Notas relacionadas con medio ambiente y ordenamiento territorial
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Miércoles 12/6/2002 Vespertina |
CON OTRO PLEBISCITO,LÓPEZ OBRADOR LE TOMARA
EL PELO A LOS CAPITALINOS:RL.Está fraguando otra tomada de pelo contra el
pueblo el jefe de gobierno, Andres Manuel López Obrador, con la consulta
ciudadana que realizará a fines de noviembre para ver si la gente pide que
se vaya o siga en su cargo.Obviamente será manipulada, como lo hizo con la
efectuada para ver si aumentaba la tarifa del Metro, vaticinó el
presidente del Comité de Derechos Ciudadanos. Rafael Luviano. |
[El Sol de Medio Día 15 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Miércoles 12/6/2002 Vespertina |
TOLUCA SOLICITA APOYO DE OBRADOR.Esta
semana se reunirán autoridades del gobierno estatal con funcionarios del
DF,a fin de convencer al jefe de gobierno capitalino Andres Manuel López
Obrador, sobre la necesidad de que apoye la continuidad de los trabajos
del embovedamiento del Río de los Remedios y la construcción del Viaducto,
en los dos kilómetros que se requieren para conectar a ambas entidades.
|
[El Sol de Medio Día 17 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Miércoles 12/6/2002 Matutina |
HARIAN VIALIDAD SOBRE EL RIO DE LOS
REMEDIOS.Ante la petición del gobierno del estado de México para que sea
estubado el Río de los Remedios y se construya una vialidad, el gobierno
del DF, analiza esta propuesta pero manifestó su inconformidad porque
nunca se le consulto. |
[El Universal Gráfico 4 ] [El M 2 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Miércoles 12/6/2002 Matutina |
NUEVA OPORTUNIDAD PARA LA CIUDAD DE MÉXICO.
El reportero Ricardo Rodríguez escribe sobre las decisiones de la ALDF en
cuanto a la posibilidad de iniciar un proceso real de planeación urbana,
económica y regional de la capital del país. Más adelante señala que se
presenta así una nueva oportunidad para AMLO. |
[El Economista 5E-8E ] [El Economista 5E-8E ] [El Economista 5E-8E ] [El Economista 5E-8E ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Miércoles 12/6/2002 Matutina |
CONSULTA SOBRE PERMANENCIA DE LÓPEZ
OBRADOR, EN NOVIEMBRE. ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR anunció ayer que a
finales de noviembre someterá a consulta pública su mandato como Jefe de
Gobierno del Distrito Federal, tal y como lo prometió durante su campaña
política. Destacó que los presidentes municipales que ofrecieron muchas
cosas y lo primero que hicieron fue aumentarse los sueldos hasta en 400
mil pesos mensuales, deberían someterse a la revocación de mandato para
conocer la opinión de la población sobre su desempeño. En su caso, dijo
que si la gente no está de acuerdo cómo ha gobernado la ciudad de México
en los últimos dos años, renunciará a su cargo. LÓPEZ OBRADOR garantizó
que su gobierno no organizará ese proceso, pues no será "juez y parte".
Pidió, sin embargo, no adelantarse y atender en lo inmediato el plebiscito
para definir si se construye o no los segundos pisos en Viaducto y
Periférico. |
[El Universal 3B ] [La Jornada 46 ] [Reforma 4B ] [Milenio 17 ] [Milenio 17 ] [La Crónica 23 ] [La Crónica 23 ] [UnomásUno 10 ] [El Sol de México 1C ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Miércoles 12/6/2002 Matutina |
ANALIZAN ENTUBAR EL RÍO DE LOS REMEDIOS.
Manifiesta su inconformidad porque asegura que el estado de México no lo
tomó en cuenta; la obra implica riesgo de hundimientos, señala la DGCOH
Ante la petición del gobierno del estado de México para que sea entubado
el Río de los Remedios y se construya una vialidad, el gobierno del
Distrito Federal analiza esta propuesta pero, en principio, manifestó su
inconformidad porque nunca se le consultó. Luego que el presidente Vicente
Fox inaugurara la primera etapa de esta obra, AMLO dijo que hay riesgos de
hundimiento al entubar el río. Sin embargo, dijo que esperará a que los
técnicos de la Secretaría de Obras del DF le entreguen un estudio para
conocer la conveniencia o no de continuar estas acciones en favor de la
zona metropolitana. El Río de Los Remedios es un cauce que corre de
poniente a oriente desde la Avenida López Mateos, en Puente de Vigas,
hasta la Calzada Vallejo, en la delegación Gustavo A. Madero. |
[El Universal 1B ] [Excélsior 1M ] [La Crónica 23 ] [Novedades 1F ] [El Sol de México 5C |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Miércoles 12/6/2002 Matutina |
TARDA DF CUATRO MESES EN DAR COPIA DE
CONTRATO. El GDF tardó 120 días en dar a conocer el contrato firmado con
Grupo Riobóo para realizar el proyecto ejecutivo de los segundos pisos a
Viaducto y Periférico, a pesar de que al menos en tres ocasiones se había
comprometido públicamente a entregarlo. Reforma solicitó formalmente el
contrato hasta en cinco ocasiones a distintas instancias de la
administración capitalina sin obtener respuesta. Fue la semana pasada
cuando el Jefe de Gobierno, a petición expresa, se comprometió a darlo a
conocer. Ayer por la tarde, las autoridades informaron que la consultora
recibirá 161 millones de pesos, es decir, 26 millones menos de lo
anunciado inicialmente, pues acordaron una reducción en el monto del
convenio. AMLO aseguró que toda la información de su Gobierno era pública,
por lo que sería entregada a quien lo solicitara, salvo en el caso de
procesos judiciales. |
[Reforma 1B ] [Reforma 1B ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Miércoles 12/6/2002 Matutina |
COSTARÍA HASTA 150 MILLONES DE PESOS
PLEBISCITO DE VIALIDADES, en donde gran parte de los recursos se
utilizarán para la difusión de esta acción, a fin de que no se pueda
culpar al Instituto Electoral del DF sobre los resultados que ésta arroja.
