Notas relacionadas con medio ambiente y ordenamiento territorial
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Viernes
10/5/2002 Matutina |
RECLAMA MOVIMIENTO ECOLOGISTA MEXICANO INCINERADORES DE
BASURA DE ALTA TECNOLOGÍA para resolver el problema de
disposición de residuos que enfrenta la ciudad de México, cuyos rellenos
sanitarios se encuentran a su máximo. El dirigente nacional de este
organismo, Alfonso Ciprés Villarreal, hizo un llamado al gobierno de
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR a destrabar la elaboración de normas, leyes y
reglamentos que permitan enfrentar la problemática que representan,
además, los tiraderos clandestinos que afectan el subsuelo y los escasos
mantos freáticos que quedan en la capital. |
[La Prensa 39 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Viernes
10/5/2002 Matutina |
POR CONGRUENCIA, LAS OBRAS SE DEBEN DECLARAR
DESIERTAS. José Luis Luege, presidente del PAN-DF, estimó que el
gobierno capitalino debería declarar desierta la licitación para la
primera fase de la construcción del segundo piso a Viaducto y Periférico,
"si fuera congruente con la pasada administración perredista". El
pronunciamiento de Luege surgió porque de las 20 empresas interesadas en
la obra, sólo una decidió seguir hasta el final de la licitación: Quart,
del constructor argentino Carlos Ahumada. Aunque sólo se quedó la
propuesta de Quart, el líder panista aclaró que legalmente el gobierno de
la ciudad, encabezado por ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, puede otorgar el
contrato a la constructora de Ahumada, porque no existe ningún
ordenamiento que lo prohíba. |
|
Página Web de CNI en Línea --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Viernes
10/5/2002 |
Página Web de CNI en Línea --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Viernes
10/5/2002 |
Página Web del periódico El Heraldo de México --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Viernes
10/5/2002 |
Las ofertas para construir
los segundos pisos, altas
| |
Hasta el momento, en la apertura de los sobres para licitar los tres primeros tramos de construcción de los pisos elevados en Viaducto y Periférico, las empresas participantes han ofrecido costos superiores al presupuesto programado por el gobierno capitalino. |
Página Web del periódico El Heraldo de México --- MEDIO AMBIENTE (Agua)--- |
Viernes
10/5/2002 |
En Iztapalapa, cesan a un
"pipero" por vender agua
| |
Rogelio Reyes, quien hasta hace unos días estuvo a cargo de la repartición de agua en camiones "pipa" en la delegación Iztapalapa, fue cesado de su cargo por las decenas de denuncias que lo acusaban de cobrar hasta $100 por cada "pipa", siendo que esta es gratuita. |
Página Web del periódico El Universal --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Viernes
10/5/2002 |
Rafael González
El Universal
Ciudad de México
Viernes 10 de mayo de 2002
Servicios Metropolitanos (Servimet) podría declarar desierta la licitación para construir los segundos pisos en Viaducto y Periférico porque son muy elevadas las propuestas de las empresas que concursan para construir los primeros tres tramos . Carlos Heredia Zubieta, director general de Servimet del gobierno capitalino, reconoció que las propuestas de las constructoras son "sustancialmente" más altas que el presupuesto que el gobierno de la ciudad tiene para construir cinco tramos en las vías rápidas de la ciudad de México. Hasta el momento se han abierto las cotizaciones económicas de los tres primero tramos, que en conjunto suman casi 2 mil millones de pesos, cuando la administración local tiene presupuestados mil 500 millones para construir cinco tramos. Esta mañana, las empresas Quart y Viguetas y Bovedillas presentaron sus ofertas para construir el tercer tramo que irá de Patriotismo a minería. Viguetas y Bovedillas hizo una propuesta de 498 millones 677 mil 87 pesos, sin IVA, mientras grupo Quart ofreció construir ese tramo en 695 millones 655 mil 759 pesos más el impuesto al valor agregado. Ambas propuestas fueron aceptadas por Servimet para ser analizadas exhaustivamente y el fallo sobre la adjudicación se dará a conocer el próximo martes a las 14:00 hora local. Para el primer tramo, que irá de Bendenuto Zellini a San Antonio, sólo concurso el grupo Quart que ofreció 625 millones de pesos para construirlo. Para el segundo tramo, que correría del Arco poniente a Patriotismo, presentaron propuestas las empresas Viguetas y Bovedillas, que ofreció 581 millones 561 mil 836 pesos, mientras Prentencreto cotizó los trabajos en 569 millones 724 mil pesos. Consultado al respecto, Heredia Zubieta dijo que harán una evaluación sobre el porque las empresas están cotizando tan alto los trabajos que originalmente iniciarían el próximo 20 de mayo. Recordó que, de acuerdo con la ley de obras y adquisiciones del Distrito Federal, si una oferta supera el monto establecido por la autoridad para llevar a cabo una obra, la licitación se declarará desierta y se abrirá un nuevo proceso en el cual se deben seguir los pasos que marca la norma vigente. Descartó la posibilidad de pedir a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal una ampliación presupuestal para llevar acabo los trabajos del segundo nivel en Viaducto y Periférico. Tampoco, señaló, se harán transferencias de otros programas para la magna obra, pues "nosotros nos ceñiremos al presupuesto aprobado por el órgano local para este proyecto".
