Notas relacionadas con medio ambiente y ordenamiento territorial
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Lunes
8/7/2002 Matutina |
QUIEREN
VOLVER A SER CHILANGOS. Habitantes de varias colonias del estado de México
quieren pertenecer de nuevo al DF. Miles de habitantes de varias colonias
de esta capital, que en 1994 pasaron a la jurisdicción del estado de
México, exigen al gobierno de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR pertenecer de
nuevo al Distrito Federal, pues argumentan que aquí tienen "sus raíces
históricas". La ALDF pidió al Jefe de Gobierno capitalino promover la
reactivación de la Comisión Bilateral de Límites con el estado de México,
para que los dos gobiernos atiendan el problema planteado por estos
colonos. La solicitud, enviada por la ALDF al secretario de Gobierno del
Distrito Federal, José Agustín Ortiz Pinchetti, está firmada por los
legisladores del PRI, PAN, PRD, PVEM, CDPPN y el PSD. |
[El Universal 7-C ] [Milenio 14 ] [La Crónica 23-cd ] [El Heraldo 10 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Lunes
8/7/2002 Vespertina |
PIDEN
COLONIAS DE EDOMEX PERTENECER DE NUEVO AL DF. Miles de habitantes de
varias colonias de esta capital, que en 1994 pasaron a la jurisdicción del
estado de México, exigen al gobierno de ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR
pertenecer de nuevo al DF, pues argumentan que aquí tienen "sus raíces
históricas". |
[El M 8 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Lunes
8/7/2002 Vespertina |
LA
CONSULTA POPULAR DEL 22 DE SEPTIEMBRE NO VIOLA ALGUNA NORMATIVIDAD: LOPEZ
OBRADOR. Ante el recurso de controversia jurídica que presentará el PRI
este lunes ante Tribunal Electoral del DF para que no se realice la
consulta el próximo 22 de septiembre, el jefe de gobierno ANDRES MANUEL
LOPEZ OBRADOR, se mostró confiado y reiteró que la convocatoria se efectuó
conforme a la ley y no viola ninguna normatividad, apesar que diversos
sectores de la población lo critiquen por su interés de realizar este tipo
de consultas. Por su parte, el delegado especial del PRI-DF, Jorge
Schiaffino, afirmó que AMLO sólo busca hacer una obra faraónica con la
construcción del segundo piso en el Viaducto y Periférico.
|
[Ultimas Noticias 2 ] [Ultimas Noticias 2 ] [Ovaciones 2a Edición 5 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Lunes
8/7/2002 Matutina |
GUILLERMO
TOVAR DESAHUCIA EL RESCATE DEL CENTRO HISTÓRICO. El historiador Guillermo
Tovar renunció, desde hace días, a seguir formando parte del Consejo
Consultivo del Centro Histórico de la Ciudad de México. Su salida se debe
a la falta de resultados que ha demostrado el consejo que fue instalado
por el presidente Vicente Fox y el Jefe del Gobierno capitalino, ANDRÉS
MANUEL LÓPEZ OBRADOR, en agosto del año pasado. |
[Milenio 42 ] [Milenio ] [Milenio ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Lunes
8/7/2002 Matutina |
CON EL
PLEBISCITO, EL IEDF NO AFECTARÁ SUS FINANZAS. Tras indicar lo anterior, el
Consejo General del IEDF determinó, el viernes pasado, la conformación de
un comité que auxiliará al Instituto Electoral capitalino en el análisis
de la pregunta que formuló el Jefe de Gobierno, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ
OBRADOR, para saber si la ciudadanía desea o no que se construya el
segundo nivel en las vialidades Viaducto y Periférico. |
|
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Lunes
8/7/2002 Matutina |
MANIPULA
AMLO LA PROBLEMÁTICA DE LA CIUDAD: BARAJAS RUIZ. El Jefe Del GDF, ANDRÉS
MANUEL LÓPEZ OBRADOR, rehuye sus responsabilidades políticas, al no asumir
los costos que él maneja, como en el caso del plebiscito, afirmó el
diputado del PRI, Arturo Barajas Ruiz. Y agregó que es absolutamente grave
que se manipule la problemática de la ciudadanía de acuerdo con los
intereses de un gobernante, ya que no se le eligió para eso, sino para que
gobernara y mejorara las debilidades y carencias que hay en la ciudad de
México. |
[UnomásUno 12 ] [El Heraldo 8 ] [El Sol de México 1-c ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Lunes
8/7/2002 Matutina |
|
|
Jefe de Gobierno del Distrito Federal | ||||
Lunes
8/7/2002 Matutina | ||||
"LA ALDF,
SIN FACULTADES PARA DAR RECURSOS AL PLEBISCITO". La Comisión de
Presupuesto y Cuenta Pública de la ALDF envió una carta a la presidenta de
la Comisión de Gobierno, Ma. de los Angeles Moreno, en la que precisa que
la Asamblea Legislativa no tiene facultades para destinar recursos al IEDF
y así realizar el plebiscito de los segundos pisos en Periférico y
Viaducto. En respuesta a la misiva del Jefe del GDF, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ
OBRADOR, en la que indica que sólo al órgano legislativo le corresponde
autorizar movimientos presupuestarios de los organismos autónomos, la
Comisión de Presupuesto explica que, de acuerdo con el Código Financiero,
el Ejecutivo local tiene la responsabilidad de hacer transferencias sin
afectar programas prioritarios. |
||||
|
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Lunes
8/7/2002 Matutina |
HECHOS Y
NOMBRES, por Alejandro Envila Fisher. Dice el periodista que cuando
parecía que podía ser una inmejorable oportunidad para relanzar y
consolidar el concepto de la democracia participativa, el plebiscito
ciudadano acabó como un peligro para todos los actores involucrados en él,
que por el camino que lleva, en el mejor de los casos culminará como un
petardo que decepcionará a los habitantes del DF y le dará múltiples
argumentos a los enemigos de la democracia para reivindicar el discurso
autoritario. En lugar de unir voluntades, el plebiscito está dividiendo y
enfrentando a los actores políticos capitalinos. Encabezados por el PRI,
los partidos de oposición ya anunciaron que impugnarán la legalidad de la
convocatoria emitida por LÓPEZ OBRADOR porque, como lo informó Arnoldo
Ochoa, consideran que los segundos pisos en Viaducto y Periférico no son
un asunto susceptible de consultar debido a que representan todo un
proyecto aprobado por el gobierno desde enero pasado. |
[UnomásUno 4 ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Lunes
8/7/2002 Matutina |
A MI
MANERA, por Gustavo Mora. Comenta que siempre sí habrá el mentado
plebiscito para lo de los segundos pisos en el Anillo Periférico y
Viaducto. Los fondos para llevarlo a cabo oficialmente serán del IFE
capitalino, pero ya sabemos cómo se las gasta LÓPEZ "hablador", quien con
esta figura "le hace al Pilatos". |
|
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Lunes
8/7/2002 Matutina |
GALERÍAS,
por Héctor Rivera Trujillo. Comenta que son muchos los problemas que han
surgido después de que AMLO lanzara la convocatoria para realizar el
plebiscito de los segundos pisos. Indica que a la ciudadanía le importa
mucho la opinión del diputado Arturo Barajas, quien asegura que al Jefe
del GDF le gusta hacer la cara bonita y cuando tiene conflictos rehuye de
sus responsabilidades políticas; por lo tanto, "no asume los costos que él
maneja", como lo es el plebiscito, además de que no existen las
condiciones para que éste se lleve a cabo. |
[El Sol de México 3c ] [El Sol de México 3c ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Lunes
8/7/2002 Matutina |
OBSERVATORIO POLÍTICO, por Antonio Garza Morales. El analista
da a conocer el reportaje que publicó el diario estadunidense Los Angeles
Times, en donde el gobernador de Zacatecas, Ricardo Monreal, es
considerado como el primer aspirante por parte del PRD a la Presidencia de
la República para el 2006. En dicho trabajo periodístico, también se
menciona a Rosario Robles, Lázaro Cárdenas y ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR.
