SINTESIS INFORMATIVA   15 / MAYO / 2002

Notas relacionadas con medio ambiente y ordenamiento territorial

Jefe de Gobierno del Distrito Federal           --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Miércoles 15/5/2002 Vespertina

ADVIERTE ALDF NO AUTORIZARA MAS FONDOS PARA EL PROYECTO. Asambleistas dijeron que al declarar desierta la licitación para los primeros tres tramos de esa obra, ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR y su equipo, sólo demuestran su incapacidad. Señaló Federico Doring .

[El M 4 ]

Jefe de Gobierno del Distrito Federal            --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Miércoles 15/5/2002 Vespertina

CONFIA AMLO EN LA REALIZACION DEL SEGUNDO PISO. ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR rechazó tajantemente que se vaya a adjudicar directamente la construcción del segundo nivel del Periférico y el Viaducto, al declararse el día de ayer de cierta la licitación para la magna obra.

[Ovaciones 2a Edición 5 ] [Ultimas Noticias 2 ] [El Universal Gráfico 3 ] [El Universal Gráfico 3 ] [Cuestión 3 ] [El Sol de Medio Día 1 ] [El M 4 ] [El M 4 ]
 
Página Web de CNI en Línea              --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Miércoles 15/5/2002
 
No hay cancelación definitiva de segundo piso: AMLO
 
© CNI en Línea.- El titular del Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, aseguró este miércoles que defenderá el proyecto de los pisos superiores en Viaducto y Periférico “hasta donde la legalidad se lo permita” y que éste no se cancelará definitivamente. Empero, admitió que la obra podría no comenzarse este año por falta de presupuesto si las empresas no bajan el presupuesto.  "Estoy convencido de la obra y no me rendiré. No me importa que estén cercanas las elecciones del 2003 pero de ninguna manera permitiré la suspensión de la obra porque es la única solución a los problemas de vialidad que enfrenta la ciudad de México", dijo, en su tradicional conferencia de prensa matutina. Luego de que la víspera la obra se declarara desierta en sus tres primeros tramos, el mandatario local rechazó que vaya a adjudicarse directamente –como se hacía en tiempos pasados-, por lo que anunció flexibilizaciones en el concurso de licitación, aunque, acotó, hay que esperar dos semanas.
Sin embargo, si se pensara en posponer la obra para el siguiente año, sería la Asamblea Legislativa del Distrito Federal la que tendría la última palabra, ya que es la única facultada para aprobar un presupuesto mayor al que se tiene ahora, de mil 500 millones de pesos. "No edificaremos dos tramos y dejaremos pendientes los otros para el próximo año, de ninguna manera. Haremos la obra cuando tengamos la certeza que contamos con los recursos", expresó, en relación con la posibilidad de hacer la obra a medias, y completarla hasta que hayan más recursos.  No obstante, "si la ALDF no autoriza continuar con la obra, no tendríamos problemas, porque los seis kilómetros (de la primera etapa) serían de mucha utilidad", dijo, abriendo la posibilidad de que sólo se construya la primera etapa de la obra y que el resto de la misma se cancele. Sobre esto, López Obrador aceptó que si el gobierno federal decide aportar una partida, sería bienvenida, pero manifestó su incredulidad porque actualmente todo se lo da a los banqueros. Además, rechazó reconocer si hubo un error en la planeación del proyecto y pidió a la población esperar un plazo de 15 días para conocer la suerte de esta obra. ACG-Redacción. 5/15/2002
 
 
Página Web del periódico El Economista               --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Miércoles 15/5/2002
 
Piden responsabilidad penal para empresa encargada de proyecto vial
 
El diputado local del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Arturo Barajas Ruiz, pidió que se finque responsabilidad administrativa y penal contra la empresa encargada de elaborar el proyecto ejecutivo de los segundos pisos en Viaducto y Periférico, cuya puesta en marcha podría cancelarse. El legislador planteó que esa empresa podría haber incurrido en un fraude al realizar un mal análisis de conceptos y precios unitarios que llevaron a estimar el valor de los cinco primeros tramos de la obra en mil 500 millones de pesos.  "Debe fincarse responsabilidad administrativa y penal a la empresa que hizo el proyecto ejecutivo y que dijo que éste salía en mil 500 millones de pesos", dijo en rueda de prensa Barajas Ruiz, quien cuestionó el pago de 190 millones que hizo el gobierno de la ciudad a la mencionada empresa por su diagnóstico. Apuntó que esa suma equivale al 25 por ciento de lo que cuesta un tramo de los segundos pisos. "Con ese dinero se pudieron haber construido 60 escuelas de buen nivel", dijo Barajas Ruiz, quien opinó que ese monto no debió invertirse en una obra que a la luz de los últimos acontecimientos podría no realizarse. Barajas Ruiz fue inquirido sobre el anuncio del gobierno del Distrito Federal en el sentido de detener la adjudicación de los segundos pisos hasta que se analicen las bases de la licitación y las ofertas presentadas por las constructoras.  Señaló que el caso de la licitación para construir las obras "es un procedimiento entrampado de acuerdo a la ley". El grave problema en que se encuentran las empresas consiste, explicó, en que ellas presentaron un análisis de precios que ya no pueden bajar. (Notimex)
 
Página Web del periódico El Economista               --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Miércoles 15/5/2002
 
No está suspendido el proyecto para el segundo nivel de Periférico: AMLO

El jefe de gobierno del distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, dijo que el proyecto para la construcción del segundo nivel de Viaducto y Periférico no está suspendido, aunque reconoció que de mantenerse los elevados costos de la obra, la decisión será de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF). En conferencia de prensa puntualizó que "si no alcanza con los 1,500 millones de pesos que tenemos, sería muy difícil que el PRI y el PAN, que tienen mayoría en la Asamblea Legislativa, nos autoricen más recursos para este proyecto en el presupuesto del año 2003". Añadió que se revisarán las bases de los concursos de licitación, a fin de que los constructores reduzcan sus pretensiones económicas y se ajusten al presupuesto del gobierno local que es de 1,500 millones de pesos, de los que mil millones provienen de ahorros y 500 del presupuesto anual autorizado. Manifestó que defenderá el proyecto hasta el límite de la legalidad, siempre y cuando esté garantizada la construcción de la primera fase de la obra que es de seis kilómetros. Anunció que dentro de 15 días se darán a conocer las nuevas condiciones para una segunda licitación de la obra, "lo que no queremos es que se haga una adjudicación directa". El proceso se hará respetando lo que establece la ley y no incurrir en los vicios de antes de favorecer a los amigos. López Obrador dijo que está convencido de la importancia de este proyecto e insistirá en él porque es la única manera de resolver los problemas viales de la capital, aunque se afecte la imagen de su gobierno el próximo año, que es electoral. Subrayó que un comité integrado por personal de la secretaría de Finanzas, Medio Ambiente y Servimet analizarán el porqué de los altos costos de los participantes y quizá se proponga ampliar los plazos de construcción reducir precios, ya que, reconoció, sería muy difícil que se hayan equivocado los ingenieros que proyectaron la obra. Incluso, si el gobierno Federal tuviera recursos disponibles para respaldar este proyecto, con gusto se aceptarían, pero reconoció que eso es muy difícil, porque no cuenta con recursos para ello, ya que una parte importante de su presupuesto lo tiene que destinar al pago del rescate bancario. En relación a la reunión que sostuvo con el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Santiago Levy, informó que se le ofreció condonar el 80% de multas y recargos del adeudo que la institución tiene con el gobierno local y que hasta el año de 1996 ascendía a 3,500 millones de pesos, mismo que de ser actualizado, superaría los seis mil millones. Reconoció que el IMSS está en su derecho de acudir a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, aunque eso únicamente propiciará que se retrase el pago de la deuda, pues en materia del impuesto sobre nómina existe jurisprudencia. En relación a la reunión que sostuvieron el canciller Jorge Castañeda y el ex presidente Carlos Salinas, externó que no hay que sorprenderse, ya que siempre han existido acuerdos importantes entre el PRI y el PAN, los gobiernos son iguales, no cambian, se han mantenido las políticas neoliberales, el PAN siempre avaló los gobiernos priístas y ahora el PRI está haciendo lo mismo. López Obrador señaló que "lo que no se vale es que se hayan ido tan lejos a comer y a platicar, cuando podrían haber hecho lo propio en las fondas del mercado de Medellín, en donde es más barato y se come muy rico". Finalmente, el jefe de gobierno de la capital felicitó a los maestros en su día, e hizo votos porque pronto se resuelvan sus demandas laborales y salariales por el bien del país. (Notimex)
 
Página Web del periódico El Heraldo de México               --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Miércoles 15/5/2002
 
