SINTESIS INFORMATIVA   31/ MAYO / 2002

Notas relacionadas con medio ambiente y ordenamiento territorial

Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Viernes 31/5/2002 Vespertina

EN AGOSTO, EL PLEBISCITO sobre la construcción de los segundos pisos de Viaducto y Periférico, toda vez que el GDF espera que la proóxima semana sean entregadas las 65 mil firmas para presentar la solicitud formal de la consulta popular. Así lo informó esta mañana el jefe de gobierno ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR, quien aseguró que tan pronto se tengan las firmas iniciará el procedimiento para el plebiscito que toma un plazo de tres meses. Por su parte, el PRI capitalino estableció que AMLO busca convertirse en mártir ante la imposibilidad financiera y la falta de sustentabilidad del proyecto. En este contexto, el consejero electoral Eduardo Huchim May, informó que la organización del plebiscito costará entre 80 y 100 millones de pesos.

[Ultimas Noticias 3 ] [El Universal Gráfico 1-3 ] [El Universal Gráfico 1-3 ] [El M 6 ] [El M 18 ] [El M 6 ] [El Sol de Medio Día 18 ] [El M 6 ] [Ultimas Noticias 5 ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Viernes 31/5/2002 Matutina


FELICITAN A LÓPEZ OBRADOR POR EL "DÍA DE LAS MULAS". En conferencia de prensa, el panista José Luis Luege Tamargo felicitó a AMLO porque ayer, "Día de las Mulas", además de ser su santo, admitió que en lugar de segundos pisos construirá primero distribuidores viales.

[Ovaciones 2 ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Viernes 31/5/2002 Matutina

OBSTÁCULOS EN EL DF PARA CONSTRUIR 30 MIL VIVIENDAS. Ante las dificultades que enfrentan los constructores para edificar viviendas en la ciudad de México, de los 30,000 créditos planeados para el DF, 26,000 tendrán que emigrar hacia estados vecinos, advirtió Carlos Gosselín Maurel. El presidente de Provivac Valle de México criticó que a dos años de gobierno de AMLO no hay resultados.

[La Crónica 34 ] [El Heraldo 3f ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Viernes 31/5/2002 Matutina

CANCELA AMLO SEGUNDOS PISOS. El GDF someterá a plebiscito la construcción del segundo piso para Periférico y Viaducto y dejará en manos de la voluntad popular el futuro de la obra que ya no será construida este año, sino el próximo si son favorables los resultados de este método de consulta, que por primera vez se pone en práctica desde que se aprobara la Ley de Participación Ciudadana, en 1999. El Jefe del GDF, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, anunció así su decisión de posponer la realización de la obra, frente a la falta de certidumbre de que se concluya este año la primera etapa, sobre todo luego de que las autoridades declararan desiertas las licitaciones. En tanto, la secretaria del Medio Ambiente, Claudia Sheinbaum, dijo que tras esta decisión, se llevará a cabo la construcción de un distribuidor vial en San Antonio y Río Becerra.

[Reforma 1 ] [Reforma 1 ] [Reforma 1 ] [Reforma 1b ] [Reforma 7b ] [Reforma 6b ] [Reforma 6b ] [El Universal 1-a ] [El Universal 1b ] [El Universal 1b ] [El Universal 1b ] [La Jornada 42 ] [La Jornada 42 ] [Milenio 1 ] [Milenio 1 ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Viernes 31/5/2002 Matutina

DIVIDE OPINIONES APLAZAMIENTO DEL SEGUNDO PISO. Mientras que los dirigentes del PRD y del PRI capitalinos calificaron de adecuada la determinación de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR de posponer la construcción del segundo piso vial y convocar a la ciudadanía a un plebiscito para que decida la viabilidad o no de dicho proyecto, su homólogo del PAN aseveró que el Jefe de Gobierno ahora quiere trasladar la responsabilidad a la ciudadanía. El presidente del PAN, José Luis Luege Tamargo, advirtió que LÓPEZ OBRADOR deberá responder por los gastos que se emplearon por parte de la autoridad para licitar la obra "que, hoy se demuestra, se había planeado sobre las rodillas". El delegado especial del CEN del PRI en el DF, Jorge Schiaffino, admitió que la decisión de darle mayor peso a los ciudadanos en la resolución de este caso habla bien del titular del GDF. Asimismo, complació a asambleístas el cambio de opinión de AMLO sobre las vialidades.

[La Jornada 43 ] [Milenio 16 ] [La Crónica 18 ] [El Sol de México 1c ] [Milenio 16 ] [La Prensa 36 ] [Excélsior 1m ] [Excélsior 1m ] [La Crónica 19 ] [Reforma 5b ] [La Prensa 36 ] [La Prensa 36 ] [Ovaciones 2 ] [Reforma 6b ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Viernes 31/5/2002 Matutina

CIEN MILLONES DE PESOS, EL COSTO DE LA CONSULTA. La organización del plebiscito para saber si la ciudadanía está en favor o en contra de la realización del segundo piso en Anillo Periférico y Viaducto costará entre 80 y 100 millones de pesos, informó el consejero electoral Eduardo Huchim May. Precisó que para llevar a cabo el plebiscito, el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) pedirá a la Asamblea Legislativa que les apruebe una partida adicional por la cantidad que se requiera para ejecutarlo, ya que el presupuesto de ese organismo fue recortado este año. Informó que antes de llevar a cabo el plebiscito, el IEDF cotejará que los nombres y firmas de las listas que entregue el gobierno de la ciudad con el padrón que les proporcione el Instituto Federal Electoral.

[El Universal 1b ] [La Jornada 44 ] [Reforma 7b ] [El Financiero 43 ] [La Crónica 19 ] [UnomásUno 10 ] [Novedades 3f ] [El Heraldo 11 ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Viernes 31/5/2002 Matutina

FALTA UNA SOLUCIÓN: URBANISTAS. El nuevo proyecto de distribuidor vial que propone el GDF en Periférico, San Antonio y Río Becerra no es la solución óptima al problema de vialidad; además, el proyecto cerraría la posibilidad de usar el derecho de vía México-Cuernavaca para un sistema de transporte público masivo, indicaron los urbanistas Alberto Kalach y Juan Cordero.

 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Viernes 31/5/2002 Matutina

SUGIEREN REVISAR ALTERNATIVAS. Ante la decisión del GDF de cancelar la construcción de segundos pisos en periférico y Viaducto la organización de ciclistas urbanos Bicitekas, aseveró que el Jefe de Gobierno del DF, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, deberá recibir otro tipo de opciones para dar una nueva oportunidad a la ciudad.

[Reforma 6b ]
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Viernes 31/5/2002 Matutina

CONCLUIR OBRAS VIALES PRIORITARIAS, PIDEN INGENIEROS CIVILES. El vicepresidente del Colegio de Ingenieros Civiles de México, Jorge Jiménez Alcaraz, expresó la necesidad de que las autoridades capitalinas enfoquen sus esfuerzos a la conclusión de obras viales prioritarias como los nueve pasos a desnivel del Anillo Periférico Arco Oriente y Norte; los 22 pasos a desnivel del Circuito Interior; y complementar los ejes viales 3, 4 y 5 sur, y 3 oriente. Asimismo, el entubamiento del Viaducto Canal Nacional y de Chalco, continuar con la construcción de distribuidores viales en el Eje 8 Sur y 5 Oriente, y aprovechar el derecho de vía del ferrocarril México-Cuernavaca de Luis Cabrera a Barranca del Muerto, antes de privilegiar el uso del automóvil particular con la construcción del segundo piso en Viaducto y Periférico.

[La Jornada 53 ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Viernes 31/5/2002 Matutina

"ARRANCAN" PLEBISCITO A GDF. Más de 50 organizaciones no gubernamentales, civiles y vecinales iniciaron hace más de un mes la recolección de firmas para pedir un plebiscito para consultar a la ciudadanía sobre la construcción de los segundos pisos viales; ayer, el gobierno capitalino aceptó la propuesta es que ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR anunció la suspensión por este año de este megaproyecto.

[Reforma 1b ] [Reforma 1b ] [Reforma 1b ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Viernes 31/5/2002 Matutina

OBSTÁCULOS EN EL DF PARA CONSTRUIR 30 MIL VIVIENDAS. Ante las dificultades que enfrentan los constructores para edificar viviendas en la ciudad de México, de los 30,000 créditos planeados para el DF, 26,000 tendrán que emigrar hacia estados vecinos, advirtió Carlos Gosselín Maurel. El presidente de Provivac Valle de México criticó que a dos años de gobierno de AMLO no hay resultados.

 
 
Página Web de CNI en Línea     --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Viernes 31/5/2002 Matutina

En agosto se realizaría plebiscito

© CNI en Línea.- El jefe de gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, señaló hoy que el plebiscito para que la ciudadanía decida si se construye o no el segundo nivel de Viaducto y Periférico podría llevarse a cabo en agosto próximo.  En rueda de prensa, comentó que se tiene un avance muy importante en la recolección de las 65 mil firmas de organizaciones ciudadanas que se requieren para que su gobierno haga los trámites correspondientes ante el Instituto Federal Electoral (IFE) local en relación con ese ejercicio, por lo que estimó que la próxima semana podrían tenerse ya todas y de inmediato se lanzará la convocatoria.Afirmó que dicho plesbiscito de ninguna manera es un termómetro político para saber si la ciudadanía quiere o no que López Obrador continúe al frente del gobierno capitalino.Planteó que son situaciones muy distintas ya que el ejercicio en cuestión tiene que ser organizado por el IFE del Distrito Federal porque es un derecho ciudadano, mientras que la consulta que se realizará a finales de este año, apuntó, es eso nada más, para saber si la gente quiere que continúe en este cargo. Dijo que el plebiscito no es parapeto para no construir la obra, ya que, dijo, este ejercicio democrático le daría mayor legitimidad a la obra, pues si la población la solicita sería difícil que la Asamblea Legislativa del Distrito Federal rechazara el presupuesto para construirla.MPG-Con información de Notimex. 5/31/2002

Página Web de CNI en Línea        --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Viernes 31/5/2002 Matutina

No hay presupuesto para plebiscito segundos pisos:ALDF
 
© CNI en Línea.- La presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Susana Manzanares Córdoba, afirmó este viernes que no hay ninguna partida presupuestal destinada para realizar un plebiscito que decida sobre el segundo piso de Viaducto y Periférico. La funcionaria resaltó que para realizar el plebiscito, el Gobierno del Distrito Federal tendrá que invertir unos 80 ó 100 millones de pesos para sacar los costos del mismo. Señaló que si bien el Ejecutivo local está facultado para ello, el hecho es que ni el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), ni la ALDF, ni el gobierno capitalino cuentan una partida presupuestal específica para este tipo de procesos respecto al año 2003. En la sala de prensa de la ALDF, aclaró que según la legislación, corresponde al IEDF organizar, desarrollar y avalar el resultado del plebiscito, en el supuesto de que éste se lleve a cabo en lo que resta de 2002, teniendo como plazo límite diciembre. Manzanares Córdoba sostuvo que en el supuesto de que el Ejecutivo local proyecte celebrar el proceso en 2003, no lo podrá hacer por ser un año electoral, en el cual la ley impide un procedimiento alterno en el que participe el electorado. "Nadie que no resida en el Distrito Federal podrá participar en dicho proceso, en caso de que el Ejecutivo local cubra los costos para celebrarlo", finalizó Manzanares Córdoba, quien en lo personal apoyó la construcción del segundo nivel de esas vialidades.  JAPG-Con información de Notimex Redacción. 5/31/2002
 
Página Web del periódico El Economista        --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Viernes 31/5/2002
 
