SINTESIS INFORMATIVA   18/ JUNIO / 2002

Notas relacionadas con medio ambiente y ordenamiento territorial

Página Web del periódico Milenio Diario            --- PROCURADURÍA AMBIENTAL Y OTDF ---
Martes 18/6/2002
 
El cobro por recolección de basura no será aprobado

Diputados locales del PRD y el PRI, supuestamente, llegaron a un acuerdo con los recolectores de basura para impedir que haya algún cobro por recoger los desechos a domicilio y así, no poner en peligro las propinas que reciben los trabajadores

Los diputados del PRD y el PRI lograron echar por tierra el cobro a la ciudadanía por la recolección de la basura a domicilio, y que tampoco se privatice este servicio público en la nueva Ley de Residuos Sólidos que prepara la Asamblea Legislativa. El presidente de la comisión de Preservación del Medio Ambiente y Protección Ecológica, Arnold Ricalde, dijo que “desafortunadamente no se le podrá cobrar a la gente pudiente la recolección de basura porque no existe la mayoría política”. La comisión de Ricalde trabaja el dictamen conjuntamente con la comisión de Uso y Aprovechamiento de Bienes y Servicios Públicos, a cargo del perredista Marcos Morales.  Ayer sesionaron ambas comisiones unidas con la presión encima, ya que decenas de trabajadores de limpia y transportes de la sección uno del Sindicato Único de los Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal (SUTGDF), liderados por Juan Gómez López, exigieron a los diputados desaparecer del predictamen la posibilidad de privatizar la recolección de basura a domicilio. Sin embargo, el diputado Ricalde reveló que los recolectores de basura llegaron a la Asamblea Legislativa porque hubo una “negociación oscura” de diputados del PRD y el PRI con “algunas personas del sindicato” para tal efecto. “Los trabajadores creían que iban a perder sus propinas con el cobro de la recolección de basura, pero en la ley se establecía que el pago era una vez al año y sólo para las personas que paguen su predial, recursos que servirían para mejorar sus condiciones de trabajo, comprar nuevos camiones y vestuario”, aclaró Ricalde. Sin embargo, ante la negativa de priistas y perredistas, Ricalde adelantó que su partido, el Verde Ecologista, así como el PAN, “estamos dispuestos a que gane la mayoría en las comisiones, pero que el PRI y el PRD saquen dinero a ver de dónde para mejorar las condiciones de trabajo de los todos los trabajadores de basura”, que se estiman en más de 30 mil, entre eventuales y de base. Otros artículos que no alcanzaron consenso en la Ley de Residuos Sólidos tienen que ver con la privatización de la recolección de basura a domicilios. Según Ricalde, el jefe de gobierno Andrés Manuel López Obrador, “apoyado por el PRI” malinformó a los trabajadores, quienes pensaron que iban a perder su trabajo por esta decisión legislativa que no se concretó. “Fue una mala jugada de López Obrador y del PRI, quienes quisieron desprestigiarnos como partido y tener puntos de negociación con la sección uno del sindicato, pero la verdad es que ningún diputado quiere privatizar la recolección de basura en las casas.”  En cambio, el GDF podría concesionar los rellenos sanitarios, las plantas de composteo, los centros de transferencia y las plantas de incineración de basura, si es que éstas últimas se autorizan en la ley.

Pagarán por envases

Otro punto de acuerdo de los diputados que trabajan la Ley de Residuos Sólidos tiene que ver con el reciclaje de envases de plástico por parte de la industria refresquera.  El diputado Ricalde explicó que los empresarios del refresco fijarán los precios que se pagarán al público en general para que éste les entregue, en centros de acopio pequeños y grandes, sus botellas de plástico de refresco, con la intención de incentivar el reciclaje que hoy está por abajo del 30 por ciento y que pretende aumentarse a un 70 por ciento.  Cabe informar, en otro tema, que ayer la comisión del Medio Ambiente y Protección Ecológica de la ALDF rechazó el nuevo reglamento interno de la Procuraduría Ambiental, ya que en su elaboración no se tomó en cuenta a los consejeros ciudadanos. Armando Calderón

 
Página Web del periódico El Universal              --- PROCURADURÍA AMBIENTAL Y OTDF ---
Martes 18/6/2002
 

Condenan normativa de la procuraduría ambiental capitalina

Aseguran consejeros del organismo que no fueron informados sobre las características del reglamento que el GDF publicó a mediados de mayo pasado

Alejandra Martínez
El Universal
Martes 18 de junio de 2002

Los consejeros de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial del Distrito Federal impugnarán el reglamento que el gobierno capitalino publicó el 14 de mayo de este año. José Luis Benítez, integrante de ese consejo, explicó que las autoridades ambientales nunca tomaron en cuenta la opinión de los consejeros y tampoco se les informó sobre las características que tendría dicha normatividad. Además se quejaron porque el documento permite la creación de coordinaciones del gobierno y no de la sociedad civil que anulan la presencia del consejo, lo que se convierte en una contradicción. Por su parte, Guadalupe García Noriega, coordinadora del Partido Verde Ecologista de México, informó que la Comisión de Medio Ambiente de la Asamblea Legislativa (ALDF) solicitará la comparecencia de Claudia Sheinbaum, secretaria de Medio Ambiente, y Enrique Provencio, procurador ambiental, para que expliquen la manera en que está operando dicho organismo.  También, agregó la legisladora, deberán explicar qué está pasando con el presupuesto asignado que tan sólo este año fue de 54.2 millones de pesos, así como los 20 millones autorizados para el Fondo para la Protección de los Animales.  Arnold Ricalde, presidente de la Comisión de Medio Ambiente, reconoció que sin reglamento la ley no se podía aplicar, particularmente en rubros como la invasión de zonas de reserva ecológica y posibles quejas por las afectaciones que puedan provocar nuevas vialidades.  Sin embargo, también dijo que a casi dos años de su creación el organismo sigue sin funcionar, por lo que es urgente conocer qué está sucediendo. El diputado local dijo que para la ALDF la Procuraduría Ambiental es un instrumento eficaz para dirimir quejas relacionadas con problemas en el entorno ambiental "aunque da la impresión de que para el jefe de gobierno no es un proyecto prioritario". Alicia Téllez, diputada del PRI, criticó la poca sensibilidad política del jefe de Gobierno por no tomar en cuenta las opiniones de los legisladores. Señaló que en el reglamento publicado se acotan las funciones de la procuraduría ambiental y se crea una coordinación de participación ciudadana que no existe en la ley.

 

Secretaría del Medio Ambiente
Martes 18/6/2002 Matutina

CONDENAN NORMATIVA DE LA PROCURADURÍA AMBIENTAL CAPITALINA. Aseguran consejeros del organismo que no fueron informados sobre las características del reglamento que el GDF publicó a mediados de mayo pasado. Los consejeros de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial del Distrito Federal impugnarán el reglamento que el gobierno capitalino publicó el 14 de mayo de este año. José Luis Benítez, integrante de ese consejo, explicó que las autoridades ambientales nunca tomaron en cuenta la opinión de los consejeros y tampoco se les informó sobre las características que tendría dicha normatividad.

 
Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda
Martes 18/6/2002 Matutina

ORDENAMIENTO TERRITORIAL CONTROLADO PARA EL DF. En los términos de la Ley de Planeación del Desarrollo y conforme a lo que marca la Ley de Desarrollo Urbano, ambas del DF, la planeación del ordenamiento territorial en la entidad como sustento para la planeación económica y social comprende los siguientes instrumentos; el Programa General de Desarrollo Urbano del DF, los Programas Delegacionales de Desarrollo Urbano y los Programas Parciales de Desarrollo Urbano

[Excélsior 1 ] [Excélsior 1 ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Martes 18/6/2002 Vespertina

NO PLERMITIRAN CONSTRUCCION DE OTRO SANTA FE EN EL ACTUAL AEROPUERTO. El jefe de GDF, ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR, advirtió tajante esta mañana que mientras él esté al frente del Gobierno, no permitirá que se construya un nuevo complejo Santa Fe en el actual aeropuerto.

[Cuestión 2 ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Martes 18/6/2002 Vespertina

DESCONOCEN DEFEÑOS EN QUE CONSISTE LO DE LOS 2DOS. PISOS. Molestia, impotencia y enojo, es la constante entre defeños entorno al proyecto del gobierno capitalino de construir una segundo nivel en el Periférico, ya que ignoran en que consiste el plan de ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR, ya que no le han dado la difusión necesaria, por lo que señalaron que no pueden a votar a favor de algo que no conocen.

[El Sol de Medio Día 18 ] [El M 3 ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Martes 18/6/2002 Vespertina

IGNORAN A LA ALDF PARA EL PLEBISCITO SOBRE SEGUNDOS PISOS. Irina del Castillo Negrete vicepresidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Público del organo Legislativo de Donceles indicó que la soberanía deberá probar cualquier partida presupuestal de recursos para la consulta que pretende realizar el ejecutivo local ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR. A la vez LOPEZ OBRADOR afirmó que el Instituto cuenta con suficientes recursos para organizar la consulta popular, mediante la cual la ciudadanía decidirá si se construye o nó el segundo nivel de Viaducto y Periférico se desató una serie de declaraciones a favor y en contra de este llamado.

[Ovaciones 2a Edición 5 ] [Ultimas Noticias 2 ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Martes 18/6/2002 Matutina

ENTREGAN LAS FIRMAS; SOLICITAN PLEBISCITO. Representantes de 54 organizaciones civiles de la ciudad solicitaron ayer formalmente al Gobierno del DF la realización de un plebiscito para definir el futuro del proyecto de los segundos pisos en Viaducto y Periférico, y condicionaron la aceptación de la consulta a que la administración cumpla con varias condiciones. José Carlos Díaz Cuervo y Enrique Pérez Correa fueron los encargados de entregar el paquete con las firmas al Secretario de Gobierno local, José Agustín Ortiz Pinchetti, donde exigieron que un comité conformado por diversos académicos y especialistas en desarrollo urbano elabore el cuestionario del plebiscito, de lo contrario rechazarían la consulta.

[Reforma 1-B ] [La Jornada 31-Cd ] [Milenio 16 ] [Milenio ] [La Prensa 4 ] [Excélsior 1-M ] [UnomásUno 11 ] [La Crónica 18-Cd ] [El Sol de México 1-C ] [El Sol de México ] [Ovaciones 2 ] [El Economista 38 ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Martes 18/6/2002 Matutina

EN MARCHA PLEBISCITO; COSTARÁ 160 MDP. A pesar que el gobierno capitalino recibió ayer las 92 mil 765 firmas para hacer el plebiscito y tiene programado lanzar la convocatoria este miércoles, todavía no está definido el costo de dicha consulta, aunque el consejero Leonardo Valdés adelantó que podría ascender a los 159 millones 945 pesos. Aunado a ello, representantes de las 55 organizaciones civiles y sociales exigieron que se utilice el presupuesto del área de Comunicación Social de mismo gobierno del DF, con el fin de dar difusión a esta consulta. Además, Leonardo Valdés, consejero del Instituto Electoral del Distrito Federal, consideró que el costo del plebiscito con todo e inflación será de 159 millones 945 mil pesos. Luego de refutar al Jefe del GDF, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, quien insiste que el IEDF tiene recursos, señaló que solicitarán una ampliación presupuestal a la ALDF, porque no cuentan con ese dinero.

