Notas relacionadas con medio ambiente y ordenamiento territorial
Jefe de Gobierno del Distrito Federal --- ORDENAMIENTO TERRITORIAL (Vivienda)--- |
Lunes 27/5/2002
Vespertina |
BENEFICIA EL GDF A GRUPOS DE FILIACION
PERREDISTA. Más del 80% de las viviendas que se han otorgado en
los últimos años ha sido a grupos perredistas o simpatizantes de este
partido, denunciaron diputados del PAN y del PRI y aseguraron que el
gobierno de ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR está actuando de manera partidista
y ventajosa, negando el derecho de obtener una casa a miles de
capitalinos. |
[Ovaciones 2a Edición 5 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Lunes
27/5/2002 Vespertina |
PELIGROSO, UN
SEGUNDO NIVEL A PERIFERICO Y VIADUCTO: PRI. Ante la proximidad de
la resolución que el gobierno de ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR emitirá sobre
la construcción de un segundo nivel en el Periférico y Viaducto, el
dirigente del PRI en el DF, Jorge Schaffino, exigió que privilegie el
transporte público y la construcción de vías alternas. |
[Ultimas Noticias 5 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal --- ORDENAMIENTO TERRITORIAL (Centro Histórico) --- |
Lunes
27/5/2002 Matutina |
AVANZA REHABILITACIÓN DEL CENTRO, INFORMAN.
Será en diciembre próximo cuando el gobierno de la ciudad de México
concluya la primera etapa de rehabilitación del Centro Histórico, informó
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR. El Jefe de Gobierno explicó que en la
actualidad se encuentra en la asignación a empresas y arquitectos para la
elaboración de los proyectos ejecutivos para resolver problemas de agua
potable, drenaje, limpieza de fachadas, iluminación, seguridad pública y
reordenamiento del comercio en la vía pública. Agregó que se trata de un
programa integral de rehabilitación, en el que se darán alternativas a los
habitantes del primer cuadro de la ciudad para reordenar todas las áreas y
devolver el brillo al corazón de la ciudad de México. |
[El Universal 3B ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Lunes
27/5/2002 Matutina |
RESPONDERÁN EL MIÉRCOLES. Será este próximo
miércoles cuando el GDF anuncie su postura sobre el plebiscito sobre la
construcción del segundo piso que buscan realizar varias organizaciones
vecinales de la ciudad, afirmó ayer ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR. El
perredista afirmó que cumplirá el plazo que se autoimpuso su
administración para analizar el proyecto de los segundos pisos y emitir
una opinión al respecto. |
[Reforma 5B ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Lunes
27/5/2002 Matutina |
IMPULSAN PLEBISCITO CONTRA SEGUNDO PISO.
Ciudadanos que se oponen a la construcción del segundo piso en Periférico
y Viaducto esperan reunir 65 mil firmas a principios del mes de junio para
convocar a plebiscito. Hasta el momento, las mesas receptoras de firmas
han logrado el apoyo de 51 mil 173 ciudadanos que se oponen al
megaproyecto del gobierno del Distrito Federal. Estos vecinos que se
oponen a la realización del proyecto vial, esperan hasta este martes para
entregar un documento firmado por 11 comités vecinales en el que promueven
una controversia constitucional en contra del Jefe de Gobierno, ANDRÉS
MANUEL LÓPEZ OBRADOR. |
[El Universal 5B ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Lunes
27/5/2002 Matutina |
EXIGEN VECINOS COMPAREZCA LÓPEZ OBRADOR ANTE
ALDF. Vecinos de 17 colonias de las zonas sur y poniente del
Distrito Federal pidieron a la Asamblea Legislativa que cite a comparecer
a ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, Jefe de Gobierno de la ciudad, y a los
responsables del proyecto ejecutivo para que expliquen, de cara a la
opinión pública, su "empecinamiento" en construir el segundo piso en
Periférico y Viaducto. En tanto, el funcionario anunció que el próximo
martes o miércoles dará a conocer si continúa con el proyecto del segundo
nivel en las vías rápidas o si se cancela. |
[El Universal 5B ] [El Universal ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Lunes
27/5/2002 Matutina |
CUESTIONAN DOBLES PISOS. Representantes del
Centro para el Desarrollo Sustentable, el Instituto Mexicano de Evaluación
y el Centro Mexicano de Derecho Ambiental explicaron ayer a vecinos de las
colonias Nápoles y del Valle que el proyecto de segundos pisos en Viaducto
y Periférico resulta inviable. El ambientalista Gabriel
Quadri calificó a AMLO de “provinciano que quiere hacer un
gran camellón en su pueblo para trascender”. |
[Reforma 5B ] [Reforma ] [Ovaciones 2 ] [Milenio 15Foto ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Lunes
27/5/2002 Matutina |
A DISCUSIÓN,
PROYECTOS ALTERNOS AL SEGUNDO PISO EN PERIFÉRICO. Las empresas
ICA y GUTSA, dos de las más grandes constructoras del país, se preparan
para entregar a las autoridades del DF propuestas opcionales al proyecto
del segundo piso vial. En entrevista, el legislador del PAN, Jacobo
Bonilla dijo que los problemas de transporte y la deficiencia de
vialidades exigen atención prioritaria, y luego del fracaso de las
licitaciones de los tramos 1,2 y 3 del megaproyecto del gobierno de ANDRÉS
MANUEL LÓPEZ OBRADOR, se abre un espacio para proponer obras acordes a las
necesidades y a los recursos disponibles. |
[El Financiero 37 ] [El Financiero ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Lunes
27/5/2002 Matutina |
DERRUMBE DEL SEGUNDO PISO. José Luis Luege
Tamargo, en una colaboración que publica el diario Milenio, dice que el
GDF está metido ahora en un proceso más difícil que la construcción misma
de los segundos pisos en Viaducto y Periférico. El proyecto consiste en
cómo encontrar una salida política digna, que salve la imagen del Jefe de
Gobierno frente al evidente fracaso de una obra que no está planeada en
ninguna parte. |
[Milenio 15 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Lunes
27/5/2002 Matutina |
OBSERVADOR INTERNACIONAL. Este espacio hace
referencia al proyecto de los segundos pisos viales, y dice que AMLO
pretende llevar a cabo esta construcción con el objeto de ayudar a
aligerar el tráfico de una de las ciudades más pobladas del mundo.
|
[Milenio 21 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Lunes
27/5/2002 Matutina |
DEBE GDF CONCLUIR EL PLAN MAESTRO DEL METRO Y NO
SEGUNDOS PISOS: PRI. El transporte de la ciudad de México debe
ser viable más que contaminante, por lo que el Partido Revolucionario
Institucional señaló que el GDF debe concluir las obras del plan maestro
del Metro antes que iniciar los trabajos de un segundo piso en las
vialidades. Así lo manifestó ayer el delegado especial del CEN tricolor
capitalino, Jorge Schiaffino, quien demandó al gobierno de ANDRÉS MANUEL
LÓPEZ OBRADOR concluir los trabajos de dicho transporte que resultan más
baratas y menos contaminantes que el segundo piso. |
[La Prensa 40 ] [La Crónica 22 ] [El Heraldo 10 ] [El Sol de México 5C ] [Ovaciones 2 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal --- ORDENAMIENTO TERRITORIAL (Centro Histórico) --- |
Lunes
27/5/2002 Matutina |
LANZAN UN PORTAL DEDICADO AL CENTRO HISTÓRICO.
