Síntesis periodística del GDF |
|
|
Miércoles 31 de julio de 2002 |
Da IEDF visto bueno a nueva pregunta del plebiscito
© CNI en Línea.- El Consejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) aprobó este miércoles, por unanimidad, la pregunta propuesta el sábado pasado por el jefe de gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, y que será incluida en el plebiscito vial del próximo 22 de septiembre. En sesión extraordinaria realizada este mediodía, el IEDF avaló el punto de acuerdo, con el que se dio el visto bueno al nuevo cuestionamiento. Así, las boletas del ejercicio electoral preguntarán "¿Está de acuerdo con que sí se construyan o que no se construyan segundos pisos a Viaducto y Periférico?", y tendrán como opciones de respuesta "Sí se construyan" y "No se construyan". En este sentido, el órgano electoral capitalino consideró que estas respuestas además de ser claras y precisas, no influyen en la decisión del votante. El mandatario local envió la nueva pregunta al IEDF el sábado en la mañana, casi inmediatamente después de que ese instituto acordara pedirle al jefe de gobierno que cambiara la pregunta. El Consejo General del IEDF notificará esta misma tarde al gobierno de la ciudad del punto de acuerdo. Durante la sesión, los representantes de los partidos políticos, a excepción del PRD y el PT, consideraron que el acuerdo del órgano electoral violenta disposiciones legales en virtud de que aún no se determina si la convocatoria del plebiscito respetó disposiciones contenidas en la Ley de Participación Ciudadana, el Estatuto de Gobierno y el Código Electoral locales. Por otro lado, también se notificó de la aprobación para usar una mascarilla Braille y etiquetas autoadheribles para los débiles visuales, además de nuevas características de la tinta indeleble, para el plebiscito del 22 de septiembre. ACG-Redacción. 7/31/2002
|
Miércoles 31 de julio de 2002 |
|
Miércoles 31 de julio de 2002 |
|
Miércoles 31 de julio de 2002 |
|
Miércoles 31 de julio de 2002 |
Piden a Fox frenar el alza en el precio del gas natural y LP | |
Édgar González Santiago
La fracción del PRD en la Asamblea Legislativa
demandó al Gobierno Federal que detenga el incremento acelerado en el
precio del gas natural para uso doméstico, el cual, dijo, aumentará de
agosto a febrero próximos 38 por ciento, pese a que la inflación acumulada
en el presente año será de 4.4 por ciento, con base en las estimaciones de
la propia administración federal. Alejandro
Sánchez Camacho, coordinador de la fracción perredista, hizo resaltar que
el incremento al precio del gas natural y del gas L.P., además de los
aumentos al precio de productos básicos como el huevo son un golpe severo
a la economía de la población y serán un impedimento, indicó, para que el
Gobierno logre las metas macroeconómicas de crecimiento. Dijo que el incremento de 4.74 por ciento al precio del gas
para uso doméstico, que anunció el Gobierno Federal, provocará un
desequilibrio importante a la economía de las miles de familias que hay en
las unidades habitacionales de la Ciudad de México, donde recientemente se
colocó la red de distribución de gas natural, a cargo de la empresa
Metrogas, la cual afirmó que el precio del combustible no tendría
incrementos significativos, pero la realidad, lamentó el diputado, es
otra. Precisó que en el Distrito Federal son casi
dos millones de personas las que tendrán afectaciones por el aumento al
precio del energético, pues dijo que pese a que muchas familias no
estuvieron de acuerdo en que se colocara la red de distribución de gas
natural, particularmente en las unidades habitacionales, ya son poco más
de 10 por ciento del total de unidades las que, dijo, tienen el servicio.
