Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Lunes
29/7/2002 Matutina |
CUESTION
DE PODER, por Octavio Lázos Velázquez. Apunta que el jefe del GDF ANDRES
MANUEL LOPEZ OBRADOR aceptó las recomendaciones del IEL para modificar la
pregunta del plebiscito sobre segundos pisos a Viaducto y Periférico a
realizarse en septiembre. El jefe de gobierno ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR,
estuvo acompañado esta mañana por el menor Bladimir Emiliano Bello de
nueve años hijo de un trabajador del gobierno capitalino, quien dijo estar
a favor de que se reduzca la contaminación por lo que el jefe de gobierno
lo consideró "un niño muy inteligente". |
[Cuestión 5 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Lunes
29/7/2002 Matutina |
PESE A LA
ADVERTENCIA DE AMLO, LOS ATENQUENSES SALDREMOS A LA CALLE DURANTE LA
VISITA PAPAL. Como uno de sus más preciados secretos es guardada la
"estrategia" que utilizarán los atenquenses al arribo de Juan Pablo II, en
su quinta visita a México. "Todo está listo y pese a la advertencia del
Jefe de Gobierno, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, saldremos a la calle",
advierte Rodrigo García, uno de los ejidatarios afectados por el decreto
expropiatorio para la construcción del nuevo aeropuerto.
|
[Excélsior 4 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Lunes
29/7/2002 Matutina |
DEFIENDE
AMLO PLAN DE VIVIENDA. Durante la entrega de 200 viviendas que realizó
ayer, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, titular del GDF, señaló que es
inaceptable que haya líderes sindicales que cambian su nivel de vida con
base en la explotación de las clases trabajadoras. El funcionario afirmó
que las viviendas forman parte de un programa implantado por su gobierno,
con el que se pretende edificar 20 mil casas habitación nuevas y realizar
40 mil acciones de ampliación o mejoras en viviendas ya existentes. Al
encabezar este evento en las delegaciones Benito Juárez, Cuauhtémoc y
Venustiano Carranza, el perredista subrayó que se mantendrá el Bando 2,
que prohíbe construir en nueve delegaciones políticas del DF.
|
[Reforma 4-b ] [La Prensa 46 ] [La Crónica 19-Cd ] [Novedades 3-F ] [El Sol de México 6-C ] [Ovaciones 2 ] [La Jornada 41-cd ] [El Heraldo 7-A-foto ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Lunes
29/7/2002 Matutina |
DEVOLVERÁ
LA CNA $280 MILLONES AL DF POR PAGOS DE DERECHO DE AGUA. El director de la
Comisión Nacional del Agua, Cristóbal Jaimes Jáquez, informó que los
gobiernos del DF y del Edomex han comenzado la construcción de una nueva
infraestructura para desalojar grandes volúmenes de aguas residuales y
pluviales. En cuanto a la devolución de pago de derechos de uso de agua,
el director de la CNA dijo que los beneficiados podrán utilizar esos
recursos en acciones que mejoren el sistema de captación de agua potable y
saneamiento. |
[El Heraldo 6-a ] [La Jornada 26-Foto ] [Reforma 18-A/foto ] [Milenio 12-foto ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Lunes
29/7/2002 Matutina |
CRITICA
LÓPEZ OBRADOR CAMPAÑA PANISTA SOBRE EL SEGUNDO PISO. Ante la campaña en la
radio que en días pasados inició el PAN-DF para oponerse al proyecto del
segundo piso vial en Viaducto y Periférico, el Jefe de Gobierno, ANDRÉS
MANUEL LÓPEZ OBRADOR, manifestó su confianza en una ciudadanía capitalina,
informada, que no se dejará engañar. Durante su conferencia de prensa
matutina manifestó que confía en la actitud de los habitantes y consideró
que la gente del Distrito Federal es consciente, "un pueblo muy listo y
avispado que no se puede manipular". Por ello, quienes apuesten a la
confusión con el tema del segundo piso, en vez de beneficiarles les va a
afectar, pues su campaña va a tener un efecto bumerán. |
[La Jornada 41-Cd ] [La Prensa 46 ] [Excélsior 1-M ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Lunes
