Notas relacionadas con medio ambiente y ordenamiento territorial
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Jueves
20/6/2002 Vespertina |
OBRAS, NO
CONSULTAS. El GDF debería realizar obra pública, en lugar de dedicarse a
dilapidar dinero en el plebiscito y en consultas intransendentes.
Coincidieron diputados locales del PRI en señalar lo anterior y
enfatizaron que ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR debe dar prioridad, por
ejemplo, a terminar trabajos hidráulicos para acabar con escacés de agua
en la capital del país, y no pensar en hacer cosas que sólo benefician a
unos cuantos. |
[Cuestión 8 Col. ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Jueves
20/6/2002 Vespertina |
PLEBISCITO
SOBRE SEGUNDOS PISOS. El GDF dió a conocer ayer la convocatoria al
plebiscito sobre la construcción de segundos niveles en Periférico y
Viaducto bajo las bases siguientes: La pregunta será ¿está a favor o en
contra de que se construyan segundos pisos a Viaducto y Periférico? a)
Estoy a favor b) estoy en contra |
[El M 13 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Jueves
20/6/2002 Matutina |
NI UN
QUINTO DARÁ GDF PARA PLEBISCITO. El gobierno capitalino afirmo que no
destinará recursos para la organización del plebiscito sobre el segundo
piso vial, pues aseguró que el IEDF tiene un presupuesto para este año de
786 millones de pesos, de los cuales sólo destinará 250 millones a los
partidos políticos. Al respecto, el gobernador del DF, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ
OBRADOR, precisó: "invito a todos los ciudadanos a que participen, lo
vamos a estar haciendo en el transcurso de este tiempo, para que con las
reglas que defina el IEDF se puedan analizar los pros y contras, es decir,
que la gente tenga toda la información y se pueda decidir de manera
democrática". |
[La Prensa 37 ] [Reforma 3-B ] [Excélsior 1-M ] [La Crónica 18-Cd ] [La Crónica ] [Novedades 1-F ] [El Sol de México 5-c ] [El Economista 38 ] [UnomásUno 11 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Jueves
20/6/2002 Matutina |
|
[Milenio 17 ] [Novedades 3-F ] [Ovaciones 2 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Jueves
20/6/2002 Matutina |
|
[El Universal 1-B ] [Reforma 1-B ] [Reforma 3-B ] [La Crónica 18-Cd ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Jueves
20/6/2002 Matutina |
|
[El Sol de México 5-C ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Jueves
20/6/2002 Matutina |
|
[Reforma 3-B ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Jueves
20/6/2002 Matutina |
NINGÚN
PARTIDO POLÍTICO SE PREOCUPA POR LOS ELECTORES. Mientras que el gobierno
panista se dedica a filtrar información para involucrar a más y más
personalidades priístas en el supuesto fraude de Pemex; en tanto el IFE y
la CNBV se pelean para revisar o no las cuentas bancarias de los Amigos de
Fox; en tanto la nueva dirigencia perredista termina de arreglar sus
pugnas internas y el Jefe del Gobierno del DF sigue haciendo consultas
ciudadanas a diestra y siniestra, mientras todo eso ocurre, los electores
seguimos aquí como el chinito, nomás mirando y con la sensación creciente
de que a los políticos, nosotros y nuestros intereses, les tienen
absolutamente sin cuidado. Mil. 12. |
[Milenio 12 ] [Milenio ] [Milenio ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Jueves
20/6/2002 Matutina |
ASTILLERO,
por Julio Hernández López. Menciona que LÓPEZ OBRADOR pelea con la PGR por
el asunto de la vigilancia en los bancos, mientras el plebiscito sobre los
segundos pisos viales también amenaza con caer, por falta de dinero.
|
[La Jornada 4 ] [La Jornada 4 ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Jueves
20/6/2002 Matutina |
OBSERVATORIO POLÍTICO, por Antonio Garza Morales. En cuanto a
que la PGR se vio mal de interponer un recurso de inconstitucionalidad a
la Ley de Establecimientos Mercantiles, que marca entre otras obligaciones
a los propietarios de negocios, que dentro de ellos den la protección y
vigilancia a los clientes, por tal motivo, el periodista señala que ANDRÉS
MANUEL LÓPEZ OBRADOR se inconformó y calificó el hecho como "vergonzoso y
lamentable"... |
[Excélsior 19 ] [Excélsior 19 ] [Excélsior 19 ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Jueves
20/6/2002 Matutina |
DESDE EL
PISO DE REMATES, por Maricarmen Cortés. En su pregunta del día, la
analista financiera dice: A los problemas con los "macheteros" ejidatarios
de San Salvador Atenco en contra de la construcción del aeropuerto de
Texcoco hay que añadir ahora la oposición de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR a
quien al parecer se le están acabando los temas y retomó el del
aeropuerto. ¿Estará dispuesto a recordar sus épocas de manifestante y
bloquear los accesos al aeropuerto como lo hacía en Tabasco con los pozos
petroleros? |
[Milenio 37 ] [Milenio 37 ] |
Secretaría de Gobierno |
Jueves
20/6/2002 Matutina |
NEGOCIAN
CON 4 ESTADOS NUEVO TIRADERO PARA DF. Ante la inminente conclusión del
periodo de vida útil del Bordo Poniente único sitio de disposición final
que existe en el Distrito Federal, el gobierno de la ciudad negocia con
cuatro estados la posibilidad de construir un nuevo lugar para depositar
las más de 12 mil toneladas de basura que diariamente generan los
capitalinos. Las pláticas se realizan a nivel de la jefatura de Gobierno,
con los mandatarios del estado de México, Hidalgo, Tlaxcala y Morelos.