[El Universal 1-B ] [La Jornada 31-Cd ] [La Prensa 4 ] [Excélsior 1-M ] [El Heraldo 3 ] [La Crónica 18-Cd ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Martes 18/6/2002 Matutina

EL COBRO POR RECOLECCIÓN DE BASURA NO SERÁ APROBADO. Diputados locales del PRD y el PRI, supuestamente, llegaron a un acuerdo con los recolectores de basura para impedir que haya algún cobro por recoger los desechos a domicilio y así, no poner en peligro las propinas que reciben los trabajadores. Los diputados del PRD y el PRI lograron echar por tierra el cobro a la ciudadanía por la recolección de la basura a domicilio, y que tampoco se privatice este servicio público en la nueva Ley de Residuos Sólidos que prepara la ALDF. Según el diputado Arnold Ricalde, el Jefe de Gobierno, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, "apoyado por el PRI" mal informó a los trabajadores, quienes pensaron que iban a perder su trabajo por esta decisión legislativa que no se concretó.

[Milenio 15 ] [Reforma 3-B ] [Excélsior 3-M ] [UnomásUno 10 ] [La Crónica 18 ] [Novedades 3-F ] [El Heraldo 8-B ] [El Sol de México 1-C ] [El Sol de México ] [El Economista 50 ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Martes 18/6/2002 Matutina

HECHOS Y NOMBRES, por Alejandro Envila Fisher. El periodista afirma que ya hay problemas por la realización del plebiscito ciudadano, en cuestiones del dinero, y que no van a ser fáciles de resolver. Recuerda que el viernes pasado ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR anunció que en esta semana sería cuando su gobierno emitiría la convocatoria que marcaría el inicio formal del proceso para la realización de dicho plebiscito con el que se definirá finalmente si se construyen o no los segundos pisos viales en Viaducto y Periférico.

[UnomásUno 4 ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Martes 18/6/2002 Matutina

PÓKER POLÍTICO, por Matías Pascal. Por su parte, este columnista asegura que sí habrá plebiscito sobre el segundo piso de Viaducto y Periférico en el DF, ya que ayer, la agrupación política Fuerza Ciudadana entregó más de 90 mil firmas solicitando la consulta a LÓPEZ OBRADOR. Por lo tanto, Pascal indica que ahora sí ya no hay manera de que el ejercicio se cancela aunque de última hora, alguien se le ocurriera pretender archivar dicho proyecto.

[UnomásUno 8 ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Martes 18/6/2002 Matutina

DE OFICIO: REPORTERO, por Raúl Sánchez Carrillo. Puntualiza que ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR tendrá la gran oportunidad de realizar importantes obras viales en breve, sin que tenga que costarle al Gobierno que encabeza ni tampoco al Federal un solo centavo. El jefe delegacional en Cuajimalpa, Francisco de Souza, le invitará a la creación de un fideicomiso en el que con recursos de los desarrolladores de Santa Fe, se iniciarán las obras viales que podría descargar al Anillo Periférico hasta un 35 por ciento, sin contar que las obras completa unirían a las delegaciones Alvaro Obregón con Cuajimalpa y al norte con el municipio de Huixquilucan.

[El Sol de México 9 ]
 
Delegaciones
Martes 18/6/2002 Matutina

IGNORAN 800 COMERCIANTES AMBULANTES DE TLALPAN EL PROYECTO DE REUBICACIÓN. Dicha delegación pretende reubicar a ambulantes que tienen invadidas las aceras de la zona de hospitales de San Fernando, así como la del hotel Paraíso Radisson, en Periférico, sin embargo los comerciantes desconocen dichos proyecto y aseguran que el jefe delegacional no podrá reubicar a nadie a menos que sea con base en una consulta vecinal.

[El Heraldo 8 ]
 
Delegaciones
Martes 18/6/2002 Matutina

DIPUTADOS ENCABEZAN UNA MARCHA A LOS PINOS PARA PEDIR AGUA EN IZTAPALAPA, pues en dicha zona cada día es más grave la ausencia del suministro del vital líquido.

[El Sol de México 20 ]
 
Delegaciones
Martes 18/6/2002 Matutina

ANUNCIAN CAMPAÑA DE LIMPIEZA EN SIETE BARRIOS DE LA DELEGACIÓN XOCHIMILCO. Los canales cercanos a los barrios de dicha jurisdicción serán limpiados en su totalidad sin embargo es necesario impulsar una campaña de conciencia ciudadana, para evitar que la gente continúe contaminando con cascajo y basura. Así lo aseguró el titular de la demarcación Juan González Romero.

[El Sol de México 2c ]
 
Secretaría de Obras y Servicios
Martes 18/6/2002 Matutina

MINIMIZA EL DF NUEVO VIADUCTO. La construcción de un confinamiento para el Río de los Remedios y una vialidad encima del cuerpo de agua no es una prioridad para el GDF, afirmó ayer César Buenrostro, Secretario de Obras de la Ciudad. La planta de bombeo que el DF construye en Ecatepec, apoyará en el desagua de aguas negras. El señalamiento se debió a la demanda del Ayuntamiento de Tlalnepantla para que construya el entubamiento del Río de los Remedios en la sección correspondiente en la capital y en donde ese cuerpo de agua forma frontera con el Estado de México. Buenrostro manifestó que la edificación de esa obra requiere de la autorización expresa de la Comisión Nacional del Agua, la cual no se contempla solicitar por el momento

[Reforma 1 ]
 
Secretaría de Obras y Servicios
Martes 18/6/2002 Matutina

SE QUEJAN POR PODAS DEFICIENTES. En distintos puntos de la ciudad, empresas como Luz y Fuerza del Centro, Teléfonos de México o de televisión por cable hacen podas para liberar sus líneas pero sin contar con la capacitación adecuada y por lo cual es frecuente que los árboles sean mutilados, denunció Rafael Posadas, director General de Servicios Urbanos de Azcapotzalco. Agregó que, a diferencia de los trabajadores de la delegación que dan este servicio, los empleados de las empresas privadas no están capacitados para realizarlo. "Luz y Fuerza lo único que quieren es liberar sus cables, estas podas no son estéticas ni de conformación y muchas veces dejan los árboles mutilados", dijo. Explicó que recientemente se reunió con funcionarios de la paraestatal y llegaron al acuerdo para coordinar los trabajos de liberación de cableado en Azcapotzalco.

[Reforma 1b ]
 
Secretaría de Obras y Servicios
Martes 18/6/2002 Matutina

DESCARTAN PRIVATIZAR EL SERVICIO DE LIMPIA. Analizan la posibilidad transferir la concesión, informan diputados locales a trabajadores del DF El servicio de recolección de basura en el Distrito Federal no se privatizará, aunque se analiza la posibilidad de concesionar la transferencia, informaron diputados locales a trabajadores de limpia del gobierno de la ciudad. Sin embargo reconocieron que es necesario mejorar la calidad del servicio y buscar alternativas para colocar los derechos. Durante una reunión con Juan Gómez López, secretario de la sección 1 de trabajadores de limpia del SUTGDF, donde los legisladores reconocieron que es necesario fomentar una cultura para producir menos basura.

[El Universal 4b ]
 
Secretaría de Transporte y Vialidad
Martes 18/6/2002 Matutina

LA ALDF DISPUESTA A REVISAR EL PRESUPUESTO PARA QUE HAYA CENTROS DE TRANSFERENCIA MULTIMODAL. Diputados locales revisaran el presupuesto para apoyar la creación de centros de transferencia multimodal -para transporte de carga en zonas conflictivas de la ciudad- aseguró Ruth Zavaleta Salgado, presidenta de la Comisión de Vialidad y Tránsito Urbano de la ALDF. Explicó que ALDF estaría dispuesta a hacer modificaciones presupuestales para apoyar la creación de dichos centros, como lo establece la Ley de Transporte y Vialidad. Dijo que dicha infraestructura estarían ubicadas en las zonas donde se concentra el ingreso de transporte de carga y de pasajeros y los sitios de abastecimiento y descarga. Aseguró que para definir tales sitios, la Asamblea se apoyaría en la información proporcionada por el INEGI.

[Excélsior 2m ]
 
Página Web de CNI en Línea           --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Martes 18/6/2002
 
Tiene IEDF recursos para plebiscito: AMLO

© CNI en Línea.- El jefe de gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, dijo que el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) cuenta con los fondos suficientes para organizar el plebiscito, mediante el cual la ciudadanía decidirá si se construye o no el segundo nivel de Periférico y Viaducto. Puntualizó que mañana lanzará la convocatoria para el plebiscito, que sí podrá ser realizado por el IEDF, porque cuenta con cerca de dos mil servidores públicos y un presupuesto de 700 millones de pesos de los que 250 millones canaliza a los partidos políticos y el resto a las funciones del Instituto. Aseguró que para convencer a la gente de participar, el Instituto no necesita de entre 100 y 150 millones de pesos como se ha dicho, además de que no sería justo. Dio a conocer que especialistas del gobierno local trabajan en la elaboración de la pregunta que se hará en el plebiscito y que no deberá tener sesgos, tendencias o inclinación hacia alguna de las opciones. Pidió a la gente no confundir el plebiscito para definir si se construye o no el segundo nivel de Viaducto y Periférico con la consulta de noviembre, en la que se decidirá si él continúa al frente o no del gobierno de la ciudad. SAC-Con información de Notimex. 6/18/2002

Página Web de CNI en Línea           --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Martes 18/6/2002

Pide el PAN a AMLO imparcialidad en el plebiscito

© CNI en Línea.- Diputados Federales del Partido Acción Nacional (PAN) enviaron este martes una misiva al jefe de gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López, en a que le piden que en plebiscito para el segundo piso del Periférico y Viaducto, “la pregunta que se realice a la ciudadanía no pretenda intencionar una respuesta y manipular la consulta".  Y propusieron que la pregunta sea: “¿Está usted de acuerdo en que los recursos que el Gobierno del Distrito Federal planea aplicar en la construcción de un segundo nivel en Viaducto y Periférico sean empleados en mejorar el transporte público y en la construcción de distribuidores viales en varios puntos de la ciudad?”.  El diputado Jorge Alberto Lara Rivera advirtió que el planteamiento que hicieron ellos “ha sido el resultado de un análisis profundo que hicieron especialistas en la materia, y además va al fondo de los cuestionamientos al segundo piso”, explicó.  López Obrador convocará este miércoles a un plebiscito con objeto de conocer la opinión pública sobre la construcción de los segundos pisos de Viaducto y Periférico.  En la misiva, el PAN pidió que el jefe de gobierno no se cuelgue la medalla de la celebración de dicha consulta pública. “El plebiscito solicitado es a iniciativa de Asociaciones Ciudadanas y de vecinos en respuesta a la falta de diálogo y de información del gobierno capitalino”.  Finalmente, Lara Rivera negó que las críticas de su partido a la obra vial propuesta por López Obrador tengan sesgos políticos. “Las argumentaciones que hemos hecho son completamente de carácter técnico. Nosotros estamos de acuerdo en que se hagan obras viales en la ciudad, pero con responsabilidad, con los recursos financieros disponibles y con el menor impacto ecológico”, apuntó Manuel Minjares, legislador del PAN. ACG-Redacción. 6/18/2002
 
Página Web de CNI en Línea        --- AEROPUERTO CIUDAD DE MÉXICO ---
Martes 18/6/2002
 

