SINTESIS INFORMATIVA   29 - 30 / JULIO / 2002
 
Notas relacionadas con medio ambiente y ordenamiento territorial
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Lunes 29/7/2002 Matutina

CUESTION DE PODER, por Octavio Lázos Velázquez. Apunta que el jefe del GDF ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR aceptó las recomendaciones del IEL para modificar la pregunta del plebiscito sobre segundos pisos a Viaducto y Periférico a realizarse en septiembre. El jefe de gobierno ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR, estuvo acompañado esta mañana por el menor Bladimir Emiliano Bello de nueve años hijo de un trabajador del gobierno capitalino, quien dijo estar a favor de que se reduzca la contaminación por lo que el jefe de gobierno lo consideró "un niño muy inteligente".

[Cuestión 5 ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Lunes 29/7/2002 Matutina

PESE A LA ADVERTENCIA DE AMLO, LOS ATENQUENSES SALDREMOS A LA CALLE DURANTE LA VISITA PAPAL. Como uno de sus más preciados secretos es guardada la "estrategia" que utilizarán los atenquenses al arribo de Juan Pablo II, en su quinta visita a México. "Todo está listo y pese a la advertencia del Jefe de Gobierno, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, saldremos a la calle", advierte Rodrigo García, uno de los ejidatarios afectados por el decreto expropiatorio para la construcción del nuevo aeropuerto.

[Excélsior 4 ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Lunes 29/7/2002 Matutina

DEFIENDE AMLO PLAN DE VIVIENDA. Durante la entrega de 200 viviendas que realizó ayer, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, titular del GDF, señaló que es inaceptable que haya líderes sindicales que cambian su nivel de vida con base en la explotación de las clases trabajadoras. El funcionario afirmó que las viviendas forman parte de un programa implantado por su gobierno, con el que se pretende edificar 20 mil casas habitación nuevas y realizar 40 mil acciones de ampliación o mejoras en viviendas ya existentes. Al encabezar este evento en las delegaciones Benito Juárez, Cuauhtémoc y Venustiano Carranza, el perredista subrayó que se mantendrá el Bando 2, que prohíbe construir en nueve delegaciones políticas del DF.

[Reforma 4-b ] [La Prensa 46 ] [La Crónica 19-Cd ] [Novedades 3-F ] [El Sol de México 6-C ] [Ovaciones 2 ] [La Jornada 41-cd ] [El Heraldo 7-A-foto ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Lunes 29/7/2002 Matutina

DEVOLVERÁ LA CNA $280 MILLONES AL DF POR PAGOS DE DERECHO DE AGUA. El director de la Comisión Nacional del Agua, Cristóbal Jaimes Jáquez, informó que los gobiernos del DF y del Edomex han comenzado la construcción de una nueva infraestructura para desalojar grandes volúmenes de aguas residuales y pluviales. En cuanto a la devolución de pago de derechos de uso de agua, el director de la CNA dijo que los beneficiados podrán utilizar esos recursos en acciones que mejoren el sistema de captación de agua potable y saneamiento.
Por su parte, en el marco de la firma del convenio con la CNA, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR se mostró satisfecho con la decisión del gobierno federal de regresar a estados y municipios el pago de derechos por uso de aguas nacionales, y señaló que con los 280 millones de pesos que se le reintegrarán en este año, podrá dar marcha al programa de localización y reparación de fugas del vital líquido.

[El Heraldo 6-a ] [La Jornada 26-Foto ] [Reforma 18-A/foto ] [Milenio 12-foto ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Lunes 29/7/2002 Matutina

CRITICA LÓPEZ OBRADOR CAMPAÑA PANISTA SOBRE EL SEGUNDO PISO. Ante la campaña en la radio que en días pasados inició el PAN-DF para oponerse al proyecto del segundo piso vial en Viaducto y Periférico, el Jefe de Gobierno, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, manifestó su confianza en una ciudadanía capitalina, informada, que no se dejará engañar. Durante su conferencia de prensa matutina manifestó que confía en la actitud de los habitantes y consideró que la gente del Distrito Federal es consciente, "un pueblo muy listo y avispado que no se puede manipular". Por ello, quienes apuesten a la confusión con el tema del segundo piso, en vez de beneficiarles les va a afectar, pues su campaña va a tener un efecto bumerán.

[La Jornada 41-Cd ] [La Prensa 46 ] [Excélsior 1-M ]
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Lunes 29/7/2002 Matutina

SIGUE LA CONTROVERSIA POR EL PLEBISCITO. El GDF modificó la pregunta que hará a los ciudadanos durante el plebiscito del próximo 22 de septiembre, por lo que ahora se les cuestionará a los capitalinos: "¿Usted quiere que se construyan o que no se construyan los segundos pisos en Viaducto y Periférico?". Durante su tradicional conferencia matutina AMLO señaló que a primera hora de este domingo recibió de parte del IEDF un oficio en el que se les solicitaba reconsiderar la forma como planteó el cuestionamiento, por lo que pasadas las 6:00 de la mañana presentó la respuesta al mismo.

[Ovaciones 2 ]
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Lunes 29/7/2002 Matutina

LA CONSULTA, OPORTUNIDAD CIUDADANA. La realización del plebiscito para conocer la opinión de los habitantes de la ciudad de México en relación con los segundos pisos de Viaducto y Periférico, entraña una oportunidad para opinar y participar en asuntos políticos, y que los ciudadanos asuman responsabilidad en la construcción de la sociedad que desean, señaló la consejera electoral del IEDF, Rosa María Mirón Lince. Al participar en la conferencia titulada "Modernidad, Vida Urbana y Mundo Moderno", Mirón Lince sostuvo que el plebiscito programado para el próximo 22 de septiembre es una muestra de que democracia y modernidad son conceptos que tienen expresión en la formación de convivencia incluyente.
En tanto, AMLO, en su conferencia matutina, manifestó que está seguro de la actitud de los habitantes del DF ante el plebiscito, pues están bien informados, son conscientes y ya no se les puede engañar.

[Excélsior 1-M ] [Novedades 3-F ] [El Heraldo 7-a ] [La Crónica 21-Cd ]
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Lunes 29/7/2002 Matutina

TENDRÁ QUE EMPEZAR LA IMPRESIÓN DE BOLETAS DEL PLEBISCITO ESTA SEMANA. El IEDF afina los trabajos para la realización del plebiscito sobre la construcción de los segundos niveles en Periférico y Viaducto, como es la impresión de boletas, mismas que deberán ser distribuidas una semana antes del proceso que se efectuará el 22 de septiembre próximo. De la misma manera se empiezan a contemplar los lugares en donde se habrán de instalar las casillas para recibir los votos.

 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Lunes 29/7/2002 Matutina

MODIFICÓ LÓPEZ OBRADOR LA PREGUNTA DEL PLEBISCITO. El Jefe del GDF dio a conocer la nueva pregunta que se hará a los ciudadanos en el plebiscito para la construcción del segundo piso sobre Viaducto y Periférico. Lo anterior luego de que el IEDF enviara un documento en donde solicitó a AMLO que se reconsiderara la forma en que se elaboró la pregunta para la consulta, lo cual es facultad del Jefe de Gobierno.

[El Economista 60 ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Lunes 29/7/2002 Matutina

CAMPOS ELÍSEOS, por Katia D'Artigues. La periodista da un tip: "Aunque estará muy ocupado, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR haga un pre-pleitecito... ¡perdón! Pre-plebiscito para los segundos pisos en Viaducto y Periférico. ¿En dónde? Sencillo... a todos los afectados por los cortes a la circulación".

[El Universal 27-A ] [El Universal ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Lunes 29/7/2002 Matutina

CONFIDENCIAL, por Leopoldo Mendívil. Comenta que ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR quiere salvar la zona boscosa más importante que colinda con la Ciudad que gobierna, le sugiero sobrevolar el cerro de San Miguel Contreras, una parte del Desierto de los Leones, en donde el gusano barrenador ya se comió varias hectáreas de uno de los últimos bosques de oyamel que le quedan al país.

