SINTESIS
INFORMATIVA 13 y 14 / MAYO / 2002
Notas relacionadas con medio ambiente y
ordenamiento territorial
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
|
Lunes
13/5/2002 Vespertina |
MAÑANERA PROTESTA DE VECINOS DE LOMAS DEL PARAISO
CONTRA OBRADOR. Con una protesta masiva de vecinos de Lomas del
Paraíso, fue recibido esta mañana el gobernador capitalino, ANDRES MANUEL
LOPEZ OBRADOR, ya que los quejosos argumentan burocratismo por parte del
gobierno central para dar seguimiento al denominado Plan Parcial, aprobado
por la ALDF y publicado en la Gaceta de gobierno desde el 7 de julio del
2000.
|
Jefe de Gobierno del Distrito
Federal |
Lunes 13/5/2002 Vespertina |
AUN INCIERTO, FALLO SOBRE DOBLE PISO. El
gobierno capitalino dará a conocer mañana si declara desierta o no
la licitación para la construcción de los primeros tramos del
segundo piso de Viaducto y Periférico, informó el gobernador
capitalino, ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR. Sobre este asunto, la
semana pasada un fuerte grupo de vecinos de diversas colonias,
manifestó su repudio a la construcción de estas obras.
|
[El Universal Gráfico 7 ] [Otro 4 ] [Cuestión 2 ]
| |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
|
Lunes
13/5/2002 Matutina |
RESCATE DEL CENTRO HISTÓRICO, AMBICIOSO
PROYECTO. El plan para rehabilitar a esta zona de la capital del
país, formalmente arranca en junio. Involucra el rescate de más de 30
manzanas y cerca de 500 predios, con una inversión de 500 millones de
pesos por parte del GDF, y de más de 400 millones de dólares, hasta el
momento, por parte de la iniciativa privada.
|
[El Financiero 1,38 ] [El Financiero ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
|
Lunes
13/5/2002 Matutina |
PONEN EN DURA PLAN DE RESCATE. Los resientes
esfuerzos de los gobiernos federal y local por recuperar al Centro
Histórico han resultado insuficientes y contradictorios, pues no han dado
muestras claras para aplicar mejoras en el primer cuadro, de acuerdo con
especialistas y académicos. Así lo establecen las conclusiones del
Seminario sobre el Centro Histórico convocado por el Programa de Estudios
sobre la Ciudad, que reunió a investigadores y autoridades.
|
[Reforma 1B ] [Reforma ] [Reforma ] [Reforma ] |
Página Web de CNI en
Línea --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES
--- |
Lunes
13/5/2002 |
Calles angostas serán salidas de segundos
pisos
© CNI en Línea.- Por
José Manuel Jiménez/CNI Noticias / A pesar de que a los
vecinos se les ha dicho que no va a haber afectación a sus predios por las
obras del segundo piso en Viaducto y Periférico, la historia parece ser
otra.Una calle angosta y con asentamientos irregulares será el paso de un
tramo del segundo piso; empero, gráficos del CD-rom capitalino, que
detallan las salidas de la obra, una estructura de cuando menos nueve
metros de ancho y ocho de alto, pasará por donde corrió algunos años el
ferrocarril de Cuernavaca. Sin embargo, a muchos vecinos no se les ha
explicado el proyecto y a otros se les ha ofrecido apoyarlos con recursos
del INVI. Por otra parte, las autoridades capitalinas se habían
comprometido a no afectar los predios, sin embargo, en algunos tramos el
ancho de la calle es menor a los nueve metros que mediría el segundo piso.
Incluso, hay predios que su altura supera los ocho metros que tendrá el
segundo nivel. ACG-Redacción. 5/13/2002
|
Página Web del periódico El Heraldo
de México --- ORDENAMIENTO TERRITORIAL
--- |
Lunes
13/5/2002 |
Barrancas de la
Álvaro Obregón son tapadas para comerciar lotes |
Por Christian
Daza
Decenas de familias que habitan en las laderas de la
barranca Atzoyapan, en la delegación Álvaro Obregón, cobran ilegalmente de
100 a 500 pesos por permitir que camiones de volteo lancen escombros a
este espacio federal por donde todavía fluyen riachuelos. La intención de
estas personas es tapar las barrancas para posteriormente lotificar y
vender. En un recorrido por algunos de los tramos
de esta cañada ubicada en Santa Rosa Xochiac, se constató como los
habitantes de la casa marcada con el número 2 de la calle de Atzoyapan,
han permitido que camiones lancen escombro a este río para extender su
propiedad. Abelino Hernández es la persona señalada por los colonos como
aquel que cobra de 100 a 400 pesos por cada camión que llega a este lugar
a lanzar desechos de construcción, los que ya tapan parte del riachuelo,
además de que varios árboles han sido derribados. En entrevista, la esposa de Hernández, Roselia Flores, aseguró
que esta invasión a la barranca se debe a un trabajo de la delegación
Álvaro Obregón, la que pretende modificar la ruta del río para extender
las calles. Sin embargo, los vecinos aseguran que se trata de invasiones
paulatinas, con las que algunos vecinos rellenan las cañadas para extender
su propiedad o hcer un nuevo terreno para lotificar y vender. De hecho, la delegación reconoce esta problemática, y asegura
que se ha perdido 80 por ciento de la longitud de esta barranca; es más,
para que una cañada sea considerada como tal debe tener por lo menos cinco
metros de profundidad, y la de Atzoyapan, llegó a tener 75 metros, de los
que 90 por ciento se han perdido. En un documento
la autoridad informó que un problema similar de relleno clandestino se
presentó en el predio de la calle de Moctezuma número 1, en el pueblo de
Santa Lucía, en donde su dueño, Santos Alquicira, cobra de 200 a 500 pesos
por camón de cascajo para rellenar la barranca. Adriana Rivera, coordinadora de Reserva y Atención de Recursos
Naturales en la delegación, apuntó que actualmente existe una denuncia
contra esta persona por el delito de ecocidio. En tanto, ya hay un
proyecto para bardear los 80 kilómetros de barrancas que todavía
quedan.
