Notas relacionadas con medio ambiente y ordenamiento territorial
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Jueves
4/7/2002 Matutina |
GALERÍAS,
por Héctor Rivera Trujillo. Indica que después de observar las propuestas
que hizo el jefe de Gobierno, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, sobre el costo
del plebiscito de 122 millones de pesos, presentado por el IEDF, no se
puede más que pensa que el Ejecutivo local quiere hacer de esta consulta
un acto tipo Kermes de kinder, en la que cada uno de los asistentes tiene
que contribuir con diferentes artículos, lo que viene siendo una fiesta de
"traje". |
[El Sol de México 3 ] [El Sol de México 3 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Jueves
4/7/2002 Matutina |
PERMANECEN
ATORADOS RECURSOS DE PLEBISCITO. El Jefe de Gobierno capitalino, ANDRÉS
MANUEL LÓPEZ OBRADOR envió a la ALDF una carta en la que asegura "los
diputados locales son los únicos autorizados para hacer movimientos
presupuestales a organismos autónomos". Asimismo envió el programa
extraordinario para que el IEDF organice el plebiscito de los segundos
pisos en Periférico y Viaducto. Lo anterior "para los efectos legales
conducentes" basados en lo que establece el Código Financiero de este año.
Mientras tanto, la presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta
Pública de la ALDF, Iris Santacruz Fávila, precisó que el Jefe del GDF es
el único facultado para presentar una iniciativa de reformas al
presupuesto, siempre y cuando no se trate de organismos autónomos.
|
[El Universal 3-C ] [Reforma 4-B ] [Milenio 16 ] [Milenio 16 ] [Excélsior 1-M ] [La Crónica 23-Cd. ] [Novedades 3-F ] [El Sol de México 3-C ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Jueves
4/7/2002 Matutina |
UTILIZA
AMLO PLEBISCITO CON FINES ELECTORALES: LUEGE TAMARGO. El Jefe del GDF,
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, utiliza la controversia del plebiscito sobre
el segundo nivel en Periférico y Viaducto con fines electorales, por lo
que el PAN no cesará en su lucha para castigar el abuso del funcionario
por violar las leyes, aseguró el líder del PAN-DF, José Luis Luege
Tamargo. La impugnación a la convocatoria de elaboración de un plebiscito
para los segundos niveles -lanzada por LÓPEZ OBRADOR- podría llegar hasta
instancias federales, debido a que hay múltiples irregularidades en su
elaboración, explicó el representante del blanquiazul ante el Instituto
Electoral del DF, Ramón Macías, quien en compañía de Luege Tamargo reiteró
su rechazo a esa iniciativa del Jefe de GDF. |
[UnomásUno 11 ] [Ovaciones 2 ] [Novedades 1-F ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Jueves
4/7/2002 Matutina |
EL PODER
ES DEL QUE PREGUNTA: BOVERO. El doctor en filosofía por la Universidad de
Turín, Italia, Michelangelo Bovero, aseveró ayer en Cuernavaca, Morelos
que el plebiscito a realizarse en el DF para la construcción, o no, de un
segundo piso en el Periférico, "más que un enemigo de la democracia, este
acto es un disfraz, pues el poder no está en quién contesta la pregunta,
sino en quién la plantea. |
[Excélsior 1-M ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Jueves
4/7/2002 Matutina |
GALERÍAS,
por Héctor Rivera Trujillo. Indica que después de observar las propuestas
que hizo el jefe de Gobierno, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, sobre el costo
del plebiscito de 122 millones de pesos, presentado por el IEDF, no se
puede más que pensa que el Ejecutivo local quiere hacer de esta consulta
un acto tipo Kermes de kinder, en la que cada uno de los asistentes tiene
que contribuir con diferentes artículos, lo que viene siendo una fiesta de
"traje". |
[El Sol de México 3 ] [El Sol de México 3 ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Jueves
4/7/2002 Matutina |
|
[El Economista 36 ] |
Secretaría de Gobierno | ||||||||
Jueves
4/7/2002 Matutina | ||||||||
VOTAN EN
ASAMBLEA LEY DE TRANSPORTE. Reglamentación de marchas o manifestaciones
públicas, autonomía a las delegaciones políticas, en materia vial, y la
obligatoriedad de una póliza de seguro para todo vehículo que circule en
la capital, son algunas de las aportaciones que contienen el dictamen de
la nueva Ley de Transporte y Vialidad del DF, que se presenta ante el
pleno de la ALDF. |
||||||||
[Reforma 4b ]
|
Delegaciones |
Jueves
4/7/2002 Matutina |
COMIENZA
MAÑANA LA FERIA DEL DULCE CRISTALIZADO EN XOCHIMILCO, donde se podrá
presenciar la elaboración artesanal de estas golosinas tradicionales de
México y que se podrán adquirir a precios por debajo del mercado, aseguró
Francisco Velásquez, presidente del Comité Organizador. |
[El Sol de México 5c ] |
Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda |
Jueves
4/7/2002 Matutina |
DESTINO DE
LOS CONJUNTOS HABITACIONALES, PERIFÉRICOS, SER CIUDADES "FANTASMA", debido
a que padecerán escasez de agua, habrá carencia de equipamiento y
servicios urbanos, advirtió Claudia Puebla, investigadora de la Facultad
de Arquitectura de la UNAM. |
[Excélsior 1m ] |
Secretaría del Medio Ambiente |
Jueves
4/7/2002 Matutina |
QUITAN
PRERROGATIVA A TAXIS SIN VERIFICAR. Los microbuses y taxis que portan la
leyenda "Taller" para evadir el Programa "Hoy No Circula" serán
sancionados, informó la secretaria del Medio Ambiente, Claudia Sheinbaum.
