SINTESIS INFORMATIVA   14 / MAYO / 2002

Notas relacionadas con medio ambiente y ordenamiento territorial

Jefe de Gobierno del Distrito Federal       --- ORDENAMIENTO TERRITORIAL ---
Martes 14/5/2002 Matutina

SUBEN EN CENTRO COSTOS DE CASAS. La expectativa generada por el rescate del Centro Histórico ha provocado en los últimos dos años el incremento tanto en el precio de los inmuebles como en el número de transacciones. De acuerdo con un estudio comparativo realizado por el Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad, de la UNAM, el precio por metro cuadrado de los condominios verticales que se venden en el primer cuadro aumentó 55% en dos años.

[Reforma 1B ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal             --- ORDENAMIENTO TERRITORIAL---
Martes 14/5/2002 Matutina

INCLUSIÓN EN PROYECTO DE RESCATE DEL CENTRO HISTÓRICO DE TACUBA, PIDEN COMERCIANTES. Aseguran también que los panistas se quejan de las actitudes asumidas por el Jefe de Gobierno capitalino, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, quien se ha impuesto para la construcción de un segundo nivel en Periférico y Viaducto, mientras que ellos han lo mismo y en este caso, es el delegado en Miguel Hidalgo que hace “su santa voluntad sin consultar a la ciudadanía”.

[La Prensa 31 ]
 
Página Web de CNI en Línea              --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Martes 14/5/2002
 
Congeladora temporal a proyecto de segundos pisos
 
© CNI en Línea.- El inicio de la construcción de los segundos pisos en el Viaducto Miguel Alemán y el Anillo Periférico quedará suspendido hasta nuevo aviso, anunció la secretaria capitalina del Medio Ambiente y responsable del proyecto, Claudia Sheinbaum. Luego de anunciar la cancelación de los procesos de licitación de los tramos cuatro y cinco de la obra, la funcionaria señaló que se integrará un consejo que decidirá a más tardar en 15 días el proceso para la realización de dicho proyecto.
El anuncio de Sheinbaum se produjo luego de que en el transcurso del día el subdirector de licitaciones de Servicios Metropolitanos (Servimet), Arturo Olguín, declarara desiertos los concursos para licitar los tres primeros tramos, cuyo inicio estaba previsto para el próximo 20 de mayo. La paraestatal capitalina consideró que los presupuestos estaban por arriba de lo estimado por el gobierno del Distrito Federal. El gobierno de Andrés Manuel López Obrador había destinado mil 500 millones de pesos para toda la obra. Sin embargo, para la construcción del tercer tramo, previsto de Minería a Patriotismo, las empresas Viguetas y Bodeguillas y el Grupo Quart estimaron un costo de 498 y 695 millones de pesos, respectivamente. Para el segundo tramo, que iría de Periférico Arco Poniente a Viaducto y cuya adjudicación fue declarada desierta al medio día de este martes, las empresas Pretencreto y Vibosa estimaron los costos en 569 millones 700 mil pesos y 581 millones 500 mil pesos, respectivamente. El grupo Quart estimó para el primer tramo, que partiría de Molinos a San Antonio, un costo de 625.7 millones de pesos, montó considerado “notorio y sustancialmente superior al presupuesto planteado por el Gobierno del DF”. JMC-Redacción. 5/14/2002
 
Página Web de CNI en Línea             --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Martes 14/5/2002
 
Nuevo revés a megaobra; desierto, segundo tramo

© CNI en Línea.- A sólo unas horas de que se declarara desierta la licitación para el primer tramo de los pisos superiores en Viaducto y Periférico, Servicios Metropolitanos (Servimet) dictó que también la segunda fase del proyecto, en su licitación, quedaba sin competidores. Nuevamente se argumentó que las propuestas presentadas por Viguetas y Bovedillas (VIBOSA) -por 581 millones 561 mil pesos más IVA-, así como la de Pretencreto -por 569 millones 724 mil pesos-, rebasan el presupuesto del gobierno capitalino. En el caso del primer tramo, Grupo Quart había propuesto un gasto de 625.7 millones de pesos para realizar los trabajos, cifra que también superó lo presupuestado por la administración local. Tal como en la declaración de la mañana, el Comité Técnico y de Obras del gobierno capitalino dijo que está desierto el segundo tramo, que correría de Arco Poniente a Patriotismo. La estimación era de mil 500 millones de pesos para las cinco etapas de la primera fase del proyecto. Trascendió que a las dos de la tarde se dará a conocer el dictamen sobre el tercer tramo, aunque se prevé que también se declare desierto. ACG-Redacción. 5/14/2002

Página Web de CNI en Línea             --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Martes 14/5/2002