Página Web del periódico El
Universal
--- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Altas ofertas para
segundo piso
Acepta Servimet las propuestas económicas de Viguetas y Bovedillas y de Pretencreto; el presupuesto supera el cálculo de la administración del DF
Rafael González
El
Universal
Viernes 10 de mayo de 2002
Servicios Metropolitanos
(Servimet) aceptó las propuestas económicas de las empresas Viguetas y
Bovedillas y de Pretencreto para construir el segundo tramo del piso elevado del
Anillo Periférico y del Viaducto Miguel Alemán. Pretencreto dio a conocer que su
propuesta económica asciende a 569 millones 724 mil 67 pesos. En tanto, Viguetas
y Bovedillas presentó una propuesta de 581 millones 561 mil 836 pesos. Durante
el acto de apertura económica efectuado en las oficinas de Servicios
Metropolitanos (Servimet), Arturo Olguín, subdirector de Licitaciones de esa
empresa informó que ambas propuestas serán revisadas exhaustivamente en los
próximos días. Sin embargo, en los tres casos se supera el presupuesto que el
gobierno capitalino destinó para la obra. "El gobierno está sorprendido", dijo
Heredia en una entrevista radiofónica. Aclaró también que deberán revisar las
bases para analizar fechas y condiciones de la obra. Informó que el 14 de mayo,
a las 12:00 horas, se dará a conocer el fallo sobre qué empresa o empresas se
les asignará la construcción del segundo tramo que irá de Periférico a Arco
Poniente a la avenida Patriotismo. De acuerdo con la convocatoria de licitación
la entrada y salida en este tramo se localizará a la altura del Periférico y la
estructura en esta zona se desplazará de banqueta a banqueta. Es decir, se
explica, las columnas se ubicarán en las aceras y se formará el marco
estructural con las columnas con el propósito de fijar con trabes que soportarán
ambos niveles. Cabe destacar que cada nivel, de aproximadamente un kilómetro de
longitud, estará constituido por tres carriles de circulación. Es importante
recordar que el miércoles pasado Servimet dio entrada a la propuesta del Grupo
Quart de más de 625 millones de pesos, para que concurse en la realización del
primer tramo de la obra que correrá de la calle Benvenuto Cellini a la avenida
San Antonio. Mañana se llevará a cabo la apertura económica de las empresas
interesadas en participar en la construcción del tercer tramo, que irá de
avenida Patriotismo a Minería, con una entrada en la calle 23 y salidas en las
calles Nebraska y en la 11 de abril.
Incredulidad de vecinos
En tanto, brigadas de trabajadores del
gobierno capitalino, del área de participación ciudadana, continuaron con el
reparto de trípticos para informar a los habitantes de las colonias aledañas a
las vías rápidas, de los beneficios que traerá la obra. Asimismo, les reiteran
que ningún predio será expropiado ni resultará afectado por la construcción del
segundo nivel en Periférico y Viaducto.
