Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Viernes
26/7/2002 Vespertina |
ACEPTA
AMLO CAMBIOS AL PLEBISCITO. El jefe del GDF, ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR,
afirmó hoy que aceptará todas las recomendaciones que surjan entorno al
plebiscito sobre el Segundo Piso en el Viaducto y Períferico a fin de no
obstaculizar el proceso. |
[Ovaciones 2a Edición 4 ] [El M 25 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Viernes
26/7/2002 Vespertina |
REEBOLSARA
LA CN4280 MILLONES AL GDF POR DERECHOS DE AGUA.Andrés Manuel López
Obrador. jefe de gobierno capitalino, y Cristobal Jaime Jaques, Director
general (CNA).firmaron un convenio mediante el cual la dependencia federal
reembolsará 280 millones de pesos, por concecto de los derechos del agua
que aualmente cubre la macrourbe. |
[Ultimas Noticias 2 ] [Ovaciones 2a Edición 4 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Viernes
26/7/2002 Matutina |
DAN
RECURSOS A DESEMPLEADOS. El GDF entregó ayer apoyos económicos a 2 mil
desempleados por un monto de mil 800 pesos cada uno, que deberán utilizar
para buscar una nueva fuente de trabajo. El gasto total es de 3 millones
600 mil pesos. Por su parte, el Jefe de Gobierno, AMLO, enfatizó que en
materia de empleo la situación ha sido favorable para el DF. "Nos ha ido
muy bien", expresó, y pidió revisar las cifras del INEGI "para que se den
cuenta de que la ciudad es otra cosa", frente a lo que ocurre en el
panorama nacional. |
[Reforma 9b ] [La Jornada 41 ] [Milenio 16 ] [Milenio 16 ] [La Prensa 37 ] [Excélsior 2m ] [UnomásUno 3 ] [El Heraldo 10 ] [El Sol de México 5c ] [El Economista 53 ] [Ovaciones 5 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Viernes
26/7/2002 Matutina |
SE
EXTRALIMITA: LÓPEZ OBRADOR. El titular de la administración capitalina,
aseguró que el IEDF se extralimitó en sus facultades al prohibir que él y
los partidos políticos pudieran promover el plebiscito para la
construcción de los segundos pisos en Viaducto y Periférico. No obstante,
afirmó que acatará la resolución de Consejo General del IEDF aunque no
está de acuerdo. |
[Milenio 14 ] [Excélsior 1m ] [Novedades 1f ] [El Heraldo 10 ] [El Sol de México 6c ] [Reforma 1-a1b ] [Milenio 14 ] [La Prensa 37 ] [Excélsior 2m ] [La Crónica 20 ] [El Sol de México 6e ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Viernes
26/7/2002 Matutina |
OBJETA
COMITÉ ASESOR DEL IEDF PREGUNTA PARA EL PLEBISCITO; SUGIERE QUE EL GDF LA
MODIFIQUE. El consejero electoral Eduardo Huchim May señaló que en opinión
del Comité Técnico de Asesoría, que auxilia al IEDF, la pregunta propuesta
por el Jefe de Gobierno, AMLO, no cumple con los tres requisitos que
establece el artículo 141 del Código Electoral del DF. Tras precisar que
los encuestadores Edmundo Berumen, Roy Campos y María de las Heras,
integrantes del Comité Técnico de Asesoría, responsable de analizar la
pregunta propuesta por el jefe del Ejecutivo local para el plebiscito de
los segundos pisos en Viaducto y Periférico, explican en cinco cuartillas
los motivos por los que ésta no cumple los requisitos, el consejero Huchim
May sintetizó: "ésta no es clara, no es precisa y podría inducir la
respuesta en sentido favorable". |
[La Jornada 39 ] [Reforma 1a/1b ] [Milenio 14 ] [La Prensa 37 ] [Excélsior 2m ] [La Crónica 20 ] [El Sol de México 6e ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Viernes
26/7/2002 Matutina |
LEVANTA
POLÉMICA VALIDEZ DE FIRMAS. La ciudadanía es incapaz de promover consultas
como la organizada por Fuerza Ciudadana sobre los segundos pisos en
Viaducto y Periférico, consideró ayer el diputado panista Iván Manjarrez.
El vicepresidente de la Comisión de Participación Ciudadana de la ALDF
enfatizó que la propuesta de plebiscito fue manipulada desde la Jefatura
de Gobierno capitalino. "La ciudadanía del DF no es participativa; en
nuestras colonias, la gente no se organiza, no participa ¿Cómo es que se
lograron aglutinar las firmas para una consulta de plebiscito? Fueron
alentados desde el Gobierno central", expresó. |
[Reforma 5b ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Viernes
26/7/2002 Matutina |
INVALIDAR
LA PREGUNTA, UNA TÁCTICA DILATORIA DEL IEDF: PRD. ADVIERTEN MANIPULACIÓN
DE GDF. El coordinador de la bancada del PRD en la Asamblea Legislativa,
Alejandro Sánchez Camacho aseguró que "es una táctica dilatoria del
Instituto Electoral hacer inválida la pregunta del plebiscito, pues tal
parece que quieren que tenga tropiezos a cada momento". |
[La Crónica 26 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Viernes
26/7/2002 Matutina |
INSUFICIENTES $48 MILLONES DEL IEDF PARA EL PLEBISCITO, por lo
que la participación en el proceso de consulta sobre la construcción de
los segundos pisos viales, será escasa, consideraron lo anterior
legisladores locales del PAN y del PRD, quienes además advirtieron que el
GDF está obligado a transferir recursos para llevar a cabo este ejercicio.