[El Heraldo 1-A ] [El Heraldo ]
 
Secretaría de Gobierno
Lunes 29/7/2002 Matutina

CANCELAN II INTERPARLAMENTARIO EDOMEX-DF POR ASUNTO DE ATENCO

[La Prensa 26 ]
 
Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda
Lunes 29/7/2002 Matutina

EDIFICAN VIVIENDAS SIN SERVICIOS. Con los servicios mínimos, sin vías de comunicación suficientes y lejos de las fuentes de trabajo, decenas de unidades habitacionales se construyen en la zona conurbada del DF. En Ixtapaluca, cuando se terminen los cuatro desarrollos habitacionales que están en proceso, el municipio tendrá al menos 100 mil habitantes adicionales que requerirán no sólo de los servicios básicos, sino de equipamiento urbano como escuelas, hospitales y áreas comerciales. Ignacio Gómez Mont, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Desarrollo y Promoción de Vivienda, atribuyó el despegue de los complejos habitacionales en muchos municipios conurbados a la decisión del GDF de limitar la construcción a la zona central del DF.

[Reforma 1b ] [Reforma 4b ] [Reforma 4b ] [Reforma 4b ]
Secretaría del Medio Ambiente
Lunes 29/7/2002 Matutina

LIMPIAR EL AIRE DEL DF. El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y el Instituto Mexicano del Petróleo analizan la posibilidad de poner en marcha un programa de financiamiento, basado en aportaciones voluntarias de dinero por parte de los habitantes de la Zona Metropolitana del Valle de México, para contrarrestar el rezago ambiental que aún se registra en materia de ozono y partículas suspendidas, por lo que aplicaron una encuesta para saber cuán dispuestos están los habitantes del DF a pagar cuotas voluntarias para el mejoramiento del medio ambiente.

 
Secretaría de Obras y Servicios
Lunes 29/7/2002 Matutina

DISTRIBUIDORES VIALES, LA SOLUCIÓN AL ATORÓN. Funcionarios de los gobiernos de la Ciudad y del Estado de México, dirigentes de organizaciones de transportistas, consultores y el presidente del Colegio de Ingenieros Civiles coincidieron en que se necesita construir libramientos carreteros, como el de La Venta- Colegio Militar. El propósito de estas acciones viales es evitar que el transporte de carga ingrese al centro de la Ciudad y que el "Anillo Transmetropolitano" se conecte con las carreteras México-Cuernavaca, Puebla, Pachuca y Toluca.

[El Universal 1-4c ] [El Universal 1-4c ] [El Universal 1-4c ]
 
Secretaría de Desarrollo Social
Lunes 29/7/2002 Matutina

EJERCICIOS PELIGROSOS. Aunque practicar ejercicio al aire libre puede ser saludable, autoridades delegacionales de la Ciudad de México recomiendan no hacerlo, por la inseguridad que priva en ellos. Incluso optan por proponer a los deportistas que acudan a lugares cerrados, con accesos restringidos y vigilancia.

[Reforma 2-B ] [Reforma ] [Reforma ]
 
Secretaría de Transporte y Vialidad
Lunes 29/7/2002 Matutina

NAFIN OTORGARÁ CRÉDITOS BLANDOS PARA SUSTITUIR A TRES MIL TAXIS. Con el apoyo de la banca de desarrollo que es Nafin, se sustituirán de tres mil taxis anteriores al modelo 1990 y que circulan en la capital del país, dicho banco respaldará a los beneficiarios con créditos de más de 50 mil pesos, así lo anunció en entrevista telefónica el secretario de Transporte y Vialidad, Francisco Garduño. Como una muestra de la voluntad para mejorar el transporte en la ciudad, Nafin aceptó proporcionar créditos que se denominan blandos, por lo que los concesionarios de ese transporte contarán con tres o cuatro años para cubrir su adeudo. Comentó que el presidente Vicente Fox y el jefe de gobierno capitalino, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, firmarán hoy un convenio de colaboración para la cambian las unidades de taxis.

[Novedades 1F ]
 
-------------------------------------------
EXTRACTOS
------------------------------------------
 
 

     Página Web de CNI en Línea

Lunes 29 de julio de 2002

Comienza la renovación de taxis en el DF

© CNI en Línea.- Con el convenio que firmarán la tarde de este lunes los gobiernos federal y capitalino con Nacional Financiera, se pone en marcha en la ciudad de México el programa de sustitución de taxis 1991 y anteriores por unidades último modelo de cuatro puertas. En la primera etapa se sustituirán 3 mil taxis por vehículos de las empresas Ford, Chrysler, Chevrolet, Nissan y Volkswagen, esta última con el automotor denominado Pointer, puntualizó Francisco Garduño Yáñez, secretario de Transporte y Vialidad del DF. Explicó que a través de Nacional Financiera se otorgarán créditos por 10 mil pesos para que los trabajadores del volante puedan adquirir sus nuevas unidades, además de que se les darán otros 2 mil pesos para que adquieran el seguro de cobertura de daños a terceros. Los nuevos taxis serán de color blanco y rojo, y en el copete portarán los colores verde y rojo; el primero determinará si está desocupado y el segundo si viene con pasaje. Además las unidades traerán un taxímetro especial para que no sea manipulado por los operadores, a fin de que no alteren las tarifas autorizadas. Las primeras solicitudes para que los taxistas puedan obtener el crédito se entregarán a partir de la próxima semana en la ventanilla que se abrirá en Versalles, esquina con avenida Chapultepec.  AGA-Redacción. 7/29/2002

     El Economista

Lunes 29 de julio de 2002

 
Destaca AMLO convenio con Nafin para sustituir taxis

El jefe del gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, consideró como un "paso importante" el convenio de crédito que firmará esta tarde, en presencia del presidente Vicente Fox, con Nacional Financiera, para sustituir unidades obsoletas de taxis por nuevas.  Con este convenio "se da un paso importante en materia de financiamiento, pues durante mucho tiempo hubo escasez de crédito y para decirlo con más claridad, no había habido créditos para el transporte público", expresó el gobernante en su conferencia de prensa diaria. En el antiguo Palacio del Ayuntamiento, dijo que su administración busca cambiar taxis de modelos anteriores por unidades nuevas y mejorar ese servicio de transporte público en la ciudad. Explicó que en la capital hay 105,000 concesiones de taxis. El Distrito Federal, enfatizó, es la ciudad con más taxis en el mundo, pues por cada cien personas hay un taxi, por eso justificó que desde que inició su administración decidió no entregar más concesiones, lo cual, aseguró, se ha cumplido. Lo que se está haciendo en estos momentos, abundó, es implementar este programa para sustituir los taxis que no cumplen con la norma, y detalló que no se permitirá más ningún vehículo de dos puertas, todos tendrán que ser de cuatro. Explicó que Nacional Financiera está ayudando para que la banca comercial otorgue los créditos. Este fue un trabajo que llevó algún tiempo porque no se consideraba a los taxistas sujetos de crédito, se les observaba como inversionistas de alto riesgo, añadió. Precisó que se otorgará un apoyo de 15,000 pesos a cada taxista para que cubra el enganche de una unidad nueva, e indicó que cada uno de los taxistas deberá llevar a cabo sus trámites en una ventanilla única. En el marco de su conferencia de este lunes, López Obrador aseguró también que se trabaja con el gobierno federal en la firma de otros convenios, entre ellos en materia de protección civil, y recordó que hace un año se suscribió uno en materia de seguridad. A las voces que afirman que la autoridad capitalina no destina recursos a obras viales en la ciudad, el gobernante local respondió que se están construyendo distribuidores viales, plantas de bombeo y plantas potabilizadoras, es decir, se está atendiendo todo lo relacionado con las obras fundamentales para la ciudad. (Notimex)
 