El consejero electoral Rubén Lara, aseveró que de no contar con los
recursos necesarios, no hay la certeza de hacer un papel digno donde se
represente un alto porcentaje de votación, "nos embarcaríamos en una
aventura en la que luego nos veamos navegando en un procedimiento que va a
ser nuevo, en donde hay que informar muy bien si se aspira a que la
votación sea relevante". |
[El Sol de México 1C ] [El Sol de México 1C ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Miércoles 12/6/2002 Matutina |
PLEBISCITO, ARTIMAÑA DE AMLO PARA FAVORECER
A PERREDISTAS. En entrevistas por separado los legisladores, Edgar López
Nájera y Rolando Solís Obregón coincidieron en señalar que la intención
del Jefe del GDF, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, por realizar un plebiscito
para conocer si la ciudadanía quiere que se construyan los polémicos
segundos pisos viales, es "una artimaña de campaña para beneficiar a los
del sol azteca que contenderán a un puesto popular en las próximas
elecciones". "Lo que está haciendo LÓPEZ OBRADOR es una farsa...",
reiteraron. |
[La Prensa 36 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Miércoles 12/6/2002 Matutina |
DEMANDAN AMBULANTES A FUNCIONARIOS POR
AGRESIÓN. Comerciantes del Centro Histórico presentaron varias denuncias
penales contra Lenia Batres y Roberto López, directora jurídica y de
Gobierno y jefe de Vía Pública de la delegación Cuauhtémoc,
respectivamente, a quienes acusaron de agresiones, amenazas cumplidas,
asociación delictuosa y abuso de autoridad. Jorge García Rodríguez,
dirigente de la Alianza Mexicana de Organizaciones Productivas Sociales y
de Servicios, denunció lo anterior. Informó también que mañana realizarán
una marcha del Monumento a la Revolución al Zócalo para entregarle un
documento a ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR para exponerle sus inconformidades
y pedirle una solución a sus demandas. |
[El Universal 4B ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Miércoles 12/6/2002 Matutina |
PLEBISCITO Y CONSULTA, CLAVES PARA EL
PRD-DF EN EL PRÓXIMO PROCESO ELECTORAL: LÍNEA POLÍTICA HACIA 2003. Para el
PRD-DF, el plebiscito sobre el segundo nivel de Viaducto y Periférico y la
consulta para la ratificación del mandato del Jefe de Gobierno, ANDRÉS
MANUEL LÓPEZ OBRADOR, serán "momentos claves para el posicionamiento del
partido en la contienda electoral de 2003", y le permitirán "alcanzar un
nivel de movilización y presencia que impacten favorablemente". De acuerdo
con el documento Línea política hacia 2003, aprobado por el tercer
congreso estatal del PRD, "se deben aprovechar ambas coyunturas para
desencadenar una dinámica de cohesión y articulación de las instancias,
desde el Consejo Estatal hasta los comités de base". En el documento se
establece que el planteamiento de realizar esas dos acciones demuestra
congruencia con la vocación democrática del perredismo capitalino, y por
ello se promoverán campañas "a favor de nuestro proyecto de gobierno, en
estos dos asuntos". |
[La Jornada 46 ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Miércoles 12/6/2002 Matutina |
GALERÍAS, por Héctor Rivera Trujillo. La
decisión de más de 92 mil capitalinos, quienes respondieron al llamado de
la organización Fuerza Ciudadana, con el fin de recabar las firmas
necesarias y cumplir con lo que establece la Ley de Participación
Ciudadana del DF, para realizar un Plebiscito sobre la construcción de
segundos pisos a Viaducto y Periférico, obliga a ANDRÉS MANUEL LÓPEZ
OBRADOR a presentar la convocatoria para esta Consulta Ciudadana, no sólo
porque se cumple con el requisito de Ley, sino porque además se rebasó el
número necesario de firmas. |
[El Sol de México 3c ] [El Sol de México 3c ] |
Delegaciones |
Miércoles 12/6/2002 Matutina |
VIVEN EN BARRANCAS MÁS DE 2 MIL PERSONAS EN
AO. Se niegan a abandonar sus casas a pesar del peligro de deslaves y
desprendimientos de rocas en esta temporada de lluvias, desdeñan la
reubicación que ofrece la autoridad y permanecen en asentamientos de alto
riesgo. En Álvaro Obregón son cerca de 2 mil 360 personas, 586 familias
"irregulares" que viven en riesgo permanente que se incrementa en esta
temporada de lluvias, informó Genero Israel Anita, director de Protección
Civil en esta demarcación. Por su ubicación en zonas de cauces y laderas y
la precariedad de la vivienda, son 25 asentamientos humanos considerados
como de alto riesgo en esta delegación. |
[El Universal 6b ] |
Delegaciones |
Miércoles 12/6/2002 Matutina |
LAVAN BANQUETA DE CHAPULTEPEC. Agua
tratada, jabón y cloro fueron los instrumentos de limpieza que utilizaron
más de 50 comerciantes ambulantes, quienes con escoba en mano lavaron ayer
la explanada ubicada a fuera de la estación del Metro Chapultepec y la
salida por José Vasconcelos |
[Reforma 5b ] |
Delegaciones |
Miércoles 12/6/2002 Matutina |
AYUDAN NIÑOS A FORESTAR. Estudiantes de
escuelas primarias y secundarias de Álvaro Obregón participaron en una
jornada de reforestación en la que se plantaron mil 700 árboles de la
especie fresno en predios y escuelas de la demarcación. La jornada anual
fue organizada por la Secretaría de Educación Pública este año por primera
vez en coordinación con la Delegación Álvaro Obregón, donde gobierna el
panista Luis Eduardo Zuno. La coordinadora de Preservación y Educación
Ambiental en Álvaro Obregón, Olivia Tello, explicó que esta es la quinta
reforestación que realiza la demarcación en el 2002, donde el número de
áreas verdes por habitantes aún está por debajo de la norma. |
[Reforma 6b ] |
Delegaciones |
Miércoles 12/6/2002 Matutina |
SE PLANTARÁN 200 MIL ÁRBOLES PARA RESCATAR
ÁREAS VERDES. En el Valle de México se pierden al año un total de 27 mil
750 hectáreas de flora y fauna silvestres, denunció la delegada en
Venustiano Carranza, Guadalupe Morales Rubio, al tiempo que reconoció que
esta situación está deteriorando al medio ambiente en la capital. Ante tal
problemática dijo que la delegación dio inicio al programa Rescate de
Áreas Verdes en el que se contempla la plantación de 200 mil árboles, para
ello se contará con el apoyo de alumnos de secundarias de la jurisdicción.