29/7/2002 Matutina |
SIGUE LA
CONTROVERSIA POR EL PLEBISCITO. El GDF modificó la pregunta que hará a los
ciudadanos durante el plebiscito del próximo 22 de septiembre, por lo que
ahora se les cuestionará a los capitalinos: "¿Usted quiere que se
construyan o que no se construyan los segundos pisos en Viaducto y
Periférico?". Durante su tradicional conferencia matutina AMLO señaló que
a primera hora de este domingo recibió de parte del IEDF un oficio en el
que se les solicitaba reconsiderar la forma como planteó el
cuestionamiento, por lo que pasadas las 6:00 de la mañana presentó la
respuesta al mismo. |
[Ovaciones 2 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Lunes
29/7/2002 Matutina |
LA
CONSULTA, OPORTUNIDAD CIUDADANA. La realización del plebiscito para
conocer la opinión de los habitantes de la ciudad de México en relación
con los segundos pisos de Viaducto y Periférico, entraña una oportunidad
para opinar y participar en asuntos políticos, y que los ciudadanos asuman
responsabilidad en la construcción de la sociedad que desean, señaló la
consejera electoral del IEDF, Rosa María Mirón Lince. Al participar en la
conferencia titulada "Modernidad, Vida Urbana y Mundo Moderno", Mirón
Lince sostuvo que el plebiscito programado para el próximo 22 de
septiembre es una muestra de que democracia y modernidad son conceptos que
tienen expresión en la formación de convivencia incluyente. |
[Excélsior 1-M ] [Novedades 3-F ] [El Heraldo 7-a ] [La Crónica 21-Cd ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Lunes
29/7/2002 Matutina |
TENDRÁ QUE
EMPEZAR LA IMPRESIÓN DE BOLETAS DEL PLEBISCITO ESTA SEMANA. El IEDF afina
los trabajos para la realización del plebiscito sobre la construcción de
los segundos niveles en Periférico y Viaducto, como es la impresión de
boletas, mismas que deberán ser distribuidas una semana antes del proceso
que se efectuará el 22 de septiembre próximo. De la misma manera se
empiezan a contemplar los lugares en donde se habrán de instalar las
casillas para recibir los votos. |
|
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Lunes
29/7/2002 Matutina |
MODIFICÓ
LÓPEZ OBRADOR LA PREGUNTA DEL PLEBISCITO. El Jefe del GDF dio a conocer la
nueva pregunta que se hará a los ciudadanos en el plebiscito para la
construcción del segundo piso sobre Viaducto y Periférico. Lo anterior
luego de que el IEDF enviara un documento en donde solicitó a AMLO que se
reconsiderara la forma en que se elaboró la pregunta para la consulta, lo
cual es facultad del Jefe de Gobierno. |
[El Economista 60 ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Lunes
29/7/2002 Matutina |
CAMPOS
ELÍSEOS, por Katia D'Artigues. La periodista da un tip: "Aunque estará muy
ocupado, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR haga un pre-pleitecito... ¡perdón!
Pre-plebiscito para los segundos pisos en Viaducto y Periférico. ¿En
dónde? Sencillo... a todos los afectados por los cortes a la circulación".
|
[El Universal 27-A ] [El Universal ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Lunes
29/7/2002 Matutina |
CONFIDENCIAL, por Leopoldo Mendívil. Comenta que ANDRÉS MANUEL
LÓPEZ OBRADOR quiere salvar la zona boscosa más importante que colinda con
la Ciudad que gobierna, le sugiero sobrevolar el cerro de San Miguel
Contreras, una parte del Desierto de los Leones, en donde el gusano
barrenador ya se comió varias hectáreas de uno de los últimos bosques de
oyamel que le quedan al país. |
[El Heraldo 1-A ] [El Heraldo ] |
Secretaría de Gobierno |
Lunes
29/7/2002 Matutina |
CANCELAN
II INTERPARLAMENTARIO EDOMEX-DF POR ASUNTO DE ATENCO |
[La Prensa 26 ] |
Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda |
Lunes
29/7/2002 Matutina |
EDIFICAN
VIVIENDAS SIN SERVICIOS. Con los servicios mínimos, sin vías de
comunicación suficientes y lejos de las fuentes de trabajo, decenas de
