Notas relacionadas con medio ambiente y ordenamiento territorial
Página Web del periódico La Jornada --- PROCURADURÍA A. O. T. D- F. --- |
Sábado 11/05/2002 |
![]() |
![]() | ||
![]() |
Los costos de la obra vial | ![]() | |
![]() |
![]() | ||
![]() |
Estas son las propuestas económicas para la construcción de tres tramos del doble piso Primer tramo Quart 625.7 millones de pesos. | ![]() |
![]() |
![]() | |||
![]() |
Segundo tramo: Pretencreto 569.7 millones de pesos Vibosa 581.5 millones de pesos. | ![]() |
![]() |
![]() | |||
![]() |
Tercer tramo: Quart 695.6 millones de pesos; Vibosa 498.6 millones de pesos. | ![]() |
![]() |
![]() | |||
![]() |
Cotización máxima: mil 902.8 millones de pesos. | ![]() |
![]() |
![]() | |||
![]() |
Cotización mínima: mil 694 millones de pesos | ![]() |
![]() |
![]() | |||
![]() |
Presupuesto: mil 500 millones de pesos | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | |
![]() |
![]() |
Con información de Tatiana Adalid, Ariadna Bermeo, Alejandra Bordon y Mariel Zúñiga.
Página Web de CNI en Línea --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Sábado 11/05/2002 |
Paciencia: AMLO; resolución de segundos pisos, pronto
© CNI en Línea.- Ante las dudas que han surgido desde que se diera a conocer el costo de las obras de los pisos superiores en Viaducto y Periférico, este sábado el jefe capitalino, Andrés Manuel López Obrador pidió paciencia y anunció que el lunes o martes dará a conocer la resolución que su gobierno tomará al respecto. En su tradicional conferencia de prensa, el titular del Gobierno del Distrito Federal advirtió: “voy a hablar con el equipo (encargado del segundo piso), voy a pedir toda la información y vamos a decidir en el marco de la legalidad, hablando con la verdad, con transparencia, sin torcer nada en lo absoluto”. Apenas la víspera se informó que el primer tramo de la obra vial costaría, aproximadamente, lo doble de lo que tenía contemplado el gobierno de la ciudad para ese fin, que eran mil 500 millones de pesos. Ante ello, López Obrador señaló que no tendría cargo de conciencia en la decisión, pues no tiene compromisos con nadie: “A nosotros no nos sobornan, no tenemos precio, entonces podemos hablar en el marco de la legalidad y poniendo siempre por delante el interés general”. Por otra parte, anunció también que el próximo martes se reunirá con el director del Instituto Mexicano del Seguro Social, Santiago Levy, para tratar de resolver el adeudo que tiene la instancia federal con el gobierno capitalino por más de 3 mil millones de pesos por concepto del dos por ciento de impuesto a la nómina. ACG-Redacción. 5/11/2002
Página Web del periódico
El Universal
--- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Piden vecinos ayuda de la
Asamblea para evitar segundo piso vial
Ofrece la lideresa de este órgano legislativo abogados y constitucionalistas para que analicen la viabilidad de interponer la controversia constitucional
Rafael
González
El Universal
Ciudad de México
Sábado 11 de mayo de 2002
Vecinos de ocho colonias del Poniente de la ciudad de México pidieron el apoyo de la Asamblea Legislativa para que interponga una controversia constitucional en contra del gobierno capitalino por la construcción del segundo piso en Periférico y Viaducto. Elías Zúñiga, presidente del Comité Vecinal de la colonia San Pedro de los Pinos, informó que María de los Ángeles Moreno, presidenta de la Comisión de Gobierno de la ALDF, se comprometió con los representantes de colonos para que un grupo de abogados y constitucionalistas analicen