Intervienen en las negociaciones los titulares de la Secretaría de
Gobierno, José Agustín Ortiz Pinchetti, y de la Secretaría de Obras y
Servicios, César Buenrostro. |
[El Universal 3b ] |
Secretaría de Gobierno |
Jueves
20/6/2002 Matutina |
SISMOS EN
EL DF. En la ciudad de México se registraron ayer dos movimientos
telúricos, sin que se reportarán incidentes en materia de protección
civil, de acuerdo con informes de la SSP. |
[El Universal 1b ] |
Delegaciones |
Jueves
20/6/2002 Matutina |
DENUNCIAN A
DELEGADO POR INVADIR. Comuneros de Magdalena Contreras denunciaron al jefe
delegacional Carlos Rosales por instalar en el asentamiento irregular
Sayula ductos de drenaje que arrojarán aguas negras al cauce del Río
Magdalena. "Con recursos del gobierno hemos limpiado el cauce del río
desde el manantial donde nace en la montaña, porque las autoridades tienen
la intención de tomar el caudal para realimentar el acuífero, pero nada de
eso va a servir con lo que está haciendo Carlos Rosales", expuso el
comisariado de bienes comunales, Eleazar López. Ante legisladores de la
Comisión de Ecología de la ALDF, el representante de mil 779 comuneros
propietarios de 2 mil 393 hectáreas del bosque de la Magdalena Contreras,
surcado por el único río cuyos primeros 17 kilómetros todavía transportan
aguas cristalinas sobre los Cuatro Dinamos. |
[Reforma 5b ] [El Universal 4b ] |
Delegaciones |
Jueves
20/6/2002 Matutina |
IMPULSAN
AUTORIDADES DE AZCAPOTZALCO PROGRAMA DE REGULARIZACIÓN TERRITORIAL, con la
intención de legalizar los predios no escriturados. Fernando Rangel,
director general de Participación Ciudadana de la demarcación, indicó que
a partir de esta semana y hasta finales de agosto, los vecinos de las
distintas unidades territoriales podrán realizar ese trámite.
|
[El Sol de México 3c ] |
Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda |
Jueves
20/6/2002 Matutina |
ACORDARÁN
LÍMITES ENTRE LA DELEGACIÓN MAGDALENA CONTRERAS Y TLALPAN PARA CONCLUIR UN
CONFLICTO funcionarios de la ALDF, el GDF y ambas delegaciones. Como
resultado, se planteará una propuesta ante la Asamblea legislativa, para
que seis manzana de una colonia pasen a la jurisdicción de otra
demarcación. |
[El Sol de México 5c ] |
Secretaría del Medio Ambiente |
Jueves
20/6/2002 Matutina |
PLEBISCITO,
ALTO COSTO PARA EL DF. Con los recursos económicos que el gobierno de la
ciudad destinó al proyecto ejecutivo del segundo piso de Periférico y
Viaducto ($190 millones) y los más de 120 millones que podría aportar para
la realización del plebiscito se tendría la mitad de los recursos para la
construcción del distribuidor vial Zaragoza-Oceanía. Así lo manifestó
Jorge Jiménez Alcaraz, ex vicepresidente del Colegio de Ingenieros Civiles
de México, quien recordó que a la obra que pretende unir, en el futuro
Ciudad Azteca con Xochimilco sólo se le asignaron 90 millones de pesos en
el presupuesto original, cantidad insuficiente para avanzar en los
trabajos. Cabe recordar que con una inversión de $450 millones el GDF
inició, en septiembre del año pasado, la construcción del distribuidor
vial Zaragoza-Oceanía que permitirá desahogar el tránsito vehicular
proveniente de Ciudad Azteca a través de la avenida Central hasta la
Terminal de Autobuses Poniente. |
[El Universal 1b ] |
Secretaría del Medio Ambiente |
Jueves
20/6/2002 Matutina |
EL 22 DE
SEPTIEMBRE, FECHA PARA EL PLEBISCITO DE LOS PISOS ELEVADOS. El próximo 22
de septiembre, los capitalinos mayores 18 años y con credencial de elector
que así lo acrediten podrán participar en el primer plebiscito que
organizará el IEDF. La única pregunta que se hará en el proceso será:
"¿Está usted a favor o en contra de que se construyan segundos pisos a
Viaducto y Periférico?", con dos opciones de respuesta: a) Estoy a favor o
b) Estoy en contra. De acuerdo con la convocatoria oficial del proceso,
que fue dada a conocer ayer y publicada en la Gaceta Oficial de esta
ciudad, el Ejecutivo local decidió consultar a la población su proyecto de
construir pisos elevados en las citadas vialidades, debido a la serie de
cuestionamientos que se dirigieron a la obra. |
[El Heraldo 11 ] |
Secretaría del Medio Ambiente |
Jueves
20/6/2002 Matutina |
EL GDF
DEBERÁ PAGAR CON SUS AHORROS. Los 122 millones de pesos que costará el
plebiscito para consultar a la ciudadanía acerca de los segundos pisos
deben ser asumidos por los "ahorros" del GDF, aseguró el diputado del PRI,
Marco Antonio Michel Díaz |
[La Crónica 18 ] |
Secretaría del Medio Ambiente |
Jueves
20/6/2002 Matutina |
ANUNCIO LA
SEMARNAT CREACIÓN DE LA COMISIÓN INTERSECRETARIAL PARA EL PLAN LAGO DE
TEXCOCO, ello con el objeto de alcanzar los puntos establecidos en el Plan
Nacional de Desarrollo 2001-2006. Por su parte el Consejo de Salubridad
General, acordó que se otroga un plazo de 90 días naturales a los
productores y adquirientes que utilicen el Cuadro Básico y Catalogo
Biológicos y Recreativos del Sector Salud para que agoten existencias y
realicen los ajustes necesarios para atender la problemática de salud.