No hay dinero para plebiscito sobre segundo piso de vialidades: ALDF

La presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Susana Manzanares Córdoba, afirmó que no hay ninguna partida presupuestal destinada para realizar un plebiscito que decida sobre el segundo piso de Viaducto y Periférico.  Al señalar los obstáculos que el jefe de Gobierno del Distrito Federal (GDF), Andrés Manuel López Obrador, enfrenta para realizar esa consulta, la legisladora del Partido de la Revolución Democrática (PRD) calculó entre 80 ó 100 millones de pesos el costo del plebiscito. Señaló que si bien el Ejecutivo local está facultado para ello, el hecho es que ni el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), ni la ALDF, ni el gobierno capitalino cuentan una partida presupuestal específica para este tipo de procesos respecto al año 2003.  En la sala de prensa de la ALDF, aclaró que según la legislación, corresponderá al IEDF organizar, desarrollar y avalar el resultado del plebiscito, en el supuesto de que éste se lleve a cabo en lo que resta de 2002, teniendo como plazo límite diciembre.  Sostuvo que en el supuesto de que el Ejecutivo local proyecte celebrar el proceso en 2003, no lo podrá hacer por ser un año electoral, en el cual la ley impide un procedimiento alterno en el que participe el electorado.  Además, para validar el plebiscito relativo al segundo nivel en Viaducto y Periférico, será la participación mínima de dos millones de electores, sobre un padrón de más de seis millones de capitalinos mayores de 18 años con credencial de elector. (Notimex)
 
Página Web del periódico El Economista         --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Viernes 31/5/2002
 
Se realizará en agosto próximo el plebiscito para el segundo piso: AMLO

El jefe de gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, señaló hoy que el plebiscito para que la ciudadanía decida si se construye o no el segundo nivel de Viaducto y Periférico podría llevarse a cabo en agosto próximo.  En rueda de prensa, comentó que se tiene un avance muy importante en la recolección de las 65,000 firmas de organizaciones ciudadanas que se requieren para que su gobierno haga los trámites correspondientes ante el Instituto Federal Electoral (IFE) local en relación con ese ejercicio, por lo que estimó que la próxima semana podrían tenerse ya todas y de inmediato se lanzará la convocatoria. López Obrador también aprovechó su habitual rueda de prensa en el edificio del Antiguo Ayuntamiento para informar que hoy es el último día para que los servidores públicos del gobierno del Distrito Federal presenten su declaración patrimonial y les advirtió que de no hacerlo tendrán que renunciar a su cargo. Puntualizó que los servidores públicos tuvieron todo mayo para presentar su declaración y dar a conocer de manera pública sus bienes materiales, razón por la cual, argumentó, "si no presentan el día de hoy, los que falten, esa obligación, tendrán que presentar su renuncia". Informó, en tal sentido, que el lunes próximo la Contraloría del gobierno capitalino dará a conocer el número de servidores públicos que cumplieron con ese trámite, así como el de los que no lo hicieron. Al retomar el tema del plebiscito, luego de desearle la mejor de las suertes a la selección mexicana que participa en la copa del mundo de futbol en Corea y Japón que ya inició, afirmó que dicho plebiscito de ninguna manera es un termómetro político para saber si la ciudadanía quiere o no que López Obrador continúe al frente del gobierno capitalino. Planteó que son situaciones muy distintas ya que el ejercicio en cuestión tiene que ser organizado por el IFE del Distrito Federal porque es un derecho ciudadano, mientras que la consulta que se realizará a finales de este año, apuntó, es eso nada más, para saber si la gente quiere que continúe en este cargo. "Vamos a esperar la solicitud de la ciudadanía para que se celebre un plebiscito y se decida definitivamente sobre la construcción de los segundos niveles en Viaducto y Periférico, que consideramos, desde nuestro punto de vista, fundamental para la ciudad, e indispensable para entender el problema de la vialidad en la ciudad", puntualizó. El funcionario comentó que como no se va a ejercer todo el presupuesto que se tenía destinado para esa obra, porque sólo se invertirán 700 millones de pesos en un distribuidor vial, los 800 millones restantes se destinarán a diversas acciones y obras en beneficio de la ciudad. Informó que se van a comprar 45 trenes para el metro y que también se pretende cumplir con el compromiso de comprar mil camiones nuevos en estos dos años, de los que 890 ya están en circulación, en tanto que los 110 que faltan se adquirirán con una inversión de 100 millones de pesos. De igual forma, añadió, "vamos a ampliar con 200 millones el programa de vivienda para cumplir en diciembre la meta de 40 mil acciones de vivienda en dos años y se ampliará el presupuesto para el distribuidor vial Zaragoza con 90 millones de pesos". (Notimex)
 
Página Web del periódico El Herlado de México    --- MEDIO AMBIENTE / NACIONAL (Agua) ---
Viernes 31/5/2002
 
Urge una inversión millonaria en agua

Por Fernando Damián Hernández

El director de la Comisión Nacional del Agua, Cristóbal Jaime Jáquez, manifestó la urgente necesidad de invertir por lo menos 50 mil millones de pesos en el sector hidráulico para garantizar el abasto de agua potable y el suministro de agua de riego en todo el país, así como para saldar el adeudo por mil 800 millones de metros cúbicos con Estados Unidos, en pagos diferidos entre 2002 y 2007. Al presentar el "Programa de Uso Sustentable del Agua en el Río Bravo", el funcionario confirmó que la disponibilidad de agua en las presas de la franja fronteriza es de apenas 900 millones de metros cúbicos, volumen sólo suficiente para el consumo humano durante los próximos diez meses, aunque confió en que con la temporada de lluvias el nivel de las reservas aumente en 240 millones de metros cúbicos adicionales. Ante la Comisión de Recursos Hidráulicos de la Cámara de Diputados, dejó claro que la prioridad para el Gobierno de México es abastecer de agua a la población fronteriza del país y, si así lo permiten las condiciones hidrológicas, transferir las cuotas que le corresponden a Estados Unidos. Remarcó además la inconveniencia de renegociar al Tratado de Límites y Aguas de 1944, toda vez que al amparo de dicho convenio, México recibe 4.3 veces más agua que el volumen que debe entregar a la Unión Americana. A su vez, el legislador panista Felipe Calderón Hinojosa urgió a colocar el tema del agua como un asunto de seguridad nacional, pues dijo, el país enfrenta en ese rubro una crisis potencial y el riesgo de conflictos sociales regionales que nos pueden dividir como mexicanos. Sostuvo que ahí radica el problema estructural más grave de México, toda vez que la mitad del territorio nacional -del centro hacia el norte- paulatinamente se queda sin agua. Convocó a impulsar una "revolución cultural y de políticas públicas" en materia de agua, a fin de garantizar un uso eficiente del recurso y canalizar hacia ese rubro los miles de millones de pesos necesarios para garantizar el suministro durante los próximos años. Cristóbal Jaime Jáquez puntualizó que de acuerdo con los términos del tratado binacional, a la Unión Americana le corresponde la tercera parte de los escurrimientos del Río Bravo, "pero la prioridad está dada y ésta es atender primero las necesidades de los usuarios mexicanos". Entrevistado al finalizar el encuentro con los legisladores, el director de la Comisión Nacional del Agua aseveró que los reclamos estadunidenses por el agua no tienen justificación, toda vez que México ha cumplido con el pago del recurso y si al término del actual ciclo hubiera un adeudo, quedarán todavía cinco años para saldarlo, como lo establece el tratado de 1944. Recordó que como resultado de la intensa sequía, los volúmenes de las presas en la franja fronteriza se redujeron 52 por ciento, al pasar de 4 mil 674 millones a 2 mil 253 millones de metros cúbicos, mientras que las reservas de agua para riego cayeron de 2 mil 513 millones a mil 653 millones de metros cúbicos. Se refirió a la necesidad de invertir al menos 50 mil millones de pesos en los proyectos de infraestructura hidráulica en todo el país, lo cual implica 17 mil millones de pesos adicionales en el presupuesto anual de la Comisión Nacional del Agua, petición que recibió el respaldo unánime de los legisladores. Durante la reunión con la Comisión de Recursos Hidráulicos, el diputado priista Víctor Díaz Palacios puntualizó que el Congreso de la Unión se presentará como un solo bloque, sin fisuras, ante la embestida estadunidense por las aguas del Río Bravo, en tanto que la legisladora perredista Miroslava García Suárez rechazó las presiones sobre adeudos ficticios, dado que ni siquiera ha terminado el actual ciclo. Los panistas José Marcos Aguilar Moreno, Javier Chico Goerne Cobián y José Carlos Luna hicieron énfasis en la necesidad de racionalizar el uso del agua, a fin de garantizar la sustentabilidad del país en los próximos años. Su coordinador parlamentario, Felipe Calderón Hinojosa, remarcó la urgencia de colocar el problema del agua como la prioridad de todas las fracciones parlamentarias, a fin de reorientar los miles de millones de pesos que requieren los programas del sector hidráulico. En coincidencia con Rafael Rodríguez Barrera, jefe de la bancada priista en San Lázaro, Calderón Hinojosa remarcó una vez más que en la frontera norte no existe agua suficiente para cumplir por ahora con el pago de los mil 800 millones de metros cúbicos que se le adeudan a Estados Unidos, pues antes de ese compromiso internacional está la responsabilidad de garantizar agua para el consumo humano en las entidades del norte del país.

 
Página Web del periódico El Herlado de México     --- TRANSPORTE PÚBLICO ---
Viernes 31/5/2002
 
El Banco Mundial financiará el mejoramiento del transporte público
 

El Gobierno del Distrito Federal suscribió hoy un memorándum de entendimiento para la creación del Centro de Transporte Sustentable de la Ciudad de México, que con el apoyo financiero de la Fundación Shell y el Banco Mundial, buscarán soluciones a los problemas de este sector en la capital del país.

Con la representación del jefe del Gobierno local, Andrés Manuel López Obrador, los secretarios de Medio Ambiente y Transporte y Vialidad, Claudia Sheinbaum Pardo y Francisco Garduño Yáñez, respectivamente, se realizó esta ceremonia, en la cual se destacó que es un proyecto hecho realidad después de varios meses de gestión. Este nuevo centro cuenta con el apoyo financiero de la Fundación Shell, el Instituto de los Recursos Mundiales, el Centro Interdisciplinario de Biodiversiad y Ambiente (Ceiba) y el Fondo Ambiental Global del Banco Mundial. Se informó que el Banco Mundial donará a las autoridades de la Ciudad de México un millón 310 mil dólares para el proyecto de Transporte y Calidad del Aire en el Área Metropolitana, con el objetivo de definir los corredores estratégicos de transporte público con mayor viabilidad en el Distrito Federal y área conurbada y de fortalecer la Red de Monitoreo Atmosférico. Entre las primeras acciones que realizará dicho centro destaca la convocatoria para realizar los estudios detallados sobre los corredores estratégicos y se espera contar con resultados específicos hacia fines de este año. Con la integración del transporte público a estos corredores estratégicos, se busca confinar carriles exclusivos para autobuses de mediana y gran capacidad, así como trolebuses para dar prioridad al transporte público en las avenidas de la ciudad y ayudar a resolver problemas de tránsito al ordenar la circulación de los vehículos privados y público. En su oportunidad, la titular de Medio Ambiente del gobierno local refirió que el crecimiento desordenado de la ciudad y su zona conurbada incrementó las distancias y tiempos de traslados de un punto a otro, así como la capacidad de la infraestructura instalada. Actualmente, de los 30 millones de tramos de viaje que se generan al día 20 por ciento se realiza en transporte privado, 18 por ciento en metro, tren ligero y trolebuses, y el 62 por ciento en transporte público de superficie, como taxis, microbuses y autobuses, agregó Sheinbaum Pardo. Añadió que en los últimos 20 años un importante porcentaje de viajes que se hacían en Metro y trolebús fue absorbido por los microbuses, lo que representa que el 60 por ciento de los viajes en la zona metropolitana del Valle de México se haga en medios de transporte ineficiente e inseguro. Dijo que de los nueve mil kilómetros que conforman la red vial del Distrito Federal, sólo mil son vialidades primarias y según estudios de tránsito, el 15 por ciento de estas vías presentan velocidad por arriba de los 30 kilómetros por hora. Por esa razón, la carencia de transporte y la dificultad en la movilidad representan dos de los problemas más graves de la capital y la zona conurbada.