En amena presentación se dio a conocer en un salón del restaurante de los
azulejos, la nueva página de internet www.centrohistórico.com.mx en donde se
proporciona información sobre el avance de los trabajos de restauración en
el corazón de la capital del país, así como de las actividades culturales
y una amplia oferta de imágenes de la zona. Informó o anterior la
Consejera de la Fundación del Centro Histórico, Alejandro Moreno Toscano.
|
[Ovaciones 3D ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Lunes
27/5/2002 Matutina |
DEBATE 2002, por Jorge Díaz Cuervo. Al
remontarse a 1998, cuando se aprobó en el DF la Ley de Participación
Ciudadana, el comentarista considera que por descuido y falta de visión
democrática dicha ley ha sido mal utilizada e ignorada por el gobierno de
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR. Agrega que una buena señal es que hoy, a
partir de la controversia generada en torno al proyecto de construcción de
segundos niveles en Periférico y Viaducto, 54 organizaciones ciudadanas
recaban las firmas necesarias para obligar al GDF a organizar el primer
plebiscito formal en la historia de México. |
[El Financiero 81 ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Lunes
27/5/2002 Matutina |
TEMPLO MAYOR, por F. Bartolomé. Dice que el
“maistro” de obras de la Ciudad de México, mejor conocido como ANDRÉS
MANUEL LÓPEZ OBRADOR, terminará este miércoles de deshojar la margarita.
Ese día, el Peje de Gobierno dirá si el dinero le alcanza para ponerle un
segundo piso al Periférico o si de plano se conforma con una obra menor.
Aunque se ve difícil que dé marcha atrás, porque el tabasqueño a veces
confunde congruencia con terquedad. |
[Reforma 12A ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Lunes
27/5/2002 Matutina |
CORPORATIVO, por Rogelio Varela. Informa el
autor que esta semana al interior de la ALDF se presentarán las
alternativas que podría tener el gobierno de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR
en caso de que este último eche por tierra el proyecto para el segundo
piso para el Viaducto y Periférico como se recordará tuvo una pésima
planeación desde el punto de vista financiero. Más adelante, da a conocer
las alternativas a este proyecto, que podrían ser 19 distribuidores viales
en avenidas de gran tráfico como calzada Ignacio Zaragoza, entre otras.
|
[El Financiero 44 ] |
Página Web del periódico Novedades --- MEDIO AMBIENTE (Xochimilco)--- |
Lunes
27/5/2002 |
Ante la falta de apoyos del Gobierno Federal, en tan sólo 20 años, las 3 mil 600 hectáreas de la zona natural protegida y ecológica de Xochimilco están en riesgo de perderse. Mientras, actualmente existen mil 500 viviendas que abarcan 50 hectáreas, en dos décadas más podrían sumarse otras 10 mil que estarían ocupando cerca de 600 hectáreas, advirtió el jefe delegacional de Xochimilco, Juan González Romero. En conferencia de prensa convocada para dar a conocer el Primer Festival del Centro Histórico que inició ayer domingo y concluirá el próximo 2 de junio, agregó que la situación es tan preocupante que puede llevar a que en el 2003 en la Convención de París, se declare a Xochimilco como patrimonio en riesgo, debido al deterioro en que se encuentra. Mencionó que pese a que es considerado como patrimonio histórico de la humanidad, el Gobierno Federal no ha dado ninguna respuesta favorable o apoyo a la petición de las autoridades delegacionales para rescatar el Centro Histórico. Por ello, urgió a los gobiernos local y federal, así como al Poder Legislativo para que asuman el compromiso que tienen con esta zona, ya que nuestro país no puede darse el lujo de perder las áreas chinamperas ni las calles de esta delegación. Aunque ya iniciaron las obras para la recuperación de algunos de estos símbolos, no es suficiente para llevar a cabo todo el rescate integral, ya que es también responsabilidad del Gobierno Federal brindar los apoyos técnicos, jurídicos y financieros. La intervención federal, dijo, tendría que darse porque se necesitan más recursos, así como gestiones ante instancias internacionales. Para el rescate de las 2 mil 600 hectáreas de la zona lacustre y 50 hectáreas del Centro Histórico se requiere de 3 mil millones de pesos. Y, en lo que se refiere a la zona lacustre se necesita de mayor apoyo, ya que tiene un deterioro ambiental importante. Aquí hacen falta obras hidráulicas, tomar en cuenta el rescate ecológico y realizar proyectos de producción agrícola. Para esta parte de la demarcación, la Unesco se comprometió a asesorar al gobierno delegacional para elaborar el proyecto y así después acudir al Banco Interamericano de Desarrollo. Indicó que lo ideal es que en este año ya se cuente con el plan maestro para que en el 2003 se tenga un avance del 20 por ciento y el resto se termine en cuatro o cinco años. Informó que en la zona central se van a rehabilitar 2 mil 216 metros de guarniciones y 8 mil 640 metros cuadrados de banquetas. Además, señaló, pese a que es responsabilidad del Gobierno Federal el rescate de los patrimonios culturales, la delegación está asumiendo su trabajo porque los habitantes son los primeros afectados.
