SINTESIS INFORMATIVA   3 /JULIO / 2002

Notas relacionadas con medio ambiente y ordenamiento territorial

Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Miércoles 3/7/2002 Vespertina

PIDEN CAMBIAR USO DE SUELO. El gobierno de ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR exhortó a los diputados de la ALDF a dejar de lado los argumentos sin bases para autorizar el cambio de uso de suelo en el predio "El Oasis" de la delegación Magdalena Contreras, donde se pretende construir de manera legal una escuela preparatoria.

[El M 14 ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Miércoles 3/7/2002 Vespertina

ENTREGO BUENAS CUENTAS: AMLO. El jefe de gobierno ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR consideró que su administración va bien aunque reconoció que la inseguridad pública, el desempleo, el desabasto del agua y la falta de servicios continúan siendo graves.

[El M 3 ] [El Universal Gráfico 3 ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Miércoles 3/7/2002 Matutina

PROPONDRÁN A MONTIEL Y LÓPEZ OBRADOR TEMAS DE IMPORTANCIA PARA DF Y EDOMEX, así lo informó el diputado Benjamín Barrios Landeros, en la capital mexiquense. Indicó que uno de los temas importantes es el del agua.

[La Prensa 22 ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Miércoles 3/7/2002 Matutina

RECONOCE EL EDOMEX TENER DEUDA CON EL GDF. La administración de Arturo Montiel reconoció un adeudo de dos años atrás con el gobierno de la Ciudad de México por la compra de 209 hologramas de verificación, y acordó pagarle casi 830 mil pesos. Sin embargo, en la nota se subraya que por consecuencia, la administración de Montiel debe a la de AMLO 829 mil 827 pesos con cincuenta centavos.

[El Universal 6c ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Miércoles 3/7/2002 Matutina

IMPUGNAN PARTIDOS EL PLEBISCITO DE AMLO. Representantes de seis partidos en el IEDF interpusieron un recurso de inconformidad ante el Tribunal Electoral capitalino, para impugnar la convocatoria, emitida por ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, del plebiscito sobre la construcción de los segundos niveles en Viaducto y Periférico. Los representantes del PRI, PAN, PVEM, Alianza Social, Sociedad Nacionalista y Convergencia por la Democracia, impugnaron el acuerdo de dicho instituto en el que se da por aceptada la citada convocatoria, ya que desde su punto de vista, la invitación violenta diversas disposiciones legales.

 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Miércoles 3/7/2002 Matutina

PREFERIBLE NO EFECTUAR EL PLEBISCITO : LUEGE. Entrevistado en ocasión de celebrarse el Día de la Victoria Ciudadana, en la sede nacional del blanquiazul, el dirigente de este partido en la capital, José Luis Luege Tamargo criticó el plebiscito para los segundos pisos viales y sustentó que ante esta situación, acudirá junto con otros organismos políticos para el Tribunal Electoral del DF, con el propósito de impugnar también el trabajo del IEDF, toda vez que en lugar de llegar al fondo de la discusión del asunto, se dio por sentada la decisión del Jefe del GDF, AMLO, respecto de realizar este plebiscito sin consultar a la ciudadanía.

[Excélsior 1M ] [El Sol de México 1c ]
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Miércoles 3/7/2002 Matutina

SEGUNDO PISO, NECEDAD DE AMLO. El diputado local Rafal Luna Alviso hizo un análisis acerca del plebiscito que se llevará a cabo en septiembre sobre la construcción del segundo piso del Viaducto y Periférico. En el texto, expone que la obra tiene la intención del Jefe de Gobierno, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, de "dejar su huella, su marca" en la ciudad de México, para que le sirva de trampolín para las elecciones presidenciales del 2006.

[El Economista 39 ] [Novedades 3f ] [Excélsior 1m ] [UnomásUno 11 ]
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Miércoles 3/7/2002 Matutina

EL PRD INTEGRARÁ UN "COMITÉ POR EL SÍ" AL PLEBISCITO para decidir si son construidos o no los niveles adicionales de Periférico y Viaducto. Así lo advirtió, el secretario general del PRD de la capital del país, Agustín Guerrero Castillo.

 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Miércoles 3/7/2002 Matutina

HUNDIMIENTOS EN XOCHIMILCO POR LA SOBREEXPLOTACIÓN ACUÍFERA. Más de 200 hectáreas de la zona chinampera de este lugar han sido impactadas por la perforación de pozos artesianos, lo cual ha provocado un hundimiento de 45 a 60 centímetros por año desde 1985, denunció lo anterior el diputado local del PRD, Armando Quintero. El legislador exhortó al gobierno del DF, principalmente a ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, a encauzar los 122 millones de pesos que costará el plebiscito para los segundos pisos al rescate de Xochimilco, la cual, advirtió, corre el riesgo de extinguirse en un plazo no mayor a cinco años.

 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Miércoles 3/7/2002 Matutina


ASFALTO, por Manuel Magaña Contreras. El periodista publica declaraciones del legislador Luna Alviso, quien subrayó que la construcción del segundo piso es una estrategia electoral del Jefe de Gobierno y aseguró que, desde la óptica del Mandatario local, la cooptación y la compra de votos en la clase baja es un hecho; en tanto que piensa: "ahora vamos por las clases media y alta, que tienen automóvil, a los cuales les proporcionaremos más vialidades"

[Excélsior 1-M ] [Excélsior 1-M ]
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Miércoles 3/7/2002 Matutina


HECHOS Y NOMBRES, por Alejandro Envila Fisher. Comenta que la señal de inseguridad jurídica que le envía a los particulares susceptibles de ser expropiados por la construcción de los segundos pisos en Viaducto y Periférico, no es lo único delicado que va implícito en la amenaza que LÓPEZ OBRADOR ha lanzado sobre no pagar las indemnizaciones que el Gobierno del DF debe por los terrenos en que se asientan el Reclusorio Oriente y la Escuela Nacional de Antropología e Historia. En el fondo, la parte más preocupante de la postura del Jefe de Gobierno es el poco respeto que su discurso muestra por el cumplimiento de la ley. Argumentando que hubo corrupción e influyentismo en el manejo de esos juicios, AMLO insiste en tratar de presionar a la Suprema Corte, advirtiendo que no pagará las indemnizaciones en caso de ser condenado por el máximo tribunal, aunque éste le advierta que procederá a destituirlo en caso de incumplimiento.

[UnomásUno 4 ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Miércoles 3/7/2002 Matutina

PÓKER POLÍTICO, por Matías Pascal. Dicen que hay que tomar más en serio aquello de dar por muerto a LÓPEZ OBRADOR para la elección presidencial del 2006. Y es que con la controversia sobre el costo del plebiscito y la negociación que el perredista ha encabezado con los representantes de algunos medios electrónicos, para que regalen tiempo y promuevan debates sobre la construcción de un segundo piso en el Viaducto y Periférico, no faltan quienes aseguren que el tabasqueño ha encontrado su auténtica vocación, que no es el ejercicio del gobierno sino la organización de procesos electorales. Por eso le ha dedicado tanto tiempo y esfuerzo a tratar de corregirle la plana al Instituto Electoral del DF asegurando que se puede organizar un plebiscito con poco dinero.

[UnomásUno 8 ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Miércoles 3/7/2002 Matutina

JUEGO DE PALABRAS, por Gilberto D'Estrabau. En cuanto a que Silvia Hernández y el PVEM han expresado su interés de formar una alianza con el PRI, para subir al PAN al Cerro de las Campanas, el comentarista agrega que si Pitágoras no era de los que creía que MANUEL LÓPEZ OBRADOR denunciara a hacer el plebiscito de los segundos pisos, dicho partido puede añadir poco al platillo tricolor, pues tiene un diputado en el Congreso queretano y ni un solo municipio, lo que contabiliza como 25 mil votos, boleta más, boleta menos.

[El Sol de México 15 ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Miércoles 3/7/2002 Matutina

PLOMADA Y GRAVEDAD, por Horacio Urbano. Con relación a la construcción de los segundos pisos viales en Viaducto y Periférico , el periodista confirma que han terminado en la cancelación del proyecto, tan sólo en los proyectos ejecutivos y en el plebiscito con el que el Jefe de Gobierno capitalino, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR busca justificar las megaobras, donde se habrían gastado más de 300 millones de pesos. Dicho comentario esta respaldado por el estudio elaborado por la diputada priísta Irina del Castillo en el que también se detallan diversas inconsistencias y faltas de información en los procesos de licitación.

[El Economista 11-Sup ] [El Economista 11-Sup ]
 
Delegaciones
Miércoles 3/7/2002 Matutina

NEGLIGENCIA CONTRA GASERAS CLANDESTINAS. La delegación Iztapalapa informó que en al menos 7 puntos de la demarcación se distribuye gas en forma clandestina a vehículos y cilindros, lo cual pone en riesgo a la población. De acuerdo a un comunicado, esta situación ya fue denunciada, tanto ante autoridades locales como federales, por el delegado René Arce, sin que hasta el momento se haya obtenido respuesta.

[Milenio 17 ]
 
Delegaciones
Miércoles 3/7/2002 Matutina

RECUPERA LA DELEGACIÓN IZTAPALAPA EL PREDIO DE "LOMAS DEL PEDREGAL". Como medida preventiva, para evitar posibles asentamientos irregulares, la dirección territorial en la Sierra de Santa Catarina, de la delegación Iztapalapa, realizó la recuperación del predio "Lomas del Pedregal", considerado zona de reserva ecológica.