     El Universal

Lunes 29 de julio de 2002

 
Exige diputado reapertura del rastro de Ferrería
 
El panista Iván Manjarrez pide garantizar el abasto de carne así como el pago de indemnizaciones por riesgos de trabajo a 455 ex trabajadores de ese lugar

Notimex
El Universal
Ciudad de México
Lunes 29 de julio de 2002

 El diputado local panista Iván Manjarrez Meneses exigió al gobierno local la reapertura del Rastro de Ferrería, para garantizar el abasto de carne sana en esta capital, así como el pago de indemnizaciones por riesgos de trabajo a 455 ex trabajadores de ese lugar. El legislador recordó que dicho rastro representó uno de los principales activos con que contó la Ciudad de México durante los años cincuenta y fue, al igual que la estación de ferrocarril de Pantaco y la Merced, uno de los principales pilares del abasto de capital de la República. Sin embargo, agregó, su cierre decretado por el gobierno federal en 1992, dejó en el desamparo a 455 familias "que luchan desde entonces por obtener su indemnización sin que hasta hoy la hayan obtenido por falta de voluntad del gobierno capitalino", que es el encargado de la liquidación del organismo. Por ello, en conferencia de prensa, advirtió que en caso de no solventarse los adeudos a los ex trabajadores, estos iniciarán una serie de movilizaciones de resistencia civil pacífica a fin de lograr la justa solución de sus demandas. Manjarrez Meneses dijo que la falta de una solución al problema ha propiciado que el proceso judicial interpuesto por los afectados ante la décimo sexta Junta Federal de Conciliación y Arbitraje se alargue, propiciando que muchos de sus beneficiarios fallezcan antes de que este termine. Exigió solución a las 455 demandas laborales que se han interpuesto. "Pedimos también al gobierno de la ciudad que fije su posición respecto a este asunto y que se resuelvan los 45 casos de pagos por defunciones que desgraciadamente se han dado a lo largo del proceso", dijo. Acompañado por ex trabajadores de Ferrería, el legislador resaltó que la mayoría de ellos son personas de la tercera edad, quienes reciben un servicio médico deficiente en las clínicas del gobierno capitalino. Además, demandó se clarifique la situación legal que guardan mil 820 metros cuadrados de terreno de lo que fuera el rastro y que ha usufructuado la líder del Sindicato Unico de la Industria de la Carne (SUTIC), Gloria Carrillo Salinas, y cuya concesión piden los trabajadores le sea retirada para establecer ahí un corredor comercial.

     El Universal

Lunes 29 de julio de 2002

Distribuidores viales: la solución al atorón

Ahogada por la circulación de más de 4.5 millones de vehículos automotores en días laborables, la ciudad de México requiere que se construyan más de 100 distribuidores viales, pasos a desnivel,

Rafael González
El Universal
Ciudad de México
Lunes 29 de julio de 2002

Ahogada por la circulación de más de 4.5 millones de vehículos automotores en días laborables, la ciudad de México requiere que se construyan más de 100 distribuidores viales, pasos a desnivel, vueltas inglesas o adecuaciones geométricas a lo largo y ancho de sus nueve mil kilómetros de vías, de las cuales sólo 929 son primarias, de acceso controlado o ejes viales. Además, se necesita construir libramientos carreteros, como el de La Venta-Colegio Militar que en una segunda etapa llegaría a Chalco para unir la vialidad con el entronque Venta de Carpio-Villa de las Flores y Lechería. El propósito de estas acciones viales es evitar que el transporte de carga ingrese al centro de la ciudad y que el "Anillo Transmetropolitano" se conecte con las carreteras México- Cuernavaca, Puebla, Pachuca y Toluca. En lo anterior coincidieron funcionarios de los gobiernos de la ciudad y de estado de México, dirigentes de organizaciones de transportistas, consultores y el presidente del Colegio de Ingenieros Civiles. Otro punto de convergencia es que la infraestructura vial del Distrito Federal tiene un gran rezago, ya que desde los años 70 no se construyen vías de comunicación que permitan "descongestionar" los "nudos" viales que se forman durante 18 de las 24 horas del día. Humberto Peniche, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM), advierte que "la cantidad de problemas que tiene la ciudad y la limitación de recursos nos debe obligar a ser muy selectivos en donde aplicar el dinero para obtener mejores resultados, hoy se trata de hacer más con menos"

Las acciones

Con alrededor de mil 300 millones de pesos para invertirlos en vialidad, el gobierno local sólo tiene proyectado para este año avanzar en un 40 por ciento en la distribución del corredor vial Zaragoza-Oceanía, así como iniciar los trabajos en el que se proyecta construir desde Benvenutto Cellini hasta San Antonio. También programó adecuaciones geométricas en Barranca del Muerto y Periférico; Taxqueña y Miramontes; Insurgentes y San Fernando; Marina Nacional y Mariano Escobedo. Adicionalmente se repavimentarán mil 700 kilómetros de vías primarias, mientras que las delegaciones se encargarán del reencarpetamiento de calles y andadores. En mediano plazo, el GDF planea ejecutar diversas obras como los puentes elevados que unirían las avenidas Carlos Lazo, en Cuajimalpa con Centenario; concluir el Eje 5 Poniente "Barranca de Huyetlaco", la vialidad subcentro Urbano Ferrería. También reordenar la circulación de 20 ejes viales, evitando, en la medida de lo posible, las vueltas izquierdas; dotar de señales y equipos a las 250 intersecciones conflictivas, así como adecuar los 11 cruceros viales del Tren Ligero.

Distribuidores, soluciones puntuales

Los distribuidores viales no son la solución para el "agudo" problema de vialidad que padecen casi 20 millones de personas, pues sólo resuelven los problemas en una zona de la ciudad, pero dos o tres kilómetros adelante se encuentran puntos con similares o peores conjuntos. Luis González Sosa, presidente de la Sociedad Mexicana de Ingenieros en el Distrito Federal y Jorge Jiménez Alcaraz, director general de Ingeniería y Gestión Inmobiliaria, manifestaron que el distribuidor vial San Antonio ayudará a "descongestionar" el tránsito vehicular en una pequeña zona del sur-poniente de la ciudad. Humberto Peniche puso como ejemplo el distribuidor vial Zaragoza-Oceanía que sólo beneficiará a 700 mil habitantes de que viven las colonias Moctezuma, San Lázaro, Merced Balbuena, Talleres, Oceanía y Zaragoza. El arquitecto Gustavo Lipkaus de la empresa "Futura Desarrollo Urbano", dijo que el distribuidor vial San Antonio tendría un costo de entre 300 y 500 millones de pesos, si sólo se proyecta para unir el Periférico con el Viaducto Río Becerra y no hasta Plateros y Tintoretto.

Las propuestas

Para Jiménez Alcaraz el punto más importante para resolver el tráfico vehicular es una coordinación entre los gobiernos del estado de México y el Distrito Federal, a fin de que no queden obras inconclusas. Ángel Alceda, presidente de la Asociación Mexicana de Ingeniería en Transportes, manifestó que no puede haber una disociación entre transporte y vialidad, se requiere de un programa integral, en el que las autoridades del Distrito Federal y del estado de México ejecuten políticas que permitan aliviar el problema de la vialidad. Se pronunció a favor de la modernización y eficientización en los sistemas de transporte, a fin de desincentivar el uso del automóvil. A su vez, Jiménez Alcaraz dijo que el gobierno capitalino debe terminar el Anillo Periférico; construir 22 pasos a desnivel en Circuito Interior; completar los ejes viales 3, 4, 5 y 7 Sur y el 3 Oriente. Entubar el Viaducto Canal Nacional y de Chalco; ejecutar los distribuidores viales en el Eje 8 Sur y en el 5 Oriente; aprovechar el derecho de vía del Ferrocarril MéxicoCuernavaca para llevar un tren moderno y ampliar y modernizar la avenida Escuadrón 201, desde Polanco hasta Barranca del Muerto, que serviría como alternativa a la vialidad del Periférico.