unidades habitacionales se construyen en la zona conurbada del DF. En
Ixtapaluca, cuando se terminen los cuatro desarrollos habitacionales que
están en proceso, el municipio tendrá al menos 100 mil habitantes
adicionales que requerirán no sólo de los servicios básicos, sino de
equipamiento urbano como escuelas, hospitales y áreas comerciales. Ignacio
Gómez Mont, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del
Desarrollo y Promoción de Vivienda, atribuyó el despegue de los complejos
habitacionales en muchos municipios conurbados a la decisión del GDF de
limitar la construcción a la zona central del DF. |
[Reforma 1b ] [Reforma 4b ] [Reforma 4b ] [Reforma 4b ] |
Secretaría del Medio Ambiente |
Lunes
29/7/2002 Matutina |
LIMPIAR EL
AIRE DEL DF. El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y el Instituto
Mexicano del Petróleo analizan la posibilidad de poner en marcha un
programa de financiamiento, basado en aportaciones voluntarias de dinero
por parte de los habitantes de la Zona Metropolitana del Valle de México,
para contrarrestar el rezago ambiental que aún se registra en materia de
ozono y partículas suspendidas, por lo que aplicaron una encuesta para
saber cuán dispuestos están los habitantes del DF a pagar cuotas
voluntarias para el mejoramiento del medio ambiente. |
|
Secretaría de Obras y Servicios |
Lunes
29/7/2002 Matutina |
DISTRIBUIDORES VIALES, LA SOLUCIÓN AL ATORÓN. Funcionarios de
los gobiernos de la Ciudad y del Estado de México, dirigentes de
organizaciones de transportistas, consultores y el presidente del Colegio
de Ingenieros Civiles coincidieron en que se necesita construir
libramientos carreteros, como el de La Venta- Colegio Militar. El
propósito de estas acciones viales es evitar que el transporte de carga
ingrese al centro de la Ciudad y que el "Anillo Transmetropolitano" se
conecte con las carreteras México-Cuernavaca, Puebla, Pachuca y Toluca.
|
[El Universal 1-4c ] [El Universal 1-4c ] [El Universal 1-4c ] |
Secretaría de Desarrollo Social |
Lunes
29/7/2002 Matutina |
EJERCICIOS
PELIGROSOS. Aunque practicar ejercicio al aire libre puede ser saludable,
autoridades delegacionales de la Ciudad de México recomiendan no hacerlo,
por la inseguridad que priva en ellos. Incluso optan por proponer a los
deportistas que acudan a lugares cerrados, con accesos restringidos y
vigilancia. |
[Reforma 2-B ] [Reforma ] [Reforma ] |
Secretaría de Transporte y Vialidad |
Lunes
29/7/2002 Matutina |
NAFIN
OTORGARÁ CRÉDITOS BLANDOS PARA SUSTITUIR A TRES MIL TAXIS. Con el apoyo de
la banca de desarrollo que es Nafin, se sustituirán de tres mil taxis
anteriores al modelo 1990 y que circulan en la capital del país, dicho
banco respaldará a los beneficiarios con créditos de más de 50 mil pesos,
así lo anunció en entrevista telefónica el secretario de Transporte y
Vialidad, Francisco Garduño. Como una muestra de la voluntad para mejorar
el transporte en la ciudad, Nafin aceptó proporcionar créditos que se
denominan blandos, por lo que los concesionarios de ese transporte
contarán con tres o cuatro años para cubrir su adeudo. Comentó que el
presidente Vicente Fox y el jefe de gobierno capitalino, ANDRÉS MANUEL
LÓPEZ OBRADOR, firmarán hoy un convenio de colaboración para la cambian
las unidades de taxis. |
[Novedades 1F ] |
|
Lunes 29 de julio de 2002 |
Comienza la renovación de taxis en el DF