la viabilidad de interponer la controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Informó que el viernes pasado, un grupo de vecinos se entrevistó con la legisladora priísta, quien manifestó su disposición para interponer la controversia constitucional, ya que, aseguró que la construcción del nivel elevado viola las leyes federal y local de Protección al Medio Ambiente. Durante un mitin realizado en la lateral de Río Becerra, los vecinos acordaron que la próxima semana interpondrán decenas de amparos en los juzgados en materia civil contra las acciones de gobierno y pedirán que mientras se realiza el juicio no inicien las obras. Informaron que los notarios Armando Gálvez Pérez y Pedro Calderón Latapí, ofrecieron cobrarles 150 y 100 pesos respectivamente por certificarles sus escrituras y boletas de predial para que todos sus papeles estén en regla e iniciar así el juicio de amparo contra la acción del gobierno. Informaron que solicitarán a diputados del PRI y otros partidos políticos de oposición que les orienten en los amparos, “pues no estamos dispuestos a que se realicen las obras sin conocer antes el proyecto vial, los impactos ambientales y urbanos negativos y las consecuencias futuras que traerá una vía rápida elevada”. Los afectados pusieron como ejemplo el aumento a la contaminación, ya que al estar el DF en una cuenca, eso impide que haya corrientes de aire suficientes para dispersar las inversiones térmicas, por lo que los gases contaminantes que emitan un mayor número de autos se quedarán en los niveles bajos. Propusieron que en lugar del segundo piso se construyan libramientos carreteros en la zona poniente, se termine el Periférico en la zona oriente, se resuelva la vialidad en más de 100 puntos conflictivos. Asimismo, insistieron en la necesidad de dar mayor prioridad al transporte público masivo para disminuir el uso del automóvil particular.
Página Web del periódico
El Universal
--- AEROPUERTO DE LA CD. DE MÉXICO ---
Notimex
El
Universal
Ciudad de México
Sábado 11 de mayo de 2002
El subdirector del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), Enrique Martínez, anunció que a partir de este año, ninguna pista de la terminal aérea será cerrada totalmente por causas de obras de mantenimiento, gracias a los avances tecnológicos que se han logrado en la materia. Entrevistado respecto a que la Pista Cinco Izquierda 23 Derecha no será cerrada durante mayo, como fue costumbre los últimos años, indicó que los gerentes de Operación, Horarios y de Administración del AICM proyectan realizar el mantenimiento respectivo en septiembre próximo y en horario nocturno. Señaló que esto conllevará un poco más de costos, pero a cambio "tendremos menos afectaciones en la operación del AICM, como es la cancelación de vuelos", y aclaró que la pista no será cerrada totalmente pues se rehabilitará lo necesario, garantizando en todo momento la seguridad. El subdirector de Operaciones y Mantenimiento del AICM destacó que la estructura original de la pista, cuando se construyó en 1951, es muy diferente debido a las ampliaciones que se hicieron hace aproximadamente 10 años, y la tecnología registra muchos avances en construcción y mantenimiento de pistas de aeropuertos. Explicó que los últimos tramos de las pistas son pavimentos que se denominan "compensados", no son cimentados por superficie, sino compensados. "Esto se comporta de manera mucho mejor que las partes viejas y, por consecuencia, las deformaciones se ven de manera diferencial, de ahí que se rehabilita lo que es necesario".