Colofón

De esta forma, funcionarios del gobierno federal y especialistas en urbanismo e ingeniería admitieron que el rezago que se tiene en infraestructura vial "es enorme" y no se resolverá en un sexenio, se requieren planes y programas a largo plazo. Incluso, Ramón Santoyo, director de Obras del gobierno local, reconoció que por la falta de recursos no se ejecutan todos los proyectos que requiere la ciudad para aliviar los problemas de vialidad.

     El Universal

Lunes 29 de julio de 2002

 

Se ponchan llantas de avión de Air Canada en aeropuerto capitalino

Abordo del Boeing 767, con destino a Toronto se encontraban 198 pasajeros quienes alarmados fueron trasladados en dos aerocarros a hoteles del aeropuerto; origina el cierre de la pista 5 derecha, 23 izquierda, durante 4 horas

Yetlaneci Alcaráz
El Universal
Ciudad de México
Lunes 29 de julio de 2002

Alrededor de las 15 horas, el Boeing 767 de la compañía Air Canada sufrió la ponchadura de tres de sus llantas, lo que originó el cierre de la pista 5 derecha, 23 izquierda, durante 4 horas. Según José Luis Uribe, vocero del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el incidente no afectó las operaciones en la terminal aérea. Abordo del avión, con destino a Toronto, se encontraban 198 pasajeros quienes alarmados, fueron trasladados en dos aerocarros a hoteles del aeropuerto, según informó la línea aérea. El avion fue trasladado a un hangar de mantenimiento para checar su condición y reparar las dos llantas del lado derecho y una del lado izquierda afectada.

    Novedades

Lunes 29 de julio de 2002

Nafin otorgará créditos blandos para sustituir a tres mil taxis

Los concesionarios contarán con 3 o 4 años para cubrir su adeudo

Por ESTHER SERRANO
Reportera

Con el apoyo de la banca de desarrollo que es Nacional Financiera (Nafin), se suistituirán de tres mil taxis anteriores al modelo 1990 y que circulan en la capital del país, dicho banco respaldará a los beneficiarios con créditos de más de 50 mil pesos, así lo anunció en entrevista telefónica el secretario de Transporte y Vialidad, Francisco Garduño. Como una muestra de la voluntad para mejorar el transporte en la ciudad, Nafin aceptó proporcionar créditos que se denominan blandos, por lo que los concesionarios de ese transporte contarán con tres o cuatro años para cubrir su adeudo. Garduño Yáñez recordó que la administración local proporcionará apoyos de 10 mil pesos a cada uno de los permisionarios que acepten integrarse al programa, aunque aseguró que éste ya cuenta con el respaldo de varias organizaciones de taxistas. El servidor público comentó que el presidente Vicente Fox y el jefe de gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, firmarán hoy un convenio de colaboración para la cambian las unidades de taxis. En tanto, el convenio que se firmará con Nafin se tiene programado para este año, pero aseguró que podrá ampliarse más tiempo hasta que se cumpla con la meta de tres mil taxis sustituidos por unidades nuevas. Cabe señalar que en la ciudad de México circulan diariamente alrededor de 104 mil taxis, sin contar a los "piratas" que se estiman en cerca de 20 mil, por lo que existen hasta 83 de estas unidades por cada habitante. Francisco Garduño dijo que la importancia de este programa es brindar un mejor servicio al usuario y reducir la contaminación atmosférica, debido a que entre más vieja sea una unidad tiene menor calidad de funcionamiento y con ello mayor índice de emisiones. Asimismo, según ha mencionado el jefe de gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, con este programa se busca también reducir el número de taxis que circulan en la ciudad, debido a que hay una sobreoferta pues hay conductores de este tipo de transporte que pasan hasta cuatro horas circulando sin conseguir pasaje, situación que provoca mayor tráfico vehicular y daños al ambiente. 

    La Crónica

Lunes 29 de julio de 2002

Exigen la reapertura del rastro de Ferrería
( Notimex )

El diputado local panista Iván Manjarrez Meneses exigió al gobierno local la reapertura del Rastro de Ferrería, para garantizar el abasto de carne sana en esta capital, as¡ como el pago de indemnizaciones por riesgos de trabajo a 455 ex trabajadores de ese lugar. El legislador recordó que dicho rastro representó uno de los principales activos con que contó la Ciudad de México durante los años cincuenta y fue, al igual que la estación de ferrocarril de Pantaco y la Merced, uno de los principales pilares del abasto de capital de la República. Sin embargo, agregó, su cierre decretado por el gobierno federal en 1992, dejó en el desamparo a 455 familias “que luchan desde entonces por obtener su indemnización sin que hasta hoy la hayan obtenido por falta de voluntad del gobierno capitalino”, que es el encargado de la liquidación del organismo. Por ello, en conferencia de prensa, advirtió que en caso de no solventarse los adeudos a los extrabajadores, estos iniciarán una serie de movilizaciones de resistencia civil pacífica a fin de lograr la justa solución de sus demandas. Manjarrez Meneses dijo que la falta de una solución al problema ha propiciado que el proceso judicial interpuesto por los afectados ante la décimo sexta Junta Federal de Conciliación y Arbitraje se alargue, propiciando que muchos de sus beneficiarios fallezcan antes de que este termine. Exigió solución a las 455 demandas laborales que se han interpuesto. “Pedimos también al gobierno de la ciudad que fije su posición respecto a este asunto y que se resuelvan los 45 casos de pagos por defunciones que desgraciadamente se han dado a lo largo del proceso”, dijo. Acompañado por extrabajadores de Ferrería, el legislador resaltó que la mayoría de ellos son personas de la tercera edad, quienes reciben un servicio médico deficiente en las clínicas del gobierno capitalino. Además, demandó se clarifique la situación legal que guardan mil 820 metros cuadrados de terreno de lo que fuera el rastro y que ha usufructuado la líder del Sindicato Unico de la Industria de la Carne (SUTIC), Gloria Carrillo Salinas, y cuya concesión piden los trabajadores le sea retirada para establecer ah¡ un corredor comercial.

    La Crónica

Lunes 29 de julio de 2002

 
Comienza programa para sustitución voluntaria de 50 mil taxis
( Silvia Arellano y Adrian Castillo )

El Gobierno del Distrito Federal, Nacional Financiera (Nafin) y el Banco Mercantil del Norte (Banorte), firmaron ayer un convenio de colaboración para la realización del Programa de Sustitución Voluntaria de Taxis en la ciudad de México. En el evento firmaron como testigos de honor el presidente Vicente Fox y el jefe del Gobierno Andrés Manuel López Obrador, quienes, como de costumbre, evadieron mirarse a la cara a la hora del saludo y la despedida, aunque en esta ocasión destacaron mutuamente el “trabajo conjunto” que, dijeron, realizan.  En el Palacio Nacional, la secretaria de Medio Ambiente del GDF, Claudia Sheimbaun, y el director de Nacional Financiera, Mario Laborín, explicaron que el programa arrancará con una fase piloto en donde serán beneficiados tres mil taxis.  El objetivo es, dijeron, apoyar a cerca de 50 mil taxis que poseen unidades con más de 10 años de antigüedad, lo que representa la mitad del parque vehicular. Los financiamientos serán de hasta 68 mil 500 pesos por unidad, con una tasa fija a plazos de hasta cuatro años. El enganche será de cinco por ciento del valor de la unidad y el gobierno otorgará un subsidio de 15 mil pesos a cada beneficiado. Dos de las principales características que tendrán los taxis es que serán de color blanco con rojo y además todos deberán tener cuatro puertas. En su intervención, el jefe de Gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, aseguró al presidente Vicente Fox “seguimos demostrando que la gobernabilidad es posible sin autoritarismos, por el camino de la concordia, mediante el diálogo, respetando el derecho a disentir y con apego a las garantías individuales y sociales de los ciudadanos”. En clara alusión al conflicto de San Salvador Atenco, el funcionario —quien llegó acompañado de todo su equipo de trabajo— comentó que “todos los días, hacemos valer el principio juarista de que “nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho”. El Jefe del Ejecutivo evadió el buscapiés y destacó que aunque López y él tienen diferentes filiaciones partidistas, trabajan juntos. Señaló que si programas como el de ayer se ponen en marcha es porque en el país hay una estabilidad económica que no se había visto en muchos años. También hizo un recuento detallado de las acciones que su gobierno ha emprendido en materia de desarrollo social a través de la estrategia Contigo. 

