SINTESIS INFORMATIVA   24 y 25 / MAYO / 2002

Notas relacionadas con medio ambiente y ordenamiento territorial

Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Viernes 24/5/2002 Vespertina

AVANCE EN LA SOLUCION DE PROBLEMAS CONJUNTOS ENTRE ESTADO DE MEXICO Y DF. El pasado mes de abril la Comisión Ejecutiva se declaró en sesión permanente, con el fin de revisar y agilizar la agenda de trabajo que fundamentará la creación del Fondo Metropolitano Tripartita, dado que el impulso del desarrollo en la región centro del país no puede pasar por alto los programas metropolitanos y, en ello, coninciden el gobernardor Arturo Montiel y el jefe del GDF, ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR.

[Ovaciones 2a Edición 12 ] [Ovaciones 2a Edición 12 ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Viernes 24/5/2002 Matutina

HECHOS Y NOMBRES, por Alejandro Envila Fisher. Luego de que Servimet declaró de ciertos los concursos para adjudicar las primeras tres etapas de la construcción de los segundos pisos en Viaducto y Periférico, el autor afirma más adelante que continúa ausente una explicación más detallada y difundida de parte del GDF sobre lo que pasó, lo que falló y el destino final que tendrá esa, la gran obra de infraestructura de la administración de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR.
En otro tema, Envila Fisher cuestiona que ¿quién lo hubiera dicho hace apenas unos meses?, en el sentido de que ahora resulta que el diputado panista Federico Döring defiende a Rosario Robles afirmando que con ella el subejercicio presupuestal del GDF era menor que con AMLO.
Finalmente, el periodista retoma el tema de la reforma política en el DF y considera que Agustín Ortiz Pinchetti, el operador gubernamental, no ha podido dar resultados en la administración de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR. Uno 4.

MOLINO DEL REY 246, por Roberto González Pérez. El autor se dirige al amable lector para decirle que ojalá y ya se haya dado cuenta de que el Jefe del GDF, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, es puro cuento. Y es que resulta que ya casi termina mayo y es la hora que la faraónica construcción del segundo piso vial, no tiene visos para cuando iniciarse, a pesar de que su última promesa fue que sería en este mes. Para el autor, todo lo anterior es por causa de las torpezas con las que se quiere llevar dicha obra.

[UnomásUno 4 ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Viernes 24/5/2002 Matutina

CENTRO HISTÓRICO: LOS INVERSIONISTAS PIDEN REACTIVACIÓN ECONÓMICA. Antes que restaurar edificios en el centro de la capital del país debe rehabilitarse económicamente la zona, ya que de nada sirve un inmueble remozado si no se resuelven problemas sociales que permitan que la gente viva en el lugar, explicó Adrián Pandal, director de la recién creada Fundación del Centro Histórico. Respecto a la manera en la que se coordinará esta fundación con el Fideicomiso del Centro Histórico, que dirige Ana Lilia Cepeda, Pandal asegura que mientras una mayor cantidad de gente se involucre en proyectos de rehabilitación, la tarea será más fácil.

[Milenio 42 ] [Milenio 42 ] [Milenio 42 ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Viernes 24/5/2002 Matutina

ESTUDIAN ACCIONES CONTRA HUNDIMIENTO EN EL CENTRO. Con el propósito de detener el hundimiento del suelo en el Centro Histórico de la ciudad, la UNAM y la Comisión Nacional del Agua se han incorporado a un proyecto que promueve el Consejo Consultivo para el rescate de esa zona, a fin de inyectar agua a los mantos acuíferos del Valle de México. Alejandra Moreno Toscano, integrante del Comité Técnico del Consejo Consultivo, detalló que este ambicioso plan de trabajo se encuentra en análisis técnico, por parte de ingenieros de la Universidad, así como de los gobiernos federal y capitalino.

[El Universal 4b ]
 
Página Web de CNI en Línea     --- MEDIO AMBIENTE (Riesgos ambientales) ---
Viernes 24/5/2002
 
Preocupa a la ciudadanía cianuro extraviado

© CNI en Línea.- La ciudadanía ha tomado con seriedad la desaparición de las casi ocho toneladas de cianuro robadas hace dos semanas de un trailer que viajaba por el estado de Hidalgo; prueba de ello son las llamadas que se han recibido al 060 reportando la presencia de tambos sospechosos, informaron este sábado el subsecretario de Gobierno capitalino, Alejandro Encinas, y el procurador General de Justicia local, Bernardo Bátiz. Los funcionarios coincidieron en señalar que, aunque todavía no hay indicios de que el tóxico esté en el territorio capitalino, la alerta continúa y la preocupación de los ciudadanos al respecto es evidente. Entrevistados por separado, tanto Bátiz y Encinas refirieron que se han atendido seis llamadas, dos en Gustavo A. Madero y una en Azcapotzalco. "Hemos tenido 3 falsas alarmas el día de ayer, que han hecho ciudadanos y aún no tenemos indicios de que esté en la Ciudad de México este material, de modo que vamos a seguir con la alerta y en coordinación con el Gobierno federal. Las llamadas básicamente se han recibido en el 060", dijo Encinas. Por su parte, el procurador local refirió que "no tenemos ningún dato de que (el cianuro) esté en la Ciudad de México, sin embargo debemos estar listos para esa eventualidad y se está teniendo mucho cuidado en revisar vehículos que pudieran transportar esa carga”. "Hemos acudido a algunos avisos que afortunadamente han resultado falsos, pero indican que la gente está preocupada y colaborando. No son bromas, son tambos parecidos y se está tomando con seriedad”, precisó. ACG-Redacción. 5/25/2002