Los segundos pisos se tambalean tras declararse desierta la licitación

Durante 15 días evaluarán el proyecto para convocar a otro concurso

Por Irasema Pineda

El gobierno capitalino suspendió ayer el proceso de licitación para la construcción de los pisos elevados en Viaducto y Periférico, debido a que las cotizaciones de las empresas participantes en la convocatoria rebasaron por mucho el presupuesto programado por la administración local. Y es que mientras el Gobierno del Distrito Federal (GDF) asignó una partida de mil 500 millones de pesos para la construcción de la primera fase de los segundos pisos, dividida en cinco tramos, las constructoras que adquirieron bases para hacerse cargo de la obra ofrecieron precios 50 por ciento superiores a esta estimación. Por ello, Servicios Metropolitanos (Servimet) declaró desiertas las convocatorias de los primeros tres tramos y canceló las correspondientes a los trechos cuatro y cinco. A partir de hoy, el comité evaluador del proyecto cuenta con un plazo máximo de 15 días para evaluar las razones que elevaron tanto el costo de la obra y definir cuándo podría convocarse a un nuevo concurso. De esta forma, la obra más importante del gobierno de Andrés Manuel López Obrador se ha quedado sin fecha de inicio y corre el riesgo de posponerse hasta el próximo año, porque las autoridades descartan la posibilidad de aumentar los recursos etiquetados para la primera etapa de edificación. En conferencia de prensa, Carlos Heredia, director de Servimet, explicó que esta situación, en que las propuestas de las compañías participantes rebasaron las previsiones presupuestales del gobierno, es muy común en procesos similares y, por ello, negó que el incidente signifique que la obra carece de fundamento o que será desechada. Nosotros sostenemos que los mil 500 millones de pesos son suficientes para costear la primera etapa, remarcó, y estamos seguros de que la construcción es viable. Aún así, admitió, los plazos previstos por López Obrador, según los cuales se comenzaría la primera etapa del proyecto en este mes y se concluiría a finales de diciembre próximo, no podrán llevarse al cabo y se recorrerán al menos dos meses más. Reiteró que las ofertas de las firmas interesadas rebasaron "sustancialmente" el monto autorizado por la administración central y "resulta innecesario e ineficaz continuar con los procesos licitatorios". En este sentido, hizo referencia al texto del artículo 23 de la Ley de Obras Pública de esta capital, según el cual solamente se pueden adjudicar obras públicas cuando se cuenta con recursos para costearlas. En tanto, Claudia Sheinbaum, secretaria local de Medio Ambiente y coordinadora del proyecto, aseguró que los segundos pisos son necesarios para la vialidad DF y añadió que el presupuesto destinado para la primera fase no se programó "al vapor", sino que emanó de estudios técnicos que lo respaldan. También rechazó que la suspensión de las licitaciones para la construcción y la supervisión de la obra signifiquen un revés para la administración perredista, pues dijo que a pesar de este problema se tiene la confianza en que los pisos elevados constituyen una obra necesaria y que son perfectamente realizables. Al cabo del plazo concedido, describió, se podrá determinar por qué las empresas cotizaron a precios muy por encima de las previsiones originales y se estará en condiciones de establecer los mecanismos por los cuales podrían ajustarse esos precios a la disponibilidad financiera del gobierno. No obstante, descartó especular sobre los nuevos plazos o si se modificarían las bases de la convocatoria para corregir esta diferencia de costos. A pregunta expresa, Sheinbaum Pardo aseguró que en estos 15 días también se analizará la posibilidad de que las empresas participantes hayan recibido algún tipo de presión de los detractores de la obra o del propio gobierno federal para inflar los precios, aunque prefirió no pronunciarse en este sentido. Además, aclaró que se convocará a una licitación completamente distinta de la recientemente fallida, pero no especificó si en ella se incluirían mecanismos de abaratamiento gastos, tales como reducir los elementos que amortigüen los efectos de la construcción (entre los que se cuentan cortinas antirruido y señalamientos viales nocturnos) o cambiar los horarios de trabajo y transportación de maquinaria pesada. Finalmente, la funcionaria hizo énfasis en que el GDF planeó cuidadosamente el presupuesto y el proceso de edificación de los segundos niveles y descartó que, además de esta inconveniencia, pudieran presentarse otras que pongan en tela de juicio la viabilidad del proyecto.

 
Página Web del periódico El Heraldo de México     --- ORDENAMIENTO TERRITORIAL ---
Miércoles 15/5/2002
 
La Álvaro Obregón tira desperdicios en las barrancas

Por Christian Daza

Por lo menos hay seis averiguaciones previas contra habitantes de las laderas de barrancas de la delegación Álvaro Obregón, quienes han sido acusados de cobrar hasta 500 pesos a cada chofer de camión de volteo por rellenar con cascajo estos espacios federales, para luego lotificarlos y venderlos. Y pese a que la delegación dio a conocer las acciones que llevan a cabo para detener a los ecocidas, los vecinos de la barranca Atzoyapan, en el pueblo de Santa Rosa Xochiac, acusan a la autoridad jurisdiccional de haber contratado a una empresa que se ha dedicado a ampliar las calles y que ha lanzado los desperdicios de estas obras a la cañada, lo que ha sido aprovechado por algunos fraccionadores. En conferencia de prensa, Gabriela González Whitt, titular de Medio Ambiente en esta jurisdicción confirmó que de las siete barrancas que tienen, 80 por ciento se ha perdido debido al relleno y lotificación de estos espacios, que si no fue detenida por las autoridades de medio ambiente, si fue permitido por las anteriores autoridades en esta delegación. Los vecinos de la calle de Atzoyapan dieron a conocer que una empresa constructora contratada aparentemente por la delegación se ha encargado del relleno de la barranca, supuestamente para agrandar las calles. Relataron que lo que han hecho es destruir el pavimento ya existente, el que a su vez lanzan a la cañada. Debido a esta ruptura del encarpetado, los vecinos denunciaron el daño en la cañería de los predios 9,10,11,12 y 14 de la calle de Atzoyapan. Asimismo, el rompimiento de tubería de agua potable en los lotes 13 y 14; destrucción de las guarniciones y rampas de acceso a los lotes marcados con el 9,10,11,12,13 y 14; obstrucción con tierra de los pozos de visita, así como la ruptura de tapas; daño en postes telefónicos y tiro clandestino del material que la maquinaria levantó de la calle, frente al lote número 12.  González Whitt no confirmó si esta obra en verdad es efectuada por la delegación, y sólo se limitó a declarar: "Culpar a la delegación es la principal salida de estas personas". En tanto, la funcionaria dijo que ya hay seis averiguaciones previas contra ecocidas, ya sea lanzadores de cascajo o taladores. 

 
Página Web del periódico El Universal                 --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Miércoles 15/5/2002
 
Descarta López Obrador cancelación definitiva de piso vial
 
Asegura el jefe del gobierno del DF que defenderá la obra que podría realizarse hasta el próximo año debido a falta de recursos; flexibilizarán los términos de la licitación

Ella Grajeda
El Universal
Ciudad de México
Miércoles 15 de mayo de 2002

 El jefe de gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador aseguró que defenderá la construcción del segundo piso en Periférico y Viaducto hasta donde la legalidad se lo permita, pero reconoció que la obra podría no iniciarse este año por falta de presupuesto si las empresas no reducen sus ofertas. López Obrador afirmó que no se rendirá ni hará adjudicaciones directas como antes se hacía, por lo que flexibilizará las bases de la licitación para la edificación de los tramos. Señaló que en caso de posponerse para el próximo año la construcción del segundo nivel, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) tendrá la última palabra porque de los diputados dependerá aprobar un presupuesto mayor debido a que las medidas de austeridad impulsadas en el gobierno capitalino llegaron a su límite. "Estoy convencido de la obra y no me rendiré. No me importa que estén cercanas las elecciones del 2003 pero de ninguna manera permitiré la suspensión de la obra porque es la única solución a los problemas de vialidad que enfrenta la ciudad de México", consideró. Incluso, López Obrador aclaró que no se construirá a medias: "No edificaremos dos tramos y dejaremos pendientes los otros para el próximo año, de ninguna manera. Haremos la obra cuando tengamos la certeza que contamos con los recursos". En su conferencia matutina, aceptó que si el gobierno federal decide aportar una partida, sería bienvenida, pero manifestó su incredulidad porque actualmente todo se lo da a los banqueros. Además, rechazó reconocer si hubo un error en la planeación del proyecto y pidió a la población esperar un plazo de 15 días para conocer la suerte de esta obra.

