Notas relacionadas con medio ambiente y ordenamiento territorial
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Viernes
14/6/2002 Matutina |
CONVOCATORIA AL PLEBISCITO, EL MIERCOLES:GDF.Con firma o sin
ella, con recursos o sin ellos, el Gobierno del DF lanzará el próximo
miércoles la convocatoria para el plebiscito que determinará si se
condtruye o no el segundo piso en Viaducto y Periférico.
|
[Ovaciones 2a Edición 1 ] [El Sol de Medio Día 18 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Viernes
14/6/2002 Matutina |
ENTREGARÁN
EL LUNES FIRMAS PARA EL PLEBISCITO. Marcos Palafox vocero de las ONGs dijo
que el próximo lunes a las 9:00 horas varias organizaciones de este tipo e
inclusive vecinales, civiles y políticas entregarán a ANDRÉS MANUEL LÓPEZ
OBRADOR las 65 mil firmas que se requieren para solicitarle que someta a
plebiscito la construcción de dobles pisos en Periférico y Viaducto.
|
[Reforma 8b ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Viernes
14/6/2002 Matutina |
EL
INSTITUTO ELECTORAL DEL DF PIDE 120 MILLONES PARA EL PLEBISCITO. Ante la
falta de recursos para organizar el plebiscito que decidirá la
construcción de los segundos niveles en Periférico y Viaducto, el IEDF
solicitará al gobierno local una ampliación de presupuesto por 120
millones de pesos, informó su consejero presidente, Javier Santiago
Castillo. Si bien hace 10 días el Jefe de gobierno, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ
OBRADOR, declaró que la partida del IEDF era de 700 millones, por lo que
la cuestión económica "no podía ser un obstáculo" para la elaboración del
plebiscito, al parecer no tuvo la información completa al respecto.
|
[Milenio 17 ] [La Crónica 21 ] [El Economista 48 ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Viernes
14/6/2002 Matutina |
TRASCENDIO... Que el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas y el jefe
del GDF, ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR, se aplican "la ley del hielo". El
dirigente moral del sol azteca no le gusta nada el trabajo precoz que el
tabasqueño está realizando para lanzarse para candidato a la presidencia
de la república en el 2006. Para el ingeniero lo mejor, será que su hijo
Cárdenas Batel sea el candidato del perredismo nacional, para que la
dinastía sobreviva. |
[Milenio 5 ] |
Secretaría de Gobierno |
Viernes
14/6/2002 Matutina |
INCUMPLE
LA SHCP CON FIDEICOMISO. La SHCP dejó de transferir al Fideicomiso
Ambiental Metropolitano 25 millones 917 mil 469 pesos, desde 1998 a la
fecha, provenientes de un sobreprecio que se aplicó a las gasolinas Magna
Sin y Premium antes Nova. Lo anterior denunció Alejandro Encinas
Rodríguez, subsecretario de Gobierno del Distrito Federal, quien señaló
que desde entonces la SHCP dejó de entregar esa partida. Dijo que desde el
1 de enero de 1998, la administración local inició un litigio con esa
dependencia, ya que el fin de este pequeño aumento a las gasolinas era
para apoyar los programas, proyectos y acciones para la prevención y
control de la contaminación ambiental de la zona metropolitana. En este
convenio participaron el gobierno del estado de México, el gobierno
capitalino con Cuauhtémoc Cárdenas al frente y la administración federal.
|
[El Universal 4b ] [Excélsior 1m ] |
Secretaría de Gobierno |
Viernes
14/6/2002 Matutina |
PIDE
WINTERGERST ABANDONAR CASAS EN ZONAS DE RIESGO SI HAY LLUVIA INTENSA. La
Dirección de Protección Civil del GDF convocó a la población que vive en
barrancas y laderas de ríos de la capital, para que en la actual temporada
de lluvias abandonen transitoriamente sus casas, cuando se presente una
intensa precipitación pluvial. Así lo explicó el director de dicha
instancia, Luis Wintergerst. |
[El Sol de México 1c ] |
Secretaría de Gobierno |
Viernes
14/6/2002 Matutina |
BUSCAN
RESCATAR SUELO. La delegación Tlalpan, el gobierno federal y la Comisión
de Recursos Naturales y Desarrollo Rural iniciaron un proyecto de rescate
del suelo de conservación de esta demarcación. |
[Reforma 9b ] |
Secretaría de Gobierno |
Viernes
14/6/2002 Matutina |
BUSCAN
RESCATAR SUELO. La delegación Tlalpan, el gobierno federal y la Comisión
de Recursos Naturales y Desarrollo Rural iniciaron un proyecto de rescate
del suelo de conservación de esta demarcación. |
[Reforma 9b ] |
Delegaciones |
Viernes
14/6/2002 Matutina |
PROPONEN
OTORGAR MAYORES FACULTADES A DELEGACIONES. A fin de impulsar una
simplificación administrativa que permita con más rapidez la apertura de
negocios de bajo impacto social, las delegaciones políticas deberían tener
la facultad para otorgar los cambios de uso de suelo que hoy son labor
exclusiva de la Asamblea Legislativa. Esta es la propuesta que presentó
ayer Joel Ortega Cuevas, jefe delegacional en Gustavo A Madero, quien
lamentó que la autorización de un cambio de uso de suelo sea un trámite
muy lento. |
[El Universal 5b ] |
Delegaciones |
Viernes
14/6/2002 Matutina |
LA
MAGDALENA CONTRERAS SOLICITA CAMBIO DE USO DE SUELO PARA UNA PREPA.
