Notas relacionadas con medio ambiente y ordenamiento territorial
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Viernes
5/7/2002 Vespertina |
NO SE
AMPLIARA EL PRESUPUESTO DEL IEDF PARA LA CONSULTA: SANTA CRUZ. La
legisladora aclaró que ni el IEDF ni el jefe de gobierno, ANDRES MANUEL
LOPEZ OBRADOR, han solicitado una ampliación de recursos porque por ley no
se puede presentar tal petición. |
[Ultimas Noticias 2 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Viernes
5/7/2002 Vespertina |
AMLO,
FELIZ: LE VAN A PAGAR SU PLEBISCITO. Que pierdan cuidado los consejeros
del IEDF, "vamos a ser respetuosos como siempre de su autonomía; estoy muy
satisfecho porque se va a hacer el plebiscito", aseguró ANDRES MANUEL
LOPEZ OBRADOR, al congratularse porque se va a llevar a cabo la consulta,
y deja de ser un pretexto lo de los recursos. |
[Ovaciones 2a Edición 4 ] [Ultimas Noticias 2 ] [Cuestión 3 ] [El Sol de Medio Día 3 ] [El Universal Gráfico 7 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Viernes
5/7/2002 Matutina |
|
[La Jornada 38-Cd ] [Reforma 5-B ] [Reforma ] [El Universal 1-B ] [Milenio 14 ] [La Prensa 23 ] [Novedades 3-F ] [El Heraldo 8 ] [El Sol de México 2-C ] [Ovaciones 6 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Viernes
5/7/2002 Matutina |
PIDEN A
AMLO NO INTERVENIR EN PLEBISCITO. El IEDF demandó ayer a ANDRÉS MANUEL
LÓPEZ OBRADOR y a las dependencias del GDF no intervenir en el proceso de
organización del plebiscito sobre los segundos niveles en Viaducto y
Periférico, pues esta tarea es facultad exclusiva de la autoridad
electoral. En una misiva enviada al Ejecutivo local, el IEDF señala que
sólo a él le compete la organización del ejercicio. "De conformidad con
las atribuciones que la Ley de Participación Ciudadana otorga a las
distintas instituciones, es facultad exclusiva del IEDF dictar todas las
disposiciones relativas a la organización y difusión del plebiscito y
éstas deben ser atendidas y respetadas tanto por los ciudadanos como por
todas las autoridades, incluida la Jefatura de Gobierno", se indica en la
carta. La autoridad electoral pide a LÓPEZ OBRADOR instruya a sus
dependencias de Gobierno para que se abstengan de realizar acciones que
pudieran obstaculizar la organización y difusión del proceso que tendrá
verificativo el 22 de septiembre. Ref. 1B, Exc. 2M. |
[Reforma 1-B ] [Excélsior 2-M ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Viernes
5/7/2002 Matutina |
PLEBISCITO
SÍ: CÍRIGO Y LUEGE. Los dirigentes estatales del PRD y del PAN en el
Distrito Federal, Víctor Hugo Círigo y José Luis Luege Tamargo,
respectivamente, coincidieron en que el plebiscito para la construcción de
los segundos pisos en el Periférico y Viaducto debe realizarse por
tratarse de un instrumento de democracia ciudadana. Mientras el líder
panista recalcó que sólo se trata de un juego político más del Jefe del
GDF para aumentar su popularidad, el perredista consideró que los partidos
políticos de la ciudad sólo tienen la intención de golpear al gobierno de
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR porque ha tenido un papel trascendental en la
vida del DF. |
[La Prensa 11 ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Viernes
5/7/2002 Matutina |
CIUDAD
PERDIDA, por Miguel Angel Velázquez. Al abordar el asunto del plebiscito
para la construcción de los segundos pisos en Viaducto y Periférico, el
columnista dice que a fin de cuentas ayer el IEDF decidió llevar a efecto
el plebiscito sin aceptar ningún tipo de ayuda económica de la jefatura de
Gobierno, a quien se le hizo llegar una carta con el resolutivo. Esto, sin
duda, habla bien del IEDF, pero lo malo es que la misiva que ayer envió la
institución ha sido interpretada como un rompimiento con el gobierno de la
ciudad. Hay quien dice que hubo un solo voto en contra de la misiva hacia
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR y fue de un consejero sureño. De cualquier
forma el plebiscito va. Ni modo, concluye diciendo el autor.
|
[La Jornada 39 ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Viernes
5/7/2002 Matutina |
FRENTES
POLÍTICOS, por Irma Pilar Ortiz. Comenta que después de varios ataques y
de presiones por parte de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, el IEDF decide
organizar el plebiscito sobre la construcción del segundo piso en Viaducto
y Periférico. Tal parece que el Jefe de Gobierno quería manejar al
Instituto como al PRD; sin embargo, ahora se ha encontrado con gente
pensante y responsable, que no cae en su juego y por ello han preferido
irse solos en vez de mal acompañados. |
[Excélsior 8a ] [Excélsior 8a ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Viernes
5/7/2002 Matutina |
HECHOS Y
NOMBRES, por Alejandro Envila Fisher. Comenta que después de todo lo que
se ha dicho en su contra, y lo muy poco que se ha hecho a su favor desde
el Gobierno del DF, ha quedado claro que el único costo político del
plebiscito es su costo económico, y es ese precisamente el que ANDRÉS
MANUEL LÓPEZ OBRADOR no quiere pagar. Por eso aunque en privado ya lo haya
hecho, en público sigue negándose a solicitar el presupuesto para pagar
los gastos de la consulta que él, y nadie más que él, convocó.