Página Web del periódico El Economista        --- MEDIO AMBIENTE (Riesgos ambientales) ---
Sábado 25/5/2002

No hay indicios del cianuro en la Ciudad de México: Bernardo Bátiz

El procurador general de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), Bernardo Bátiz, afirmó hoy que no existen indicios de que en la ciudad de México se encuentren los tambos de cianuro que fueron robados en el estado de Hidalgo. Señaló que pese a ello, el Gobierno del Distrito Federal (GDF) mantiene la alerta en las 16 delegaciones políticas para enfrentar cualquier tipo de emergencia. El procurador capitalino recordó que ayer jueves se encontraron algunos tambos en el estado de Sinaloa; sin embargo, hasta el momento no se sabe si formen parte de ese cargamento que fue robado en días pasados. Entrevistado al término de la reunión del Gabinete de Seguridad del GDF, señaló que existen sospechas de que el cargamento fue trasladado hacia Veracruz, pero hasta ahora no se ha reportado si en dicha entidad se encuentra el cianuro. Manifestó que la búsqueda de este peligroso cargamento, se ha centrado sobre todo en los estados de Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y Veracruz, sin resultados positivos hasta el momento. En torno a la situación del cadáver de Guillermo Vélez, al cual le fueron extraídos la lengua y otros órganos, señaló que la procuraduría a su cargo podría intervenir para investigar qué paso, sólo en caso de que los familiares levantaran una averiguación previa. Señaló que sólo de esa manera se podría investigar qué sucedió con las partes desaparecidas del cuerpo del presunto secuestrador, si fue consecuencia de alguna acción o producto de la descomposición del mismo. (Notimex)

 
Página Web del periódico El Economista      --- MEDIO AMBIENTE (Planta vehicular) ---
Sábado 25/5/2002
 
Iniciarán Nafin y GDF programa piloto de renovación de taxis

TORREÓN. Nacional Financiera (Nafin) y el Gobierno del Distrito Federal iniciarán un programa piloto de renovación de 50 mil taxis que circulan en la capital del país. El director general de Nafin, Mario Laborín, informó que con este acuerdo se busca retirar de la circulación los llamados autos "chatarra", que son modelos anteriores a 1992 y sustituirlos por vehículos nuevos de cuatro puertas. En el marco de la Convención Nacional de Delegaciones de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), que se realiza en esta ciudad, Laborín resaltó que el programa iniciará con una flotilla de tres mil vehículos hasta llegar a los 50 mil. Según el acuerdo, que será anunciado en breve, las armadoras se comprometen a adquirir los autos viejos y si el dueño del taxi no cumple con sus pagos, se le retirará el vehículo con la licencia. Además, el gobierno capitalino se compromete a mantener la misma tasa de interés que rija al momento de la adquisición del vehículo, en caso de que se incremente la inflación. El funcionario señaló que los "autos chatarra" que recogerán las armadoras, funcionarán como enganche para quienes adquieran los nuevos, con lo que, además de renovar la flota vehicular, se contribuirá a disminuir la inflación y a mejorar la seguridad. (Notimex)

Página Web del periódico El Universal        --- MEDIO AMBIENTE (Riesgos ambientales) ---
Sábado 25/5/2002
 
Reciben falsas alarmas por cianuro en el DF

Destaca el gobierno capitalino que a han registrado tres llamadas para ubicar la presencia de la sustancia robada; sin embargo, han sido equivocaciones de la ciudadanía

Silvia Otero
El Universal
Ciudad de México
Sábado 25 de mayo de 2002

Ante la alerta general por el robo de 7.6 toneladas de cianuro, las autoridades del gobierno capitalino coincidieron que no hay indicios de que el tóxico pudiera estar en el Distrito Federal, aunque se mantiene la búsqueda y los sistemas de vigilancia a fin de ubicar los contenedores robados en el estado de Hidalgo. Sin embargo, se ha contado con el apoyo de la ciudadanía, pues se recibieron ya tres llamadas sobre la posible ubicación de los recipientes, aunque éstas resultaron falsas. Las alertas llegaron a través del 060 de emergencia luego de que vecinos de la delegación Gustavo A. Madero y Azcapotzalco detectaron la presencia de contenedores similares a los hurtados, pero resultaron negativos, informó Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Gobierno. Por su parte, el procurador Bernardo Bátiz dijo que aunque las llamadas fueron falsas no se trató de ningún bromista y, por lo tanto, la ciudadanía ha tomado con seriedad la búsqueda de este químico que puede representar un riesgo para la población. "Creemos que el cianuro está fuera del Distrito Federal, pero continuamos con nuestro sistema de alerta ante la posibilidad de que pudiera introducirse de alguna forma a la capital".

Página Web del periódico El Universal         --- ORDENAMIENTO TERRITORIAL (Política de vivienda) ---
Sábado 25/5/2002

Entrega López Obrador 197 viviendas en cinco delegaciones

Destaca que todavía falta entregar créditos para vivienda por 5 mil millones de pesos antes de que finalice el año, así como 20 mil apoyos más