 
Página Web del periódico El Herlado de México         --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Viernes 31/5/2002
 
Exigen evitar que el plebiscito sirva para forzar a la Asamblea
 

La directiva del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Distrito Federal demandó al jefe del Gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, no utilizar el plebiscito sobre la construcción del segundo piso sobre el Viaducto y el Periférico como mecanismo de presión para que la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) le autorice recursos.  Jorge Schiaffino, líder del tricolor en la Ciudad de México, pidió a la ALDF incrementar la vigilancia sobre la aplicación del gasto público para evitar más endeudamiento del Gobierno del Distrito Federal y destacar los rubros donde hay subejercicio.  El dirigente partidista sostuvo que la consulta puede convertirse en una arma para que el mandatario local presione a los legisladores. Demandó al perredista tabasqueño no caer en chantajes para sacar adelante la obra que, afirmó, sólo beneficiará a unos cuantos.  Asimismo, el delegado especial del Comité Ejecutivo Nacional del PRI en la capital aseveró que López Obrador quiere convertirse "a toda costa" en víctima de la controversia que ha generado el proyecto de un segundo nivel sobre las citadas vialidades.  Sin embargó -atajó- está claro que la ciudadanía, sin importar su filiación partidista, está en contra de la construcción de un segundo piso al Viaducto y al Periférico. Por eso el jefe de Gobierno debe respetar la decisión de la ciudadanía y no politice el tema para chantajear a la opinión pública.  Schiaffino recalcó que la Contaduría Mayor de Hacienda de la ALDF debe poner más atención sobre el ejercicio del gasto público en materia de vivienda, transporte, programas sociales e inversión en infraestructura. 

 
Página Web del periódico El Universal         --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Viernes 31/5/2002
 
Sería en agosto plebiscito en DF
Descarta jefe de gobierno que el mecanismo para aprobar o rechazar segundos pisos viales sea un termómetro para saber si los capitalinos aprueban su administración

Notimex
El Universal
Ciudad de México
Viernes 31 de mayo de 2002

El jefe de gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, señaló hoy que el plebiscito para que la ciudadanía decida si se construye o no el segundo nivel de Viaducto y Periférico podría llevarse a cabo en agosto próximo. En rueda de prensa, comentó que se tiene un avance muy importante en la recolección de las 65 mil firmas de organizaciones ciudadanas que se requieren para que su gobierno haga los trámites correspondientes ante el Instituto Federal Electoral (IFE) local en relación con ese ejercicio, por lo que estimó que la próxima semana podrían tenerse ya todas y de inmediato se lanzará la convocatoria. Luego de desearle la mejor de las suertes a la selección mexicana que participa en la copa del mundo de futbol en Corea y Japón que ya inició, afirmó que dicho plesbiscito de ninguna manera es un termómetro político para saber si la ciudadanía quiere o no que López Obrador continúe al frente del gobierno capitalino. Planteó que son situaciones muy distintas ya que el ejercicio en cuestión tiene que ser organizado por el IFE del Distrito Federal porque es un derecho ciudadano, mientras que la consulta que se realizará a finales de este año, apuntó, es eso nada más, para saber si la gente quiere que continúe en este cargo. "Vamos a esperar la solicitud de la ciudadanía para que se celebre un plebiscito y se decida definitivamente sobre la construcción de los segundos niveles en Viaducto y Periférico, que consideramos, desde nuestro punto de vista, fundamental para la ciudad, e indispensable para entender el problema de la vialidad en la ciudad", puntualizó. El funcionario comentó que como no se va a ejercer todo el presupuesto que se tenía destinado para esa obra, porque sólo se invertirán 700 millones de pesos en un distribuidor vial, los 800 millones restantes se destinarán a diversas acciones y obras en beneficio de la ciudad. Informó que se van a comprar 45 trenes para el metro y que también se pretende cumplir con el compromiso de comprar mil camiones nuevos en estos dos años, de los que 890 ya están en circulación, en tanto que los 110 que faltan se adquirirán con una inversión de 100 millones de pesos. De igual forma, añadió, "vamos a ampliar con 200 millones el programa de vivienda para cumplir en diciembre la meta de 40 mil acciones de vivienda en dos años y se ampliará el presupuesto para el distribuidor vial Zaragoza con 90 millones de pesos".

Página Web del periódico El Universal         --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Viernes 31/5/2002

Carece DF de recursos para ejecutar plebiscito

Señala la titular de Comisión de Participación Ciudadana de la ALDF que no existe partida especial en los fondos del gobierno para aportar entre 80 y 100 mdp

Notimex
El Universal
Ciudad de México
Viernes 31 de mayo de 2002

La presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Susana Manzanares Córdoba, afirmó que no hay ninguna partida presupuestal destinada para realizar un plebiscito que decida sobre el segundo piso de Viaducto y Periférico. Al señalar los obstáculos que el jefe de Gobierno del Distrito Federal (GDF), Andrés Manuel López Obrador, enfrenta para realizar esa consulta, la legisladora del Partido de la Revolución Democrática (PRD) calculó entre 80 ó 100 millones de pesos el costo del plebiscito. Señaló que si bien el Ejecutivo local está facultado para ello, el hecho es que ni el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), ni la ALDF, ni el gobierno capitalino cuentan una partida presupuestal específica para este tipo de procesos respecto al año 2003. En la sala de prensa de la ALDF, aclaró que según la legislación, corresponderá al IEDF organizar, desarrollar y avalar el resultado del plebiscito, en el supuesto de que éste se lleve a cabo en lo que resta de 2002, teniendo como plazo límite diciembre. Sostuvo que en el supuesto de que el Ejecutivo local proyecte celebrar el proceso en 2003, no lo podrá hacer por ser un año electoral, en el cual la ley impide un procedimiento alterno en el que participe el electorado. Además, para validar el plebiscito relativo al segundo nivel en Viaducto y Periférico, será la participación mínima de dos millones de electores, sobre un padrón de más de seis millones de capitalinos mayores de 18 años con credencial de elector. "Nadie que no resida en el Distrito Federal podrá participar en dicho proceso, en caso de que el Ejecutivo local cubra los costos para celebrarlo", finalizó Manzanares Córdoba, quien en lo personal apoyó la construcción del segundo nivel de esas vialidades.

Página Web del periódico El Universal     --- TRANSPORTE PÚBLICO ---
Viernes 31/5/2002

Contará la ciudad de México con Centro de Transporte Sustentable

Buscan reducir el precio del transporte, acortar el tiempo que los usuarios invierten en desplazarse y promover el desarrollo medioambiental

EFE
El Universal
Ciudad de México
Viernes 31 de mayo de 2002

La Ciudad de México contará con un Centro de Transporte Sustentable, fruto del acuerdo firmado hoy entre las autoridades capitalinas y la fundación World Resources Institute (WRI), informaron fuentes de la segunda entidad. Este nuevo centro tratará de solucionar los problemas de congestión de tráfico y mejorar la calidad del aire de una de las ciudades más grandes y contaminadas del mundo. En virtud del acuerdo suscrito hoy, WRI ofrecerá un millón de dólares y asistencia técnica para la apertura de este centro que, según la fundación, recibirá también fondos del sector privado. El centro tendrá, entre otros objetivos, reducir el precio del transporte, acortar el tiempo que los usuarios invierten en desplazarse y promover el desarrollo medioambiental, con miras a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. La capital mexicana tiene una población de ocho millones de personas que se elevan a 20, si se consideran a los habitantes del área metropolitana.

Página Web del periódico El Universal     --- MEDIO AMBIENTE  /  ORDENAMIENTO TERRITORIAL ---
Viernes 31/5/2002

Exigen servicios en la Magdalena Contreras

Vecinos temen que se desborden las fosas sépticas de zonas de asentamientos irregulares. Mitin ante GDF

Icela Lagunas
El Universal
Viernes 31 de mayo de 2002

Por miedo a que se desborden las fosas sépticas de más de 400 familias que viven en el asentamiento irregular de la zona de El Ocotal, en Magdalena Contreras, vecinos se manifestaron frente al gobierno capitalino para solicitar la instalación de servicios públicos tales como agua, drenaje y transporte. Cerca de 150 habitantes de El Ocotal que acudieron al Zócalo capitalino reconocieron el peligro de vivir en esta zona debido a que sus casas están construidas con adobe, lámina, madera y cartón que en esta temporada de lluvia corren el riesgo de colapsarse. Acompañados de menores de edad, las madres de familia denunciaron que los niños de este asentamiento irregular están llenos de "jiotes", alergia en la piel que se manifiesta a través de manchas blancas, debido a que muchas de estas familias no cuentan con letrinas y las heces fecales se dispersan en el medio ambiente. En ese sentido ahondaron que las enfermedades más frecuentes de la comunidad infantil son la diarrea, gripa y alteraciones en la piel. Además se quejaron de que tienen que pagar a 30 pesos el bote de agua, ya que las pipas no suben a esta zona apartada de la delegación Magdalena Contreras. Elizabeth Arzate, habitante de este lugar dijo que tienen que caminar hasta 25 minutos a la avenida Coconetla y Ampliación Carbonera para llevar a sus hijos a la escuela. "No hay transporte, los taxis no quieren subir porque el camino es de terracería e inseguro." Por su parte, autoridades de la delegación Magdalena Contreras informaron que debido a un amparo contra el Plan Parcial de Desarrollo Urbano interpuesto por algunos comuneros se suspendió la introducción de servicios.

Página Web del periódico La Crónica        --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Viernes 31/5/2002

Desde el principio, el PAN presentó dos alternativas
( Karyna Soriano )

Desde el 5 de diciembre, cuando se anunció la construcción del segundo piso al Viaducto y Periférico, a la fecha, el PAN capitalino ha presentado dos contrapropuestas, que incluyen edificar 51 distribuidores viales o pasos a desnivel, concluir 150 kilómetros de ejes viales, adecuar vialidades “importantes”, y mejorar el transporte público. Las contrapropuestas, a decir del dirigente del PAN-DF José Luis Luege, representan una inversión mayor que el segundo nivel (mil 500 millones en la primera etapa); sin embargo, resolverían el conflicto de la vialidad en la capital integralmente. De acuerdo con un documento del PAN, los 51 distribuidores viales o pasos a desnivel se requieren en las 16 delegaciones políticas; cinco en promedio. Y los más importantes son: Glorieta de Camarones, Eje 1 Norte y Cuauhtémoc, Churubusco y Eje 8 Sur, Acoxpa y Miramontes, Eje 10 Sur e Insurgentes, Eje 1 Poniente y Churubusco, Tasqueña y Miramontes, Barranca del Muerto y Revolución, entre otros. Los ejes viales que propone Acción Nacional terminar son nueve y equivalen a 150 kilómetros: 2, 5, 6 , 8 y 10 Sur, 1 Norte, 3 y 5 Oriente (hasta la carretera a Oaxtepec) y 5 Poniente, en Avenida Centenario, delegación Alvaro Obregón. Sin embargo, ayer, el jefe de gobierno del DF, Andrés Manuel López Obrador, anunció la construcción de un distribuidor vial que no está en las contrapropuestas del PAN y en los proyectos presentados ante la Asamblea Legislativa: Distribuidor vial San Antonio. Por ello, los diputados locales panistas, a decir de Jacobo Bonilla, solicitarán al GDF informar acerca de la viabilidad y el costo real de esa construcción, así como explicar el destino de los 500 millones de pesos que se canalizarían al segundo nivel.