|
Página Web del periódico El
Universal ---
SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Martes
14/5/2002 |
Se retrasa el segundo piso
Luego de una reunión extraordinaria de gabinete, el gobierno del DF
decidió declarar desiertas las tres licitaciones para la construcción de los
primeros tramos del segundo piso en Viaducto y Periférico
Ella Grajeda y Rafael
González
El Universal
Martes 14 de mayo de 2002
Por problemas
presupuestales, el gobierno del Distrito Federal declarará desiertos los
concursos de licitación de los primeros tres tramos del segundo piso de
Periférico y Viaducto, lo que provocará retrasos en la construcción de esta
obra. Una nueva convocatoria llevaría cuando menos dos meses más, es decir el
proceso terminaría en julio o tal vez en agosto, si las empresas que adquieran
las bases piden una ampliación para analizar mejor los términos. De declararse
desierta esta nueva licitación, deberá llevarse a cabo la obra por adjudicación
directa, según lo establece la ley. David Serur y José María Riobóo presentaron
el proyecto ejecutivo que calculaba un presupuesto de mil 500 millones de pesos
para construir cinco tramos. Sin embargo, las cotizaciones económicas
presentadas por las constructoras concursantes para terminar los tres primeros
tramos ascienden a más de 2 mil millones de pesos. Es decir, el presupuesto
sería insuficiente incluso para terminar sólo la mitad de la obra. Visiblemente
preocupados, Claudia Sheinbaum, secretaria de Medio Ambiente del DF y vocera del
proyecto; la contralora, Bertha Elena Luján; Carlos Heredia, director de
Servimet y Gustavo Ponce, subsecretario de Egresos del DF, sostuvieron una
reunión de trabajo por más de dos horas con el jefe de Gobierno, Andrés Manuel
López Obrador la tarde de ayer. Sheinbaum Pardo y Luján Uranga aseguraron que
hablaron sobre el proceso de licitación de las empresas. Sin embargo,
desistieron adelantar si hubo una decisión al respecto, aunque coincidieron que
López Obrador no hizo ningún comentario, "sólo se limitó a escuchar". A ese
encuentro asistieron también David Serur y Riobóo, presencia que fue explicada
por las funcionarias como común porque son promotores del proyecto y quienes en
primera instancia calcularon el gasto que llevaría construirlo. El gran ausente
fue, de nuevo, César Buenrostro, secretario de Obras del DF, quien ha
permanecido al margen del proyecto desde que éste fue anunciado. Otras fuentes
consultadas señalaron que durante el encuentro hablaron del presupuesto con que
cuenta el gobierno capitalino y aunque hicieron cuentas de los ahorros,
determinaron declarar desiertas los concursos de licitación por falta de
recursos. Los tres primeros tramos comprenden ocho kilómetros, desde Benvenuto
Cellini a Viaducto Miguel Alemán, en ambos sentidos y, de acuerdo a ajustes de
calendario, se empezarían a construir el próximo lunes 20 de mayo.
Página Web del periódico La
Crónica
--- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Lunes 13
/5/2002 |
Se
tambalea el proyecto de López de un 2º piso |
( Renato
Consuegra ) |
 |
|
|
La empresa
inmobiliaria del GDF, Servimet, declarará desierta, esta mañana, la
licitación para construir las primeras etapas del segundo piso al Viaducto
y Periférico, la obra más importante de la administración de Andrés Manuel
López Obrador. Concebida para “mejorar la movilidad de las personas que
utilizan el transporte público y privado y disminuir las emisiones
contaminates ocasionadas por los vehículos automotores”, esta obra deberá
esperar por tiempo indefinido. La licitación podría volverse a convocar y,
de igual forma, en caso de que ninguna empresa calificara, se podría
declarar nuevamente desierta, y hasta una tercera licitación se podría
adjudicar de forma directa. Sin embargo, al parecer, la suerte del segundo
piso está echada: no habrá. De acuerdo con información confidencial
obtenida por este reportero, esta mañana en las oficinas de Servicios
Metropolitanos (Servimet), como se había prometido desde hace algunas
semanas, se realizará la apertura de propuestas y dará a conocer el fallo.
Sin embargo, legalmente estas se encuentran excedidas en los montos, es
decir, están fuera del presupuesto proyectado para realizar la obra y se
estableció que ninguna de ellas califica. Además, algunas firmas
constructoras decidieron no participar al considerar que hay muchas cargas
impositivas en caso de incumplimiento en el plazo proyectado, sobre todo
que la obra se retrasó ya por más de un mes y los tiempos de la Jefatura
de Gobierno del Distrito Federal son políticos, pues querían realizar la
inauguración de la obra el 20 de noviembre próximo. De igual forma, la
empresa proyectista Rioboo, S. A. de C. V., aún no ha entregado el
proyecto definitivo, cuyo costo se había calculado en 190 millones de
pesos, que asumiría el GDF. Entre los más activos impugnadores del segundo
piso, quienes han presionado en la opinión pública, se encuentran el líder
del Partido Acción Nacional en la capital de la República, José Luis
Luege, y el diputado local por el PRI, Arturo Barajas Ruiz. Algunas de las
firmas constructoras que compraron las bases de la licitación y se
inscribieron para concursar en uno o más tramos del segundo piso fueron
Ingenieros Civiles Asociados (ICA), Gutsa Inmobiliaria, Grupo Quart (quien
aparecía como seguro ganador para el primer tramo), Construcciones y
Trituraciones, Consorcio de Ingenieros Consultores y Constructores,
Experiencia Inmobiliaria Total, Ingenieros Consultores e Inmobiliaria,
Profesionistas Geo-Control, Grupo de Ingeniería Universal, Cifra
Asociados, Alfa Proveedores y Contratistas, Tubesa, Huaribe, Coordinación
Técnico Administrativo de Obras, Consultoría Supervisión Técnica y
Operación en Sistemas, Unión Presforzadora, González Soto y Asociados,
Promotora e Inversora Adisa, Pretencreto (que se apuntaba como ganadora
para el segundo tramo), Vigetas y Bovedillas y finalmente Caabsa. Ya
semanas atrás se había declarado desierta la gerencia del proyecto, la
cual había ganado la empresa Triada, pero otras empresas con intereses en
la Contraloría Interna del Gobierno del Distrito Federal se le fueron
encima.