Hace mutis AMLO ante fallo de segundos pisos

© CNI en Línea.- En espera de la resolución que tomen los especialistas sobre la construcción de los pisos superiores en viaducto y Periférico, este martes el jefe de gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, guardó silencio y sólo pidió que se esperara hasta la tarde, cuando se dé le resultado. El viernes pasado, López Obrador había dicho que esperaría el resolutivo sobre la construcción y los costos de la obra vial, para evaluar las acciones que se tomarán desde ese momento. Por ello, este martes dijo que esperará el fallo de Servicios Metropolitanos (Servimet) y desistió hablar sobre los costos que significaría para su gobierno retrasar aún más esta obra o que fuera suspendida en forma definitiva. "Vamos a esperar a que continúe el procedimiento y que informen con apego a la legalidad el resultado final", dijo. En su tradicional conferencia de prensa, el jefe capitalino también dijo que la controversia constitucional que presentarán esta tarde asambleístas del PAN ante la Suprema Corte no le quita el sueño, ya que son cosas que se dan dentro de la democracia. "Que la presenten (la controversia), ése es el procedimiento cuando hay diferencias entre poderes, es válido, es lo más normal", afirmó. También abordó la polémica que ha sostenido en los últimos días con el diputado de Acción Nacional, Federico Döring, del cual dijo que le da “pena ajena” y le demandó dejar de amenazar en busca de beneficios personales derivados de asuntos de particulares pues, reiteró, a él y a su gobierno los podrán acusar de cualquier cosa menos de rateros. Para el funcionario local, Doring es un aprendiz muy malo de aquellos panistas encumbrados que estuvieron en contubernio con Salinas y Zedillo, los que aprobaron el Fobaproa y utilizaron las influencias para hacer grandes fortunas. "Tiene que aceptar la realidad, debe asumir su responsabilidad y dejar a un lado la simulación y el engaño", dijo al referirse al tema que Döring ha negado, que, de acuerdo con el político tabasqueño, es el tráfico de influencias. Por último, López Obrador dijo que solicitará a las instancias federales que informen de cuánto ha sido la recaudación de ingresos y cómo se distribuye. ACG-Con información de Notimex. 5/14/2002
 
Página Web de CNI en Línea             --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Martes 14/5/2002
 
Desierta, licitación de primer tramo de piso vial

© CNI en Línea.- Servicios Metropolitanos (Servimet), compañía encargada de supervisar las obras de los pisos superiores en Viaducto y Periférico, declaró este martes como desierta la licitación del primer tramo de la obra vial, ya que la propuesta del Grupo Quart rebasaba “de manera sustancial” el presupuesto del gobierno capitalino. Arturo Olguín, subdirector de Licitaciones de Servimet, detalló que los 625 millones 796 mil 914 pesos que Quart determinó como costo para el primer tramo de los segundos pisos –que correría de Molinos a San Antonio, al poniente de la ciudad-, es “notoria y sustancialmente superior” al presupuesto de la administración capitalina. Aunque el Gobierno del Distrito Federal emitirá su postura hasta esta tarde, la decisión hace que las obras de construcción no inicien para el 20 de mayo, tal como estaban programadas. Cabe destacar que Grupo Quart había quedado como único concursante en esta fase, luego de que el resto de las empresas constructoras se retiraran.  Olguín recordó que la determinación está en el artículo 39, fracción II de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal, que indica que cuando una oferta supere el monto que la autoridad tiene asignado para realizar una obra, ésta se declarará desierta.  Asimismo, en breve se darán a conocer los fallos tanto del segundo y tercer tramo; sin embargo, ha trascendido que también se declararán desiertas puesto que las ofertas de las constructoras son sustancialmente superiores al presupuesto asignado por el gobierno de la ciudad para las obras. El gobierno federal ha asignado para el proyecto mil 500 millones de pesos como total de presupuesto de los cinco tramos que tomaría la obra. Para el segundo tramo concursan las empresas Pretencreto y Viguetas y Bobedillas (Vibosa), mientras que para el tercero presentaron ofertas económicas Grupo Quart y Viguetas y Bobedillas.  Estas fases correrían de avenida San Antonio a Río Becerra en ambos sentidos, en tanto que el tercer tramo que iniciaría en Río Becerra y terminaría en Viaducto Miguel Alemán. ACG-Redacción. 5/14/2002

Página Web del periódico El Economista              --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Martes 14/5/2002

