SINTESIS INFORMATIVA   21 / JUNIO / 2002

Notas relacionadas con medio ambiente y ordenamiento territorial

Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Viernes 21/6/2002 Vespertina

PIDE AMLO A IEDF TRANSPARENCIA. El jefe del GDF, ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR, manifestó la necesidad de que en el IFE rinda cuentas a la ciudadanía sobre el uso de sus recursos económicos sobre todo porque argumenta que carece de dinero para la realización del plebiscito sobre la construcción o nó de los segundos pisos en Periférico y Viaducto.

[El M 1/25 ] [El Universal Gráfico 5 ] [El Sol de Medio Día 24 ] [El M 5 ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Viernes 21/6/2002 Matutina

NEGOCIARÁ AMLO APOYO PARA PLEBISCITO. Ante las dificultades para financiar el plebiscito, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR dijo que hablará con directivos de la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión para disminuir costos de publicidad en los medios de comunicación, ya que el IEDF presupuestó 60 millones de pesos para la difusión de la consulta. En tanto, Eduardo Huchim May, consejero electoral del IEDF, advirtió que el gobierno de la ciudad tiene que gastar en difusión, pues de eso depende el resultado del plebiscito en términos de participación, y si ésta es muy escasa, sería un ejercicio poco útil. Aclaró que "ni con la reducción o donación de los salarios de los consejeros del IEDF, del Jefe de Gobierno y su gabinete se obtendrían los recursos económicos que se requieren para organizar el plebiscito para construir el segundo piso en Periférico y Viaducto.

[El Universal 1b ] [La Jornada 41cd ] [Reforma 1b ] [Reforma 1b ] [Milenio 17 ] [Milenio 17 ] [La Prensa 2 ] [Excélsior 1m ] [La Crónica 20cd ] [Novedades 1f ] [Novedades 1f ] [El Sol de México 1f ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Viernes 21/6/2002 Matutina

EL IEDF ACEPTA TENER DINERO, "PERO NO PARA EL PLEBISCITO". El IEDF aceptó ayer tener casi 55 millones de pesos de remanentes del presupuesto de 2001, pero el consejero Eduardo Huchim, presidente de la Comisión de Fiscalización, descartó que vayan a ser empleados para la celebración del plebiscito sobre la construcción del segundo piso en Viaducto y Periférico. Al mismo tiempo, se estableció que el IEDF es el que tiene que rendir cuentas a la ALDF, no al gobierno de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR.

[Milenio 17 ] [El Heraldo 3 ] [El Sol de México 1c ] [El Sol de México 1c ] [La Prensa 26 ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Viernes 21/6/2002 Matutina

PIDEN QUE PLEBISCITO SE APEGUE A NORMAS. La dirigencia del PAN en el DF, en voz de José Luis Luege Tamargo, solicitó ayer al IEDF verificar si la convocatoria emitida por el Jefe de Gobierno, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, para el plebiscito sobre segundos niveles en Viaducto y Periférico, se apega a la Ley de Participación Ciudadana. Lo anterior debido a que dicha normatividad en su artículo 16 establece que no se pueden plebiscitar egresos del Gobierno central.

[Reforma 4b ] [Reforma 4b ] [Excélsior 1m ] [La Crónica 20cd ] [El Economista 47 ] [La Prensa 26 ]
 

Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Viernes 21/6/2002 Matutina

EL INSTITUTO ELECTORAL TIENE DISPONIBLES 54 MILLONES DE PESOS. La diputada local Iris Santacruz Fábila, presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la ALDF, dijo que el IEDF tiene recursos para organizar el plebiscito convocado por ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, para que la ciudadanía se manifieste en favor o en contra la construcción de los segundos pisos en el Viaducto y el Periférico.

[El Heraldo 8 ] [La Prensa 26 ]
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Viernes 21/6/2002 Matutina

EL INSTITUTO ELECTORAL DEL DF NO CUENTA CON PRESUPUESTO PARA UN PLEBISCITO sobre segundos pisos en el Viaducto y Periférico, insistió la diputada Irina del Castillo, vicepresidenta de la Comisión de Administración y Cuenta Pública de la ALDF, y aseguró que este instituto sí ejerce el presupuesto que le fue asignado. Con relación a la solicitud del Jefe del GDF, AMLO, de que el IEDF informe sobre el destino de los 500 millones de pesos, la diputada priísta sostuvo que el cuestionamiento del Ejecutivo local sólo demuestra su total desconocimiento de las actividades que realiza la institución.

[Excélsior 3m ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Viernes 21/6/2002 Matutina

PARA EL PRI, EL PLEBISCITO ES UN GASTO INNECESARIO QUE RELEGA PRIORIDADES. Jorge Schiaffino Isunza, delegado especial del CEN del PRI-DF, advirtió que el plebiscito para los segundos pisos viales representa un gasto innecesario y muy alto para la ciudadanía, pues dijo que en lugar de estar derrochando dinero y efectuando experimentos democráticos, el Jefe del GDF debe atender otras prioridades como el drenaje de la Ciudad de México. "No se debe derrochar el dinero de la ciudad para justificar medidas que sólo tienen como destino el proceso electoral de 2006", indicó. Mediante un comunicado, el líder local del PRI consideró que ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR ha tratado de imponer la construcción del segundo piso en el Viaducto y el Periférico, a pesar de los diagnósticos adversos a su proyecto.

