Enrique
 
Esta tarde Javier Solórzano, en su programa de radio, hizo mención de la denuncia que ingresó Gustavo Alanís contra los segundos pisos. Dijo "la Procuraduría capitalina", no "Procuraduría Ambiental". Sin embargo, Reforma ya saca la nota en Internet y mencionan a la Procuraduría Ambiental y al Procurador...
 
Saludos
 

SINTESIS INFORMATIVA   3 / MAYO / 2002

Notas relacionadas con medio ambiente y ordenamiento territorio

Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Viernes 3/5/2002 Vespertina

MI GOBIERNO SUFRE UNA CAMPAÑA DE DESPRESTIGIO, PEROMANTENDREMOS LA PRUDENCIA: LOPEZ OBRADOR. El calor tiene "ofuscados" a los opositores del gobierno de la ciudad, de ahí que arrecien las críticas al SCT al Programa de Reemplacamiento y de la Semarnat por el Segundo Piso de Viaducto y Periférico, afirmó ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR, al denunciar que su administración está siendo blanco de una camplaña de desprestigio.

 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Viernes 3/5/2002 Matutina

CRIMINAL DESPERDICIO DE AGUA ENVIADA POR EL EDOMEX AL DF; se trata de un 35% del vital líquido, aseguró lo anterior el secretario de Desarrollo Metropoliltano del gobierno mexiquense, Gustavo Cárdenas Monroy. Al respecto, el funcionario subrayó que se trata de una verdadera injusticia, de un crimen, sin embargo precisó que en reuniones con autoridades capitalinas, el gobierno de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR expuso pormenores de las reparaciones de los conductos del líquido para frenar ese desperdicio.

 
Página Web del periódico Reforma      --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES (Demanda) ---
Viernes 3/5/2002
 
Demandan al GDF por segundos pisos
Emprenden ecologistas acción legal contra el proyecto en Periférico y Viaducto
Por TATIANA ADALID
Ciudad de México (3 mayo 2002).- En lo que representa la primera acción jurídica contra los segundos pisos en Periférico y Viaducto, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) interpuso una denuncia ante la Procuraduría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del DF contra el Gobierno capitalino por supuestas violaciones a las legislaciones local y federal. El recurso jurídico presentado el jueves establece que la Dirección General de Regulación y Gestión Ambiental del Agua, Suelo y Residuos incurrió en diversas violaciones a la Ley Ambiental del DF. Aunque varias organizaciones ecologistas han expresado su oposición al proyecto, hasta la fecha ninguna agrupación había iniciado un proceso jurídico para intentar detener la obra vial. Al mismo tiempo el Cemda presentó una queja ante la misma Secretaría de Medio Ambiente, pues, de acuerdo con la agrupación, la dependencia no cumplió con los requerimientos de la legislación ambiental. Gustavo Alanís, presidente de el grupo ambientalista, informó que una vez que inicien los trabajos también interpondrá una queja ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente por el manejo de residuos peligrosos sin contar con la autorización de la federación. Sin embargo, reiteró que por el momento sus acciones legales se centrarán en las instancias locales como la Secretaría o la Procuraduría ambiental del DF. El ambientalista consideró que esta será una buena oportunidad para probar la independencia de la Procuraduría ambiental capitalina que encabeza Enrique Provencio. Esta dependencia de reciente creación tiene 30 días hábiles para responder a la denuncia de la organización ambientalista. Empero, aclaró, continuarán utilizando los recursos legales para evitar que se continúe un proyecto que presenta tantos vicios legales. El ambientalista rechazó adelantar los recursos que utilizarán si las dependencias locales ignoran su queja, sin embargo, reiteró que continuarán con la lucha legal para evitar que se construyan los segundos pisos sin cumplir con la normatividad. De acuerdo con el Cemda, la evaluación ambiental de los segundos pisos a Viaducto y Periférico debió haber sido realizada por el Gobierno federal por tratarse de una vía general de comunicación.
 
 
Página Web de CNI en Línea             --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Viernes 3/5/2002
Luege reta a AMLO a debatir sobre segundos pisos

© CNI en Línea.- José Luis Luege Tamargo, dirigente del Partido Acción Nacional (PAN) en el Distrito Federal, retó al jefe de Gobierno Andrés Manuel López Obrador para demostrarle en cualquier foro que ha violado reiteradamente la ley de licitaciones en el proyecto de la construcción de los segundos pisos en Viaducto y Periférico, ya que el monto máximo para ese programa puede ser otorgado en una adjudicación directa si es menor a cien mil pesos, pero este será otorgado por 190 millones de pesos. En conferencia de prensa, además fue anunciado que el PAN en la Ciudad de México, de ser necesario, emprenderá acciones legales ante la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) así como en la Procuraduría General de la República (PGR) y la Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo (Secodam), para detener las irregularidades cometidas por Andrés Manuel López Obrador durante el proceso para la construcción de los niveles adicionales en Periférico y Viaducto. Asimismo, acusó al jefe de Gobierno capitalino, de aplicar una política de "mentiras" y de fincar sus acciones en una serie de actos ilegales y expuso que entre esos presuntos actos ilegales está la emisión de bandos, que van en contra de la propia ley, así como su pretensión de construir los niveles adicionales "cueste lo que cueste". Luege Tamargo explicó que dicho proyecto, que fue otorgado mediante una figura llamada "adjudicación directa" a la empresa Rioboo, "es ilegal", por lo que "López Obrador miente cuando asegura que este proyecto está apegado a la legalidad"  En respuesta a las críticas que este viernes emitió López Obrador en contra de Luege Tamargo, a quien llamó "pirruris" y acusó de practicar la doctrina de la hipocresía, el líder del PAN indicó que su posición en estos temas no es por un afán "politiquero" o electoral, sino por una preocupación por la Ciudad de México que se ha venido deteriorando de 1995 a la fecha. El líder panista rechazó que haya sido uno de los promotores de los "segundos pisos", como lo aseguró López Obrador y recordó su participación como coordinador de un seminario sobre vialidad y tránsito cuando fue diputado local. Entonces fue redactor de las conclusiones del mismo, por lo que no fue de su autoría la propuesta de un plan rector del transporte que hablaba de construir vías de acceso controladas como los "segundos pisos" en vías rápidas. MPG-Con información de Notimex. 5/3/2002

