Notas relacionadas con medio ambiente y ordenamiento territorial
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Martes
11/6/2002 Vespertina |
EXIGEN
REABRIR YA EL ZOOLOGICO DE ARAGON. A tres años de haber sido cerrado el
Zoológico de San Juan de Aragón y luego de las declaraciones de la
secretaria de Medio Ambiente, Claudia Sheinbaum, de que en diciembre sería
entregada la primera etapa de los trabajos efectuados en el centro
recreativo, los vecinos de la Unidad San Juan de Aragón, en la GAM, exigen
que el parque sea reabierto totalmente y no sólo en partes, en el menor
tiempo posible y que las autoridades del GDF informen sobre la aplicación
de los 294.5 millones de pesos, que se presupuestaron para el proyecto de
remodelación. |
[El Universal Gráfico 6 ] [El Universal Gráfico 6 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Martes
11/6/2002 Vespertina |
EXTRANJEROS, EN PROYECTO PROAMBIENTAL. El gobierno de la ciudad
de México valora abrir a empresas internacionales los concursos de
licitaciones que se requieren para la construcción de obras y adopción de
medidas que reduzcan los niveles de gases generadores del efecto
invernadero. |
[El M 5 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Martes
11/6/2002 Vespertina |
GARANTIZA
GDF EL AGUA POTABLE; LLAMA A CUIDARLA. El jefe de gobierno ANDRES MANUEL
LOPEZ OBRADOR lamentó que los gobiernos de los estados aledaños a la
ciudad capital no acepten que sus mantos acuíferos sean utilizados para
abastecer de agua potable a los habitantes del DF. |
[El M 13 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Martes
11/6/2002 Matutina |
PIDE AMLO
AGILIZAR LOS DATOS PARA EL PLEBISCITO. ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR pidió a
las organizaciones vecinales que reúnen firmas para solicitar el
plebiscito, que entreguen lo más rápido posible sus datos para iniciar
este proceso y así lanzar la convocatoria del mismo. Durante su
conferencia matutina, el Jefe de Gobierno del Distrito Federal destacó que
este tipo de consulta ciudadana servirá para definir si construye o no los
segundos pisos en Viaducto y Periférico, aunque la ley lo faculta para
publicar la convocatoria, sin tener en su poder los datos de los
solicitantes. Sin embargo, dijo que hizo el compromiso de esperar a que
terminen los ciudadanos de suscribir esta petición. |
[El Universal 4-B ] [Reforma 4-B ] [La Prensa 3-F ] [Excélsior 2-M ] [La Crónica 18 ] [La Crónica ] [Novedades 3-F ] [El Heraldo 9-A ] [El Sol de México 1-C ] [Ovaciones 2 ] [El Economista 46 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal | ||||
Martes 11/6/2002 Matutina | ||||
|
||||
|
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Martes 11/6/2002 Matutina |
|
[La Jornada 4 ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Martes
11/6/2002 Matutina |
OBSERVATORIO POLÍTICO, por Antonio Garza Morales. Señala que
será para septiembre cuando se realice el plebiscito para que los
capitalinos reafirmen lo que le dijeron a ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, en
los medios, a través de sus consejeros, de los colegios de ingenieros y
arquitectos, pero que no quería escuchar: queremos Metro, no segundos
pisos. Con esto, el reportero indica que el gobernante capitalino se lava
las manos y supera el error que cometió de querer un segundo piso a
Viaducto y Periférico. Concluye reiterando que la gente votará por un
transporte colectivo como el STC. |
[Excélsior 17 ] [Excélsior ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Martes
11/6/2002 Matutina |
HECHOS Y
NOMBRES, por Alejandro Envila Fisher. Narra que el viernes pasado en una
entrevista radiofónica, el consejero electoral del DF, Rubén Lara,
presentó una idea que con anterioridad le había sugerido su compañero en
el Consejo General del IEDF, Eduardo Huchim; que el plebiscito ciudadano
anunciado por ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR no incluya una, sino dos
preguntas; la primera sobre la construcción del segundo piso del
Periférico y el Viaducto y la segunda sobre la famosa revocación de
mandato a que tanto se ha referido el propio Jefe del GDF.
|
[UnomásUno 4 ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Martes 11/6/2002 Matutina |
|
[Reforma 1-B ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Martes
11/6/2002 Matutina |
DE OFICIO:
REPORTERO, por Raúl Sánchez Carrillo. Comenta que de nada valdrán los
intentos de algunos enemigos del proyecto del nuevo aeropuerto de la
ciudad de México, como César Buenrostro, secretario de Obras y Servicios
del Gobierno de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, de estropearlo. Quien por
cierto tiene un as en la manga el gobierno capitalino si inicia la
construcción de los puentes de Santa Fe hasta conectar a la delegación
Alvaro Obregón con la de Cuajimalpa. Lo mejor de este proyecto es que los
desarrolladores de Santa Fe pondrán los recursos económicos en un
fideicomiso, mientras que la permuta de un terreno y cuya autorización se
dio desde el ejercicio del ingeniero Cárdenas, después en el gobierno de
Rosario Robles y ahora lo ha ratificado con gran visión el propio ANDRÉS
MANUEL LÓPEZ OBRADOR. |
[El Sol de México 9 ] [El Sol de México ] |
Delegaciones |
Martes
11/6/2002 Matutina |
DAN
"MANITA DE GATO" A TEZOZÓMOC. El Parque Tezozomoc, un pulmón de 27
hectáreas de extensión con un lago artificial que atrae aves migratorias y
que tiene 3 mil 800 árboles es rehabilitado por personal de la delegación
Azcapotzalco y estudiantes. Las especies de eucalipto, álamo español y
fresno son las que predominan en el parque y lo convierten en un espacio
recreativo de los más importantes en la Ciudad de México, dijo Víctor
Manuel Mata, director de Área de parques y Jardines en Azcapotzalco.