|
Página Web del periódico La
Crónica --- ASUNTOS
POLÍTICOS --- |
Lunes 13
/5/2002 |
Guadalupe García Noriega presidirá el PVEM en el
DF |
( Karyna
Soriano ) |
 |
La coordinadora de la
bancada del Partido Verde Ecologista de México, (PVEM) Guadalupe García,
fue electa como nueva presidenta del partido en el DF. De acuerdo con el
senador Jorge Emilio González, García Noriega fue elegida por unanimidad
por los representantes del PVEM en las 16 delegaciones y por el anterior
Comité Estatal del DF. El objetivo de la diputada local, que relevó a la
senadora Patricia Gómez, es reposicionar al partido para ganar la jefatura
de gobierno en el 2006, mediante el acercamiento con los ciudadanos.
Actualmente, según indicó ayer González Martínez en conferencia de prensa,
el PVEM es la tercera fuerza electoral en la ciudad, con el 14 por ciento,
seguido del PRI con el 12 y por abajo del PAN con el 25 y del PRD con el
40. La apuesta del PVEM para captar más sufragios en la capital es que
disminuya la preferencia electoral del PRD.
|
Página Web del periódico La
Jornada .--- MEDIO AMBIENTE
--- |
Martes 14
/5/2002 |
Amenazan a funcionaria
ambiental
Detienen en flagrancia a
ecocida; sale con fianza
RICARDO OLAYO
GUADARRAMA
La detención de Jorge Ceja Mendoza
es considerada por funcionarios de la delegación Alvaro Obregón como un "logro
sin precedente", al tratarse del primer ecocida que es consignado ante un juez
que le dictó auto de formal prisión, aunque logró la libertad al pagar una
fianza de 420 mil pesos. La vigilancia ha permitido frenar parte del
deterioro de las áreas verdes y en los días recientes se ha ubicado a nuevos
infractores de las normas ambientales en esa demarcación del surponiente de la
ciudad. Aunque el tema ha
generado amenazas para la directora de Preservación y Conservación del Medio
Ambiente de Alvaro Obregón, Gabriela González Whitt, se ha incrementado la
coordinación con la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corena)
del gobierno capitalino, y dependencias federales con las que tiene
coordinación. De la detención
de Ceja Mendoza, la delegación informó que en un operativo con la
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), comprobó el delito
ambiental, consistente en la construcción de una residencia en una zona de
reserva ecológica. Ceja tenía
proyectada una casa en una área de 2 mil metros cuadrados, considerada como zona
de conservación en el pueblo de Santa Rosa Xochiac. La flagrancia permitió
configurar el delito, que es del ámbito federal, y la consignación del
expediente a un juez que consideró suficientes elementos para dictar el auto de
formal prisión y con ello inicia el juicio en contra de Ceja. Posteriormente recibió la posibilidad legal
de pagar una fianza de 420 mil pesos y quedó en libertad. González Whitt dio a conocer que dicho
predio, conocido como Agua Azul, fue comprado por Ceja a un particular. Lo
compró en 50 mil pesos con el objetivo de iniciar un proyecto arquitectónico de
800 mil pesos, consistente en una residencia con diferentes servicios.
La funcionaria indicó que se trata de
"un logro sin precedente" en el que se pudo tener a la mano al presunto
delincuente, ubicó con precisión el lugar y el modo en que ocurrieron los
hechos. En los días recientes
los delegados donde hay zonas forestales o rurales han iniciado un debate sobre
las facultades que deben tener para preservar el medio ambiente y una mejor
coordinación con las autoridades centrales del gobierno capitalino y del
gobierno federal. Algunos de
ellos han expresado su interés en participar en reuniones con legisladores para
hacer precisiones, por ejemplo, sobre las acciones que violentan la ecología,
así como dar mayor capacitación a los jueces que atienden estos
expedientes.
Página Web del periódico La
Jornada
--- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Martes 14
/5/2002 |
Que haya claridad en el proceso, el
objetivo, señala
Apegada a la ley, la licitación del segundo piso: Bertha
Luján
Realizan reunión privada López Obrador y
Sheinbaum con ejecutivos de Riobóo
Hoy se conocerá el
dictamen
BERTHA TERESA
RAMIREZ
La contralora general del Distrito
Federal, Bertha Luján, señaló que "el gobierno de la ciudad de México tiene un
techo presupuestario para la construcción del segundo piso en el Viaducto
Piedad y en el Anillo Periférico, y si las propuestas económicas presentadas
están por arriba de este techo, pues en todo caso lo que procede es ver
si hay algunas ofertas que se acerquen más a los recursos que tiene disponible
el gobierno para la realización de la obra". La licitación para la construcción y
supervisión del segundo piso se ha llevado a cabo con apego a la ley, "y
precisamente por ello la Contraloría General ha participado para que este
proceso se construya bien, que sea un proceso transparente, pues el objetivo del
gobierno capitalino es que haya mucha claridad en lo que se está haciendo",
asentó la funcionaria, quien fue entrevistada al salir de una reunión privada
que tuvo ayer el jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, con la
secretaria del Medio Ambiente, Claudia Sheinbaum; el subsecretario de Egresos,
Gustavo Ponce Meléndez, y los empresarios del grupo Riobóo, José María Riobóo,
encargado del proyecto ejecutivo de la obra, y David Serur. En breves comentarios, la secretaria
Sheinbaum agregó que durante la misma se informó al jefe de Gobierno del estado
en que se encuentran las licitaciones. Por la mañana, el jefe de Gobierno del
Distrito Federal, al referirse a las propuestas económicas presentadas por las
empresas concursantes para la construcción de los segundos pisos, señaló que
será este martes cuando el comité encargado de conducir todo el proceso de la
licitación del segundo piso en el Periférico y en el Viaducto dé a conocer el
dictamen sobre las propuestas que se recibieron. Al respecto, López Obrador
dijo: "no nos vamos a salir en nada de la legalidad, entonces les van a dar a
ustedes un informe y a partir de ahí vamos a decidir sobre lo que va a
continuar".
