SINTESIS INFORMATIVA   28/ JUNIO / 2002

Notas relacionadas con medio ambiente y ordenamiento territorial

Página Web de CNI en Línea
Viernes 28/6/2002
 
Televisarán debates de segundos pisos
 
© CNI en Línea.- El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, informó que tras una plática con los directivos de Canal 40, Televisa y TV Azteca, aceptaron transmitir debates con posturas a favor y en contra de la construcción de los segundos pisos en Viaducto y Periférico. Esos encuentros, explicó, se realizarían con el fin de informar a la ciudadanía sobre este polémico tema en forma previa a la realización del plebiscito en el que se definirá si se debe realizar o no. El funcionario añadió que en estos días se comunicará también con los ejecutivos de las radiodifusoras y de los periódicos, de quienes, dijo, espera recibir la misma colaboración que mostraron las televisoras. Respecto a la acusación que hicieron representantes de siete partidos ante el Instituto Electoral del Distrito Federal sobre la presunta ilegalidad de la convocatoria que emitió para el plebiscito, advirtió que el encargado de decidir deberá ser el Tribunal Electoral capitalino. "Estoy ciñiéndome a lo que establece la ley precisamente, tengo facultad, la de convocar para la realización del plebiscito. Si ellos consideran que no es mi facultad o que hay alguna violación a la ley, hay instancias para atender esa queja, la instancia es el Tribunal Electoral", sostuvo. Por otra parte, dijo que el visitador general de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, José Antonio Bernal Guerrero, se extralimitó al afirmar que en lugar de construir los segundos pisos en Viaducto y Periférico, el Gobierno del Distrito Federal debe edificar un tercer nivel a los reclusorios, “cada quien tiene derecho a decir lo que quiera, pero que en este caso al funcionario se le pasó la mano”, dijo. El mandatario local reconoció que esos centros tienen capacidad para 14 mil reclusos, pero están poblados por 22 mil 600, situación que no ofrece las mejores condiciones. Sin embargo, advirtió que hay un programa para ampliar los espacios en las cárceles de la ciudad y otros más para la preliberación y la clasificación de los internos de acuerdo con su peligrosidad, lo que no excluye que se puedan hacer inversiones como las del segundo piso. SAC-Con información de Notimex. 6/27/2002
 
Página Web de CNI en Línea
Viernes 28/6/2002
 
Ambulantes levantan plantón de sede del GDF
 
© CNI en Línea.- Luego de dos horas de plantón, un grupo de 400 ambulantes se retiraron de las afueras de la sede del gobierno de la ciudad, donde demandaban a las autoridades locales que se deje de usar la fuerza pública en su contra. Autoridades capitalinas, encabezadas por el secretario de Gobierno, Alejandro Encinas, recibieron a un grupo de vendedores ilegales, quienes también solicitaban recursos para la atención médica de seis compañeros lesionados en su reciente enfrentamiento con la Policía Auxiliar. El gobierno de la ciudad se comprometió a analizar las peticiones de los ambulantes y la posibilidad de canalizar los recursos solicitados para atención medica de quienes resultaron golpeados en el anterior enfrentamiento con elementos policiacos. Asimismo, seguirán buscando la manera de reordenar a los vendedores en vía pública que existen en diversas calles del centro de la ciudad y en la cuales se encuentra prohibida la venta de mercancías, para lo cual se buscarán alternativas de solución contando con la participación de los afectados.
Página Web de CNI en Línea
Viernes 28/6/2002
 
Caos vial en DF por lluvias
 
© CNI en Línea.- Las intensas lluvias que azotaron este jueves a la ciudad de México provocaron tremendo caos vial debido a los encharcamientos y a las fallas en los semáforos de las principales vialidades, reportaron autoridades locales. Luis Wintergerst, titular de Protección Civil del Distrito Federal, precisó que las delegaciones Alvaro Obregón, Miguel Hidalgo, Iztacalco y Tlalpan fueron las más afectadas. Se informó que en el Anillo Periférito los vehículos tuvieron que detenerse por completo debido a la falta de visibilidad, sobre todo en el tramo del Toreo hacia Chapultepec, en tanto que la línea dos del Metro suspendió el servicio. Destacó que la zona de Aculco, en Iztacalco, en sólo hora y media se tuvieron precipitaciones de hasta 100 litros por metro cuadrado, mientras que en Municipio Libre los niveles alcanzaron 85.09 milímetros. Luz y Fuerza del Centro, por su parte, informó de apagones en las colonias Portales, San Angel, Atizapán, y Del Valle, pero poco después se restableció el fluido eléctrico.JMC-Redacción. 6/27/2002
 
Página Web de CNI en Línea
Viernes 28/6/2002
 

Anuncian licitación para distribuidor vial San Antonio

© CNI en Línea.- El jefe de gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, anunció el inicio del proceso de licitación para la construcción del distribuidor vial San Antonio, obra que iniciará el 26 de agosto próximo y concluirá en abril del 2003. La Secretaria del Medio Ambiente, Claudia Sheinbaum, informó que la Gaceta Oficial del Distrito Federal publicó este jueves dos convocatorias múltiples para la construcción del distribuidor vial, las cuales contemplan 14 concursos en total para la construcción y fabricación de trabes y pilas, además de la gerencia de proyecto y supervisión de la obra. La funcionaria detalló que la obra se dividirá en seis tramos y que su construcción está estimada en aproximadamente 10 meses, calculando se inicie el 26 de agosto.  El primero de los seis tramos correrá de la lateral poniente del Periférico y la calle Sasso Ferrato, entre Molinos y la calle Van Dick; el segundo, en la calle Sasso Ferrato, entre calle Van Dick y Avenida San Antonio. El tramo número tres se ubica en la lateral oriente del Periférico entre Benvenuto Cellini y San Antonio; el cuarto, en Avenida San Antonio, entre Periférico y Avenida Patriotismo. El quinto tramo será en Avenida San Antonio, entre Revolución y Patriotismo y el último correrá por la calle Tintoreto y San Antonio a la calle Tiepolo, en Avenida San Antonio, entre Patriotismo y calle Illinois. Scheimbaum destacó que algunas calles serán cerradas por las noches, principalmente la avenida San Antonio, y que se procurará tomar las medidas para evitar molestia de ruido y tráfico vehicular.  Informó que a mediados de la próxima semana se iniciarán trabajos de análisis en el subsuelo para estudiar qué no se interfiera con el drenaje y cableado que se encuentra en subsuelo.  SAC-Con información de Notimex. 6/27/2002
 
Página Web del periódico El Economista
Viernes 28/6/2002

Presentan convocatorias para la costrucción del distribuidor vial en el DF

La titular de la Secretaría del Medio Ambiente local, Claudia Sheinbaum, informó hoy sobre la publicación en la gaceta oficial del gobierno del Distrito Federal de dos convocatorias múltiples para la construcción del distribuidor vial de San Antonio, que comprenden 14 concursos en total.  En rueda de prensa, la funcionaria detalló que en ellas se contempla la gerencia del proyecto, tres de supervisión, cinco de construcción de pilas y cinco de fabricación de trabes.  El distribuidor vial, cuya construcción iniciaría en agosto próximo, se dividirá en seis tramos y se estima que quedará concluido en unos diez meses.  Los tramos son: 1.- Lateral poniente del Periférico y calle Sasso Ferrato, entre molinos y la calle Van Dick; 2. Calle Sasso Ferrato, entre calle Van Dick y avenida Antonio, entre Periférico y retorno vial 3. Lateral oriente del Periférico, entre Benvenuto Cellini y San Antonio 4. Avenida San Antonio, entre Periférico y Patriotismo.  5. Avenida San Antonio, de avenida Revolución a avenida Patriotismo 6. Calle Tintoreto y avenida San Antonio a calle Tiepolo, en avenida San Antonio, entre Patriotismo y calle Illinois, en viaducto Río Becerra, entre Patriotismo y calle 13.  Carlos Heredia, director de Servicios Metropolitanos (Servimet), indicó, por su parte, que esa vialidad beneficiará a quienes circulan por las zonas oriente, poniente y sur de la ciudad de México.  Estimó que una vez en operación el distribuidor vial la velocidad promedio de los automovilistas que circulan por avenida Revolución y Patriotismo mejorará en 300 por ciento, es decir, pasará de un promedio de 15 a 45 kilómetros por hora.  También se prevé que quienes circulan por esa zona se beneficiarán al reducirse los tiempos de demora en 90 por ciento, mismos que son ocasionados generalmente por congestionamientos y fallas en la coordinación de los semáforos.  En la rueda de prensa se informó que para la gerencia del proyecto la apertura de las propuestas técnicas se hará el 19 de julio próximo y la económica el día 26 del mismo mes, en tanto que el inicio de la obra está previsto para el 19 de agosto próximo y su conclusión para el 4 de julio del 2003.  En el caso de la supervisión de las diversas etapas de la obra el 19 y 22 de julio de 2002 se abrirán las propuestas técnicas, las económicas el 26 y 29 del mismo mes, el inicio de la obra el 26 de agosto del 2002 y su terminación el 3 de junio de 2003, entre otros de los concursos. A la conferencia también asistieron José María Ribóo, encargado de proyectar la obra y el encargado general de la misma, David Serur. (Notimex)
 
Página Web del periódico El Heraldo de México
Viernes 28/6/2002
 
Estudian la organización para la consulta de los segundos pisos

Por Patricia Ramírez Martínez

El Instituto Electoral del Distrito Federal tendrá hoy su primera sesión extraordinaria para abordar la organización del plebiscito que determinará la construcción de los segundos pisos para Viaducto y Periférico y, sobre todo, para determinar el mecanismo por medio del cual se obtendrán los 122 millones de pesos que se requieren para la organización de este proceso. Por su lado todos los partidos políticos capitalinos, a excepción del PRD, se han mostrado contra la organización de este plebiscito debido a que consideran que es ilegal, en tanto que una decisión presupuestal, como la de la implementación de obras viales, no puede ser sujeta a la decisión de la ciudadanía. PAN, PRI, PVEM, PT, PAS, PSN y Convergencia por la Democracia han manifestado su desacuerdo con la convocatoria emitida por el gobierno capitalino y han señalado que no puede ser aprobado, por lo que están dispuestos a acudir al Tribunal Electoral del DF para que resuelva el asunto. En la sesión de hoy no se abordará el tema de si la convocatoria es legal o no, ni si la pregunta que propuso el jefe de Gobierno es correcta o no, sino sólo la organización misma del plebiscito, incluyendo calendario de actividades y formas en que se realizará este ejercicio. En lo que corresponde a la parte financiera, los consejeros electorales propusieron al gobierno capitalino la firma de un convenio de colaboración, que permitiría al instituto ahorrar por lo menos 35 millones de pesos e implicaría la coadyuvancia de las autoridades del DF. Este diseño incluiría la condonación del impuesto sobre nóminas, equivalente a 2 por ciento, es decir, al menos 5 millones de pesos, además de la exención de pago (más de 12 millones de pesos) de los servicios de la policía auxiliar, que custodian las 40 juntas distritales, distribuidas en todas las delegaciones de la ciudad. Además, la devolución de los 17 millones de pesos que el IEDF regresó a las arcas de gobierno de la ciudad y que provinieron de los ahorros logrados en el instituto el año pasado. Y finalmente solicitarían el apoyo con material como sillas, mesas y lonas para evitar ese gasto, además de que está abierta la posibilidad de buscar otras fuentes de financiamiento.