Página Web del periódico El Economista        --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Viernes 3/5/2002

Acusan de fraude a empresa que realizaría obra de segundos pisos
 
La empresa Quart, a la que se le pretende adjudicar la obra del Segundo Piso de Viaducto y Periférico, cuenta con varias investigaciones en la Contraloría General del gobierno capitalino, por presuntos fraudes en diversas delegaciones. Así lo afirmó el diputado local Arturo Barajas Ruiz, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en rueda de prensa donde mostró documentos en los que se presume que esa compañía, del argentino Carlos Ahumada, ha recibido recursos públicos del gobierno local para realizar distintas obras y nunca las desarrolló. Sostuvo que Quart no cuenta con un domicilio fiscal ni con el capital contable que marca la ley para realizar un proyecto como el de Viaducto y Periférico, sin embargo todo parece prever que el gobierno le otorgará la concesión, una vez que cumpla con las dos convocatorias y las declare improcedentes. Barajas Ruiz expresó que de manera inexplicable esta mega obra no se le adjudicó a la empresa ICA, la cual tiene una reconocida experiencia tanto a nivel nacional como internacional, mientras que Quart su especialidad es el pavimentado de calles. Anticipó que de ser adjudicada la obra del Segundo Piso a esta empresa presentará una denuncia ante la Contraloría y Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, por tráfico de influencias, omisión, coalición de funcionarios públicos y hasta por crimen organizado. Entre las últimas adjudicaciones por medio de "licitaciones amañadas", Quart realiza obras en la delegación Alvaro Obregón, de gobierno panista, sobre todo de conservación y mantenimiento de la carpeta asfáltica, en la calzada de los Leones y avenida Toluca, citó. También en avenida Centenario, Tamaulipas y Rosa Blanca, así como la rehabilitación y regeneración de taludes en la colonia Herón Proal, por la cantidad de 23 millones de pesos, refirió el legislador priista. (Notimex)
 
Página Web del periódico El Universal        --- MEDIO AMBIENTE (Agua) ---
Viernes 3/5/2002
 
Surten agua por tandeo en DF
Asegura el director de la Comisión de Aguas de la ciudad que en las zonas de Gustavo A. Madero e Iztapalapa se encuentran los mayores problemas con el vital líquido

Alejandra Martínez
El Universal
Ciuda de México
Viernes 03 de mayo de 2002

En el Distrito Federal existe un millón de personas que recibe agua por tandeo, reconoció Germán Martínez Santoyo, director de la Comisión de Aguas de la ciudad. Dijo que de acuerdo a estadísticas del gobierno local los principales problemas se ubican en las zonas altas y serranías de las delegaciones Gustavo A. Madero e Iztapalapa. Entrevistado luego de comparecer ante la Comisión de Uso y Aprovechamiento de Bienes y Servicios de la Asamblea Legislativa (ALDF), precisó que alrededor del 10% de los capitalinos carecen del vital líquido. Por su parte, Antonio Dovalí Ramos, titular de la Dirección General de Operación y Construcción Hidráulica (DGCOH) señaló que desordenado y excesivo crecimiento de la ciudad prvocó que el servicio de agua potable sea desordenado y sin una adecuada planeación. La comparecencia de funcionarios del gobierno capitalino se hizo a petición del pleno con el propósito de explicar los problemas de desabasto que existen en Iztapalapa, pero durante la reunión se hablá de la situación en general. Martínez Santoyo explicó que 32% del agua que llega al Distrito Federal se pierde en fugas, por lo que se cuenta con un programa para detectar y suprimir ese problema. El objetivo de las autoridades es que en siete a 10 años, el promedio de fugas disminuya a 20% como sucede en ciudades europeas y de Estados Unidos.

Página Web del periódico El Universal     --- ORDENAMIENTO TERRITORIAL (Política de vivienda) ---
Viernes 3/5/2002

Firman convenio para construcción de vivienda en DF

Acuerdan el Instituto de Vivienda y el Colegio de Arquitectos de México construir 818 unidades territoriales y facilitar créditos

Icela Lagunas
El Universal
Ciudad de México
Viernes 03 de mayo de 2002

El Instituto de Vivienda (INVI) y el Colegio de Arquitectos de México, firmaron hoy, día de la Santa Cruz, un convenio para impulsar el mejoramiento y la construcción de vivienda nueva en lotes familiares. Este año el gobierno capitalino atenderá a 818 unidades territoriales de las mil 352 que existen en la ciudad para ayudar a través de crédito a familias de escasos recursos. Para la elección de estas unidades territoriales se consideró el grado de marginalidad de la zona, el programa beneficia en dos modalidades: mejoramiento y ampliación de vivienda y vivienda nueva en lote familiar. En el primero de ellos se otorgan créditos de 37 mil pesos para quienes perciben hasta tres salarios mínimos en forma individual o hasta 6.5 salarios en forma familiar. En la modalidad de vivienda nueva, se sustituye vivienda precaria o se edifica en segundos o terceros niveles y el crédito oscila entre los 73 mil pesos y se destina a personas que perciben un ingreso de forma individual de hasta 4.5 veces el salario mínimo y hasta ocho en forma familiar. Con este programa, La Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, el colegio de Arquitectos de México, organizaciones no gubernamentales y los arquitectos independientes para el Programa de Vivienda en Lote Familiar prevén generar mayores empleos y mejorar la imagen urbana del barrio y en consecuencia, la calidad de vida de los habitantes de las colonias populares de la ciudad. En el 2002 se entregarán 23 mil créditos para esta acción en comparación de los 18 mil que se entregaron el año pasado.  Laura Itzel Castillo, titular de la SEDUVI, aseguró que con este programa se promueve la arquitectura popular y la participación de la gente para que los espacios sean habitables, tengan iluminación, sean seguros y funcionales. Con vigencia de un año a partir de la fecha de su firma, el convenio fue suscrito por el director del Instituto de Vivienda, David Ricardo Cervantes Peredo y Ernesto Alba Martínez, presidente del Colegio de Arquitectos de la ciudad de México. 
 
