SINTESIS INFORMATIVA   24 / JUNIO / 2002

Notas relacionadas con medio ambiente y ordenamiento territorial

Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Lunes 24/6/2002 Vespertina

MAÑAS POR TODAS PARTES DEL GDF PARA EL PLEBISCITO: PAN Y PRI. Legisladores del PRI y PAN aseguraron que el gobierno de ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR, pretende gastar 150 millones de pesos más en un plebiscito para el doble piso que tendrá un costo de más de 3 mil 500 millones de pesos.

[Cuestión 1-2 ] [El Sol de Medio Día 20 ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Lunes 24/6/2002 Vespertina

REHABILITARAN EN EL CENTRO EL DRENAJE. El gobierno de ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR invertirá alrededor de 13 millones de pesos para reparar todo el sistema de drenaje del Centro Histórico de la ciudad de México.

[El M 14 ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Lunes 24/6/2002 Vespertina

QUE EL IEDF TRABAJE CON UN PRESUPUESTO MINIMO: AMLO. El jefe de gobierno ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR, aseguró que no está contra la democracia ni por la desaparición del IEDF, sino que su propuesta es únicamente que este organismo autónomo trabaje con un presupuesto mínimo.

[Ultimas Noticias 2 ] [Ovaciones 2a Edición 1 ] [El Sol de Medio Día 18 ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Lunes 24/6/2002 Matutina

TENDRÁ XOCHIMILCO UNA POLICÍA NÁUTICA. El titular de la SSP, Marcelo Ebrard, anunció este domingo que se conformará un agrupamiento de policía náutica, para vigilar los canales de las Delegaciones Xochimilco y Tláhuac. Por su parte, el Jefe de Gobierno del DF, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, destacó que aunque no todas las lanchas cuentan con espacios propios, las coordinaciones territoriales han arrojado resultados positivos.

[Reforma 2b ] [Excélsior 1m ] [Excélsior 1m ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Lunes 24/6/2002 Matutina

CALIFICA EL INSTITUTO ELECTORAL COMO RETROCESO POLÍTICO PROPONER SU CIERRE. El IFE sostuvo que proponer su cierre equivale a un "retroceso político" en la vida democrática de esta ciudad, por lo que rechazó cualquier intento por "vulnerar su autonomía". De hecho, se manifestó listo para llevar a cabo el plebiscito respecto al segundo piso vial, pero dejó en claro que siendo un acto de gobierno "corresponde al Ejecutivo capitalino proveer de los fondos necesario para su realización". En tanto, Víctor Hugo Círigo expresó que fue precisamente el PRD quien impulsó y consolidó el IEDF aunque justificó la opinión de AMLO al señalar que "no plantea necesariamente un cierre, sino establecer un esquema similar a la Cámara de Diputados, donde funciona una Comisión Permanente en épocas de receso".

[La Jornada 44 ] [Reforma 1b ] [Milenio 12 ] [La Prensa 8 ] [Novedades 1f ] [El Sol de México 1c ] [El Sol de México 1c ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Lunes 24/6/2002 Matutina

QUIEREN RECURSOS PARA EL PLEBISCITO. El Instituto Electoral del Distrito Federal acusó a ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR de "proponer un retroceso político en la vida democrática de la ciudad de México" al sugerir el cierre del organismo que, según dijo, no ha explicado el gasto de 500 millones de pesos para este año y, en cambio, dice no tener dinero para la organización del plebiscito sobre los segundos pisos viales. El IEDF recordó, en un comunicado, que la ALDF le redujo en 55 millones de pesos el presupuesto de este año y que es el "único" órgano autónomo que cuenta con menos dinero que en el 2001. Por su parte, la diputada Susana Manzanares dio a conocer que la ALDF podría aportarle 100 mil pesos al IEDF para "apoyar" la difusión del plebiscito.

[Reforma 7b ] [El Heraldo 10 ]
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Lunes 24/6/2002 Matutina

DIRIGENCIA PERREDISTA ACUDIRÁ AL IEDF PARA INTERCAMBIAR OPINIONES SOBRE EL PLEBISCITO. El presidente del PRD en el DF, Víctor Hugo Círigo, anunció que este lunes se reunirá con el consejero presidente del Instituto Electoral de esta capital, a fin de intercambiar puntos de vista respecto a la elaboración del plebiscito. El dirigente perredista descartó que se dañe la imagen del IEDF por la controversia con el Jefe del GDF, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR.

[El Sol de México 3c ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Lunes 24/6/2002 Matutina

RECHAZA LA ALDF DESIGNAR PARTIDA ADICIONAL PARA EFECTUAR PLEBISCITO. Es un hecho, la Asamblea Legislativa no designará una partida adicional para el IEDF para organizar el plebiscito sobre el segundo piso vial a Viaducto y Periférico, reveló el diputado panista Walter Alberto Widmer López, quien subrayó que no se apoyará una obra que es un capricho que sólo tiene como objetivo la obtención de beneficios políticos.

[La Prensa 38 ]
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Lunes 24/6/2002 Matutina

DORING: LA ALDF NO OTORGARÁ PARTIDA EXTRA PARA EL PLEBISCITO SOBRE EL 2º. PISO. El presidente de la Comisión de Administración Pública Local de la ALDF, Federico Döring, aseguró que ésta no asignará ninguna partida adicional al IEDF para realizar el plebiscito de los segundos pisos en el Periférico y en el Viaducto. Mientras que el presidente del PRD, Víctor Hugo Círigo anunció que en el transcurso de esta semana tendrá una reunión con el consejero presidente del IEDF a fin de obtener la información para la realización del plebiscito. El IEDF también expresó su inconformidad y consideró que sería un retroceso político que desapareciera el órgano en época no electoral, como propuso el Jefe de Gobierno, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR.

[La Crónica 19cd ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Lunes 24/6/2002 Matutina

EL PLEBISCITO, CARENTE DE LEGALIDAD. El dirigente del tricolor capitalino, Jorge Schiaffino Isunza, afirmó que todos los partidos representados en el IEDF, a excepción del partido del sol azteca, se han manifestado contra la construcción del segundo piso en el Periférico, por la serie de violaciones a la Ley de Participación Ciudadana, el Código Electoral del DF, y la falta de consenso en las acciones que ha tomado MANUEL LÓPEZ OBRADOR.

[Excélsior 1m ] [Ovaciones 2 ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Lunes 24/6/2002 Matutina

PODRÍAN MANIPULAR EL PLEBISCITO, por parte del Jefe Del GDF, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, en cuanto a la construcción del segundo piso al Viaducto y Periférico, consideró el diputado del PAN, Alberto Widmer López.

[UnomásUno 10 ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Lunes 24/6/2002 Matutina

EXIGEN A AMLO PREVENIR INUNDACIONES. El alcalde de Ecatepec, Agustín Hernández Pastrana hizo un llamado a la sensibilidad de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, Jefe de Gobierno capitalino, para corregir oportunamente las fallas de la planta de bombeo, construida por la DGCOH en la colonia CTM XIII, y que ponen en riesgo de inundación a habitantes de 120 colonias de este municipio. "El Jefe de Gobierno es muy sensible y abierto a reconocer errores, se deben prevenir los riesgos que ocasionaría la planta, y corregir oportunamente los desperfectos", pidió Hernández Pastrana.

[El Universal 7b ] [El Universal 7b ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Lunes 24/6/2002 Matutina

TEMPLO MAYOR, por F. Bartolomé. Subraya el columnista que el alcalde de Puebla se sumó ya al grupo de gobernadores que quieren dejar como huella de su gestión magaobras viales. A LÓPEZ OBRADOR que no ceja con sus dobles pisos y al gobernador de Nuevo León, Fernando Canales, quien construye su megapuente atirantado, ahora se les unió el arquitecto Luis Paredes Moctezuma. El presidente municipal poblano quiere construir estacionamientos subterráneos en el Zócalo de la ciudad de Puebla. Ref. 18-A.

[Reforma 18 ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Lunes 24/6/2002 Matutina


HECHOS Y NOMBRES , por Alejandro Envila Fisher. Comenta que el plebiscito convocado por el Jefe de Gobierno para definir si se construye o no un segundo nivel en Periférico y Viaducto, está dejando mal parados a varios personajes que, con el rumbo que ha tomado la iniciativa de consulta de LÓPEZ OBRADOR, empiezan a mostrar públicamente su escaso compromiso con la democracia ciudadana que durante años pregonaron. Una de esas personalidades es José Agustín Ortiz Pinchetti, el secretario de Gobierno del DF. Mucho es lo que se ha dicho y escrito sobre la poco comprometida forma en que Ortiz Pinchetti cumple con la responsabilidad que se le asignó. Los propios perredistas, dentro y fuera del gobierno capitalino, se refieren a él como un secretario de utilería o una figura decorativa.

[UnomásUno 4 ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Lunes 24/6/2002 Matutina

PÓKER POLÍTICO, por Matías Pascal. Dice el Jefe de Gobierno que está preparándose para solicitarle a las estaciones de radio y a las cadenas de televisión que, para permitirle realizar el plebiscito sin un alto costo económico para el presupuesto del gobierno capitalino, donen tiempo para transmitir algunos debates sobre un tema que según él es tan polémico, que garantiza el rating. La idea del gobernante capitalino no es nada mala, pero la verdad se está quedando corto porque si tiene tanta fe en la buena voluntad de las empresas concesionarias de los medios electrónicos como para esperar que regalen el tiempo al aire en lugar de venderlo, pues de una vez debería pedirles que en atención a la consolidación de la democracia también lo donen en épocas electorales; con lo que se resolvería definitivamente el problema del enorme costo de las elecciones mexicanas. Quién sabe si fue intencional o casualmente, pero en su comentario LÓPEZ OBRADOR acertó al principal problema que se tiene para organizar un plebiscito en el DF: es carísimo...

[UnomásUno 8 ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Lunes 24/6/2002 Matutina

ENGRANE, por Adrián Trejo. Anota que el Jefe de Gobierno del DF, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, ya vio con malos ojos a los consejeros electorales de la capital que cuestionan la "plebiscitis" del tabasqueño. Dice AMLO que lo que puede hacer el IEDF con "500 millones lo puede hacer con 50", en lo que debe entenderse como una crítica a los recursos excesivos con los que operan los órganos electorales.