GDF espera fallo positivo a controversia por aeropuerto

© CNI en Línea.- El jefe de gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, manifestó este martes que espera una resolución favorable a la controversia constitucional que se envío a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, donde se declara improcedente la construcción del aeropuerto alterno en Texcoco. "Espero que (el poder Judicial) actúe bien, no se vaya a equivocar, ya que esto tiene que ver con la factibilidad de la Ciudad de México; la obra detonaría el desarrollo urbano en un lugar que no cuenta con servicios, por eso nosotros nos pronunciamos porque el aeropuerto se construya en Tizayuca", dijo. El mandatario local insistió en que es un absurdo desechar el actual aeropuerto porque se perderían millones de pesos y empleos afectando a la capital, e insistió en que se mantenga la central aérea y se creen terminales especializadas en vuelos nacionales, internacionales y de carga.  La pretensión de construir el nuevo aeropuerto en Texcoco viola el plan de desarrollo urbano de la ciudad, además de que la SCJN no sólo tiene que resolver la controversia sino también los amparos presentados por los ejidatarios de San Salvador Atenco, recordó el político tabasqueño. ACG-Con información de Notimex. 6/18/2002

Página Web del periódico El Economista          --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Martes 18/6/2002

El IEDF cuenta con recursos para organizar el plebiscito: AMLO

El jefe de gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, dijo que el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) cuenta con los fondos suficientes para organizar el plebiscito, mediante el cual la ciudadanía decidirá si se construye o no el segundo nivel de Periférico y Viaducto.  Puntualizó que mañana miércoles lanzará la convocatoria para el plebiscito, que sí podrá ser realizado por el IEDF, porque cuenta con cerca de dos mil servidores públicos y un presupuesto de 700 millones de pesos de los que 250 millones canaliza a los partidos políticos y el resto a las funciones del Instituto.  Aseguró que para convencer a la gente de participar, el Instituto no necesita de entre 100 y 150 millones de pesos como se ha dicho, además de que no sería justo.  Dio a conocer que especialistas del gobierno local trabajan en la elaboración de la pregunta que se hará en el plebiscito y que no deberá tener sesgos, tendencias o inclinación hacia alguna de las opciones. Pidió a la gente no confundir el plebiscito para definir si se construye o no el segundo nivel de Viaducto y Periférico con la consulta de noviembre, en la que se decidirá si él continúa al frente o no del gobierno de la ciudad. En el caso de la consulta, manifestó que aún no se define como será, si vía telefónica o mediante otro mecanismo, pero garantizó que será totalmente transparente. En torno a la controversia que presentó ante el poder judicial para que no se permita la construcción del nuevo aeropuerto en Texcoco, afirmó que espera que la corte actúe bien, que no se vaya a equivocar, ya que esto tiene que ver con la factibilidad de la ciudad de México. "Estamos convencidos de la improcedencia de la obra en la zona de Texcoco, pues se detonaría el desarrollo urbano en un lugar que no cuenta con servicios, por eso nosotros nos pronunciamos porque el aeropuerto se construya en Tizayuca". Sostuvo que es un absurdo desechar el actual aeropuerto porque se perderían millones de pesos y empleos afectando a la capital, e insistió en que se mantenga el aeropuerto de la ciudad y se creen terminales especializadas en vuelos nacionales, internacionales y de carga.
(Notimex)
 
Página Web del periódico El Economista          --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Martes 18/6/2002
 
El IEDF o el GDF no han solicitado a la ALDF reasignación para el plebiscito

La Asamblea Legislativa capitalina no ha recibido la solicitud del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) o del gobierno local, para autorizar el presupuesto para realizar el plebiscito sobre los segundos pisos, cuya convocatoria se emitirá mañana, informó la diputada local Irina del Castillo Negrete.  La también vicepresidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de ese órgano legislativo dijo que corresponde a esta soberanía aprobar cualquier partida presupuestal o reasignación de recursos, en este caso para la consulta que pretende realizar el jefe de gobierno, Andrés Manuel López Obrador.  En entrevista, la legisladora del PRI refutó las afirmaciones de López Obrador en el sentido de que el IEDF cuenta con recursos propios para hacer dicha consulta. Recordó que en diciembre pasado, legisladores y autoridades del organismo decidieron no presupuestar la realización de ninguna consulta ciudadana para el 2002.  Por la mañana, López Obrador dijo en conferencia de prensa que el IEDF cuenta con fondos suficientes para organizar el plebiscito, mediante el cual la ciudadanía decidirá si se construye o no el segundo nivel de Viaducto y Periférico, cuya convocatoria se emitirá mañana miércoles.  El jefe del Ejecutivo local agregó que el organismo electoral cuenta con cerca de dos mil servidores públicos y un presupuesto de 700 millones de pesos, de los cuales 250 millones se canalizan a los partidos políticos y el resto a las funciones del Instituto, por lo que es factible hacer el plebiscito, cuyo costo ascendería a casi 160 millones de pesos.  Sin embargo, Irina del Castillo subrayó que el jefe de gobierno no tiene facultades para decidir sobre la erogación del gasto del Instituto Electoral o para reasignar dineros de otras áreas o incluso "de su cochinito" para tal fin, sin la autorización de la ALDF.  Sostuvo que la Asamblea debe recibir la solicitud para hacer la asignación o reasignación de recursos; luego dialogar con las autoridades del IEDF y finalmente someter a la aprobación del pleno la modificación, lo que podría hacerse en un periodo extraordinario de sesiones.  "No podemos estarnos ajustando a sus ocurrencias a como ellos lo han pretendido permanentemente. Tenemos que autorizar este presupuesto y conocer el punto de vista del IEDF", por lo que llamaremos a sus consejeros a partir de que lo soliciten", apuntó. (Notimex)
 
Página Web del periódico El Universal          --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Martes 18/6/2002
 
Puede IEDF organizar plebiscito con sus propios recursos
 
Asegura Andrés Manuel López Obrador que el Instituto Electoral cuenta con un presupuesto de 700 millones de pesos de los que 250 millones canaliza a partidos políticos y el resto a las funciones del mismo

Notimex
El Universal
Ciudad de México
Martes 18 de junio de 2002

El jefe de gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, dijo que el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) cuenta con los fondos suficientes para organizar el plebiscito, mediante el cual la ciudadanía decidirá si se construye o no el segundo nivel de Periférico y Viaducto. Puntualizó que el próximo miércoles lanzará la convocatoria para el plebiscito, que sí podrá ser realizado por el IEDF, porque cuenta con cerca de dos mil servidores públicos y un presupuesto de 700 millones de pesos de los que 250 millones canaliza a los partidos políticos y el resto a las funciones del Instituto. Aseguró que para convencer a la gente de participar, el Instituto no necesita de entre 100 y 150 millones de pesos como se ha dicho, además de que no sería justo. Dio a conocer que especialistas del gobierno local trabajan en la elaboración de la pregunta que se hará en el plebiscito y que no deberá tener sesgos, tendencias o inclinación hacia alguna de las opciones. Pidió a la gente no confundir el plebiscito para definir si se construye o no el segundo nivel de Viaducto y Periférico con la consulta de noviembre, en la que se decidirá si él continúa al frente o no del gobierno de la ciudad. En el caso de la consulta, manifestó que aún no se define como será, si vía telefónica o mediante otro mecanismo, pero garantizó que será totalmente transparente.

Página Web del periódico El Universal          --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Martes 18/6/2002

Pide PAN a López Obrador no manipular plebiscito

Envían una carta al jefe de gobierno capitalino diputados Federales del blanquiazul

Alejandro Lelo de Larrea/Jorge Teherán
El Universal
Ciudad de México
Martes 18 de junio de 2002

Diputados Federales del PAN enviaron una carta al jefe de gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López, en a que le piden que en plebiscito para el segundo piso del Periférico y Viaducto, “la pregunta que se realice a la ciudadanía no pretenda intencionar una respuesta y manipular la consulta". Y propusieron que la pregunta sea: “¿Está usted de acuerdo en que los recursos que el Gobierno del Distrito Federal planea aplicar en la construcción de un segundo nivel en Viaducto y Periférico sean empleados en mejorar el transporte público y en la construcción de distribuidores viales en varios puntos de la ciudad?”. El diputado Jorge Alberto Lara Rivera advirtió que el planteamiento que hicieron ellos “ha sido el resultado de un análisis profundo que hicieron especialistas en la materia, y además va al fondo de los cuestionamientos al segundo piso”, explicó. López Obrador convocará este miércoles a un plebiscito con objeto de conocer la opinión pública sobre la construcción de los segundos pisos de Viaducto y Periférico. En la misiva, el PAN pidió que el jefe de gobierno no se cuelgue la medalla de la celebración de dicha consulta pública. “El plebiscito solicitado es a iniciativa de Asociaciones Ciudadanas y de vecinos en respuesta a la falta de diálogo y de información del gobierno capitalino”. Finalmente, Lara Rivera negó que las críticas de su partido a la obra vial propuesta por López Obrador tengan sesgos políticos. “Las argumentaciones que hemos hecho son completamente de carácter técnico. Nosotros estamos de acuerdo en que se hagan obras viales en la ciudad, pero con responsabilidad, con los recursos financieros disponibles y con el menor impacto ecológico”, apuntó Manuel Minjares, legislador del PAN.
 
Página Web del periódico El Universal          --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Martes 18/6/2002
 

Aseguran que ALDF no ha recibido petición de pebliscito

Indica la vicepresidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública que el jefe de gobierno no tiene facultades para decidir sobre la erogación del gasto del Instituto Electoral

Notimex
El Universal
Ciudad de México
Martes 18 de junio de 2002

La Asamblea Legislativa capitalina no ha recibido la solicitud del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) o del gobierno local, para autorizar el presupuesto para realizar el plebiscito sobre los segundos pisos, cuya convocatoria se emitirá mañana, informó la diputada local Irina del Castillo Negrete. La también vicepresidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de ese órgano legislativo dijo que corresponde a esta soberanía aprobar cualquier partida presupuestal o reasignación de recursos, en este caso para la consulta que pretende realizar el jefe de gobierno, Andrés Manuel López Obrador. En entrevista, la legisladora del PRI refutó las afirmaciones de López Obrador en el sentido de que el IEDF cuenta con recursos propios para hacer dicha consulta. Recordó que en diciembre pasado, legisladores y autoridades del organismo decidieron no presupuestar la realización de ninguna consulta ciudadana para el 2002. Por la mañana, López Obrador dijo en conferencia de prensa que el IEDF cuenta con fondos suficientes para organizar el plebiscito, mediante el cual la ciudadanía decidirá si se construye o no el segundo nivel de Viaducto y Periférico, cuya convocatoria se emitirá mañana miércoles. El jefe del Ejecutivo local agregó que el organismo electoral cuenta con cerca de 2 mil servidores públicos y un presupuesto de 700 millones de pesos, de los cuales 250 millones se canalizan a los partidos políticos y el resto a las funciones del Instituto, por lo que es factible hacer el plebiscito, cuyo costo ascendería a casi 160 millones de pesos. Sin embargo, Irina del Castillo subrayó que el jefe de gobierno no tiene facultades para decidir sobre la erogación del gasto del Instituto Electoral o para reasignar dineros de otras áreas o incluso "de su cochinito" para tal fin, sin la autorización de la ALDF. Sostuvo que la Asamblea debe recibir la solicitud para hacer la asignación o reasignación de recursos; luego dialogar con las autoridades del IEDF y finalmente someter a la aprobación del pleno la modificación, lo que podría hacerse en un periodo extraordinario de sesiones. "No podemos estarnos ajustando a sus ocurrencias a como ellos lo han pretendido permanentemente. Tenemos que autorizar este presupuesto y conocer el punto de vista del IEDF", por lo que llamaremos a sus consejeros a partir de que lo soliciten", apuntó.

