Notas relacionadas con medio ambiente y ordenamiento territorial
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Martes
9/7/2002 Vespertina |
IMPUGNAN
PRIISTAS LA CONVOCATORIA DEL PLEBISCITO. El PRI capitalino presentó una
controversia jurídica ante el Tribunal Electoral del DF contra la
convocatoria para el plebiscito del segundo piso de Viaducto y Periférico,
emitida por el jefe del GDF, ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR.
|
[El Universal Gráfico 3 ] [El M 5 ] [El Sol de Medio Día 7 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Martes
9/7/2002 Matutina |
RENUNCIA
DE TOVAR. La renuncia de Guillermo Tovar al Consejo Consultivo del Centro
Histórico de la Ciudad de México es un hecho lamentable pues las
aportaciones del historiador eran importantes para los proyectos que se
realizan en la zona, aseguró Adrián Pandal, director de la Fundación del
Centro Histórico, organismo que preside Carlos Slim. |
[Milenio 45 ] [Milenio 45 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Martes
9/7/2002 Matutina |
ACUERDO
CONJUNTO GDF Y EDOMEX CONTRA LA ESCASEZ DE AGUA. El secretario del
Gobierno capitalino, José Agustín Ortiz Pinchetti, señaló que ante la
problemática que envuelve al asunto del agua potable |
[Ovaciones 2 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Martes
9/7/2002 Matutina |
RESOLVERÁ
EL TEDF SI ES VIABLE LA CONSULTA. Ahora toca al Tribunal Electoral del
Distrito Federal determinar si es viable la controversia jurídica
interpuesta por el PRI para impedir el plebiscito, al que convocó ANDRÉS
MANUEL LÓPEZ OBRADOR para conocer la voluntad popular sobres los segundos
pisos en Viaducto y Periférico. Al entregar el documento, el delegado
especial del Comité Directivo del tricolor en el DF, Jorge Schiaffino,
subrayó que su partido de ninguna forma está contra la figura jurídica y
democrática del plebiscito, pero en este caso están en contra porque,
dijo, no cumple con el espíritu de la Ley de Participación Ciudadana.
|
[La Prensa 30 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Martes
9/7/2002 Matutina |
EL IEDF NO
HA RECIBIDO APOYOS PARA LA CONSULTA. El IEDF aún no ha recibido donaciones
de materiales que servirían de apoyo para la realización del plebiscito
sobre el segundo piso al Viaducto y Periférico, indicó el consejero
Rodrigo Morales. Mientras tanto, la ayuda que acordó solicitar el IEDF a
sus homólogos de Nayarit y Federal surgió luego de que el organismo
decidiera asumir el costo del ejercicio ciudadano, pues carece de una
partida para ello. Ante la falta de recursos del IEDF y la negativa del
Jefe de Gobierno, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, para solicitar una
transferencia al organismo, disminuirá la promoción del plebiscito y el
costo de éste, presupuestado inicialmente en 122 millones 783 mil 790
pesos. |
|
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Martes
9/7/2002 Matutina |
AHORRA EL
IEDF EN EL PLEBISCITO. Dio una lista de 120 mil insaculados, el Instituto
Electoral del Distrito Federal convocará a 36 mil 840 ciudadanos para que
participen como funcionarios de las mesas receptoras de votos en el
plebiscito de los segundos niveles en Viaducto y Periférico el 22 de
septiembre próximo. Mientras tanto, para hoy se tiene prevista la
instalación del comité especial que se encargará de revisar la pregunta
propuesta por el Jefe del GDF para el plebiscito, además de que los
consultores Edmundo Berumen, Roy Campos y María. de las Heras,
participarán en la citada comisión con especialistas de la UNAM, del IPN y
de la UAM. |
[Reforma 4b ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Martes
9/7/2002 Matutina |
OBSERVATORIO POLÍTICO, por Antonio Garza Morales. En cuanto a
la construcción del segundo piso vial, el reportero considera que tanto
José Luis Luege Tamargo, del PAN, como Jorge Schiaffino, del PRI, han
hecho mal sus cálculos, al igual que el Jefe de Gobierno perredista,
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, por lo que les recomienda a los primeros que
lo dejen y que el funcionario no debe permitir las críticas de éstos,
porque saldrá perdiendo de cualquier forma. Posteriormente, Garza Morales
informa que el plebiscito tendrá un costo de 200 millones de pesos.
|
[Excélsior 14a ] [Excélsior 14a ]
|
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Martes
9/7/2002 Matutina |
LA
CONVOCATORIA NO VIOLENTA NORMATIVIDAD ALGUNA. AMLO. El Jefe de Gobierno
del Distrito Federal, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, informó en breve
conferencia de prensa que su administración lanzó ya para la convocatoria
para la realización del plebiscito, acerca de la construcción, o no, del
segundo piso en Periférico y Viaducto, conforme a la ley. Y en cuanto al
recurso de controversia jurídica presentado ayer por el PRI ante el
tribunal electoral del DF tendiente a impedir que se realice el plebiscito
el 22 de septiembre, LÓPEZ OBRADOR se mostró confiado y reiteró que la
convocatoria se efectuó de acuerdo con la ley y no viola ninguna
normatividad. |
[Excélsior 1m ] [Excélsior 1m ] [El Universal 5c ] [La Crónica 20 ] [La Prensa 30 ] [El Sol de México 6c ] [Ovaciones 2 ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Martes
9/7/2002 Matutina |
POLÍTICA Y
TLATOANIS, por Carlos Zamarrón. Comenta que ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR
sigue empeñado en levantar el segundo piso al Viaducto y Periférico de la
Ciudad de México. Lo cierto es que no pocos sectores sociales y, desde
luego, políticos, sostienen que sí se requiere de un segundo piso... pero
al cerebro del Jefe del Gobierno capitalino, |
[El Sol de México 6 ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Martes
9/7/2002 Matutina |
CON LA
VISTA FIJA, por Silvano de la Cruz. Menciona que ANDRÉS MANUEL LÓPEZ
OBRADOR sigue con su pensamiento de la realización del plebiscito para los
segundos pisos, pero la verdad de las cosas es que aunque,
independientemente, de que haya apoyo o no, la ciudadanía en general está
en contra de las sumas supermillonarias que se hacen todo este tipo de
“teatritos” en programas populistas. |
[El Sol de México 11 ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Martes
9/7/2002 Matutina |
CAFÉ
POLÍTICO. Señala que los ejidatarios de San Salvador Atenco se han
mostrado crecientemente agresivos. La columna indica que tarde o temprano
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR tendrá que impedir sus desmanes.