Página Web del periódico El Universal             --- MEDIO AMBIENTE (Agua) ---
Viernes 3/5/2002
 
Lucran piperos con el agua en Iztapalapa

Algunos cobran hasta 100 pesos por repartir el líquido en colonias afectadas por la escasez, indicó el jefe delegacional, René Arce . Llamó a la gente a denunciarlos

Fabiola Cancino
El Universal
Viernes 03 de mayo de 2002

La delegación Iztapalapa comprobó que algunos "piperos" hacen negocio con el reparto de agua en las colonias afectadas por la escasez, al cobrar entre 80 y 100 pesos por entrega; sin embargo, no han podido despedirlos porque son sindicalizados. René Arce Islas, jefe delegacional, informó que en últimas fechas se han dado ocho casos de servidores que incurren en esas prácticas, a quienes ha puesto a disposición de personal. No obstante, aclaró que no han podido despedirlos de su cargo porque son trabajadores de base y, de intentarlo, entrarían en un conflicto con el organismo sindical. El funcionario perredista calificó esa práctica como un grave vicio y agregó que ocasiones los "piperos y vecinos hacen este tipo de negocios". "La gente no tiene por qué pagar un peso por el agua que recibe en las pipas", dijo el delegado al llamar a la población a que denuncie a los malos servidores públicos directamente en la demarcación. Mencionó que incluso servidores públicos que fueron contratados hace tres años, cuando la administración ya era perredista, han tenido que rotarlos para evitar que adquieran esos vicios. Recordó que 100 pipas en la demarcación, 20 de ellas rentadas, deben repartir el agua las 24 horas del día en esta época de estiaje. René Arce Islas comentó que la escasez de agua la enfrentan actualmente 23 colonias, pero trabajan en alternativas para evitar mayores afectaciones. Respecto de las quejas de que el agua llega de color amarillo dijo que continúa el problema en las zonas de Santa Catarina y del Peñón pero garantizó que el líquido es potable. Explicó que el color se debe a que es agua mineralizada, principalmente con manganeso pero se hacen los exámenes pertinentes, la UAM, entre otras instituciones para demostrar que es potable. De la propuesta de que le quiten parte del abasto de agua a las delegaciones centrales para que la dirijan a Iztapalapa, informó que se encuentra en pláticas con la Dirección General de Construcción y Operación Hidráulica. En tanto, los vecinos de diferentes colonias continuaron con las quejas por la falta de servicio.

Página Web del periódico El Universal              --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Viernes 3/5/2002

 
Postergan a fin de mes inicio del segundo piso
 
Imputan a revisión de las propuestas técnicas el retraso de las obras. Advierte PAN severas deficiencias en el proceso de licitación. El proyecto es investigado por malos manejos: PRI

Rafael González y Alejandra Martínez
El Universal
Viernes 03 de mayo de 2002

Será hasta la última semana de este mes cuando inicien los trabajos de construcción del segundo piso en el Periférico y el Viaducto, informó la Dirección de Ejecución de Obras y Proyectos de Servicios Metropolitanos (Servimet).  El retraso en las obras se debe a que actualmente se revisan las propuestas técnicas entregadas por diferentes empresas para la obra y supervisión de los primeros tres tramos de la primera etapa.  Por su parte, la dirigencia del PAN en el Distrito Federal denunció que los procesos de licitación que el gobierno capitalino tiene en curso para la gerencia, supervisión y construcción de dicha obra presentan "grandes deficiencias".  El diputado federal Héctor González Reza explicó que además de imponer multas impagables para la empresa que incumpla los plazos de construcción que determine el gobierno capitalino "toda la responsabilidad de la obra recaerá en dichas empresas".  Dijo que el "desconocimiento y la falta de pericia" del gobierno local provocarán que se tenga una obra "mal hecha y a medias si no se rectifica el camino".  Señaló que el proyecto del segundo piso es "la peor obra" que se le pudo ocurrir al jefe de Gobierno, ya que propiciará el crecimiento masivo de transporte particular y afectará a miles de personas. Por su parte José Luis Luege Tamargo, presidente capitalino del PAN, dijo que "con su necedad" el jefe de Gobierno capitalino sólo evidencia su deseo de "fastidiar a un reducido número de ciudadanos y afectar a la mayoría".

Empresas en la mira

Cabe señalar que para el primer tramo, que iniciará en la avenida Molinos y concluirá en San Antonio, sólo el grupo Quart acreditó la propuesta técnica, por lo que será la única constructora que participará en la apertura económica que se llevará a cabo el próximo 8 de mayo. Con esta compañía están asociadas las empresas Latinoamericana de Concretos, Industrial Prefabricadora, Fahrenholz México, Acero Macsa, Laboratorio Nacional de la Construcción, Lari Ingenieros y Asesores, así como Administración y Servicios Técnicos a la Construcción. Por ello, Arturo Barajas, diputado local del PRI pidió al gobierno local actuar con cautela, ya que se trata de una obra que es investigada "por malos manejos". En el caso de la supervisión se inscribieron las empresas Colinas de Buen, Grupo Soliman, Experiencia Inmobiliaria Total, Consultoría Integral en Ingeniería, Cifra y Asociados y Coordinación Técnico Administrativa de Obras. Por lo que respecta del segundo tramo, cuya propuesta económica deberá ser entregada el próximo jueves. Concursarán Pretencreto, que actualmente construye el corredor vial Zaragoza-Oceanía; Viguetas y Bovedillas y Caapsa Constructora. En el tercer tramo, que será de avenida Patriotismo a Minería, participan: Viguetas y Bovedillas, Construcciones y Trituraciones, Grupo Quart, Caapsa Constructora y Alfa Proveedores y Contratistas. El resto de las empresas que adquirieron la licitación tanto para obra como para la supervisión de los trabajos en los tres tramos no se presentaron, llegaron tarde o se disculparon, por lo que no entraron en al proceso de licitación.