 
Página Web del periódico La Crónica        --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Viernes 31/5/2002
 
Fracasó la megaobra, pero habrá un distribuidor vial
( Silvia Arellano )
Descargando Foto...

El jefe del gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que, para este 2002, se construirá el Distribuidor Vial San Antonio, que correrá en Periférico-San Antonio-Río Becerra-Tintoreto, el cual, dijo que ayudará a resolver serios conflictos de tráfico. Explicó, que éste tramo tendrá una longitud de 3.5 kilómetros de ida y vuelta, se utilizará un presupuesto estimado en 700 millones de pesos, es decir poco menos de la mitad de los mil 500 millones que se tenían destinados para construir el primer tramo del segundo piso.
De acuerdo con el político tabasqueño, este distribuidor forma parte del segundo nivel y aseguró que en caso de que su construcción comience en agosto, estará listo en abril próximo. la distribución. Como el Gobierno del Distrito Federal, utilizará sólo 700 de los mil 500 millones pesos destinados al segundo nivel, los 800 millones restantes serán designados de la siguiente manera: 200 millones para ampliar el presupuesto de este año y alcanzar la suma de 800 millones que se destinarán a la compra de 45 trenes para el Metro.
100 millones para créditos a concesionarios de taxis que se inscriban en el programa de sustitución de unidades. 90 millones para ampliar el presupuesto de este año, destinado a la construcción del Distribuidor Vial Zaragoza. 110 millones para la red computarizada de semáforos, 100 millones para poner en circulación 120 autobuses nuevos y 200 millones para construir mil 500 viviendas de interés social.

Para el plebiscito faltan 7 mil 460 firmas
[ Karyna Soriano ]
El Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) no cuenta con recursos para la realización del plebiscito sobre la construcción del segundo piso al Viaducto y Periférico. Sin embargo, el consejero Rodrigo Morales aseguró que éste puede efectuarse si la Asamblea Legislativa otorga una ampliación de presupuesto. Morales aclaró que los recursos extras se solicitarían, incluso, a la Secretaría de Finanzas, si se reúne el 1 por ciento de firmas del padrón electoral, que recaban organizaciones no gubernamentales, y si éstas corresponden al padrón. Hasta el momento, según vecinos participantes en la recolección de firmas, se han recabado 57 mil 540 rúbricas, por lo que sólo faltarían siete mil 460 para reunir las 65 mil, equivalentes al uno por ciento del padrón electoral.  De acuerdo con el consejero, después de que se emita la convocatoria, el IEDF contaría con 90 días para efectuar su primer plebiscito, cuyo costo oscilaría entre los 80 y 100 millones de pesos, y sería similar a una elección constitucional; con urnas y funcionarios de casillas. 

 
Página Web del periódico La Crónica         --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Viernes 31/5/2002
 
En agosto el plebiscito para el segundo piso: AMLO
( Crónica / México, 31 May (Notimex) )
Descargando Foto...

El jefe de gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, señaló hoy que el plebiscito para que la ciudadanía decida si se construye o no el segundo nivel de Viaducto y Periférico podría llevarse a cabo en agosto próximo.

En rueda de prensa, comentó que se tiene un avance muy importante en la recolección de las 65 mil firmas de organizaciones ciudadanas que se requieren para que su gobierno haga los trámites correspondientes ante el Instituto Federal Electoral (IFE) local en relación con ese ejercicio, por lo que estimó que la próxima semana podrían tenerse ya todas y de inmediato se lanzará la convocatoria. López Obrador también aprovechó su habitual rueda de prensa en el edificio del Antiguo Ayuntamiento para informar que hoy es el último día para que los servidores públicos del gobierno del Distrito Federal presenten su declaración patrimonial y les advirtió que de no hacerlo tendrán que renunciar a su cargo. Puntualizó que los servidores públicos tuvieron todo mayo para presentar su declaración y dar a conocer de manera pública sus bienes materiales, razón por la cual, argumentó, "si no presentan el día de hoy, los que falten, esa obligación, tendrán que presentar su renuncia". Informó, en tal sentido, que el lunes próximo la Contraloría del gobierno capitalino dará a conocer el número de servidores públicos que cumplieron con ese trámite, así como el de los que no lo hicieron. Al retomar el tema del plebiscito, luego de desearle la mejor de las suertes a la selección mexicana que participa en la copa del mundo de futbol en Corea y Japón que ya inició, afirmó que dicho plesbiscito de ninguna manera es un termómetro político para saber si la ciudadanía quiere o no que López Obrador continúe al frente del gobierno capitalino. Planteó que son situaciones muy distintas ya que el ejercicio en cuestión tiene que ser organizado por el IFE del Distrito Federal porque es un derecho ciudadano, mientras que la consulta que se realizará a finales de este año, apuntó, es eso nada más, para saber si la gente quiere que continúe en este cargo. "Vamos a esperar la solicitud de la ciudadanía para que se celebre un plebiscito y se decida definitivamente sobre la construcción de los segundos niveles en Viaducto y Periférico, que consideramos, desde nuestro punto de vista, fundamental para la ciudad, e indispensable para entender el problema de la vialidad en la ciudad", puntualizó. El funcionario comentó que como no se va a ejercer todo el presupuesto que se tenía destinado para esa obra, porque sólo se invertirán 700 millones de pesos en un distribuidor vial, los 800 millones restantes se destinarán a diversas acciones y obras en beneficio de la ciudad. Informó que se van a comprar 45 trenes para el metro y que también se pretende cumplir con el compromiso de comprar mil camiones nuevos en estos dos años, de los que 890 ya están en circulación, en tanto que los 110 que faltan se adquirirán con una inversión de 100 millones de pesos. De igual forma, añadió, "vamos a ampliar con 200 millones el programa de vivienda para cumplir en diciembre la meta de 40 mil acciones de vivienda en dos años y se ampliará el presupuesto para el distribuidor vial Zaragoza con 90 millones de pesos".

 

Página Web del periódico La Crónica        --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Viernes 31/5/2002
 
Réquiem por el 2º piso en Viaducto y Periférico
( Silvia Arellano )
Descargando Foto...

La presión ciudadana y de partidos políticos pudo más que el “capricho” del jefe de Gobierno. Ayer, Andrés Manuel López Obrador, anunció la suspensión temporal de la construcción del segundo piso en Viaducto y Periférico y dejó en manos de los capitalinos, a través de un plebiscito, esta decisión. El político tabasqueño, reconoció que si la gente decide no realizar esta obra en el plebiscito, sería un golpe político para él; sin embargo, dijo que aceptará la voluntad de los capitalinos. Al declararse desiertas las primeras licitaciones para la construcción del segundo nivel, dijo, se prolongaron los tiempos “y no hay certeza de que la construcción tenga continuidad durante el próximo año y los posteriores”. En rueda de prensa matutina, el funcionario capitalino, dijo que “como es sabido, la obra ha sido cuestionada por algunos sectores de la población y no cuenta con el apoyo de los diputados del PRI y del PAN, que hacen mayoría en la Asamblea Legislativa, donde se autoriza el presupuesto”.
Añadió: “Para resolver en definitiva si se aprueba o no el proyecto completo de los segundos niveles, hemos decidido aceptar la propuesta de organizaciones vinculadas con el PRI y PAN para realizar un plebiscito con carácter vinculatorio, como lo establece la Ley de Participación Ciudadana”, comentó. Esta ley señala que para poder realizar un plebiscito se deben reunir las firmas del uno por ciento del padrón electoral, es decir, que las organizaciones sociales inconformes con el proyecto deberán juntar por lo menos, 65 mil firmas. “Yo impulso el proyecto pero si la gente dice no, tengo que acatarlo, el pueblo decide, el pueblo manda. Por eso espero que los adversarios actúen con responsabilidad y levanten la mira, me están pidiendo el plebiscito pues la respuesta es sí”, agregó. En caso de que resulte lo contrario, y la mayoría de la ciudadanía decida aprobar el proyecto, en diciembre se solicitará a la Asamblea Legislativa el presupuesto necesario para el próximo año y que se le garantice la suficiencia presupuestal para los años posteriores hasta su conclusión en el 2005.

Le endosa la factura a todo mundo: PAN-DF
[ Karyna Soriano ]
El PAN y el PRI coincidieron en indicar que decidir la construcción del segundo piso al Viaducto y Periférico en un plebiscito es responsabilizar a los ciudadanos y partidos del posible fracaso de la obra. En contraste, el PRD estimó que se trata de un ejercicio democrático. Ayer, el jefe de gobierno, Andrés Manuel López Obrador, anunció que la edificación del segundo nivel se decidiría en un plebiscito, como solicitaron organizaciones no gubernamentales. Y aunque el PAN-DF está a favor del ejercicio, el dirigente capitalino indicó que éste debió ser antes de la “seudoconsulta” telefónica. “López Obrador le endosa la factura y el costo político a todo el mundo (con la realización del plebiscito)”, comentó José Luis Luege, presidente del PAN capitalino. Para Jorge Schiaffino, delegado especial del CEN del PRI-DF, la consulta que se llevará a cabo es plausible. Sin embargo, comentó: “Ya sabemos que va a haber un total rechazo. Si la obra hubiera sido viable la hubiera realizado el PRI”. Víctor Hugo Círigo, presidente del PRD capitalino, fue el único que salió a la defensa del tabasqueño y de la construcción de la obra, pues dijo que no se trata de una salida para abortar el proyecto. “López Obrador, con esto, acredita su vocación democrática y sensibilidad política”. Con el fin de apoyar al mandatario capitalino, Círigo comentó que el PRD organizará una campaña informativa para explicar los beneficios del segundo nivel a los militantes, así como disipar dudas sobre los riesgos en viviendas, los cuales “no existirán”. El PAN y el PRI coincidieron en comentar que se requiere invertir más en el Metro y en vialidades, en vez del segundo piso; mientras que el PRD estimó que éste debe ir acompañado de un plan integral.

Riobóo cobró 13 millones de pesos por el proyecto
El Gobierno del Distrito Federal pagó 13 millones de pesos, de los 190 proyectados a la empresa Riobóo por el proyecto ejecutivo del Segundo piso en Viaducto y Periférico, el cual se adaptará para la construcción del Distribuidor Vial San Antonio. A decir del director de Servicios Metropolitanos (Servimet), Carlos Heredia, este dinero que se le pagó a la empresa no se irá a la basura, ya que, aunque aún no se decide el destino del segundo nivel, el proyecto se entregó y ahora sólo se le harán algunas modificaciones.
Además, Carlos Heredia, no quiso dar a conocer los términos del contrato firmado por el GDF y la empresa Riobóo; sin embargo, la contralora Bertha Luján indicó que en los próximas días se hará público. Con desorganización, funcionarios del Gobierno capitalino, realizaron una conferencia de prensa en donde supuestamente ampliarían la información que el jefe de gobierno, Andrés Manuel López Obrador, presentó ayer por la mañana. La primera en exponer fue la secretaria del Medio Ambiente, Claudia Sheinbaum quien para hablar sobre el Distribuir Vial San Antonio, únicamente se basó en un mapa que marcaba con color amarillo lo que es el Periférico y con rojo la ubicación de la nueva vialidad.  Para esta obra, se publicarán cinco licitaciones diferentes a finales del mes de junio. Una para cimientos; otra para estructuras prefabricadas; obra colada; transporte y montaje de los prefabricados y terminados, es decir, para las señalizaciones.De esta manera, el Gobierno capitalino, pretende que los costos de la obra se disminuyan ya que hay que recordar que las licitaciones anteriores se declararon desiertas porque las empresas elevaron sus costos. (Silvia Arellano)

 
Página Web del periódico La Jornada          --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Sábado 1/ Junio / 2002
 
  Rebate estimación del consejero Huchim de que costaría entre $80 y 100 millones

Propone López Obrador organizar el plebiscito con la colaboración voluntaria de ciudadanos