|
[El Heraldo 3a ] |
Secretaría de Gobierno |
Martes
9/7/2002 Matutina |
ACUSAN
FALTA DE COORDINACIÓN. La Presidencia de la República todavía no da una
cita a los gobiernos del DF y Edomex para concretar los acuerdos
preliminares en materia de agua, transporte, basura y seguridad pública,
destacó José Agustín Ortiz Pinchetti, secretario de Gobierno del DF. Desde
que el Jefe del GDF, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, se reunió con el
gobernador mexiquense, Arturo Montiel, no hay una respuesta por parte del
Poder Ejecutivo Federal, lo que tiene detenidas varias acciones, desde
hace tres meses, aseveró el funcionario capitalino. |
[El Universal 6c ] |
Secretaría de Gobierno |
Martes
9/7/2002 Matutina |
“ATACAN”
EJIDATARIOS AEROPUERTO CAPITALINO. Con sus machetes en alto y al grito de
“tierra sí, aviones no”, alrededor de 400 ejidatarios de San Salvador
Atenco intentaron ingresar ayer a las instalaciones del Aeropuerto
Internacional de la Ciudad de México, y en su paso por el lugar
ocasionaron destrozos. |
[El Universal 1c ] [El Universal 1c ] [El Universal 1c ] |
Secretaría de Gobierno |
Martes
9/7/2002 Matutina |
VIOLA
NUEVO AEROPUERTO EL USO DE SUELO EN TEXCOCO. El ayuntamiento local de
Texcoco presentará el viernes ante la Corte, pruebas documentales
jurídicas de la supuesta inconstitucionalidad de la decisión del Gobierno
Federal de construir un nuevo aeropuerto en la región del ex Lago de
Texcoco. |
[El Universal 3c ] |
Delegaciones |
Martes
9/7/2002 Matutina |
SE GANAN
SOLDADOS A LOS XOCHIMILCAS. El Ejército mexicano tomó ayer las calles de
Xochimilco para realizar trabajos de apoyo a la comunidad. Un total de 150
militares arribaron a la delegación y montaron un operativo que fue muy
bien acogido por la ciudadanía. Realizaron decenas de cortes de pelo,
consultas médicas, odontológicas, apoyos domiciliarios y hasta consultas
veterinarias. Aunque no fueron convocados para realizar labores de
seguridad pública, el director jurídico y de gobierno de Xochimilco, José
Luis Reyes Rodríguez, admitió que la presencia del Ejército inhibirá
seguramente las actividades de grupos de delincuentes que han venido
asolando a la delegación. En el pasado, no era común que delegaciones como
Xochimilco tuvieran una alta incidencia delictiva, de acuerdo con el
funcionario, bandas organizadas de circunscripciones vecinas como:
Iztapalapa, Tlalpan y Tláhuac, llegan para cometer ilícitos diversos, como
robo de autopartes y asaltos a casas habitación. |
[El Universal 1c ] [El Universal 1c ] [El Universal 1c ] |
Delegaciones |
Martes
9/7/2002 Matutina |
DECIDIRÁ
PLEBISCITO PERMANENCIA DE SERVIDOR EN TLALPAN. La permanencia de Asael
García Esquivel como enlace territorial en la delegación Tlalpan será
resuelta en un plebiscito con la comunidad de Santo Tomás Ajusco (con
alrededor de 10 mil habitantes), a pesar de que fue denunciado penalmente
por la autoridad por su presunta participación en delitos ecológicos. A
propuesta del jefe delegacional, Gilberto López y Rivas, se planteó
también integrar un consejo de tres o cuatro personas que realice las
labores del cesado Asael García, dio a conocer el director de Enlace
Territorial, Roberto Morales. Precisó que mientras la comunidad analiza
las propuestas presentadas hace una semana, el funcionario en cuestión no
será reintegrado a su cargo, pues se encuentra en curso una investigación
en la agencia ministerial número 65 de la que pueden derivarse delitos
ecológicos. |
[La Jornada 34c ] |
Delegaciones |
Martes
9/7/2002 Matutina |
MONITOREAN
CALLES DE AZCAPOTZALCO, POR LA TEMPORADA DE LLUVIAS, para detectar calles
y avenidas que presenten encharcamientos. La Dirección de Obras y
Desarrollo Urbano de la demarcación reconoció que 30% de las tuberías
requieren de un mantenimiento mayor debido a su antigüedad.
|
[El Heraldo 8 ] |
Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda |
Martes
9/7/2002 Matutina |
AMENAZA EL
CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO LA FALTA DE ESPACIOS PARA VIVIENDA EN EL DF; en
los primeros 20 Años del nuevo siglo se necesitarán 34 mil hectáreas para
edificar más casas destinadas a las nuevas generaciones y a la población
que a diario llega a la capital, aseveró Fernando Greene, catedrático de
la Facultad de Arquitectura de la UNAM. |
[Excélsior 14 ]
|
Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda |
Martes
9/7/2002 Matutina |
PRONOSTICAN EXPERTOS UNA FALTA DE SERVICIOS URBANOS EN 2020. En
los próximos 18 años serán necesarias 34 mil hectáreas en la zona
conurbada para la construcción de viviendas; sin embargo, ese crecimiento
acelerará los problemas de disponibilidad de agua, de equipamiento de
servicios urbanos y desempleo, ya que no habrá fuentes de trabajo
cercanas. Así lo concluyeron especialistas de la Facultad de Arquitectura
de la UNAM y de la Academia Nacional de Arquitectura durante el seminario
"Urbanismo y Vivienda", en el cual se advirtió sobre el hecho de que 70
por ciento de la población está excluida de los sistemas públicos de
financiamiento para vivienda. Claudia Puebla Cadena, especialista de la
Facultad de Arquitectura, señaló que antes de 2020 los conjuntos
habitacionales construidos en la periferia de la Zona Metropolitana de la
Ciudad de México presentarán escasez de agua, servicios urbanos y empleo
para sus moradores. |
[El Heraldo 8 ] |
Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda |
Martes
9/7/2002 Matutina |
EL DF Y
NUEVA DELHI, CON LOS MISMOS PROBLEMAS, DICE EL EMBAJADOR INDIO. El
embajador de la India en México, Surinder Sing Gill, alertó a los
legisladores locales de la Comisión de Asuntos Internacionales sobre la
necesidad de poner especial atención en los problemas de sobrepoblación
del DF, ya que en la capital de su país el fenómeno ha ocasionado grave
desestabilización en los servicios básicos. El diplomático comentó que en
Nueva Delhi padecen de problemas similares a los de la capital mexicana
como la seguridad pública, salud, contaminación, desempleo, educación,
pero que sin duda el que más inconvenientes les ha ocasionado es el de la
sobrepoblación. |
[Novedades 3f ] |
Secretaría del Medio Ambiente |
Martes
9/7/2002 Matutina |
CONTAMINACIÓN LETAL SOBRE EL DF. Las autoridades de salud lo
negaron por años, pero la grave contaminación atmosférica sobre la capital
del país, si es culpable de la muerte de sus habitantes, afirma el Premio
Nobel de Química, doctor Mario Molina Hernández. Esto se dio a conocer en
la segunda parte y final del reportaje de Jorge Velázquez.