Por otra parte, Víctor Hugo Páramo, director general de Gestión de la
Calidad del Aire, advirtió que desde hoy, taxis y micros sorprendidos con
ese letrero en los parabrisas serán remitidos por los agentes de tránsito
al corralón. |
[Reforma 5b ] |
Secretaría del Medio Ambiente |
Jueves
4/7/2002 Matutina |
DETECTARÁN
CATALIZADORES DAÑADOS. La secretaria local del Medio Ambiente, Claudia
Sheinbaum, anunció que con los cambios realizados al Programa de
Verificación Vehicular, los autos que cuenten con convertidor catalítico
dañado serán rechazados, ya que serán fácilmente detectados por el
software actualizado que entró en vigor a partir del segundo semestre del
año. |
[Milenio 16 ] [La Prensa 31 ] [Excélsior 2m ] [UnomásUno 11 ] [Novedades 3f ] [El Heraldo 8a ] [El Sol de México 5c ] [El Economista 38 ] |
Secretaría del Medio Ambiente |
Jueves
4/7/2002 Matutina |
DETECTAN
FRAUDE EN 11 POR CIENTO DE MÓDELOS 90. Durante el pasado semestre se
detectó dicho fraude en modelo 1990 y anteriores que obtuvieron su
holograma en forma fraudulenta, sostuvo Claudia Sheinbaum, al oficializar
las nuevas medidas que desde el lunes pasado se llevan a cabo en los
centros de verificación. |
[El Universal 4c ] |
Secretaría de Obras y Servicios |
Jueves
4/7/2002 Matutina |
"TAPAN"
PROPINAS POR DESAZOLVAR. Funcionarios de la Secretaría de Obras y
Servicios del GDF advirtieron que "nadie puede cobrar por destapar las
coladeras, atarjeas o drenaje, en sus redes primarias y secundarias".
Informaron que en este año, la DGCOH ha destapado más de 5 mil kilómetros
de drenaje, y la meta es llegar a los 8 mil. |
[El Universal 1c |
Secretaría de Obras y Servicios |
Jueves
4/7/2002 Matutina |
LA
EXTRACCIÓN DE AGUA HUNDE AL DF, lo que provoca sismos periódicos de hasta
4 grados Richter , resequedad del suelo, hundimiento diferenciales de 40
centímetros por año. De acuerdo con investigadores de la UNAM y
funcionarios de la Comisión Nacional de Agua y de la Secretaría de Obras y
Servicios del GDF, la sobreexplotación de los mantos acuíferos de la
capital ha llevado al nivel de hundimiento a un nivel más bajo que el del
Lago de Texcoco. |
[Milenio 18 ] [El Universal 1c ] |
Secretaría de Obras y Servicios |
Jueves
4/7/2002 Matutina |
ASEGURAN
EL DESBORDE EN EL GRAN CANAL. A poco más de un mes de que entre en
operación la planta de bombeo que construye el GDF en la colonia Valle de
Ecatepec aún no se definen las medidas que se tomarán para evitar el
riesgo de inundaciones en 120 colonias de este municipio, toda vez que
mientras técnicos capitalinos aseguran que no existe riesgo, el
Ayuntamiento opina lo contrario. |
[El Universal 5c ] [El Universal 5c ] |
Secretaría de Obras y Servicios |
Jueves
4/7/2002 Matutina |
PROYECTO
DE DRENAJE Y SANEAMIENTO PARA LA ZONA METROPOLITANA. El director general
de la Comisión Nacional del Agua, Cristóbal Jaime Jáquez, presidió la
reunión en que se revisó dicho proyecto. Lo acompañan: Jairo Sánchez y
David Atkison, representantes del Banco Interamericano de Desarrollo;
César Buenrostro, secretario de Obras del GDF, Benjamín Fournier,
secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Edomex y Ricardo
Ochoa, funcionario de la Secretaría de Hacienda. |
|
Secretaría de Obras y Servicios |
Jueves
4/7/2002 Matutina |
MANEJO
"IZQUIERDISTA" DEL AGUA EN EL DF , por Gabriel Quadri de la Torre.