Página Web del periódico El
Universal ---
CONTINGENCIAS ---
Gerardo
Reséndiz
El Universal
Viernes 10 de mayo de 2002
Tráfico vehicular durante horas y a lo largo de varios kilómetros, así como tres trabajadores de Luz y Fuerza del Centro lesionados, dejó como saldo la caída de tres postes cuando la caja de un tráiler jaló unos cables de luz en calle de Vázquez de Mella y Periférico, colonia Polanco. La Dirección General de Protección Civil del DF y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informaron que ayer por la mañana se reportó un ligero hundimiento dentro de una obra en construcción. En esos momentos trabajaban empleados de la empresa telefónica Avantel, quienes reportaron que a consecuencia del ligero deslave, unos postes se habían hundido y amenazaban con venirse abajo, al tiempo que colgaban a baja altura los cables de energía eléctrica. Las labores fueron interrumpidas y se solicitó la presencia de personal especializado para corregir el problema. Al lugar se presentaron más tarde trabajadores de Luz y Fuerza del Centro (LyFC), quienes se abocaron a reparar el desperfecto. Justo cuando laboraban, pasó por el lugar un tráiler cuya caja estaba demasiado alta y en consecuencia jaló los cables, provocando que los postes se cayeran y se registró una descarga eléctrica. Personal de la SSP se presentó al lugar para hacer los respectivos cortes viales y desviar la circulación, lo que provocó caos vial no sólo en la zona de Polanco, sino a lo largo de Periférico y colonia aledañas. Los trabajadores Martín Ruiz González, de 34 años de edad y Alberto Gómez Arriaga, de 40, resultaron seriamente lesionados, por lo que se les tuvo que trasladar al hospital Inglés. El tercer trabajador herido de nombre Gustavo Garrido Guerrero fue trasladado al hospital Español, donde quedó internado para su atención. Personal de la SSP detuvo al conductor del camión y lo puso a disposición del titular de la 30 agencia investigadora del Ministerio Público, donde se deslindará su responsabilidad. De igual manera fue asegurado el tráiler placas 125DDI, conducido por Mario Vázquez Hernández, quien deberá responder por los cargos en su contra. Peritos de la Procuraduría se presentaron al lugar de los hechos para dar fe de los lesionados y de los daños materiales, con la intención de deslindar responsabilidades.
Página Web del periódico El Universal --- MEDIO AMBIENTE (Vida animal) --- |
Viernes
10/5/2002 |
Preocupa sobrepoblación
canina en Tláhuac
Aumentan casi al doble las agresiones de los animales a los humanos. Inauguran un centro de control; se reforzarán las campañas de vacunación y captura de perros
José Luis Flores
El
Universal
Viernes 10 de mayo de 2002
En la delegación Tláhuac la población canina pasó de más de 60 mil perros en 1997 a casi 78 mil durante el presente año. Eso determinó que las agresiones de animales a los humanos crecieran casi al doble. Debido a ello ayer se inauguró el Centro de Control Canino, donde se aplicarán métodos para la esterilización canina y felina, captura de perros, campañas de vacunación y campañas de sensibilización para el cuidado de las mascotas. En el acto, María Angelina León Rubio, encargada del nuevo centro, reconoció que en los últimos años en la delegación Tláhuac se ha registrado un importante incremento de la población canina, por lo que se han generado fuertes problemas sociales. Las agresiones de perros a humanos crecieron de mil 485 hacia el año 1997, a 2 mil 107 en la actualidad, lo cual demostró que el antiguo centro de control canino ubicado en la colonia Mar, "resulta obsoleto para los actuales retos de la delegación Tláhuac". El nuevo proyecto está construido en una superficie de más de mil metros cuadrados. Cuenta con consultorios, cubículo de vacunación, sala de quirófano, jaulas de observación, clínica de recuperación, área de almacén y otros salones. Angelina León Rubio indicó que la política en materia de Salud Pública del gobierno de la ciudad es desarrollar servicios de salud integrales, donde se cumpla el objetivo de mantener en cero casos la presentación de rabia humana en la delegación, mediante programas de prevención y control canino, inversión pública en infraestructura y equipamiento.
Página Web del periódico El Universal --- ORDENAMIENTO TERRITORIAL (política de vivienda) --- |
Viernes
10/5/2002 |
Los recursos del Programa de Rescate de Unidades Habitacionales que aplica el gobierno del Distrito Federal sí se han entregado a conjuntos urbanos que lo necesitan, aseguró Patricia Ruiz Anchondo, procuradora social. Respondió así a la pregunta de reporteros, sobre quejas de vecinos quienes han acusado la lentitud en la aplicación de ese dinero. Ruiz Anchondo dijo que la partida presupuestal para ese programa sí se entrega y muestra de ello es que en lo que va del año se han otorgado 20 millones de pesos para la rehabilitación de 100 unidades habitacionales. Sin embargo, es de destacar que esa cantidad de dinero representa tan sólo 15 por ciento de los recursos asignados para el plan, que cuenta con un presupuesto autorizado por 130 millones de pesos. El Programa de Rescate de Unidades Habitacionales contempla la atención de 720 conjuntos habitacionales durante el año 2002. No obstante, la procuradora social adelantó que el martes Andrés Manuel López Obrador, jefe de Gobierno del Distrito Federal, encabezará un acto de entrega de recursos por 30 millones de pesos para conjuntos urbanos incluidos en ese plan. Patricia Ruiz detalló que las unidades habitacionales incorporadas al programa son las que cuentan con más de 100 viviendas, que tienen más de cinco años de antigüedad y son de interés social. El Programa de Rescate de Unidad consiste en la entrega de recursos a las administraciones de cada conjunto, para que se realicen las obras más urgentes, como evitar el deterioro de los inmuebles, mantener la red de distribución de agua, reparar fugas y rehabilitar las áreas comunes.