Página Web del periódico
Reforma
--- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Martes 14
/5/2002 |
Alistan en GDF anuncio de
licitaciones
Los dictámenes de las licitaciones de
adjudicación de la obra se darán a conocer esta mañana en las oficinas de
Servimet
Por ARTURO PÁRAMO
Ciudad de México (14 mayo
2002).-A unas
horas de que se den a conocer los fallos de las licitaciones sobre la
construcción del segundo nivel en Viaducto y Periférico, el Jefe de Gobierno se
reunió con funcionarios de su gabinete para definir los resultados de las
licitaciones. En la reunión llevada a cabo en la Jefatura de Gobierno
estuvieron presentes Carlos Heredia, director de Servicios Metropolitanos,
empresa paraestatal que desarrolló los procesos de licitación de la megaobra;
Claudia Sheinbaum, secretaria de Medio Ambiente y responsable del proyecto;
Bertha Luján, titular de la Contraloría, dependencia encargada de vigilar las
licitaciones. Gustavo Ponce, subsecretario de egresos de la Secretaría de
Finanzas; David Serur, coordinador del proyecto; José María Ríoboo, creador del
proyecto ejecutivo de la megaobra, así como de los estudios de impacto
ambiental, urbano y social (con un costo de 190 millones de pesos); y David
Serur, coordinador del proyecto. Los dictámenes de las licitaciones se darán a
conocer esta mañana en las instalaciones de Servimet, en Chimalistac. De acuerdo
con Sheinbaum, la reunión tuvo como objetivo informar a López Obrador de la
culminación del proceso de licitación de los primeros tres tramos del segundo
nivel del Viaducto y Periférico, y anunció que este martes se dará una
conferencia de prensa para fijar la postura del Gobierno sobre las propuestas
económicas hechas por las empresas. "Aquí no se definió nada, sólo se dio
información al Jefe de Gobierno, de cuál es la evaluación de los proyectos que
se presentaron. Mañana (hoy) se dará una conferencia de prensa en el momento en
que terminen los anuncios formales. "(No hizo comentarios) Andrés Manuel,
solamente escuchó", explicó Sheinbaum.Los dictámenes de las licitaciones se
darán a conocer esta mañana en las instalaciones de Servimet, en Chimalistac.
Por la mañana, López Obrador insistió en que su administración "no se saldrá de
la legalidad" en la calificación de las ofertas hechas por las empresas
constructoras para construir la obra.
Página Web del periódico
Reforma --- ASUNTOS POLÍTICOS
--- |
Martes 14
/5/2002 |
Renueva dirigencia PVEM
local
Guadalupe García se
comprometió a consolidar a esa fuera política, como la tercera en las
preferencias de los capitalinos
Por CAROLINA PAVÓN /
Ciudad de México (13
mayo 2002).- La coordinadora de la bancada del Partido Verde
Ecologista de México en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Guadalupe
García Noriega, fue designada este lunes presidenta de esa fuerza política en
esta capital, por lo que la estrategia electoral para la contienda del 2003 será
su responsabilidad. En conferencia de prensa y acompañada por el
presidente nacional del PVEM, Jorge Emilio González Martínez, y la dirigente
saliente del partido en el Distrito Federal, Patricia Gómez, García dijo que su
compromiso será consolidar a esa fuera política, como la tercera en las
preferencias de los capitalinos. La lideresa pevemista fue candidata de unidad y
designada por unanimidad al conseguir los votos de 16 representantes
delegacionales, siete del anterior Comité Ejecutivo Estatal y 9 de los dos
representantes de la dirigencia nacional.
"Los últimos sondeos que se han
realizado colocan al PRD entre el 40 por ciento de las preferencias, al PAN en
el 25 y al PVEM en el 14, el PRI tiene apenas el 12 por ciento. Nosotros
esperamos incrementar nuestro porcentaje en los meses entrantes y dar la batalla
por los puestos de representación popular que se disputarán en el 2003", expuso
González Martínez. En tanto, García afirmó que la preparación de su partido, de
cara a la próxima elección, será como si fueran a ir solos a la contienda, pero
eso no descarta la posibilidad de buscar algunas alianzas que deberán ser
discutidas con el Comité Ejecutivo Nacional.