Mientras tanto, la diputada Ruth Zavaleta consideró que el plebiscito no
tendrá carácter vinculatorio y recordó que la consulta es propuesta del
Jefe del GDF. |
[El Sol de México 1c ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Viernes
26/7/2002 Matutina |
QUE NO
INDUCE A LA RESPUESTA LA PREGUNTA PARA PLEBISCITO DEL GDF. La UAM afirmó
que la pregunta formulada por el gobierno capitalino en la realización del
plebiscito está correctamente planteada, es clara y directa, no tiene
ningún sesgo y tampoco induce a la respuesta. |
[La Prensa 40 ]
|
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Viernes
26/7/2002 Matutina |
INEFICIENCIA DEL GOBIERNO DEL DF: JOSÉ ALBERTO LARA. El
subejercicio del gobierno capitalino reportado en el análisis hecho por la
Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la ALDF a la cuenta pública de
2001, deja en claro la ineficiencia del gobierno perredista de ANDRÉS
MANUEL LÓPEZ OBRADOR, toda vez que en el citado año invirtió 70% menos en
gasto de capital, esto es, en obra pública e infraestructura urbana. Lo
anterior lo aseguró el presidente de la Comisión del DF en la Cámara de
Diputados, Jorge Alberto Lara Rivera. |
[Excélsior 21 ] [La Prensa 36 ] [El Heraldo 10 ] [El Sol de México 3c ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Viernes
26/7/2002 Matutina |
INTERESES
AJENOS MANIPULAN Y AGITAN A EJIDATARIOS DE ATENCO. El diputado priísta,
Dip Rame coincidió con el legislador perredista Manuel Ochoa, en decir que
los terrenos de Texcoco son los ideales para el aeropuerto, y agregó que
el conflicto de los ejidatarios frena el flujo de inversiones para el DF.
Denunció que el Jefe del GDF, AMLO, pretende convertir esos terrenos en un
basurero. |
[UnomásUno 6 ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Viernes
26/7/2002 Matutina |
FRENTES
POLÍTICOS, por Irma Pilar Ortiz. Resulta que la pregunta que ANDRÉS MANUEL
LÓPEZ OBRADOR pretende plantear en el referéndum sobre el segundo piso a
Viaducto y Periférico, no está bien planteada, porque no cumple tres
características indispensables: claridad, precisión y no influir en el
elector. En caso de que el IEDF determine que la pregunta se debe cambiar,
AMLO tendrá hasta la media noche del lunes 29 de julio para responder a
dicho órgano, si acepta modificar el cuestionamiento. |
[Excélsior 8-A ] [Excélsior ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Viernes
26/7/2002 Matutina |
PÓKER
POLÍTICO, por Matías Pascal. Subraya que la noche de hoy el plebiscito de
LÓPEZ OBRADOR volverá a ser noticia. Ahora porque el Consejo General del
IEDF decidió rechazar la pregunta formulada por AMLO para la consulta
porque ésta se encuentra mal planteada, se presta a confusión y por lo
tanto induce la respuesta del ciudadano. Habrá que saber cuál es la
opinión del Jefe de Gobierno y de los especialistas universitarios que
supuestamente trabajaron para él en la elaboración de la pregunta.
Asimismo, dice que políticamente hablando, esto del plebiscito le ha
salido demasiado caro a LÓPEZ OBRADOR. Ahora resulta que aquello de que ya
tenía amarrada con la Cámara de la Industria de Radio y Televisión, la
donación de tiempos en televisión y radio para promover la consulta a
través de debates, resultó otra volada del perredista. Personajes del más
alto nivel de la CIRT aseguran que el funcionario nunca habló con ellos
para solicitarles ese apoyo y de hecho afirman que se enteraron del
supuesto compromiso por medio de los noticieros de Televisa.
|
[UnomásUno 8 ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Viernes
26/7/2002 Matutina |
ENGRANE,
por Adrián Trejo. Subraya que el comité técnico designado por el IEDF para
el análisis de la única pregunta que se realizará el 22 de septiembre, en
el plebiscito sobre la construcción de los segundos pisos en Viaducto y
Periférico, determinó que el cuestionamiento "no es claro, es impreciso y
resulta inductivo". Por lo tanto, indica que hoy dicho instituto electoral
sesionará a las 22:00 horas y que de esta reunión saldrá un documento que
será entregado al Jefe de Gobierno, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, para que
lo considere, y que por ende, el Jefe del GDF tiene hasta el 29 de este
mes para cambiar el cuestionamiento. |
[El Economista 52 ] |
Delegaciones |
Viernes
26/7/2002 Matutina |
VECINOS DE
LA POLANCO, RECHAZAN UN VIDEOBAR, pues aseguraron que se viola el uso de
suelo y la Ley de Establecimientos Mercantiles para el DF.
|
[La Crónica 21 ] |
Delegaciones |
Viernes
26/7/2002 Matutina |
HUNDIMIENTO DE SUELO, PRINCIPAL PROBLEMA EN XOCHIMILCO, por lo
que es necesario que se implementen programas para evitar esos sucesos
naturales, así lo aseguró Francisco Cafaggi, subdirector de Geología de la
Dirección General de Protección Civil del GDF. |
[El Sol de México 3c ] |
Secretaría del Medio Ambiente |
Viernes
26/7/2002 Matutina |
LICITA
GOBIERNO DISTRIBUIDOR VIAL EN SAN ANTONIO. El gobierno capitalino lanzó
ocho nuevas licitaciones para la construcción de dicho distribuidor, que
deberá comenzar a construirse el 26 de agosto y estará concluido en julio
de 2003. La convocatoria salió publicada en la Gaceta Oficial del DF.
|
|
Secretaría del Medio Ambiente |
Viernes
26/7/2002 Matutina |
PERSISTEN
CONTAMINANTES EN EX REFINERÍA. El presidente de la Comisión de Abasto y
Distribución de Alimentos de la ALDF, Edgar López Nájera, presentará en el
transcurso de la semana entrante, una denuncia de hechos ante la PGJDF, en
contra de los responsables en la delegación Azcapotzalco, por la
contaminación provocada por la que fuera la Refinería 18 de Marzo.