|
[El Economista 39 ] |
Secretaría de Desarrollo Económico |
Jueves
4/7/2002 Matutina |
EL DF HA
RECIBIDO INVERSIONES POR $35 MIL MILLONES EN LA ACTUAL GESTIÓN, en
diversos proyectos inmobiliarios a desarrollarse en el corredor
estratégico Reforma-Alameda, en el Centro Histórico y en parques
industriales. Estas obras han generado más de 20 mil empleos directos o
indirectos, lo cual permite "sortear" la recesión que vive el país. Así lo
expuso el director de Instrumentos Económicos de la Sedeco, Enrique
Salinas Romero. |
[La Jornada 36 ] |
Página Web del periódico El Sol de México --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Jueves
4/7/2002 |
Galerías
![]() |
HECTOR RIVERA TRUJILLO
* Plebiscito de "traje´´ propone
AMLO Después de observar las propuestas que hizo el Jefe de Gobierno capitalino
Andrés Manuel López Obrador, sobre el costo del Plebiscito de 122 millones de
pesos presentado por el Instituto Electoral del DF, no podemos más que pensar
que el ejecutivo local, quiere hacer de esta consulta, un acto tipo kermes de
kinder, en la que cada uno de los asistentes tiene que contribuir con diferentes
artículos, para que la fiesta tenga lucimiento, igual que en las fiestas entre
amigos y se llama de "traje´´ donde todos cooperan. Tal situación se desprende
de la sugerencia de López Obrador de para que el IEDF, haga un llamado a la
gente, para que participe voluntariamente y ayude sin cobrar, para que se ahorre
una buena parte del presupuesto. Sobre el costo de la publicidad, para esta
consulta a la población, sobre sí se aprueba la construcción del segundo piso al
Viaducto y al Periférico, AMLO, no deja a un lado su espiritu provinciano, al
señalar que en lugar de hacer publicaciones en los periódicos, se impriman
"volantes, que "pueden salir en 20 y 25 centavos, con lo que, cuando mucho se
gastaría un millón de pesos en publicidad´´. Pero además insiste, el Jefe de
Gobierno, en que el IEDF, debe informar en que gasta los 500 millones de pesos
de su presupuesto y aclara, que en ningun momento, el IEDF, le ha propuesto en
que van a colaborar para el Plebiscito, precisando que se pueden ahorrar 70
millones de pesos, en gastos de difusión, porque se van a realizar debates en la
televisión y en programas de radio gratis. Pero olvida las disposiciones legales
aplicables de conformidad a los artículos 68, fracción V, del Estatuto de
Gobierno del DF y 17 a 20 de la Ley de Participación Ciudadana, así como lo que
señala el artículo 132 del Código Electoral del DF, sobre la obligación del IEDF
de otorgar a sus trabajadores una compensación derivada de las labores
extraordinarias que realicen con motivo de la organización de un proceso
electoral. En el proyecto del programa extraordinario para el Plebiscito del
IEDF, se establecen costos de spots en TV; en radio; inserciones en prensa;
promocionales, publicidad en carteleras, parabuses, camiones y puestos de
periódicos; estudios cualitativos; impresión de memorias del proceso; carteles y
publicación de convocatoria; impresión y distribución de encarte; materiales
para personal electoral etc. En los rubros antes señalados, se incluyen la
publicación de ubicación de las mesas receptoras en periódicos y gaceta; renta
de sillas, mesas, fotocopias, fletes y maniobras, actualización de licencia de
base de datos, vigilancia para el Plebiscito, impresión de fotografías y
revelado, mantenimiento de mobiliario, sueldos de personal eventual, materiales
y útiles para el procesamiento en equipos y bienes informativos y CDs, Discos
Flexibles y cartuchos para impresora, además de otros gastos importantes. Dice
López Obrador, que para ahorrar, pedirá a las delegaciones que presten sillas y
mesas, a la policía que mande vigilancia y a la ciudadanía que coopere
voluntariamente, para la consulta de la misma población, lo que quiere decir,
que sí los capitalinos, desean expresar su opinión, sobre el proyecto de la
construcción de los segundos pisos al Viaducto y al Periférico, lo tienen que
hacer de forma voluntaria y como si fuera fiesta infantil, o de amigos, de
"traje´´. Ante esta situación, resulta importante la opinión de Luis Figueroa
Solano, Presidente de la agrupación política local, Avance Ciudadano, quién
afirma hay que reconocer que la autoridad pública carece de un contrapeso
ciudadano real a nivel local y delegacional, ya que algunos derechos ya ganados
con anterioridad por parte de los vecinos y plasmados en la Ley de Participación
Ciudadana de 1995, ahora "nos han sido conculcados y estamos nuevamente en una
posición de retroceso y de facultades ciudadanas disminuídas´´. Aclara, que si
bien el Plebiscito, es una figura reciente en cuanto a su incorporación a la
legislación del DF, lo es inédita en cuanto a su ejercicio como uno de los
instrumentos de la participación ciudadana, "el ejercicio del Plebiscito, por si
mismo alentara la participación de la ciudadanía en asuntos de relevancia e
interés general, Per se, es un ejercicio democrático, que lejos de desalentar,
todos los partidos y agrupaciones, asociaciones políticas, debemos de impulsar y
exhaltar como un logro de los ciudadanos de gran trascendencia e importancia en
el proceso de transición de una democracia representativa a una realmente
participativa; asumir una actitud contraria a consultar a la ciudadanía, implica
una visión de antaño que no reconoce los avances democráticos de nuestra
capital, ni las expectativas que trae para los capitalinos la misión de las
democracias modernas´´.