 
 
Página Web del periódico El Heraldo de México
Viernes 28/6/2002
 
Aprueba la Asamblea otorgar recursos extra para el Metro

Por Édgar González Santiago

La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Asamblea Legislativa aprobó otorgar recursos extra por 168 millones 844 mil 700 pesos al Sistema de Transporte Colectivo Metro y 12 millones 63 mil 600 pesos a la Seguridad Pública, de los casi 181 millones de pesos que la administración pública del Distrito Federal tuvo como remanentes del ejercicio fiscal de 2001. Se acordó que los 4 millones 404 mil pesos que se tuvieron como remanentes del sector paraestatal del gobierno local sean destinados al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, al Instituto de Educación Media Superior, a la Procuraduría Social y a la Caja de Previsión para Trabajadores a Lista de Raya. Durante la reunión de la Comisión para analizar y aprobar la iniciativa que envió Andrés Manuel López Obrador a la Asamblea Legislativa, para la reasignación de los recursos que se tuvieron como sobrantes de la Cuenta Pública del año pasado, los legisladores determinaron hacer modificaciones a la iniciativa, que pretendía que los casi 181 millones de pesos se destinaran sólo al STC Metro, para la adquisición de refacciones y bienes básicos. Pese a que los diputados del PRI y del PAN además de la diputada perredista Ruth Zavaleta han insistido en la necesidad de que se destinen más recursos para garantizar la funcionalidad del Metro, el panista Federico Döring hizo notar que la Secretaría de Seguridad Pública requiere más presupuesto para el mantenimiento de su red de cómputo en las coordinaciones territoriales de Seguridad Pública y Procuración de Justicia, recientemente instaladas. Explicó que en el capítulo 5000, la Secretaría de Seguridad Pública no tiene recursos asignados a este programa, y sólo tiene 398 mil pesos para todo el mantenimiento de su red de cómputo para este año y tiene problemas como que el edificio sede no está en red, y tienen problemas de interconexión por medio de los radios con las coordinaciones territoriales distantes, tal es el caso de Milpa Alta, Tláhuac y Cuajimalpa. Dijo que si se toma en cuenta que los recursos extra que se le darán al STC Metro no estaban contemplados en el programa operativo del presente año, no hay problema alguno de que se reasignen recursos por 12 millones 63 mil 600 pesos a la Secretaría de Seguridad Pública. En tanto, la propuesta del Ejecutivo en lo referente a la reasignación de los recursos para el DIF, para la Procuraduría Social, para el Instituto de Educación Media Superior y para la Caja de Previsión para los Trabajadores de la Lista de Raya se aprobó tal y como llegó a la Asamblea Legislativa. El dictamen de la reasignación de recursos será presentado al pleno durante el periodo extraordinario de sesiones, que comenzará el 3 de julio próximo.

 
Página Web del periódico El Heraldo de México
Viernes 28/6/2002
 
En 2003 se finalizará la obra del Distribuidor Vial San Antonio

Por Lorenzo Martínez Vargas

Claudia Sheinbaum Pardo, secretaria del Medio Ambiente, anunció las convocatorias para la licitación de la construcción del Distribuidor Vial San Antonio, que se publicó ayer en la Gaceta del Distrito Federal. Explicó que se trata de dos convocatorias múltiples con 14 concursos en total, para la construcción y fabricación de trabes y pilas, además de la gerencia de proyecto y supervisión para el Distribuidor Vial San Antonio. El calendario previsto para las licitaciones corre desde ayer y para la gerencia del proyecto se programó la apertura técnica el 19 de julio; la apertura económica, el 26 de julio y el inicio de la obra será el 19 de agosto próximo, para terminarla en 2003. Alberto Buzali, del equipo técnico del Proyecto, explicó que se trata del Periférico Poniente, dirección Sur-Norte, que es la avenida San Antonio, que se abre en el Eje 5 Sur y en el Eje 6 Sur, San Antonio-Tintoreto- Viaducto Río Becerra. Dijo que básicamente, lo que con este distribuidor vial se está buscando es resolver la problemática vial que se presenta fundamentalmente en dos vías de comunicación que forman parte del Circuito Interior, que son Revolución y Patriotismo. Señaló que estas dos vías son grandes captadoras de vehículos. En estos tres entronques haya aproximadamente -en cada uno de ellos- un flujo a la hora de máxima, de entre 10 mil y 12 mil automotores por hora. Aseguró que esta es una vía de comunicación que fue construida en los años 60 y que está subaprovechada precisamente por esas circunstancias y en ese sentido, el distribuidor que se construirá resolverá la problemática de que la vía de acceso controlado tendrá continuidad para ligarse al Periférico. Además, dijo que tendrá la posibilidad también de que flujos que vienen desde el Oriente se puedan meter hacia la zona Poniente, dándole servicio a toda la comunidad que reside en esta zona. Carlos Heredia, director general de Servimet, explicó que la obra se dividirá en seis tramos: el primero es de la lateral Poniente del Periférico, en la calle Sasso Ferrato, entre Molinos y Van Dick; el segundo, de la calle Sasso Ferrato, entre Van Dick y San Antonio y entre Periférico y el retorno vial. El tercero, es por la lateral oriente del Periférico, entre Benvenuto Cellini y San Antonio; el cuarto, avenida San Antonio, entre Periférico y avenida Patriotismo; el quinto, por avenida San Antonio, de avenida Revolución y avenida Patriotismo; y el sexto tramo, en la calle de Tintoreto y avenida San Antonio a calle Tiepolo, en avenida San Antonio, entre avenida Patriotismo y calle Illinois y en Viaducto Río Becerra, entre Patriotismo y calle Tres.

 
Página Web del periódico El Universal
Viernes 28/6/2002
 
Alivio a Periférico y San Antonio
Lanzan convocatoria para licitación del distribuidor vial. La obra inicia en agosto

Ella Grajeda y Rafael González
El Universal
Viernes 28 de junio de 2002

El gobierno del Distrito Federal inició ayer el proceso de licitación para la construcción del distribuidor vial San Antonio, al publicarse en la Gaceta Oficial del Distrito Federal dos convocatorias múltiples que contienen 14 concursos para la construcción y fabricación de trabes y pilas. Ante la saturación que presenta la avenida San Antonio hasta Viaducto Río Becerra, por sus intersecciones con las avenidas Revolución, Patriotismo y Tintoreto, las obras inician el 26 de agosto y concluirán en abril de 2003. Su costo será de 700 millones de pesos. El gobierno capitalino entregará la próxima semana a los vecinos un programa de desvíos y señalamientos de vías alternas, así como un plan de vigilancia, limpieza y mantenimiento durante las etapas de construcción las cuales provocarán cierres parciales de calles hasta por 24 horas. Claudia Sheinbaum, secretaria de Medio Ambiente local, explicó que esta obra forma parte del proyecto ejecutivo de los segundos niveles en Periférico y Viaducto cuyos principales promotores son los empresarios de la cosntrucción José María Rioboó y David Serur. Explicó que con esta obra aumentará 300 por ciento la velocidad de los automóviles, es decir que se incrementará en promedio de 15 a 45 kilómetros por hora y disminuirá los tiempos de demora en 90 por ciento ocasionado por los congestionamientos y los semáforos.

Justifican proyecto ejecutivo

En relación con la adjudicación del proyecto ejecutivo para la realización del distribuidor vial a Rioboó, Carlos Heredia, director de Servicios Metropolitanos (Servimet), aclaró que el distribuidor vial forma parte de las obras del segundo piso de Periférico y Viaducto y "no tenía caso pagar nuevamente para que se realizara un nuevo proyecto vial". Sobre el impacto que causará la construcción del distribuidor a los vecinos, Sheinbaum comentó que en algunos lugares se buscará trabajar las 24 horas para la colocación de las pilas y por la noche para el montaje de las trabes. Esta vialidad tendrá una longitud de 3.5 kilómetros de ida y vuelta y 66 mil metros cuadrados de construcción, donde se colocarán 320 trabes prefabricados, 280 columnas y 32 mil pilas.

Página Web del periódico El Universal
Viernes 28/6/2002

Elevarán el precio a envases reciclables

Prevén alentar recolección. El PET se compra en 80 centavos

José Luis Flores
El Universal
Viernes 28 de junio de 2002

La iniciativa privada y el gobierno de la ciudad buscan establecer un precio más elevado para los envases plásticos de refrescos y otros productos, conocidos como PET, con la finalidad de alentar su recolección entre la ciudadanía para su reciclaje. Actualmente un kilo de PET se compra en 80 centavos, según explicó Claudia Sheinbaum, secretaria del Medio Ambiente, al lanzar una campaña de recolección de ese material. La estrategia consiste, por el momento, en solicitar a la ciudadanía que los envases vacíos los pise o comprima. Podrán ser entregados en centros de acopio ubicados en cuatro delegaciones, donde posteriormente se fijará el precio a que serán comprados de acuerdo con su calidad. Claudia Sheinbaum indicó que de momento no se le quiere dar un valor al PET porque "primero vamos a monitorear (el resultado) para que después de seis meses podamos decir si el número se incrementó por la campaña". Este material sustituyó en casi todos los productos al vidrio, debido a que resulta más seguro de manejar. Actualmente se producen 53 mil toneladas al año de PET, de las cuales se recuperan no más de 20 mil en el mismo lapso de tiempo. En la ciudad de México se producen 12 mil toneladas de ese material que van a la basura, lo cual no significa una cantidad exagerada. Sin embargo, el volumen que representa genera muchos problemas de espacio en los sitios de disposición final, como el Bordo Poniente, cuya vida útil está calculada hasta febrero del 2004. Claudia Sheinbaum indicó que el PET es ciento por ciento reciclable y puede ser utilizado para hacer tapetes, camisetas o más botellas.

Página Web del periódico El Universal
Viernes 28/6/2002

Avala tribunal realizar plebiscito

Preparan los partidos impugnar en bloque la decisión de AMLO

Rafael González y Ella Grajeda
El Universal
Viernes 28 de junio de 2002

El Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF) avaló la convocatoria que emitió el gobierno capitalino para realizar el plebiscito para la construcción del segundo piso en Periférico y Viaducto. Por acuerdo del pleno, se determinó iniciar el proceso de preparación del plebiscito desde el 20 de junio pasado, es decir, un día después de que el Jefe de Gobierno emitiera la convocatoria. La justificación que dio el TEDF para tomar el acuerdo es que sus trabajadores tienen que laborar todos los días hábiles en la preparación de posibles impugnaciones o inconformidades de los ciudadanos sobre el proceso o los resultados del plebiscito. Antes, López Obrador había retado a los partidos a denunciar ante el TEDF, si él violó la Ley por impulsar un plebiscito. A su parecer la queja emitida por los partidos, excepto el PRD, tiene "tintes político-partidistas y se originó en el nerviosismo que provoca en sus adversarios" el buen manejo de su gobierno.

Impugnarán plebiscito

El PRI, PAN, PVEM, Democracia Social y Convergencia por la Democracia impugnarán la realización del plebiscito, ya que viola diversos artículos de la Ley de Participación Ciudadana, del Código Electoral y del Estatuto de Gobierno del DF. Jorge Schiaffino Isunza, delegado del PRI en el DF, detalló que el ejercicio de expresión popular incumple con lo establecido en los artículos 13 y 14 de la Ley de Participación Ciudadana. Advirtió que en caso de que la impugnación no tenga eco en el TEDF acudirán a la Suprema Corte de Justicia de la Nación a presentar un recurso de inconstitucionalidad.