|
[UnomásUno 4 ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Viernes
5/7/2002 Matutina |
PODER Y
DINERO, HOY, por Víctor Sánchez Baños. El analista financiero señala que
no hay la menor duda del dispendio de recursos que realizan los políticos,
con una impunidad que es insultante. Esos políticos, de todos los signos y
partidos, se la viven en un proceso de cambio estructural, pero no de
fondo. Le pondré como ejemplo lo que ocurre en el gobierno de la Ciudad de
México, donde su gobernante, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, derrocha dinero
a diestra y siniestra con proyectistas de los segundos pisos, amén de
proyectos viales, que sólo sirven par archivarse en el bote de la basura.
|
[El Heraldo 1f ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Viernes
5/7/2002 Matutina |
ENGRANE,
por Adrián Trejo. Puntualiza que el IEDF envió una carta al Jefe de
Gobierno capitalino, en la que acepta realizar el plebiscito sobre el
futuro de los segundos pisos en Viaducto y Periférico con los recursos que
cuenta. Dentro de la misiva, el presidente del Consejo General, Javier
Santiago Castillo, expresa a AMLO su desencanto, no sólo por los ataques
que le dirigió, sino también por la interpretación convenenciera de la
ley. |
[El Economista 32 ] [El Economista 32 ] |
Secretaría de Gobierno |
Viernes
5/7/2002 Matutina |
PREVÉN
AUMENTO EN LLUVIAS. El Servicio Metereológico Nacional espera lluvias "muy
fuertes" en el Valle de México, que entre el viernes y el domingo
alcanzarán entre 50 y 70 mm, y a partir del lunes podrían, incluso,
superar los 70 mm. Éstas pueden estar acompañadas de tormentas eléctricas
y granizadas. La Dirección General de Protección Civil del DF envió una
circular a todas las delegaciones, para que estén preparadas ante las
precipitaciones que se avecinan. |
[Reforma 7b ] |
Delegaciones |
Viernes
5/7/2002 Matutina |
"MANO
DURA" EN LA MH CONTRA QUIEN TIRE BASURA. Arne Aus den Ruthen Haag,
delegado en Miguel Hidalgo, decidió endurecer la aplicación de normas, y
con base a las disposiciones de la Justicia Cívica, consignó a 25 personas
por arrojar basura en la vía pública, las cuales se hicieron acreedoras a
una infracción de mil pesos en cada caso. |
[Excélsior 1m ] |
Delegaciones |
Viernes
5/7/2002 Matutina |
FALLA
PROGRAMA DE SEGURIDAD EN LOS PARQUES. Inseguridad latente es lo que se
percibe en el Parque Hundido de la Ciudad de México, con tan sólo tres
policías se mantienen resguardadas las instalaciones de este centro
recreativo. |
[El Universal 5b ] |
Secretaría del Medio Ambiente |
Viernes
5/7/2002 Matutina |
CLAUSURA EL GDF A SEIS EMPRESAS CONTAMINANTES. Seis empresas, entre las cuales se encuentran Nacobre y Cigatam las más representativas en la comercialización de cobre y tabaco, respectivamente, fueron clausuradas por el gobierno del Distrito Federal debido al desalojo de sus aguas residuales al drenaje. Guillermo Calderón, director general de Regulación y Gestión Ambiental del Agua, Suelo y Residuos del gobierno capitalino explicó que, entre otras sustancias, estas empresas arrojaban hidrocarburos, arsénico y cianuro. De las seis, dos se dedican a la fabricación de textiles, otras dos a la industria metalmecánica, una a la industria química y la última al procesamiento del tabaco. Los residuos que expulsaban al drenaje posteriormente son utilizados en estados circunvecinos para riego de frutas y legumbres. |
[El Universal 8b ] [Reforma 7b ]
|
Secretaría del Medio Ambiente |
Viernes
5/7/2002 Matutina |
DEMANDA
INDUSTRIA INCENTIVOS PARA RECICLAJE. La industria requiere incentivos para
la reutilización y separación de sus desechos sólidos, consideró Santiago
Lobeira, encargado del área ecológica de la Coparmex para el DF. Propuso
que las autoridades hagan exenciones en impuestos o por lo menos resalten
públicamente la imagen de las empresas que lleven a cabo estos procesos.
En entrevista, Lobeira definió la relación entre autoridades y empresarios
bajo una lógica de confrontación. "Las autoridades siempre tratarán de
imponer regulaciones y los industriales buscarán que éstas no les
afecten." Explicó que uno de los principales problemas de esta conflictiva
relación es la falta de una regulación clara por parte de las autoridades,
lo que provoca que los industriales retomen casi cualquier vacío legal
para su defensa. |
[El Universal 8b ] |
Secretaría del Medio Ambiente |
Viernes
5/7/2002 Matutina |
ARBITRARIOS PAGOS POR TIERRAS EXPROPIADAS. En materia de
indemnizaciones por tierras expropiadas, la discrecionalidad es la que
manda en México. O, en términos coloquiales, según el sapo es la pedrada.