Página Web del periódico El Universal         --- ORDENAMIENTO TERRITORIAL ---
Miércoles 15/5/2002

Piden frenar avance de mancha urbana en Magdalena Contreras

Autoridades de la demarcación indican que los principales problemas a los que se enfrentan son los asentamientos irregulares y la falta de limpieza de las barrancas

Hugo Alvarado Gamiño
El Universal
Ciudad de México
Miércoles 15 de mayo de 2002

La grave degradación ambiental y ecológica que afecta a nuestros bosques, pone en riesgo la oxigenación adecuada de la zona metropolitana, aseguraron autoridades de la delegación Magdalena Contreras. Señalaron que la tala ilegal, las plagas y los incendios arrasan anualmente con una extensa área y la Ciudad de México pierde alrededor de 500 hectáreas anuales. Por ello, expusieron la urgencia de poner un alto al avance de la mancha urbana que afecta el suelo de conservación, barrancas y áreas naturales protegidas de Contreras. Autoridades de la demarcación indicaron que los principales problemas a los que se enfrentan son los asentamientos irregulares y la falta de limpieza de las barrancas y toda la zona forestal. En entrevista, Agustín Fernández Eguiarte, director general de Medio Ambiente y Ecología abundó sobre la situación de estos asentamientos que a lo largo de varias décadas han ido ocupando áreas de reserva ecológica. Dijo que la red de drenaje pluvial en Contreras es escasa y la red de drenajes marginales construida entre 1975 y 1995, en el lecho de las barrancas ya es inoperante. Esto, añadió, deriva en drenajes de aguas negras a cielo abierto, lo cual ha degradado el medio ambiente, la calidad del agua, suelo y aire en toda la zona urbana de la demarcación, trayendo consigo un impacto en la salud de la población. "Además se ha incrementado el riesgo de infiltraciones hacia el manto acuífero que abastece a la Ciudad de México, con lo cual se puede contaminar el agua que consumimos diariamente y se corre el riesgo de provocar intoxicaciones y enfermedades infecciosas", acotó.
 
Página Web del periódico El Universal          --- MEDIO AMBIENTE (Clima) ---
Miércoles 15/5/2002
 
Prevén fuertes granizadas y lluvias para el Distrito Federal
 
El día estará medio nublado y las lluvias podrían hacer su aparición durante la tarde o ya entrada la noche

Liliana Román López
El Universal
Ciudad de México
Miércoles 15 de mayo de 2002

Durante los siguientes días los capitalinos continuaremos recurriendo a los paraguas e impermeables antes de salir de casa, debido a que las lluvias prevalecerán a lo largo de esta semana. Incluso, se prevén tormentas eléctricas y fuertes granizadas. Según el pronóstico del tiempo para el Distrito Federal, avalado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se espera que para el día de hoy el clima se presente caluroso, con temperaturas entre 26 y 28 grados centígrados. Sin embargo, el día estará medio nublado y las lluvias podrían hacer su aparición durante la tarde o ya entrada la noche, como ocurrió el día de ayer. El informe agrega que no se descarta la probabilidad de chubascos aislados y tormenta eléctrica, así como granizo. Se espera que el termómetro alcance una temperatura máxima de 25 grados centígrados. En tanto que la mínima podría ser de 13 grados. En las calles de la ciudad se puede observar que algunos capitalinos aún se resisten a usar ropas ligeras, y muchas mujeres se trasladan a sus actividades cotidianas con blazers y hasta trajes sastres. Los varones, por su parte, llevan saco y corbatas, a pesar del calor de mediodía y la tarde. De acuerdo a las autoridades del sector salud, es recomendable que la gente se abrigue y proteja contra la lluvia para evitar enfermedades en las vías respiratorias, así como resfriados. Para los siguientes tres días se prevé cielo despejado a medio nublado en el Valle de México, con posibilidades de lluvia ligera a moderada por la tarde o noche. Con vientos del noroeste de 10 a 20 kilómetros por hora. Así como una temperatura mínima de 12 a 14 grados centígrados y una temperatura máxima de 23 a 25 grados.

Página Web del periódico Novedades                --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Miércoles 15/5/2002

SON ALTOS SUS PRESUPUESTOS PARA SEGUNDOS PISOS

Ninguna empresa gana licitación

El concurso que se declaró desierto fue para los tramos I, II y III, dijo Sheinbaum

Por ESTHER SERRANO
Reportera

Luego de que se declaró desierto el proceso de licitación para la construcción del segundo piso de Viaducto y Periférico, existe el riesgo de que Andrés Manuel López Obrador no cumpla su compromiso de concluir el primer tramo en 2002. La secretaria de Medio Ambiente capitalina, Claudia Sheinbaum, informó que se tuvo que declarar desierto el concurso, debido a que las empresas participantes rebasaron hasta 50 por ciento el presupuesto de la administración local contemplado para la obra en su primera fase. En este sentido, señaló que en 15 días, Servicios Metropolitanos (el organismo encargado del proyecto) determinará cuáles fueron las razones de que las ofertas de las compañías hayan sido sumamente altas, no obstante, dijo que está descartado iniciar trabajos este mes. Además, la funcionaria no estuvo en posibilidades de informar cuándo comenzará la construcción del segundo nivel y planteó que los recursos para ello pueden utilizarse de manera bianual. Ante ello, está latente el riesgo de que la edificación del primer tramo no se concrete en el presente año, con lo que se faltaría a la promesa hecha por el jefe de gobierno de la ciudad. En conferencia de prensa, Sheinbaum Pardo informó que el concurso que se declaró desierto fue el de la edificación de los tramos I, II y III, ya que las compañías participantes rebasaron entre 30 y 50 por ciento la suficiencia presupuestal autorizada por el gobierno del Distrito Federal para este año. Por lo anterior quedó cancelado el concurso relativo a la supervisión de los tramos mencionados y, por consiguiente, lo que se refiere a los tramos IV y V, para obra y supervisión de la primera etapa. El director de Servicios Metropolitanos (Servimet), Carlos Heredia, señaló que ante tal decisión se conformará un comité de análisis para que en un plazo no mayor de 15 días se den a conocer las acciones que se llevarán a cabo. Sheinbaum Pardo se negó a informar si la obra se suspende este año, pero aseguró que los recursos destinados -mil 500 millones de pesos para el primer tramo- son suficientes y se analizará la forma en que publicará una nueva licitación. "El hecho de que las empresas hayan presentado propuestas económicas superiores al presupuesto considerado, no quiere decir que la obra cueste lo que dicen las empresas, para nosotros mil 500 millones de pesos es lo que cuesta y no estamos en condiciones de pedir más", apuntó. ¿Pero cómo queda el compromiso del jefe de gobierno de terminar la primera etapa este año?, se le insistió. "Andrés Manuel López Obrador planteó que si los procesos de licitación iban en sus tiempos la obra iniciaría en mayo. El jefe de Gobierno tiene que circunscribirse a la ley y los reglamentos. Lo que podemos decir es que la obra es indispensable para la ciudad", atajó. Asimismo, la secretaria de Medio Ambiente no dio a conocer cuándo se tiene programado lanzar una nueva licitación y sólo mencionó que deberán analizarse a fondo las propuestas de las empresas para determinar en qué rubros las estimaciones de costos son muy altas. "Tenemos que ver las condiciones, sería irresponsable por parte de nosotros licitar en las mismas condiciones", añadió. Sobre si es posible que las quejas vecinales respecto del proyecto pudieron ser la causa de que las empresas aumentaran el costo de sus propuestas, Sheinbaum se limitó a reiterar que esto se analizará, aunque afirmó que no tiene conocimiento de ninguna demanda o amparo que se haya interpuesto contra el proyecto. Cabe anotar que el artículo 23 de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal señala que las dependencias, entidades y órganos desconcentrados podrán convocar, adjudicar o llevar a cabo obra pública, sólo cuando se cuente con recursos para asignación específica en la partida autorizada dentro del presupuesto aprobado.

Página Web del periódico La Crónica               --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Miércoles 15/5/2002

Error de 500 mdp pospone el 2º piso
( Silvia Arellano )
Descargando Foto...