Página Web del periódico El Universal
Viernes 28/6/2002

Capturan a ecocidas en Álvaro Obregón

Los sorprendieron en flagrancia. Rellenaban la barranca Hueyatlalco con cascajo y talaban los árboles para posteriormente construir ahí

José Luis Flores
El Universal
Viernes 28 de junio de 2002

Autoridades de la delegación Álvaro Obregón y de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural detuvieron a dos presuntos ecocidas que rellenaban una barranca ubicada a un costado de la carretera Camino al Desierto de los Leones. Gabriela González Whitt, directora de Preservación y Conservación del Medio Ambiente de la demarcación explicó que una detención de este tipo es muy difícil de lograr, porque las leyes ecológicas demandan que haya flagrancia en los hechos. Dijo que debido a la denuncia de los vecinos, fue posible montar un operativo y detectar a los acusados en el momento justo en que realizaban la acción. Ambos fueron consignados y les fijaron fianzas superiores a un millón 500 mil pesos, que no pudieron pagar, por lo cual, se informó que podrían pasar hasta seis años encarcelados. De acuerdo con Carmen Alarcón Flores y Ulises Rivas Flores, los presuntos ecocidas, ya habían sido apercibidos por las autoridades para que dejaran de rellenar la barranca Hueyatlalco, que según dijeron, es de su propiedad. Ese día, el pasado 13 de junio, les ordenaron cesar los trabajos y ellos firmaron el acta. Eso determinó que actualmente las autoridades judiciales encontraron dolo en sus acciones y elementos para procesarlos por tres delitos: cambio de uso de suelo de forestal a habitacional, tira de cascajo y tala de árboles. Durante la inspección, las autoridades delegacionales detectaron que en la barranca Hueyatlalco existe el relleno en una ladera con una profundidad aproximada de 25 y 30 metros. Presuntamente los acusados y un grupo de trabajadores tiraban ahí cascajo y costales rellenos con tierra para ganar terreno y posteriormente vender o construir. Debajo del material encontraron cinco cedros blancos y un oyamel, que fueron utilizados como soporte del cascajo. En época de lluvias, la tierra de los costales y el cascajo son arrastrados hacia el cauce de la barranca, lo que obstruye el escurrimiento natural y afecta la hidrología de la región, según el dictamen técnico realizado por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.

 
Página Web del periódico Novedades
Viernes 28/6/2002
 

LO QUE DEBE INTERESAR ES EL PLEBISCITO: FIGUEROA

Instan al IEDF y GDF a dejar de lado los "dimes y diretes"

En el plebiscito habría que incluir la pregunta si los ciudadanos quieren que AMLO permanezca, sugiere Avance Ciudadano

Por ESTHER SERRANO e ISIDRO CHAVEZ
Reporteros

Los integrantes de la agrupación Movimiento Ciudadano, impulsores de la realización del plebiscito sobre la construcción del segundo piso en Viaducto y Periférico, exigieron al Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) y al gobierno capitalino dejar a un lado los intereses personales y acabar con su guerra de "dimes y diretes", ya que los perjudicados son los ciudadanos por no poder ejercer con libertad la democracia participativa. Asimismo, exhortaron a los partidos políticos de la ciudad a sumarse a la realización del plebiscito, en vez de asegurar que este ejercicio es ilegal, pues "fueron ellos los primeros interesados en que se llevara a cabo". En tanto, el mandatario capitalino, Andrés Manuel López Obrador, retó a sus opositores a demostrar que incurrió en una violación a la ley por convocar al plebiscito, al insistir en que cuenta con facultades suficientes para tomar esa decisión.  En conferencia de prensa, Luis Figueroa, presidente de Avance Ciudadano, exigió al gobierno de la ciudad y al IEDF terminar con la guerra de declaraciones que iniciaron desde hace dos semanas, pues es la ciudadanía la más afectada. Dijo que no hay razón para que las partes se preocupen más por los costos económicos del plebiscito, ya que la mejor ganancia es que los habitantes de la ciudad de México podrán ejercer la democracia participativa. "Andrés Manuel López Obrador pasará a la historia como uno de los gobernantes que escuchó a la ciudadanía y el Instituto Electoral como el primero que aplicó la Ley de Participación Ciudadana y eso no tiene precio", destacó. Además, Oscar Sierra, director de Estudios y Proyectos de Avance Ciudadano, llamó a los partidos a sumarse al plebiscito en lugar de descalificarlo, ya que fueron precisamente ellos quienes impulsaron la realización del ejercicio en coordinación con vecinos de varias delegaciones. No obstante, comentó que la actitud de los partidos políticos, particularmente el PRI y el PAN se debe a que "no creyeron que se iban a juntar las 65 mil firmas para convocar a un plebiscito y ahora no encuentran cómo detener esto". Luis Figueroa añadió que si el problema es el dinero para realizar el plebiscito, que se incluya en la consulta la pregunta sobre si Andrés Manuel López Obrador debe permanecer o no como jefe de gobierno y así "tiran dos pájaros de una sola pedrada".

Página Web del periódico La Jornada
Viernes 28/6/2002
 
La decisión, por unanimidad de sus integrantes

Valida el Tribunal Electoral la convocatoria para el plebiscito

Representantes de algunos partidos podrían impugnar la medida, señalan consejeros electorales

RAUL LLANOS SAMANIEGO

Por unanimidad de sus integrantes, el pleno del Tribunal Electoral del Distrito Federal validó la convocatoria emitida por el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, para realizar el plebiscito sobre el segundo piso vial en Viaducto y Periférico, previsto para el 22 de septiembre próximo. El 20 de junio pasado, el magistrado presidente del TEDF, Hermilo Herrejón Silva (quien suple temporalmente al presidente Raciel Garrido), convocó a los miembros del pleno María del Pilar Hernández Martínez, Juan Martínez Veloz, Pedro Monroy Rivas y Rodolfo Terrazas, para analizar la mencionada convocatoria, publicada un día antes en la Gaceta Oficial del Distrito Federal. En la fracción XIII del acuerdo 047/2002 del máximo órgano electoral se establece que "el plebiscito a efectuarse en el presente año dio inicio con la convocatoria expedida por el jefe de Gobierno y concluirá una vez que este Tribunal resuelva el último medio de impugnación que se promueva con motivo de dicho proceso, o bien, cuando se tenga constancia de que no se presentó ninguno". Por ello, "este pleno determina que a fin de dar cumplimiento a las disposiciones constitucionales, estatutarias, legales y reglamentarias antes referidas, durante el lapso que implique el desarrollo del proceso relativo al plebiscito antes referido, todos los días y horas son hábiles para la promoción, trámite, substanciación y resolución de los medios de impugnación que se promuevan ante esta autoridad con motivo del mismo".  En virtud de ello, se expresa más adelante, se asumirán las determinaciones internas que resulten necesarias para que los servidores públicos del TEDF "estén a disposición cuando así se requiera, para desahogar la carga de trabajo que, en su caso, se someta a la jurisdicción de este órgano colegiado con motivo del plebiscito antes referido, a fin de hacer efectiva la previsión consistente en que durante dicho proceso todos los días y horas son hábiles".  Los magistrados establecieron el mismo 20 de junio que dichos acuerdos "se notifiquen por oficio al jefe de Gobierno del DF y al consejero presidente del Consejo General del Instituto Electoral del DF", Javier Santiago Castillo, y que se publiquen en la Gaceta Oficial del Distrito Federal. 

Hoy se define el plebiscito

Hoy por la mañana, los integrantes del Consejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal se reunirán para dar validez a la solicitud del jefe de Gobierno de realizar el plebiscito, y de acuerdo con algunos integrantes de este órgano los representantes de algunos partidos políticos habrán de manifestar su inconformidad por la actitud tomada por el TEDF.  La agenda de la sesión de los consejeros electorales incluye sólo dos puntos: uno es el calendario para llevar a cabo las acciones de organización de la consulta, y otro el programa para determinar la infraestructura necesaria para ese objetivo.

 
Página Web del periódico La Jornada
Viernes 28/6/2002
 
López Obrador: pendiente, acuerdo con radiodifusoras y periódicos

Ofrecen televisoras espacios para debatir sobre el segundo piso y difundir el plebiscito

ELIA BALTAZAR

El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, señaló que obtuvo el compromiso de las televisoras para abrir sus espacios a debates en torno de la construcción del segundo piso en Periférico y Viaducto, con el fin de aportar información a los ciudadanos y se promueva su participación en el plebiscito que sobre el tema se realizará el 22 de septiembre. Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario afirmó que Tv Azteca, Televisa y Canal 40 aceptaron efectuar debates sobre el segundo piso en sus espacios informativos y apoyar en la difusión del plebiscito.  Dijo: "Desde luego, la organización de los debates y las reglas para que se realicen deberán ajustarse a lo que decida el Instituto Electoral del DF".  López Obrador aclaró que aún está pendiente el acuerdo que pueda alcanzar con las radiodifusoras y los periódicos, de los cuales espera la misma respuesta que las televisoras.  Sobre las acusaciones en su contra de diputados que aseguran que violó la Ley de Participación Ciudadana al emitir la convocatoria para el plebiscito, el jefe de Gobierno respondió: "Si consideran que hay alguna violación o que actué fuera de mis facultades, pues hay instancias para atender esa queja, como el Tribunal Electoral".  Advirtió que, a pesar de los obstáculos que ha enfrentado en su propuesta de construir el segundo piso, seguirá adelante, porque la gente lo apoya, lo que "pone nerviosos a nuestros adversarios, que se esmeran en ponernos obstáculos para que no podamos avanzar".  Acompañado de la secretaria de Medio Ambiente, Claudia Sheinbaum, y del director de Servimet, Carlos Heredia, el jefe de Gobierno además anunció la apertura del proceso de licitación para la construcción del distribuidor vial San Antonio, que arrancó ayer con la publicación de dos convocatorias múltiples, con 14 concursos en total, para la construcción y fabricación de trabes y pilas, así como para la gerencia de proyecto y supervisión de la obra, que tendrá un costo de 700 millones de pesos.  Carlos Heredia, director de Servimet, explicó que la obra se dividirá en seis tramos y, de acuerdo con el calendario previsto, el proceso se iniciará el 19 de agosto para concluir su construcción el 4 de julio de 2003. La secretaria de Medio Ambiente, Claudia Sheinbaum, afirmó que esta obra será una solución para los graves problemas viales que se viven en Anillo Periférico y Viaducto Río Becerra, en su intersección con Patriotismo, Revolución y Tintoreto. Este distribuidor vial, informó, reducirá a una tercera parte el tiempo de recorrido de quienes actualmente utilizan estas vías, pues la velocidad promedio pasará de 15-20 kilómetros por hora en que se ubica actualmente en horas pico, a 45-50 kilómetros por hora, lo que significará reducir 90 por ciento el tiempo de demora. El distribuidor vial tendrá una longitud de casi 3.5 kilómetros de longitud y más de 66 mil metros cuadrados de superficie construida, así como 320 trabes prefabricadas, 280 columnas, 32 mil 200 pilas con secciones de uno, dos y tres carriles operacionales, de aceleración y desaceleración, según sea el caso.

 
Página Web del periódico La Jornada
Viernes 28/6/2002
 
 
Paró el Metro una hora en estaciones de la Línea 2

Azota tromba a la ciudad; sur y oriente, las zonas más afectadas

Caída de árboles, inundaciones y caos vial por la tormenta

SUSANA GONZALEZ G.

Inundaciones de avenidas, viviendas y locales comerciales, caída o desgajamiento de árboles, suspensión del servicio en la Línea 2 del Metro y embotellamientos vehiculares que incluso triplicaron los tiempos de traslado de quienes se dirigían a sus casas provocó la tormenta con granizada que cayó anoche durante varias horas en el Distrito Federal.  La precipitación se generalizó, en diferentes momentos y diversa intensidad, en todos los puntos de la ciudad, desde El Rosario, en la delegación Azcapotzalco, hasta San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa; y de las zonas de Observatorio y Cuajimalpa, en el poniente, hasta la salida a Puebla.  Sin embargo las zonas más afectadas fueron el sur y el oriente, en particular las delegaciones Coyoacán, Tláhuac e Iztapalapa, donde vialidades primarias como las calzadas Miramontes, Tlalpan, Del Hueso y Las Bombas, así como el Viaducto Miguel Alemán, Río Churubusco, Insurgentes Sur, el Eje 8 Sur -Ermita Iztapalapa, el Periférico y avenida Tláhuac, entre otras, presentaron inundaciones hasta de 30 centímetros de altura en algunos tramos. En Insurgentes Sur, a la altura de Ciudad Universitaria, la acumulación de agua dejó varios coches varados, y en la calzada de Tlalpan fue suspendida la circulación del Metro, en dirección de Tasqueña a Cuatro Caminos, durante una hora, lo que complicó aún más el tránsito vehicular, puesto que miles de usuarios salieron de las estaciones en busca de otro medio de transporte. Varios árboles se desplomaron en las colonias Del Carmen, en Coyoacán, así como en la colonia Del Valle y en la avenida Río Churubusco, a la altura de Iztacalco, mientras que un poste de luz cayó sobre un automóvil en la colonia San Pedro de Los Pinos.