Indicó que con el aumento anunciado y los
incrementos que se harán cada mes, cuyo acumulado en febrero próximo será
de casi 40 por ciento, sólo beneficiará a la empresa Metrogas, que tiene
un contrato de exclusividad para proporcionar el servicio de distribución
del gas natural en el Distrito Federal. Por ello, demandó al Gobierno
Federal para que por medio de la Secretaría de Energía, se haga un alto a
los incrementos anunciados, pues cada día se afecta más a la población que
tiene que hacer frente a los aumentos de precios, dijo, con un aumento de
menos de 7 por ciento al salario. También hizo
notar la importancia de que la Secretaría de Energía esté muy pendiente de
los trabajos que hace Metrogas para introducir la red de distribución del
combustible, pues recordó que hace un par de meses, en la colonia La Joya,
delegación Gustavo A. Madero, hubo una fuga del combustible, que tuvieron
que atender de inmediato los Bomberos de la Estación Central para evitar
una tragedia mayor. |
|
Miércoles 31 de julio de 2002 |
Denuncian apertura ilegal de discotecas y comercios en Polanco | |
Édgar González Santiago
La diputada local del PRI Margarita González
Gamio, presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano de la Asamblea
Legislativa, denunció que el gobierno capitalino ha violentado la ley en
la materia para permitir el crecimiento desordenado en el número de
centros comerciales, de discotecas y de restaurantes, particularmente en
la colonia Polanco, donde se otorgan permisos de uso de suelo, pese a que
la zona es para uso habitacional. Vecinos de la
zona acudieron a la Asamblea Legislativa para demandar la intervención de
los diputados locales y para denunciar que tanto el Gobierno central como
el jefe delegacional en Miguel Hidalgo, Arne Aus Den Ruthen, otorgan
permisos de apertura a negocios de todo tipo, pese a que el uso de suelo
es para casa-habitación. Precisaron que en la avenida Presidente Mazarik,
número 275, se construye una discoteca, lo que violenta la Ley de
Desarrollo Urbano. Los inconformes manifestaron su
malestar, debido a que Polanco, indicaron, se deteriora día con día a
causa de la corrupción que impera en la jefatura delegacional y en la
Secretaría de Desarrollo Urbano capitalina, donde se otorgan los permisos
de uso de suelo para que se abran negocios de todo tipo, que violentan la
normatividad y generan irritación social entre los vecinos. Hicieron notar que desde 1995, cuando aún existía en
Departamento del Distrito Federal, comenzó el desorden en la zona, pues se
otorgaron licencias de construcción para centros comerciales, discotecas,
estacionamientos y bares, que terminaron con la calma y la tranquilidad
que gozaban los habitantes. Agregaron que esta situación la han agravado
los gobiernos perredistas y panistas, pues acusaron al actual jefe
delegacional de otorgar permisos de construcción por encima de la ley.
González Gamio se comprometió a hacer las
gestiones necesarias para solicitar a la Secretaría de Desarrollo Urbano y
Vivienda del Distrito Federal, que encabeza Laura Itzel Castillo, que
proporcione toda la información, en torno a los cambios que se han hecho
al programa parcial de desarrollo de la colonia Polanco, a fin de detectar
las anomalías cometidas y, en su caso, proceder conforme a la
normatividad. Y es que, aseveró que la
administración de la ciudad se ha acostumbrado a pasar por encima de la
ley para actuar con base en sus intereses y a su voluntad. Recordó que la
Comisión de Desarrollo Urbano y Establecimiento de Reservas Territoriales
del Legislativo local ha tenido que rechazar las iniciativas de cambio de
uso de suelo que propone el Gobierno de la ciudad para la apertura de
negocios en zona de uso habitacional, así como para la construcción de
preparatorias populares en sitios no permitidos.
|
|
Miércoles 31 de julio de 2002 |
Prevén reunión de tres horas este viernes
JUAN CRUZ.
Con el objeto de conformar una mesa de discusión que brinde alternativas de
construcción del nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México a Texcoco
y San Salvador Atenco o la ampliación del mismo, organizaciones no
gubernamentales convocaron a un foro a celebrarse el próximo viernes en el Museo
de la Ciudad de México, en el cual se expondrán los diferentes proyectos
presentados por especialistas. Ello, aseguraron los convocantes será un esfuerzo
que conjugue la opinión de los expertos sobre todas las alternativas para la
construcción de la nueva terminal aérea, pues un proyecto de tal magnitud
afectará a varios millones de personas, con el involucramiento de aspectos
sociales, urbanísticos, ambientales, de vialidad, aeronáuticos y económicos, de
los cuales poco o nada se sabe. Han convocado a los actores y especialistas más
importantes, considerando todas las áreas involucradas en la realización del
proyecto, a fin de contar con la información necesaria que ayude a sostener un
criterio en los interesados. El objetivo, es brindar un espacio a la ciudadanía
y a los medios de comunicación para contar con dicha información para formar una
opinión sustentada en el análisis de estudios, especialistas y sectores
involucrados. Dicho evento iniciará a las 10:30 horas del viernes próximo y
tendrá una duración de tres horas, con el objeto de que los ponentes expongan
los temas al respecto, pues de ello saldrá material para su discusión y análisis
de las alternativas de construcción del nuevo Aeropuerto Internacional.