Página Web del periódico Novedades             --- MEDIO AMBIENTE (Agua) ---
Viernes 3/5/2002

Su consumo no representa peligro alguno, asegura

El agua amarillenta que llega a Iztapalapa es potable: Arce

El color es por el alto grado de minerales que contiene, explica

Por ESTHER SERRANO
Reportera

El jefe delegacional en Iztapalapa, René Arce, afirmó que "sí es potable" el agua con color "amarillento" que llega a zonas como la Sierra de Santa Catarina, Juan Escutia y Santa Martha, pues adquiere ese tono debido al alto grado de minerales que contiene. Al participar con el jefe de Gobierno de la ciudad, Andrés Manuel López Obrador, en la inauguración de una preparatoria en San Lorenzo Tezonco, Arce Islas dijo que no hay riesgo en que se consuma ese tipo de agua, pues especialistas de la Universidad Autónoma Metropolitana revisan constantemente su calidad. Por su parte, el secretario de Obras y Servicios, César Buenrostro, afirmó que aunque se surte el vital líquido por tandeo en zonas como la Sierra de Santa Catarina, la ciudad de México "está saliendo adelante una temporada de estiaje más". En entrevista, Arce Islas mencionó que el agua de color desagradable que está llegando a sitios como la Sierra de Santa Catarina, Juan Escutia, Santa Martha, Santa María Aztahuacán, San Lorenzo Tezonco o el Peñón, sí es potable y no hay peligro de consumirla. Explicó que el color amarillo que presenta el agua se debe a que contiene alto grado de minerales y gran cantidad de manganeso, que al entrar en contacto con el cloro adquiere esa apariencia. Sobre el abuso en que incurren los piperos al vender el agua en zonas altas de la delegación Iztapalapa, René Arce dijo que se incrementó el número de supervisores con personal de confianza, pues a ellos, en caso de sorprenderlos en una actividad ilícita sí se pueden dar de baja, lo que no ocurre con el personal de las pipas, debido a que son sindicalizados. No obstante, denunció que no es justo que si la delegación eroga 5 millones de pesos al mes por el alquiler de 16 pipas, más cien con que ya se cuentan, "todavía los piperos incurran en prácticas incorrectas al condicionar la entrega de agua". Respecto a las quejas de los ciudadanos por los problemas en el abasto del vital líquido, Buenrostro se limitó a asegurar que la capital está superando positivamente esta temporada de estiaje, debido a que cuenta con más de 35 mil litros por segundo. Estimó que restan dos semanas de la época de estiaje, con lo que se esperan las primeras lluvias en 15 días, y "podemos decir que la logramos librar por quinto año consecutivo en mejores condiciones". Por su parte, el mandatario capitalino, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que antes de que concluya el presente año se terminarán las 15 preparatorias que prometió desde 2001 y en los próximos meses estará listo el proyecto de la Universidad de la ciudad de México, la cual también se construirá en la delegación Iztapalapa.

Página Web del periódico Novedades            --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Viernes 3/5/2002

A PESAR DE LOS PRESUNTOS FRAUDES QUE COMETIO: BARAJAS

Quart es la favorita del GDF para los segundos pisos: PRI

El diputado local advierte que presentaría denuncia por tráfico de influencias

Por RAFAEL MORALES VARGAS
Reportero

El diputado local del PRI, Arturo Barajas Ruiz, denunció que la empresa Quart, a la que se le pretende adjudicar la obra del segundo piso de Viaducto y Periférico, tiene en su contra varias investigaciones en la Contraloría General del Gobierno capitalino, por supuestos fraudes en diversas delegaciones, ya que presuntamente recibió recursos para obras que nunca realizó. Advirtió que de ser adjudicada la obra a esta empresa presentará una denuncia ante la Contraloría y Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, por tráfico de influencias, omisión, coalición de funcionarios públicos y hasta por crimen organizado. En conferencia de prensa, indicó que Quart no cuenta con un domicilio fiscal ni con el capital contable que marca la ley para realizar un proyecto como el de Viaducto y Periférico, sin embargo todo parece prever que el GDF le otorgará la concesión, una vez que cumpla con las dos convocatorias y las declare improcedentes. Sin embargo, precisó que únicamente se puede adjudicar la obra si no hay más empresas que compitan, para que a la tercera licitación se adjudique a la única solicitante, pero en este caso hay 19 compañías que están compitiendo. Barajas Ruiz afirmó que inexplicablemente el proyecto no se le adjudicó a la empresa ICA, la cual tiene una reconocida experiencia tanto a nivel nacional como internacional, mientras que Quart su especialidad es el pavimentado de calles. Entre las últimas adjudicaciones por medio de "licitaciones amañadas", Quart realiza obras en la delegación Alvaro Obregón -de gobierno panista-, sobre todo de conservación y mantenimiento de la carpeta asfáltica, en la calzada de los Leones y avenida Toluca, aseguró. El priista sostuvo que durante la pasada contienda electoral en Tabasco y Michoacán, esa empresa aportó recursos económicos y materiales en favor de los candidatos perredistas, por lo que no sería extraño que López Obrador tenga pensado empeza "engordar el cochinito" para las elecciones de 2003 a través de esa empresa.

Página Web del periódico Novedades         --- ORDENAMIENTO TERRITORIAL ---
Viernes 3/5/2002

Las comisiones metropolitanas del DF-Edomex, paralizadas: diputados

La situación más crítica se presenta en las que tienen que ver con Seguridad Pública y Transporte que no sesionan, dice Rolando Solís