 
Página Web del periódico La Jornada
Viernes 28/6/2002
 
La delegación les dará facilidades: Joel Ortega

Sucursales bancarias en GAM, dispuestas a regularizar uso de suelo

El jefe delegacional en Gustavo A. Madero, Joel Ortega, señaló que a pesar de que los banqueros han señalado que son las leyes federales las que los norman, de 96 bancos que hay en la demarcación 36 han solicitado declaración de apertura, por lo que se les van a dar facilidades para que actualicen su uso de suelo. Si la banca acredita su uso de suelo, "nosotros no tenemos inconveniente en establecer un programa específico que nos permita que los bancos entren al orden", indicó. Dijo lo anterior el delegado luego de que fue clausurada una sucursal de Serfin ubicada en avenida Congreso de la Unión 6005, en la colonia Aragón Inguarán, por considerarse que ponía en riesgo la integridad física de los usuarios, ya que en una visita de inspección realizada el 3 de junio se detectaron deficiencias en las instalaciones eléctricas, entre otras irregularidades. Ayer la delegación dio a conocer que Roberto Hernández García, representante legal del Grupo Financiero Santander Serfin, solicitó por escrito el registro de la sucursal -clausurada el pasado 13 de junio- en el Programa Interno de Protección Civil. Dicho programa es una herramienta mediante la que se definen los planes y acciones a efectuar en un inmueble para salvaguardar la vida tanto de los empleados como de los clientes, ante un siniestro. La demarcación explicó en un comunicado que el citado programa debe incluir los subprogramas de prevención, de auxilio y de restablecimiento, así como una serie de documentos, como póliza de seguro vigente, acta constitutiva del comité interno de protección civil y constancias del correcto mantenimiento de las instalaciones. A raíz del escrito promovido por Banca Serfin y en congruencia con las declaraciones de Joel Ortega, se celebró la audiencia de ley correspondiente, en la cual Hernández García, a nombre de la institución bancaria, exhibió el certificado de zonificación de uso de suelo específico y la declaración de apertura, entre otros documentos. Por último, la delegación informó que uno de los acuerdos a que se llegó en la audiencia de ley fue que próximamente se realizará un nuevo recorrido en la sucursal para verificar su situación física.

 
Página Web del periódico MIlenio Diario
Viernes 28/6/2002
 

López Obrador licita obras del distribuidor vial de San Antonio

La secretaria del Medio Ambiente, Claudia Sheinbaum, indicó que la próxima semana difundirán entre los vecinos de la zona del Periférico y San Antonio las ventajas de la obra vial.
 
El Gobierno del Distrito Federal presentó este jueves el concurso de licitación para la construcción del distribuidor vial de San Antonio, el cual tendrá un presupuesto de 700 millones de pesos y finalizará su edificación en julio del próximo año. El jefe de gobierno de la ciudad, Andrés Manuel López Obrador, acompañado de la secretaria del Medio Ambiente, Claudia Sheinbaum, y del director de Servicios Metropolitanos (Servimet), Carlos Heredia, dio a conocer que se tiene previsto que la construcción de este proyecto comience el 19 de agosto de este mismo año y quede terminada en julio del 2003. Con ello se pretende dar solución a los problemas de saturación que se registran en Periférico y Río Becerra, así como en los cruces con Revolución, Patriotismo y Tintoreto. Heredia anunció que se publicaron también dos convocatorias múltiples con 14 concursos en total, para la fabricación de trabes y pilas necesarias para la obra, la gerencia del proyecto y la supervisión del distribuidor vial. La obra estará dividida en seis tramos: el primero de ellos en lateral poniente del Periférico y Sasso Ferrato, entre las calles de Molinos y Van Dick; el segundo, de Sasso Ferrato, entre Van Dick y Avenida San Antonio; mientras que el tercero comprende la zona de la lateral oriente de Periférico, entre Benvenuto Cellini y San Antonio. La cuarta parte comprende a la avenida San Antonio, entre Periférico y Patriotismo; el quinto, de San Antonio, de Revolución a Patriotismo, y el último, de las Calle de Tintoreto y San Antonio a la calle de Tiepolo.

Obras nocturnas

En su intervención, Sheinbaum explicó que la próxima semana iniciará un programa de difusión entre los vecinos que viven en las zonas por donde pasará la obra para explicarles las ventajas de la misma. Posteriormente se les informará cuándo arrancarán exactamente los trabajos, además de lo que tiene que ver con el cierre de las calles, que fundamentalmente será por las noches. La funcionaria agregó que también, a mediados de la siguiente semana, iniciará lo que se llama obra inducida, es decir, estudiar lo que hay en el subsuelo y, si es necesario, mover tuberías de gas y agua. Sheinbaum aclaró que en algunas zonas se trabajará las 24 horas del días y en otras por la noche, y comentó que el gobierno tratará de ser los más precavido posible para no afectar la vida de los capitalinos y, sobre todo, de los vecinos del lugar.
 
Metro a concurso

Esta licitación se suma a la anunciada hace un par de días por López Obrador, quien dio a conocer que el próximo 4 de julio se lanzará la convocatoria internacional para la adquisición de 45 trenes del Metro, que tendrá una inversión de 5 mil millones de pesos, y será el 19 de septiembre cuando el gobierno de la ciudad informe el nombre de la empresa ganadora. Ésta será la compra más importante en la administración del político tabasqueño, y forma parte del programa de modernización del Metro, por lo que para evitar suspicacias en los malos manejos invitó a un grupo de ciudadanos (académicos y periodistas) para que sean testigos del proceso de licitación.

Diario
Datos del proyecto

Tiempo de la obra: Aproximadamente 10 meses.

Horario: Nocturno, y en algunos tramos las 24 horas.

Entradas en las calles:

Benvenuto Cellini
Leonardo da Vinci
San Antonio Oriente
Calle 25
Salidas:
Francisco Pedro Miranda
Prolongación San Antonio
Tintoreto
Viaducto Río Becerra

Obra:

Más de 66 mil metros cuadrados.
de construcción.
320 trabes prefabricadas.
280 columnas.
32 mil metros lineales de pilas.
Secciones de 1, 2 y 3 carriles operacionales.
Carriles de aceleración y desaceleración.

José Antonio López y Daniel Venegas

Página Web del periódico MIlenio Diario
Viernes 28/6/2002
 

Se le pasó la mano a la CNDH: López Obrador

Al visitador general de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, José Antonio Bernal Guerrero, “se le pasó la mano” al sugerir que en vez de construir los segundos pisos en Viaducto y Periférico, el Gobierno del Distrito Federal debe edificar un tercer nivel a los reclusorios, aseguró el ejecutivo local, Andrés Manuel López Obrador. “Creo que se le pasa la mano, claro, somos libres y cada quien tiene derecho a decir lo que quiera, pero creo que se extralimitó en esto”, afirmó. El tabasqueño dijo que si bien es correcto que la CNDH se preocupe por la situación de los reclusorios, Bernal Guerrero “le puso un ingrediente a su informe” al pedir la construcción del tercer piso en los reclusorios. Aseguró que existe, sin embargo, un programa para ampliar los espacios en las cárceles de la ciudad, así como para la preliberación y la clasificación de los internos de acuerdo con su peligrosidad.

Sí hay rehabilitación

Aunque la Comisión Nacional de Derechos Humanos informó el miércoles pasado que los talleres de readaptación en los reclusorios del Distrito Federal prácticamente son inexistentes, Hazahel Ruiz, director técnico de prevención y readaptación social de los reclusorios, dijo que la reincorporación sí existe en la capital. “Hombres y mujeres, sanos o enfermos, encuentran una readaptación a la sociedad, si no, no estaría yo aquí trabajando”, señaló. Pero en algunos casos, como en el de los reos reincidentes, agregó, es “muchos más difícil” que se reincorporen socialmente. La Comisión de derechos Humanos informó que la insalubridad es una de las irregularidades más comunes en los centros carcelarios. Asimismo, la jefa de la Unidad departamental de supervisión a servicios médico, Consuelo Vázquez, dijo que la atención médica de los reclusorios depende de la Secretaría de Salud del Distrito Federal, no de la Dirección General de Reclusorios.

Hay corrupción, reconoce encinas

El subsecretario del Gobierno del Distrito Federal, Alejandro Encinas, reconoció que en el sistema penitenciario de la ciudad prevalecen las prácticas corruptas y los cotos de poder de algunos internos. Sin embargo, aseguró que en esta administración no se esconderá la basura “debajo del tapete” y explicó que el gobierno capitalino ha emprendido programas, como son la separación de internos primodelincuentes e instalación de equipo computarizado para revisar a los visitantes, atención especial a presos enfermos de sida y apoyo para personas de la tercera edad. “Si bien tenemos una estructura de gobierno, en la cual se rige por las normas y el reglamento interno de los reclusorios, se van creando otras formas y estructuras dentro de la sociedad que viven dentro de estas sociedades y la desigualdad entre el carácter de los internos va generando estructuras informales de poder y de control”, señaló. Lemic Madrid y Yara Silva

Página Web del periódico MIlenio Diario
Viernes 28/6/2002

Portal

Fianzas millonarias a ecocidas en A. Obregón

Autoridades de la delegación Álvaro Obregón anunciaron la detención de dos ecocidas, quienes dañaron una zona de más de 650 metros cuadrados de la zona de cañadas de esta demarcación al colocar costaleras con el fin de crear terrenos de construcción dentro de las zonas con suelo de conservación. Informaron también que a estos delincuentes ecológicos les fueron impuestas fianzas “ejemplares” de entre 500 mil y un millón y medio de pesos, con lo cual se pretende sentar un precedente para desalentar los posibles delitos de este tipo en el futuro.

Página Web del periódico Reforma
Viernes 28/6/2002

Demorará siglos alcanzar orden en DF

Ver cambios en el desarrollo urbano de la Ciudad de México requiere una espera de por lo menos dos siglos, afirmaron urbanistas durante un foro de análisis del crecimiento del DF en reforma.com
Por LUZ ROMANO
 
Ciudad de México (27 junio 2002).- La Ciudad de México tardará entre 100 y 200 años en transformarse por falta de recursos, en comparación con ciudades de países desarrollados que lo hicieron en 30 o 40 años, afirmaron especialistas en urbanismo. Los expertos coincidieron ayer durante el foro "Propuestas para una ciudad ideal", en Reforma en Vivo, que son varios los factores que se necesitarán para llegar al modelo de ciudad ideal. Citaron como los primordiales la educación, concientización y programas gubernamentales que no sólo piensen en una entidad o un partido político, pues los 20 millones de personas que componen la ciudad viven el 45 por ciento en el Distrito Federal, el 55 por ciento en 57 municipios conurbados del Estado de México y uno de Hidalgo, donde cada Gobierno tiene sus propios intereses. "Es un problema que va a hacer crisis y después de eso va a tomar años resolverlo. En la ciudad ha habido planeación pero falla porque ha estado desconectada de los procesos económicos y este problema no tiene solución porque si no hay dinero para los planificadores que han hecho propuestas sanas, esto no se resolverá. "Los jóvenes nacieron en el caos y viven en crisis, pero deben tener paciencia, pues las transformaciones en un país en proceso de desarrollo son tardadas", aseveró Fernando Greene, coordinador del programa de maestría y doctorado en Urbanismo de la Universidad Nacional Autónoma de México. Eduardo Preciat, coordinador del programa de investigación metropolitana de la Universidad Autónoma Metropolitana, explicó que los cambios en la ciudad son un proceso lento de civilización que necesita de educación para sensibilizar a la gente y preocuparla por el medio ambiente.  "Si los planes y programas no se convierten en un proyecto de la sociedad civil, difícilmente se pueden llevar a cabo. Es un proceso lento de civilización, necesitamos educación para ser sensibles aunque ahora hay mas preocupación de los jóvenes por el medio ambiente", agregó. Rafael Pérez Franco, director general de la fundación Adolfo Christlieb Ibarrola, consideró que es necesaria una planeación a largo plazo por medio de una coordinación urbana en que los gobiernos de las tres entidades que se vieron atrapadas por el crecimiento de la mancha urbana trabajen en una planeación unida. Javier Carreón, coordinador del área de urbanismo de la Universidad Anáhuac, dijo que la ciudad ha sido rebasada y por lo tanto, la propia ciudadanía debe educarse para tener un desarrollo lo más ordenado posible, en el que haya mayor movilidad. "Hacer más óptimos los recursos dependen de los gobiernos y la gente, si no hay información de que hay escasez de agua probablemente la gente siga desperdiciándola. "La solución a futuro es la educación y la gente poco a poco tomará conciencia sobre el problema en la ciudad y se acostumbrará; poco a poco apoyará respetando, ahorrando energía y agua", añadió.
 