El jefe de gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, no cumplió con su palabra, ya que la construcción del segundo piso en Viaducto y Periférico no comenzará en este mes; incluso, podría retrasarse hasta el próximo año, debido a que las licitaciones de toda la obra (construcción de cinco tramos, supervisión y hasta el proyecto) se declaró desierta. Incluso, la secretaria del Medio Ambiente, Claudia Sheinbaum, reconoció el retraso de la megaobra: “evidentemente ya no se va empezar a construir en este mes como esta programado, siempre planteamos que se empezaría a construir en mayo si todo el proceso licitatorio iba conforme a los tiempos”, comentó. En rueda de prensa, el director de Servicios Metropolitanos (Servimet), Carlos Heredia, informó que la decisión de declarar desierta la licitación se tomó debido a que todas las empresas participantes rebasaron el presupuesto de mil 500 millones de pesos autorizado por el Gobierno del Distrito Federal para este año. Por tal motivo, se creará un Comité de Análisis encabezado por Servimet, en donde se estudiará en un periodo de 15 días, los errores que cometió el Gobierno capitalino para que las empresas se fueran por arriba su propuesta económica. Incluso, en estas dos semanas se podrán cambiar las bases de la licitación, y esto llevará a que se lance otra convocatoria para que participen las empresas; es decir, que será un nuevo concurso. Hasta el último momento, la secretaria del Medio Ambiente, Claudia Sheinbaum, defendió el proyecto de los segundos pisos al declarar que “es una obra que por su magnitud interesa a toda la ciudad, pero esto no es una situación poco común, esto ocurre en otras licitaciones, ocurre frecuentemente e inclusive el proceso de adquisiciones se presenten propuestas que están por encima de los techos presupuestales”. Asimismo, dijo que “lo que ocurre normalmente es que se abre un nuevo proceso licitatorio, eso es lo que marca la ley y el reglamento, en este caso lo que el gobierno quiere hacer es estudiar perfectamente la situación”.  Sin embargo, los empresarios opinan diferente, ya que algunos concursantes señalaron que los costos que presentaron fueron altos debido a los requisitos que se les pidieron. Incluso, hubo algunos que comentaron que esta obra no se podría llevar a cabo y que “sería un milagro” que se construyera en siete meses, como se tenía previsto. Cabe recordar que para el primer tramo, sólo participó la empresa Quart; en el segundo concursaron las empresas Pretencreto y Viguetas y Bobedillas (Vibosa) y para el tercero presentaron ofertas económicas Grupo Quart y Viguetas y Bobedillas.

Página Web del periódico La Jornada                --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Miércoles 15/5/2002
 
Se rebasaría el presupuesto asignado a la obra; comité analizará las causas

Cae el segundo piso; postores encarecen costos

Empresas participantes expresaron su malestar por los recursos invertidos y el tiempo perdido

BERTHA TERESA RAMIREZ Y LAURA GOMEZ

El gobierno capitalino declaró desiertos los procesos de licitación para la construcción de los tres primeros tramos del segundo piso en el Viaducto y el Periférico, debido a que las ofertas económicas de las empresas que participaron estuvieron "notoria y sustancialmente" por arriba del presupuesto autorizado, pues en conjunto sobrepasaban los 2 mil millones de pesos.  Anunció la conformación de un comité de análisis encabezado por Servimet para que en un plazo no mayor a 15 días presente a la opinión pública los resultados de un estudio que se llevará a cabo para saber qué ocasionó que las empresas hayan elevado tanto sus cotizaciones para la primera etapa.  El director de Servimet, Carlos Heredia, y la secretaria del Medio Ambiente, Claudia Sheinbaum, anunciaron en conferencia de prensa que la obra se pospone por tiempo indeterminado, toda vez que se tendrá que reiniciar todo el proceso. "Esto no quiere decir que se trate de la segunda vuelta de la licitación", que ya tuvo lugar en las últimas semanas, sino que sería un nuevo concurso", precisó Heredia.  Sheinbaum dijo que la primera etapa, que consta de cinco tramos, tiene un costo de mil 500 millones de pesos, e indicó que el gobierno de la ciudad mantiene su postura de que esta obra es necesaria para la ciudad, por lo que seguirá defendiendo el proyecto. Heredia dijo que al postergarse la obra se abre un compás de espera "para tener todos los elementos y contestarnos cuánto cuesta la obra; nosotros sostenemos que el monto que tenemos asignado es suficiente para realizarla, pero no lo han planteado así las empresas. Esa divergencia es la que tenemos que explicar en los próximos 15 días".  Por la mañana, en sesión pública abierta, Arturo Olguín Martínez, subdirector de licitaciones de Servimet, leyó el dictamen que declara desierta la licitación para el primer tramo del segundo piso, que va de Molinos a San Antonio, en ambos sentidos; del segundo, de Periférico Arco Poniente a avenida Patriotismo, y el tercero, de avenida Patriotismo a Minería.  El grupo Quart había quedado como único concursante en la licitación del primer tramo de 1.3 kilómetros, con una oferta económica de 625 millones 796.9 mil pesos, pero se consideró que el monto estaba por arriba del techo establecido por las autoridades, por lo que resultaba "ineficaz" revisarlo y representa un "argumento suficiente para declarar desierto el proceso", indicó.  Situación similar se presentó en el segundo y tercer tramos, en los que ante las propuestas de Pretencreto, de 569 millones 700 mil pesos, y de Vibosa, de 581 millones 500 mil pesos, para el primero, y de 498 millones 677 mil pesos de Vibosa y 695 millones 655 mil pesos de grupo Quart para el segundo, las autoridades consideraron que también se rebasó de manera sustancial el presupuesto destinado, en todos los casos más el impuesto al valor agregado.  Los procesos de supervisión en dichas fases también fueron cancelados a las empresas Consultoría Integral en Ingeniería, Ingenieros Consultores e Inmobiliaria y Experiencia Inmobiliaria Total, aun cuando sus propuestas se encontraban dentro del tope establecido, dado que "no hay nada que supervisar", informó.  Los representantes de las firmas Quart, Raúl Rizo; Vibosa, Luis Bonilla, y Pretencreto, Francisco Delgado, expresaron su malestar por esta situación dados los recursos en juego, entre 350 y 400 millones de pesos, y tiempo invertido, debido a que "los trabajos nocturnos y las medidas de mitigación establecidas, así como el monto del seguro y las sanciones previstas por las autoridades, son muy altos".

Página Web del periódico La Jornada       --- MEDIO AMBIENTE ---
Miércoles 15/5/2002

 
Divorcio entre linemientos federales, locales y delegacionales: funcionarios

Detención de ecocida revela lagunas en la ley

RICARDO OLAYO GUADARRAMA

La detención de un ecocida en la delegación Alvaro Obregón tiene implicaciones en los ámbitos federal y local, por la violación a normas ambientales de ambas competencias, pero también pone al descubierto lagunas en la ley. En la demarcación hay otras seis averiguaciones previas que se refieren a hechos ocurridos en alguno de los 32 asentamientos irregulares, donde se ubican "cientos de miles" de personas, indicó la responsable del ramo en la delegación, Gabriela González Whitt. La funcionaria señaló que las reubicaciones son competencia de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) y del Instituto de Vivienda del Distrito Federal (Invi), y la política delegacional consiste en enviar todos los expedientes a estas instancias, para que definan si debe solicitarse el desalojo o bien se regularizan. En la demarcación -con un titular del Partido Acción Nacional- se pretende frenar las invasiones que se realizan en forma masiva, lo que se ha logrado, aunque se mantiene la invasión hormiga. A su vez, Adriana Rivera Cerecedo, coordinadora de Reserva y Atención a Recursos Naturales de la delegación, mencionó la consignación de Jorge Ceja Mendoza, quien incurrió en delitos ambientales federales y locales, entre los primeros: destrucción de bosques, flora y fauna, y de competencia local: el ecocidio, por la erosión y degradación en suelos de conservación. El detenido (quien obtuvo su libertad bajo fianza) mintió al declarar que tenía licencia de construcción de la delegación, cuando en realidad no tiene ni siquiera escrituras. El terreno lo compró en 50 mil pesos, una ganga, y se había propuesto edificar una residencia, pero taló árboles, tiró desperdicio y no respetó los ordenamientos ambientales. La dificultad para sancionar a los infractores tiene que ver, agregó, con lagunas en la ley, entre otras razones por el divorcio entre los lineamientos federales, locales y delegacionales, que impide la continuidad. Sin embargo, expresó su confianza en la sensibilidad del Ministerio Público para lograr la integración de averiguaciones previas y la consignación de los ecocidas, a partir de la comprobación de la flagrancia.

Tema de primer orden

Julio Romaní, director de Inspección y Vigilancia Interinstitucional, subrayó la pérdida de la masa forestal por las invasiones. El problema es de tal magnitud que no se puede frenar la invasión de predios, pues los ecoguardas son insuficientes para vigilar todo el suelo de conservación. Cada ecoguarda tendría que vigilar mil 80 hectáreas, lo cual es humanamente imposible, subrayó. Se trata de un grave problema, secundó González Whitt, "en el cual hay un monstruo de siete cabezas y la autoridad sólo tiene tres jinetes". El tema es tan importante como el del combate a la corrupción o a la inseguridad, destacó. Preocupa a la demarcación la seguridad de las casas ubicadas en zonas de alto riesgo, de las cuales la Dirección General de Protección Civil del GDF tiene un censo, dijo González Whitt.