[El Heraldo 8 ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Viernes 21/6/2002 Matutina

NO ACEPTARÁN LA BASURA DEL DF EN TLAXCALA. El territorio tlaxcalteca no será tiradero de basura de la capital del país, toda vez que no existe ningún preacuerdo o convenio entre el gobierno local de Alfonso Sánchez Anaya y del DF, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ ORADOR, como lo afirma el diputado capitalino del PVEM, Arnold Ricalde. El secretario de gobierno de Tlaxcala, Gelasio Montiel, sostuvo que "no hay ningún argumento, ni el gobierno del estado ha celebrado convenio alguno con el GDF, ni mucho menos pensaría en esta posibilidad de que pudiera transportarse 12 mil toneladas diarias de residuos sólidos no peligros a Tlaxcala, porque ni siquiera tenemos la infraestructura suficiente, además de que no tenemos la necesidad de un riesgo innecesario".

[Milenio 17 ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Viernes 21/6/2002 Matutina

ACUSAN A LÓPEZ OBRADOR DE INCUMPLIR ACUERDOS. Información procedente de la capital mexiquense señala que el gobierno de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR no ha cumplido uno solo de los acuerdos tomados en las reuniones interparlamentarias entre legisladores del DF y del Edomex en materia metropolitana, aseguró el diputado local Antonio Cabello Sánchez, al abrir los trabajos para integrar la nueva agenda que llevarán los diputados mexiquenses en la próxima reunión a celebrarse en julio y en la que se analiza plantear la creación de una policía metropolitana para el valle de México. El presidente de la Comisión de Asuntos Metropolitanos del Congreso local, detalló que uno de los principales acuerdos que han sido incumplidos por el GDF se refiere a la conformación de una Secretaría de Desarrollo Metropolitano, a fin de darle celeridad a los diversos problemas que se enfrentan en los municipios y delegaciones conurbadas.

[El Universal 5b ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Viernes 21/6/2002 Matutina

EN PURAS PALABRAS QUEDÓ L A REORDENACIÓN DEL AMBULANTAJE. A pesar de los diversos programas y operativos para rescatar y rehabilitar las calles del Centro Histórico que se han anunciado en los más de 17 meses de la administración de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, así como de la delegada en Cuauhtémoc, Dolores Padierna, el comercio informal mantiene invadido el primer cuadro de la ciudad. Comentó lo anterior el dirigente de los comerciantes ambulantes de la calle Miguel Alemán, Arturo Urquieta Ortega.

[Ovaciones 2 ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Viernes 21/6/2002 Matutina

OBSERVATORIO POLÍTICO, por Antonio Garza Morales. El periodista publica las declaraciones del líder del PAN capitalino, José Luis Luege Tamargo, en el sentido de que pidió que no se gasten inútilmente 150 millones de pesos en un plebiscito amañado para que supuestamente la ciudadanía decida si se construyen o no los segundos pisos viales. Al mismo tiempo, da a conocer la opinión de AMLO quien exigió que el IEDF rinda cuentas de los 700 millones de pesos de presupuesto y explique por qué no tiene dinero para la consulta.

[Excélsior 16 ] [Excélsior ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Viernes 21/6/2002 Matutina

MOLINO DEL REY 246, por Roberto González Pérez. El Jefe del GDF, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, sigue como chivo en cristalería. En las últimas semanas, ya se dio fuertes agarrones con la Asociación de Banqueros de México, con la PGR y ahora anda enfrascado en una bronca con el Instituto Electoral del Distrito Federal. Peleándose con todos así no va a llegar a la nominación presidencial perredista del 2006... Por cierto, nótese que en el plebiscito que se pretende hacer en septiembre entre los capitalinos para saber si están de acuerdo con el famosísimo e irresponsable segundo piso al Viaducto Miguel Alemán y al Anillo Periférico, ya no se habla de una obra de quién sabe cuantos kilómetros de longitud, sino sutilmente de un distribuidor vial en la confluencia de esas dos vías rápidas.

[UnomásUno 6 ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Viernes 21/6/2002 Matutina

PÓKER POLÍTICO, por Matías Pascal. Problemas en cascada para el DF. El columnista dice que por un lado, LÓPEZ OBRADOR quiere su plebiscito sobre los segundos pisos y está haciendo casi todo lo necesario para que éste se realice. Ayer emitió la convocatoria respectiva y estableció como fecha de la consulta el 22 de septiembre próximo. Lo malo está en que como ya dijo que no va a darle ni un centavo al Instituto Electoral del DF para organizarlo, nada más no hay recursos ni para promoverlo, ni para mandar imprimir las papeletas o hacer las urnas en que se depositarán los votos. Por otro, está el pleito entre los banqueros y las autoridades capitalinas. Y por si fuera poco, el Senado de la República rechazó el proyecto de reforma política para el DF.

[UnomásUno 8 ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Viernes 21/6/2002 Matutina

RAZONES, por Jorge Fernández Menéndez. Menciona que en la capital del país ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR ha convocado a un plebiscito para decidir si se hace o no el segundo piso del Viaducto y Periférico, consulta que costará, mínimo, 123 millones de pesos, más que la electrificación de toda la Selva Lacandona. En un país con tantas carencias como el nuestro ese dispendio, es capricho del ejecutivo local, simplemente no es justo. Mil. 8.
CAFÉ POLÍTICO. Irrreprochable la actuación del Instituto Electoral del DF. Abusiva la actitud asumida por ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, quien no previó que el plebiscito es como una elección formal. Y, por lo tanto, cuesta dinero. Her. 3-A.

[Milenio 8 ] [Milenio ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Viernes 21/6/2002 Matutina

CAFÉ POLÍTICO. Irrreprochable la actuación del Instituto Electoral del DF. Abusiva la actitud asumida por ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, quien no previó que el plebiscito es como una elección formal. Y, por lo tanto, cuesta dinero.