 

    La Jornada

Lunes 29 de julio de 2002

 
Confía en que los capitalinos, a quienes consideró bien informados, no se dejarán engañar

Critica López Obrador campaña panista sobre el segundo piso

BERTHA TERESA RAMIREZ

Ante la campaña en la radio que en días pasados inició el PAN-DF para oponerse al proyecto del segundo piso vial en Viaducto y Periférico, el jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, manifestó su confianza en una ciudadanía capitalina, informada, que no se dejará engañar. Durante su conferencia de prensa matutina manifestó que confía en la actitud de los habitantes y consideró que la gente del Distrito Federal es consciente, "un pueblo muy listo y avispado que no se puede manipular". Por ello, quienes apuesten a la confusión con el tema del segundo piso, en vez de beneficiarles les a afectar, pues su campaña va a tener un efecto bumerán. Entre otras actividades, el mandatario continuó con la entrega de viviendas en Benito Juárez, Cuauhtémoc y Venustiano Carranza, donde entregó 200 departamentos en las colonias Portales, Algarín, Guerrero, Aquiles Serdán y Romero Rubio. López Obrador destacó que la administración que encabeza ha destinado 10 mil millones de pesos para programas de desarrollo social y que la construcción de vivienda, ampliación y mejoramiento en lote familiar alcanzará las 60 mil acciones a finales de este año, por lo que se han generado 50 mil empleos y 500 frentes de trabajo en materia de vivienda. Destacó que la ampliación de los diversos programas sociales ha sido posible porque la gente ha respondido al pagar los impuestos y derechos, a pesar de la recesión económica, porque se ha aplicado un plan de austeridad en el gobierno y porque se ha combatido la corrupción a fondo. Al entregar un conjunto habitacional en la colonia Portales refirió que todavía hay líderes sindicales que viven en las Lomas y tienen autos de lujo. "Vemos también cómo crece, como la espuma, la fortuna de los banqueros y los empresarios, y la explicación está en la corrupción. Cuando no hay corrupción el dinero rinde para los programas de desarrollo social." Reconoció la labor que han desarrollado los jefes delegacionales, con quienes, dijo, se ha trabajado en estrecha colaboración, "poniendo los intereses de la población por encima de los intereses partidistas, porque ya no se quieren prácticas facciosas en la ciudad ni el país". Sobre el Bando 2, el cual propone controlar el crecimiento anárquico de la mancha urbana y proteger las zonas de reserva ambiental, dijo que ha permitido reorientar el crecimiento de la ciudad hacia las delegaciones céntricas, las cuales desde 1970 han perdido un millón de habitantes, mientras el crecimiento se ha concentrado en las delegaciones del sur y oriente de la ciudad. Al respecto, la secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda, Laura Itzel Castillo, señaló que al construir viviendas en las delegaciones centrales el gobierno de la ciudad se propone orientar el desarrollo urbano y sustituir la vivienda precaria que se encuentra en alto riesgo.

 

    Milenio Diario

Lunes 29 de julio de 2002

 
Buscan en la ALDF crear la Secretaría de Asuntos Metropolitanos 

Dicha Secretaría se encargaría de establecer un vínculo directo entre los gobiernos federal, del estado de México y del Distrito Federal.

Con la creación de la Secretaría de Asuntos Metropolitanos se alcanzarían mayores atribuciones, más fortaleza jurídica y mejor entendimiento entre los gobiernos del Distrito Federal y del estado de México, para resolver los problemas metropolitanos que afectan ambas entidades, como son el tránsito y la vialidad, la distribución y consumo de agua, los servicios de salud y la protección del medio ambiente, afirmó el presidente de la Comisión de Desarrollo Metropolitano de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Rolando Solís Obregón. Durante la reunión de trabajo de la Comisión de Desarrollo Metropolitano de la ALDF, en la que se presentó la Iniciativa de Reformas a la Ley Orgánica de Administración Pública Local, el legislador panista aseguró que la conformación de la Secretaría de Asuntos Metropolitanos, no representaría mayor presupuesto que los 12 millones 775 mil pesos, que ya fueron asignados a la Coordinación General de Programas Metropolitanos del Gobierno del Distrito Federal, instancia que, afirmó, no cuenta con facultades, obligaciones y responsabilidades propias de una Secretaría. Dicha Secretaría, indicó, se encargaría, entre otras cosas, de establecer un vínculo directo entre los gobiernos Federal, del estado de México y del Distrito Federal, en la aplicación de políticas y programas integrales; así como fomentar, propiciar y apoyar la coordinación metropolitana en todos sus géneros, y buscar alternativas para operar y administrar con eficiencia los servicios públicos. En representación del secretario de Finanzas del GDF, Carlos Urzúa, el director de la Coordinación General de Programas Metropolitanos, Higinio Martínez Miranda, señaló que el gobierno local no comparte la idea de hacer crecer el aparato burocrático y destinarle más recursos presupuestales. “No estoy muy convencido de la creación de esta Secretaría , y no por las bondades de la propuesta, sino por los tiempos. No creo que este sea el momento de crear una dependencia con estas características. Ustedes conocen la posición del GDF de no apoyar el incremento del cuerpo burocrático, además de que con su creación no se eliminaría los problemas metropolitanos”, sostuvo. Por su parte, el diputado Horacio Martínez Mesa, del Partido de la Revolución Democrática, subrayó la importancia de crear dicha dependencia que además de incrementar la cooperación entre los gobiernos, orientaría las políticas públicas que deberían aplicar ambas entidades, por lo que además de la Secretaría propuso la constitución de un Fondo de Obras de Servicios Metropolitanos con carácter independiente, que permita financiar los proyectos que impliquen gastos comunes. La diputada panista Patricia Garduño Morales, consideró, a su vez, que por encima de cuestiones presupuestales, resulta prioritaria la solución de los conflictos metropolitanos; “creo que mientras dejemos este tema de lado, y no reconozcamos que todos los problemas de la Ciudad tienen carácter metropolitano, no se podrán resolver los problemas de fondo”. Con respecto al incremento burocrático y presupuestal, propuso la reubicación de personal de otras dependencias del GDF hacia esa nueva Secretaría, así como la utilización de los trabajadores con los que cuenta actualmente la Coordinación de Programas Metropolitanos y el presupuesto que ya le ha sido otorgado. El director de Enlace Gubernamental del Gobierno del Estado de México, coincidió con los legisladores locales en la creación de dicha Secretaría, y señaló que la gran dificultad para lograr la coordinación de ambos gobiernos, “es un asunto de falta de voluntad y comrpomisos”. Cutberto Bastida
 

    Reforma

Lunes 29 de julio de 2002

 
Firmarán AMLO y Fox convenio de taxis
 
Los mandatarios se reunirán en el Palacio Nacional a las 18:00 horas para concretar el convenio
Por ARTURO PÁRAMO
 
Ciudad de México (29 julio 2002).-El Presidente Vicente Fox y el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, firmarán la tarde de este lunes un convenio que otorgará créditos para la sustitución de taxis que circulan en la Ciudad de México. En su conferencia de prensa matutina, López Obrador señaló que los créditos que se entregarán a los concesionarios de taxis serán de 15 mil pesos, además de que se tendrán que entregar las unidades actuales a cambio de las nuevas. Estableció que no se permitirá la adquisición de unidades compactas de dos puertas y que solamente se autorizará la compra de autos con cuatro puertas y con capacidad hasta para cinco pasajeros. En la Ciudad de México circulan alrededor de 105 mil taxis concesionados, además de un número indeterminado de unidades piratas. El Distrito Federal tiene el promedio más alto de taxis por habitante, con una proporción de una unidad por cada 100 personas. El convenio será firmado hoy en el Palacio Nacional.
 