Alberto Cuenca
El Universal
Ciudad de México
Sábado 25 de mayo de 2002

Con una inversión de 31.2 millones de pesos, Andrés Manuel López Obrador, el jefe de gobierno del Distrito Federal entregó 197 viviendas de interés social a igual número de familias en cinco delegaciones políticas. Los nuevos espacios habitacionales, construidos en una superficie total de 4 mil 753 metros cuadrados corresponden a los programas de vivienda nueva y de sustitución de vivienda en lote familiar. Al entregarles los espacios, el jefe de gobierno recordó que al finalizar el año se habrán otorgado créditos para vivienda por 5 mil millones de pesos. Se habrán repartido 20 mil apoyos para la construcción de vivienda nueva y 40 mil para ampliación y mejoramiento de vivienda en lote familiar. En la delegación Azcapotzalco, dijo que algunos se preguntan cómo es que la población lo respalda. "La respuesta está en los programas sociales que realizamos", expresó. Criticó a quienes en sus campañas políticas hacen un sinnúmero de ofrecimientos pero cuando llegan al gobierno se olvidan de la gente y solo trabajan para una minoría. "Si hubiéramos surgido de la iniciativa privada, de alguna empresa, sería raro que diéramos todos estos apoyos, siempre hemos hecho esto, trabajar con la gente", expuso el tabasqueño al recordar los programas que realizará en su estado natal cuando fue director del Instituto de Vivienda. En otro de los puntos de la delegación Azcapotzalco donde entregó vivienda, López Obrador recordó que el slogan de su gobierno es que México es la Ciudad de la Esperanza, de lo cual "se burlan y se pitorrean los de arriba, pero abajo se ve distinto, se ve la esperanza, que es una fuerza muy poderosa". Durante su gira, el jefe de gobierno recorrió las delegaciones Benito Juárez, Iztacalco, Venustiano Carranza, Azcapotzalco y Gustavo A. Madero; en esta última fue recibido con porras y aplausos de un gran contingente perteneciente al Comité de Defensa Popular de las colonias Vallejo, Héroes de Nacozarí y Panamericana.

Página Web del periódico El Universal         --- MEDIO AMBIENTE (Agua) ---
Sábado 25/5/2002

Critican falta de políticas sobre manejo de agua en DF

Ella Grajeda
El Universal
Sábado 25 de mayo de 2002

Funcionarios, legisladores e investigadores manifestaron su preocupación por la falta de políticas en materia de agua, ya que no existe un sistema de recolección pluvial, las plantas tratadoras requieren mantenimiento y es necesario impulsar entre el Distrito Federal y el estado de México nuevos mecanismos de cooperación. Germán Arturo Martínez Santoyo, director de la Comisión de Agua del Distrito Federal, reconoció que existen 16 organismos involucrados en los asuntos del agua entre ambas entidades, por lo que es indispensable buscar una solución a esta dispersión de esfuerzos debido a que en 20 años aumentarán los conflictos por este tema. Por su parte, Mario Tapia Rivera, integrante de la Comisión de Asuntos Metropolitanos del Congreso del estado de México, señaló que no se vale que se sustraigan 24 metros cúbicos por segundo de agua de su estado y 30 por ciento de este líquido se pierda en fugas en la ciudad, cantidad que podría utilizarse en regar tierras de productos agrícolas. Durante el ciclo de conferencias denominado "La Gestión Metropolitana", organizado por la Cámara de Diputados, el legislador panista, Héctor González Reza, también comentó que es urgente que el gobierno capitalino modifique su política tarifaria del agua, de lo contrario no habrá suficientes recursos para impulsar proyectos en esta materia. Sin embargo, Manuel Perló Cohen, responsable del Programa Universitario de Estudios de la Ciudad de México, rechazó esta visión porque desde su perspectiva hay suficiente agua y no es necesario aumentar tarifas, sino impulsar grandes proyectos para hacer frente a los problemas hidrológicos de la ciudad. En este sentido, destacó que las delegaciones políticas requieren de mayores facultades no para convertirlos en organismos operadores o hagan su política independiente del agua, pero sí para que se conviertan en el eje de aplicación establecidas a nivel general en la ciudad de México. Los participantes coincidieron en la necesidad de cambiar las políticas en materia hidrológica porque no es posible que el Distrito Federal oriente sus políticas a traer y sacar agua de otras entidades, aunque Martínez Santoyo señaló que se requieran recursos para impulsar proyectos y dar mantenimiento a la infraestructura hidráulica.

Página Web del periódico El Universal         --- ASUNTOS POLÍTICOS ---
Sábado 25/5/2002

Protestó Víctor Círigo como dirigente del PRD capitalino

Entre gritos y abucheos, su oponente, Agustín Guerrero, quedó como secretario general