Miércoles 31 de julio de
2002
El Sol de
México
Acusan a Pemex de ocultar contenedores con plomo en exrefinería
JOSE JUAN REYES.
La fracción del Partido Verde Ecologista en la Asamblea Legislativa del DF
solicitará al Senado de la República se dictamine la minuta con proyecto de ley
de residuos peligrosos que fue turnada en la Cámara de Diputados, desde el
pasado 30 de abril, esto debido a la falta de interés por parte de las
autoridades locales. Fue Guadalupe García Noriega, coordinadora del grupo
parlamentario, y Jacqueline Argüelles Guzmán, quienes afirmaron que desde 1997
fue prohibido en nuestro país el uso del tetraetilo de plomo en las gasolinas
por generar altos grados de contaminación, debido a que es altamente peligroso,
pues los gases que desprenden pueden provocar envenenamiento y, en caso de
escurrimientos, también daños irreversibles al suelo y los mantos freáticos.
Argüelles Guzmán expresó que Petróleos Mexicanos tenía conocimiento del peligro
que representaba este químico y sin embargo, ocultaron dos tambos tipo pipa con
10 toneladas del compuesto en los terrenos de la desaparecida Refinería
18 de Marzo, ubicada en Azcapotzalco. Señaló que en mayo del 2001,
Pemex encargó a la empresa "Ecología Laboratorio y Consultores de México" la
investigación de la situación ambiental de los terrenos de la antigua refinería,
y agregó, "los resultados señalaron que el suelo de la exrefinería tenía plomo,
pero como tal estudio fue suspendido, no hay conocimiento si existen más
recipientes del tetraetilo y si hay o no fugas en los mismos". Además, mencionó
que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) asegura que no
existe ningún problema y que los contenedores sólo tienen residuos inorgánicos,
por lo que hizo un urgente llamado a las autoridades ambientales responsables
como son la Semarnat, Profepa y Pemex para que se hagan responsable de los
desechos que se encuentran en la exrefinería y que no se esperen a una
licitación. Dijo que la Paraestatal no sólo se limitó a dejar los tambos de
tetraelito en el Distrito Federal, sino que "también se tienen 37 tanques
olvidados en la Refinería Lázaro Cárdenas en Minatitlán, Veracruz, los cuales
carecen de señalamientos que indiquen de su peligrosidad y además se tiene
conocimiento del mal estado en que se encuentran", agregó. En este sentido, la
Fracción Parlamentaria urgió a las autoridades que informen sobre el destino
final del compuesto.
Miércoles 31 de julio de
2002
El Sol de
México
Galerías
HECTOR RIVERA TRUJILLO
(........)
CONSULTA CIUDADANA EN IZTAPALAPA
En un acto inédito y con apego a la voluntad vecinal, se realizó en Iztapalapa el primer acto de Consulta Ciudadana en los ocho barrios del Centro Histórico de esta demarcación, para conocer el uso que se le deberá dar al Anexo del Mercado 39 Cabecera de Iztapalapa. Se informó que de los mil 104 votos sufragados en las 16 casillas que se instalaron, 505 fueron para que sea utilizado por el comercio establecido, 441 votaron para que se edifique el Museo de la Pasión, 126 para llevar a cabo actividades sociales, mientras que 32 votos fueron invalidados; dicha consulta vecinal, fue el resultado de un proceso de negociación con el gremio de comerciantes que ocupaban dicho predio y que en un acto de autoridad el Jefe Delegacional René Arce, se vio en la necesidad de recuperar, ya que el mismo predio se había convertido en bodega y por falta de cuidado, en un "foco´´ de insalubridad e inseguridad para los vecinos. Los resultados de la consulta muestran el interés de los habitantes de los 8 barrios de la problemática que viven, de ahí que el 53 por ciento de los votantes se manifestaran por opciones distintas a la que ganó; a favor del Museo de la Pasión votó el 41 por ciento y por la realización de infraestructura social el 12 por ciento, mientras que el 47 por ciento se manifestó a favor del comercio establecido; se aclaró que es interés de la delegación, dar continuidad a este tipo de esfuerzos y de fortalecer los canales de comunicación con la ciudadanía, dando respuesta a las distintas expresiones e intereses que tienen los diversos grupos sociales; previo a la consulta apegada a lo dispuesto por la Ley de Participación Ciudadana, se realizaron dos jornadas informativas por parte de la delegación, casa por casa, con el propósito de que los habitantes de los ocho barrios contaran con la información necesaria, por este motivo se continúa con el proceso de información de dicho proceso, finalmente, se afirmó en la demarcación, que en términos de carácter no vinculatorio de la consulta, se continuarán con los trabajos para mejorar las condiciones de los ocho barrios.