|
[El Sol de México 2c ] |
Secretaría de Desarrollo Social --- OTROS CONSEJOS DE GOBIERNO --- |
Jueves
20/6/2002 Matutina |
ROMPEN
PARIDAD EN EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA JAP. La Comisión de Desarrollo
Social de la ALDF determinó que no hay control excesivo del gobierno
capitalino en las instituciones de asistencia privada, pero resolvió
modificar la composición del consejo directivo de la Junta de Asistencia
Privada, restando presencia a los representantes gubernamentales e
incrementando los del sector privado. El dictamen de la iniciativa para
reformar la Ley de Instituciones de Asistencia Privada establece en los
considerandos: "que el titular del Sistema Nacional para el DIF no debe
integrar el consejo directivo de la junta, en virtud de que sus
actividades se encuadran más en la asistencia social, aunado a su
representación por parte de la Secretaría de Desarrollo Social y de Salud,
ambas del DF, dependencias que están vinculadas con dicho sistema y que
forman parte del consejo directivo". |
[La Jornada 39 ] |
Página Web de CNI en Línea --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES--- |
Jueves
20/6/2002 |
© CNI en Línea.- El jefe de gobierno de la ciudad, Andrés Manuel López Obrador, se pronunció porque el Instituto Electoral de Distrito Federal (IEDF) rinda cuentas del presupuesto que recibe y explique que hace con 500 millones de pesos, en un año que no es electoral. En conferencia de prensa, López Obrador insistió en que el argumento de la falta de recursos del IEDF, no será pretexto para que se realice el plebiscito en el que los capitalinos decidan si se construye o no el segundo nivel de Viaducto y Periférico. Puntualizó que los funcionarios del IEDF deben decir cuánto ganan y realizar un esfuerzo de austeridad para realizar el plebiscito con recursos propios, y en caso de necesitar fondos tendrían que solicitar una ampliación presupuestal a la Asamblea Legislativa. Subrayó que dicho organismo recibió más de 750 millones de pesos como presupuesto, de los cuales 500 son para su operación, y si no va a realizar ningún plebiscito o consulta, entonces tendría que explicar a qué destina esos recursos. Sobre todo, dijo, tiene que transparentar qué hace con 500 millones de pesos en un año que no es electoral y de no poder cumplir con la organización del plebiscito, se tendría que reducir al 10% su presupuesto en los años en que no haya elecciones. Anunció que en breve se reunirá con funcionarios del IEDF, para reiterarles que el gobierno no cuenta con recursos para organizar el plebiscito y que son ellos los que lo tienen que llevar a cabo por ley. SAC-Con información de Notimex. 6/20/2002
Página Web del periódico El
Economista --- MEDIO
AMBIENTE (Aire / parque vehicular)---
Página Web del periódico El Economista --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Jueves
20/6/2002 |
Página Web del periódico El Economista --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Jueves
20/6/2002 |
Página Web del periódico El Heraldo --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Jueves
20/6/2002 |
El 22 de septiembre, fecha para el plebiscito de los pisos elevados | |
Por
Irasema Pineda
El próximo 22 de septiembre, los capitalinos
mayores 18 años y con credencial de elector que así lo acrediten podrán
participar en el primer plebiscito que organizará el Instituto Electoral
del Distrito Federal (IEDF). La única pregunta que se hará en el proceso
será: "¿Está usted a favor o en contra de que se construyan segundos pisos
a Viaducto y Periférico?", con dos opciones de respuesta: a) Estoy a favor
o b) Estoy en contra. De acuerdo con la convocatoria oficial del proceso,
que fue dada a conocer ayer y publicada en la Gaceta Oficial de esta
ciudad, el Ejecutivo local decidió consultar a la población su proyecto de
construir pisos elevados en las citadas vialidades, debido a la serie de
cuestionamientos que se dirigieron a la obra. En
las cláusulas correspondientes, la administración perredista establece que
el proyecto vial es indispensable para mejorar y modernizar el transporte
de la Ciudad de México, pues asegura que tan sólo la primera etapa
garantizaría ahorros equivalentes a 4.17 millones de horas-hombre y 19
millones de litros de gasolina. Además, se señala en el texto, este
proyecto, que prevé la construcción de 34 kilómetros de vías elevadas en
Viaducto y Periférico, no significa que el gobierno central vaya a
descuidar el resto de áreas de transporte, pues -se añade- también se
tienen estrategias planeadas para sistematizar los semáforos, hacer valer
el Reglamento de Tránsito y fomentar la educación vial. Al recordar que el resultado del plebiscito tendrá carácter
vinculatorio, en el segundo resolutivo de la convocatoria se hace hincapié
en que el Gobierno del Distrito Federal respetará la decisión de la
ciudadanía sea cual fuere y que, de no favorecer a la obra, el proyecto
habrá de desecharse irremediablemente. En caso de que los votantes decidan
respaldar la propuesta del gobierno capitalino, contrasta el documento, la
Asamblea Legislativa estará obligada a conceder el presupuesto para la
construcción de la primera etapa el próximo año y también a garantizar la
suficiencia financiera hasta la conclusión total del proyecto.