Página Web del periódico
Novedades --- MEDIO AMBIENTE (Bosques)
---
Por lo menos en este año, alrededor de tres mil árboles han sido talados ilegalmente en la zona de Ajusco, informó la encargada de Medio Ambiente en la delegación Tlalpan, Mireya Imaz, quien afirmó que la dependencia ha decomisado alrededor de 300 de éstos, detenido a 45 infractores y levantado 11 averiguaciones previas sobre distintas personas que son investigadas como presuntas talamontes. Asimismo, informó que el subdelegado territorial Assael García Esquivel, fue cesado de sus funciones, luego de que participara en el secuestro y agresión de funcionarios en el cerro del Malacate. Sin embargo, negó la posibilidad de que existan más funcionarios de esta delegación implicados en la tala ilegal, ya que consideró este caso como un hecho aislado. Agregó que la delegación Tlalpan realiza las acciones necesarias para inspeccionar y detener a los depredadores, sin embargo, existen restricciones de recursos humanos y legales para hacer más efectiva la tarea. Comentó que para las inspecciones, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente sólo cuenta con 5 inspectores, por lo que la delegación Tlalpan ha capacitado a 11 personas más para que realicen esta función sobre toda la gran extensión de este territorio. Afirmó que en el ambiente legal, la flagrancia es determinante para detener a los depredadores y eso limita la actuación de la autoridad, por lo que sería necesario que se le dieran más atribuciones por ejemplo a la Comisión de Recursos Naturales (Corena). Aunque opinó que más que atribuciones a organismos gubernamentales es preciso que exista voluntad política y coordinación entre las instancias de gobierno de los tres niveles implicadas en la preservación de los recursos naturales. Aunque dejó muy claro, que las diferencias políticas que existe en el Gobierno Federal y local, "no deben mezclarse con dentro de la lucha por conservación de los recursos naturales, lo cuales no pertenecen a un partido político ni son bandera particular de un grupo social". Subrayó que por alguna razón se ha considerado que los comuneros y ejidatarios son los causantes de la depredación de las zonas boscosas, sin embargo, esta situación está lejos de la realidad, toda vez que ellos desean preservar el área natural para las futuras generaciones, aunque claro está, algunos sí han optado por la tala ilegal, pero son muy pocos, ya que los mayores talamontes son personas ajenas a esta situación.
Página Web del periódico El Heraldo de
México --- MEDIO AMBIENTE (Agua /
Nacional) ---
La disponibilidad de agua en México, 50 por ciento inferior a la de Estados Unidos | |
Por Lorenzo Martínez Vargas
Marcos Morales Torres, diputado local
perredista, dijo que México tiene en disponibilidad 50 por ciento menos de
agua que Estados Unidos y que es urgente revisar los términos del tratado
bilateral de aguas de 1944, porque la falta del líquido en nuestro país se
agrava en temporadas de sequía y no hay forma de dar agua al vecino país
del norte, tal y como lo reclama. Aseguró
que nuestro país está clasificado entre las naciones con baja
disponibilidad de agua, ya que el promedio por habitante es de cinco mil
metros cúbicos cada año. Indicó que el
promedio de disponibilidad mundial anual de agua por persona es de ocho
mil metros cúbicos; 10 mil metros cúbicos en países del norte como Estados
Unidos y hasta 30 mil metros cúbicos en Europa y Sudamérica. Dijo: "Esta
condición se agrava para nosotros aún más en la temporada de sequía, que
es cuando millones de familias se ven afectadas por la falta del líquido".