POR LOS PATIOS DE LA CIUDAD
En Milpa Alta, se informó que se iniciaron los preparativos para las fiestas de agosto y en trabajo conjunto de Participación Ciudadana, Desarrollo Urbano y la comunidad milpaltense se dieron a la tarea de limpiar calles, podar arbustos, encalar árboles para evitar las plagas y pintar postes, todo ello para recibir a los visitantes de la fiesta patronal del 15 de agosto. Milpa Alta conserva sus formas tradicionales de organización, entre las que se encuentran las faenas comunitarias, donde los vecinos voluntariamente se unen al trabajo para mejorar los sitios naturales de reunión. galerias_mexico@yahoo.com.mx
Miércoles 31 de julio de
2002
El
Universal
Rafael González
El Universal
Ciudad de
México
Miércoles 31 de julio de 2002
El gobierno del Distrito Federal invertirá más de 10 millones de pesos en la construcción de cuatro adecuaciones geométricas en Insurgentes y Barranca del Muerto, Taxqueña y Miramontes, Mariano Escobedo y Marina Nacional y Periférico y Barranca del Muerto, informó Jesús Esteva, director de infraestructura del gobierno capitalino. Precisó que ya se encuentra en ejecución las obras de Barranca del Muerto e Insurgentes, Taxqueña y Miramontes, las cuales estarán listas para fines de agosto y beneficiarán a más de un millón 500 mil personas, además de la población flotante de esa zona. Las otras dos adecuaciones geométricas iniciarán en los próximos meses y se espera que estén concluidas a finales de año. Dentro del programa de obras destaca la construcción de tres preparatorias, de las que la de Coyoacán será inaugurada el próximo 12 de agosto.
Miércoles 31 de julio de
2002
El
Universal
Aprueba IEDF pregunta para plebiscito de
segundos pisos
Los consejeros votan a favor de la nueva que propuso el jefe del Gobierno del Distrito Federal luego que se le pidió adecuar la primera
Notimex
El Universal
Ciudad de
México
Miércoles 31 de julio de 2002
El Consejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) aprobó, por unanimidad, la pregunta que se formulará en el plebiscito sobre la construcción de segundos pisos al Viaducto y el Anillo Periférico. Durante la sesión extraordinaria realizada hoy por este órgano electoral, los consejeros votaron a favor de la nueva pregunta que propuso el jefe del Gobierno del Distrito Federal (GDF), Andrés Manuel López Obrador, luego de que se le pidió adecuar la primera. De esta manera, el próximo 22 de septiembre la pregunta será: "¿Usted quiere que sí se construyan o que no se construyan segundos pisos a Viaducto y Periférico?". El proyecto de acuerdo, que fue aprobado por el Consejo General del IEDF, establece que la redacción de esta nueva pregunta es clara, precisa y no influye de ninguna manera en cómo se responderá. De esta manera, quedó desechada la pregunta original propuesta por el Jefe del gobierno capitalino que decía: "¿Está usted de acuerdo con la construcción de los segundos pisos en Viaducto y Periférico?", ya que ésta influía en la respuesta. Se informó que la respuesta de López Obrador al IEDF incluye un croquis en el cual se aprecian las vialidades en donde se realizaría la construcción, un cuadro en blanco y una leyenda explicativa que señala: Se decidirá la construcción de 34 kilómetros de segundos pisos en ambos sentidos de circulación del Periférico, desde la Avenida Luis Cabrera al Sur y Avenida del Conscripto y el Distribuidor Lomas de Sotelo al Norte. En cuanto al Viaducto de Poniente a Oriente, irá desde el Periférico por Avenida San Antonio, siguiendo por Río Becerra hasta el Viaducto Presidente Miguel Alemán y Río de la Piedad hasta la calzada Ignacio Zaragoza. En el documento aprobado se establece que los resultados del plebiscito tendrán carácter vinculatorio para las acciones o decisiones del Jefe de Gobierno local. Ello, agrega, cuando una de las opciones obtenga la mayoría de la votación emitida y ésta corresponda a al menos a la tercera parte de los ciudadanos inscritos en el padrón electoral del Distrito Federal. En entrevista, el presidente consejero del IEDF, Javier Santiago Castillo, precisó