|
[Reforma 6b ] |
Delegaciones |
Martes
11/6/2002 Matutina |
VECINOS
QUE MANCHA URBANA INVADE ÁREA TORAL DE TLÁHUAC. El desarrollo urbano que
se ha expandido en dicha demarcación en los últimos siete años, alrededor
de 50 unidades habitacionales tan sólo en l zona limítrofe con Iztapalapa
e invasiones de parte de grupos del Frente Francisco Villa por lo menos en
15 hectáreas amenaza con desplazar la tranquilidad, las actividades
pecuarias y agrícolas además de potenciar la falta de servicios públicos
para los originarios de los pueblos de esta delegación, dijo el
coordinador del Comité Vecinal "Pueblo Santiago Zapotitlán, Efrén Martínez
Peña". |
[Novedades 3f ] |
Delegaciones |
Martes
11/6/2002 Matutina |
EN
VENUSTIANO CARRANZA SE HAN PODADO 5 MIL 834 ÁRBOLES EN ESTE AÑO. Para
contribuir a evitar robos, mejorando la iluminación en lugares
susceptibles, evitar daños en propiedad privada y prevenir percances en la
época de lluvias, dicha delegación, a través de la Dirección General de
Servicios Urbanos, ha realizado durante el presente año cerca de 6 mil
servicios de poda de árboles en diversas calles y jardines de la
demarcación. |
[El Sol de México 5c ] |
Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda |
Martes
11/6/2002 Matutina |
PROGRAMAN
LA RED DE CONDÓMINOS EN EL DF. Con el propósito de buscar soluciones a los
problemas de morosidad, inseguridad, invasión de áreas verdes, venta y
distribución de drogas en conjuntos habitacionales, se puso en marcha la
Red de Condóminos en el DF. Los escasos resultados y facultades de la
Procuraduría Social) para resolver esta problemática propiciaron que un
grupo de condóminos, apoyados por la Comisión de Vivienda de la ALDF,
crearán esta red para revertir el deterioro de los inmuebles. La apatía
vecinal se manifestó ayer ante la escasa participación de condóminos en el
evento de arranque de esta Red en las instalaciones de la Universidad
Obrera, de tal forma que a la convocatoria respondieron sólo 83 de las
cinco mil unidades habitacionales que hay en la capital.
|
[El Universal 4b ] |
Secretaría del Medio Ambiente |
Martes
11/6/2002 Matutina |
LICITARA
GDF OBRAS DE MEDIO AMBIENTE A EMPRESAS FORÁNEAS, con la finalidad de
reducir los niveles de gases generadores del efecto invernadero. Hasta
ahora, el dinero donado por Fondo para el Medio Ambiente Mundial GEF está
depositado en el Banco Mundial a disposición de Banobras, declaró Luz
Elena González directora ejecutiva de Coordinación Internacional e
Integración de Políticas de la Secretaría del Medio Ambiente del GDF. La
funcionaria declaró que son 6 millones 15 mil dólares con lo que dispone
la administración para estas obras. |
[El Universal 4b ] |
Secretaría del Medio Ambiente |
Martes
11/6/2002 Matutina |
SERÁ
PLEBISCITO IGUAL A ELECCIÓN. Para realizar el plebiscito sobre los
segundos niveles en Viaducto y Periférico, anunciado por el Jefe de
Gobierno, más de 33 mil capitalinos tendrán que participar como
funcionarios de casilla, de acuerdo con el consejero electoral Juan Reyes
del Campillo. El costo del sondeo, indicó, puede superar los 100 millones
de pesos y el gasto más fuerte sería en la campaña de difusión,
aproximadamente 50 por ciento del presupuesto total; en segundo lugar, con
el 30 por ciento del presupuesto, la capacitación de funcionarios de
casilla y el 20 por ciento restante para boletas, urnas y demás material
necesario. |
[Reforma 1b ] |
Secretaría de Obras y Servicios |
Martes
11/6/2002 Matutina |
EN BREVE,
RESOLVERÁN UN ADEUDO DE AGUA TRATADA. Antonio Dovalí, director general de
Construcción y Operación Hidráulica en el DF, aseguró que a más tardar en
este mes se deberá resolver la controversia respecto a sí la delegación
Iztacalco adeuda 1.5 millones de pesos por el uso de agua tratada en la
Magdalena Mixihuca, a una empresa concesionada que brinda este servicio.