Tal es el caso de algunos ejemplos a los que tuvo acceso El Financiero, no
se habla de especulación comercial en terrenos cuyo precio lo determinan
particulares o la ley de oferta y la demanda, sino de avalúos oficiales,
totalmente arbitrarios, de parte de la propia Secretaría de la Reforma
Agraria y publicados en el Diario Oficial de la Federación.
|
[El Financiero 42 ] |
Secretaría de Obras y Servicios |
Viernes
5/7/2002 Matutina |
DESEA IP
ADOPTAR BARRANCAS DEL DF. El gobierno de la ciudad de México valora una
propuesta de la iniciativa privada para sanear todas las barrancas del DF.
Arturo Dávila, director ejecutivo de Sustenta, empresa que se dedica al
manejo de los residuos sólidos a nivel municipal, explicó que en la gran
mayoría de las barrancas los vecinos arrojan basura sin control y algunas
empresas o transportistas tiran cascajo, ya sea para relleno o simplemente
para librarse de él. La propuesta contempla entubar las aguas negras y
conducirlas al drenaje, cortar árboles viejos y construir parques para
recreación de los vecinos. Sustenta exige, sin embargo, que en el proyecto
participe alguna institución académica que valore el proyecto.
|
[El Universal 3b ] |
Secretaría de Obras y Servicios |
Viernes
5/7/2002 Matutina |
AGONIZA EL
RÍO MAGDALENA, ÚNICO AFLUENTE VIVO EN EL DF, debido a los asentamientos
irregulares que han contaminado sus aguas con los desechos que dirigen a
través de sus drenajes, a que la rede de drenaje de la parte alta de la
Delegación Magdalena Contreras se ha colapsado y a la falta de cultura de
la ciudadanía, que todavía no entiende que no se debe lanzar basura a este
río, el que sirve para recargar los mantos acuíferos de la capital.
|
[El Heraldo 9a ] [El Heraldo 9a ] |
Secretaría de Obras y Servicios |
Viernes
5/7/2002 Matutina |
CARECEN DE
AGUA MIL 500 FAMILIAS DEL AJUSCO. Debido al crecimiento de la mancha
urbana en las zonas de protección ecológica, mil 500 familias de la zona
media del Ajusco, en la delegación de Tlalpan, no tienen agua. Por ello,
los afectados se las arreglan como pueden para conseguir el líquido o dan
"mordida" a los conductores de camiones pipa, para que éstos les entreguen
agua una vez por semana. En un recorrido por las colonias La Primavera,
Verano, 2 de Octubre, Bosques y Belveder, se observó cómo en muchas de las
calles todavía hay decenas de tambos de agua a donde los vecinos acuden
con sus cubetas para llevar el líquido a sus casas, y así satisfacer su
sed, necesidades de baño |
[El Heraldo 3a ] |
Secretaría de Obras y Servicios |
Viernes
5/7/2002 Matutina |
TLALANEPANTLA PIDE AL DF CONTRIBUYA PARA CONCLUIR EL "CIERRE
DEL PERIFÉRICO", Iniciado en este municipio mexiquense con el
embovedamiento de 2.5 kilómetros del Río de los Remedios. Tras presentar
el proyecto, que tuvo una inversión de 330 millones de pesos, al Colegio
de Arquitectos, Joaquín Hernández, director de Desarrollo Metropolitano,
de ese gobierno municipal, consideró que en lugar de que la administración
del jefe del GDF, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, construya los segundos
pisos viales, debe invertir en obras benéficas para una importante del
Valle de México, lo que evitara que los problemas crezcan en la zona
centro. |
[El Heraldo 13a ] [El Heraldo 13a ] |
Secretaría de Transporte y Vialidad | ||
Viernes
5/7/2002 Matutina | ||
DISMINUYE
EL NÚMERO DE USUARIOS EN LOS TRANSPORTES ELÉCTRICOS. La captación de
pasajeros en el servicio de Transporte Eléctrico disminuyó un 25 por
ciento en comparación con el primer semestre del 2001, informó Benito
Baena, secretario general de la Alianza de Tranviarios de México.