Funcionarios de esta delegación solicitaron a la ALDF se apruebe el cambio
de uso de suelo en un predio de esta demarcación política, para que a la
brevedad se construya la última preparatoria prevista por el GDF.
|
[Novedades 3f ] |
Delegaciones |
Viernes
14/6/2002 Matutina |
PELIGRAN
OCHO MIL HABITANTES DE XOCHIMILCO EN ÉPOCA DE LLUVIAS; por tal motivo,
personal de Protección Civil de la demarcación realiza recorridos
informativos para prevenir y orientar a los pobladores. |
[El Sol de México 5c ] |
Secretaría del Medio Ambiente |
Viernes
14/6/2002 Matutina |
COMBATE
GDF PLAGA EN LOS EUCALIPTOS. Para contrarrestar los efectos que causa la
plaga Glycaspis Brimblecombei en los eucaliptos, el gobierno de la ciudad
liberó mil 884 parasitoides en diversas delegaciones que se producen en la
Universidad de Chapingo. Tan sólo en el bosque de Chapultepec 80 por
ciento de los más de mil 500 eucaliptos que existen reportan esa plaga
conocida comúnmente como "conchuela", que afecta su follaje y los
debilita. Especialistas de la SMA valoraron dos posibilidades para atacar
la plaga: aplicar químicos o un método biológico, que consistía en soltar
cientos de avispas Bliteus. |
[El Universal 6b ] [Reforma 10b ] [Reforma 10b ] [La Crónica 24c ] [La Crónica 24c ] [Novedades 3f ] [El Sol de México 2c ]
|
Secretaría del Medio Ambiente |
Viernes
14/6/2002 Matutina |
TRAERÁ 'EL
NIÑO' MÁS LLUVIAS PARA EL DF. Durante agosto y septiembre, la Ciudad de
México registrará lluvias por encima de lo normal, debido al proceso de
formación del fenómeno de El Niño, informaron el Servicio Meteorológico
Nacional y el Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM. Los
especialistas de los principales institutos de investigación meteorológica
reportaron la presencia de un evento de El Niño, "de débil a moderado, que
se encuentra en desarrollo y es probable que alcance su madurez hacia
finales de año". Víctor Magaña, experto del Centro de Ciencias de la
Atmósfera, recordó que probablemente como consecuencia del fenómeno global
de cambio climático, en 1983 y en 1998 se presentaron dos eventos intensos
de El Niño, que en el planeta ocasionaron fuertes sequías.
|
[Reforma 10b ] |
Secretaría de Obras y Servicios |
Viernes
14/6/2002 Matutina |
ESTE MES
SE FIRMARA ACUERDO CON EL GDF PAR EL TREN SUBURBANO. Jorge Alarcón,
director de Transporte Masivo mexiquense, anunció que este mes será
firmado el convenio de coordinación de acciones entre autoridades del DF y
el Edomex, para llevar adelante el proyecto de tren suburbano, que
contempla una inversión de más de 600 millones de dólares, y que se
concesionará a la iniciativa privada. |
[La Jornada 41 ] |
Secretaría de Obras y Servicios |
Viernes
14/6/2002 Matutina |
FAVORECE
PRD CONTRIBUCIÓN DE LA IP, SOLO EN PLANTAS TRATADORAS DE AGUAS NEGRAS.
Diputados locales del PRD se pronunciaron para que la iniciativa privada
participe exclusivamente en plantas tratadoras de aguas negras y no en la
prestación del servicio de agua potable, debido, dicen, a que el GDF, por
su responsabilidad social, no puede renunciar a esta obligación.