[El Heraldo 3 ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Viernes 21/6/2002 Matutina

SOLILOQUIOS, por Pedro Camacho. Menciona que ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR tiene pocas ideas, pero fijas y se le han metido tanto en la cabeza que tiene que hacer un plebiscito para que la gente, y no él, se responsabilice de decir si se construye o no los segundos pisos en Viaducto y Periférico; eso lo lleva al extremo de pedirle cuentas al IEDF, porque considera que hay presupuesto para hacer esa consulta pero el Instituto Electoral no quiere hacerlo. Álter Ego, mi otro yo, dice que no debe extrañar esa actitud de Manolo, quien nunca ha sido capaz de asumir las consecuencias de sus decisiones.

[El Heraldo 5 ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Viernes 21/6/2002 Matutina

VANGUARDIA POLÍTICA, por Aurora Berdejo. El plebiscito convocado por ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR constituye un ejercicio democrático de interés general. Sin embargo, como están planteadas las preguntas, éstas parecen estar amañadas en virtud de que sólo se refieren al segundo piso en Periférico y Viaducto, pero no precisan que se trata únicamente de un tramo, por lo que el ciudadano podría estar desorientado por falta de precisión en la pregunta plebiscitaria. A este problema de información habrá que agregarle la inusitada decisión del Jefe del GDF de obligar al IEDF a que realice esta tarea sin haber aprobado los fondos que se requieren para el desarrollo de la misma.

[El Sol de México 15 ] [El Sol de México ]
 
Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda
Viernes 21/6/2002 Matutina

DETERMINAN LÍMITES PARA TRES COLONIAS. Autoridades de Magdalena Contreras y Tlalpan firmaron un acuerdo que permitirá que una franja de las colonias la Concepción, Barrio Las Calles y Plazuela del Pedregal, ubicada en la segunda demarcación pertenezca a la primera.

[Novedades 3f ]
 

Secretaría del Medio Ambiente
Viernes 21/6/2002 Matutina

NVERTIRÁ EL GDF $14.4 MILLONES EN CHAPULTEPEC . El GDF ha vuelto los ojos al Bosque de Chapultepec y este año invertirá 14.4 millones de pesos para la recuperación de los lagos y de la segunda sección. En la tercera sección, la Dirección de Patrimonio Inmobiliario analiza los caminos jurídicos a seguir para combatir la invasión de terrenos por parte de propietarios de residencias, según autoridades capitalinas. Dada la invasión paulatina de las barrancas que forman parte de los terrenos del bosque, las autoridades han decidido iniciar un proceso de zonificación para saber primero qué extensión ha sido ocupada de manera ilegal, y luego actuar legalmente al respecto. Del total de recursos que recibirá la dirección del Bosque de Chapultepec, 4.4 millones provienen del Fideicomiso Ambiental Metropolitano y serán utilizados para sanear los lagos, a partir de un sistema de reciclaje de agua y su oxigenación mediante biofiltros de grava y arena.

[La Jornada 43c ]
Secretaría del Medio Ambiente
Viernes 21/6/2002 Matutina

DETECTAN FALTAS POR HOLOGRAMAS. El Gobierno del Estado de México tiene deudas por 914 mil pesos con el Distrito Federal por la compra de hologramas de verificación realizada durante el año 2000, revela la auditoría realizada por la Contaduría Mayor de Hacienda de la Asamblea Legislativa capitalina a las secretarías de Medio Ambiente y Finanzas. En el Informe Ejecutivo de las auditorías a la Cuenta Pública del año 2000, la Contaduría señala que se revisó el 100 por ciento de los recursos obtenidos por la venta de hologramas, lo cual asciende a 105 millones de pesos, aunque la dependencia sólo reportó 93.4 millones de pesos, por lo cual se establece que hay un faltante de 11.6 millones.

[Reforma 1b ]
 
Secretaría de Obras y Servicios
Viernes 21/6/2002 Matutina


PAN: PRIVATIZAR SERVICIO DE LIMPIA AHORRARÍA CASI 200 MDP AL GOBIERNO, y de este modo los capitalinos no tendrán que pagar ni un peso más por esta actividad. Al respecto, el panista Federico Mora, comentó que el presupuesto que se invierte puede emplearse en programas sociales como para el apoyo a los niños de la calle, madres solteras, personas de la tercera edad y la población que se encuentra en pésimas condiciones económicas.

[Novedades 3f ]
 
Página Web del periódico El Heraldo de México             --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Viernes 21/6/2002
 