|
[La Prensa 36 ] |
Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda |
Miércoles 12/6/2002 Matutina |
HABITAN EN RIESGO, CONDÓMINOS DEL DF. La
mala calidad de los materiales empleados en su construcción, la falta de
mantenimiento a los inmuebles y de una cultura de protección civil ponen
en riesgo a la población que habita en unidades habitacionales. De acuerdo
con la Procuraduría Social (Prosoc), 62 por ciento de estos conjuntos
tienen 10 años o más de antigüedad, lo que se traduce en deterioro de
áreas comunes, andadores, banquetas y problemas de seguridad pública,
entre otros. Con el argumento de que no se pueden destinar recursos
públicos para atender lo que ocurre al interior de la propiedad privada,
el gobierno se desentendió de la atención de estos complejos. |
[El Universal 4b ] |
Secretaría del Medio Ambiente |
Miércoles 12/6/2002 Matutina |
HA PAGADO EL GDF 10 POR CIENTO DE SU DEUDA
A RIOBÓO. El gobierno de la ciudad de México ha pagado a Grupo Riobóo sólo
10 por ciento del proyecto ejecutivo del segundo piso de Viaducto y
Periférico. El monto asciende a 13 millones 82 mil 400 pesos, lo cual
corresponde a ese porcentaje del monto adjudicado para el año en curso,
que en total suma 130 millones 824 mil pesos. En conferencia de prensa
Claudia Sheinbaum rechazó los señalamientos de diputados panistas, en el
sentido de que Grupo Riobóo ha recibido la totalidad del proyecto
ejecutivo, aún cuando la obra no ha sido siquiera aprobada. |
[El Universal 4B ] [Milenio 17 ] [La Prensa 37 ] [La Crónica 23 ] [Novedades 1F ] [El Heraldo 8 ] [El Sol de México 6C ] [El Economista 46 ] |
Secretaría del Medio Ambiente |
Miércoles 12/6/2002 Matutina |
BUSCARÁ CANAIBAL QUE BAÑOS PÚBLICOS
CONTAMINEN MENOS. Alrededor del 10 o 20% de los baños públicos en la
ciudad usan en sus coladeras combustibles alternos, como son el
combustóleo, el cual está prohibido por las autoridades ambientales
capitalinas, por ello, la Cámara Nacional de la Industria de Baños y
Balnearios busca el acceso a créditos para el cambio tecnológico en estas
empresas. |
|
Secretaría del Medio Ambiente |
Miércoles 12/6/2002 Matutina |
EN RIESGO DE MORIR 9 MILLONES DE EUCALIPTOS
EN EL DF, por la plaga llamada Glycaspis que en los últimos meses ha
invadido a estos árboles. Ante ello se tomarán diferentes medidas para
tratar de erradicarla ya que se ha comprobado que ésta, a su vez, alimenta
a un insecto conocido como chinche roja, comentó el doctor Gustavo
Almaguer, director de Investigación y Postgrado de la Universidad Autónoma
de Chapingo. |
[La Crónica 5Supl ] [La Crónica ] |
Página Web de CNI en Línea --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Miércoles
12/6/2002 |
Hay 1% de firmas duplicadas para el plebiscito
© CNI en Línea.- De las más de 90 mil firmas reunidas por diversas organizaciones ciudadanas para convocar al plebiscito de los segundos pisos en Viaducto y Periférico, el 1% en promedio están duplicadas debido a que la gente firmó la papeleta en diversos puntos, informó este miércoles Carlos Díaz, presidente de la organización Fuerza Ciudadana. Díaz se mostró confiado en que para la tarde de este viernes entreguen al jefe de gobierno Andrés Manuel López Obrador las firmas reunidas una vez que se depure el compilado. Subrayó nuevamente que solicitarán al mandatario local que sean instituciones académicas y especialistas en desarrollo urbano los que elaboren las preguntas del plebiscito: "no podemos sujetar esta decisión a un si o a un no por parte de la gente", dijo. Desde el mes de abril 54 organizaciones se dieron a la tarea de recolectar 65 mil rúbricas para cumplir con lo que marca la Ley de Participación Ciudadana en el sentido de contar con el respaldo de 1% del padrón electoral para convocar al realización de un plebiscito. Los ciudadanos involucrados concluyeron el domingo pasado la recolección de firmas y hasta el momento revisan las claves de elector de la credencial para votar así como las firmas para descartar las duplicadas. Díaz Cuervo informó que se reunieron con autoridades del Instituto Electoral del Distrito Federal para informarse de el cómo se realizará este ejercicio ciudadano, "mostraron disposición y nosotros acataremos lo que marque la ley en ese sentido". ACG-Redacción. 6/12/2002
Página Web de CNI en
Línea
--- AEROPUERTO CIUDAD DE
MEXICO ---
Terminó plazo para concurso de sede alterna
Página Web del periódico El Economista --- MEDIO AMBIENTE (Riesgos ambientales) --- |
Miércoles
12/6/2002 |
Página Web del periódico El Heraldo de México --- MEDIO AMBIENTE (Residuos sólidos) --- |
Miércoles
12/6/2002 |
Carece el DF de sitios idóneos para albergar los desperdicios | |
Por Lorenzo Martínez Vargas
Es urgente que las más de 11 mil 500
toneladas de basura que se generan diariamente en la ciudad se depositen
en sitios adecuados, alejados de la zona urbana, porque representa un
grave problema de salud para los habitantes del Distrito Federal, advirtió
Jacobo Bonilla Cedillo, diputado local panista. Explicó que aunque parezca increíble, la Ciudad de México sólo
cuenta con un sitio para depositar las miles de toneladas de basura que se
generan cada día. Indicó que este sitio es el relleno sanitario Bordo
Poniente, ubicado en el ex vaso de Texcoco, en el municipio de
Nezahualcóyotl, también denominado Bordo de Xochiaca, que fue creado por
un decreto federal, pero con jurisdicción del Distrito Federal.
Al respecto, dijo que hace muy pocos años
había cuatro tiraderos de basura en Gustavo A. Madero, en Venustiano
Carranza, en Santa Fe y en Santa Catarina y en 1998 se prohibieron los
tiraderos al aire libre y a la fecha ya no existe ninguno de ellos.