[El Sol de México 5c ]
 
Delegaciones
Miércoles 3/7/2002 Matutina

SIGUE SIN CONTROL ALGUNO LA BASURA, EN IZTACALCO. Esta demarcación padece los efectos de basura, provocados por decenas de tiraderos clandestinos, que generan 50 toneladas de desechos, que son abandonados a cielo abierto y sin ningún control. Así lo informó la delegación, al anunciar una campaña de erradicación de estos focos de contaminación, infección y enfermedades, sobre todo en siete colonias, donde el problema es grave.

[Ovaciones 6 ]
 
Delegaciones
Miércoles 3/7/2002 Matutina

LA COLONIA CONDESA, SÍMBOLO DE LA CIUDAD. Homero Bazán Longi, en su reportaje sobre la Ciudad de ayer, recuerda que esa colonia, en sus inicios, fue un proyecto capaz de incrementar la plusvalía de los terrenos. Hoy, esa zona es famosa por sus jacarandas.

[El Universal 2c ]
Delegaciones
Miércoles 3/7/2002 Matutina

VECINOS DE LA COLONIA ROMA SE OPONEN A LA CONSTRUCCIÓN DE UN MULTIFAMILIAR. Los colonos denunciaron que al parecer las autoridades de la delegación Cuauhtémoc concedieron un permiso a la inmobiliaria Movica, S.A. de C.V, para edificar un complejo habitacional cerca de la Plaza Río de Janeiro. Por tal motivo, emprendieron una campaña para que no se permita la edificación de inmuebles altos en esta zona de la capital del país.

[El Heraldo 2 ]
Delegaciones
Miércoles 3/7/2002 Matutina

INCERTIDUMBRE EN LA HIPÓDROMO CONDESA POR MUERTE DE PERROS. Ante los rumores que se han suscitado entre los vecinos de esa colonia, quienes aseguran que desde el pasado 19 de junio han muerto varios perros en el Parque México, por la existencia de veneno en los espacios verdes, el subdelegado territorial Roma-Condesa, Gerardo Zapata, aseguró que no se tienen reportes de ningún animal muerto en las inmediaciones de este parque.

[El Sol de México 5c ]
Delegaciones
Miércoles 3/7/2002 Matutina

PIERDEN VECINOS DE COYOACÁN, SÍ HABRÁ UNA GASOLINERÍA EN LA CALZADA DE TLALPAN. El Tribunal de lo Contencioso Administrativo del DF invalidó el dictamen negativo de impacto urbano para la construcción de una gasolinera en la delegación Coyoacán, por lo que la edificación, detenida desde hace dos años, podría iniciar en breve, pese a la oposición de vecinos.

 
Delegaciones
Miércoles 3/7/2002 Matutina

REQUIERE CONTRERAS DE ALTERNATIVAS PARA RESCATAR BOSQUES. Con el objeto de solucionar problemas ancestrales, que van desde la invasión de zonas boscosas hasta la proliferación de asentamientos irregulares, como el Ocotal y Sayula, el jefe delegacional en Magdalena Contreras, Carlos Rosales Eslava, demandó mayor participación de la sociedad civil. Lo anterior, frente a una escasez de recursos que limitaron el techo presupuestal de 2002, para su demarcación en tan sólo 478 millones 783 mil 736 pesos.

 
Delegaciones
Miércoles 3/7/2002 Matutina

REGULARIZAN A AMBULANTES EN MIGUEL HIDALGO. Ante lo saturado del padrón delegacional de vendedores ambulantes y la firme decisión de la autoridad de no permitir que se siga incrementando más el comercio en las calles y avenidas, la actual administración de Miguel Hidalgo no ha otorgado ningún permiso para ejercer el comercio en la vía pública.

[Ovaciones 2 ]
Secretaría del Medio Ambiente
Miércoles 3/7/2002 Matutina

PERSISTEN EN LA CIUDAD 7 MIL 500 INVASIONES EN ZONAS DE CONSERVACIÓN. En el DF hay aproximadamente 7 mil 500 invasiones en zonas de conservación y, aunque no aumentan en número, sí crecen en extensión y habitantes, en un fenómeno que las autoridades llaman desdoblamiento. Pedro Alvarez Icaza, director general de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural del gobierno capitalino, admite que las autoridades no han logrado revertir la invasión de las áreas de conservación ecológica, aunque sí contenerla, pero persiste una enorme presión sobre ellas, sobre todo en las delegaciones Tláhuac y Xochimilco. El funcionario explicó que actualmente, gracias a que la Comisión de Recursos Naturales cuenta con mayores atribuciones y a la colaboración de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, se han presentado denuncias por ecocidio contra invasores en Xochimilco, Alvaro Obregón y Cuajimalpa.

 
Secretaría del Medio Ambiente
Miércoles 3/7/2002 Matutina

REPORTAN RETARDO PARA ACTUALIZAR VERIFICENTROS. Cinco empresas privadas tienen la concesión de instalar el software con los nuevos parámetros para la verificación vehicular en los 75 verificentros ubicados en la ciudad de México. Sin embargo, al inicio del segundo semestre del año, más de la mitad de los centros no han sido visitados por esas empresas y no pueden aplicar las nuevas medidas. Se verificó vía telefónica al azar 30 verificentros. Veinte de ellos reportaron que no les habían ido a instalar el software . José Quintana Solano, director general de Herramientas y Equipos Industriales Quintana, explicó que algunas de las empresas son nacionales y otras transnacionales. En su caso, dirige una empresa con capital nacional que cada semestre acude a los verificentros para colocar el software con las nuevas disposiciones.

 
Secretaría del Medio Ambiente
Miércoles 3/7/2002 Matutina

OBLIGARÁN EMPRESAS A DAR INFORMACIÓN AMBIENTAL. A partir del 2003 las empresas de jurisdicción federal instaladas en la Ciudad de México tendrán que presentar un Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes, informó este martes el subsecretario de Gestión de la Semarnat, Raúl Arriaga. "Todas las empresas del país que generen algún impacto ambiental tienen la obligación de ir preparando dentro de la Célula de Operación Anual un reporte de sus emisiones a la atmósfera, descargas de agua y residuos producidos", indicó Arriaga. "Nosotros como autoridades tenemos la obligación de crear los mecanismos de información para que desde el segundo semestre del 2003 cualquier persona tenga acceso a esos datos".

[Reforma 5b ]
Secretaría de Obras y Servicios
Miércoles 3/7/2002 Matutina

LAS CHINAMPAS, EN RIESGO. La zona chinampera de Xochimilco está enferma y en riesgo de morir. Hundimientos de 40 a 60 centímetros anuales, descargas de aguas negras en Milpa Alta, exceso de lirio, contaminación e impedimento para producir hortalizas y flores son el diagnóstico en 200 de las 400 hectáreas que ahí existen. La DGCOH y productores de los pueblos de San Luis y San Gregorio coincidieron en el diagnóstico.

 
Secretaría de Obras y Servicios
Miércoles 3/7/2002 Matutina

EXIGEN LIMPIA Y DESAZOLVE EN EL DRENAJE CITADINO. Los grupos parlamentarios del PVEM y CD hacen un llamado a las autoridades del DF para implementar programas emergentes de desazolve y tarea de limpia del sistema de drenaje y calles de la capital, ante el inminente peligro en que la temporada de lluvias coloca a la ciudad de México.

[Ovaciones 2 ] [La Prensa 31 ]
 
Secretaría de Salud
Miércoles 3/7/2002 Matutina

ALERTA EPIDEMIOLÓGICA EN LA CONDESA. La Secretaría de Salud se encuentra en dicha alerta para detectar a cualquier persona con síntomas de intoxicación por rodenticidas, contenidas en los cebos colocados en el Parque México.

[El Universal 1c ]
 
Secretaría de Transporte y Vialidad
Miércoles 3/7/2002 Matutina

CREA 11% D4E INFICIÓN TRANSPORTE DE CARGA. La obsolescencia en el transporte de carga que circula en el DF, provoca que tan sólo 6% de las unidades generen 11 por ciento de toda la contaminación atmosférica que se registra en la ciudad de México, indicó el doctor Bernardo Navarro, investigador de la UAM.