De ganar el sí al segundo piso, la ALDF tendría que aprobar ampliación presupuestal, advierte

ELIA BALTAZAR

El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, justificó ayer que recurra al plebiscito para decidir sobre la construcción del segundo piso de Periférico y Viaducto, dado que para quienes se opusieron a la obra la consulta telefónica no fue suficiente. amlo_v31gf Dijo: "se hizo la consulta y comenzaron las descalificaciones; entonces vamos a lo legal, a lo que está establecido en la Ley de Participación Ciudadana, y que sea el Instituto Electoral del DF el que resuelva". Así, frente a la oposición que ha despertado la obra del segundo piso, López Obrador consideró que el plebiscito es el método más adecuado para resolver en definitiva sobre la construcción. Advirtió, sin embargo, que si la gente se expresa a favor de la obra en el plebiscito, sería muy difícil que los diputados locales rechazaran la solicitud de presupuesto que presentara a la Asamblea Legislativa. "Por eso acepté el plebiscito", dijo López Obrador, quien aprovechó la ocasión para hacer un llamado a partidos políticos y organizaciones para que se comprometan a respetar la decisión de la mayoría. "Yo estoy actuando de manera abierta y reconozco que ha habido muchos cuestionamientos de algunos sectores y medios de comunicación. Entonces, que la gente decida y respetemos su opinión", manifestó. Respecto de las declaraciones del consejero del Instituto Electoral del DF, Eduardo Huchim, quien afirmó que la realización de un plebiscito tendría un costo de entre 80 y 100 millones de pesos, el jefe de Gobierno pidió que se hicieran bien las cuentas. "Todavía no se sabe cuánto va a costar y ya hay declaraciones. Además, que piensen que pueden contar con el apoyo de los ciudadanos, pues así se han llevado a cabo todos los plebiscitos en la ciudad y no han costado 80 o 100 millones de pesos". Además, agregó, si ya cerca de 65 mil ciudadanos lo están pidiendo, pues se puede organizar con ellos, mediante una convocatoria en la que se solicite su colaboración de manera voluntaria. El IEDF, por su parte, tiene este año un presupuesto de 700 millones de pesos y bien podría recurrir a un plan de austeridad para obtener recursos, lo que no significaría disponer de 100 millones de pesos, explicó López Obrador. El jefe de Gobierno aseguró que las críticas al segundo piso no le generan molestias, sino al contrario: "los cuestionamientos, aunque sean de mala fe, son necesarios, porque es mejor que haya críticas a que nadie pueda hablar y sólo impere una opinión". Por otra parte, la ex secretaria federal de Medio Ambiente, Julia Carabias, expresó que un segundo piso para Periférico y Viaducto no es una alternativa de desarrollo para el transporte sustentable y que, en su lugar, sería preferible impulsar el transporte masivo. La secretaria durante el gobierno de Ernesto Zedillo advirtió que la alternativa para mejorar la vialidad y el medio ambiente en la ciudad, así como combatir la emisión de contaminantes, es atender el transporte público masivo. Directora actualmente del Centro Interdisciplinario de Biodiversidad y Ambiente, Carabias consideró que hay acciones mucho más urgentes que el segundo piso, alternativa que debe ser revisada a detalle para conocer sus implicaciones.

 
Página Web del periódico La Jornada      --- TRANSPORTE  PÚBLICO ---
Sábado 1/ Junio / 2002
 
Recursos del Banco Mundial y otros organismos

Crearán el Centro de Transporte Sustentable de la ciudad de México

ELIA BALTAZAR

Con el apoyo económico del Banco Mundial, el Instituto para los Recursos Mundiales, la Fundación Shell y la Comisión de Cooperación Ambiental, el Gobierno del Distrito Federal anunció ayer la creación del Centro de Transporte Sustentable de la ciudad de México, que pondrá en marcha la elaboración de estudios y proyectos para mejorar las políticas en la materia, así como la calidad del aire y el medio ambiente. Este centro contará, en principio, con recursos que ascienden a 7 millones 400 mil dólares para los próximos cinco años, aportados por dichas instituciones. Entre sus objetivos destaca el de llevar a cabo los proyectos de los llamados corredores estratégicos para el transporte público y la promoción del uso de combustibles alternos que no signifiquen la emisión de contaminantes, como los gases LP y natural comprimido. Además, la ciudad contará con la donación de autobuses de tecnología limpia por parte de las empresas Volvo y Scania. El anuncio de la creación de este centro estuvo a cargo de la secretaria de Medio Ambiente del gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum, y el titular de la Secretaría de Transporte y Vialidad, Francisco Garduño, quienes estuvieron acompañados de Nancy Kate, representante del Instituto para los Recursos Mundiales, Julia Carabias, ex secretaria federal de Medio Ambiente, así como de Lee Sheepper, coordinador general del proyecto. Sheinbaum destacó que la operación de este centro no sólo significará promover estudios sobre transporte sustentable que "se quedan en la gaveta", sino que permitirá tener proyectos ejecutivos para poder llevar a cabo obras o tomar decisiones sobre la adquisición de autobuses de transporte público. En principio, afirmó, ya se prepara para este año la licitación para la elaboración del primer proyecto ejecutivo de uno de los corredores estratégicos, de manera que el próximo año pudiera ponerse en marcha su construcción. Los corredores estratégicos permitirán que la ciudad cuente con carriles especiales para el transporte público de superficie -taxis, microbuses y autobuses-, que actualmente concentra 60 por ciento del total de viajes-persona que se realizan en la zona metropolitana del Valle de México. Sheinbaum expuso que la carencia de transporte y la dificultad de movilidad representan problemas fundamentales del DF y su zona conurbada, lo que se refleja en las estadísticas: de los 9 mil kilómetros de red vial con que cuenta la ciudad, sólo mil kilómetros son de vialidades primarias, donde la velocidad promedio es de 30 kilómetros por hora. Sobre los combustibles alternos, la titular de Medio Ambiente del DF anunció que ya se está en pláticas con el Instituto Mexicano del Petróleo para analizar la posibilidad de que en las estaciones de gasolina pudiera haber suministro de gas natural comprimido.

Página Web del periódico Milenio Diario         --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Viernes 31/mayo/ 2002

 

No hay dinero para la consulta, dice la Asamblea


La Asamblea Legislativa y el Instituto Electoral del Distrito Federal anunciaron, por separado, que no hay dinero para la realización de un plebiscito sobre la construcción del segundo piso en viaducto y periférico. La diputada Susana Manzanares, presidenta de la comisión de Participación Ciudadana de la ALDF, dijo que al plebiscito, anunciado por el jefe del Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, “le veo una complicación: la falta de presupuesto para hacerlo, porque el Instituto Electoral no tiene el dinero”. Adelantó que un plebiscito en el Distrito Federal tendría un costo aproximado de 90 millones de pesos, con los que no se cuenta en este momento, pero que se tratarían de conseguir. “En la Asamblea, en diciembre, no contemplamos un presupuesto para la celebración de ningún plebiscito y ahora será cuestión de que la Asamblea, junto con el Gobierno del Distrito Federal, nos pongamos de acuerdo para ver de dónde sacamos el dinero”. Por su parte, el consejero Rodrigo Morales, de la comisión del Registro de Electores del IEDF, dijo que la Asamblea Legislativa les autorizó un “presupuesto de operación normal y no se contempló un plebiscito” y añadió que tendrán que pedirle a la ALDF el dinero correspondiente para capacitar gente, hacer boletas, tener maquinaria electoral diversa “y preveo que, conforme madure la idea del plebiscito, estaremos requiriendo recursos como si se tratara de una elección constitucional”. Al respecto, la diputada Manzanares aceptó que la Ley de Participación Ciudadana habla de la posibilidad de celebrar el plebiscito, pero no de su mecanismo y que en las iniciativas de reformas a dicha ley “tampoco se contempla”. Por este motivo, explicó, “los consejeros tendrán que interpretar la ley, si queremos que haya transparencia”. Armando Calderón

Página Web del periódico Milenio Diario        --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Viernes 31/mayo/ 2002

AMLO pospone el segundo piso; lo decidirá un plebiscito


El Gobierno del Distrito Federal pospuso la construcción del segundo piso en el Viaducto y Periférico, lo que significa el primer revés político para la administración de Andrés Manuel López Obrador, como lo reconoció ayer el mismo ejecutivo local.  El futuro de la obra queda en suspenso y ahora dependerá, anunció el tabasqueño, de un plebiscito, cuya convocatoria será lanzada en un plazo no mayor a tres meses. Ante las numerosas críticas que el proyecto de segundo piso ha generado, López Obrador cedió y por lo pronto presentó una opción alternativa, que es edificar el distribuidor vial Periférico-San Antonio-Río Becerra –el cual ya estaba incluido en la obra pospuesta–, que se concluiría en abril de 2003. La decisión de suspender el plan del segundo piso, aceptó, fue en respuesta a la oposición de los diputados locales del PAN, PRI y la ciudadanía, e indicó que ahora lo que resta esperar es el concurso de licitación del distribuidor vial, que se dará a conocer a finales de junio. Ante el descontento que la propuesta del segundo piso había causado entre la ciudadanía, desde el pasado 23 de abril, la organización Fuerza Ciudadana comenzó a recopilar firmas para forzar a un plebiscito sobre este tema, y hasta ahora lleva acumuladas 57 mil 540, y prevé que antes del lunes logre recabar las 7 mil 460 restantes. El jefe de gobierno señaló que en cuanto Fuerza Ciudadana tenga las firmas que exige la norma, aceptará de inmediato emitir la convocatoria para el plebiscito con carácter vinculatorio, cuyo resultado acatará aun cuando solamente vote 10 por ciento de los empadronados (la ley establece 30% como mínimo). Señaló que de mil 500 millones pesos que se tenían destinados a los segundos pisos, para el distribuidor vial, que tendrá una longitud de 3.5 kilómetros, se utilizarán 700 millones y el resto será destinado a la adquisición de vagones del Metro, instalación y modernización de semáforos, programas de vivienda y sustitución de taxis y autobuses RTP. Dijo que en caso de que la ciudadanía vote a favor del proyecto de segundo piso, en diciembre solicitará a la ALDF la aprobación de un presupuesto multianual, para que no falten recursos para concluir el proyecto en 2005.

13 millones a Riobóo

El secretario de Finanzas del GDF, Carlos Urzúa, informó que se han pagado ya 13 millones de pesos al Grupo Riobóo por la realización del proyecto ejecutivo de los segundos niveles. Esto se contrapone con lo anteriormente informado por las autoridades capitalinas, en el sentido de que el proyecto en su primera fase había sido adjudicado en forma directa a dicha empresa por 190 millones de pesos. Claudia Sheinbaum, secretaria del Medio Ambiente, quien también estuvo presente en la conferencia de prensa, trató de explicar infructuosamente la forma de operación del proyectado distribuidor vial, pero sus argumentos sólo crearon mayor confusión entre los representantes de los medios.

Diario

Cómo se convoca

El plebiscito, según la Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal

Artículo 13. A través del plebiscito, el jefe de Gobierno del Distrito Federal podrá consultar a los electores para que expresen su aprobación o rechazo previo a actos o decisiones del mismo, que a su juicio sean trascendentes para la vida pública del Distrito Federal.

Artículo 14. Podrán solicitar al jefe de gobierno que convoque a plebiscito el 1% de los ciudadanos inscritos en el padrón electoral quienes deberán anexar a su solicitud un listado con sus nombres, firmas y clave de su credencial de elector cuyo cotejo realizará el instituto electoral del Distrito Federal.