|
||
Falla programa de
seguridad en los parques A pesar del plan de recuperación, el área es vigilada sólo por tres policías y cesan obras ante la queja de los vecinos El Universal Inseguridad latente es lo que se percibe en el Parque Hundido de la ciudad de México, con tan sólo tres policías se mantiene resguardadas las instalaciones de este centro de recreaciones. Los policías no pueden apartarse de sus módulos y que sólo canalizan el llamado de auxilio de un transeúnte vía telefónica. Atenedoro Hernández, elemento de seguridad del parque, indicó que si algo le llega a pasar fuera de su módulo no le pagan el seguro médico, por lo cual prefiere quedarse en su lugar de trabajo. A pesar del programa "Unión" dado a conocer en días pasados por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y las delegaciones políticas, que busca devolver la confianza a los ciudadanos para visitar los espacios públicos y recuperar las áreas verdes, trabajadores del Parque Hundido señalaron que hace dos días se detuvieron parte de las obras que se realizaban. La tala de arboles fue cancelada debido a las quejas de vecinos, quienes consideraron que se estaba dañando la flora del lugar. Por su parte, el licenciado Gustavo Romero, vecino y visitante desde hace 63 años, señaló que además del poco resguardo la vegetación del lugar propicia la inseguridad de los ciudadanos, pues el follaje de los árboles impiden la visibilidad de los elementos de seguridad hacia el parque, además de que produce una mala iluminación sobre todo durante la noche. |
Página Web de CNI en Línea --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Viernes
5/7/2002 |
Respetaré las decisiones que tome el IEDF: Obrador
© CNI en Línea.- El jefe de gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, calificó de positivo que el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) vaya a realizar el plebiscito, ya que lo más importante es que la gente decida si se realiza o no la construcción de los segundos niveles de Viaducto y Periférico. Luego que el Instituto Electoral diera a conocer que asumirá el financiamiento del plebiscito, pero que pide a López Obrador sacar las manos del proceso, el jefe de gobierno señaló que será respetuoso de las decisiones que tome el organismo y de su autonomía. En su habitual rueda de prensa matutina, insistió en que lo más importante es que se lleve a cabo el proceso, ya que los capitalinos no quieren ser mirones de palo, y destacó que esto va más allá de los partidos, porque se trata de poner en práctica la democracia participativa. Recordó que para que la decisión que tomen los ciudadanos sea obligatoria, tendrán que participar más del 30 por ciento de los integrantes del padrón, sin embargo, dijo que para él cualquiera que sea la participación el resultado será irrevocable y tendrá carácter obligatorio. Agregó que su gobierno tiene autoridad moral y política cuando se atiende a la mayoría de la población, por ello, consideró que la gente votará a favor de la construcción del segundo nivel de Viaducto y Periférico. AGA-Con información de Notimex. 7/5/2002
Página Web del periódico El
Economista --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES
---
Página Web del periódico El Economista --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Viernes
5/7/2002 |
Página Web del periódico El Heraldo de México --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Viernes
5/7/2002 |
Costará 45 millones de pesos el plebiscito y el IEDF descarta financiar la publicidad | |
Por Francisco Reséndiz
El Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) no
publicitará el plebiscito en torno a la construcción de los segundos pisos
en el Viaducto y en el Periférico. El organismo anunció que reducirá "al
mínimo" los gastos en la organización y operación de la consulta pública y
sólo invertirá 45 millones de pesos. De esta
forma, rechazó erogar 71 millones de pesos para la difusión del
plebiscito, estableció que no aceptará el apoyo del jefe de Gobierno
capitalino para que la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión
organice debates entre funcionarios locales y personas que estén contra la
obra. El consejero electoral Leonardo Valdez
Zurita, indicó que el IEDF solicitará al Instituto Federal Electoral para
que les proporcione parte de los tiempos oficiales para difundir la
consulta pública. Además solicitará el apoyo de los institutos electorales
estatales para contar con material electoral y al IPN para tener tinta
indeleble. Durante la sesión extraordinaria, el
IEDF aprobó la erogación de un presupuesto de 9 millones 800 mil pesos
para iniciar las acciones operativas del plebiscito programado para el
próximo 22 de septiembre próximo. No se pedirá permiso a la Asamblea
Legislativa del Distrito Federal por ser recursos ya apropiados al
organismo. El consejero Eduardo Huchim May explicó
que como el Instituto Federal Electoral concedió registro sólo a dos
partidos políticos y el IEDF tenía presupuestados recursos para cuatro
institutos nuevos dichos fondos se canalizarán a la consulta ciudadana.
El Consejero no descartó que pudieran afectarse
programas prioritarios, como el de educación cívica y la preparación de
las elecciones en 2003. La preparación de las elecciones para el próximo
año -indicó- es lo más sensible, por lo que yo no estaría dispuesto a que
se afectara este programa. Alertó que de no haber
una difusión adecuada se corre el riesgo de que no emitan su opinión los 2
millones 200 mil ciudadanos, una tercera parte del padrón electoral del
Distrito Federal, requeridos para que la consulta ciudadana tenga carácter
de obligatoria, mencionó. Por separado, Leonardo
Valdés, estimó que ese organismo sólo podría financiar con 45 millones de
pesos el plebiscito. En entrevista, antes de iniciar la sesión del órgano
ciudadano, comentó que no tiene posibilidades de invertir más. El Gobierno
del Distrito Federal estará completamente al margen de la preparación de
la consulta. En un principio se estimó que el
plebiscito costaría 122 millones de pesos. Sin embargo, el IEDF
financieramente no está en posibilidades de presupuestarlo, por lo que
pidió apoyo del gobierno local para su realización, pero el jefe de
gobierno, Andrés Manuel López Obrador se negó.