|
[El Heraldo 8A ] |
Secretaría de Obras y Servicios |
Martes
11/6/2002 Matutina |
NIEGA
METROGAS HABER DAÑADO INSTALACIONES. El vocero de dicha empresa, Juan
Aguilar, sostuvo que la empresa no ha dañado instalaciones de agua,
teléfono o drenaje, con las obras de introducción de gas natural, como
denunciaron los dirigentes de la Asociación Nueva Atzacoalco, Francisco
García Martínez y José Sánchez. |
[Milenio 16 ] |
Secretaría de Obras y Servicios |
Martes
11/6/2002 Matutina |
CONTINÚAN
LOS PROYECTOS DE GAS NATURAL. Durante el mes de mayo la delegación Gustavo
A. Madero realizó una consulta vecinal para conocer la opinión de los
habitantes de dicha demarcación sobre el gas natural; de acuerdo con la
autoridad los resultados confirman que en cuatro colonias el servicio fue
aceptado, en cuatro no y que deberá extender el periodo de la consulta
para que la muestra de personas encuestadas sea representativa.
|
[UnomásUno 10 ] |
Secretaría de Transporte y Vialidad |
Martes
11/6/2002 Matutina |
LA
EXPANSIÓN DEL METRO SERÁ PRIMORDIAL. Representantes de diversas sistemas
de Transporte Colectivo pertenecientes a la Asociación Latinoamericana de
Metros y Subterráneos (Alamys) sentenciaron la importancia de que el Metro
de la ciudad de México invierta en su expansión con el fin de solucionar
los problemas de transporte que persisten en esta capital. Además
aseguraron que debe ser prioridad antes de contemplar la creación de
nuevas vialidades como el segundo piso del Periférico. |
[El Universal 1b ] [El Universal 1b ] [El Universal 1b ] |
Página Web de CNI en Línea --- MEDIO AMBIENTE (Parque vehicular) --- |
Martes 11/6/2002 |
© CNI en Línea.- Al menos unas 10 mil unidades de transporte público mexiquense que ya hayan cumplido su vida útil y no se inscriban en un programa de renovación podrían tener, a partir del 1 de julio, prohibida la entrada al Distrito Federal, informó este martes la Secretaría de Transportes y Vialidad (Setravi). Arturo Moreno, director técnico de Fomento al Transporte de la dependencia capitalina, detalló que la restricción estará sujeta a que los concesionarios mexiquenses estén o no inscritos en un programa de sustitución de unidades avalado por las autoridades mexiquenses. "Ese fue el convenio que se firmó en diciembre del año pasado, entre la administración pasada de Setravi y las autoridades de transporte del Estado de México", recordó el funcionario, y dijo que en este convenio se señala que los dueños de unidades con más de 10 años de antigüedad entrarán en él. De no hacerlo, dijo, se iniciarán operativos para impedirles la entrada y posiblemente remitir los vehículos al corralón, pero que eso todavía deben planearlo con el gobierno del estado de México. Moreno estimó que cada día entran al Distrito Federal unos 21 mil vehículos de transporte mexiquense, de los cuales un 55 por ciento ya cumplió su vida útil y es el parque que debe renovarse. ACG-Redacción. 6/11/2002
Página Web de CNI en Línea --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Martes 11/6/2002
|
Plebiscito de megaobra, impostergable, asegura AMLO
© CNI en Línea.- El jefe de gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, habló este martes de dos plebiscitos importantes en el gobierno local: el próximo sobre el destino de los segundos pisos en Viaducto y Periférico, y otro, para noviembre próximo, en el que los ciudadanos podrían decidir si sigue o no en su puesto. Sobre el primero, López Obrador expresó que el martes de la próxima semana podría convocar formalmente a la ejecución de este ejercicio, incluso, sin las 92 mil firmas que Fuerza Ciudadana reunió y que rebasan el requisito de 66 mil que exige el Instituto Electoral del Distrito Federal. Ello lo haría con el fin de que no se retrase más el proceso, pero dijo que esperará una semana para que las organizaciones civiles entreguen los paquetes de firmas. Ante las sospechas de que se le ha dado el monto total del dinero que se tenía para este proyecto (unos mil 500 millones de pesos) a la empresa Riobóo, la secretaria de Medio Ambiente, Claudia Sheinbaum, rechazó las acusaciones y pidió al PAN en la capital "que estudie un poquito la ley porque nunca se paga en un contrato anticipadamente el monto total". A ello secundó el director general del supervisor del proyecto, Servimet, Carlos Heredia, quien dijo que no se perderá el dinero pagado a Riobóo si el plebiscito resulta desfavorable. Por otro lado, y tal como lo prometió en su campaña proselitista, en noviembre próximo se haría la consulta pública para que los ciudadanos decidan si se revoca su mandato. Recordó que si la gente no está satisfecha en la manera en que ha gobernado a la ciudad, renunciará al cargo, y exhortó a ediles y gobernadores a someterse al mismo escrutinio. Sin precisar quién lo sucederá y cuánto costará hacer este tipo de consultas, López Obrador garantizó que el gobierno capitalino no lo organizará y de ninguna manera será juez y parte. Sin embargo, pidió no adelantarse y atender en lo inmediato el plebiscito para definir si se construye o no los segundos pisos en Viaducto y Periférico. En este mismo sentido la diputada local del PRD y presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Susana Manzanares Córdoba, propuso que los dos temas -vialidades y permanencia de López Obrador en su cargo- sean en un solo ejercicio, pues con ello se optimizarían los 100 millones de pesos que se tienen presupuestados para esta clase de ejercicios.ACG-Redacción. 6/11/2002
Página Web del periódico El
Economista
--- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Página Web del periódico El Sol de México --- MEDIO AMBIENTE / ORDENAMIENTO TERRITORIAL --- |
Martes 11/6/2002 |
![]() |
HECTOR RIVERA TRUJILLO
* Falta de ordenamiento
ecológico El biólogo Salomón Díaz Mondragón, afirmó que del suelo de conservación del
Distrito Federal se pierden aproximadamente 240 hectáreas de bosque cada año por
falta de un ordenamiento ecológico; en su conferencia titulada "El ordenamiento
Ecológico en la Ciudad de México´´, señaló que en este año el panorama no será
distinto, porque proteger la diversidad ecológica ha sido un asunto complicado,
ya que existen muchos problemas que afectan el suelo de conservación, cómo es la
pérdida de áreas de vegetación natural por la tala de los bosques, a pesar de
que son indispensables para la infiltración y recarga del acuífero del subsuelo.