|
|
Secretaría de Obras y Servicios |
Martes
9/7/2002 Matutina |
UNIRÁ
VIALIDAD A INTERLOMAS Y SANTA FE. Para comunicar los centros financieros
de Interlomas y Santa Fe, la delegación Cuajimalpa convino con
desarrolladores inmobiliarios la creación de un fideicomiso que servirá
para realizar adecuaciones viales que eviten que colonias residenciales,
como Bosques de las Lomas, sirvan de paso para miles de automovilistas que
circulan por esta zona. Tras manifestar su inconformidad por ser el "patio
trasero" del Estado de México, autoridades de Cuajimalpa acordaron que la
vialidad de la Barranca de Hueyetlaco que correrá del Hospital Ángeles de
Interlomas a La Palma y El Olivo, en esta delegación, sea la primera parte
de un proyecto integral para la zona poniente de la Ciudad de México.
|
[Reforma 1b ] [Reforma 1b ] [Reforma 7b ] |
Secretaría de Desarrollo Económico |
Martes
9/7/2002 Matutina |
REPRUEBA
EL DF CALIDAD DE VIDA. La ciudad de México esta calificada como una de las
más costosas en el mundo pero se ubica en los últimos lugares en calidad
de vida, de acuerdo a la encuesta “Costo de Vida Mundial 2002” realizada
por la firma de Consultoría en Recursos Humanos Mercer Human Resource. El
estudio cubre 144 ciudades y mide el costo corporativo de más de 200
artículos en cada región. Además evalúa 39 factores de calidad de vida
incluyendo política, economía, medio ambiente, seguridad personal, salud y
educación, entre otros. |
[Reforma 1b ] |
Procuraduría General de Justicia del DF |
Martes
9/7/2002 Matutina |
VAN AL MP
POR MUERTE DE ANIMALES. Vecinos de la colonia Condesa ampliaron este lunes
una denuncia en torno al presunto envenenamiento de animales en el Parque
México, luego de que el domingo encontraron una paloma y un gato muertos.
El pasado 19 de junio un grupo de personas detectaron a seis perros
muertos presuntamente por envenenamiento. Vecino del lugar, el doctor
Ignacio Jesús Cano llevó a uno de los animales a la Facultad de Medicina
Veterinaria de la UNAM para que le realizaran un examen patológico y
toxicológico, con la intención de encontrar una explicación a la muerte de
los perros. |
[Reforma 5b ]
|
Página Web de CNI en Línea --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Martes
9/7/2002 |
Página Web del periódico El Economista --- MEDIO AMBIENTE (Gas natural) --- |
Martes
9/7/2002 |
Página Web del periódico El Economista --- MEDIO AMBIENTE (Gabinete) --- |
Martes
9/7/2002 |
Página Web del periódico El Universal --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Martes
9/7/2002 |
Notimex
El
Universal
Ciudad de México
Martes 09 de julio de 2002
El Gobierno del Distrito Federal informó que 42 empresas se inscribieron en el concurso para construir el distribuidor vial San Antonio, cuyo fallo se dará a conocer en la primera quincena de agosto, según se establece en la convocatoria de licitación de la obra que se lanzó el pasado 27 de junio. El gobierno de la capital manifestó que dichas empresas se inscribieron y adquirieron las bases para concursar en la realización de este proyecto, varias de ellas participan en distintos tramos de la obra. Manifestó que estas 42 empresas participan en lo que tiene que ver con la construcción de pilas, trabes, coordinación y supervisión de esta obra, que se tiene previsto concluir en abril del próximo año. Se da a conocer que de las 42 empresas que participan en este concurso, 17 lo hicieron para la construcción de pilas, nueve en trabes, nueve para coordinar la obra y siete para supervisión. En el caso de la construcción de pilas participan Promotora e Inversión ADISA S.A de C.V.; Tradeco Infraestructura y GEO Construcción, entre otras. En cuanto a la construcción de trabes, participan Impulsora Tlaxcalteca; Pretencreto S.A de C.V. y Gutsa Inmobiliaria. Para la construcción de la obra se inscribieron DEN-GP S.A. de C.V.; Ingeniería y Diseño Triángulo y Triada Gerencia y Construcción. En tanto que en la supervisión concursan Administración y Promoción de Proyectos y Experiencia Inmobiliaria, entre otras empresas participantes en este concurso.
Página Web del periódico El Universal --- ALDF --- |
Martes
9/7/2002 |
Solicitarán diputados
viajar a Sudáfrica
La Comisión de Medio Ambiente de la Asamblea Legislativa pedirá autorización y apoyo para asistir a la Cumbre que será organizada por la ONU
Alejandra
Martínez
El Universal
Ciudad de México
Martes 09 de julio de
2002
La Comisión de Medio Ambiente de la Asamblea Legislativa (ALDF) solicitará a la Comisión de Gobierno autorización y apoyo para asistir a la Cumbre Mundial de Medio Ambiente. Como cada 10 años esa cumbre que tiene como objetivo refrendar los compromisos para mejorar el medio ambiente será organizada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En esta ocasión el encuentro se realizará del 27 de agosto al primero de septiembre en la ciudad de Johannesburgo, Sudáfrica. Arnol Ricalde de Jager, presidente de dicha comisión explicó que es importante que los diputados asistan para compartir las experiencias de cómo se combate la contaminación en la ciudad y conocer la situación de otras ciudades. A la reunión acudirá una subcomisión especial integrada también por los diputados Federico Mora del PAN; Alicia Téllez del PRI y Gilberto Ensástiga del PRD, quien aún no confirma si desea asistir. Ricalde de Jager aseguró que los diputados no sólo irán a escuchar las opiniones de los expertos, sino a participar activamente a fin de tener elementos que les permitan una buena negociación de la agenda ambiental mundial. Dijo que esa comisión nunca ha salido de viaje, por lo que confían en el apoyo que brinde la Comisión de Gobierno. Sin embargo, También advirtió que de no tener apoyo de los coordinadores de partido en la ALDF, buscarán el apoyo de sus partidos, de organizaciones no gubernamentales e incluso pagar el viaje de su propia bolsa.