[El Economista 52 ]
 
Delegaciones
Lunes 24/6/2002 Matutina

OPERATIVOS EN BENITO JUÁREZ PARA OBLIGAR A LOS DUEÑOS DE MASCOTAS A RECOGER HECES FECALES; entre elementos de la policía preventiva de la SSP y autoridades delegacionales. Esta labor forma parte de la campaña permanente "No dejes que tu canino contamine tu camino".

[El Sol de México 5c ]
 
Delegaciones
Lunes 24/6/2002 Matutina

ACUSAN INVASIONES EN ALVARO OBREGÓN. Cuarenta integrantes de la Organización Aguascalientes fueron sorprendidos ayer por vecinos de Colinas del Sur cuando realizaban labores de deshierbe y aplanamiento en una ladera de la barranca de Mixcoac donde pretenden construir un proyecto habitacional de 80 viviendas. Las invasiones a las barrancas de la Delegación Álvaro Obregón continúan generando problemas entre líderes de vivienda, particulares y vecinos, en una demarcación que sólo cuenta con 2.7 hectáreas de áreas verdes por habitante.

[Reforma 7-B ]
 
Delegaciones
Lunes 24/6/2002 Matutina

OPERACIÓN RESCATE ECOLÓGICO EN LA MIGUEL HIDALGO, el cual consiste en la construcción de plantas de tratamiento de aguas negras, limpiar y reforestar los 18 kilómetros de barrancas que hay en la demarcación, para salvaguardar el entorno de la ciudad, informó Abraham Zacarías Farah, coordinador de Protección y conservación de Medio Ambiente, al indicar que los principales contaminadores de estos lugares son los desagües de unidades habitacionales y las casa ubicadas en los límites de estas zonas.

[La Prensa 38 ]
 
Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda
Lunes 24/6/2002 Matutina

VIOLAN CONSTRUCTORAS NORMAS DE VIVIENDA. El GDF comenzó a sancionar a las construcciones que, amparadas en los beneficios para edificios de interés social, violan el Reglamento de Construcciones, la Ley de Desarrollo Urbano y los Programas Delegacionales. La titular de la Seduvi, Laura Itzel Castillo, informó la semana pasada que sancionará al director responsable de obra de un inmueble ubicado en Agrarismo 24, colonia Escandón, construido sin suficientes cajones de estacionamiento, lo cual constituye una violación al Reglamento de Construcción. Explicó que la constructora El Roble se benefició de las facilidades para vivienda de interés social y popular en la zona, a pesar de que los departamentos que vende estarían catalogados como de interés medio por tener un costo de entre 542 y 604 mil pesos.

[Reforma 1b ]
 
Secretaría del Medio Ambiente
Lunes 24/6/2002 Matutina

ALERTAN FALTA DE CULTURA PARA MANEJAR DESECHOS. De los 30 millones de toneladas de basura que se generan en México en un año, 14 millones están mezcladas con residuos peligrosos, entre ellos desechos hospitalarios que los mismos consumidores generan, de acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales. Según Esther Rivera, responsable del Programa de Manejo de Desechos Hospitalarios en el Hospital General de México, dice que en nuestro país no hay una cultura avanzada en el manejo de ese tipo de residuos, pues sólo se considera peligroso el material que se genera en hospitales y no el de casa.

[Reforma 2a ] [Reforma 2a ]
 
Secretaría de Obras y Servicios
Lunes 24/6/2002 Matutina

SE REALIZARON OBRAS DE AGUA SIN ESTUDIOS; SE PIERDE EL 42 POR CIENTO. La ciudad de México desperdicia dicha cantidad de agua en fugas y a pesar de ello, la Comisión de Aguas del DF no elaboró los estudios técnicos y financieros para definir la factibilidad económica en la realización de las obras, además de que realizó pagos en exceso a los contratistas por dos millones 22 mil pesos, revela el informe de resultados de las Auditorías de la Cuenta Pública del 2000 de la Asamblea Legislativa.

[La Crónica 19 ]
 
Secretaría de Obras y Servicios
Lunes 24/6/2002 Matutina

SOLICITAN DISTRIBUIDORES DE GAS LP LEY IGUALITARIA. Enrique Arizmendi, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas Licuado y empresas Conexas, indicó que se requieren modificaciones en el uso de suelo para que se permita el establecimiento de más estaciones de carburación en la capital del país. Destacó que es necesario el apoyo de los legisladores para solucionar el problema que han enfrentado las empresas del ramo en diferentes demarcaciones por los excesivos trámites burocráticos.

[El Universal 3d ]
 
Secretaría de Turismo
Lunes 24/6/2002 Matutina

DESAPROVECHADA, LA BIODIVERSIDAD EN EL FOMENTO AL TURISMO. Así lo afirmó Rodolfo Olmedo, presidente de la Asociación Mexicana de Turismo de Aventura y Ecoturismo, quien comentó que mientras Costa Rica obtiene en estos segmentos 750 millones de dólares por año, nuestro país sólo capta 10 millones de dólares, pese a que nuestra riqueza natural es superior a la de ese país centroamericano.

[El Heraldo 6 ]
 
    Página Web de CNI en Línea           --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Lunes 24/6/2002
 

Lanzará GDF convocatoria para distribuidor vial

© CNI en Línea.- Será en esta semana cuando el Gobierno del Distrito Federal lance la convocatoria para la licitación que construiría el distribuidor vial de Periférico-San Antonio-Río Becerra-Tintoreto. Así lo anunció este lunes el titular del GDF, Andrés Manuel López Obrador, quien recordó que esta obra vial (de una longitud de 3.5 kilómetros) es parte del Plan General de Segundos Pisos en Viaducto y Periférico. Sin embargo, la obra se suspendió mientras se realiza un plebiscito al que está obligado por ley de organizar el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF).  Incluso señaló que el IEDF debe rendir cuentas de sus gastos y que hoy sostendrá una reunión con directivos de la industria de la radio y la televisión para que aporten tiempos para la celebración de debates a favor o en contra de los segundos pisos.  ACG-Redacción. 6/24/2002

    Página Web de CNI en Línea              --- ORDENAMIENTO TERRITORIAL ---
Lunes 24/6/2002

Bloquean montañeses de Tlalpan la México-Cuernavaca

© CNI en Línea.- Al menos 200 elementos pertenecientes a los siete pueblos de La Montaña, en Tlalpan, marcharon este lunes bloqueando la carretera a Cuernavaca, al sur de la ciudad, en protesta por la destitución del subdelegado territorial de Santo Tomás Ajusco, Azhael García. Los manifestantes dijeron solidarizarse con los vecinos de Santo Tomás Ajusco contra la decisión que tomara el jefe delegacional en la demarcación, Gilberto López y Rivas. Desde las diez de la mañana y hasta las cinco de la tarde, los habitantes de los pueblos altos del Ajusco bloquearon las salidas federales y de cuota, ocasionando severo caos vial en la zona. Incluso, los automovilistas tuvieron que ser desviados por miembros de la Policía de Caminos. Pidieron que se respete el voto por el que eligieron a su representante, quien se vio involucrado en un presunto secuestro de un grupo de funcionarios de la Corena, durante un operativo en el que habrían participado taladores de bosques que pretendían sustraer madera del Ajusco. Los manifestantes pedían la presencia de altas autoridades del gobierno capitalino para iniciar un diálogo en el que buscaban la restitución de García en su puesto; sin embargo, las autoridades de vialidad dijeron no descartar la fuerzz pública para desalojarlos. Fue hasta las tres de la tarde cuando el propio Secretario de Seguridad Pública, Marcelo Ebrard, llamó por teléfono a los inconformes para pedir que liberaran las vialidades. A ello, los habitantes del Ajusco accedieron, a cambio de un diálogo con el subsecretario de Gobierno, Alejandro Encinas, quien los recibiría en las oficinas de la administración local. Por ello, la circulación comenzó a normalizarse en el punto afectado, al tiempo que los manifestantes se dirigían hacia el Zócalo por calzada de Tlalpan.
ACG-Redacción. 6/24/2002

    Página Web de CNI en Línea              --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Lunes 24/6/2002

Aclara AMLO su postura ante el IEDF

© CNI en Línea.- El jefe del gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, pidió al Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) que no malinterprete sus declaraciones, y acotó que su propuesta no es el cierre de ese organismo, sino que en años no electorales funcione con un presupuesto más austero.  Al responder a las consideraciones dadas a conocer anoche por el IEDF, en el sentido de que la apreciación del Ejecutivo local significa un retroceso político, López Obrador dejó claro que su postura no es ir contra el Instituto y menos contra la democracia. "Estoy diciendo que si no hay elecciones, no se gasten 500 millones de pesos al año y que el Instituto funcione con un presupuesto mínimo, que puede ser de 50 millones, nada más para pagar los gastos de mantenimiento, y ejercer todo el presupuesto cuando haya elecciones".  Luego de reiterar que no había hablado de la desaparición de eses instituto electoral, López Obrador consideró que las autoridades electorales locales no tienen por qué incomodarse, pues una regla de oro de la democracia es la transparencia y el dinero del Instituto es dinero del presupuesto. En su habitual rueda de prensa matutina, López Obrador destaco que el órgano electoral de la capital debe rendir cuentas de la manera en que gasta el presupuesto que se le destinó este año y mencionó que antes no se rendían cuentas, y recordó que ahora "todos estamos obligados a hacerlo y no es nada más el ejecutivo". El funcionario consideró que el IEDF tiene que hacer un esfuerzo y ajustar su presupuesto con los ahorros logrados para realizar esta consulta pública, y anunció que hoy sostendrá una reunión con directivos de la industria de la radio y la televisión para que aporten tiempos para la celebración de debates a favor o en contra de los segundos pisos. SAC-Con información de Notimex. 6/24/2002

    Página Web de CNI en Línea          --- ORDENAMIENTO TERRITORIAL (Centro Histórico) ---
Lunes 24/6/2002