Otros problemas son el crecimiento de los asentamientos humanos; la pérdida de
la superficie de áreas naturales protegidas y de la biodiversidad, el cambio de
uso del suelo, entre otros, por lo que advirtió que sí en el DF, continúa el
proceso de destrucción del hábitat vamos a perder las especies. En el foro de
Química de Universum, el biólogo de la Comisión de Recursos Naturales y
Desarrollo Rural de la Secretaría de Medio Ambiente del DF, (Corena), explicó
que entre las décadas de los 50 y 70 existían 90 diferentes núcleos agrarios o
pueblos en el suelo de conservación capitalino, mientras que en la actualidad se
registran únicamente 57, lo que significa una pérdida de más de 30 formas de
organización social, sin embargo confió en que gracias al Programa de
Ordenamiento Ecológico del DF, en cinco o seis años la deforestación se reduzca
a la mitad. Sobre la superficie de conservación en la Ciudad de México, indicó,
que más de la mitad del suelo del DF, es de conservación, principalmente en la
región, sur de la capital, donde se cuenta con bosques, praderas, pastizales,
así como diversas especies animales y vegetales, el resto es urbano; en el suelo
de conservación, dijo, se desarrollan actividades productivas rurales como la
agricultura y la ganadería, las cuales abastecen de alimentos a los habitantes
de la capital y en dicho territorio se mantienen los procesos ecológicos y
evolutivos de los ecosistemas, que generan bienes y servicios. También
resultaron de gran importancia sobre el tema de los problemas ambientales, las
declaraciones del director de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM, Carlos Gay
García y de Urusula Oswald del Centro de Investigaciones Multidisciplinarias,
quienes en la UNAM, señalaron que el calentamiento global es resultado de un
intenso uso de hidrocarburos fósiles; durante los últimos 50 años, su consumo
mundial se quintuplicó y México, junto con China y Corea, se convirtió en una
nación que aumenta la emisión de bióxido de carbono (C02); explicó la
investigadora Oswald, que las emanaciones están relacionadas con el modelo de
industrialización y consumismo desigual, una quinta parte de los países ricos
producen el 53 por ciento del bióxido de carbono, mientras los más pobres sólo
son responsables del 1.2 por ciento, "en el caso específico de México, es uno de
los cinco países de megabiodiversidad entre un total de 12 en el mundo, aunque
con Brasil, es el campeón mundial de la deforestación´´. El director de Ciencias
de la Atmósfera de la UNAM, Carlos Gay, explicó que los países más afectados con
el cambio climático, que continuará durante los próximos cien años, serán los
que están en vías de desarrollo, porque sus condiciones naturales son menos
apropiadas y su avance económico los vuelve más vulnerables, indicando que de
acuerdo a los estudios de expertos, las emisiones de gases seguirán en aumento
durante el próximo siglo, "por ello será necesario crear programas de
adaptación, a pesar de que los tomadores de decisiones, tienen resistencias a
funcionar en esquemas de alta incertidumbre y la sociedad no reacciona con
facilidad a una visión de 50 o 100 años y advirtió que si se quieren evitar
males mayores se debe comenzar ahora, aclarando que los distintos escenarios
reportados sobre el cambio climático muestran que la temperatura del planeta
seguirá subiendo casi hasta seis grados centígrados, (5.8) y el nivel del mar se
elevará 85 centímetros. "Con el aumento de la temperatura, habrá modificaciones,
en especial en las regiones donde se presentan precipitaciones pluviales, hay
una visión de carácter mundial que señala que el fenómeno traerá numerosos
problemas sobre diferentes aspectos, como la producción de alimentos´´ y México,
aseguró, es un país muy vulnerable al cambio climático, el cual influye en la
economía, "el reto, será decidir cuáles de los mecanismos le convendrían en esta
materia y cuando podría formar parte de ellos´´.