Página Web del periódico
Reforma ---
SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Lunes
13 /5/2002 |
Niega Quart
relación con PRD
En entrevista, el director de la constructora
asegura que su empresa ha trabajado lo mismo para gobiernos priístas que
panistas; incluso que sus contratos más importantes los obtuvo durante la
gestión del PRI en Álvaro Obregón
Por HÉCTOR ZAMARRÓN Y CARLOS ALMAZÁN Ciudad de México (13 mayo
2002)
Se deslinda del Gobierno
capitalino
Carlos Ahumada,
director general de Grupo Quart, niega de manera tajante tener relación con el
PRD o con cualquier otro partido político, y asegura que su empresa no tiene
vínculos con el actual gobierno de la Ciudad de México. Grupo Quart es la única
empresa que se presentó al concurso para construir el primer tramo del segundo
piso del Periférico, cuyo fallo se dará a conocer este martes. Otras 18 empresas
que compraron las bases optaron por retirarse. Tanto el líder del PAN en el DF,
José Luis Luege, como el diputado local del PRI, Arturo Barajas, han advertido
que el Grupo Quart podría ser un "cochinito" para el gobierno perredista. En
entrevista, Ahumada rechaza esas versiones y asegura que su empresa ha trabajado
lo mismo para gobiernos priistas que panistas. "Los contratos más importantes
que hemos tenido no fueron durante los gobiernos perredistas, fueron en la
Delegación Álvaro Obregón con cinco delegados priístas, aunque esto no quiere
decir que con ellos hayamos tenido ningún tipo de relación especial", dice
Ahumada. Acepta que, como publicó REFORMA, apoyó la campaña del PRD en Tabasco
con el envío de camionetas de su empresa a ese estado, pero asegura que fue
producto de su amistad con el entonces candidato. "Quiero dejar bien claro que
apoyé a mi amigo Raúl Ojeda con unas camionetas por unos días determinados. No
apoyé al PRD, sino a mi amigo, como he apoyado a otros amigos de otros partidos,
en proyectos personales que ellos tienen, políticos y no", argumenta. Ahumada
asegura que a Cuauhtémoc Cárdenas sólo la visto una vez y que no tiene relación
alguna con los hijos de éste, mientras que a Rosario Robles dice haberla visto
sólo un par de veces y señala no conocer personalmente a Andrés Manuel López
Obrador. "Al Ingeniero Cárdenas no tuve el gusto de conocerlo, y solamente lo he
visto una sola vez, 20 minutos apenas, hace unos meses. Nunca jamás tuve
relación con sus hijos",
dice.
'No apoyo
candidatos'.- Ahumada
Aunque reconoce haber apoyado a Raúl Ojeda (ex candidato del PRD
al Gobierno de Tabasco), el empresario rechaza militar en ese o en otro partido
político y descarta tener confianza en ganar la licitación del segundo
piso
¿Cómo nace Carlos Ahumada como empresario?
Realmente
algo significativo fue cuando formé una compañía en la colonia la nopalera en
Tláhuac en el año 82, 83, que fue con lo que gané el Premio Nacional de la
Juventud. Empezamos con herramienta mínima y con creatividad y capacidad nos
hicieron unos pedidos, en aquel entonces de Aurrerá de las mesitas triple uso, y
las máquinas que necesitábamos para poder producir en serie y con el volumen que
se requería costaba mucho dinero. Entonces nos metimos a diseñar unas máquinas
hechizas en el taller y pudimos dar la calidad y la cantidad que
requirieron.
¿Cuándo entra a la construcción?
Después de
ahí incursiono en la minería por relación de un amigo, en el pueblo Los
Tejocotes, en Oaxaca, y fue totalmente casuístico. Ya después hay una depresión
en la industria
 |
 |
|
Ahumada por sí mismo |
|
|
 |
|
El inicio |
|
 |
|
|
Nací en Córdoba, Argentina, mi mamá se vino por la situación
política que había en el país. llegamos el 6 de octubre de 1975, yo tenía
11 años. |
|
 |
|
|
Formé una compañía en la colonia la nopalera en Tláhuac en
el año 82, 83, que fue con lo que gané el premio nacional de la juventud.
Ahí trabajábamos 35 jefes de familia. |
|
 |
|
|
Grupo Quart |
|
 |
|
|
Empecé a rentar las máquinas y los camiones al Gobierno del
Distrito Federal, eso fue en los últimos años que estuvo Camacho Solís
como Jefe de Gobierno. |
|
 |
|
|
No quiero decir que conocí a Camacho Solís, no he conocido a
ningún Jefe de Gobierno estando como Jefe de Gobierno, porque si no luego
se malinterpreta. |
|
 |
|
|
Sobre los Cárdenas |
|
 |
|
|
Al Ingeniero Cárdenas no tuve el gusto de conocerlo, y
solamente lo he visto una sola vez, 20 minutos apenas hace unos meses.
Nunca jamás tuve relación con sus hijos. |
|
 |
|
|
¿Es perredista? |
|
 |
|
|
No, tajantemente y así lo pueden decir. Ni perredista ni
estoy afiliado a ningún partido político. |
|
 |
|
|
El villano |
|
 |
|
|
Ahorita soy como el villano
favorito. Hoy me decían que oyeron a Nino Canún en la mañana que dijo que
también había financiado la campaña de Labastida. A Labastida ni lo
conozco. |
|
 |
|
 |
 |
 |
 |
 |
de la minería. En la minería se utiliza
mucho equipo que es utilizado también en la industria de la construcción. Ya
para entonces estábamos en Guerrero, teníamos ahí una planta de beneficio. Cerré
la planta y empecé a rentar las máquinas y los camiones al Gobierno del DF, eso
fue en los últimos años que estuvo Camacho Solís como Jefe de Gobierno. No
quiero decir que lo conocí, no he conocido a ningún Jefe de Gobierno estando
como Jefe de Gobierno.
¿De la época de la minería en Guerrero viene tu
relación con los Cárdenas? Sabemos que explotaron minas juntos o participaron de
alguna forma en registrar una mina.
Falso de toda falsedad. Al
Ingeniero Cárdenas no tuve el gusto de conocerlo, y solamente lo he visto una
sola vez, 20 minutos apenas hace unos meses. Nunca jamás tuve relación con sus
hijos.