Invertirán comerciantes 5mmdp para rescate de CH

© CNI en Línea.- Con una inversión aproximada de cinco mil millones de pesos, los comerciantes establecidos del Centro Histórico iniciarán un programa de rescate y seguridad para el Centro Histórico, en coordinación con el gobierno local. Así lo anunciaron el Secretario de Gobierno, Alejandro Encinas, y el presidente de la Agrupación de Comerciantes Establecidos del Centro Histórico (Procéntrico), Guillermo Gazal, quienes coincidieron en resaltar la participación de al menos dos mil elementos de la Policía Federal Preventiva (PFP) en dicho plan, el cual iniciaría en menos de un mes.El líder de los establecidos del Centro aseguró que iniciado el proyecto de seguridad, donde se colocarán más de 100 cámaras y se otorgarán teléfonos celulares a taxistas y vendedores de periódicos. Además, aseveró que el gobierno capitalino se comprometió a retirar a los más de ocho mil ambulantes del Centro que invaden la zona que será rescatada. ACG-Redacción. 6/24/2002
 
    Página Web de CNI en Línea             --- ORDENAMIENTO TERRITORIAL (Vía pública) ---
Lunes 24/6/2002
 
Superan ambulantes a comerciantes establecidos en DF

© CNI en Línea.- Para el líder de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo del Distrito Federal, Juan Manuel Arriaga, la cantidad de comerciantes ambulantes en territorio capitalino supera por mucho a los establecidos. De acuerdo con datos recabados por esta misma instancia, los ambulantes son se cuentan en 194 mil, mientras que los establecidos, dijo, apenas llegan a los 180 mil, contando a los locatarios de los mercados de la ciudad. Sólo en la delegación Cuauhtémoc, recordó, se ubican 59 mil ambulantes, que con sus ventas hacen que el comercio establecido pierda 30 mil millones de pesos al año y que 9 mil 600 millones se dejen de recaudar en impuestos. Arriaga refrendó su compromiso para capacitar a éstos para que se integren a la formalidad y recordó que la economía capitalina no está creciendo lo que se refleja en sus perspectivas: mientras que el año pasado crecieron 2.3%, este se espera lo hará en 1%. ACG-Redacción. 6/24/2002

    Página Web del periódico El Economista          --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Lunes 24/6/2002

Pide AMLO al IEDF no malinterpretar sus palabras

El jefe del gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, pidió hoy al Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) que no malinterprete sus declaraciones, y acotó que su propuesta no es el cierre de ese organismo, sino que en años no electorales funcione con un presupuesto más austero.  Al responder a las consideraciones dadas a conocer anoche por el IEDF, en el sentido de que la apreciación del Ejecutivo local significa un retroceso político, López Obrador dejó claro que su postura no es ir contra el Instituto y menos contra la democracia. "Estoy diciendo que si no hay elecciones, no se gasten 500 millones de pesos al año y que el Instituto funcione con un presupuesto mínimo, que puede ser de 50 millones, nada más para pagar los gastos de mantenimiento, y ejercer todo el presupuesto cuando haya elecciones", precisó el funcionario local. Luego de reiterar que no había hablado de la desaparición de eses instituto electoral, López Obrador consideró que las autoridades electorales locales no tienen por qué incomodarse, pues una regla de oro de la democracia es la transparencia y el dinero del Instituto es dinero del presupuesto. En su habitual rueda de prensa matutina, López Obrador destaco que el órgano electoral de la capital debe rendir cuentas de la manera en que gasta el presupuesto que se le destinó este año y mencionó que antes no se rendían cuentas, y recordó que ahora "todos estamos obligados a hacerlo y no es nada más el Ejecutivo". El IEDF, explicó, debe hacer un esfuerzo y aplicar un plan de austeridad para obtener los recursos necesarios para realizar el plebiscito sobre los segundos pisos de Viaducto y Periférico, porque "por ley lo tiene que hacer". Para López Obrador, el IEDF tiene que hacer un ajuste para obtener el dinero para este plebiscito, pues es imposible solicitar la ampliación del presupuesto sin revisar las cuentas al interior del Instituto, pero si hay ahorros y austeridad, de ahí puede salir el dinero necesario, opinó. Además, expuso, todavía hay tiempo, ya que ese ejercicio de participación ciudadana se llevará a cabo la última semana de septiembre. Resaltó que las autoridades locales apoyarán mediante encuentros que sostendrán con los directivos de la industria de la Radio y la Televisión, a fin de que se aporten tiempos en esos medios, para la realización de debates a favor y en contra de la construcción de los segundos pisos, para que así no se gaste tanto en difusión. Por otra parte, López Obrador anunció que esta semana se darán a conocer las bases para licitar la construcción del distribuidor vial de San Antonio y la construcción de 45 trenes del metro que significan alrededor de 400 vagones más, cuya inversión será de más de 500 millones de dólares. Informó que ambas licitaciones se harán de manera transparente y pública y en el caso de la compra de los trenes del Metro se invitará a un grupo de ciudadanos para darle seguimiento a la licitación toda vez que el propósito es comprar buenos trenes y a buen precio. Respecto a la disminución en el robo de vehículos que dio a conocer ayer, puntualizó que ello se ha logrado en 50 de las 70 coordinaciones territoriales de Seguridad Pública y Procuración de Justicia en esta ciudad. Mientras que en cuanto a los diferendos que ha habido entre el Presidente de la República y su gabinete, consideró que se tiene que buscar un acuerdo porque no se puede jugar con la estabilidad financiera, pues está de por medio la economía de la gente. Consideró que no se debe apostar a generar incertidumbres y confió en que se pongan de acuerdo en el gabinete económico, porque cuando se habla de Argentina "se olvida que los argentinos perdieron la mitad de sus bienes", y con eso no se juega, son palabras mayores, de ahí que hay que tener tranquilidad, serenidad y paciencia. (Notimex)
 
    Página Web del periódico El Heraldo de México     --- MEDIO AMBIENTE (Parques urbanos) ---
Lunes 24/6/2002
 
Piden en Xochimilco policías "náuticos" para vigilar 180 kilómetros de canales

Por Christian Daza

Juan González, jefe delegacional en Xochimilco, solicitó a la Secretaría de Seguridad Pública la instalación de un agrupamiento de policías "náuticos" para vigilar los 180 kilómetros de canales, en los que cada fin de semana se cometen asaltos, faltas administrativas de algunos paseantes, e invasiones al lago perpetradas por algunos de los vecinos. A esto, el jefe de la policía de la ciudad, Marcelo Ebrard, aseguró que se destinarán 3.5 millones de pesos para adquirir 10 lanchas y destinar a 100 agentes, quienes recibirán un curso de adiestramiento. Al preguntarle cuántos de los agentes saben nadar para actuar en caso de alguna emergencia, el funcionario declinó hacer comentarios al respecto. Entrevistado al término de la reunión de coordinaciones territoriales, efectuada en Tláhuac, Ebrard Casaubón señaló que en esta zona no hay un esquema de vigilancia, y por eso debe crear una policía especial entrenada para eso. "En una primera etapa se adquirieron 100 efectivos que tendrán capacitación, y unos 10 botes, que en total tendrán un costo de 3.5 millones de pesos". Y se le interrogó respecto a la condición física de los oficiales y si estos saben nadar, pues para patrullar y actuar en la zona lacustre es necesario que por lo menos sepan mantenerse a flote, a lo que el jefe de la policía declinó abundar en el tema y sólo manifestó que van a tener capacitación. En este tenor, se pretende seleccionar a los policías que cumplan con el perfil y las habilidades para que después se les capacite por siete semanas, y se formalice este agrupamiento en agosto próximo. El jefe de la policía dijo que los delitos que más se han cometido en los canales de Xochimilco son asaltos a paseantes y a casa habitación, esto, porque muchas de los hogares están en cercanía de los canales, y los delincuentes ven a estos como un camino de escape, "Por eso, les vamos a cerrar esa posibilidad", sentenció Ebrard. En tanto que el jefe delegacional dijo que la inseguridad se presenta más en el embarcadero de Nativitas, pero en los ocho que hay en toda la zona se cometen faltas administrativas como escándalos, tras el consumo de bebidas alcohólicas, algunos desnudos y pleitos, así como defraudación por parte de los encargados del embarcadero. Y por lo menos al mes acuden 70 mil visitantes a recorrer este espacio ecológico. En esta área hay mil 500 asentamientos irregulares, los que en algunos casos han lanzado cascajo al canal para extender las chinampas para instalar más casas; además, hay 500 viviendas regulares que sufren de asaltos.

 
    Página Web del periódico El Heraldo de México            --- ORDENAMIENTO TERRITORIAL (Centro histórico) ---
Lunes 24/6/2002
 
Podrían derrumbarse 287 vecindades por las lluvias en el Centro Histórico

Por Lorenzo Martínez Vargas

Debido al deterioro severo en sus estructuras, cientos de viviendas ubicadas en el Centro Histórico del Distrito Federal podrían derrumbarse, durante la temporada de lluvias, y están en riesgo latente en caso de sismo, advirtió Adolfo López Villanueva, presidente de la Comisión de Vivienda de la Asamblea Legislativa.  Dijo que en la zona Centro de la ciudad hay 287 vecindades en alto riesgo de derrumbarse en caso de una eventualidad sísmica o por los hundimientos del subsuelo, aunque éste último factor por la explotación de los mantos freáticos no sólo representa peligro para las viviendas, sino también para los comercios, grandes edificios de negocios, hoteles y zonas arqueológicas. Además, aseguró que en delegaciones como Álvaro Obregón, Gustavo A. Madero e Iztapalapa hay zonas consideradas de relleno; es decir, áreas que fueron excavadas y rellenadas con material no apto para edificar grandes construcciones. El legislador perredista explicó que estas zonas sufrieron de la explotación de minas y, de alguna manera se rellenaron con material no controlado provocando inestabilidad del suelo y en consecuencia hundimientos. Dijo que en Iztapalapa se ubican áreas de la Sierra de Santa Catarina, como la Polvorilla, Degollado Chico, Degollado, parte de Zapotitla y 10 de Mayo, que eran minas y se utilizó material de relleno, pero que ponen en riesgo a sus pobladores. Indicó que en el Distrito Federal se localizan zonas que presentan problemas de carácter geológico como ocurre en una parte del Centro Histórico, Iztapalapa y Álvaro Obregón, donde hay fallas o grietas. En varias colonias de Iztapalapa pasa una grieta geológica que corre por el Peñón Viejo, cruza Santa Cruz Meyehualco y llega hasta la Sierra de Santa Catarina. Advirtió que unidades habitacionales enteras corren el riesgo de desplomarse por los hundimientos y urgió a las autoridades capitalinas a desarrollar técnicas de ingeniería que de alguna manera soporten la inestabilidad del suelo en las zonas de alto riesgo. Consideró que los recursos deberían estar dirigidos a resolver los problemas de hundimiento y adelgazamiento de los mantos freáticos, a la demolición de las edificaciones que presentan problemas estructurales y a reforzar la tubería con material flexible y a establecer obras de mitigación.