que en el padrón electoral del Distrito Federal están inscritos dos millones 200 mil ciudadanos, de los cuales, se espera que vote más de la tercera parte de ellos. Santiago Castillo informó que para el plebiscito, el Instituto a su cargo contrató a más de tres mil personas que participarán en el mismo, adicionales a las 36 mil personas que serán funcionarios de casilla. Asimismo, dio a conocer que se instalarán seis mil 300 mesas receptoras de votos, mismas que contarán con una frasco de tinta indeleble cada una y una mascarilla braille para que puedan votar las personas invidentes o débiles visuales. Respecto al costo de la tinta indeleble, dijo que aún no tiene el dato porque el Instituto Politécnico Nacional (IPN), que será la institución encargada de elaborar la misma, está de vacaciones. En cuanto al precio que tendrá cada una de las seis mil 300 mascarillas Braille que se utilizarán en el plebiscito, dijo que se calcula que será de aproximadamente 60 centavos. Previamente, en sesión ordinaria, el Consejo General del IEDF aprobó la utilización de la mascarilla y de la etiqueta autoadherible para la urna impresas en sistema Braille para electores invidentes y débiles visuales. Del mismo modo, este órgano electoral aprobó la tinta indeleble que se utilizará durante el plebiscito, así como el procedimiento para la recolección de la muestra de los sobrantes de este líquido para la verificación de sus características.
Miércoles 31 de julio de
2002
La
Jornada
Avalarán magistrados realización de plebiscito sobre el segundo piso
Hoy se conocerá la votación
La mayoría del TEDF se inclina por rechazar impugnaciones
GABRIELA ROMERO SANCHEZ
Por mayoría de votos, el pleno del Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF) desecharía hoy el proyecto de resolución elaborado por el magistrado Rodolfo Terrazas Salgado sobre la convocatoria del plebiscito para la construcción del segundo piso en Viaducto y Periférico emitida por el jefe de Gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, el cual es desfavorable y, por ende, da la razón a los seis partidos políticos que la impugnaron. Por procedimiento legal, al ser desechado por mayoría, el sentido del dictamen se invierte, mientras que el proyecto original se envía a engrose como voto particular del magistrado ponente Rodolfo Terrazas. Con ello, el Tribunal Electoral del DF avalaría la realización del plebiscito. Sin embargo, será hoy por la tarde cuando se conozca el sentido de la votación. Existen dos versiones: una maneja que cuatro magistrados lo rechazarán y otra que serán tres, ya que al voto de Rodolfo Terrazas se podría sumar el de Juan Martínez Veloz. A tres semanas de que el TEDF recibió oficialmente las constancias relativas al recurso promovido por los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional, Verde Ecologista de México, Convergencia por la Democracia, Sociedad Nacionalista y Alianza Social en contra del acuerdo del Consejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal, bajo el argumento de que violenta disposiciones del Estatuto de Gobierno y de la Ley de Participación Ciudadana, el magistrado ponente decidió otorgar ayer, alrededor del mediodía, el auto de admisión. Por la tarde, en sesión privada, el pleno de magistrados acordó convocar para hoy a sesión pública para aprobar o rechazar el proyecto de resolución del magistrado Terrazas Salgado. En el proceso electoral de 2000, el magistrado Rodolfo Terrazas fue el responsable de analizar el recurso promovido por el PN en contra de la resolución del IEDF de otorgar el triunfo al perredista Alejandro Encinas como jefe delegacional en Alvaro Obregón. El fallo favoreció al candidato de la coalición Alianza por el Cambio, Luis Eduardo Zuno Chavira. También emitió su voto particular en las resoluciones sobre las impugnaciones al registro de la candidatura a jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, relativa al tiempo mínimo de residencia en la ciudad de México, y en torno a la asignación de escaños de representación proporcional a la Asamblea Legislativa.