En su momento, Andrés Manuel López Obrador
insistió en que corresponderá al IEDF la organización y la difusión del
plebiscito, pero se dijo dispuesto, incluso, a cooperar con recursos
humanos y a proporcionar los tiempos oficiales en medios de comunicación
reservados para el gobierno, a fin de coadyuvar en la realización de la
consulta. Lo que sí descartó definitivamente, es que la administración
perredista pudiera ayudar en el financiamiento del ejercicio, pues asentó
que esa responsabilidad, de acuerdo con la Ley de Participación Ciudadana,
es exclusiva del órgano electoral.
|
Página Web del periódico El Sol de México --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Jueves
20/6/2002 |
REQUIERE EL IEDF PRESUPUESTO PARA EL PLEBISCITO
En el Instituto Electoral del DF, se informó que esta preparado para organizar el plebiscito que permitirá conocer la opinión ciudadana sobre la eventual construcción de un segundo piso en el Periférico y Viaducto, aclarando que la autoridad electoral tiene plena conciencia de la importancia de este ejercicio ciudadano y por ello pondrá todo su empeño y recurrirá a la infraestructura humana y técnica necesaria, a fin de garantizar que los capitalinos expresen libremente su opinión. Sin embargo, el IEDF reitera que para llevar a cabo el plebiscito requiere de una ampliación presupuestal, porque corresponde al Gobierno del Distrito Federal presupuestar aquellas decisiones suyas que pretenda llevar a plebiscito, de acuerdo con la Ley de Participación Ciudadana. El presupuesto total del IEDF asciende a 759 millones de pesos; el financiamiento para partidos es de 264 millones 804 mil 988 pesos y comprende el financiamiento público de ley, así como tiempos en radio y televisión; el presupuesto original incluía la previsión de una elección vecinal cuyo costo era de 331 millones de pesos que en ámbito de sus facultades, la ALDF canceló y se aclara que el presupuesto del IEDF se ha gastado y se gastará en diversas actividades como la distritación, programas de educación cívica, así como la capacitación de su servicio profesional electoral, el diseño de materiales electorales para facilitar el voto a las personas con discapacidad y de la tercera edad, a sistemas informáticos y otras acciones de preparación de la elección constitucional intermedia de 2003.
Página Web del periódico
El Universal
--- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Piden cuentas por
presupuesto al IEDF
Afirma el jefe de gobierno que no hay pretextos para destinar recursos al plebiscito sobre segundos pisos viales; que explique qué hace con 500 millones de pesos en un año que no es electoral
Notimex
El
Universal
Ciudad de México
Jueves 20 de junio de 2002
El jefe de gobierno de la ciudad, Andrés Manuel López Obrador se pronunció porque el Instituto Electoral de Distrito Federal (IEDF) rinda cuentas del presupuesto que recibe y explique que hace con 500 millones de pesos, en un año que no es electoral. En conferencia de prensa, López Obrador insistió en que el argumento de la falta de recursos del IEDF, no será pretexto para que se realice el plebiscito en el que los capitalinos decidan si se construye o no el segundo nivel de Viaducto y Periférico. Puntualizó que los funcionarios del IEDF deben decir cuánto ganan y realizar un esfuerzo de austeridad para realizar el plebiscito con recursos propios, y en caso de necesitar fondos tendrían que solicitar una ampliación presupuestal a la Asamblea Legislativa. Subrayó que dicho organismo recibió más de 750 millones de pesos como presupuesto, de los cuales 500 son para su operación, y si no va a realizar ningún plebiscito o consulta, entonces tendría que explicar a qué destina esos recursos. Sobre todo, dijo, tiene que transparentar qué hace con 500 millones de pesos en un año que no es electoral y de no poder cumplir con la organización del plebiscito, se tendría que reducir al 10% su presupuesto en los años en que no haya elecciones. Anunció que en breve se reunirá con funcionarios del IEDF, para reiterarles que el gobierno no cuenta con recursos para organizar el plebiscito y que son ellos los que lo tienen que llevar a cabo por ley. "Es un asunto de ley, ya nosotros cumplimos con lanzar la convocatoria, y si no se puede cumplir, ellos tienen que aclarar cómo están gastando 500 millones de pesos".