Declaran desiertas licitaciones para segundos pisos

Servicios Metropolitanos (Servimet) declaró también desierta la segunda licitación sobre la construcción del segundo nivel de Viaducto y Periférico ya que las dos empresas concursantes rebasaron las previsiones presupuestales del gobierno del Distrito Federal para esa obra. El subdirector de Licitaciones de Sevimet, Arturo Olguín, leyó el dictamen y dijo que la decisión se adoptó porque las dos empresas concursantes, Pretencreto y Vibosa, rabasaron de manera importante las proyecciones presupuestales del gobierno local para tal obra.  La oferta económica de Pretencreto era de 569 millones 700 mil pesos y Vibosa estableció un costo para realizar la obra de 581 millones 500 mil pesos para el tramo de Perfiérico Arco Poniente y Viaducto, que consta de 1.3 kilómetros.  En caso de haberse aceptado alguna de estas propuestas, el gobierno local tendría que haber gastado casi mil 200 millones de pesos para los dos primeros tramos de los cinco que contempla la primera fase de la obra, pues se tiene previsto un presupuesto de mil 500 millones de pesos para su construcción.  Posteriormente, Servimet declaró desierta la tercera licitación para la construcción del tercer tramo de la primera fase del segundo nivel de Viaducto y Periférico, que iría de calle Minería a Patriotismo.  Al igual que los concursos para los tramos uno y dos de la obra, se argumentó que las empresas Vibosa y Quart presentaron presupuestos de construcción superiores a los que el gobierno de la ciudad de México tiene previsto destinar al proyecto.  Grupo Quart pretendía cobrar por la edificación de este tercer tramo 695 millones 655 mil 759 pesos, en tanto que Vibosa pretendía ingresos por 498 millones 677 mil 987 pesos.  Tomando en cuenta las propuestas para la construcción de los tres primeros tramos de la primera fase del segundo nivel de Viaducto y Periférico, que fueron desechadas, el gobierno capitalino hubiera tenido que erogar por lo menos mil 692 millones de pesos.  En el caso de haber aceptado estas propuestas, el gobierno federal hubiera gastado 192 millones más de lo presupuestado en tres de los cinco tramos que contempla la primera fase del proyecto, al cual el gobierno prevé canalizar mil 500 millones de pesos. Olguín manifestó que en los tres casos se declararon desiertas las licitaciones ya que las propuestas económicas presentadas rebasan las previsiones presupustales del gobierno capitalino. Ante esa decisión se canceló el concurso de supervisión de la construcción para estos tres tramos, debido a que al declararse desiertas las licitaciones de obra no habría nada que supervisar. (Notimex)
 
Página Web del periódico El Economista             --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Martes 14/5/2002
 
Declaran desierta la licitación para la construcción del segundo piso

Servicios Metropolitanos (Servimet), empresa encargada de coordinar la construcción del segundo nivel de Viaducto y Periférico, declaró hoy desierta la licitación para el primer tramo de esta obra, proceso en el que participaba el grupo Quart, única empresa que presentó propuesta económica.  De acuerdo con Servimet, el argumento para tomar dicha determinación es que Quart solicitaba una remuneración más alta a la prevista por la autoridad para este primer tramo.  Quart presentó una propuesta económica de 625 millones 796,914 pesos, el equivalente al 46% de los 1,500 millones de pesos que el gobierno tiene previsto canalizar a la primera fase del proyecto dividido en cinco etapas. Servicios Metropolitanos recordó que, por norma, el gobierno de la capital no da a conocer los montos que se tiene previsto destinar al pago de las diferentes etapas de un proyecto o procesos de licitación. El primer tramo de esta obra comprende de la calle de Benvenuto Cellini a Periférico, hasta entroncar con avenida San Antonio y en sentido opuesto, hasta Molinos. Quart se había asociado con otras siete empresas para realizar la construcción de este primer tramo, entre ellas: Acero Macsa, Latinoamericana de Concretos y Laboratorios Nacionales de Construcción, entre otras. En el transcurso del día se darán a conocer los resultados de la licitación para la construcción de la segunda y tercera etapa, y por la tarde las autoridades involucradas en el proceso darán una conferencia de prensa, para informar que acciones se tomarán al respecto. (Notimex)
 
Página Web del periódico El Economista              --- ASUNTOS POLÍTICOS---
Martes 14/5/2002
 
Descarta Romero Oropeza renunciar a la Oficialia Mayor del GDF

El oficial mayor del gobierno del Distrito Federal, Octavio Romero Oropeza rechazó que vaya a renunciar como consecuencia de las supuestas pruebas de nepotismo que dará a conocer el diputado local Federico Döring, del Partido Acción Nacional (PAN).  En entrevista agregó que esperará a conocer dichas evidencias para saber de qué se trata y actuar en consecuencia, aunque no aclaró, si procederá legalmente, con una denuncia por difamación contra Döring, quien además lo acusa de ser el supuesto operador de los negocios de López Obrador en Tabasco.  Indicó que "Döring y compañía" quisieran que se fuera para poder hacer negocios, pero por el momento, se mantendrá en el cargo, porque así lo quiere el jefe de gobierno y porque sus detractores sólo se han dedicado a lanzar acusaciones sin presentar las pruebas del caso. En el edificio del antiguo Ayuntamiento, Romero Oropeza opinó que el legislador es un "chantajista que busca el acercamiento con la oficialía mayor para tener negocios personales, pero el gobierno de la ciudad no se presta para este tipo de cuestiones". Aseguró que se encuentra tranquilo, ya que no ha incurrido en ningún tipo de ilícito, además de que ya tiene tiempo que no va a Tabasco. Sin embargo, reiteró que esperará a conocer las supuestas pruebas para determinar si vale la pena responder. "Esos señores son cínicos y mentirosos, por ello esperaremos las presuntas pruebas de los actos irregulares, en los que según he participado", afirmó el funcionario del gobierno capitalino. (Notimex)
 
Página Web del periódico El Universal             --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Martes 14/5/2002
 

Desiertas las tres licitaciones para segundo piso

Con el resultado del tercer concurso queda cancelado el inicio de las obras del doble nivel en Viaducto y Periférico que se había programado para el 20 de mayo