    Reforma

Lunes 29 de julio de 2002

 
Ejercitarse, saludable pero peligroso
 
Piden a los deportistas que acudan a lugares cerrados, con accesos restringidos y vigilancia
 
Por LUIS OCAMPO Y RICARDO ZAMORA /
 
Ciudad de México  (29 julio 2002).-
 
Inseguridad al aire libre

Aunque practicar ejercicio al aire libre puede ser saludable, autoridades delegacionales de la Ciudad de México recomiendan no hacerlo, por la inseguridad que priva en los parques y deportivos de la capital. Incluso, optan por proponer a los deportistas que acudan a lugares cerrados, con accesos restringidos y vigilancia. En los espacios abiertos, las autoridades han detectado un elevado índice en el consumo de drogas y alcohol, entre otras faltas, lo que ahuyenta a los visitantes, y han buscado revertir este fenómeno colocando vigilancia, incluso armada. La forma de operar de la delincuencia para asaltar a sus víctimas va desde trepar árboles para cazarlos hasta robarse los perros (finos) que los deportistas llevan, supuestamente para su protección. Pero además de los robos, también hay problemas de riñas, venta de estupefacientes, prostitución e incluso apuestas. En algunos casos, las autoridades implementan medidas preventivas para reducir los atracos, pero en otros son los mismos usuarios de estos espacios los que han modificado sus conductas con el fin de ser un blanco menos atractivo para los asaltantes.


Acceso controlado

En opinión de coordinadores de seguridad pública y directores deportivos de distintas Delegaciones, una de las principales medidas preventivas es mantener estas áreas bardeadas y con personal de vigilancia que controle los accesos para evitar el ingreso de posibles delincuentes. Un ejemplo es la Ciudad Deportiva de la Magdalena Mixhiuca, que cuenta con 129 policías, divididos en 3 turnos, para recorrer sus 92 hectáreas que semanalmente son visitadas por 20 mil usuarios. Como sólo hay tres puertas de acceso controlado, las autoridades aseguran que no hay problemas de delincuencia, sólo faltas administrativas. "(Tenemos) alguna cuestión de bebidas alcohólicas cuando se hacen partidos en canchas de futbol, fuera de eso no hay problemas de seguridad; aquí no hay atracos, había hace un par de años, pero ahora no tenemos reportado ni un solo evento", dice Efraín Calvo, director del Deporte en Iztacalco. En deportivos de otras demarcaciones las condiciones de seguridad son similares, pues mientras estén bardeados, generalmente no se cometen delitos, coinciden autoridades de Miguel Hidalgo, Venustiano Carranza, Benito Juárez, Azcapotzalco y Cuauhtémoc. El problema se presenta en áreas abiertas, como parques o jardines, donde no solamente asaltan a deportistas, sino a paseantes y transeúntes. Quienes acuden a correr al área verde del camellón de Río Churubusco, en la colonia Ramos Millán de la Delegación Iztacalco, han sido asaltados por sujetos que los vigilan desde los árboles, a la espera del momento propicio para saltar sobre ellos, someterlos y robarles. Según vecinos, estos delitos se acentúan los días de pago y en épocas decembrinas, cuando una banda de la Unidad Habitacional Mujeres Ilustres sale de su guarida. "Les roban ropa, tenis y hasta chamarras; cuando pasan mujeres les quitan hasta las bolsas del mandado, a los conductores que se detienen en Churubusco les quitan los portafolios o los sacos. "También se han robado perros finos, esto es a cualquier hora, pero empiezan como a las 10:00 horas; asaltan en la esquina (de Tezontle), y se meten a la Unidad", señaló Juana, una mujer que acude todos los días a pasear a su mascota.


Prefieren a estudiantes

En el Parque Salesiano de la colonia Anáhuac, en la Delegación Miguel Hidalgo, los deportistas no son molestados, pues la delincuencia tiene su objetivo en los transeúntes. La mayoría de las víctimas son estudiantes del Colegio Salesiano, ubicado a un costado del parque. Sin embargo, las autoridades de la demarcación señalan que el principal problema en sus parques e instalaciones deportivas no es el robo, sino el consumo de drogas y alcohol. "Teníamos personas que se metían a beber o a drogar, y lo que hemos estado haciendo, aunque es un proceso realmente muy caro, es que estamos empezando a bardear los espacios deportivos y les estamos poniendo módulos de vigilancia. "En Santa Julia se daba mucho que ingerían bebidas alcohólicas e incluso se drogaban, ahora tenemos el deportivo totalmente bardeado y dos agentes de seguridad pública", explica Fernando Aboitis, director de Desarrollo Social en Miguel Hidalgo. En la Delegación Cuauhtémoc han echado mano de policías armados que realizan vigilancia al interior y al exterior de los deportivos. "Hemos tomado un perímetro de seguridad que está constituido por dos o tres cuadras alrededor del deportivo, para ver lo que es un entorno seguro, porque al interior siempre hay vigilancia de la Policía Auxiliar. "Nos preocupan las tres cuadras del entorno, porque impactaría directamente en la gente que entra o sale de los deportivos. En las 8 coordinaciones territoriales, de enero a junio, reportamos 115 delitos en torno a estos deportivos, específicamente robo a transeúnte", comenta Bernardo Gómez del Campo, coordinador de seguridad pública en la demarcación. Aclara que eso no significa que los asaltos sean contra deportistas.


Cueva de delincuentes

Gómez del Campo asegura que los deportivos son seguros en la demarcación porque se cuenta con policías armados con tolete, chaleco y pistola, además de las medidas físicas de protección como bardas y cerrojos. Sin embargo los riesgos en estás áreas también dependen de la zona en que se encuentran ubicados, como el caso de Tepito, donde hay una cancha de futbol rápido en la que se reunen los pandilleros a drogarse. Lo mismo sucede en en deportivo López Velarde, que pertenece a la Delegación Venustiano Carranza y se ha convertido, según las mismas autoridades, en cueva de malvivientes y drogadictos. En los deportivos Victoria de las Democracias y el 20 de Noviembre, ambos en Azcapotzalco, ocurría algo similar, pues estaban inundados por drogadictos y ahora, según Vicente de la Fuente Lugo, director de Promoción Deportiva y Recreación, se ha erradicado en más del 90 por ciento gracias a que se hicieron remisiones continuas de infractores. En la Delegación Benito Juárez se lucha contra la prostitución, drogadicción y alcoholismo con el apoyo de policías capitalinos, sobre todo en el Parque Hundido, donde el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Marcelo Ebrard, dispuso un operativo especial. Ahí, desde el pasado 30 de junio, están destacados 40 policías preventivos que buscarán inhibir la presencia de tres grupos delictivos detectados, y que retirarán a las sexoservidoras que se ubican por las noches. "En este parque se estaban cometiendo delitos menores, como robo a transeúnte, pero según la denuncia de algunos vecinos se estaba dando ahí mucho la venta de droga y por las noches se convierte en zona criminógena; hay muchos sexoservidoras", recalca Israel Velázquez, director de Prevención del Delito de la Delegación. En el parque Rosendo Arnáez, ubicado en Eje 5 Sur y Revolución, también en Benito Juárez, el problema son las apuestas de algunos frontonistas, quienes según reportes de vecinos cuentan con personal que protege estos juegos. Los asaltos a transeúnte y el consumo de drogas son un problema que aqueja por las noches a los visitantes del Parque de los Venados, por lo que junto con el Rosendo Arnáez, es uno de los focos rojos de la demarcación. Aunque en la mayoría de las demarcaciones se han retomado los parques que antes estaban abandonados, se recomienda a los deportistas que no se ejerciten en áreas abiertas en las que no hay vigilancia permanente.
 