|
[Excélsior 18 ] [Excélsior 18 ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Lunes
8/7/2002 Matutina |
GENTE
DETRÁS DEL DINERO, por Mauricio Flores. Lo malo de decir verdades es que
nadie quiere quedar como Casandra. Tal es el riesgo que corre Gabriel
Quadri, ahora que advierte del peligro de una crisis de agua en el
Distrito Federal... máxime que el gobierno de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR
mantiene una total dispersión en las funciones entre distintas
burocracias, "las cuales actúan conforme a sus propios intereses". Todo
ello formando incentivos distorsionados, ineficiencia, populismo y
manipulación partidista, y abandono de infraestructura. De ahí el casi
inexistente tratamiento de aguas residuales, ni de compromiso para
construir plantas de tratamiento. |
[El Universal 8 ] [El Universal 8 ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Lunes
8/7/2002 Matutina |
BUHEDERA,
por Guillermo Fárber. Al comentar que todo mundo esta quebrado, porque en
todos lados se oye decir de que nos suben la electricidad a las nubes, y
que los bancos cobran ahora por todos sus servicios, el columnista deja
entrever que mientras sucede lo anterior, el pejelagartista hará cualquier
cosa para no pagar las indemnizaciones que debe |
[Excélsior 12a ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Lunes
8/7/2002 Matutina |
DISTRITO
FEDERAL, por Nidia Marín. En cuanto a los aciertos que ha tenido ANDRÉS
MANUEL LÓPEZ OBRADOR como gobernante de la capital del país, la reportera
considera que son tres, tales como: el impulso a la educación media
superior, los apoyos a los adultos mayores y madres solteras, así como los
desarrollos económicos en diversas partes de la ciudad. Ligado a lo
anterior, Marín subraya que por ello, la UNAM apoyo el proyecto del Jefe
del GDF con vistas al establecimiento de un mayor número de preparatorias.
Y en cuanto a sus desaciertos, se menciona que ha sido los segundos pisos
para Periférico y Viaducto, además de la inseguridad. |
[Excélsior 1m ] [Excélsior 1m ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Lunes
8/7/2002 Matutina |
LA
CHARREADA, por Raúl Prado El comentarista deportivo menciona que la Fiesta
Charra atraviesa con rumores, madrugetes de información, especulaciones y
otras cosas y recuerda lo acontecido en el pasado Campeonato del Distrito
Federal. A la vez, indica que a la Rincón Gallardo se le quitó el
campeonato y se le dio a las huestes de Jaime Castruita por sus grandes
influencias con el Pegelajarto. |
[La Prensa 23 ] |
Delegaciones |
Lunes
8/7/2002 Matutina |
VIGILA
EJÉRCITO A XOCHIMILCO. A partir de esta semana, el Ejército Mexicano
tomará las calles de dicha delegación para realizar trabajos de labor
social entre la ciudadanía, así lo afirmó el jefe delegacional, Juan
González Romero. |
|
Delegaciones |
Lunes
8/7/2002 Matutina |
LA POLICÍA
NÁUTICA NO ES VACILADA y su instrumentación responderá a un problema de
inseguridad en los canales de Xochimilco; no obstante, el Delegado
advirtió que los elementos que integren este cuerpo de seguridad, deben
contar con la preparación adecuada para vigilar los 180 kilómetros de vía
acuática |
[La Jornada 35 ] |
Delegaciones |
Lunes
8/7/2002 Matutina |
RECOLECTAN
"TRIQUES" DE CASAS HABITACIÓN, con el fin de prevenir derrumbes o
afectaciones en las estructuras de los techos y muros de las viviendas de
la delegación Miguel Hidalgo, durante esta temporada de lluvias. Las obras
las llevará a cabo la Dirección de Limpia. |
[El Universal 8c ] |
Delegaciones |
Lunes
8/7/2002 Matutina |
HALLAN
PALOMAS MUERTAS EN PARQUE México. Los colonos informaron que la parvada
que se encontró muerta, tenía demasiada sangre en el pico, por lo que se
presume que fue producto de los cebos con raticida que "alguien" ha
esparcido en el parque y que causa la muerte. |
[El Universal 1c ] |
Delegaciones |
Lunes
8/7/2002 Matutina |
ALERTA EN
CUAJIMALPA, ANTE LA TEMPORADA DE PRECIPITACIONES. Con el fin de abatir al
máximo el riesgo de desgracias que lamentar durante la próxima temporada
de lluvias, autoridades de Cuajimalpa pusieron en marcha el "Operativo
Sistemático Especial de Prevención, Auxilio y Recuperación", por los
fuertes aguaceros que se han abatido durante las dos últimas semanas en la
Ciudad de México. |
[El Sol de México 3m ] |
Secretaría del Medio Ambiente |
Lunes
8/7/2002 Matutina |
RATIFICA
IP RESPALDO A DESARROLLO ECOLÓGICO. Reducir los desechos industriales al
medio ambiente y mejorar el entorno ecológico de una comunidad, contribuye
a preservar las inversiones y por tanto las fuentes de empleo, aseguró el
presidente de Global Enviromental Management Inicitive, Alejandro Galindo.
