SINTESIS INFORMATIVA   25/ JUNIO / 2002

Notas relacionadas con medio ambiente y ordenamiento territorial

Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Martes 25/6/2002 Vespertina

ES DICTATORIAL EL GOBIERNO DE AMLO. Tras señalar que la Convocatoria del Plebiscito para contruir el segundo piso de Viaducto y Periférico está llena de irregularidades, el PRI en el DF calificó de dictatorial al gobierno de ANDRES MANEL LOPEZ OBRADOR.

[Cuestión 1-2 ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Martes 25/6/2002 Vespertina

ESCASEAN LAS OBRAS EN LA CAPITAL: CMCI. La decisióndel jefe de gobierno ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR, de iniciar la licitación para la contrucción de los distribuidores viales representará un alivio para las empresas constructoras que pudieran adjudicarse el proyecto, afirmó la CMIC.

[El M 4 ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Martes 25/6/2002 Matutina

AFIRMA LÓPEZ OBRADOR QUE NO PIDIÓ CERRAR EL IEDF, SINO AJUSTAR SU GASTO. Mientras el Jefe del GDF, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, aclaró que no ha planteado la desaparición del IEDF, sino que lleve a cabo un ajuste en su presupuesto a fin de que el dinero que se requiere para realizar el plebiscito sobre el segundo piso en Periférico y Viaducto, "que es una cantidad mínima", salga de sus ahorros, diputados locales de PRI y PAN señalaron que corresponde al Jefe de Gobierno poner los más de 100 millones de pesos que se requieren para organizarlo, y advirtieron que no saldrá un solo peso de la ALDF para ese ejercicio ciudadano. El Ejecutivo local señaló que no es posible que el IEDF solicite la ampliación de su presupuesto sin antes revisar sus cuentas, ya que dispone de 500 millones de pesos.

[La Jornada 37 ] [La Jornada 37 ] [Milenio 14 ] [La Prensa 37 ] [Excélsior 1m ] [La Crónica 20 ] [UnomásUno 9 ] [Novedades 1f ] [El Heraldo 9 ] [El Sol de México 1c ] [El Sol de México 1c ] [Ovaciones 1 ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Martes 25/6/2002 Matutina

NIEGAN DIPUTADOS FINANCIAR PLEBISCITO. Diputados locales de distintos partidos rechazaron la posibilidad de autorizar una partida especial para financiar el plebiscito sobre los segundos pisos en Viaducto y Periférico al que convocó el Jefe de Gobierno, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR. Los legisladores argumentan que, además de que no ha sido solicitado formalmente, el Gobierno no ha cumplido con la obligación de informar detallada y ampliamente a la Asamblea Legislativa sobre el proyecto.

[Reforma 1b ] [La Crónica 20 ] [La Prensa 36 ] [Reforma 4b ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Martes 25/6/2002 Matutina

SIGUE EL JALONEO ; EL GDF OFRECE 17 MILLONES PARA EL PLEBISCITO. El IEDF acordó con el Jefe del GDF, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, celebrar un convenio para que en la realización del plebiscito sobre el segundo piso vial que se llevará a cabo el próximo 22 de septiembre, las autoridades capitalinas aporten "recursos en especie" y reintegren 17 millones de pesos de los remanentes del ejercicio 2001, que fueron devueltos por el IEDF a la Tesorería. El consejero Eduardo Huchim, presidente de la Comisión de Fiscalización del IEDF, reveló este acuerdo y dijo que LÓPEZ OBRADOR miró con "buenos ojos" estas acciones preliminares durante una reunión privada el pasado viernes.

[Milenio 14 ] [Milenio 14 ] [La Crónica 20 ] [El Heraldo 9 ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Martes 25/6/2002 Matutina

LANZARÁ GDF CONVOCATORIA DE DISTRIBUIDOR VIAL EN PERIFÉRICO y San Antonio-Río Becerra-Tintoreto, que tendrá una longitud de 3.5 kilómetros de ida y vuelta, anunció ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR. Previamente, el funcionario había informado que este proyecto era necesario para agilizar la vialidad en la zona, por lo que parte del presupuesto que se tenía destinado para el segundo piso en Periférico y Viaducto se emplearía en esta obra. Por su parte el Jefe del GDF, AMLO, aseguró que en su gobierno hay buena voluntad y para demostrarlo dio a conocer que se reuniría con directivos de la Cámara de la Industria de la Radio y Televisión, con el fin de que aporten tiempos para la celebración de debates en favor o en contra de la edificación de los segundos niveles.

[El Universal 1-b ] [El Universal 1-b ] [El Heraldo 9 ] [El Sol de México 5c ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Martes 25/6/2002 Matutina


ASTILLERO, por Julio Hernández López. Hace un paralelismo entre lo vaquero y lo tropical: Vicente Fox, jefe del secretario de Hacienda y del presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, arma cuanto jaleo leguleyo le es posible para no dejar que se sepa la verdad de los dineros de sus campañas, mientras ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR propone, por su parte, que si el órgano electoral capitalino "no va a tener dinero" para realizar consultas, plebiscitos o referendos, entonces que cierre el changarro y lo abra cada año de comicios. Absolutismos de derecha e izquierda. Las elecciones los hacen y ellos se juntan contra los órganos que sólo les parecen buenos cuando les entregan constancias de mayoría electoral.

[La Prensa 4 ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Martes 25/6/2002 Matutina


OBSERVATORIO POLÍTICO, por Antonio Garza Morales. Menciona que ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR precisó que su propuesta no es que desaparezca el IEDF, sino que gaste cuando mucho 50 millones de pesos en años no electorales y no tirar 500 millones

[Excélsior 16 ] [Excélsior ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Martes 25/6/2002 Matutina

DISTRITO FEDERAL, por Nidia Marín. Puntualiza que el famoso plebiscito por los nuevos niveles para el Viaducto y el Periférico, ha puesto en el ojo del huracán los recursos económicos del Instituto Electoral del DF. Ambas partes tienen cierta razón en sus planteamientos, tanto ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, al recordarles que cualquier ciudadano tiene el derecho de saber el manejo que se les está dando a esos dineros del pueblo, como el propio IEDF en señalar que corresponde rendirle cuentas a la ALDF.

[Excélsior 1-M ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Martes 25/6/2002 Matutina


HECHOS Y NOMBRES, por Alejandro Envila Fisher. Ahora resulta que LÓPEZ OBRADOR no propuso cerrar el IEDF, y que sólo busca que éste gaste menos dinero en los años no electorales. Debido a la mala asesoría legal que está recibiendo en materia electoral, el Jefe de Gobierno empieza a cometer los mismos errores que los funcionarios del gobierno federal, pues dice una cosa y a las pocas horas, cuando toma conciencia de las implicaciones de lo que propuso, tiene que volver a declarar diciendo que no dijo lo que todos oyeron que dijo. En la ALDF ya empezaron a surgir las reacciones y las opiniones sobre el tema. Una que llama la atención poderosamente, pues indica que el problema del dinero para el plebiscito no tendrá una solución fácil, es la de Federico Döring. El panista fue categórico al señalar que la ALDF no va a autorizar ninguna ampliación presupuestal al IEDF para el plebiscito.

[UnomásUno 4 ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Martes 25/6/2002 Matutina

CONFIDENCIAL, por Leopoldo Mendívil. El columnista propone un plebiscito, seguramente más apegado a la realidad capitalina, para que la gente decida qué, a su juicio, es más importante, si el cumplimiento de lo que es ley; esto es, el programa anual de actividades del IEDF aprobado desde diciembre pasado, o el plebiscito para decidir si el capricho de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR sobre sus segundos pisos debe ocurrir. Y que de una vez se preguntara también al electorado capitalino si le parece congruente la propuesta del jefe de gobierno para convertir en una dirección de área al IEDF simple y sencillamente por oponerse al capricho del Peje. Her. 1-A.

[El Heraldo 1 ] [El Heraldo ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Martes 25/6/2002 Matutina


LA COLUMNA, por Raúl Velasco. El ex conductor de televisión señala que después un mes de ausencia, regresó a la ciudad de México, que continúa sin visos de tener un segundo piso del Periférico. LÓPEZ OBRADOR quiere que el "IFE" (sic) le pague la encuesta de opinión y a eso en mi pueblo se le llama "Sombrerear con sombrero ajeno". Pero fuera de que el proyecto de AMLO nació con el pie izquierdo, el sentido común internacional tiene que hacerlo ver claro.

[El Heraldo 1-A ] [El Heraldo ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Martes 25/6/2002 Matutina

CAFÉ POLÍTICO. La columna indica que ya descubrió ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR que los consejeros del Instituto Electoral del Distrito Federal no son mancos. Y podría haberse metido en otro callejón sin salida.

[El Heraldo 3-A ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Martes 25/6/2002 Matutina

ENGRANE, Adrián Trejo. Resalta que el capricho de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR de llevar a un plebiscito una cuestión que el sentido común ya le dijo que no procede le costará ya a su gobierno o al Instituto Estatal Electoral 122 millones de pesos. De acuerdo con el estudio realizado por el Consejo General de IEE del DF, se requieren nada más de 20 mil personas para el día del evento; éstas se encargarán de revisar la credencial de elector y de cotejarla con el padrón electoral.

[El Economista 36 ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Martes 25/6/2002 Matutina


LA CREME DE LA CREME, por Eva Makívar. La periodista advierte a la gente que se ha equivocado en el sentido de que si el foxigobierno no se coordinaba con el gobierno del Pejelagarto. Pone la muestra diciendo que en pocos días quedará conformada un agrupamiento de policía náutica para vigilar los canales de las delegaciones Xochimilco y Tláhuac. Al concluir su comentario, Makívar indica que de este modo se ve que si están de acuerdo el foxi y el pejegobierno y que seguramente por debajo de las trajineras se van a buscar peces gordos.