* Jornadas de Gestión Social del PRI-DF
* Por los patios de la
ciudad.
Página Web del periódico El
Universal ---
SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Rafael González
El
Universal
Ciudad de México
Jueves 04 de julio de 2002
El Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) acordó organizar, sin el apoyo del gobierno capitalino, el plebiscito sobre el segundo piso en Periférico y Viaducto. En una carta dirigida a Andrés Manuel López Obrador, los consejeros le reprochan su falta de voluntad política para transferir recursos del gobierno local para la organización del mecanismo de consulta ciudadana. También le piden que saque las manos del plebiscito, pues es facultad exclusiva del IEDF dictar todas las disposiciones relativas a la consulta ciudadana. Le solicitan que instruya a todas las dependencias del GDF para que se abstengan de realizar acciones que obstaculicen la organización del proceso. “El Instituto ejercerá sus facultades sin permitir invasiones a su ámbito de competencia”, le advierten. Le recuerdan que pudo hacer uso de sus facultades para transferir dinero del subejercicio que registra el gobierno capitalino, lo cual no habría afectado ningún programa de la ciudad. “Resulta del todo evidente que las interpretaciones restrictivas de la ley sólo son útiles cuando se carece de voluntad política”, le refutan. En tono irónico le agradecen “su disposición” para ofrecerles apoyos en especie y para difusión, pero debido a que no ha respondido a su propuesta de convenio que le enviaron el 1 de julio pasado y “habida cuenta que el plebiscito no figura entre sus prioridades, carece de sentido la firma de algún acuerdo de colaboración”. Le señalan que “el IEDF hará lo necesario para cumplir su reponsabilidad legal de organizar el procedimiento de consulta a la ciudadanía, aunque posiblemente afectemos algunos programas”.
Página Web del periódico El
Universal --- MEDIO
AMBIENTE (Clima) ---
Pronostican lluvias para
mañana
Informa Sistema Nacional de Protección Civil que podría amanecer nublado y lloviendo en el Valle de México
Notimex
El
Universal
México
Jueves 04 de julio de 2002
Página Web del periódico El Universal --- MEDIO AMBIENTE (Agua / Residuos) --- |
Jueves
4/7/2002 |
Auguran el desborde en el
Gran Canal
Confirma estudio de CNA el peligro de inundaciones, informa Ecatepec
Almendra Vázquez Bravo
El
Universal
Jueves 04 de julio de 2002
ECATEPEC, Méx. A poco más de un mes de que entre en operación la planta de bombeo que construye el gobierno del Distrito Federal en la colonia Valle de Ecatepec y que aumentaría el caudal de desagüe de 7 mil a 40 mil litros por segundo, aún no se definen las medidas que se tomarán para evitar el riesgo de inundaciones en 120 colonias de este municipio, toda vez que mientras técnicos capitalinos aseguran que no existe riesgo, el ayuntamiento opina lo contrario. Cuauhtémoc Valdeolívar, técnico operativo del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Ecatepec aseguró que un estudio de perfiles topográficos elaborado por la Comisión Nacional del Agua (CNA) a lo largo del Gran Canal y entregado el pasado lunes, reconoce el riesgo de inundaciones y que "habrá problemas en 15 descargas de aguas residuales, pero nosotros tenemos ubicadas 19, mientras que 20 puntos más quedarán en niveles críticos". Agregó que el peligro es que con la operación de la planta de bombeo se elevarán los niveles de operación y "ahogarán" varias descargas, lo cual provocará un "fenómeno inverso" es decir, en lugar de que el drenaje y cárcamos desalojen las aguas hacia el Gran Canal, éstas se regresarán hacia las viviendas. Ayer, un grupo de más de 20 personas de la Dirección General de Construcción y Operación Hidráulica (DGCOH), de la CNA, de la Comisión de Aguas del Estado de México (CAEM) y del SAPASE realizaron un recorrido en el Gran Canal para verificar los niveles de descargas a lo largo de este río. Las brigadas de trabajo realizaron estudios topográficos en tres de nueve kilómetros que abarca el Gran Canal en este municipio, para "unificar" información respecto a los "bancos de nivel", es decir el punto de referencia para determinar la altura de los niveles de descargas de aguas residuales ubicados a lo largo del Gran Canal, toda vez que existe diferencias entre los datos que maneja la DGCOH y SAPASE. Guillermo Ortiz Guzmán, ingeniero de la empresa Consorcio Iuyet, contratada por DGCOH para realizar estudios de nivelación de descargas minimizó los riegos de anegación en el municipio por la operación de la planta de bombeo. "Yo no veo por qué tenga que salirse (el agua) de los bordos del Gran Canal. Descarto inundaciones, no las puede haber, yo creo que sólo (habría) las normales, en avenidas o calles, pero no en casas, ni por los niveles de operación de la planta, no encuentro riesgo." Valdeolívar señaló que el próximo lunes habrá una nueva reunión entre las dependencias capitalinas, estatales y municipales, y espera que existan acuerdos para prevenir y evitar cualquier riesgo de anegación de aguas negras que afectaría a miles de personas, toda vez que la planta de bombeo se pretende inaugurar el 30 de agosto.