Página Web del periódico El Universal --- MEDIO AMBIENTE (Contingencias ambientales) --- |
Martes
9/7/2002 |
Niegan indemnizar a
deudos por caída de árbol a menor
Familiares del niño Martín Brandon Pozos de 5 años y quien falleció ayer en Coyoacán denunciaron que la Dirección General de Servicios Urbanos ha rechazado pagarles
José Luis Flores
El
Universal
Ciudad de México
Martes 09 de julio de 2002
Familiares del niño Martín Brandon Pozos Cervantes de cinco años, quien falleció ayer en la delegación Coyoacán a consecuencia de la caída de un árbol seco, denunciaron que la Dirección General de Servicios Urbanos del Gobierno Capitalino se ha negado hasta ahora a pagarles la indeminzación que corresponde. Señalaron que la poda de ese tipo de árboles corresponde a esa instancia de las autoridades locales. Miguel Pozos Muñoz tío del menor, explicó que sólo han obtenido negativas de esa Dirección y añadió que la delegación Coyoacán quería pagar lo correspondiente a los servicio funerarios, pero no los gastos del panteón. El caso fue comentado durante el informe trismestral de Claudia Sheinbaun, secretaria del Medio Ambiente del DF, quien explicó que se trató de un accidente y que a partir del caso se montó un programa especial en vialidades primarias para detectar ese tipo de árboles riesgosos. En este programa, participan la Dirección General de Servicios Urbanos y la Dirección General de Bosques Urbanos y Educación Ambiental. Claudia Sheinbaun indicó por la mañana que desconocía si el caso correspondía a la delegación Coyoacán o al Gobierno Central. Posteriormente, el Director Juridico de Gobierno de Coyoacán, Raúl Flores García indicó que el suceso ocurrió en una vialidad primaria, por lo que compete al Gobierno Central.
Página Web del periódico El Universal --- AEROPUERTO CD. DE MEXICO --- |
Martes
9/7/2002 |
Acalorada protesta en
Zócalo
Incendian manifestantes dos aviones de papel: uno en Palacio Nacional, el otro en el Zócalo. Usan machetes para intimidar
Óscar Herrera
El
Universal
Martes 09 de julio de 2002
Dos aviones de papel despegaron de San Salvador Atenco con destino al Zócalo capitalino. Uno de ellos se estrelló en la puerta principal de Palacio Nacional y el otro fue derribado por los cañones de los ejidatarios. Ambos fueron incendiados. De esta manera concluía una marcha de casi dos horas, luego que un altercado con la Policía Federal Preventiva (PFP) en el Aeropuerto Internacional de la ciudad de México puso en peligro la caminata de los texcocanos. Su paso acelerado facilitó el operativo vial que implementó la Secretaría de Seguridad Pública local, pero puso en aprietos a los reporteros gráficos que tenían que tomar sus placas sobre un vehículo en marcha. Los machetes eran afilados contra el pavimento a la menor provocación y al grito de "Tierra sí, aviones no" los ejidatarios abrían brecha sobre la avenida Congreso de la Unión para visitar un recinto legislativo que se mostraba vacío en su exterior, ante el paseo nervioso de los elementos de seguridad. Sin embargo, esto no impidió la sentencia: "Esos son, esos son, los que chingan la nación" gritaron eufóricos, mientras la punta de sus machetes advertía la firmeza de su demanda. Roberto Flores, habitante de Atenco, campesino y con ocho hijos, observaba receloso a través del sombrero ancho de palma. Caminaba de prisa, como el resto, intercambiaba su trinche de mano y aseguró: "Si no ganamos, perdemos hasta la vida", dijo, en respuesta sobre la especulación del destino de sus demandas. Como él, integrantes de 25 pueblos de Texcoco que verían afectado su patrimonio con la construcción del nuevo aeropuerto prácticamente "trotaron" sobre el asfalto, ansiosos de que no los agarrara la lluvia que ya se vislumbraba. En Congreso y Fray Servando se unieron alrededor de 50 integrantes del Frente Popular Francisco Villa (FPFV) que sólo caminaron en la retaguardia, pero guardaron sus gargantas. La entrada por 20 de Noviembre renovó los bríos de los manifestantes y con la fuerza de los parlantes de dos camionetas de la policía, tipo Pick up, que heredó la administración en fuga de Atenco, los ejidatarios corrieron por tramos para acortar la entrada a la plancha del Zócalo capitalino. En esta había una festividad cultural y la plasticidad cotidiana del corazón del país; todos se apartaron un momento de sus quehaceres y luego se olvidaron de los machetes. Sin embargo, los ejidatarios fueron directo a la puerta principal de Palacio Nacional y estrellaron un avión "presidencial" que tenía dibujada en la ala posterior la imagen del presidente Vicente Fox y la leyenda de "Fox Airlines". El accidente destruyó la parte frontal de la aeronave de papel y luego dio una vuelta al Zócalo junto con un avión todavía más grande que tenía una bandera estadounidense previo al mitin de los ejidatarios. Ahí la certeza de sus demandas se repitió: "El aeropuerto no es para los mexicanos porque quisimos entrar y no nos dejaron", dijo uno de los oradores, en referencia al enfrentamiento que sostuvieron con los federales preventivos en la plancha del Zócalo capitalino. La concentración duró escasos minutos y luego la señal: el tiroteo de dos cañones de Atenco sobre los aviones. Los gritos, nuevamente los machetes, las consignas y finalmente: el fuego.
Página Web del periódico El Universal --- AEROPUERTO CD. DE MÉXICO --- |
Martes
9/7/2002 |
Página Web del periódico El Universal --- AEROPUERTO CD. DE MÉXICO --- |
Martes
9/7/2002 |
Página Web del periódico El Universal --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Martes
9/7/2002 |
El Universal
Martes 09 de
julio de 2002
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) capitalino presentó una controversia jurídica ante el Tribunal Electoral del Distrito Federal contra la convocatoria para el plebiscito al segundo piso de Viaducto y Periférico, emitida por el gobierno de la ciudad de México. La controversia fue presentada por el delegado especial del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI en el DF, Jorge Schiaffino, y por el secretario general del instituto local, Arnoldo Ochoa González, en la sede del Tribunal. Los representantes priístas aseguraron que la convocatoria emitida por el jefe de Gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, viola la Ley de Participación Ciudadana 13, 14 y 24, el Estatuto de Gobierno y el Código Electoral local. "Estamos seguros que se está violentando la Ley de Participación Ciudadana porque, como se sabe, para que tenga el plebiscito efectos vinculatorios requiere de 30 por ciento del padrón, y hace tan sólo unos días López Obrador señaló que a él no le interesaba eso". Explicaron que parte de las pruebas que tienen en su favor son que ya fue ejercido un presupuesto para la obra vial, y ya se emitió una convocatoria y existe, incluso, un proyecto de programa maestro de ésta. Schiaffino Isunza alertó, además, sobre sus sospechas de que el jefe de Gobierno capitalino utilice el asunto "como un adelanto de los procesos electorales del 2003". Manifestó también las razones por las que su partido se opone al proyecto vial y a la convocatoria de plebiscito. "No estamos de acuerdo con la realización de la obra porque no tiene vialidad, porque lamentablemente una obra de esta magnitud traería muchas consecuencias, porque los vecinos no están de acuerdo y, sobre todo, porque sentimos que la política de transporte en esta ciudad debe ser alentar el transporte masivo y no hacer una obra que beneficia a una cantidad mínima de mexicanos." El secretario general del PRI local aseguró que el Partido Acción Nacional (PAN) presentó ya una controversia al respecto, y lo mismo harán los partidos de la Sociedad Nacionalista, Convergencia y Verde Ecologista de México.