|
[La Prensa 5 ] |
Secretaría de Obras y Servicios |
Viernes
14/6/2002 Matutina |
LA
EXTRACCIÓN DE AGUA PONE EN GRAVE RIESGO A LA CIUDAD. Debido a la
insaciable extracción de aguas del ex lago de Xochimilco, que le ha
ocasionado asentamientos en el subsuelo de más de 96cm, el DF se encuentra
en riesgo de un cataclismo por hundimiento, mientras el suministro en
sectores como Iztapalapa se da de aguas negras y residuales de la ciudad
de México |
[La Crónica 21 ] |
Página Web de CNI en Línea ---SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Viernes
14/6/2002 |
© CNI en Línea.- Andrés Manuel López Obrador, jefe de gobierno del Distrito Federal, anunció que la convocatoria para el plebiscito sobre la construcción de segundos pisos en Viaducto y Periférico será emitida el próximo miércoles, lleguen o no las firmas que representan el 1 por ciento del padrón electoral en la capital del país. El Ejecutivo local señaló que ya se está trabajando en la pregunta del ejercicio, buscando que sea objetiva y que no trate de inclinar la respuesta a favor o en contra del proyecto vial. "Estamos trabajando en la pregunta, se quiere hacer una pregunta muy objetiva que no tenga ninguna tendencia, que no trate de inclinar la pregunta hacia un sentido o hacia otro", expresó. En torno a los señalamientos del Instituto Electoral del Distrito Federal, cuyas autoridades han dicho que no hay presupuesto para llevar a cabo este ejercicio democrático, previsto en la Ley de Participación ciudadana, el gobernante capitalino dijo que no se trata de un asunto de dinero, sino de organización, de participación de la población y de querer hacer las cosas. Recordó que el organismo electoral cuenta con recursos que ascienden a 700 millones de pesos este año, y que de ellos sólo 200 millones se destinan a prerrogativas para los partidos políticos. SAC-Con información de Notimex. 6/14/2002
Página Web del periódico El Economista ---SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Sábado
15/6/2002 |
Página Web del periódico El Economista ---SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Sábado
15/6/2002 |
Página Web del periódico El Economista ---SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Sábado
15/6/2002 |
Página Web del periódico El Universal --- ORDENAMIENTO TERRITORIAL --- |
Sábado
15/6/2002 |
Gasolinera enfrenta a
vecinos y autoridades
Reinicio de trabajos de construcción reavivan negativa de vecinos a permitir operación. Admite GAM que perdió juicios de amparo contra la estación
José Luis Flores
El
Universal
Sábado 15 de junio de 2002
El reinicio de los trabajos de construcción de una gasolinera, ubicada en calzada Ticomán y la calle Bandera, en la delegación Gustavo A. Madero, reavivó la negativa de los vecinos a permitir la operación de esta estación de servicio, y obligó a las autoridades locales a reconocer que perdieron tres juicios de amparo. El diputado priísta Edmundo Delgado Ramírez aprovechó la coyuntura que generó esta confrontación entre autoridades y vecinos, para acusar de corrupción sin pruebas a Joel Ortega. La delegación emitió un comunicado en el que conminó al legislador a presentar las denuncias que considere adecuadas, ante las instancias penales correspondientes o la Contraloría Interna del gobierno capitalino. Estimó que Delgado Ramírez se escuda bajo su fuero para hacer denuncias infundadas. Por cuanto a los juicios de amparo perdidos, Felipe Romero Pérez, director jurídico de la delegación, explicó que el argumento determinante para esos fallos ha sido que la anterior administración, que presidía José de Jesús Zambrano, otorgó una licencia de construcción en 1998. Sin embargo, el funcionario consideró que existen elementos suficientes, señalados por las actuales autoridades ante los jueces correspondientes, para considerar que no es seguro construir ahí una estación de servicio. "Hay cuestiones que no cumplen con las medidas de seguridad, que son tema de debate en nuestro amparo", señaló en entrevista Romero Pérez. Hizo notar que la autoridad que otorgó originalmente el permiso de construcción, trato de revocarlo posteriormente, y luego de multar a la inmobiliaria que realizaba la obra, pero no pudo hacerlo, y después hubo cambio de administración. El director jurídico consideró que los argumentos de aquellas autoridades se referían a la falta de alguna documentación y a la inconformidad externada por los vecinos de la delegación. La estación de servicio se construye a 100 metros de la escuela primaria Rafael Molina Betancourt , a 70 metros del kínder Merimar y a unos 500 metros del hospital Ticomán. Romero Pérez reconoció que, por el momento, las autoridades no pueden detener la construcción de la gasolinera, pero cuando concluyan las obras, intentarán impedir su funcionamiento, bajo argumentos distintos que harán valer ante las instancias locales o judiciales.