Página Web del periódico El
Universal ---
SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Permanecen atorados
recursos de plebiscito
Alejandra Martínez
El
Universal
Jueves 04 de julio de 2002
El jefe de Gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador envió a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) una carta en la que asegura "los diputados locales son los únicos autorizados para hacer movimientos presupuestales a organismos autónomos". Asimismo envió el programa extraordinario para que el Instituto Electoral del Distrito Federal organice el plebiscito de los segundos pisos en Periférico y Viaducto. Lo anterior "para los efectos legales conducentes" basados en lo que establece el Código Financiero de este año. Iris Santacruz Fávila, presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la ALDF precisó que el jefe de Gobierno es el único facultado para presentar una iniciativa de reformas al presupuesto, siempre y cuando no se trate de organismos autónomos. En ese sentido dijo que el Código Financiero es muy claro y establece, que los ajustes presupuestales sólo se podrán hacer a dependencias y delegaciones. "De lo contrario así como ahora se pretende aumentar el presupuesto, se les puede reducir". La Asamblea, agregó, no tiene esa facultad de manera que la respuesta que el jefe de Gobierno recibirá es que no se puede autorizar ningún ajuste. Por otra parte criticó el programa del IEDF ya que en sus documentos se solicitan "gastos inútiles". En el caso de alimentos de personas, el instituto pretende gastar 5 millones 765 mil pesos; para telefonía móvil y celular se están presupuestando dos millones de pesos y para la renta de vehículos dos millones 460 mil pesos. Otros gastos que en opinión de la diputada local del PRD, no exagerados, se refieren a la renta de mobiliario para la que piden dos millones 815 mil pesos y transporte personal para el que hay un millón 746 mil pesos. La carta y el Acuerdo del IEDF los recibió la Comisión de Gobierno el lunes por la tarde, pero apenas ayer se repartió a los coordinadores y vicecoordinadores de los partidos. Con el propósito de acordar la respuesta que se enviará al jefe de Gobierno a esa carta, esa comisión se reunirá hoy de forma extraordinaria.
Página Web del periódico
Novedades ---
SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
El Partido Acción Nacional (PAN) en el Distrito Federal informó que interpuso ante el Instituto Electoral capitalino una controversia contra la validez de la convocatoria emitida por el gobierno local para el plebiscito sobre los segundos pisos del Periférico y el Viaducto. En un comunicado, añadió que también ayer interpuso ante la misma instancia un recurso de apelación en contra de actos del Consejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF). Del primer caso, detalló que es porque, a consideración del partido, la convocatoria emitida carece de precisión y de la exposición de los motivos por los que se hace el plebiscito. En cuanto al segundo, porque Acción Nacional encuentra que se violentó el artículo 14 de la Ley de Participación Ciudadana, ya que se dio consecuencia a la figura de plebiscito sin haber cotejado las firmas de los ciudadanos que lo solicitaron, concluyó. NTX
Página Web del periódico
Novedades ---
SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
El presidente del Instituto Electoral del Distrito Federal, Javier Santiago, será llamado por la Asamblea Legislativa para que participe la próxima semana en una reunión de trabajo con los diputados locales a fin de tratar lo relacionado con el presupuesto para el plebiscito en el que la ciudadanía decidirá si se construye o no el segundo piso de Viaducto y Periférico. La diputada local perredista Susana Manzanares Córdova mencionó en entrevista que de no ser satisfactorio el intercambio de información en torno a los recursos que se destinarán para el plebiscito, entonces se pedirá que Javier Santiago comparezca ante el pleno. Comentó que a título personal solicitará al IEDF reducir la propuesta sobre el costo de propaganda del plebiscito de 70 a 50 millones de pesos, toda vez que para el proceso electoral del 2000, que fue a nivel federal, se gastaron 119 mil millones de pesos por el mismo concepto. "Desde mi punto de vista es excesivo el costo porque no se puede equipar una consulta ciudadana en la que se utilizará una sola boleta con una elección federal", agregó. La presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana de la ALDF indicó que el funcionario deberá presentar un informe sobre el estado que guardan las finanzas del IEDF, dado que aún no se sabe con exactitud a cuánto ascienden sus ahorros. Recordó que a principios del año en curso, el titular de dicho instituto presentó a la ALDF un informe en el que se observaba un remanente de 44.2 millones de pesos, los cuáles de seguir disponibles podrían ser útiles para el plebiscito. La diputada perredista mencionó que la Ley de Participación Ciudadana del DF deja en claro las facultades que tiene cada institución para realizar un plebiscito, y ningún artículo establece alguna obligación de tipo económico para la administración capitalina. Sin embargo, agregó, obliga al IEDF a encargarse de la organización, desarrollo y el cómputo de los resultados de la consulta.