Página Web del periódico
El Universal
--- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Aseguran que AMLO no
puede pedir al IDF que explique sus gastos
Aclara consejero electoral Eduardo Huchim May que para eso está la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y la Contaduría Mayor de Hacienda
Rafael
González
El Universal
Ciudad de México
Jueves 20 de junio de
2002
Ni con la reducción o donación de los salarios de los consejeros del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), ni los del jefe de gobierno y todo su gabinete se obtendrían los recursos económicos que se requieren para organizar el plebiscito para construir el segundo piso en Periférico y Viaducto. Así lo afirmó Eduardo Huchim May, consejero electoral local, quien precisó que la organización del plebiscito no es un asunto “voluntarista” del jefe de gobierno, de los consejeros o de los representantes de los partidos políticos, tiene que realizarse como lo señala la Ley de Participación Ciudadana y el Código Electoral del Distrito Federal. Insistió en que el plebiscito debe asemejarse a una elección constitucional, es decir la difusión, capacitación, insaculación, instalación de mesas receptoras de votación, conteo de votos y llenado de las actas de escrutinio deben ser similares a los de los comicios. Asimismo manifestó que Andrés Manuel López Obrador no tiene facultades para pedir al IEDF que explique sus gastos. Para eso, agregó, está la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) y la Contaduría Mayor de Hacienda de ese órgano que ha realizado varias auditorías al gasto del Instituto. Además, insistió, trimestralmente se envía un reporte a la Secretaría de Finanzas de los recursos económicos que se gastaron. Comentó que los 122 millones de pesos que se consideran como presupuesto preliminar para organizar el plebiscito es lo menos que se requiere para dar una amplia difusión a esa práctica democrática y capacitar a quienes recibirán los votos. El objetivo de una amplia difusión en los medios de comunicación masiva (prensa, radio y televisión) es el lograr que vaya a las urnas un nutrido número de ciudadanos, pues para que sea vinculotorio se requiere la tercera parte del padrón 2.2 millones de ciudadanos. “Si no acude ese número de ciudadanos el resultado del plebiscito no será obligatorio y en ese sentido todo el esfuerzo económico y humano tendría una pobre utilidad”, advirtió. El gobierno de la ciudad tiene que gastar en difusión, pues de eso depende el resultado del plebiscito en términos de participación, y si ésta es muy escasa, sería un ejercicio poco útil. Aclaró también que el IEDF no puede hacer uso de los tiempos oficiales en radio y televisión para difundir el plebiscito, “simple y sencillamente porque no los tenemos, quien puede hacer uso de ellos es el Instituto Federal Electoral (IFE). Incluso informó que los tiempos en los medios electrónicos que se les dan a los partidos y a las asociaciones políticas son sufragados por el Instituto. Con relación al señalamiento de López Obrador en el sentido de que el IEDF debe aplicar un austeridad en su gasto, dijo que esa recomendación llega tarde, porque el IEDF aplicó un programa de austeridad que le ha permitido tener ahorros importantes.
Página Web del periódico
El Universal
--- MEDIO AMBIENTE (Aire / planta vehicular)---
Buscará Setravi cambiar
28 mil microbuses chatarra
Hasta el momento se han sacado de circulación 489 unidades modelos 90 y anteriores; reconocen autoridades que el programa sufre retraso porque no son sujetos de crédito
Notimex
El
Universal
Ciudad de México
Jueves 20 de junio de 2002
La Secretaría del Transporte y Vialidad (Setravi) del gobierno local afirmó que en la presente administración se buscará el cambio de 28 mil microbuses que se encuentran en condiciones deplorables, por autobuses nuevos, con el fin de brindar un mejor servicio a los usuarios del transporte público. En el marco de la ceremonia de chatarrización de 34 unidades del servicio público que fueron sacadas de circulación, el director técnico y de fomento al Transporte, Arturo Moreno Trejo, señaló que hasta el momento se han sacado de circulación 489 unidades modelos 90 y anteriores, que se encontraban en pésimas condiciones. En el evento, realizado en la planta de chatarrización del Gobierno del Distrito Federal (GDF), ubicada en Ecatepec, Estado de México, señaló que los concesionarios que se adhieren al programa reciben un apoyo económico de 100 mil pesos, recursos que destinan al pago del enganche para la adquisición de un autobús nuevo. Señaló que el costo promedio de las nuevas unidades fluctúa entre 570 mil y 650 mil pesos, según las dimensiones y equipamiento del automotor. Manifestó que los interesados en inscribirse en el Programa de Sustitución de Microbuses por autobuses nuevos, podrán solicitar mayores informes en la ventanilla que opera en las oficinas de la Setravi, ubicadas en la calle Versalles número 113, colonia Juárez, delegación Cuauhtémoc. Indicó que en una primera etapa, se prevé entregar 800 apoyos de 100 mil pesos cada uno, lo que implicará para el gobierno de la ciudad erogar 80 millones de pesos. Reveló que hasta el momento se han entregado 438 apoyos para la adquisición de automotores de reciente modelo, que cuentan con equipo anticontaminante y las más elevadas medidas de seguridad, lo que permite ofrecer un mejor servicio a los usuarios. Moreno Trejo reconoció que ese programa ha sufrido cierto retraso, pues existen algunos concesionarios que no son sujetos de crédito, otros que están en proceso de investigación y otros más, que ya fueron autorizados y que están a la espera de que se les entreguen sus unidades nuevas.