Hasta el 97 tus empresas facturaban no más de 100 millones de
pesos al año, y de pronto en el 98, que llega el PRD, al 2000, facturas más de
500 millones de pesos al año. ¿Esto es así?
Grupo Quart, con la
Delegación Álvaro Obregón, facturó veintitantos millones en el 97. Donde
nosotros tuvimos un gran realce fue con el relleno de minas. Las primeras minas
que empezamos a rellenar, que fueron los contratos más importantes en monto que
tuvimos, no fue en los gobiernos perredistas, fue en la Delegación Álvaro
Obregón, fue cuando estaban cinco priístas. No quiere decir que con ellos haya
tenido ningún tipo de relación. El dato que REFORMA publicó y que muchos medios
han retomado de que durante el gobierno perredista facturaban al menos 480
millones de pesos revela ese salto de que hablábamos del 97 al periodo
perredista. Ahorita soy como el villano favorito. Hoy me decían que oyeron a
Nino Canún en la mañana que dijo que también había financiado la campaña de
Labastida. A Labastida ni lo conozco.
¿Por qué va sola Quart por los
segundos pisos, cómo te explicas que sólo Quart se haya mantenido?
Yo
no me explico por qué las otras constructoras no se presentaron al primer tramo.
Nos inscribimos 19 ó 20 constructoras. En el primer tramo sólo llegué yo con mi
propuesta técnica y económica. En el segundo tramo se presentaron tres, yo no me
presenté porque no me interesaba el segundo tramo, técnicamente hablando. Y en
el tercer tramo nos presentamos cinco. ¿Por qué no se presentaron las 19? Habría
que preguntárselo a ellos.
Se dice que las condiciones de la
licitación eran muy duras para las empresas y esa pudiera ser una de las razones
para no intervenir, ¿qué opina de eso?
Las bases son las mismas para
el tramo uno, para el tramo dos, para el tramo tres, para el tramo cuatro y para
el tramo cinco. Las bases, efectivamente, reúnen muchos requisitos. Las bases
las pudimos cumplir en lo técnico nosotros, pero en el segundo tramo también lo
cumplieron otras compañías, y en el tercero también lo pudieron cumplir, y en el
cuatro y cinco siguen participando 10 compañías. Muy seguramente si esta
construcción sigue adelante, ni soñando nosotros tenemos alguna esperanza de
ganar el tercer tramo.
¿Qué garantías le dan a la población de que la
obra servirá y se entregara a tiempo?
La utilidad de la obra
corresponde garantizarla al GDF. Lo único que hacemos como empresa es participar
en una licitación a la que convoca el GDF. Por eso nos asociamos con empresas
importantes, lideres nacionalmente, Latinoamericana, Aceros Macsa. Hay tres
partes fundamentales: la cimentación, los prefabricados y el montaje. En la
cimentación estamos asociados con Asertec, en los prefabricados, estamos con
González Soto, que han hecho puentes como los de Zapata y Municipio Libre, así
como el de Palmas. Es un prefabricador ampliamente reconocido. Los materiales
más importantes para la obra son acero y concreto, por eso la idea de invitar a
Latinoamericana de Concretos y a Aceros Macsa. El montaje no es común, porque se
trata de una obra peculiar. Se requieren grúas muy poderosas. Quien reúne los
mejores requisitos para trabajar de noche, por lógica sólo Farenholz de México
se nos hizo la que reunía los requisitos.
¿Confían en ganar el fallo
que se dará el martes?
Sinceramente no sabemos qué va a pasar, no
tenemos ninguna confianza de que esto vaya a suceder. Y una de las razones que
nos genera incertidumbre es lo que ha salido en los medios. Había mil 500
millones de pesos, y entre los tres propuestas más baratas de los primeros
tramos (Quart, Pretencreto y Vibosa) estamos hablando de mil 800 millones.
Entonces ¿habrá o no más dinero?, ¿alcanzará o no?, no sé. No sé qué decisión
tomará el DF.
Está probado el apoyo que le dio a Raúl Ojeda en
Tabasco, se habla de una camioneta para apoyar a Lázaro Cárdenas en Michoacán
¿de dónde viene su relación con el PRD?
Quiero dejar bien claro algo.
Apoyé a mi amigo Raúl Ojeda con unas camionetas por unos días determinados. A
Lázaro no lo he apoyado absolutamente con nada. Hoy en la mañana escuché que
también había apoyado la campaña de Francisco Labastida, lo cual es
falso.
¿Y la camioneta de Pagoza?
Lázaro ni conoce la
camioneta, ni de cerca a la que te refieres. No ha puesto un sólo pie. No apoyé
al PRD sino a mi amigo, como he apoyado a otros amigos de otros partidos, en
proyectos personales que ellos tienen, políticos y no. Ahorita estoy apoyando la
producción de una película que va a asalir en octubre. He apoyado a Víctor
Gordoa con la fundación del Colegio de Imagen Pública. Y a otros amigos, que
ellos militen en un partido o el otro, es algo que a mí no me toca decirlo. He
apoyado a la Cruz Blanca, la edición de libros de Álvaro
Obregón.
¿Carlos Ahumada es perredista?
No, tajantemente y
así lo pueden decir. Ni perredista ni estoy afiliado a ningún partido político.
Lo que sí me interesa es mi familia, mi empresa, el bienestar de México y
punto.
¿Por qué permitió en su casa una reunión en la que se presionó
a los contadores de la Asamblea por parte de la ex Jefa de
Gobierno?