Página Web del periódico La
Crónica --- ORDENAMIENTO
TERRITORIAL ---
El 38%
de las calles de la ciudad está en mal estado |
( Silvia
Arellano ) |
![]() |
El secretario de Obras y Servicios del Gobierno capitalino, César Buenrostro, indicó que el 38 por ciento de la carpeta asfáltica de la ciudad de México se encuentra en malas condiciones. Señaló, que estas irregularidades se presentan principalmente en calles, callejones y andadores, ”que no tienen un buen mantenimiento por parte de las delegaciones”. El funcionario capitalino, mencionó que aquellas empresas que introducen cables y fibra óptica por debajo del pavimento se les revocará la concesión en caso de que no cumplan con el Reglamento de Obras. Asimismo, informó que este año se repavimentarán dos mil kilómetros cuadrados de vialidades, cifra inferior en mil 200 kilómetros a la alcanzada en el año 2000. Además, indicó que para el próximo año comenzará la modernización de la planta de asfalto del Distrito Federal, por lo que, dijo, se preparan las licitaciones necesarias para adquirir equipo nuevo que no contamine y que mediante su automatización permita racionalizar costos de producción. |
Página Web del periódico La Jornada --- ORDENAMIENTO TERRITORIAL --- |
Jueves
4/7/2002 |
El DF ha recibido inversiones por $35 mil millones en la actual gestión
LAURA GOMEZ FLORES
La administración capitalina ha captado inversiones por 35 mil millones de pesos en 18 meses, en diversos proyectos inmobiliarios a desarrollarse en el corredor estratégico Reforma-Alameda, en el Centro Histórico y en parques industriales. Estas obras han generado más de 20 mil empleos directos e indirectos, lo cual permite "sortear" la recesión que vive el país. El director de Instrumentos Económicos de la Sedeco, Enrique Salinas Romero, expuso lo anterior y explicó que para incentivar la participación privada en dichos proyectos se puso en marcha un programa de subsidios fiscales, del cual se han beneficiado seis firmas que destinan una inversión estimada en mil 642 millones 228 mil 600 pesos, que implica la creación de 8 mil 148 fuentes de trabajo. El beneficio anual que recibirán será de 33 millones 967 mil pesos, por la condonación de los impuestos predial, por adquisición de inmuebles, licencias de construcción y excavación, y derechos de conexión de agua y drenaje. La empresa Inmuebles Francia, por ejemplo, que invertirá en el Tecnoparque de Azcapotzalco mil millones de pesos y creará dos mil empleos permanentes, se evitará pagar 22 millones de pesos por las contribuciones antes mencionadas. En tanto, los inversionistas que construyen una torre de oficinas en Paseo de la Reforma 115, con una inversión de 460 millones de pesos; los de Operadora Perinorte, los de Desarrollo Sevilla y quienes construyen un complejo habitacional en Reforma 374, con una inversión de 300 millones 700 mil pesos, se harán acreedores a una exención fiscal por un monto total de 10 millones 279 mil pesos. Esos beneficios, explicó, se otorgan de acuerdo con los metros cuadrados a construir y los empleos a generar, que en esos casos totalizan 3 mil 640. En tanto, en el Centro Histórico se beneficiará a los inversionistas de Inmobiliaria 20 de Noviembre, que están por concluir la construcción de la plaza Pavillón y recibirán condonaciones en el pago de diversos impuestos por 900 mil pesos, a cambio de una inversión de 63 millones de pesos y la creación de 2 mil empleos. El funcionario precisó en entrevista que además se ha apoyado a los empresarios con reducciones fiscales de entre 25 y ciento por ciento en el pago de los impuestos sobre nómina, por adquisiciones, predial, alineamiento, licencias y derechos, cuando incrementan su planta productiva o laboral, inician nuevas operaciones y construyen o rehabilitan inmuebles con fines productivos, en cualquier punto de la ciudad. A la fecha, informó, ocho empresas que realizarán una inversión estimada en 27 millones 528.60 pesos y generarán 508 empleos ya recibieron su constancia de apoyo en dichos rubros, como lo establece el Código Financiero del Distrito Federal. Agregó que la Secretaría de Desarrollo Económico del DF evaluará periódicamente el impacto de los incentivos fiscales, para adecuarlos y, en su caso, crear nuevos instrumentos. Reconoció que el número de beneficiados es "muy bajo" respecto de las empresas que han radicado sus inversiones en la ciudad durante dicho lapso, pero indicó que están en análisis 17 solicitudes de subsidio fiscal, entre las cuales figuran los grupos Dahnos y Reichmann.