Página Web del periódico
El Universal
--- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Pide PAN revisar
legalidad de convocatoria a plebiscito
Solicitará el blanquiazul al IEDF ahondar en el tema y conocer si hubo o no el cotejo de las firmas de los ciudadanos que solicitaron la consulta de segundos pisos
Notimex
El
Universal
Ciudad de México
Jueves 20 de junio de 2002
El PAN capitalino solicitó hoy al Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) investigar y validar la legalidad de la convocatoria emitida por el Ejecutivo local, para la realización del plebiscito sobre los segundos pisos de Viaducto y Periférico. En rueda de prensa, el presidente local del partido, José Luis Luege Tamargo, informó que su representante ante el IEDF, Ramón Macías, formalizará la petición para revisar a fondo la legalidad de la convocatoria y conocer si hubo o no el cotejo de las firmas de los ciudadanos que solicitaron el plebiscito. Ayer, el gobierno capitalino dio a conocer la convocatoria para el plebiscito en el que se decidirá la construcción o no de los segundos niveles en el Viaducto y Periférico, en un ejercicio a realizarse el 22 de septiembre próximo. Conforme al documento, la única pregunta que se hará a los ciudadanos del Distrito Federal es: "¨Está a favor o en contra de que se construyan los segundos niveles de Viaducto o Periférico?", con las opciones "A. Estoy a favor" y "B. Estoy en contra". Luege Tamargo consideró que la convocatoria confirma, una vez más, que el gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador es de "improvisaciones", toda vez que, como lo ha hecho antes en otros casos, llama de la noche a la manaña a este ejercicio. Pidió que el IEDF revise la legalidad de la pregunta, a la que calificó de "sesgada", incompleta y facciosa porque no da opciones, ante lo que propuso que sea más amplia y con alternativas. De igual forma, que la cuestión sea elaborada no por el gobierno local sino por especialistas en la materia y que sea una más "justa", apuntó el dirigente del Partido Acción Nacional (PAN). A su vez, el diputado local Jacobo Bonilla coincidió en que las autoridades electorales del Distrito Federal revisen la pregunta que se hará a la ciudadanía para decidir si se contruye o no los segundos pisos del Viaducto y el Periférico para que no tenga sesgo alguno. También, el legislador panista pidió se revise lo concerniente al financiamiento del plebiscito, pues a su juicio por el dinero que requerirá el ejercicio -entre 107 y 150 millones de pesos- y la falta de recursos del IEDF, Lopez Obrador se quede "con la brocha colgada". En tanto, para el diputado federal del PAN Jorge Alberto Lara la pregunta es incompleta y oculta cuestiones que deben ser discutidas por la ciudadanía.
Página Web del periódico Novedades --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Jueves
20/6/2002 |
El gobierno capitalino no destinará nada de su presupuesto para la realización del plebiscito sobre el segundo piso de Periférico y Viaducto, ya que el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) cuenta con recursos suficientes debido a que este año la Asamblea Legislativa les autorizó 759 millones de pesos, aclaró Andrés Manuel López Obrador. El mandatario de la ciudad dijo que su administración no tiene por qué invertir en ese ejercicio, ya que la Ley de Participación Ciudadana establece que la primera debe lanzar la convocatoria y el IEDF encargarse del proceso. "El Instituto tiene recursos y tendrían cerca de 500 millones para la operación del mismo, no hay elecciones este año, de modo que nosotros ya cumplimos con lo que establece la ley y no tenemos que ver con el presupuesto del IEDF", reiteró. En su acostumbrada conferencia de prensa, el tabasqueño insistió en que el plebiscito no requiere de mucho dinero, pues es suficiente con invitar a los medios de comunicación a que colaboren por su voluntad y que la gente participe. Asimismo, indicó que si eso no es suficiente el gobierno de la ciudad pone a disposición los tiempos y espacios con que cuenta para difundir su propaganda. Además, López Obrador propuso al IEDF que organice un debate sobre la conveniencia de construir un segundo piso en Viaducto y Periférico, donde haya posturas distintas para que la gente esté bien informada. El jefe de Gobierno recordó que el plebiscito se aplicará el 22 de septiembre próximo y los centros de votación abrirán a las 08:00 horas para cerrar a las 6:00 de la tarde o hasta que haya participado la gente que desea hacerlo.
Página Web del periódico La
Crónica --- SEGUNDOS
PISOS A VIALIDADES ---
AMLO
no paga: que el IEDF costee el plebiscito | ||
( Silvia
Arellano ) | ||
![]() | ||
El jefe de gobierno
capitalino, Andrés Manuel López Obrador, reiteró que no se transferirán
recursos al Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) para que se
lleve a cabo el plebiscito en donde la ciudadanía decidirá si se construye
o no el segundo piso en Viaducto y Periférico. Aseguró que el Instituto sí
tiene los recursos para realizar el plebiscito, porque se le aprobó un
presupuesto de 759 millones de pesos, de los cuales 264 millones 804 mil
988 están destinados a los partidos políticos. Incluso, sugirió al
organismo solicitar el apoyo de los trabajadores y de los ciudadanos para
realizar el ejercicio ciudadano. Además, propuso que para reducir los
costos en publicidad se hable con los dueños de medios electrónicos y
escritos o simplemente con la Cámara Nacional de la Industria de la Radio
y Televisión para que se realicen debates con personas especialistas que
estén a favor y en contra del segundo nivel. “Nosotros estaríamos
dispuestos a trasladar los tiempos oficiales para la difusión del segundo
nivel en Periférico y Viaducto. Pero no hace falta mucha difusión pagada,
nada más se necesita que organicen mesas, que haya debate”, comentó. Por
otra parte, el secretario de Gobierno, José Agustín Ortiz Pichetti,
defendió la obra y dijo que ésta busca agilizar el tránsito vehicular y
disminuir los índices de contaminación. Comentó que de construirse
el segundo piso la circulación ene esas vialidades sería en promedio de 40
kilómetros por hora, frente al promedio actual que es de entre 13 y 20
kilómetros por hora. El GDF deberá
pagar con sus ahorros El Instituto
reitera: carecemos de recursos |
Página Web del periódico La Crónica --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Jueves
20/6/2002 |
Pide