Puntualizó que realizar erogaciones en materia ambiental, no constituye un
gasto, sino una inversión. |
[El Universal 8c ] |
Secretaría del Medio Ambiente |
Lunes
8/7/2002 Matutina |
INICIÓ
PVEM PROGRAMA DE REFORESTACIÓN EN EL DF, ante la preocupación por la falta
de espacios para la convivencia de familias capitalinas. La reforestación
se hará con el apoyo de las delegaciones políticas; La presidenta del
partido Verde Ecologista de México en el DF, Guadalupe García Noriega,
dijo que el objetivo principal es fomentar entre la ciudadanía el cuidado
y conservación de las áreas verdes, básicamente en zonas de alto riesgo,
como barrancas, minas y cauces de ríos. |
[La Prensa 9 ] |
Secretaría de Obras y Servicios |
Lunes
8/7/2002 Matutina |
ASOMA
CRISIS DE AGUA; URGEN SUBIR INVERSIÓN. La inversión en infraestructura
hidráulica en México, que en el 2000 era de menos de 4 mil millones de
pesos, debe duplicarse para atender las necesidades básicas de la
población en los próximos 20 años, según cifras de la Comisión Nacional
del Agua. Las reservas acuíferas de México dan un índice por persona de 4
mil 600 metros cúbicos de líquido por año, pero ese volumen podría
disminuir en 25% de mantenerse los actuales patrones de crecimiento
demográfico, consumo y desperdicio. |
[Reforma 1-a ]
|
Secretaría de Obras y Servicios |
Lunes
8/7/2002 Matutina |
POR MEDIO
DE PIPAS, SON ABASTECIDOS DE AGUA POTABLE 180 MIL CAPITALINOS. Al menos
180 mil habitantes en el DF reciben agua potable por medio de "pipas",
debido a que los costos para suministrar el líquido por la red hidráulica
son muy elevados, pues tan sólo en algunas áreas altas de la capital deben
hacerse bombeos de hasta 100 metros de altura, informó Antonio Dovalí,
director general de Construcción y Operación Hidráulica del GDF. En
entrevista, reconoció que hay un rezago muy importante en la dotación de
este servicio, pero también señaló que si muchas de estas familias carecen
del vital líquido es porque se asentaron en reservas ecológicas.
|
[El Heraldo 8 ] |
Secretaría de Obras y Servicios |
Lunes
8/7/2002 Matutina |
CAE EN DF
AGUACERO SIN DAÑOS. A consecuencia de la lluvia que se presentó ayer en el
DF y sus alrededores, se registraron dos accidentes viales en los accesos
carreteros de Cuernavaca y Querétaro. Pese a que el pronóstico del
Servicio Meteorológico Nacional era que el día de ayer podrían presentarse
precipitaciones de moderadas a fuertes, sólo hubo lluvia ligera que se
generalizó a todo el territorio del DF. La DGCOH indicó que la lluvia más
fuertes se registró ayer en la zona norte de la ciudad de México, en las
delegaciones Azcapotzalco, Gustavo A. Madero y Venustiano Carranza. Ref.
7B. |
[Reforma 3-B ] [Reforma ]
|
Secretaría de Obras y Servicios |
Lunes
8/7/2002 Matutina |
|
[La Prensa 36 ] |
Secretaría de Obras y Servicios |
Lunes
8/7/2002 Matutina |
TARIFAS
BARATAS Y FALTA DE LIQUIDEZ. Sólo 30% de los consumidores de agua en
México paga por el líquido que utiliza. Quienes lo hacen, pagan, en
promedio, sólo una tercera parte del costo real del servicio. La tarifa
promedio en el país por un metro cúbico de agua -aproximadamente un tinaco
doméstico regular- es de 1.40 pesos, cuando el costo medio de potabilizar
y transportar el líquido es de cinco pesos por metro cúbico.
|
|
Secretaría de Obras y Servicios |
Lunes
8/7/2002 Matutina |
EL BORDO
PONIENTE PUEDE RECIBIR BASURA UN AÑO MÁS. El gobierno de la Ciudad de
México tiene hasta mediados del 2003 para resolver el problema de la
basura, pues es hasta esa fecha cuando el Bordo Poniente puede soportar la
recolección de más desechos sólidos, aseguró el diputado local del PAN
Jacobo Bonilla. El legislador explicó que dicho espacio resulta
insuficiente, ya que a diario se depositan cerca de 12 mil toneladas de
basura que generan los habitantes de esta ciudad por lo que existe el
riesgo de que los gases lixiviados penetren en los mantos acuíferos y se
contamine el agua que recibe el DF. |
[Novedades 3-f ] |
Secretaría de Obras y Servicios |
Lunes
8/7/2002 Matutina |
FOTO
DENUNCIA. Los contenedores instalados en el Zócalo capitalino resultan
insuficientes para el cúmulo de basura que se registra sobre todo los días
sábados y domingos. |
[Novedades 1-F ] |
Página Web de CNI en Línea --- AEROPUERTO DE LA CD. DE MÉXICO --- |
Lunes
8/7/2002 |
© CNI en Línea.- Tal como lo prometieron, al menos 600 ejidatarios de San Salvador Atenco se manifestaron este lunes a las afueras del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y se dirigen hacia el Zócalo capitalino, donde harán un mitin contra la construcción de la terminal aérea en sus tierras. La manifestación, anunciada desde el mediodía, no logró el objetivo de desquiciar las actividades de la terminal aérea, puesto que al menos 400 elementos de la Policía Federal Preventiva (PFP) custodiaron las entradas nacionales e internacionales y, con refuerzos, disuadieron a los labriegos de quedarse más tiempo en el AICM. "Esto sólo fue una muestra de lo que podemos hacer y creo que sí hicimos temblar al gobierno; nuestra intención no fue agredir, pero si las cosas continúan como hasta hoy, conocerán el coraje que tenemos los campesinos", señaló Adán Espinoza, uno de los líderes del movimiento al momento en que se retiraban del Aeropuerto. Los ejidatarios intentaron entrar al Aeropuerto pero, al ver impedido su objetivo, comenzaron a golpear las puertas, pero no rompieron cristales; sólo provocaron confusión e histeria en los viajantes que se encontraban en el lugar y que los comercios cerraran sus puertas. El operativo instrumentado desde las 13 horas por la PFP fue apoyado también por 30 elementos del Grupo de Operaciones Especiales, el cual entró en funcionamiento a las 15:30 horas. A pesar del numeroso contingente de efectivos federales, los campesinos lograron llegar hasta el acceso número 9 del edificio. A su paso, algunos vehículos sufrieron la embestida de los inconformes y salieron del lugar con sus parabrisas rotos. Fue en ese lugar donde se registró un forcejeo entre los uniformados y los campesinos, quienes machete en mano, no se dejaron intimidar por los efectivos federales; a cambio hicieron estallar tres cohetones. Alrededor de las siete de la noche, los manifestantes llegaron al Zócalo, en donde desplegaron dos grandes aviones de papel (uno con la figura del presidente Fox y otra con la bandera norteamericana). Y mientras los ejidatarios recibían apoyo de organizaciones sociales y culturales en la Plaza de la Constitución, personal de Operaciones del AICM confirmó que la presencia de los manifestantes no afectó la actividad de la central. ACG-Redacción. 7/8/2002
Página Web de CNI en Línea --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES--- |
Lunes
8/7/2002 |
Interpone PRI local controversia contra plebiscito