Página Web del periódico La Crónica               --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Miércoles 15/5/2002

 
Descarta AMLO cancelación de segundo nivel de Viaducto y Periférico
( Crónica/NTX , 15 Mayo )
Descargando Foto...

El jefe de gobierno del distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, dijo que el proyecto para la construcción del segundo nivel de Viaducto y Periférico no está suspendido, aunque reconoció que de mantenerse los elevados costos de la obra, la decisión será de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF). En conferencia de prensa puntualizó que "si no alcanza con los mil 500 millones de pesos que tenemos, sería muy difícil que el PRI y el PAN, que tienen mayoría en la Asamblea Legislativa, nos autoricen más recursos para este proyecto en el presupuesto del año 2003". Añadió que se revisarán las bases de los concursos de licitación, a fin de que los constructores reduzcan sus pretensiones económicas y se ajusten al presupuesto del gobierno local que es de mil 500 millones de pesos, de los que mil millones provienen de ahorros y 500 del presupuesto anual autorizado. Manifestó que defenderá el proyecto hasta el límite de la legalidad, siempre y cuando esté garantizada la construcción de la primera fase de la obra que es de seis kilómetros. Anunció que dentro de 15 días se darán a conocer las nuevas condiciones para una segunda licitación de la obra, "lo que no queremos es que se haga una adjudicación directa". El proceso se hará respetando lo que establece la ley y no incurrir en los vicios de antes de favorecer a los amigos. López Obrador dijo que está convencido de la importancia de este proyecto e insistirá en él porque es la única manera de resolver los problemas viales de la capital, aunque se afecte la imagen de su gobierno el próximo año, que es electoral. Subrayó que un comité integrado por personal de la secretaría de Finanzas, Medio Ambiente y Servimet analizarán el porqué de los altos costos de los participantes y quizá se proponga ampliar los plazos de construcción reducir precios, ya que, reconoció, sería muy difícil que se hayan equivocado los ingenieros que proyectaron la obra. Incluso, si el gobierno Federal tuviera recursos disponibles para respaldar este proyecto, con gusto se aceptarían, pero reconoció que eso es muy difícil, porque no cuenta con recursos para ello, ya que una parte importante de su presupuesto lo tiene que destinar al pago del rescate bancario. En relación a la reunión que sostuvo con el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Santiago Levy, informó que se le ofreció condonar el 80 por ciento de multas y recargos del adeudo que la institución tiene con el gobierno local y que hasta el año de 1996 ascendía a tres mil 500 millones de pesos, mismo que de ser actualizado, superaría los seis mil millones. Reconoció que el IMSS está en su derecho de acudir a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, aunque eso únicamente propiciará que se retrase el pago de la deuda, pues en materia del impuesto sobre nómina existe jurisprudencia. En relación a la reunión que sostuvieron el canciller Jorge Castañeda y el ex presidente Carlos Salinas, externó que no hay que sorprenderse, ya que siempre han existido acuerdos importantes entre el PRI y el PAN, los gobiernos son iguales, no cambian, se han mantenido las políticas neoliberales, el PAN siempre avaló los gobiernos priistas y ahora el PRI está haciendo lo mismo. López Obrador señaló que "lo que no se vale es que se hayan ido tan lejos a comer y a platicar, cuando podrían haber hecho lo propio en las fondas del mercado de Medellín, en donde es más barato y se come muy rico". Finalmente, el jefe de gobierno de la capital felicitó a los maestros en su día, e hizo votos porque pronto se resuelvan sus demandas laborales y salariales por el bien del país.

 
Página Web del periódico Milenio Diario                --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Miércoles 15/5/2002

No está suspendido el proyecto para segundo nivel de periférico: AMLO

En relación a la reunión que sostuvieron Castañeda y Salinas, externó que no hay que sorprenderse, los gobiernos son iguales, no cambian.

MÉXICO. El jefe de gobierno del distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, dijo que el proyecto para la construcción del segundo nivel de Viaducto y Periférico no está suspendido, aunque reconoció que de mantenerse los elevados costos de la obra, la decisión será de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF).  En conferencia de prensa puntualizó que "si no alcanza con los mil 500 millones de pesos que tenemos, sería muy difícil que el PRI y el PAN, que tienen mayoría en la Asamblea Legislativa, nos autoricen más recursos para este proyecto en el presupuesto del año 2003".  Añadió que se revisarán las bases de los concursos de licitación, a fin de que los constructores reduzcan sus pretensiones económicas y se ajusten al presupuesto del gobierno local que es de mil 500 millones de pesos, de los que mil millones provienen de ahorros y 500 del presupuesto anual autorizado.  Manifestó que defenderá el proyecto hasta el límite de la legalidad, siempre y cuando esté garantizada la construcción de la primera fase de la obra que es de seis kilómetros.  Anunció que dentro de 15 días se darán a conocer las nuevas condiciones para una segunda licitación de la obra, "lo que no queremos es que se haga una adjudicación directa". El proceso se hará respetando lo que establece la ley y no incurrirá en los vicios de antes de favorecer a los amigos.  López Obrador dijo que está convencido de la importancia de este proyecto e insistirá en él porque es la única manera de resolver los problemas viales de la capital, aunque se afecte la imagen de su gobierno el próximo año, que es electoral.  Subrayó que un comité integrado por personal de la secretaría de Finanzas, Medio Ambiente y Servimet analizarán el porqué de los altos costos de los participantes y quizá se proponga ampliar los plazos de construcción para reducir precios, ya que, reconoció, sería muy difícil que se hayan equivocado los ingenieros que proyectaron la obra.  Incluso, si el gobierno Federal tuviera recursos disponibles para respaldar este proyecto, con gusto se aceptarían, pero reconoció que eso es muy difícil, porque no cuenta con recursos para ello, ya que una parte importante de su presupuesto lo tiene que destinar al pago del rescate bancario.  En relación a la reunión que sostuvo con el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Santiago Levy, informó que se le ofreció condonar el 80 por ciento de multas y recargos del adeudo que la institución tiene con el gobierno local y que hasta el año de 1996 ascendía a tres mil 500 millones de pesos, mismo que de ser actualizado, superaría los seis mil millones.  Reconoció que el IMSS está en su derecho de acudir a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, aunque eso únicamente propiciará que se retrase el pago de la deuda, pues en materia del impuesto sobre nómina existe jurisprudencia. En relación a la reunión que sostuvieron el canciller Jorge Castañeda y el ex presidente Carlos Salinas, externó que no hay que sorprenderse, ya que siempre han existido acuerdos importantes entre el PRI y el PAN, los gobiernos son iguales, no cambian, se han mantenido las políticas neoliberales, el PAN siempre avaló los gobiernos priístas y ahora el PRI está haciendo lo mismo. López Obrador señaló que "lo que no se vale es que se hayan ido tan lejos a comer y a platicar, cuando podrían haber hecho lo propio en las fondas del mercado de Medellín, en donde es más barato y se come muy rico". Finalmente, el jefe de gobierno de la capital felicitó a los maestros en su día, e hizo votos porque pronto se resuelvan sus demandas laborales y salariales por el bien del país.

Página Web del periódico Milenio Diario               --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Miércoles 15/5/2002

Servimet decidirá en 15 días si se posterga el segundo piso


Luego de declarar desierto el concurso de licitación para la construcción de los primeros tres tramos del segundo piso vial en el Periférico y el Viaducto, el Gobierno del Distrito Federal dio a conocer que las empresas participantes rebasaron hasta en 50 por ciento la suficiencia presupuestal y que será hasta después de 15 días cuando se defina si se lleva a cabo o no en este año dicha obra. En conferencia de prensa, en la que estuvieron presentes Claudia Sheinbaum, secretaria del Medio Ambiente, y Carlos Heredia, titular de Servicios Metropolitanos (Servimet), explicaron que lo más probable es que se realice un nuevo proceso de licitación y que esto no significaría una segunda vuelta de la anterior, sino que “simplemente” sería un nuevo concurso. Indicaron que el gobierno local conformará un comité de análisis encabezado por Servimet para que, en un plazo no mayor a 15 días, se presenten a la opinión pública los resultados y las acciones que se llevarán a cabo, entre ellas, la posible postergación del proyecto. “Vamos a valorar toda la información que tenemos disponible, que proviene de quienes han elaborado el proyecto ejecutivo y de las mismas empresas”, señaló Heredia.

