SINTESIS INFORMATIVA 20 / Marzo / 2002

Notas relacionadas con medio ambiente y ordenamiento territorial

 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Miércoles 20/3/2002 Vespertina

EL DOBLE PISO NO RESUELVE NADA: MARIO J. MOLINA. En el marco de la presentación de su libro "La Calidad del Aire en la Megaciudad de México: Una Evaluación Integrada", el premio Nobel, Mario J. Molina señaló que el doble piso al Periférico y Viaducto que propone ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR, no resuelve nada y que ese dinero debería emplearse en otros proyectos relacionados con el transporte masivo.

 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Miércoles 20/3/2002 Vespertina

PROMETE AMLO DESPINTAR DE AMARILLO EL DF. Durante su entrevista matutina, ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR se comprometió a convencer a los delegados políticos a no utilizar los colores partidistas en oficinas de gobierno, e insistió en que no debe mezclarse la función del partido con la función del gobierno. En otro tema, adelantó que ya hay un acuerdo en el tren suburbano por lo que se integró un grupo del DF y del Estado de México, que presidirán los secretarios de gobierno y que en 10 días se presentará ya una propuesta concreta, donde ambas entidades federativas destinarán 100 millones de pesos cada una, y sólo faltaría la participación de la federación para este proyecto.

[Ovaciones 2a Edición 1 ] [Ultimas Noticias 2 ] [El Universal Gráfico 9 ] [El Sol de Medio Día 1 ]
 
Sitio Web del Periódico Reforma
Miércoles 20/3/2002
ALISTAN MAYOR CONTROL PARA LOS VERIFICENTROS  /  Reforma, por Blanca Estela Botelo.-  Ciudad de México (20 marzo 2002).- Víctor Hugo Páramo, director general de Gestión Ambiental de la Secretaría del Medio Ambiente local, confió este miércoles en que a finales de año comience a funcionar el Sistema de Control Centralizado de Verificación, que todavía está en etapa de desarrollo. ras participar en el foro de Proaire 2002-2010, dijo en entrevista que con la operación del sistema se pretende detectar en tiempo real cualquier irregularidad que se realice en los verificentros. "Este sistema va a permitir que cuando se esté verificando podamos estar checando qué se está haciendo en el verificentro en cuanto a la medición y en caso de que se detecte que algo no esta haciéndose adecuadamente suspender la verificación y ahí en ese momento vamos a poder intervenir de manera preventiva. "Todavía estamos trabajando en el sistema que se anunció desde hace meses, para el cual el Fideicomiso Ambiental otorgó al Estado de México y al Distrito Federal 10 millones de pesos para establecer el sistema de control centralizado", comentó. El funcionario señaló que otro paso importante es que al interior de la Entidad Mexicana de Acreditación ya se estableció el Subcomité de Certificación de Verificación Vehicular, a través del cual deberán certificarse todos los verificentros del Estado de México y la capital del país. Apuntó que esta certificación garantizará que los centros de verificación desempeñen sus labores con calidad, con base en los principios que conlleva una certificación y en apego a la Ley Federal de Meteorología y Normalización. Páramo dijo que los programas en materia de verificación vehicular están homologados entre ambas demarcaciones, pero que la revisión se realiza de acuerdo con el número de las placas que corresponden al Estado de México o al Distrito Federal. Mencionó que hasta el momento "no se ha puesto sobre la mesa" el tema de poder verificar los vehículos en forma indistinta entre ambos territorios, pero que cada entidad tiene un control muy bueno sobre la flota de su responsabilidad directa. Copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo  Comentarios agencia@reforma.com.mx
 
Sitio Web del Periódico Reforma
Miércoles 20/3/2002

Ven excesivos los subsidios de agua.-  Ciudad de México (20 marzo 2002).-En los próximos 25 años el problema del agua estará marcado por una distribución inequitativa entre la población, insolvencia de los organismos operadores y mayores conflictos regionales por la disputa del líquido, planteó este miércoles el director del Programa Universitarios de Estudios Sobre la Ciudad, Manuel Perló. 
En la Ciudad de México el costo promedio real del metro cubico de agua es de 10 pesos, pero la recuperación no llega a los 2 pesos, lo que significa que el Gobierno aporta los recursos de los contribuyentes con 8 pesos, apuntó Perló. En conferencia de prensa, en Ciudad Universitaria, el especialista agregó que de continuar con la sobre explotación de los acuíferos habrá mayores problemas de calidad de agua potable, salinización, hundimientos y aperturas de grietas. Sin embargo, Perló señaló que a largo plazo no se prevé que la capital del país se quede sin agua pues los problemas serán otros.

Copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo Comentarios agencia@reforma.com.mx
 
Sitio Web del Periódico La Jornada
Miércoles 20/3/2002

Han cerrado 6 mil negocios por "desinformación" en torno a hígado contaminado, dicen comerciantes; LAURA GOMEZ FLORES Y GABRIELA ROMERO SANCHEZ .- Tablajeros y comerciantes de tianguis y mercados exigieron ayer afuera de la Asamblea Legislativa el cese de la campaña de desinformación en torno al hígado de res contaminado con clembuterol, que ha provocado el cierre de 6 mil establecimientos, la pérdida de 24 mil empleos y tirar 50 toneladas de carne de res al día, porque "nadie quiere comerla por temor". Los inconformes ofrecieron gratuitamente tacos de carne e hígado que ahí mismo prepararon, para lo cual obstaculizaron el tránsito en Allende y Donceles durante tres horas. Luego de que un grupo de representantes fue recibido por la Comisión de Atención y Quejas de la Asamblea Legislativa del DF, los manifestantes informaron que se estableció el compromiso de tener una reunión con la secretaria de Salud, Asa Cristina Laurell, el próximo viernes, cuando le pedirán que aclare esta situación, que sólo ha beneficiado a las grandes cadenas de supermercados, y ponga en marcha un programa de supervisión sanitaria. Señalaron que a sus movilizaciones se sumarán productores y comercializadores de San Luis Potosí, Tabasco, Hidalgo y Puebla, aglutinados en el Frente Nacional del Empleo y el Abasto, quienes también han resultado afectados "por esta campaña de desprestigio y alarma" iniciada por el diputado local del PRI Edgar López Nájera, y después avalada por el gobierno capitalino, al registrarse varios casos de intoxicación con clembuterol. En nombre de la Alianza Federal de Distribuidores de Cárnicos, Comerciantes Establecidos del Rastro Viejo y Distribuidores de Vísceras de Ciudad Nezahualcótotl, Rodolfo Pichardo explicó que para contrarrestar la mala imagen sus negocios fueron sometidos a supervisión sanitaria, cuyos resultados determinaron que la carne que expenden está libre de esa sustancia, que se emplea para acelerar la engorda del ganado.

Sitio Web del Periódico La Jornada
Miércoles 20/3/2002

 
El 25 de abril se conocerá qué empresa se hará cargo de la obra

Lanza el Gobierno del DF la convocatoria de licitación para construir el segundo piso vial De acuerdo con el proyecto, constará de tres tramos; se prevé carril para transporte público; RAUL LLANOS SAMANIEGO .- El Gobierno del Distrito Federal lanzó ayer la convocatoria pública nacional para aquellas personas físicas y morales interesadas en la licitación de la obra de segundo piso de Periférico y Viaducto, que comprende la construcción de tres tramos, así como la contratación de una empresa que habrá de supervisar los trabajos.  De acuerdo con el documento, autorizado por el Comité de Obras de Servicios Metropolitanos (Servimet), órgano responsable de esas vialidades, la fecha límite para adquirir las bases de la convocatoria es el próximo sábado 23; para la presentación de propuestas el 18 de abril, y siete días después se determinará quién se hará cargo de los trabajos.  La licitación contempla tres tramos; el primero, sobre Periférico, de avenida Molinos a San Antonio. "En el sentido sur-norte inicia con una entrada en los carriles centrales ubicada a la altura de la calle de Cellini y continúa hacia la avenida San Antonio; en su sentido de circulación norte-sur comienza en la avenida San Antonio y termina hasta la zona de Molinos". Se precisa que se tendrán las salidas de Lomas de Plateros y Barranca del Muerto, mientras que "la estructura de esta nueva vialidad se desplantará sobre los camellones existentes entre los carriles laterales y centrales, la cual está formada por cimentación, una columna y una trabe con secciones para alojar dos carriles de circulación". Por lo que hace al tramo dos, de Periférico arco poniente a Patriotismo, abarcará ya una parte del Viaducto. Además, el documento precisa que se contará con tres carriles de circulación, uno de los cuales alojará la entrada y la salida, misma que estará localizada en la zona donde se dobla el Periférico hacia el Viaducto. Respecto al tramo tres, irá sobre el Viaducto, de Patriotismo a la calle Minería. "Esta vialidad -precisa la convocatoria- se ubicará en el camellón ubicado entre los carriles laterales y centrales. Se tiene una entrada en Calle 23, y las siguientes salidas: una en la calle Nebraska y la otra en 11 de Abril. Por otra parte, la secretaria de Medio Ambiente del GDF, Claudia Sheinbaum, participó ayer en la presentación del libro La calidad del aire en la megaciudad de México, de Luisa Molina y Mario Molina. En entrevista, la funcionaria precisó que "es muy probable" que en el segundo nivel del Periférico y Viaducto circulen unidades exprés del transporte público. Inclusive, dijo, "hemos hablado de un carril sobre el que en las horas pico solamente vayan automóviles que tengan dos o más pasajeros (como el car pool, en Estados Unidos), para fomentar el uso colectivo del automóvil.  A su vez, Mario Molina, premio Nobel de Química, manifestó que no podría dar una opinión determinante en cuanto a si resulta adecuada o no la construcción del segundo piso vial, pero lo más importante es que se haga bien.

 
 
 
 
Reciban un afectusos saludo
 
 
Francisco Calderón