© CNI en Línea.- El Partido Revolucionario Institucional en el Distrito Federal (PRI) presentó este lunes una controversia constitucional contra el plebiscito que realizará el gobierno capitalino sobre los pisos superiores en Viaducto y Periférico. Este recurso, apuntaron Jorge Schiaffino, delegado especial, y Arnoldo Ochoa, secretario general del PRI local, tiene absoluta validez jurídica, por lo que esperan se suspenda la consulta planeada para el próximo 22 de septiembre. La controversia fue presentada ante el Tribunal Electoral del Distrito Federal, en la cual se argumenta que el plebiscito no se apega a las disposiciones del Estatuto de Gobierno, la Ley de Participación Ciudadana y el Código Electoral local, toda vez que se trata de una obra cuya decisión de construcción ya está tomada e incluso ya se realizaron acciones previas, como el proyecto ejecutivo y licitaciones. "El jefe de gobierno (Andrés Manuel López Obrador) ha dicho que no le importa si el resultado del plebiscito es vinculatorio o no; entonces no sabemos para que convocó, no sabemos para que se va a gastar dinero en un ejercicio que él no va a tomar en cuenta. Lo que está haciendo tiene fines electorales, quiere reposicionar a su partido ante el proceso del año que entra", expresó Jorge Schiaffino. En su oportunidad el también representante del PRI ante el Instituto Electoral del Distrito Federal, Arnoldo Ochoa, informó que al igual que su partido otras fuerzas políticas como los partidos de la Sociedad Nacionalista, Convergencia por la Democracia y el Verde Ecologista de México presentarán sendas impugnaciones contra la convocatoria del plebiscito. ACG-Redacción. 7/8/2002
Página Web de CNI en
Línea
--- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES---
Legal el plebiscito sobre los segundos pisos: AMLO
© CNI en Línea.- El jefe del gobierno capitalino Andrés Manuel López Obrador aseguró que la convocatoria que hizo para realizar el plebiscito sobre el segundo piso del Periférico y de Viaducto "está dentro de la legalidad". Entrevistado luego que integrantes de su gabinete de Gobierno y Seguridad presentaron su informe trimestral, dijo que en cuanto a la legalidad del plebiscito, de manera particular a la convocatoria, es una facultad del jefe de Gobierno, pues está prevista en la Ley de Participación Ciudadana; “de modo que no hay ningún problema legal”. El funcionario sostuvo que, con el programa de austeridad que ya implementó el Instituto Electoral del Distrito Federal, habrá recursos para celebrar el plebiscito el día 22 de septiembre. López Obrador insistió en que debe convocarse a los capitalinos para que participen el 22 de septiembre y "den su punto de vista, si está de acuerdo o no en la construcción de los segundos niveles de Viaducto y Periférico". AGA-Con información de Notimex. 7/8/2002
Página Web del periódico El Economista ---SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Lunes
8/7/2002 |
Página Web del periódico El Sol de México ---SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Lunes
8/7/2002 |
HECTOR RIVERA TRUJILLO
* Riesgo de escasa concurrencia
en el plebiscito Muchos son los problemas que han surgido después de que el jefe de gobierno
capitalino, Andrés Manuel López Obrador, lanzara la convocatoria para la
realización del Plebiscito, en el que la ciudadanía podrá dar su opinión sobre
la construcción de segundos pisos al Viaducto y al Periférico; pero, sin duda,
el más grave es el que corresponde a los recursos para hacer la consulta, porque
el Ejecutivo local se niega a proporcionar el dinero y no quiere invertir para
que la Asamblea Legislativa autorice el presupuesto presentado por el Instituto
Electoral del Distrito Federal. El fin de semana pasado, el Consejo General del
IEDF aprobó diversos acuerdos para iniciar los trabajos de organización del
consulta, cuyo costo económico absorberá el órgano electoral de la capital, a
través de la reducción de las partidas de su presupuesto destinadas a diferentes
actividades y programas; mientras que el dirigente del PRI en el DF, Jorge
Shiaffino, anunció que presentará una controversia jurídica contra la
realización del Plebiscito, porque la consulta se pretende realizar después de
que se iniciaron las obras, citando la entrega del proyecto ejecutivo a la
empresa Rioboó. Todo lo anterior, contiene los resultados que el Jefe de
Gobierno esperaba con su negativa de entregar el costo del Plebiscito y lo mejor
para él, como se observa, sería que no se realizara tal Plebiscito, porque de
entrada hay más de cien mil ciudadanos que no aceptan tales segundos pisos y lo
demostraron con su firma, que sirvió para poder solicitar la convocatoria. Pero
mientras se decide si se realiza el ya famoso Plebiscito, el consejero electoral
Eduardo Huchim May, advirtió que la falta de difusión puede llevar a una escasa
concurrencia a las urnas, con lo que el esfuerzo humano y económico realizado
para la organización del Plebiscito no servirá de nada, "ese es el riesgo,
lamentablemente, pero la actitud del Gobierno del Distrito Federal nos ha puesto
en esta tesitura", señaló; en tanto, el consejero electoral Juan Reyes de
Campillo comentó que a 78 días del Plebiscito, "estamos en un problema", pues
apenas fue posible aprobar los primeros acuerdos para iniciar los trabajos de
organización y todavía falta revisar qué programas se afectarán para obtener
mayores recursos. La consejera electoral Rosa María Mirón Lince lamentó que la
ruta tomada por el GDF obligó a que este primer ejercicio "naciera con mala
estrella", afirmando que como la autoridad se negó a otorgar el presupuesto
requerido, "que abría podido obtener de sus subejercicios, la capital no tendrá
un Plebiscito de la calidad que merece, aunque sin duda se cumplirá con todo lo
establecido en la ley para que sea ejemplar". También resulta de gran
importancia para la población de la Ciudad de México, el comentario del diputado
Arturo Barajas Ruiz, quien asegura que al Jefe de Gobierno le gusta hacer la
cara bonita y cuando tiene conflictos rehuye sus responsabilidades políticas,
"no asume los costos que él maneja", como lo es el Plebiscito, y afirmó que es
absolutamente grave que se esté manipulando la problemática de la ciudadanía de
acuerdo a los intereses de un gobernante, "no se le eligió para eso, se le
eligió para que gobernara y mejorara las debilidades y carencias que se viven en
la Ciudad de México". Aclaró el legislador priísta, que no hay las condiciones
para que se lleve a cabo el Plebiscito, dado que no hay forma de dónde se puedan
obtener los recursos financieros y explicó que el Jefe de Gobierno del DF piensa
sólo en a quién enviarle la responsabilidad, ya que por un lado hace partícipe
al IEDF y, por el otro, envía una carta a la ALDF para decidir que será la
encargada de hacer las trasferencias presupuestarias, pero sin ninguna propuesta
de su parte.