Guardarían los mil 500 millones

Se explicó que en caso de que el millón 500 mil pesos –presupuestado para las cinco etapas de la primera fase de la megaobra– no fueran utilizados en este 2002, el próximo año se utilizaría en una obra bianual, es decir, se acumularía esta cantidad con la otorgada el siguiente periodo. Heredia indicó que el gobierno de López Obrador manifestó que el haber declarado desierta la licitación se debe a que las empresas participantes rebasaron la suficiencia presupuestal autorizada y que, con base en el artículo 23 de la Ley de Obras Públicas, las dependencias, entidades y órganos desconcentrados podrán convocar, adjudicar o llevar a cabo obra pública solamente cuando se cuente con recursos para la asignación. Se notificó a las empresas licitantes la cancelación de los tramos cuatro y cinco para obra y supervisión de la primera etapa, así como la gerencia de supervisión.
Sheinbaum descartó que el retraso signifique un revés político para el gobierno local y aclaró que “no estamos interesados en adjudicar directamente la obra”. A la pregunta expresa de si la licitación se había venido abajo por la insuficiencia de recursos para llevar a cabo una obra de dicha magnitud, la secretaria del Medio Ambiente dijo que el hecho de que las empresas hayan rebasado el presupuesto no es privativo del gobierno capitalino, pues “frecuentemente ocurre en esto de las licitaciones”. La obra se puede hacer con el presupuesto planteado originalmente, aunque las constructoras participantes hayan manifestado lo contrario, señalaron. La autoridad deberá lanzar una nueva convocatoria en cuando menos dos meses más, por lo que el proceso podría alargarse hasta julio o agosto, a pesar de que el inicio de las obras se tenía previsto para el siguiente lunes.

Diario

Las cotizaciones

1 De Periférico, a partir de Benvenuto Cellini hasta avenida San Antonio, y en sentido opuesto hasta Molinos, Quart ofertó en 625. 7 millones de pesos.

2 De San Antonio a Río Becerra, en ambos sentidos, Pretencreto pidió 569 millones 700 mil de pesos, y Vibosa 581 millones 500 mil.

3 De Río Becerra a Viaducto Miguel Alemán. Viguetas y Bobedillas y Quart, solicitaron 498 y 695 millones de pesos, respectivamente.

Enidh Álvarez y José Antonio López

Página Web del periódico Reforma               --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Miércoles 15/5/2002
 
Prevén cancelar mayor parte de megaobra
 
El Jefe de Gobierno del DF, Andrés Manuel López Obrador, descartó la posibilidad de que la obra vial de los segundos pisos se adjudique de manera directa a una sola empresa
Por ARTURO PÁRAMO

Ciudad de México (15 mayo 2002).- El Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, abrió este miércoles la posibilidad de que solamente se construya la primera etapa del proyecto de los segundos pisos en Periférico y Viaducto y que el resto de la obra se cancele. En su conferencia de prensa matutina, el mandatario capitalino recalcó que su administración no destinará más de los mil 500 millones de pesos ya presupuestados para la obra durante este año, y aseguró que por ningún motivo la construcción será asignada directamente a alguna empresa. Servicios Metropolitanos declaró ayer desierta la licitación de los primeros tres tramos de la primera fase del proyecto y canceló las licitaciones de los dos tramos restantes. Las cinco fases sumaban aproximadamente 7 kilómetros. El Jefe de Gobierno consideró poco probable que la ALDF autorice recursos para la megaobra a partir del año próximo, por lo que la falta de presupuesto para edificar los segundos niveles impediría que se completara el proyecto que originalmente sería de cerca de 30 kilómetros. "Si la ALDF no autoriza continuar con la obra, no tendríamos problemas, porque los seis kilómetros (de la primera etapa) serían de mucha utilidad", indicó López Obrador. A pesar de que las ofertas de los empresarios para construir la obra oscilan entre los 500 y 650 millones de pesos por cada una de las cinco fases, y que rebasan 
La historia trunca del segundo piso
  A 5 días de la fecha anunciada para el inicio de los segundos pisos, el Gobierno del DF anunció que se tomará 15 días para replantear la obra.
¿Qué pasó?   Se canceló la licitación de las cinco etapas que conforman la primera fase de los segundos pisos.
¿Por qué?   Las constructoras participantes pidieron el doble de lo programado por el GDF, que tenía un presupuesto de mil 500 millones de pesos.
¿Qué falló?   Según Claudia Sheinbaum, el presupuesto elaborado por Servimet y Grupo Riobóo es correcto, pero van a dedicar 15 días a revisar por qué les cobran más caro.
  Según los constructores, las condiciones de trabajo (horario nocturno, barreras antirruido, retirar maquinaria durante el día, el plazo limitado de tiempo, sanciones por retrasos) encarecen la obra.
¿Qué sigue?   En dos semanas pueden anunciar una nueva licitación, bajo nuevas bases con condiciones que permitan abaratar costos. Según Sheinbaum, pedir más presupuesto o cancelar la obra está descartado.
¿Qué incluye?   El proyecto de los segundos pisos consta de tres etapas y va de San Jerónimo hasta el Toreo, sobre Periférico, y de Observartorio a Zaragoza, sobre Viaducto.
 
 
en más de la mitad las estimaciones hechas por el Gobierno del Distrito Federal para la obra, López Obrador se negó a aceptar que la empresa Grupo Riobóo se equivocó en los cálculos del costo de los segundos niveles. Grupo Riobóo elaboró el proyecto ejecutivo de la obra y estableció en mil 500 millones de pesos su costo. López Obrador confió en que los empresarios bajen sensiblemente sus ofertas económicas, ya que, aseveró, el Gobierno capitalino reducirá sus exigencias en las bases de la licitación hasta el límite que les permita la ley. "Hay quienes sostienen que por el plazo de la construcción se eleva el costo, los revisaremos para que eso se modifique, flexibilizaremos las bases al límite que nos permita la ley", sentenció López Obrador. Asimismo el tabasqueño dijo que de llevarse a cabo la primera etapa de los segundos pisos, ésta podría concluirse el próximo año en el mes de marzo, lo cual saldría de lo originalmente planeado para noviembre de 2002. Copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo Comentarios agencia@reforma.com.mx
 

Página Web del periódico Reforma     --- ORDENAMIENTO TERRITORIAL ---
Miércoles 15/5/2002
Hay invasión hormiga en suelo ecológico
Aseguran que hay un divorcio entre leyes federales y locales que impide castigar y detener las invasiones en reservas ecológicas
Por JESÚS HERNÁNDEZ
Ciudad de México (15 mayo 2002).- La directora de Preservación del Medio Ambiente en la delegación Álvaro Obregón, Gabriela González, dijo que en la actual administración se han detectado dos invasiones en suelo de preservación ecológica y varios intentos "hormiga" para crecer en esta zona que tiene un importante valor ambiental para la Ciudad de México.  En conferencia de prensa, la funcionaria reconoció que el divorcio entre las leyes ambientales federal y local está dificultando el combate de los delitos ambientales. "No es que hayan aumentado (las invasiones), es que no se han podido detener", explicó. Informó que el 3 de mayo se pudo detener en flagrancia a un presunto ecocida que taló veinte árboles de las especies encino y pino en un terreno de diez mil metros cuadrados de bosque, en Santa Rosa Xochiac. El individuo fue puesto a disposición de las autoridades judiciales ante las cuales se abrió una averiguación previa por delitos ambientales y se obtuvo por primera vez en la ciudad el auto de formal prisión. De octubre del 2000 a la fecha, la delegación ha abierto seis averiguaciones previas por delitos que atentan contra la reserva ecológica, hasta que en el citado caso se pudo tipificar el delito como un delito ambiental. Comentó que esta invasión fue denunciada por un vecino durante un recorrido con autoridades de Cuajimalpa, para determinar los límites entre ambas delegaciones, el cual denunció la tala ilegal de los árboles con la intención de construir en un predio. La funcionaria informó que el 80 por ciento de las laderas de las barrancas ubicadas en la Delegación Álvaro Obregón se perdieron debido al crecimiento de la mancha urbana. En esta zona se tienen detectadas 32 invasiones 10 de las cuales están en suelo de conservación ecológica en predios como Paraje El Caballito, Tierra Nueva, El Capulín, Peñitas y Cedro Chico, entre otros, y el resto cerca de la zona urbana en asentamientos como La Milagrosa, Punta de Cehuayo, Hogar y Redención, La Virgen y 5 de Mayo, la mayoría de los cuales, además, representan un riesgo para las familias. A pregunta expresa, González rechazó dar a conocer los nombres de algunos de los líderes que promueven invasiones en la demarcación porque se han girado órdenes de aprehensión en contra de ellos, lo que pondría en riesgo el curso de las investigaciones, explicó. Dijo que una propuesta de la demarcación es capacitar al personal de la delegación, a servidores públicos y a los cuerpos de seguridad policial en materia de delitos ambientales, lo que servirá para lograr una mejor coordinación en la vigilancia de la reserva ecológica.
 