JORNADAS DE REFORESTACIÓN EN CONTRERAS
Al inaugurar las Jornadas de Reforestación, con motivo del Día Mundial del
Medio Ambiente, en la delegación Magdalena Contreras, el ingeniero Agustín
Fernández, director general de Medio Ambiente y Ecología de la demarcación,
indicó que la preocupación por el gravísimo deterioro ambiental debe ser
constante y más que celebrar, tenemos que ocuparnos de recuperar el medio
ambiente y la ecología y afirmó que se deben unir esfuerzos con las comunidades
agrarias y vecinos, para contrarrestar el enorme impacto de la contaminación
ambiental, máxime, porque en esta delegación el 58 por ciento del territorio es
zona de conservación ecológica y sus bosques se encuentran seriamente amenazados
por el crecimiento de la mancha urbana. En una muestra de trabajo conjunto,
durante el acto, los alumnos de las escuelas "Alfredo E. Uruchurtu´´, "República
del Perú´´ y Francisco Nicodemo´´, (dos secundarias y una primaria),
reforestaron las áreas verdes del Foro Cultural; se proyectó un video titulado
"Aprendiendo acerca del Medio Ambiente´´ y se proporcionó una plática de
concientización respecto de los ecosistemas y la importancia de su conservación
para el equilibrio de la naturaleza. EL Jefe Delegacional, Carlos Rosales
Eslava, reiteró que la protección del entorno ecológico es una de sus líneas
primordiales de trabajo, toda vez que la Magdalena Contreras cuenta con una gran
extensión de bosques y posee el único río vivo en el Distrito Federal, además de
que su territorio es una de las principales zonas de recarga de los acuíferos
que abastecen a la capital.
POR LOS PATIOS DE LA CIUDAD
En Xochimilco, se inició el torneo de fútbol infantil, "Copa Tepepan´´, donde
participan niños de 10 a 12 años en diez equipos de la zona de Santa María
Tepepan, el Jefe Delegacional Juan González Romero, dio la patada inicial de
este concurso deportivo.
+++
En el Salón Dostoiesvsky, del Centro de Cultura Casa Lamm, se presentará el
disco Clásicamente, de Martha Goenaga, el jueves 13 de junio, a las 20:00 horas;
en la presentación de este disco, se indica que Martha Goemaga interpreta música
latinoamericana, porque imprime en sus notas armonías y efervescencia de nuestra
sangre, cálida e intensa, sensible y cadenciosa, porque son melodías que evocan
el resgueo apresurado del artista sobre el papel, donde se intenta expresar
alegría o tristeza, plenitud o desolación.
* Jornadas de reforestación en Contreras
* Por los patios de la
ciudad.
Página Web del periódico El Sol de
México
--- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Todo listo para convocar plebiscito de segundos pisos, anuncia AMLO
![]() |
EL RELOJ de la Torre Latinoamericana, de acuerdo con lo expresado por sus administradores, volverá a funcionar y de esta forma servirá a miles de capitalinos que consultarán en él la hora exacta. (Foto: ANTONIO RUIZ) |
Mienten priísta sobre pagos adelantados en segundos pisos: AMLO
ISRAEL YAÑEZ.
El jefe de Gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, aseveró que
inmediatamente de que se le entreguen las firmas sobre la aplicación formal del
plebiscito; él mismo lanzará la convocatoria, ya que hasta el borrador del mismo
ya ha sido redactado y espera que la consulta se pueda realizar a más tardar a
principios del mes de septiembre. El Jefe del Gobierno capitalino indicó que
desconoce el costo verdadero de la consulta, ya que ésta le corresponde hacerla
al Instituto Electoral del Distrito Federal, pero está dispuesto a colaborar con
esta institución cuando y como lo solicite, ante la posibilidad de que dicha
consulta resulte costosa y por ello el Gobierno capitalino debiera aprobar
alguna cantidad. Refirió que su gobierno sólo ha entregado a la empresa Rioboo,
encargada del proyecto del Segundo Piso al Periférico y Viaducto, 10 millones de
pesos, de los 190 mdp que costará el proyecto ejecutivo, "pero se irá pagando de
conformidad como la empresa vaya entregando el trabajo". Además calificó las
declaraciones de los diputados priístas sobre el pago adelantado de 190 millones
de pesos como infundadas, mentirosas, partidistas y cargadas de intenciones
políticas, ya que como "se tiene que ir pagando el proyecto de conformidad, no
se pueden pagar 190 millones de pesos, que sería el costo del proyecto
ejecutivo, sería corrupto pagar esta cantidad por adelantado, es un exceso",
señaló. El funcionario comentó que las declaraciones de los diputados priístas
sobre el pago adelantado en los segundos pisos son mentiras e infundadas, y que
no obstante que ya se le ha preguntado sobre este asunto más de cuatro veces,
seguirá declarando cuantas veces sea necesario, "porque es el dinero de la gente
y del presupuesto". Asimismo, dio a conocer los temas que tratará en la semana
que comienza, de los que sobresalen: el plebiscito, la ampliación de horarios a
restaurantes, además del operativo de Seguridad Pública para los festejos del
jueves por el futbol, el programa de mantenimiento a la red del desasolve por la
temporada de lluvias y la evaluación y seguimiento al programa de desarrollo
social.