Advirtió que esta situación es preocupante
y alarmante, toda vez que la capacidad del relleno sanitario está
calculada para recibir sólo 9 mil toneladas al día y se generan 11 mil 500
toneladas. Además, dijo, esta saturación
está generando una problemática mayor, como la contaminación del subsuelo,
a causa de las sustancias que contiene la basura y que, al degradarse,
producen descomposición que a su vez contaminan los mantos acuíferos de la
ciudad. El diputado local panista, Jacobo
Bonilla Cedillo, dijo que la basura del Bordo de Xochiaca produce
contaminación atmosférica, por los gases que se liberan en la
descomposición de los desechos. En un
principio, dijo el diputado local panista, la vida útil del relleno
sanitario del Bordo Poniente estaba calculado hasta 2004, pero con el
ritmo actual muy probablemente se agote en 2003.
|
Página Web del periódico El Universal --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Miércoles
12/6/2002 |
Icela Lagunas
El
Universal
Ciudad de México
Miércoles 12 de junio de 2002
De las 90 mil firmas reunidas por diversas organizaciones para convocar a plebiscito el 1% en promedio están duplicadas debido a que la gente firmó la papeleta en diversos puntos, informó Carlos Díaz, presidente de la organización Fuerza Ciudadana. Estimó que para la tarde de este viernes entreguen al jefe de gobierno las firmas reunidas una vez que se depure el copilado. Carlos Díaz subrayó de nueva cuenta que solicitar al jefe de gobierno, Andrés Manuel López Obrador que sean instituciones académicas y especialistas en desarrollo urbano los que elaboren las preguntas del plebiscito: "No podemos sujetar esta decisión a un si o a un no por parte de la gente". Desde el mes de abril 54 organizaciones se dieron a la tarea de recolectar 65 mil para cumplir con lo que marca la Ley de Participación Ciudadana en el sentido de contar con el respaldo de 1% del padrón electoral para convocar al realización de un plebiscito. Los ciudadanos involucrados concluyeron el domingo pasado la recolección de firmas y hasta el momento revisan las claves de elector de la credencial para votar así como las firmas para descartar las duplicadas. Díaz Cuervo informó que se reunieron con autoridades del Instituto Electoral del Distrito Federal para informarse de el cómo se realizará este ejercicio ciudadano, "mostraron disposición y nosotros acataremos lo que marque la ley en ese sentido".
Página Web del periódico El Universal --- MEDIO AMBIENTE (Riesgos ambientales) --- |
Miércoles
12/6/2002 |
Alertan de riesgos por
tanques de gas en Iztacalco
Advierten autoridades que existen cilindros que se encuentran abandonados en las azoteas de diversos edificios en unidades habitacionales
Icela Lagunas
El
Universal
Ciudad de México
Miércoles 12 de junio de 2002
Tanques de entre 300 y 2 mil 800 kilos que se encuentran abandonados en las azoteas de diversos edificios ponen en peligro la construcción y a los habitantes de diversas unidades habitacionales en Iztacalco. La delegación Iztacalco informó que dichos tanques implican un peso excesivo para la construcción por lo que en breve se iniciará una campaña informativa para advertir a los habitantes sobre este peligro. Las unidades habitaciones más afectadas por este problema son Agua Caliente, Barrio Santiago, Laurel 32, Playa Mocambo, Mujeres Ilustres, entre otras. Además las malas condiciones de estos tanques de gas pueden provocar en cualquier momento fugas de gas e incluso explosiones e incendios, debido a que pueden originar vencimiento de los techos en los edificios. El 70 de los edificios de las unidades habitaciones en Iztacalco tienen dobles tanques, los colectivos y otros de consumo familiar, ya que muchos vecinos no confina en medidos y han colocado tanques en las azoteas e incluso en el interior de las viviendas. Cabe mencionar que las fugas de gas son las emergencias que con mayor frecuencia reporta Protección Civil en la demarcación.
Página Web del periódico El
Universal
--- MEDIO AMBIENTE (Agua) ---
Instala Loreal planta
contra aguas negras en Xochimilco
Atestigua la puesta en operación la secretaria de Medio Ambiente del DF, Claudia Sheinbaum; la inversión fue de 1.5 millones de dólares
Notimex
El
Universal
Ciudad de México
Miércoles 12 de junio de 2002
Página Web del periódico El Universal --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Miércoles
12/6/2002 |
Ha pagado el GDF 10 por ciento de su deuda a Rioboo
El proyecto ejecutivo del segundo piso de Viaducto y Periférico tuvo un costo de más de 13 millones
José Luis Flores
El
Universal
Miércoles 12 de junio de 2002
El gobierno de la ciudad de México ha pagado a Grupo Riobóo sólo 10 por ciento del proyecto ejecutivo del segundo piso de Viaducto y Periférico. El monto asciende a 13 millones 82 mil 400 pesos, lo cual corresponde a ese porcentaje del monto adjudicado para el año en curso, que en total suma 130 millones 824 mil pesos. En conferencia de prensa Claudia Sheinbaum rechazó los señalamientos de diputados panistas, en el sentido de que Grupo Riobóo ha recibido la totalidad del proyecto ejecutivo, aún cuando la obra no ha sido siquiera aprobada. Carlos Heredia, director general de Servimet explicó que a Riobóo se le adjudicó directamente el proyecto, con base en la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal. Originalmente el contrato ascendía a 187 millones 916 mil 900 pesos. Sin embargo, el 20 de marzo pasado se revisó el presupuesto y se ajustó a 161 millones 923 mil 471.65 pesos. Ese monto se ejercerá de la siguiente forma: 130 millones 824 mil pesos en el año 2002 y el resto al año siguiente. Con base en dicho contrato añadió Heredia se otorgó 10 por ciento pactado a Grupo Riobóo, lo cual corresponde a la totalidad de lo que se ejercerá durante el año en curso. Por su parte, Claudia Sheinbaum indicó que por el momento el contrato está suspendido, toda vez que la obra será sometida a un plebiscito. Si la consulta rechaza la realización de la obra, el dinero se adjudicará a otros proyectos. Heredia recomendó a los diputados panistas que han difundido información en el sentido de que el gobierno pagó a Riobóo la totalidad del contrato, revisen la ley y el reglamento de obras, "porque nunca se paga un contrato anticipadamente, ni el monto total".