Página Web del periódico Novedades --- MEDIO AMBIENTE (Bosques) --- |
Viernes
10/5/2002 |
Alrededor de 200 efectivos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP) acudieron a rescatar a cuatro de sus compañeros que fueron secuestrados con lujo de violencia por pobladores de Santo Tomás Ajusco, delegación Tlalpan, luego de que los uniformados trataran de llevarse con una grúa un camión cargado con madera cortada ilegalmente por talamontes. De acuerdo con los testimonios de los policías secuestrados -Jaime Benjamín Martínez, Ivonne Peláez Pérez, Luis Erick Gutiérrez y José Salvador Midueño, todos pertenecientes al sector Padierna-, acudieron con sus patrullas 6680 y 6683, así como una grúa, al paraje Valle de las Cruces para apoyar al personal de la demarcación, así como de la Comisión de Recursos Naturales del Distrito Federal. En ese operativo, dijeron los uniformados, se detectó un camión lleno de madera y "nos hablaron para que apoyáramos a los de Corena. Llegamos con dos patrullas y la grúa y cuando comenzábamos con las labores nos rodearon y no nos dejaron continuar". Por su parte, la secretaria de Medio Ambiente de la ciudad, Claudia Sheinbaum, informó que quienes detuvieron ilegalmente a los policías por más de seis horas, fueron aproximadamente 100 personas encabezadas por Asael García, subdelegado territorial de Santo Tomás Ajusco; Julio Solórzano, conocido como "El Panda" y Joel Othón Peña. Sin embargo, uno de los uniformados logró escapar para solicitar apoyo vía radio, y fue hasta las 04:00 horas de este jueves cuando 200 elementos llegaron al rescate de sus compañeros, quienes de forma ilegal estaban privados de su libertad. Ante los hechos, Sheinbaum Pardo informó que se interpuso una denuncia penal que ha derivado en averiguación previa en la agencia 50 del Ministerio Público, contra los tres sujetos que la madrugada de ayer encabezaron las agresiones y amenazas al personal que acudió a recoger madera ilegalmente cortada en El Ajusco, misma que equivale a 27 árboles de pino y oyameles de 40 años de edad. En conferencia de prensa, la secretaria de Medio Ambiente dijo que la tala ilegal es un delito federal, mismo que se registra sobre todo en la zonas altas del Ajusco, el cual pierde hasta dos hectáreas por año ante las acciones de los talamontes. La funcionaria indicó que la tala clandestina está sancionada en la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Medio Ambiente, la Ley Forestal y el Código Penal local. No obstante, la directora de Ecología de la delegación Tlalpan, Mireya Imaz, reconoció que no se cuenta con personal suficiente para combatir la tala clandestina, puesto que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente sólo tiene 5 inspectores para toda la zona metropolitana y es esta dependencia la que se encarga de los operativos en coordinación con la Corena y autoridades delegacionales. Ante esa situación, añadió, El Ajusco pierde cada año hasta dos hectáreas de zonas arboladas ante la acción de los talamontes y en los primeros tres meses de 2002 ya se lleva un tercio de hectárea, lo que equivale a 300 árboles cortados ilegalmente.
Página Web del periódico La Crónica --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Viernes
10/5/2002 |
El
grupo ICA se retira: “los requisitos para construir el 2º piso son
inalcanzables” | ||
( Silvia
Arellano ) | ||
![]() | ||
Las condiciones
planteadas por el Gobierno del Distrito Federal para construir el primer
tramo del segundo piso en Periférico y Viaducto son inalcanzables, por lo
que nosotros, Ingenieros Civiles Asociados (ICA), decidimos retirarnos.