Solicitará a la Procuraduría Federal de Protección del Medio Ambiente que
realice un estudio sobre los terrenos y situación ambiental en aquella
demarcación, a fin de detectar los daños provocados en la salud.
|
[El Sol de México 1C ] [El Sol de México ] [Novedades 1 ] |
|
Domingo 28 de julio de 2002 |
© CNI en Línea.- El jefe de gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador externó este domingo su confianza en los capitalinos el próximo 22 de septiembre cuando se realice el plebiscito sobre si se construye o no los segundos pisos en Viaducto y Periférico. "Quienes apuestan a la confusión, a querer manipular, creo que les afecta en vez de beneficiarles, en vez de ayudarles, tiene un efecto bumerang", enfatizó. La víspera, el gobierno capitalino envió al Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) una nueva pregunta para el plebiscito. Luego de recibir un oficio de Javier Santiago, presidente del IEDF, en el que le pedía reconsiderar la forma en que se planteó el cuestionamiento. Ahora la pregunta será ¿Usted quiere que se construyan o que no se construyan segundos pisos a Periférico y Viaducto? Las personas deberán responder una primera opción que será en favor o una segunda que será en contra. La pregunta planteada originalmente por el gobierno capitalino era: ¿Está usted a favor o en contra de que se construyan segundos pisos en Viaducto y Periférico? ACG-Con información de Notimex. 7/28/2002
|
Domingo 28 de julio de 2002 |
Presenta AMLO nueva pregunta a petición de IEDF
© CNI en Línea.- Luego que el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) aprobara la madrugada de esta sábado un punto de acuerdo donde solicitan al jefe de gobierno capitalino cambiar la pregunta del plebiscito vial, horas más tarde, Andrés Manuel López Obrador aceptó la recomendación e hizo una nueva propuesta para el cuestionamiento. Y es que el IEDF, en sesión extraordinaria, y a razón de seis votos a favor por uno en contra, pidió al mandatario local modificar la redacción de la pregunta que, el 22 de septiembre próximo, definiría el futuro de los pisos superiores en Viaducto y Periférico. Este punto de acuerdo se dio a conocer a López Obrador alrededor de la una de la mañana de este sábado; a las siete de la mañana, en su rueda de prensa diaria, anunció que aceptaba las recomendaciones del IEDF. Detalló que en un oficio enviado al presidente del organismo, Javier Santiago, mandó también la propuesta de la nueva pregunta, a fin de que se analice por el comité técnico. La pregunta para el plebiscito ahora se estructuraría de la siguiente manera: ¿Usted quiere que se construyan o que no se construyan segundos pisos a Viaducto y Periférico? opción: a) a favor, b) en contra. Además, se incluiría un plano de la zona por donde pasará la obra. La pregunta anterior propuesta por el jefe de Gobierno era: ¿Está a favor o en contra de que se construyan segundos pisos a Viaducto y Periférico? y sus respuestas son a) Estoy a favor y b) Estoy en contra En caso de que esta nueva sugerencia también sea rechazada, Lopez Obrador tendría hasta las 24 horas del lunes 29 de julio para presentar nuevas propuestas. El único voto en contra del punto de acuerdo fue hecho por el consejero electoral Juan Reyes del Campillo, quien al igual que el representante del Partido de la Revolución Democrática en este órgano electoral, Agustín Guerrero, estimaron que se extralimitó la opinión del Comité Técnico Especial de Asesoría que auxilia al IEDF en el análisis de la pregunta y defendieron al original ,argumentando que ésta es clara y precisa. ACG-Redacción. 7/27/2002
Domingo 28 de julio de
2002
El
Economista
|
Domingo 28 de julio de 2002 |
Replanteó AMLO pregunta para el plebiscito
Estamos en la ruta final para la consulta, asegura Rubén Lara
JOSE JUAN REYES y ISRAEL
YAÑEZ.