Página Web del periódico El Universal        --- MEDIO AMBIENTE (Contingencias ambientales) ---
Martes 18/6/2002

Vulnerables ocho delegaciones ante época de lluvias en DF
 
Desgajamientos y deslaves para Tlalpan, Iztapalapa, A. Obregón, Magdalena Contreras, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero, Xochimilco y Miguel Hidalgo

Icela Lagunas
El Universal
Ciudad de México
Martes 18 de junio de 2002

Son ocho las delegaciones que ubica la Dirección General de Protección Civil como las vulnerables de padecer desgajamientos y deslaves debido a la fuerte temporada de lluvias que se espera. Tlalpan, Iztapalapa, Alvaro Obregón, Magdalena Contreras, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero, Xochimilco y Miguel Hidalgo son las demarcaciones con más riesgo debido a las barrancas y asentamientos irregulares ubicados en zonas de alto riesgo. En el caso de la delegación Xochimilco, se ubican como asentamientos irregulares las zonas de Tepeyaca en el pueblo de San Gregorio, Totetitla en Santa Cecilia, Tlacuayeli en Santa Cruz, Alcanfores y Peñitas en Nativitas, que suman cerca de mil 200 familias en peligro. En este sentido Protección Civil de la demarcación distribuyó volantes, casa por casa, en lo que informa a las familias que hacer en caso de evacuación. Además se preparan como refugios temporales el Deportivo Xochimilco, el "Salón de Fiestas del Bosque" de San Luis Tlaxaltemanco y los centros Santa Rosa Calpixtla y Santiago Tepalcatlalpan. En suma la demarcación ubica 32 asentamientos irregulares que están en riesgo por desprendimiento de rocas y deslizamiento de laderas.

Página Web del periódico El Universal      --- MEDIO AMBIENTE (Basura) ---
Martes 18/6/2002

Descartan privatizar el servicio de limpia

Analizan la posibilidad transferir la concesión, informan diputados locales a trabajadores del DF

Alejandra Martínez
El Universal
Martes 18 de junio de 2002

El servicio de recolección de basura en el Distrito Federal no se privatizará, aunque se analiza la posibilidad de concesionar la transferencia, informaron diputados locales a trabajadores de limpia del gobierno de la ciudad. Sin embargo reconocieron que es necesario mejorar la calidad del servicio y buscar alternativas para colocar los derechos. Durante una reunión con Juan Gómez López, secretario de la sección 1 de trabajadores de limpia del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal (SUTGDF), donde los legisladores reconocieron que es necesario fomentar una cultura para producir menos basura.

Reconocen deficiencias en la recolección de basura

El líder de los trabajadores de limpia de la ciudad reconoció que existen deficiencias en la recolección de basura, pero también dijo que eso se debe a la falta de infraestructura y equipo de trabajo. Negó que se haga una pre-pepena a la basura que se envía a los rellenos sanitarios, debido a las cargas de trabajo que se tienen. De igual manera pidió a los legisladores locales no privatizar ningún servicio, pues de lo contrario miles de personas quedarán sin empleo. Por parte de los diputados del PAN Federico Mora y Víctor Hugo Gutiérrez dijeron que una de las alternativas para mejorar el servicio sería que empresas japonesas ofrecieran sus servicios. No obstante Marcos Morales del PRD y Alicia Téllez del PRI externaron su rechazo a la privatización de la recolección y se mostraron excépticos en cuanto a la transferencia, manejo y disposición de los residuos sólidos.

Página Web del periódico El Universal      --- MEDIO AMBIENTE (Agua) ---
Martes 18/6/2002

Descarta GDF entubar el Río de los Remedios

Dicha obra no es una prioridad para las autoridades capitalinas, aclara secretario de Obras de la ciudad. Dicho cuerpo de agua es responsabilidad de la Federación, aclara

Ella Grajeda
El Universal
Martes 18 de junio de 2002

No es una prioridad para el gobierno del Distrito Federal entubar el río de Los Remedios y mucho menos construir una vialidad sobre este ducto, consideró César Buenrostro, secretario de Obras capitalino. En respuesta a la solicitud informal hecha por el municipio de Tlalnepantla, que hace días inauguró la primera etapa de esta obra, el funcionario consideró que no es ninguna responsabilidad de la administración local continuar con esta vía. La semana pasada, el jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, comentó que un grupo de técnicos del gobierno del DF analizaban la conveniencia o no de continuar estas acciones en favor de la zona metropolitana. El río de Los Remedios es un cauce que corre de poniente a oriente desde la avenida López Mateos, en Puente de Vigas, hasta la calzada Vallejo, en la delegación Gustavo A. Madero que cuenta con dos kilómetros. De acuerdo con criterios de la Dirección General de Construcción y Operación Hidráulica (DGCOH), si se entubaran los dos kilómetros de este río que se encuentran en la ciudad de México se afectaría el Programa de Saneamiento de Aguas del Valle de México, que contempla construir plantas de tratamiento. Buenrostro señaló que el río de Los Remedios es de propiedad federal y es un asunto que le compete directamente a la Comisión Nacional del Agua, instancia que otorga permisos para entubamiento y ocupación de cauces. ¿El gobierno del DF contempla en algún momento entubar los dos kilómetros del río de Los Remedios que le corresponde? se le preguntó. No está entre los proyectos del GDF, por ahora. Lo que nos preocupa mucho es que el río de Los Remedios viene muy cargado de basura, no hay un control municipal. Señaló que esto entorpece el flujo natural del agua. Consideró que para el municipio de Tlalnepantla es muy importante construir esa vialidad y diseñaron su proyecto, que están en todo su derecho por la soberanía que tienen, pero es un asunto que corresponde a otra instancia.

Página Web del periódico Novedades          --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Martes 18/6/2002

 
SE REQUIEREN ENTRE 107 Y 150 MDP

Válido el plebiscito si votan 2,200,000 ciudadanos: IEDF

Para el sí o no de los segundos pisos se requiere la mitad más uno

"Estamos listos para organizar" la consulta, señala el organismo

Una vez que ayer se entregaron las firmas al Ejecutivo local solicitando la realización de un plebiscito para decidir si se construyen o no los segundos pisos en Viaducto y Periférico, el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) se declaró listo para la organización del mismo.  Dijo que sólo está en espera de los recursos necesarios, que van de los 107 a 150 millones de pesos y deberán acudir a votar 2 millones 200 mil ciudadanos.  Sin embargo, de acuerdo con un comunicado del organismo, los materiales presentados ayer para que las personas con discapacidad y de la tercera edad puedan acudir a cualquier votación no serán utilizados en caso de realizarse el plebiscito.  En cuanto al plebiscito, el consejero electoral, Rubén Lara, refirió que la ley indica que un referéndum se organizará a semejanza de una elección constitucional, en este esquema "hay dos alternativas ya muy configuradas, una representa 107 millones de pesos y otra, que sería idéntica a una elección constitucional, significa 150 millones de pesos".  En ambos casos, señaló, el mayor porcentaje de las cifras corresponderían a un rubro básico para que el plebiscito pueda tener buenas expectativas, que es la difusión y mencionó que hay dos maneras de obtener los recursos, una que la ALDF autorice a petición del Ejecutivo local y otra una ampliación presupuestal. Es decir, especificó, que el Ejecutivo local instruya a la Secretaría de Finanzas para una transferencia de recursos dentro de los que ya están presupuestados e indicó que cualquiera de las dos vías es factible, por lo que con los recursos necesarios el Instituto está listo para la organización del plebiscito. Entrevistado al término de la presentación de los elementos de apoyo para facilitar la emisión del sufragio a los ciudadanos con discapacidad y la tercera edad, explicó que a partir de la expedición y publicación de la convocatoria en la Gaceta Oficial, el plebiscito debe efectuarse dentro de los 90 días siguientes a su expedición. Asimismo, para que tenga efecto vinculatorio, es decir, obligatorio, deben acudir a votar dos millones 200 mil ciudadanos en números redondos. Añadió que por el sí o por el no de la construcción de los segundos pisos en Viaducto y Periférico deben manifestarse la mitad más uno, esto es un millón 101 mil ciudadanos y en caso de que no se diera este supuesto, precisó, "la puerta de la consulta la determina el número de ciudadanos que acudan a votar".  El consejero electoral señaló que entonces el plebiscito no tendría un efecto obligatorio desde el punto de vista jurídico, pero sí un efecto político que no sería desdeñable.  Lara León apuntó que está garantizado que en este plebiscito no habrá fraudes o mapacherías, "los ciudadanos pueden tener la certeza de que este instituto no se prestará ni a recomendaciones ni a injerencias, mucho menos a peticiones concretas que, por otro lado, no creo que nadie las haga. Los resultados que se den a conocer corresponderán estrictamente a la realidad".  NTX

Página Web del periódico Novedades          --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Martes 18/6/2002

Entregan 92 mil firmas para el plebiscito

Por ROCIO LEYVA MARTINEZ
Reportera

La organización Fuerza Ciudadana entregó al gobierno capitalino las más de 92 mil firmas -que conforman el 1 por ciento requerido- que recaudaron del 23 de abril al 9 de junio para que se convoque a la realización del plebiscito sobre la Construcción del Segundo Piso del Viaducto y el Periférico. El paquete de firmas junto con un documento que incluye la exposición de motivos, fue recibida por el secretario de Gobierno, José Agustín Ortiz Pinchetti, quien señaló que será mañana cuando salga la convocatoria para que el plebiscito lo realice el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF). José Carlos Díaz Cuervo y Enrique Pérez Correa, coordinadores de esta organización, señalaron la necesidad de conformar un comité integrado por especialistas en desarrollo urbano, medio ambiente y comunicación, así como de instituciones de educación superior y de organismos sociales y civiles, para que se encarguen de la elaboración de las preguntas que incluirá el plebiscito y conjuntamente con el IEDF, garanticen la redacción de forma clara, objetiva y oportuna. Al mismo tiempo, solicitaron al Consejo General del IEDF que constituya un comité técnico encargado de verificar la equidad en el acceso de tiempos y espacios de difusión en los distintos medios de comunicación, a fin de que la ciudadanía conozca las diferentes posturas y alternativas sometidas en dicha consulta. Este comité deberá vigilar que exista parcialidad en la difusión del plebiscito para que el electorado tome una adecuada decisión. Los dirigentes de Fuerza Ciudadana advirtieron que en el menor intento de sesgo o manipulación en la elaboración de las preguntas, inmediatamente actuarán y lo darán a conocer inmediatamente a la opinión pública para que no se lleve a cabo, porque de no haber las garantías necesarias sobre la imparcialidad de la consulta, de nuevo recolectarán firmas para rechazarlo. Indicaron este esfuerzo es el resultado de la participación inequívoca de los ciudadanos y de 54 organizaciones, quienes utilizan, por primera vez en la historia del Distrito Federal, esta herramienta de participación ciudadana.

Página Web del periódico La Crónica          --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Martes 18/6/2002

Lanza el GDF licitaciones para distribuidor vial San Antonio
( Renato Consuegra )
Descargando Foto...