Abundó que este año, la escasez de agua es
tan alarmante que toca a innumerables estados de la República, entre los
cuales se encuentran Sonora, Nuevo León, Coahuila, Durango, Guanajuato,
Tamaulipas, Querétaro y Aguascalientes, debido a que en estos lugares la
disponibilidad de agua es menor que en el restó del país. El legislador local perredista Morales Torres, dijo
también que esto implica un grave problema porque trae complicaciones a la
agricultura y a la ganadería, pero sobre todo en materia sanitaria.
Explicó que de según expertos en salud la
escasez es factor de propagación de enfermedades si se toma en cuenta que
más de 20 por ciento de las infecciones, entre las que se encuentra el
cólera y la tifoidea. Morales Torres
advirtió que esas enfermedades se trasmiten por medio del agua
contaminada, alimentos y el suelo. La precariedad de los sistemas
sanitarios pone en riesgo la salud de millones de mexicanos. Indicó que es necesario que el Gobierno Federal busque
los mecanismos necesarios para modificar los términos del Tratado de Aguas
de 1994, el cual nos obliga a entregarle a Estados Unidos la tercera parte
de las aguas que desde nuestro territorio caen al Río Bravo. Advirtió que el Ejecutivo Federal no parece
comprender la magnitud del problema ya que, no obstante que no hay
suficiente agua para el abasto interno, se ha comprometido a enviar agua a
Estados Unidos, poniendo en peligro la vida de los connacionales.
|
Página Web del periódico El Heraldo de México --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Lunes
27/5/2002 |
Exige el PRI concluir los programas del Metro antes de las vías elevadas | |
Por Patricia
Ramírez Martínez
El PRI capitalino exhortó al gobierno local a que
antes de pensar en un segundo nivel para el Periférico y el Viaducto, debe
cumplir su obligación de concluir las obras estipuladas en el plan maestro
del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, pues este medio de
transporte, dijo, beneficia a millones de ciudadanos. Jorge Schiaffino Isunza, delegado especial del PRI en el
Distrito Federal, denunció que desde 1995 el STC viene perdiendo pasajeros
frente a otros medios de transportes contaminantes y peligrosos, como los
microbuses, sin que los últimos gobiernos hayan tomado medidas para evitar
ese fenómeno. Subrayó que Andrés Manuel López
Obrador tiene que dejar de lado sus intereses políticos y sus caprichos
para impulsar medios de transporte que beneficien a los capitalinos, en
vez de propiciar un mayor uso del automóvil particular, con el consecuente
aumento en la contaminación y los conflictos viales. "Es preocupante que en la zona metropolitana la mayoría de los
viajes se realicen en microbús, siendo este el medio de transporte que más
contamina, por lo que el Gobierno del Distrito Federal debería impulsar
más el Metro, que es un medio que permite desplazar a mayor cantidad de
gente sin contaminar", añadió. En torno a las
obras pendientes que están contempladas en el referido plan maestro,
refirió que sigue inconcluso el proyecto para ampliar líneas como la 10
del Metro, que está planeada para atravesar la ciudad desde Eulalia Guzmán
hasta Cuicuilco, lo que desahogaría una parte importante del tráfico en la
zona sur. Insistió en que la construcción de un
segundo nivel para el Viaducto y el Periférico sólo lograría incrementar
la densidad del flujo vehicular, complicando las cosas para la mayoría de
los capitalinos, puesto que sólo 20 por ciento de los habitantes de la
ciudad tienen acceso al transporte privado y esta capa poblacional se
ubica en los niveles económicos medios y altos.