Página Web del periódico El
Universal
--- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Someterá AMLO a consulta
su mandato a fines de noviembre
Dice el jefe de gobierno que primero resolverá el plebiscito de los segundos pisos y después preguntará a los capitalinos si lo quieren en la administración
Ella Grajeda
El
Universal
Ciudad de México
Martes 11 de junio de 2002
Andrés Manuel López Obrador anunció hoy que a finales del mes de noviembre someterá a consulta pública su mandato como jefe de gobierno del Distrito Federal, tal y como lo prometió durante su campaña política. Destacó que los presidentes municipales y gobernadores deberían someterse a la revocación de mandato para conocer la opinión de la población sobre su desempeño. En su caso, dijo que si la gente no está de acuerdo cómo ha gobernado la ciudad de México en los últimos dos años, renunciará a su cargo. Sin precisar quién lo sucederá y cuánto costará hacer este tipo de consultas, López Obrador garantizó que el gobierno capitalino no lo organizará y de ninguna manera será juez y parte. Sin embargo, pidió no adelantarse y atender en lo inmediato el plebiscito para definir si se construye o no los segundos pisos en Viaducto y Periférico. Incluso, hizo un llamado a las organizaciones vecinales para que entreguen la próxima semana, a más tardar las firmas, de lo contrario lanzará la convocatoria para el plebiscito. También, consideró que no hay que minimizar la percepción de las personas, porque se dan cuenta de las acciones de sus gobernantes, luego de ser cuestionado sobre las obras a corto plazo y de impacto. Sin embargo, recalcó que primero atenderá el asunto del plebiscito y después se someterá a la revocación de mandato.
Página Web del periódico El Universal --- MEDIO AMBIENTE (Contingencias ambientales) --- |
Martes 11/6/2002
|
En riesgo de inundación
casas de 568 familias en A. Obregón
Alerta Protección Civil que aproximadamente 70 de ellas tienen que ser reubicadas ya que habitan en construcciones muy precarias
Lilí Valadéz
El
Universal
Ciudad de México
Martes 11 de junio de 2002
Por estar asentadas sobre barrancas, laderas y cauces de río, alrededor de 586 familias de la delegación Alvaro Obregón corren el riesgo de sufrir deslaves, colapsos e inundaciones en sus viviendas, anunció Genaro Anita Gutiérrez. En conferencia de prensa el director de Protección Civil y Zonas de Alto Riesgo en la demarcación explicó que de estas personas aproximadamente 70 familias tienen que ser reubicadas, ya que habitan en construcciones muy precarias, edificadas con madera y láminas de cartón en su mayoría, por lo cual el peligro es mayor. Reconoció que gran parte del suelo de la delegación no es apto para el crecimiento habitacional, debido a la inestabilidad del terreno, en donde se encuentran barrancas, minas y taludes. Por su parte Francisco Cedillo, director de Servicios Urbanos, manifestó que la saturación de taludes en las barrancas, así como las empinadas calles han provocado diversos escurrimientos que a la fecha no han sido canalizados a la red de drenaje, aunado a la carente asesoría en la construcción de las viviendas en zonas irregulares y a la falta de servicios públicos. Ambos funcionarios coincidieron en que lo ideal sería que las 70 familias en mayor riesgo acepten el Programa de Reubicación, emprendido por el gobierno del Distrito Federal y al que se integraron 26 familias de esta delegación el año pasado. Israel Anita añadió que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) a ofrecido a la demarcación la participación de 30 elementos del Ejército para actuar en caso de emergencia durante la temporada de lluvias, así como para mitigar los riesgos.
Página Web del periódico Novedades --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Martes 11/6/2002
|
El jefe de gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, llevará a cabo en la segunda semana de septiembre el plebiscito sobre la realización de las obras del segundo piso del Periférico y el Viaducto, toda vez que solamente está en espera de las más de 92 mil firmas que recabaron los integrantes de la organización Fuerza Ciudadana, misma que tiene planeado entregar el documento el próximo 17 de junio. En su tradicional conferencia de prensa confirmó lo anterior y dijo que ya tiene listo el borrador de la convocatoria que lanzará para que en tres meses -como lo marca la Ley de Participación Ciudadana- la gente opine si acepta o no la realización de los segundos pisos en el Periférico y Viaducto. "Estoy esperando las firmas. Podría yo optar, tengo la facultad, para lanzar la convocatoria sin que estén las firmas de por medio, sin embargo, hice el compromiso de esperar a que terminen los ciudadanos de acopiar las firmas y a partir de ahí, lanzar la convocatoria", sostuvo. Respecto a la solicitud de la organización Fuerza Ciudadana en el sentido de que se contrate a instituciones académicas y Organizaciones No Gubernamentales (ONG) para que sean las encargadas de realizar las preguntas y así evitar que se den actos de populismo, el político tabasqueño mencionó que se va a tomar en cuenta, sin embargo, todo se ajustará a la ley para que no haya problema alguno. López Obrador aseguró que acatará el resultado de la consulta "sea cual sea". Agregó que el costo y la forma de llevar a cabo el plebiscito va a depender del presupuesto que presente el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), es decir, tienen que llevar a cabo el método democrático. Sobre el costo de esta consulta, comentó que no hay que adelantarse, pues hay que ver el presupuesto del IEDF, qué es lo que propone y si los ciudadanos que piden el plebiscito están dispuestos a participar en esta consulta, cuidando mesas y en general el proceso de elección. Recordó que todo el proyecto del segundo piso que será de 32 kilómetros tendrá un costo de entre 150 y 190 millones de pesos. Por su parte, integrantes de Fuerza Ciudadana, informaron que será entre lunes o martes cuando soliciten a las autoridades capitalinas que los reciba para entregarle el documento con las 92 mil 765 firmas que recabaron durante tres meses. El coordinador de esta organización, José Carlos Díaz, señaló que resulta satisfactorio saber que el jefe de Gobierno se ha dado cuenta de que se debe de considerar la postura de la ciudadanía. Se refirió a las declaraciones del consejero del Instituto Electoral del Distrito Federal, Eduardo Huchim, en el sentido de que en el plebiscito se podrían tocar dos temas -el primero sobre el Viaducto y Periférico, y el segundo sobre su mandato-, situación en la que estamos en desacuerdo, pues "no se deben de mezclar dos cosas que nada tienen que ver una con la otra".