El Gobierno del Distrito Federal lanzará mañana jueves 20 la convocatoria para las diversas licitaciones mediante las cuales se realizará la construcción del Distribuidor Vial San Antonio, que unirá diversas vialidades como son Periférico-San Antonio-Río Becerra-Tintoreto con una obra de 3.5 kilómetros y un presupuesto de 700 millones de pesos. Este será el primero de un aproximado de 30 proyectos de distribución vial que construirá el GDF, en el probable caso de resultar negativo el plebiscito para la construcción de un segundo piso en la parte más conflictiva de Periférico y Viaducto, por más que el jefe de Gobierno Andrés Manuel López Obrador advirtiera que este distribuidor forma parte del segundo nivel. El pasado 30 de mayo López Obrador dio a conocer que los recursos inicialmente destinados para la construcción del segundo piso serían ejercidos en distintas obras y apoyo a programas de la siguiente forma: 700 millones pesos para el distribuidor vial; 200 millones para ampliar el presupuesto para la compra de trenes para el Metro y llegar a 45; 100 millones para el programa de sustitución de taxis; 90 millones para ampliar el presupuesto anual para el Distribuidor Vial Zaragoza; 110 millones para la red computarizada de semáforos, 100 millones para poner en circulación 120 autobuses nuevos de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) y 200 millones para construir mil 500 viviendas de interés social. López Obrador aseguró que si la construcción del distribuidor inicia en el próximo agosto su inauguración se podría realizar en abril de 2003. Esta ocasión los concursos para adjudicar la obra se realizarán no por tramos (y se convertiría en una experiencia para el segundo piso), sino por medio de un sistema que aparentemente resultaría más complicado a la hora de poner todos los elementos en su lugar: por especialidad. De tal forma que se licitará a las empresas que podrían surtir los pilotes, otra licitación para las trabes, otra para las firmas que provean el asfalto, etc. Lo más curioso es que la empresa Rioboó sigue detrás del proyecto pese a sus errores al calcular el presupuesto para lo que sería una obra de 13.8 kilómetros. Ahora el distribuidor vial, que es apenas el 25 por ciento de lo que sería la longitud del segundo piso, será construido con el 46.6 por ciento del presupuesto calculado para el frustrado segundo nivel . Otro dato curioso es que el distribuidor se realizará en el lugar más cercano a donde habita el grupo de ciudadanos que mayor oposición han mostrado a la construcción del segundo piso, y son quienes viven en las inmediaciones del viaducto Río Becerra. Para tratar de controlar el flujo vehicular y dar mayor agilidad al paso de los automovilistas por la zona, la administración de Rosario Robles realizó la construcción de una vuelta inglesa.

 
Página Web del periódico La Crónica          --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Martes 18/6/2002
 
Lista la convocatoria para plebiscito del 2º piso vial
( Silvia Arellano )
Descargando Foto...

El plebiscito para decidir si se construye el segundo nivel en Viaducto y Periférico se realizará el próximo domingo 22 de septiembre. Los ciudadanos deberán responder a la pregunta: “¿Está a favor o en contra de que se construyan segundos pisos a Viaducto y Periférico? a) Estoy a favor b) Estoy en contra”.  En un comunicado, el Gobierno del Distrito Federal informó que ayer se entregó al Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) la convocatoria para la realización del comicio.  Las bases de la convocatoria establecen que los ciudadanos deberán responder a la pregunta antes mencionada. La opción que obtenga la mayoría de la votación “válidamente emitida y que corresponda cuando menos a la tercera parte de los ciudadanos inscritos en el padrón electoral del DF, tendrá efecto vinculatorio para el jefe de Gobierno, quien deberá acatar la decisión de la ciudadanía”.  El documento señaló que en el caso de que la opción “Estoy a favor” obtenga el mayor número de votos, “se deberá realizar la obra y en consecuencia el jefe de Gobierno solicitará a la Asamblea Legislativa el presupuesto necesario para el próximo año, así como el compromiso de garantizar la suficiencia presupuestal para los años posteriores, hasta su conclusión en el 2005”.  En caso contrario, si la votación se inclina por la opción “Estoy en contra”, la obra no podrá ser realizada. Sin embargo, deja entre ver que podrá construirse posteriormente al señalar que “esta obra no podrá ser realizada por la presente administración del Distrito Federal”.  La convocatoria será publicada hoy en diarios de circulación nacional y podrá ser consultada en la página de Internet del GDF. Disputa. Por la mañana, el jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que el IEDF sí cuenta con los recursos suficientes para organizar el plebiscito. Además, dejo en claro que él no organizará la encuesta sino que el responsable es el IEDF, por lo que “tiene que utilizar los recursos con que cuenta y no necesariamente se necesitan más recursos, más dinero”. Sin embargo, en un comunicado, el Instituto expresó que “corresponde al Gobierno del Distrito Federal presupuestar aquellas decisiones suyas que pretendan llevar a plebiscito, de acuerdo con la Ley de Participación Ciudadana”. Explicó que el presupuesto se ha gastado y se gastará en diversas actividades como la distribución, programa de educación cívica, capacitación de su Servicio Profesional Electoral, el diseño de materiales electorales para facilitar el voto a las personas con discapacidad y de la tercera edad. Mencionó que el IEDF está dispuesto y preparado para la realización del plebiscito, pero reiteró que para llevarlo a cabo se requiere de un incremento presupuestal.

Falta solicitud presupuestal
La Asamblea Legislativa capitalina no ha recibido la solicitud del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) o del gobierno local, para autorizar el presupuesto para realizar el plebiscito sobre los segundos pisos, cuya convocatoria se emitiría mañana, informó la diputada local Irina del Castillo Negrete. La también vicepresidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de ese órgano legislativo dijo que corresponde a esta soberanía aprobar cualquier partida presupuestal o reasignación de recursos, en este caso para la consulta que pretende realizar el jefe de gobierno, Andrés Manuel López Obrador. En entrevista, la legisladora del PRI refutó las afirmaciones de López Obrador en el sentido de que el IEDF cuenta con recursos propios para hacer dicha consulta. Recordó que en diciembre pasado, legisladores y autoridades del organismo decidieron no presupuestar la realización de ninguna consulta ciudadana para el 2002. Del Castillo subrayó que el jefe de gobierno no tiene facultades para decidir sobre la erogación del gasto del Instituto Electoral o para reasignar dineros de otras áreas o incluso “de su cochinito” para tal fin, sin la autorización de la ALDF. Sostuvo que la Asamblea debe recibir la solicitud para hacer la asignación o reasignación de recursos.

 
Página Web del periódico La Jornada          --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Martes 18/6/2002
 
Demanda a la Asamblea Legislativa que le autorice una ampliación presupuestaria

El IEDF se dice listo para la realización del plebiscito

El Instituto Electoral del DF requiere que la Asamblea Legislativa le apruebe una ampliación presupuestal para llevar a cabo el plebiscito sobre el segundo nivel vial en Periférico y Viaducto, manifestó ayer el consejero de este órgano autónomo Leonardo Valdés. Entrevistado luego de un acto en el que se presentó mobiliario electoral para gente con discapacidad y de la tercera edad, el consejero expresó que al IEDF sólo le aprobaron 750 millones de pesos para este año, de los cuales 45 por ciento se aplica en el pago de prerrogativas para los partidos políticos y el resto del presupuesto es para los gastos operativos del instituto. Con todo ello, Leonardo Valdés comentó que este órgano autónomo está listo para realizar dicho plebiscito y que la gente opine si está o no de acuerdo con la construcción de dicha vialidad. No obstante, indicó que hasta el momento no se le ha solicitado formalmente al IEDF que lleve a cabo tal ejercicio ciudadano, como tampoco se le han entregado las firmas recabadas hasta el momento para tal objetivo. Más adelante dijo que todavía no se tiene una cifra precisa del costo que tendrá dicho plebiscito, aunque dijo que este podría oscilar en 120 millones de pesos, más o menos, dependiendo del número de casillas o mesas receptoras del voto que tengan que instalarse y de la campaña de difusión que deberá desplegarse una vez confirmadas las fechas y los mecanismos para llevarlo a cabo. Para el consejero electoral, el IEDF no puede ser insensible y hacer una declaración definitiva en cuanto a que por carecer de recursos no se lleve a cabo esa consulta entre la gente, pues bien se podrían tener economías internas que ayudaran a contar con los recursos necesarios para el plebiscito. En otro orden de ideas, los consejeros Leonardo Valdés, Rubén Lara y Juan Reyes presentaron una serie de mecanismos que se adoptarán en las elecciones de 2003 y ayudarán a facilitar la emisión de su voto a la gente que tiene ciertas discapacidades o es de la tercera edad. Entre este nuevo equipo se encuentran el cancel o mampara que está a una altura menor para facilitar el voto de la gente en silla de ruedas; también está un clip de seguridad para facilitar el sufragio a la gente que padece mal de Parkinson; igual se presentó un sello especial para gente que tiene sólo un muñón en la mano, además de un "embudo" que permite ampliar la ranura de la urna para que se facilite la entrada de boletas electorales dobladas.

Página Web del periódico La Jornada       --- MEDIO AMBIENTE (Basura) ---
Martes 18/6/2002

 
Llevaría al desempleo a mucha gente, afirman líderes de la sección uno del SUTGDF

Rechazan propuesta de AN y PVEM de privatizar limpia

RAUL LLANOS SAMANIEGO

Frente a la intención de los diputados del PAN y PVEM de abrir el servicio de limpia al sector privado y cobrar por la recolección, dirigentes de la sección uno de limpia del SUTGDF manifestaron su enérgico rechazo a toda privatización o concesión en esta área, pues eso afectaría sus intereses laborales y podría llevar al desempleo a mucha gente que se dedica a esa actividad.  Los líderes sindicales, encabezados por Juan Gómez, secretario general de la Uno, sostuvieron ayer una reunión con los legisladores que forman las comisiones de Uso y Aprovechamiento de Bienes y Servicios Públicos y la de Preservación del Medio Ambiente, para presentar sus planteamientos en torno a la Ley de Residuos Sólidos, la cual será dictaminada hoy, luego de lo cual se llevará al próximo periodo extraordinario para su discusión y, en su caso, aprobación. Juan Gómez fue el primero en tomar la palabra para exponer sus argumentos, y ahí rechazó que los trabajadores de limpia realicen una prepepena, siendo que es muy rápido el ritmo que llevan durante la recolección. De igual manera, se manifestó en contra de que se establezca un cobro por el servicio de limpia, pues es una responsabilidad del Estado, y se tienen recursos para ello. En su opinión, el concesionar este servicio impactará en el crecimiento anárquico de tiraderos clandestinos y obviamente, generará más problemas a la sociedad capitalina. Por ello, pidió que se les dé "certidumbre" a los trabajadores de limpia de que no habrá privatización ni concesiones que afecten su fuente de trabajo. Incluso, emplazaron a los diputados locales a que salieran a platicar con el centenar de basureros que se concentraron a las puertas del recinto de Donceles y Allende para protestar por la misma situación. Posteriormente, los diputados locales formularon una serie de posicionamientos y preguntas al líder de la sección uno. En el caso del PRI, en voz de Alicia Téllez, y del PRD, con Marcos Morales, dejaron en claro que ellos no están a favor ni de privatizar ni de concesionar ningún área de limpia, como también rechazaron el que se llegue a cobrar por la prestación del servicio. En el caso del PVEM, Arnold Ricalde, dejó en claro que "no hay la intención de privatizar el servicio de recolección domiciliaria", aunque al igual que el panista Federico Mora, se pronunciaron a favor de aplicar este esquema en la etapa de transferencia. Ricalde de Jagger indicó que es un hecho que el sector privado está ya dentro del servicio de limpia, pues está concesionado el barrido nocturno de las vialidades primarias de esta ciudad, debido a que la Ley Orgánica de la Administración Pública del DF así ya lo establece. Después de manifestar directamente sus diferencias con el pevemista, Juan Gómez, aseguró que si se abre el servicio al sector privado harán marchas hasta las oficinas legislativas, pues "así como la tierra es de quien la trabaja, la basura es de quien la recibe".