© CNI en Línea.- Con el convenio que firmarán la tarde de este lunes los gobiernos federal y capitalino con Nacional Financiera, se pone en marcha en la ciudad de México el programa de sustitución de taxis 1991 y anteriores por unidades último modelo de cuatro puertas. En la primera etapa se sustituirán 3 mil taxis por vehículos de las empresas Ford, Chrysler, Chevrolet, Nissan y Volkswagen, esta última con el automotor denominado Pointer, puntualizó Francisco Garduño Yáñez, secretario de Transporte y Vialidad del DF. Explicó que a través de Nacional Financiera se otorgarán créditos por 10 mil pesos para que los trabajadores del volante puedan adquirir sus nuevas unidades, además de que se les darán otros 2 mil pesos para que adquieran el seguro de cobertura de daños a terceros. Los nuevos taxis serán de color blanco y rojo, y en el copete portarán los colores verde y rojo; el primero determinará si está desocupado y el segundo si viene con pasaje. Además las unidades traerán un taxímetro especial para que no sea manipulado por los operadores, a fin de que no alteren las tarifas autorizadas. Las primeras solicitudes para que los taxistas puedan obtener el crédito se entregarán a partir de la próxima semana en la ventanilla que se abrirá en Versalles, esquina con avenida Chapultepec. AGA-Redacción. 7/29/2002
|
Lunes 29 de julio de 2002 |
|
Lunes 29 de julio de 2002 |
Notimex
El Universal
Ciudad
de México
Lunes 29 de julio de 2002
El diputado local panista Iván Manjarrez Meneses exigió al gobierno local la reapertura del Rastro de Ferrería, para garantizar el abasto de carne sana en esta capital, así como el pago de indemnizaciones por riesgos de trabajo a 455 ex trabajadores de ese lugar. El legislador recordó que dicho rastro representó uno de los principales activos con que contó la Ciudad de México durante los años cincuenta y fue, al igual que la estación de ferrocarril de Pantaco y la Merced, uno de los principales pilares del abasto de capital de la República. Sin embargo, agregó, su cierre decretado por el gobierno federal en 1992, dejó en el desamparo a 455 familias "que luchan desde entonces por obtener su indemnización sin que hasta hoy la hayan obtenido por falta de voluntad del gobierno capitalino", que es el encargado de la liquidación del organismo. Por ello, en conferencia de prensa, advirtió que en caso de no solventarse los adeudos a los ex trabajadores, estos iniciarán una serie de movilizaciones de resistencia civil pacífica a fin de lograr la justa solución de sus demandas. Manjarrez Meneses dijo que la falta de una solución al problema ha propiciado que el proceso judicial interpuesto por los afectados ante la décimo sexta Junta Federal de Conciliación y Arbitraje se alargue, propiciando que muchos de sus beneficiarios fallezcan antes de que este termine. Exigió solución a las 455 demandas laborales que se han interpuesto. "Pedimos también al gobierno de la ciudad que fije su posición respecto a este asunto y que se resuelvan los 45 casos de pagos por defunciones que desgraciadamente se han dado a lo largo del proceso", dijo. Acompañado por ex trabajadores de Ferrería, el legislador resaltó que la mayoría de ellos son personas de la tercera edad, quienes reciben un servicio médico deficiente en las clínicas del gobierno capitalino. Además, demandó se clarifique la situación legal que guardan mil 820 metros cuadrados de terreno de lo que fuera el rastro y que ha usufructuado la líder del Sindicato Unico de la Industria de la Carne (SUTIC), Gloria Carrillo Salinas, y cuya concesión piden los trabajadores le sea retirada para establecer ahí un corredor comercial.
|
Lunes 29 de julio de 2002 |
Distribuidores viales: la solución al
atorón
Ahogada por la circulación de más de 4.5 millones de vehículos automotores en días laborables, la ciudad de México requiere que se construyan más de 100 distribuidores viales, pasos a desnivel,
Rafael González
El Universal
Ciudad de
México
Lunes 29 de julio de 2002
Ahogada por la circulación de más de 4.5 millones de
vehículos automotores en días laborables, la ciudad de México requiere que se
construyan más de 100 distribuidores viales, pasos a desnivel, vueltas inglesas
o adecuaciones geométricas a lo largo y ancho de sus nueve mil kilómetros de
vías, de las cuales sólo 929 son primarias, de acceso controlado o ejes viales.