Página Web del periódico Novedades --- MEDIO AMBIENTE --- |
Martes
9/7/2002 |
El embajador de la India en México, Surinder Sing Gill, alertó a los legisladores locales de la Comisión de Asuntos Internacionales sobre la necesidad de poner especial atención en los problemas de sobrepoblación del Distrito Federal, ya que en la capital de su país el fenómeno ha ocasionado grave desestabilización en los servicios básicos. El diplomático comentó que en Nueva Delhi padecen de problemas similares a los de la capital mexicana como la seguridad pública, salud, contaminación, desempleo, educación, pero que sin duda el que más inconvenientes les ha ocasionado es el de la sobrepoblación. Recordó que en su país existen mil millones de habitantes, cifra que coloca al país en la segunda nación mundial más poblada, además de que tiene un crecimiento anual de 1.7 por ciento, comparable a la población de un país como Australia. Agregó que el 70 por ciento de la población de la India vive en zonas rurales y que de los 50 millones de toneladas de alimentos que producían anualmente se ha incrementado a 215 millones de toneladas en los últimos 50 años, sobrepasando sus requerimientos. El embajador dijo que un aspecto que ha generado la sobrepoblación en la India ha sido el de las invasiones registradas desde hace mil años, y cuyas guerras de supervivencia conllevaron una cultura por tener familias de gran número de integrantes, que no ha sido posible desligar de la forma de vida de los habitantes de la India. "En una democracia no se pueden forzar a las familias a que tengan determinado número de hijos, pero sí se puede generar conciencia a través de la educación", agregó. Destacó que la mujer representa un papel muy importante para evitar la sobrepoblación y que por ello en su nación se han realizado campañas dirigidas especialmente a este sector de la población y se les han otorgado a las mujeres un importante número de lugares en los órganos legislativos.
Página Web del periódico Novedades --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Martes
9/7/2002 |
El gobierno capitalino dijo no preocuparle el recurso que interpuso el Partido Revolucionario Institucional (PRI) ante el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) para la realización del plebiscito sobre la construcción del segundo piso del Viaducto y el Periférico. El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, agregó que "no hay ningún problema legal", porque ahora lo que tendrá que hacer la administración local es convocar a la ciudadanía a participar el próximo 22 de septiembre a fin de que manifieste su punto de vista. En breve conferencia de prensa, antes del informe de los integrantes de su gabinete, el político tabasqueño aseguró que ese órgano electoral tendrá que poner en práctica un programa de austeridad para alcanzar ahorros y poder realizar en septiembre el plebiscito. Respecto a la cuestionada legalidad del plebiscito que hace la oposición, el mandatario local precisó que es facultad del jefe de Gobierno del Distrito Federal y que está prevista en la Ley de Participación Ciudadana, de tal manera que no existe ningún problema de tipo legal. Por otra parte, en la entrega de reconocimientos a elementos de la Policía Judicial, de la Secretaría de Seguridad Pública y de las coordinaciones territoriales, López Obrador apuntó que desde el inicio de su gobierno definió la estrategia y se crearon estructuras básicas para atender el problema de la inseguridad en la ciudad, un problema bien planteado es un problema medio resuelto, en el caso del gobierno de la ciudad hay acción, pero también pensamiento y no es nada más el quehacer cotidiano.
Página Web del periódico Novedades --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Martes
9/7/2002 |
El delegado especial del PRI en el DF, Jorge Schiaffino, y el secretario general de ese partido, Arnoldo Ochoa, presentaron ante el Tribunal Electoral de la capital una controversia jurídica contra la convocatoria del plebiscito para construcción del segundo piso de Viaducto y Periférico. Al interponer este recurso aseguraron que el jefe del gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, no se apegó a la Ley de Participación Ciudadana, ni al Estatuto de Gobierno, ni al Código Electoral, en su intento de legitimar su decisión de construir la obra. Arnoldo Ochoa aseguró que los partidos Acción Nacional, Sociedad Nacionalista, Convergencia y el Verde Ecologista también presentarán el recurso de controversia por separado. Comentó que diversos representantes ciudadanos y dirigentes vecinales se han acercado al comité directivo del PRI para externar su interés en la controversia. Ambos representantes del PRI manifestaron su confianza en que el Tribunal actúe conforme a derecho y dé por válida esta solicitud, ya que López Obrador, violando todas las leyes, comenzó a planear y a realizar gastos para el plebiscito desde el mes de diciembre pasado. Fuera de la competencia del Tribunal, dijo, el PRI tiene la sospecha de que López Obrador pretende convertir el plebiscito en un adelanto de los procesos electorales del 2003. Finalmente, Schiaffino comentó que el programa de austeridad anunciado por el Instituto Electoral del DF para poder realizar la consulta no es la mejor opción, porque no es bueno que se afecten presupuestos preconcebidos para situaciones de emergencia. "Independientemente de lo que ponga el IEDF o lo que ponga el Gobierno de la ciudad, de cualquier manera son recursos de los mexicanos que bien servirían para entrarle ahorita a un programa serio de desazolve y no tener las inundaciones que tuvimos, por no hablar más de tantas obras que están pendientes", puntualizó.