Por RAFAEL MORALES VARGAS
Reportero

Desde su creación en 1997, las diferentes comisiones metropolitanas que analizan los problemas de agua, vivienda, salud, transporte, seguridad y desarrollo urbano entre el Distrito Federal y el Estado de México se han reunido en contadas ocasiones y prácticamente se encuentran paralizadas, debido al descuido por parte de las autoridades de ambas entidades. En el centro de las acciones metropolitanas a mediano plazo están los proyectos del nuevo aeropuerto capitalino y de los segundos pisos del Periférico y Viaducto, los cuales están destinados al fracaso al no contar con una visión de desarrollo metropolitano para ambas entidades, afirmaron diputados locales del PRD y PAN. El presidente de la Comisión de Desarrollo Metropolitano de la ALDF, Rolando Solís Obregón, señaló que la situación más crítica se presenta en las comisiones metropolitanas de Protección y Vialidad, Seguridad Pública y en la de Transporte, ya que no sesionan. Aclaró que hasta el momento, el principal proyecto que se ha logrado concretar es el Proaire 2002-2010, pero las demás decisiones avanzan lentamente o se quedan en el escritorio, debido a que esas instancias no tienen la facultad de tomar decisiones, sino únicamente llegan a conclusiones aisladas para "llevarlas acabo en cada entidad, si es que se puede". El panista advirtió que no hay voluntad política por parte del gobierno capitalino, ya que todavía existe una comisión de Asuntos Metropolitanos, la cual tiene muy limitadas sus facultades, por lo que confió en que prospere la iniciativa para elevar esa entidad a Secretaría. Precisó que en el Estado de México sí existe una Secretaría para atender esos asuntos, la cual cuenta con un presupuesto de 38 millones de pesos, mientras que en la capital dicha comisión apenas llega a los 12 millones de pesos, que resultan insuficientes. El legislador aclaró que en materia de salud, la situación se agudiza debido a que ni siquiera se ha puesto en marcha la Comisión Metropolitana de Salud, por lo que "no basta con buenos deseos". Señaló que de continuar el jefe de gobierno, Andrés Manuel López Obrador, con su obstinidad política, no habrá una solución inmediata para los problemas conjuntos que viven esas dos entidades. Precisó que el principal ejemplo de falta de coordinación es el proyecto de los segundos pisos, puesto que una vez concluida la obra se verá el incremento de tráfico vehicular, contaminación, cuellos de botella y muchos otros problemas que podrían preverse con una planeación metropolitana. En tanto, el perredista Bernardino Ramos Iturbide reconoció que ha habido descuido por parte de ambas autoridades y sostuvo que además del proyecto del segundo piso, el del aeropuerto en Texcoco "provocará un desequilibrio en la planeación metropolitana". Sostuvo que es urgente la definición de una política conjunta de cuáles son los polos de crecimiento y con base en ello resolver los problemas urgentes de la ciudad y del Estado de México. El perredista señaló que los ejecutivos locales no han tomado en cuenta las sugerencias de los órganos legislativos, a pesar de que se realizó un encuentro interparlamentario y diversos foros para analizar las necesidades de la capital y de esa entidad. Por ello, llamó a las autoridades a establecer una visión de largo plazo y poner en marcha las estrategias y estudios para resolver problemas de infraestructura y servicios. El diputado local del PRD, Gilberto Ensástiga Santiago, apuntó que existen seis puntos de conflicto de territorialidad entre ambas entidades, que han sido identificadas por el Instituto Electoral de la capital y que únicamente podrán resolverse con una colaboración metropolitana. El legislador aclaró que debe haber una participación también del Gobierno Federal, y demandó que no puede quedarse con los brazos cruzados. El diputado local precisó que además de una Secretaría de Asuntos Metropolitanos, las responsabilidades deben ser de los ejecutivos locales y la participación de la Federación, para que los programas avancen de manera fluida y a largo plazo.

Página Web del periódico La Jornada             --- MEDIO AMBIENTE (Clima) ---
Viernes 3/5/2002

Pronostica el Sevicio Meteorológico un aumento aún mayor de la temperatura

En alerta Protección Civil y Medio Ambiente ante la intensa ola de calor en la ciudad

Se prevé que este año se presente el fenómeno de El Niño, reitera Luis Wintergerst

BERTHA TERESA RAMIREZ

La Dirección de Protección Civil y las secretarías del Medio Ambiente y de Salud se mantienen en estado de alerta ante la onda de calor que afecta a la ciudad de México y luego de que el Sistema Meteorológico Nacional pronostica un aumento aún mayor de la temperatura en los próximos días, señaló Luis Wintergerst. Todo el sistema de protección civil se encuentra en alerta ante cualquier contingencia que se pudiera presentar en el caso de que la onda de calor se incremente, "pues estaríamos en plena emergencia" señaló el director de Protección Civil en entrevista. El gobierno capitalino está en alerta y prevé que este año se presentará el fenómeno de El Niño y provocará trastornos en el sistema meteorológico en todo el planeta, considerando que en 1998, año en el que también se presentó el fenómeno, la temperatura llegó a 34.4 grados centígrados en el Distrito Federal. Hasta ahora el día más caluroso que se ha registrado en la ciudad, tras la onda de calor, fue el martes de esta semana, cuando la temperatura llegó a 31 grados centígrados; no obstante, las autoridades capitalinas prevén que se pueda incrementar, remarcó Wintegerst. La temperatura se puede elevar aún más si se considera que la ciudad está construida mayoritariamente a base de pavimento y concreto, materiales que guardan calor, agregó. La Dirección de Protección Civil, conjuntamente con la Secretaría del Medio Ambiente capitalina y el Consejo Nacional de la Biodiversidad de la Semarnap, analiza escenarios para identificar "puntos de calor", con el propósito de prever acciones ante la posibilidad de que se pudiera presentar una situación de emergencia por el intenso calor, indicó. La identificación de puntos de calor en zonas boscosas ayudaría a las autoridades de protección civil a prever el aumento de la temperatura y dar aviso a las delegaciones para que adopten las medidas necesarias. Por su parte, la Secretaría de Salud se mantiene en alerta en todos los centros médicos de los que dispone en cada demarcación para atender los casos de menores y ancianos que pudieran sufrir deshidratación, aunque hasta el momento no se han reportado casos.  Por medio de su Dirección de Epidemiología se mantiene en coordinación con Protección Civil, ya que el calor acelera el proceso de descomposición de los alimentos, por lo que ambas dependencias recomiendan hervir el agua y evitar comer alimentos en la calle, principalmente. Para concluir indicó que el calor puede llegar a aumentar los índices de contaminación ambiental, ya que contribuye a que se presente el fenómeno de convección, lo cual provoca ausencia de nubes y que los rayos del Sol lleguen directamente, haciendo más cálido el ambiente en la Tierra. Es de mencionar que el lunes pasado la secretaria del Medio Ambiente, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que la ciudad de México ha sufrido dos precontingencias ambientales por la intensa ola de calor que se ha registrado en las últimas dos semanas, por lo que llamó a la población a mantenerse atenta a los niveles de contaminación y hacer caso de los llamados a evitar que los menores realicen actividades al aire libre.