Además, se necesita construir libramientos carreteros, como el de La
Venta-Colegio Militar que en una segunda etapa llegaría a Chalco para unir la
vialidad con el entronque Venta de Carpio-Villa de las Flores y Lechería. El
propósito de estas acciones viales es evitar que el transporte de carga ingrese
al centro de la ciudad y que el "Anillo Transmetropolitano" se conecte con las
carreteras México- Cuernavaca, Puebla, Pachuca y Toluca. En lo anterior
coincidieron funcionarios de los gobiernos de la ciudad y de estado de México,
dirigentes de organizaciones de transportistas, consultores y el presidente del
Colegio de Ingenieros Civiles. Otro punto de convergencia es que la
infraestructura vial del Distrito Federal tiene un gran rezago, ya que desde los
años 70 no se construyen vías de comunicación que permitan "descongestionar" los
"nudos" viales que se forman durante 18 de las 24 horas del día. Humberto
Peniche, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM), advierte
que "la cantidad de problemas que tiene la ciudad y la limitación de recursos
nos debe obligar a ser muy selectivos en donde aplicar el dinero para obtener
mejores resultados, hoy se trata de hacer más con menos"
Las acciones
Con alrededor de mil 300 millones de pesos para invertirlos en
vialidad, el gobierno local sólo tiene proyectado para este año avanzar en un 40
por ciento en la distribución del corredor vial Zaragoza-Oceanía, así como
iniciar los trabajos en el que se proyecta construir desde Benvenutto Cellini
hasta San Antonio. También programó adecuaciones geométricas en Barranca del
Muerto y Periférico; Taxqueña y Miramontes; Insurgentes y San Fernando; Marina
Nacional y Mariano Escobedo. Adicionalmente se repavimentarán mil 700 kilómetros
de vías primarias, mientras que las delegaciones se encargarán del
reencarpetamiento de calles y andadores. En mediano plazo, el GDF planea
ejecutar diversas obras como los puentes elevados que unirían las avenidas
Carlos Lazo, en Cuajimalpa con Centenario; concluir el Eje 5 Poniente "Barranca
de Huyetlaco", la vialidad subcentro Urbano Ferrería. También reordenar la
circulación de 20 ejes viales, evitando, en la medida de lo posible, las vueltas
izquierdas; dotar de señales y equipos a las 250 intersecciones conflictivas,
así como adecuar los 11 cruceros viales del Tren Ligero.
Distribuidores, soluciones puntuales
Los distribuidores viales
no son la solución para el "agudo" problema de vialidad que padecen casi 20
millones de personas, pues sólo resuelven los problemas en una zona de la
ciudad, pero dos o tres kilómetros adelante se encuentran puntos con similares o
peores conjuntos. Luis González Sosa, presidente de la Sociedad Mexicana de
Ingenieros en el Distrito Federal y Jorge Jiménez Alcaraz, director general de
Ingeniería y Gestión Inmobiliaria, manifestaron que el distribuidor vial San
Antonio ayudará a "descongestionar" el tránsito vehicular en una pequeña zona
del sur-poniente de la ciudad. Humberto Peniche puso como ejemplo el
distribuidor vial Zaragoza-Oceanía que sólo beneficiará a 700 mil habitantes de
que viven las colonias Moctezuma, San Lázaro, Merced Balbuena, Talleres, Oceanía
y Zaragoza. El arquitecto Gustavo Lipkaus de la empresa "Futura Desarrollo
Urbano", dijo que el distribuidor vial San Antonio tendría un costo de entre 300
y 500 millones de pesos, si sólo se proyecta para unir el Periférico con el
Viaducto Río Becerra y no hasta Plateros y Tintoretto.
Las propuestas
Para Jiménez Alcaraz el punto más importante para resolver el
tráfico vehicular es una coordinación entre los gobiernos del estado de México y
el Distrito Federal, a fin de que no queden obras inconclusas. Ángel Alceda,
presidente de la Asociación Mexicana de Ingeniería en Transportes, manifestó que
no puede haber una disociación entre transporte y vialidad, se requiere de un
programa integral, en el que las autoridades del Distrito Federal y del estado
de México ejecuten políticas que permitan aliviar el problema de la vialidad. Se
pronunció a favor de la modernización y eficientización en los sistemas de
transporte, a fin de desincentivar el uso del automóvil. A su vez, Jiménez
Alcaraz dijo que el gobierno capitalino debe terminar el Anillo Periférico;
construir 22 pasos a desnivel en Circuito Interior; completar los ejes viales 3,
4, 5 y 7 Sur y el 3 Oriente. Entubar el Viaducto Canal Nacional y de Chalco;
ejecutar los distribuidores viales en el Eje 8 Sur y en el 5 Oriente; aprovechar
el derecho de vía del Ferrocarril MéxicoCuernavaca para llevar un tren moderno y
ampliar y modernizar la avenida Escuadrón 201, desde Polanco hasta Barranca del
Muerto, que serviría como alternativa a la vialidad del Periférico.