* Obstáculos de Agustín Guerrero a Círigo
* Por los
patios de la ciudad.
Página Web del periódico El Sol de
México ---SEGUNDOS PISOS A
VIALIDADES ---
![]() |
UNA VEZ iniciado el periodo vacacional para los estudiantes que siguen el calendario de la SEP, el Bosque y el Zoológico de Chapultepec han sido algunos de los sitios preferidos por los capitalinos para descansar y convivir. (Foto: ANTONIO RUIZ) |
Rehúye López Obrador sus responsabilidades políticas: Barajas
JOSE JUAN REYES.
Diputados del Partido Revolucionario Institucional en la Asamblea Legislativa
manifestaron que la confrontación por parte del Gobierno capitalino hacia el
Instituto Electoral se debe a que no quiere asumir los costos que conlleva la
realización del plebiscito sobre la construcción de segundos pisos en Viaducto y
Periférico. Además, dijeron que existen dos vertientes importantes, la primera
de ellas es que el titular del Ejecutivo local pretende manipular la
problemática de la ciudadanía de acuerdo a sus intereses, y por otro lado, está
consciente de que no hay las condiciones financieras para que se lleve a cabo
dicho ejercicio. Para hablar al respecto, el diputado Arturo Barajas externó que
"al Jefe de Gobierno del Distrito Federal le gusta hacer la cara bonita, y
cuando tiene conflictos rehuye sus responsabilidades políticas, no asume los
costos que él maneja, como lo es ahora el plebiscito". Por lo que expuso es
absolutamente grave pretender manipular la problemática de la ciudadanía de
acuerdo a los intereses de un gobernante, toda vez que no se le eligió para eso,
sino para gobernar, así como mejorar las debilidades y carencias que se viven en
la Ciudad de México. De la misma manera sostuvo que no hay las condiciones para
que se lleve a cabo un plebiscito, dado que no hay forma de dónde se puedan
captar los recursos financieros. Lamentó que el Ejecutivo local esté solamente
pensando a quién enviarle la responsabilidad, ya que por un lado hace partícipe
al Instituto Electoral del Distrito Federal y por el otro envía una carta a la
Asamblea Legislativa para decir que será la encargada de hacer las
transferencias presupuestarias. Denunció que el mandatario local quiere tenderle
una trampa a los diputados locales, "porque de no aprobarse los recursos,
entonces los únicos culpables serán los legisladores, por no haber cumplido con
los caprichos de sus políticas populistas a costa de los habitantes de la Ciudad
de México". "Como siempre, siguen tratando de sorprender a todo el mundo, porque
si él quisiera que se hubiera discutido, lo hubiera podido mandar en tiempo y
forma para que entrara al periodo extraordinario". Concluyó diciendo que el
GDFdebe de aclarar si está de acuerdo con que los recursos para la realización
del plebiscito "sean tirados a la basura", toda vez que existe la posibilidad de
que no se logre la participación que exige la Ley de Participación Ciudadana
para que este ejercicio tenga carácter vinculatorio.
Página Web del periódico El Sol de
México ---MEDIO AMBIENTE
(Parques urbanos)---
Ecologistas plantaron árboles en la delegación A. Obregón
RAFAEL ROMERO.
La presidenta del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) capitalino inició
el programa de reforestación de áreas verdes en el Parque Lomas de Capula, en la
Delegación Alvaro Obregón, acompañada de los diputados Ana Laura Coria y
Alejandro Agundis Arias, responsable de la Comisión del Deporte en la Asamblea
Legislativa del Distrito Federal. En este contexto, la presidenta del PVEM en el
DF, Guadalupe García Noriega, dijo que el objetivo principal es fomentar entre
la ciudadanía el cuidado y conservación de las áreas verdes, básicamente en
zonas de alto riesgo como barrancas, minas y cauces de ríos de la capital de la
República, y con ello rescatar los valores familiares que se han perdido en
estos tiempos. En entrevista, la también diputada ecologista aseguró que las
acciones van encaminadas al beneficio de las familias que residen en diferentes
puntos de la zona urbana y que han sido olvidados por las autoridades,
dejándolas en marginación y sin oportunidades de contar con un áreas de
convivencia y esparcimiento que les permitan acudir con sus hijos. "Se trata
también de fomentar alternativas a la niñez y juventud mexicana para alejarlas
de tentaciones negativas como drogadicción o delincuencia, mediante la práctica
de deportes y la convivencia familiar en áreas verdes y con instalaciones de
juegos infantiles y canchas de futbol y basquetbol". También comentó que la
intención de esta estrategia es recobrar, por un lado, esta relación con la
naturaleza y la mutua dependencia que tenemos con el medio ambiente y, a la vez,
brindar opciones de diversión y unión familiar a este tipo de colonias. El
programa contempla su expansión en todo el Distrito Federal con el nombre de
"Adopta un Area Verde", que consiste en que entre los ciudadanos y el PVEM se
conforme una interrelación para el cuidado de estas zonas. Dejó en claro que la
comunidad también se debe comprometer a fomentar una cultura de preservación de
las áreas ecológicas y difundir entre sus familiares y amigos que adopten las
zonas verdes y, de esta manera, contribuir a mejorar nuestra calidad de vida.