Página Web del periódico La Crónica --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Martes
9/7/2002 |
La
pregunta para el plebiscito es inductiva y tendenciosa:
psicólogos |
( Nurit
Martínez y Karyna Soriano ) |
![]() |
La pregunta: “¿Está a
favor o en contra de que se construyan segundos pisos a Viaducto y
Periférico?”, elaborada por el jefe de gobierno, Andrés Manuel López
Obrador, está elaborada para que el Gobierno del Distrito Federal gane de
las dos formas, aseguró Javier Urbina, investigador de la Universidad
Nacional Autónoma de México. En tanto que la psicóloga Carla Santiesteva,
aseguró que es tendenciosa e inductiva a favor de la obra. Javier Urbina,
especialista en psicología ambiental señaló en entrevista que la pregunta
puede considerarse como “bien redactada porque sólo cuestiona por un si o
un no, lo cual representa una buena salida”. Sin embargo consideró que
ésta pregunta no resuelve el problema de fondo, el de los problemas de
vialidad en la ciudad de México. No cuestiona sobre el futuro de la
vialidad o que tipo de vialidades deben de promoverse en caso de que no
sea esta construcción, se trata de una pregunta que va directamente sobre
un ejemplo de vialidad específica. La falta de
dinero no nos detendrá, dice el IEDF * La pregunta podría cambiar Roy Campos, director general de la empresa Consulta Mitosfsky, estimó que no se necesitan 15 días para entregar el análisis de la pregunta formulada por el jefe de gobierno, AMLO, sino una semana. Sin embargo, precisó que la decisión será del Comité. Luego de que el IEDF declaró ayer instalado el Comité Técnico, integrado por los directores de las empresas Berumen y Asociados, Mitovsky y Demotecnia, Campos mencionó que propondrá que la pregunta que pudiera replantearse no contenga calificativos. Aunque algunos partidos como el PAN y el PRI han propuesto que la pregunta incluya si los ciudadanos desean que en vez del segundo piso se invierta en Metro o transporte, Campos mencionó que la formulación no puede incluir otros temas. De acuerdo con el consejero Rubén Lara, las observaciones que pudiera presentar el Comité “de lujo” nombrado así por el consejero Eduardo Huchim, las puede acatar o no el jefe de gobierno. (Karyna Soriano) |
Página Web del periódico La Crónica --- MEDIO AMBIENTE (Agua) --- |
Martes
9/7/2002 |
Si el
GDF no cumple los convenios, no habrá agua |
(
Cristina Huerta, Corresponsal ) |
![]() |
Arturo Montiel,
gobernador del Estado de México, advirtió que no dará más agua potable a
los capitalinos si el gobierno del Distrito Federal no cumple con los
convenios que contribuyen a la entidad de beneficios con la extracción del
recurso acuífero, principalmente de nuevas fuentes de extracción como la
cuarta etapa del Sistema Cutzamala, porque eso sería dejar sin servicio a
los mexiquenses. El mandatario consideró que si el gobierno del DF
requiere de más agua, es necesario que cumplan con la “inmensa mayoría de
los compromisos pactados, de realizar acciones que nos permitan recargar
los mantos acuíferos y poder extraer el agua. Necesitamos equipos de
bombeo, tratadoras de agua, construcción de presas y bordos para hidratar
el suelo del Estado de México, del cual se extraen 23 metros cúbicos de
agua potable que se lleva el DF desde hace años y que nunca ha
correspondido con dichos convenios que se establecieron, afirmó, el
gobernador mexiquense. Montiel Rojas señaló que el Estado de México va a
tener suficiente agua potable, “no se de donde la vamos a traer y a que
costo, pero no queremos llegar al punto de que la situación sea crítica,
por lo que a tiempo debemos preverlo, para no arrepentirnos después de no
haberlo hecho”. |
Página Web del periódico La Crónica --- ORDENAMIENTO TERRITORIAL (Transpote público) --- |
Martes
9/7/2002 |
Construirán la línea 12 del Metro; irá de Iztapalapa a San
Antonio |
( Silvia
Arellano ) |
![]() |
El próximo año, la
Secretaría de Obras y Servicios del Distrito Federal podría construir la
línea 12 del Metro, que correría de Ermita Iztapalapa a San Antonio,
anunció su titular, César Buenrosto. Al rendir su informe trimestral, el
funcionario capitalino dijo que la primera etapa de la nueva línea del
Sistema de Transporte Colectivo tendrá un costo de tres mil 200 millones
de pesos y agregó que este monto ya incluye el proyecto Ejecutivo. Señaló
que se necesitará realizar el proyecto ejecutivo el próximo año. Además,
comentó que el jefe de Gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador,
lo analizará y en caso de que lo apruebe lo presentará a la Asamblea
Legislativa. “Si las condiciones presupuestales lo permiten, en función de
las prioridades que así lo considere pertinente el jefe de Gobierno y así
lo decida para plantearlo a la Asamblea Legislativa, podríamos empezar el
próximo año”, comentó. Proyecto. César Buerostro explicó que la Línea 12
será transversal para que, de esta forma, se concrete la red. “En su
primer etapa, correría de Francisco del Paso y Troncoso y Ermita
Iztapalapa hasta el cruce del Eje 7 Sur Emiliano Zapata y Avenida
Universidad”. Señaló que la primera etapa tendría entre 8 y 9 estaciones;
es decir, que cada kilómetro habrá una. Además conectaría las líneas 2, 3
y 8. La segunda etapa, podría correr de Avenida Universidad y Eje 7
Sur hasta el Eje 5 Sur San Antonio para conectar la línea 3 con la 7.
Puntualizó que aunque los estudios integrales se están revisando, uno de
los tramos, que correrá de Francisco del Paso y Troncoso a Emiliano
Zapata, a la altura de Avenida Universidad, será de ocho kilómetros.
Indicó que actualmente existen 275 estaciones del Metro, 205 kilómetros en
la red, con cuatro millones 700 mil pasajeros diarios. “Necesitamos
avanzar en los estudios que están en proceso, tanto en el campo, para
revisar trazo, topografía obras inducidas que habría que cambiar, como en
instalaciones subterráneas”, expresó. |
Página Web del periódico La Crónica --- MEDIO AMBIENTE --- |
Martes
9/7/2002 |
Multa
y arresto a quien no respete la ley de no fumadores |
( Elba
Mónica Bravo ) |
![]() |
Multas de 30 salarios mínimos, arrestos de 36 horas, prohibir la entrada a menores de edad en áreas de fumar aun cuando estén acompañados de sus padres y la instalación de cámaras que absorban el humo del tabaco, son algunas de las observaciones que hizo el Partido Acción Nacional (PAN) en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal a la iniciativa de ley para la Protección de los No Fumadores. El diputado local panista, Miguel Angel Toscano, propuso al Partido Verde Ecologista artículos nuevos, precisiones y algunas modificaciones a la ley que el PVEM presentó el pasado 30 de abril ante el pleno de la ALDF y la cual se espera sea aprobada en el próximo periodo de sesiones, en septiembre. La propuesta de 33 artículos propone que sea la Secretaría de Salud sea la responsable de la aplicación y vigilancia de la ley y no la Secretaría del Medio Ambiente como propone el PVEM. De ser aprobada la ley será competencia de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) poner a disposición del juez cívico de cualquier delegación a las personas que incumplan con la ley. En el artículo cuarto precisa que en las áreas para fumadores en restaurantes y cafeterías no se permitirá la entrada o permanencia a menores de edad, aun cuando acudan a dichos establecimientos acompañados de sus padres. En caso de que el infractor sea jornalero, obrero o trabajador, la multa podrá ser pagada con tres jornadas de trabajo a favor de la comunidad tratándose de trabajadores no asalariados, la multa no excederá del equivalente a un día de su ingreso. La propuesta establece que se sancionará con multa equivalente a 10 veces de salario mínimo a los propietarios, poseedores o responsables de los locales cerrados, establecimientos y medios de transporte que no fijen las señalizaciones. Mientras que para los restaurantes que cuenten con nueve mesas, los legisladores proponen que se prohíba fumar en espacios reducidos. |
Página Web del periódico La Jornada --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Martes
9/7/2002 |
Impugna el PRI convocatoria de plebiscito
El delegado especial del CEN del PRI capitalino, Jorge Schiaffino Isunza, y el representante de este partido ante el Instituto Electoral del Distrito Federal, Arnoldo Ochoa, presentaron ante el Tribunal Electoral local, una controversia jurídica contra la convocatoria de plebiscito sobre el segundo piso vial en Periférico y Viaducto. En el documento dirigido al titular del TEDF, Raciel Garrido, los líderes partidistas afirman que en dicha convocatoria se violan la Ley de Participación Ciudadana y el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal, pues es claro que el jefe de gobierno llama a la sociedad a tomar una decisión sobre un hecho ya consumado. Schiaffino Isunza explicó: "esa obra ya dio inicio, porque se ejerció el presupuesto para ella, porque hay un proyecto de un programa maestro de la obra, porque ya se emitieron recursos para los espacios comerciales en periódicos y televisión". Añadió que hace unos días el mandatario local expresó que no le interesaba que el plebiscito tuviera efectos vinculatorios, "pues entonces no entendemos realmente la política del jefe de gobierno, no entendemos porqué gastar 130 millones de pesos cuando ese recurso se podría utilizar para hacer mucha obra social, para no ir más lejos, estaríamos hablando de mil viviendas de interés social". Mientras, Arnoldo Ochoa se refirió a la inducción que trata de hacer el jefe de gobierno a la respuesta a favor del segundo piso vial, pues argumenta que en caso de que los resultados le sean positivos, la obra deberá realizarse y en consecuencia solicitará el presupuesto necesario a la Asamblea Legislativa para el año entrante, así como su compromiso de garantizar la suficiencia presupuestal hasta acabar la obra, programada para el año 2005. Al conocer la presentación de dicha impugnación, el vocero del PRD capitalino, Agustín González Cazares, lamentó que el PRI intente nuevamente negar un derecho a los ciudadanos. "Su renuencia al cambio es resultado de los intereses creados en su interior, cosa que es comprensible, sabemos que lo viejo siempre se opone al cambio." De acuerdo con González Cazares, con esa controversia judicial "se comprueba que el Revolucionario Institucional es sólo un obstáculo para la vida democrática de la ciudad; ya lo hizo con la reforma política y ahora quiere frenar un derecho ciudadano logrado a pulso, quiere impedir la participación de la gente en las decisiones de su gobierno".