[El Financiero 65 ]
 
Secretaría de Gobierno
Martes 25/6/2002 Matutina

URGEN A FORMALIZAR A AMBULANTES. El comercio ambulante en esta capital ha crecido en forma indiscriminada al llegar a 294 mil vendedores, lo que ocasiona pérdidas al año por 30 mil millones de pesos al comercio establecido. Así lo consideró el presidente de la Cámara Nacional de Comercio de la Ciudad de México, Juan Manuel Arriaga, en entrevista, en el marco de la inauguración del Decimosexto Foro de Seguridad, que se llevará a cabo del 24 al 28 de este mes y que fue encabezado por el subsecretario de Gobierno, Alejandro Encinas, e indicó que por la misma causa dejan de ingresar 9 mil 600 millones de pesos al gobierno local. Juan Manuel Arriaga observó que esa economía subterránea ha llegado, incluso, a rebasar a los establecidos, mismos que se estiman en 180 mil negocios, por lo que urgió mayor dureza para impedir que este tipo de actividad ilegal continúe en crecimiento.

[Reforma 3-a ] [Reforma 2b ] [Milenio 14 ] [La Prensa 22 ] [Excélsior 25 ] [Excélsior 1m ] [UnomásUno 9 ] [Novedades 3f ] [El Heraldo 9 ] [El Sol de México 1c ] [El Economista 38 ]
 
Delegaciones
Martes 25/6/2002 Matutina

CIERRAN COMUNEROS SALIDA A CUERNAVACA. Cerca de 150 vecinos pertenecientes a los ocho pueblos de Tlalpan cerraron durante 4 horas y media los accesos a las carreteras libre y de cuota a Cuernavaca, en una acción de protesta que afectó a unas 100 mil personas. Los manifestantes protestaron contra la destitución del subdelegado territorial de Tlalpan en Santo Tomás Ajusco, Azael García, quien está acusado de tala ilegal y el secuestro de varios ecoguardas. Luego de varios intentos de las autoridades por levantar el cierre de las carreteras, los vecinos accedieron a liberar la vialidad cuando el secretario de Seguridad Pública, Marcelo Ebrard, se comunicó con ellos a través de un teléfono celular y les prometió que tendrían una reunión con el subsecretario de Gobierno, Alejandro Encinas.
Exigieron que Gilberto López y Rivas, jefe delegacional reinstale al subdelegado de Santo Tomás, que fue electo por los comuneros, y a quien no se le ha comprobado si en verdad ordenó la tala en algunas zonas boscosas del Ajusco.

[Reforma 1b ] [Reforma 1b ] [Reforma 1b ] [Reforma 1b ]
 
Delegaciones
Martes 25/6/2002 Matutina

ALERTAN USO DE VENENO. Vecinos de la Colonia Condesa denunciaron que se detectaron residuos de "warfarina" y "antu", veneno que se encuentra en raticidas, en uno de seis perros que murieron en el Parque México. El psicólogo Ignacio de Jesús Cano colocó avisos de alerta en los que advierte sobre la presencia del veneno en el lugar. "Alerta, Parque México contaminado con residuos de veneno mortal (warfarina y antu) altamente mortal (sic) para todo ser viviente, niños, perros, gatos, aves", dicen las fotocopias distribuidas en ese lugar. Al respecto, las autoridades de la Delegación Cuauhtémoc informaron que elementos de la Dirección de Protección Civil hicieron un recorrido por la zona y no encontraron residuos del elemento, además de que tampoco han recibido alguna denuncia respecto esa situación.

[Reforma 5b ]
 
Delegaciones
Martes 25/6/2002 Matutina

ESTALLA UNA RED DE SUMINISTRO DE AGUA. Una fuerte explosión que se suscitó en la red de gas natural que la empresa Metrogas colocó bajo tierra, cimbró este lunes la colonia Guadalupe del Moral, derrumbó un árbol y obligó al desalojo de un jardín de niños situado muy cerca del lugar del percance.

[Ovaciones 8 ]
 
Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda
Martes 25/6/2002 Matutina

LA PROCURADORA SOCIAL RECOMIENDA INTRODUCIR SERVICIO DE GAS NATURAL. Luego de manifestar que la introducción de redes de gas natural en las unidades habitacionales es lo más recomendable, la procuradora social Patricia Ruiz Anchondo aseguró que ello no posibilita a las empresas como Metrogas a incumplir con el acuerdo establecido con el GDF de reparar las zanjas que abran en un plazo de 48 horas.

[Novedades 2-F ] [El Sol de México 3-C ]
 
Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda
Martes 25/6/2002 Matutina


PLAGA CANINA. Durante un recorrido de la procuradora social Patricia Ruiz Anchondo, por unidades habitacionales de Iztapalapa, vecinos se quejaron de la abundancia de perros callejeros.

[El Universal 3-B ] [Excélsior 1-M ]
 
Secretaría de Obras y Servicios
Martes 25/6/2002 Matutina

LLEVARÁN AGUA DE COYOACÁN A IZTAPALAPA. La Dirección General de Construcción y Operación Hidráulica del GDF informó que en este mismo año comenzará el traslado de agua de la delegación Coyoacán hacia el oriente de la ciudad para cubrir las necesidades de 100 por ciento de la población en Iztapalapa. La intención es aumentar a 6.5 metros cúbicos por segundo la distribución de agua en la delegación más habitada de la capital.

[Milenio 15 ]
 
Secretaría de Obras y Servicios
Martes 25/6/2002 Matutina

DETECTAN ALREDEDOR DE 100 MIL TOMAS CLANDESTINAS DE AGUA EN LA CIUDAD. En la ciudad de México se han detectado dicha cantidad de tomas clandestinas que repercuten negativamente en la sustentabilidad del DF, dijo el diputado local del PRD, Bernardino Ramos. De la misma manera reconoció que el 30 por ciento de los contribuyentes adeudan sus pagos del vital líquido, además, hay instituciones del gobierno federal que aún no liquidan sus adeudos.

[El Sol de México 5c ]
 
Secretaría de Obras y Servicios
Martes 25/6/2002 Matutina

SE PRONUNCIAN EN EL EDOMEX CONTRA LA CUARTA ETAPA EL SISTEMA CUTZAMALA. El gobernador del Estado de México, Arturo Montiel, se pronunció por cancelar la construcción de dicha etapa, en la que se utilizaría los excedentes del río Temascaltepec para dotar de agua al Distrito Federal. El mandatario mexiquense indicó que se deben buscar otras alternativas, ya que definitivamente su administración no apoyará este proyecto, que traería como consecuencia la afectación a comunidades del sur del Estado, indicó.

[La Jornada 36 ]
 
Secretaría de Obras y Servicios
Martes 25/6/2002 Matutina

AGUA, FACTOR DE CONFRONTACIÓN ENTRE COMUNIDADES DE ZONAS LIMÍTROFES. Desde hace casi 17 años, a esta fecha, la carencia del agua potable en zonas del límite entre el DF y el Edomex ha ocasionado severos problemas, y en el futuro próximo, si no se cuida el vital líquido, "este producto será el principal provocador de las guerras entre comunidades, por obtenerlo", afirmó el diputado local Antonio Cabello Sánchez.

[Excélsior 1m ]
 
Secretaría de Transporte y Vialidad
Martes 25/6/2002 Matutina

MICROBUSEROS, PRINCIPAL CAUSA DE NUDOS VIALES, ASEGURAN OFICIALES DEL OPERATIVO "INSURGENTES". De dicho operativo que realiza la SSP sobre esta importante artería desde su cruce con Reforma y hasta Copilco, la circulación vial fluye moderadamente y poco a poco la presencia de los oficiales en los 51 cruceros se va imponiendo entre los automovilistas. Sin embargo, los efectivos de tránsito ya explicaron que el problema real que enfrentan son los microbuseros y los choferes de los autobuses de pasajeros, quienes circulan por donde quieren y hacen paradas igual, lo que genera nudos viales.

[El Sol de México 5c ]
 
Secretaría de Seguridad Pública
Martes 25/6/2002 Matutina

EN DOS SEMANAS DEFINIRÁN LA ESTRATEGIA DE LA POLICÍA NÁUTICA, tras el anuncio hecho por el titular de la SSP, Marcelo Ebrard, y sobre todo los uniformados que intervendrán, puesto que contemplan como opción la incursión de elementos de la Auxiliar en una primera etapa, informó el coordinador de Seguridad pública en Xochimilco, Guillermo Betanzos.

[Novedades 2-F ]
 
Página Web de CNI en Línea           --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Martes 25/6/2002
 

La ley impide a GDF financiar el plebiscito

© CNI en Línea.- Sustentado en el Código Financiero de la capital, el secretario de Finanzas del Gobierno del Distrito Federal, Carlos Urzúa Macías, afirmó este martes que la administración local está impedida para transferir recursos al Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF). En entrevista, el funcionario capitalino detalló que, en caso de entregar más dinero al IEDF, se debería hacer una especificación expresa en la legislación, toda vez que ésta, en los artículos del 416 al 418, dicta que los organismos como el Instituto Electoral ejercen su presupuesto de manera autónoma. Si se da el caso, afirmó, " se debería realizar una ampliación líquida" y "el ejercicio presupuestal de los órganos (...) será responsabilidad exclusiva de las unidades administrativas y de los servidores públicos que señalen sus propias normas de organización interna", afirmó Urzúa basado en el artículo 417. Por ello, consideró el secretario de Finanzas, el Gobierno del Distrito Federal no puede interferir en materia presupuestal en estos órganos. Detalló que el jefe de gobierno, Andrés Manuel López Obrador, "no tiene autoridad alguna, de acuerdo con el Código Financiero, para dar una ampliación líquida aun y si quiere darla. Simplemente no hay autoridad". En el caso de la Asamblea Legislativa, el Artículo 122 de la Constitución establece que el Poder Legislativo sólo tendrá facultad para realizar cambios en el presupuesto, pero esto será antes de aprobarlo, ya que de lo contrario habrá modificaciones indiscriminadamente. Ante la imposibilidad de que la administración capitalina o la Asamblea Legislativa autoricen un aumento en el presupuesto, la única posibilidad para realizar el plebiscito es que el propio Instituto Electoral utilice los remanentes que tiene y que ascienden a más de 55 millones de pesos. ACG-Redacción. 6/25/2002