Entre otras exigencias, el gobierno de la ciudad establece el ruido, las
horas de trabajo, el tiempo de conclusión de las obras y otros más
específicos, como las condiciones del subsuelo, en las que, se asegura,
existen estudios de mecánica de suelos, pero que son poco confiables. En
entrevista con funcionarios de este consorcio, quienes prefirieron la
omisión de sus nombres, éstos aseguraron que, con estas y otras exigencias
impuestas dentro de las bases del concurso, “las cuales no son fáciles de
cumplir, se tomo la decisión de retirarnos de esa licitación”. Entre las
incongruencias, explica ICA, el gobierno capitalino exige que el ruido que
se genere durante la obra sea como máximo el nivel que se presenta en
horas pico de circulación vehicular. Quart, única constructora La constructora Quart,
del argentino Carlos Ahumada, fue la única empresa interesada en edificar
el primer tramo del segundo piso en el Periférico. El Gobierno del
Distrito Federal, por medio de su empresa Servicios Metropolitanos, aprobó
la propuesta técnica de Quart, presentada el pasado miércoles, por lo que
ahora analizará la oferta económica que tiene como monto 625.7 millones de
pesos. Otras 40 empresas se retiraron del proceso de licitación por
diversos motivos, por lo que Quart es la única constructora que aspira a
construir el primer tramo de la obra. La primera etapa del segundo
piso correrá sobre el Periférico, desde Benvenuto Cellini hasta el
entronque con avenida San Antonio. Cabe recordar que Quart apoyó la
campaña electoral del PRD en Tabasco, además ganó por lo menos 70
contratos de obra pública desde 1997 en el Distrito Federal por un monto
de alrededor de 480 millones de pesos y, en el 2000, ganó 20 licitaciones
por un monto de 193 millones de pesos. Por otra parte, las empresas
Viguetas Bovedillas y Pretencreto entregaron ayer sus propuestas
económicas para construir el segundo tramo del segundo piso. Pretencreto
entregó su propuesta económica por 569 millones 724 mil 67 pesos, mientras
que Viguetas y Bovedillas presentó una propuesta de 581 millones 561 mil
836 pesos. |
Página Web del periódico La Crónica --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Viernes
10/5/2002 |
Por
congruencia, las obras se deben declarar desiertas |
( Karyna
Soriano ) |
![]() |
José Luis Luege,
presidente del PAN-DF, estimó que el gobierno capitalino debería declarar
desierta la licitación para la primera fase de la construcción del segundo
piso a Viaducto y Periférico, “si fuera congruente con la pasada
administración perredista”. El pronunciamiento de Luege surgió porque de
las 20 empresas interesadas en la obra, sólo una decidió seguir hasta el
final de la licitación: Quart, del constructor argentino Carlos Ahumada.
Aunque las 19 constructoras restantes compraron las bases para la obra,
éstas declinaron continuar el trámite ante las tareas extras que deberían
asumir, como el trámite de permisos y algunas sanciones por imprevistos,
según denunció el diputado federal panista Jorge Lara y recientemente
funcionarios de ICA. Luege recordó que en la administración de Rosario
Robles, el gobierno del DF declaró desierta una licitación porque sólo se
quedó en la mesa la propuesta de una empresa para la rehabilitación de
trenes del Metro. “El GDF la declaró desierta (la licitación de los
trenes) porque decía que cómo le iba a dar el contrato a una sola empresa;
bueno, pues ahora tiene que hacer lo mismo. Para mí es la lógica de cómo
actúa este gobierno”, añadió. |
Página Web del periódico La Jornada --- MEDIO AMBIENTE (Bosques) --- |
Viernes
10/5/2002 |
Retienen campesinos del Ajusco por más de 6 horas a ocho uniformados
Al parecer realizaban un operativo en el cual aseguraron 27 árboles
cortados de manera ilegal
SUSANA GONZALEZ, ELIA BALTAZAR Y BERTHA TERESA RAMIREZ
Durante aproximadamente seis horas, ocho policías preventivos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y personal de la Comisión de Recursos Naturales del Distrito Federal (Corena) fueron retenidos por campesinos y ejidatarios de los pueblos de San Miguel y Santo Tomás Ajusco, en la delegación Tlalpan, luego de realizar un operativo en el paraje La Perlita, durante el cual aseguraron nueve metros cúbicos de madera, que equivalen a 27 árboles cortados ilegalmente. Uno de los uniformados, Jaime Benjamín Martínez Zenón, fue presuntamente golpeado por los comuneros, mientras que su compañera de patrulla, Ivonne Peláez Pérez, estuvo a punto de ser agredida sexualmente, según información de la SSP. Las autoridades tuvieron que desplegar 200 efectivos por la zona boscosa de Tlalpan ?una de las 17 áreas naturales protegidas del Distrito Federal? en busca de los policías desaparecidos. Una vez que fueron localizados, los mandos de la SSP tuvieron que negociar varias horas con los comuneros, quienes acusaron al personal de Corena de "saquear" el