Luego de que el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Andrés Manuel López
Obrador, devolviera al Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), con
modificaciones, la pregunta a emplear en el plebiscito sobre los segundos pisos
en Periférico y Viaducto, el consejero electoral Rubén Lara mostró su
satisfacción ante el interés del titular del Ejecutivo local y señaló que "hoy
podemos decir que estamos en la ruta final". A pesar de que Andrés Manuel
López Obrador contaba con 72 horas para realizar las modificaciones necesarias
al cuestionamiento, fue ayer en punto de las nueve de la mañana cuando el
Instituto Electoral del Distrito Federal recibió la nueva propuesta, misma que
será analizada y en su caso, aprobada este domingo por los consejeros
electorales y el Comité Técnico Asesor. Sin embargo, de manera paralela,
la presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana de la Asamblea
Legislativa, Susana Manzanares, aseguró que tras el rechazo, por parte del
Comité Técnico, a la primer propuesta de pregunta "no sería extraño que después
acusaran a las instituciones participantes de estar al servicio del Gobierno del
Distrito Federal, situación que demostraría una vez más su incapacidad y falta
de visión para comprender que los capitalinos ya maduraron". Fueron sólo
ocho horas las que el GDF necesitó para devolver la nueva pregunta, acción que
para el consejero electoral es de vital importancia, pues demuestra el interés
del mandatario local para apresurar los trabajos en este ejercicio. "En
ocasiones nos hemos criticado, pero ahora estamos satisfechos con la respuesta,
pues ha sido la correcta, esto acredita la actitud que también es la nuestra
para llevar adelante este ejercicio de participación ciudadana que es lo
prioritario", apuntó. Lara León mostró su beneplácito por la respuesta del
titular del Ejecutivo local, toda vez que en esta ocasión no sólo fue modificada
la redacción de la pregunta, sino que además se anexa un croquis de la zona en
la cual se llevará a cabo la obra, incluso da cuenta de las calles y el tamaño
del proyecto. El siguiente paso, dijo el consejero, es revisar junto con
el Comité Técnico y partidos políticos la pregunta enviada, aunque expuso que
"hoy podemos decir que estamos en la ruta final" y será a más tardar este
domingo cuando sea aprobada. El consejero electoral no quiso hablar sobre
las descalificaciones que se han vertido en contra del Instituto Electoral, pues
puntualizó que en estos momentos es más importante trabajar en los preparativos
del proceso a efectuarse el 22 de septiembre. No obstante, tras la opinión
del Comité Técnico y el aval del IEDF, en el sentido de considerar la primer
pregunta enviada por el jefe de Gobierno tendenciosa, la diputa local Susana
Manzanares consideró correcto aclarar la pregunta, a fin de no confundir a los
participantes.
EL JEFE DE GOBIERNO YA ESTABA PREPARADO PARA EL FALLO DEL IEDF
Andrés Manuel López Obrador, jefe del gobierno capitalino, decidió cambiar el
contenido de la pregunta que se formulará durante el plebiscito del 22 de
septiembre para decidir si se construye o no los segundos pisos a Viaducto y
Periférico. La nueva pregunta propuesta por el gobernante local es:
"¿Usted quiere que se construya o que no se construya segundos pisos a Viaducto
y Periférico?, misma que sustituye a la original que cuestionaba: ¿Está a favor
o en contra de que se construyan segundos pisos a Viaducto y Periférico?, que
desde el punto de vista de algunas autoridades era tendenciosa. A unas
horas de que el IEDF emitió su fallo en contra de la pregunta propuesta por el
GDF en torno a la consulta ciudadana, el Ejecutivo local tenía preparado un
oficio de respuesta a la recomendación del Instituto. López Obrador señaló
que su respuesta al IEDF será expresando que está de acuerdo con las
recomendaciones emitidas por esta institución. Además, responderá de la
siguiente manera al presidente del IEDF, Javier Santiago Castillo: "Por este
oficio le doy a conocer las adecuaciones que he decidido hacer a la pregunta
formulada a la convocatoria-plebiscito sobre la construcción de los segundos
niveles en el Viaducto y Periférico", y enseguida presenta la nueva
pregunta. Dicha respuesta fue enviada la mañana del sábado al IEDF,
después de haber recibido la recomendación a las 01:30 horas del mismo
día. Asimismo, López Obrador acotó que "todo lo que nos están pidiendo, se
está cumpliendo, rápido, bien atendidos, para que no pierdan tiempo en organizar
el plebiscito".
Domingo 28 de julio de
2002
El Universal
Confía AMLO en respuesta de capitalinos a
plebiscito
Asegura jefe de gobierno que afectará en vez de beneficiarles a "quienes apuestan a la confusión, a querer manipular"
Notimex/Redacción Online
El
Universal
Ciudad de México
Domingo 28 de julio de 2002
El jefe de gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador externó su confianza en los capitalinos el próximo 22 de septiembre cuando se realice el plebiscito sobre si se construye o no los segundos pisos en Viaducto y Periférico. "Quienes apuestan a la confusión, a querer manipular, creo que les afecta en vez de beneficiarles, en vez de ayudarles, tiene un efecto boumerang", enfatizó. La víspera, el gobierno capitalino envió al Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) una nueva pregunta para el plebiscito. Luego de recibir un oficio de Javier Santiago, presidente del IEDF, en el que le pedía reconsiderar la forma en que se planteó el cuestionamiento. Ahora la pregunta será ¿Usted quiere que se construyan o que no se construyan segundos pisos a Periférico y Viaducto? Las personas deberán responder una primera opción que será en favor o una segunda que será en contra. La pregunta planteada originalmente por el gobierno capitalino era: ¿Está usted a favor o en contra de que se construyan segundos pisos en Viaducto y Periférico?
Domingo 28 de julio de
2002
El Universal
Plebiscito, oportunidad
para opinar: consejera IEDF
El ciudadano ideal será aquel que comprenda el valor de la tolerancia, el respeto a la ley y la importancia de seguir la opinión de las mayorías, opina Rosa María Mirón
Notimex
El Universal
Ciudad
de México
Domingo 28 de julio de 2002
La Consejera del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), Rosa María Mirón Lince afirmó que el plebiscito sobre los segundos pisos de Viaducto y Periférico es una oportunidad para opinar y participar en asuntos políticos y que los ciudadanos asuman la responsabilidad en la construcción de la sociedad que desean. En comunicado, el IEDF informó que al participar en la conferencia magistral "Modernidad, vida urbana y mundo moderno", dictada por el profesor Marshall Berman, Mirón Lince dijo que el ejercicio del próximo 22 de septiembre es una muestra de que democracia y modernidad son conceptos que tienen expresión en la formación de convivencia incluyente. La modernidad no ha perdido la esperanza en el progreso, mientras que la democracia conserva la promesa de una sociedad más justa, por lo que el "ciudadano ideal" no puede ser un ciudadano ni un político de tiempo completo, sino será aquel que comprenda el valor de la tolerancia, el respeto a la ley y la importancia de seguir la opinión de las mayorías, sin desoír la de las minorías, añadió. La Consejera Electoral destacó que la democracia es asunto de todos, por lo que las respuestas a las incertidumbres que el cambio plantea no pueden venir de una voluntad, no de una sola opinión, porque "la ciudadanía es ante todo, la expresión y el ejercicio de los derechos y los valores democráticos". La conferencia del profesor Marshall Berman impartida en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y coordinada por el IEDF, forma parte del proyecto de educación cívica que realiza este instituto para promover la cultura democrática y participativa.