Página Web del periódico Reforma
Viernes 28/6/2002
 
Lanza DF licitación para el megapuente
 
El distribuidor vialse dividirá en seis tramos y su construcción durará aproximadamente 10 meses. El 26 de agosto es la fecha tentiva de inicio
Por ALEJANDRA BORDON Y TATIANA ADALID
 
Ciudad de México (28 junio 2002).- La Gaceta Oficial del Distrito Federal publicó ayer dos convocatorias múltiples para la construcción del distribuidor vial San Antonio, obra que se podría integrar a los segundos pisos en Viaducto y Periférico en caso de que sean aprobados en el plebiscito del 22 de septiembre. Las convocatorias comprenden 14 concursos para la construcción y fabricación de trabes y pilas, además de la gerencia de proyecto y supervisión de la obra que tendrá un costo de 700 millones de pesos. La secretaria de Medio Ambiente del DF, Claudia Sheinbaum; el director de Servicios Metropolitanos, Carlos Heredia; el proyectista José María Riobóo, el encargado general de la obra para los segundos pisos, David Serur y Alberto Buzali, encargado del análisis vial dieron a conocer los detalles de la obra. Heredia dijo que el distribuidor se dividirá en seis tramos y que su construcción durará aproximadamente 10 meses. La fecha tentativa de inicio es el 26 de agosto próximo. De acuerdo con el extracto de un estudio realizado en materia de vialidad sobre los niveles de servicio y capacidad que tendrá este distribuidor, se verán beneficiados habitantes de las zonas oriente, poniente y sur de la ciudad que circulan cada día por las Avenida Revolución y Patriotismo. El plan es que las velocidades promedio se incrementen en un 300 por ciento; es decir, de 15 a 45 kilómetros por hora. Además se busca disminuir los tiempos de demora en los cruces en un 90 por ciento, situación que ocurre por el congestionamiento y los semáforos. Buzali indicó que la obra busca resolver una problemática vial que se presenta fundamentalmente en dos vías de comunicación que forman parte del Circuito Interior, que son Revolución y Patriotismo. "Estas dos vías son grandes captadoras de vehículos. En estos tres entronques hay aproximadamente -en cada uno de ellos- un flujo a la hora de máxima de entre 10 y 12 mil vehículos por hora", detalló. Para la gerencia de proyecto, la apertura técnica, como parte de la licitación, se realizará el 19 de julio del 2002; para las supervisiones este mismo requisito se llevará a cabo los días 19 y 22; para la construcción de pilas se arrancará los días 23, 24 y 25 y para la fabricación de trabes están marcadas las fechas 25, 26, 29, 30 y 31 del mismo mes.
 
Consideran Empresas Participar en Concurso

Las empresas que presentaron propuestas para la primera etapa de los segundos pisos a Viaducto y Periférico anunciaron su intensión de participar en el concurso para construir el distribuidor vial de San Antonio. Mauricio Amodío, director de Constructora CAABSA, señaló que esa empresa participará en los 10 concursos para obra convocados ayer por el Gobierno capitalino. Esta compañía presentó en mayo pasado propuestas para los tramos dos y tres de los segundos pisos, sin embargo, fue descalificada por no cumplir con todos los requisitos marcados por la convocatoria. Además, se quedó fuera del concurso de la primera etapa por llegar tarde a la entrega de ofertas económica y técnica. Dijo que no veía gran diferencia entre el proyecto de la primera etapa de los segundos pisos y el nuevo distribuidor vial que comenzará a ser construido en agosto de este año. Por separado, Francisco Delgado, el director de las constructora Pretencreto, una de las tres compañías que concursaron para obtener el contrato de los tres primeros tramos de los segundos pisos, indicó que nuevamente buscarán hacer la obra vial. A su vez, Grupo Quart informó que considerará participar en la licitación del distribuidor vial de San Antonio una vez que analice las bases y las características de la obra. El director de planeación, Gustavo Bonilla, explicó que ahora el grupo involucrado en estos proyecto estará en condiciones de revisar las bases de la obra para definir si la empresa participa nuevamente. Grupo Quart fue la única empresa constructora que presentó propuestas para el primer tramo de los segundos pisos en el concurso que fue declarado desierto por exceder los montos económicos disponibles para la obra.
 
Página Web del periódico Reforma
Viernes 28/6/2002
 
Ubican predios con papeles falsos
 
Fueron descubiertos grupos de personas que retiraban árboles y hacían labores de deshierbe con la intención de construir un proyecto habitacional de 80 viviendas
Por JESÚS HERNÁNDEZ
 
Ciudad de México (28 junio 2002).- La directora general de Preservación del Medio Ambiente en Álvaro Obregón, Gabriela González Whitt, dijo que en el DF se tienen detectados 50 predios con escrituras y usos de suelo presumiblemente falsos, dos de los cuales pertenecen a esta demarcación. Dijo que en todos los casos se han levantado denuncias penales para que las autoridades judiciales deslinden las responsabilidades correspondientes. Explicó que el combate de las invasiones en barrancas no corresponde solamente a las autoridades delegacionales, sino que tiene que haber un trabajo conjunto con otras instancias de los Gobiernos central y federal, en este caso Patrimonio Inmobiliario, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, entre otras. González Whitt señaló que aún cuando en algunos de estos casos, quienes afirman ser dueños de terrenos ubicados en las laderas de las barrancas presenten las pruebas necesarias ante las diferentes áreas de la Delegación, es necesario conocer la opinión de las otras instancias involucradas con la protección de las zonas federales. El domingo pasado, un grupo de vecinos de Colinas del Sur sorprendió a integrantes de la Organización Aguascalientes cuando realizaban el retiro de dos árboles y labores de deshierbe con la intención de construir un proyecto habitacional de 80 viviendas. La funcionaria delegacional dijo que este caso está siendo analizado por las áreas de la Delegación, ya que los integrantes de esta organización perteneciente al PT, quienes afirman ser dueños del terreno, no han mostrado las escrituras ni las licencias de uso de suelo correspondientes. En rueda de prensa, la directora general de Preservación del Medio Ambiente en Álvaro Obregón informó también sobre la detención de dos presuntos ecocidas que fueron sorprendidos en flagrancia el 20 de junio, cuando realizaban trabajos de relleno en la ladera de la barranca de Hueyatlaco, en el pueblo de Santa Rosa Xochiac. Los infractores, Carmen Alarcón Flores y Ulises Rivas Flores, quienes se ostentaron como propietarios del terreno, permanecen en calidad de detenidos en la Agencia 53 del MP por la probable comisión de delito ambiental doloso, ya que habían sido notificados de que en ese lugar no se podían realizar trabajos de este tipo. Los presuntos ecocidas fueron sorprendidos mientras colocaban costaleras, piedras y tierra en la ladera de la barranca, por lo que el Juez podría imponerles una pena desde los seis meses hasta los seis años de prisión. Según el informe de la Delegación Álvaro Obregón, la ladera de la barranca de Hueyatlaco fue gravemente dañada por los trabajos de relleno porque se eliminó la cobertura vegetal, se talaron árboles y se colocaron costales, cascajo y basura. El 3 de mayo, el Gobierno que encabeza el panista Luis Eduardo Zuno logró por primera vez un auto de formal prisión de un presunto ecocida, también detenido en flagrancia mientras talaba árboles de las especies encino y pino en un terreno de diez mil metros cuadrados, en Santa Rosa Xochiac.
Página Web del periódico Reforma
Viernes 28/6/2002
 
Aprueban plebiscito en 'fast track'
 
La decisión del TEDF se tomó antes de que el Instituto Electoral aprobara el programa, calendario y presupuesto para la realización del ejercicio ciudadano, más aún, antes de que se definiera de dónde saldrán los recursos para realizarlo
Ciudad de México (28 junio 2002).- Un día después de que el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, emitiera la convocatoria para el plebiscito sobre los segundos pisos, el Tribunal Electoral del DF determinó la validez de la solicitud por medio de un acuerdo en el que se establece que para la autoridad jurisdiccional el proceso del ejercicio ciudadano empezó con la expedición del documento el 19 de junio pasado. Lo anterior no sólo implica que para el TEDF la convocatoria es legal, sino que los siete partidos que la semana anterior denunciaron presuntas violaciones de la propuesta al Estatuto de Gobierno y la Ley de Participación Ciudadana, no podrán impugnar ante dicha instancia la solicitud, ya que sus acuerdos y resoluciones son definitivas e inapelables. El acuerdo del Tribunal, firmado el 20 de junio y notificado al Instituto Electoral y al Gobierno capitalino esta semana, fue aprobado durante una reunión presidida por el magistrado Hermilo Herrejón, en ausencia de Raciel Garrido Maldonado, su presidente. En ella se definieron aspectos
'Vaporazo'
El Tribunal Electoral del DF acordó que el plebiscito es legal   1.- A 24 horas de publicada la convocatoria para el plebiscito, el Tribunal Electoral la declaró válida.
  2.- Esa decisión se tomó antes de que el Instituto Electoral aprobara el programa y calendario de la consulta.
  3.-La máxima instancia electoral aprobó la convocatoria que este martes impugnaron siete partidos.
  4.- Aunque el ejercicio se tendría que hacer el 22 de septiembre ni el Gobierno, ni la Asamblea ni el Instituto Electoral tienen los alrededor de 120 millones de pesos que costará realizarlo.
relativos a horarios de labores que los servidores públicos de dicho organismo tendrán durante el tiempo que dure el plebiscito. La decisión del TEDF se tomó antes de que el Instituto Electoral del Distrito Federal aprobara el programa, calendario y presupuesto para la realización del ejercicio ciudadano, más aún, antes de que se definiera de dónde saldrán los recursos para pagarlo. "Que en la inteligencia de que el plebiscito a efectuarse en el presente año dio inicio con la convocatoria expedida por el Jefe de Gobierno y concluirá una vez que este Tribunal resuelva el último medio de impugnación que se promueva con motivo de dicho proceso, o bien, cuando se tenga constancia de que no se presentó ninguno..." se indica en el texto. En el documento se agrega que "es facultad del Jefe de Gobierno convocar a plebiscito, a través del que podrá consultar a los electores para que expresen su aprobación o rechazo previo a actos o decisiones del mismo, que a su juicio sean trascendentales para la vida pública de la ciudad". Dicha argumentación fue puesta en duda por siete partidos a través de sus representantes ante el IEDF ya que, desde su punto de vista, sobre la construcción de los segundos pisos ya se han ejecutado acciones previas, tales como la consulta telefónica, el proyecto ejecutivo y las licitaciones. Este viernes sesiona el pleno del Consejo General del Instituto Electoral para aprobar el presupuesto del plebiscito, solicitando al GDF 122 millones de pesos para costearlo. Se espera que los representantes partidistas hagan un pronunciamiento sobre la ilegalidad de la convocatoria.