Artículo 21. Los resultados del plebiscito tendrán carácter vinculatorio (obligatorio) para las acciones o decisiones del jefe de gobierno sólo cuando una de las opciones obtenga la mayoría de la votación válidamente emitida y ésta corresponda cuando menos a la tercera parte de los ciudadanos inscritos en el padrón electoral del Distrito Federal.
  José Antonio López

Página Web del periódico Milenio Diario        --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Viernes 31/mayo/ 2002

El gobierno “se lava las manos”: Luege


El presidente del PAN en el Distrito Federal, José Luis Luege Tamargo, criticó la construcción del distribuidor vial que anunció Andrés Manuel López Obrador, pues dijo que con lo que se gastará en ese megaproyecto, se edificarían al menos 10 de éstos corredores más pequeños y considerados como “urgentes”.  Señaló que en zonas como la Glorieta de Camarones, Río Churubusco, Insurgentes y Coyoacán, hacen más falta estos distribuidores, que en donde propone el jefe de gobierno. El panista indicó que con la aceptación adelantada del plebiscito para definir la construcción del segundo piso en Viaducto y Periférico, Andrés Manuel López Obrador sólo quiere “lavarse las manos” y dejar el asunto en manos de la ciudadanía. Calificó como “comodina” la actitud del Ejecutivo local e indicó que lo que realmente está aceptando López Obrador es su fracaso y trata de lavar sus culpas. “Él dice: yo tomé una decisión sobre las rodillas, todo salió mal, se perdió dinero y tiempo, pero yo no tengo la culpa, la gente está pidiendo un plebiscito y vamos a ver qué dice la ciudadanía”. Luege se dio tiempo para burlarse del jefe de gobierno y aprovechó el Jueves de Corpus Christi, tradicionalmente conocido como “el Día de las Mulas” y expresó: “quiero felicitarlo en su día, ustedes recuerdan, una fecha muy importante en el calendario”. José Antonio López

Página Web del periódico Milenio Diario        --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Viernes 31/mayo/ 2002

El plebiscito sobre los segundos niveles estaría listo en tres meses: AMLO

Esperará a que las organizaciones civiles y de la oposición a su gobierno en el Distrito Federal, entreguen las 65 mil firmas para la convocatoria.


En tres meses podría realizarse el plebiscito para someter a consideración popular si se construyen o no los segundos pisos de Viaducto y el Periférico, afirmó hoy el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador. Durante la conferencia de prensa matutina previa a su reunión cotidiana con el gabinete capitalino de Seguridad y Justicia, el exlíder nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) dijo que esperará a que las organizaciones civiles y de la oposición a su gobierno en el Distrito Federal, “que se entreguen las firmas y así vamos a esperar la semana próxima, vamos a ver si la semana próxima nos entregan el total de las 65 mil firmas para lanzar la convocatoria, vamos a recibir las firmas, cotejarlas y lanzaremos la convocatoria de inmediato” para que en tres meses se realice el plebiscito, dijo López Obrador. López Obrador detalló que anteriormente no realizó la consulta porque consideró que era suficiente con la consulta telefónica que realizó pero ante la presión de diversos sectores, dijo “vamos a hacerlo para que todo quede dentro de la democracia”   Por otra parte comentó que con el dinero presupuestado para el proyecto de segundos niveles gastar, dijo que se realizarán otras acciones, “se invertirán 700 millones de pesos en el distribuidor vial y el resto será para obras en beneficio de la ciudad, como comprar 45 trenes para el metro, y terminar de cumplir el compromiso de tener en circulación en dos años mil camiones nuevos más para el transporte público, actualmente llevamos 890”, dijo el tabasqueño.  Finalmente, recordó que hoy vence el plazo para que los servidores públicos del Distrito Federal realicen su declaración patrimonial. Además deseó suerte a la selección mexicana al iniciar hoy el mundial Corea-Japón. Mario A. Arteaga / MILENIO

Página Web del periódico Reforma        --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Viernes 31/mayo/ 2002

Rechaza AMLO que plebiscito sea parapeto
 
López Obrador explicó que este ejercicio democrático le daría mayor legitimidad a la obra, pues si la población la solicita sería difícil que la ALDF rechace el presupuesto para construirla
 
Por ALEJANDRA BORDON
 
El Jefe de Gobierno del Distrito Federal descartó este viernes que el plebiscito para que la población decida si deben construirse los segundos pisos en Viaducto y Periférico sea un parapeto para no construir la obra.Durante su conferencia de prensa matutina negó esta posibilidad y mencionó que este ejercicio democrático le daría mayor legitimidad a la obra, pues si la población la solicita sería difícil que la Asamblea Legislativa del Distrito Federal rechazara el presupuesto para construirla. "Por eso acepté lo del plebiscito, además en la democracia la mayoría es la que decide y no hay que tenerle miedo a la opinión de la gente. Mal haríamos si todas las decisiones se tomaran en las cúpulas", afirmó. El funcionario admitió que han existido muchas criticas de diversos sectores, así como de medios de comunicación al proyecto de las vialidades elevadas, por lo que añadió que es mejor permitir que los ciudadanos decidan. "Estoy actuando de manera abierta, ha habido muchos cuestionamientos de los sectores, lo estamos reconociendo, de algunos sectores de la población, de medios de comunicación.  "Entonces vamos a que la gente decida, no argumentemos que el pueblo no sabe de esto, que es una cuestión técnica, no nos vayamos por la tangente", manifestó. López Obrador también sugirió al Instituto Electoral del Distrito Federal que haga bien sus cuentas respecto a lo que deberá invertirse para costear el plebiscito y que considere la posibilidad de contar con los ciudadanos que están promoviendo la consulta para que colaboren con ella y bajen los costos. Refirió que e IEDF tiene este año un presupuesto mayor a los 700 millones de pesos y que puede organizarlo con un plan de austeridad, aunque desde luego tratando de bajar los costos de manera que no signifique erogar 80 o 100 millones de pesos. El funcionario fue cuestionado sobre la resistencia del director de Servicios Metropolitanos, Carlos Heredia, a hacer público el contrato que se firmó con el proyectista para la obra de los segundos pisos, José María Riobóo, ante lo que señaló que si no hay ningún impedimento legal puede ser mostrado. "Tiene que ser público, sólo que haya algún impedimento legal, y yo ofrezco que si no hay ningún impedimento legal que se haga público, nosotros no tenemos nada que ocultar, tenemos que actuar de manera transparente. López Obrador aprovechó para recordar que hoy vence el plazo para que los funcionarios locales de medio y alto nivel presenten su declaración patrimonial, y que quienes no lo hagan deberán dejar sus cargos. Además mandó su apoyo a la Selección Mexicana de Futbol en el Mundial Corea-Japón 2002, en particular al Director Técnico Javier Aguirre, quien, afirmó, le simpatiza mucho. "En particular le deseo lo mejor al Director Técnico, a Javier Aguirre, que me simpatiza mucho porque no sólo es un buen técnico, sino que está lleno de pasión, de arrojo, con mucho carácter, y las grandes cosas que se han hecho en la historia del mundo se hacen con pasión", expresó.

Cuestiona Carabias los dobles pisos

La ex secretaria de Medio Ambiente del Gobierno federal, Julia Carabias, sostuvo este viernes que la construcción de segundos pisos en Viaducto y Periférico no es una alternativa de desarrollo de transporte sustentable.  Al participar en el acto de creación del Centro de Transporte Sustentable de la Ciudad de México, opinó que lo que hay que impulsar es precisamente el transporte masivo.  Al preguntarle si efectivamente esta obra que ha promovido el Gobierno del Distrito Federal podría ocasionar mayores emisiones contaminantes a la atmósfera y fomentar el uso del automóvil particular, dijo no tener clara la respuesta, pues se trata de una opción que habría que revisar a detalle.  "No lo tengo muy claro la verdad, creo que es una opción que habría que revisar con mucho detalle, pero lo que está muy claro que esa no es una alternativa de desarrollo sustentable.  "La alternativa está puesta en la necesidad de atender el transporte masivo y tiene que ser un transporte masivo sustentable; lo otro puede ser marginal. Yo creo que el tema y el meollo central tienen que estar en el transporte masivo", expresó.  La directora del Centro Interdisciplinario de Biodiversidad y Ambiente opinó que hay otras alternativas que pueden ser mucho más urgentes en términos de transporte que los segundos niveles en esas vialidades principales. Para ello será muy importante, añadió, la operación del centro inaugurado esta mañana pues se enfocará en la búsqueda de alternativas a fondo, de largo plazo y ajustadas a la dinámica de la Ciudad de México.  Precisó que el centro encabezado por las secretarías de Medio Ambiente, de Transporte y Desarrollo Urbano del Gobierno del Distrito Federal, podrá revisar opciones pendientes a lograr un ordenamiento distinto combinada con nuevas tecnologías. 

Anuncia PRD campaña a favor de megaobra

La dirigencia del Partido de la Revolución Democrática en el Distrito Federal anunció este viernes que a partir de la próxima semana iniciará una campaña de difusión a favor de la construcción de los segundos niveles en Viaducto y Periférico. En conferencia de prensa, el presidente del partido, Víctor Hugo Círigo, y el secretario general, Agustín Guerrero, expresaron su respaldo al plebiscito anunciado por el Jefe de Gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, sobre la megaobra. Por ello afirmaron que lo más importante en los próximos 90 días será allegar de información sobre los beneficios del proyecto a la ciudadanía que tomará parte en el ejercicio de consulta.  Círigo y Guerrero precisaron que la campaña de difusión de los segundos niveles se hará desde la dirigencia del PRD en la Ciudad de México, a través de sus comités delegacionales y distritales.  "Una vez más se demostró la convicción democrática del Jefe de Gobierno, de ahí que nosotros emprendamos esta campaña para informar a la población de los beneficios del proyecto y despejar cualquier duda", sostuvo el presidente del PRD-DF.  Con información de Carolina Pavón  DMR Copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo Comentarios agencia@reforma.com.mx

Página Web del periódico Reforma         --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Viernes 31/mayo/ 2002

'Arrancan' plebiscito a GDF
 
Advierten agrupaciones que el Jefe de Gobierno busca capitalizar a su favor el ejercicio
 
Más de 50 organizaciones no gubernamentales, civiles y vecinales iniciaron hace más de un mes la recolección de firmas para pedir un plebiscito y consultar a la ciudadanía sobre la construcción de los segundos pisos en Periférico y Viaducto; ayer el Gobierno capitalino aceptó la propuesta.A 37 días de iniciadas las jornadas y cuando la unión de asociaciones que organizan el ejercicio cuenta con 57 mil 540 firmas, el Jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, anunció la suspensión por este año de los segundos pisos y condicionó el plebiscito, a que las agrupaciones logren conseguir las 65 mil firmas que exige la Ley de Participación Ciudadana para aplicar el ejercicio ciudadano.  Para algunos de los organizadores de la recolección de firmas, la decisión de López Obrador fue una manera de limpiar de forma democrática la caída de un proyecto inviable y sin posibilidades técnicas ni ambientales.  Desde el 23 de abril, grupos como la Federación de Colegios de Arquitectos, Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México, Fuerza Ciudadana, Iniciativa XXI, Organización de Educación Ambiental, Bicitekas (ciclistas urbanos) y vecinos de las colonias Las Águilas, Pedregal de San Ángel, Nápoles y San Ángel Inn, entre otras, buscaron reunir las firmas correspondientes al 1 por ciento del padrón electoral del DF para presentarlas, de acuerdo a la Ley de Participación Ciudadana, ante el Jefe de Gobierno y solicitarle llamar a la ciudadanía a una consulta formal.  Enrique Pérez uno de los coordinadores del movimiento, aseguró que para las organizaciones implica un triunfo, un reconocimiento a la unión ciudadana y una demostración de que los habitantes toman conciencia de sus derechos. Aclaró, sin embargo, que el plebiscito es vecinal y que López Obrador lo abanderó ahora para dar a entender que es muy democrático; y haciendo la consulta se corre el riesgo de que al haber gente en contra y a favor, se acepte el proyecto. "Nosotros lo tomamos como respuesta a un movimiento que jamás se había logrado, pero se debe tener en cuenta que de los que firmaron unos están a favor y otros en contra y puede ser que lo aprueben.