Domingo 28 de julio de
2002
El Universal
Replantean pregunta de
consulta
Acata López Obrador las observaciones del Instituto Electoral
Alejandra Martínez
El
Universal
Domingo 28 de julio de 2002
El gobierno capitalino envió al Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) una nueva pregunta para el plebiscito sobre los segundos pisos en Periférico y Viaducto a realizarse el próximo 22 de septiembre. Luego de recibir ayer por la madrugada un oficio de Javier Santiago, presidente del IEDF, en el que le pedía reconsiderar la forma en que se planteó el cuestionamiento. Ahora la pregunta será ¿Usted quiere que se construyan o que no se construyan segundos pisos a Periférico y Viaducto? Las personas deberán responder una primera opción que será en favor o una segunda que será en contra. La pregunta planteada originalmente por el gobierno capitalino era: ¿Está usted a favor o en contra de que se construyan segundos pisos en Viaducto y Periférico? En su conferencia matutina, Andrés Manuel López Obrador explicó que además se envió un plano con la descripción de la zona en que se piensa realizar la obra, tal y como lo solicitó el IEDF. Aseguró que ayer mismo envió la respuesta a los consejeros en señal de que está de acuerdo en acatar sus observaciones. "Lo que nos están pidiendo se está cumpliendo, rápido y bien, para que no pierdan tiempo y se dediquen a organizar el plebiscito". El viernes, el Consejo del IEDF decidió que la primera pregunta que envió el jefe de Gobierno era imprecisa y podría influir en la respuesta que dieran los capitalinos, Durante la sesión extraordinaria del organismo, Rosa María Mirón Lince insistió en que "todos queremos una pregunta clara, precisa y que no influya en la respuesta, pues sólo así estaremos acatando la ley".
Domingo 28 de julio de
2002
El Universal
José Luis Flores
El Universal
Domingo
28 de julio de 2002
La densidad de árboles que existe en el Bosque de Chapultepec no es la indicada, debido a que las plantaciones realizadas en diferentes periodos no han cubierto las distancias mínimas necesarias para el buen desarrollo de los arbustos. De acuerdo con un estudio de la Dirección General de Bosques Urbanos y Educación Ambiental del gobierno capitalino, esto ha provocado que en algunos sitios el volumen sea mayor que en otros, lo que ocasiona que la flora presente enfermedades e, incluso, en ocasiones muera. En consecuencia, el documento plantea la necesidad de una reforestación integral del bosque, lo que tendría un costo aproximado de más de 650 mil pesos. La rehabilitación está relacionada, según los especialistas, con la introducción de especies exóticas en el lugar, porque debido a la inestablilidad de la flora han aparecido diversas plagas. Así, prácticamente 10 por ciento de los eucaliptos distribuidos en 100 hectáreas, se encuentra infectados por el denominado Glycaspis b primblecombey , por lo que están en peligro de morir en dos o tres años aproximadamente. El análisis plantea el programa de reforestación en dos etapas: la primera mediante la realización de un diagnóstico que considere variables como la densidad y el estado que guarda la población de árboles; y la segunda, dedicada a ejecutar las acciones derivadas de los estudios. El proyecto forma parte de un total de 18 que están detenidos por falta de recursos. Otro más, se refiere al riego automatizado en la Segunda Sección. En la actualidad, en esa zona existe una red que por años no ha recibido mantenimiento y se encuentra en desuso, lo que provoca sequía en los pastos, sobre todo en la época de estiaje. Echar a andar este programa cuesta 750 mil pesos, con los cuales no cuenta el Fideicomiso ProBosque de Chapultepec. En el año de 1923, el doctor Alfonso L. Herrera, director de estudios biológicos, estableció el primer jardín botánico en el Bosque de Chapultepec. El proyecto consistió en dos invernaderos a los que se les nombró "Miguel Hidalgo" y "Benito Juárez". Fueron abiertos al público en octubre de 1927. Hacia el año de 1958, la UNAM dejó de hacerse cargo de ambos invernaderos por lo que fue hasta el periodo del presidente Luis Echeverría, cuando la Asociación Mexicana de Orquideología tomó las riendas de ambos. Posteriormente, por un cambio de administración en este organismo, ambas áreas verdes fueron cerradas. En 1996, la Dirección General de Vida Silvestre otorga el registro a uno de ellos, lo cual determina que en la actualidad sea el único sitio en el Distrito Federal donde existe un lugar para admirar las orquídeas. En él existe una colección de 656 ejemplares, en 39 especies, que representan casi 4 por ciento de la diversidad de flores mexicanas. Asimismo, 12 tipos de híbridos de orquídeas y 321 ejemplares de otras clases de vegetales tropicales. El proyecto desarrollado por la Dirección General de Bosques Urbanos y Educación Ambiental, pretende establecer un centro de conservación y propagación de plantas representativas de las orquídeas mexicanas, así como aquellas que se consideran en peligro de extinción. Poner en marcha este proyecto, tendría un costo aproximado de 500 mil pesos, que tampoco tiene el Fideicomiso.