José Luis Flores
El Universal
Sábado 25 de mayo de 2002

A punto estuvieron los ánimos de desbordarse, pero la cordura prevaleció. Entre gritos de una y otra corriente, finalmente, Víctor Hugo Círigo rindió protesta como presidente del PRD capitalino. Agustín Guerrero, el candidato de la planilla dos, quien se declaró ganador desde el principio y en su mensaje de ayer así lo ratificó, también rindió protesta, pero como secretario general. Fue una jornada intensa donde los miembros de la Corriente de Izquierda Democrática denostaron y abuchearon a sus adversarios, entre quienes figuran la diputada Ruth Zavaleta, el propio Círigo y otros. Acorralada, la diputada Zavaleta no sabía cómo responder cuando Dione Anguiano, Susana Manzanares y algunos de sus seguidores le gritaban "¡ratera!" y le preguntaban "¿cómo iba su negocio del SUVA con las aseguradoras?". El punto culminante ocurrió cuando Horacio Martínez Meza, llegó al presidium y levantó las dos manos de Víctor Hugo Círigo cuando éste había acabado su discurso. Agustín Guerrero, quien estaba a unos cuantos centímetros cambió su rostro. Alejandro Sánchez Camacho, el coordinador del grupo político del PRD en la ALDF, intentó levantarle una mano, pero él, molesto se le desprendió y bajó rápidamente del presidium para dirigirse a la calle. Como era de esperarse Círigo señaló en su mensaje que ahora "tenemos que ver para adelante". Urgió a combatir la cultura política que proviene del régimen autoritario y busca frenéticamente los cargos y candidaturas a costa de lo que sea. Eso, dijo, es lo que ha hecho que estemos permanentemente inmersos en conflictos internos. También como era de esperarse, Agustín Guerrero empezó su discurso bajo el argumento de que su planilla ganó la elección. Sin embargo aclaró "en un hecho sin precedentes, ajeno al más mínimo decoro de la legalidad y de la ética política, el servicio electoral adulteró los resultados y la Comisión Nacional de Garantías y Vigilancia no supo estar a la altura de las circunstancias: suplantó la voluntad de nuestra militancia". Adelaido López, consejero estatal, miembros de la Corriente Nueva Izquierda, opositor a la CID, interrumpía a Agustín Guerrero, le gritaba: "¡mentiroso!" y "¡ya cállate!" Agustín González, el secretario general interino se desesperó y le pidió a Adelaido López que se callara. López no lo hizo, también manoteó y después llevó la mano hacia atrás. Agustín González se levantó de su asiento y lo retó a golpes. A señas la pidió que saliera a la calle. Nada ocurrió, los asistentes calmaron las cosas e intervinieron entre ambos. Al final de los discursos la gente de Círigo tomó la calle de Xalapa, frente al edificio del PRD y lanzaron porras, vivas y otros expresiones de júbilo. En tanto, Agustín Guerrero convocaba a una rueda de prensa donde señalaba que no hay ruptura en el partido y que este tipo de cosas no volverán a ocurrir. Advertió, sin embargo, que se atendrá al o que resuelva la Comisión de Transparencia, que se espera haga expulsiones de gente que violó el estatuto del partido.

Página Web del periódico Novedades      --- MEDIO AMBIENTE (Agua) ---
Sábado 25/5/2002

 
En Culhuacán se agudizó la falta de agua

Las autoridades clausuraron hace 13 años una enorme cisterna, indican los vecinos

Por ROCIO LEYVA MARTINEZ
Reportera

Durante más de 10 años, vecinos de la Unidad CTM-Culhuacán zona 5 han vivido inmersos en una serie de problemas por la falta de agua, situación que desde hace dos meses se ha agudizado por la baja presión que reciben y que no alcanza a cubrir las necesidades básicas de las más de 2 mil familias que habitan en la zona. En un recorrido por el lugar, los vecinos afirmaron que tienen años en no disfrutar de una ducha en regadera porque ni para eso les alcanza.  David Felipe López Vilches, integrante del comité vecinal, indicó que el argumento de las autoridades delegacionales de Coyoacán es que esta zona fue diseñada para instalar un sistema de bombeo, sin embargo, los habitantes se oponen a esta propuesta porque dicen que tendrían que pagar mantenimiento, se incrementarían los pagos de luz y algunos aprovecharían para hacer sus negocios. Fue en 1989 cuando la delegación clausuró una cisterna que se ubicaba en las inmediaciones de la Plaza Teotihuacán, misma que -con 4 bombas chicas y una grande- suministraba de agua a los vecinos, no obstante, se detectó que se cometía una serie de anomalías que llevó al cierre del sistema.  Para instalar nuevamente este sistema de bombeo, según los vecinos, tendría un costo de mil 500 pesos por cada casa, a parte de lo que tendrían que invertir si llega a fallar alguna bomba o simplemente para procurar la limpieza de la cisterna se tendría que pagar a alguien para que se ocupara de esta función. Por ello, "no conviene rehabilitar algo que va a traer más conflictos entre vecinos, además de que ya está relleno de basura".  Ante la falta de respuesta de las autoridades, los culhuacanenses han tenido que buscar la forma de aminorar el problema. Muchos han adquirido tinacos de 450 a mil litros que se han atrevido a subir a sus azoteas, pese a que la estructura de sus edificios no fue diseñada para soportar el peso, u otros sólo los han instalado en sus jardineras. En el andador Coatepec, se pudo observar la dificultad con que uno de los vecinos subió a su azotea a checar la cantidad de agua con que contaba, pues en esta unidad es muy rara la vivienda que cuenta con una escalera, pero la necesidad está obligando a sus habitantes a cambiar la estructura de sus casas. Además, algunas marquesinas de los edificios ya se encuentran deterioradas por el trabajo que cuesta subir los grandes tinacos, sostuvo Ermelinda López. La señora María Elena, de la calle Guasave, mencionó que a veces de nada le sirve tener un tinaco en su azotea, cuando ni siquiera se alcanza a acumular la mitad de líquido, por lo que lo poco que llega a almacenar lo ocupa para lavar trastes, medio trapear y lavar.

Los vendedores de garrafones agua y los pioeros hacen su agosto durante todo el año, afirman los habitantes de la unidad CTM-Culhuacán

Mientras tanto, aprovechándose de la escasez, los vendedores del agua de garrafón hacen su gran negocio "venden los botellones a 21 pesos y cada familia adquiere por lo menos tres a la semana". Por su parte, María del Socorro Mercado, comentó que dada la situación tan grave que se vive en la zona, la disputa por el agua es muy frecuente. "No falta el vecino que ve que la pipa llega a alguna casa a llenar los tinacos y ofrece dinero para que mejor se la lleven a su vivienda y obviamente los piperos aprovechan la situación". De acuerdo con su información, el pipero se lleva cerca de 600 pesos por cada servicio que realiza, ya que a la gente a veces no le importa cuanto tiene que pagar, sino que desesperadamente buscan una rápida solución a su problema. Para el señor López, la solución no está en el mencionado sistema de bombeo, sino a la baja presión del agua -que es de 400 gramos por centímetro cuadrado, cuando para cubrir sus necesidades básicas requieren de por lo menos un kilogramo-.El afectado comentó que también es una mala planeación para distribuir el agua, pues varias veces se han quedado sin gota del vital líquido porque las autoridades la suspenden para mandarlo a los pueblos de San Francisco o a las Margaritas.