"Que se entienda que (la demanda) no es contra del
Del plato a la boca...
Adiós a los segundos pisos  

La obra del sexenio de Andrés Manuel López Obrador pasó de un proyecto multianual de 32 kilómetros a un distribuidor vial de 3.5 kilómetros en menos de seis meses.

05/dic/2001   Andrés Manuel López Obrador anuncia que su Gobierno construirá segundos pisos al Periférico y el Viaducto Miguel Alemán. Se trata de la obra de infraestructura vial más importante de su administración.
10/feb/2002   El Gobierno del Distrito Federal presenta los detalles de la primera etapa de los dobles pisos. Se anuncia que constará de cinco tramos y que la construcción iniciará en mayo de esta año.
19/mar/2002   Se dan a conocer las bases de la licitación pública para los tramos 1, 2 y 3 de la primera etapa de los segundos pisos.
13/abr/2002   Vecinos de las colonias San Pedro de Los Pinos, Nápoles, Noche Buena y otras por donde pasaría la primera etapa de los segundos cierran Viaducto Río Becerra para rechazar la obra vial.
15/may/2002   El GDF declara desierta la licitación de los primeros tres tramos de la primera fase del proyecto y cancela las licitaciones de los dos restantes, debido a que las cotizaciones superaron en el presupuesto de la obra.
30/may/2002   López Obrador cancela la obra de segundos pisos, anuncia que se hará un plebiscito para decidir el destino final del proyecto y que se construirá un distribuidor vial que medirá 3.5 kilómetros y tendrá un costo de 700 millones de pesos.
proyecto sino por un instrumento de participación de la sociedad. Primero hubo complicaciones técnicas y presupuestales pero la pretensión ahora es abanderar el plebiscito y dar a entender que es muy democrático, pero esto es nuestro", manifestó. Para Eduardo Pillado, representante de la organización Bicitekas, aceptar el plebiscito es una forma de mantener en pie un proyecto que no será la solución a los problemas viales en la ciudad. "Pensamos que puede ser una maniobra muy inteligente de parte de AMLO porque el proyecto iba a caer por si mismo, a eso estaba llegando y él tomó el plebiscito para darle mas publicidad y mantener el proyecto vial", añadió. Pillado dijo que hay molestia entre vecinos y organizaciones civiles porque el Jefe de Gobierno los ha acusado de ser panistas y de buscar un provecho político más que el beneficio de la ciudad. Enrique Pérez , por su parte, aseveró que las firmas estarán listas a mas tardar el 15 de junio y serán entregadas al Instituto Electoral del Distrito Federal para demostrar que se puede hacer el plebiscito y que este fin de semana colocarán mesas receptoras de firmas en la Alameda Central y el jardín Hidalgo en Coyoacán. Advirtió que las organizaciones ciudadanas vigilarán que el plebiscito se realice como lo marca la ley, pues su principal objetivo será tomar en cuenta la opinión de la población ante la magnitud de la obra y la cantidad de gente a la que afectará. De llevarse a cabo el plebiscito, la autoridad responsable de su organización y realización será el IEDF, como lo establece en la Ley de Participación Ciudadana, y su costo oscilaría entre 100 y 150 millones de pesos. La citada ley otorga al Jefe de Gobierno la facultad de llamar por mutuo propio al plebiscito, para lo que deberá expedir una convocatoria que hará del conocimiento del Instituto Electoral.


Complace a diputados decisión

Los dirigentes del PRD, PAN y PRI en el DF dijeron estar complacidos por la decisión del Jefe de Gobierno de someter la obra a la decisión ciudadana. El presidente del PAN, José Luis Luege, consideró que la posibilidad del plebiscito anunciada por López Obrador no es otra cosa que trasladar a la ciudadanía la responsabilidad de una decisión que se "tomó sobre las rodillas" y que no prosperó, de un proyecto que siempre fue inviable. Enrique Pérez, uno de los coordinadores del movimiento ciudadano apoyado por unas 50 organizaciones no gubernamentales, civiles y vecinales que recolectan las firmas para la el plebiscito aseguró que se trata de un triunfo ciudadano del que López Obrador se aprovechó. "No quisiera hablar de plagio pero hay muchas coincidencias", opinó el Arquitecto Alberto Kalach quien en días pasados presentó una propuesta para sustituir los dobles pisos por un distribuidor vial en la zona de Periférico y Viaducto. El diputado Local del PAN, Francisco Solís, consideró que el plebiscito es inviable pues costaría mucho dinero a la ciudadanía, que bien podría utilizarse en otro tipo de acciones que requiere la ciudad. La diputada perredista Susana Manzanares señaló que la falta de recursos sería el principal impedimento para realizar la consulta. La legisladora priísta Margarita González Gamio rechazó la realización del ejercicio pues consideró que no es posible poner a consideración de la gente las obras que se pretenden hacer en la ciudad.

Costará plebiscito más de 100 millones

De llevarse a cabo el plebiscito anunciado por el Jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, sobre la construcción de los segundos niveles en Viaducto y Periférico, la autoridad responsable de su organización y realización será el Instituto Electoral del Distrito Federal, como lo establece en la Ley de Participación Ciudadana, y su costo oscilaría entre 100 y 150 millones de pesos.  La citada normatividad y el Estatuto de Gobierno del DF ponen como requisito para solicitar el ejercicio al titular de Ejecutivo local, por parte de los ciudadanos, la presentación de nombres y firmas correspondientes a por lo menos el 1 por ciento de las personas que integran el padrón electoral del DF, es decir más de 65 mil.  Los nombres tendrán que ser verificados y validados por el IEDF, y la solicitud deberá contener una exposición de motivos.  La Ley de Participación Ciudadana otorga al Jefe de Gobierno la facultad de convocar por mutuo propio al plebiscito, para lo que deberá expedir una convocatoria que hará del conocimiento del Instituto Electoral del DF, en la que exprese con precisión y claridad los efectos del rechazo o aprobación del acto o decisión sometido a consulta ciudadana.  Dicha convocatoria deberá expedirse 90 días antes de la fecha a realizarse el plebiscito y se publicará en la Gaceta Oficial y en los principales diarios de circulación en la ciudad.  Para hacer vinculatorios (obligatorios) los resultados del ejercicio, la opción (puesta a consulta) que obtenga la mayoría, deberá ser equivalente a la tercera parte del padrón electoral del Distrito Federal, es decir, más de 2 millones de votos.  En un anexo técnico presentado por el IEDF a la ALDF capitalina, se establecen dos escenarios de costos para la realización de un plebiscito, uno "óptimo" de más de 150 millones de pesos y uno "austero" de más de 107 millones de pesos. POR LUZ ROMANO, NADIA SANDERS Y CAROLINA PAVÓN y BLANCA ESTELA BOTELLO.

Página Web del periódico Reforma       --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Viernes 31/mayo/ 2002

Queda megaobra en distribuidor vial
 
Una obra de 30 kilómetros quedó reducido, por lo pronto, a un distribuidor vial de 3 mil 500 metros de longitud
 
Reducen los segundos pisos

El anuncio de construir un distribuidor vial en la zona de San Antonio, Periférico y Viaducto Río Becerra significa para el Gobierno del DF renunciar a lo que funcionarios del gabinete capitalino calificaron como el proyecto del sexenio. La nueva obra tendrá 3.5 kilómetros y requerirá una inversión de 700 millones de pesos. Se piensa construirla desde Periférico cerca de San Antonio y concluirla en Río Becerra. Todo surgió en una entrevista radiofónica la mañana del cinco de diciembre del 2002, se convirtió en una bola de nieve que la mañana ayer el mismo Jefe de Gobierno disolvió. La primera fase constaba de cinco etapas y sumaría 13 kilómetros de longitud en dos cuerpos, el primero de los cuales correría desde la lateral del Periférico a la altura de Benvenuto Cellini hasta San Antonio y de ahí a Viaducto Becerra. Del otro lado, el segundo piso correría desde Parque Lira a Viaducto Miguel Alemán. En total, el proyecto consistía en 30 kilómetros de segundo nivel que irían sobre Periférico desde San Jerónimo al Toreo de Cuatro Caminos, y sobre el Viaducto desde Observatorio a la Calzada Ignacio Zaragoza.Los cuestionamientos al proyecto por parte de especialistas en ingeniería civil, ingeniería vial, urbanismo y arquitectura, iniciaron desde el anuncio mismo del proyecto. El 19 de enero el proyecto tomó más fuerza en el Gobierno del DF gracias a la consulta por la vía telefónica que realizó la administración capitalina, en donde participaron 81 mil personas, de las cuales cerca del 70 por ciento votaron a favor de la obra. A partir de entonces, López Obrador insistía cada vez que se refería al tema que era "una decisión tomada", que "la obra va", y recalcaba que la ciudadanía había dado su opinión favorable en la consulta telefónica. Ese era su principal apoyo. Fue a partir de entonces que el Gobierno tuvo que luchar más en contra de la oposición de vecinos por donde cruzaría la obra, de los partidos políticos que la atacaban, de los especialistas que censuraban la construcción, del Gobierno Federal que en algún momento amagó con hacer suya la edificación. El Gobierno del Estado de México también contribuyó a las críticas al señalar que al llegar hasta el Toreo se crearía un "tapón" importante al tráfico entre ambas entidades. López Obrador atribuía la oposición a lo que él llamaba medios de comunicación y partidos políticos de "la derecha" de la ciudad, y afirmó a lo largo de cuatro meses que la obra no tenía marcha atrás, que se construiría con la utilización de mil 500 millones de pesos provenientes de presupuesto aprobado por la ALDF y de ahorros de la administración pública. El mandatario capitalino señaló en los foros que tuvo a su disposición que la obra no se detendría pese a que el 14 de mayo las primeras tres licitaciones se declararon desiertas, y que las otras dos se cancelaron. "No, no, no; lo que pasa es que si la obra es importante para la ciudad se tiene que seguir insistiendo", afirmó el 15 de mayo.  Este jueves la administración capitalina decidió archivar el proyecto de los segundos pisos y dejarlo en un distribuidor vial en Periférico, San Antonio y Río Becerra. Con los recursos que se ahorrarán con la modificación del proyecto se podrán comprar trenes del metro, se sustituirán taxis viejos por nuevos, se contribuirá a la construcción del nodo vial Oceanía-Zaragoza, se mejorará la semaforización de la ciudad y comprarán autobuses y edificarán viviendas.