Página Web del periódico La Jornada --- MEDIO AMBIENTE (Tala) ---- |
Martes
9/7/2002 |
Decidirá plebiscito
permanencia de servidor en Tlalpan
Propuso el delegado López y
Rivas crear un consejo que asuma las tareas del funcionario
RICARDO OLAYO GUADARRAMA
La permanencia de Asael García Esquivel como enlace territorial en la delegación Tlalpan será resuelta en un plebiscito con la comunidad de Santo Tomás Ajusco (con alrededor de 10 mil habitantes), a pesar de que fue denunciado penalmente por la autoridad por su presunta participación en delitos ecológicos. A propuesta del jefe delegacional, Gilberto López y Rivas, se planteó también integrar un consejo de tres o cuatro personas que realice las labores del cesado Asael García, dio a conocer el director de Enlace Territorial, Roberto Morales. Precisó que mientras la comunidad analiza las propuestas presentadas hace una semana, el funcionario en cuestión no será reintegrado a su cargo, pues se encuentra en curso una investigación en la agencia ministerial número 65 de la que pueden derivarse delitos ecológicos. Del plebiscito dijo que no ha sido aceptado por la comunidad luego de que en los días previos los vecinos habían realizado manifestaciones con importantes repercusiones en la vialidad. De acuerdo con Morales, los pobladores de Santo Tomás han recibido apoyo en sus protestas de habitantes de San Pedro Mártir, a quienes llamó "grupo de interés", pues se trata, dijo, de opositores al gobierno de Tlalpan, que intentan "politizar" el asunto teniendo a la vista las elecciones del próximo año. Asael dependía directamente de él y durante su gestión tuvieron desencuentros por el trabajo desarrollado, contó Morales en entrevista. En la carta en que se notifica el cese, firmada por el delegado Gilberto López y Rivas, indica que se le ha perdido la confianza y "debido a los hechos lamentables que se le imputan y en los cuales se vio involucrado". El delegado explica en su carta que el 9 de mayo, en el paraje denominado La Perlilla, obstruyó las funciones de la delegación y de otras dependencias del GDF "consistentes en impedir combatir a quienes al margen de la ley se dedican a depredar los bosques, talando de manera ilícita los árboles, con lo cual ha incumplido su obligación como servidor público". Asael García tomó parte en la agresión y privación de la libertad en contra de funcionarios y "usurpando funciones, ha autorizado talas ilegales, tiro de cascajo en suelo de conservación y ha sido promotor de eventos violentos en contra de compañeros funcionarios, evitando que estos cumplan con su deber", indicó en un comunicado la delegación el pasado 24 de junio. Algunos de esos hechos se encuentran detallados en la averiguación previa TLP-2TO/90/02-02. El comunicado da cuenta de una manifestación de protesta por el cese en la que fueron detectados los enlaces de los pueblos de Magdalena Petlacalco, José Luis Apaez y de San Miguel Xicalco, Rufino Fuentes, así como Cornelio Hernández "quien se ha caracterizado por pretender generar asentamientos en la antigua vía del ferrocarril a Cuernavaca". Tras los hechos al menos en dos ocasiones pobladores bloquearon la carretera federal a Cuernavaca y el ingreso al DF de la carretera de cuota. Para tratar de dar una respuesta a los reclamos y dado que hubo un ofrecimiento al inicio de la gestión delegacional para que la gente participe en los nombramientos, se propuso el plebiscito, dijo Morales. Lo que se busca es que la gente confirme si se queda o se va el funcionario, dijo.
Página Web del periódico Milenio Diario --- MEDIO AMBIENTE (Gabinete) --- |
Martes
9/7/2002 |
Los titulares de varias dependencias del Distrito Federal presentaron informes sobre sus actividades y sobre los proyectos a realizar.
Página Web del periódico Milenio Diario ---- AEROPUERTO CD. DE MÉXICO --- |
Martes
9/7/2002 |
Página Web del periódico
Reforma --- SEGUNDOS
PISOS A VIALIDADES ---
Analiza comité pregunta para plebiscito
Queda integrado el Comité Especial que analizará la pregunta del plebiscito; tendrán 15 días para entregar un dictamen sobre la revisión
Por CAROLINA PAVÓN
Ciudad de México (9 julio 2002).-Este martes quedó integrado el Comité Especial encargado de analizar la pregunta propuesta por el Jefe de Gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, para el plebiscito sobre los segundos niveles en Viaducto y Periférico. La comisión especial está conformada por Edmundo Berumen, de la empresa Berumen y Asociados; María de las Heras, de Demotecnia, y Roy Campos, de Mitofsky, quienes contarán con un plazo de 15 días para entregar un dictamen sobre la revisión realizada. Para el análisis de la pregunta, los consultores tomarán en cuenta la opinión de especialistas de las universidades Nacional Autónoma de México, Autónoma Metropolitana y del Instituto Politécnico Nacional, a las cuales el Instituto Electoral del Distrito Federal remitió ya un oficio con tal solicitud. Todas la instituciones que serán consultadas tienen convenios de colaboración con el órgano electoral. "Creemos que 15 días son suficientes para el trabajo que vamos a realizar; ahorita no podemos dar una opinión, porque tenemos que analizar la información, cuál es el objetivo central de la convocatoria, qué se quiere saber y en función de ellos opinar", indicó María de la Heras. "Si trabajamos a buen rítmo podemos tener un resultado antes de 15 días. Necesitamos estudiar cuál es la atribución del instituto y cuál es el objetivo de la convocatoria que emitió el Gobierno. Si la pregunta del Jefe de Gobierno es la adecuada, lo diremos y si no generaremos una pregunta alternativa; tiene que ser una pregunta clara, concisa, directa y que no induzca hacia ninguna de las posiciones", dijo Roy Campos.