bosque y a los uniformados de escoltar a los taladores. La versión de las autoridades capitalinas indica que personal de Corena, al mando de César Terrazas, sorprendió a los taladores ilegales en el paraje La Perlita, localizado cinco kilómetros adentro de la carretera Picacho-Ajucto, quienes huyeron al percatarse del operativo. Los trabajadores de Corena se encargaron entonces de asegurar los troncos recién cortados y los cargaron en una camioneta y un camión torton. Cuando emprendieron el regreso hacia la carretera el camión se atascó, por lo que solicitaron ayuda a la policía. Hasta allá llegaron primero Jaime Benjamín Martínez e Ivonne Peláez Pérez, y enseguida arribaron Luis Erick Gutiérrez y José Salvador Midueño, en las patrullas 6680 y 6683 del sector Padierna, así como dos uniformados a bordo de la grúa GR732. Los policías liberaron el camión, pero no pudieron salir del lugar porque medio centenar de personas rodearon los camiones. Mediante radio, uno de los policías avisó a sus superiores sobre lo sucedido y enseguida se realizó un operativo para rescatar a los funcionarios, en el que participaron 200 efectivos, entre ellos el agrupamiento Fuerza de Tarea y decenas de granaderos. Aunque prevalecía la tensión entre ambas partes, Alejandro de la Vega Garza, coordinador de Seguridad Pública de la delegación Tlalpan, así como los jefes de policía José Luis Gutiérrez Aranda e Ignacio Rodríguez Corona, lograron a las cuatro de la mañana que los comuneros accedieran a liberar a los poli-cías y trabajadores de Corena, pero a cambio de que se levantara una denuncia penal contra Mireya Imaz, directora de Ecología y Desarrollo Sustentable de la delegación Tlalpan, así como César Terrazas.
A la fecha, 10 averiguaciones
Luego de los hechos ocurridos la madrugada del pasado miércoles, ayer la secretaria de Medio Ambiente del Gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum, informó que la denuncia de hechos se presentó en la agencia 65 del Ministerio Público, donde se han levantado ya 10 averiguaciones previas por tala ilegal y están bajo resguardo 100 metros cúbicos de madera, que significaron el derribo de 300 árboles. Acompañada de Mireya Imaz, directora de Ecología de la delegación Tlalpan, Sheinbaum advirtió que este delito es de orden federal y el resguardo de los bosques, así como los delitos asociados con la tala ilegal, son responsabilidad de las autoridades de medio ambiente del país. No obstante, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, por acuerdos establecidos en convenios, delega muchas responsabilidades de vigilancia en la Comisión de Recursos Naturales (Corena) y en la dependencia del ramo capitalina, "por su incapacidad en la zona", informó Sheinbaum, quien aclaró que el principal apoyo lo han obtenido de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente. Sheinbaum dijo, sin embargo, que en esta ocasión, "más que entablar una controversia con la Semarnat, nos interesa dar a conocer la comisión de los delitos ambientales que se están combatiendo en la zona del Ajusco, donde la tala ilegal es enorme", y para cuyo combate no hay recursos por parte de las autoridades federales. La titular de Medio Ambiente en el DF advirtió que a partir de la detección de esta tala inmoderada se pretende solicitar el apoyo de las secretarías de Seguridad Pública local y federal, con el fin de establecer operativos de vigilancia. Por su parte, Mireya Imaz informó que el año pasado las autoridades delegacionales clausuraron seis aserraderos que funcionaban de manera irregular y advirtió que en el Ajusco se pierden al año aproximadamente dos hectáreas de bosques por tala. El jefe delegacional en Tlalpan, Gilberto López y Rivas, también calificó de delicada la situación en la zona del Ajusco, luego de que personal de la Corena y de esa dependencia fue agredido en un enfrentamiento con campesinos cuando realizaban un operativo para confiscar madera producto de la tala ilegal en la zona.
Página Web del periódico Milenio Diario --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Viernes
10/5/2002 |
![]() |
|
El presidente del PAN en el DF, José Luis Luege, dice que el proceso de licitación de la obras del segundo piso podría constituir un cochinote para López Obrador. Foto: Javier García |
El retiro de ICA fue por las penalizaciones
El proyecto del segundo piso obedece más a un proyecto político que a una obra urgente para la ciudad, opinan otros constructores que se abstuvieron de concursar.
Una serie de riegos constituyen el motivo por el
cual Ingenieros Civiles Asociados (ICA) dijo no a la construcción de los tramos
del segundo piso en Viaducto y Periférico; entre ellos se cuentan las altas
penalizaciones en caso de salirse del horario estipulado (siete horas), por
ejemplo, o por la contaminación auditiva, misma que no puede superar el ruido de
un carro.