Página Web de CNI en Línea          --- MEDIO AMBIENTE (Agua) ---
Martes 25/6/2002

Advierten que desabasto de agua se agravará en DF

© CNI en Línea.- El presidente de la Comisión de Medio Ambiente de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Arnold Ricarde, advirtió que el desabasto de agua en la ciudad de México podría agravarse y ser general en los próximos 20 años. El asambleísta reconoció que de los 617 pozos que abastecen de agua a la ciudad, 266 sólo proporcionan 26% de agua adicional debido a que de algunos de ellos sólo se extraen unas gotas.  Ricarde de Jager consideró que, de no reorientarse la política del gobierno capitalino en este sentido, se corre el riesgo de que la ciudad enfrente una crisis severa debido a que los pozos y lagos aledaños a la ciudad se secarán.  El legislador local consideró que el hecho de construir más pozos, no necesariamente significa que se obtendrá más agua, por lo que pidió al gobierno local no encaminarse en ese sentido.  "No contamos con suficiente líquido e infraestructura para satisfacer nuestras necesidades, por lo que es necesario rehabilitar la vocación natural de las diferentes áreas de las ciudad y buscar soluciones que resuelvan problemas específicos de cada región", dijo.  Ricalde de Jager señaló que los habitantes del Distrito Federal sólo pagan una décima parte por el servicio de agua que reciben por lo que es necesario aumentar las tarifas, pues sólo así habrá un uso racional de líquido". ACG-Con información de Notimex. 6/25/2002
Página Web del periódico El Heraldo de México          --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Martes 25/6/2002
 
López Obrador dice que nunca pidió cerrar el órgano electoral capitalino

Por Lorenzo Martínez Vargas

Andrés Manuel López Obrador, jefe de Gobierno capitalino, pidió a los integrantes del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) que no malinterpreten sus declaraciones, y aseguró que su propuesta no es el cierre de ese organismo, sino que en años no electorales funcione con un presupuesto austero. El jefe de Gobierno respondió así a las declaraciones que hizo el domingo el IEDF, en el sentido de que la apreciación del Ejecutivo local significa un retroceso político. Reiteró que no habló de la desaparición de ese instituto electoral y dijo que sus autoridades no tienen por qué incomodarse, pues una regla de oro de la democracia es la transparencia y el dinero del instituto es dinero del presupuesto. Durante la conferencia de prensa matutina, López Obrador explicó que el órgano electoral de la ciudad debe rendir cuentas sobre cómo gasta el presupuesto que se le destinó este año. El jefe del Ejecutivo local, aseguró: "Estoy diciendo que si no hay elecciones, no se gasten 500 millones de pesos al año y que el Instituto funcione con un presupuesto mínimo, que puede ser de 50 millones, nada más para pagar los gastos de mantenimiento, y ejercer todo el presupuesto cuando haya elecciones". Aseguró que el IEDF, debe hacer un esfuerzo y aplicar un plan de austeridad para obtener los recursos necesarios para realizar el plebiscito sobre los segundos pisos de Viaducto y Periférico. Dijo que el IEDF debe hacer un ajuste para obtener el dinero para este plebiscito, pues es imposible solicitar la ampliación del presupuesto sin revisar las cuentas de ese Instituto. Explicó que todavía hay tiempo, ya que ese ejercicio de participación ciudadana se llevará a cabo la última semana de septiembre y manifestó que las autoridades de la ciudad apoyarán mediante encuentros que sostendrán con los directivos de la industria de la Radio y la Televisión, para que se aporten tiempos en esos medios, para la realización de debates a favor y en contra de la construcción de los segundos pisos, para que así no se gaste tanto en difusión.

 
Página Web del periódico El Heraldo de México          --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Martes 25/6/2002
 
Emitirán la licitación para el proyecto de un distribuidor vial

Por Lorenzo Martínez Vargas

Andrés Manuel López Obrador, jefe de Gobierno de la ciudad, anunció que convocará la próxima semana a la licitación para la construir el distribuidor Periférico-San Antonio-Río Becerra-Tintoreto, que tendrá una longitud de 3.5 kilómetros de ida y vuelta. Esta obra forma parte del programa general de segundos niveles en Viaducto y Periférico, pese a que el pasado 30 de mayo López Obrador había dicho que la edificación de los segundos niveles se suspendía mientras se hace un plebiscito. Explicó que durante la presente semana dará a conocer las bases para licitar la construcción del distribuidor vial de San Antonio y la construcción de 45 trenes del Metro que significan alrededor de 400 vagones más, cuya inversión será de más de 500 millones de dólares. Dijo que ambas licitaciones se harán de manera transparente y pública y en el caso de la compra de los trenes del Metro se invitará a un grupo de ciudadanos para darle seguimiento a la licitación toda vez que el propósito es comprar buenos trenes y a buen precio. El funcionario dijo el 30 de mayo pasado que la edificación de los segundos niveles era suspendida mientras se realiza un plebiscito al que está obligado por ley de organizar el Instituto Electoral del Distrito Federal. López Obrador también habló sobre las diferencias que hay entre el presidente Vicente Fox y su gabinete y dijo que se tiene que buscar un acuerdo porque no se puede jugar con la estabilidad financiera, pues está de por medio la economía de la gente. El jefe de Gobierno de la ciudad aseguró que no se debe apostar a generar incertidumbres y confió en que se pongan de acuerdo en el gabinete económico, porque cuando se habla de Argentina "se olvida que los argentinos perdieron la mitad de sus bienes". Al respecto, Andrés Manuel López Obrador, jefe de Gobierno, advirtió que con eso no se juega, son palabras mayores, de ahí que hay que tener tranquilidad, serenidad y paciencia.

 
Página Web del periódico El Heraldo de México     --- ORDENAMIENTO TERRITORIAL ---
Martes 25/6/2002
 
Vecinos de Tlalpan bloquean por cinco horas la salida a Cuernavaca

 Por Christian Daza

Severo caos vial y más de 100 mil personas afectadas fue el resultado del bloqueo en la avenida Insurgentes y calzada de Tlalpan, llevado a cabo por al menos 200 habitantes de los ocho pueblos de la delegación Tlalpan, que exigían la reinstalación del subdelegado Asael García, a quien la delegación acusa de encabezar grupos de taladores. Desde las 10:00 de ayer los inconformes se apoderaron de ambas vialidades en su entronque, en la colonia La Joya, justo a la altura del Monumento al Caminero, para exigir que Gilberto López y Rivas, jefe delegacional -quien según fuentes extraoficiales está de vacaciones- reinstale al subdelegado de Santo Tomás, que fue electo por los comuneros, y a quien no se le ha comprobado si en verdad ordenó la tala en algunas zonas boscosas del Ajusco. En este lugar, Adalberto Ayala, integrante de la comunidad de Santo Tomás recordó que la destitución del funcionario se debió al conflicto ocurrido el 8 de mayo pasado, en el paraje Perlillas, cuando los comuneros detectaron un camión de la Comisión de Recursos Naturales (Corena) que transportaba madera. Esa noche, el vehículo fue detenido por los habitantes y se esperaba que el agente del Ministerio Público acudiera a la zona. La versión de la delegación fue que los habitantes del Ajusco agredieron a las autoridades y hasta secuestraron a funcionarios delegacionales. Fue hasta el 12 de mayo que Mireya Imaz Gispert, directora de Medio Ambiente en Tlalpan, acusó a Asael García de ser talador, y el jefe delegacional envió una carta para informar de su destitución por haber sido quien presuntamente movilizó a los vecinos a actuar de modo violento, y porque ya habían tres averiguaciones previas contra el funcionario por estar presuntamente relacionado con los grupos de taladores. En su momento, cuando este medio informativo trató de obtener declaraciones por parte de Imaz Gispert, esta se negó a darlas, y en otra ocasión que se le abordó sólo se limitó a decir que el asunto estaba resuelto. La circulación se restableció a las 15:15 horas, debido a que Alejandro Encinas, subsecretario del Gobierno capitalino, se reunió con los inconformes, a quienes les prometió que el próximo lunes habrá una reunión para saber si se reinstala al subdelegado.

 
Página Web del periódico El Sol de México             --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Martes 25/6/2002
 
Destino de recursos del IEDF, único interés de López Obrador
DOLORES Padierna Luna, jefa delegacional en la Cuauhtémoc, en compañía de funcionarios de la demarcación, inauguró la Segunda Feria Delegacional del Libro Juvenil, donde manifestó su preocupación por el cobro de impuestos a los libros y recortes a los gastos educativos. (Fotos: JOSE LUIS RUBIO)

En el fondo no busca cierre del organismo, afirma el jefe de Gobierno

MARTIN MORALES y RAFAEL ROMERO.