Página Web del periódico Milenio Diario          --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Martes 18/6/2002

 
Danza de cifras sobre el costo del plebiscito
 
Los consejeros del Instituto Electoral del DF, Eduardo Huchim, Rubén Lara y Leonardo Valdés, señalaron que la consulta sobre los segundos pisos costará entre 80 y 150 millones de pesos.

El plebiscito que se celebraría el próximo 22 de septiembre para decir sí o no a la construcción de los segundos pisos en el Periférico y el Viaducto tendría un costo de entre 80 y 150 millones de pesos, de acuerdo con las estimaciones de tres consejeros del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF).  Cada uno de ellos habló de por lo menos seis cifras que van de los 80 a los 100 millones, de 107 a 110 millones o de 120 a 150 millones de pesos, pero coincidieron en que los gastos de difusión se llevarían la mayor parte del presupuesto que debe autorizar de manera extraordinaria la Asamblea Legislativa a petición del Gobierno del Distrito Federal.  El presidente de la Comisión de Fiscalización del IEDF, Eduardo Huchim, dijo en este sentido que la difusión servirá para que sean captados por los menos dos millones 200 mil ciudadanos que, según la Ley de Participación Ciudadana vigente, son los requeridos para hacer el plebiscito con carácter vinculatorio.  Lo anterior significa que si la mitad más uno de esos mismos dos millones 200 mil votantes dicen que “sí” al segundo piso, entonces el jefe del gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, tendría la obligación de construirlo, y si es lo contrario, entonces también asumiría esa decisión de la gente.  Huchim indicó que por ello está pensando en que el plebiscito costaría entre 80 y 100 millones de pesos, aunque lo más caro sería 150 millones de pesos si se hiciera con las mismas características de una elección constitucional, con 12 mil mesas receptoras y demás elementos. Inclusive, Huchim propuso a López Obrador que “aproveche el viaje” y formule dos preguntas en el plebiscito, una sobre el segundo piso, y la otra sobre su permanencia o no en la jefatura de gobierno, que el propio López Obrador piensa plantear en un referéndum en noviembre próximo. De cualquier forma, Huchim descartó que el IEDF tenga dinero para celebrar el plebiscito, “por lo que pediremos un presupuesto”, y recordó que el instituto fue “el órgano autónomo que más afectó la Asamblea Legislativa al quitarnos, para este año, 55 millones de pesos, lo que fue un tratamiento inequitativo”.  Por su parte, el consejero Rubén Lara coincidió con Huchim en casi todos los argumentos, aunque en los costos del plebiscito no hubo similitud. Lara dijo que el plebiscito está entre 107 y 150 millones de pesos, pero que el IEDF buscará que quede entre 110 y 120 millones de pesos, de los cuales el 60 por ciento sería para difusión, y que se aprovecharán los convenios con la UNAM y el IPN para hacer “campañas de educación cívica de manera ágil”. En este sentido, el IEDF tendrá que firmar un acuerdo con el GDF para poner propaganda en sus espacios de publicidad del Metro, parabuses y en las delegaciones políticas. Mientras tanto, el consejero Leonardo Valdés apuntó que el plebiscito costará entre 100 y 150 millones de pesos, pero admitió que el IEDF puede “coadyuvar” con algunos de sus ahorros para completar la cifra definitiva. Ayer, Fuerza Ciudadana en el Distrito Federal ya entregó al GDF las 92 mil firmas para solicitar formalmente la celebración del plebiscito. El encargado de recibir las firmas fue el secretario de Gobierno, José Agustín Ortiz Pinchetti, quien reiteró lo que había dicho López Obrador: la convocatoria saldrá mañana publicada en la Gaceta Oficial –sin cotejar las firmas con el padrón electoral–, para que inmediatamente el IEDF se aboque a su preparación.
Diario

Apoyos para votar

El Instituto Eelectoral del DF presentó cuatro mecanismos para que unos dos millones de discapacitados y ancianos voten en las elecciones locales de 2003. El consejero Rubén Lara dijo que el IFE está interesado en usarlosen las elecciones federales, pero sólo en el DF. Por su parte, el consejero Leonardo Valdés dijo que la mascarilla braille puede ponerse en práctica en el próximo plebiscito sobre el segundo piso. 
Armando Calderón

Página Web del periódico Milenio Diario    --- MEDIO AMBIENTE (Contingencias ambientales) ---
Martes 18/6/2002

Se espera lluvia de ceniza en Puebla

El Popocatépetl registró una fumarola de más de dos mil metros de altura sobre el cráter y un tremor de alta frecuencia, por lo que se prevé que en las próximas horas se observe lluvia de ceniza en comunidades aledañas de los estados de México y Puebla, reportó el Centro Nacional de Prevención de Desastre. En las últimas 24 horas se registraron cuatro exhalaciones, las tres primeras de baja intensidad. Destaca que la última tuvo una duración de dos minutos en su fase más intensa y fue seguida por un tremor de alta frecuencia. Luego de esta actividad, se observó una señal de niveles bajos con tendencia a disminuir, aunque persiste la emisión de gas y ceniza. El semáforo de alerta volcánica se mantiene en color amarillo fase II y la restricción de acceso es de un radio de 12 kilómetros.


Acusan a empresa de violar derechos humanos

Cerca de 350 indígenas empleados en la maquiladora de suéteres Transtextil International, en el municipio de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, denunciaron maltratos y violaciones a los derechos humanos y laborales.  Un representante de los indígenas dijo que los indígenas, en su mayoría mujeres, reciben un salario menor a los mil pesos.  Desde el pasado 11 de abril, cuando Vicente Fox inauguró la empresa, los trabajadores no cuentan con un contrato laboral y ante la amenaza de ser despedidos, los obreros soportan condiciones laborales ilegales.  El gobernador Pablo Salazar Mendiguchía dijo que se hará una investigación de estas denuncias, aunque adelantó que quienes están trabajando en la fábrica están ganando un salario.

Docentes piden seguridad ante el peligro del narco

Ante el temor de ser víctimas de la violencia que impera en la zona serrana de Sinaloa, maestros rurales han pedido apoyo especial a las autoridades estatales para cumplir su función. Los maestros tratan de adelantar el cierre del ciclo escolar para evitar quedar incomunicados con las temporadas de lluvias y por miedo a ser víctimas de la inseguridad, dijo José Guadalupe Rincón, secretario de Educación Pública y Cultura en Sinaloa. Luego de que fueron asesinadas 12 personas en el municipio de Ajoya, los maestros establecieron un acuerdo con el ayuntamiento a fin de obtener servicio de escolta durante su traslado a las plazas que les corresponden. Texto: Alejandro Gallardo/ Corresponsal, Sinaloa /  Manuel de la Cruz/ Corresponsal, Chiapas/ Heriberto Santos/ Corresponsal, estado de México

Página Web del periódico Reforma          --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Martes 18/6/2002

Entrega GDF convocatoria a plebiscito

Las bases de la convocatoria establecen que el plebiscito se realizará el domingo 22 de septiembre y que los ciudadanos deberán responder a una sola pregunta

Ciudad de México (18 junio 2002).-El Gobierno del Distrito Federal entregó al Instituto Electoral del Distrito Federal la convocatoria para el plebiscito al que el jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, llama a la ciudadanía para que vote en favor o en contra de la construcción de los segundos niveles en Periférico y Viaducto.  Las bases de la convocatoria establecen que el plebiscito se realizará el domingo 22 de septiembre y que los ciudadanos deberán responder a la siguiente pregunta: ¿Está a favor o en contra de que se construyan segundos pisos a Viaducto y Periférico? a) Estoy a favor b) Estoy en contra. Asimismo, explica que la opción que obtenga la mayoría de la votación válidamente emitida y que corresponda cuando menos a la tercera parte de los ciudadanos inscritos en el padrón electoral del DF, tendrá efecto vinculatorio para el Jefe de Gobierno, quien deberá acatar la decisión de la ciudadanía. En el caso de que la opción "Estoy a favor" obtenga el mayor número de votos se deberá realizar la obra y en consecuencia el Jefe de Gobierno solicitará a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal el presupuesto necesario para el próximo año, así como el compromiso de garantizar la suficiencia presupuestal para los años posteriores, hasta su conclusión en el 2005. Sin embargo, agrega, si la votación de la ciudadanía se inclina por la opción "Estoy en contra", esta obra no podrá ser realizada por la presente administración del Distrito Federal. Entre otros puntos, la convocatoria, que fue entregada por el secretario de Gobierno, José Agustín Ortiz Pinchetti al consejero Presidente del IEDF, Javier Santiago Castillo, establece que el 22 de septiembre podrán participar todos los ciudadanos del Distrito Federal que cuenten con credencial de elector expedida por lo menos 60 días antes del plebiscito y que los centros de votación abrirán de las 8:00 a las 18:00 horas, salvo que aún se encuentren ciudadanos formados para votar.  El plebiscito será organizado por el Instituto Electoral del Distrito Federal, de acuerdo con la distribución de competencias que prevé el Código Electoral del Distrito Federal, atendiendo a la naturaleza de este proceso de participación ciudadana. Respecto de los plazos de preparación, se establece que la instalación de los órganos electorales encargados de organizar el plebiscito se efectuará a más tardar dentro de los 20 días posteriores a la publicación de la convocatoria; las reglas generales de las campañas a favor o en contra de la obra se emitirán dentro de los 30 días posteriores a la publicación; la ubicación de los centros de votación deberá llevarse a cabo en un plazo no mayor a 40 días, luego de ser publicada esta convocatoria; y la integración de las mesas directivas de los centros de votación deberá ser a más tardar 15 días antes de día del plebiscito. La convocatoria señala que el Consejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal promoverá la difusión de la consulta de conformidad con los criterios aplicables a este proceso, y que los aspectos no previstos en la misma serán resueltos por el IEDF, la Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal, el Código Electoral del Distrito Federal y demás ordenamientos aplicables. La convocatoria será publicada este 19 de junio en diarios de circulación nacional y podrá ser consultada en la página de Internet del Gobierno Distrito Federal (www.df.gob.mx). La publicación de la convocatoria se fundamenta en lo dispuesto por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal, la Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal y en el Código Electoral del Distrito Federal.