|
Página Web del periódico El Heraldo de México --- MEDIO AMBIENTE (Agua)--- |
Viernes
5/7/2002 |
Detectan una fisura en el
canal de La Compañía
| |
VALLE DE CHALCO SOLIDARIDAD.- El director general de Protección Civil del estado de México, Arturo Vilchis Esquivel, reconoció que se detectó una nueva fisura en las paredes del canal de La Compañía. En entrevista, indicó que durante un recorrido de inspección por la zona se percataron de una fisura que permite filtraciones y por ello se notificó a las autoridades de la Comisión Nacional del Agua, a fin de que realice los trabajos adecuados. Dijo que esa fisura está a la altura de la colonia El Molino, a 500 metros de distancia de donde hubo un boquete hace dos años, y pese a que el nivel del líquido se encuentra bajo, se puso a trabajar el regulador de agua que se ubica en la zona para evitar inundaciones. Mencionó que los cauces del canal de La Compañía tienen una vigilancia permanente, pero fue hasta ahora cuando se detectó la pequeña fisura y ya se trabaja para resolver la situación, en coordinación con la Comisión Nacional del Agua. Reconoció que la lluvia intensa registrada la noche y madrugada de ayer provocó afectaciones en los municipios del Valle de Chalco e Ixtapaluca, lo cual afectó algunos domicilios que tuvieron que ser desalojados. Manifestó que en el caso del municipio de Valle de Chalco se registraron inundaciones en la colonia San Isidro, debido a que las coladeras estaban tapadas por la basura. En Ixtapaluca, comentó, la cantidad de basura provocó afectaciones en el sistema de bombeo del canal Guadalupe Victoria, por lo cual se registraron escurrimientos e inundaciones con un nivel de 50 a 80 centímetros en la colonia Emiliano Zapata. En ese sentido, dijo que el gobierno municipal instaló un albergue en el auditorio ejidal Emiliano Zapata, al cual sólo 10 personas acudieron y retornaron esta mañana a sus casas. Puntualizó que las inundaciones afectaron tres manzanas, sin embargo durante un recorrido de inspección sólo en tres casas el agua ingresó al interior, sin registrarse daños mayores. La Dirección de Protección Civil en la entidad notificó que no tenía como punto rojo en esta temporada de lluvias al Canal de La Compañía, pero en caso de ser necesario tomará medidas precautorias. |
Página Web del periódico El Sol de México --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Viernes
5/7/2002 |
No hay voluntad política para otorgar recursos al plebiscito
López Obrador no quiere plantearlo a la Asamblea, denuncia el IEDF
JOSE JUAN REYES.
El Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) le recriminó al jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Andrés Manuel López Obrador, las interpretaciones que hace a las leyes con relación al otorgamiento de los recursos necesarios para efectuar el plebiscito sobre la construcción de los segundos pisos en Periférico y Viaducto. Además, le manifiesta al titular del Ejecutivo local que la partida presupuestal para la realización del plebiscito fue al propio Gobierno de la Ciudad y no a la Asamblea Legislativa. Incluso le piden, al jefe de Gobierno, instruir a las dependencias abstenerse de realizar acciones que pudiesen afectar la organización del proceso o en su caso obstaculizar la opinión que expresarán los habitantes de la Ciudad de México. De esta forma le explican al gobernante local que "sabemos bien que la Asamblea Legislativa está facultada para autorizar las modificaciones al presupuesto institucional, siempre y cuando se cumplan dos condiciones; la primera, que sea solicitado por el propio instituto y que los cambios afecten programas prioritarios". Por ello, acusó al mandatario citadino de no tener voluntad política para otorgar a ese órgano los recursos para la realización del plebiscito sobre la construcción de los segundos niveles. Resulta del todo evidente que las interpretaciones restrictivas de la ley sólo son útiles cuando se carece de voluntad política. Una interpretación amplia y sistemática del artículo 321 del Código financiero habría permitido obsequiar nuestra solicitud de recursos adicionales para la organización del plebiscito". En la misiva firmada por el consejero presidente, Javier Santiago, se le recordó a López Obrador que en la pasada sesión del Consejo General, donde se aprobó un acuerdo en el que se establecía la obligatoriedad del Gobierno capitalino para entregar los recursos, no así de la Asamblea Legislativa. Asimismo, dicta que el IEDF solicitó al gobierno una transferencia de recursos del presupuesto de la ciudad y se puede hacer sin requerir la aprobación de los diputados locales, esto siempre y cuando se haga uso de los recursos que han quedado disponibles por el subejercicio que registra el Gobierno capitalino, con lo cual no habría afectado ningún programa de la ciudad. A pesar de negativa por parte del Ejecutivo local en el sentido de no otorgar recursos para este ejercicio, el Instituto Electoral aseguró que hará todo lo posible para cumplir su responsabilidad y garantizar que se realice el plebiscito. "Hará su mejor esfuerzo para garantizar que ese ejercicio se realice con calidad democrática y estricto apego a la ley. Y mucho ayudaría a esos propósitos que usted se sirviera instruir a todas las dependencias del Gobierno del Distrito Federal para que se abstengan de realizar acciones que pudieran obstaculizar la organización del proceso o afectar la libre opinión que en su momento expresará la ciudadanía".
Página Web del periódico El Sol de
México --- MEDIO AMBIENTE /
ORDENAMIENTO TERRITORIAL---
Galerías
HECTOR RIVERA TRUJILLO
* Recuperación de una zona ecológica
en Iztapalapa
......
* Por los patios de la ciudad.