|
Página Web del periódico La Crónica --- MEDIO AMBIENTE (Contingencias) --- |
Lunes
27/5/2002 |
La
DGCOH implementará un programa contra inundaciones |
( Silvia
Arellano ) |
![]() |
El Gobierno del Distrito Federal tiene detectados 96 puntos críticos durante la temporada de lluvias, por ello, para disminuir al mínimo los riesgos por inundaciones la dependencia local, a través de la Dirección General de Construcción y Operación Hidráulica de la Secretaría de Obras y Servicios aplicará diversos programas para hacer frente a las contingencias y emergencias que podrían presentarse. Asimismo, la dependencia realizará de forma sistemática tareas encaminadas a afrontar la época de lluvias, entre las que destaca el incremento de las tareas de desazolve en presas, lagunas de regulación, cauces, barrancas, canales y las redes de drenaje primario y secundario. Según las predicciones metereológicas, la época de lluvias comenzó desde el pasado 16 de mayo y terminará hasta el 30 de septiembre, por lo que el GDF decidió establecer un plan de acción especial para mantener la vigilancia permanente y atender en forma eficiente los sitios vulnerables. |
Página Web del periódico La Crónica --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Lunes
27/5/2002 |
Schiaffino urge concluir plan maestro del
Metro |
( David
Saúl Vela ) |
![]() |
Ante la probable suspensión del megaproyecto del segundo piso en Viaducto y Periférico, la dirigencia del PRI capitalino propuso la conclusión del Plan Maestro del Metro que prevé la ampliación de la red ferroviaria, pues aseguró que este tipo de transporte resulta más barato, menos contaminante y de mayor utilidad para la ciudadanía. Jorge Schiaffino , delegado especial del CEN del PRI-DF, destacó que desde 1995 el Metro ha perdido pasajeros, y los microbuses han acaparado más de la mitad de los viajes. Aseguró que López Obrador deberá dar marcha atrás al segundo piso, pues consideró que desde el inició él sabía que no era viable y que lejos de beneficiar a la ciudad la perjudicaría. “Hago un llamado al jefe de Gobierno para que impulse proyectos que beneficien a la gente de bajos recursos, pues el segundo piso no está pensado para ellos ni tampoco representa una opción de vialidad para quienes no tienen automóvil”, añadió. |
Página Web del periódico La Jornada --- MEDIO AMBIENTE (Delegaciones) --- |
Lunes
27/5/2002 |
Mayores atribuciones en materia ambiental, demandan GAM, Cuajimalpa y Alvaro Obregón
Precisa la secretaría del ramo que por ley
le corresponde esa tarea y aplicar sanciones
SUSANA GONZALEZ G.
La Coordinación Interinstitucional Metropolitana en Materia de Medio Ambiente requiere de mayores atribuciones a las demarcaciones para que les corresponda una participación activa en las visitas de inspección, asentamientos irregulares y prevención y combate de incendios, coinciden funcionarios de las delegaciones Gustavo A. Madero, Cuajimalpa y Alvaro Obregón. En la interpretación de las normas, la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal precisa en un documento oficial dirigido a la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corena), que corresponde a la secretaría hacer las visitas de inspección y sanción, entre otras facultades que le confiere la ley. En todo caso, anota, dada la posición de las demarcaciones, su participación es tomada como "un acto de buena voluntad" en el que aceptan apoyar a la secretaría para la recuperación de áreas de preservación ecológica. La temporada de sequía ha incrementado el debate sobre la atención que merece el ramo ambiental. Uno de los esfuerzos proviene del delegado en Cuajimalpa, Francisco de Souza, quien planteó discutir con los legisladores una nueva normatividad y hacer compatibles las que existen para evitar dudas sobre la competencia de cada nivel de gobierno, sea delegacional o municipal, estatal o federal. De Souza convocó a un foro sobre ecología en el que se emitió un pronunciamiento, el cual subraya que las áreas de reserva ecológica de las zonas metropolitanas son vitales para la seguridad nacional, "por lo que coadyuvaremos con el Ejecutivo federal para establecer criterios de tolerancia cero en cuanto a uso y enajenación". Asimismo, un compromiso en el ámbito de las competencias "de impulsar reformas legales necesarias que eliminen las lagunas jurídicas que impiden llevar a la práctica procedimientos administrativos de recuperación y protección de las zonas de reserva". Agrega: "haremos propuestas específicas para llenar dichas lagunas y las canalizaremos a las instancias legislativas correspondientes". Ahí se hace una convocatoria a los legisladores federales y locales del DF y del estado de México para dar solución a las lagunas en la legislación ambiental "como condición para que las acciones operativas alcancen solidez jurídica y continuidad administrativa". En tanto, el titular de la delegación Gustavo A. Madero, Joel Ortega, se sumó al debate al proponer una coordinación metropolitana y subrayar la importancia del cuidado del medio ambiente a partir de atribuciones para el caso de asentamientos humanos, prevención y combate de incendios, así como cuidado del suelo de conservación. Ortega planteó que debe haber mecanismo efectivos para el trabajo conjunto con los municipios del estado de México y el gobierno federal. A su vez, Gabriela González Whitt, directora de Preservación y Conservación del Medio Ambiente en Alvaro Obregón, declaró que se requiere una revisión de las facultades de los jefes delegacionales.
