Notas relacionadas con medio ambiente y ordenamiento territorial
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Martes 28/5/2002 |
NO HUBO SÍNTESIS INFORMATIVA DEL GOBIERNO DEL DF
Página Web de CNI en Línea --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Miércoles 29/5/2002
|
Pospone AMLO anuncio sobre futuro de megaobra
Página Web de CNI en Línea ---MEDIO AMBIENTE (Transporte público) --- |
Miércoles 29/5/2002
|
Página Web del periódico El Economista --- PARO EN GDF --- |
Miércoles 29/5/2002
|
Página Web del periódico El Economista --- PARO EN GDF --- |
Miércoles 29/5/2002
|
Página Web del periódico El Heraldo de México --- ORDENAMIENTO TERRITORIAL --- |
Miércoles 29/5/2002
|
Antes de 2003 darán solución al conflicto de límites territoriales | |
Por Édgar
González Santiago
El diputado local Gilberto Ensástiga Santiago
informó que 30 puntos del Distrito Federal tienen problemas de límites
territoriales, debido a ello, la población, no tiene servicios básicos,
carros de recolección de basura, seguridad pública y hay errores en la
credencial de elector. Por ello, dio a conocer que quedó formalmente
instalado el Comité de Trabajo de Límites Territoriales local, que se
encargará de analizar y solucionar los conflictos de límites. Precisó que el comité está conformado por dos grupos, el de
apoyo técnico jurídico y el de análisis y evaluación social, los cuales se
encargarán de hacer del conocimiento de los aproximadamente 500 mil
capitalinos que padecen los conflictos de límites territoriales. Confió
que este problema se podrá solucionar antes de que concluya el presente
año, para que en las elecciones locales de 2003 ya esté perfectamente
definido. Dijo que los ciudadanos que viven en las
zonas donde hay problemas de límites deben participar en la solución de
ellos, ya que por tradición y costumbres prefieren pertenecer a una
delegación y no a otra. Agregó que el trabajo del comité será intenso pues
deberá tomar en cuenta la opinión de los ciudadanos que han padecido este
problema desde hace varios años, incluso décadas. Manifestó que la indefinición de los límites territoriales ha
generalizado una expectativa interesante cuando lo que está en juego es la
defensa del territorio. Puso como ejemplo que hay cementerios que son
infraestructura de los pueblos y de las comunidades, pero que están en los
límites de una delegación y otra, pero no hay certeza en cuanto al lugar
al que pertenecen. También, abundó, hay deportivos
ubicados en una delegación diferente a la que lo administra. Agregó que es
el caso del deportivo Tecómit, que se ubica en el perímetro de la
delegación Tláhuac, pero que es administrado por la delegación Milpa Alta,
además de que hay un deportivo, dijo, que es administrado por la
delegación Cuajimalpa, pero que está en el municipio de Huixquilucan.
El legislador perredista explicó que el grupo
técnico jurídico está coordinado por la Dirección General de
Regularización Territorial y participan la Secretaría de Gobierno, la
Subsecretaría de Gobierno, la Coordinación General de Programas
Metropolitanos, la Subtesorería de Catastro y Padrón Territorial y la
Dirección General de Registro Público de la Propiedad. Mientras tanto, señaló, el grupo de análisis y evaluación
social está coordinado por la Secretaría de Gobierno y participan la
Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, la Subsecretaría de Gobierno y
la Dirección General de Regularización Territorial. Pidió a las
autoridades encargadas de resolver los conflictos limítrofes a trabajar a
fondo para que en 2003 estén resueltos los casos y que los habitantes
puedan tener la certeza jurídica en cuanto a la delegación política a la
que pertenecen. |
Página Web del periódico El Universal --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Miércoles 29/5/2002
|
Ella
Grajeda
El Universal
Ciudad de México
Miércoles 29 de mayo de
2002
El gobierno del Distrito Federal decidió posponer el anuncio sobre la suerte del segundo piso en Periférico y Viaducto, ante el problema que enfrentaba por el paro de labores de trabajadores de la administración capitalina. El jefe de gobierno Andrés Manuel López Obrador informó que será mañana cuando dé a conocer la decisión sobre si se realizará o no una nueva licitación para la construcción de esta obra y si se destinarán más recursos. Incluso, hoy sostendrá una nueva reunión de trabajo con el equipo encargado de este proyecto. En los últimos días, el equipo encargado del proyecto de los segundos pisos ha tenido reuniones privadas con varios funcionarios. Sin embargo, han rechazado hacer alguna declaración pública hasta que haya una decisión final.