Ven parcialidad en pregunta vial

Jorge Carlos Díaz Cuervo, representante de las organizaciones que  reunieron 92 mil firmas para solicitar al Jefe de Gobierno del DF someter a plebiscito la construcción de segundos pisos en Periférico y Viaducto, calificaron como parcial tanto la convocatoria como la pregunta para el ejercicio. Díaz Cuervo argumenta que la convocatoria y la pregunta fueron elaboradas por personas involucradas en el proceso de construcción y proyección de la obra. Advirtió que si el Consejo General del Instituto Electoral del DF aprueba hoy la convocatoria, antes del martes acudirán al Tribunal Electoral para imponer un recurso contra la resolución para que se anule el acuerdo. Explicó que antes de entregar las firmas al Jefe de Gobierno le enviaron una carta en la que solicitaron convocar a instituciones académicas, organizaciones no gubernamentales y especialistas en desarrollo urbano y medio ambiente que elaboraran las preguntas del plebiscito en apego a la Ley de Participación Ciudadana. En respuesta, recibieron una carta del secretario de Gobierno, José Agustín Ortiz Pinchetti, en la que se afirma que en cumplimiento a la ley, López Obrador convocó a personas y organismos involucrados en la construcción y desarrollo del proyecto para diseñar la convocatoria y formular la pregunta.

Piden apoyo para ejercicio

Integrantes de la agrupación Avance Ciudadano llamaron al Gobierno local, al Instituto Electoral del Distrito Federal y a los partidos políticos, para que se sumen al trabajo de las organizaciones civiles que han solicitado la realización de un plebiscito sobre la construcción de segundos niveles en Viaducto y Periférico. "Deben recordar que el plebiscito, por el que ahora tienen toda una polémica, es una demanda e iniciativa ciudadana, avalada por más de 100 mil firmas que fueron recabadas con apego a la Ley de Participación Ciudadana. La discusión sobre la pregunta propuesta por el gobierno y la obtención de recursos económicos para llevarlo a cabo no deben de frenar la realización del ejercicio democrático", expresó Luis Figueroa, Presidente de Avance Ciudadano. Luego de que el pasado viernes los representantes de siete partidos políticos entregaron al Consejo General del IEDF un documento en el que piden dejar sin efecto la convocatoria del plebiscito emitida por el Gobierno capitalino por no estar apegada a las disposiciones del Estatuto de Gobierno y la Ley de Participación Ciudadana, los ciudadanos pidieron a las instancias colaborar en la realización del ejercicio.

Debe ALDF dar recursos

La presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana de la ALDF, Susana Manzanares, consideró que la mayor responsabilidad para que se realice el plebiscito sobre los segundos pisos a Viaducto y Periférico la tiene este órgano legislativo, pues el Jefe de Gobierno ya cumplió su obligación de hacer la solicitud para que se lleve a cabo la consulta. La Diputada local del Partido de la Revolución Democrática señaló que lo anterior se basa en que la Asamblea Legislativa del Distrito Federal es la única instancia facultada para autorizar los recursos económicos. Opinó que negar los recursos económicos al Instituto Electoral del Distrito Federal por parte de las fracciones de los partidos Revolucionario Institucional y Acción Nacional no es un acto contra el Gobierno capitalino, sino contra el derecho de los ciudadanos de la Ciudad de México. Manzanares recordó que la administración de Andrés Manuel López Obrador sólo cumple con la Ley de Participación Ciudadana, ya que el 1 por ciento de las personas registradas en el Padrón Electoral solicitó la realización de la consulta. Para que la ALDF analice el otorgamiento de recursos recomendó al Instituto Electoral del Distrito Federal presentar un informe sobre la situación que guardan sus finanzas. Necesitamos saber con cuántos recursos cuenta el Instituto y cuál es la cantidad que necesita, porque tal vez no sea mucho el monto y en ese caso la Asamblea no debe tener ningún problema para autorizar una partida extraordinaria", añadió la legisladora.

POR CAROLINA PAVÓN, LUZ ROMANO, MIRTHA HERNÁNDEZ
Y ARIADNA BERMEO

Página Web del periódico La Crónica
Viernes 28/6/2002
 
López: se extralimitó el visitador de la CNDH
( Silvia Arellano )

El jefe de gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, dijo que el tercer visitador general de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), José Antonio Bernal, “se extralimitó” al proponer la construcción de un tercer piso en los reclusorios del Distrito Federal. “Se le pasó la mano y aunque todos somos libres y tenemos derecho a decir lo que quiera, pero creo que se extralimitó”, aseguró en rueda de prensa matutina. Asimismo, señaló que el gobierno federal debe cooperar para atender los problemas de fondo y las causas que provocan el hacinamiento en las cárceles, ya que, dijo, la situación social y económica del país provoca aumento en la inseguridad pública. Hace unos días, el visitador dijo que en lugar de construir un segundo piso en Viaducto y Periférico debería de edificarse un tercer piso en los penales de la capital del país, lo cual no causó gracia a López Obrador.

 
 
Página Web del periódico La Crónica
Viernes 28/6/2002
 
Fracasa propuesta del IEDF para plebiscito
( Elba Mónica Bravo )

El Gobierno del Distrito Federal “mal haría” en condonar pagos por el servicio de agua, vigilancia y material para la instalación de casillas al Instituto Electoral para la realización del plebiscito, aseguró la diputada local del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Iris Santacruz. La también presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) dijo que “no hay forma de modificar el presupuesto de los organismos autónomos y mal haríamos en olvidarnos de que dimos una pelea para garantizar su autonomía e impedir la ingerencia del ejecutivo”. La legisladora explicó que por ley los 17 millones de pesos, es decir el remanente presupuestal de 2000, no se puede regresar al IEDF, como propuso el instituto para cumplir con el plebiscito, además de que ya se destinó al Metro y seguridad pública. Santacruz detalló en entrevista que el órgano electoral no ejerció el 12 por ciento de su presupuesto de 2001, lo cual equivale a alrededor de 71 millones de pesos, de los cuales sólo 16, y no 17, fueron devueltos a la Secretaría de Finanzas, mientras que 54 eran para la remodelación de edificios. “Es facultad de la Asamblea Legislativa dictaminar el destino de los remantes prespuestales y la revisión de la Cuenta Pública de 2000 concluyó, entonces los recursos sobrantes ya tienen destino”. El IEDF, refirió la diputada al termino de la reunión de la Comisión, “no entiende que el jefe de gobierno no tiene facultad para modificar su prespuesto y además es un arma de dos filos”, porque se lesional la autonomía del órgano electoral. Lo que el gobierno de la ciudad ya no puede hacer, insistió la legisladora, es “seguir exentando pagos a nadie. El Instituto debe entender que hacerlo permitiría abrir una puerta peligrosa, es un arma de dos filos, lo fundamental es preservar la autonomía” y agregó que el hecho de permitir que se modifique el presupuesto implica también quitarle presupuesto. 

 
Página Web del periódico La Crónica
Viernes 28/6/2002
 
Publican convocatoria para licitar distribuidor vial
( Silvia Arellano )

El Gobierno del Distrito Federal anunció el proceso de licitación para la construcción del distribuidor vial San Antonio, obra que forma parte del segundo piso en Viaducto y Periférico y que tendrá un presupuesto de 700 millones de pesos. En rueda de prensa, el director de Servicios Metropolitanos, Carlos Heredia, dijo que el gobierno local publicó dos convocatorias múltiples con 14 concursos en total, para la construcción, 5 fabricación de trabes, 5 pilas, además de la gerencia de proyecto y tres para la supervisión del distribuidor vial. Se prevé que la edificación inicie el 26 de agosto próximo y concluya el 4 de julio del 2003. Es decir que la construcción de 6.8 kilómetros, tardará once meses; siendo que la primera etapa del segundo nivel, que sería de 12 kilómetros tardaría ocho meses. Por otra parte, Claudia Scheimbaum, secretaria de Medio Ambiente, explicó que algunas calles del DF serán cerradas por las noches, principalmente la avenida San Antonio. Adelantó que la próxima semana se iniciarán los trabajos de análisis en el subsuelo para estudiar qué no se interfiera con el drenaje y cableado, pese a que los estudios para el segundo piso ya se había hecho, de acuerdo al político tabasqueño. De acuerdo con la funcionaria, el distribuidor vial permitirá reducir a una tercera parte el tiempo de recorrido de quienes actualmente cruzan por esa zona, es decir que de 15 a 20 kilómetros en promedio, se va a poder circular a 45 y 50 kilómetros por hora. De esta manera se reducirá en 90 por ciento las demoras que se producen en la actualidad. Además, en términos de hora-hombre el nuevo distribuidor vial permitirá reducir de 9 mil segundos por cada vehículo en tiempos de espera, a 90 segundos.

 
Página Web del periódico Uno Más Uno
Viernes 28/6/2002
 
Azota tormenta al DF; 21 colonias afectadas
El nivel del agua alcanzó hasta un metro de altura, en Tlaxcala y Morelia las lluvias dejaron  un muerto y cinco mil damnificados
Víctor Mayén/Notimex

Una fuerte tormenta cayó anoche en gran parte de la República Mexicana, y dejó como saldo un muerto en Tlaxcala, y cinco mil damnificados en Morelia, Michoacán, además de personas con hipotermia. En el Distrito Federal, las inundaciones alcanzaron hasta un metro de altura y 21 colonias resultaron afectadas, de acuerdo con el reporte del director general de Protección Civil, Luis Winstingest, amén de la suspensión parcial de la línea dos del Metro, caída de árboles, apagones y accidentes automovilísticos. El Servicio Meteorológico Nacional informó que la tormenta que azotó a la capital del país produjo una precipitación pluvial de 100 litros por metro cuadrado, el doble del promedio en el Valle de México, que es de 50 a 60 litros por metro cuadrado. De acuerdo con el reporte, la tormenta se originó debido al paso de la onda tropical 17, y el sitio en el que se registró mayor precipitación fue en Aculco, Iztapalapa, donde la lluvia superó los cien litros por metro cuadrado. Aproximadamente a las 19 horas del centro de México, un fuerte aguacero se precipitó sobre el Valle de México, lo que generó la salida a las calles de cuadrillas de trabajadores de Protección Civil y de elementos del cuerpo de bomberos para llevar a cabo trabajos de desazolve y limpieza de atarjeas. De acuerdo con la Secretaria de Seguridad Pública del Distrito Federal, la lluvia ocasionó que varios tramos de la línea dos del Metro se afectarán, por lo que el servicio se suspendió de las estaciones de Xola hasta Cuatro Caminos, como también en su dirección a Taxqueña. La parte más afectada fue el Oriente de la ciudad, en sus zonas de Zaragoza e Iztapalapa, el Eje Ocho Sur sufrió inundaciones severas en gran parte de su longitud. También, arterias primarias como Río Churubusco, Tlalpan, Viaducto, Circuito Interior e Insurgentes así como Paseo de la Reforma se vieron colapsadas debido a los embotellamientos que se generaron al quedarse sin energía eléctrica el sistema de semáforos. En Morelia, se reportaron afectadas más de 200 colonias de la capital, alrededor de 5 mil damnificados y al menos 10 casos de personas con hipotermia. La fuerte lluvia estuvo acompañada con granizo y vientos de hasta 80 kilómetros por hora. En Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, las precipitaciones dejaron 154 viviendas inundadas en diez colonias, con daños materiales aún sin cuantificar.  En Yucatán, la onda tropical 16 dejó al menos 500 familias damnificadas, 100 predios inundados y pérdidas de cosechas, reportó José Pereira Carcaño, titular de los Servicios de Salud.  En Puebla, más de 40 casas y tres escuelas resultaron inundadas, y que en una hora y diez minutos alcanzó los 55 centímetros, lo que provocó también hundimiento de un puente, del que una parte del asfalto fue arrastrada por el río en San Francisco Totimehuacán, dijo el responsable del Sistemas Estatal de Protección Civil, Guillermo Melgarejo Palafox.  En tanto que en Tlaxcala, la primer tromba de la temporada cobró una vida humana y dejó cuantiosas pérdidas materiales en los municipios de Ixtenco y Zitlaltepec, donde más de 500 familias resultaron severamente afectadas. 

 
Página Web del periódico Uno Más Uno
Viernes 28/6/2002
 
Quiebra técnica en Comisión de Aguas de Edomex
Macario Lozano R.