    Reforma

Lunes 29 de julio de 2002

 
Piden invertir en infraestructura urbana
 
Critican que el Gobierno del DF prefiera distribuir recursos entre adultos mayores y desempleados que en las necesidades de la Ciudad
Por BLANCA ESTELA BOTELLO /
 
Ciudad de México (28 julio 2002).- El Gobierno del Distrito Federal debe invertir más en infraestructura urbana, la cual ha sido descuidada por la actual administración local, expresó el dirigente del PRI capitalino, Jorge Schiaffino. El delegado especial del CEN del PRI en el DF indicó, a través de un comunicado, que pese a las necesidades que tiene la ciudad de nuevas líneas del Metro, vialidades, puentes peatonales, pasos a desnivel, pavimentación, sustitución de drenaje y mejoramiento en la recolección de desechos sólidos, el Gobierno ha preferido distribuir los recursos entre adultos mayores y personas desempleadas. Tras asegurar que la inversión en infraestructura cayó en 50 por ciento durante el 2001, Schiaffino dijo que es urgente que cambien los criterios en la aplicación del presupuesto para lograr atender los problemas de infraestructura urbana, reactivando además el sector de la construcción y con ello generar más empleos. "El año pasado el Gobierno de la ciudad, de cada 500 pesos que gastó, 100 los destinó a infraestructura y el resto al pago de gasto corriente. Es por ello que se le debe poner un alto al populismo que ejerce el Jefe de Gobierno (Andrés Manuel López Obrador), pues lejos de ayudar a los capitalinos sólo privilegia a algunos cuantos. "Menos populismo y mayor inversión en el gasto público son las acciones que se deben privilegiar en la ciudad, ya que con ello se generan empleos y no se tendría que estar regalando dinero para quienes no cuentan con trabajo", expresó. En otro tema, al referirse a la visita del Papa Juan Pablo II, el priísta indicó que es una presencia muy importante porque trae esperanza a "un país devastado por las promesas de un gobierno que finca su éxito en la mercadología y los medios de comunicación". Dijo que no es importante saber qué religión profesan nuestros gobernantes, pero sí la forma en que gobiernan. "Se trata de una cuestión privada y personal, creo que esto a la ciudadanía no le interesa , porque es más importante resolver los rezagos y las promesas incumplidas en materia de seguridad, infraestructura urbana, transporte y empleo", dijo.
 

    Reforma

Lunes 29 de julio de 2002

 
Un hogar lejos de todo
 
Con una oferta de vivienda de interés social reducida, los capitalinos buscan un hogar en Ixtapaluca, Ecatepec, Tecámac y Cuautitlán, donde las casas son baratas pero carecen de servicios, transporte y vialidades
 
Por TATIANA ADALID Y ARTURO PÁRAMO / Grupo Reforma 
 
Ciudad de México  (29 julio 2002).- 
 
Sin servicios pero en casa

Con los servicios mínimos, sin vías de comunicación suficientes y lejos de las fuentes de trabajo de sus pobladores, decenas de unidades habitacionales se construyen en la zona conurbada del Distrito Federal. Ubicados en zonas donde previamente no había más que pequeños poblados, nuevos multifamiliares se construyen en cinco municipios: Ixtapaluca, Ecatepec, Cuautitlán Izcalli, Tecámac y Chicoloapan. En Ixtapaluca, cuando se terminen los cuatro desarrollos que están en proceso el municipio tendrá al menos 100 mil habitantes adicionales que requerirán no sólo de los servicios básicos, sino de equipamiento urbano como escuelas, hospitales y áreas comerciales. Este desarrollo de vivienda en la zona conurbada se da amparado en el Programa de Ordenación de la Zona Metropolitana aprobado durante las administraciones de Cuauhtémoc Cárdenas, en el DF, y César Camacho, en el Estado de México. De acuerdo con las expectativas del programa, entre el 2000 y el 2010 se espera que en los municipios conurbados se construyan 709 mil viviendas para atender la exigencia de las nuevas familias. Ignacio Gómez Mont, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Desarrollo y Promoción de Vivienda, atribuyó el despegue de los desarrollos habitacionales de interés social en muchos municipios conurbados a la decisión del Gobierno del DF delmitar la construcción a la zona central del DF. Además del tiempo que tienen que recorrer para llegar a sus centros de trabajo, los habitantes de estas zonas tienen que enfrentar la escasez de centros de salud, lugares de recreación, escuelas, universidades y hasta sitios comerciales cercanos. La especialista en urbanismo del Posgrado de Arquitectura y Urbanismo de la UNAM, Esther Maya, destaca que los nuevos multifamiliares están repitiendo esquemas de la década de los setentas y ochentas, cuando se construyeron grandes unidades habitacionales que tuvieron problemas de violencia debido a la gran concentración poblacional. Explicó que estos desarrollos se construyen sin tomar en cuenta si los municipios estarán en condiciones de dotar de servicios, pues, aunque las empresas constructoras se hacen cargo de proporcionarlos durante durante el periodo de construcción y poblamiento, en algún momento los ayuntamientos tendrán que responsabilizarse de la atención a las nuevas comunidades. A esta problemática habría que añadir la insuficiencia de vialidades. Según datos del investigador de la UAM-Xochimilco, Bernardo Navarro, las autoridades estatales no están considerando siquiera derechos de vía para que en el futuro se construyan nuevas vialidades.


Para salir, sólo en taxi

Un taxi es la única forma en que María y sus dos hijas pueden salir de su casa, en Héroes de Ecatepec, para ir lo mismo a la escuela que al supermercado o a visitar a sus familiares. María recibió una vivienda de interés social del INFONAVIT el año 2001, en la quinta sección de Héroes de Ecatepec, a un lado de la Autopista a Pachuca, en donde los principales servicios públicos están tan lejos que han descartado el uso del autobús para llegar a estos. Las cinco secciones que se ubican en los límites con Tecamac enfrentan un solo problema: los centros comerciales, escuelas, hospitales, clínicas, centros de diversión y avenidas importantes están alejados. Para ir al centro Comercial más cercano, María y sus dos hijas deben salir de la Unidad y aguardar a que pase un taxi que en 10 minutos las depositará en el centro comercial más cercano. "El problema no es que tardemos ese tiempo sino que es difícil encontrar un taxi. En realidad nada está tan lejos, pero no hay transporte suficiente y sale caro. Los autobuses también son caros y tardan mucho más", insistió. A la misma distancia y tiempo de traslado se encuentran las farmacias, lavanderías, tintorerías, cines, ferreterías, restaurantes, y demás comercios. El Centro de la ciudad queda a unos 35 kilómetros de distancia. La unidad habitacional se encuentra rodeada por las carreteras de cuota a Pachuca y libre a Tepexpan, que si bien los conecta con el resto de la ciudad, las aisla de su entorno urbano más cercano. De hecho, las tres acuden a su casa de Héroes de Ecatepec esporádicamente y su mudanza definitiva la ven difícil y lejana.  Por el momento, prefieren habitar su actual casa con domicilio en San Juan de Aragón, donde los servicios que les a unas calles de su casa. Ecatepec llegó a tener uno de los registros más altos de crecimiento poblacional del País: 18.88 de promedio en el decenio de 1970 a 1980. Actualmente su tasa demográfica es de 2.5 por ciento anual. De 40 mil habitantes con que contaban en 1960, ese municipio creció a 2 millones en la actualidad.