Domingo 28 de julio de
2002
Novedades
Por ESTHER SERRANO
Reportera
El jefe de gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, aceptó modificar la pregunta del plebiscito sobre los segundos pisos en Viaducto y Periférico, para evitar que se entorpezca ese ejercicio ciudadano. Mencionó que por la madrugada de ayer recibió un oficio de parte del consejero presidente del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), Javier Santiago, quien le propuso la modificación y que ésta se analice por el comité técnico creado para este asunto. En su conferencia de prensa matutina, López Obrador afirmó que envió la respuesta al IEDF desde la mañana de ayer, a fin de que no se pierda tiempo y se realice el plebiscito el 22 de septiembre como se tiene programado. De este modo, expuso que su administración formuló una nueva pregunta: "¿Usted quiere que se construya o que no se construya segundos pisos a Viaducto y Periférico?, a lo que se adjunta un plano del proyecto. Lo que no tiene mucha variación si se considera que la anterior pregunta era: "¿Está a favor o en contra de que se construyan segundo pisos a Viaducto y Periférico?". López Obrador afirmó a los consejeros del IEDF que tomará en cuenta todas sus consideraciones y cumplirá pronto sus peticiones, para que nada interrumpa la realización de ese ejercicio ciudadano. Por otro lado, el jefe de gobierno señaló que debido a que todos los fines de semana se presentan gran número de accidentes automovilísticos, la administración local propondrá una reforma a la Asamblea Legislativa para hacer más severas las sanciones del Reglamento de Tránsito. "Vamos a revisar el marco legal porque es un problema que debemos atender lo más pronto posible, es muy claro que los fines de semana, producto del consumo de alcohol, se nos incrementan los accidentes y algunos son fatales", añadió.
|
Domingo 28 de julio de 2002 |
Envió López Obrador al IEDF nueva pregunta para el plebiscito
GABRIELA ROMERO SANCHEZ
El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer ayer la nueva pregunta para aplicar en el plebiscito sobre el segundo piso de Periférico y Viaducto, luego de que el Instituto Electoral del DF (IEDF) enviara una recomendación para modificar la anterior, que consideró tendenciosa. La pregunta propuesta por las autoridades locales, en principio, fue: "¿Está a favor o en contra de que se construyan segundos pisos a Periférico y Viaducto?", para elegir entre dos opciones: "estoy a favor", o "estoy en contra". La propuesta que envió ayer el jefe de Gobierno al IEDF como pregunta para el plebiscito es: "¿Usted quiere que se construyan o que no se construyan segundos pisos a Viaducto y Periférico?", y se incluirá, dijo, un plano de la zona en la que se proyecta la obra. En su conferencia de prensa matutina, el jefe de Gobierno informó que aceptó las recomendaciones enviadas por el IEDF la madrugada de ayer, ya que el oficio llegó a su oficina a la una de la mañana. Y seis horas después, a las 7, ya lo había respondido y enviado la nueva pregunta, en un documento dirigido al consejero presidente del IEDF, Javier Santiago. En opinión del consejero electoral Eduardo Huchim May, con las adecuaciones que el jefe del Ejecutivo local realizó a la pregunta original, aunadas al croquis que anexa, López Obrador cumple con cada una de las observaciones hechas por el comité técnico especial, por lo que podría ser aprobada su propuesta. "Pero, subrayo que es una percepción particular, que no necesariamente comparte el resto de los consejeros". Precisó que ayer mismo el consejero presidente, Javier Santiago Castillo, turnó a los encuestadores María de las Heras, Roy Campos y Edmundo Berúmen, quienes integraron el comité técnico especial, la pregunta con las adecuaciones hechas por el jefe de Gobierno y el croquis que propone incluir, para que a la brevedad envíen sus observaciones y, en caso de que concluyan que se apega a los requisitos que establece el artículo 141 del Código Electoral del DF, de claridad, precisión y no induzcan una respuesta, el Consejo General del IEDF pudiera aprobarla en sesión extraordinaria antes del primero de agosto.
Propone el jefe de Gobierno penas más severas para conductores ebrios
El jefe de Gobierno advirtió ayer sobre el alto índice de accidentes de tránsito que ocurren los fines de semana provocados por imprudencia y consumo de alcohol. Ante ello, propuso revisar el marco jurídico para reformar el Reglamento de Tránsito, a fin de imponer penas más severas a los conductores en estado de ebriedad. "Siempre los fines de semana tenemos muchos accidentes vinculados con el alcohol, algunos de ellos fatales, y en los que principalmente pierden la vida personas jóvenes", expuso. Ayer mismo, comentó, un policía fue atropellado por una persona que conducía en estado de ebriedad en la calzada de Tlapan, mientras dirigía el tránsito a causa de otro incidente vial. De allí la necesidad, agregó, de que la Consejería Jurídica del DF analice la posibilidad de endurecer las sanciones en el Reglamento de Tránsito, para inhibir el consumo de alcohol cuando se va a conducir un vehículo. El jefe de Gobierno también cuestionó la intervención de las aseguradoras en los accidentes, pues la mayor parte son atendidos por personal del gobierno capitalino y las víctimas trasladadas a los hospitales del sector salud local. Por eso, insistió en la necesidad de integrar en el programa de urgencias que ha puesto en marcha el gobierno capitalino, a instituciones federales como el IMSS y el ISSSTE, "para garantizar la atención a quienes sufren accidentes en la ciudad".