Página Web del periódico El Universal --- ORDEMANIENTO TERRITORIAL (Vía pública) --- |
Sábado
15/6/2002 |
Exigen ambulantes
garantías en programa de reubicación
Comerciantes del CH del circuito financiero piden que los espacios en plaza comercial se asignen sólo a quienes tienen derechos
Alberto Cuenca
El
Universal
Sábado 15 de junio de 2002
Los comerciantes informales del "circuito financiero" en el Centro Histórico no se oponen a su reubicación en una plaza comercial pero la aceptan siempre y cuando se garantice un lugar para quienes en verdad tienen derechos, expuso Jorge García Rodríguez. El presidente de la Alianza Mexicana de Organizaciones Productivas, Sociales y de Servicios (AMOPSS) lamentó que, sin embargo, los vendedores ambulantes desconocen el proyecto de reubicación que anunció el jueves Dolores Padierna Luna, jefa delegacional en Cuauhtémoc. Padierna Luna dio a conocer la rehabilitación de mil vendedores informales a una plaza comercial en Izazaga número 151. Ahí se trasladarán a comerciantes conocidos como "toreros" que se instalan ilegalmente en un polígono que va del Eje Central al Zócalo y de Donceles a Venustiano Carranza. La plaza iniciará operaciones en agosto y la delegación administrará la misma; cobrará rentas de mil 500 pesos mensuales a cada vendedor que se instale en la misma. Jorge García Rodríguez, presidente de la AMOPSS, opinó ayer sobre el anuncio de la funcionaria. Este dirigente preside a grupos de vendedores de vía pública que se instalan en el "circuito financiero"; los vendedores informales que encabeza Alejandra Barrios Richard fuerte opositora de Dolores Padierna, también pertenecen a la AMOPSS. No rechazó la propuesta de reubicación a una plaza comercial pero se mostró desconfiado de que las autoridades delegacionales lleven ahí a comerciantes afines a Dolores Padierna y al PRD. Acusó a la jefa delegacional de incitar a la confrontación a los dirigentes de ambulantes, para que surjan enfrentamientos y se eche la culpa de ello a los líderes. "La intención de Dolores Padierna es dividir para vencer, porque busca sustituir los liderazgos tradicionales y convertir en perredistas, bajo promesas o amenazas, a los líderes que por siempre han sido del PRI", acusó Jorge García. Cuando la jefa delegacional presentó el plan de reubicación dijo que se impedirá a los líderes participar en el proceso, con el fin de que el proyecto no fracase. Expuso que las organizaciones representantes de ambulantes tienen una personalidad jurídica "y Dolores Padierna no tiene por qué desconocer una representación legal".
Página Web del periódico El Universal --- MEDIO AMBIENTE (Resiudos sólidos) --- |
Sábado
15/6/2002 |
Causan llantas usadas
serias dificultades en tiradero
Advierten que podrían ocasionar un incendio en el bordo poniente. Atoradas, las negociaciones con cementeras de Veracruz
José Luis
Flores
El Universal
Sábado 15 de junio de 2002
Miles de llantas usadas que están depositadas en el bordo poniente corren el riesgo de incendiarse durante un estiaje prolongado, alertó Guillermo Calderón Aguilar, director general de Regulación Ambiental de la Secretaría del Medio Ambiente. El funcionario explicó que el gobierno de la ciudad de México no ha podido destrabar una negociación con cementeras ubicadas en la ciudad de Orizaba, Veracruz, que utilizan estos neumáticos como combustible. El punto de negociación es que las cementeras envíen por las llantas, para que el gobierno deje de pagar a fleteros las lleven hasta aquella entidad. "No han aceptado las condiciones, quieren cobrar por el transporte o que se las llevemos", señaló Calderón Aguilar. En promedio, los trabajadores del bordo poniente recogen 60 llantas diarias que los ciudadanos y empresas desechan. Para los funcionarios encargados de ese sitio de disposición final eso significa un gran problema de espacio y contaminación porque enterradas las llantas utilizan el lugar que podría ocupar gran cantidad de basura, además de que tardan muchos años en biodegradarse. A través del convenio, las cementeras quemarían las llantas como combustible alterno para su producción. El proceso de creación del cemento se realiza dentro de hornos con un protocolo especial que inhibe en gran medida la contaminación. Calderón Aguilar explicó que los quemadores alcanzan temperaturas por arriba de los mil grados centígrados, por lo que se produce una combustión total, de la cual sólo queda bióxido de carbono y vapor de agua. Además, las cementeras están ubicadas en un lugar abierto, donde los contaminantes pueden dispersarse con facilidad. El caso es que estas empresas necesitan tener un suministro permanente de este tipo de combustibles, lo cual deberá calcular el gobierno capitalino, según la explicación del funcionario de la Secretaría del Medio Ambiente. Por otro lado, la misma instancia realiza un plan para que las autoridades correspondientes ejerzan presión sobre la industria hulera y asuma su responsabilidad en la producción de llantas para vehículos. Le propondrán que, por ejemplo, instaure un mecanismo a través del cual los clientes de neumáticos nuevos tengan que entregar sus llantas viejas a cambio. Si los clientes nos las entregaran, el precio del producto podría subir. Con ello los empresarios de la industria hulera estarían contribuyendo a combatir la contaminación y podrían reusar el material de los neumáticos.