El titular del GDF, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), pidió a los consejeros del Instituto Electoral del DF (IEDF), que "no se incomoden" por sus afirmaciones, y aclaró que en el fondo no busca el cierre del organismo, sino que se aclare por qué el instituto no tiene presupuesto para efectuar el plebiscito en torno a la construcción de los segundos niveles del Periférico y el Viaducto. Al reiterar su solicitud de que el IEDF explique por qué no tiene dinero para la consulta, si se supone que cuenta con 500 millones de pesos para sus actividades en años no electorales, AMLO dijo no estar "hablando de desaparición. Estoy diciendo que si no hay elecciones, pues que no se gasten 500 millones de pesos al año y que entonces, el instituto funcione con un presupuesto mínimo de 50 millones, nada más para pagar los gastos de mantenimiento, y ejercer el resto del presupuesto sólo cuando haya elecciones". "Creo que si no van a llevar al cabo un plebiscito, un referéndum, entonces que se queden con un presupuesto mínimo cuando no haya elecciones, y en el año electoral, tendrán el presupuesto para montar la estructura necesaria. Esto no es ir en contra del instituto, y mucho menos de la democracia", indicó. Debe quedar en claro, dijo, cómo gastan su presupuesto. "Todos tenemos derecho a exigir que se nos rindan cuentas, y lo estoy haciendo no como jefe de Gobierno, sino como ciudadano. Cualquier capitalino puede pedir" cuentas a los poderes públicos. Entonces "¿por qué se enojan?" los consejeros, "si es una propuesta. Si necesitan una ampliación presupuestal para llevar al cabo el plebiscito, entonces tendrán que decir en qué gastan 500 millones de pesos", aseveró. Al preguntarle si demandaría una auditoría al IEDF, López Obrador comentó que "no, porque no nos corresponde a nosotros, es un asunto de la Asamblea Legislativa. Lo que estamos planteando es que se realice el plebiscito con ahorros del presupuesto del instituto". En todo caso, anotó, "lo que estoy planteando es que se debe hacer un esfuerzo, un ajuste para que el dinero que se requiera, que yo sostengo que es una cantidad mínima, salga de los ahorros del instituto. Si hay un plan de austeridad, de ahí puede salir el dinero para realizar el plebiscito". Indicó que el sondeo en torno a los segundos pisos, tiene que hacerse, porque así lo determina la Ley de Participación Ciudadana. "El GDF recibió las firmas de los ciudadanos, y ya lanzó la convocatoria", recordó. López Obrador consideró que todavía hay tiempo para organizar la auscultación, porque ésta "se llevaría al cabo hasta la última semana de septiembre, y "nosotros vamos a ayudar". Indicó al respecto que tratara de establecer un acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión. "El propósito es que aporten tiempos en los medios electrónicos, para la celebración de debates", con personajes a favor y en contra del proyecto de los segundos pisos, y de esta manera no se gaste tanto en la difusión del plebiscito", expuso.

IEDF NO DEBE PRESTARSE A CAPRICHOS DE LOPEZ OBRADOR, COINCIDEN DIPUTADOS

A pesar de que el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, indicó que el Instituto Electoral capitalino no debe funcionar en épocas no electorales, diputados del PRI y PAN sostuvieron que ese órgano comicial es de capital importancia para la democracia. Igualmente destacaron que dicho instituto no debe prestarse a los caprichos del gobierno local, y rechazaron cualquier descalificativo contra ese cuerpo deliberativo. Los legisladores Walter Widmer, Federico Döring (PAN) y Arturo Barajas (PRI) afirmaron que el IEDF no tiene suficientes recursos para la realización de esta consulta, debido a que no tenía previsto gastar más de 100 millones de pesos en su realización. Comentaron que definitivamente la ALDF no asignará una partida especial al Instituto Electoral del Distrito Federal para que se lleve a cabo el plebiscito sobre la construcción del segundo piso a Periférico y Viaducto. En conferencia de prensa, el legislador Arturo Barajas (PRI) dijo que no está de acuerdo en lo expresado por el titular del gobierno capitalino de desaparecer el Instituto cuando no hay procesos electorales. "Andrés Manuel López Obrador intenta descalificar al órgano electoral debido a que busca culpables de que no se realice la consulta ciudadana sobre el segundo piso a Viaducto y Periférico", dijo. Exhortó a la administración pública citadina, y en particular a López Obrador, para que "saque los ahorros que tienen las secretarías del GDF para que sea posible su realización". El legislador Walter Widmer (PAN) afirmó que el político tabasqueño no está en posición de solicitar la desaparición del Instituto Electoral del Distrito Federal, debido a que él no cuenta con facultades para desaparecer una Institución de este tipo. Refirió que no se debe ceder en caprichos del gobierno local, de pretender realizar una consulta para la construcción del segundo piso en Viaducto y Periférico. Los legisladores consideraron que el plebiscito costará más caro que el presupuesto destinado para la capacitación policiaca en el Distrito Federal, misma que apenas rebasa los 100 millones de pesos. El diputado del blanquiazul, Alejandro Diez Barroso Repizo, dejó en claro que el Jefe del Gobierno del DF no debe atacar la autonomía del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) al obligarlo a realizar un plebiscito sin tener los recursos necesarios.

Página Web del periódico El Universal        --- ORDENAMIENTO TERRITORIAL (Vía pública) ---
Martes 25/6/2002

 
Bloquean vecinos de Polanco avenida Mazaryk
Exigen que a las autoridades delegacionales que retiren pantallas colocadas por la empresa MVS Multivisión

Redacción Online
El Universal
Ciudad de México
Martes 25 de junio de 2002

Un grupo de vecinos de la colonia Polanco mantienen un bloqueo sobre la avenida Presidente Mazaryk al cruce con la calle de Edgar Allan Poe, afectando también la circulación hasta la calle de Arquímides. De acuerdo con reportes de la cadena Radio Red, los inconformes exigen a las autoridades delegacionales que retiren templetes y pantallas colocadas en la zona por la empresa MVS Multivisión. La alternativa para circular por la zona es utilizar la avenida Ejército Nacional, así como las calles de Homero y Horacio.

Página Web del periódico El Universal         --- MEDIO AMBIENTE (Agua) ---
Martes 25/6/2002

Corre DF riesgo de desabasto de agua

Se agotan los mantos acuíferos de 617 pozos que abastecen a la ciudad y en 20 años se generalizará la sequía que ya sufren algunas áreas

Alejandra Martínez
El Universal
Ciudad de México
Martes 25 de junio de 2002

A más tardar en 20 años el desabasto de agua que hoy se tiene en algunas zonas del Distrito Federal se generalizará debido al agotamiento de los mantos acuíferos de la ciudad.  Arnold Ricalde de Jager, presidente de la Comisión de Medio Ambiente de la Asamblea Legislativa (ALDF), reconoció que de los 617 pozos que abastecen de agua a la ciudad, 266 sólo proporcionan 26% de agua adicional debido a que de algunos de ellos sólo se extraen unas gotas.  Señaló que de no reorientarse la política del gobierno capitalino, se corre el riesgo de que la ciudad enfrente una crisis severa debido a que los pozos y lagos aledaños a la ciudad se secarán. El legislador local consideró que el hecho de construir más pozos, no necesariamente significa que se obtendrá más agua, por lo que pidió al gobierno local no encaminarse en ese sentido. "No contamos con suficiente líquido e infraestructura para satisfacer nuestras necesidades, por lo que es necesario rehabilitar la vocación natural de las diferentes áreas de las ciudad y buscar soluciones que resuelvan problemas específicos de cada región. Ricalde de Jager señaló que los habitantes del Distrito Federal sólo pagan una décima parte por el servicio de agua que reciben por lo que es necesario aumentar las tarifas, pues sólo así habrá un uso racional de liquido".  Comentó que así actualmente se extrae agua a 120 metros de profundidad, en el futuro será imposible, pues los mantos freáticos estarán totalmente agotados.  A esa situación se agrega que mientras se extraen 8 litros solo se recargan dos.  Otro problema que identifico es que solo 30% de la lluvia que anualmente recibe la ciudad se recarga al acuífero, el resto se incorpora al drenaje donde no se tiene ningún provecho.  El diputado local explicó que para recuperar el acuífero local es necesario fomentar la cultura del ahorro, aprovechar el agua de lluvia para reducir el consumo de la red primaria, rehablitar la capacidad de recarga de los mantos subterráneos y sobre todo respetar el Programa General de Reordenamiento Ecológico.  Por desgracia, agregó hasta el momento el gobierno capitalino solo ha utilizado "parches y curitas" para atender el problema dela agua en la ciudad, ampliando con ello la agonía de quienes en ella viven. 

Página Web del periódico Novedades          --- ORDENAMIENTO TERRITORIAL ---
Martes 25/6/2002

Campesinos bloquean la México Cuernavaca

La protesta, por el despido que hizo el delegado del enlace territorial

Por Rosa Contreras Marín
Reportero

Después de aproximadamente cuatro horas y media de bloqueo en la carretera federal México-Cuernavaca, campesinos del pueblo de Santo Tomás Ajusco que demandaban la restitución del enlace territorial Assael García Esquivel -despedido por el jefe delegacional de Tlalpan-, acordaron realizar una reunión el próximo lunes para solucionar esta exigencia. El cierre de esta carretera se inició alrededor de las 10:00, cuando aproximadamente 200 personas realizaron su protesta en demanda de la presencia del subsecretario de Gobierno del GDF, Alejandro Encinas, para que como autoridad superior a la que Gilberto López y Rivas determinará la restitución de quien hasta hace 10 días fungía como enlace territorial. De acuerdo con las autoridades de Tlalpan, García Esquivel, el pasado 9 de mayo, secuestró junto con otros pobladores del Ajusco a funcionarios de esta demarcación adscritos a la dirección de Ecología y Desarrollo Sustentable de Tlalpan, que dirige Mireya Imaz Gispert, quienes en el momento de esta acción se disponían a retirar los troncos que se encontraban caídos, producto de una tala ilegal identificada. Debido a ello, la delegación entabló una serie de demandas en contra de García Esquivel y otros tres pobladores por incitar a la gente a la violencia y privar de la libertad a los funcionarios. A más de un mes de estos hechos, campesinos de Santo Tomás Ajusco apoyados con campesinos de San Pedro Mártir realizaron el bloqueo, y se negaban a dialogar con Gilberto López y Rivas, quien no se presentó en el lugar, supuestamente porque se encontraba de vacaciones, debido a que consideran que esta determinación se tomó de forma arbitraria y violentando el uso y costumbre de la comunidad. Al respecto, Cornelio Hernández Velázquez, presidente de la organización Proyecto Ciudadano y Rodolfo Velázquez representante del pueblo de San Pedro Mártir explicaron que la determinación de cerrar esta importante vialidad, es que se ha intentado dialogar con las autoridades de Tlalpan, no obstante nunca llegaron a ningún acuerdo. Destacaron que las demandas que pesan en contra de Assael García, entre la que se encuentra que es promotor de las talas ilegales en la zona del Ajusco, sólo forman parte de un pretexto de las autoridades para destituirlo por intereses ajenos a la comunidad, quien no tiene nada que reprocharle. De acuerdo con la versión de los denunciantes los pueblos gozan de la facultad de elegir a sus representantes, por lo cual se llevó a cabo una elección en donde resultó ganador García Esquivel. No obstante, las autoridades de Tlalpan afirman que esta es una facultad de que goza el jefe delegacional, sin embargo, cedió esta a los campesinos para que ellos eligieran a la persona de su preferencia, pero también se acotó que si no funcionaba entonces se destituiría, tal como ocurrió. A pesar de que el gobierno de Tlalpan señaló que no aceptarían presiones ni chantajes, funcionarios del gobierno central, entre ellos Alejandro Encinas acudieron al lugar para busca una solución al problema y levantar el bloqueo. El cual se levantó a las 16:15 horas, con la promesa de sostener una reunión con los funcionarios presentes, misma que terminó alrededor de las 18:30 horas, con la garantía de que los participantes de esta movimiento no sufrirían ninguna represión en su contra. Asimismo, que el próximo lunes se realizaría una reunión con la presencia de Alejandro Encinas y en la cual se asegura estará el jefe delegacional para encontrar una solución, que de acuerdo a la normatividad establecida no puede ser la restitución de García Esquivel.