Página Web del periódico El
Universal
--- MEDIO AMBIENTE ---
El Universal
Lunes 08 de
julio de 2002
Reducir los desechos industriales al medio ambiente y mejorar el entorno ecológico de una comunidad, contribuye a preservar las inversiones y por tanto las fuentes de empleo, aseguró el presidente de Global Enviromental Management Inicitive (GEMI), Alejandro Galindo. El también Director Corporativo para América Latina del corporativo Procter and Gamble aseguró que realizar erogaciones en materia ambiental no constituye un gasto sino una inversión. En este sentido, aseguró que las empresas no gastan en el cuidado del medio ambiente sino que invierten en un desarrollo sustentable que al final del día se traduce en un ahorro de energía, recursos naturales y económicos. Asimismo, Galindo consideró que el mejoramiento del medio ambiente es un compromiso que deben afrontar las empresas mexicanas, ya que su desarrollo y permanencia depende de la sustentabilidad del entorno ambiental. Los retos de las empresas, aseveró, es tener un crecimiento económico global, junto con la mejora en la calidad de vida, el cual vendrá con el incremento del rol y asegurar la integración de los sistemas sociales, ambientales y económicos. GEMI está conformada por empresas como Procter & Gamble, Bristol-Myers Squibb, ColgatePalmolive, Dow Química Mexicana, Janssen-Cilag, Grupo Jumex, Nestlé, Tetrapak y Unilever. En conjunto, estas empresas tienen ventas por más de 270 mil millones de dólares; cuentan con más de 700 mil empleados y manejan más de dos mil 500 marcas de productos en todo el mundo. En México las ventas de las compañías integrantes de GEMI ascienden a más de siete mil millones de dólares y cuentan con 50 plantas industriales en todo el territorio mexicano, varias de ellas en la zona metropolitana de la ciudad de México. Los directivos de esas empresas -que recibieron los Certificados de Industria Limpia por parte de la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa)- ratificaron su compromiso de cuidar y preservar el medio ambiente en aras de una vida saludable para la sociedad y las finanzas de las empresas. Cabe señalar que Nestlé recibió seis certificados; Procter & Gamble cuatro, para sus plantas de Vallejo, Naucalpan, Mariscala y Apizaco; Unilever dos, y ColgatePalmolive, Janssen-Cilag y Dow Química Mexicana una, en cada caso.
Página Web del periódico El Universal --- ORDENAMIENTO TERRITORIAL --- |
Lunes
8/7/2002 |
El Universal
Lunes 08 de
julio de 2002
Miles de habitantes de varias colonias de esta capital, que en 1994 pasaron a la jurisdicción del estado de México, exigen al gobierno de Andrés Manuel López Obrador pertenecer de nuevo al Distrito Federal, pues argumentan que aquí tienen "sus raíces históricas". La Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) pidió al jefe de Gobierno capitalino promover la reactivación de la Comisión Bilateral de Límites con el estado de México, para que los dos gobiernos atiendan el problema planteado por estos colonos. La solicitud, enviada por la ALDF al secretario de Gobierno del Distrito Federal, José Agustín Ortiz Pinchetti, está firmada por los legisladores del PRI, PAN, PRD, PVEM, CDPPN y el PSD. El problema inició con la creación de la Comisión Bilateral de Límites en 1968, por el entonces Departamento del Distrito Federal y el gobierno del estado de México, para precisar y reconocer los límites geográficos fijados. La Comisión permaneció en receso hasta 1989, cuando fue reactivada para realizar los trabajos técnicos que llevaron a la firma de un convenio amistoso en 1993, mediante el cual se reconocieron 27 tramos limítrofes. Según este acuerdo, que entró en vigor a partir de julio de 1994, la colonia San Felipe de Jesús, ubicada hasta entonces en el estado de México, fue incorporada al Distrito Federal. Las colonias Emiliano Zapara, Zona Arqueológica Quetzalcóatl, Ampliación Santa Catarina y Barrio de la Concepción, que estaban en las delegaciones capitalinas de Iztapalapa y Tláhuac, cambiaron su jurisdicción al estado de México. Sin embargo, más de 25 años después, los habitantes de las colonias que cambiaron su domicilio a la entidad mexiquense, ahora exigen pertenecer de nuevo al Distrito Federal, pues argumentan que aquí están "sus raíces históricas". Los colonos en cuestión llevaron su caso a la Asamblea Legislativa, en la que legisladores de todos los partidos reconocieron la validez de sus argumentos. Los asambleístas determinaron solicitar al gobierno de Andrés Manuel López Obrador que promueva la reactivación de la Comisión Bilateral de Límites, a fin de analizar las inconformidades de los habitantes de esas zonas. En ese contexto, los legisladores locales consideraron necesario que López Obrador y el gobernador mexiquense, Arturo Montiel, fijen su posición respecto a las inconformidades planteadas por dichos colonos. Las personas que exigen estar de nuevo bajo la jurisdicción del Distrito Federal son, principalmente, de las colonias Emiliano Zapata, Ampliación Santa Catarina y Barrio de la Concepción. El documento entregado a Ortiz Pinchetti está firmado por los legisladores Margarita González Gamio, del PRI; Alejandro Sánchez Carrillo, del PRD; Rolando Solís, del PAN; Jaime Guerrero, del PDS; y Raúl Nava, del CDPPN, entre otros. (Notimex)
Página Web del periódico El Universal --- MEDIO AMBIENTE--- |
Lunes
8/7/2002 |
Rebeca Jiménez
Jacinto
El Universal
Lunes 08 de julio de 2002
JILOTZINGO, Méx. "Pescado fresco del bosque" es el lema de los truticultores de esta región, en donde los criaderos de trucha son un refugio de turismo ecológico para los capitalinos. En las faldas de la sierra boscosa de Montealto, se lleva a cabo la crianza de truchas arcoiris y oro , pez dorado que alcanza un peso de hasta cinco kilos de carne blanca. "Pesque su trucha y se la cocinamos" es el ofrecimiento de los truticultores del corredor boscoso Jilotzingo-Tlazala-Villa del Carbón, en donde este pescado es cocinado en más de 15 maneras: a la mostaza, adobada, a la mantequilla, al ajillo, con epazote y cebolla, a las brasas... En el estado de México se producen cerca de mil toneladas de trucha al año, la mayor producción pesquera de un estado que carece de litoral, señaló Federico Rosas González, gerente general de la organización productiva que crearon pobladores de San José de las Manzanas, uno de los criaderos de truchas más grandes de la entidad. El manantial de aguas cristalinas Endeca surge del bosque de Montealto, y abastece los enormes criaderos de San José de las Manzanas, en los que miles de truchas crecen durante un año, desde que son huevecillos hasta que alcanzan un tamaño de 40 centímetros de largo, y llegan a la mesa. Los niños y jóvenes no están acostumbrados a comer pescado, señaló con preocupación una de las cocineras de San José de las Manzanas, "¡pero deberían probar estas truchas, para que vean lo que es bueno"! El bosque de encinos y pinos es apto para realizar caminatas por esta región verde, y llegar a un altura de 3 mil 500 metros, en donde la temperatura es fría aun en verano, y el paseante puede optar por quedarse a dormir en cabañas acondicionadas con chimenea. La ruta a Jilotzingo se encuentra por la carretera Naucalpan-Toluca hasta la autopista Chamapa-Lechería, la cual se toma rumbo a Querétaro y se sale en San Mateo Nopala. En el metro Cuatro Caminos sale un camión rumbo a Santa María Mazatla-Jilotzingo, que llega a la zona boscosa en un tiempo aproximado de 40 minutos.