Obrador que IEDF explique que hace son su presupuesto en un año electoral
| ||
(
Crónica/NTX, 19 Junio ) | ||
![]() | ||
El jefe de gobierno de la ciudad, Andrés Manuel López Obrador se pronunció porque el Instituto Electoral de Distrito Federal (IEDF) rinda cuentas del presupuesto que recibe y explique que hace con 500 millones de pesos, en un año que no es electoral. En conferencia de prensa, López Obrador insistió en que el argumento de la falta de recursos del IEDF, no será pretexto para que se realice el plebiscito en el que los capitalinos decidan si se construye o no el segundo nivel de Viaducto y Periférico. Puntualizó que los funcionarios del IEDF deben decir cuánto ganan y realizar un esfuerzo de austeridad para realizar el plebiscito con recursos propios, y en caso de necesitar fondos tendrían que solicitar una ampliación presupuestal a la Asamblea Legislativa. Subrayó que dicho organismo recibió más de 750 millones de pesos como presupuesto, de los cuales 500 son para su operación, y si no va a realizar ningún plebiscito o consulta, entonces tendría que explicar a qué destina esos recursos. Sobre todo, dijo, tiene que transparentar qué hace con 500 millones de pesos en un año que no es electoral y de no poder cumplir con la organización del plebiscito, se tendría que reducir al 10 por ciento su presupuesto en los años en que no haya elecciones. Anunció que en breve se reunirá con funcionarios del IEDF, para reiterarles que el gobierno no cuenta con recursos para organizar el plebiscito y que son ellos los que lo tienen que llevar a cabo por ley. "Es un asunto de ley, ya nosotros cumplimos con lanzar la convocatoria, y si no se puede cumplir, ellos tienen que aclarar cómo están gastando 500 millones de pesos". En torno a la controversia presentada por la PGR contra el gobierno de la ciudad y la asamblea legislativa por la seguridad de los bancos, señaló que nunca se imaginó que el abogado de la nación, Rafael Macedo, se convirtiera en abogado de los banqueros. Indicó que el argumento de la PGR de que defiende la Constitución es increíble y reviró que porqué no se defiende con el mismo rigor la Carta Magna, cuando asesinan a campesinos ó como en el caso de los hechos del 68. Eso, dijo, refleja que el gobierno federal sigue al servicio de un pequeño grupo, pues la actual administración federal se comprometió a esclarecer el Fobaproa y no lo ha hecho. Otro ejemplo es que por la venta de Banamex no se pagaron 30 mil millones de pesos en impuestos, cantidad similar a la que se transfiere al gobierno de la ciudad para programas sociales. |
Página Web del periódico La Crónica --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Jueves
20/6/2002 |
El secretario de gobierno capitalino, José Agustín Ortiz Pinchetti, reconoció que el proyecto de los segundos pisos en el Periférico y Viaducto no cuenta con el respaldo de la sociedad y los partidos, por eso tuvo que convocarse a un plebiscito. El funcionario entregó la noche del martes la convocatoria para el referéndum al Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), previsto para el 22 de septiembre, y mencionó que el único propósito de la obra es agilizar el tránsito vehicular y disminuir la emisión de contaminantes. Ortiz Pinchetti mencionó que la consulta será el momento para que la ciudadanía en general pueda demostrar si está o no a favor de la megaobra de 32 kilómetros. Argumentó que en caso de construirse los segundos niveles en las mencionadas vialidades, la circulación de los coches sería de 40 kilómetros por hora y no de 13 o 20, como sucede ahora. En tanto, el jefe de gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, reiteró que su administración no aportará ni un peso para la realización del plebiscito que decidirá la construcción de los segundos niveles en Periférico y Viaducto, pues es un asunto que compete exclusivamente al Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF). “Yo ya cumplí con lanzar la convocatoria, lo otro lo va a decidir el instituto en su momento”, afirmó López Obrador. Consideró que el IEDF podría ahorrar costos si solicita el apoyo de los medios de comunicación para organizar debates, además de que hay “espacios oficiales” en radio y televisión con los que cuentan el Instituto Electoral y el gobierno de la ciudad.
Impugnan la pregunta
Por su parte, la agrupación Fuerza Ciudadana, encargada de recoger las
92 mil firmas que estuvieron a favor del plebiscito, se dijo engañada por López
Obrador, ya que según su titular en la capital, Jorge Carlos Díaz, no se tomó en
cuenta la petición de que “un comité técnico” elaborara la pregunta. “No estamos
de acuerdo en que se haya ignorado la solicitud que hicimos 92 mil personas y
que no sepamos quién redactó la pregunta. Nos parece que es una tomada de pelo,
el jefe de gobierno nos ignoró olímpicamente”, expresó. En este sentido, Fuerza
Ciudadana envió ayer una carta a Javier Santiago Castillo, presidente del
consejo general del IEDF, para manifestarle las observaciones en el tema. Otra
cosa con lo que el organismo ciudadano se mostró insatisfecho –acotó Díaz– es la
ambigüedad con la que el jefe de gobierno se refirió ayer a los temas de
promoción del plebiscito en los medios de comunicación.
Diario
El
plebiscito
Se llevará a cabo el 22 de septiembre de 2002.
Podrán
participar todos los capitalinos con credencial de elector.
La pregunta:
¿Está a favor o en contra de que se construyan los segundos pisos en Viaducto y
Periférico?
El horario para votar es de 8:00 a 18:00 horas
El costo del
plebiscito será de 100 a 150 millones de pesos.
El IEDF pide que se le
incremente el presupuesto.
El gobierno capitalino no dará más recursos.
Página Web del
periódico Reforma
--- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Página Web del periódico Reforma --- ORDENAMIENTO TERRITORIAL--- |
Jueves
20/6/2002 |
Página Web del periódico Reforma --- MEDIO AMBIENTE (Aire / Planta vehicular) --- |
Jueves
20/6/2002 |
Página Web del periódico El Financiero --- AEROPUERTO DE LA CIUDAD DE MÉXICO --- |
Jueves
20/6/2002 |
Celina Yamashiro Arcos
Jueves, 20 de junio de 2002
Aportaría recursos por 46 mdd
anuales: Enrique González
La decisión, en manos de Hacienda
El AICM se
alista para el cambio
En los próximos cinco años podrían trasladarse
230 millones de dólares, provenientes de los ingresos del Aeropuerto
Internacional de la Ciudad de México (AICM), al financiamiento de la nueva
terminal aérea que se construirá en Texcoco, Estado de México.