Página Web del
periódico Novedades
--- MEDIO AMBIENTE (Agua)---
Pese a que la presión del agua en la delegación Iztapalapa ha subido de 1.2 a 1.9 kilogramos por centímetro cuadrado, aún cerca de 4 mil familias de las partes altas y bajas, así como de unidades habitacionales, siguen padeciendo por la falta del vital líquido. En los últimos tres días se ha recuperado sólo en un 30 por ciento el servicio, lo que significa que ya pasó la etapa crítica, no obstante lugares de la zona alta como Santa Catarina, San Miguel Teotongo, Miguel de la Madrid, Buenavista y Lomas de la Estancia, donde viven 50 mil personas, todavía no logran reponerse de la falta de suministro. Así también, en colonias de la zona baja como Leyes de Reforma, Guadalupe del Moral, Consejo Agrarista, Santa María Iztlahuacán, entre otras, donde viven 20 mil familias, sólo les llega el agua por dos o tres horas, informó el director de Servicios Urbanos, Alfonso Hernández. El funcionario reconoció que mientras no llegue la presión a 2.4 kilogramos por segundo, esta delegación va a continuar teniendo altibajos como las que todavía se registran en las unidades habitacionales Batallones Rojos, donde viven mil 500 personas; Unidad Hacienda de la Flores, con más de mil habitantes, Unidad Apatzingán con otros mil y la Unidad Canal Nacional con 300 vecinos que se quejan por esta problemática. Por otra parte, el encargado de obras de esta demarcación informó que los responsables de Las Garzas -lugares donde se distribuye agua-, ubicadas en la avenida Ermita y en el Panteón Civil de San Lorenzo, fueron removidos de su cargo debido a que los vecinos los señalaban como responsables de la venta de pipas de agua. No se les pudo renunciar debido a que se trata de personal sindicalizado, sin embargo la medida más estricta fue cambiarlos de área para que no continuarán solapando a personal de pipas para que siguieran aprovechándose de la situación, aseveró Alfonso Hernández. Mencionó que varios de los vecinos señalaban directamente a los encargados de estas áreas y aunque no se les pudo comprobar su responsabilidad en estos actos, sí se tuvieron que tomar las medidas necesarias. En tanto, vecinos de la colonia Consejo Agrarista afirmaron que el problema en la zona sigue vigente desde hace 8 meses. "A partir de las 15:00 horas empieza a caer el agua, dura cerca de tres horas y poco a poco se empieza a escasear y en ocasiones llega hasta el siguiente día".
Página Web del
periódico Novedades
--- ORDENAMIENTO TERRITORIAL (política de vivienda)
---
La fracción del PAN en la ALDF acusó a la Secretaría de Desarrollo Urbano y al Instituto de Vivienda de haber construido dos mil 335 casas con graves defectos de seguridad, las cuales están previstas tanto en el Reglamento de Construcción como en la Ley de Protección Civil. La presidenta del Comité de Atención y Quejas Ciudadanas, Lorena Ríos Martínez, indicó que esas instancias adquirieron 171 mil 286.6 metros cuadrados de suelo para programas de vivienda, aunque los proyectos arquitectónicos con base en los cuales se han desarrollado las diversas construcciones, al parecer tienen irregularidades en materia de construcción. Afirmó que al comité que preside han llegado denuncias de diversos vecinos que han demandado a la ALDF su intervención, para que las autoridades capitalinas presenten la documentación que avale la seguridad de las viviendas. La panista señaló que la visión del Instituto de Vivienda pareciera quedar circunscrita más a una operación de orden financiera que a la técnica de construcción, "lo que indica que el Invi supone o da por hecho que un proyecto terminado es idéntico al proyecto original, cuyos requerimientos de protección civil fueron presentados desde el principio o incluidos en el proceso, en el entendido de que así haya sido". Ríos Martínez afirmó que muchas de las viviendas representan el único patrimonio de cientos de familias de escasos recursos económicos, por lo que demandó a esas instancias que demuestren que los proyectos arquitectónicos han cumplido con todas y cada una de las medidas de seguridad. La diputada local apuntó que con ello se garantizará la integridad física de las personas que habitan esas unidades habitacionales, la integridad de sus patrimonios y "asegurarles cuando menos, los niveles mínimos de dignidad en sus viviendas". La panista enfatizó que las unidades habitacionales que ya se encuentran ocupadas, aún no cuentan con el Reglamento Interno de Protección Civil previsto por el artículo 39 de la Ley de Protección Civil del Distrito Federal, por lo que las familias que en ellas habitan están en una situación constante de riesgo ante la posibilidad de algún siniestro, por lo que se hace necesario que se impulse una campaña, a fin de que se constituya dicha normatividad. La legisladora propuso que el gobierno local inicie una campaña de protección civil en las unidades construidas por el Invi que ya se encuentran ocupadas, a fin de que constituyan su Reglamento Interno de Protección Civil. Precisó que de acuerdo con el artículo 13, fracción I de la Ley Orgánica de la ALDF, en materia de Administración Pública, corresponde a ese órgano legislativo atender las peticiones y quejas que formulen los habitantes del Distrito Federal, respecto del cumplimiento de las obligaciones que les señalan los ordenamientos jurídicos en materia administrativa, de obras y servicios a las dependencias, órganos desconcentrados y entidades.