Página Web del periódico La Crónica         --- MEDIO AMBIENTE (Riesgos ambientales) ---
Sábado 25/5/2002

No hay indicios del cianuro en el DF: Bátiz
( Crónica/NTX, 24 Mayo )

El procurador general de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), Bernardo Bátiz, afirmó hoy que no existen indicios de que en la ciudad de México se encuentren los tambos de cianuro que fueron robados en el estado de Hidalgo. Señaló que pese a ello, el Gobierno del Distrito Federal (GDF) mantiene la alerta en las 16 delegaciones políticas para enfrentar cualquier tipo de emergencia. El procurador capitalino recordó que ayer jueves se encontraron algunos tambos en el estado de Sinaloa; sin embargo, hasta el momento no se sabe si formen parte de ese cargamento que fue robado en días pasados. Entrevistado al término de la reunión del Gabinete de Seguridad del GDF, señaló que existen sospechas de que el cargamento fue trasladado hacia Veracruz, pero hasta ahora no se ha reportado si en dicha entidad se encuentra el cianuro. Manifestó que la búsqueda de este peligroso cargamento, se ha centrado sobre todo en los estados de Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y Veracruz, sin resultados positivos hasta el momento. En torno a la situación del cadáver de Guillermo Vélez, al cual le fueron extraídos la lengua y otros órganos, señaló que la procuraduría a su cargo podría intervenir para investigar qué paso, sólo en caso de que los familiares levantaran una averiguación previa. Señaló que sólo de esa manera se podría investigar qué sucedió con las partes desaparecidas del cuerpo del presunto secuestrador, si fue consecuencia de alguna acción o producto de la descomposición del mismo. En torno al operativo realizado en la Central de Abasto en donde se detuvo a dos personas acusadas de cometer un delito en Nezahualcóyotl, Estado de México, indicó que se encuentran declarando ante el agente del Ministerio Público y se investigará si están involucrados en el asesinato del comandante Robles. Señaló que también se averiguará si tienen relación con los detenidos por la PGR, y manifestó que desconoce el nombre de los detenidos en la Central de Abasto, sólo sabe que a la mujer le apodan la "perra brava". Indicó que anteriormente se realizaba un secuestro al mes en dicho lugar, pero afortunadamente, aseguró, se logró detener a la banda que operaba en el lugar y desde entonces ya no se han registrado este tipo de hechos. Bátiz Vázquez externó que a pesar de que en la Central de Abasto se muve mucho dinero y es muy grande el lugar, lo que se presta para cometer algunos delitos, ahí se cuenta con una de las agencias del Ministerio Público más eficientes de la ciudad. En relación con las declaraciones del Coronel, presunto secuestrador que además era un prominente empresario joyero, indicó que sólo en caso de que se girara un oficio se podría investigar este asunto, ya que sus declaraciones parecen una defensa; sin embargo, indicó que se tomarán en cuenta sus afirmaciones.

 
Página Web del periódico La Crónica     --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Sábado 25/5/2002
 
El proyecto vial viola la Ley de Obras Públicas
( Elba Mónica Bravo )
Descargando Foto...

El proyecto de los segundos pisos en el Periférico y en el Viaducto, que impulsa el jefe de gobierno, Andrés Manuel López Obrador, viola lo dispuesto en la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal, porque no se permite que una obra pública sea administrada por medio de un fideicomiso, aseguraron Federico Döring y Walter Widmer, diputados del Partido Acción Nacional (PAN) en la Asamblea Legislativa.
El párrafo tercero del Artículo Primero de la mencionada ley, dispone que la administración pública de la capital “se abstendrá de crear fideicomisos, otorgar mandatos o celebrar actos o cualquier tipo de contratos”; sin embargo, en el caso de la megaobra existe uno, destinado al mejoramiento vial. Los panistas explicaron que lo dispuesto en la Ley de Obras es con el fin de normar las acciones referentes a la planeación, programación, presupuestación, gasto, ejecución, conservación, mantenimiento y control de la obra pública y de los servios relacionados con ésta que realicen las dependencias, entidades y órganos desconcentrados de la Administración Pública Local”. Así, el proyecto de la vialidad elevada contraviene lo dispuesto en la Ley de Obras del DF, lo cual, dijeron los panistas, no es obstáculo para que se finque a quien corresponda responsabilidad penal o administrativa, según sea el caso. De acuerdo con el Artículo Octavo del Código Civil para el Distrito Federal, “los actos ejecutados contra el tenor de las leyes prohibitivas o de interés público serán nulos, excepto en los casos en que la ley ordene lo contrario”. Döring y Widmer, quienes reiteraron que la megaobra no es viable, adelantaron que en los próximos días enviarán una misiva al jefe de gobierno para que se desista de la construcción de los segundos pisos y destine los recursos a obras más necesarias. En tanto, el también diputado panista e integrante de la Comisión de Vialidad y Tránsito Urbano, Jacobo Bonilla, dijo que promoverá la creación de un nuevo foro, con especialistas y ciudadanos, para discutir el proyecto vial. Bonilla mencionó que solicitará al jefe de gobierno que se comprometa con la realización de un plebiscito para conocer “la opinión real” de los capitalinos y, con ello, “dejar atrás los resultados de una encuesta telefónica manipulada”.