Pregunta cumple requisitos
Por considerar que cumple con los tres requisitos que marca el Código Electoral del Distrito Federal, el Consejo General del IEDF dará hoy el visto bueno a la pregunta propuesta por el jefe de Gobierno para el plebiscito sobre la construcción de los segundos pisos en Viaducto y Periférico. Lo anterior se desprende del proyecto de acuerdo que hoy, en sesión extraordinaria, se presentará ante el Consejo General del IEDF, en el que se incluyen las observaciones de los especialistas María de las Heras, Roy Campos y Edmundo Berumen a las adecuaciones que el Ejecutivo local hizo a la interrogante inicial el fin de semana pasado. De tal manera, la interrogante que aparecerá impresa en las boletas que se entreguen el 22 de septiembre para el plebiscito es: "¿usted quiere que sí se construyan o que no se construyan pisos a Viaducto y Periférico?" En la propuesta que López Obrador remitió el sábado al IEDF se incluyen tres cuadros: en el primero aparece la opción Sí se construyan; en el segundo, No se construyan, y el tercero está en blanco. Además, se incluirá un croquis de los 34 kilómetros de segundos pisos, en ambos sentidos de circulación, en los que se llevarían a cabo las obras. En el proyecto de acuerdo se establece que la pregunta es clara, precisa y no influye en la respuesta. Durante la sesión se presentará, además, el proyecto de acuerdo sobre el diseño que tendrán las boletas, y demás material electoral. Los consejeros electorales deberán definir si el croquis irá en el reverso o al frente de las boletas, y si se incluye o no un cuadro en blanco.
|
Miércoles 31 de julio de 2002 |
"Bomba de tiempo", el suministro clandestino de gas en Iztapalapa, reconoce el delegado Arce
Habitantes de Polanco acusan a la Seduvi de violar la Ley de Desarrollo Urbano
GABRIELA ROMERO SANCHEZ
Mientras que vecinos de Iztapalapa denunciaron la existencia de cuando menos siete puntos, en su mayoría campamentos, en los que se suministra de manera clandestina gas LP a vehículos y cilindros, el comité vecinal 111 de la colonia Polanco acusó a las autoridades de la delegación Miguel Hidalgo y de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) de violar la ley en la materia y el programa parcial de esa zona. En el primer caso, los manifestantes explicaron que las actividades se llevan a cabo por la noche. "A veces el olor a gas es tan fuerte que nos hace despertar", comentaron vecinos de las calles Guelatao y calzada Ignacio Zaragoza; Antropólogos casi esquina Eje 5 Sur, colonia Apatlaco; Tabasco 6 esquina Morales, colonia Pueblo de San Sebastián; avenida Cañas 45 esquina Benito Juárez; Eje 5 Sur esquina las Torres y Benito Juárez, en el predio Degollado, en los límites con la delegación Tláhuac. Al respecto, el jefe delegacional de Iztapalapa, René Arce Islas, comentó que hace casi dos meses envió un escrito al secretario de Energía, Ernesto Martens, solicitando amonestar a las empresas gaseras que incurren en esta práctica. "Nos respondió un subsecretario, quien se comprometió a no permitir que se cargara el combustible clandestinamente en zonas habitacionales o campamentos, pero hasta ahora no ha habido nada. Mientras tanto, estamos en una bomba de tiempo". Explicó que, por parte de la delegación, se realizan operativos en estas zonas; sin embargo, cuando se dan cuenta los choferes de los camiones, se pasan a Tláhuac. "En ocasiones es difícil identificar a la compañía gasera que carga en estos puntos, debido a que operan durante la noche y las pipas a veces carecen de logotipo". Agregó que el problema radica en que no se ha solicitado el cambio de uso de suelo para que se puedan instalar gaseras en la zona, que cumplan con todas las medidas de seguridad.