 
    Página Web del periódico El Sol de México          --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Lunes 24/6/2002
 
No caerá IEDF en juego del Gobierno capitalino
LOS VIENTOS que se han presentado durante los últimos días en la Ciudad de México, limpiaron el medio ambiente y permitieron apreciar paisajes como el histórico Castillo de Chapultepec. (Foto: LAURA LOVERA)

Utiliza López Obrador plebiscito para desprestigiar al instituto electoral: Rubén Lara

JOSE JUAN REYES y MARTIN MORALES.

El plebiscito sobre la construcción de los segundos niveles del Periférico y Viaducto sólo está siendo utilizado para descalificar y crear un ambiente de hostilidad al Instituto Electoral del Distrito Federal, "sin embargo, nosotros no caeremos en el juego", toda vez que a futuro también se involucra el proceso electoral del 2003, aseguró el consejero electoral, Rubén Lara.  Ante las duras críticas por parte del jefe de Gobierno capitalino tanto en los costos para realizar el plebiscito, como en los recursos del propio instituto, Lara León manifestó "nosotros estamos obligados a organizarlo como si se tratara de una elección constitucional. Pero sería lamentable que este avance se pierda quién sabe por qué propósitos oscuros".  Incluso, el IEDF le respondió al titular del Ejecutivo Local y dio a conocer la manera en que se gastan los recursos aprobados por la Asamblea Legislativa para el ejercicio de este año.  "Nosotros estamos tratando de responderle a la ciudadanía sobre una figura que pudiera constituir un enorme avance para la democracia de esta ciudad y no se pierda".  Al referirse a los comentarios expuestos por el titular del jefe de Gobierno en los últimos días, puntualizó que un mecanismo de consulta, como es el plebiscito, es utilizado para descalificar a un organismo creando un ambiente de hostilidad.  "La verdad esto es inexplicable, pero nosotros no estamos en ese juego, pues estamos tratando de responderle a la ciudadanía. La verdad es que no tenemos ningún elemento para cancelar el plebiscito".  "Para este Instituto promover el arraigo de esta figura es parte de su vocación y nosotros no tenemos oposición, pero lo que está pasando es que ante nuestra pretensión de organizarlo como lo marca la ley, hemos encontrado respuestas hostiles", añadió.  Afortunadamente, dijo, el Instituto Electoral del Distrito Federal no depende económicamente del Gobierno de la Ciudad de México, sino que su presupuesto es aprobado por la Asamblea Legislativa, debido a que es un órgano autónomo.  "Muchos están diciendo que este plebiscito es muy caro y nos acusan de que así sea, pero se debe recordar que nosotros no tenemos capacidad de modificar la ley", señaló el consejero electoral.  Aún más, retó a promover reformas a la Ley de Participación Ciudadana, a fin de que los plebiscitos tengan una manera más clara en cuanto a su organización, "pero es más cómodo decir el problema es de nosotros".  Rubén Lara León expuso que con estas confrontaciones sólo se pone en riesgo al Instituto Electoral para enfrentar las elecciones del 2003, ya que se mina la confianza de los ciudadanos en este órgano desconcentrado.  "A un organismo que está consolidado ante la ciudadanía en la actualidad se le está sometiendo a un desgaste innecesario, fuera de lugar, y que va tener efectos sobre su credibilidad para el proceso del 2003 y eso es una responsabilidad".  A través de un comunicado de prensa, el Instituto IEDF, respondió al jefe de Gobierno y precisó que cada año este organismo autónomo envía a la Asamblea Legislativa su programa operativo anual, el cual contiene programas y actividades en los que se aplicarán los recursos autorizados, así como las metas que se deben alcanzar.  Da cuenta de que en el proyecto para este año, el IEDF solicitó mil 145 millones de pesos, incluidos 331 para la celebracion de las elecciones vecinales. Al postergar éstas, los diputados locales cancelaron el otorgamiento de esos recursos. Además de que redujeron en 55 millones el presupuesto, siendo esta institución la única a la que se le disminuyó su presupuesto en relación con lo autorizado en 2001.  Del presupuesto para el 2002, señala, 264 millones de pesos se destinaron al financiamiento público y prerrogativas de radio y televisión para los partidos políticos. De tal modo que el presupuesto operativo para el Instituto es de 495 millones de pesos.  Como un organismo permanente, el IEDF cuenta con 765 plazas de estructura en oficinas centrales y sus 40 órganos desconcentrados, lo cual implica obligaciones laborales y fiscales que suman anualmente 75 millones de pesos.  En el mismo comunicado, responde a las declaraciones hechas por el titular del Ejecutivo Local, en el sentido de cerrarlo en años no electorales, y enumera las actividades realizadas como es la continuación y preparación de las elecciones constitucionales del 2003, certificación de aproximadamente 350 asambleas de las organizaciones que buscan obtener el registro como agrupaciones políticas locales, entre otras actividades más. 

LAMENTABLE QUE EL JEFE DE GOBIERNO ATAQUE AL IEDF

Es lamentable que el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, demande el cierre del Instituto Electoral del DF, porque como militante de un partido de oposición en el país, sabe lo importante de la existencia de un órgano electoral autónomo para impulsar la democracia, afirmó el consejero Eduardo Huchim May.  Indicó que López Obrador no toma en cuenta que su petición de cierre del órgano electoral de la ciudad, se refiere a la suspensión de actividades de una institución que es autónoma.  Dijo que en los comicios federales del 2 de julio, el IEDF demostró en los hechos ser una institución impulsora de la democracia en el DF, y que constituye un elemento fundamental para generar procesos electorales transparentes. En todo caso, dijo, si López Obrador realmente quiere que desparezca el Instituto, entonces debería enviar una iniciativa a la Asamblea Legislativa, y hablar con los diferentes grupos parlamentarios para que apoyen su proyecto. Criticó a López Obrador, porque no obstante ser un político con una trayectoria en la oposición, parece haberse olvidado de la necesidad de instituciones electorales verdaderamente autónomas. En cuanto a la negativa del Jefe de Gobierno del DF a otorgar recursos para la realización del plebiscito en torno a la construcción de los segundos pisos del Viaducto y el Periférico, Huchim May se dijo sorprendido por las declaraciones que hizo el sábado López Obrador en ese sentido, a un día de haberse reunido con los integrantes del Consejo del IEDF, en dónde mostró disposición para evaluar la situación. Resaltó que ahora, con el posicionamiento público que ha mostrado López Obrador, éste parece totalmente cerrado a analizar las cosas y a percatarse de que se van a necesitar recursos oficiales para llevar al cabo la auscultación, unos 122 millones de pesos, los cuales no tiene disponibles el Instituto.

    Página Web del periódico El Sol de México         --- MEDIO AMBIENTE (Parques urbanos) ---
Lunes 24/6/2002

 

Policía especializada vigilará los canales de Xochimilco en lancha

EN EL Zócalo se instaló un tianguis artesanal con productos de distintas regiones del país, en el que destacaron zapatos y productos de piel del Estado de México. En esta ocasión no se registró la asistencia de capitalinos que se esperaba y muchos comerciantes levantaron su mercancía poco después del mediodía. (Fotos: LAURA LOVERA)

Solicitó delegado de Xochimilco vigilancia en 118 kilómetros de canales, señala Marcelo Ebrard

MARTIN MORALES.

Habrá una policía especializada para vigilar en lancha 118 kilómetros de canales de Xochimilco, anunció el titular de la Secretaría de Protección y Vialidad (SSP), Marcelo Ebrard Casaubón. Indicó que los uniformados "navales" comenzarán sus labores en un plazo aproximado de dos meses, tiempo en el que se seleccionarán a los integrantes de este nuevo grupo, se le brindará capacitación, y se comprará el equipo necesario. "Estimo que aproximadamente se requerirán 100 elementos en una primera etapa, y cuando menos unos 10 botes o lanchas", señaló Ebrard, luego de asistir a la Reunión Regional de las Coordinaciones Territoriales de Seguridad Pública y Procuración de Justicia en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta. Explicó no tener todavía el costo preciso de los 10 botes, "porque apenas estamos haciendo la cotización, y depende del equipamiento que le vayamos a poner, pero cuando menos estamos hablando de una inversión de 3.5 millones de pesos", anotó. Precisó que los integrantes de este grupo de "guardia naval" serán seleccionados de entre los integrantes de todos los sectores, quienes recibirán una capacitación de aproximadamente siete semanas. El titular de la SSP comentó que este equipo de policías tendrán el trabajo fijo de cubrir toda la zona de los canales de Xochimilco, para lo cual se establecerá un cuartel en la zona, a fin de coordinar sus acciones. Sobre el motivo de implementar este sistema de vigilancia, el jefe de la policía capitalina señaló que fue a solicitud de la delegación Xochimilco. "Nos está pidiendo el respaldo para la protección de los 118 kilómetros de canales, que no sólo tienen una importante actividad turística, sino también para los propios habitantes de los barrios tradicionales de la zona". Indicó que "no hay un esquema de seguridad para estos canales", donde se cometen diversos tipos de delitos, especialmente asaltos y robos a casas habitación, luego de los cuales, los delincuentes "se fugan por los canales". Indicó que por ello se establecerá un operativo especial para evitar que los delincuentes realicen este tipo de tropelías, y tengan la posibilidad de evadir la acción de la justicia, al subirse a una lancha, e irse del lugar. Al participar en la Reunión Regional de Seguridad Pública, Ebrard indicó que en las últimas semanas se han desmembrado bandas de delincuentes que operaban al sur de la ciudad. Al hablar sobre la delegación Tláhuac, Marcelo Ebrard anunció que se reforzará la vigilancia, con un mayor número de uniformados y patrullas para efectuar rondines, y con respecto a Milpa alta, anotó que propondrá al jefe de Gobierno del DF, un plan para mejorar la vialidad en los accesos a la demarcación, los cuales son conflictivos en la actualidad.