 
 
Página Web del periódico Reforma     --- ORDENAMIENTO TERRITORIAL (Vialidades) ---
Miércoles 15/5/2002
 
Inicia operativo para mejorar vialidades
 
El operativo para que microbuses y la Red de Transporte de Pasajeros respeten los señalamientos y hagan base en los parabuses se realiza en dos importantes vialidades del DF
Por ALBERTO ACOSTA
Ciudad de México (15 mayo 2002).- El titular de la Secretaría de Transportes y Vialidad, Francisco Garduño, apadrinó este miércoles el operativo vial en las avenidas Insurgentes y Revolución y hasta viajó en microbús para constatar y destacar las irregularidades que pretenden atacar a través del sometimiento de los transportistas.  Acompañado de otros funcionarios de la Setravi y de dirigentes de microbuseros, Garduño testificó las primeras acciones en dos de los cruceros más conflictivos de Insurgentes (Reforma y Baja California), pero mientras su presencia provocó la movilización esperada, en otros puntos contemplados dentro del programa no hubo la verificación anunciada. Incluso, un par de horas después de que Garduño abandonó el punto de partida del operativo (Insurgentes y Reforma) los inspectores de transporte que lo acompañaron en el arranque del programa también dejaron el lugar y al mediodía sólo quedaban los "pollos", quienes ya no realizaron las labores encomendadas. Durante un recorrido por varios de los cruceros conflictivos de Insurgentes contemplados en el operativo que durará 30 días se constató la ausencia de radares, inspectores de transporte y policías de tránsito. Tal fue el caso de los cruceros Ticomán, Manuel González, Eje 1 Norte, Montevideo e Incluso Álvaro Obregón donde está ubicada la Setravi. Por su parte Garduño, al momento de anunciar públicamente el inicio del operativo, afirmó que alrededor de 400 elementos de Setravi entre radares e inspectores de transporte y más 250 policías de tránsito supervisarían alrededor de 50 cruceros conflictivos que hay a lo largo de Insurgentes y Revolución, en un horario de 6 a 22 horas. El funcionario, junto con su comitiva y dirigentes de transporte llegaron desde las ocho de la mañana al crucero de Insurgentes y Reforma, donde presenciaron las primeras acciones de los verificadores para desahogar las vialidades, que consisten en obligar a los transportistas a respetar las normas de tránsito. Para trasladarse al segundo punto, ubicado en Baja California, Garduño y sus acompañantes abordaron una unidad de la Ruta 2 y por lo numeroso de la comitiva las quejas de los usuarios no se hicieron esperar. "Apúrese a subir que tenemos prisa", gritó una señora al momento en que los funcionarios y dirigentes de microbuseros abordaron la unidad con matrícula 0021723, y cuando descendieron remató: "lo que deberían hacer es cobrar menos y bajar los impuestos, bola de rateros". Durante su corto viaje Garduño atestiguó las múltiples irregularidades en que incurren los choferes, no sólo del transporte concesionado, sino también los de la RTP, principalmente subir y bajar pasaje en los carriles de enmedio, hacer base en lugares prohibidos y utilizar las paradas como lanzaderas, lo que ocasiona congestionamientos y hasta accidentes viales. "Yo creo que el 50 por ciento (de las causas de accidentes) es la mala conducción de los conductores, eso es fundamental. Vamos a intentarlo (combatir el problema), anteriormente no se hacía nada y ahora estamos haciendo algo y de todos modos hay la crítica, preferimos mejor la crítica tratando de hacer algo y no quedarnos en la oficina", mencionó Garduño. Sin embargo, el operativo no resultó del todo eficaz, pues pese a las medidas implementadas, la circulación en Insurgentes siguió siendo afectada y las unidades de transporte ofrecieron el servicio como siempre, repletas de usuarios que hasta colgaban de las puertas. "Ahorita porque están las autoridades, medio respetan, pero nomás que se vayan (los transportistas) van a seguir con sus anomalías", manifestó el policía de tránsito, Marco Cerda.
 
Página Web del periódico El Financiero               --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Miércoles 15/5/2002
 
Ni un peso más para el segundo piso en Periférico y Viaducto
Alma López
Miercoles, 15 de mayo de 2002
 
Legisladores del DF descartan modificar presupuesto
Suspender el proyecto, recomiendan diputados
PAN y PRI preparan propuestas alternas

La Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) no autorizará ampliación alguna al presupuesto para la construcción del segundo piso del Periférico y el Viaducto, valuado en mil 500 millones de pesos, de los cuales el gobierno de Andrés López Obrador sólo cuenta con 500 millones de pesos, mientras que el resto sería financiado mediante programas de ahorro o austeridad. Ayer, Servicios Metropolitanos (Servimet) _instancia encargada de la licitación para la obra_ declaró desierto el concurso para los tres primeros tramos del proyecto vial. Lo anterior orilló a la mayoría de los diputados locales a recomendar la cancelación de la obra, pues no hay capacidad presupuestaria ni un estudio adecuado del efecto y los beneficios del megaproyecto. "Declarar desiertas las licitaciones de los tres primeros tramos lo único que deja ver es que el proyecto de Andrés Manuel López Obrador estuvo mal hecho, por eso las empresas presentaron un presupuesto mayor al programado", dijo el panista Jacobo Bonilla Cedillo. Las propuestas económicas de los tres tramos superan el presupuesto estimado para todo el proyecto, el cual está dividido en cinco partes. A los mil 500 millones de pesos para la edificación se tendría que sumar el costo de los trabajos de supervisión del complejo vial. Bonilla comentó que el gobierno capitalino, además de quedar mal con quienes confían en el proyecto, también dañaría a Grupo Quart, ya que las autoridades hicieron públicos los elementos de su propuesta, con lo cual la dejó sin defensa contra otras empresas. Para 2002 López Obrador "no tiene un solo centavo; de donde él empezó a tomar el dinero es del rubro denominado ampliación de las vías viales, que contaba con 500 millones de pesos, lo demás lo iba a tomar del subejercicio, que él llama los ahorros", agregó el legislador. "Si hay trabajo parlamentario, las sanciones que procedan de la revisión a los gastos efectuados se pueden poner a consideración de la Asamblea Legislativa, y estaremos en espera del periodo extraordinario para que sea una decisión del pleno o, en su defecto, el resolutivo de la Contaduría Mayor de Hacienda", destacó Bonilla Cedillo.
 
Las sugerencias

Ante el impasse del megaproyecto del segundo piso del Periférico y el Viaducto, la fracción parlamentaria de Acción Nacional presentará hoy un paquete alterno de ocho obras que, con una inversión de 32 millones de pesos, podría resolver los problemas viales de la ciudad de México, adelantó Rolando Solís Obregón, presidente de la Comisión de Desarrollo Metropolitano. Pasos a desnivel en San Jerónimo, puentes viales en Azcapotzalco y mejorar el ingreso a Santa Fe, entre otros puntos, son las obras que recomendarán los diputados del blanquiazul. Los legisladores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) también tienen otras opciones para resolver los problemas de tránsito y vialidad de la ciudad más grande del mundo. Entre ellas una nueva línea del metro, distribuidores viales, la ampliación del Circuito Interior o comprar 16 mil autobuses para renovar la flota del transporte público. Solís Obregón comentó que mientras en Nueva York existen cinco mil 30 vagones del metro para transportar a 2.3 millones de habitantes, en la ciudad de México sólo existen dos mil 500 para dar servicio a 4.8 millones de usuarios. La población que no cuenta con automóvil propio y que debe recurrir al transporte público suma 80 por ciento, es decir, sólo 20 por ciento utiliza las vialidades de la urbe y su zona metropolitana. Por otra parte, la Comisión de Transporte tomó cartas en el asunto para identificar las deficiencias en el proceso de licitación, definición de las bases del concurso y la forma como quiere llevar a cabo el proyecto, para hacer las correcciones pertinentes. Además, la Contaduría Mayor de Hacienda inició la fiscalización de todos los gastos del megaproyecto, sobre todo en cuanto a la adjudicación directa del proyecto ejecutivo del segundo piso al Grupo Riobó.
Según Jacobo Bonilla, la administración de López Obrador pagó a esta empresa 500 millones de pesos por el proyecto; sin embargo, datos del gobierno capitalino indican que se desembolsaron 190 millones. Aunado a ello, la adjudicación directa violentó la Ley de Obras del Distrito Federal. 
 