Página Web del periódico Milenio Diario               --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Viernes 3/5/2002

 
Sin objetivos: Lichtinger

El titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Víctor Lichtinger, aseguró ayer que el proyecto para construir el segundo piso vial al Periférico y el Viaducto no tiene objetivos claros. Después de clausurar el ciclo de conferencias “Hacia una nueva procuración de justicia”, Lichtinger calificó de “apresurado y sin discusión” el proyecto del gobierno capitalino.  “Se ha hecho tan rápido, explicó el funcionario federal, que ahora vemos problemas con las licitaciones, pero ojalá que todo salga bien.”  Uriel Rodríguez

Página Web del periódico Milenio Diario                --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Viernes 3/5/2002

 
El diputado Manuel Minjares recordó que habitantes de Polanco y Chapultepec hicieron que se cancelara la construcción de un tren elevado. Foto: Héctor Téllez  

Presentarán desde el lunes los amparos contra el segundo piso

Colonos inconformes con las obras en el Viaducto y Periférico realizaron ayer bloqueos en el cruce de San Antonio y Patriotismo; asimismo, con asesoría de los diputados del PAN, iniciarán acciones legales con el fin de que se cancele el proyecto.


Con ayuda de diputados panistas, los vecinos de las colonias que serán afectadas por los trabajos de construcción del segundo piso del Periférico y Viaducto empezarán, partir del próximo lunes, a interponer amparos judiciales contra esta obra.  El diputado federal Manuel Minjares dio a conocer a los vecinos de las colonias San Pedro de los Pinos, Nápoles y Narvarte entre otras, que a partir del lunes podrán recoger en sus oficinas los formatos de amparo, así como los instructivos para su llenado.  El legislador dijo que estos amparos fueron elaborados por un despacho jurídico independiente, y que los vecinos que así lo requieran podrán solicitar el formato, tanto en sus oficinas como en las del diputado local, también de extracción panista, Alejandro Díez Barroso.  Por su parte, Elías Zúñiga, representante vecinal de San Pedro de los Pinos, anunció que la próxima semana se hará entrega de un documento a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) en el que vecinos de más de ocho colonias solicitan formalmente la presentación de una controversia legal en contra de la construcción del segundo piso del Periférico. Ayer por la tarde, los legisladores de Acción Nacional, acompañados de unos 50 vecinos de las colonias que serían afectadas en la primera parte de la construcción del segundo piso, realizaron durante una hora cortes de circulación intermitentes en la esquina de Eje 5 Sur San Antonio y avenida Patriotismo.  Ahí, Manuel Minjares recordó a los asistentes que ya con anterioridad se han podido frenar obras públicas federales con la organización de los vecinos de la zona.  Puso como ejemplo lo realizado por los habitantes de las colonias Polanco y Chapultepec, los cuales, dijo, pudieron detener el proyecto de construcción del tren elevado de la ciudad de México.  El diputado federal, quien también es vecino de la zona, llamó a los habitantes de las colonias aledañas a no dejar que sean “corridos de sus colonias, ni permitir que sus casas se vengan abajo”; además, exhortó a que al menos un amparo se presente por cada una de las manzanas que comprenden la zona afectada. Minjares denunció que debido a que en distintas ocasiones se han pactado citas para que las autoridades expliquen los beneficios de la obra, los vecinos han sido plantados, por lo cual han recurrido a los legisladores. Además, dijo que debido a que la calidad de vida de estas colonias sería deteriorada, no sólo bajaría el valor de los inmuebles, sino que ya distintas construcciones que se estaban realizando en la zona, actualmente están detenidas por el retiro de los inversionistas. Daniel Venegas Guido

 
Página Web del periódico Milenio Diario                  --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Viernes 3/5/2002
 
Rechazan propuesta luego de haber sugerido segundos pisos para vialidades
El proyecto de los segundos pisos en aquél seminario, fue presentado por Leonardo Lazo Barragán, bajo el título "Obras Viales Alternativas".