Página Web del periódico La Crónica --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Sábado
15/6/2002 |
El
plebiscito costará más de 100 mdp: IEDF | ||
( Notimex
) | ||
![]() | ||
El Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) solicitará al gobierno capitalino una ampliación de su presupuesto en caso de que las autoridades determinen que lleve a cabo el plebiscito sobre la construcción del segundo nivel del Viaducto y Periférico, indicó su consejero presidente, Javier Santiago Castillo. Antes del inicio de la sesión extraordinaria del IEDF, Santiago Castillo dijo que el Instituto no cuenta con los recursos económicos para la organización del plebiscito y para ello “requerimos de una ampliación presupuestal”. Dijo que el costo de ese proceso que han manejado algunos medios de comunicación es de entre 80 y 100 millones de pesos y se trata de un “cálculo viejo”, por lo que ya se trabaja en la elaboración del presupuesto que se requerirá para la organización del plebiscito. El hecho de que el gobierno capitalino autorice la ampliación del presupuesto, de ninguna manera significa que las autoridades podrán inmiscuirse en el plebiscito, que busca que la población sea la que determine si se lleva a cabo o no ese proyecto. Subrayó que el Instituto Electoral del Distrito Federal “tiene una legitimidad ganada acerca de la imparcialidad y del apego a la legalidad en sus actuaciones en las elecciones vecinales de 1999 y la elección constitucional del año 2000”. Puntualizó que si el jefe del gobierno del Distrito Federal formaliza la solicitud para organizar el plebiscito al IEDF a finales de este mes, el proceso se llevaría a cabo a finales de septiembre, como lo establece la Ley. |
Página Web del periódico La Crónica --- MEDIO AMBIENTE (Agua) --- |
Sábado
15/6/2002 |
La
extracción de agua pone en grave riesgo a la ciudad |
( Carlos
Naciff ) |
![]() |
Debido a “la
insaciable extracción de aguas del ex lago de Xochimilco, que le ha
ocasionado asentamientos en el subsuelo de más de 96 centímetros, el DF se
encuentra en riesgo de un cataclismo por hundimiento”, mientras el
suministro en sectores como Iztapalapa se da de aguas negras y residuales
de la ciudad de México. Y aunque las autoridades de la capital del país lo
niegan, “por la intolerancia que pudiera provocar entre miles de
habitantes”, se establece lo anterior en el Estudio Geohidrológico “Aguas
del Valle del Mezquital”, elaborado recientemente por el Instituto de
Geofísica de La Universidad Nacional Autónoma de México. De acuerdo con el
documento, donde también se menciona el gasto “excesivo por consumo de
energía eléctrica”, que se utiliza para llevar el vital líquido al
Distrito Federal mediante el sistema Cutzamala y el que debe vencer por la
ortografía más de mil metros, “es tal el desnivel que ha sufrido el
subsuelo de la capital del país que los túneles desfogadores asentados en
Zumpango son insuficientes ya para labores de drenado”. Dichos desfogues
son cauce de más de 65 millones de metros cúbicos por año y “existe un
desnivel de un poco más de un metro con relación a su puesta en
funcionamiento, ocasionando taponaduras e impidiendo el paso de desechos
hacia contenedores del Valle del Mezquital”. El documento advierte que, de
darse una taponadura en estos drenes, “habría un problema muy difícil de
resolver por la gran cantidad de desechos y polución acumuladas y sin otro
punto de destino que el DF y su zona conurbada”. En la actualidad –se
agrega en el estudio—, poco más de cien pozos asentados en territorios de
Hidalgo abastecen de agua potable a la zona norte del DF y vecinos
circunvecinos del estado de México, “por lo que dada la capacidad de
mantos freáticos ubicados en el Valle del Mezquital (Actopán) y que a su
vez se recargan de aguas filtradas de canales residuales”, hay posibilidad
de aumentar el suministro a la capital del país. |
Página Web del periódico La Crónica --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Sábado
15/6/2002 |
Afirma
Obrador que aceptará decisión de capitalinos sobre segundos pisos
| ||
(
Crónica/NTX, 14 Junio ) | ||
![]() | ||
El jefe de gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, aseguró hoy que aceptará lo que decidan los habitantes de la ciudad de México en torno a la construcción de los segundos niveles en Viaducto y Periférico. En rueda de prensa, indicó que, con o sin firmas, la próxima semana lanzará la convocatoria para el plebiscito en torno a ese asunto, a fin de que se realice en el mes de septiembre. Recordó que una vez lanzada esa convocatoria corresponderá al Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) organizar ese ejercicio, así como definir las características, fechas y lugares donde se habrá de realizar. "Yo tomaré en cuenta y respetaré la voluntad de la ciudadanía, por lo que en septiembre sería la fecha más adecuada para organizar ese proceso que por primera vez se hace en la capital desde 1999, cuando se aprobó por parte de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) ese tipo de consultas". López Obrador apuntó que los capitalinos son quienes deben decidir si se realiza o no el segundo nivel en esas vialidades, una obra que, señaló, desde el punto de vista de la autoridad es muy importante ya que permitiría reducir de manera considerable los niveles de contaminación y mejorar el medio