|
Domingo 28 de julio de 2002 |
¿Usted quiere que se construya o que no se construya segundos pisos a Viaducto y Periférico?, es la nueva pregunta formulada por el jefe de gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, que incluye la convocatoria para el plebiscito que definirá la realización de la megaobra. De esta forma, el funcionario atendió a la recomendación hecha apenas la madrugada del sábado por el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), que consideró inadecuado el anterior cuestionamiento (“Está a favor o en contra de que se construyan segundos pisos a Viaducto y Periférico?”). En su conferencia de prensa matutina, en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, López Obrador informó que la petición del organismo electoral llegó a su oficina a la 13:10 horas y a las 18:10 se envió la respuesta. En su sesión extraordinaria, el Consejo Electoral del IEDF acordó que la anterior pregunta del plebiscito “no es suficientemente clara, es imprecisa, y podría influir en la respuesta” de los votantes. Esta decisión se basó en los puntos de vista proporcionados por el Comité Técnico Especial de Asesoría (integrado por los especialistas Roy Alberto Campos Esquerra (de Consulta Mitofsky), Edmundo Berumen Torres (Berumen y Asociados) y María de las Heras de Polanco (DemoTecnia). Cabe señalar que la Universidad Autónoma Metropolitana, el Centro de Estudios de Opinión Pública y Social, dependiente de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) también emitieron una opinión sobre la pregunta incluida en la convocatoria, a petición del IEDF.
Mala redacción
Durante la sesión extraordinaria de
la madrugada del sábado, la consejera electoral Rosa María Mirón Lince afirmó
que “todos queremos una pregunta clara, precisa y que no influya en la
respuesta, pues sólo así estaremos acatando la ley”. Comentó que el jefe de
Gobierno del Distrito Federal tiene la facultad de proponer la pregunta para el
plebiscito “y nosotros la de revisar su redacción; no hay nada más, sólo se está
acatando la ley y nadie le apuesta al fracaso del plebiscito”. En respuesta, por
la mañana, López Obrador expresó en tono irónico: “Nos pedían (el IEDF) un
planito, aquí va el planito con la descripción. Todo lo que nos están pidiendo
se está cumpliendo, rápido, bien atendidos, para que no pierdan tiempo y
organicen ya el plebiscito”.
Más información a la ciudadanía
Por su parte, el consejero electoral Eduardo Huchim May expresó que para
subsanar la falta de información que tienen los ciudadanos sobre la obra sujeta
a consulta sería conveniente pegar en cada centro de votación carteles que
permitan al ciudadano conocer las partes del Periférico y del Viaducto en donde
se construirán segundos niveles. Mientras que el consejero electoral Juan Reyes
del Campillo afirmó que el problema a enfrentar va más allá de la simple
pregunta, pues debe tomarse en cuenta que lo que sucede es que la población que
deberá votar el 22 de septiembre no está informada de los “pros y contras” de la
obra. Añadió que el IEDF cuenta únicamente con facultades para revisar la
pregunta, pero no para cuestionar la convocatoria, “pues ello implicaría caer en
un acto ilegal”. En la sesión extraordinaria, también fueron presentados
los informes relativos al cumplimiento de los acuerdos del consejo general del
periodo de abril a junio de 2002; el trimestral sobre el Avance Programático
Presupuestal de las Direcciones Ejecutiva y de Unidad, de abril a junio de 2002;
el trimestral de actividades correspondiente a los meses de abril a junio de
2002, así como el relacionado con el cumplimiento a las resoluciones emitidas
por el Tribunal Electoral del DF en el periodo diciembre 2001 a junio de 2002.
Supervisan los paraderos
La presidenta de la Comisión de
Transporte y Vialidad Urbanos de la Asamblea Legislativa (ALDF), Ruth Zavaleta,
realizó es e sábado un recorrido de inspección en los alrededores de las
estaciones Zaragoza y Pantitlán, del Sistema de Transporte Colectivo
(SCT-Metro). El propósito de la diputada local del PRD fue observar al
avance de los trabajos de reubicación de las rutas de microbuses y
autobuses concesionados que hacen base en dichas estaciones del Metro. Lo
anterior, explicó durante el recorrido, figura en los compromisos de la
Secretaría de Transporte y Vialidad en el sentido de reconvertir los paraderos
del Metro en Centros de Transporte Modal (Cetrams) con el propósito fundamental
de hacerlos más seguros para los miles de usuarios. La importancia del
programa de conversión, señaló, no está sólo en que los concesionarios del
transporte público, que tienen bases en los entornos del STC-Metro, garanticen
un buen servicio y paguen el peaje respectivo, sino en reubicar a los vendedores
ambulantes y en erradicar a las bandas delictivas que se han filtrado allí. Notimex José Antonio López
Domingo 28 de julio de
2002
Reforma
|
Domingo 28 de julio de 2002 |
|
Domingo 28 de julio de 2002 |
![]() |
![]() | |||
|
||||
![]() |
![]() | |||
![]() |
![]() | |||
7 | ![]() | |||
años | ![]() | |||
tiene la resolución judicial que no ha sido acatada. | ![]() | |||
![]() |
![]() | |||
|
||||
![]() |
![]() | |||
![]() |
![]() | |||
14 | ![]() | |||
mil | ![]() | |||
metros cuadrados tenía el terreno originalmente. | ![]() | |||
![]() |
![]() | |||
|
||||
![]() |
![]() | |||
![]() |
![]() | |||
8 | ![]() | |||
mil | ![]() | |||
metros cuadrados le reconoce Servimet a los dueños. | ![]() | |||
![]() |
![]() | |||
![]() | ||||
![]() |
El actual coordinador Jurídico de la Delegación Tlalpan, Mauricio Velázquez Fernández, aseguró en entrevista que esa demarcación no se opone a hacer entrega del predio a los particulares que lo ganaron. "El problema está en que la comunidad, los vecinos, quien sabe si les permitan tomar posesión. Y en su caso ellos (quienes ganaron el predio) tomarán las acciones jurídicas, sociales o políticas que deban de tomar, hasta, si el Juez lo autoriza, el uso de la fuerza pública". "La señora puede, en su momento, cumpliendo los lineamientos judiciales y de orden establecidos por el propio juez tomar posesión", dijo. El Deportivo Xóchitl es un espacio en el que los vecinos del barrio de Santiago Apóstol participan en torneos de fútbol. Ese lugar cuenta con juegos y una cancha de basquetbol. Ahí juegan 54 cuatro equipos de fútbol, según información de la propia delegación. No obstante, durante la administración de Gilberto López y Rivas, los representantes de la liga de Fútbol Xóchitl, no han pagado recursos "autogenerados", precisamente porque el predio se encuentra en un problema legal. De cualquier manera, los partidos de fútbol continúan y el pago de arbitraje y de inscripciones también.