    Página Web del periódico El Universal         --- ORDENAMIENTO TERRITORIAL ---
Lunes 24/6/2002

 
Desbloquean la México-Cuernavaca; pero marchan por Tlalpan
 
Los vecinos de Santo Tomás Ajusco pretenden entrevistarse con Alejandro Encinas en la Delegación de Tlalpan

Redacción online
El Universal
Ciudad de México
Lunes 24 de junio de 2002

Habitantes de la colonia Santo Tomás Ajusco desbloquearon los carriles de la autopista y la carretera federal México Cuernavaca y ahora marchan por Calzada de Tlalpan en dirección a la delegación del mismo nombre para entrevistarse a las cuatro de la tarde con el subsecretario de gobierno del Distrito Federal, Alejandro Encinas. Poco a poco comienza a normalizarse el flujo vehicular en la zona después de que miles de automovilistas se vieron afectados por el bloqueo. La estación radiofónica Formato 21 recomienda tomar vías alternas a la ruta que seguirán los vecinos del Ajusco por lo que sugieren no transitar por Calzada de Tlalpan y Avenida Hidalgo. Para los automovilistas que desean transitar por la carretera y la autopista México-Cuernavaca, Avenida Insurgentes y Viaducto Tlalpan están habilitadas al tráfico vehicular.

    Página Web del periódico El Universal          --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Lunes 24/6/2002

Lanzará DF convocatoria para licitar distribuidor vial

Indica el jefe de Gobierno capitalino que esta obra forma parte del Programa General de Segundos Niveles en Viaducto y Periférico

Ella Grajeda
El Universal
Ciudad de México
Lunes 24 de junio de 2002

El gobierno del Distrito Federal lanzará en esta semana la convocatoria para la licitación de la construcción del distribuidor vial Periférico-San Antonio-Río Becerra-Tintoreto, que tendrá una longitud de 3.5 kilómetros de ida y vuelta, anunció el jefe de gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, quien recodó que esta obra forma parte del Programa General de Segundos Niveles en Viaducto y Periférico.Sin embargo, el pasado 30 de mayo informó que la edificación de los segundos niveles era suspendida mientras se realiza un plebiscito al que está obligado por ley de organizar el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF). Incluso señaló que el IEDF debe rendir cuentas de sus gastos y que hoy sostendrá una reunión con directivos de la industria de la radio y la televisión para que aporten tiempos para la celebración de debates a favor o en contra de los segundos pisos. Luego de que el pasado viernes López Obrador sostuviera una reunión con consejeros electorales, quienes manifestaron que carecían de los 122 millones para el plebiscito, el funcionario consideró que el IEDF tiene que hacer un esfuerzo y ajustar su presupuesto con los ahorros logrados para realizar esta consulta pública. "No es posible estar solicitando ampliación del presupuesto sin revisar las cuentas al interior del instituto", destacó. El IEDF recibió este año 700 millones de presupuesto, de los cuales destinó más de 250 millones para las prerrogativas de los partidos. Al respecto, López Obrador resaltó que no es posible que tengan 500 millones de pesos para pagar la estructura y sueldos de funcionarios y consejeros y que ahora que hay un plebiscito en puerta, "digan que no hay dinero". En su conferencia matutina, aclaró que no apuesta a la desaparición del IEDF. Sin embargo, insistió que este organismo autónomo está obligada rendir cuentas ante la ciudadanía porque es dinero del presupuesto y una regla de oro de la democracia es la transparencia, por lo que no tienen que incomodarse ni molestarse.
 
    Página Web del periódico El Universal          --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Lunes 24/6/2002
 
Asegura López Obrador que no va contra el IEDF
 
Pide el jefe de gobierno que no se mal interprete sus declaraciones, y acotó que su propuesta no es el cierre de ese organismo, sino que en años no electorales funcione con un presupuesto más austero

Notimex
El Universal
Ciudad de México
Lunes 24 de junio de 2002

El jefe del gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, pidió hoy al Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) que no malinterprete sus declaraciones, y acotó que su propuesta no es el cierre de ese organismo, sino que en años no electorales funcione con un presupuesto más austero. Al responder a las consideraciones dadas a conocer anoche por el IEDF, en el sentido de que la apreciación del Ejecutivo local significa un retroceso político, López Obrador dejó claro que su postura no es ir contra el Instituto y menos contra la democracia. "Estoy diciendo que si no hay elecciones, no se gasten 500 millones de pesos al año y que el Instituto funcione con un presupuesto mínimo, que puede ser de 50 millones, nada más para pagar los gastos de mantenimiento, y ejercer todo el presupuesto cuando haya elecciones", precisó el funcionario local. Luego de reiterar que no había hablado de la desaparición de eses instituto electoral, López Obrador consideró que las autoridades electorales locales no tienen por qué incomodarse, pues una regla de oro de la democracia es la transparencia y el dinero del Instituto es dinero del presupuesto. En su habitual rueda de prensa matutina, López Obrador destaco que el órgano electoral de la capital debe rendir cuentas de la manera en que gasta el presupuesto que se le destinó este año y mencionó que antes no se rendían cuentas, y recordó que ahora "todos estamos obligados a hacerlo y no es nada más el Ejecutivo". El IEDF, explicó, debe hacer un esfuerzo y aplicar un plan de austeridad para obtener los recursos necesarios para realizar el plebiscito sobre los segundos pisos de Viaducto y Periférico, porque "por ley lo tiene que hacer". Para López Obrador, el IEDF tiene que hacer un ajuste para obtener el dinero para este plebiscito, pues es imposible solicitar la ampliación del presupuesto sin revisar las cuentas al interior del Instituto, pero si hay ahorros y austeridad, de ahí puede salir el dinero necesario, opinó. Además, expuso, todavía hay tiempo, ya que ese ejercicio de participación ciudadana se llevará a cabo la última semana de septiembre. Resaltó que las autoridades locales apoyarán mediante encuentros que sostendrán con los directivos de la industria de la Radio y la Televisión, a fin de que se aporten tiempos en esos medios, para la realización de debates a favor y en contra de la construcción de los segundos pisos, para que así no se gaste tanto en difusión.

    Página Web del periódico El Sol de México         --- MEDIO AMBIENTE (Residuos sólidos) ---
Lunes 24/6/2002

GALERÍAS

HÉCTOR RIVERA TRUJILLO

* Inconstitucional querer cobrar por recolección de basura

La discusión de las cuatro iniciativas sobre la Ley de Residuos Sólidos presentadas en la Asamblea Legislativa por los partidos políticos PVEM, PRI, PAN y PRD, dio oportunidad para reafirmar que la recolección de la basura en la Ciudad de México, debe ser gratuita, igual que todos los servicios básicos a la ciudadanía. El fin de la semana pasada, los diputados Alicia Téllez del PRI, Marcos Morales del PRD y Federico Mora del PAN, coincidieron en que el gobierno del DF, tiene la obligación de garantizar la recolección de basura de los hogares, porque sería ir en contra de las garantías que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes hacendarias. El diputado Marcos Morales, explicó que dada la confusión originada por la iniciativa de Ley de Residuos Sólidos que se esta discutiendo en la ALDF, es necesario aclarar que existen cuatro propuestas que contienen la posición de cada instituto político que las presentó, por lo que el anteproyecto de dictamen que elaboran las secretarías técnicas de las Comisiones Unidas de Preservación del Medio Ambiente y Protección Ecológica y Uso y Aprovechamiento de Bienes y Servicios Públicos, es un documento de trabajo para ser discutido entre los legisladores que las integran, toda vez que éste contiene señaladas las diferencias que guardan los diferentes grupos parlamentarios. Ante esta situación el diputado perredista, precisó que la posición del PRD, considera que la dotación de todos los servicios básicos a la ciudadanía, como son las vialidades, suministro de agua, energía eléctrica y limpia, recolección y manejo de los residuos sólidos, deben ser proporcionados por el gobierno y no se debe permitir la entrada de la iniciativa privada a participar en actividades que no son de mercado, ya que el derecho a obtener los beneficios de una política redistributiva, por medio de los servicios no acepta que se manejen como una mercancía que sea sujeta a la oferta y la demanda, así como a la utilidad que toda empresa privada debe tener e hizo un llamado a los ciudadanos a no permitir por ningún motivo, que los servicios básicos se conviertan en mercancía, "pues estos no están sujetos a ser negociados, por ser derechos que están consagrados en nuestra Constitución´´.  En tanto la diputada Alicia Téllez, señaló que de acuerdo a la Carta Magna, el gobierno del DF, tiene la obligación de garantizar la recolección de basura domiciliaria al igual que el barrido de las calles de la Ciudad de México, por lo que manifestó no estar de acuerdo en que se concesione a los particulares el cobro por dicho servicio y mucho menos que se pretenda incluir en la boleta del predial, ya que éste no es un impuesto y sería transgredir la Ley de Hacienda Pública; sin embargo, indicó, lo que tiene que ver con la transferencia, separación de residuos, reciclaje y otros productos susceptibles de comercializar, "si pudiera ser un servicio concesionado, precisamente porque la capacidad del gobierno no puede dar ya respuesta a esa actividad´´. El que defendió la privatización de este servicio, fue el diputado panista Federico Mora Martínez, señalando que el gobierno de la Ciudad de México, al otorgar la concesión de los residuos sólidos a una empresa privada, los capitalinos no tendrán que pagar ni un paso más, porque se recolecte la basura y de ser así, el ejecutivo local ya no erogará mayor presupuesto a este rubro, pues el año pasado se gastaron alrededor de 196 millones de peso para el proceso de recopilación de basura en la metrópoli. Sobre el destino de los pepenadores, el legislador Mora Martínez sostuvo que no quedarán desamparados, pues los contratarán y tendrán un sueldo base, además de las prestaciones sociales que hoy en día carecen, explicando que quien obtenga la concesión deberá albergar a los trabajadores que desempeñan el proceso de recolección de basura a quienes brindará: capacitación, equipo, un ingreso digno y servicios básicos como el médico y seguro de vida, pues estarán en constante peligro de contraer enfermedades al manejar residuos tóxicos, principalmente de las industrias y hospitales. Luego puso el dedo en la llaga, al señalar que ni el PRI, ni el PRD quieren que se lleve a cabo esta modificación en la materia, toda vez que para estos institutos políticos representa un control general del gremio y ganancias económicas, por lo que insistió en que el Partido Acción Nacional está en contra de que se incrementen, esas ganancias afirmando que el gobierno capitalino debe poner en marcha diversas alternativas, para brindar un servicio de calidad y no sangrar más al ciudadano con un impuesto nuevo, sino que la recolección de basura sea gratuita.