Página Web del periódico La Crónica --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Martes 11/6/2002
|
El
plebiscito no es una concesión graciosa de López, dicen
vecinos | ||
( Silvia
Arellano ) | ||
![]() | ||
La realización del
plebiscito para el segundo piso de Viaducto y Periférico “no es una
concesión graciosa del jefe de Gobierno sino su obligación, pues los
ciudadanos hicimos el trabajo y reunimos más de 92 mil firmas, como para
que ahora él anuncie que iniciará los trámites”, señalaron representantes
de diferentes organizaciones sociales. Además, dieron a conocer que será
hasta el próximo 17 o 18 de junio cuando presenten al jefe de Gobierno,
Andrés Manuel López Obrador, las 92 mil 765 firmas que juntaron para
lanzar a plebiscito el segundo nivel en Periférico y Viaducto. A decir de
Marcos Palafox, de la organización Fuerza Ciudadana, el político
tabasqueño no tiene facultades, como él lo ha anunciado, para lanzar la
convocatoria del plebiscito del segundo piso. Señaló que de acuerdo con el
artículo 13 de la Ley de Participación Ciudadana no le corresponde al jefe
de Gobierno sino al Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) lanzar
el anuncio. No obstante, mencionó que esto no impide que el Gobierno del
Distrito Federal aporte dinero en caso de que el IEDF no tenga el
presupuesto suficiente para realizar la consulta. Asimismo, indicó que
hasta el domingo pasado, organizaciones como Federación de colegios de
Arquitectos, Fuerza Ciudadana, Iniciativa XXI, Organizaciones de Educación
Ambiental, Bicitekas y vecinos de las colonias Las Aguilas, Pedregal de
San Angel, Nápoles y San Angel Inn, habían recabado 92 mil 765 firmas en
contra de los segundos niveles en Periférico y Viaducto. Manifestó que en
estos momentos las organizaciones se encuentran en un proceso de
capturación y depuración de la información ya que existe la posibilidad de
que haya algunos errores. Explicó que de las más de 92 mil firmas existe
un margen de error del 10 o 12 por ciento, por lo que se está checando que
una misma persona haya firmado más de una vez o que tal vez alguna no
cuenta con credencial de elector. Palafox, adelantó que será hasta el 17 o
18 de junio cuando los representantes de las organizaciones sociales se
reúnan con el jefe de Gobierno capitalino para entregarle las firmas
recabadas. "Prometí que esperaría las firmas” Una vez que se
formalice la entrega de las firmas para aplicar el plebiscito sobre la
construcción del segundo piso en Periférico y Viaducto, el jefe de
Gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, lanzará la convocatoria
porque “tengo la facultad para lanzarla sin que estén las firmas de por
medio”. No obstante, diversas organizaciones sociales aseguraron que el
político tabasqueño no tiene capacidad para lanzar la convocatoria. Sin
embargo, el funcionario capitalino dijo que “hice el compromiso de esperar
a que terminen los ciudadanos de acopiar las firmas y a partir de ahí,
lanzar la convocatoria”. Señaló que el costo de la consulta dependerá del
presupuesto que presente el Instituto Electoral del Distrito Federal
porque “de acuerdo con la ley, ellos tienen que organizar el plebiscito”.