Colofón
De esta forma, funcionarios del gobierno federal
y especialistas en urbanismo e ingeniería admitieron que el rezago que se tiene
en infraestructura vial "es enorme" y no se resolverá en un sexenio, se
requieren planes y programas a largo plazo. Incluso, Ramón Santoyo, director de
Obras del gobierno local, reconoció que por la falta de recursos no se ejecutan
todos los proyectos que requiere la ciudad para aliviar los problemas de
vialidad.
|
Lunes 29 de julio de 2002 |
Se ponchan llantas de
avión de Air Canada en aeropuerto capitalino
Abordo del Boeing 767, con destino a Toronto se encontraban 198 pasajeros quienes alarmados fueron trasladados en dos aerocarros a hoteles del aeropuerto; origina el cierre de la pista 5 derecha, 23 izquierda, durante 4 horas
Yetlaneci Alcaráz
El
Universal
Ciudad de México
Lunes 29 de julio de 2002
Alrededor de las 15 horas, el Boeing 767 de la compañía Air Canada sufrió la ponchadura de tres de sus llantas, lo que originó el cierre de la pista 5 derecha, 23 izquierda, durante 4 horas. Según José Luis Uribe, vocero del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el incidente no afectó las operaciones en la terminal aérea. Abordo del avión, con destino a Toronto, se encontraban 198 pasajeros quienes alarmados, fueron trasladados en dos aerocarros a hoteles del aeropuerto, según informó la línea aérea. El avion fue trasladado a un hangar de mantenimiento para checar su condición y reparar las dos llantas del lado derecho y una del lado izquierda afectada.
Lunes
29 de julio de
2002
Novedades
Con el apoyo de la banca de desarrollo que es Nacional Financiera (Nafin), se suistituirán de tres mil taxis anteriores al modelo 1990 y que circulan en la capital del país, dicho banco respaldará a los beneficiarios con créditos de más de 50 mil pesos, así lo anunció en entrevista telefónica el secretario de Transporte y Vialidad, Francisco Garduño. Como una muestra de la voluntad para mejorar el transporte en la ciudad, Nafin aceptó proporcionar créditos que se denominan blandos, por lo que los concesionarios de ese transporte contarán con tres o cuatro años para cubrir su adeudo. Garduño Yáñez recordó que la administración local proporcionará apoyos de 10 mil pesos a cada uno de los permisionarios que acepten integrarse al programa, aunque aseguró que éste ya cuenta con el respaldo de varias organizaciones de taxistas. El servidor público comentó que el presidente Vicente Fox y el jefe de gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, firmarán hoy un convenio de colaboración para la cambian las unidades de taxis. En tanto, el convenio que se firmará con Nafin se tiene programado para este año, pero aseguró que podrá ampliarse más tiempo hasta que se cumpla con la meta de tres mil taxis sustituidos por unidades nuevas. Cabe señalar que en la ciudad de México circulan diariamente alrededor de 104 mil taxis, sin contar a los "piratas" que se estiman en cerca de 20 mil, por lo que existen hasta 83 de estas unidades por cada habitante. Francisco Garduño dijo que la importancia de este programa es brindar un mejor servicio al usuario y reducir la contaminación atmosférica, debido a que entre más vieja sea una unidad tiene menor calidad de funcionamiento y con ello mayor índice de emisiones. Asimismo, según ha mencionado el jefe de gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, con este programa se busca también reducir el número de taxis que circulan en la ciudad, debido a que hay una sobreoferta pues hay conductores de este tipo de transporte que pasan hasta cuatro horas circulando sin conseguir pasaje, situación que provoca mayor tráfico vehicular y daños al ambiente.