Página Web del periódico Novedades       --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES---
Martes 25/6/2002

En año no electoral, el IEDF debe recibir sólo $50 millones: AMLO

Los diputados Walter Widmer, Federico Doring y Arturo Barajas afirmaron que el IEDF no tiene suficientes recursos para el plebiscito

Por ROCIO LEYVA y MARISELA RAMIREZ
Reporteras

El jefe del gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, insistió en que se debe reducir a 50 millones, para gastos de mantenimiento, el presupuesto del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) mientras que no se trate de año electoral. Asimismo, pidió que no se malinterpreten sus declaraciones, pues rechazó que su propuesta haya sido la desaparición de este organismo, sino que en años no electorales sólo funcione con menos presupuesto. Luego de que el IEDF declarara que no aceptaría que se vulnerara su autonomía y se comprometiera a llevar a cabo el plebiscito para la construcción del segundo piso del Viaducto y el Periférico siempre y cuando los recursos los otorgará el GDF, el mandatario capitalino aseguró que su actitud "no es ir contra el Instituto y mucho menos contra la democracia". Por ello insistió en que si no hay elecciones, que no se gasten 500 millones de pesos al año y que el Instituto funcione con un presupuesto mínimo, que puede ser de 50 millones, nada más para pagar los gastos de mantenimiento y de esta manera ejercer todo el presupuesto cuando haya elecciones. Precisó que el órgano electoral de la capital debe rendir cuentas de la manera en que gasta el presupuesto que se le destinó este año, ya que todos tenemos la obligación de hacerlo.  Mencionó que las autoridades electorales locales no tienen por qué incomodarse, pues una regla de oro de la democracia es la transparencia y el dinero del Instituto es dinero del presupuesto. Este órgano electoral, dijo, debe aplicar un plan de austeridad a fin de obtener los recursos necesarios para realizar el plebiscito, porque así lo marca la ley. El IEDF tiene que hacer un ajuste y obtener el dinero para este plebiscito, pues es imposible solicitar la ampliación del presupuesto sin revisar las cuentas al interior del Instituto, pero si hay ahorros y austeridad, de ahí puede salir el dinero necesario, opinó.  Las autoridades locales apoyarán mediante encuentros que sostendrán con los directivos de la industria de la Radio y la Televisión, a fin de que se aporten tiempos en esos medios, para la realización de debates a favor y en contra de la construcción de los segundos pisos, para que así no se gaste tanto en difusión.  A su vez, legisladores locales del PRI y del PAN calificaron como incoherente la propuesta del gobierno de la capital de desaparecer el Instituto Electoral del Distrito Federal en épocas no electorales, ya que esa propuesta no tienen ningún fundamento. Los diputados afirmaron que es una nueva torpeza política del Ejecutivo local que denota la falta de una visión metropolitana y que intenta descalificar a dicho organismo debido a que no cuenta con suficientes recursos económicos para la realización del plebiscito ciudadano sobre el segundo piso de de Viaducto y Periférico. Los legisladores Walter Widmer, Federico Doring y Arturo Barajas afirmaron que el IEDF no tiene suficientes recursos para la realización de esta consulta, debido a que no tenía previsto gastar más de 100 millones de pesos en su realización.

Página Web del periódico Novedades           --- MEDIO AMBIENTE (Gas) ---
Martes 25/6/2002

La procuradora social recomienda introducir servicio de gas natural

Por ROSA CONTRERAS MARIN
Reportera

Luego de manifestar que la introducción de redes de gas natural en las unidades habitacionales es lo más recomendable, la procuradora social Patricia Ruiz Anchondo aseguró que ello no posibilita a las empresas como Metrogas a incumplir con el acuerdo establecido con el gobierno capitalino de reparar las zanjas que abran en un plazo de 48 horas. En un recorrido por unidades habitacionales de Iztapalapa, mencionó que la consulta que realiza el gobierno de la Delegación Gustavo A. Madero con vecinos para conocer su opinión respecto a la introducción de la red no puede ser extensiva para otras demarcaciones, puesto que cada conjunto habitacional cuenta con sus propias características. Mencionó que no se cuenta con una estadística acerca de las unidades en dónde sería factible y en cuáles no, pero sí es conocido que existen problemas de hundimientos en varias zonas de esta ciudad, lo que puede representar algún riesgo en caso de que se introdujera tubería subterránea. Subrayó que colonias como Patera Vallejo, STC Vallejo, además de las colonias que se ubican en la franja que se encuentra frente al Instituto Politécnico Nacional en Zacatenco, presentan hundimientos fácilmente apreciables que imposibilitan una obra semejante. Comentó que la empresa Metrogas solicitó el apoyo de esta Procuraduría Social para promocionar beneficios que trae consigo el gas natural, y así se hizo puesto que los dictámenes técnicos y las opiniones de expertos indicaban que el servicio sería de mejor calidad, menos riesgo que con el gas LP y sobre todo a un costo más bajo. Añadió que los vecinos tienen razones para quejarse. Sin embargo comentó "nos parece importante que las unidades habitacionales cuenten con el servicio de gas natural ya que en mucho menos riesgoso que el LP, porque es menos explosivo". La funcionaria realizó un recorrido dentro del Programa para el Rescate de Unidades Habitacionales de Interés Social por seis conjuntos ubicados en Iztapalapa, en donde se informó que el año pasado se aplicó un presupuesto de 100 millones de pesos en beneficio de 297 mil 550 familias de 500 unidades. En el 2002, el presupuesto asignado a este programa en general es de 130 millones de pesos, mientras que para Iztapalapa se destinaron 41 millones 321 mil 600 pesos para 212 conjuntos de vivienda. Durante el recorrido, el primer punto, que inició una hora más tarde de los proyectado sin la presencia de vecinos de la unidad Triángulo de las Agujas II, los escasos condóminos que se acercaron se refirieron a la presencia de perros en la vía pública y a la invasión de áreas verdes que realizan los propios moradores. En este sentido, aseguró que estas dos problemáticas se encuentran entre las más importantes. No obstante debido a su limitada capacidad no pueden solucionar el problema de una forma definitiva y no sólo conciliatoria.

Página Web del periódico La Crónica          --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES---
Martes 25/6/2002

AMLO propone que el IEDF funcione con menos dinero
( Silvia Arellano )

El jefe del gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, pidió al Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) que no malinterprete sus declaraciones, ya que su propuesta no es que se cierre el organismo, sino que en años no electorales funcione con un presupuesto austero. En rueda de prensa matutina, el político tabasqueño comentó: “Que no se malinterprete, estoy diciendo que si no hay elecciones, no se gasten 500 millones de pesos al año y que el Instituto funcione con un presupuesto mínimo”. “Lo que estoy planteando es que se debe hacer un esfuerzo, se tiene que hacer un ajuste para que el dinero que se requiera, salga de los ahorros, si hay un plan de austeridad de ahí puede salir para el plebiscito”, comentó. Asimismo, mencionó que el IEDF debe rendir cuentas para saber en que gasta el presupuesto que se le destinó este año porque ahora “todos estamos obligados a hacerlo y no es nada más el Ejecutivo”. Además, expresó que todavía hay tiempo para que se realice este proceso porque el plebiscito, solicitado por los ciudadanos se llevará a cabo hasta el 22 de septiembre. Mencionó que él hablará con los directivos de la industria de la Radio y la Televisión, con el fin de que se aporten tiempos publicitarios en esos medios, para la realización de debates a favor y en contra de la construcción del segundo piso en Viaducto y Periférico. Finalmente, comentó que quien debe exigir que se haga una auditoria al IEDF son los ciudadanos, “no tienen por qué incomodarse porque una regla de oro en la democracia es la transparencia, el dinero del Instituto es el dinero del presupuesto”.

Diputados apoyan al Instituto
[ Elba Mónica Bravo ]
Los diputados locales del PAN Federico Döring y Walter Widmer y el priista Arturo Barajas expresaron su apoyo al Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) para que no desaparezca en época no electoral y reiteraron que es el jefe de gobierno capitalino quien debe asumir los costos del plebiscito al momento de cuestionar que los 122 millones de pesos del ejercicio ciudadano sería más caro que los 115 millones que invertirá durante el año la Secretaría de Seguridad Pública para la capacitación de los elementos policiacos de la ciudad. El jefe de gobierno Andrés Manuel López Obrador intenta descalificar al IEDF y a la propia Asamblea Legislativa, porque no asume que es él quién debe solicitar una transferencia de recursos, a fin de utilizar los remanentes presupuestales del año pasado.