Domingo 28 de julio de
2002
Reforma
![]() |
![]() | ||
![]() |
Las preguntas | ![]() | |
![]() |
![]() | ||
![]() |
Pregunta anterior ¿Está a favor o en contra de que se construyan segundos pisos a Viaducto y Periférico? | ![]() |
![]() |
![]() | |||
![]() |
Pregunta actual ¿Usted quiere que se construyan o que no se construyan los segundos pisos en Viaducto y Periférico? | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | |
![]() |
![]() |
|
Domingo 28 de julio de 2002 |
|
Domingo 28 de julio de 2002 |
Segundo Piso |
Cambia AMLO la pregunta del plebiscito |
Julio C. de la Peña |
El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, aceptó cambiar el contenido de la pregunta que se formulará en el plebiscito que se realizará el 22 de septiembre para decidir si se construye o no los segundos piso a Viaducto y Periférico. Afirmó: Todo lo que nos están pidiendo se está cumpliendo, rápido, bien atendidos para que no pierdan tiempo y a organizar el plebiscito. La nueva propuesta del gobernante es: ¿Usted quiere que se construya o que no se construya segundos pisos a Viaducto y Periférico?. Por otra parte, el Ejecutivo local refirió que la exigencia del PRD en la Cámara de Diputados, para que se investigue el subejercicio de 26 millones de pesos en la cuenta pública 2001 del gobierno federal, podría ser volada ya que aunque hay denuncias fundadas que demuestran la preocupación de los legisladores, en estos tiempos hay mucho ruido y pocas nueces, no hay nada más dañino, dijo, que se esté denunciando y no se actúe. En tanto, la diputada local perredista Susana Manzanares Córdova advirtió que la modificación de la pregunta para el plebiscito podría confundir a la sociedad, es correcto aclarar la pregunta, pero las explicaciones deben ser lo más transparentes que se pueda, para evitar confundir a los participantes, dijo. A unas horas de que el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) emitió su fallo en contra de la pregunta propuesta por gobierno capitalino en torno a la consulta ciudadana, el Ejecutivo local tenía preparado un oficio de respuesta a la recomendación del Instituto. Entrevistado durante su conferencia matutina, López Obrador explicó que el contenido del oficio de respuesta dirigido al consejero presidente del IEDF, Javier Santiago Castillo, expresa: Por este le doy a conocer las adecuaciones que he decidido hacer a la pregunta formulada a la convocatoria-plebiscito sobre la construcción de los segundos niveles en el Viaducto y Periférico y en seguida plantea la nueva pregunta. Poco antes de enviar dicha respuesta al IEDF, el gobernante local comentó que a la 1:10 de la mañana recibí aquí la recomendación del Instituto y ahora mismo va de regreso a ver si están ahí todavía. Así respondió el funcionario a la decisión del Consejo General de dicho instituto que aprobó con seis votos a favor y uno en contra para que se le exigiera al Ejecutivo de la ciudad una nueva redacción en la pregunta. Luego de calificar de tendenciosa la pregunta formulada por AMLO, los consejeros dieron de plazo al GDF hasta el 29 de julio próximo para presentar la nueva propuesta, sin embargo López Obrador se adelantó y este mismo 27 envió la nueva pregunta. Al referirse al presunto subejercicio en el gobierno federal, el gobernante precisó que este es un asunto que corresponde a la Cámara de Diputados ya que comentó, es función de dicho órgano legislativo establecer el procedimiento que se seguirá para corregir, si es que existe esa irregularidad. Exhortó a los legisladores federales a que si no van a proseguir, es preferible que no digan nada, toda vez que el no hacerlo sería algo similar a las promesas de campaña o a las promesas que se hacen desde el gobierno y que no se cumplen. Asimismo, recomendó al gobierno del presidente Vicente Fox a ser cauto y contar con un proyecto antes de iniciar una obra.No es válido, dijo, que se proyecte realizar una obra cuando no hay recursos y al paso del tiempo resulta que no se hizo nada, entonces, eso es algo que no debe hacerse, es una práctica que debe desaparecer; pero todavía es peor el estar diciendo que se va a meter a la cárcel a corruptos, a delincuentes de cuello blanco y nunca se concreta. La presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana de la ALDF agregó que las críticas al plebiscito emitidas por el diputado local panista Ivan Manzarrez demuestra el temor que tiene el PAN a la participación ciudadana y por tanto la descalifica, no tiene derecho de calumniar a la sociedad civil únicamente porque su partido no es capaz de movilizar a las masas. |