Página Web del periódico La Crónica --- ORDENAMIENTO TERRITORIAL (Transporte público) --- |
Miércoles
12/6/2002 |
Solicita AMLO gastarse 181 mdp de sus ahorros en el
Metro |
( Elba
Mónica Bravo ) |
![]() |
El jefe de gobierno capitalino Andrés Manuel López Obrador solicitó a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) que los 181 millones de pesos que dejó de gastar durante el 2001 se destinen al mantenimiento del Sistema de Transporte Colectivo Metro. Ayer, la Comisión de Gobierno de la ALDF turnó la propuesta del ejecutivo local a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para su análisis; el vicecoordinador de la fracción del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Marco Antonio Michel Díaz aseguró que el órgano legislativo estará vigilante de que se apliquen los recursos en áreas prioritarias, tras reiterar que no habrá más recursos para el proyecto de los segundos pisos en el Viaducto y en el Periférico. La diputada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Clara Brugada explicó que el GDF registró un superávit de mil 190 millones de pesos, de los cuales sólo en los 181 millones y en los seis millones del rubro de Aportaciones del GDF, originado en el Instituto de Educación Media Superior y en la Procuraduría Social capitalina, se podrá decidir el destino, ya que el resto tiene un uso específico por tratarse, entre otros rubros, de transferencias federales. Por otra parte, la delegación Gustavo A Madero, una de la más grandes e inseguras de la ciudad, junto con Xochimilco, Iztacalco y Tlalpan son las cuatro demarcaciones que registraron un mayor subejercicio a pesar de que durante el 2001 se les asignó un 45 por ciento de incremento presupuestal con relación al 2000. Brugada lamentó que el gobierno de la ciudad no haya logrado la meta del 10 por ciento de crecimiento, además de que la recaudación del impuesto sobre la nómina fue de 6.6 por ciento menos de los programado, como resultado del incremento en el desempleo. |
Página Web del periódico La Jornada --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Miércoles
12/6/2002 |
Plebiscito y consulta, claves para el PRD-DF en el próximo proceso electoral: Línea política hacia 2003
Propiciarán ambas coyunturas una
movilización favorable, se establece en el texto
RAUL LLANOS SAMANIEGO
Para el PRD capitalino, el plebiscito sobre el segundo nivel de Viaducto y Periférico y la consulta para la ratificación del mandato del jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, serán "momentos claves para el posicionamiento del partido en la contienda electoral de 2003", y le permitirán "alcanzar un nivel de movilización y presencia que impacten favorablemente". De acuerdo con el documento Línea política hacia 2003, aprobado por el tercer congreso estatal del PRD, "se deben aprovechar ambas coyunturas para desencadenar una dinámica de cohesión y articulación de las instancias, desde el Consejo Estatal hasta los comités de base". En el documento se establece que el planteamiento de realizar esas dos acciones demuestra congruencia con la vocación democrática del perredismo capitalino, y por ello se promoverán campañas "a favor de nuestro proyecto de gobierno, en estos dos asuntos". Sobre las acciones que habrán de realizar en esta materia los militantes, se aclara que serán definidas por el Comité Ejecutivo Estatal para ser avaladas por el consejo local. Más adelante se indica que, además de esas iniciativas, la propuesta de la presidenta nacional del PRD, Rosario Robles, de realizar un referéndum sobre la orientación y prioridades del gasto para 2003, con la idea de presentar sus resultados ante el Congreso de la Unión, ocupará parte importante de la actividad partidista. "De esta manera, el último trimestre de este año concentrará una gran actividad del PRD, tanto en tareas nacionales como del DF". En el documento también se hace alusión al grupo parlamentario en la Asamblea Legislativa, y al respecto se indica que "si de estabilidad y normalización se trata, los integrantes del grupo del PRD en la ALDF deben contribuir a ello. Antes del inicio del próximo periodo de sesiones tendrá que haber un acuerdo para regular el funcionamiento de la representación perredista en el Legislativo local, incluyendo la agenda a tratar y la estrategia para cumplirla". De igual manera, se pone énfasis en que se deberá definir una agenda legislativa con amplio respaldo social, en coordinación y comunicación con el gobierno de la ciudad y el partido. Respecto de la práctica democrática, se indica que es necesario "reforzarla apegándonos a la legalidad estatutaria y a las decisiones de los órganos institucionales del partido, impidiendo impunidades, exclusiones e irregularidades. Es menester ser cuidadosos y mostrar coherencia en la designación de los órganos de representación, en las diferentes instancias del partido y en la designación de los candidatos a los órganos de representación popular". Se afirma que para los militantes perredistas la unidad en la diversidad es la condición para la preservación del partido. "Si pretendemos reposicionar al PRD en la contienda electoral de 2003, es imprescindible abandonar las luchas fratricidas y conjurar las falsas divisiones. Se trata de instaurar nuevos mecanismos que garanticen la manifestación de las distintas opiniones y la representación de las distintas expresiones". Finalmente, en el documento se remarca que "las líneas principales de comunicación serán la difusión y capitalización de las acciones" de los gobiernos local y delegacionales, las campañas específicas para los procesos de consulta y plebiscito y el diseño de imagen para la campaña electoral.