[El Universal 6c ]
 
Página Web de CNI en Línea           --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Miércoles 3/7/2002
 
Formaliza AMLO solicitud de presupuesto para consulta

© CNI en Línea.- El jefe de gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, pidió este miércoles de manera oficial ante la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) la petición de ampliar el presupuesto para el Instituto Federal Electoral local a fin de que se pueda efectuar el plebiscito sobre los pisos superiores de Viaducto y Periférico. Por medio de una carta endosada este miércoles a la presidenta de la Mesa Directiva de la ALDF, María de los Ángeles Moreno Uriegas, el mandatario local puntualizó que este organismo legislativo es el único que tiene facultades para conceder más recursos al IEDF. "En virtud de que sólo a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal corresponde autorizar los movimientos presupuestarios de los organismos autónomos como el IEDF(...), me permito remitir a usted el acuerdo y la documentación para los efectos legales conducentes". Como documentos anexos, el jefe local integró el acuerdo que alcanzó el Consejo general del Instituto Electoral, además del presupuesto requerido, de 122 millones 783 mil 790 pesos, de los cuales más de 70 millones serían para gastos de promoción y el resto, -52 millones- a la parte operativa. La petición formalizada por López Obrador se había hecho desde el pasado 1 de julio e, incluso, fue recibida por la Comisión de Gobierno de la ALDF ese mismo día; sin embargo, será hasta la sesión extraordinaria de la Asamblea de mañana jueves cuando se discuta el tema. En otra misiva, se invitó a los integrantes de la Comisión referida a que asistan a la discusión, "dada la importancia" del tema. ACG-Redacción. 7/3/2002

Página Web de CNI en Línea           --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Miércoles 3/7/2002

Comité del IEDF revisará pregunta del plebiscito

© CNI en Línea.- Un comité técnico del Instituto Electoral del Distrito Federal revisará la pregunta propuesta por el jefe de Gobierno para el plebiscito de los segundos pisos en Viaducto y Periférico, a fin de que sea clara y entendible por todos los electores. En atención a la Ley de Participación Ciudadana, el IEDF informó que ese comité tendrá la obligación de vigilar que la redacción de la pregunta sea clara, precisa y no influya de manera alguna en la respuesta. En un comunicado de prensa, el órgano electoral informó que el comité está integrado por Edmundo Berumen, director general de la empresa de investigación Berumen y Asociados; Roy Campos, consultor estadístico de la empresa Mitofsky y María de las Heras, directora general de Demotecnia, empresa especializada de estudios cuantitativos. La integración del Comité será puesta a consideración del Consejo General del IEDF en su sesión del próximo viernes para ver si es aprobada. SAC-Con información de Notimex. 7/3/2002

Página Web de CNI en Línea         --- MEDIO AMBIENTE (Aire) ---
Miércoles 3/7/2002

Nuevas medidas para la verificación vehicular

© CNI en Línea.- La secretaria de Medio Ambiente capitalino, Claudia Sheinbaum, anunció las nuevas medidas para la verificación de los automóviles que circulan en el Distrito Federal. Dijo que las nuevas reglas para la verificación vehicular consisten en colocar candados en el sotfware para detectar e impedir la aprobación de autos con alteraciones y trampas en su carburación. En conferencia de prensa, Sheinbaum señaló que a través de las nuevas normas, los verificentros determinarán cuáles vehículos deben reemplazar su convertidor catalítico.  Advirtió, sin embargo, que esta sustitución no garantiza que los vehículos 1992 y anteriores obtengan calcomanía Cero.  Sostuvo que el programa de verificación del segundo semestre del año, cancela la posibilidad de que los automovilistas trasladen sus vehículos a los talleres mecánicos justamente el día que dejan de circular.  Por último, expuso que se ha avanzado en el proceso de homologación de los sistemas de verificación vehicular con el estado de México. AGA-Redacción. 7/3/2002

Página Web de CNI en Línea           --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Miércoles 3/7/2002

Pide comisión de ALDF reunión con IEDF

© CNI en Línea.- El jefe de gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, pidió este miércoles de manera oficial ante la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) la petición de ampliar el presupuesto para el Instituto Federal Electoral local a fin de que se pueda efectuar el plebiscito sobre los pisos superiores de Viaducto y Periférico. Por medio de una carta endosada este miércoles a la presidenta de la Mesa Directiva de la ALDF, María de los Ángeles Moreno Uriegas, el mandatario local puntualizó que este organismo legislativo es el único que tiene facultades para conceder más recursos al IEDF. "En virtud de que sólo a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal corresponde autorizar los movimientos presupuestarios de los organismos autónomos como el IEDF(...), me permito remitir a usted el acuerdo y la documentación para los efectos legales conducentes". Como documentos anexos, el jefe local integró el acuerdo que alcanzó el Consejo general del Instituto Electoral, además del presupuesto requerido, de 122 millones 783 mil 790 pesos, de los cuales más de 70 millones serían para gastos de promoción y el resto, -52 millones- a la parte operativa. La petición formalizada por López Obrador se había hecho desde el pasado 1 de julio e, incluso, fue recibida por la Comisión de Gobierno de la ALDF ese mismo día; sin embargo, será hasta la sesión extraordinaria de la Asamblea de mañana jueves cuando se discuta el tema. En otra misiva, se invitó a los integrantes de la Comisión referida a que asistan a la discusión, "dada la importancia" del tema.ACG-Redacción. 7/3/2002

Página Web del periódico  El Economista          --- MEDIO AMBIENTE (Aire) ---
Miércoles 3/7/2002

Se moderniza el programa de Verificación Vehicular

EDUARDO HERNÁNDEZ

La secretaria del Medio Ambiente de la ciudad, Claudia Sheimbaun, dio a conocer que el programa de Verificación Vehicular se moderniza, el cual detectará los daños del convertidor catalítico de los autos. De esta manera, dijo, el auto que presente dicha falla, no pasará la verificación, a fin de tener un a mejor calidad del ambiente. Explicó que el programa se moderniza con la actualización del software de verificación para la Verificación Vehicular que se aplica en el segundo semestre del año. "Los cambios realizados al Programa de Verificación Vehicular correspondiente al segundo semestre del 2002, contempla el rechazo de los automóviles que se presenten a verificar con el convertidor catalítico dañado, con el propósito de contar con una disposición cada vez más confiable, segura y eficiente".
 
Página Web del periódico  El Economista           --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Miércoles 3/7/2002
 
Analizará comité técnico con el IEDF la pregunta del plebiscito de AMLO

El Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) informó que un comité técnico coadyuvará con ese órgano electoral para revisar la pregunta sugerida por el Ejecutivo local para el plebiscito de segundos pisos viales y que la propuesta de quienes lo integrarán se presentará al pleno el 5 de julio.  En un comunicado, el IEDF explicó que con base en lo estipulado en el artículo 141 del Código Electoral capitalino sobre los procesos de participación ciudadana, el Instituto Electoral local vigilará que la redacción de las preguntas sea clara, sin influir de ninguna manera la respuesta".  Adelantó que la propuesta de integración de dicho comité técnico incluye a Edmundo Berumen -de la empresa Berumen y Asociados S.C, Roy Campos - de Consulta Mitosfky-, y María de las Heras -de Demotecnia-, quienes trabajarían de manera honorífica y en 15 días analizarían la pregunta para remitir su opinión a este instituto.  Edmundo Berumen Torres es director general de la empresa Berumen y Asociados, la cual se encarga de hacer investigación de mercados y encuestas de opinión para el sector privado, público y social, así como en organismos internacionales.  Roy Alberto Campos Esquerro es consultor estadístico especializado en diseño de métodos cualitativos y cuantitativos para generar información y trabajo en el Instituto Nacional de Estadístico como director de estadística. En tanto que María de las Heras, es directora general de Demotecnía, empresa especializada en estudios cuantitativos sobre opinión pública. (Notimex)
 
Página Web del periódico El Heraldo de México           --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Miércoles 3/7/2002
 
Los panistas impugnarán el plebiscito ante el Tribunal Electoral capitalino

Por Patricia Ramírez Martínez

El PAN capitalino consideró que bajo las condiciones actuales es mejor que no se realice el plebiscito que determinará el futuro de los segundos pisos en el Viaducto y en el Periférico, en tanto que no se tomó en cuenta la opinión de la ciudadanía para emitir la convocatoria. José Luis Luege Tamargo, presidente del comité regional del Partido Acción Nacional capitalino, dio a conocer que acudirá, junto con otros partidos políticos, al Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF) a impugnar también el trabajo del Instituto Electoral capitalino, puesto que en vez de entrar al fondo de la discusión del asunto dio por sentada la decisión del Jefe de Gobierno de realizar este plebiscito sin consultar a la ciudadanía. Entrevistado en la sede nacional de Acción Nacional, durante la celebración del segundo aniversario de las elecciones que llevaron a la Presidencia de la República a Vicente Fox, Luege explicó que su partido está a favor del ejercicio ciudadano del plebiscito pero no en las condiciones en las que lo plantea el Jefe de Gobierno. "El Jefe de Gobierno realmente se está burlando de la ciudadanía, primero, al convocar al plebiscito sin atender a los ciudadanos; segundo, no discutir y no querer técnicamente formular una pregunta, que tendría que ser mucho más amplia, desde nuestro punto de vista. Y tercero, el que ya está licitando, le llaman megapuente ahora, que no es ni más ni menos que el arranque del segundo piso", manifestó. Insistió en que en estos momentos realizar este plebiscito a capricho de Andrés Manuel López Obrador significaría tirar a la basura los 122 millones de pesos que costará, por lo que su partido esperará a que el TEDF emita su fallo para determinar que acciones tomar. En otro orden de ideas, el comité regional del PAN capitalino designó a sus secretarios para este trinerio, quedando en la secretaría general Adrián Fernández, en la secretaría general adjunta, Carlos Viniegra Beltrán; secretaría de Administración y Finanzas, Miguel Ángel Vázquez; secretaría de Vinculación Institucional, Martha Limón Aguirre; secretaría de Relaciones, Jorge Galván Bochelén, secretario ejecutivo, René Bolio Hallorán; Secretaría de Promoción Política de la Mujer, María Luisa Ulloa Herrero y secretaría de Asuntos Electorales, Sergio Muñoz Cambrón.