Página Web del periódico Milenio Diario --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Lunes
27/5/2002 |
![]() |
|
Foto: Arturo Bermúdez |
Vecinos se manifiestan contra megaobra
Decenas de vecinos de las colonias Del Valle y Nápoles pidieron mediante una carta dirigida a los coordinadores parlamentarios del PRI y el Partido Verde de la Asamblea Legislativa, que hagan “comparecer” al jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, y a los ingenieros David Serur y José María Riobóo, para que expliquen por qué se “empecinan” en construir los segundos pisos en Periférico y Viaducto. Los vecinos piden en su escrito que López Obrador explique de “dónde” saldrá el dinero porque ya se gastaron 190 millones de pesos en el proyecto ejecutivo.
Página Web del periódico Milenio Diario --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Lunes
27/5/2002 |
Quiero, en primer lugar, agradecer
a la dirección de MILENIO Diario la oportunidad, invaluable para mí, de
participar a partir de hoy en este interesante vehículo de comunicación que es
MILENIO.
El Gobierno del Distrito Federal está metido ahora en un
proceso más difícil que la construcción misma de los segundos pisos en el
Viaducto y Periférico. El proyecto consiste en cómo encontrar una salida
política digna, que salve la imagen del jefe de gobierno frente al evidente
fracaso de una obra que no está planeada en ninguna parte, que en tiempo récord
y sin licitación alguna designó a una empresa para diseñar un proyecto ejecutivo
que le costó a la ciudad 190 millones de pesos (más del doble de lo que el
gobierno destinó a la absorción del aumento a la leche de Liconsa cuando la
empresa aumentó en 50 centavos el litro de leche y mucho más que la deuda de 110
millones del PRD) y que no sirvió para nada porque todas las constructoras
cotizaron la obra con sumas mucho más altas que los 1,500 millones que se
pensaban destinar para los cinco tramos del Viaducto. Una obra para la cual en
cuatro días se le tuvo lista el estudio de impacto ambiental, cuando los
expertos estimaron que por su magnitud se requería al menos de cuatro meses para
su preparación. ¿Por qué tanta terquedad política en defender un proyecto que a
todas luces es inviable y que, más aún, no resuelve el problema de agilizar el
flujo vehicular de la ciudad pudiendo construir mejor pasos a desnivel y
distribuidores viales a un costo menor que los famosos segundos pisos? Porque
López Obrador ha caído en una trampa política construida por él mismo. Al
descalificar los cuestionamientos que constructoras, diputados de la Asamblea
Legislativa, ambientalistas y hasta de los vecinos (gente que tiene la
“desgracia” de vivir en la zona urbana y no en zonas de reserva ecológica porque
el gobierno tolera que se invadan éstas y es más receptivo con los que violan la
ley que con los que la respetan), no puede ahora reconocer que su gobierno
simplemente se apresuró al hacer el anuncio de una megaobra cuya
espectacularidad le ganó un precioso espacio en los medios informativos. No
puede reconocer que subestimó las dificultades que implica llevar a cabo una
obra sobre el Viaducto y el Periférico, no puede siquiera reconocer que su
proyecto ejecutivo no sirvió para nada y el cual, por cierto, no conocemos
porque no lo ha querido difundir y que por el bien de la honestidad que dice
representar el jefe de gobierno estaría obligado a hacer público para saber
quién tiene la razón en las cotizaciones de la obra. ¿Valió la pena gastar 190