Página Web del
periódico La Jornada
--- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Superan las propuestas presentadas el
presupuesto destinado para el segundo piso
Podría quedar desierta licitación de obra vial
Rechaza el director
de Servimet que se hayan calculado mal los costos del proyecto
El fallo sobre la adjudicación
de los tres tramos se realizará el martes próximo, reiteró
LAURA FLORES GOMEZ
Las propuestas económicas presentadas por Grupo Quart, Pretencreto, Viguetas y Bovedillas para la construcción de los tres primeros tramos del segundo piso en el Viaducto y el Periférico superaron entre 13 y 26 por ciento el presupuesto destinado para esta obra de mil 500 millones de pesos en sus cinco fases, por lo que existe la posibilidad de declarar desierta la licitación. El director de Servicios Metropolitanos (Servimet), Carlos Heredia Zubieta, reconoció que los montos presentados por las firmas están sustancialmente por encima de lo presupuestado por la administración local, por lo que se revisarán los procesos de licitación para determinar qué puntos se deben corregir en estos procedimientos, aunque, rechazó, se hayan estimado mal los costos de la obra". Este año sólo se utilizarán los mil 500 millones destinados para la obra, por lo que descartó que se tenga planeado hacer transferencias de recursos de otras áreas hacia el fideicomiso que otorga recursos para los segundos pisos o solicitar una ampliación a la Asamblea Legislativa, pese a que al abrirse las propuestas económicas de los tres primeros tramos se superó el monto previsto para las cinco fases, precisó. Las empresas Quart y Viguetas y Bovedillas presentaron ayer sus ofertas para construir el tercer tramo del segundo piso, que irá de avenida Patriotismo a Minería, por un monto de 695 millones 655 mil 759 pesos y 498 millones 677 mil 87 pesos, respectivamente, más el impuesto al valor agregado, que fueron aceptadas para su revisión por Servimet, que descalificó a Alfa Proveedores y Contratistas, Construcciones y Trituraciones y CAABSA. El fallo para la adjudicación de los tres tramos se llevará a cabo el próximo martes en diferentes horarios, con base en las propuestas presentadas por Quart y Viguetas para la tercera fase; Pretencreto SA de CV por 569 millones 724 mil 67.32 pesos, y Viguetas y Bovedillas por 581 millones 561 mil 836.47 pesos para el segundo, y Grupo Quart de 625 millones para la primera fase, indicó el funcionario. Mencionó que, de acuerdo con la Ley de Obras y Adquisiciones del Distrito Federal, si una oferta supera el monto establecido por las autoridades capitalinas, se declara desierta la licitación y se abre nuevamente el proceso bajo la normatividad establecida, aunque pidió esperar hasta el martes para conocer la determinación que se asumirá al respecto. El presidente del PAN-DF, José Luis Luege Tamargo, calificó de incongruente y una muestra de la manera autoritaria como se conduce el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, su intención de construir el segundo piso, cuando las propuestas presentadas sobrepasan el monto establecido para su realización. Hasta ahora, dijo, "ha impuesto su ley, se cree el único gobernante y no escucha a la oposición en cuestiones como el segundo piso, por lo que rechazó los resultados de una encuesta que le otorga una calificación de 7.0 durante su año y medio de mandato, porque "él mismo la mandó hacer, tiene un buen equipo de asesores en comunicación que las mandan". Los costos de la obra son mucho mayores a los estimados, por lo que "se ha convertido en el cochinote de López Obrador para beneficiar a una sola empresa, como es Riobóo, luego de que David Serur, no sé cómo, lo convenció de que el segundo piso lo engrandecería, lo colocaría en las alturas, dejando de lado el costo-beneficio para la ciudadanía de escasos recursos, porque cuando mucho lo utilizarán 100 mil personas", argumentó. Reiteró su llamado al gobierno local para que los 8 mil millones de pesos destinados para estos trabajos se canalicen a la sustitución de todo el parque vehicular concesionado, la construcción de ocho o 10 distribuidores viales y otras acciones que beneficiarían a miles y miles de ciudadanos, porque "esto que se está haciendo con el dinero de los contribuyentes es una transa".