Página Web del periódico Uno Más Uno                --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Miércoles 15/5/2002
 
Posponen el inicio de obras del doble piso
Julio C. de la Peña

El proyecto de construcción del segundo nivel a Viaducto y Periférico tendrá un retraso de por lo menos dos meses, debido a que quedó cancelado el inicio de las obras programado para el 20 de mayo, como lo había anunciado el jefe del Gobierno del DF, Andrés Manuel López Obrador, debido a que el concurso de licitación para los tramos I, II y III se declararon desiertos al exceder el presupuesto previsto por la administración capitalina. Ante los altos costos que representaría la contratación de las empresas inscritas, el GDF conformará un comité de análisis encabezado por Servicios Metropolitanos (Servimet), a fin de que en 15 días decida las acciones que se llevarán a cabo, es decir, los mecanismos de una nueva licitación.  Claudia Sheinbaum Pardo, secretaria de Medio Ambiente, informó que evidentemente la obra no empieza en mayo como estaba programado, porque las licitaciones quedaron desiertas. ¿Cuándo empezará la obra?, pues dependerá de la nueva licitación en qué condiciones se dará, pero esto lo podremos establecer a través del análisis de qué fue lo que hizo que las empresas se fueran tan alto. Agregó que el Fideicomiso de Vías de Comunicación permite que el presupuesto se ejerza más allá del año fiscal, es decir, podríamos guardar el recurso. El tramo IV y V estaban programados para terminar en marzo próximo y el recurso podrá ser gastado el año que entra como lo permite la ley a través de los fideicomisos, explicó. La funcionaria precisó que las empresas concursantes rebasaron por mucho el presupuesto de mil 500 millones de pesos destinados a la construcción de la primera etapa.  Y trascendió que cada una de ellas estaban cotizando por 600 millones de pesos cada tramo, por lo que resulta innecesario e ineficaz continuar con los procesos licitatorios.  Además, dejó en claro que no se aumentará el presupuesto destinado a la obra, ya que el GDF considera que los mil 500 millones de pesos son suficientes para su ejecución. En conferencia de prensa, Carlos Heredia, titular de Servimet, explicó que debido a que las empresas participantes rebasaron la suficiencia presupuestal autorizada para este año, la administración capitalina se apegó al artículo 23 de la Ley de Obras Públicas para el DF. Detalló que dicha ley limita la convocatoria, adjudicación y obra pública a los recursos asignados específicamente para la partida autorizada en el presupuesto aprobado, por lo que con base en ello el Comité de Obras de Servimet determinó la cancelación del concurso de los tramos I, II y III. Además, se informó a las empresas licitantes la cancelación de los tramos IV y V para obra y supervisión de la primera etapa, así como la gerencia de supervisión. Carlos Heredia expresó que el artículo 46 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas permite a la administración pública cancelar o diferir una licitación cuando existan circunstancias debidamente justificadas que provoquen la extinción de la necesidad de contratar los trabajos y que de continuarse con el procedimiento de contratación se pudieran ocasionar daños o perjuicios a la propia administración pública. El primer tramo comprende de Molinos a San Antonio en ambos sentidos, el segundo de San Antonio a Río Becerra, también en ambos sentidos, y el tercero de Río Becerra a Viaducto Miguel Alemán. Dicha obra tendrá que esperar a que se realice una nueva licitación.  La cancelación de la licitación del tercer tramo se debió a que las empresas Bobedillas, Viguetas y Grupo Quart excedieron el presupuesto que el GDF tenía destinado para la obra. El primero y el segundo grupo ofertaron 498 millones 677 mil 987 pesos, mientras que Quart elevó la cifra a 655 mil 759 pesos.

 
Página Web del periódico The News                --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Miércoles 15/5/2002
 
Environmentalists should be pleased after Sheinbaum rejected all bids to build the "mega-project." Tania Humaran, Notimex
City puts expressway project on hold

Renee Huang, The News Staff - 5/15/2002


In a move that casts the controversial "megaproject" into uncertainty, the Mexico City government on Tuesday threw out all bids by companies jockeying for contracts to build portions of a second level on two city highways. Mexico City Environment Secretary Claudia Sheinbaum, who is also overseeing the project, said construction for building the second deck on the Viaducto and Periferico expressways was canceled until further notice. Instead of announcing contracts for the first three segments of the plan, Metropolitan Services (Servimet), the division of the local government responsible for divvying up contracts, on Tuesday rejected all multi-million dollar offers in a series of day-long meetings. Grupo Quart was the only company to submit an offer for the first stretch of the project. Pretencreto and Vibosa were vying for Part 2, while Quart and Vibosa squared off for Part 3 of the contract. Servimet bidding subdirector Arturo Olguin said bids were turned down because companies were asking for amounts higher than the city was prepared to pay, government news agency Notimex reported. If Servimet had accepted the proposals, they would have spent 192 million pesos (approximately 20.4 million dollars) more on the first three stretches of the project than their estimated budget for all five segments - 1.5 billion pesos (about 160 million dollars). Servimet also canceled the bidding war for Parts 4 and 5 indefinitely. Sheinbaum said a special council would convene in 15 days to discuss how to proceed with the project. The delay in construction deals a harsh blow to Mexico City Mayor Andres Manuel Lopez Obrador, who has made the second level construction his high-profile pet project. Lopez Obrador and his government have argued adding a second deck over two major expressways that run through the sprawling capital would improve air quality by reducing traffic congestion, thus cutting the amount of time cars spend on the road and, in turn, the amount of harmful emissions. Last week, Quart announced an offer of 625.7 million pesos (around 66.6 million dollars) for the first stretch of the project, 41.6 percent of the estimated budget needed to complete the five segments of the project's first phase. Pretencreto's proposal was 569.7 million pesos (roughly 60.6 million dollars), while Vibosa presented a bid of 581.6 million pesos (approximately 61.9 million dollars) for the stretch of Periferico from Arco Poniente to Viaducto. Construction for the project was scheduled to begin May 20 and be completed by February 2003. Of 40 other companies who have expressed interest in joining various stages of the "megaproject," Quart was the only bidder for the first stretch of the second level, which would run on Periferico from Benvenuto Cellini to San Antonio Avenue, a little more than one kilometer. The total distance for the first five stretches will be 13.5 kilometers.
rhuang4@hotmail.com
 
Página Web de la revista Proceso               --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Miércoles 15/5/2002
 
El GDF no adjudicará de manera directa el contrato para la megaobra vial: AMLO
 
México, DF.- El jefe de gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que la licitación para la construcción del segundo piso en Viaducto y Periférico se abrirá nuevamente, ya que aunque se registre un retraso en las obras, su administración no adjudicará el contrato de manera directa. La preocupación principal, señaló, es que los costos no superen el presupuesto de mil 500 millones de pesos de que se dispone. Por ello, admitió que si no se logra que alguna constructora dé buenos precios y “no alcanza con los mil 500 millones de pesos que tenemos, sería muy difícil que el PRI y el PAN, que tienen mayoría en la Asamblea Legislativa, nos autoricen más recursos para este proyecto en el presupuesto del año 2003”. Si esto sucede, dijo, y la obra queda trunca, de todas formas los seis kilómetros que se construyan serán muy útiles a la ciudad. Agregó que con el fin de facilitar el proceso de la nueva licitación, en los próximos quince días se revisarán las bases del concurso y al término de ese periodo se emitirá la nueva convocatoria.  Un grupo de especialistas, apuntó, será el encargado de revisar por qué las constructoras están dando presupuestos tan elevados. Consideró factible incrementar los plazos para reducir así los costos.  “Hay quienes sostienen que por el plazo de construcción se eleva el costo. Lo revisaremos para que eso se modifique, flexibilizaremos las bases al límite que nos permite la ley”.  Así, a pesar de que las propuestas recibidas elevan hasta en un 50 por ciento el presupuesto estimado por el GDF para la obra, el jefe de gobierno consideró que esta diferencia no es por algún error cometido por los ingenieros que diseñaron el proyecto. Insistió en la importancia que este proyecto tiene para la ciudad y que por eso lo defenderá hasta donde la ley se lo permita, aunque eso signifique afectar la imagen de su gobierno desde el punto de vista político y electoral. Agregó, no sin ironía, que si el gobierno federal le ofreciera completar el dinero faltante, con gusto lo recibiría, pero esto es poco probable, ya que el gobierno de Vicente Fox tiene encima el compromiso de pagar el rescate bancario puntualmente y por eso no tiene excedentes. Luego, respecto de la reunión que sostuvieron en Europa el canciller Jorge Castañeda y el expresidente Carlos Salinas de Gortari, López Obrador señaló que esta clase de encuentros no son ninguna sorpresa. PRI y PAN, dijo, siempre han realizado negociaciones al más alto nivel para apoyarse mutuamente. En su momento, dijo, el PAN avaló las políticas del PRI y ahora el PRI hace lo propio con el gobierno del PAN, es lo de siempre, consideró. “Lo que no se vale –reflexionó-- es que se hayan ido tan lejos a comer y a platicar, cuando podrían haber hecho lo propio en las fondas del mercado de Medellín, en donde es más barato y se come muy rico”.15/05/02