La Dirección Territorial en la Sierra de Santa Catarina, delegación de Iztapalapa, recuperó mediante pacífico desalojo de 100 familias, el predio "Lomas del Pedregal´´, considerado zona de reserva ecológica en la colonia San Miguel Teotongo; Eduardo Maya Padilla, titular de la citada dependencia, informó que desde el inicio de la actual administración delegacional no se ha permitido invasión alguna de predios, salvo las que ya se habían dado en anteriores épocas. Atento a los problemas de su demarcación, René Arce Islas, reiteró la denuncia que había hecho con anterioridad, sobre los siete puntos en los que se practican rellenado de vehículos y cilindros de gas L.P., en forma clandestina por ocho empresas gaseras que operan en Iztapalapa, por el alto riesgo en que ponen a la ciudadanía y al temor de una conflagración de grandes dimensiones. Eduardo Maya Padilla, director territorial de la reserva ecológica de la Sierra de Santa Catarina, explicó que en el predio denominado "Lomas del Pedregal´´, se habían posesionado cien familias, a pesar de que no se permiten los asentamientos en esta zona, por lo que se preparó un operativo de desalojo para el lunes de la presente semana, como medida preventiva, acción en la que participaron el subdirector de Servicios y Mantenimiento Urbano José Luis Díaz Balboa y el subdirector Jurídico y de Gobierno Raúl Campos Vázquez. Los funcionarios delegacionales, contaron con el apoyo de la gerente de la Comisión de Recursos Naturales (CORENA), en Santa Catarina, Rosalía Tostado, quién participó con cien trabajadores, diez vehículos y apoyo adicional de dos retroexcavadoras, dos palas mecánicas y nueve camiones de volteo; de parte de la delegación, se presentaron 40 trabajadores, ocho camionetas pick-up y dos camiones de tres y media toneladas, la seguridad estuvo a cargo del director de la policía metropolitana de la Secretaria de Seguridad Pública con 250 granaderos. Los invasores, abandonaron las casas que estaban en construcción, por lo que el desalojo se efectuó sin incidente alguno, logrando la recuperación de esta importante zona de reserva ecológica, que será custodiada por la policía delegacional para evitar un nuevo intento de invasión. En otro problema y ante el peligro de que ocurra una conflagración de grandes dimensiones, el Jefe Delegacional René Arce Islas, hizo una nueva denuncia sobre el rellenado de vehículos y cilindros de gas en forma clandestina que se llevan a cabo en los sitios localizados en avenida Guelatao y Calzada Ignacio Zaragoza; calle Antropólogos, casi esquina Eje 5, colonia Apatlaco; calle Tabasco número 6, esquina Morales, colonia Pueblo de San Sebastián; avenida Benito Juárez; Eje 5, esquina de las Torres (avenida Circunvalación) y calle Benito Juárez del predio Degollado con la delegación Tlahuac. Las empresas que realizan estas prácticas clandestinas, son; Gasomático, Grupo Uribe, Grupo Tomza, Distribuidora Nacional de Gas, Gas Chapultepec, Regio Gas, Trenti y Vela Gas, que llegan a los lugares mencionados para suministrar el combustible sin cubrir las normas elementales de seguridad; además en varios de estos lugares se han registrado hechos delictivos, como el ocurrido a dos reporteros de una empresa de televisión a quienes les robaron su equipo de trabajo y los mantuvieron secuestrados, hasta que intervino la policía y el pasado 26 de abril, quienes protegen a los repartidores de gas, atacaron a dos agentes de la policía judicial del DF, que pretendieron sacar fotografías de una de las pipas que abastecía a microbuses, los agentes fueron perseguidos por más de 30 personas, quienes destrozaron una patrulla de la PGJDF. El Jefe Delegacional en Iztapalapa, aclara que este problema no es competencia de la demarcación, por lo que son las autoridades federales, las que deben tomar cartas en el asunto.
POR LOS PATIOS DE LA CIUDAD
En la delegación Alvaro Obregón, se informó que de enero a mayo, se han aplicado casi siete mil acciones encaminadas a disminuir la cantidad de fauna callejera para protección de la comunidad; la demarcación tiene una población de aproximadamente 400 mil perros y cien mil gatos, de dicho número de animales, el 20 por ciento tiene dueño responsable, 20 por ciento, son perros y gatos callejeros y tienen enfermedades como rabia y 60 por ciento es propiedad de dueños irresponsables que les permiten defecar en la calle reproduciéndose indiscriminadamente y no los vacunan; se realizaron 109 esterilizaciones y en el Centro Integral de Atención de Sanidad Animal, se aplicaron dos mil 60 vacunas en los cinco meses mencionados. galerias_mexico@yahoo.com.mx
Página Web del periódico El Universal --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Viernes
5/7/2002 |
Aprueban presupuesto
para plebiscito Periférico-Viaducto
El Instituto Electoral del Distrito Federal destinará casi 10 millones de pesos; caen los recursos del cielos, señala el consejero Eduardo Huchim
Notimex
El
Universal
México, D.F
Viernes 05 de julio de 2002
El Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) aprobó, en sesión extraordinaria, un presupuesto de casi 10 millones de pesos para iniciar las acciones operativas del plebiscito (programado para el 22 de septiembre próximo) sobre los niveles adicionales de Periférico y Viaducto. El consejero Eduardo Huchim May informó que para aprobar los 9.8 millones de pesos para arrancar las actividades del plebiscito no fue necesario pedir autorización a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), pues son recursos que "nos cayeron del cielo". Explicó que el Instituto Federal Electoral (IFE) concedió registro a dos partidos políticos y el IEDF tenía presupuestados recursos para cuatro institutos con registro nuevo, por lo que dichos fondos pudieron destinarse al plebiscito. Durante la sesión de este viernes, Huchim May no descartó que pudieran afectarse programas prioritarios, como el de educación cívica y la preparación de las elecciones locales de 2003. Reiteró que, ante la insuficiencia de recursos, el IEDF solicita el apoyo del IFE, de los institutos electorales locales y de instituciones académicas como el Instituto Politécnico Nacional (IPN), entre otras. De no haber una campaña adecuada se corre el riesgo de que no acudan a votar 2 millones 200 mil ciudadanos, una tercera parte del padrón electoral del Distrito Federal, requeridos para que la consulta ciudadana tenga carácter de obligatoria, mencionó.