Página Web del periódico El Universal --- AEROPUERTO CD. DE MÉXICO--- |
Lunes
8/7/2002 |
Online
El
Universal
Ciudad de México
Lunes 08 de julio de 2002
Alrededor de las 16:00 hora local inició una marcha de ejidatarios de San Salvador Atenco, Estado de México, con dirección al Zócalo para protestar por la construcción del nuevo aeropuerto internacional. Armados con machetes, unos 500 manifestantes caminaban hacía el centro capitalino, como parte de su protesta contra el proyecto de construcción de aeropuerto en Texcoco. La marcha se desarrolla sin problemas y de manera fluida, de acuerdo con los reportes difundidos hasta el momento. El contingente partió de las instalaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), luego de realizar un mitin en ese lugar. Armados con machetes, los campesinos intentaron romper los cristales de la puerta principal del aeropuerto capitalino, para entrar a la fuerza a manifesterse dentro de la terminal aérea, sin embargo, la llegada de efectivos de la Policía Federal Preventiva (PFP) impidió que ingresaran y mejor decidieron marchar hasta el Zócalo. Esto no impidió que por varias horas el AICM permaneciera completamente cerrado a toda persona, incluidos pasajeros que tenían que salir en algún vuelo, los cuales finalmente fueron pospuestos para más tarde. Los manifestantes, ante la creciente presencia de elementos de la PFP que por cientos empezaron a llegar al AICM, realizaron una breve asamblea y por unanimidad decidieron trasladarse al Zócalo. Así, luego de permanecer por casi dos horas en las inmediaciones del AICM y bajo la vigilante mirada de los miembros de la PFP, los campesinos de San Salvador Atenco partieron al Zócalo, sin que hubiera incidentes graves en la marcha.
Página Web del periódico Novedades --- MEDIO AMBIENTE (Residuos sólidos) --- |
Lunes
8/7/2002 |
El gobierno de la ciudad de México tiene hasta mediados del 2003 para resolver el problema de la basura, pues es hasta esa fecha cuando el Bordo Poniente puede soportar la recolección de más desechos sólidos, aseguró el diputado local Jacobo Bonilla Cedillo. El legislador del Partido Acción Nacional explicó que dicho espacio resulta insuficiente, ya que a diario se depositan cerca de 12 mil toneladas de basura que generan los habitantes de esta ciudad, por lo que existe el riesgo de que los gases lixiviados penetren en los mantos acuíferos y se contamine el agua que recibe el Distrito Federal. Mencionó que con el objetivo de contar con una política integral para canalizar la basura, consideró que se deben de tomar en cuenta las transformaciones que van a tener la industria, los hospitales, las escuelas, las oficinas y los domicilios particulares, para analizar el tratamiento que se le darán a los residuos y después hacer los convenios necesarios con los gobiernos de las entidades vecinas. El diputado panista comentó que el Ejecutivo local debe de contar con un área adecuada este año, con el propósito de resolver este problema, a fin de que el próximo año se adecue una zona de esta ciudad para depositar los residuos que a diario se generan. Por ello urgió al gobierno capitalino a poner en marcha una política pública integral con relación a los desechos sólidos. Además, no debe buscar una salida fácil, sino que para contar con un lugar específico para la recaudación de basura implicará modificar programas de Desarrollo Urbano, los cuales a su vez, coadyuvarán a contar con planes para construir las viviendas necesarias y determinar las reservas del suelo.
Página Web del periódico La Crónica --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Lunes
8/7/2002 |
El
PRI-DF asegura que el plebiscito es ilegal |
( Karyna
Soriano ) |
![]() |
La dirigencia del PRI
capitalino interpuso una controversia de validez jurídica ante el Tribunal
Electoral del DF en contra de la convocatoria del plebiscito sobre la
construcción del segundo piso en Viaducto y Periférico, por considerar que
es ilegal. AMLO: “No
violamos la Ley de Participación” |
Página Web del periódico La Crónica --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Lunes
8/7/2002 |
El
IEDF no ha recibido apoyos para la consulta |
( Karyna
Soriano ) |
![]() |
El Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) aún no ha recibido donaciones de materiales que servirían de apoyo para la realización del plebiscito sobre el segundo piso al Viaducto y Periférico, indicó el consejero Rodrigo Morales. “Nayarit nos apoyaría con tinta indeleble y el Instituto Fedral Electoral (IFE) con materiales electorales, pero no se ha formalizado nada. Estamos por firmar un convenio para mamparas con el IFE”, añadió. La ayuda que acordó solicitar el Instituto Electoral del Distrito Federal a sus homólogos de Nayarit y Federal surgió luego de que el organismo decidiera asumir el costo del ejercicio ciudadano, pues carece de una partida para ello. Ante la falta de recursos del IEDF y la negativa del jefe de gobierno, Andrés Manuel López Obrador, para solicitar una transferencia al organismo, disminuirá la promoción del plebiscito y el costo de éste, presupuestado inicialmente en 122 millones 783 mil 790 pesos. “Vamos a tener que sacrificar recursos en la parte de la difusión y entonces el costo del plebiscito, que estamos estimando, sería de 70 millones de pesos”, precisó. Rodrigo Morales confirmó que otra medida para cubrir el monto del plebiscito es mediante recortes presupuestales de proyectos no prioritarios en las áreas del Instituto, cuyas propuestas, dijo, serán entregadas esta semana. El Instituto Electoral del Distrito Federal, a decir del consejero, también estudiará el próximo fin de semana otros mecanismos para obtener recursos para la realización del plebiscito que impulsó el jefe de gobierno. Aunque la ruta para obtener fondos aún no está definida y el ejercicio ciudadano está programado para el 22 de septiembre, indicó que “no hay fechas fatales”. Morales declinó opinar sobre la controversia de validez jurídica que interpuso el PRI en contra de la convocatoria del plebiscito y se concretó a mencionar que el sustento lo estudiará el TEDF. En contraste, el vocero del PRD capitalino, Agustín González Cázares, estimó que el recurso obedece a un intento del PRI por frenar un derecho ciudadano. Aunque la discusión no es la participación, sino la legalidad del plebiscito, según insistió el delegado especial de ese partido, Jorge Schiaffino. |
Página Web del periódico La Crónica --- MEDIO AMBIENTE (Agua)--- |
Lunes
8/7/2002 |