Página Web del periódico Milenio Diario --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Jueves
4/7/2002 |
El IEDF forma comité revisor de la pregunta del plebiscito
El Instituto Electoral del Distrito Federal formó un comité
técnico, integrado por María de las Heras –colaboradora de MILENIO Diario–,
Edmundo Berumen y Roy Alberto Campos, para revisar la pregunta del plebiscito
sobre el segundo piso al Viaducto y al Periférico, consulta convocada para el 22
de septiembre por el jefe del Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López
Obrador. El IEDF, basado en el artículo 141 del Código Electoral
capitalino, buscará que la pregunta sea “clara, precisa y sin influir en ninguna
manera la respuesta”. De las Heras, Berumen y Campos, quienes trabajarán
de manera honorífica, fueron elegidos por el IEDF debido su experiencia en
investigación de mercados, encuestas de opinión, y diseño y estudio de métodos
cuantitativos y cualitativos para generar información. María de las Heras
consideró que la pregunta formulada por López Obrador es “extremista” y, en su
opinión, “debe contar con otras opciones viales para ser respondida”. Lo
anterior, dijo De las Heras, “porque no necesariamente el interés de todos los
votantes es el segundo piso”, lo que podría traducirse en un ejercicio electoral
demasiado rígido. El IEDF anunció que el próximo viernes, cuando se reúna
el consejo general, se presentará el proyecto de acuerdo sobre la integración
del comité revisor de la pregunta de López Obrador, el cual tendrá 15 días para
ofrecer una opinión a los consejeros que, en última instancia, decidirán si se
cambia o se mantiene en sus términos actuales. Por su parte, la diputada
Susana Manzanares, presidenta de la comisión de Participación Ciudadana de la
Asamblea Legislativa, anunció que el consejero presidente del IEDF, Javier
Santiago Castillo, será citado a una reunión de trabajo para tratar el asunto
del plebiscito.
Reciben petición de AMLO
Asimismo, la Asamblea Legislativa informó que recibió la solicitud del jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, para dotar de recursos la realización del plebiscito sobre los segundos niveles de Periférico y Viaducto. El documento fue presentado desde el 1 de julio y dirigido la presidenta de la Comisión de Gobierno de la ALDF, María de los Ángeles Moreno, e indica que también se le hizo llegar a la legisladora el acuerdo del Consejo General del Instituto Electoral del DF en el que se acuerda la realización del plebiscito.
El aeropuerto: PRD
En tanto, el secretario general, del PRD, Agustín Guerrero, pidió al presidente Fox que sea sensible con la ciudadanía y proponga hacer un plebiscito como el del segundo piso para decidir sobre la construcción del nuevo aeropuerto de la ciudad de México.
Página Web del periódico Milenio Diario --- MEDIO AMBIENTE (Agua) --- |
Jueves
4/7/2002 |
Página Web del periódico Reforma --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Jueves
4/7/2002 |
Página Web del periódico Reforma --- MEDIO AMBIENTE (Aire) --- |
Jueves
4/7/2002 |
Página Web del periódico Reforma --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Jueves
4/7/2002 |
Página Web del periódico Reforma --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Jueves
4/7/2002 |
A pesar de que dicho documento está fechado el 1 de julio y tiene sello de recibido en la Comisión de Gobierno el mismo día a las 17:11 horas fue distribuido a los diputados después del mediodía del miércoles, ya que se citó a los coordinadores parlamentarios para que se reunan este jueves para discutir el tema.
"Dada la importancia de la información que se anexa en la carpeta, la diputada María de los Angeles Moreno Uriegas, presidenta de la Comisión de Gobierno, les solicita de la manera más atenta puedan ustedes acudir a una reunión de la propia Comisión, que se desarrollará el día 4 de julio", expresa una segunda carta entregada a los coordinadores parlamentarios en la ALDF. El objetivo de la reunión, se establece, es acordar cuál será la respuesta a los escritos remitidos por el Jefe de Gobierno y por el Consejero Presidente del Instituto Electoral del Distrito Federal. El presupuesto que solicita el IEDF es de 122 millones 783 mil 790 pesos, de los cuales 70 millones 827 mil pesos se destinarían a gastos de difusión y 51 millones 957 mil pesos a la operación.Citará ALDF a presidente de Instituto Electoral
La Comisión de Participación Ciudadana de la ALDF
buscará reunirse con el presidente del Instituto Electoral del Distrito Federal,
Javier Santiago Castillo, informó este miércoles la diputada Susana Manzanares.