Página Web del periódico El Universal --- MEDIO AMBIENTE (Transporte público) --- |
Miércoles 29/5/2002 |
Remodelarán la línea A
del Metro por hundimientos
Recorre legisladora la ruta que se tiene hundimientos de hasta cuatro metros por la desmesurada extracción de agua
EL UNIVERSAL
El
Universal
Ciudad de México
Miércoles 29 de mayo de 2002
La discriminada extracción de agua en la zona oriente de la ciudad ha provocado que la línea "A" del Metro se haya hundido hasta cuatro metros en algunos tramos, hasta cuatro metros, por lo que en junio iniciarán los trabajos de renivelación de las vías a partir de la estación Peñón Viejo, donde en marzo pasado se descarriló un convoy. La sobreexplotación de los mantos acuíferos de la zona ha ocasionado que haya fracturas en la infraestructura de esta línea, que es utilizada diariamente por al menos 280 mil usuarios. Los trabajos podrían concluir por estas fechas del próximo año, informó la diputada Ruth Zavaleta, presidenta de la comisión de Vialidad y Transporte Urbanos de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, durante un recorrido en la madrugada de este miércoles por varias estaciones sobre la calzada Ignacio Zaragoza. A su vez, el director del Metro, Javier González Garza, resaltó que las obras de mantenimiento a esta línea y a la estación Pantitlán, Rutas 5 y 9, se invertirán alrededor de mil 800 millones de pesos. Durante el tiempo que duren los trabajos se pondrán a disposición del público camiones para cubrir la demanda de transporte. "Se tienen que hacer (las obras) porque en las actuales condiciones se da un pésimo servicio", reconoció el funcionario. La línea "A" trabaja a menos de la mitad de su capacidad debido al deterioro que presenta la ruta y eso que apenas tiene 11 años de operar. "Si queremos un Metro para 30 años más, es necesaria una fuerte inyección económica", dijo. Ruth Zavaleta destacó que durante muchos años se mantuvo en total abandono al Metro y ahora se presentan problemas. Coincidíó con González Garza en que durante los próximos cuatro años y medio que restan de la administración de Andrés Manuel López Obrador, jefe de gobierno capitalino, habrá que hacer fuertes inversiones en este transporte público. Recordó que en Iztapalapa, más de 70% del suministro de agua proviene de pozos, lo que está provocando un alarmante hundimiento, por lo que es urgente darle a los usuarios del tren férreo un servicio seguro. Indicó que el dinero que se requiere es cuantioso ya que habrá necesidad de realizar obras nuevas y de mayor calibre, pues se pretenden construir 14 kilómetros más de Metro, y cada kilómetro tiene un costo de alrededor de 600 millones de pesos. Con este nuevo kilometraje se pretende "cuadricular" el Sistema de Transporte Colectivo Metro con rutas de Barranca del Muerto a Taxqueña y de Iztapalapa a Xochimilco. Otro funcionario, César Buenrostro, secretario de Obras, abundó en que por la extracción desmesurada del líquido del subsuelo todas las construcciones grandes o pequeñas y hasta casas en el oriente del Distrito Federal, están en franco deterioro, y que tan sólo la zona donde está edificada la estación Pantitlán del Metro, se hunde de 35 a 40 centímetros al año.
Página Web del periódico El Universal --- MEDIO AMBIENTE (Transporte público) --- |
Miércoles 29/5/2002 |
Diseña UAM tren ligero para el DF
El objetivo de los universitarios, quienes también participaron en el diseño de un tren para la ciudad de Mineápolis en EU, es contar con un transporte público más cómodo, económico y que consuma poca energía
Notimex
El
Universal
Ciudad de México
Miércoles 29 de mayo de 2002
Con la asesoría técnica de la Compañía Canadiense Bombardier, estudiantes y académicos de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) tienen un avance de 60% en el desarrollo de un prototipo de tren ligero urbano, que operará en la zona oriente y noroeste de la capital mexicana. El objetivo de los universitarios, quienes también participaron en el diseño de un tren para la ciudad de Mineápolis, Minnesota, Estados Unidos, es contar con un transporte público más cómodo, económico y que consuma poca energía. Bajo la asesoría del académico Alejandro Ramírez Lozano, los estudiantes de diseño industrial desarrollan el proyecto denominado "Frecuencia Oriente", el cual beneficiará a los habitantes de las delegaciones Iztapalapa, Iztacalco, Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero. El tren fue concebido como un vehículo de transporte urbano que correrá casi al nivel del suelo, a 30 centímetros de éste, por lo que podrá circular sobre ejes y avenidas sin obstaculizar el tránsito de los vehículos que transitan por las principales arterias de la zona. Los alumnos Hugo Larqué, Fernando Ojeda, Miguel Rosas, Gabriel Salinas y Rodrigo Zapatero, creadores del proyecto, explicaron que el vehículo estará conformado por tres secciones: dos vagones con sistema de motor y llantas integradas; un sistema de tracción; y una sección central con un carro de apoyo articulado. Frecuencia Oriente" tendrá la capacidad de transportar a 314 personas --56 sentadas y 258 de pie--, su costo de inversión será menor al de transportes similares, y será nula la contaminación ambiental y sonora en su operación. Según la UAM, el proyecto del tren ligero está planeado conforme a las especificaciones requeridas por el gobierno de la Ciudad de México, que en abril de este año lanzó la convocatoria para el diseño y construcción de un sistema de transporte que cubriera las zonas este y noreste del Distrito Federal. El plan propuesto por la Dirección de Planeación y Vialidad de la Secretaría de Transporte y Vialidad (Setravi) del Gobierno del Distrito Federal (GDF) plantea el uso de ejes viales como posibles corredores de esta ruta, con el fin de aprovechar la infraestructura existente y beneficiarse a más de 15 mil usuarios.