Página Web del periódico La Jornada --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Miércoles
12/6/2002 |
Emplaza López Obrador a entregar las 65 mil firmas que establece la ley
ELIA BALTAZAR, GABRIELA ROMERO Y RAUL LLANOS
El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, hizo ayer un "respetuoso llamado" a las organizaciones ciudadanas que solicitan el plebiscito respecto de la construcción del segundo piso de Periférico y Viaducto, para que entreguen el próximo lunes las 65 mil firmas que la Ley de Participación Ciudadana impone como requisito. "Si no entregan las firmas, entonces yo voy a lanzar la convocatoria, porque se nos está pasando el tiempo", advirtió. Además, la administración capitalina dio a conocer íntegramente el contrato que firmó con la empresa Rioboó para la elaboración del proyecto ejecutivo del segundo piso, luego de que diputados panistas cuestionaron el monto del pago acordado con las autoridades. Mientras los panistas, incluido el presidente del PAN-DF, José Luis Luege, aseguraron en su momento que el contrato ascendía a 190 millones de pesos, en realidad el costo se acordó primero en 187 millones, pero una revisión posterior concretó el precio del proyecto ejecutivo en 161 millones 924 mil 471 pesos, IVA incluido. Así lo informaron la secretaria de Medio Ambiente, Claudia Sheinbaum, y el director de Servicios Metropolitanos, Carlos Heredia, quienes aclararon que a la fecha el gobierno capitalino ha pagado a Rioboó 13 millones 84 mil 900 pesos, que significan el anticipo de 10 por ciento que marca la ley. En su conferencia de prensa matutina, López Obrador precisó que no será plebiscito sino consulta la que prevé llevar a cabo para someter a su gobierno a la opinión de los ciudadanos y éstos decidan si quieren o no que se mantenga en el gobierno. Explicó: "la Ley de Participación Ciudadana no permite que se realicen dos plebiscitos en el mismo año y esta consulta, además, no le correspondería organizarla al Instituto Electoral del DF". En tanto, la presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana de la Asamblea Legislativa, la perredista Susana Manzanares, se expresó a favor de que durante el plebiscito que podría organizar el Instituto Electoral capitalino sobre el segundo piso, el jefe de Gobierno someta a consideración de los ciudadanos si debe o no seguir en el cargo. Manzanares Córdoba, simpatizante de la Corriente de Izquierda Democrática (CID), señaló que si se está "cuestionando severamente la utilización de cerca de 100 millones de pesos para la organización del plebiscito sobre el segundo piso, lo mejor es aprovechar los recursos materiales y humanos del IEDF para someter a votación los dos asuntos". Por su parte el diputado priísta Rafael Luna Alviso exigió al mandatario local precisar desde ahora quién organizará la consulta sobre la revocación o no de su mandato, cuánto costará y de dónde saldrán los recursos. Agregó que lo recomendable es que López Obrador no sea quien organice la consulta, sino una institución imparcial, como el IEDF.
Página Web del periódico Milenio Diario --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Miércoles
12/6/2002 |
Entregan mañana las firmas del plebiscito
Será mañana cuando
Fuerza Ciudadana entregue al jefe de gobierno capitalino, Andrés Manuel López
Obrador, las 89 mil firmas recabadas para que éste lance la convocatoria que
decidirá la construcción de los segundos niveles en Periférico y Viaducto,
informó Carlos Díaz Cuervo, representante de dicho organismo. Indicó que
hubo uno por ciento de firmas duplicadas, por lo que no se podrán entregar las
90 reunidas en la Alameda Central y la plaza de Coyoacán. Adelantó que
estarán muy pendientes de la redacción que se le dé a la pregunta del
plebiscito, “para que no se induzca a una respuesta obvia”, y reiteró que Fuerza
Ciudadana está “en la mejor disposición para ayudar en lo que se nos requiera,
tanto al Instituto Electoral como al gobierno”.
José Antonio López
Solicita AMLO canalizar 181 millones al Metro
El Gobierno
del Distrito Federal pidió formalmente a la Asamblea Legislativa que 181
millones de pesos del superávit presupuestal de 2001 sean canalizados al
mantenimiento del Sistema de Transporte Colectivo Metro, informó Clara Brugada,
vicepresidenta de la Comisión de Vigilancia de la Contaduría Mayor de Hacienda.
El GDF tuvo un superávit total de mil 190 millones de pesos en 2001 y los 181
millones de pesos corresponden a los remanentes del sector central, por lo que
se propuso que, con base en el artículo 18 del Código Financiero, se inviertan
en el Metro. Existen 420 millones de pesos de las entidades del sector
paraestatal, “pasarán a formar parte del patrimonio de las propias entidades que
los generaron”, afirmó la legisladora del PRD, al igual que 145 millones de
pesos de recursos provenientes de las transferencias federales al Sistema para
Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y la Secretaría de Salud locales, que
serán reinvertidos en esas dependencias. Armando Calderón
Granizada
al poniente causa caída de árboles
Una intensa precipitación pluvial con
fuertes vientos y granizo se abatió la tarde de ayer sobre el poniente de la
ciudad de México, lo que provocó congestionamientos viales en importantes
arterias de la capital, caída de árboles, cables de luz, encharcamientos de
hasta 50 centímetros de altura y cortes de energía eléctrica. El director
general de Protección Civil del Distrito Federal, Luis Wintergerst, dijo que
pese a la magnitud de las lluvias reportadas esta tarde en la capital no hubo
personas afectadas. Agregó que se reportaron 37 milímetros de lluvia en
Cuajimalpa, además de fuertes precipitaciones en Álvaro Obregón y Miguel
Hidalgo.
MILENIO Redacción
Página Web del periódico Milenio
Diario --- MEDIO AMBIENTE
(Riesgo ambiental) ---
El saldo negro que acumuló en 2001 la industria del gas LP en el Distrito Federal es de seis muertes en la delegación Gustavo A. Madero, además de 15 mil accidentes diversos, de los cuales unos mil 500 fueron causados por falta de atención a cilindros portátiles y autotanques de reparto, y el resto por fallas y falta de mantenimiento de instalaciones y aparatos de consumo como estufas y calentadores, señala un informe de la Dirección General de Protección Civil del gobierno local entregado a la Asamblea Legislativa. “El problema es que no hay supervisión a las instalaciones para que permanezcan en buen estado”, afirmó en entrevista con MILENIO Diario, el presidente de la Comisión de Energéticos de la Asamblea Legislativa, Cuauhtémoc Velasco. Dos de los casos más recientes, durante este año, ocurrieron en las delegaciones Benito Juárez y Álvaro Obregón, en los que falleció una mujer y cuatro personas más resultaron lesionadas. El motivo: acumulación de gas por una fuga en dos tanques de 20 y 30 litros cada uno. “Protección Civil nos dice que ha habido un incremento en este tipo de problemáticas del gas LP y lo peor del caso es que las gaseras no son sujetas de ninguna responsabilidad, ya que no hay un mecanismo para la reparación de los daños a las víctimas”, declaró. El informe, que detalla 16 problemas en el manejo y distribución del gas LP en el DF, fue entregado por el titular de Protección Civil capitalino, Luis Wintergerst, al diputado Velasco, y éste lo envió al secretario de Energía, Ernesto Martens. “La competencia del gas LP es de carácter federal. Pero la Sener (Secretaría de Energía) tiene una dirección al cargo, pero estas autoridades no supervisan a las gaseras”, dijo Velasco, por lo que propuso que el gobierno local también esté facultado para intervenir en la materia. La respuesta de Martens, relató Velasco, fue notificar a la cámara del ramo para que tomara cartas en el asunto. El diputado local de Convergencia por la Democracia señaló que las prácticas monopólicas han generado la ausencia de medidas precautorias para minimizar riesgos y evitar accidentes como los de San Juanico o las volcaduras de pipas. Además, dijo no entender por qué “se permite que haya tantas gaseras, muchas de ellas desconocidas, que apenas saben las normas que deben seguir”.