Más lejos

En el municipio vecino de Jaltenco, Alejandro vive con su esposa y dos hijos, en el fraccionamiento Alborada Jaltenco, en donde salvo una tienda de autoservicio, los hospitales, clínicas, y vialidades importantes, quedan al menos a 15 minutos en auto, sobre la Vía José López Portillo. Para Alejandro, vivir en el borde de la ciudad representa un gasto considerable. Gasta al menos 600 pesos cada semana en dos tanques de gasolina completos; tarda una hora y media en llegar de su casa a su trabajo que dista 58 kilómetros al sur; y los centros de diversión están al menos a una hora en automóvil. Viajar desde Jaltenco a la zona centro de la ciudad en autobús y Metro requiere de al menos dos horas de viaje. Tiendas de abarrotes, mercado, iglesia y escuelas, las encuentra cerca de su casa. Su familias, de hecho, podría vivir en el entorno inmediato a su casa sin necesidad de salir lejos, excepto Alejandro, quien cada semana pasa sentado en su auto al menos 15 horas para recorrer un total de 290 kilómetros entre su hogar y su trabajo, sin contar los fines de semana.


La vida en bicicleta

La bicicleta dejó de ser un mero juego de niños. Con grandes distancias por recorrer al interior de la propia colonia, este juguete se ha vuelto mecanismo obligado para menores y adultos que necesitan algún alimento, artículo de papelería o simplemente salir del fraccionamiento. Los habitantes del desarrollo habitacional Santa Bárbara, en Ixtapaluca, las utilizan en su modalidad de bicitaxis o bajo el diseño original para ir a la tienda, a la papelería o a rentar una película al videoclub adaptado al interior de una vivienda. Y es que para llegar a la carretera federal a Puebla -único acceso al fraccionamiento- hay que caminar hasta 20 minutos, esperar el paso de una combi colectiva con destino al Metro Aeropuerto o, como hace la mayoría de los nuevos ixtapaluquenses, tomar un bicitaxi que les cobrará entre tres y seis pesos la dejada. Pero Santa Bárbara es privilegiado. Ya tiene un supermercado y un restaurante en la entrada del fraccionamiento y, en el otro extremo, una tienda de 24 horas. Al otro lado de la carretera ya hay otro supermercado, un par de restaurantes de comida rápida, bancos y próximamente habrá también un complejo de cines para dar servicio a los pobladores de esta nueva zona habitacional. Pero para las actividades diarias, un par de supermercados no es suficiente. Los nuevos habitantes han convertido parte de sus viviendas en tiendas, papelerías, fruterías, pollerías y hasta locales de decoración de interiores para dar servicio a sus vecinos.


Las ofertas cercanas

"Lo más cerca para usted que trabaja en el sur, es una casa en Toluca", respondió uno de los promotores de vivienda que se agolpaban en la exposición para promover sus productos entre los asistentes que recorrían los módulos en busca de una opción para comprar casa. Y el promotor tenía razón: moverse de Coyoacán a Toluca, en automóvil, toma alrededor de una hora 15 minutos, mientras que si desea ir hacia Ecatepec o Cuautitlán el traslado puede ser de más de una hora y media. Otros promotores ofrecían casas en Cuautitlán Izcalli, Huehuetoca, Ecatepec y Chicoloapan. Sólo uno de ellos promocionaba viviendas de interés social en el Distrito Federal: unos departamentos de 45 metros cuadrados en la calle de Revillagigedo que costarán 327 mil pesos sin estacionamiento. "Es por la plusvalía de la zona", explica al ser cuestionado sobre el tamaño de las  viviendas.Por ese precio, cualquiera consigue casa con jardín en algún municipio mexiquense de la zona conurbada o, incuso, de la que está fuera de la conurbación. Ya se ofrecen viviendas de interés social o medio en Cuernavaca para los trabajadores del Distrito Federal. Además, si alguien trabaja en el sur tardará una hora en llegar a su casa de interés social en la capital de Morelos. Y es que la oferta de los departamentos de interés social se limita a la construcción del Gobierno del DF, pues la mayoría de las edificaciones son de interés medio y solicitan ingresos que sólo 10 por ciento de la población alcanzaría.
 

    Reforma

Lunes 29 de julio de 2002

 
Descartan una Secretaría Metropolitana
 
Frente a legisladores locales y representantes del Edomex, Higinio Martínez aseguró que la solución a los problemas metropolitanos no es la creación de otra instancia burocrática
Por BLANCA ESTELA BOTELLO
 
Ciudad de México (29 julio 2002).-Higinio Martínez, coordinador de Desarrollo Metropolitano del Distrito Federal, dijo que antes de crear la Secretaría de Asuntos Metropolitanos los gobiernos capitalino y del Estado de México deben ponerse de acuerdo en la solución de los conflictos que afectan a ambas entidades. Durante la reunión que sostuvo con integrantes de la Comisión de Desarrollo Urbano de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y representantes del Gobierno mexiquense, Martínez dijo que el Jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, está en contra de aumentar la burocracia con la creación de una secretaría más. Insistió en que la coordinación que encabeza a nivel de secretaría no soluciona los problemas de vivienda, transporte, agua y servicios en la zona metropolitana. "¿Se requiere de una secretaría para resolver los problemas con el Edomex, es esa la salida? Por supuesto que no es así, ni creo que los diputados piensen eso; es un paso importante pero lo tenemos que revisar", expresó. Tras señalar que respeta la creación de la secretaría en ese tema en el Edomex y la propuesta de la ALDF de crear una secretaría similar en el capital del país, Martínez dijo que se "requiere pensar en grande" para resolver el problema de administración metropolitana. Insistió en que existen diferencias entre los puntos de vista de los gobernantes de ambas entidades, como en el caso del aeropuerto, en el que el Estado de México ha señalado la intervención de la administración local en el conflicto de San Salvador Atenco, y esto ha impedido a llegar acuerdos en materia metropolitana. Al respecto la Diputada local panista Patricia Garduño dijo que ambas entidades deben dejar a un lado los intereses personales y políticos y anteponer las necesidades de la gente a la que dicen representar. En tanto el Diputado local perredista Horacio Martínez, propuso que los gobiernos federal, local y del Edomex lleven a cabo la creación del Fondo de Obras y Servicios Metropolitanos, para cuya creación hace dos años la entonces Jefa de Gobierno del Distrito Federal, Rosario Robles y el Gobernado mexiquense Arturo Montiel firmaron un convenio, sin embargo hasta el momento no se ha hecho efectivo.
 

    Uno Más Uno

Lunes 29 de julio de 2002

 
El gobierno del DF ha descuidado la infraestructura urbana: Schiaffino
Jesús Flores

El Gobierno del Distrito Federal debe invertir más en infraestructura urbana, pues ésta ha sido descuidada por la actual administración local, aseguró el delegado especial del PRI capitalino, Jorge Schiaffino. En un comunicado, destacó que pese a las necesidades que tiene la ciudad de México de nuevas líneas del Metro, vialidades, puentes peatonales, pasos a desnivel, pavimentación, sustitución de drenaje y mejoramiento en la recolección de desechos sólidos, el jefe de Gobierno del DF, Andrés Manuel López Obrador, ha preferido distribuir los recursos entre adultos mayores y personas desempleadas.Detalló Schiaffino que la inversión en infraestructura cayó en 50 por ciento durante 2001, por lo que es urgente modificar los criterios en la aplicación del presupuesto para lograr atender los problemas de infraestructura urbana, reactivando el sector de la construcción y así generar más empleos. El año pasado el GDF de cada 500 pesos que gastó 100 los destinó a infraestructura y el resto al pago de gasto corriente. Es por ello que se debe poner un alto al populismo que ejerce López Obrador, pues lejos de ayudar a los capitalinos sólo privilegia a algunos, abundó. Por último, enfatizó que en la capital de la República se requiere de menos populismo y mayor inversión en el gasto público, acciones que se deben privilegiar en la ciudad de México, ya que de esa manera generaría empleos y no se tendría que regalar dinero a quienes no tienen trabajo.