 
Página Web del periódico El Heraldo de México      --- ORDENAMIENTO TERRITORIAL (Vivienda) ---
Miércoles 3/7/2002
 
Vecinos de la colonia Roma se oponen a la construcción de un multifamiliar

Por Christian Daza

Los vecinos de la colonia Roma, en la delegación Cuauhtémoc, denunciaron que al parecer las autoridades delegacionales concedieron un permiso a la inmobiliaria Movica S.A. de C.V., para edificar un complejo habitacional de varios metros de altura, que se ubicaría en una zona rodeada de edificios de alto valor histórico, en la calle de Durango, cerca de la Plaza Río de Janeiro. Por ello, los colonos emprendieron una campaña para que no se permita la edificación de inmuebles altos en esta zona del centro de la ciudad, y recavaron firmas para presentarlas a las autoridades y confirmar el rechazo de esta obra. Nicolás Sánchez Osorio, propietario de la casa marcada con el número 134 de la calle de Durango, justo a un costado del predio en el que se pretenden construir las dos torres habitacionales, exigió a la delegación que revise el "supuesto" permiso de construcción otorgado a los propietarios del terreno marcado con el número 138, "ya que de construir en la zona se afectaría a una casa edificada a principios del siglo pasado, y que está incluida en el catálogo artístico de Bellas Artes, así como varias vecindades". Abundó que hace más de dos meses la inmobiliaria Movica y Copropietarios, presentó en la delegación una solicitud de permiso de construcción en un terreno de mil 128 metros cuadrados, y comprende la edificación de dos torres que albergarían 32 departamentos en un conjunto plurifamiliar de cuatro niveles y un subterráneo que funcionaría como estacionamiento para 42 automóviles. Y pese a que según Gerardo Zapata, subdelegado territorial, no hay permiso alguno otorgado para la construcción de estos dos edificios ni permiso de demolición, los representantes de la inmobiliaria han presentado un permiso que los hace pensar que en cualquier momento podrían comenzar los trabajos de construcción. Sánchez Osorio recordó que el 8 de junio pasado, su casa se cimbró debido a los golpes de marro que los trabajadores de la construcción daban, por lo que se inicio su manifestación y recolección de firmas para impedir que estos trabajos continúen, pues de ser así, se dañaría una casa histórica que data de 1906, así como el ambiente urbano de la calle, ubicada en la cercanía de la Plaza Río de Janeiro.

 
Página Web del periódico  El Sol de México        --- MEDIO AMBIENTE (Bosques urbanos) ---
Miércoles 3/7/2002
 

Requiere Magdalena Contreras alternativas ecológicas para rescatar bosques: Rosales Eslava

Insuficientes recursos para proteger reservas, apunta

FEDERICO LA MONT.

Para solucionar problemas ancestrales que van desde la invasión de zona boscosa hasta la proliferación de asentamientos irregulares como el Ocotal y Sayula, el jefe delegacional de Magdalena Contreras Carlos Rosales Eslava, demandó mayor participación de la sociedad civil. Lo anterior, frente a una escasez de recursos que limitaron el techo presupuestal del 2002, para su demarcación en tan sólo 478 millones 783 mil 736 pesos. Ante esa realidad y el incremento presupuestal en otras 9 demarcaciones, el delegado perredista en Magdalena Contreras Carlos Rosales Eslava, señaló en entrevista con El Sol de México que para salvar nuestro bosque, no sólo requerimos de la intervención local y federal sino alternativas ecológicas. Por último reconoció la viabilidad de los recorridos de policía auxiliar y preventiva y el reflejo de la enfermedad de pobreza en asentamientos como El Ocotal.

MANCHA URBANA

-¿Cómo contener la creciente mancha urbana?

Para tal efecto durante este año destinamos 20 millones de pesos en proyectos productivos, que ofrecerán una opción a campesinos, comuneros y ejidatarios de la zona. Para ello desalojaremos a invasores y aunque resulte doloroso afectaremos intereses particulares para beneficio de la colectividad.

-¿Qué dependencia de la demarcación combate la expansión de la mancha urbana?

La Dirección General de Colonias y Tenencia de la Tierra es el área abocada para contener la mancha urbana.

-Después de la explosión demográfica y urbana ¿cuál es el problema con mayor incidencia en su demarcación?

La mayor parte de nuestra superficie es boscosa, por lo que ante la escasez de recursos tenemos pocas posibilidades y facultades para protegerla. Se trata de un problema grave en el que intervienen instancias federales y en materia agraria.

SOCIEDAD

-¿Considera satisfecha a la ciudadanía con su administración?

Los habitantes aún no consideran satisfechas sus expectativas sobre este Gobierno, no por falta de voluntad política sino por problemas legales de los comuneros.

-¿Qué problema existe con los comuneros?

Sólo con los del paraje de Sayula, en la comunidad de La Magdalena Contreras, quienes interpusieron un amparo contra acciones del Gobierno en donde no podemos intervenir.

-¿Qué pueden aportar los habitantes de su demarcación para mejorar su nivel de vida?

Trabajan en faenas dominicales al encauzar las aguas negras al Río La Magdalena, con esa acción buscan canalizar hacía el receptáculo de drenaje normal para no terminar la contaminación del río.

LEGALIDAD

-¿Cómo regularizar las propiedades de quienes habitan en asentamientos irregulares como Ocotal y Sayula?

El tema de la regularización se definirá con la resolución del amparo, en ese sentido no podemos avanzar porque así lo determina un procedimiento legal.

-¿Cuál es la antigüedad de los asentamientos?

Más de 25 años, al margen del Río Magdalena en la conocida Cañada del primer Dinamo. Es peligroso que se ubiquen en esa situación, por lo que requerimos encontrar soluciones ecológicas para no contaminar el Río.

-¿No es contradictorio que usted encabece la lucha contra la proliferación de asentamientos irregulares?

De alguna forma, pues el asentamiento del Ocotal que tiene 25 años ya está consolidado, tiene más de 10 mil casas, con necesidades, enfermedades de pobreza y en tiempos de lluvias el peligro latente de deslaves.

-¿Dónde alojarán a esas 10 mil familias?

Tendremos que regularizar y poner una barrera física para que ya no suban al cerro y exterminen nuestro bosque, para lo cual requerimos la intervención del Gobierno central, incluso el federal.

-¿Qué respuesta recibieron a tal petición?

Dialogamos con el procurador del Medio Ambiente y autoridades federales, a quienes planteamos la creación de una comisión interinstitucional en el que participe la autoridad central del DF.

DENUNCIA

-¿Qué sanción impone a vendedores de predios irregulares de la demarcación como el denunciado Juárez Bautista?

La acusación corresponde a las personas que enfrentan esa situación y no sólo Juárez sino varios dirigentes históricos. Hay una lucha cruzada en la que se acusan unos a otros por especular y vender tierras desde hace 25 años.

-¿Qué sucede con esas denuncias?

Existen, pero sólo para el escándalo pero no tramitadas en juzgados para la intervención delegacional.

PLANES DE DESARROLLO

-¿Qué representa para su demarcación el Plan Parcial de Desarrollo?

Están por concluir los Planes Parciales de Tierra Colorada, Ixtlahualtongo y el Gavillero, por lo que quedarán regularizadas y con dotación de servicios más de 3 mil familias.

-¿Existen proyectos de desarrollo a corto plazo?

Contamos con uno de desarrollo urbano en armonía con ecosistemas, pues las zonas están pegadas al Bosque de San Nicolás, el cual fue invadido. Por lo anterior, requerimos alternativas en materia ecológica y duplicar esfuerzo para no disparar la especulación y no regresar al círculo vicioso.

-¿Cómo sumar a la población a la cruzada ecológica?

No sólo habitantes y vecinos sino toda la opinión pública para fijar su atención y nos reconozcan como delegación, con áreas verdes que de agotarse, dejarían sin agua a la ciudad.

DELINCUENCIA

-¿Cuáles son los avances para la prevención del delito?

Además de introducir luminarias, se instrumentó el programa de recorridos de policía auxiliar y preventiva, sin olvidar la entrega de 7 mil alarmas que beneficiarán a 30 mil personas, en colonias como Barros Sierra y desde el próximo sábado San Jerónimo Lídice y El Rosal.

-¿Cómo involucrar a la ciudadanía?

Por ejemplo, el programa de alarma tiene 6 controles con la posibilidad de apretar el botón para que a la brevedad se reciba la señal de emergencia con la central, la cual enviará policías y patrullas correspondientes.

-¿Qué monto le asignó el Gobierno del DF para combatir la inseguridad?

En el 2002 repetimos un escaso presupuesto que no corresponde al índice delictivo. Por fortuna, Magdalena Contreras se encuentra en la posición 15 entre 16 demarcaciones en ese rubro.

Página Web del periódico  El Sol de México        --- MEDIO AMBIENTE (Xochimilco) ---
Miércoles 3/7/2002

Constata Armando Quintero graves hundimientos en zonas chinamperas
 
LA ZONA de las chinampas de los pueblos de San Luis Taxialtemalco y San Gregorio Atlapulco, en la delegación Xochimilco presentan hundimientos de hasta 60 centímetros, lo cual fue constatado por el legislador Armando Quintero durante una gira de trabajo por la zona. (Foto: ADRIAN VAZQUEZ)

La Asamblea Legislativa estudia la posibilidad de llevar a cabo un plan emergente

JOSE JUAN REYES.