Lo que se haya tratado en esa comida, creo que ya se ha
hablado muchísimo de los que participaron en esa comida, pero voy a platicar que
el origen de esa comida fue la relación de años atrás con María de la Luz
Mijangos (Contadora Mayor), derivada de la relación que tienen nuestros hijos
que van en el mismo colegio y que en ese entonces iban en el mismo salón. De ahí
viene el origen. Esa comida no iba a ser comida, ni iba a ser el 17 de mayo, iba
a ser a principios de abril y el motivo era festejar su nuevo nombramiento como
presidenta del órgano. De ahí que se haya derivado lo que se derivó, pues ahí ya
como buen anfitrión ya no me incumbe. Me puedo arrepentir de que María de la Luz
haya mencionado mi casa y haya convertido en arena política a mi casa, pero que
vayan a comer a mi casa, no tengo ningún problema. Que lamentablemente se tocó
un tema en el que yo no era actor ni nada por el estilo, pues eso fue así, se me
hizo innecesario mencionar que fue en mi casa, porque yo no tenía ningún interés
en particular de lo que se tratara ahí y a la que más tiempo tenía de conocer
cuando fue la comida fue María de la Luz.
Su apoyo a Ojeda, esta
comida y otros datos más llevaron al líder del PAN a decir que así como
Publicorp fue el "cochinito" de Rosario Robles, Quart va a ser el "cochinote" de
López Obrador.
Me da mucha risa que lo diga el del PAN. También apoyé
al diputado panista por este distrito, por una cantidad que debe hacer sido
mayor a la que le apoye a Raúl Ojeda. Voy a ser el qué del PAN... no tiene
sustento lo que él dice, pero es su posición.
¿No lo compromete como
empresario el apoyar a candidatos?
Es que no apoyo a candidatos,
apoyo a amigos, proyectos, no políticos, sino de índole cultural, humanitario,
educativo. No apoyo a partidos ni candidatos. Llevo 20 años trabajando, y mi
gusto no es salir en la tele, manejando entrevistas, no es mi trabajo, mi
profesión. Podía ser un buen elemento para decir mi verdad, pero no quiero
volver a dar ninguna entrevista. Para aclarar las cosas y no generar más
polémica.
Solicita AMLO
esperar el fallo
El
Jefe de Gobierno local, Andrés Manuel López Obrador, pidió este domingo esperar
a que se emita el resolutivo sobre la adjudicación de la obra de segundo nivel
en Viaducto y Periférico para estudiar la posibilidad de que se realice un
plebiscito en el que la ciudadanía opine sobre la necesidad y conveniencia de
esta edificación. En su conferencia de prensa matutina, el Jefe de Gobierno se
negó a hacer más comentarios sobre un grupo de organizaciones civiles que se han
dado a la tarea de recolectar firmas entre la ciudadanía con la intención de
exigir al GDF que realice un plebiscito para autorizar o no la obra. Durante
este domingo, en diferentes puntos de la ciudad continuó la recopilación de
firmas y se espera que sea el próximo miércoles cuando se presenten a la
Asamblea Legislativa, que a su vez solicitaría a la Jefatura de Gobierno la
realización del plebiscito. "No quiero adelantar vísperas, vamos a esperarnos.
Vamos a esperar el fallo que dará el Comité de Licitaciones de la obra, que se
llevará a cabo el martes y a partir de ahí vamos a ver qué hacemos", insistió.
López Obrador convocó en enero pasado a una consulta pública para que la
ciudadanía opinara en torno al proyecto de construir el segundo nivel en
Viaducto y Periférico. La consulta arrojó un resultado aprobatorio para la
edificación. Mañana se dará a conocer si la construcción de los dos primeros
tramos se declara desierta o se adjudica a las empresas concursantes. "(Desechar
o aprobar a las empresas concursantes) lo va a decidir la comisión. Vamos a
esperar lo que ella decida. Antes se llevaba a cabo un procedimiento distinto,
fantasma, sólo se cumplía con el procedimiento. Antes no se ventilaba el proceso
sino que todo se hacía en secreto", aseguró López Obrador. Los vecinos de las
Colonias San Pedro de los Pinos, Nonoalco, Tacubaya, Narvarte y Nápoles han
llevado a cabo diversas manifestaciones en contra de la obra. Ellos los que
realizan la recopilación de las firmas en diferentes zonas de la ciudad para
oponerse a la construcción del proyecto vial. De acuerdo con la Ley de
Participación Ciudadana del Distrito Federal, quienes deseen convocar a un
plebiscito deberán presentar ante el Instituto Electoral o la Asamblea
Legislativa firmas equivalentes al uno por ciento del padrón electoral del DF,
que se estima es de poco más de seis millones de electores, lo que significaría
que se deben reunir al menos 65 mil firmas. De acuerdo con las estimaciones del
Gobierno del Distrito Federal la construcción de la obra deberá iniciar este
mismo mes, sin embargo, el proceso de licitación está en proceso, además de que
las empresas concursantes han establecido montos superiores a lo presupuestado
por el Gobierno de la ciudad. (Con información de Arturo Páramo)
Página Web del periódico
Reforma
--- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Lunes
13 /5/2002 |
Exigen a AMLO
consulta por el doble piso
Las organizaciones políticas y vecinales buscan
reunir las 65 mil firmas que representan el uno por ciento de los votantes para
que el GDF convoque al plebiscito; en tanto, vecinos inconformes aunciaron que
se reunirán con María de los Ángeles Moreno
Por IVÁN SOSA Y ALEJANDRA BORDON
Ciudad de México (12 mayo 2002)
La próxima
semana, asociaciones políticas y agrupaciones vecinales entregarán al Jefe de
Gobierno las 65 mil firmas requeridas por la Ley de Participación Ciudadana,
para que proceda a convocar un plebiscito en el que se consulte a todos los
ciudadanos, "y no una muestra telefónica", si están de acuerdo con la
construcción del segundo piso en Viaducto y Periférico. "El artículo 14 de la
ley aprobada por la mayoría perredista, y promulgada por Cuauhtémoc Cárdenas
cita que podrán solicitar al Jefe de Gobierno que convoque a plebiscito el uno
por ciento de los ciudadanos inscritos en el padrón electoral, quienes deberán
anexar a su solicitud un listado con sus nombres, firmas y clave de su
credencial de elector", dijo Enrique Pérez Correa, dirigente de Fuerza
Ciudadana, una de las organizadoras de la petición. "Después de dos semanas de
recabar firmas en lugares públicos, esperamos reunir las 65 mil firmas, que
representan el uno por ciento requerido, para hacer la petición formal a López
Obrador para que
 |
 |
|
¿Qué dice la ley? |
|
|
 |
|
De acuerdo con la Ley de Participación Ciudadana los
siguientes son los requisitos para un plebiscito: |
|
 |
|
|
A través del plebiscito, el Jefe de Gobierno del DF podrá
consultar a los electores para que expresen su aprobación o rechazo a
actos o decisiones del mismo, que a su juicio sean trascendentes para la
vida pública del Distrito Federal. |
|
 |
|
|
Podrán solicitar al Jefe de Gobierno que convoque a
plebiscito el 1% de los ciudadanos inscritos en el padrón electoral.