Rafael González
El Universal
Ciudad de México
Martes 14 de mayo de 2002

 
Servicios Metropolitanos (Servimet), declaró desierto el concurso de licitación para el tercer tramo del segundo piso en Periférico y Viaducto que correría de Minería a Patriotismo. La razón del fallo fue que las empresas Viguetas y Bobedillas, y Grupo Quart cotizaron los trabajos a un precio mas alto que el presupuesto del gobierno de la ciudad para las obras. Grupo Quart hizo una propuesta de 695 millones 655 mil 759 pesos, mientras que Viguetas y Bobedillas ofertó 498 millones 677 mil 987 pesos. Ambas ofertas superaron sustancialmente la suficiencia presupuestal destinada por el gobierno capitalino para iniciar las obras el próximo 20 de mayo. Por la mañana, Servimet declaró desiertos los concursos de licitación para los tramos 1 y 2, debido a que las empresas participantes también rebasaron de manera significativa los montos que el gobierno de la ciudad fijo para ejecutar las obras. El primer tramo iría de Benvenuto Fellini a San Antonio, mientras que el segundo de San Antonio a Molinos en ambos sentidos. Cabe destacar que la empresa del gobierno de la ciudad también declaró cancelados los concursos de supervisión para los tres tramos debido a que al declararse desiertos los concursos de obras "no hay nada que supervisar". El dictamen se establece también que por acuerdo del Comité de Licitación de Servimet, las obras no podrán iniciar el próximo 20 de mayo como estaban programadas. Las determinaciones estuvieron basadas en el artículo 39, fracción II de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal, que señala que cuando una oferta supere el monto que la autoridad tiene asignado para realizar una obra, ésta se declarará desierta.
 
Página Web del periódico El Universal              --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Martes 14/5/2002
 
Se prevén retrasos en obra del segundo piso
 
En ocho días se cumple el plazo para el inicio de los trabajos del primer tramo, pese a oposición de vecinos y legisladores panistas

Rafael González
El Universal
Martes 14 de mayo de 2002

El próximo 20 de mayo es la fecha establecida por el gobierno capitalino para iniciar las obras de la primera etapa del segundo piso en el Anillo Periférico y el Viaducto Miguel Alemán , que además pasará por vías tan importantes como Patriotismo, Revolución y San Antonio. Todo inició el 5 de diciembre del 2001 cuando Andrés Manuel López Obrador, jefe de gobierno de la ciudad, anunció con "bombos y platillos" la construcción del segundo piso en las vías rápidas más importantes del Distrito Federal. Esa decisión tomó por sorpresa a propios y extraños e incluso a la mayoría de los integrantes del gabinete del gobierno capitalino. "No sé que decir, no estaba enterada", fue el primer comentario de Jenny Saltiel Cohen, entonces secretaria de Transportes y Vialidad. César Buenrostro, secretario de Obras y Servicios del gobierno local, comentó en corto que el segundo piso no es la mejor solución para la vialidad del DF "pero es una decisión del jefe que nosotros apoyamos". Para acallar las voces de inconformidad que de inmediato surgieron, el jefe de Gobierno decidió a finales de diciembre crear el Fideicomiso para el Desarrollo de las Vías Rápidas en el Distrito Federal, que es encabezado por Claudia Sheinbaum Pardo, en el aspecto operativo, y por Carlos Heredia Zubieta, en las cuestiones administrativas y de licitación. Es decir, para el proyecto vial más importante del sexenio, en el que se asegura que participa el gabinete de desarrollo sustentable, fueron dejados fuera las secretarías de Obras y Servicios y de Transportes y Vialidad.

El proyecto

El proyecto de la obra fue presentado desde 1988 a los gobiernos priístas por los ingenieros David Serur Edid, Alberto Búsali y José María Riobóo, quienes defienden a "capa y espada" la construcción del segundo piso. Los ex regentes Manuel Camacho Solís y Óscar Espinosa Villarreal, desestimaron en su momento la realización de las obras. Sin embargo, luego de varias pláticas, López Obrador dio el visto bueno al proyecto ejecutivo y lo asignó de manera directa a la empresa Riobóo. La inversión de esta primera etapa será de mil 500 millones de pesos, de los cuales mil millones se obtendrán de los ahorros y remanentes del gobierno local y los otros 500 millones del presupuesto. El costo total del las cinco etapas, de las cuales 13 kilómetros corresponderán al Viaducto y 19 al Periférico, será de 8 mil millones de pesos y se realizará en los próximos cuatro años.

La consulta

El 19 y 20 de enero pasados, el gobierno del Distrito Federal efectuó una consulta pública telefónica, en la que se preguntó a los capitalinos si estaban de acuerdo o no con la construcción del segundo nivel en Periférico y Viaducto.  De acuerdo con datos oficiales, la construcción de la "magna obra" fue avalada por 72 por ciento de los capitalinos. Sin embargo, en el sondeo sólo participaron 80 mil 970 personas de un padrón de más de 6 millones de ciudadanos, de las cuales 58 mil 577 se pronunciaron a favor de las obras.