Cinco plantas
amenazantes
El estudio realizado por Protección Civil manifiesta que
el gas LP (licuado de petróleo) es el combustible gaseoso de mayor consumo en el
Distrito Federal, hasta en 90 por ciento, y se reparte en la industria, los
establecimientos mercantiles y los hogares. “Aquí no existe una red subterránea
que transporte el gas LP (a diferencia del gas natural), así que la distribución
se realiza mediante autotanques o semirremolques de los permisionarios, a partir
de los sitios de venta de primera mano que realiza Pemex hasta las plantas de
almacenamiento y distribución, de donde circula hacia los usuarios a través de
carrotanques, cilindros y estaciones de carburación.” Actualmente, indica
Protección Civil, hay siete plantas de gas LP distribuidas en las delegaciones
Tláhuac, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Álvaro Obregón, Azcapotzalco y dos en
Gustavo A. Madero, cinco de ellas se encuentran dentro de la mancha urbana, por
lo que hay “población potencialmente vulnerable”. De acuerdo con la
estadística, en la capital hay 900 autotanques de reparto para 900 mil tanques
estacionarios y seis millones de cilindros portátiles en circulación.
Porcentualmente, las pipas representan el volumen con mayor potencial del
reparto del gas LP y las mismas realizan 37 servicios diarios por unidad.
“Este método de distribución es el que más riesgos representa; por la falta de
mantenimiento predictivo y correctivo de las unidades y la nula capacitación del
personal operativo, hay un sinnúmero de emergencias: volcaduras, incendios o
fugas.” En 2001 hubo 23 siniestros relacionados con las pipas.
Lenta sustitución de
cilindros
Los cilindros que circulan en el mercado son de 20, 30 y
45 kilogramos. Estos envases metálicos, por su peso y dimensiones, pueden
manejarse manualmente y por esta causa los vacíos son reemplazados durante la
distribución por otro recipiente lleno. ¿Qué los deteriora? Un manejo
inadecuado por golpes y caídas durante su transporte, y “el nulo mantenimiento
que presentan son un factor generador de riesgos”, sostiene Protección Civil.
Existe un programa de reemplazo de los tanques de gas, firmado en 1996, el cual
indica que en marzo de 2005 (en tres años) deben ser totalmente renovados. De
acuerdo con el reporte de la Central de Fugas, subraya Protección Civil, de
septiembre de 1996 al 31 de diciembre de 2001 se destruyeron 958 mil cilindros:
109 mil de 45 kilos, 140 mil de 30 y 709 mil de 20. “No obstante, este proceso
aún no cubre la quinta parte del total de cilindros y su cumplimiento es
absoluta responsabilidad de los distribuidores de gas LP, y sancionado por la
Sener y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).”
Estaciones
clandestinas: 100
Para el abasto de automotores, indica Protección
Civil, se cuenta con ocho estaciones de carburación regularizadas con servicio
al público en general y 75 de autoconsumo de empresas particulares. “De manera
clandestina –denuncia–, existen aproximadamente 100 puntos de carburación
irregular”, ante la demanda de este energético en los motores de combustión
interna. Las operaciones clandestinas se dan en vialidades y predios baldíos
“sin instalaciones ni medidas de seguridad adecuadas, generando con ello
posibilidades de siniestros. Es importante mencionar que esta práctica es
fomentada y protegida por las asociaciones de transportistas de colectivos”.
Tanques estacionarios, sin control
Los tanques
estacionarios, que son 900 mil en la capital, son los menos vigilados pues,
según Protección Civil, en la actualidad “no tienen normatividad vigente y,
desde ese punto de vista, no existe autoridad ni perito alguno que vigile o
sancione formalmente estas instalaciones”. Y refiere: “Los tanques
estacionarios que salen de uso se han vuelto un desecho del que nadie se hace
responsable en cuanto a retiro y disposición final. Muchos son repintados y
reciclados de manera indebida, y las compañías gaseras no realizan inspecciones
de seguridad para verificar que las instalaciones sean seguras, a lo que están
obligadas por reglamento y que omiten de manera sistemática”.
Las 16 causas de
accidentes
•Los carrotanques y camiones de reparto carecen de
medidas de seguridad.
•Falta capacitación del personal de planta y del
de distribución en autotanques y camiones.
•No hay identificación en
camiones repartidores y autotanques.
•Está fuera de la norma la venta de
gas LP para llenar tanques estacionarios.
•En los mercados, los locales
de expendio de alimentos tienen instalaciones precarias y tanques con fugas.
•Se venden tanques estacionarios rehabilitados.
•Se vuelven a
usar cilindros dictaminados para su destrucción.
•Muchos cilindros de
desecho van a parar a tianguis y mercados.
Se venden y almacenan
cilindros en casas habitación.
•Hay talleres clandestinos de reparación de
cilindros.
•No existe un control en el programa de destrucción de
cilindros.
•Existe la pernocta de camiones repartidores fuera de los
domicilios de los choferes y hay venta a pie de camión.
•Es poco el
mantenimiento preventivo o correctivo del parque vehicular de transporte y
distribución del gas LP.
•Falta conocimiento entre la población del uso
y manejo del gas LP.
•Se detectó trasiego de gas de tanques
estacionarios a tanques portátiles y tanques de carburación.
•Hay
carburación en predios clandestinos.