Peligro inminente
Por su parte, vecinos de las calles Andador de Colorines y Aerolito, colonia Valle de Luces tercera sección, también en Iztapalapa, expresaron su preocupación porque desde hace varios meses es estacionado durante la tarde y noche en esa esquina un camión repartidor de gas "ya casi chatarra", con número económico 1075 y placas de circulación KN38028 del estado de México, con el consiguiente riesgo para quienes viven en la zona. Al respecto, la presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano de la Asamblea Legislativa del DF (ALDF), la priísta Margarita González Gamio, enfatizó que el gobierno capitalino no ha mostrado ningún interés por resolver los problemas de cambio de uso de suelo, "tanto en zonas populares de Iztapalapa, como de mayores recursos, como Polanco". Recordó que en lo que va de la administración de Andrés Manuel López Obrador, la Seduvi sólo ha enviado a la Asamblea Legislativa 10 casos, pese a que hay más de 700 pendientes.
|
Miércoles 31 de julio de 2002 |
El Comité Técnico del Instituto Electoral capitalino emitió un dictamen favorable a la segunda interrogante elaborada por el jefe de gobierno en torno a la construcción de los segundos pisos en Periférico y Viaducto.
|
Miércoles 31 de julio de 2002 |
Afectará a dos millones el aumento al gas natural
Más de dos millones de capitalinos que viven en diversas unidades habitacionales de la ciudad de México serán afectados por el incremento de 4.74 por ciento anunciado por el gobierno federal, al precio del gas natural para uso doméstico, indicó el diputado local del PRD, Alejandro Sánchez Camacho. El también coordinador del grupo parlamentario del PRD en la ALDF recordó que dicha empresa goza de un contrato de exclusividad para proporcionar a los consumidores domésticos el suministro del energético, por lo que aseguró que el aumento sólo servirá para garantizar enormes ganancias a la empresa Metrogas. Sánchez Camacho precisó que habitantes de unidades como Plateros, Villa Coapa, Nonoalco, Lindavista, Acueducto de Guadalupe, El Rosario, Villa Olímpica y Copilco, entre otras, serán los más afectados, pues son ellos quienes primordialmente utilizan el energético. “Lo peor es que a partir de este mes, y hasta febrero de 2003, la tarifa en la zona geográfica del Distrito Federal sufrirá incrementos mensuales, por lo que en ese periodo los usuarios habrán padecido un incremento de 38 por ciento”, expuso el legislador en un comunicado. El diputado local consideró como injustificable el aumento, por considerar que será superior a 4.4 por ciento de crecimiento del índice inflacionario que el gobierno federal calculó para el año en curso. El incremento al gas natural, junto con el aplicado al gas LP, a la energía eléctrica y a los alimentos básicos como el huevo, no sólo dañan seriamente la economía familiar, sino que impedirán que el gobierno federal alcance las metas macroeconómicas de crecimiento e inflación para este año, sostuvo. Agregó que además del alto costo del combustible, los usuarios deben enfrentar los problemas derivados de los trabajos de mantenimiento e introducción de nuevas redes subterráneas que ejecuta la empresa Metrogas. Sánchez Camacho recordó que vecinos de unidades habitacionales de Gustavo A. Madero y Azcapotzalco ya han manifestado su preocupación por el descuido en algunos trabajos, que causaron accidentes serios como el de La Joya, en octubre de 2001. Advirtió que su grupo parlamentario vigilará que Metrogas cumpla con el compromiso de pavimentar en 48 horas las calles que perfora cuando realiza instalaciones subterráneas, pues además del peligro que representan, significan también un gasto adicional para las delegaciones que finalmente se ven obligadas a reparar la carpeta asfáltica por tales incumplimientos. Notimex
Miércoles 31 de julio de
2002
Reforma
Avala pregunta de AMLO
El Consejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal aprobó este miércoles por unanimidad el acuerdo por el cual se avala la nueva pregunta propuesta por el Jefe de Gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, para que se aplique en el plebiscito sobre segundos pisos en Viaducto y Periférico. En sesión extraordinaria, el IEDF determinó que la pregunta "¿Usted quiere que sí se construyan o que no se construyan segundos pisos a Viaducto y Periférico?"; y las respuestas "Sí se construyan" y "No se construyan", además de ser claras y precisas no influyen en la decisión del votante. El Instituto Electoral notificará este mismo día a López Obrador sobre la decisión tomada, informando que el planteamiento será el que se utilizará en las boletas electorales en las cuales se emitirá el voto sobre el plebiscito, el próximo 22 de septiembre. Durante la sesión, los representantes de los partidos políticos, a excepción del PRD y el PT, consideraron que el acuerdo del órgano electoral violenta disposiciones legales en virtud de que aún no se determina si la convocatoria del plebiscito respetó disposiciones contenidas en la Ley de Participación Ciudadana, el Estatuto de Gobierno y el Código Electoral locales. Copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo Comentarios agencia@reforma.com.mx
|
Miércoles 31 de julio de 2002 |
|
Miércoles 31 de julio de 2002 |
Acepta IEDF pregunta sobre
plebiscito |
Ciudad de México, 31 de Julio.- El Comité Técnico formado por el Instituto electoral del Distrito Federal para revisar la pregunta del plebiscito que decidirá si se construyen o no segundos pisos a Viaducto y Periférico, entregó a los consejeros un dictamen favorable al nuevo cuestionamiento que elaboró el jefe del Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador. López Obrador, atendiendo a la recomendación del Consejo General del IEDF de modificar el planteamiento que será sometido a votación el próximo 22 de septiembre, redactó para tal efecto la pregunta que finalmente fue ratificada por el Comité Técnico y que se hará oficial durante la sesión del consejo: "¿Usted quiere que se construyan o que no se construyan los segundos pisos en Viaducto y Periférico?". La primera pregunta "¿Está a favor o en contra de que se construyan segundos pisos a Viaducto y Periférico?" fue rechazada por el comité conformado por los especialistas en encuestas María de las Heras, Roy Campos y Edmundo Berumen. De acuerdo con el consejero Rubén Lara, el Comité Técnico, en voz de María de las Heras "informó que desde su visión, con la modificación que hizo el jefe de gobierno a la anterior pregunta se resuelven los problemas de claridad y precisión que en el primer dictamen no estaban resueltos". Terminado este contratiempo, los consejeros se abocaron a afinar los detalles que contendrá la boleta de votación, ya que además de colocar la pregunta, un espacio de voto en blanco y un croquis de la posible mega obra vial, por su propia iniciativa, el IEDF redactará una explicación del segundo piso. |
Fuente: MVS Noticias |
|
Miércoles 31 de julio de 2002 |
México, DF, 31 de julio de 2002 (FIA).- El IEDF aprobó las boletas para el plebiscito en torno a la construcción de segundos pisos viales en el Distrito Federal. Las papeletas incluirán un pequeño mapa con la descripción del tramo en donde se podrían edificar los segundos pisos y tendrán sólo dos opciones de respuesta. Para el mismo plebiscito, los consejeros del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) aprobaron la impresión de boletas en sistema Braille, para que los débiles visuales puedan participar en el proceso.
Miércoles 31 de julio de
2002
Noticias Televisa
CIUDAD DE MÉXICO, México, jul.
31, 2002.-El Consejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal
(IEDF) aprobó en sesión extraordinaria, la pregunta que presentó Andrés
Manuel López Obrador para el plebiscito sobre la construcción o no de los
segundos pisos en el Periférico y el Viaducto.
La pregunta es: ¿Quiére que se construyan segundos pisos en el Viaducto y el Periférico? Y las opciones de respuesta son sí y no. En la sesión ordinaria los consejeros generales del Instituto Electoral aprobaron además los modelos de las boletas, las actas y demás formatos de la documentación electoral que será utilizada durante el plebiscito del 22 de septiembre. Otro acuerdo a que llegó el Consejo General fué el uso de la mascarilla y etiqueta autoadherible impresas en sistema braile, y diseñadas para electores invidentes y débiles visuales, para que ejerzan su voto durante la jornada del plebisicito del 22 de Septiembre. |