La oposición

De inmediato surgieron las protestas de funcionarios del gobierno federal, encabezados por Víctor Lichtinger, secretario del Medio Ambiente, que legisladores federales y locales de oposición, ambientalistas, empresarios, dirigentes de partidos políticos y habitantes de las zonas conurbadas a las vías rápidas. Esto propició que Claudia Sheinbaum, principal promotora del proyecto, sostuviera un debate con José Luis Luege Tamargo, dirigente del PAN capitalino, sobre los pros y los contras de la construcción del segundo piso. También, la secretaria del Medio Ambiente acudió a cuantos foros fue invitada. Lo mismo se reunió con académicos y alumnos de las facultades de Ingeniería y Arquitectura de la UNAM, que con representantes de la iniciativa privada, ambientalistas, diputados locales y federales y últimamente con vecinos de las colonias que podrían ver afectados sus inmuebles por las obras que se efectuarán de 10 de la noche a seis de la mañana. Un obstáculo salvado por el gobierno de la ciudad fue la controversia que se suscitó por el Estudio de Impacto Ambiental, ya que la Semarnat insistió en el que el análisis y la aprobación de la obra la debería dar el gobierno federal. Sheinbaum Pardo adujo que esa es facultad de la administración local y que en la emisión del dictamen no había conflictos de intereses, por ser la Secretaría del Medio Ambiente calificadora y ejecutora de la obra. De esta forma, el proceso siguió su cauce, la funcionaria ordenó a la empresa Kaiser, Impactos Ambientales, la realización del estudio, que durante dos semanas estuvo a disposición de la ciudadanía y realizó una consulta pública en la que sólo 13 ciudadanos presentaron observaciones al proyecto. Finalmente, el 28 de marzo, la Secretaría del Medio Ambiente emitió su dictamen sobre los impactos negativos que traerán las obras: ruido, deforestación, contaminación ambiental, cierre de calles y desvío del tránsito vehicular. En ese sentido emplazó a Servimet a entregar un proyecto sobre las 42 acciones de mitigación que implementarán las constructoras para revertir las consecuencias. A su vez, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) realizó y dio el visto bueno sobre los impactos que traerán las obras sobre el paisaje urbano, posibles inundaciones del sistema de drenaje, escurrimientos por lluvia o afectaciones a las instalaciones eléctricas, así como depauperización en el valor de los inmuebles.

La licitación

Fue hasta los últimos días de marzo cuando Servimet emitió las convocatorias de licitación para los cinco primeros tramos del segundo piso de Periférico y Viaducto. Más de 40 empresas compraron las bases para los tres primeros tramos y 32 para la cuarta y quinta. Sin embargo, poco a poco fueron descartadas, muchas porque se excusaron de participar, otras porque no cumplieron con la propuesta técnica, y hoy sólo quedan tres, de las cuales saldrán los consorcios que dentro de ocho días iniciarán los trabajos, a pesar de la oposición de los ciudadanos y de diputados locales del PAN.

Página Web del periódico La Crónica              --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Martes 14/5/2002

Servimet descalificó a todos en la megaobra
( Silvia Arellano )
Descargando Foto...

El jefe de gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, no cumplió con su palabra, ya que la construcción del segundo piso en Viaducto y Periférico no comenzará en este mes; incluso, podría retrasarse hasta el próximo año, debido a que las licitaciones de toda la obra (construcción de cinco tramos, supervisión y hasta el proyecto) se declaró desierta. Incluso, la secretaria del Medio Ambiente, Claudia Sheinbaum, reconoció el retraso de la megaobra: “evidentemente ya no se va empezar a construir en este mes como esta programado, siempre planteamos que se empezaría a construir en mayo si todo el proceso licitatorio iba conforme a los tiempos”, comentó.
En rueda de prensa, el director de Servicios Metropolitanos (Servimet), Carlos Heredia, informó que la decisión de declarar desierta la licitación se tomó debido a que todas las empresas participantes rebasaron el presupuesto de mil 500 millones de pesos autorizado por el Gobierno del Distrito Federal para este año. Por tal motivo, se creará un Comité de Análisis encabezado por Servimet, en donde se estudiará en un periodo de 15 días, los errores que cometió el Gobierno capitalino para que las empresas se fueran por arriba su propuesta económica. Incluso, en estas dos semanas se podrán cambiar las bases de la licitación, y esto llevará a que se lance otra convocatoria para que participen las empresas; es decir, que será un nuevo concurso. Hasta el último momento, la secretaria del Medio Ambiente, Claudia Sheinbaum, defendió el proyecto de los segundos pisos al declarar que “es una obra que por su magnitud interesa a toda la ciudad, pero esto no es una situación poco común, esto ocurre en otras licitaciones, ocurre frecuentemente e inclusive el proceso de adquisiciones se presenten propuestas que están por encima de los techos presupuestales”. Asimismo, dijo que “lo que ocurre normalmente es que se abre un nuevo proceso licitatorio, eso es lo que marca la ley y el reglamento, en este caso lo que el gobierno quiere hacer es estudiar perfectamente la situación”.  Sin embargo, los empresarios opinan diferente, ya que algunos concursantes señalaron que los costos que presentaron fueron altos debido a los requisitos que se les pidieron. Incluso, hubo algunos que comentaron que esta obra no se podría llevar a cabo y que “sería un milagro” que se construyera en siete meses, como se tenía previsto. Cabe recordar que para el primer tramo, sólo participó la empresa Quart; en el segundo concursaron las empresas Pretencreto y Viguetas y Bobedillas (Vibosa) y para el tercero presentaron ofertas económicas Grupo Quart y Viguetas y Bobedillas.