Armando Calderón
Página Web del periódico Reforma --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Miércoles
12/6/2002 |
Considera secretaria de Medio Ambiente que debe revisarse si las
medidas de mitigación y compensación para el nuevo distribuidor vial que propone
el DF pueden ser las mismas que las planteadas para los segundos pisos
Por TATIANA
ADALID
Ciudad de
México (13 junio 2002).-
Frente a los cambios en el diseño del distribuidor vial en la
intersección de San Antonio y Periférico, la Secretaría de Medio Ambiente
modificará el dictamen de impacto ambiental para ajustarlo a las nuevas
condiciones, anunció la titular de esa dependencia, Claudia Sheinbaum. El 30 de mayo, el Gobierno del DF anunció la cancelación de
la construcción de los segundos pisos en Periférico y Viaducto y, en su lugar,
dio a conocer la construcción de un distribuidor vial de 3.5 kilómetros de
longitud que costará 700 millones de pesos, dinero que se tomará de los mil 500
millones que se pensaba destinar a la primera etapa de la megaobra. "Todo parece
indicar que el impacto ambiental puede ser el mismo, solamente que tendrá que
haber ajustes que en este momento se están estudiando", afirmó. En específico,
añadió la funcionaria, ya no se afectarán los árboles ubicados sobre Viaducto
Río Becerra, pues el distribuidor vial no pasará por esa arteria, por lo que
podrían modificarse las condiciones sobre ese aspecto. Los árboles que afectados
por la obra serían trasplantados a un bosque de Tláhuac y deberían ser vigilados
para garantizar su sobrevivencia. Los ejemplares que murieran deberían ser
repuestos, según el dictamen de la Dirección General de Regulación y Control del
Agua, Suelo y Residuos. "Tiene que ajustarse nuevamente cuantos árboles tienen
que trasplantarse, definirse si las medidas de mitigación y compensación que se
plantearon para la primera etapa van a ser las mismas o habrá un nuevo ajuste",
precisó. Al autorizar la manifestación de impacto ambiental presentada
inicialmente por la empresa Servicios Metropolitanos, la Secretaría de Medio
Ambiente exigió a la empresa que, como medida de compensación, construyera una
ciclovía tal como habían demandado grupos impulsores de este medio de transporte
alternativo. También había exigido la creación de áreas verdes para compensar la
pérdida de éstas y un programa de conservación de las ya existentes que no
serían afectadas la obra. De acuerdo con la información presentada por la
empresa paraestatal responsable de los segundos pisos, para la construcción de
la primera fase de los segundos pisos se afectarían 6 mil 500 metros cuadrados.
Este dato tendrá que ser actualizado para las nuevas condiciones. A pesar de que
ya venció el plazo marcado en el dictamen entregado el 15 de marzo para
presentar el proyecto de la ciclopista, Servimet tendrá una prórroga para
presentar su propuesta toda vez que el proyecto ha sido
modificado.
Licitarán este mes
La secretaria de Medio
Ambiente informó que a finales de este mes se publicarán las primeras
licitaciones para el distribuidor vial de San Antonio y Periférico. Sin precisar
fecha, señaló que el primer paquete de estos concursos saldrá publicado en la
Gaceta Oficial este mes. Las nuevas licitaciones se realizarán en varios
estratos para reducir costos: cimentación, estructura, trabes y recubrimiento.
Exigen atender planes ambientales
El gobierno local debe atender los proyectos y programas ambientales y no perder dinero en "caprichos" como el proyecto del segundo piso, expresó ayer el diputado local Arnold Ricalde. El presidente de la Comisión de Preservación de Medio Ambiente y Protección Ecológica, expresó que los 13 millones que hasta el momento el Gobierno local ha pagado al Grupo Riobóo, encargado del proyecto Ejecutivo de los segundos pisos en Viaducto y Periférico, se pudieron destinar a programas de mejoras ambientales. Se quejó de que el Fondo para la Protección de los Animales contaba para este año con 20 millones de pesos, con los que se podrían llevar a cabo campañas de esterilización canina, sin embargo actualmente sólo hay 2 millones de pesos en dicho fondo. Dijo que por falta de recursos la Secretaría de Medio Ambiente del DF tampoco ha emitido el libro de ecología que imprimiría este año. "Otra afectada por los caprichos del Jefe de Gobierno es la Procuraduría Ambiental del Distrito Federal, organismo creado hace más de un año y que ha tenido muchos obstáculos presupuestales. "El PVEM no podrá votar nuevamente un presupuesto a AMLO sabiendo que no se respetan los programas y proyectos acordados previamente con la ALDF, sobre todo constatando que la mayoría de los recursos se utilizan en los caprichos de Andrés Manuel López Obrador", expresó. Ricalde destacó que el plebiscito significará un gasto cuantioso para los capitalinos, cuyo resultado, de ser sí al proyecto, será una salida decorosa para López Obrador.
Página Web del periódico Reforma --- MEDIO AMBIENTE / ORDENAMIENTO TERRITORIAL (Riesgo) --- |
Miércoles 12/6/2002 |
Página Web del periódico Uno Más Uno --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Miércoles
12/6/2002 |
En noviembre, someterá AMLO a consulta su mandato |
Juan Carlos Córdova/Jesús Flores |
Tal como lo prometió durante su campaña política, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, anunció que en noviembre próximo someterá a consulta pública su mandato. Sin embargo, la presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana de la Asamblea Legislativa, Susana Manzanares Córdova, le advirtió que podrá realizar sólo un plebiscito, por lo que de efectuar el relativo a la construcción de los segundos pisos en Viaducto y Periférico, no podrá llevar a cabo otro ejercicio de consulta. Según se establece en el texto de La Línea Política hacia el 2003, aprobado en el pasado Consejo Estatal del PRD, ese instituto político en el DF acordó utilizar los plebiscitos sobre los segundos pisos y la ratificación del mandato de López Obrador como herramienta política para posicionar su imagen como partido y ganar así las próximas elecciones. Manzanares Córdova explicó que de acuerdo con el artículo 68, fracción IV, de la Ley de Participación Ciudadana, al año no podrán realizarse dos plebiscitos, pero ante la importancia de ambos temas propuso que en un solo acto se someta a consulta la construcción de los dobles pisos y la continuidad del mandato del jefe de GDF. Agregó que si se está cuestionando la utilización de casi 100 millones de pesos para el plebiscito, lo mejor es aprovechar los recursos materiales y el esfuerzo humano, así como el profesionalismo del Instituto Electoral del Distrito Federal para someter a votación los dos asuntos. Por su parte, Andrés Manuel López Obrador precisó que dentro de cinco meses se les preguntará a los capitalinos si quieren que continúe o no como Jefe de GDF: Si la respuesta es negativa, entonces presentaré mi renuncia, y si consideran que no soy de utilidad para atender los asuntos públicos del DF, mejor me haré a un lado. |