Página Web del periódico La Crónica --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Viernes
5/7/2002 |
Asegura Obrador que será respetuoso de las decisiones del IEDF
|
(
Crónica/NTX, 5 Julio ) |
![]() |
El jefe del gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, calificó de positivo que el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) vaya a realizar el plebiscito, ya que lo más importante es que la gente decida si se realiza o no la construcción de los segundos niveles de Viaducto y Periférico. Luego de que dicho Instituto Electoral diera a conocer que asumirá el financiamiento del plebiscito, pero pide a López Obrador sacar las manos del proceso, el jefe de gobierno señaló que será respetuoso de las decisiones que tome el organismo y de su autonomía. En su habitual rueda de prensa matutina, insistió en que lo más importante es que se lleve a cabo el proceso ya que los capitalinos no quieren ser mirones de palo y destacó que ésto va más allá de los partidos, porque se trata de poner en práctica la democracia participativa. Recordó que para que la decisión que tomen los ciudadanos sea obligatoria para el jefe de gobierno tendrán que participar más del 30 por ciento de los integrantes del padrón, sin embargo, dijo que para él cualquiera que sea la participación el resultado será irrevocable y tendrá carácter obligatorio. Según el funcionario local, la sociedad está a favor de esta importante obra vial. Agregó que su gobierno tiene autoridad moral y política cuando se atiende a la mayoría de la población, por ello, consideró que la gente votará a favor de la construcción del segundo nivel de Viaducto y Periférico. Por otra parte, el jefe de gobierno se pronunció a favor del respeto a las libertades de la población y afirmó que es responsabilidad de la Asamblea Legislativa decidir si se aprueba o no la Ley de Convivencia, con la que se pretende permitir las uniones matrimoniales entre homosexuales, a fin de que se respeten sus derechos, entre ellos el de herencia y acceso a la salud. Consideró que es un asunto que deben valorar bien los diputados locales, tomando en cuenta el respeto de distintas expresiones de creencias de género y, en general, todo lo que garantice derechos y libertades, mas allá de otro tipo de consideraciones. Hoy se tiene que hablar del condón y del SIDA, no tiene que haber temas tabú, son cosas que no se pueden mantener en lo oscuro, son temas que se tienen que abordar sin hipocresías ni telarañas, son asuntos que se tienen que discutir de manera clara y libre. Respecto a las modificaciones aprobadas por la Asamblea Legislativa para regular las marchas en la capital, indicó que se revisará en qué términos quedó la ley, al tiempo que recordó que como jefe de gobierno tiene derecho a vetarla o proponer modificaciones en caso de que se considere que afecta derechos constitucionales. |
Página Web del periódico La Jornada --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Viernes
5/7/2002 |
Baja el IEDF 60% su presupuesto para el plebiscito
El riesgo de los ajustes es que la participación en las urnas sea pobre: consejeros
LAURA GOMEZ FLORES
El Consejo General del Instituto Electoral de Distrito Federal acordó disminuir en 60 por ciento los recursos destinados para la realización del plebiscito sobre la construcción del segundo piso de Viaducto y Periférico, que tendrá un costo aproximado de 45 millones de pesos, y solicitar el apoyo del Instituto Federal Electoral, así como a su similar de Nayarit, para el uso de los tiempos oficiales en los medios y suministro de materiales. Asimismo, aprobó los siguientes puntos: el uso del lema El plebiscito es asunto de todos; utilizar 9 millones 876 mil 681 pesos destinados a financiar a cuatro partidos políticos que obtuvieran su registro; instalar 6 mil 280 mesas receptoras de votos, y capacitar a 37 mil 680 funcionarios de casilla. Un comité técnico especial de asesoría -integrado por María de las Heras, de Demotecnia; Edmundo Berúmen, de Berúmen y Asociados; Roy Campos, de Mitovsky, y expertos de la UNAM y la UAM- analizará además la pregunta formulada por el jefe de Gobierno: "¿Está a favor o en contra de que se construyan segundos pisos a Viaducto y Periférico?", para hacer las adecuaciones técnicas necesarias para que sea precisa, clara y no induzca la respuesta. Cabe señalar que los partidos políticos no participarán como observadores del proceso. En sesión extraordinaria, que se prolongó por más de nueve horas, los siete consejeros electorales acordaron llevar a cabo el proceso de manera austera, por lo que será eliminada la partida de difusión, para la cual se habían estimado 71 millones de pesos, y se ajustarán los costos operativos, calculados en 51 millones. Además, se analizará la transferencia de dinero de algunos programas no prioritarios, e inclusive prioritarios, si es necesario, como el de educación cívica y los preparativos para las elecciones de 2003, previa autorización de la Asamblea Legislativa. El riesgo de estos ajustes, indicaron los consejeros electorales Eduardo Huchim May y Leonardo Valdés Zurita, es que la participación en las urnas sea pobre, y si eso ocurre el carácter vinculatorio del plebiscito estaría en riesgo, porque, "como sabemos, necesitamos un mínimo de 2.2 millones de votos para que sus resultados sean obligatorios para el jefe de Gobierno, a quien no le permitiremos que intervenga en la organización del proceso". Por ello la determinación de recurrir al IFE, "para que nos apoye con 3 mil canceles y uso de tiempo oficial (en los medios), así como para cotejar las firmas de ciudadanos que pidieron al jefe de Gobierno que convocara al plebiscito; al Instituto Electoral de Nayarit, para que nos regale la tinta indeleble que le sobre de su proceso electoral de este domingo, y a la generosidad de la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión, para que nos dé algunos espacios para difundir el proceso". A su vez, el consejero Rubén Lara León comentó que "es previsible que ahora digan: ¿ya ven cómo sí tenían dinero?, pero sería el último recurso de descalificación".