Página Web del periódico La Jornada --- MEDIO AMBIENTE (Bosques)--- |
Sábado 11/05/2002
|
Cesan a funcionario de Tlalpan involucrado en enfrentamiento
No se suspenderán operativos para asegurar madera cortada ilegalmente,
afirma Mireya Imaz
ELIA BALTAZAR, LAURA GOMEZ Y ANGEL BOLAÑOS
Presuntamente involucrado en la tala ilegal de árboles en el Ajusco y participante en el enfrentamiento ocurrido la madrugada del jueves con efectivos de la policía y personal de la Comisión de Recursos Naturales (Corena), un funcionario de la delegación Tlalpan fue cesado ayer como enlace territorial con los pueblos de Santo Tomás y San Miguel por el titular de la demarcación, Gilberto López y Rivas. "Son circunstancias inadmisibles que no podemos tolerar, y menos de un servidor público", dijo el jefe delegacional, quien explicó que el ex funcionario, de nombre Azael García, participó con los talamontes en la privación ilegal de la libertad de policías y personal de la Corena, que realizaban un operativo de aseguramiento de madera obtenida de árboles derrumbados de manera ilegal. Azael García fue quien intentó involucrar a los uniformados, así como a funcionarios de la Corena y de la delegación, de ser éstos últimos quienes pretendían llevarse la madera del paraje La Perlita, cuando él formaba parte del grupo que agredió a los servidores públicos, a quienes tuvieron retenidos de la una hasta las cuatro de la mañana de ayer, cuando intervinieron 200 efectivos de la SSP para lograr el rescate. Mireya Imaz, directora de Ecología de Tlalpan, advirtió que la agresión a los policías capitalinos y al personal de Corena es la reacción de un grupo que se siente afectado y recurre a la confrontación, pues es la tercera ocasión que suceden hechos violentos durante operativos de detección de tala ilegal en el Ajusco. Imaz rechazó también que en la negociación para liberar a los servidores públicos se aceptara como condición impuesta por los talamontes levantar una denuncia en su contra. La denuncia no se presentó contra Mireya Imaz, sino contra otros cuatro empleados adscritos a su área, y quien la levantó fue el mismo Azael García. Los funcionarios públicos de Ecología quedaron a disposición del Ministerio Público, pero más tarde obtuvieron su libertad al comprobar que nada tuvieron que ver con la tala ilegal de árboles, descubierta la madrugada del jueves. Ahora Azael García está sujeto a investigación ?aunque no detenido?, acusado de tala ilegal por el personal de Corena y los policías que fueron agredidos, según consta en la averiguación previa TLP-2T3/5021/0205. García ya había sido acusado antes por el mismo delito, pero las autoridades carecían de pruebas para demostrar su responsabilidad, explicó Mireya Imaz. Según el testimonio de los afectados, fue Azael García, acompañado de una centena de personas, quien agredió y amenazó de muerte a los servidores públicos que aseguraron la madera ilegalmente talada, con el argumento de que estos últimos eran quienes pretendían robar la madera. Lo que pretendía García era protegerse, explicó López y Rivas, quien aseguró que el caso también será turnado a la Contraloría General del DF el lunes próximo, para que se actúe en consecuencia. "Se trata de la reacción de un pequeño grupo que se siente afectado y por ello la confrontación, pues las autoridades de Medio Ambiente están afectando sus intereses cerrando aserraderos