    Página Web del periódico La Crónica                 --- MEDIO AMBIENTE (Agua) ---
Lunes 24/6/2002

 
Se realizaron obras de agua sin estudios; se pierde el 42%
( Elba Mónica Bravo )
Descargando Foto...

La ciudad de México desperdicia aproximadamente el 42 por ciento de agua en fugas y a pesar de ello, la Comisión de Aguas del Distrito Federal (CADF) no elaboró los estudios técnicos y financieros para definir la factibilidad económica en la realización de las obras, además de que realizó pagos en exceso a los contratistas por dos millones 22 mil pesos, revela el Informe de resultados de las Auditorías de la Cuenta Pública del 2000 de la Asamblea Legislativa. En el documento se específica que la CADF incumplió en diversas disposiciones de aspecto normativo, al detectar que en la adjudicación de las obras no indicó el valor de la propia adjudicación y la nacionalidad del contratista. Además de que no realizó la descripción general de la obra pública y razones sociales, técnicas, legales, económicas, financieras y administrativas; asimismo, no elaboró la invitación al contratista previa a su adjudicación directa. Por lo que se refiere a la ejecución de las obras, la CADF adjudicó los dos anexos de ejecución para realizar los trabajos de rehabilitación de red secundaria de agua potable mediante el método de rompimiento de tubería (Topo), sin contar con las especificaciones de dicho procedimiento ni del suministro e instalación de las piezas especiales. De la revisión técnica que comprende el costo, calidad y tiempo de ejecución de las obras, el informe preliminar de las auditorías de la Cuenta Pública del 2000 de la Asamblea Legislativa, detectó que la CADF efectuó pagos en exceso a las contratistas por un importe de dos millones 22 mil pesos y más de 3 millones 900 mil pesos por ajuste de costos, debido a la incorrecta integración y aplicación de precios unitarios en tres conceptos de obra.
De acuerdo con el documento, de 98 cuartillas, se practicaron las auditorías en el Programa 61 que se refiere a la Construcción y Adecuación para el Agua Potable y desde 1993 la CADF realizó dos contratos con las empresas Servicios de Agua Potable e Industrias del Agua de la Ciudad de México, pero no especificó el monto de lo contratado. En los contratos generales no se especificó el monto contratado, sólo la contrarestación por cada trabajo convenido y se fijó una vigencia de 10 años prorrogables hasta la conclusión total de los servicios y suministros; además se estipuló que la prestación de los servicios se realizarían mediante la celebración de los contratos específicos. Por otra parte, mediante un convenio de modificación y adecuación del contrato general se cambió el término de contrato específico por anexo de ejecución; también se señaló que el anexo de ejecución es un documento accesorio del contrato general en el cual el Gobierno del Distrito Federal estable los términos y condiciones conforme a los cuales se ejecutarán las obras, se prestarán los servicios y se realizarán los suministros que constituyen el objeto del contrato. De acuerdo con especialistas del Programa Sobre Estudios de la Ciudad, de la UNAM, de autoridades de la Comisión Nacional del Agua y de los gobiernos del estado de México y del DF, la sobreexplotación del agua requiere una atención integral, de recuperación ecológica y económica. Esta sobreexplotación, que por más de 100 años se ha dado en los mantos acuíferos capitalinos a través de 579 pozos, ha provocado hundimientos de hasta 10 metros en algunos puntos de la ciudad.

Desperdician 150 litros al día

De los 360 litros de agua que se entuban al día para cada habitante del Distrito Federal, 150 litros se desperdician a través de la fuga en la red de agua potable o en las que se encuentran en una cuarta parte de los domicilios capitalinos, es decir, el 42 por ciento. De los tres mil 67 millones de litros diarios que se bombean para la ciudad, mil 288 millones de ellos no son aprovechados. Sin embargo, para los pobladores de 11 colonias y 35 comunidades de municipios como Lerma, Almoloya del Río, San Pedro Cholula, Huixquilucan, Tultepec, Ocoyoacac y Xonacatlán, en el estado de México, el abasto de agua también ya representa un problema.

 
    Página Web del periódico La Crónica          --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Lunes 24/6/2002
 
La Asamblea niega partida extra al IEDF para el plebiscito
( Elba Mónica Bravo )

El presidente de la Comisión de Administración Pública Local de la Asamblea Legislativa, Federico Döring, aseguró que la ALDF no asignará ninguna partida adicional al Instituto Electoral para realizar el plebiscito de los segundos pisos en el Periférico y en el Viaducto. El diputado local del Partido Acción Nacional (PAN) explicó que la Ley de Participación Ciudadana específica que el IEDF “tiene la obligación de organizar la consulta ciudadana, siempre y cuando cuente con el dinero, pero si carece de los recursos económicos no se realizará”. Por su parte, el delegado especial del CEN del PRI en el Distrito Federal Jorge Schiaffino aseguró que se viola la mencionada ley en su Artículo 13 el cual establece que serán objeto de plebisicito actos o decisiones del jefe de gobierno que sean trascendentes para la vida pública y los segundos pisos, de acuerdo con especialistas dijo, no corresponde a ello. Mientras que el presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Víctor Hugo Círigo anunció que en el transcurso de esta semana tendrá una reunión con el consejero presidente del IEDF a fin de obtener la información para la realización del plebiscito. El IEDF también expresó su inconformidad y consideró que sería un retroceso político que desapareciera el organo en época no electoral, como propuso el jefe de gobierno Andrés Manuel López Obrador. Además insistió en que el costo del plebiscito, proyectado para el 22 de septiembre, debe ser asumido por el gobierno de la ciudad. Sin embargo, López Obrador ha dejado en claro que no dará ni un sólo centavo. 

 
    Página Web del periódico La Crónica          --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Lunes 24/6/2002
 
Pide Obrador no mal interpretar sus palabras , dice que no va contra IEDF
( Crónica/NTX , 24 Junio )

El jefe del gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, pidió hoy al Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) que no malinterprete sus declaraciones, y acotó que su propuesta no es el cierre de ese organismo, sino que en años no electorales funcione con un presupuesto más austero. Al responder a las consideraciones dadas a conocer anoche por el IEDF, en el sentido de que la apreciación del Ejecutivo local significa un retroceso político, López Obrador dejó claro que su postura no es ir contra el Instituto y menos contra la democracia. "Estoy diciendo que si no hay elecciones, no se gasten 500 millones de pesos al año y que el Instituto funcione con un presupuesto mínimo, que puede ser de 50 millones, nada más para pagar los gastos de mantenimiento, y ejercer todo el presupuesto cuando haya elecciones", precisó el funcionario local. Luego de reiterar que no había hablado de la desaparición de eses instituto electoral, López Obrador consideró que las autoridades electorales locales no tienen por qué incomodarse, pues una regla de oro de la democracia es la transparencia y el dinero del Instituto es dinero del presupuesto. En su habitual rueda de prensa matutina, López Obrador destaco que el órgano electoral de la capital debe rendir cuentas de la manera en que gasta el presupuesto que se le destinó este año y mencionó que antes no se rendían cuentas, y recordó que ahora "todos estamos obligados a hacerlo y no es nada más el Ejecutivo". El IEDF, explicó, debe hacer un esfuerzo y aplicar un plan de austeridad para obtener los recursos necesarios para realizar el plebiscito sobre los segundos pisos de Viaducto y Periférico, porque "por ley lo tiene que hacer". Para López Obrador, el IEDF tiene que hacer un ajuste para obtener el dinero para este plebiscito, pues es imposible solicitar la ampliación del presupuesto sin revisar las cuentas al interior del Instituto, pero si hay ahorros y austeridad, de ahí puede salir el dinero necesario, opinó. Además, expuso, todavía hay tiempo, ya que ese ejercicio de participación ciudadana se llevará a cabo la última semana de septiembre. Resaltó que las autoridades locales apoyarán mediante encuentros que sostendrán con los directivos de la industria de la Radio y la Televisión, a fin de que se aporten tiempos en esos medios, para la realización de debates a favor y en contra de la construcción de los segundos pisos, para que así no se gaste tanto en difusión. Por otra parte, López Obrador anunció que esta semana se darán a conocer las bases para licitar la construcción del distribuidor vial de San Antonio y la construcción de 45 trenes del metro que significan alrededor de 400 vagones más, cuya inversión será de más de 500 millones de dólares. Informó que ambas licitaciones se harán de manera transparente y pública y en el caso de la compra de los trenes del Metro se invitará a un grupo de ciudadanos para darle seguimiento a la licitación toda vez que el propósito es comprar buenos trenes y a buen precio. Respecto a la disminución en el robo de vehículos que dio a conocer ayer, puntualizó que ello se ha logrado en 50 de las 70 coordinaciones territoriales de Seguridad Pública y Procuración de Justicia en esta ciudad. Mientras que en cuanto a los diferendos que ha habido entre el Presidente de la República y su gabinete, consideró que se tiene que buscar un acuerdo porque no se puede jugar con la estabilidad financiera, pues está de por medio la economía de la gente. Consideró que no se debe apostar a generar incertidumbres y confió en que se pongan de acuerdo en el gabinete económico, porque cuando se habla de Argentina "se olvida que los argentinos perdieron la mitad de sus bienes", y con eso no se juega, son palabras mayores, de ahí que hay que tener tranquilidad, serenidad y paciencia. 