Página Web del periódico Reforma          --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Martes 18/6/2002

Formalizan solicitud de plebiscito

Las organizaciones que participaron en la recolección de las firmas estudiarán la posibilidad de rechazar la convocatoria al plebiscito si detectan que es parcial o manipula la respuesta

Por ARTURO PÁRAMO Y CAROLINA PAVÓN

Ciudad de México (18 junio 2002).- Representantes de 54 organizaciones civiles de la ciudad solicitaron ayer formalmente al Gobierno del DF la realización de un plebiscito para definir el futuro del proyecto de los segundos pisos en Viaducto y Periférico, y condicionaron la aceptación de la consulta a que la administración cumpla con varias condiciones.  José Carlos Díaz Cuervo y Enrique Pérez Correa fueron los encargados de entregar el paquete con las firmas al Secretario de Gobierno local, José Agustín Ortiz Pinchetti, donde exigieron que un comité conformado por diversos académicos y especialistas en desarrollo urbano elabore el cuestionario del plebiscito, de lo contrario rechazarían la consulta. Luego de que desde el 23 de abril inició la recolección de firmas, la entrega de los paquetes se realizó en las oficinas de la Jefatura de Gobierno capitalino, en donde Díaz Cuervo y Pérez Correa reiteraron que la o las preguntas sean elaboradas por un comité técnico formado por académicos, organismos sociales y civiles, especialistas en desarrollo urbano, en medio ambiente y comunicación, además del Consejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal. Díaz Cuervo exigió también que el Consejo General del IEDF integre un comité técnico que verifique la equidad en el acceso a tiempos y espacios en los medios de comunicación, a fin de que la ciudadanía conozca por igual las posturas y alternativas sometidas a la consulta. En entrevista posterior a la presentación de los paquetes con las firmas, el representante ciudadano señaló que si alguna de estas condiciones no se cumple, las 54 organizaciones que participaron en la recolección de las firmas estudiarán la posibilidad de rechazar la convocatoria al plebiscito. "Si no se cumplen esas expectativas no será el plebiscito que los 92 mil firmantes están solicitando (...) sería un plebiscito que no cumple con lo que pide la ciudadanía", sostuvo Díaz Cuervo. De acuerdo con Díaz Cuervo y Pérez Correa, los recursos que requiere el IEDF para promocionar y realizar el plebiscito pueden ser entregados por el Gobierno Capitalino -a través del rubro de Comunicación Social- al mismo Instituto Electoral. Demandaron también que se coloquen casillas receptoras de votos en un número similar al que se utilizan en las elecciones constitucionales. Ambos reconocieron, sin embargo que las condiciones para la elaboración del cuestionario que dieron a conocer ayer se las enviaron al Gobierno del DF desde hace dos semanas, por lo que esperarán a conocer si se cumplieron sus condiciones para rechazar o aceptar la consulta. Ortiz Pinchetti señaló que el próximo miércoles presentarán a la opinión pública el cuestionario que se aplicaría en el plebiscito, el cual, dijo, ya ha sido elaborado por el Gobierno capitalino aunque se negó a nombrar a quienes participaron en su creación.

Afina IEDF plebiscito

En reuniones informales con el Gobierno del Distrito Federal, el Instituto Electoral capitalino afina los detalles presupuestales y técnicos para la realización del plebiscito que sobre los segundos niveles en Viaducto y Periférico podría celebrarse el 22 de septiembre próximo.  Lo anterior fue confirmado por el consejero electoral, Leonardo Valdés, presidente de la Comisión de Organización Electoral del IEDF, quien señaló que el costo del ejercicio ciudadano podría superar los 120 millones de pesos, cifra establecida en un primer anteproyecto discutido ya con el GDF.  La erogación para el plebiscito, dijo en entrevista, disminuirá o crecerá dependiendo del número de mesas receptoras de opinión que se coloquen, ya que hasta el momento se ha considerado la posibilidad de instalar 1 o 2 por sección electoral, es decir, entre 5 mil 500 y 7 mil casillas.  "Más allá de los recursos y de dónde provengan, creo que lo más importante es la participación de la ciudadanía en tomas de decisión tan importantes, porque el dinero incluso podría salir de algunos ahorros del instituto, el dinero no puede ser obstáculo", indicó el consejero.  Valdés aseguró que el IEDF cuenta con la capacidad técnica y operativa para la realización del plebiscito, el cual tentativamente podría llevarse a cabo el próximo 22 de septiembre, en caso de la convocatoria se emitiera en los próximos días.  Por separado, el también consejero electoral Rubén Lara señaló que los escenarios para la aplicación de este sondeo se establecieron desde el año pasado, por lo que costo sería de entre 100 y 150 millones de pesos, aunque se está buscando ahorrar en algunos aspectos.  Finalmente, el consejero Juan Reyes del Campillo informó que para selección a los funcionarios de casilla que participarán en el ejercicio, podría tomarse en cuenta la insaculación de las elecciones de 2000 para designar a quienes vigilarían la emisión de las opiniones.

Página Web del periódico Reforma          --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Martes 18/6/2002
 
Convoca GDF el miércoles a plebiscito
 
Aunque el Instituto Electoral asegura no tener presupuesto para realizar el plebiscito, el Jefe de Gobierno dice que hay las condiciones económicas para llevar a cabo el ejercicio de consulta a los capitalinos sobre el futuro de los segundos pisos
Por ALEJANDRA BORDON
 
Ciudad de México (14 junio 2002).- La convocatoria para el plebiscito sobre la construcción de segundos pisos en Viaducto y Periférico será emitida el próximo miércoles, anunció este viernes el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador.  Afirmó que lleguen o no las firmas que representan el 1 por ciento del padrón electoral en la capital del país, recabadas por organizaciones vecinales y sociales, él tiene facultades para llamar al plebiscito que se convocará formalmente el 19 de junio.
"La convocatoria va a salir el miércoles, de una vez les digo, para adelantar", informó. Refirió que ya se está trabajando en la pregunta del ejercicio, buscando que sea objetiva y que no trate de inclinar la respuesta a favor o en contra del proyecto vial. "Estamos trabajando en la pregunta, se quiere hacer una pregunta muy objetiva que no tenga ninguna tendencia, que no trate de inclinar la pregunta hacia un sentido o hacia otro", expresó. En torno a los señalamientos del Instituto Electoral del Distrito Federal, cuyas autoridades han dicho que no hay presupuesto para llevar a cabo este ejercicio democrático, previsto en la Ley de Participación ciudadana, el gobernante capitalino dijo que no se trata de un asunto de dinero, sino de organización, de participación de la población y de querer hacer las cosas. Recordó que el organismo electoral cuenta con recursos que ascienden a 700 millones de pesos este año, y que de ellos sólo 200 millones se destinan a prerrogativas para los partidos políticos. copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo
Comentarios agencia@reforma.com.mx
 
Página Web del periódico Reforma      --- ORDENAMIENTO TERRITORIAL (Vía pública) ---
Martes 18/6/2002
 
Rechazan vendedores reubicación
Comerciantes ambulantes que rechazan la reubicación de la zona centro de Coyoacán pidieron abrir pláticas con las autoridades de la demarcación para poder ejercer su actividad en esa demarcación
Por BLANCA ESTELA BOTELLO
 
Ciudad de México (18 junio 2002).-Artesanos y comerciantes de los jardines Hidalgo y Centenario, en Coyoacán, exigieron este martes a la Delegación que se reanuden las pláticas para resolver el conflicto generado por la intención de reubicar a los más de 400 vendedores.  En conferencia, integrantes de la Coordinadora de Artesanos y Comerciantes de Coyoacán se quejaron de que la Delegación, encabezada por María Rojo, se niega a atender sus peticiones y propuestas, como el proyecto que tienen para mejorar la imagen de los jardines, sin desalojar a los comerciantes. Advirtieron que no aceptarán reinstalarse en el predio que adquirió la Delegación para reubicar a los vendedores, pues sólo hay cupo para 150 de los 400 comerciantes. Francisco Reséndiz, Blanca Guerrero y José Luis Esparza, integrantes de la coordinadora, señalaron que sus agremiados han cumplido con inscribirse en el programa de reordenamiento de la vía pública desde 1998, sin embargo, a partir del 2000 la Delegación les dejó de entregar los recibos correspondientes al pago de uso de suelo, como una medida de presión para desalojarlos. Los comerciantes solicitaron la reanudación inmediata de las mesas de trabajo y concertación con la Delegación, la emisión de los precios correspondientes al último trimestre del 2001, la puesta en marcha de un programa emergente de seguridad pública y la presentación pública del anteproyecto y propuestas elaboradas por las organizaciones sociales de Coyoacán para el mejoramiento de su actividad. Copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo Comentarios agencia@reforma.com.mx
 
Página Web del periódico Reforma          --- MEDIO AMBIENTE (Parques urbanos) ---
Martes 18/6/2002
 
Libran de plaga a árboles de Reforma
Aunque por el momento el problema está controlado, las autoridades no descartan que en cuanto las ramas engruesen la plaga vuelva a aparecer
Por IVÁN SOSA
 
Ciudad de México (18 junio 2002).- Los árboles del corredor turístico del Paseo de la Reforma que fueron podados el año pasado comenzaron a florear sin la presencia de la plaga del muérdago, informó este martes el coordinador de Parques y Jardines de la Delegación Cuauhtémoc, Rafael Rodríguez.  Precisó que mientras en Paseo de la Reforma ha sido controlada, la plaga tiende a resurgir en otras áreas verdes de la delegación. "Recién iniciamos la poda en ramas afectadas en la Plaza de los Ángeles, cerca del Teatro Blanquita, y en la Plaza de Santa Catarina, en la zona de tiendas de vestidos de novias", apuntó Rodríguez. Explicó que el muérdago es una planta que germina y crece a costa del árbol, en el cuál alguna ave depositó, a través de sus excrementos, semillas de la plaga. Señaló que en los bosques la plaga es común, pero en la ciudad el muérdago llega a desecar el árbol, y por eso el año pasado fue podada la mayor parte de los álamos de Paseo de la Reforma, situados entre Chapultepec e Insurgentes. "Ahora que los árboles comienzan a retoñar no se descarta que en cuanto las ramas engruesen vuelva a presentarse, pero por lo pronto la plaga está controlada", subrayó en entrevista durante un recorrido.
 
Página Web del periódico Reforma           --- MEDIO AMBIENTE (Agua) ---
Martes 18/6/2002
 
Minimiza el DF nuevo Viaducto
 
Por otra parte, César Buenrostro, secretario de Obras, descartó la construcción de un cárcamo en las inmediaciones de Ecatepec, en donde se establecieron plantas de bombeo de agua residuales
Por ARTURO PÁRAMO
 
Ciudad de México (18 junio 2002).- La construcción de un confinamiento para el Río de los Remedios y una vialidad encima del cuerpo de agua no es una prioridad para el Gobierno del Distrito Federal, afirmó ayer César Buenrostro, Secretario de Obras de la Ciudad.  El señalamiento se debió a la demanda del Ayuntamiento de Tlalnepantla para que construya el entubamiento del Río de los Remedios en la sección correspondiente en la capital y en donde ese cuerpo de agua forma frontera con el Estado de México.  Buenrostro manifestó que la edificación de esa obra requiere de la autorización expresa de la Comisión Nacional del Agua, la cual no se contempla solicitar por el momento. "Supimos hace meses que iba a haber una obra de esas características en Tlalnepantla. Seguramente contaban con el permiso de la Comisión Nacional del Agua", indicó Buenrostro, quien agregó que el Ayuntamiento de Tlalnepantla debería preocuparse más por regularizar las descargas de aguas residuales al Río de los Remedios que en exigir al Gobierno del DF su entubamiento. Recalcó que las aguas del Río de los Remedios que ingresan al Distrito Federal desde Tlalnepantla tienen una fuerte contaminación debido a que existen descargas industriales que vierten sus deshechos directamente al cauce. Sugirió al Ayuntamiento que construya un drenaje alterno al ya existente para evitar la llegada de contaminantes al cuerpo de agua.