TOLUCA, Méx., 27 de junio.– La Comisión de Aguas del Estado de México (CAEM), responsable de recibir agua potable en bloque de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y de entregarla a los ayuntamientos, se encuentra en quiebra técnica, pues arrastra un pasivo superior a los tres mil millones de pesos, reveló la diputada del PAN, Guadalupe Rosas Hernández, en una conferencia de prensa. La legisladora panista dijo que esto fue detectado en la revisión de la Cuenta Pública del año pasado, en la cual también se puso al descubierto que el Poder Ejecutivo mexiquense en su conjunto afronta dificultades financieras, dado que tiene pagos vencidos con la banca comercial. Enfatizó que debe tratarse con mucho cuidado el problema financiero estatal, por lo que no es prudente contratar un nuevo crédito por 10 mil millones de pesos, como se ha anunciado.

 
Página Web del periódico Uno Más Uno
Viernes 28/6/2002
 
Construirán distribuidor vial
Julio C. de la Peña

El gobierno del Distrito Federal dio a conocer la convocatoria para la construcción del Distribuidor Vial San Antonio que reducirá en 90 por ciento los tiempos de demora del tránsito vehicular, obra que tendrá una longitud de 6.8 kilómetros y un costo de 700 millones de pesos. Se espera que para julio del próximo año se inaugure la obra. Sin negar que el citado distribuidor forme parte de la construcción de segundo piso a Viaducto y Periférico, el jefe del Gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, retó a los partidos políticos y legisladores locales inconformes con la convocatoria del plebiscito a presentar su queja ante el Tribunal Electoral en lugar de enviar misivas. El gobernante local informó que luego de sus gestiones, tres empresas televisoras aceptaron difundir el plebiscito por medio de debates, espero encontrar hoy mismo apoyo con los radiodifusores y con los directivos de periódicos a fin de que los capitalinos conozcan los pros y contras de la obra. En su oportunidad la secretaria del Medio Ambiente del GDF, Claudia Sheinbaum explicó que la obra solucionará los problemas de saturación de vehículos en Anillo Periférico, hasta Viaducto Río Becerra, en sus intersecciones con Revolución, Patriorismo y Tintoreto. La funcionaria explicó que una vez concluido el Distribuidor Vial reducirá el tiempo de espera de los conductores de 9 mil segundos a 90 segundos, lo que representa una disminución de la tercera parte del tiempo de recorrido. Detalló que actualmente los automotores circulan a una velocidad promedio de 20 kilómetros por hora, y con la citada obra se logrará acelerar a 50 kilómetros por hora. Por su parte, el director de Servicios Metropolitanos Servimet, Carlos Heredia, informó que la obra se dividirá en seis tramos, que comprenden 3.5 kilómetros por carril, lo que conforma más de 66 mil metros cuadrados de construcción, 320 trabes prefabricadas y 280 columnas entre otros. En el acto llevado a cabo en la Sala de Juntas de la sede del GDF, se dio a conocer la publicación de las convocatorias –en total 14 concursos–, para que las empresas interesadas presenten sus propuestas para la gerencia y supervisión del proyecto, así como para la construcción de trabes y pilas. Alberto Buzalí, integrante del equipó técnico que presentó la obra, refirió que en las horas de mayor afluencia, en los tres entronques mencionados hay un flujo de 10 mil y 12 mil vehículos en cada uno de ellos. A pregunta expresa, Sheinbaum aseveró que a fin de evitar molestias a los vecinos durante los trabajos de construcción, éstos se realizarán en horario nocturno en algunos casos, mientras que en donde no haya molestias al tráfico ni a los habitantes se realizarán durante las 24 horas del día. Precisó que siempre se dejará un espacio para que los vecinos puedan ingresar con sus vehículos a sus casas, además de otras medidas que serán difundidas oportunamente y en el caso de los árboles que se tengan que quitar, serán trasplantados en un parque de la zona.

 
Página Web de la revista Proceso
Viernes 28/6/2002
 
Ambientalistas de EU y Canadá apoyan controversia contra aeropuerto: MEM
 
México, D.F.- Además de hacer caso omiso de las denuncias por daños ambientales que provocaría la construcción de un muelle para cruceros en X’Caret, Quintana Roo, el secretario del Medio Ambiente, Víctor Lichtinger, no ha escuchado las demandas relativas a la construcción del aeropuerto en Texcoco, Estado de México. Contrario a ello, representantes ambientales de Estados Unidos y Canadá sí atendieron y vieron con buenos ojos las controversias iniciadas al respecto por el Movimiento Ecologista Mexicano (MEM) en el marco del Tratado de Libre Comercio. El presidente del MEM, Alfonso Ciprés, se reunió en Ottawa, Canadá, con los ministros de Medio Ambiente estadunidense, Christian Dodd, y canadiense, David Anderson –ambos forman parte de la Comisión de Cooperación Ambiental del TLC--, a quienes planteó que mientras el proyectado nuevo aeropuerto destrozará el hábitat de las aves que migran del norte del continente a Texcoco, el muelle en la zona de X’Caret destruiría no sólo el ecosistema sino el acervo cultural. Ciprés, a su regreso de la reunión con los funcionarios, destacó que en ellos encontró el entendimiento que no ha mostrado Lichtinger y, además, le prometieron una respuesta a sus planteamientos en un plazo de 60 días. Así mismo, anunció que se movilizará contra los proyectos en tribunales nacionales, pero primero quiso darles un nivel internacional. Explicó que en el caso de Texcoco se afectará a las aves, pero en X’Caret el proyecto que se impulsa, con la autorización del gobierno federal, afectará a uno de los ecosistemas más ricos del mundo y también a uno de los grandes acervos culturales del país. Abundó que al muelle planeado se suma la construcción de un hotel de lujo que causará los mismos destrozos. Y, por si fuera poco, el muelle correrá a cargo de una trasnacional llamada Carnival Corporation, que está a punto de mudarse de Miami, Estados Unidos, por las numerosas demandas en su contra que hay en el país vecino del norte, precisamente por daños ambientales, dijo Ciprés. El presidente del MEM dio a conocer que el mencionado hotel se construye a marchas forzadas en X’Caret, pues se proyecta iniciar con los cruceros en el 2004. Finalmente, informó que además de recurrir a la Comisión de Cooperación Ambiental del TLC, a tribunales nacionales y realizar una clausura simbólica de la construcción del hotel, el MEM demandará a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y al Instituto Nacional de Antropología e Historia por permitir la instalación de un parque que ha funcionado en X’Caret desde hace ya varios años. 27/06/02
 
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
Síntesis GDF  27 de junio de 2002
 
Secretaría del Medio Ambiente
Jueves 27/6/2002 Matutina

REGAÑAN A LA DGCOH. Por arrojar material de desazolve en terrenos de cultivo, la Dirección General de Construcción y Operación Hidráulica recibió una recomendación por parte de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial. Enrique Provencio, titular de la Procuraduría, informó que durante el proceso de conciliación con ejidatarios de Tláhuac afectados, la DGCOH aceptó la recomendación e iniciará los trabajos necesarios para restituir al suelo dañado su capacidad de producción agrícola. "Se trata de la primera recomendación (de) la Procuraduría Ambiental y aún cuando la autoridad objeto de las recomendaciones está en la potestad de aceptarla o sólo escucharla, la DGCOH fue receptiva", indicó Provencio.

[Reforma 6b ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Jueves 27/6/2002 Vespertina

EMPEZARAN EL DISTRIBUIDOR VIAL SAN ANTONIO, EN AGOSTO. ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR anunció que hay presupuesto para iniciar la construcción del distribuidor vial San Antonio, mismo que se prevé dará inicio el próximo 19 de agosto, para ser concluido el 4 de julio del año entrante a un costo de 700 millones de pesos.

[El Sol de Medio Día 11 ] [Ultimas Noticias 2 ] [Ovaciones 2a Edición 5 ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Jueves 27/6/2002 Matutina

PUBLICAN CONVOCATORIA PARA PLEBISCITO EN DIARIO OFICIAL. El GDF publicó ayer en el Diario Oficial de la Federación la convocatoria para la realización del plebiscito sobre la construcción del segundo nivel en el Viaducto y en el Periférico, que tendrá lugar el 22 de septiembre próximo. Según ésta, en caso de obtener el respaldo ciudadano para la realización de la obra, la ALDF deberá autorizar el presupuesto necesario y, en caso contrario, dicha obra no podrá llevarse a cabo. Según la convocatoria, firmada por el Jefe del GDF, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, la obra se justifica a partir de la "indispensable construcción de 34 kms. de segundos niveles o pisos en Viaducto y Periférico, consideradas vialidades principales ya saturadas

[La Jornada 41 ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Jueves 27/6/2002 Matutina

DEFIENDEN PROCESO SOBRE EL PLEBISCITO. Los reclamos en torno a una presunta ilegalidad de la convocatoria emitida por el Jefe del GDF para la realización del plebiscito sobre la construcción de los segundos pisos en Viaducto y Periférico, son parte de la politiquería y opiniones personales. Así lo afirmó el secretario de Gobierno del DF, José Agustín Ortiz Pinchetti, a rechazar categóricamente que la convocatoria lanzada por ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR falte a la ley, como lo afirmaron el martes pasado representantes de siete partidos ante el IEDF, excepto el PRD.

[Reforma 4b ] [Reforma 4b ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Jueves 27/6/2002 Matutina

PLANTEAN RECURRIR A LA FEDERACIÓN PARA LA CONSULTA. Para financiar el plebiscito sobre el segundo piso vial, el IEDF podría solicitar el apoyo del gobierno federal. Esta es una de las propuestas que serían analizadas y debatidas mañana durante la reunión del Consejo General del IEDF, en la cual habrá de tomarse una resolución definitiva respecto de la procedencia que tendrán los más de 100 millones de pesos necesarios para ese ejercicio ciudadano. Mientras tanto, el consejero Eduardo Huchim May, presidente de la Comisión de Fiscalización del IEDF calificó de indeseable la pretensión, y se supo que podría haber un convenio con el GDF.

[La Jornada 41 ] [Milenio 17 ] [Milenio 17 ] [La Crónica 26 ] [Reforma 1b ]
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Jueves 27/6/2002 Matutina

CONDICIONA IEDF HACER PLEBISCITO, por tal motivo, propuso al GDF le devuelva los 17 millones de pesos que ahorró con el programa de austeridad del año pasado y que suspenda el cobro de algunos servicios como vigilancia, agua y el impuesto sobre nómina, entre otros, como opción para reunir los 122 millones de pesos que costaría el plebiscito para segundos pisos viales, afirmó el consejero electoral Juan Reyes del Campillo.

[La Prensa 33 ]
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Jueves 27/6/2002 Matutina

CONSEJEROS ELECTORALES ESTARÁN SERENOS ANTE LOS ATAQUES DEL GDF: LARA. Ante los señalamientos por parte de diputados locales y del mismo gobierno capitalino en contra del IEDF, este órgano autónomo no descartó que haya tintes políticos en las declaraciones, "pero nosotros no caeremos en los dimes y diretes, nos mantendremos serenos". Declaro anterior el consejero electoral Rubén Lara, quien añadió que ante las declaraciones del Jefe del GDF en el sentido de reducir el presupuesto para el Instituto, la ALDF es la única facultada para analizar este rubro.

[El Sol de México 3c ]

Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Jueves 27/6/2002 Matutina

LLEVA PAN A LA COMISIÓN PERMANENTE LA DISCUSIÓN EN CONTRA DEL PLEBISCITO. El diputado panista Jorge Lara Rivera llevó a la tribuna de la Comisión Permanente la controversia por el plebiscito para la realización del segundo piso, que según dijo carece de sustento legal. Acusó al gobierno de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, de no haber contabilizado las firmas mediante las cuales se convoca al plebiscito ni haber certificado quiénes lo solicitan.