ambiente en la ciudad. Detalló que una vez que se lance la convocatoria estará en manos de las autoridades electorales de la capital organizar ese proceso para lo cual contará con 90 días naturales como se establece en la Ley de Participación Ciudadana. El funcionario hizo énfasis en que será respetada la voluntad ciudadana en éste y demás temas que se pongan a consulta, ya que, recordó, "no se puede gobernar adecuadamente si no se cuenta con el respaldo de la gente". Por otro lado, informó que hoy se iniciará un programa piloto de readaptación social mediante el cual se separará a los jóvenes primodelincuentes de los reos más peligrosos, a fin de evitar que éstos últimos influyan en la conducta de los primeros. Abundó que como parte de ese programa se les otorgará a los internos capacitación, educación y atención psicológica, con el objetivo de que logren una verdadera reintegración a la sociedad y evitar la reincidencia. |
Página Web del periódico La Jornada --- MEDIO AMBIENTE (Aire) --- |
Sábado
15/6/2002 |
Debe explicar la SHCP el destino de 25 mdp de impuesto a gasolina: Sheinbaum
Suspendió esos
recursos cuando Cuauhtémoc Cárdenas asumió el gobierno del DF, afirma
ELIA BALTAZAR
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) deberá explicar el destino de 25 millones 917 mil 469 pesos que correspondían al Fideicomiso Ambiental Metropolitano por concepto del sobreprecio que se aplica a la gasolina Premium en el Distrito Federal y el estado de México. Al parecer los recursos que correspondían a ese fideicomiso los está absorbiendo Petróleos Mexicanos "para un supuesto fondo de mejoramiento de combustible. Pero ni Pemex ni Hacienda han informado realmente cuánto ingresa por este concepto y qué están haciendo con los recursos", advirtió ayer Claudia Sheinbaum, secretaria del Medio Ambiente del Gobierno del DF. Representante también ante el Fideicomiso Ambiental Metropolitano, Sheinbaum aclaró que los recursos podrían ser más, si se toma en cuenta que el sobreprecio por concepto de impuesto en la gasolina Premium se aplica no sólo en el estado de México y el DF, sino en toda la región centro del país, que integran también Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Morelos y Querétaro. Lo anterior significaría que un centavo por cada litro de gasolina Premium que se vende en esas entidades debería destinarse al Fideicomiso Ambiental Metropolitano. Esto no sucede así, sin embargo. Y desde el primero de enero de 1998, poco después de que asumió el poder en la ciudad de México Cuauhtémoc Cárdenas, la Secretaría de Hacienda dejó de ingresar los recursos correspondientes, en una maniobra "absolutamente política", considera Sheinbaum. Actualmente el Fideicomiso Ambiental Metropolitano apenas cuenta con 40 millones de pesos, en contraste con los 600 millones que ingresaban antes de 1998. Es muy probable, considera la funcionaria capitalina, que las autoridades federales pretendan desaparecer este fondo, que ha servido para poner en marcha acciones y políticas ambientales en el DF y el estado de México. Este fideicomiso, por ejemplo, significó para la ciudad de México disponer el año pasado de 70 millones de pesos, de los cuales 40 millones se destinaron al pago de un estudio que actualmente lleva a cabo el premio Nobel mexicano Mario Molina, sobre la calidad del aire en el DF. Claudia Sheinbaum explicó que las autoridades capitalinas no cuestionan el uso de los recursos de que disponía el fideicomiso, pues hay informes sobre los estudios y proyectos que apoyó. No obstante, cuestiona el hecho de que sea Hacienda, en su calidad de secretaria técnica de ese fideicomiso, la que decida en qué y cómo se aplican los recursos. "Lo que queremos saber es cómo fue que desapareció el impuesto en la gasolina, cuál fue el dictamen que en su momento se elaboró, y qué está ocurriendo con el centavo de impuesto que se sigue cobrando en la gasolina Premium", sostuvo. Refirió que las autoridades capitalinas se percataron de esta situación durante una investigación que llevaron a cabo hace aproximadamente tres meses. La funcionaria recordó que antes de 1998, por decreto presidencial se aplicaba un impuesto extra a la gasolina en la zona metropolitana de la ciudad de México, que era de dos centavos para la Nova y la Magna. Al llegar Cárdenas a la jefatura de Gobierno, dejaron de ingresar los recursos por este concepto. "Todo parece indicar que lo que hicieron fue aumentar el precio de las gasolinas Nova y Magna en el país, a los niveles de la zona metropolitana. Entonces desapareció el impuesto, que pasó a formar parte del precio mismo y ya no se consideró como un impuesto ambiental que significaría recursos para el fideicomiso". Lo anterior, sin embargo, es una suposición, pues las autoridades capitalinas no cuentan con información al respecto por parte de la Secretaría de Hacienda. Sheinbaum, sin embargo, explicó que en el caso de la Premium ocurre otra cosa. "En este caso dejaron un centavo de impuesto ambiental. Pero parece que se lo está llevando Petróleos Mexicanos". El Gobierno del Distrito Federal calcula que de 1998 a 2002 han dejado de ingresar al fideicomiso más de 25 millones de pesos. Y lo que es un hecho, dijo, es que ese impuesto ambiental a la gasolina Premium no sólo se aplica en el DF y estado de México, sino que se cobra en toda la región centro.