Critica Círigo impugnación de ejecicio
El presidente del PRD en la capital del país, Víctor Hugo Círigo, opinó que la controversia jurídica contra la convocatoria del plebiscito para construir los segundos niveles en Periférico y Viaducto contraviene la voluntad de más de 90 mil ciudadanos que solicitaron la consulta. "Mientras más de 90 mil firmas respaldan la celebración del plebiscito, el PRI mantiene su postura de oponerse, no sólo a las acciones del Gobierno de la ciudad, sino a la voluntad ciudadana, lo cual demuestra su insensibilidad política", aseveró. En el caso del Partido Acción Nacional del Distrito Federal, que también impugnó la convocatoria, Círigo recomendó a ese organismo político ser sensible a la opinión de los habitantes de la Ciudad de México e incluso efectuar una consulta para la construcción del aeropuerto en Texcoco, Estado de México. "El Gobierno federal está a tiempo de evitar conflictos mayores; por eso le sugerimos al PAN recomendarle al presidente Vicente Fox pregunte a la población su opinión de construir un nuevo aeropuerto, pero sobre todo saber si está de acuerdo en construirlo en el lugar determinado por el Gobierno federal", agregó. Copyright © Grupo Reforma Servicio InformativoComentarios agencia@reforma.com.mx
Página Web del periódico Reforma --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Martes
9/7/2002 |
Página Web del periódico Reforma --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Martes
9/7/2002 |
Página Web del periódico Reforma --- MEDIO AMBIENTE (Contingencias ambientales) --- |
Martes
9/7/2002 |
Página Web del periódico Reforma --- MEDIO AMBIENTE (Agua) --- |
Martes
9/7/2002 |
Página Web del periódico Reforma --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Martes
9/7/2002 |
Página Web del periódico Uno Más Uno --- AEROPUERTO CD. DE MEXICO --- |
Martes
9/7/2002
|
Zafarrancho en aeropuerto entre ejidatarios de Atenco y policías |
Amenaza de bomba, parabrisas de taxis dañados, mamparas rotas, miedo de usuarios, el saldo; tierras sí, aviones, no, la demanda |
Diego Badillo García |
manifestación frente a las instalaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), donde protagonizaron un conato de enfrentamiento con agentes de la Policía Federal Preventiva (PFP), quienes batallaron para impedir su entrada a las salas de la terminal. La estancia de los manifestantes, de apenas 30 minutos en las instalaciones aeroportuarias, dejó un saldo de tres parabrisas de taxis dañados, así como mamparas de anuncios de la vialidad rotas, una amenaza de bomba y la confusión de miles de pasajeros. La manifestación, que culminó en el Zócalo capitalino, se inició alrededor de las 14 horas. Seis autobuses de pasajeros y tres camionetas pick-up avanzaron hacia el Distrito Federal desde la plaza principal de San Salvador Atenco. La consigna: Decirle al presidente Vicente Fox que no queremos un aeropuerto en nuestras tierras. Mientras tanto, en las inmediaciones de la terminal, así como en los accesos, la PFP reforzaba la seguridad con más elementos apoyados con perros, toletes, escudos y armas de alto poder. Un convoy de tres camiones de la PFP y tres camionetas rondaban por el área perimetral como táctica de disuasión. No funcionó. A las 15:13 horas asomó la vanguardia de la manifestación. Los machetes y los gritos se distinguían desde el estacionamiento del ala internacional. La tensión se incrementó cuando los inconformes amenazantes raspaban sus machetes en el pavimento al tiempo que se apostaban frente al edificio terminal. Del otro lado de la línea que señala la división entre el arroyo vehicular y el espacio para los peatones, una valla de federales, equipados con armas largas, perros, granadas de gas lacrimógeno y toletes, escudos se replegaba. Un helicóptero de la PFP revisaba el desarrollo de la manifestación. Los inconformes, con rostros cubiertos con paliacates y pasamontañas, al grito de tierras sí, aeropuerto no avanzaron hacia el inmueble, mientras estallaban cohetones y estrellaban sus machetes contra suelo, paredes y postes. Luego de varios intentos y forcejeos, los campesinos lograron llegar hasta el acceso nueve del edificio, y a su paso algunos vehículos y taxis del aeropuerto que no lograron salir a tiempo del lugar sufrieron la embestida. Los pasajeros se escondieron en el interior del inmueble, los locatarios cerraron sus comercios. Sobrevinieron entonces los empujones, gritos y amenazas. La turba arengaba: Gobierno, no queremos aeropuerto, queremos que nos respeten nuestras tierras, no vamos a permitir que nos saquen; quítense, los vamos a tronar. |
Página Web del periódico Uno Más Uno --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Martes
9/7/2002 |
Presenta PRI controversia por plebiscito de AMLO |
Jesús Flores |
Al considerar que la invitación no se apega a las disposiciones contenidas en el Estatuto de Gobierno, la Ley de Participación Ciudadana y el Código Electoral del DF, Jorge Schiaffino y Arnoldo Ochoa, delegado y secretario general del PRI en el DF, respectivamente, presentaron ayer ante Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF) una controversia de validez jurídica contra la convocatoria para el plebiscito sobre los segundos pisos en Viaducto y Periférico, emitida por el jefe de gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador. No obstante, López Obrador aseguró que la convocatoria que lanzó para realizar el plebiscito sobre el tema referido está dentro de la legalidad, pues emitirla es una de las facultades de la Jefatura de Gobierno del DF prevista en la Ley de Participación Ciudadana, de modo que no hay ningún problema legal. En la controversia presentada ante el TEDF, los priístas argumentaron que la convocatoria viola los artículos 67 y 68 del Estatuto de Gobierno, así como el 13, 14 y 16 de la Ley de Participación Ciudadana, por lo que en su opinión el contenido es ilegal, además de que está llena de vicios y carece de cualidades, por lo que se ubica en la ilegalidad. Se trata –dijeron– de una obra cuya decisión de construcción ya está tomada, y en la que, incluso, ya se efectuaron acciones previas, como la realización del proyecto ejecutivo y las licitaciones, de manera que viola el Estatuto de Gobierno, la Ley de Participación Ciudadana, y el Código Electoral del DF. |