clandestinos, decomisando madera", dijo el delegado. Por su parte, Mireya Imaz dijo que este hecho es resultado de los operativos que han llevado a cabo las autoridades para acabar con la tala ilegal de árboles, pues en 2000 no hubo una sola denuncia por este delito, pero este año son ya 10 las averiguaciones previas iniciadas por ecocidio. Gracias a las investigaciones, agregó, se ha logrado la detención de cinco vehículos y el decomiso de 100 metros cúbicos de madera, que permanecen en resguardo de las autoridades. Esta es una cifra histórica, dijo Imaz, "porque nunca se había dado un golpe de esta magnitud, dada la tolerancia que hubo de las autoridades en turno". La directora de Ecología advirtió que los operativos no se suspenderán, a pesar de la agresión del pasado jueves. Aseguró que se extenderán a las madererías, donde se le agrega valor a maderas de pino y oyamel, que son muy cotizadas. "Quienes estén involucrados podrían cumplir penas de entre tres y seis años de cárcel y cubrir multas de entre mil y 20 mil días de salario mínimo", dijo la funcionaria delegacional. Porque "no se trata de un problema entre funcionarios y talamontes, sino de la sociedad, pues hay que preservar los bosques y el agua para las futuras generaciones y en beneficio de los propios comuneros". Además, agregó, es ilógico que las autoridades no puedan transitar y cumplir su trabajo en el Ajusco, cuando su obligación es proteger esta zona. Los cuatro servidores públicos que permanecían en el MP: Samuel Reyes Romero, César Terrazas Rojas, Rubén Rojas Villaseñor y Alán Yusen Ley Cooper quedaron libres, pues se acreditó que los árboles habían sido cortados 96 horas antes de los hechos.
Página Web del periódico REFORMA --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Sábado 11/05/2002
|
Asociaciones políticas y agrupaciones vecinales entregarán la próxima semana al Jefe de Gobierno del Distrito Federal las 65 mil firmas requeridas para que proceda a convocar a un plebiscito, a través del cual consulte a los ciudadanos si están de acuerdo con la construcción del segundo piso en Viaducto y Periférico. El dirigente de la asociación política Fuerza Ciudadana, Enrique Pérez, montó una mesa frente al kiosco del Jardín Hidalgo, en el centro de Coyoacán, para recabar firmas, requisito de la Ley de Participación Ciudadana. "El artículo 14 de la ley aprobada por la mayoría perredista y promulgada por Cuauhtémoc Cárdenas cita que podrán solicitar al Jefe de Gobierno que convoque a plebiscito el 1 por ciento de los ciudadanos inscritos en el padrón electoral, quienes deberán anexar a su solicitud un listado con sus nombres, firmas y clave de su credencial de elector. "Vamos a cumplir el requisito y entregaremos la petición formal la próxima semana", aseveró Pérez. Recordó que en enero fue realizada una consulta telefónica, que "sólo fue una muestra carente de representatividad, basada en la desinformación, en tanto que el plebiscito es una consulta a todos los ciudadanos sobre una decisión que será particularmente trascendente para el futuro de nuestra ciudad". Copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo Comentarios agencia@reforma.com.mx
Página Web del periódico REFORMA --- ORDENAMIENTO TERRITORIAL (Uso del suelo) --- |
Sábado 11/05/2002 |
Página Web del periódico REFORMA --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Sábado 11/05/2002
|