Es falso que el actual presidente del Partido Acción Nacional en el Distrito Federal, José Luis Luege Tamargo, haya presentado hace 7 años una propuesta que contemplara la creación de segundos pisos para diversas vialidades de la capital con costo para los usuarios, tal como lo afirmó esta mañana el jefe de gobierno, Andrés Manuel López Obrador, aclaró horas más tarde el propio Luege.  En conferencia de prensa, al término de la reunión mensual del Comité Ejecutivo Nacional del blanquiazul, el dirigente capitalino de ese partido explicó que el documento que mostró el jefe de gobierno, corresponde a la relatoría de un seminario sobre transporte y vialidad en la Ciudad de México que él organizó en esa época, en su calidad de presidente de la Comisión de Vialidad y Tránsito de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, por lo que las conclusiones del seminario aparecen firmadas por él como relator, no como autor.  El panista, aseguró que él no presentó esa ponencia, dado que no cuenta con esa especialidad "ni tengo esa capacidad, para poder exponer todas las ponencias que se dieron en el seminario en aquel entonces"; se trata, aseguró, "de una mentira más del jefe de gobierno".  El proyecto de los segundos pisos en aquél seminario, precisó, fue presentado por el ingeniero Leonardo Lazo Barragán, bajo el título "Obras Viales Alternativas", donde se proponía que la construcción de esas "rutas express" se llevara a cabo con capital 100 por ciento privado; mientras que la ponencia que presentó el entonces presidente de la Comisión de Tránsito y Vialidad, llevaba como nombre "El Transporte Escolar"; el cual intentaba, dijo, promover fuertemente ese tipo de transporte.  Desde esa época, aseguró, "quedó demostrado que la Ciudad de México requiere primero de una fuerte inversión en transporte público eficiente y en muchas obras viales".  Asimismo, rechazó que exista un plan integral de transporte para la capital, como lo ha sostenido el propio López Obrador, ya que, recordó, durante el debate que hace algunos meses sostuvo con la secretaria del Medio Ambiente del GDF, Claudia Sheinbaum, ella reconoció públicamente que no contaba con dicho plan.  En cuanto al reemplacamiento, el dirigente albiazul afirmó que existen por lo menos 479 mil placas que no han sido entregadas a sus propietarios, ya que según él, además de las 259 mil que el GDF reconoce no haber entregado porque los automovilistas no han cubierto el requisito de la verificación, existen por lo menos otras 220 mil que se encuentran extraviadas.
Por su parte, el diputado Manuel Espino Barrientos, secretario general del CEN panista, informó que durante la reunión mensual de ese órgano, se definió, ente otras cosas, la estrategia para la recta final de la campaña en Ciudad Juárez, donde se enfrentarán en elección extraordinaria a la coalición formada por el Partido del Trabajo, el Verde Ecologista y el Revolucionario Institucional, bajo la denominación Alianza Unidos por Juárez. Según el diputado, Acción Nacional supera a la Alianza por 7 puntos porcentuales, contando con 52 a su favor, frente a 45 de sus opositores. Por último, reconoció que la relación de Acción Nacional con algunos miembros del gabinete del Presidente Vicente Fox, no goza de "una buena comunicación", pero eso es así, aclaró, "no por que el PAN no quiera, sino por resistencia de ellos", y desestimó cualquier opinión del canciller Jorge Castañeda en materia de política interior, de lo cual, aseguró, tiene un profundo desconocimiento, al igual que de la vida interna de ese instituto político.

Página Web del periódico Reforma                      --- MEDIO AMBIENTE (Agua)---
Viernes 3/5/2002

Quedan sin agua 600 mil vecinos de Neza
 
La dependencia no dio explicación alguna sobre el motivo del percance a los habitantes del municipio
Por YÁSCARA LÓPEZ
Ciudad de México (3 mayo 2002).- Al menos 600 mil habitantes del centro del municipio de Nezahualcóyotl se quedarán sin suministro de agua potable hasta cerca de la medianoche del próximo domingo, informó la Comisión Nacional del Agua.  Debido a una ruptura en la tubería del ramal Mixquic-Tláhuac, que surte al Cerro de la Caldera, que a su vez abastece a Nezahualcóyotl, los habitantes de colonias como La Perla, Villada, Esperanza y Benito Juárez, entre otras, se quedaron sin agua desde la madrugada de este viernes. La Comisión Nacional del Agua informó al municipio que el vital líquido llegará como a las 12 de la noche del próximo domingo y no dio explicación alguna sobre el motivo del percance. Autoridades municipales anunciaron que de manera gratuita surtirán de agua a las colonias afectadas mediante pipas. Se calcula que al menos 200 mil niños serán afectados por esta falta de suministro del vital líquido, problema que se acentúa en esta temporada de estiaje, agregaron las autoridades. Desde hace un mes, ciudad Nezahualcóyotl tenía un déficit de mil litros de agua por segundo, debido a que la comisión estatal de agua redujo el suministro en esta zona.  Copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo   Comentarios agencia@reforma.com.mx
 
Página Web del periódico Reforma             --- MEDIO AMBIENTE (Agua)---
Viernes 3/5/2002

Sufre un millón en el DF falta de agua
El director de la Comisión de Aguas del Distrito Federal, Germán Martínez, dijo que los capitalinos más afectados por la escasez de agua son las que viven en las Iztapalapa y Gustavo A. Madero.
Por ARIADNA BERMEO
Ciudad de México (4 mayo 2002).- Alrededor de un millón de habitantes del Distrito Federal reciben el agua por tandeo reconoció el director de la Comisión de Aguas de la Ciudad de México, Germán Martínez Santoyo. Los capitalinos más afectados por la escasez de agua, dijo, son las que viven en las delegaciones Iztapalapa y Gustavo A. Madero. Durante la época de estiaje, añadió, el número de personas que sufre carencias de agua se incrementa. El funcionario compareció en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal en donde dijo que en la delegación Iztapalapa el 50 por ciento del líquido se desperdicia en fugas. Además, en épocas de calor como la actual, el incremento de la temperaturas y la reducción de los caudales complican la situación, pues hay menos agua al mismo tiempo se incrementan las necesidades. "En época de estiaje se reduce el caudal de agua en alrededor de mil 700 litros por segundo, lo que representa una disminución del 15 por ciento de los volúmenes comunes de agua", explicó el director de la Comisión de Aguas del Distrito Federal. Martínez Santoyo comentó que se han tomado medidas para reducir el problema de estiaje en el Distrito Federal. En el caso de Iztapalapa indicó que son al rededor de 400 mil las personas que aún reciben el agua por tandeo, cifra similar en la Delegación Gustavo A. Madero. El funcionario compareció ante la Comisión de Uso y Aprovechamiento de Bienes Públicos, en donde también compareció el director de Servicios Urbanos de la Delegación Iztapalapa, Alfonso Hernández López y Antonio Dovalí Ramos, Director General de Construcción y Operación Hidráulica, y cuyo tema fue el abasto de agua en la delegación Iztapalapa. El diputado priísta, Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre criticó el color amarillento del agua, ante lo que el titular de la Comisión de Aguas indicó que la turbiedad del líquido se debe a la profundidad de la que se extrae, pero que no es dañina. En tanto que la legisladora del PRD, Clara Brugada, mencionó que como vecina de San Miguel Teotongo de la delegación Iztapalapa el agua le llega por tandeo una vez cada 10 días. Pidió que aunque se continuara con esta práctica, se tuviera un día designado para el tandeo además de que el agua llegara durante el día y no por las noches. Los posibles contibernios entre el personal que abre las válvulas y quienes operan las pipas de agua fue otra de las quejas al señalar que se aprovecha la necesidad de las personas para vender el vital líquido. Respecto a la rehabilitación de los 19 pozos para la extracción de agua, se informó que este es un proyecto bianual que estará terminado el próximo año.