 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Jueves 27/6/2002 Matutina

CONFIRMAN PROYECTO DE DISTRIBUIDOR VIAL. A pesar de haber cometido errores de cálculo en la proyección presupuestal del Segundo Nivel Vial para el Viaducto y Periférico, la empresa inmobiliaria del Gobierno de AMLO adjudicó directamente el proyecto del Distribuidor Vial San Antonio a la empresa Rioboó, porque presuntamente no existen otras firmas constructoras que puedan realizar el diseño de la obra. Como una falta de respeto hacia la ciudadanía es calificada la preparación de esta obra por parte del presidente del PAN en el DF, José Luis Luege Tamargo, pese a que él y su partido están de acuerdo en que la solución de la vialidad en la capital son los distribuidores viales.

 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Jueves 27/6/2002 Matutina

ESPALDARAZO DEL PT AL GOBIERNO DE LÓPEZ OBRADOR al anunciar que llamará a sus militantes y simpatizantes, así como a la ciudadanía en general, a que participen en la consulta que se hará sobre la construcción de los segundos pisos en Viaducto y Periférico. En la nota se menciona que integrantes de la Comisión Ejecutiva de dicho partido en la capital, tales como Arturo López Cándido y Héctor Yescas Torres, explicaron lo anterior en un conferencia de prensa.

[Excélsior 1M ]
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Jueves 27/6/2002 Matutina

LÓPEZ OBRADOR Y EL ATOLE CON EL DEDO. Como los que vivimos en la ciudad de México no tenemos problemas que atender, delincuentes que esquivar, tráfico que sortear, ni decisiones personales que tomar, las autoridades del DF han decidido que la responsabilidad de decidir si se construyen o no los segundos niveles en Viaducto y Periférico también va a ser nuestra. Ya a principios de este año nos vimos sometidos a una teleconsulta ciudadana que tanto gustan a nuestro tabasqueño gobernante y, según las conclusiones del Jefe del GDF, la mayoría de los ciudadanos estuvo a favor de que se hicieran las mencionadas obras. Según mi muy humilde apreciación, lo que hicimos la inmensa mayoría de los capitalinos fue no participar en la consulta y si el Mandatario local fuera consistente con su demagógica idea de que las mayorías siempre tienen la razón, debería haber entendido que esas son decisiones que la mayoría de los capitalinos no queremos tomar, simplemente porque pensamos que para eso le pagan a él y a sus expertos.

[Milenio 16 ] [Milenio 16 ] [Milenio 16 ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Jueves 27/6/2002 Matutina

CIUDAD PERDIDA, por Miguel Angel Velázquez. Apunta que en el Instituto Electoral del Distrito Federal ayer se dijo de un lado para otro que detrás de la inconformidad de los partidos políticos -menos el PRD- con la posibilidad de realizar un plebiscito que impida o faculte al gobierno a construir el segundo piso en el Viaducto y en el Periférico está ni más ni menos que el PAN. Lo curioso es que fue el PAN, nadie más, el que impulsó también la recolección de las firmas ciudadanas para que se realizara el ejercicio entre los habitantes de la capital. Algunos partidos -como Convergencia por la Democracia, que según se dice hace ya buen tiempo no recibe sus dietas y ha sido investigado por supuestas irregularidades- decidieron calificar de ilegal la propuesta gubernamental para realizar el plebiscito. Esto, no obstante que cada uno de los representantes partidistas sabe que dentro de las facultades del Jefe de Gobierno está convocar a la realización de este tipo de ejercicios ciudadanos.

[La Jornada 41 ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Jueves 27/6/2002 Matutina

GACETA DEL ANGEL, por Germán Dehesa. El escritor comenta que se va de viaje a Barcelona, al Mediterráneo, a Praga y a Londres, y puntualiza que en lo que está de viaje cuidemos a Fox, no se le quite el ojo a Marthita y se le mande una cajita de Tafil a Jonathan Davis, aplaquen a AMLO (se haga un plebiscito haber si queremos que él haga un plebiscito) y esto sí se los encargo mucho.

[Reforma 1b ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Jueves 27/6/2002 Matutina

RAZONES, por Jorge Fernández Menéndez. El Jefe de Gobierno capitalino, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, parece estar realizando el mayor de los esfuerzos para, él mismo, involucrarse en el debate sobre los dineros y el poder con la necedad de realizar una consulta que costará 123 millones de pesos (electrificar toda la selva Lacandona, decíamos la semana pasada, cuesta 102 millones: es inmoral gastar aún más en una consulta que no tiene utilidad pública) para saber si se quiere realizar o no el segundo piso del Viaducto y el Periférico, una obra en la cual ha puesto tanto empeño el Jefe de Gobierno y lo ha hecho de forma tan autoritaria que resulta sospechosa para la ciudadanía.

[Milenio 8 ] [Milenio 8 ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Jueves 27/6/2002 Matutina

HECHOS Y NOMBRES, por Alejandro Envila Fisher. Dice que finalmente alguien logró hacer al Jefe de Gobierno reflexionar sobre el camino que estaban tomando sus constantes declaraciones de agresión contra el Instituto Electoral del DF, pues con la consabida fórmula del malinterpretaron mis palabras matizó su propuesta de cerrar el IEDF si éste no era capaz de organizar el plebiscito al que su administración convocó. Es una lástima que quien haya logrado que dejara de escuchar, al menos por un momento, a esos asesores suyos que constantemente lo inducen a agredir a los organismos autónomos, no haya podido llegar más lejos; pues la nueva alternativa que propuso ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: adelgazar al IEDF para que sólo funcione a plenitud en años electorales, es igual de inviable, ilegal y delicada que la idea de suprimirlo.

[UnomásUno 4 ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Jueves 27/6/2002 Matutina

CAFÉ POLÍTICO. Esta columna señala que ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR tiene que entender que el plebiscito que desea tiene que manejarse como cualquier elección. Y que la legislación actual impone reglas que impiden la manipulación de los resultados.

[El Heraldo 3a ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Jueves 27/6/2002 Matutina

OBSERVATORIO POLÍTICO, por Antonio Garza Morales. En cuanto a que el 12 de junio la SCJN decidirá si se construye o no nuevo aeropuerto en Texcoco, el autor considera que será importante dicha resolución, porque sentará precedente para otras controversias presentadas por el gobierno de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, que no quiere perder el actual Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México porque reditúa impuestos y genera empleos.
En otro tema, Garza Morales señala que es curioso que AMLO anuncie que en el aniversario de la Independencia de Estados Unidos, el 4 de julio, el próximo jueves se lance la convocatoria para la compra de 45 trenes que serán destinados al Metro.

[Excélsior 16 ] [Excélsior 16 ]
 
Secretaría de Gobierno
Jueves 27/6/2002 Matutina

EL 3 DE JULIO COMENZARÁ EL PERIODO EXTRAORDINARIO DE SESIONES EN LA ALDF. La Comisión de Gobierno de la ALDF fijó como fecha definitiva el próximo 3 de julio para iniciar su periodo extraordinario de sesiones, en el cual se tiene ya agendado debatir las reformas al Código Penal del DF, así como la petición del jefe de Gobierno de utilizar remanentes del ejercicio fiscal anterior, y cinco iniciativas de ley, entre ellas dos polémicas: la de sociedades en convivencia, y la de transporte y vialidad, que regula las manifestaciones públicas. Al término de la reunión de los coordinadores de los partidos representados en la ALDF, Marco Antonio Michel Díaz, vicecoordinador del PRI, comentó que aún no se tiene definición acerca de tres puntos más: las reformas a la Ley de Instituciones de Asistencia Privada, la ley para adultos de la tercera edad y solicitudes de modificaciones de uso de suelo, por lo que en las próximas 48 horas la Comisión de Gobierno definirá si entran o no en la agenda.

[La Jornada 34 ]
 
Secretaría de Gobierno
Jueves 27/6/2002 Matutina

ACUERDAN AGENDA DEL II ENCUENTRO INTERPALAMENTARIO ALDF-EDOMEX dentro del cual tratarán temas como seguridad pública y procuración de justicia, el problema del agua, desechos sólidos, medio ambiente, desarrollo urbano e infraestructura en servicios, entre otros.

[La Prensa 33 ]
 
Delegaciones
Jueves 27/6/2002 Matutina

CONVIENE IMPULSAR OBRAS METROPOLITANAS. Los gobiernos locales en Tlalnepantla y Gustavo A. Madero convinieron impulsar cuatro obras metropolitanas que hacen falta en la franja entre estas demarcaciones, que marcan uno de los límites al norponiente entre el Edomex y el DF.

[Reforma 4-B ]
 
Delegaciones
Jueves 27/6/2002 Matutina


COLONOS DE TLALPAN EXIGEN UN DISTRIBUIDOR VIAL EN INSURGENTES. Ante el grave problema de vialidad que padecen miles de habitantes de las zonas de Tepeximilpa, Santa Ursula Xitla, Fuentes Brotantes, La Fama y otras más, comités vecinales en la delegación Tlalpan solicitaron al gobierno capitalino dicho distribuidor que aminoraría los conflictos que diariamente padecen los automovilistas que entran y salen por la carretera a Cuernavaca y todos los usuarios de transporte público que van hacia Indios Verdes.

[Novedades 3-F ]
 
Delegaciones
Jueves 27/6/2002 Matutina


LA ALDF RECIBIÓ 250 MIL QUEJAS CONTRA METROGAS. La Profeco sólo sirve para desinformar y causar daño en vez de ayudar a los capitalinos afectados por la empresa Metrogas, la que instala ductos sin las debidas medidas de seguridad, rompe los pavimentos y estropea la imagen urbana de la capital, denunciaron diputados locales.

[Novedades 1-F ]
 
Secretaría del Medio Ambiente
Jueves 27/6/2002 Matutina

LA ZONA METROPOLITANA EN "CRISIS TERMINAL". La problemática ambiental a la que se enfrentan las grandes metrópolis del mundo, y en especial la de la ciudad de México, tiene consecuencias negativas sobre la calidad de vida de la s personas y tiende a convertirse en un problema de aristas cada vez menos controlables. En el foro académico "Ciudades Sustentables", organizado por la Semarnat y la UAM, especialistas coincidieron en señalar que la ciudad de México enfrenta una emergencia ambiental debido a la enorme cantidad de problemas que las autoridades no han resuelto

[Milenio 37 ] [Milenio 37 ]
 
Secretaría de Obras y Servicios
Jueves 27/6/2002 Matutina

MULTA EL BID A GOBIERNO LOCAL Y AL DE EDOMEX. Los gobiernos del Distrito Federal y del estado de México pagaron 30 millones de pesos al BID y a un banco japonés, por no utilizar un préstamo por 700 millones de dólares para construir infraestructura hidráulica para la ciudad. César Buenrostro Hernández, secretario de Obras del gobierno capitalino, informó que esos recursos se gestionaron durante el gobierno de Ernesto Zedillo y será hasta el año próximo que se comiencen a ejercer. Durante una reunión de trabajo con diputados locales, el funcionario dijo que la falta de acuerdos con el estado de México y las modificaciones al proyecto original impidieron que ese dinero se aplicara en los términos que se tenía previsto.

[El Universal 5b ]
 
Secretaría de Obras y Servicios
Jueves 27/6/2002 Matutina

EXIGEN LES DEN MÁS AGUA. Cerca de 40 vecinos de diferentes colonias de Iztapalapa realizaron este miércoles un plantón frente a las oficinas de la Dirección General de Construcción y Operación Hidráulica para exigir una redistribución equitativa del agua en su delegación. Encabezados por los diputados perredistas Alfredo Hernández y Dione Anguiano, los inconformes fueron escuchados por las autoridades de ese organismo, quienes prometieron realizar un recorrido por sus colonias y evaluar la posibilidad de cumplir con la petición. Los legisladores, a nombre de los vecinos, también solicitaron una reunión con el director de la DGCOH, Antonio Dovalí y con representantes de la Comisión Nacional del Agua, a fin de plantear sus demandas y exigir soluciones al problema de la falta de agua en Iztapalapa.

[Reforma 5b ]
 
Secretaría de Obras y Servicios
Jueves 27/6/2002