Página Web del periódico La Jornada --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Sábado
15/6/2002 |
El miércoles podría emitir el GDF la convocatoria para el plebiscito
ELIA BALTAZAR
El próximo miércoles será emitida la convocatoria para participar en el plebiscito sobre la construcción del segundo piso en Periférico y Viaducto, anunció ayer el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, quien adelantó que hasta el martes esperará la entrega de las 65 mil firmas a que se comprometieron las organizaciones ciudadanas que se oponen a la obra. En su conferencia de prensa matutina, el jefe de Gobierno advirtió que la Ley de Participación Ciudadana le confiere la facultad de convocar al plebiscito. "Tengo la obligación de convocar y eso es lo que voy a hacer", dijo. Acerca de las constantes declaraciones de consejeros del Instituto Electoral del DF, quienes aseguran que no cuentan con recursos para organizar el plebiscito, el mandatario local expresó sus reservas. Dijo: "vamos a ver, porque primero tiene que mostrar cuánto gastaría y de cuánto es su presupuesto". Además, agregó, no todo requiere dinero. "Hay que pensar en la participación de la gente, en llamar a los ciudadanos para que ayuden". No obstante, insistió en la necesidad de conocer los fondos del Instituto Electoral del DF, "que cuenta con un presupuesto de aproximadamente 700 millones de pesos". Aclaró que el IEDF cuenta, para sus actividades y funcionamiento, con 500 millones de pesos, pues 200 millones los destina a los partidos políticos. De modo que su participación como responsable de organizar el plebiscito no tiene que ver con los recursos, señaló López Obrador. "No es un asunto que tenga que ver con presupuesto, sino con el deseo de hacer las cosas". Interrogado sobre la posibilidad de que la administración capitalina transfiera recursos al IEDF para la organización del plebiscito, advirtió: "hay que ver lo que están proponiendo, saber cuánto están demandando y para qué, pues deben contar con equipo que se ha utilizado en elecciones pasadas y también deben tener recursos humanos". Aclaró que el gobierno no está obligado a destinar recursos sino a convocar al plebiscito, y "así lo haré, porque esa es mi obligación de acuerdo con la Ley de Participación Ciudadana". Además, aseguró que por mandamiento legal el IEDF está obligado a llevar a cabo el plebiscito, y si alegara falta de recursos, dijo, tendría que demostrarlo. Así, luego de informar que la convocatoria se dará a conocer el próximo martes, López Obrador aseguró que el gobierno capitalino ya trabaja en la elaboración de la pregunta que deberán responder los ciudadanos para decidir sobre la construcción del segundo piso. "Queremos hacer una pregunta muy objetiva, no tendenciosa. Que la pregunta no trate de inclinar hacia un sentido u otro", sostuvo. Por otra parte, el mandatario se mostró complacido por el comportamiento de los capitalinos y el resultado del operativo de seguridad que pusieron en marcha las autoridades locales con motivo de la celebración por el pase de la selección mexicana a la siguinte etapa del Mundial de Futbol.
Página Web del periódico Milenio Diario --- MEDIO AMBIENTE (Residuos sólidos) --- |
Sábado
15/6/2002 |
La Secretaría de Ecología y 32 municipios de la zona oriente planean la construcción de un relleno sanitario regional que sustituya al deposito federal que se ubica en el Bordo Poniente, donde además se tira la basura del Distrito Federal. El relleno estaría ubicado en el municipio de Texcoco, donde ya están identificados tres lugares, y será concesionado al sector privado, para que esta venda el servicio a quienes necesiten un lugar donde depositar sus desperdicios. El alcalde de Texcoco, Horacio Duarte, dijo que falta definir las corridas financieras, los costos y lo que podrían cobrar los ayuntamientos. Claudia Hidalgo
Página Web del periódico Milenio
Diario ---
AEROPUERTO TEXCOCO ---
Ejidatarios de Atenco se niegan a vender sus tierras para nuevo aeropuerto
Los ejidatarios de San Salvador Atenco aún mantienen retenidos a los trabajadores Alberto Valverde Ramírez, Paulino Altamirano Ordónez y Jesús Ángel Hernández.