Después de la delincuencia, el agua es el mayor
problema |
( Silvia
Arellano ) |
![]() |
El secretario de Gobierno, José Agustín Ortiz, indicó que uno de los problemas, después del de seguridad pública, es el del agua. No obstante, aclaró que ya se trabaja con las autoridades del estado de México para que “haya una política de gobernabilidad en esta materia”. Al rendir su informe trimestral de labores, el funcionario capitalino dijo que “estamos trabajando ya en una comisión, no para resolver los temas puntuales solamente, sino para que haya una política de gobernabilidad en materia de agua”. Señaló que “la cuenca es una sola unidad geográfica, las líneas que traza la política, las diferencias entre el Edomex y el DF pues son convenciones humanas, pero finalmente hay un conjunto sociológico que opera como una unidad y los recursos del agua son escasos”. |
Página Web del periódico La Jornada --- MEDIO AMBIENTE (Parques urbanos) --- |
Lunes
8/7/2002 |
La policía náutica no es vacilada: delegado de Xochimilco
El jefe delegacional en Xochimilco, Juan González, dijo que la policía náutica no es "una vacilada" y su instrumentación responderá a un problema de inseguridad en los canales de la demarcación; no obstante, advirtió que los elementos que integren este cuerpo de seguridad deben contar con la preparación adecuada para vigilar los 180 kilómetros de vía acuática, sobre todo en zonas con tres metros de profundidad y/o fangosas. El incremento en las actividades delictivas en la demarcación exige la presencia de un cuerpo especializado que se dedique a vigilar los canales y el patrimonio de los vecinos que habitan la zona; sin embargo, es necesario que los elementos de este cuerpo de seguridad cuenten con una capacitación adecuada, además de lanchas y equipo de comunicación. El funcionario dijo que vecinos, así como turistas que visitan los canales, son víctimas de diversos actos delictivos, los cuales quedan en la impunidad debido a que no se captura a los delincuentes, pues las persecusión de los mismos no es posible por el dificil acceso, ya que huyen por las vías cauáticas y cruzan de una a otra orilla navegando. Los delitos que con mayor frecuencia se cometen son: robo a casa habitación, con violencia y sin violencia (de cinco a 10 semanales); robo a transeúnte (de tres a cinco semanales); violaciones (de una a dos reportadas), así como robo de chinampas, de vehículos y tráfico de estupefacientes. Dijo que en la zona chinampera opera la banda de Los chicos malos y Los Fantasmas, que se dedican al robo de casas habitación, robo a transeúnte y a negocios. En los embarcaderos de Nuevo Nativitas y Zacapa opera la banda de Los Xochimilcas, que se dedica al robo de vehículos. Lo inhóspito y solitario de los canales es propicio para ocultar, a altas horas de la noche, personas que murieron ahogadas o fueron asesinadas en otros puntos de la ciudad.
Página Web del periódico Milenio
Diario
--- MEDIO AMBIENTE (Parques urbanos) ---
Destinarán 3.5 millones de pesos a la Policía Náutica de Xochimilco
El jefe delegacional en Xochimilco, Juan González Romero, dio a conocer que a más tardar en siete semanas empezará a funcionar la nueva Policía Náutica en esa demarcación. El funcionario dijo que la creación de este nuevo cuerpo policiaco es necesaria debido al incremento de la delincuencia en algunas de las zonas de canales de esa área. González Romero informó que luego de año y medio de realizar gestiones ante las autoridades de seguridad pública local finalmente se autorizó un presupuesto de tres y medio millones de pesos para la compra de diez lanchas y para cubrir el sueldo de 100 elementos que conformarán esta nueva policía. Los elementos que integrarán esta agrupación serán seleccionados de entre las policías ya existentes, mediante una convocatoria emitida por las autoridades. Posteriormente acudirán a una capacitación de al menos siete semanas antes de empezar a patrullar los canales de la zona. El funcionario informó que actualmente se encuentran en pláticas para que el entrenamiento de estos elementos se realice en instalaciones de la Secretaría de Marina. En conferencia de prensa, el jefe delegacional comentó que debido a las características propias de los canales en Xochimilco el trabajo de vigilancia se dificulta, por lo que los vecinos del lugar sufren constantemente de actos delictivos. Informó que los principales delitos que se cometen en la zona son el robo a casa-habitación, con y sin violencia, el robo a transeúnte, violaciones, robo a chinampas, tráfico de estupefacientes y robo a vehículos. Dijo que en los canales no turísticos se han reportado casos de robos, violaciones y presumiblemente traspaso de estupefacientes, además de que en la zona chinampera han detectado a por lo menos dos bandas dedicadas al robo a transeúntes. Además resaltó que uno de los principales conflictos de fin de semana es la afluencia de grupos de juniors que asisten a los canales de la zona, ingieren bebidas alcohólicas y escandalizan “sin la más mínima educación o prevención respecto a su conducta”. Estos jóvenes, dijo, en su mayoría son de clase social media y alta e, incluso, algunos son acompañados por escoltas, lo que afecta la tranquilidad del lugar, donde los fines de semana asisten un promedio de 6 mil visitantes diariamente. Actualmente existen en esta zona –que es la tercera en atracción turística en el Distrito Federal– observadores del área de Servicios Turísticos de la delegación, cuya función principal es realizar la vigilancia en los diez embarcaderos de la zona y son los encargados de mediar entre los visitantes y los prestadores de servicios turísticos en cuanto a las posibles anomalías en el cobro de tarifas y precios oficiales. El anuncio de la creación de la Policía Náutica fue hecho hace dos semanas por el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) local, Marcelo Ebrard, quien afirmó que en agosto este nuevo agrupamiento estaría patrullando los más de 180 kilómetros de canales de Xochimilco. Daniel Venegas
Página Web del periódico Milenio
Diario
--- ORDENAMIENTO TERRITORIAL---
Colonos del estado de México solicitan ser anexados al DF
Página Web del periódico Reforma --- ORDENAMIENTO TERRITORIAL--- |
Lunes
8/7/2002 |
Página Web del periódico Reforma --- MEDIO AMBIENTE (Parques urbanos / Vida animal)--- |
Lunes
8/7/2002 |
Página Web del periódico Reforma --- MEDIO AMBIENTE (Parques urbanos) --- |
Lunes
8/7/2002 |
Página Web del periódico Reforma --- MEDIO AMBIENTE --- |
Lunes
8/7/2002 |