 
Página Web del periódico La Jornada     --- ORDENAMIENTO TERRITORIAL (Usos de suelo) ---
Sábado 25/5/2002
 
Sus propietarios no pagaron multas que se les impusieron: Seduvi

Embargará el GDF 98 inmuebles donde se instalaron anuncios espectaculares

ELIA BALTAZAR

La Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) tiene una lista de 98 inmuebles propiedad de particulares que serán embargados por incumplir con las multas impuestas por permitir la instalación de anuncios espectaculares. Se trata de personas que rentaron sus propiedades para que se instalaran espectaculares, aun cuando ya conocían las advertencias de las autoridades. Se les impusieron multas e incluso se les ofreció la condonación de éstas antes de llegar al embargo, informó la titular de Seduvi, Laura Itzel Castillo. A la fecha, precisó la funcionaria, el embargo se ha hecho efectivo en cinco casos, pues "ni retiraron el espectacular ni pagaron la multa". Por eso, agregó, se procedió conforme al juicio que se establece a partir de la verificación, la comparecencia y el dictamen calificador por parte de la Seduvi. El expediente, agregó, se envió después a la Tesorería, encargada de aplicar y cobrar la multa, pero los propietarios se negaron a pagar. "Ahora sí -advirtió- no habrá una sola condonación más y vamos a fondo, con la ley". La secretaria también informó sobre el curso que siguen los procesos en contra de las empresas Stock y Eumex, a las que representa legalmente el senador panista Fauzi Hamdam. Al respecto, dijo que la Procuraduría Fiscal del DF ya tiene en su poder los expedientes para el cobro de las multas impuestas por la Seduvi a esas empresas comercializadoras de espacios publicitarios en mobiliario urbano. Recordó que Eumex enfrenta una multa por más de 400 millones de pesos, mientras la de Stock asciende a 163 millones. Y aunque ambas firmas podrían recurrir a un amparo, la funcionaria considera "prácticamente imposible" que un juez se los conceda. Dijo que no hay fianza para una cifra "tan escandalosa" como la de Eumex, por ejemplo. Laura Itzel Castillo aseguró que las autoridades han sido muy cuidadosas de seguir los procedimientos administrativos y legales correspondientes, como lo demuestra el hecho de que "hemos ganado los juicios, pues los dueños de espectaculares no han podido demostrar su interés jurídico". Por eso, agregó, aunque Stock y Eumex pueden recurrir al amparo, "estamos seguros de que no se los concederán; es un hecho que no van a proceder". Sobre el tiempo límite con que cuentan esas empresas para pagar la multa al gobierno capitalino, la funcionaria afirmó que es un proceso que ya corresponde a la Procuraduría Fiscal determinar. Respecto a las vallas que han sido instaladas en algunos inmuebles, Laura Itzel Castillo afirmó que se trata de un caso no considerado en el reglamento de anuncios, lo que no implica que cuenten con vía libre para instalarlos. "Nos hemos reunido en varias ocasiones con los empresarios de Vallas y Gigantografía, responsables de la colocación de la publicidad, para advertirles que están fuera de la ley y, por tanto, su situación es irregular", explicó. Aseguró que la secretaría a su cargo ya giró un oficio a las delegaciones para impedir que se le expida licencia de colocación de anuncios a esa empresa, en tanto no se regule su funcionamiento. Aunque el reglamento no considera este tipo de publicidad, Laura Itzel Castillo consideró que no es momento para llevar a cabo cambios en la normatividad, mientras no se logre poner en orden a las empresas de espectaculares, que han recurrido a los anuncios en vallas, luego de ser retirados de las vialidades primarias.

Página Web del periódico La Jornada          --- MEDIO AMBIENTE (Agua) ---
Sábado 25/5/2002

 
Bajaría el desperdicio

Propone Luege cobro diferenciado en consumo de agua

LAURA GOMEZ FLORES

El presidente del PAN-DF, José Luis Luege Tamargo, llamó a las autoridades capitalinas a impulsar una política de largo plazo para racionalizar los subsidios al consumo de agua, eliminar la tarifa única y establecer un sistema de medición en todos los hogares ante el desperdicio registrado, que representa una tercera parte del caudal recibido por la ciudad, de 70 metros cúbicos por segundo. Señaló que la actitud del mandatario capitalino, Andrés Manuel López Obrador, de "no ver más allá de su campaña, de no darse cuenta de que existe un problema real con el agua, que nos coloca en riesgo de un colapso en el corto plazo, es muy mezquina, porque no comprende los alcances de esta situación de sustentabilidad hidráulica del Valle de México". Propuso reutilizar las aguas negras que se desalojan en los ríos de La Compañía y de Los Remedios y en el gran canal del desagüe, que suman alrededor de 40 metros cúbicos por segundo, en actividades agropecuarias y de riego. En una visita a los canales de Tláhuac, uno de los pocos reductos de agua existentes en la ciudad, en los que la demarcación invertirá este año tres millones de pesos para su mantenimiento e impulsarlos como una zona ecoturística, el panista se comprometió a hacer "todo el esfuerzo para que en el presupuesto de egresos le metamos algo mayor de recursos para atender la problemática del agua y el suelo de conservación". Además, se comprometió a solicitar a las autoridades capitalinas que utilicen el financiamiento que tienen "en sus manos" para esta materia, como el de Japón, por nueve millones de dólares, el cual sólo ha representado una erogación de miles de pesos por su servicio, pese a no utilizarlo, cuando se requiere para el saneamiento de la cuenca, la construcción de megaplantas o la creación de lagos artificiales. Acompañado por el delegado de Tláhuac, Francisco Martínez Rojo, Luege propuso racionalizar los subsidios, ya que el pago por metro cúbico vigente es siete veces menor a su precio real, lo cual ha generado que se desperdicie el agua en muchos hogares, mientras en otros escasea o se recibe por tandeo. "Hay que subsidiar a quien lo requiera, pero si se apoya a la mayoría no creamos una cultura de cuidado" del líquido, concluyó.