 
Página Web del periódico La Crónica            --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Martes 14/5/2002
 
El GDF tiene presupuestados tres millones para expropiaciones
( Elba Mónica Bravo )

En el Programa Operativo Anual para este año, el jefe de gobierno capitalino Andrés Manuel López Obrador olvidó incluir los 500 millones de pesos que aprobó la Asamblea Legislativa para la construcción de la primera etapa de los segundos pisos en el Viaducto y en el Periférico, pero sí estimó tres millones 147 mil 786 pesos para el pago de expropiaciones por las afectaciones en predios que resulten afectados por la megaobra. En el tomo III de los programas del gobierno capitalino, que consignan la inversión física en las obras para este año, no se incluyeron los 500 millones del Programa 58, que se refiere a la Infraestructura Urbana, partida en la que el ejecutivo local incluyó los segundos pisos y que fue aprobada por la Asamblea Legislativa desde diciembre pasado. Sin embargo, en el informe final del gobierno capitalino, entregado al poder legislativo en abril pasado, luego de que en el periodo extraordinario la ALDF rechazó aprobar 46.6 millones de pesos para los segundos pisos, no se incluyeron y mucho menos desglosó el destino de los 500 millones de pesos. El presidente de la Comisión de Administración Pública Local de la Asamblea Legislativa, Federico Döring, consideró que “no es una sorpresa que se declare desierta la licitación, porque no existe una empresa que solvente la improvisación del proyecto del jefe de gobierno”. El diputado panista dijo, en entrevista, que “desde el momento en que decidió retrasar la construcción de la obra y desde que omite información a la Asamblea Legislativa, el jefe de gobierno ya sabía que no habría segundos pisos”. 

 
Página Web del periódico La Jornada     --- MEDIO AMBIENTE (Justicia) ---
Martes 14/5/2002
 
 Amenazan a funcionaria ambiental

Detienen en flagrancia a ecocida; sale con fianza

RICARDO OLAYO GUADARRAMA

La detención de Jorge Ceja Mendoza es considerada por funcionarios de la delegación Alvaro Obregón como un "logro sin precedente", al tratarse del primer ecocida que es consignado ante un juez que le dictó auto de formal prisión, aunque logró la libertad al pagar una fianza de 420 mil pesos. La vigilancia ha permitido frenar parte del deterioro de las áreas verdes y en los días recientes se ha ubicado a nuevos infractores de las normas ambientales en esa demarcación del surponiente de la ciudad. Aunque el tema ha generado amenazas para la directora de Preservación y Conservación del Medio Ambiente de Alvaro Obregón, Gabriela González Whitt, se ha incrementado la coordinación con la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corena) del gobierno capitalino, y dependencias federales con las que tiene coordinación. De la detención de Ceja Mendoza, la delegación informó que en un operativo con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), comprobó el delito ambiental, consistente en la construcción de una residencia en una zona de reserva ecológica. Ceja tenía proyectada una casa en una área de 2 mil metros cuadrados, considerada como zona de conservación en el pueblo de Santa Rosa Xochiac. La flagrancia permitió configurar el delito, que es del ámbito federal, y la consignación del expediente a un juez que consideró suficientes elementos para dictar el auto de formal prisión y con ello inicia el juicio en contra de Ceja. Posteriormente recibió la posibilidad legal de pagar una fianza de 420 mil pesos y quedó en libertad. González Whitt dio a conocer que dicho predio, conocido como Agua Azul fue comprado por Ceja a un particular. Lo compró en 50 mil pesos con el objetivo de iniciar un proyecto arquitectónico de 800 mil pesos, consistente en una residencia con diferentes servicios. La funcionaria indicó que se trata de "un logro sin precedente" en el que se pudo tener a la mano al presunto delincuente, ubicó con precisión el lugar y el modo en que ocurrieron los hechos. En los días recientes los delegados donde hay zonas forestales o rurales han iniciado un debate sobre las facultades que deben tener para preservar el medio ambiente y una mejor coordinación con las autoridades centrales del gobierno capitalino y del gobierno federal. Algunos de ellos han expresado su interés en participar en reuniones con legisladores para hacer precisiones, por ejemplo, sobre las acciones que violentan la ecología, así como dar mayor capacitación a los jueces que atienden estos expedientes.