La presidenta de la Comisión de Participación
Ciudadana dijo que con la reunión se pretende terminar con la incertidumbre de a
quién corresponde dar los recursos para hacer el plebiscito sobre la
construcción de segundos pisos en Viaducto y Periférico. Destacó que a principios de este año, el titular del IEDF
presentó a la ALDF un informe del estado que guardan las finanzas de ese
organismo autónomo en el que se observa un remanente de 44.2 millones de pesos,
recursos que pueden ser utilizados para el plebiscito.
Página Web del periódico Uno Más
Uno --- SEGUNDOS
PISOS A VIALIDADES ---
Utiliza AMLO plebiscito con fines electorales: Luege Tamargo |
Jesús Flores |
El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, utiliza la controversia del plebiscito sobre el segundo nivel en Periférico y Viaducto con fines electorales, por lo que el Partido Acción Nacional (PAN) no cesará en su lucha para castigar el abuso del funcionario por violar las leyes, aseguró el líder del PAN-DF, José Luis Luege Tamargo. La impugnación a la convocatoria de elaboración de un plebiscito para los segundos niveles –lanzada por López Obrador– podría llegar hasta instancias federales, debido a que hay múltiples irregularidades en su elaboración, explicó el representante del blanquiazul ante el Instituto Electoral del DF, Ramón Macías, quien en compañía de Luege Tamargo reiteró su rechazo a esa iniciativa del jefe de GDF. Comentó que hay amplias posibilidades para que la impugnación de la convocatoria del plebiscito referido llegue a instancias jurisdiccionales de carácter federal. Macías agregó que junto con la impugnación al resolutivo del IEDF, que validó la convocatoria la semana pasada, se presentó una controversia ante el Tribunal Electoral local para dejar sin validez dicha iniciativa. En contraparte, el presidente del PRD-DF, Víctor Hugo Círigo, destacó que los partidos políticos que impugnaron la convocatoria en cuestión pretenden impedir un ejercicio democrático. Es un acto de intolerancia y falta de sensibilidad hacia la voluntad ciudadana, finalizó. |
Página Web del periódico Uno Más Uno --- MEDIO AMBIENTE (Agua) --- |
Jueves
4/7/2002 |
Restringirán suministro de agua en Cd. Satélite |
El Organismo de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OAPAS) de Naulcapan anunció que restringirá el suministro de agua potable en los diversos circuitos de Ciudad Satélite debido a que realizará trabajos de mantenimiento en el Tanque Diplomáticos, del que se suministra de este líquido a un gran número de habitantes de esta zona. Raymundo Garza Vilchis, director de este organismo precisó que desde las 19:00 horas de este 4 de julio y hasta las 15:00 horas del viernes 5 de julio, 18 circuitos de esta zona se verán afectados, y el suministro se volverá a restablecer, de manera paulatina, a partir de esa hora. El funcionario aseveró que esta suspensión parcial del suministro se deberá a que trabajadores del OAPAS llevarán a cabo trabajos de lavado y desinfección de este tanque, ubicado en el circuito Diplomáticos de las 7:00 a las 15:00 horas del próximo viernes. |
Página Web del periódico Uno Más Uno --- MEDIO AMBIENTE (Aire) --- |
Jueves
4/7/2002 |
Nuevas medidas de seguridad en verificentros |
Julio C. de la Peña |
La titular de la Secretaría de Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal, Claudia Sheinbaum Pardo, advirtió que a partir del segundo semestre del año los vehículos con fallas en el convertidor catalítico serán rechazados durante el Programa de Verificación Vehicular, ya que el programa de cómputo incluye candados para detectar alteraciones en el carburador, así como fallas en el aparato catalítico. Al presentar los cambios efectuados en dicho Programa aclaró que para los automotores modelos 1991 y 1992 la instalación del referido convertidor no será garantía para obtener el Holograma Cero, pues los nuevos mecanismos garantizan la eliminación de las prácticas de corrupción en el proceso. En conferencia de prensa, Claudia Sheinbaum destacó que no habrá permiso para que durante el próximo proceso de Verificación Vehicular los automóviles sean llevados al taller mecánico el día que por su engomado y término de placas tengan prohibido circular por el programa Hoy No Circula. Puntualizó que 46 por ciento de los Verificentros carecen del certificado de la Norma Oficial ISO-9000, sin embargo, el software de las máquinas verificadoras incluirá candados que detecten si hay trampas mecánicas para que el vehículo pase el trámite de verificación. |