Página Web del periódico Milenio Diario --- MEDIO AMBIENTE (Residuos sólidos) --- |
Miércoles 29/5/2002
|
Estiman pérdidas por 200 mdp
El diputado Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre mencionó que el paro de actividades del SUTGDF provocará pérdidas por 200 millones de pesos al gobierno central, pero que también generará una cantidad tal de basura que casi podría ser llenado con ella el estadio Azteca, ya que habrá un acumulado de 36 mil toneladas hasta la noche del jueves. Gutiérrez acusó a Andrés Manuel López Obrador, jefe del Gobierno del Distrito Federal, de no cumplir con su bando número 13, del pasado 17 de diciembre, pese a que el 30 de abril los bandos fueron descalificados por la propia Asamblea Legislativa. El legislador del PRI dijo que López Obrador no ha sido respetuoso de la autonomía sindical porque “confunde a los líderes con mafias y corruptos”, y tampoco ha cumplido con la basificación de trabajadores eventuales. Al momento, dijo, el GDF ha despedido a 20 mil trabajadores eventuales y hay 40 mil que no tienen base. Armando Calderón
Página Web del periódico Milenio
Diario --- MEDIO AMBIENTE (Residuos sólidos)
---
Restauranteros piden que se privatice limpia
La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) se pronunció a favor de que se privatice el servicio de limpia en el Distrito Federal, tras el paro de trabajadores sindicalizados del gobierno capitalino. El presidente del organismo dijo que no es posible que millones de capitalinos sufran las consecuencias de quienes tienen como función prestar un mejor servicio a la ciudadanía, como es el de limpia. Añadió que de concretarse el paro de tres días, las consecuencias serán difíciles, y se reflejará en las toneladas de basura que se generan diariamente en las 16 delegaciones. Texto: Notimex
Página Web del periódico Milenio
Diario --- MEDIO AMBIENTE /
NACIONAL (Contingencias ambientales) ---
Encuentran en la
sierra norte de Puebla 60 tambos con cianuro de sodio
Hasta el lugar se han trasladado elementos del Ejercito Mexicano, quienes acordonan la zona para evitar riesgos por la presencia del químico.
Los tambos de cianuro de sodio que estaba perdido desde que fue robado desde el pasado 10 de mayo habrían sido encontrados en la sierra norte de puebla, según reportes informativos de TV Azteca y Formato 21. Y es que se espera que dentro de unos minutos, en conferencia de prensa, las autoridades poblanas informen los detalles de la localización de 60 tambos de Cianuro de Sodio, que se presume, formen parte del cargamento que fue robado en el estado de Hidalgo. Trascendió que los contenedores fueron localizados en un pueblo llamado “La Magdalena”, ubicado entre las comunidades de Amapola y Buenavista, en la zona de la Sierra Norte de Puebla, a 5 kilómetros de la cabecera municipal del municipio Chila Honey. Hasta el lugar se han trasladado elementos del Ejercito Mexicano, quienes acordonan la zona para evitar riesgos por la presencia del químico. Mario A. Arteaga / MILENIO
Página Web del periódico Milenio
Diario --- MEDIO AMBIENTE / NACIONAL (Agua)
---
Crítica, la falta de agua, dice Jeffrey Jones
El presidente de la Comisión de Asuntos Fronterizos del Senado de la República, Jeffrey Jones, afirmó ayer en Coahuila que ante la falta de lluvias se tienen reservas de agua sólo para nueve meses en el norte del país. Entrevistado en la ciudad de Piedras Negras, durante su gira por la frontera con Estados Unidos, el legislador dijo que ante la falta de lluvias, la situación del abasto de agua en el norte de México se tornó crítica. No obstante, comentó que el problema de la falta de agua no es privativo de la cuenca del río Bravo, sino que se observa en gran parte del país, principalmente en las cuencas cerradas, porque hay graves problemas de sobreexplotación de aguas que nadie previó. Integrantes del Senado recorren la frontera norte para analizar y ver la situación de las presas y la cuenca del río Bravo, ello con el fin de tomar decisiones y resolver este problema a través de indemnizaciones u otros mecanismos, dijo. Detalló que por ello realizan visitas desde Matamoros hasta Tijuana, y después llevarán a cabo reuniones regionales con la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA). Notimex
Página Web del periódico Reforma --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Miércoles 29/5/2002 |
Los asistentes al encuentro se abstuvieron de adelantar el anuncio que hará López Obrador con relación al futuro del proyecto
Página Web del periódico Reforma --- ORDENAMIENTO TERRITORIAL (Asentamientos) --- |
Miércoles 29/5/2002
|
Página Web de la revista Proceso --- MEDIO AMBIENTE / NACIONAL (Riesgo ambiental) --- |
Miércoles 29/5/2002
|
| |||
![]() | |||
|