Lunes
29 de julio de
2002
La Crónica
Exigen
la reapertura del rastro de Ferrería |
( Notimex
) |
![]() |
El diputado local panista Iván Manjarrez Meneses exigió al gobierno local la reapertura del Rastro de Ferrería, para garantizar el abasto de carne sana en esta capital, as¡ como el pago de indemnizaciones por riesgos de trabajo a 455 ex trabajadores de ese lugar. El legislador recordó que dicho rastro representó uno de los principales activos con que contó la Ciudad de México durante los años cincuenta y fue, al igual que la estación de ferrocarril de Pantaco y la Merced, uno de los principales pilares del abasto de capital de la República. Sin embargo, agregó, su cierre decretado por el gobierno federal en 1992, dejó en el desamparo a 455 familias “que luchan desde entonces por obtener su indemnización sin que hasta hoy la hayan obtenido por falta de voluntad del gobierno capitalino”, que es el encargado de la liquidación del organismo. Por ello, en conferencia de prensa, advirtió que en caso de no solventarse los adeudos a los extrabajadores, estos iniciarán una serie de movilizaciones de resistencia civil pacífica a fin de lograr la justa solución de sus demandas. Manjarrez Meneses dijo que la falta de una solución al problema ha propiciado que el proceso judicial interpuesto por los afectados ante la décimo sexta Junta Federal de Conciliación y Arbitraje se alargue, propiciando que muchos de sus beneficiarios fallezcan antes de que este termine. Exigió solución a las 455 demandas laborales que se han interpuesto. “Pedimos también al gobierno de la ciudad que fije su posición respecto a este asunto y que se resuelvan los 45 casos de pagos por defunciones que desgraciadamente se han dado a lo largo del proceso”, dijo. Acompañado por extrabajadores de Ferrería, el legislador resaltó que la mayoría de ellos son personas de la tercera edad, quienes reciben un servicio médico deficiente en las clínicas del gobierno capitalino. Además, demandó se clarifique la situación legal que guardan mil 820 metros cuadrados de terreno de lo que fuera el rastro y que ha usufructuado la líder del Sindicato Unico de la Industria de la Carne (SUTIC), Gloria Carrillo Salinas, y cuya concesión piden los trabajadores le sea retirada para establecer ah¡ un corredor comercial. |
|
Lunes 29 de julio de 2002 |
Comienza programa para sustitución voluntaria de 50 mil
taxis |
( Silvia
Arellano y Adrian Castillo ) |
![]() |
El Gobierno del Distrito Federal, Nacional Financiera (Nafin) y el Banco Mercantil del Norte (Banorte), firmaron ayer un convenio de colaboración para la realización del Programa de Sustitución Voluntaria de Taxis en la ciudad de México. En el evento firmaron como testigos de honor el presidente Vicente Fox y el jefe del Gobierno Andrés Manuel López Obrador, quienes, como de costumbre, evadieron mirarse a la cara a la hora del saludo y la despedida, aunque en esta ocasión destacaron mutuamente el “trabajo conjunto” que, dijeron, realizan. En el Palacio Nacional, la secretaria de Medio Ambiente del GDF, Claudia Sheimbaun, y el director de Nacional Financiera, Mario Laborín, explicaron que el programa arrancará con una fase piloto en donde serán beneficiados tres mil taxis. El objetivo es, dijeron, apoyar a cerca de 50 mil taxis que poseen unidades con más de 10 años de antigüedad, lo que representa la mitad del parque vehicular. Los financiamientos serán de hasta 68 mil 500 pesos por unidad, con una tasa fija a plazos de hasta cuatro años. El enganche será de cinco por ciento del valor de la unidad y el gobierno otorgará un subsidio de 15 mil pesos a cada beneficiado. Dos de las principales características que tendrán los taxis es que serán de color blanco con rojo y además todos deberán tener cuatro puertas. En su intervención, el jefe de Gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, aseguró al presidente Vicente Fox “seguimos demostrando que la gobernabilidad es posible sin autoritarismos, por el camino de la concordia, mediante el diálogo, respetando el derecho a disentir y con apego a las garantías individuales y sociales de los ciudadanos”. En clara alusión al conflicto de San Salvador Atenco, el funcionario —quien llegó acompañado de todo su equipo de trabajo— comentó que “todos los días, hacemos valer el principio juarista de que “nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho”. El Jefe del Ejecutivo evadió el buscapiés y destacó que aunque López y él tienen diferentes filiaciones partidistas, trabajan juntos. Señaló que si programas como el de ayer se ponen en marcha es porque en el país hay una estabilidad económica que no se había visto en muchos años. También hizo un recuento detallado de las acciones que su gobierno ha emprendido en materia de desarrollo social a través de la estrategia Contigo. |
|
Lunes 29 de julio de 2002 |