Página Web del periódico Milenio Diario --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Viernes
5/7/2002 |
Los consejeros del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), recriminaron al jefe del Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, que no haya utilizado dinero del “subejercicio que presenta su administración” para costear el plebiscito, por lo que el propio instituto pagará los 122 millones de pesos que se requieren. Mediante un escrito firmado por el consejero presidente Javier Santiago Castillo, los consejeros le señalan al jefe de gobierno que no se requería la intervención de la Asamblea Legislativa para modificar presupuestos y sí “voluntad política” de su parte para pagar el plebiscito del 22 de septiembre, en el que los capitalinos decidirán si se construyen segundos pisos a Viaducto y Periférico. Asimismo, descartaron firmar algún convenio de colaboración en “especie” con el GDF, y le informan a López Obrador que el IEDF afectará algunos de sus programas prioritarios para generar ahorros a emplearse en el ejercicio electoral ya mencionado, pero también le recomienda que “instruya” a todas las dependencias del GDF a fin de que “se abstengan de obstaculizar la organización del proceso”. Además, le aclaran al jefe de gobierno que sus cuentas las manejan “públicamente” y que, además, son revisadas por la Asamblea Legislativa. Armando Calderón
Página Web del periódico
Reforma --- SEGUNDOS
PISOS A VIALIDADES ---
![]() |
![]() | |||
|
||||
![]() |
![]() | |||
![]() |
![]() | |||
![]() | ||||
![]() | ||||
Este es el proyecto del IEDF para realizar el plebiscito: | ![]() | |||
![]() |
![]() | |||
|
||||
![]() |
![]() | |||
![]() |
![]() | |||
122 | ![]() | |||
millones | ![]() | |||
será el presupuesto para el ejercicio | ![]() | |||
![]() |
![]() | |||
|
||||
![]() |
![]() | |||
![]() |
![]() | |||
52 | ![]() | |||
millones | ![]() | |||
serán para gastos de operación | ![]() | |||
![]() |
![]() | |||
|
||||
![]() |
![]() | |||
![]() |
![]() | |||
70 | ![]() | |||
millones | ![]() | |||
serán para la difusión | ![]() | |||
![]() |
![]() | |||
|
||||
![]() |
![]() | |||
![]() |
![]() | |||
6 mil | ![]() | |||
140 | ![]() | |||
mesas receptoras de opinión se instalarán | ![]() | |||
![]() |
![]() | |||
|
||||
![]() |
![]() | |||
![]() |
![]() | |||
36 mil | ![]() | |||
840 | ![]() | |||
funcionarios de casilla participarán | ![]() | |||
![]() |
![]() | |||
|
||||
![]() |
![]() | |||
![]() |
![]() | |||
22 | ![]() | |||
de septiembre | ![]() | |||
es la fecha contemplada | ![]() | |||
![]() |
![]() | |||
![]() | ||||
![]() |
Garantiza AMLO autonomía para IEDF
Al celebrar que el Instituto Electoral del Distrito Federal haya decidido realizar el plebiscito sobre la construcción de segundos pisos en Viaducto y Periférico, el Jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador advirtió este viernes que respetará la autonomía del organismo. Lo anterior a propósito de la carta que le envió el órgano electoral local en la que le pide que no intervenga en ninguna forma en este proceso. "Lo más importante es que van a celebrar el plebiscito (ante la petición de no intervención) vamos a ser respetuosos, como siempre de la autonomía del instituto", expresó. El Jefe de Gobierno dijo sentir "mucho gusto" por el hecho de que el asunto de los recursos para costear este ejercicio previsto en la Ley de Participación Ciudadana local deje de ser un pretexto para no realizarlo. Según comentó, el hecho de que el IEDF haya aceptado celebrarlo seguramente significa que se harán ahorros en el gasto programado para este año. Respecto de la posibilidad de que los ciudadanos no estén interesados en emitir su opinión sobre la obra vial o de que los partidos pudieran intervenir para manipular el sentido de la votación, advirtió que la sociedad es mayor de edad. "Yo creo que la gente va a participar y vamos a contar con el apoyo de todos ustedes (los representantes de los medios de comunicación) para difundirlo y la gente se va a interesar porque quiere participar en las decisiones, no quieren ser mirones de palo. "Esto va más allá de los partidos, el ciudadano no es manipulable, es mayor de edad, es responsable, puede haber intentos de manipulación, puede haber politiquería, ruido, bulla, pero la gente sabe lo que le conviene y lo que no", dijo. El Jefe de Gobierno reiteró que independientemente del número de personas que participe en este ejercicio, la opción que sea aprobada por mayoría, es decir el "sí" o el "no" a los segundos pisos en Viaducto y Periférico será acatada por él. Explicó que la Ley solamente lo obliga a tomar el resultado del plebiscito como obligatorio si la opción ganadora es apoyada por el 30 por ciento del padrón electoral en el Distrito Federal, lo que representa más de 2 millones de personas, cantidad apenas previsible para una elección constitucional. Advirtió que para él no sería un alivio el que la decisión de la ciudadanía fuera no hacer la obra, ya que sigue convencido de que es una construcción muy necesaria para la ciudad.
Página Web del periódico
Reforma --- MEDIO AMBIENTE
(infraestructura) ---