millones de pesos para que, después de declara desiertas las licitaciones, el
gobierno ahora “estudie” por qué las constructoras no coinciden en sus cálculos
con los del gobierno? Es una paradoja que López Obrador se comporte exactamente
igual como los anteriores regentes de la ciudad que hacían obras sin consultar a
nadie, sin informar de los proyectos a nadie, sin transparentar los costos,
descalificando las críticas y desdeñando los costos políticos. Él tiene la
verdad y los críticos sólo quieren entorpecer su gobierno que ofrece “esperanza”
(algo por cierto muy fácil de vender y políticamente muy barato para ofrecer,
porque nunca se concreta en el tiempo presente). Es una paradoja que esa
democracia por la que López Obrador y su partido tanto nos han dicho que
contribuyeron, que esas movilizaciones y cuestionamientos de las que tantos
ejemplos nos han ofrecido, esos contrapesos políticos que tanto han exigido para
controlar los excesos y los peligros de la concentración de poder ahora, en
cierto grado, estén operando en su contra. Y digo en cierto grado, porque a
López Obrador no le ha importado la oposición de la Asamblea, ni la de su propio
gabinete, ni el parecer de vecinos, ni la transparencia de sus actos. Sólo la
evidente incapacidad de un gobierno que ni siquiera puede entregar placas a
tiempo y la evidente complejidad de una obra que se le desmorona antes de
construida ha sido capaz de frenar al jefe de gobierno. López Obrador ha sabido
encontrar salidas políticas a sus propios errores y sus propias limitaciones:
culpar a otros de sus faltas, de sus incapacidades. A menos que toda esta obra
política de los segundos pisos haya sido diseñada para lucrar política y
económicamente de ella, es previsible que se nos diga que el caos vehicular ya
no sea culpa de este gobierno , sino de aquellos que nos opusimos a la
construcción de los segundos pisos porque nos empeñamos en obstaculizar o “poner
piedritas” al gobierno que promete lo obvio: la esperanza. José Luis Luege Tamargo
Página Web del periódico
Reforma --- MEDIO AMBIENTE (Agua)
---
Página Web del periódico Reforma --- ORDENAMIENTO TERRITORIAL (Vía pública)--- |
Lunes
27/5/2002 |
Página Web del periódico Reforma --- MEDIO AMBIENTE (Agua) --- |
Lunes
27/5/2002 |
Página Web del periódico Reforma --- ORDENAMIENTO TERRITORIAL (Vía pública) --- |
Lunes
27/5/2002
|
![]() |
![]() | ||
![]() |
A pedalear | ![]() | |
![]() |
![]() | ||
![]() |
En varias ciudades del mundo se impulsa la bicicleta como medio de transporte. Dos ejemplos son: | ![]() |
![]() |
![]() | |||
![]() |
Barcelona.- Este domingo concluyó la XXI semana de la bicicleta, organizada por vecinos y el ayuntamiento, con un circuito de 16 km. En Barcelona unas 30 mil personas usan la bici como medio de transporte, su uso crece 7 por ciento al año, según datos municipales. | ![]() |
![]() |
![]() | |||
![]() |
Bogotá.- En los últimos cinco años se construyeron 200 km. de ciclovías por toda la ciudad. El miércoles vendrá al DF el ex alcalde Enrique Peñalosa, quien dará una conferencia a las 17 hrs. en la Alianza Francesa de Polanco. | ![]() |
![]() |
![]() | |||
![]() |
A las 21 hrs. encabezará un recorrido en bici con el grupo Bicitekas, desde el Ángel de la Independencia. Más información en bicitekas.org | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | |
![]() |
![]() |
Página Web del periódico Uno Más Uno --- GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL --- |
Lunes
27/5/2002 |