Critica López Obrador campaña panista sobre el segundo piso
BERTHA TERESA RAMIREZ
Ante la campaña en la radio que en días pasados inició el PAN-DF para oponerse al proyecto del segundo piso vial en Viaducto y Periférico, el jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, manifestó su confianza en una ciudadanía capitalina, informada, que no se dejará engañar. Durante su conferencia de prensa matutina manifestó que confía en la actitud de los habitantes y consideró que la gente del Distrito Federal es consciente, "un pueblo muy listo y avispado que no se puede manipular". Por ello, quienes apuesten a la confusión con el tema del segundo piso, en vez de beneficiarles les a afectar, pues su campaña va a tener un efecto bumerán. Entre otras actividades, el mandatario continuó con la entrega de viviendas en Benito Juárez, Cuauhtémoc y Venustiano Carranza, donde entregó 200 departamentos en las colonias Portales, Algarín, Guerrero, Aquiles Serdán y Romero Rubio. López Obrador destacó que la administración que encabeza ha destinado 10 mil millones de pesos para programas de desarrollo social y que la construcción de vivienda, ampliación y mejoramiento en lote familiar alcanzará las 60 mil acciones a finales de este año, por lo que se han generado 50 mil empleos y 500 frentes de trabajo en materia de vivienda. Destacó que la ampliación de los diversos programas sociales ha sido posible porque la gente ha respondido al pagar los impuestos y derechos, a pesar de la recesión económica, porque se ha aplicado un plan de austeridad en el gobierno y porque se ha combatido la corrupción a fondo. Al entregar un conjunto habitacional en la colonia Portales refirió que todavía hay líderes sindicales que viven en las Lomas y tienen autos de lujo. "Vemos también cómo crece, como la espuma, la fortuna de los banqueros y los empresarios, y la explicación está en la corrupción. Cuando no hay corrupción el dinero rinde para los programas de desarrollo social." Reconoció la labor que han desarrollado los jefes delegacionales, con quienes, dijo, se ha trabajado en estrecha colaboración, "poniendo los intereses de la población por encima de los intereses partidistas, porque ya no se quieren prácticas facciosas en la ciudad ni el país". Sobre el Bando 2, el cual propone controlar el crecimiento anárquico de la mancha urbana y proteger las zonas de reserva ambiental, dijo que ha permitido reorientar el crecimiento de la ciudad hacia las delegaciones céntricas, las cuales desde 1970 han perdido un millón de habitantes, mientras el crecimiento se ha concentrado en las delegaciones del sur y oriente de la ciudad. Al respecto, la secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda, Laura Itzel Castillo, señaló que al construir viviendas en las delegaciones centrales el gobierno de la ciudad se propone orientar el desarrollo urbano y sustituir la vivienda precaria que se encuentra en alto riesgo.
|
Lunes 29 de julio de 2002 |
Dicha Secretaría se encargaría de establecer un vínculo directo entre los gobiernos federal, del estado de México y del Distrito Federal.
|
Lunes 29 de julio de 2002 |
|
Lunes 29 de julio de 2002 |
|
Lunes 29 de julio de 2002 |
|
Lunes 29 de julio de 2002 |
|
Lunes 29 de julio de 2002 |
|
Lunes 29 de julio de 2002 |
El gobierno del DF ha descuidado la infraestructura urbana: Schiaffino |
Jesús Flores |
El Gobierno del Distrito Federal debe invertir más en infraestructura urbana, pues ésta ha sido descuidada por la actual administración local, aseguró el delegado especial del PRI capitalino, Jorge Schiaffino. En un comunicado, destacó que pese a las necesidades que tiene la ciudad de México de nuevas líneas del Metro, vialidades, puentes peatonales, pasos a desnivel, pavimentación, sustitución de drenaje y mejoramiento en la recolección de desechos sólidos, el jefe de Gobierno del DF, Andrés Manuel López Obrador, ha preferido distribuir los recursos entre adultos mayores y personas desempleadas.Detalló Schiaffino que la inversión en infraestructura cayó en 50 por ciento durante 2001, por lo que es urgente modificar los criterios en la aplicación del presupuesto para lograr atender los problemas de infraestructura urbana, reactivando el sector de la construcción y así generar más empleos. El año pasado el GDF de cada 500 pesos que gastó 100 los destinó a infraestructura y el resto al pago de gasto corriente. Es por ello que se debe poner un alto al populismo que ejerce López Obrador, pues lejos de ayudar a los capitalinos sólo privilegia a algunos, abundó. Por último, enfatizó que en la capital de la República se requiere de menos populismo y mayor inversión en el gasto público, acciones que se deben privilegiar en la ciudad de México, ya que de esa manera generaría empleos y no se tendría que regalar dinero a quienes no tienen trabajo. |