|
|
 |
|
|
Los resultados del plebiscito tendrán carácter vinculatorio
para las acciones o decisiones del Jefe de Gobierno sólo cuando una de las
opciones obtenga la mayoría de la votación. |
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
convoque a la realización del plebiscito", comentó. Con una mesa receptora
de firmas instalada frente al kiosco del Jardín Hidalgo en el centro histórico
de Coyoacán, los organizadores explican a quien se acerca que al estampar la
rúbrica y proporcionar el folio de la credencial de elector no se trata de
oponerse al proyecto, "sino de solicitarle al Gobierno que consulte realmente a
la ciudadanía". Pérez Correa recordó que, en enero, el Gobierno capitalino
realizó una consulta telefónica, que "sólo fue una muestra carente de
representatividad, basada en la desinformación, en tanto que el plebiscito es
una consulta a todos los ciudadanos sobre una decisión que será particularmente
trascendente para el futuro de nuestra ciudad". Durante este domingo, los
organizadores instalarán mesas para acopiar firmas en las explanadas de
distintas sedes delegacionales. De acuerdo con la Ley de Participación Ciudadana
del DF, los habitantes de la capital pueden proponer la convocatoria de un
plebiscito aunque su resultado será sólo de de carácter vinculatorio a las
decisiones del Jefe de Gobierno.
Se reunirán vecinos
con diputada priísta
Los vecinos de San Pedro de los Pinos, Nápoles, Tacubaya y Del
Valle que se oponen a la construcción de los segundos pisos a Viaducto y
Periférico continuarán con la búsqueda de mecanismos legales para detener la
construcción de la obra. Durante una protesta realizada sobre Río Becerra, los
inconformes explicaron que el este miércoles se reunirán con la diputada local
María de los Ángeles Moreno para solicitar que la Asamblea Legislativa del DF
recurra a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para detener este proyecto.
En representación de los vecinos de San Pedro de los Pinos, Elías Zúñiga,
informó que entregarán una carta a los legisladores para que éstos interpongan
una controversia constitucional contra el Jefe de Gobierno. Señaló que los
diputados del Partido Acción Nacional ya comenzaron a repartir los formatos para
interponer amparos contra la construcción de los segundos pisos en Viaducto y
Periférico. El representante de los colonos de San Pedro de los Pinos criticó a
las autoridades, quienes han intentado desacreditar al movimiento opositor a la
megaobra vial. Luego de un mitin informativo sobre Río Becerra, los vecinos
realizaron cierres momentáneos de San Antonio y Patriotismo, lo que provocó la
molestia de los automovilistas que veían entorpecido su camino. A pesar de que
los dos bloqueos duraron menos de cinco minutos, muchos de los conductores
aprovecharon para quejarse de los manifestantes y demostrar su apoyo al proyecto
del Gobierno capitalino.
El Jefe de Gobierno del Distrito Federal,
Andrés Manuel López Obrador, informó que el lunes o el martes de la próxima
semana dará a conocer la postura del Gobierno en torno a la solución que se dará
al costo para las obras del segundo piso en Periférico y Viaducto. Pidió
paciencia a los representantes de los medios de comunicación que, en su
conferencia de prensa, le cuestionaron sobre el hecho de que las ofertas
económicas para las tres etapas de las vialidades elevadas rebasen el
presupuesto de mil 500 millones de pesos para edificarlas. "Yo quiero informar
bien cuando termine el proceso, cuando tengamos todos los elementos y podamos
decidir sobre este asunto. Es cosa de días, hoy tengo que informar a más tardar
lunes o martes de la semana que viene, no quiero adelantar ningún juicio por
razones obvias, todavía no termina el proceso. "Voy a hablar con el equipo, voy
a pedir toda la información y vamos a decidir en el marco de la legalidad,
hablando con la verdad, con transparencia, sin torcer nada en lo absoluto",
ofreció. Señaló que por fortuna su administración no tiene problemas de
conciencia pues no tiene compromisos con nadie y por ello podrán resolver
libremente. Antes, agregó, los funcionarios públicos no podían decir las cosas
con libertad si había un interés económico de por medio. "A nosotros no nos
sobornan, no tenemos precio, entonces podemos hablar en el marco de la legalidad
y poniendo siempre por delante el interés general", dijo. Durante su conferencia
de prensa previa a la reunión del gabinete de Gobierno y Seguridad Pública,
informó también que el próximo martes se reunirá con el director del Instituto
Mexicano del Seguro Social, Santiago Levy, para tratar de resolver el adeudo que
tiene la instancia federal con el Gobierno capitalino por más de 3 mil millones
de pesos por concepto del 2 por ciento de impuesto a la nómina. Con información
de Alejandra Bordon