Página Web del periódico Reforma       --- ORDENAMIENTO TERRITORIAL (Vía pública) ---
Sábado 25/5/2002

 
Apedrean vendedores a policías
Se oponen comerciantes de la Merced al decomiso de su mercancía; agreden con palos y piedras a los policías que participaban en el operativo
Por RICARDO ZAMORA Y LUIS OCAMPO
Ciudad de México (25 mayo 2002).-Ocho policías auxiliares que participaban en un operativo de vía pública en calles del Centro de la ciudad fueron agredidos este mediodía por vendedores ambulantes que ofrecían sus productos en Circunvalación y Ramón Corona, en la colonia de La Merced. Cerca del mediodía, 60 elementos del 54 agrupamiento de la Policía Auxiliar vigilaban la zona del Centro para evitar que se instalaran comerciantes ambulantes y cuando les decomisaban mercancía a algunos de ellos, éstos los agredieron con palos y piedras. Ocho uniformados resultaron heridos y fueron trasladados para su atención médica a instalaciones del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas, para posteriormente ser llevados al hospital Álvaro Obregón. En tanto, se logró la detención de los hermanos Agustín y Juan García Hernández, de 17 y 16 años, respectivamente, quienes serán puestos a disposición de la Procuraduría capitalina por los delitos de lesiones a elementos policiacos.

Detienen comerciantes a un ladrón

En tanto, locatarios de la Plaza Comercial Mesones, ubicada en la colonia Centro, detuvieron la tarde de este sábado a un sujeto armado que intentó asaltar a un comerciante del lugar. Mario Campos, de 22 años, amagó al comerciante Antonio Salinas cuando éste se disponía apagar 15 mil 500 pesos a un proveedor en ese lugar de la Delegación Cuauhtémoc, en Mesones y Pino Suárez. Entonces Salinas opuso resistencia y recibió un cachazo en la cabeza, pero esa acción llamó la atención de los otros comerciantes, que de inmediato desarmaron y golpearon a Campos. Después un policía preventivo pasó por el lugar y rescató al delincuente, llevándolo a la agencia 4 del Ministerio Público. Copyright © Grupo Reforma Servicio InformativoComentarios agencia@reforma.com.mx


Página Web del periódico Reforma      --- MEDIO AMBIENTE (Agua) ---
Sábado 25/5/2002

Urgen revisar presencia de la IP en agua
 
Afirma catedrático de la UNAM que el DF debe definir cómo participará la iniciativa privada en el abasto del líquido
Por TATIANA ADALID Y CAROLINA PAVÓN
 
Ciudad de México (25 mayo 2002).- A poco más de un año de que venzan los contratos con 4 empresas que colaboran en la distribución de agua potable en la capital, el director de Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad, Manuel Perló, urgió al Gobierno del DF a determinar si la participación de la iniciativa privada en el servicio ha sido positivo para la Ciudad de México. Señaló que las autoridades locales deberían definir si, una vez terminado el contrato con las cuatro empresas que apoyan el suministro, la Comisión de Aguas continuará con un mecanismo mixto -con participación privada y pública-, concesionarán todo el servicio o volverán al esquema anterior cuando todo estaba a cargo de la administración local. En 1994 la Comisión de Aguas del DF contrató a cuatro empresas que elaboran el padrón de usuarios, colocan medidores, emiten boletas, cobran el servicio y reparan las fugas de la red. Perló indicó en los últimos tres años se ha generado un "impasse" en el que las autoridades han declinado establecer una postura sobre la participación de compañías privadas en la distribución del líquido. Al participar en el foro "La Gestión Metropolitana" organizado por la Comisión del DF en la Cámara de Diputados, el investigador del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM afirmó no existe información suficiente para determinar si la participación de empresas en distintas labores relacionadas con la distribución de agua potable es benéfica para dotar de este servicio a los capitalinos. Sin embargo, según a partir de la escasa información proveniente de investigaciones, Perló consideró que la iniciativa privada debe participar en actividades concretas relacionadas con el abasto de agua, pues resultaría muy difícil que pudiera plantear soluciones para los problemas estructurales relacionados con el suministro de este recurso. En estos casos, dijo, los contratos deberán ser revisados con mucho cuidado para determinar las áreas en las cuales puedan tener impactos favorables. Perló, al citar un estudio realizado en el Colegio de México sobre los impactos de la participación de la iniciativa privada, señaló que sólo se vieron beneficios significativos en la construcción del padrón, la emisión de boletas y colocación de medidores. En los últimos ocho años, según el estudio realizado por Juan Carlos Centella al concluir sus estudios de maestría, no se mejoraron las condiciones de la red secundaria que abastece a los hogares de la capital, ni el déficit en las finanzas por el abasto de agua no se redujo. Según datos proporcionados por el director general de la Comisión de Aguas del DF, Germán Martínez Santoyo, cada metro cúbico de agua cuesta a los capitalino alrededor de 8 pesos. En cambio, de acuerdo con el Código Financiero, la administración local cobra a los usuarios poco más de un peso por cada metro cúbico, aunque el precio del líquido varía en función del uso y la cantidad consumida bimestralmente.