Para el PRI, el plebiscito es un gasto innecesario que relega prioridades
 

Jorge Schiaffino Isunza, delegado especial del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Distrito Federal, advirtió que el plebiscito para los segundos pisos viales representa un gasto innecesario y muy alto para la ciudadanía, pues dijo que en lugar de estar derrochando dinero y efectuando experimentos democráticos, el jefe del Gobierno capitalino debe atender otras prioridades como el drenaje de la Ciudad de México. "No se debe derrochar el dinero de la ciudad para justificar medidas que sólo tienen como destino el proceso electoral de 2006", indicó. Mediante un comunicado, el líder local del PRI consideró que Andrés Manuel López Obrador, jefe del Gobierno del Distrito Federal, ha tratado de imponer la construcción del segundo piso en el Viaducto y el Periférico, a pesar de los diagnósticos adversos a su proyecto. Schiaffino indicó que el Revolucionario Institucional no está contra el plebiscito, ya que se trata de un mecanismo efectivo contra las decisiones personales del jefe del Gobierno local. Sin embargo, indicó que este instrumento debe tener una justificación clara, porque el que pretende López Obrador representa un gasto oneroso para la población de la Ciudad de México. Hizo notar que el alto costo -120 millones de pesos- que representa la realización del plebiscito para el segundo piso vial, debería ser utilizado en obras viales secundarias, así como en la construcción de puentes y pasos a desnivel, que permitirían una mayor fluidez a la circulación vial en puntos críticos de la capital mexicana. Indicó que el Comité Directivo del PRI en la ciudad de México se ha manifestado por el respeto a la voluntad de los ciudadanos, quienes ya han demostrado su animadversión por el proyecto de López Obrador; por tanto, el resultado del plebiscito será un nuevo revés para el tabasqueño por la cerrazón que mostrado ante las criticas de algunos sectores de la población, que tampoco son afines a su partido, el PRD.

 
Página Web del periódico El Heraldo de México            --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Viernes 21/6/2002
 
El Instituto Electoral tiene disponibles 54 millones de pesos

Por Édgar González Santiago

La diputada local Iris Santacruz Fábila, presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Asamblea Legislativa, dijo que el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) tiene recursos para organizar el plebiscito convocado por Andrés Manuel López Obrador, para que la ciudadanía se manifieste en favor o en contra la construcción de los segundos pisos en el Viaducto y el Periférico. Aclaró que el organismo electoral local dejó de gastar, en 2001, 71 millones 74 mil pesos, de los cuales reintegró a la Tesorería capitalina 16 millones 983 mil pesos; es decir, indicó, tiene más de 54 millones de pesos en disponibilidad para organizar el plebiscito que solicita el jefe de Gobierno del Distrito Federal. Y es que hizo notar que no se podrán hacer transferencias presupuestales de otras partidas. Pese a que el Instituto Electoral ha manifestado en varias ocasiones que no tiene recursos para organizar el sondeo que propuso el Ejecutivo local en torno a la construcción de los pisos viales, la diputada perredista aseguró que el organismo sí tiene los recursos suficientes para llevar a cabo el plebiscito, toda vez que tuvo remanentes del ejercicio fiscal de 2001 que no ha reportado. Recordó que con base en la Ley de Participación Ciudadana local, una vez que el plebiscito ha sido convocado, el IEDF tiene la obligación de hacer los trabajos de organización, de desarrollo y de cómputo de los votos de la consulta, para lo cual debe disponer de los recursos de su propio presupuesto. Y es que, añadió, las disposiciones jurídicas imposibilitan al jefe de Gobierno capitalino a otorgar ampliaciones al presupuesto de los organismos autónomos, como lo es el Instituto Electoral. Explicó que la reglamentación de las modificaciones presupuestarias para el gobierno local se establecen en el artículo 428 del Código Financiero, el cual señala que el jefe de Gobierno podrá modificar el contenido orgánico y financiero de los programas de las dependencias, órganos desconcentrados, órganos político-administrativos por demarcación territorial y entidades incluidas en el Presupuesto de Egresos, pero no puede modificar el contenido de los programas de los órganos autónomos. Santacruz Fabila manifestó que el IEDF dejó de gastar en 2001 71 millones 74 mil 800 pesos, lo que representa 12 por ciento del presupuesto total que se le autorizó para ese ejercicio fiscal. Agregó que de esta cifra sólo reintegró a la Secretaría de Finanzas local 16 millones 983 mil 57 pesos, lo que significa que el organismo electoral tiene en disponibilidad 54 millones 91 mil 766 pesos.

 
Página Web del periódico La Crónica            --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Viernes 21/6/2002
 
El IEDF debe aclarar gasto por negativa a plebiscito
( Silvia Arellano )
Descargando Foto...

El Instituto Electoral de Distrito Federal (IEDF) debe rendir cuentas a la sociedad sobre el presupuesto que recibe, ya que se niega a pagar el plebiscito para que la ciudadanía decida si se construye o no el segundo piso de Viaducto y Periférico, aseguró el jefe de Gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador. Expresó que para ello, los funcionarios del IEDF deben decir cuánto ganan y realizar un programa de austeridad para que de éste ahorren y se pueda realizar el plebiscito con recursos propios. Además, propuso que en caso de necesitar más fondos tendrían que solicitar una ampliación presupuestal a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Asimismo, el jefe del ejecutivo local exigió al Instituto que informe que hará con los 500 millones de pesos que tiene destinados a los partidos políticos, ya que recordó que este año no se realizarán elecciones. No obstante, el IEDF aclaró que el presupuesto para partidos asciende a poco más de 264 millones de pesos y no a 750 millones como lo declara el político tabasqueño. Indicó que ese dinero comprende el financiamiento público de ley, así como los tiempos en radio y televisión. Además, señaló que el presupuesto original incluía 331 millones de pesos para realizar una elección vecinal; pero fue cancelado por la Asamblea Legislativa. En rueda de prensa matutina, Andrés Manuel López Obrador reiteró que el argumento de la falta de recursos del IEDF, no será pretexto para que se realice el plebiscito programado para el mes de septiembre y dijo que el Instituto busca una reunión con su gobierno.