Quedan sin agua 600 mil vecinos de Neza

Al menos 600 mil habitantes del centro del municipio de Nezahualcóyotl se quedarán sin suministro de agua potable hasta cerca de la medianoche del próximo domingo, informó la Comisión Nacional del Agua. Debido a una ruptura en la tubería del ramal Mixquic-Tláhuac, que surte al Cerro de la Caldera, que a su vez abastece a Nezahualcóyotl, los habitantes de colonias como La Perla, Villada, Esperanza y Benito Juárez, entre otras, se quedaron sin agua desde la madrugada de este viernes. La Comisión Nacional del Agua informó al municipio que el vital líquido llegará como a las 12 de la noche del próximo domingo y no dio explicación alguna sobre el motivo del percance. Autoridades municipales anunciaron que de manera gratuita surtirán de agua a las colonias afectadas mediante pipas. Se calcula que al menos 200 mil niños serán afectados por esta falta de suministro del vital líquido, problema que se acentúa en esta temporada de estiaje, agregaron las autoridades. Desde hace un mes, ciudad Nezahualcóyotl tenía un déficit de mil litros de agua por segundo, debido a que la comisión estatal de agua redujo el suministro en esta zona. Con información de Yáscara López

Página Web del periódico Reforma          --- MEDIO AMBIENTE (Agua)---
Viernes 3/5/2002

Enseñan a condóminos prácticas de ahorro
Darán a condóminos algunos consejos para disminuir el consumo de agua y energía en sus hogares
Por IVÁN SOSA
Ciudad de México (3 mayo 2002).- Con una inversión de 360 pesos en dispositivos de uso eficiente, puede ahorrarse el pago de 31 pesos mensuales al disminuir el consumo de agua y gas, informa la "Guía de buenas prácticas ambientales para el hogar", distribuida desde ayer en unidades habitacionales. "El objetivo es enseñar a los condóminos que, además de conseguir ahorros económicos en casa, entre todos podemos contribuir a disminuir la escasez de agua potable y también a mitigar un poco el fenómeno del cambio climático", indicó la titular de la Procuraduría Social, Patricia Ruiz Anchondo, al iniciar la distribución en Villa Panamericana. "En el caso del agua, puedes lograr ahorros en tu consumo mensual de hasta 40 por ciento con la simple instalación de sistemas ahorradores en la regadera, el lavabo y el fregadero. "Estos artículos los puedes conseguir en cualquier tlapalería y su instalación cuesta aproximadamente 360 pesos, pero el ahorro económico mensual que obtendrías sería de 31 pesos, sin contar que también tendrías un ahorro proporcional en tu consumo mensual de gas de 10 kilogramos, es decir 56 pesos", apunta el folleto. Ruiz Anchondo comentó que en el Distrito Federal existen 2 millones 300 mil viviendas, de las cuales un millón son habitadas por condóminos, que en conjunto pueden lograr un uso más eficiente del agua, de la energía eléctrica, del gas y también ayudar a que el manejo de la basura sea más adecuado, al comenzar a separar orgánicos e inorgánicos desde casa.  La guía recomienda elegir un refrigerador del tamaño adecuado a las necesidades del hogar. "Mientras más funciones tenga, puede consumir hasta 30 por ciento más de energía, como es el caso de los que hacen cubos de hielo". El folleto, de 15 páginas, puede ser solicitado en el teléfono 55 21 73 85, extensión 332 y en la Secretaría de Medio Ambiente.
 
Página Web del periódico Uno Más Uno         --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ----
Viernes 3/5/2002
 
Barajas: intenta AMLO construir nuevo cochinito
Jesús Flores

Para pagarle sus favores, el gobierno del Distrito Federal pretende adjudicar la construcción de los segundos pisos a la empresa Quart, cuyo propietario, Carlos Ahumada aportó recursos económicos, materiales y humanos a las campañas que realizó el PRD en Tabasco y Michoacán, denunció el diputado del PRI, Arturo Barajas Ruiz, quien no aportó pruebas contundentes para sustentar sus denuncias. Con esa situación, agregó, el gobierno capitalino incurría en delitos como coalición de servidores públicos y crimen organizado, toda vez que esta empresa está en proceso de investigación por parte de la Contraloría General del DF por haber incumplido con obras en distintas delegaciones y su propietario está involucrado en el fraude cometido durante la administración de Rosario Robles. Barajas Ruiz señaló que mediante la adjudicación de contratos para la realización de obras, López Obrador intenta construir un nuevo cochinito para que financie la campaña de Rosario Robles como candidata a la Presidencia de la República y de otros aspirantes a puestos de elección popular. El legislador precisó que la Contraloría del DF tiene pleno conocimiento de que la empresa Quart ha cometido un sinnúmero de fraudes y se ha dedicado a cobrar millones de pesos por la realización de obras en varias delegaciones, como Alvaro Obregón, las cuales no se han iniciado o simplemente no existen. Explicó que entre las últimas adjudicaciones por medio de licitaciones amañadas que le fueron otorgadas a Quart se encuentran las obras de El Carmen, que consiste en la conservación y mantenimiento de la carpeta asfáltica en la Calzada de los Leones y Avenida Toluca, una obra similar en las avenidas Centenario, Tamaulipas y Rosa Blanca, así como rehabilitación y regeneración de taludes en la colonia Herón Proal en la delegación Alvaro Obregón por la cantidad de 23 millones de pesos. Asimismo, señaló que dicha empresa no tiene la mínima experiencia en la construcción de puentes ni obras de la magnitud como lo es los segundos pisos en el Viaducto y Periférico, lo que sí sabe es cómo promover la corrupción apoyada por altos funcionarios del gobierno capitalino. Inexplicablemente, agregó, la obra no se le adjudicó a empresas con experiencia como lo es Ingenieros Civiles Asociados (ICA). Adelantó que denunciará ante la Contraloría capitalina y la Procuraduría General de Justicia del DF a los empresarios de Quart por los delitos de tráfico de influencias, omisión, coalición de funcionarios públicos y crimen organizado.