El diputado del Partido de la Revolución Democrática en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Armando Quintero, pudo constatar el grave hundimiento de hasta 60 centímetros que sufre la zona de las chinampas de los pueblos de San Luis Taxialtemalco y San Gregorio Atlapulco, esto en la delegación Xochimilco. Esta situación, dijo durante un recorrido efectuado por el lugar, ha impactado cada año a una zona de 230 hectáreas de chinampas en ambos poblados, y esto se plasma en los estudios realizados por la DGCOH en 1985, 1987 y 2000 en donde se pone de manifiesto que se ha registrado la pérdida de superficie productiva, cultivos y por ende daña la economía de las familias. Señaló, además, que esta problemática ha dado como resultado la pérdida de la vegetación propia de la región, principalmente ahuejotes; incluso la salinidad del agua ha provocado infertilidad en las tierras aún cultivables. Quintero Martínez explicó que dadas las circunstancias que se viven en esta zona tan importante, la Asamblea Legislativa estudia la posibilidad de incrementar en 20 por ciento las reasignaciones para llevar a cabo un plan emergente, a fin de rescatar y preservar la zona chinampera, tanto ejidal como particular. "La gravedad está en varios sentidos, es grave el hundimiento de las chinampas, esto puede ser un daño irreparable de carácter ecológico al perder una zona productiva que le ha producido alimentos a la ciudad de México y a todas sus estructuras anteriores", dijo el perredista. El representante popular señaló que esta reasignación sería a la Secretaría de Ecología, pero aclaró que con la finalidad de no permitir fallas, "irá etiquetado exclusivamente para esta zona". "Un programa emergente requiere una cantidad que para los ejidatarios y pequeños productores es muy grande, pero para la ciudad debería ser considerado una cantidad menor que es de nueve millones de pesos, mismos que deberían aplicarse de manera urgente en acarrero de metros cúbicos de azolve, maquinaria para arremangar en toda la zona y tratar de contribuir para que las chinampas no estén debajo del agua". Comentó que otra propuesta para combatir la problemática es que las autoridades mantengan una coordinación con la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural siguiendo la normatividad de sus diferentes direcciones participantes.

Página Web del periódico El Universal           --- MEDIO AMBIENTE (Aire)---
Miércoles 3/7/2002

Aplican nuevas reglas a verificación vehicular
 
Estas consisten en colocar candados en el software para detectar e impedir la aprobación de automóviles con alteraciones y trampas en su carburación

José Luis Flores
El Universal
Ciudad de México
Miércoles 03 de julio de 2002

Las nuevas medidas para la verificación vehicular consisten en colocar candados en el software para detectar impedir la aprobación de vehículos con alteraciones y trampas en su carburación, precisó Claudia Sheinbaum, secretaria del Medio Ambiente del Distrito Federal. En conferencia de prensa, reconoció que 46% de los establecimientos concesionados carecen de certificado correspondiente a la Norma Oficial y ISO-9000, que contribuye al saneamiento del medio ambiente. La secretaria de Medio Ambiente recordó que, a través de las nuevas medidas, los verificentros determinarán cuáles vehículos deben reemplazar su convertidor catalítico. Advirtió, sin embargo, que esta sustitución no garantiza que los vehículos 1992 y anteriores obtengan calcomanía Cero. Sostuvo que el programa de verificación del segundo semestre del año, cancela la posibilidad de que los automovilistas trasladen sus vehículos a los talleres mecánicos justamente el día que dejan de circular. Por último, expuso se ha avanzado en el proceso de homologación de los sistemas de verificación vehicular con el Estado de México.

Página Web del periódico El Universal           --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Miércoles 3/7/2002

Quieren conocer finanzas del instituto electoral DF

Diputados locales requieren saber de dónde saldrán los recursos para el plebiscito sobre el segundo piso al Viaducto y al Periférico; ninguna consulta ciudadana puede equipararse a las elecciones de 2000: Susana Manzanares

Notimex
El Universal
Ciudad de México
Miércoles 03 de julio de 2002

La Comisión de Participación Ciudadana de la Asamblea Legislativa del Distrito federal (ALDF) destacó hoy la necesidad de reunirse con el presidente del Instituto Electoral (IEDF), Javier Santiago Castillo, para evitar más controversias por la incertidumbre que existe al desconocer de dónde saldrán los recursos para realizar el plebiscito sobre la obra en Viaducto y Periférico. La presidenta de esa comisión, Susana Manzanares, destacó en un comunicado la importancia de que el presidente del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) presente un informe sobre el estado que guardan las finanzas del organismo. Mientras no se den a conocer los recursos "no sabremos realmente a cuánto ascienden sus ahorros", añadió la diputada local, tras recordar que a principios de este año, el presidente del IEDF presentó a la asamblea un informe del estado financiero del organismo. En ese informe se observó un "remanente de 44.2 millones de pesos, recursos que pueden ser útiles para realizar el plebiscito", a fin de que la ciudadanía decida sobre la construcción del segundo nivel en Viaducto y Periférico. En opinión de la diputada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) es importante reducir de 70 a 50 millones de pesos la propuesta relativa al costo de propaganda de dicho plebiscito. Por último, hizo notar que para el proceso electoral del año 2000 se gastaron alrededor de 119 millones 599 mil pesos, por lo que "no se puede equiparar la magnitud de unas elecciones con una consulta ciudadana".

Página Web del periódico La Crónica           --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Miércoles 3/7/2002

Analizará IEDF la pregunta del plebiscito sobre segundos pisos
( Crónica/NTX , 3 Julio )

El Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) informó que un comité técnico coadyuvará con ese órgano electoral para revisar la pregunta sugerida por el Ejecutivo local para el plebiscito de segundos pisos viales y que la propuesta de quienes lo integrarán se presentará al pleno el 5 de julio. En un comunicado, el IEDF explicó que con base en lo estipulado en el artículo 141 del Código Electoral capitalino sobre los procesos de participación ciudadana, el Instituto Electoral local vigilará que la redacción de las preguntas sea clara, sin influir de ninguna manera la respuesta". Adelantó que la propuesta de integración de dicho comité técnico incluye a Edmundo Berumen -de la empresa Berumen y Asociados S.C, Roy Campos - de Consulta Mitosfky-, y María de las Heras -de Demotecnia-, quienes trabajarían de manera honorífica y en 15 días analizarían la pregunta para remitir su opinión a este instituto. Edmundo Berumen Torres es director general de la empresa Berumen y Asociados, la cual se encarga de hacer investigación de mercados y encuestas de opinión para el sector privado, público y social, así como en organismos internacionales. Roy Alberto Campos Esquerro es consultor estadístico especializado en diseño de métodos cualitativos y cuantitativos para generar información y trabajo en el Instituto Nacional de Estadístico como director de estadística. En tanto que María de las Heras, es directora general de de Demotecnía, empresa especializada en estudios cuantitativos sobre opinión pública.

 
Página Web del periódico La Crónica       --- SEMARNAT ---
Miércoles 3/7/2002
 
Acciones conjuntas para desarrollo del ecoturismo: Lichtinger
( Crónica/NTX, 3 Julio )

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) pondrá mayor atención en el desarrollo del ecoturismo, para lo cual emprenderá acciones conjuntas con la Secretaría de Turismo (Sectur) y el Fondo Nacional para el Turismo (Fonatur), afirmó Víctor Lichtinger. El titular de la Semarnat precisó, en breve entrevista, que para el presente año se invertirán, conjuntamente con la Sectur, 220 millones de pesos en acciones de ecoturismo y de ordenamiento ecológico territorial. El funcionario federal confirmó que una de las primeras acciones de ordenamiento se realizarán en el corredor turístico Cancún-Tulúm, en donde se determinó disminuir del total de autorizaciones para construir de 230 mil cuartos de hotel a sólo 80 mil como máximo. Explicó que en la zona existen actualmente 40 mil cuartos de hotel en funcionamiento, y con la reducción se pretende evitar el caos en ese y en otros sitios turísticos, lo que redunda en la contaminación de playas y suelos y en un desorden urbanístico. Por su parte, el presidente del Instituto Nacional de Ecología (INE), Ezequiel Ezcurra precisó que el ecoturismo es considerado una práctica de turismo de "bajo impacto para la naturaleza", por lo que se recomienda una mayor inversión para su mayor aprovechamiento en el territorio nacional. Para ello, la Comisión Nacional de Areas Naturales Protegidas (Conan), la Sectur y la Semarnat estudiarán conjuntamente nuevas opciones y alternativas que permitan la implementación en diversas zonas del país de esta práctica. Ezcurra sugirió que, al considerarse de bajo impacto ambiental, el ecoturismo podría ser el medio para incrementar el campismo, la habilitación de senderos y la construcción de funiculares en zonas montañosas, entre otras ofertas ecoturísticas. Para el titular del INE, los siguientes meses de investigación permitirán madurar otros proyectos, como el de la escalera náutica y su ordenamiento ecológico y territorial dada la importancia económica, social y el eventual impacto que puede tener en los ecosistemas del Pacífico y del Golfo de California. Por último, insistió en la importancia de desarrollar el turismo ecológico, dado que es una de las opciones más nobles para los países megadiversos y que también une la riqueza cultural con la ambiental, a la vez que significa diversión y entretenimiento.