Prefieren que el ejercicio se realice en 2004

Representantes de las organizaciones ciudadanas que juntaron las 92 mil firmas para que se realizara el plebiscito sobre el segundo piso en Viaducto y Periférico, exigieron al gobierno capitalino y al Instituto Electoral del DF (IEDF) la realización del ejercicio sin importar quién otorgue los recursos. En entrevista con Crónica, Jorge Carlos Díaz Cuervo, coordinador de Fuerza Ciudadana, comentó que tanto las autoridades del IEDF como el jefe de gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, tienen la obligación de cumplir con la realización del plebiscito “porque es un derecho de todos los ciudadanos”. Indicó: “Esperemos que no sea una tomada de pelo y que no utilicen nuestras firmas para hacer un ejercicio plebiscitario imparcial y sesgado”. Asimismo, comentó que “esta claro que los ciudadanos que pagamos impuestos tenemos el derecho de que se realice un plebiscito, lo de menos es quien lo paga”. Dejó en claro que si en este año no se lleva a cabo el plebiscito para construir la obra más ambiciosa de López Obrador, tendrán que esperar hasta el 2004 ya que el próximo año habrá elecciones y la ley no se permite que se realice la encuesta durante año electoral. “Como no existe voluntad de ambas partes (IEDF y GDF) preferimos que el plebiscito se realice hasta el 2004 y no malgastar 120 millones de pesos (que es lo que cuesta la encuesta)”, comentó. (Silvia Arellano)

 

Página Web del periódico La Crónica          --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES---
Martes 25/6/2002
 
El Tribunal Electoral actuó correctamente: AMLO
( Crónica / México, 25 Jun (Notimex). )

- El jefe del gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, calificó de positiva la determinación del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que ordenó a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores entregar las cuentas de la campaña presidencial de la Alianza por el Cambio. En su rueda de prensa matutina, López Obrador consideró que en este caso como en el llamado "Pemexgate" se tendrá que ir a fondo y castigar a quienes violaron la ley, de lo contrario, si no hay responsables advirtió, se desgastará a las instituciones y México quedará como el país de la impunidad. Comentó que si bien al presidente Vicente Fox no se le puede sancionar, a los partidos que manejaron los recursos sí se les puede castigar, incluso, dijo, la ley establece la pérdida del registro en estos casos. Recordó que en 1994 se documentó que el PRI recibió dinero de los banqueros para su campaña, recursos que fueron a parar al Fobaproa y que se están pagando con dinero del pueblo y no se ha hecho nada, no se ha castigado a nadie, a pesar de que hubo denuncia. Agregó que el tema de los financiamientos de campaña es un tema pendiente, por ello, en las investigaciones de los "Amigos de Fox" y el PRI debe irse a fondo para que sirva de ejemplo ahora que se avecinan los comicios federales del 2003. Por eso, dijo, es muy riesgoso apostar a la publicidad y no a la propaganda. Comentó que sin el afán de pelear, está decepcionado de la actuación del presidente Vicente Fox, ya que como candidato ofreció abrir el Fobaproa y castigar a los corruptos y no lo ha hecho. Habla de cambios estructurales y no toca este tema, sólo quieren aumentar impuestos, vender el petróleo, la electricidad, y no reconocen que el gobierno destina al Fobaproa 50 mil millones de pesos al año, de ahí el problema de las finanzas públicas y el descontento de la población que siente que no hay avances. "El presidente -dijo- tiene un mérito extraordinario, haber encabezado el movimiento para derrocar al partido de Estado después de 70 años en el poder, lo cual no es poca cosa, aunque detrás había mucha gente que desde hace muchos años luchó por el cambio democrático". Se debe reconocer a Fox porque tuvo decisión y arrojo para lograr esta transformación, pero ya en el gobierno, poco ha cambiado, consideró. Sigue... POSITIVA/dos/consideró

En torno a la organización del plebiscito para que la gente decida si se construyen los segundos pisos de Viaducto y Periférico, indicó que el proceso avanza y existe confianza de que éste se realice, ya que se cumplió con lanzar la convocatoria, misma que ya fue publicada en la gaceta oficial. Respecto a si el Instituto Electoral del Distrito Federal cuenta con recursos para llevar a cabo este proceso, indicó que se va a ver, se debe de esperar y no especular como cuando se dijo que a la empresa Rioboo se le habían pagado 200 millones de pesos por el proyecto ejecutivo de los segundos niveles. López Obrador pidió calma, ya que dijo que están muy calientes sus adversarios políticos, están muy molestos con el gobierno que encabezo y la verdad es que no sé qué hicimos, no es para tanto, no deben de perder el sentido del humor. Reconoció que la actitud de sus adversarios es normal, pues se acercan las elecciones del año 2003, están muy nerviosos por ello y muy intranquilos, y aseguró que no es el caso de su gobierno, que todos los días trabaja para hacer un buen papel.

 
Página Web del periódico La Jornada         --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES---
Martes 25/6/2002
 
Advierten diputados que no saldrá un solo peso de la ALDF para el plebiscito

Afirma López Obrador que no pidió cerrar el IEDF, sino ajustar su gasto

Insiste el Ejecutivo en que antes de solicitar la ampliación de su presupuesto revise cuentas

BERTHA TERESA RAMIREZ Y RAUL LLANOS

Mientras el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, aclaró que no ha planteado la desaparición del Instituto Electoral del Distrito Federal, sino que lleve a cabo un ajuste en su presupuesto a fin de que el dinero que se requiere para realizar el plebiscito sobre el segundo piso en Periférico y Viaducto, "que es una cantidad mínima", salga de sus ahorros, diputados locales de PRI y PAN señalaron que corresponde al jefe de Gobierno poner los más de 100 millones de pesos que se requieren para organizarlo, y advirtieron que no saldrá un solo peso de la ALDF para ese ejercicio ciudadano. El Ejecutivo local señaló que no es posible que el IEDF solicite la ampliación de su presupuesto sin antes revisar sus cuentas, ya que dispone de 500 millones de pesos. El mandatario local señaló que el tiempo en que se ocultaban las cosas ya pasó, "no se puede ocultar nada, se tiene que dar a conocer todo, entonces por qué se enojan; la propuesta es, si no van a hacer un plebiscito, porque para llevarlo a cabo necesitan una ampliación presupuestal teniendo 500 millones de pesos, entonces la pregunta es ¿en qué gastan esa cantidad?". Para López Obrador, si no se va a llevar a cabo un plebiscito, un referéndum, el instituto debe quedar con un presupuesto mínimo cuando no haya elecciones, pues cuentan con todo el presupuesto para montar la estructura que se requiere y garantizar la celebración de los comicios. Esto no es ir en contra del instituto y mucho menos en contra de la democracia, señaló. Por su parte, Marco Antonio Michel, vicecoordinador de la bancada priísta, puntualizó que "la pelota esta del lado del jefe de Gobierno y es él quien debe decidir qué modificaciones presupuestales se podrían realizar para contar con el dinero necesario para el plebiscito", expresó. Manifestó que si el IEDF asegura que no tiene el presupuesto necesario para ello, y el jefe de Gobierno insiste en que debe poner el dinero, "pues entonces nadie está obligado lo imposible y si no hay recursos suficientes para esa tarea en los términos que están previstos en la Ley de Participación Ciudadana, pues la conclusión es muy clara".  En su opinión, si el mandatario les envía a los legisladores una modificación presupuestal para afectar algún programa prioritario y atender el plebiscito, ahí sí la Asamblea intervendría, mientras no haya esa solicitud formal nosotros no tenemos facultad de modificación presupuestal. A su vez, el panista Walter Widmer manifestó que el Ejecutivo local no está en posición de solicitar la desaparición del IEDF, debido a que no cuenta con las facultades para llevar a cabo tal determinación, "y creo que no se debe ceder a sus caprichos de hacer a toda costa la consulta para construir el segundo piso en Viaducto y Periférico.  En conferencia de prensa que ofreció con su compañero de bancada, Federico Doring, mencionó que ese ejercicio ciudadano costará más caro que el presupuesto destinado para la capacitación policiaca en el Distrito Federal, misma que apenas rebasa los 100 millones de pesos. Añadieron que la Asamblea Legislativa no asignará una partida especial al IEDF para que lleve a cabo esa consulta, pues estaría orientando recursos aprobados para labores propias de la Asamblea en cuestiones que le son totalmente ajenas. El también panista Roberto López Granados comentó que la intención de cerrar el Instituto Electoral sería violatoria de lo dispuesto por el artículo 52 del Código Electoral del Distrito Federal, en el que se menciona que esa instancia electoral es de carácter permanente.

Nuevas licitaciones

Durante su conferencia de prensa matutina, López Obrador dijo que esta semana van a licitar la construcción del distribuidor vial de San Antonio, así como la construcción de 45 trenes del Metro. Lo anterior, dijo, significa alrededor de 400 vagones y una compra de más de 500 millones de dólares, e indicó que en ambos casos el GDF "va a invitar a un grupo de ciudadanos para que dé seguimiento a las licitaciones".