 
    Página Web del periódico La Jornada      --- MEDIO AMBIENTE (Parques urbanos) ---
Lunes 24/6/2002
 
El anuncio provoca comentarios chuscos entre los reporteros

Crea Ebrard la policía náutica; vigilará los 18 kilómetros de canales de Xochimilco

 Este cuerpo lo integrarán 100 efectivos y diez lanchas Invertirá la SSP $3.5 millones

BERTHA TERESA RAMIREZ

El secretario de Seguridad Pública, Marcelo Ebrard Casaubón anunció la creación de una "policía náutica" para vigilar los canales de Xochimilco, e indicó que se invertirán 3.5 millones de pesos, contará con 100 efectivos, los cuales se seleccionarán de entre la corporación y contarán con aproximadamente siete meses de capacitación, y diez lanchas. La policía náutica contribuiría a la seguridad de 18 kilómetros de canales donde se realiza actividad turística, así como de los habitantes de los barrios tradicionales ante delitos que se cometen durante el tránsito en éstos y en el caso de robo a casas habitación rodeadas por la vía pluvial ya que delincuentes los utilizan para darse a la fuga. El funcionario dijo que no existe en la ciudad un esquema de vigilancia de este tipo por lo que los agentes que se ubiquen en este cuerpo tendrán que contar con capacitación, además de que se tendrá que contar con un cuartel cercano. No faltó el reportero incómodo que le preguntó si estos agentes van a saber nadar y que luego, incluso, la nueva policía se convirtiera en la botana de los reporteros, quienes se encargaron de hacer todo tipo de comentarios chuscos sobre el nuevo cuerpo de seguridad como "ya nos imaginamos: trajinera La Lupita orillándose a la orilla" o como "a la mejor los policías no van saber nadar pero van a saber aletear".

    Página Web del periódico Milenio Diario         --- MEDIO AMBIENTE (Agua) ---
Lunes 24/6/2002

 

El DF, al borde de una crisis de agua, alertan

Si no se incrementan las tarifas del agua potable y se elimina el subsidio de 8 pesos de los 10 que cuesta llevar cada metro cúbico a los domicilios, en los próximos años podría darse una crisis en el abastecimiento del líquido en el Distrito Federal, afirmó el director del Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad, Manuel Perló. En entrevista, advirtió que, de continuar el uso irracional del líquido, la falta de un programa integral que abata en 35 por ciento el desperdicio por fugas en la red de distribución e intradomiciliarias y la carencia de plantas de tratamiento de aguas residuales, “estaremos pagando las consecuencias”. “No nos vamos a quedar sin agua, porque es una necesidad básica y por tanto el gobierno debe invertir lo que sea para resolver este problema, pero sí hay que ver a qué precio la vamos a pagar, de dónde la vamos a traer y qué consecuencias ambientales va a tener”, apuntó. Se suma el problema del hundimiento en la ciudad, que será cada vez más grave como consecuencia de la sobreexplotación de los mantos acuíferos, pues se extrae 1.5 veces más de su capacidad de recarga. Esto produce hundimientos en distintos puntos de la ciudad. Recordó que de 1891 a 1895 el centro de la ciudad registró un hundimiento de 5 centímetros anuales, y para 1996 dicha cifra se duplicó con un hundimiento medio en la actualidad de 10 centímetros en esa misma zona. Agregó que los hundimientos del subsuelo han provocado daños en estructuras de edificios, monumentos y del propio suelo de la ciudad, además de las fracturas en tuberías y drenaje secundario con pérdidas de importantes caudales de agua por fugas y con un peligro inminente de contaminación de mantos friáticos.  Dijo que si sólo se recuperan dos pesos de los diez que cuesta un metro cúbico, significa que si en la ciudad se consumen 35 metros cúbicos por segundo, es decir, tres millones de metros cúbicos al día, el Gobierno del Distrito Federal desembolsa poco más de 24 millones de pesos por el subsidio. El investigador consideró que estas cantidades millonarias del presupuesto bien podrían utilizarse en el Sistema de Transporte Colectivo Metro, en el combate a la inseguridad y la contaminación, mientras los capitalinos pagan cantidades que van de los 25 a 50 pesos bimestrales, en zonas de escasos recursos, hasta 800 pesos en áreas residenciales. Texto: Notimex

    Página Web del periódico Milenio Diario         --- MEDIO AMBIENTE (Parques urbanos) ---
Lunes 24/6/2002

Nace la policía náutica; patrullará Xochimilco

El secretario de Seguridad Pública de la ciudad de México, Marcelo Ebrard Casaubón, anunció ayer la conformación de un agrupamiento “náutico” de policía para la vigilancia de 180 kilómetros de canales que se ubican en las delegaciones Xochimilco y Tláhuac. En una primera etapa, dijo el funcionario capitalino, el grupo que comenzará a operar en aproximadamente dos meses contará con 100 uniformados que recibirán una capacitación especial de siete semanas. La inversión estimada, dijo Ebrard, es cercana a los 3.5 millones de pesos, con los que se comprarán al menos diez botes para comenzar los patrullajes en la zona suroriente de la capital. En estas lanchas, los policías realizarán recorridos por los canales para inhibir cualquier tipo de delito, comentó el jefe policiaco, luego de la Reunión de Seguridad Pública que tuvo lugar en Tláhuac. En entrevista, Marcelo Ebrard dijo que se espera que, a más tardar en dos meses, ya esté operando este cuerpo policiaco, luego de los cursos de capacitación al personal elegido. Esta vigilancia, por parte de lo que será el nuevo Agrupamiento Náutico, es a petición del delegado en Xochimilco, Juan González Romero, según comentó Marcelo Ebrard, por lo que no sólo se brindará seguridad a quienes habitan en las orillas de los canales, sino también a los visitantes que acuden a este punto de la ciudad. Reconoció que a la fecha no hay un esquema de vigilancia para esos canales, por lo que se requiere de una policía preparada para ello, lo que significa adquirir lanchas para cubrir la zona de los canales. Estos elementos estarán de fijo y se pretende, además, que tengan un cuartel cercano. En cuanto a los delitos que se cometen, agregó Marcelo Ebrard, destaca el asalto en algunos canales o bien robos a casa-habitación de aquellos que viven cerca de las orillas. Es decir, los delincuentes van en lanchas, bajan cerca de las casas, las asaltan y huyen a bordo de estos vehículos por los canales, pues al saber que no existe manera de perseguirlos, aprovechan esta situación para cometer sus ilícitos, subrayó el jefe policiaco. Respecto al costo que tendrán los botes, aún no se tiene un estimado, ya que se está en la etapa de cotizaciones y depende además de lo que se les vaya a instalar. Pese a que Xochimilco es considerada la tercera delegación con menor incidencia delictiva, las autoridades ya habían anunciado, antes de la idea de crear a la policía náutica, que solicitarían los servicios de la Policía Federal Preventiva para ingresar en las zonas turísticas y puntos conflictivos, donde en los últimos meses se incrementaron las denuncias por delitos. Texto: MILENIO Redacción

    Página Web del periódico Reforma        --- MEDIO AMBIENTE (Contingencias ambientales) ---
Lunes 24/6/2002

Aclaran explosión en Iztapalapa
 
Elementos de la SSP aseguran que el incidente ocurrió debido a que los ductos subterráneos de gas ocasionaron un acumulamiento de combustible
Por JAVIER OROZCO
 
Ciudad de México (24 junio 2002).-La explosión que ocurrió la tarde de este lunes en la Delegación Iztapalapa al parecer se debió a que un árbol hizo contacto con un cable de suministro de energía, según el análisis de personal de Petróleos Mexicanos. Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública informaron que el hecho ocurrió alrededor de las 15:00 horas en el camellón de Eje 6 Sur y Fernando Montes de Oca, en la Colonia Guadalupe del Moral del la Delegación Iztapalapa. Aseguraron que al parecer la explosión fue causada debido a que los ductos subterráneos de gas que pasan por debajo de la tierra, habían ocasionado un acumulamiento de combustible. Informaron que éstos pertenecían a la compañía Metrogas, sin embargo, después de las investigaciones realizadas por personal de Pemex, se determinó que fueron otros. La compañía de gas natural aclaró que en el lugar del incidente no tiene redes de distribución de gas butano, por lo que no tenía relación con la explosión que las autoridades informaron y se deslindaron de los hechos. "En la ubicación citada no existen redes de distribución de gas natural, por tal motivo definitivamente los hechos descritos nada tienen que ver con nuestras instalaciones", explicó en un comunicado. Un ingeniero de Pemex realizó un análisis de la situación y determinó que muy probablemente todo se debió a que un árbol y un cable del luz hicieran contacto causando una explosión, en tanto, continuará la investigación para determinar las causas exactas. Copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo Comentarios agencia@reforma.com.mx
 
    Página Web del periódico Reforma       --- ORDENAMIENTO TERRITORIAL ---
Lunes 24/6/2002
 
Negocia Ebrard con vecinos de Tlalpan
Los inconformes caminarán sobre Tlalpan hasta la Delegación, donde el Subsecretario de Gobierno, Alejandro Encinas, acudirá a las 16:00 horas
Por JESÚS HERNÁNDEZ
 