 
Página Web del periódico La Crónica           --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Miércoles 3/7/2002
 
Necesario que IEDF explique de dónde saldrán los recursos paa el plebiscito
( Crónica/NTX, 3 Julio )

La Comisión de Participación Ciudadana de la ALDF destacó la necesidad de reunirse con el presidente del IEDF, Javier Santiago Castillo, para evitar más controversias por la incertidumbre que existe al desconocer de dónde saldrán los recursos para realizar el plebiscito sobre la obra en Viaducto y Periférico. En un comunicado, la presidenta de esa comisión, Susana Manzanares, señaló la importancia de que el presidente del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) presente un informe sobre el estado que guardan las finanzas del organismo. Mientras no se den a conocer los recursos "no sabremos realmente a cuánto ascienden sus ahorros", añadió la diputada local, tras recordar que a principios de este año, el presidente del IEDF presentó a la ALDF un informe del estado financiero del organismo. En ese informe se observó un "remanente de 44.2 millones de pesos, recursos que pueden ser útiles para realizar el plebiscito", a fin de que la ciudadanía decida sobre la construcción del segundo nivel en Viaducto y Periférico. En opinión de la diputada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) es importante reducir de 70 a 50 millones de pesos la propuesta relativa al costo de propaganda de dicho plebiscito. Por último, hizo notar que para el proceso electoral del año 2000 se gastaron alrededor de 119 millones 599 mil pesos, por lo que "no se puede equiparar la magnitud de unas elecciones con una consulta ciudadana". 

 
Página Web del periódico La Crónica        --- ORDENAMIENTO TERRITORIAL ---
Miércoles 3/7/2002
 
Pierden vecinos de Coyoacán, sí habrá una gasolinería en la Calzada de Tlalpan
( Karyna Soriano )
Descargando Foto...

El Tribunal de lo Contencioso Administrativo del DF invalidó el dictamen negativo de impacto urbano para la construcción de una gasolinera en la delegación Coyoacán, por lo que la edificación, detenida desde hace dos años, podría iniciar en breve, pese a la oposición de vecinos. Las magistradas Irma Larios, Eduarda Fortis y María Carrillo declararon nulo el dictamen de impacto urbano elaborado por el director de Desarrollo Urbano del GDF, Luis Guillermo Yususi, tras asegurar que dejó de valorar documentos.
En la resolución del 20 de marzo, que fue notificada casi tres meses después a los vecinos, se establece que Ysusi Farfán, exdelegado de Magdalena Contreras, no tomó en cuenta el estudio de impacto urbano que aportó la empresa Gasomac SA de CV, propietaria del terreno donde se ubicaría la gasolinera. “Tal documento debió ser examinado por el director general de Desarrollo Urbano antes de emitir su dictamen negativo, ya que en caso contrario qué sentido tendría exigir como requisito para la autorización de impacto urbano la exhibición del estudio de impacto urbano, si finalmente con la simple opinión u informe de la (Setravi) sería suficiente para negar lo solicitado por el gobernado”, precisaron las magistrdas. Ante la omisión, el TCADF declaró la nulidad del dictamen negativo de impacto urbano y ordenó a Ysusi Farfán valorar el aportado por la empresa en un plazo de 20 días hábiles.
Sin embargo, el Jurídico de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) dijo, a decir de los vecinos afectados, que desconocía la resolución, “pero que no se iban a quedar con los brazos cruzados”, mencionó Esperanza Cerdán, integrante del Comité Vecinal de la colonia San Pablo Tepetlapa, donde se construiría la estación de servicio. El argumento de Ysusi Farfán para declarar negativo el dictamen de impacto urbano de la gasolinera es que se ubicaría cerca de una curva que impediría la visibilidad, afectaría el flujo de la Calzada de Tlalpan y generaría entrecruzamientos; “lo que implica riesgo por accidente vehicular”. Además, la gasolinera incumpliría las medidas mínimas de seguridad que establece Pemex, pues el predio se encuentra a menos de 100 metros de centros de concentración masiva, cerca de vías ferreas; el Tren Ligero, colinda con casas habitación e incluso con una tortillería que tiene tanques de gas. Por ello, los vecinos hicieron un llamado a la Seduvi para que sustente la negativa del dictamen de impacto urbano, con el fin de que no se construya la estación de servicio y no se ponga en riesgo la vida de los residentes.

 
Página Web del periódico La Jornada        --- MEDIO AMBIENTE (Suelo de conservación) ---
Miércoles 3/7/2002
 
Urge eliminar incertidumbre jurídica: autoridades

Persisten en la ciudad 7 mil 500 invasiones en zonas de conservación

ELIA BALTAZAR

En el DF hay aproximadamente 7 mil 500 invasiones en zonas de conservación y, aunque no aumentan en número, sí crecen en extensión y habitantes, en un fenómeno que las autoridades llaman desdoblamiento. Pedro Alvarez Icaza, director general de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural del gobierno capitalino, admite que las autoridades no han logrado revertir la invasión de las áreas de conservación ecológica, aunque sí contenerla, pero persiste una enorme presión sobre ellas, sobre todo en las delegaciones Tláhuac y Xochimilco. El funcionario explicó que actualmente, gracias a que la Comisión de Recursos Naturales cuenta con mayores atribuciones y a la colaboración de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, se han presentado denuncias por ecocidio contra invasores en Xochimilco, Alvaro Obregón y Cuajimalpa. Incluso, agregó, hay dos personas en la cárcel y con multas cuantiosas por construir en forma ilegal o por talar árboles. Además se han iniciado ocho procesos contra invasores y talamontes, de los cuales tres corresponden a acciones que se llevaron a cabo en el Ajusco. Y recientemente, agregó, "hemos tenido cinco acciones contundentes para detener invasiones" en Xochimilco, Tláhuac, Iztapalapa, Alvaro Obregón y Cuajimalpa. Para el funcionario, uno de los principales obstáculos que se enfrentan para combatir las invasiones y la tala ilegal es la incertidumbre jurídica. La secretaria de Medio Ambiente del DF, Claudia Sheinbaum ha dicho que 90 por ciento del suelo de conservación en la ciudad es propiedad ejidal, de pueblos y comunidades. Pero buena parte de estas áreas están en litigio por problemas de linderos o por procesos de expropiación. Frente a esa problemática, la funcionaria ha solicitado mayores atribuciones para la Comisión de Recursos Naturales para combatir tanto la explotación de las zonas de reserva como las invasiones. Sucede que las autoridades del DF están impedidas para actuar legalmente cuando advierten tala ilegal de áboles, si no van acompañadas por personal de la Profepa o de Medio Ambiente federal. Y lo cierto, explica Alvarez Icaza, es que las autoridades locales requieren contar con plenas atribuciones en la materia, pues cuentan con personal suficiente y bien preparado.

Página Web del periódico La Jornada        --- MEDIO AMBIENTE (Xochimilco) ---
Miércoles 3/7/2002

 
Por el hundimiento de 230 has de la zona más productiva, han emigrado 500 familias

Se extingue la zona chinampera de Xochimilco

 El gobierno de la ciudad y la delegación, sin interés de ayudarnos, se lamentan ejidatarios

SUSANA GONZALEZ G.

Con un hundimiento de entre 40 y 60 centímetros por año, unas 230 hectáreas de la zona chinampera más productiva de Xochimilco han quedado bajo el agua o a su mismo nivel, y con ello 500 familias perdieron su fuente de trabajo y tuvieron que emigrar. Pese a los intentos desesperados de los ejidatarios y pequeños propietarios, que llegan a utilizar material pesado, como grava, arena y tezontle, para no perder sus terrenos, el problema lejos de ser controlado avanza de manera irreversible. Así, el paraje de San Sebastián, localizado entre los pueblos de San Gregorio Atlapulco y San Luis Tlaxialtemanco, corre el riesgo de desaparecer en cinco años, advirtieron campesinos afectados, durante un recorrido por la zona. Terrenos que producen hasta 40 mil piezas de lechuga al año, así como verdolaga, chile manzano y ruda, entre otros productos de los cuales desde la época prehispánica se ha abastecido a la ciudad de México e incluso a otras regiones del país, se encuentran actualmente "al ras del agua" y sus propietarios prevén que este año difícilmente soportarán la temporada de lluvias que comienza. "La tierra se hunde", dicen, y refieren que sólo el jueves pasado, cuando una tromba azotó al Distrito Federal, se perdieron varias cosechas al quedar anegadas a 40 centímetros de profundidad, como fue el caso de la chinampa del señor Claudio Galicia Serralde. "Diario acarreamos carretillas con tierra desde el mercado de San Luis, y si podemos, traemos una canoa con lodo, para que no se hunda el terreno. Yo tengo 56 años y toda mi juventud se me acabó aquí, haciendo esto para levantar la tierra", dice don Claudio, cuya chinampa es prácticamente la única que se mantiene a flote entre otras 26 colindantes que ya quedaron bajo el agua. "Con los aguaceros de agosto y septiembre nos vamos a inundar", pronostica. La gente termina por cansarse de luchar contra el avance del agua, porque pese a la fertilidad del suelo ya no resulta rentable; según los campesinos, "por lo menos se necesitan 500 mil pesos para recuperar en dos años una hectárea sumergida". Los chinamperos de San Gregorio Atlapulco se quejaron de la falta de interés que han mostrado tanto el Gobierno del Distrito Federal como la delegación Xochimilco. "Las autoridades nos ven como retrasados mentales o idiotas, a pesar de que somos parte de los pueblos originarios y le hemos dado identidad no sólo a Xochimilco, Patrimonio Cultural de la Humanidad declarado por la ONU, sino también a la ciudad y al país...", se quejó Ricardo Enríquez Sandoval, coordinador territorial de San Gregorio. Hasta el momento no existe un programa gubernamental para evitar el hundimiento de la zona, con excepción de un ofrecimiento que hizo la Dirección General de Construcción y Operación Hidráulica, de proporcionarles 420 mil metros cúbicos de azolve de la presa de San Lucas Xochimancas para la nivelación de la zona chinampera, "pero al final la dependencia sólo proporcionó 10 por ciento de lo prometido, porque no tenía recursos", aseveró Guillermo Martínez. Para salvar esta zona "del desastre" se requieren sólo 9 millones de pesos, cantidad mínima comparada con los 120 millones que se requieren para organizar el plebiscito sobre la construcción del segundo piso para el Viaducto y el Periférico, consideró por su parte Armando Quintero, diputado local del PRD, quien durante el recorrido anunció que hoy propondrá, durante el periodo extraordinario en la Asamblea Legislativa del DF, que se dote de esos recursos a los chinamperos. "La ciudad debe darse cuenta de que no atender este problema implicaría un irreparable desastre ambiental, social y económico", dijo el legislador, y se comprometió ante los productores a pugnar por que en el presupuesto de 2003 la ALDF autorice recursos etiquetados para recuperar la zona.