Revisarán petición de López

El Instituto Electoral del DF deberá investigar y validar la legalidad de la convocatoria emitida por Andrés Manuel López Obrador para realizar el plebiscito sobre el segundo piso en Viaducto y Periférico, aseguró el presidente del PAN capitalino, José Luis Luege Tamargo. Indicó que su representante ante el IEDF, Ramón Macías, formalizará la petición para revisar la legalidad de la convocatoria y conocer si hubo o no el cotejo de las más de 92 mil firmas de los ciudadanos que solicitaron el plebiscito. Además, el presidente de la Comisión del DF en la Cámara de Diputados, Jorge Lara, aseguró: “estamos convencidos que es un proyecto dañino para la ciudad, por lo que combatiremos jurídicamente”. No obstante, no aclaró cómo se procederá. En respuesta, el presidente del PRD-DF, Víctor Hugo Círigo, dijo que propondrá al consejero presidente del IEDF, Javier Santiago Castillo, que solicite que sea la ALDF quien determine la partida para la realización del plebiscito sobre el segundo nivel en Viaducto y Periférico.

 
Página Web del periódico Novedades            --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Viernes 21/6/2002
 
PROPONE AMLO REDUCIR EN 90 POR CIENTO PRESUPUESTO DEL IEDF

El jefe de gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, propuso reducir en 90 por ciento el presupuesto del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) en los años que no haya elecciones, ya que el organismo maneja el dinero sin rendir cuentas y aun con ello asegura que no tiene recursos para realizar el plebiscito sobre el segundo piso de Periférico y Viaducto. Además el funcionario pidió que se aplique un programa de austeridad en el IEDF, informe cuánto ganan los consejeros y que monto se destina a viáticos e incluso haya una reducción de salarios.

Página Web del periódico La Jornada        --- MEDIO AMBIENTE (Bosques urbanos) ---
Viernes 21/6/2002

Rescate del bosque

Invertirá el GDF $14.4 millones en Chapultepec

El gobierno capitalino ha vuelto los ojos al Bosque de Chapultepec y este año invertirá 14.4 millones de pesos para la recuperación de los lagos y de la segunda sección. En la tercera sección, la Dirección de Patrimonio Inmobiliario analiza los caminos jurídicos a seguir para combatir la invasión de terrenos por parte de propietarios de residencias, según autoridades capitalinas.  Dada la invasión paulatina de las barrancas que forman parte de los terrenos del bosque, las autoridades han decidido iniciar un proceso de zonificación para saber primero qué extensión ha sido ocupada de manera ilegal, y luego actuar legalmente al respecto.  Del total de recursos que recibirá la dirección del Bosque de Chapultepec, 4.4 millones provienen del Fideicomiso Ambiental Metropolitano y serán utilizados para sanear los lagos, a partir de un sistema de reciclaje de agua y su oxigenación mediante biofiltros de grava y arena. Dado que la licitación ya se llevó a cabo, será el próximo día 24 cuando las autoridades den a conocer el fallo para conocer qué empresas llevarán a cabo esas acciones. En la recuperación del Bosque de Chapultepec participa también la UNAM, específicamente en un programa de manejo ambiental mediante el cual se mide su superficie. Lo que se pretende es restringir el paso a algunas áreas. El gobierno capitalino destinará 10 millones de pesos, que aprobó el Banco Interamericano de Desarrollo, para recuperar la flora y el suelo de la segunda sección, comprimido por el paso de casi 2 millones de personas que lo visitan cada semana. También se proyecta regularizar el comercio ambulante, mediante la entrega de gafetes a los vendedores, pues si bien hay registrados mil 200, su número real asciende a 2 mil 500. ELIA BALTAZAR

Página Web del periódico La Jornada            --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Viernes 21/6/2002

 
Lo insta a que informe de 500 millones de pesos

Tiene el IEDF recursos suficientes para el plebiscito: López Obrador

ELIA BALTAZAR Y BERTHA TERESA RAMIREZ

El Instituto Electoral del Distrito Federal debe rendir cuentas de la aplicación de su presupuesto, pues cuenta con 500 millones de pesos para su funcionamiento, ya descontados los 250 millones que destina a los partidos políticos en la capital. Así lo advirtió el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, al comentar las reticencias del IEDF para absorber el costo que significará la organización del plebiscito para decidir la construcción del segundo piso en Periférico y Viaducto. "Es hora de que todo el mundo rinda cuentas y el IEDF debe informar no sólo a cuánto asciende su presupuesto, sino la utilidad de esos recursos. Tiene que informar a la gente cuánto ganan sus funcionarios, cuántos son y qué hacen cuando no es época de elecciones", dijo. Entrampado el plebiscito en la discusión sobre el costo que significará su organización y qué instancia deberá cubrirlo, López Obrador insistió en que el IEDF cuenta con recursos suficientes para realizarlo. En todo caso, agregó, si no va a aplicar los instrumentos de democracia participativa que contiene la Ley de Participación Ciudadana, y ésta se va a convertir en letra muerta, entonces que el presupuesto de que goza se le entregue sólo en el año de elecciones y se le reduzca cuando no las haya. "Se le pueden entregar 50 millones de pesos -10 por ciento de su presupuesto actual- en años interelectorales." Una vez más López Obrador ofreció ceder los espacios de publicidad oficial que corresponden al gobierno capitalino para promover el plebiscito, en lugar de gastar los 60 millones de pesos que solicita el IEDF.