Página Web del periódico Milenio Diario --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Sábado
15/6/2002 |
López Obrador niega dinero al IEDF para el plebiscito
Andrés Manuel López Obrador, jefe del Gobierno del Distrito
Federal, manifestó que no tiene ninguna obligación de proporcionar al Instituto
Electoral del Distrito Federal el presupuesto para la realización del
plebiscito, que decidirá la construcción de los segundos niveles en Viaducto y
Periférico, y adelantó que será el próximo miércoles cuando lance la
convocatoria, pase lo que pase. El jefe de gobierno capitalino respondió a la
información publicada por MILENIO Diario, y aseguró que el IEDF cuenta
con el presupuesto suficiente para llevar a cabo dicha consulta, por lo que la
cuestión económica no debe representar un obstáculo. “Hay que ver cómo están los
fondos del instituto, porque tienen un presupuesto de 700 millones de pesos,
aunque parte de esos recursos –más de 200 millones– se destinan a los partidos,
pero de todas maneras hay dinero”, señaló. Se le preguntó cuándo esperaba contar
con las 89 mil firmas que fueron registradas por Fuerza Ciudadana, que desde
abril se dio a esa tarea con la intención de echar abajo el proyecto vial, y
respondió que ayer, aunque lo más prudente era esperar hasta el martes.
“De
cualquier forma, la convocatoria va a salir el miércoles, de una vez les digo,
para adelantar”, informó. Sin embargo, Fuerza Ciudadana, a través de un
comunicado, informó que el próximo lunes entregará al jefe de gobierno las cerca
de 90 mil firmas, por lo que es un hecho que el plebiscito se realice en
septiembre. Refirió que ya se está trabajando en la pregunta del ejercicio,
buscando que sea objetiva y que no trate de inclinar la respuesta a favor o en
contra del proyecto vial. “Estamos trabajando en la pregunta, se quiere hacer
una pregunta muy objetiva que no tenga ninguna tendencia, que no trate de
inclinar la pregunta hacia un sentido o hacia otro”, expuso.
Que no ponga trabas
En tanto, López Obrador indicó
que espera que el IEDF no ponga ya más trabas para organizar el plebiscito. “La
única forma de alegar falta de recursos sería que demostrara que no tiene
presupuesto”, por lo que añadió que una vez que se lance la convocatoria estará
en manos de las autoridades electorales de la capital organizar ese proceso,
para lo cual contará con 90 días naturales, como se establece en la Ley de
Participación Ciudadana. El funcionario hizo énfasis en que será respetada la
voluntad ciudadana en éste y demás temas que se pongan a consulta, ya que,
recordó, “no se puede gobernar adecuadamente si no se cuenta con el respaldo de
la gente”. En otro tema, López Obrador restó interés a la denuncia penal contra
ex colaboradores de Cuauhtémoc Cárdenas –quien estuvo al frente del gobierno
capitalino entre 1997 y 1998–, por el presunto desvío de un millón 700 mil pesos
para la elaboración de encuestas con fines electorales, que será investigada
“como cualquier otra”, en la Procuraduría General de Justicia del Distrito
Federal.
Página Web del periódico Milenio Diario --- AEROPUERTO TEXCOCO --- |
Sábado
15/6/2002 |
Ofrecen pagar diez veces más por tierras para el aeropuerto
Página Web del periódico Reforma --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Viernes
14/6/2002 |
Página Web del periódico Reforma --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Viernes
14/6/2002 |
Página Web del periódico Uno Más Uno --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Viernes
14/6/2002 |
La próxima semana |
Convocatoria para construir segundos pisos |
Jesús Flores |
Con firmas o sin ellas, la próxima semana se lanzará la convocatoria para el plebiscito sobre la construcción de los segundos pisos a Periférico y Viaducto, para que se realice el ejercicio durante septiembre próximo, y cuando se conozcan los resultados se respetará la voluntad de los ciudadanos, declaró el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador. Mencionó que al publicarse la convocatoria corresponderá al Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) organizar el ejercicio y definir las características, fechas y lugares donde se realizará. Por su parte, diputados del PRI y PAN, integrantes de la Comisión de Vialidad y Tránsito Urbanos de ALDF, analizan reunirse con la organización Fuerza Ciudadana y con el jefe de Gobierno para que se incluyan algunas propuestas en el cuestionario a los ciudadanos. El diputado panista Jacobo Bonilla Cedillo dijo que se trata de evitar que el cuestionario sea un traje a la medida de López Obrador y no se favorezca en las preguntas la construcción de los segundos pisos. Asimismo solicitó al IEDF le informe cuánto se va a gastar porque primero, dijo, se debe pensar en la participación de la gente, no todo requiere dinero, hay que llamar a los ciudadanos para que ayuden, a que participen y mucha gente estaría dispuesta a participar y luego hay que ver cómo están los fondos en el instituto, porque tienen un presupuesto de casi 700 millones de pesos, aunque una parte de esos recursos –más de 200 millones– se destinan a los partidos, pero de todas maneras hay presupuesto. |