“Yo voy a convocar, de acuerdo con la Ley de Participación Ciudadana y
ellos tienen que decirnos cómo van a realizar el plebiscito porque
corresponde al Instituto llevar a la práctica este método democrático”,
recordó. |
Página Web del periódico La Jornada --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Martes 11/6/2002 |
Desmiente López Obrador pago de 190 mdp a Riobóo
Pagar por
adelantado es una práctica de corrupción del pasado, dice
El IEDF, el
encargado de presupuestar el costo del plebiscito, señala
BERTHA TERESA RAMIREZ
El jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, señaló que es un infundio, una mentira de los diputados sostener que se han pagado 190 millones de pesos a la empresa Riobóo por el proyecto ejecutivo del segundo piso en el Anillo Periférico y en el Viaducto Piedad. El mandatario local aclaró que el Gobierno del Distrito Federal pagó alrededor de 10 millones de pesos como parte del proyecto ejecutivo, y el resto se irá pagando conforme los constructores vayan entregando el trabajo. Precisó que el proyecto ejecutivo completo del segundo nivel, alrededor de 32 kilómetros, se calcula que tendrá un costo de entre 150 a 190 millones de pesos, por lo que no se podría pensar en pagar el proyecto en su totalidad, es decir, aportar la cantidad total que argumentan los legisladores locales. López Obrador dijo que ese tipo de prácticas, de pagar por adelantado una obra, se hacía antes, pero constituye un contrasentido y sería un acto de corrupción pagar por adelantado.
El costo del plebiscito
Interrogado respecto a cuánto costaría el plebiscito para que los ciudadanos determinen si debe realizarse la obra, el jefe de Gobierno dijo que eso dependerá del presupuesto que presente el Instituto Electoral del Distrito Federal, órgano encargado de organizar los plebiscitos. "Yo voy a convocar de acuerdo con la Ley de Participación Ciudadana y ellos tienen que decirnos cómo van a organizar el plebiscito, porque corresponde al IEDF llevar a la practica este método democrático. Por otra parte, dijo que esperará las firmas de las agrupaciones que han convocado al plebiscito. Indicó que estas agrupaciones habrían reunido ya más de 65 mil firmas y comentó que la ley requiere uno por ciento del padrón, por lo que si hay 6 millones 500 mil ciudadanos en el Distrito Federal, lo que se requeriría son 65 mil firmas; sin embargo, dijo, parece que ellos reunieron más de esta cantidad y harán entrega de esas firmas al gobierno, y a partir de eso se lanzará la convocatoria, después de lo cual deberán correr tres meses para que se convoque a la realización del plebiscito.
Tolerancia
Sobre la modelo que ayer posó desnuda en la Plaza de la Constitución, López Obrador dijo que no se aplicará la ley sobre faltas a la moral, porque se trata de un proyecto de modelaje para pintores, por lo que habrá que ser tolerante. Sobre el tema dijo que ese tipo de actos no debe causar alarma y se debe buscar la conciliación; "tenemos que entender que hay ese derecho de manifestación y saber distinguir con mucha claridad cuándo hay faltas a la moral. Es además un concepto bastante discutible el de las faltas a la moral. Yo soy en eso tolerante ya que quienes practican el modelaje al desnudo también deben respetar a los demás y es algo que tiene que ver con la responsabilidad de cada quien, pero no soy partidario de que el gobierno tenga que prohibir o reprimir estos actos".
Página Web del periódico Milenio
Diario --- MEDIO AMBIENTE (Gas natural)
---
Página Web del periódico Reforma --- MEDIO AMBIENTE (Parque vehicular) --- |
Martes 11/6/2002
|
Página Web del periódico Reforma --- MEDIO AMBIENTE (Parques urbanos) --- |
Martes 11/6/2002
|
Página Web del periódico Reforma --- MEDIO AMBIENTE (Agua) --- |
Martes 11/6/2002 |
Página Web del periódico Uno Más Uno --- MEDIO AMBIENTE (Gas natural) --- |
Martes 11/6/2002 |
Continúan los proyectos de gas natural |
En los últimos días han corrido versiones que afirman que los proyectos de Gas Natural se verán frenados y se ha afirmado que en una consulta vecinal los habitantes de la delegación Gustavo A. Madero manifestaron un supuesto rechazo, estas versiones son totalmente ajenas a la realidad: ● Durante el mes de mayo la delegación Gustavo A. Madero realizó una consulta vecinal para conocer la opinión de los vecinos de dicha demarcación sobre el gas natural; de acuerdo con la autoridad los resultados confirman que en cuatro colonias el servicio fue aceptado, cuatro no y que deberá extender el periodo de la consulta para que la muestra de personas encuestadas sea representativa. Es decir, no hay un resultado oficial ni definitivo al respecto. ● El propio delegado, Joel Ortega Cuevas, ha confirmado que hay una distribución de folletería anónima en contra del gas natural. Sobre la misma Gas Natural México ha detectado que se trata de información falsa y manipulada que busca confundir, generar temor y que engaña a los ciudadanos. ● En algunas colonias de la delegación Gustavo A. Madero se ha detectado la presencia de un grupo minoritario de personas que impide y paraliza las obras de gas natural, así mismo distribuyen la información negativa en contra del producto. ● Esto constituye una guerra comercial sucia, ya que coartan la libertad de elegir gas natural que tienen las familias de esta delegación, las que en este momento sí son verdaderos clientes cautivos de la única opción de energético que existe en el mercado. ● Las acciones de este grupo no son espontáneas y las mismas responden a intereses económicos ajenos a los de la comunidad. ● En este momento cerca de 23,000 familias de la Gustavo A. Madero han contratado el servicio del gas natural, pero de éstas más de 10,000 están pendientes de ser conectadas, ellas están viendo afectados sus intereses y decisiones. |