Página Web del periódico Milenio Diario        --- AEROPUERTO CD. DE MEXICO ---
Martes 25/6/2002

 
Fijan fecha para audiencia sobre el aeropuerto

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) fijó el 12 de julio para llevar a cabo la audiencia constitucional en la cual el ayuntamiento de Texcoco y el consejero jurídico de la Presidencia de la República presentarán sus argumentos sobre la controversia interpuesta para impedir la construcción del aeropuerto internacional de Texcoco. El alcalde de Texcoco, Horacio Duarte Olivares, reconoció que ésta es la última alternativa jurídica que tienen para defender al municipio, pero aseguró que acatarán, cualquiera que sea, el fallo de la corte, aun cuando éste les sea adverso, porque se trata de un asunto jurídico y no personal, ni de carácter político. Por su parte, el secretario general de Gobierno, Manuel Cadena Morales, dijo que será la próxima semana cuando la Secretaría de la Reforma Agraria defina el aumento al precio de los terrenos valuados en 7.20 y 25 pesos por metro cuadrado en los 13 ejidos de Texcoco, Chimalhuacán y San Salvador Atenco, que el gobierno estatal pide se eleve a entre 60 y 65 pesos. Claudia Hidalgo

Página Web del periódico Milenio Diario         --- MEDIO AMBIENTE (Agua) ---
Martes 25/6/2002

Llevarán agua de Coyoacán a Iztapalapa

La Dirección General de Construcción y Operación Hidráulica (DGCOH) del Gobierno del Distrito Federal informó que en este mismo año comenzará el traslado de agua de la delegación Coyoacán hacia el oriente de la ciudad para cubrir las necesidades de 100 por ciento de la población en IztapalapLas comisiones unidas de Puntos Constitucionales del Distrito Federal y Estudios Legislativos del Senado a.  La intención es aumentar a 6.5 metros cúbicos por segundo la distribución de agua en la delegación más habitada de la capital.  Octavio de la Torre, director operativo de la DGCOH, informó que actualmente Iztapalapa recibe 4.5 metros cúbicos por segundo, de los cuales 2.5 provienen de la extracción de agua en el oriente de la ciudad y los dos restantes de otras fuentes, con lo que 80 por ciento de la población está cubierta y la aportación de otros dos metros cúbicos de agua implicaría que 100 por ciento de los iztapalapenses tenga agua potable.  “Los manantiales de Coyoacán nos permitirán realizar esta acción de apoyo a Iztapalapa, controlando las presiones de agua –del Cutzamala– en las tuberías, de tal manera que lo recuperado lo hagamos llegar vía Xotepingo y Cerro de la Estrella a Iztapalapa”, declaró De la Torre. Es decir, explicó, circularán en el subsuelo capitalino los remanentes de agua de Coyoacán a Iztapalapa.  Sin embargo, no terminará la extracción de agua en el oriente, ya que Coyoacán aportará un metro cúbico por segundo y el oriente otro metro cúbico mediante la operación de cinco plantas potabilizadoras.  De la Torre indicó que, paralelamente a esta acción que dará inicio este mismo año, la DGCOH sustituirá la red de tomas domiciliarias donde hay fuertes fugas, porque “no tendría caso mandar más agua a Iztapalapa para que se tire”.
Para conseguir este objetivo, la DGCOH contratará una empresa privada que coadyuve en la colocación de nuevas tomas domiciliarias. Cabe destacar que, según el diputado local Bernardino Ramos, hay entre 70 mil y 100 mil “tomas de agua clandestinas” en el Distrito Federal, mientras que 30 por ciento de los contribuyentes no ha pagado este servicio. Armando Calderón
 
Página Web del periódico Milenio Diario             --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES---
Martes 25/6/2002
 
Sigue el jaloneo ; el GDF ofrece 17 millones para el plebiscito

El consejero Eduardo Huchim reveló que el Instituto Electoral del Distrito Federal firmará un convenio con las autoridades capitalinas para que aporten la infraestructura y vigilancia del plebiscito sobre el segundo nivel vial.

El Instituto Electoral del Distrito Federal acordó con el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, celebrar un convenio para que en la realización del plebiscito sobre el segundo piso vial que se llevará a cabo el próximo 22 de septiembre, las autoridades capitalinas aporten “recursos en especie” y reintegren 17 millones de pesos de los remanentes del ejercicio 2001, que fueron devueltos por el IEDF a la Tesorería. El consejero Eduardo Huchim, presidente de la Comisión de Fiscalización del IEDF, reveló este acuerdo y dijo que López Obrador miró con “buenos ojos” estas acciones preliminares durante una reunión privada el pasado viernes. Sin embargo, los consejeros sesionarán –tentativamente– el jueves venidero para solicitar el presupuesto que, en general, requerirán para costear el plebiscito, cuyos gastos se estiman en 122 millones de pesos. Huchim consideró que si la Asamblea Legislativa, por su parte, decide darle al IEDF una partida de 100 mil pesos –como propuso la diputada Susana Manzanares, presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana de la ALDF–, “será bienvenida, porque todo lo que sea para la difusión permitirá que la gente se entusiasme y participe”. Sin embargo, ayer el secretario de la Comisión de Gobierno de la ALDF, Marco Antonio Michel, negó que la Asamblea pueda aportarle dinero al IEDF, “porque eso se hace mediante una petición del gobierno capitalino, que, por cierto, no nos ha llegado”. En tanto se aclara el origen del dinero para efectuar el plebiscito, el consejero Huchim dijo que el GDF aportará, mediante la firma del convenio, “recursos en especie”, de acuerdo con lo dicho por López Obrador a los consejeros. Lo anterior implica que el GDF otorgue la vigilancia por parte de la policía auxiliar de la Secretaría de Seguridad Pública a todas las instalaciones del IEDF, así como lonas, mesas y sillas, para que el instituto no absorba esos costos, entre otras cosas. Huchim manifestó, además, su desacuerdo con el procurador fiscal Eugenio Robles y con el secretario particular de López Obrador, René Bejarano, quienes criticaron la postura del IEDF, que ha reiterado no tener dinero para el plebiscito. “Inclusive, el secretario particular dijo durante la reunión que sí se podía hacer menos costoso el plebiscito, mediante la instalación de 16 consejos distritales y no 40, lo que es lamentable, ya que nadie puede decirnos cómo interpretar la ley, excepto nosotros mismos”, aclaró Huchim. Por lo que toca a la propuesta de “desaparición” del IEDF, según palabras de López Obrador del pasado sábado –aunque ayer se retractó–, Huchim indicó que eso no es posible, “y no por gusto propio, sino porque las fuerzas políticas del Distrito Federal tienen otra concepción”. Y es que según la reforma política del Distrito Federal que está a discusión en el Senado, el IEDF tomaría un rango constitucional, de acuerdo con el artículo 122, fracción 12, apartado c, del dictamen aprobado por diputados locales y federales.
 
“Torpeza política”

El diputado priista Arturo Barajas dijo ayer que si Andrés Manuel López Obrador requiere dinero para el plebiscito sobre el segundo piso a Viaducto y Periférico, la Asamblea Legislativa le puede “autorizar” que utilice los 177 millones de pesos que le restan del pago por el proyecto ejecutivo al Grupo Riobóo. Barajas y los panistas Walter Widmer, Alejandro Díez Barroso, Roberto López Granados y Federico Döring se unieron a las críticas contra López Obrador por su propuesta de “cerrar” el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) cuando no haya elecciones. Calificaron la propuesta de López Obrador como una “nueva torpeza política”. Armando Calderón
 
Página Web del periódico Milenio Diario             --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES---
Martes 25/6/2002
 
Insiste López Obrador en recortar recursos al IEDF

El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, pidió que su propuesta de limitar los gastos del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) no sea “malinterpretada”, ya que el solicitar la reducción del presupuesto para este organismo en años no electorales no es ir en contra del organismo ni solicitar su desaparición, “y mucho menos en contra de la democracia”.  El perredista aseguró que este planteamiento es en el sentido de que se debe hacer un esfuerzo, “un ajuste para que el dinero que se requiera, que yo sostengo que es una cantidad mínima, salga de los ahorros del instituto. No es posible estar solicitando la ampliación del presupuesto sin revisar las cuentas al interior del instituto […] y si hay ahorros, si hay un plan de austeridad, de ahí puede salir para realizar el plebiscito”, aseguró. La propuesta del jefe de gobierno contempla el otorgar recursos al Instituto Electoral del Distrito Federal sólo para mantenerlo funcionando con sus consejeros y no con la estructura completa del organismo, con el fin de ahorrar gran parte de su presupuesto. López Obrador dijo que aún queda pendiente saber qué se hace con el presupuesto asignado para el instituto. “Si el dinero es del presupuesto, no tiene por qué incomodarse, porque una regla de la democracia es la transparencia; el dinero del instituto es dinero del presupuesto, que es dinero del pueblo”, aseguró, aunque dejó en claro que el solicitar una auditoría a este órgano electoral no es facultad del gobierno de la ciudad, sino que le compete exclusivamente a la Asamblea Legislativa. El jefe de gobierno aseguró lo anterior luego de que el Instituto Electoral del Distrito Federal considerara que la propuesta del jefe de gobierno equivalía a “proponer un retroceso político en la vida democrática de la ciudad de México” e insistiera en que no cuenta con los recursos suficientes para realizar el plebiscito para los segundos pisos del Periférico y Viaducto. Además de que el IEDF reafirmó su compromiso de llevar a cabo el plebiscito, pero aseguró que por tratarse de un acto de gobierno de facultad exclusiva del jefe de gobierno, corresponde al Ejecutivo capitalino proveer los fondos necesarios para su realización. López Obrador dijo que se cuenta con el tiempo suficiente para realizar el proceso y la organización del personal y los funcionarios de casilla que participarán en la consulta, ya que ésta se llevará a cabo hasta la última semana de septiembre. Además, informó que su gobierno pedirá el apoyo de los directivos de radio y televisión para que aporten tiempos en sus medios para la realización de debates y no se eleve el costo de la difusión del plebiscito. Asimismo, el tabasqueño aseguró que solicitar la realización del plebiscito es una facultad del gobierno de la ciudad que el Instituto Electoral del Distrito Federal tiene que cumplir. “Yo creo que van a realizar el plebiscito, no creo que no se celebre”, concluyó.  Daniel Venegas

Página Web del periódico Reforma          --- MEDIO AMBIENTE (Vida animal) ---
Martes 25/6/2002

Advierten veneno en parque; mueren canes
 
Levantan vecinos de la Condesa una denuncia ante el MP por la supuesta presencia de raticida en el jardín, lo que pone en peligro no sólo la vida de algunas mascotas, sino también de menores de edad e indigentes
Por ALBERTO GONZÁLEZ
 