No se contemplan cárcamos

Buenrostro señaló, al término de una reunión que sostuvo con el gabinete capitalino y el Jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, que el señalamiento hecho por el Ayuntamiento de Ecatepec respecto a la necesidad de construir cárcamos sobre el cauce del gran canal de desagüe y fortalecer una sección del bordo del canal, no tiene sentido. Señaló que la construcción de las plantas de bombeo sobre el cauce del canal del desagüe es una obra requerida para bombear las aguas residuales fuera de la ciudad, y que no se corre el riesgo de que las aguas que se vierten al cauce regresen hacia las colonias. De acuerdo con el Ayuntamiento de Ecatepec, con la construcción de las plantas de bombeo el nivel superficial de las aguas que corren por el canal subirían y el agua tendería a regresar sobre las cañerías hacia las casas, en lugar de dirigirse hacia el cauce del canal. El funcionario capitalino destacó que las 120 colonias que presuntamente están en riesgo de inundarse a causa de la construcción de las plantas de bombeo, en realidad se verían más amenazadas por invasión de aguas residuales si esta obra no se lleva a cabo. "Seguro que ya estudiaron el caso y saben qué obras se requieren y en dónde hacen falta. Si es así, que lo digan", instó el Secretario de Obras al Ayuntamiento de Ecatepec. Las plantas de bombeo se construyen en el kilómetro 18.5 del canal del desagüe, en el Municipio de Ecatepec, y se prevé que una vez que inicie su funcionamiento desahogará 40 mil litros por segundo. La obra tiene una inversión de 250 millones de pesos.
 
Página Web del periódico Reforma        --- MEDIO AMBIENTE (Parques urbanos) ---
Martes 18/6/2002
 
Arrasan con árboles para meter cables
Una de las peticiones que más reciben los diputados locales es el corte de los árboles, datos de los legisladores indican que entre 10 y 15 solicitudes de poda se reciben cada semana en diversos módulos de atención de diputados en Iztapalapa
Por MANUEL DURÁN Y MIRTHA HERNÁNDEZ /
 
Ciudad de México (18 junio 2002).- En distintos puntos de la ciudad, empresas como Luz y Fuerza del Centro, Teléfonos de México o de televisión por cable hacen podas para liberar sus líneas pero sin contar con la capacitación adecuada y por lo cual es frecuente que los árboles sean mutilados, denunció Rafael Posadas, director General de Servicios Urbanos de Azcapotzalco.  Agregó que, a diferencia de los trabajadores de la delegación que dan este servicio, los empleados de las empresas privadas no están capacitados para realizarlo. "Luz y Fuerza lo único que quieren es liberar sus cables, estas podas no son estéticas ni de conformación y muchas veces dejan los árboles mutilados", dijo. Explicó que recientemente se reunió con funcionarios de la paraestatal y llegaron al acuerdo para coordinar los trabajos de liberación de cableado en Azcapotzalco. "Les sugerimos que podían tomar cursos urgentes de poda, de cómo cortar árboles. "Nuestros podadores están certificados por la Corena para saber cómo tienen que trepar, cortar, ellos pueden determinar si en un caso debe ser podado", dijo. Agregó que además existen otras empresas que colocan espectaculares y quitan árboles para que se vean los letreros.

Solicitan podas a diputados

Entre 10 y 15 solicitudes de poda a árboles de la zona, se reciben cada semana en diversos módulos de atención de diputados locales, pues la falta de este servicio afecta la seguridad de los ciudadanos y de sus inmuebles. Coordinadores y gestores de los módulos de los legisladores dijeron que las solicitudes más frecuentes son porque el follaje de los árboles tapa luminarias de pasillos y calles, volviéndolos puntos accesibles para cometer delitos, así como por los daños que las ramas y raíces provocan en bardas, guarniciones, banquetas y tuberías de agua y drenaje. Benito Martínez, Coordinador del Módulo del diputado Raúl Nava, en Iztapalapa, dijo que en colonias como Constitución de 1917, Santa Cruz Meyehualco y Santa María la poda de árboles es el servicio más solicitado ya que hay eucaliptos grandes y viejos que con frecuencia sufren desprendimientos de ramas. José Ferro, Coordinador del módulo del legislador Alejandro Agundis, en Álvaro Obregón, señaló que en los dos años de servicio han recibido aproximadamente 300 peticiones de esta índole, de las cuales se ha cubierto cerca del 50 por ciento. Eduardo Moreno, gestor del módulo del diputado Arnold Ricalde, en Cuauhtémoc, se quejó del trabajo que realizan las subdelegaciones. "Más que poda hacen talas indiscriminadas. Hay una resina que se pone donde se realiza el corte, para evitar que entre el frío a la raíz, pero, casi nunca se utiliza. Da dolor ver cómo tiran árboles jóvenes y los hacen madera. Quienes hacen las talas no están capacitados," dijo Moreno.
 
Página Web del periódico Uno Más Uno      --- MEDIO AMBIENTE (Contingencias ambientales) ---
Martes 18/6/2002
 
Fumarola de más de 2 km., en el Popo
Gamaliel Baena

AMECAMECA, Méx., 17 de junio.–  El volcán Popocatépetl registró una fumarola de más de dos mil metros de altura sobre el cráter y un tremor de alta frecuencia, por lo que se prevé que en las próximas horas se observe lluvia de cenizas en algunas comunidades aledañas de los estados de México y Puebla. No obstante, el semáforo de alerta se mantiene en color amarillo fase II. El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) reportó que después de varias semanas de poca actividad, el coloso registró a las 11:36 horas de ayer una exhalación de moderada intensidad, la cual produjo una columna de humo que superó los dos kilómetros de altura y que los vientos dispersaron hacia el oeste-noroeste. Explica que en las últimas 24 horas sólo se registraron cuatro exhalaciones, las tres primeras de baja intensidad. Destaca que la última tuvo una duración de dos minutos en su fase más intensa y fue seguida por un tremor de alta frecuencia. Luego de esta actividad, se observó una señal de niveles bajos con una tendencia a disminuir, aunque persiste la emisión de gas y ceniza en tanto que los demás parámetros que se monitorea se mantienen sin cambios importantes. Los científicos e investigadores del Cenapred, órgano técnico dependiente de la Secretaría de Gobernación, descartaron una fase explosiva importante, ya que no se observó la expulsión de fragmentos incandescentes. Sin embargo, indicaron que debido a la magnitud de la fumarola y las condiciones del viento que predomina en la zona, es probable que en las próximas horas se registre una leve caída de ceniza fría en los sectores oeste y noroeste del volcán: en algunas poblaciones cercanas a Don Goyo de los estados de México y Puebla. Los científicos, consideraron que esta actividad se encuentra dentro de los escenarios previstos y por el momento no implica un riesgo mayor para la población. Incluso, se prevé que este tipo de actividad puedan seguirse presentándose en las próximas horas, días y semanas. Por ello, el semáforo de alerta volcánica se mantiene en color amarillo fase II y la restricción de acceso es de un radio de 12 kilómetros, aunque se permite únicamente el tránsito controlado entre las comunidades de Santiago Xalizintla, Puebla, con Paso de Cortés, y San Pedro Nexapa, en el Estado de México.

 
Página Web del periódico Uno Más Uno          --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Martes 18/6/2002
 
Entregan firmas para realizar plebiscito sobre doble piso
Jesús Flores

Representantes de 55 organizaciones entregaron al secretario de Gobierno del DF, José Agustín Ortiz Pinchetti, las 92 mil firmas de capitalinos que solicitan se realice el plebiscito para decidir si se construye o no el segundo piso en Viaducto y Periférico, y advirtieron que no aceptarán el cuestionario si no está elaborado por especialistas en ecología y transporte urbano independientes de la administración local. Si el jefe de Gobierno –del DF, Andrés Manuel López Obrador– no integra un comité especial para elaborar las preguntas del plebiscito del segundo piso de Viaducto y Periférico las 55 organizaciones ciudadanas iniciarán un movimiento de resistencia en rechazo de esta consulta, la cual resultará amañada, advirtieron.  Carlos Díaz Cuervo y Enrique Pérez, representantes de Fuerza Ciudadana y de las 55 organizaciones civiles, también entregaron un documento en que explican de manera detallada los daños que causaría la construcción de un segundo nivel en las referidas vialidades. Los integrantes de Fuerza Ciudadana reiteraron que no aceptarán que las preguntas sean manipuladas por parte del GDF, a fin de sacar provecho político, por lo que en su solicitud para realizar el escrutinio los integrantes de las organizaciones civiles reiteraron que las preguntas deberán ser elaboradas por un comité técnico conformado por académicos, organismos sociales y civiles, especialistas en desarrollo urbano, en medio ambiente y comunicación, además del Consejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal. Ortiz Pinchetti anticipó, a su vez, que el próximo miércoles presentarán a la opinión pública el cuestionario que se aplicaría en el plebiscito, el cual fue realizado por el gobierno capitalino, aunque se negó a nombrar a quienes participaron en su creación. Los coordinadores de Fuerza Ciudadana también exigieron que el Consejo General del IEDF integre un comité técnico que verifique la equidad en el acceso a tiempos y espacios en los medios de comunicación, con el propósito de que la ciudadanía conozca las posturas y alternativas sometidas a consulta.

 
Página Web de la revista Proceso          --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Martes 18/6/2002
 
Desmiente Del Castillo a AMLO: el IEDF no tiene recursos suficientes para el plebiscito
 
México, D.F.- La vicepresidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Irina del Castillo Negrete, reclamó que el gobierno de la ciudad no haya solicitado la autorización del presupuesto para realizar el plebiscito al que convocará el miércoles. La ALDF, se quejó, no puede estar sujeta a las ocurrencias de la administración capitalina.  El plebiscito, que consultará a la ciudadanía sobre la conveniencia o no de construir un segundo piso en Viaducto y Periférico, será realizado por el Instituto Electoral del Distrito Federal. Para ello necesita que la Asamblea Legislativa autorice el presupuesto correspondiente, pero a un día de que se emita la convocatoria, ni el IEDF ni el gobierno local han solicitado tales recursos. Del Castillo Negrete, presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del órgano local, enfatizó que es facultad de la ALDF aprobar cualquier reasignación de recursos, como es el caso del dinero que será necesario para que el IEDF organice el plebiscito. La diputada aprovechó para declarar que es falso que, como lo dijo el jefe de gobierno, Andrés Manuel López Obrador, el IEDF cuente con recursos suficientes para afrontar este compromiso, ya que la propia ALDF determinó que para el 2002 no habría presupuesto asignado para ninguna clase de consulta ciudadana. En entrevista, también negó enfáticamente que López Obrador tenga facultades para decidir en qué rubros gastará su presupuesto el instituto electoral o incluso para sacar de sus ahorros para pagar el plebiscito. Remarcó que cualquier decisión presupuestal debe ser tomada por la ALDF. Asimismo, explicó que el gobierno local no ha seguido el procedimiento correspondiente y, a pesar de ello, va a convocar a un plebiscito para el que no sabe si tendrá dinero. Primero se debe hacer una solicitud de asignación o reasignación de recursos, luego la ALDF debe conversar con las autoridades electorales y, más tarde, aprobar la asignación mediante mayoría en el pleno de la asamblea, dijo.18/06/02