Página Web del periódico La Jornada         --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Martes 14/5/2002

Que haya claridad en el proceso, el objetivo, señala
 
Apegada a la ley, la licitación del segundo piso: Bertha Luján

Realizan reunión privada López Obrador y Sheinbaum con ejecutivos de Riobóo Hoy se conocerá el dictamen

BERTHA TERESA RAMIREZ

La contralora general del Distrito Federal, Bertha Luján, señaló que "el gobierno de la ciudad de México tiene un techo presupuestario para la construcción del segundo piso en el Viaducto Piedad y en el Anillo Periférico, y si las propuestas económicas presentadas están por arriba de este techo, pues en todo caso lo que procede es ver si hay algunas ofertas que se acerquen más a los recursos que tiene disponible el gobierno para la realización de la obra".  La licitación para la construcción y supervisión del segundo piso se ha llevado a cabo con apego a la ley, "y precisamente por ello la Contraloría General ha participado para que este proceso se construya bien, que sea un proceso transparente, pues el objetivo del gobierno capitalino es que haya mucha claridad en lo que se está haciendo", asentó la funcionaria, quien fue entrevistada al salir de una reunión privada que tuvo ayer el jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, con la secretaria del Medio Ambiente, Claudia Sheinbaum; el subsecretario de Egresos, Gustavo Ponce Meléndez, y los empresarios del grupo Riobóo, José María Riobóo, encargado del proyecto ejecutivo de la obra, y David Serur.  En breves comentarios, la secretaria Sheinbaum agregó que durante la misma se informó al jefe de Gobierno del estado en que se encuentran las licitaciones. Por la mañana, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, al referirse a las propuestas económicas presentadas por las empresas concursantes para la construcción de los segundos pisos, señaló que será este martes cuando el comité encargado de conducir todo el proceso de la licitación del segundo piso en el Periférico y en el Viaducto dé a conocer el dictamen sobre las propuestas que se recibieron. Al respecto, López Obrador dijo: "no nos vamos a salir en nada de la legalidad, entonces les van a dar a ustedes un informe y a partir de ahí vamos a decidir sobre lo que va a continuar".

Página Web del periódico Milenio Diario          --- MEDIO AMBIENTE (Contingencias) ---
Martes 14/5/2002

 
Aumenta actividad volcánica del Popocatépetl
 
En las últimas 24 horas se registró un incremento en el número de exhalaciones con respecto a días anteriores.

En las últimas 24 horas, el volcán Popocatépetl registró un incremento en su actividad respecto a días anteriores, al emitir 124 exhalaciones de vapor de agua, gas y en ocasiones ceniza, todas ellas de pequeña a moderada intensidad. En su reporte, el Centro Nacional de Prevención de Desastres informó que los demás parámetros del monitoreo, como la deformación del edificio volcánico y grado de tremor, permanece sin cambios de consideración. En las últimas 24 horas se registró un incremento en el número de exhalaciones con respecto a días anteriores. Se registraron 124 exhalaciones de pequeña a moderada intensidad, acompañadas principalmente por emisiones de vapor de agua, gas y en ocasiones ligeras cantidades de ceniza. imagen). Los demás parámetros de monitoreo se mantienen sin cambios importantes. Según el reporte de las 14 horas, desde hoy por la mañana y al momento de este reporte se ha podido observar al volcán con fumarolas compuesta principalmente de gas y vapor que alcanzan poca altitud. En una fotografía aérea tomada el día 29 de abril pasado, por la Dirección General de Carreteras Federales de la SCT, se observa un pequeño domo de 170 metros de diámetro en el interior del cráter (circulo oscuro dentro del cráter, ubicado en la parte centro izquierda de la imagen). El incremento de actividad reportada a finales del mes de abril debió estar y relacionada con el ascenso de material magmático, que formó el domo observado en la fotograía anterior. Asimismo es probable que la actividad observada en los días pasados, también esté relacionada con el crecimiento del domo. Esta condición, de formación de pequeños domos, ya ha sido observada y verificada en el pasado, sin que implique un cambio en los escenarios previstos, que se mencionan a continuación: incandescencia observable durante la noche, esporádicas explosiones de bajo nivel con emisión de fragmentos incandescentes a corta distancia del cráter o emisiones de ceniza con bajo volumen. Se mantiene el semáforo de alerta volcánica en AMARILLO fase 2 al igual que la restricción de acceso en un radio de 12 km. Se permite únicamente el tránsito controlado entre Santiago Xalitzintla, Puebla, Paso de Cortés y San Pedro Nexapa, estado de México.