Ciudad de México (24 junio 2002).- El Secretario de Seguridad Pública, Marcelo Ebrard, se comunicó telefónicamente con los vecinos que mantienen un bloqueo a las carreteras libre y de cuota a Cuernavaca para pedirles que liberen las vialidades. En una breve llamada telefónica, Ebrard habló a las 15:00 horas con Maritza Vega, habitante de San Miguel Ajusco, a quien le pidió que los vecinos inconformes rompieran el bloqueo que en ese momento cumplía cuatro horas con 30 minutos. El Subsecretario de Seguridad Pública, Raymundo Collins, quien facilitó su teléfono celular para realizar la llamada, les dijo a los vecinos que su bloqueo había afectado a cerca de 100 mil automovilistas que pretendieron circular desde la mañana de este lunes por esa vialidad. A las 15:10 horas los cerca de 200 vecinos que mantenían bloqueados los seis carriles de ambas carreteras a Cuernavaca recibieron la oferta del titular de la SSP de no utilizar a los granaderos para desalojarlos a cambio de reiniciar el diálogo con el Gobierno de la Ciudad de México. Los inconformes decidieron caminar sobre Calzada de Tlalpan hasta las oficinas de la Delegación, donde el Subsecretario de Gobierno, Alejandro Encinas, acudirá a las 16:00 horas. Copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo comentarios agencia@reforma.com.mx
 
    Página Web del periódico Reforma          --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Lunes 24/6/2002
 
'Desaparecer el IEDF sería un retroceso'
El Instituto señaló que si López Obrador pretende eliminar la estructura del IEDF en años no electorales, debería exigirlo mediante las reformas constitucionales pertinentes
Por ARTURO PÁRAMO
 
Ciudad de México (24 junio 2002).- El pleno del Consejo Electoral del Instituto Electoral del DF consideró este domingo como un retroceso en la vida democrática de la ciudad y un atentando a su autonomía, que el Jefe de Gobierno del DF proponga la desaparición de ese organismo en años en que no haya elecciones. Mediante un comunicado, el IEDF señaló que le corresponde al gobierno capitalino proveer los fondos necesarios para llevar a cabo el plebiscito en torno al futuro de los segundos pisos en Viaducto y Periférico. Andrés Manuel López Obrador dijo el sábado que los consejeros tienen que informarle a la gente cómo ejercen 500 millones de pesos en un año en donde no hay elecciones. "Si no van a tener para hacer un plebiscito, para hacer un referéndum, para hacer una consulta... entonces que se cierre el Instituto, que quede nada más la dirección, el Consejo de manera honoraria", afirmó el Jefe de Gobierno. El Instituto señaló que si López Obrador pretende eliminar la estructura del IEDF en años no electorales, lo debería exigir mediante las reformas constitucionales pertinentes (a través de una petición ante los órganos legislativos correspondientes hecha por su partido, el PRD). El sábado, el Jefe de Gobierno externó, ante la exigencia del IEDF de que le otorgue recursos para llevar a cabo el plebiscito, que ese organismo debería desaparecer en años en que no haya elecciones. "Sugerir el cierre del IEDF equivale a proponer un retroceso político en la vida democrática de la ciudad. El IEDF rechaza categóricamente cualquier intento de vulnerar su autonomía. "El IEDF reafirma su compromiso de llevar a cabo el plebiscito garantizando los principios de certeza, legalidad, independencia, objetividad y equidad. Sin embargo, por tratarse de un acto de gobierno cuya convocatoria es facultad exclusiva del Jefe de Gobierno, corresponde al Ejecutivo capitalino proveer los fondos necesarios para su realización", especifica el comunicado. A lo largo del comunicado el Instituto señala que sus recursos han sido asignados a programas y gastos de operación que se encuentran incluidos en los Programas Operativos Anuales, cuyos reportes están en poder del Gobierno capitalino. El documento señala que los 495 millones de pesos que tiene el IEDF para su funcionamiento (además de las prerrogativas a partidos políticos) se utilizan en el funcionamiento de las 40 sedes desconcentradas, sueldos de especialistas técnicos, preparativos para las elecciones del 2003, y reagrupamiento de mil 535 secciones electorales de la capital. La convocatoria para el plebiscito, publicada por López Obrador, señala que éste se llevará a cabo el 22 de septiembre, y constará de una sola pregunta. Para que el resultado de la consulta sobre los segundos niveles sea válido deberá votar al menos un tercio del padrón electoral en ese sentido, es decir, poco más de 2 millones de sufragios. Sólo la difusión del plebiscito costaría unos 60 millones de pesos, según han informado consejeros electorales. El gobierno ha ofrecido sus espacios y tiempos oficiales de difusión para promoverlo.
Ofrece ALDF recursos para difusión

Susana Manzanares, presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana, dijo que solicitará a la Comisión de Gobierno de la ALDF autorice una partida de 100 mil pesos para difundir el plebiscito al que convocó el Gobierno del DF sobre los segundos pisos en Viaducto y Periférico. La legisladora local perredista indicó que los recursos se utilizarían en la impresión de carteles, volantes y un spot en radio, con la intención de invitar a los ciudadanos a participar en el plebiscito programado para el 22 de septiembre. "Si bien es responsabilidad del Instituto Electoral del Distrito Federal organizar y dar a conocer la realización del plebiscito, debido a la importancia y trascendencia histórica del evento (sería el primer plebiscito en la ciudad), la Comisión de Participación Ciudadana de la Asamblea Legislativa no puede quedarse al margen del mismo. "Sabemos que estos recursos no serían mucho, pero estamos seguros que serán de gran ayuda en la difusión del primer ejercicio democrático en la ciudad", señaló. Indicó que a la Comisión de Participación Ciudadana le corresponde contribuir a una mayor difusión de la consulta y participen los ciudadanos.
Destacó que el IEDF prevé erogar 60 millones de pesos en difusión y unos 72 millones en operación.Tras señalar que para evitar hacer fuertes gastos, el dinero debe ser utilizado con creatividad y eficacia, Manzanares expresó que desde los colegios y universidades se podría iniciar una campaña de difusión sobre el plebiscito, y así ahorrar dinero. "No es necesario contratar una agencia de publicidad para llevar a cabo esa actividad, porque en la academia resultaría menos costoso y la efectividad tendería a ser la misma; no hay que olvidar que muchos de los profesores combinan la enseñanza con el trabajo profesional", dijo. Por otra parte, el dirigente del PRI en el Distrito Federal, Jorge Schiaffino, dijo que el Jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, no debe hacer declaraciones en función a lo que le conviene o a su estado de ánimo. "Antes Andrés Manuel decía que tenía mucha confianza en el Instituto (Electoral del DF), y ahora que le dice el Instituto que no tiene dinero para hacer el plebiscito, está diciendo que se cierre. "Yo quisiera recordarle a Andrés Manuel López Obrador que el Instituto debía haber organizado este año los comicios para renovar los comités vecinales, pero él y su partido en la Asamblea Legislativa dijeron que no iba a haber elecciones este año; ésta era la función que tenía el Instituto, pero a ellos (el PRD) no les conviene porque viene el año 2003 y quieren seguir manipulando con la gente que está en las unidades territoriales y que están recibiendo los recursos del Gobierno de la ciudad", expresó.
 
    Página Web del periódico Reforma         --- ORDENAMIENTO TERRITORIAL (invasiones) ---
Lunes 24/6/2002
 
Sorprenden a invasores de terrenos
Los invasores aseguran que las anteriores autoridades de Álvaro Obregón les dieron permiso de asentarse en el predio a cambio de su apoyo en las elecciones pasadas
Por JESÚS HERNÁNDEZ
 
Ciudad de México (24 junio 2002).- Cuarenta integrantes de la Organización Aguascalientes fueron sorprendidos ayer por vecinos de Colinas del Sur cuando realizaban labores de deshierbe y aplanamiento en una ladera de la barranca de Mixcoac donde pretenden construir un proyecto habitacional de 80 viviendas. Las invasiones a las barrancas de la Delegación Álvaro Obregón continúan generando problemas entre líederes de vivienda, particulares y vecinos, en una demarcación que sólo cuenta con 2.7 hectáreas de áreas verdes por habitante. Con palas y picos, los presuntos invasores que habitan desde hace 8 años el predio Aguascalientes, detrás de la presa Mixcoac, trabajaban en la liberación de un terreno para lo cual desplantaron dos árboles. En la misma zona, un particular construye un edificio de cuatro niveles a unos metros del afluente del río Mixcoac, donde todas las noches ingresan camiones para depositar cascajo y tierra con los que se rellena un terreno que, de acuerdo con los vecinos, es de carácter federal. En el terreno hay un almacén donde permanecen estacionados cinco camiones de volteo con los que se trasladan los materiales; los montículos han ido sepultando las instalaciones de la Comisión Nacional de Aguas que permanecen azolvadas. Vecinos de Colinas del Sur que acudieron este domingo a la zona para hacer la denuncia sorprendieron a los integrantes de la agrupación de filiación petista cuando realizaban trabajos en el área, a quienes acusaron de ser promovidos por el dirigente de la CROC, Rodolfo Bastida. Los vecinos dieron parte a la policía, por lo que al lugar acudieron dos patrullas del sector Santa Fe, cuyos tripulantes subieron a la ladera para exigir a los presuntos invasores que suspendieran los trabajos. Sin embargo, no realizaron ninguna detención porque los integrantes del predio recibieron la oferta de las autoridades de abrir una mesa de diálogo este lunes en la que exhiban los permisos para construir. En la ladera donde los habitantes del predio Aguascalientes trabajaban se construyó un muro de contención de aproximadamente 200 metros de longitud para prevenir riesgos durante la temporada de lluvias, la pendiente se reforzó con costaleras y se introdujo una línea de drenaje, todo con recursos del Programa de Acción Comunitaria de la Delegación (PACO-TACO). Aunque los vecinos aseguraron que contaban con los permisos para realizar la obra, sólo exhibieron ante los uniformados dos solicitudes de apoyo a su proyecto de vivienda que originalmente era de 70 casas, una dirigida al ex delegado en Álvaro Obregón, Manuel Díaz Infante, y la otra al ex subdelegado de Obras, Jorge Borbolla, a quienes les solicitaron apoyo para construir. Jesús Martínez, habitante del predio Aguascalientes, dijo que la Delegación les dio el permiso al PT y al PRD a cambio de apoyarlos en las pasadas elecciones. "Olvídese a cuántas marchas he ido, porque no he ido a todas. A ninguno nos obligan a hacer nada, vamos cuando queremos, y no voy a dejar mi trabajo por ir a las marchas. Pero ellos tienen el sartén por el mango, y hay que estar con ellos. Nosotros queremos vivir y no tenemos dónde, por eso estamos componiendo la ladera de la barranca", aseguró.