Página Web del periódico MIlenio Diario           --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Miércoles 3/7/2002

Partidos impugnan al IEDF por la convocatoria del plebiscito
 
Excepto el PRD, los institutos políticos capitalinos opinan que el llamado a la consulta sobre los segundos pisos viales viola la Ley de Participación, por lo que el PAN considera que no debería realizarse.
 
Las representaciones de seis partidos en el Distrito Federal impugnaron el acuerdo del consejo general del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) en torno a la organización del plebiscito sobre los segundos niveles viales en el Periférico y el Viaducto. Además, por este mismo motivo, este bloque presentará una controversia ante el Tribunal Federal Electoral. Mediante un documento, los seis partidos representados en la Asamblea Legislativa (PRI, PAN, Partido Verde Ecologista de México, Convergencia por la Democracia, Partido Alianza Social y Sociedad Nacionalista) se inconformaron e impugnaron la realización de esta consulta debido a que la consideran violatoria de la ley de participación ciudadana. Esta ley indica que las consultas deben realizarse antes de tomar decisión alguna por parte del gobierno, lo que no ocurrió en este caso. El representante del Partido Revolucionario Institucional ante el IEDF, Arnoldo Ochoa, dijo que el jefe de gobierno tiene atribuciones para solicitar esta consulta, pero sólo en actos que no involucren resoluciones presupuestales o fiscales. En tanto, el presidente del Partido Acción Nacional en el Distrito Federal, José Luis Luege, dijo que esta impugnación será presentada al Tribunal Electoral debido a que el IEDF no ha ido al fondo del asunto del plebiscito de los segundos niveles de Periférico y Viaducto. Luege aseguró que la impugnación no se hizo en contra del plebiscito propiamente, sino en contra de la convocatoria, debido a que el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, la lanzó sin tomar en cuenta la opinión de la gente. El gobierno, dijo, se está burlando de la ciudadanía, pues además de no atender las opiniones de los ciudadanos y de no formular una pregunta más amplia en la consulta, ya está licitando el llamado Distribuidor Vial de San Antonio. El jefe de gobierno, aseguró, inició la construcción de la obra sin tomar en cuenta a los técnicos ni a los especialistas, y cuando la gente le exige el plebiscito, entonces él lo “avienta” y envía la ley sin una pregunta adecuada, sin haber atendido a los especialistas como marca la Ley de Participación, y sin un presupuesto. Por ello, continuó, en estas circunstancias quizá no debería realizarse, debido a que además de que la obra ya está empezada, se han erogado muchos millones en la campaña previa y ya se tomó una decisión. No obstante, dijo, el Gobierno del Distrito Federal es el que debe aportar los recursos para la consulta, por lo que insistir en que no va a dar los recursos es una burla para la gente. La administración del Distrito Federal, afirmó, lo puede hacer a través de una transferencia, como ya lo ha hecho en ocasiones anteriores a la Comisión de los Derechos Humanos y al Instituto Electoral. El panista anunció que aunque está de acuerdo con la cantidad solicitada por el IEDF para la realización del plebiscito, en breve “desempolvará” un propuesta realizada por él hace 15 años, la de “centros de votación”, que, aseguró, garantiza abatir los costos y agilizar los resultados.

Consulta absurda: Bovero

En el marco democrático por el que transita México, el plebiscito y el referéndum pueden ser un “antifaz y un arma peligrosa”, estimó el académico de la Universidad de Turín, Italia, y analista político, Michangelo Bovero. Durante su conferencia Los Retos Actuales de la Democracia, ofrecida en el Instituto Estatal Electoral (IEE) de Morelos, dijo que un ejemplo donde la consulta popular puede ser “una arma peligrosa” es el de las obras del segundo piso en el Periférico del Distrito Federal. “Aunque no sé cómo está el caso de la ciudad de México, pero, de manera personal, es una cosa absurda”, admitió al sentenciar que no hay un sustento realmente social para establecerlo. “El plebiscito, como medida de decisión, contiene un peligro esencial, que es el de concebir a la democracia como una mera y llana suma de opiniones, idiosincráticas, individuales, (pero) la democracia no es así. Es discusión entre proyectos alternativos”, destacó. Por ello, insistió en que manejar el plebiscito y el referéndum de manera manipulada, como pretende realizarse en la ciudad de México, suele ser un instrumento de peligro, incluso, para toda la sociedad. "Un referéndum se puede hacer de manera excepcional, no cada 15 días. Ahorra toda la mediación en la que consiste el poder democrático”, apuntó Michangelo Bovero.
Daniel Venegas / René Vega /
 
 
Página Web del periódico Milenio Diario       --- MEDIO AMBIENTE (Riesgo ambiental) ---
Miércoles 3/7/2002
 
Negligencia contra gaseras clandestinas

La delegación Iztapalapa informó que en al menos siete puntos de esa demarcación se distribuye gas en forma clandestina a vehículos y cilindros, lo cual pone en riesgo a la población. De acuerdo con un comunicado, esta situación ya fue denunciada tanto ante autoridades locales como federales por el titular de la delegación Iztapalapa, René Arce, sin que hasta el momento se haya obtenido respuesta. Sin embargo, señala el comunicado, se ha logrado ubicar que las empresas Gasomático, Grupo Uribe, Grupo Toniza, Distribuidora Nacional de Gas, Gas Chapultepec, Regio Gas, Trenti y Vela Gas son las que distribuyen el combustible de forma clandestina. Por lo anterior, el jefe delegacional René Arce reiteró su preocupación e hizo un llamado a las autoridades policiacas tanto federales como del gobierno de la ciudad de México para que actúen, ya que este problema no es competencia de la delegación.

Página Web del periódico Milenio Diario      --- MEDIO AMBIENTE (Infraestructura) ---
Miércoles 3/7/2002

Pide Buenrostro denunciar a “limpia-coladeras” que piden dinero 

César Buenrostro, secretario de Obras y Servicios del gobierno del Distrito Federal, llamó a la ciudadanía a denunciar esos casos, ya que, dijo, los servicios que presta el gobierno son gratuitos.

 
Personas disfrazadas de trabajadores de la Dirección General de Construcción y Operación Hidráulicas (DGCOH) están solicitando a la gente de las colonias populares “cooperación” para los trabajos de desazolve, alertó hoy César Buenrostro, secretario de Obras y Servicios del gobierno del Distrito Federal, quien llamó a la ciudadanía a denunciar esos casos, ya que, dijo, los servicios que presta el gobierno son gratuitos. Entrevistado en el espacio informativo matutino Monitor de Radio Red, Buenrostro comentó que “existe un grupo de personas que se hacen pasar por personal de la Secretaría de Obras y Servicios, y acude a unidades habitacionales pidiendo una cooperación por supuestamente limpiar coladeras”. El funcionario agregó que los pseudotrabajadores “utilizan uniformes que compran en tianguis y cargan con instrumentos”, por lo que solicitó a los capitalinos “que no se dejen sorprender por este tipo de personas”. Por otra parte, ante la inminente temporada de lluvias, comentó que el gobierno del Distrito Federal ha desazolvado “5 mil 500 kilómetros de la red del drenaje durante este ciclo, de un total de 12 mil kilómetros de longitud total del drenaje”. Enfatizó que los trabajadores de la DGCOH “utilizamos camiones amarillos y con logotipos de la secretaría”, y recalcó que “nuestro personal no puede pedir dinero”. Mario A. Arteaga
 
 
Página Web del periódico Reforma               --- ALDF ---
Miércoles 3/7/2002
 
Lanzan página web sobre transporte en DF
Ruth Zavaleta, presidenta de la Comisión responsable de Transporte en la Asamblea señaló que la página web se alimentará con la aportación oficial y la que aporten los usuarios
Por YÁSCARA LÓPEZ
 
Ciudad de México (3 julio 2002).-La Comisión de Tránsito y Vialidad Urbanos de la ALDF puso en funcionamiento una página en Internet que proporciona datos sobre el transporte en la Ciudad de México, como estadísticas, cifras de microbuses, taxis, Metro, RTP y transporte de carga, además de sus antecedentes y situación actual. Ruth Zavaleta, presidenta de la Comisión de Transporte en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, señaló que la página es interactiva con los usuarios que deseen aportar información o solicitarla. Para acceder a la página web, la dirección es www.asambleadf.gob.mx  y ahí aparecerá un link para ir al de la Comisión; también tienen un correo electrónico que es vialidadcom@terra.com.mx   La página abarca los temas sobre transportes eléctricos, paraderos de la Red de Transporte Público, transporte de carga y del tren suburbano, además contiene la cronología del Metro y estadísticas de delitos cometidos en cada rubro del transporte en la Ciudad de México. En el sitio se pueden encontrar los informes, avances presupuestales del 2000 al 2002 y las comparecencias de diversos funcionarios de la Secretaría de Transportes y Vialidad desde el 2001. La página web aporta datos sobre los segundos pisos e información sobre diversas ponencias del Primer Foro Metropolitano de Transporte y Vialidad. "Esta página está muy completa pero le hace falta más información que se le irá integrando y actualizando mes con mes, es un trabajo conjunto que refleja la operación del transporte y vialidad en nuestra metrópoli", señaló Zavaleta. JAC/JEJ Copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo Comentarios agencia@reforma.com.mx
 