En tanto, fuentes cercanas a la industria opinan que el proyecto
obedece más a un proyecto político que a una obra urgente para la ciudad. En
entrevista con Milenio Diario, Quirico Seriña, secretario particular de
Bernardo Quintana (presidente de la constructora), dijo que otro de los factores
por los que rechazaron el proyecto fue la información que se ha decidido
proporcionar, la cual “no es vinculante”; es decir, “la información no viene a
título informativo; el gobierno no asume la responsabilidad de su precisión...,
uno no puede después reclamar si se encontró determinado tipo de subsuelo y,
así, uno no puede hacer una cotización seria y formal”. Al momento de abundar en
los tiempos de maniobra y que se limitan a siete horas al día, Seriña señalo que
tan solo 50 por ciento de ese tiempo se utiliza para instalar y desmantelar
equipo; a eso, dijo, hay que agregar todos los retrasos por eventos
extraordinarios, como una manifestación, por ejemplo. En el caso de las
penalizaciones, efectiva por cualquier incumplimiento en los términos de
referencia, indicó que pueden ser económicas y hasta pueden provocar la
rescisión del contrato. Asimismo, explicó que para ICA definitivamente
representa un riesgo participar en una obra “con un programa muy apretado”, toda
vez que los tiempos para la conclusión de los trabajos son de 195 días
naturales, al menos en el caso de los tres tramos que recientemente se dieron a
conocer. En ese tenor, fuentes cercanas a la industria reconocieron que el
proyecto de construcción en Viaducto y Periférico obedece más a un proyecto
político que a una obra urgente de la ciudad, “en todo caso, estimaron, debiera
dársele prioridad a la línea 12 del Metro, a la terminación del Periférico o la
continuación del mismo Circuito Interior”.
Quart apoyó al PRD: Solís
Acero
Grupo Corporativo Quart es “un grupo contratista que se ha
visto beneficiado por centenares de millones de pesos en contratos de obra
pública, por parte del gobierno de la ciudad”, dio a conocer en octubre de 2001
Felipe Solís Acero, secretario de Elecciones del CEN del PRI. En aquel momento,
la querella de Solís se daba contra el PRD, acusándolo de recibir apoyo de dicha
empresa, “por lo menos en especie, en las elecciones ordinaria y extraordinaria
de Tabasco”. Días más tarde, diputados federales y locales del Partido Acción
Nacional solicitaron a Hacienda auditar las empresas de Carlos Ahumada, en
específico la de Quart, “quien presuntamente había apoyado con recursos
económicos las campañas del PRD en Tabasco”. Enidh Álvarez
Página Web del periódico Milenio
Diario
--- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
La construcción del segundo nivel en el
Periférico y el Viaducto, en su primero de cinco tramos, será otorgada a la
empresa Quart que iniciará las obras a finales de este mes, aseguran fuentes
extraoficiales del gobierno de la ciudad de México; sin embargo, únicamente le
darán 500 millones de pesos y no los 625.7 millones que la firma solicitó. El
anuncio oficial se hará el próximo martes, y ahí mismo se confirmará que Quart
fue la única que cumplió con los requerimientos que exigió el gobierno de la
ciudad, de un total de siete. Los informantes explicaron a MILENIO Diario
que es un hecho la adjudicación de la construcción a la firma que encabeza
Carlos Ahumada, argentino naturalizado mexicano. “Le darán la respuesta
afirmativa y 500 millones de pesos, como lo había anunciado desde hace meses el
gobierno capitalino, otra de las condiciones es que la obra ya no se retrase
más”, comentó una de las fuentes. Esto significa que el arranque de la principal
obra vial del jefe de gobierno, Andrés Manuel López Obrador, ahora sí iniciará
trabajos la última semana de mayo. Además, aclararon que –legalmente– desde el
momento en que se abrió el sobre, es un hecho que se aceptará. Hace un par de
días, las autoridades capitalinas abrieron el sobre con la propuesta de Quart
por 625.7 millones de pesos, equivalente a 41.6 por ciento del presupuesto total
de la obra, que es de mil 500 millones de pesos.