Enrique
González González, director general del AICM, señaló en entrevista que dichos
recursos corresponden a la concesión del recinto aeroportuario que cada año se
reportan como ganancias a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
"La SHCP y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) determinarán si
ese flujo que genera el AICM formará parte del financiamiento del nuevo
aeropuerto." Consideró que ello "es una buena posibilidad para el propio
gobierno federal... pero todavía la decisión y el estudio no están en su
totalidad". Agregó que el AICM seguramente puede ser un generador de ingresos
para el nuevo aeropuerto, lo cual no afectaría en lo más mínimo sus recursos
propios destinados a cuestiones operativas, servicios o infraestructura. Dijo
que para 2002 el aeropuerto capitalino cuenta con un presupuesto de mil 600
millones de pesos destinados al mantenimiento, obras e impuestos, por lo que no
se puede disponer de estos recursos para financiar la nueva terminal
área.
Mencionó que este año se calcula que los ingresos sean de unos dos mil
millones de pesos, cifra similar a los ingresos de 2001. De éstos, las ganancias
podrían ser destinadas a la sede aeroportuaria de Texcoco. El directivo se
abstuvo de precisar la fecha en que se haría dicha inyección. "Falta todavía la
determinación. Sería muy sano para el propio gobierno." González González
rechazó que en los próximos cinco años el AICM dejará de operar, pues todo
dependerá del inicio de la construcción del nuevo aeropuerto y de sus dos etapas
de desarrollo. Por ello, indicó, el recinto capitalino se prepara en aspectos de
operación aérea y seguridad, porque la infraestructura actual permite que en
coordinación con Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam)
se realicen 54 operaciones por hora, lo cual no es suficiente para la
comercialización de las aerolíneas. Se están realizando acciones importantes
para contar con un plan maestro de desarrollo que considere adecuaciones a las
calles de rodaje y salidas de alta velocidad, entre otros aspectos, para elevar
la capacidad del aeropuerto capitalino que, en promedio, realiza 279 mil
operaciones al año y se pretende que llegue a 350 mil, expresó el director
general. En el año 2005 se prevé que el aeropuerto de Texcoco realice 950 mil
operaciones.
SHCP actualiza TUA
Por otro lado, Enrique González indicó que el próximo mes la SHCP podría actualizar la Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA), cuyo porcentaje de indexación para las aerolíneas equivale a 0.8 por ciento mensual desde octubre de 2001. Y es que después del 11 de septiembre, el aeropuerto capitalino dejó de ingresar 50 millones de pesos entre esa fecha y el mes de diciembre de 2001, debido a que la SHCP congeló dicho porcentaje por servicios aeroportuarios. El director del AICM dijo que actualmente se negocia en conjunto con Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) y las aerolíneas para que en julio salga el decreto en el Diario Oficial, el cual contendrá las tarifas que se aplicarán a partir de esa fecha. "Hasta ahora conservamos la misma tarifa que teníamos antes del 11 de octubre sin ningún incremento. Dicha indexación probablemente ya no surta efecto. No es que se elimine el 0.8 por ciento, sino que se ajustará de acuerdo con la inflación por parte de Hacienda", agregó.
Ingresos rentables
Por su parte, Jorge Reséndiz, subdirector de comercialización del AICM, comentó que en materia de ingresos los presupuestos asignados por el movimiento de pasajeros y aeronaves permiten tener finanzas sanas. Dichos ingresos se derivan por servicios aeroportuarios, complementarios proporcionados a terceros, y de arrendamiento de locales comerciales, terrenos y hangares. Puntualizó que el ingreso más fuerte que se registró fue en el concepto del TUA, por un millón 107 mil pesos en 2000, contra un millón 074 mil en 2001, lo que significó un decremento de 3.9 por ciento, derivado de los efectos de septiembre pasado. Por servicios aeroportuarios el año pasado se reportó un incremento de 13.5 por ciento, respecto al 2000, y los servicios complementarios aumentaron 7.2 por ciento en 2001 en comparación con el año anterior.
Página Web del periódico Uno Más
Uno --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES
---
Debe el IEDF pagar el plebiscito: López Obrador |
Julio C. de la Peña |
Andrés Manuel López Obrador, jefe de Gobierno capitalino, insistió en que debe ser el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) quien utilice su presupuesto para realizar el plebiscito sobre la construcción del segundo piso a Viaducto y Periférico, por lo que su administración no proporcionará ayuda económica para su realización. En respuesta al planteamiento del IEDF quien asegura no contar con recursos suficientes para realizar la jornada de consulta, el gobernante local aseguró que se trata de un organismo autónomo que cuenta con 786 millones de pesos. López Obrador explicó que su gobierno ya cumplió con el compromiso de ley al solicitar dicho plebiscito, por lo que ahora depende del instituto tomar las decisiones. Por su parte, el secretario de Gobierno, José Agustín Ortiz Pinchetti, reconoció que la construcción de ambas vialidades no cuenta con el apoyo de toda la sociedad ni de todos los partidos, razón por la que, justificó, se debe realizar el plebiscito programado para el 22 de septiembre próximo. |