Pide el PAN revisar pregunta

El Partido Acción Nacional demandará al consejo general del Instituto Electoral del Distrito Federal que revise la pregunta que se formulará en el plebiscito sobre el segundo piso en Periférico y Viaducto para que esté libre de sesgos y manipulaciones. De igual forma, solicitará analizar el asunto de los recursos que se destina-rían al ejercicio ciudadano, ya que el organismo ha manifestado que no cuenta con presupuesto para llevarlo a cabo. José Luis Luege argumentó que si se pregunta directamente a la ciudadanía sí o no a la construcción de la obra, en un plebiscito que es de carácter universal, quienes viven alejados de las delegaciones políticas donde se realizará "no tendrían un criterio para esta decisión más que decir sí a la obra". Por ello se insistirá en que la pregunta que se haga a la ciudadanía sea formulada técnicamente. El diputado federal Jorge Lara dijo que para Acción Nacional es importante empezar a usar el plebiscito; no obstante, las reglas para llevarlo a cabo deben ser rigurosas porque en una democracia participativa este instrumento mal utilizado puede ser sumamente riesgoso y conllevar al totalitarismo. Subrayó que por ello debe imponerse la racionalidad y no la manipulación, "el debate no es si estamos a favor o en contra del segundo piso, sino la aplicación racional de los recursos. Si tuviéramos el presupuesto de Londres o Nueva York, que se hagan no dos sino tres, si eso ayuda a la vialidad, pero el tema no es la obra, sino la escasez de recursos".

Página Web del periódico Novedades            --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Viernes 21/6/2002

 

IEDF OBLIGADO A REALIZAR EL PLEBISCITO CON SUS PROPIOS RECURSOS

El Instituto Electoral del Distrito Federal tiene la obligación de realizar trabajos de organización, desarrollo y cómputo de los votos del plebiscito para los segundos pisos de viaducto y periférico, debiendo obtener los recursos para ello por medio de modificaciones a sus propio presupuesto, afirmó Iris Santacruz, diputada local del PRD. En tanto, los legisladores panistas Rolando Solís e Iván Manjarrez señalaron que la convocatoria y el proyecto para los segundos pisos es una arma del Jefe del Gobierno , Andrés Manuel López Obrador para legitimizar un proyecto destinado al fracaso.

Página Web del periódico Novedades       --- MEDIO AMBIENTE (Residuos sólidos) ---
Viernes 21/6/2002

CERCA DE 196 MILLONES DE PESOS GASTO EL GOBIERNO DEL DF EL AÑO PASADO PARA RECOGER LA BASURA DE LA CIUDAD

Nuevamente el Partido Acción Nacional en la ALDF manifestó la conveniencia de que el servicio de recolección de residuos sólidos pase a manos de una empresa privada, ya que de este modo los capitalinos no tendrán que pagar ni un peso más porque se recolecte su basura y la erogación del gobierno será menor, ya que tan solo el año pasado se gastaron alrededor de 196 millones de pesos dijo Federico Mora Martínez, diputado local del PAN.

Página Web del periódico Milenio Diario      --- MEDIO AMBIENTE (Residuos sólidos) ---
Viernes 21/6/2002

No aceptarán la basura del DF en Tlaxcala

El territorio tlaxcalteca no será tiradero de basura de la capital del país, toda vez que no existe ningún preacuerdo o convenio entre el gobierno local de Alfonso Sánchez Anaya y del Distrito Federal, Andrés Manuel López Orador, como lo afirma el diputado capitalino del PVEM, Arnold Ricalde. El secretario de gobierno de Tlaxcala, Gelasio Montiel, sostuvo que “no hay ningún argumento, ni el gobierno del estado ha celebrado convenio alguno con el Gobierno del Distrito Federal, ni mucho menos pensaría en esta posibilidad de que pudiera transportarse 12 mil toneladas diarias de residuos sólidos no peligros a Tlaxcala, porque ni siquiera tenemos la infraestructura suficiente, además de que no tenemos la necesidad de un riesgo innecesario”. Las versiones del diputado ecologista, consideró Montiel, probablemente surgieron de la referencia a una inversión, en el municipio de El Carmen Tequexquitla, por parte de una empresa suiza para el reciclado de la basura, “pero ese proyecto no prosperó”. Adriana Cabrera, Corresponsal

Página Web del periódico Milenio Diario        --- AEROPUERTO CIUDAD DE MÉXICO ---
Viernes 21/6/2002

Invaden zona del nuevo aeropuerto

Por lo menos tres organizaciones afiliadas al Partido Revolucionario Institucional intentan apoderarse de forma ilegal de diferentes terrenos del municipio de Nezahualcóyotl, aledaños al ex Lago de Texcoco, donde pretenden crear asentamientos humanos irregulares, ante la posibilidad de que se construya en la zona el nuevo aeropuerto internacional de la ciudad de México. En algunos casos, los dirigentes han obtenido ganancias millonarias al ofertar lotes en terrenos propiedad del estado de México ubicados en la zona del Bordo de Xochiaca de esta localidad a personas de escasos recursos. El secretario del ayuntamiento de Nezahualcóyotl, Raúl Río Valle, señaló que los grupos de presuntos invasores son los Comuneros del Bordo de Xochiaca, la 17 de Junio y la organización Estrella y Engrane, todas de extracción priista. Precisó que un grupo de 529 comuneros del Bordo de Xochiaca, encabezados por el sexto regidor priista de Chimalhuacán, Raymundo Olivares Díaz, reclaman al ayuntamiento de Nezahualcóyotl la propiedad de 41 hectáreas, sin que puedan acreditar la propiedad del terreno que se localiza en los límites de ambos municipios. Heriberto Santos, Corresponsal,

Página Web del periódico Milenio Diario          --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Viernes 21/6/2002

El IEDF acepta tener dinero,  “pero no para el plebiscito”

El Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) aceptó ayer tener casi 55 millones de pesos de remanentes del presupuesto de 2001, pero el consejero Eduardo Huchim, presidente de la Comisión de Fiscalización, descartó que vayan a ser empleados para la celebración del plebiscito sobre la construcción del segundo piso en Viaducto y Periférico. Huchim aclaró que ese dinero “ya está reservado” para el financiamiento que corresponderá a los partidos políticos de nuevo ingreso que el Instituto Federal Electoral (IFE) decidirá en agosto, y que estima repartir a por lo menos cinco partidos de los 10 que piden su inscripción. Por la mañana, la presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Asamblea Legislativa, Iris Santacruz, sostuvo que no hay razón para que el IEDF solicite una ampliación presupuestal al Gobierno del Distrito Federal (GDF) para organizar el plebiscito, ya que el instituto “dejó de gastar recursos por más de 71 millones de pesos del ejercicio 2001”. De ese dinero, el IEDF regresó casi 17 millones de pesos a la Tesorería del Distrito Federal, pero se quedó con el resto, dijo. Huchim aceptó que existen esos remanentes, “sólo que no se está tomando en cuenta que conformamos una bolsa para financiar a los nuevos partidos en este año, y que nuestra idea es no tocar ni un peso de ese dinero para costear el plebiscito; por eso, sí vamos a pedir dinero el próximo lunes”. Ese día se reunirá el Consejo General del IEDF para enviar al gobierno local el total de recursos que empleará en el plebiscito, los cuales se estiman en 122 millones de pesos. La diputada Iris Santacruz insistió en que el IEDF “tiene la obligación de celebrar el plebiscito con sus propios recursos, mediante modificaciones a su propio presupuesto; además, el jefe de gobierno no puede modificar el contenido orgánico y financiero de los órganos autónomos” como el IEDF. El artículo 312 del Código Financiero, explicó la legisladora del PRD, dispone que los remanentes de los ejercicios fiscales anteriores de los órganos autónomos deben ser destinados a “cualquier actividad o programa prioritario”, así que conforme a una información que el propio IEDF envió a la ALDF en enero, el remanente de casi 55 millones de pesos se utilizaría en el programa “apoyo de los procesos electorales que se realizan en el Distrito Federal”. Al respecto, Huchim aceptó en entrevista que el IEDF sí puede destinar los 55 millones de pesos al plebiscito y luego enviaría a la ALDF una petición de presupuesto para financiar a los partidos de nuevos ingreso, “pero, repito, esa no es la idea”. Huchim informó que de los 122 millones de pesos que solicitarán al gobierno de la ciudad, 50 por ciento será para difusión y el resto para la organización del plebiscito.

No a los voluntarios

El consejero desestimó, sin embargo, que el IEDF vaya a requerir el apoyo de “voluntarios” para abaratar los costos. “Es decir, no puede haber voluntarios, porque tenemos que hacer la insaculación. Si bien esos funcionarios de casilla no cobrarán nada, sí habrá que darles alimento durante el plebiscito, y también cuando tomen su curso de capacitación, sin contar que quienes los preparen tendrán el mismo beneficio.” Aún no se determina si se pondrán a funcionar seis mil o 12 mil casillas de recepción de votos, pero Huchim adelantó que se mandarán a imprimir seis millones 500 mil boletas a los Talleres Gráficos de la Nación, para incluir a todos los capitalinos en edad de votar. Las boletas tendrán una “garantía de no tergiversación”, concluyó Huchim, pero no contarán con todos los implementos de seguridad que se requieren para una elección constitucional. Armando Calderón

Página Web del periódico Reforma       --- MEDIO AMBIENTE (Agua) ---
Viernes 21/6/2002

Planea GDF reparar drenaje en el Centro
 
Destinarán un presupuesto de alrededor de 13 millones de pesos y realizar las obras durante los meses de agosto y octubre
Por ALEJANDRA BORDON
 
Ciudad de México (21 junio 2002).- En el segundo semestre de este año personal del Gobierno del Distrito Federal abrirá el suelo de algunas calles del Centro Histórico para reparar el drenaje que presenta serios problemas, informó este viernes el Jefe de Gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador. El funcionario dio a conocer que para estas acciones se planea destinar un presupuesto de alrededor de 13 millones de pesos y realizar las obras durante los meses de agosto y octubre, después de realizar una licitación. "Hay un problema serio de drenaje, aprovecho para informar a los vecinos y a los habitantes del Distrito Federal que vamos a tener problemas porque vamos a abrir unas calles del Centro Histórico para resolver problemas estructurales. "No podemos pensar en rehabilitar el Centro, en arreglar fachadas, sino resolvemos el problema del agua, el problema del drenaje", explicó López Obrador. En otros temas el Jefe del Ejecutivo local afirmó que la renuncia de Renato Sales a la Subprocuraduría de Averiguaciones Previas Centrales de la Procuraduría de Justicia capitalina fue una decisión personal y el ex funcionario estuvo en todo su derecho de tomar esa determinación. López Obrador descartó hacer cambios en su gabinete o recomendar a alguno de sus funcionarios que renuncie, ya que todos han dado resultados en su desempeño. Copyright © Grupo Reforma Servicio InformativoComentarios agencia@reforma.com.mx
 
Página Web del periódico Reforma         ---  MEDIO AMBIENTE (delitos ambientales)---
Viernes 21/6/2002
 
Detienen a presuntos ecocidas
 
Los inculpados pretendía rellenar una barranca en Álvaro Obregón con material pétreo y cascajo en unos 80 metros cúbicos y se afectaba a cerca de 15 árboles de tipo oyamel
Por MIRTHA HERNÁNDEZ
 