Página Web del periódico Milenio Diario               --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Martes 14/5/2002

Aplazan inicio de los segundos pisos

Servicios Metropolitanos canceló la licitación de los tramos cuatro y cinco de la primera etapa de construcción de la obra y declaró desiertos los tres primeros

Por TATIANA ADALID Y ARTURO PÁRAMO

Ciudad de México (14 mayo 2002).- El Gobierno del Distrito Federal determinó detener el proceso para construir la primera fase de los segundos pisos a Viaducto y Periférico hasta determinar qué factores están incrementando los precios de la obra, informaron este martes la Secretaria del Medio Ambiente, Claudia Sheinbaum, y el director de Servicio Metropolitanos, Carlos Heredia. Los funcionarios capitalinos anunciaron que en 15 días darán a conocer los resultados del análisis sobre el costo de la obra.  Servimet decidió cancelar todos los concursos para la supervisión, la construcción y las gerencias del proyecto de los segundos pisos, luego de que las cuatro primeras licitaciones, relativas a la obra, fueron declaradas desiertas.  Sin embargo, aún están en curso las licitaciones para dos tramos de obra, la supervisión de los mismos, la gerencia del proyecto y la revisión de los tres primero tramos.  Heredia descartó que se vaya a solicitar una ampliación presupuestal para cubrir los requerimientos de las empresas interesadas en el proyecto.  Las autoridades capitalinas rechazaron informar hasta cuándo se postergará el proyecto. Los concursos para licitar los tres primeros tramos de la fase 1 de la obra que debería arrancar el 20 de mayo fueron declarados desiertos en el transcurso del día, toda vez que las ofertas de las constructoras excedieron notablemente el presupuesto que el Gobierno del Distrito Federal había destinado para el proyecto. A las 15:00 horas, la licitación del tercer tramo de la primera etapa de construcción del piso elevado a Viaducto fue declarada desierta por Servicios Metropolitanos, empresa del Gobierno del Distrito Federal encargada de los concursos de adjudicación de la obra.  Para el tercer tramo, que correría de Minería a Patriotismo sobre el Viaducto, las empresas concursantes fueron Viguetas y Bobedillas y Grupo Quart, quienes ofrecieron el trabajo por 498 y 695 millones de pesos respectivamente.  A medio día, la adjudicación del segundo tramo también fue declarada desierta debido a que las empresas Pretencreto y Vibosa rebasaron de manera importante las estimaciones presupuestales del Gobierno capitalino para la megaobra. Arturo Olguín, subdirector de Licitaciones de Servimet, fue el encargado de leer el dictamen por el que se declara desierta la licitación al considerar que se rebasó notoriamente el presupuesto planteado por el Gobierno del Distrito Federal para la obra. La oferta económica de Pretencreto era de 569 millones 700 mil pesos, mientras que Vibosa cotizó 581 millones 500 mil para el tramo de Periférico Arco Poniente y Viaducto, que constaba de cerca de 1.3 kilómetros. Cerca de las 09:00 horas, el Servimet anunció que el primer tramo del proyecto, que correría de Molinos a San Antonio tampoco había sido adjudicado. El grupo Quart había quedado como el único concursante para esta etapa del proyecto. Según el dictamen de la propuesta, la oferta fue "notoria y sustancialmente superior al presupuesto planteado por el Gobierno del DF". El documento apunta que era "ineficaz" revisar la propuesta de 625.7 millones de pesos para construir 1.3 kilómetros del primer tramo de la primer pase del segundo nivel.  El dictamen de la segunda licitación realizado por Servimet coincidió con el del primer tramo de la obra, al considerar que las ofertas rebasaron de manera sustancial la suficiencia del presupuesto destinado por las autoridades capitalinas para el proyecto. La estimación era de mil 500 millones de pesos para las cinco etapas de la primera fase del proyecto.

Página Web la revista Proceso         --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Martes 14/5/2002

Desiertas, las licitaciones para el segundo piso del Viaducto y Periférico
 
 
México, D.F.- La segunda y tercera licitación para la construcción del segundo nivel del Viaducto y Periférico fue declarada desierta, debido a que las empresas concursantes rebasaron las previsiones presupuestales establecidas por el gobierno del Distrito Federal, informó el subdirector de Licitaciones de Servicios Metropolitanos (Servimet), Arturo Olguín. El funcionario capitalino aseguró que Pretencreto y Vibosa rebasaron de manera importante el presupuesto de la administración local para la construcción del tramo que va del Periférico Arco Poniente a Viaducto, contemplado en la segunda licitación. La primer empresa arriba mencionada estableció 569 millones 700 mil pesos como costo de la obra, mientras que Vibosa pedía 581 millones 500 mil pesos, para dicho tramo, explicó Olguín en conferencia de prensa. El funcionario detalló que si hubiese aceptado alguna de estas ofertas, el gobierno capitalino hubiese tenido que gastar poco menos de 200 millones de pesos para los cinco primeros tramos programados en la primera fase de la megaobra. La tercera licitación que preveía el tramo de la calle de Minería a Patriotismo, también se declaró desierta porque, al igual que en la primera y segunda licitación, las empresas concursantes Vibosa y Quart presentaron presupuestos mayores a los previstos por el gobierno de la ciudad, resaltó Olguín. Detalló que Quart quería cobrar 695 millones 655 mil 759 pesos, mientras que Vibosa pidió 498 millones 677 mil 987 pesos. Si se hubiese aceptado alguna de estas dos propuestas, el gobierno de López Obrador hubiera tenido que erogar mil 692 millones de pesos. Y para la megaobra en Viaducto y Periférico, el gobierno capitalino tiene previsto gastar mil 500 millones de pesos, expresó. 14/05/02