Propone PAN desaparecer cuota fija

El presidente del PAN en el DF, José Luis Luege, propuso ayer desaparecer el pago de cuota fija en el suministro de agua potable y establecer un nuevo sistema de medición domiciliaria, a fin de cobrar el costo real del líquido vital para resolver los graves problemas en la materia.  Consideró que el Gobierno capitalino tendría que revisar sus programas de subsidios "para racionalizarlos", porque dijo, haciendo alusión al Jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, que "no son lo mismo los pantanos de Macuspana que el sistema hidrológico del Distrito Federal". El dirigente panista realizó un recorrido por el lago de Los Reyes Aztecas, en la Delegación Tláhuac, acompañado por el Jefe Delegacional perredista Francisco Martínez Rojo. "Si nosotros pensamos en la ciudad con una visión a 10 años, el problema del agua va a ser de una crisis tal que puede implicar un colapso de la ciudad. Actualmente la explotación de pozos es el doble de la recarga anual, lo que implica que cada año tiene que hacerse más profunda la extracción", mencionó. José Luis Luege informó que el objetivo del recorrido fue conocer el proyecto que tiene el delegado en materia de agua y para los canales, que será apoyado por el Partido Acción Nacional desde la Asamblea Legislativa y en la Cámara de Diputados. "Yo creo que Francisco Martínez Rojo está dando ejemplo de un gobernante que gobierna para todos y que no tiene ningún problema en dialogar, por ejemplo, conmigo, que al revés, nuestra coincidencia es tal que, incluso, a nivel presupuestal yo estoy dispuesto a hacer todo el esfuerzo para que en el Presupuesto del 2003 le metamos al agua la mayor cantidad de recursos", aseveró.
 
Página Web del periódico Reforma        --- MEDIO AMBIENTE (Riesgos ambientales) ---
Sábado 25/5/2002
 
Dan ciudadanos pistas a DF sobre cianuro
El Gobierno del DF ha tomado seis llamadas de ciudadanos indicando la posible ubicación de la sustancia robada; siguen sin pistas reales.
Por RICARDO ZAMORA
Ciudad de México (25 mayo 2002).-El subsecretario de Gobierno capitalino, Alejandro Encinas, y el Procurador General de Justicia local, Bernardo Bátiz, reportaron que autoridades de la Ciudad de México han atendido 6 llamadas ciudadanas, que informan de la posible localización del cianuro robado el 10 de mayo en el estado de Hidalgo.  Sin embargo coincidieron en entrevistas por separado en que en ningún caso se ha encontrado el material referido, pero sí tambos parecidos, y ello muestra la preocupación de la ciudadanía. De las 6 llamadas 2 se registraron en la Delegación Gustavo A. Madero y una en Azcapotzalco."Hemos tenido 3 falsas alarmas el día de ayer, que han hecho ciudadanos y aún no tenemos indicios de que esté en la Ciudad de México este material, de modo que vamos a seguir con la alerta y en coordinación con el Gobierno federal. Las llamadas básicamente se han recibido en el 060", dijo Encinas. Por su parte Bátiz indicó que carecen de pistas de que el cianuro esté en la capital del país, pero que piden el apoyo ciudadano para que se avise sobre algún recipiente sospechoso. "No tenemos ningún dato de que esté en la Ciudad de México, sin embargo debemos estar listos para esa eventualidad y se está teniendo mucho cuidado en revisar vehículos que pudieran transportar esa carga. "Hemos acudido a algunos avisos que afortunadamente han resultado falsos, pero indican que la gente está preocupada y colaborando. No son bromas, son tambos parecidos y se está tomando con seriedad", añadió. Copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo Comentarios agencia@reforma.com.mx
 

Página Web del periódico Reforma     --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Sábado 25/5/2002
Señalan errores en avance programático
 
El Diputado Federico Döring acusó al Jefe de Gobierno de no informar en el avance Programático el pago de 190 millones de pesos para la realización del proyecto ejecutivo de los segundos pisos
 
Por ARIADNA BERMEO V.
Ciudad de México (22 mayo 2002).- El Diputado local del PAN Federico Döring consideró este miércoles que el Gobierno capitalino cometió una irregularidad, pues aunque asegura haber pagado 190 millones de pesos a la empresa Riobóo para la realización del proyecto ejecutivo de los segundos pisos, esto no fue reportado en el informe de avance programático presupuestal del primer trimestre del 2002. En conferencia de prensa, el legislador dijo que los "dichos" del Jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, no están sustentados en el papel, ya que al fideicomiso para la construcción de vialidades sólo se le reporta una transferencia de 200 mil pesos. Se preguntó de qué rubro fueron entonces erogados los 190 millones de pesos, ya que pudieron haberse cargado a la Dirección de Obras o a otra partida, lo cual no está permitido. Al calificar el proyecto de construcción de segundos pisos como un "capricho tropical" de López Obrador, el panista dijo que éste debe reportar el monto de los remanentes, es decir el dinero que sobró del presupuesto del 2001, así como los rubros a los que será gastado. Consideró que este dinero, que podría exceder los 2 mil 900 millones de pesos, es quizá el recurso con el que se cumplirá el capricho del Mandatario capitalino de construir los segundos pisos. El legislador panista, presidente de la Comisión de Administración Pública local, ofreció una conferencia de prensa conjunta con la Diputada del PRI Irina del Castillo. En su oportunidad la priista dijo que se analizará el llamar a una reunión de trabajo al Secretario de Finanzas, Carlos Urzúa, para que explique por qué no se reportó el monto de los remanentes así como el subejercicio que se tuvo en el primer trimestre del año y que es cercano al 30 por ciento. Copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo Comentarios agencia@reforma.com.mx