Ciudad de México (21 junio 2002).-Elementos de la Policía capitalina remitieron a la Agencia 53 del Ministerio Público a siete personas que sorprendieron cuando realizaban trabajos de relleno en la barranca Hueyatlalco, ubicada en Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón. Autoridades de la Delegación informaron este viernes en un comunicado que elementos de seguridad pública, en coordinación con la Dirección de Preservación y Conservación del Medio Ambiente de Álvaro Obregón detectaron a los involucrados a tres metros de la barranca considerada reserva ecológica, mientras acondicionaban el lugar para la ampliación de un vivero. El Jefe de la Unidad Departamental de Inspección y Vigilancia de la citada dirección, Francisco Hernández, explicó que el relleno se realizaba con material pétreo y cascajo en unos 80 metros cúbicos y se afectaba a cerca de 15 árboles de tipo oyamel. Desde el pasado 13 de junio la Procuraduría Federal de Protección Ambiental levantó un acta de inspección en Santa Rosa Xochiac, en la cual se estipuló el cese de todos los trabajos realizados en la barranca, como medida de seguridad. En el comunicado se explica que pese a que se remitieron a siete personas, sólo dos quedaron a disposición del Ministerio Público y en las próximas 48 horas se determinará su situación jurídica. GSM Copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo Comentarios agencia@reforma.com.mx
 
Página Web del periódico Reforma         --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Viernes 21/6/2002
 
Libran tercer round por el plebiscito
Amenaza Andrés Manuel con reducir el presupuesto al Instituto Electoral del DF al 10 por ciento los años en que no haya elecciones
Por ARTURO PÁRAMO Y CAROLINA PAVÓN /
 
Ciudad de México (21 junio 2002).- La tensión entre el Gobierno del DF y el Instituto Electoral local por la realización del plebiscito sobre el proyecto de los segundos pisos en Viaducto y Periférico se agravó ayer cuando el titular del Ejecutivo Capitalino, Andrés Manuel López Obrador, exigió que el IEDF detalle en qué gasta los 500 millones de pesos que tiene a su disposición. El Jefe de Gobierno reiteró por tercer día consecutivo que el Instituto tiene recursos suficientes para cubrir su gasto anual y desarrollar el plebiscito -que costaría alrededor de 120 millones de pesos- y amenazó con reducir a 50 millones de pesos el presupuesto del Instituto en años no electorales. López Obrador señaló que el Gobierno del DF puede ayudar a la realización del plebiscito con espacios oficiales de difusión en radio y televisión. "Que el presupuesto del Instituto se otorgue el año de la elección, es decir, que el año de la elección tenga 750 millones de pesos de presupuesto, pero cuando no hay elecciones --dado de que no van a hacer otra cosa--, entonces que se queden con 10 por ciento. "¿Para qué se quiere un aparato que cuesta 500 millones de pesos, si no se va a hacer ni una sola consulta, ni se va a aplicar la Ley de Participación Ciudadana?", externó López Obrador. Sin embargo, de acuerdo con el Artículo 386 del Código Financiero para este año, los órganos autónomos del DF (entre ellos el IEDF) entregarán su proyecto de presupuesto al Jefe de Gobierno Capitalino para que lo incorpore al presup
"Desacreditar al IEDF con este tipo de cuestionamientos es no valorar su papel como institución garante de elecciones democráticas. No quiero pensar que tras esto pudiera haber un deseo malsano de intentar subordinarnos a los designios del GDF".

  RUBÉN LARA
presidente de la Comisión de Administración del IEDF

uesto anual de la entidad, pero no le autoriza a modificarlo. "Se tiene que informar a la gente cuánto ganan los servidores públicos del Instituto, cuántos son, qué realizan, qué hacen, porque hay elecciones cada tres años. "Los años en que no hay elección vamos a bajar el presupuesto, que nada más queden los directivos, pero que no nos cueste 500 millones de pesos. Puede costar al año, que sé yo, 50 millones", recalcó López Obrador ayer por la mañana. En respuesta, el consejero electoral Rubén Lara señaló que única instancia encargada de fiscalizar los gastos del Instituto Electoral del Distrito Federal es la Contaduría Mayor de Hacienda, no el Jefe de Gobierno. "Nunca se nos ha hecho alguna observación que refiera irregularidades en el manejo de nuestros recursos, si el Jefe de Gobierno tiene información que le insinúe la posibilidad de un manejo indebido está obligado a denunciarlo.
"No vamos a caer en el juego de la provocación, si la intención es descalificar al Instituto, somos un órgano autónomo sobre el cual él (López Obrador) no tiene control ni injerencia fiscalizadora", indicó el presidente de la Comisión de Administración del órgano electoral.Dijo que trimestralmente el IEDF entrega a la Secretaría de Finanzas del Gobierno capitalino el reporte de los gastos que hace. "Si él lo desconoce, no sabemos por qué", señaló. Al referirse a los tiempos contratados en medios de comunicación para difundir el plebiscito, Lara aclaró que el IEDF no los tiene, y descartó la posibilidad de que para reducir gastos se convoque a voluntarios para que sean funcionarios de casilla en el plebiscito. "Yo pregunto, ¿se convocó a este ejercicio sin conocer lo que dice la Ley de Participación Ciudadana?, porque como ahí se establece, estamos obligados a organizarlo como si se tratara de una elcción constitucional, de principio a fin", insistió Lara. Este viernes a las 17:00 horas, los integrantes del Consejero General del Instituto Electoral del DF se reunirán con López Obrador en la Jefatura de Gobierno para intentar un acuerdo.