Página Web del periódico Reforma           --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Miércoles 3/7/2002
 
Pide AMLO a ALDF fondos para plebiscito
 
Del dinero a utilizar en el ejercicio democrático 70 millones 827 mil pesos se destinarían a gastos de difusión y 51 millones 957 mil pesos a la operación
Por ARIADNA BERMEO Y BLANCA ESTELA BOTELLO
 
Ciudad de México (3 julio 2002).- El Jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, envió a la Asamblea Legislativa la petición de recursos hecha por el Instituto Electoral del DF para organizar el plebiscito sobre la construcción de segundos niveles a Periférico y Viaducto.  En una carta dirigida a la diputada María de los Ángeles Moreno, en su calidad de presidenta de la Comisión de Gobierno de la ALDF, López Obrador explica que les remite tanto el Acuerdo del Consejo General del Instituto Electoral del DF por el que se aprueba la realización del plebiscito como el presupuesto requerido. El Mandatario capitalino indica en el oficio que a la Asamblea Legislativa le corresponde autorizar los movimientos en el presupuesto del Instituto Electoral del Distrito Federal. A pesar de que dicho documento está fechado el 1 de julio y tiene sello de recibido en la Comisión de Gobierno el mismo día a las 17:11 horas fue distribuido a los diputados después del mediodía del miércoles, ya que se citó a los coordinadores parlamentarios para que se reunan este jueves para discutir el tema. "Dada la importancia de la información que se anexa en la carpeta, la diputada María de los Angeles Moreno Uriegas, presidenta de la Comisión de Gobierno, les solicita de la manera más atenta puedan ustedes acudir a una reunión de la propia Comisión, que se desarrollará el día 4 de julio", expresa una segunda carta entregada a los coordinadores parlamentarios en la ALDF. El objetivo de la reunión, se establece, es acordar cuál será la respuesta a los escritos remitidos por el Jefe de Gobierno y por el Consejero Presidente del Instituto Electoral del Distrito Federal.  El presupuesto que solicita el IEDF es de 122 millones 783 mil 790 pesos, de los cuales 70 millones 827 mil pesos se destinarían a gastos de difusión y 51 millones 957 mil pesos a la operación.
 
Citará ALDF a presidente de Instituto Electoral

La Comisión de Participación Ciudadana de la ALDF buscará reunirse con el presidente del Instituto Electoral del Distrito Federal, Javier Santiago Castillo, informó este miércoles la diputada Susana Manzanares. La presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana dijo que con la reunión se pretende terminar con la incertidumbre de a quién corresponde dar los recursos para hacer el plebiscito sobre la construcción de segundos pisos en Viaducto y Periférico. Destacó que a principios de este año, el titular del IEDF presentó a la ALDF un informe del estado que guardan las finanzas de ese organismo autónomo en el que se observa un remanente de 44.2 millones de pesos, recursos que pueden ser utilizados para el plebiscito. Tras señalar que es necesario saber a cuánto ascienden actualmente los ahorros del IEDF, Manzanares dijo que la Ley de Participación Ciudadana señala con claridad las facultades que tiene cada institución para realizar un plebiscito. La diputada perredista dijo que en ningún artículo de esta ley se señala alguna obligación de tipo económico para la Administración capitalina, sin embargo, obliga al Instituto Electoral a encargarse de la organización, desarrollo y cómputo de los resultados de la consulta. Reiteró que a la Asamblea Legislativa, de acuerdo a sus facultades, le corresponde analizar alternativas de financiamiento o autorizar una partida extraordinaria, en caso de que el Ejecutivo local envíe una iniciativa de transferencia de recursos para hacer el plebiscito.

Página Web del periódico Reforma      --- MEDIO AMBIENTE (Aire) ---
Miércoles 3/7/2002

Sancionarán a evasores de Hoy no Circula
Lanzan autoridades ambientales un ultimátum a los transportistas que usen letreros de "taller" sólo para evadir el programa Hoy no Circula
Por IVÁN SOSA
 
Ciudad de México (3 julio 2002).-A partir de este miércoles, los microbuses y taxis que portan la leyenda "taller" para evadir el programa "Hoy no circula" serán sancionados, informó la Secretaria del Medio Ambiente capitalina, Claudia Sheinbaum.  "Al autotransporte público se le había dado la oportunidad de acudir al Verificentro el día que les tocaba el 'Hoy no circula', pero en realidad le ponían la leyenda en los parabrisas para transitar normalmente", indicó. Desde hoy, añadió, los vehículos que sean sorprendidos con ese letrero serán remitidos al corralón como cualquier otro que viole la disposición del "Hoy no circula". La funcionaria dio a conocer esta tarde detalles del programa de verificación vehicular vigente durante el segundo semestre de este año. Confirmó que serán multados los vehículos que registrados en el Distrito Federal acudan a verificar al Estado de México y añadió que desde el lunes pasado los vehículos que reprueban el límite permisible de emisiones contaminantes son remitidos a los talleres Pirec, donde deberán cambiar su convertidor catalítico y realizar reparaciones necesarias para mantener en buen funcionamiento el motor. "Una vez que han hecho las modificaciones mecánicas necesarias, los vehículos rechazados tienen que regresar al Verificentro y queda suspendido el incentivo que anteriormente se otorgaba a los que cambiaban el convertidor catalítico de obtener la calcomanía cero, de modo que ahora el holograma sólo lo conseguirán si aprueban el límite de las normas", dijo Sheinbaum. Agregó que también opera el dispositivo instalado en el software de los Verificentros, capaz de detectar cuando un vehículo anterior a 1991 trae alterada en el régimen de carburación la relación aire combustible. "Los preverificentros solían ajustar el carburador y después de obtener el holograma volverlo a poner igual de contaminante", indicó la funcionaria.
Debido a las mejoras en el programa de verificación vehicular, la Secretaria del Medio Ambiente subrayó que durante dos años y medio la ciudad no ha padecido contingencias y el número de días con precontingencia han disminuido. Copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo Comentarios agencia@reforma.com.mx
 
Página Web del periódico Uno Más Uno      --- MEDIO AMBIENTE (Xochimilco) ---
Miércoles 3/7/2002
 
En cinco años, se hunde Xochimilco
Jesús Flores

En un plazo no mayor a cinco años cerca de 900 hectáreas de chinampas cultivables de Xochimilco desaparecerán a consecuencia de los hundimientos diferenciales provocados por la sobreexplotación de los mantos acuíferos, denunció el diputado local del PRD, Armando Quintero Martínez. Actualmente, dijo, 250 hectáreas de chinampas donde se cultivaban verduras y hortalizas se hundieron hasta un metro de profundidad, lo que significa una pérdida total de la tierra. Durante un recorrido realizado por esta zona, comuneros de los pueblos de San Gregorio Atlapulco y San Luis Tlaxialtenanco encabezados por Ricardo Enríquez Sandoval, denunciaron que desde 1999 comenzó a presentarse este fenómeno, pues de acuerdo con estudios y diagnósticos de la DGCOH, se detectó que este hundimiento se debe, principalmente, a la sobreexplotación de los mantos acuíferos de donde se extrae el agua que se distribuye en la ciudad. El diputado Armando Quintero quien participó en el recorrido, exhortó al gobierno del DF, principalmente al ejecutivo local Andrés Manuel López Obrador, encauzar los 122 millones de pesos que costará el plebiscito para los segundos pisos al rescate de esta zona de Xochimilco, la cual, advirtió, corre el riesgo de extinguirse en un plazo no mayor a cinco años. El hundimiento diferencial en que se encuentra la zona, afectó ya a 250 hectáreas que se perdieron al elevarse el nivel del agua hasta en dos metros, lo que ha provocado no sólo la perdida de la superficie productiva, sino de la biodiversidad de la zona, vegetación propia de la región, principalmente ahuejotes, y cambio de cultivos tradicionales, dejando también en una situación de crisis económica a cerca de 500 familias que dependían del cultivo en esta zona. Quintero Martínez informó que este miércoles, durante la discusión del destino de los remanentes del gobierno capitalino por un monto de 180 millones de pesos, pedirá al pleno destinar con carácter de urgente nueve millones de pesos para rehabilitar las chinampas. Explicó que el programa consiste en la introducción de 420 mil metros cúbicos de azolve de la presa San Lucas Xochimanca, ubicada en la misma delegación, para elevar el nivel de las chinampas que están a unos cuantos centímetros de ser devoradas por los canales. Agregó que el impacto social y económico de este proyecto beneficia en forma directa a los pueblos mencionados, así como el rescate de los humedales de la cuenca del Valle de México, y reiteró su advertencia al señalar que si no se establece un programa urgente toda esta zona del sur de la ciudad está condenada a la desaparición.