Ciudad de México (25 junio 2002).- Vecinos de la Colonia Condesa denunciaron que se detectaron residuos de "warfarina" y "antu", veneno que se encuentra en raticidas, en uno de seis perros que murieron en el Parque México. El psicólogo Ignacio de Jesús Cano colocó avisos de alerta en los que advierte sobre la presencia del veneno en el lugar.  "Alerta, Parque México contaminado con residuos de veneno mortal (warfarina y antu) altamente mortal (sic) para todo ser viviente, niños, perros, gatos, aves", dicen las fotocopias distribuidas en ese lugar. Al respecto, las autoridades de la Delegación Cuauhtémoc informaron que elementos de la Dirección de Protección Civil hicieron un recorrido por la zona y no encontraron residuos del elemento, además de que tampoco han recibido alguna denuncia respecto esa situación. En los avisos colocados en el parque se señala el nombre de Ignacio Jesús Cano como responsable de la publicación, además de sus números telefónicos. Al cierre de esta edición vecinos de La Condesa se encontraban en la Tercera Agencia del MP de la Procuraduría General de Justicia del DF para presentar una denuncia en contra de quien resulte responsable de esparcir o tirar veneno en un parque público. En entrevista el doctor Jesús Cano comentó que el miércoles pasado, cuando sacó a pasear a sus perros, un vecino le recomendó que pusiera la correa a sus mascotas porque había perros muertos en ese lugar. De acuerdo con el doctor, él recogió a uno de los animales, lo subió a un automóvil particular y lo llevó a la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM para que le hicieran un examen patológico.  Comentó que los resultados se los entregarían ayer por la tarde, pero que por exceso de trabajo los laboratoristas no se los entregaron. No obstante, se comprometió a mostrar a las autoridades los resultados de dichos estudios que, dijo, son el sustento científico de su preocupación.  El titular de la subdelegación territorial Roma Condesa, Gerardo Zapata, comentó que los trabajadores del parque están atentos a cualquier tipo de alimentos que observen en el lugar. Recomendó a la ciudadanía que vayan de paseo (al parque), aunque pidió que tengan precaución. Recordó que el personal de Protección Civil no ha encontrado indicios del veneno que presuntamente mató a los perros. Otros vecinos que acudieron a la agencia del MP comentaron que es probable que alguien que no esté de acuerdo con que haya perros callejeros en el parque les haya dado alimentos envenenados. En ese sentido comentaron que coinciden en que mediante las investigaciones se puede dar con los responsables de esta situación. De acuerdo con versiones recogidas alrededor del parque, un grupo de vecinos enterró a dos de los perros en el lugar, aunque no se pudo determinar el sitio exacto. El subdelegado territorial de la Roma Condesa acudió al sitio en que se citaron los vecinos para acudir a la agencia del MP y presentar la denuncia. Ahí platicó con ellos y les dijo que las autoridades están tomando cartas en el asunto. También les informó que el personal de Protección Civil está acudiendo diariamente al parque para estar atento a cualquier situación extraña que pudieran observar.
 
Página Web del periódico Reforma             --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES---
Martes 25/6/2002
 
Niegan diputados financiar plebiscito
 
Los legisladores del DF argumentaron carecer de información técnica para tomar una decisión que les permita asignar una partida presupuestal al plebiscito de los segundos pisos
Por BLANCA ESTELA BOTELLO
 
Ciudad de México (25 junio 2002).- Diputados locales de distintos partidos rechazaron la posibilidad de autorizar una partida especial para financiar el plebiscito sobre los segundos pisos en Viaducto y Periférico al que convocó el Jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador.  Los legisladores argumentan que, además de que no ha sido solicitado formalmente, el Gobierno no ha cumplido con la obligación de informar detallada y ampliamente a la Asamblea Legislativa sobre el proyecto. Algunos diputados consideran también, que el ejercicio democrático programada para el 22 de septiembre próximo, ni siquiera está bien planteado. El diputado panista Walter Widmer dijo que, antes de realizarse un plebiscito, López Obrador tendría que informara sobre la forma en la que planea la construcción de los segundos pisos, solicitud de información que le hizo formalmente la ALDF desde hace tiempo y que, dijo, nunca recibió respuesta. Irina del Castillo, diputada priísta, indicó que cualquier modificación al presupuesto, ya sea una petición de recursos adicionales o una transferencia, tiene que ser solicitada formalmente a la Asamblea. La legisladora consideró, sin embargo, que López Orador no lo hará."Andrés Manuel sabe que la va a perder", argumentó. Gilberto Ensástiga, diputado perredista, explicó que el planteamiento tiene que hacerlo formalmente el Gobierno capitalino y mientras eso no ocurra "la Asamblea Legislativa no tiene vela en el entierro". Consideró que los legisladores no tendrían inconveniente en analizar y discutir la asignación de una partida específica para la consulta, siempre y cuando la petición esté bien justificada. Guadalupe García Noriega, legisladora del PVEM, estimó que no se autorizarían recursos para el plebiscito, pues no tienen suficiente información técnica sobre el proyecto de segundos pisos. Jaime Guerrero, diputado por Democracia Social, enfatizó que destinar recursos a un plebiscito para un proyecto que ni siquiera fue programado "sino que salió casi casi de la manga", es una pérdida de dinero.
 
Página Web del periódico Reforma              --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES---
Martes 25/6/2002
 
'Impide Ley a GDF financiar plebiscito'
 
De acuerdo al Código Financiero el Gobierno del DF no puede transferir recursos al IEDF para realizar el plebiscito
Por ARIADNA BERMEO V
 
Ciudad de México (25 junio 2002).-El Código Financiero impide al Gobierno capitalino transferir recursos hacia el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) para la realización de un plebiscito, afirmó este martes el Secretario de Finanzas, Carlos Urzúa Macías. El funcionario capitalino dijo en entrevista que para entregar más recursos al IEDF (para realizar el plebiscito sobre la aceptación del proyecto de los segundos pisos en el Periférico y en Viaducto) se debería realizar una ampliación líquida, sin embargo esto no lo contempla ningún ordenamiento. Urzúa añadió que la ley señala que los órganos autónomos deben ejercer su presupuesto de manera autónoma. "El ejercicio presupuestal de los órganos (...) será responsabilidad exclusiva de las unidades administrativas y de los servidores públicos que señalen sus propias normas de organización interna", se lee en el Artículo 417 del Código Financiero del DF. Por ello, consideró el Secretario de Finanzas que el Gobierno del Distrito Federal no puede interferir en materia presupuestal en estos órganos. "El Jefe de Gobierno no tiene autoridad alguna, de acuerdo con el Código Financiero, para dar una ampliación líquida aun y si quiere darla. Simplemente no hay autoridad", afirmó Urzúa. En el caso de la Asamblea Legislativa, el Artículo 122 de la Constitución establece que el Poder Legislativo sólo tendrá facultad para realizar cambios en el presupuesto, pero esto será antes de aprobarlo, ya que de lo contrario habrá modificaciones indiscriminadamente. Ante la imposibilidad de que el Gobierno capitalino o la Asamblea Legislativa autoricen un aumento en el presupuesto, la única posibilidad para realizar el plebiscito es que el propio Instituto Electoral utilice los remanentes que tiene y que ascienden a más de 55 millones de pesos. Copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo Comentarios agencia@reforma.com.mx

Página Web del periódico Uno Más Uno               --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES---
Martes 25/6/2002
 
Debe AMLO pagar el plebiscito: diputados

ALDF no aprobará recursos para realizar la consulta, advierten

Jesús Flores

Diputados del PRI y el PAN en la ALDF advirtieron que la Asamblea Legislativa no aprobará ningún recurso adicional al gobierno capitalino para la realización del plebiscito, ya que es obligación de Andrés Manuel López Obrador entregar a ese órgano el dinero para ese ejercicio. Inclusive los legisladores propusieron que parte del dinero que López Obrador pagará a la empresa Rioboó por la realización del proyecto ejecutivo y que asciende a 190 millones de pesos, se utilice para el plebiscito. Los legisladores Alberto López y Federico Döring del PAN y Arturo Barajas y Marco Antonio Michel Díaz del PRI, manifestaron que contrario a lo que dijo López Obrador sobre la desaparición del Instituto Electoral del DF, afirmaron que el jefe de Gobierno intenta descalificar a ese organismo para culparlo de la cancelación del plebiscito por no tener recursos económicos para efectuar ese ejercicio. Afirmaron que el IEDF no tiene suficientes recursos para este ejercicio, debido a que no tenían previsto gastar más de cien millones de pesos en su realización. Por su parte, Barajas Ruiz aseguró que Andrés Manuel López Obrador intenta descalificar al órgano electoral debido a que busca culpables de que no se realice la consulta ciudadana sobre los segundos pisos.

 
Página Web del periódico Uno Más Uno              --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES---
Martes 25/6/2002
 
Rectifica López Obrador declaración sobre el IEDF
Jesús Flores

El jefe del gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, pidió al Instituto Electoral del Distrito Federal no malinterprete sus declaraciones relativas a que ese organismo debería permanecer cerrado cuando no haya elecciones. En ese sentido, aclaró que su propuesta no es con la intención de cerrar el IEDF, sino que en años no electorales funcione con un presupuesto más austero.  No obstante, insistió en que el organismo debe hacer un ajuste para obtener el dinero para el plebiscito sobre el segundo piso a Viaducto y Periférico, pues es imposible solicitar la ampliación del presupuesto sin revisar las cuentas al interior del organismo. En su opinión, si hay ahorros y austeridad de ahí puede salir la cantidad necesaria: Debe hacer un esfuerzo y aplicar un plan de austeridad para obtener los recursos necesarios para realizar el plebiscito sobre los segundos pisos, porque por ley lo tiene que hacer.  Y en respuesta al Consejo General del IEDF, que señaló al jefe de GDF que cerrar ese organismo significaría un retroceso político, López Obrador especificó que su postura no es ir contra el Instituto y menos contra la democracia. Estoy mencionando que si no hay elecciones no se gasten 500 millones de pesos al año y que el Instituto funcione con un presupuesto mínimo, que puede ser de 50 millones, nada más para pagar los gastos de mantenimiento y ejercer todo el presupuesto cuando haya elecciones, abundó. Tras asegurar que nunca mencionó la desaparición del IEDF, Andrés Manuel López Obrador consideró que las autoridades electorales locales no tienen por qué incomodarse, pues una regla de oro de la democracia es la transparencia y el dinero del Instituto es del presupuesto.  Sin embargo, manifestó que el órgano electoral de la capital debe rendir cuentas sobre la forma en que gasta el presupuesto que se le destinó este año, y recordó que antes no lo hacían.