Les faltó dinero
Una de las razones por las que no pudieron participar las otras seis
constructoras fue el soporte económico que exigía el gobierno (20 millones de
pesos). “Quart requería de 625 millones de pesos para la primera etapa de los
segundos pisos, acapararlo todo, pero se le hizo ver que no, pues hay otras
empresas que participarán en cuestiones como repavimentación, reparación de
fugas, sustitución de lámparas”, comentaron las fuentes. En su columna del
miércoles 8, en MILENIO Diario, Ciro Gómez Leyva menciona que la
adjudicación del primer tramo del Periférico y Viaducto a Ahumada sería como un
pago a “favores múltiples” prestados a figuras del PRD: Lázaro Cárdenas Batel,
Raúl Ojeda y muy especialmente a Rosario Robles”. En la Cámara Mexicana de la
Industria de la Construcción (CMIC), lo único que saben es que “está dedicada a
la obra pública”. No más. En este sentido, José Luis Luege, presidente del PAN
capitalino, consideró que “esto demuestra que son ciertas las denuncias hechas
por el PAN, respecto a la falta de calidad y atención a todo el proceso de
licitación. Es muy sospechoso que esta empresa (Quart) –de no muy buen
prestigio– sea la única que haya participado en la licitación. Si Publicorp fue
el cochinito de Rosario Robles, esto podría ser el cochinote de
López Obrador”, aseveró. Las empresas Pretencreto y Viguetas y Bovedillas fueron
las únicas que presentaron propuestas económicas para la construcción del
segundo tramo del proyecto del segundo piso en el Periférico y Viaducto. La
primera solicitó 569 millones 724 mil pesos, mientras la segunda 581 millones
561 mil pesos. José Antonio López
Reiteró que este año sólo utilizarán los recursos ya presupuestados para ese fin.
Al abrirse las propuestas económicas de los tres primeros
tramos, se superó el monto que el Gobierno capitalino había estimado para las
cinco primeras fases que se llevarían a cabo este año. De
acuerdo con el anuncio del Jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, esta
primera etapa costaría mil 500 millones de pesos. Heredia
descartó que se tenga planeado hacer transferencias de recursos de otras áreas
hacia el fideicomiso que otorga recursos para los segundos pisos. Los días
previos se abrieron las propuestas económicas para los tramos uno y dos, donde
las compañías participantes presentaron posturas que oscilaban entre los 550 y
los 625 millones de pesos. El fallo de la licitación se dará a conocer el martes
14 de
febrero.
Sólo dos presentan
oferta
Las compañías Viguetas y
Bovedillas, así como Grupo Quart son las que quedaron como finalistas en la
licitación para construir el tercer tramo de los segundos pisos a Viaducto y
Periférico.Al llevarse a cabo este viernes la sesión de apertura de propuestas
económicas, fueron descalificadas las compañías Alfa Proveedores y Contratistas,
Construcciones y Trituraciones y CAABSA.
Para este tercer tramo, Viguetas y
Bovedillas cotizó a 498 millones de pesos, mientras que Grupo Quart estimó un
costo de 695 millones de pesos.
Se deslinda AMLO de Quart
En tanto, el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, tomó distancia este viernes de la empresa grupo Quart, que ha presentado propuesta técnica y económica para la construcción de dos tramos de los segundos pisos en Viaducto y Periférico.El grupo constructor ha sido señalado por haber apoyado la campaña electoral del Partido de la Revolución Democrática en Tabasco en el 2001."Quiero nada más decirles, ya se los plantee en una ocasión, hay constancia de lo que les voy a repetir, no conozco al dueño de esta empresa, nunca lo he visto, y digo que ya hay constancia porque en una ocasión, cuando se ventiló el asunto de la campaña en Tabasco, dije exactamente lo mismo, ni lo conocía antes ni después", aseguró.El Jefe de Gobierno aclaró que él no está en el poder para hacer una riqueza mal habida y que va a ser muy difícil que lo acusen de ratero."En lo que corresponde a nuestra conducta, vuelvo a decirles que no nos mueve la ambición al dinero, que quede muy claro, no estamos aquí para hacernos grandes con la riqueza mal habida."No llegamos a esto después de una lucha en la oposición para enriquecernos, tenemos ideales tenemos principios. (...) Va a ser difícil que nos acusen de rateros", advirtió.López Obrador añadió que es bueno que existan cuestionamientos, crítica y escrutinio, ya que son los mejores elementos de la democracia, porque permiten la ventilación de todos los asuntos y la purificación de la vida pública.Dijo que por lo tanto a los funcionarios no debe molestarles o extrañar les que exista esta vigilancia.López Obrador rechazó dar opinión sobre cualquier otro aspecto en torno a cómo se han estado presentado los hechos en el proceso de licitación para la obra de los segundos pisos, pues dijo que prefiere esperar a que termine el procedimiento y luego informar con todo detalle.