Se queda DF sin dar solución.- Kalach

El nuevo proyecto de distribuidor vial que propone el Gobierno del DF en Periférico, San Antonio y Río Becerra no es la solución óptima al problema de vialidad; además, el proyecto cerraría la posibilidad de usar el derecho de vía México-Cuernavaca para un sistema de transporte público masivo. Así lo señalaron los urbanistas Alberto Kalach y Juan Cordero, quienes también aseguraron que la nueva propuesta de las autoridades tiene muchas coincidencias con la propuesta que ellos presentaron de manera pública el pasado 20 de mayo. "Hay una coincidencia en los puntos viales y los conflictos que se deben resolver, que son básicamente acabar la conexión originalmente planeada de Viaducto-Río Becerra con Periférico, y sí están incluyendo la desincorporación del sentido oriente hacia Tintoreto para librar Patriotismo, lo cual no existía en los planes iniciales del GDF. "Pero están repitiendo el error de cancelar el trazo de la vía para su utilización de un sistema de transporte masivo como el tren ligero, tipo el de Monterrey, y hay un gran desperdicio de obra, porque el tramo de San Antonio hasta Río Mixcoac es total y absolutamente innecesario", dijo Cordero. "Hay coincidencias en las propuestas, no quisiera hablar de plagio, pues es una palabra muy fuerte. Lo que es un hecho es que el Gobierno planteaba largos recorridos en un segundo piso. Nosotros hace dos meses dimos a conocer públicamente que se deberían mejorar algunos cruceros (117 nudos viales), y mencionamos que algunos nudos eran muy sencillos de solucionar, sólo con mejorar la semaforización, así como mejorar la inversión hacia el transporte público. "No llamaría plagio a estas coincidencias, ya que considero que las autoridades se están sensibilizando ante las ideas de los ciudadanos. Había tesis opuestas, pues el Gobierno manejó tramos largos en un segundo nivel, y nosotros planteamos solución de cruceros. Después planteamos en el mismo tramo que ellos proponían dos distribuidores viales y pasos a desnivel, y coincidentemente la parte que difundimos el pasado 20 de mayo es la que el GDF toma como su nuevo proyecto", explicó Kalach. Agregó que el gran proyecto de los segundos pisos termina este año en la propuesta que hizo la empresa Futura y Desarrollo Urbano (de la que Kalach y Cordero son miembros). Cordero aseguró que ya no es necesario hacer la nueva obra de noche, y, además, cuestionó el costo proyectado de 700 millones, ya que, dijo, esta obra a lo mucho debe costar 500 millones. Ambos especialistas dijeron que en los costos, tanto lo presupuestado como el proyecto ejecutivo (que se han pagado 13 millones), aflora que el Grupo Riobóo "es muy barato para presupuestar obras, pero muy caro para cobrarlas".


Sugieren Bicitekas revisar alternativas

Ante la decisión del Gobierno del Distrito Federal de cancelar la construcción de segundos pisos en Periférico y Viaducto la organización de ciclistas urbanos Bicitekas aseveró que el Jefe de Gobierno deberá pensar en otro tipo de opciones para dar una nueva oportunidad a la ciudad. Agustín Martínez, integrante de Bicitekas, aseveró que la lucha de esa y de otras asociaciones para impedir la construcción de los segundos pisos se debió a que el proyecto sólo contemplaba dar lugar a mayor cantidad de autos y no a una verdadera solución integral que beneficiara tanto la vialidad como el medio ambiente. "Esto es una oportunidad para la ciudad porque el problema que generarían los segundos pisos lo hemos visto ya con otros ejes viales que dan prioridad a más autos y por consiguiente en 5 años o menos ya están saturados. "Esto a futuro no iba a ser viable, pues a más vialidades más coches en la ciudad", añadió. Martínez comentó que no sólo hay un proyecto para la ciudad y que varios grupos como ellos han enviado propuestas a López Obrador, las cuales han sido ignoradas, como la construcción de ciclovías con transporte público adecuado que invite a la gente a dejar el auto en su casa. "De hecho, ayer tuvimos una reunión y nos informaron que con la visita de el ex alcalde de Bogotá (Colombia), Enrique Peñalosa, se anunciará que un grupo de empresarios junto con el Fondo Monetario Internacional, donarán 12 millones de dólares al Distrito Federal para mejorar el transporte público. "De este monto, medio millón sería para ciclovías y con esto creemos o esperamos que se abra la visión del Jefe de Gobierno y que vea que hay alternativas y dinero para hacer buenas vialidades y mejorar con mucho el transporte", explicó. El ciclista adelantó que cuando se haga pública la donación, dicho movimiento pugnará por integrarse en la decisión de la construcción de las ciclovías para impedir que se realicen otros proyectos que no beneficien a la vialidad. Además, dijo, los ciclistas continuarán con el apoyo al plebiscito sobre los segundos pisos y se integrarán a una manifestación-paseo ciclista el día 7 de junio en eje 3 y Churubusco, donde solicitarán que ahora sí se construyan las ciclopistas prometidas desde 1997.
 
Página Web del periódico Reforma      --- MEDIO AMBIENTE (Agua) ---
Viernes 31/mayo/ 2002
 
Abusan de agua potable ligas de futbol
 
Las autoridades de Iztacalco piden que la Dirección General de Construcción y Operación Hidráulica sancione a los responsables de la destrucción de bebederos y uso indebido de agua para consumo humano
Por FRANCISCO VELÁZQUEZ
 
Ciudad de México (31 mayo 2002).- Campos de futbol de la Ciudad Deportiva son regados con agua potable, a través de dos tomas ilegales, según se pudo comprobar en un recorrido.  Las canchas empastadas eran regadas con agua tratada pero ésta se dejó de recibir hace casi dos años por un problema de adeudo, ante lo cual se recurrió a las tuberías de agua potable que estaban destinadas a los bebederos. Autoridades delegacionales en Iztacalco anunciaron que en los próximos días clausurarán las tomas ilegales y pidieron a la Dirección General de Construcción y Operación Hidráulica sancionar a los responsables. Efraín Jesús Calvo, Director del Deporte en esa demarcación, comunicó que las tomas ilegales se detectaron el fin de semana pasado cerca de los canchas 35 y 37 de la Magdalena Mixihuca. "(Las tomas) las encontramos, incluso, con las mangueras conectadas a lo largo de esas canchas. Estaremos procediendo a clausurar a la brevedad, porque no es posible que se esté usando el agua potable para riego", advirtió. Calvo añadió que después de una supervisión, efectuada por la Coordinación de Mantenimiento de la Ciudad Deportiva hace dos meses, también se detectó que había mangueras conectadas a los bebederos situados a un lado de los campos empastados 1, 2, 6 y 7. En el recorrido por la Magdalena Mixihuca también se observó que por lo menos ocho bebederos de agua potable se encontraban destruidos con el propósito de extraer el líquido para el riego de las canchas deportivas,ubicadas en otras áreas de ese espacio deportivo. Las tomas ilegales, según se apreció en un recorrido, son mangueras de color negro enterradas en la tierra y conectadas a una tubería de agua potable, las cuales en un tiempo funcionaron como bebederos, según las propias autoridades de la Magdalena Mixihuca. REFORMA publicó, a mediados de este mes, que por lo menos cinco canchas de fútbol se regaban con agua potable que también se extraía de los bebederos cercanos. La situación se registraba desde mediados del año 2000 por lo menos, cuando la empresa Aguas Tratadas de Iztacalco SA (ATISA) suspendió el suministro de agua tratada por una deuda de 2.5 millones, por parte del Instituto del Deporte del DF y por  las ligas de futbol.Calvo añadió que después de una supervisión, efectuada por la Coordinación de Mantenimiento de la Ciudad Deportiva hace dos meses, también se detectó que había mangueras conectadas a los bebederos de agua situados a un lado de los campos empastados 1, 2, 6 y 7. En caso de continuar esta situación, agrega un documento enviado a la liga de futbol "Azteca México" y del cual REFORMA tiene copia, se tomarán las medidas correctivas y podrían suspenderse las actividades de esa escuela deportiva. En donde había bebederos se observaron montones de cascajo cerca de las tuberías que sirvieron algún día para refrescar a los deportistas que visitaban la Ciudad Deportiva. Hasta el momento, explicó el funcionario, no hay indicios de quién o quiénes cometieron esos "actos de vandalismo" que se realizaron durante la madrugada, sin embargo destacó que lo curioso es que las tomas se encuentran cerca de campos de futbol empastados. "Empiezan a romperse las tomas de agua potable, bebederos, para acceder a donde se pueden conectar con mangueras. Esto nos ha generado un grave conflicto. Ya les hemos advertido a las ligas, pero continúan presentándose estos actos de vandalismo", manifestó Calvo. El Director del Deporte en Iztacalco reveló que se volverán a construir los bebederos en los próximos meses y adelantó que podrían ser de acero para evitar que los destruyan una vez más.
 
Página Web del periódico Reforma     --- ORDENAMIENTO TERRITORIAL (Obra vial) ---
Viernes 31/mayo/ 2002
 
Afectarán M.A. de Quevedo cuatro meses
Debido a la sustitución de tubería de agua potable, a partir de mañana cerrarán dos carriles de la Av. Miguel Ángel de Quevedo en su sentido a Tlalpan
Por ALBERTO GONZÁLEZ
 
Ciudad de México (31 mayo 2002).- A partir de mañana la Delegación Coyoacán cerrará dos carriles de la avenida Miguel Ángel de Quevedo a los largo de 2.8 kilómetros, en el sentido que va de Tlalpan a Universidad, debido a la construcción de una nueva línea de conducción primaria de agua potable.  Los trabajos comenzarán en el cruce de Avenida Universidad y Miguel Ángel de Quevedo, en sentido contrario de la circulación vehicular. La obra que concluirá en septiembre busca solucionar las fugas de la actual tubería por las cuales se pierden alrededor de 46 mil 673 metros cúbicos de agua potable, y que se encuentra bajo esa avenida. De acuerdo con la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano de Coyoacán, mientras se lleve a cabo la obra no se interrumpirá el suministro normal de agua potable. Los trabajos se llevarán a cabo paulatinamente, en tramos de cien metros lineales; por la noche se realizarán los trabajos de excavación y durante el día se colocarán los tubos. La circulación también se interrumpirá por tramos. Miguel Ángel de Quevedo es una de las principales avenidas del sur de la Ciudad de México. Tiene cuatro carriles en cada sentido y es una de las arterias que conectan la Avenida de los Insurgentes y Avenida Universidad con Calzada de Tlalpan. La Dirección General de Obras informó que se tomarán medidas para agilizar la circulación vehicular sobre Miguel Ángel de Quevedo y las otras vías que se vean afectadas por las obras. "Se solicitará el apoyo y la colaboración tanto de escuelas, empresas y comercios como de la población local, a efecto de evitar el estacionamiento de vehículos sobre el arroyo a la altura de la zona de trabajo", comentó Antonio Gómez Ortega, director de  Obras de Coyoacán. Según la información proporcionada por la Delegación, además de evitar el estacionamiento en el primer carril de la arteria se instalarán los señalamientos viales necesarios para prevenir a los automovilistas sobre la reducción de carriles en la avenida afectada. También se propondrán algunas vías alternas como el Eje 10 Sur, Avenida Zaragoza, Melchor Ocampo, Belisario Domínguez y Pérez Valenzuela.  La Delegación comenzará a distribuir trípticos con la información de la obra en las colonias afectadas, los datos también serán publicados en el periódico "La Rosita", editado por las autoridades delegacionales.  La tubería que será sustituida tiene 50 años de antigüedad y conduce, según la DGODU delegacional 240 litros de agua por segundo. "La mayoría de sus elementos ha rebasado la vida útil", dice un informe de la Delegación. La nueva tubería será de polietileno de alta densidad. Sus conexiones serán soldadas por termofusión y tendrá una vida útil superior a los 25 años. Según la Delegación los trabajos beneficiarán a más de 29 mil habitantes de el Barrio de la Conchita, Barrio del Niño Jesús, Cuadrante de San Francisco, Villa Coyoacán, Barrio de Santa Catarina, Monte de Piedad, Oxtopulco y Romero de Terreros.
 
Página Web del periódico Reforma     --- POLÍTICA METROPOLITANA---
Viernes 31/mayo/ 2002
 
Exigen combatir problemas comunes
Se pronuncian por homologar el marco jurídico en el Distrito Federal y el Estado de México para combatir la inseguridad
Por BLANCA ESTELA BOTELLO
 
Ciudad de México (30 mayo 2002).-Es necesaria mayor voluntad política y disposición por parte del Estado de México y el Distrito Federal para resolver problemas que afectan a ambas entidades, expresó ayer el Presidente de la Gran Comisión de la LIV Legislatura del Estado de México, Valentín González Bautista. En conferencia, González Bautista y el diputado Manuel Castañeda Rodríguez, presidente del Comité de Comunicación Social de la LIV Legislatura, indicó que para establecer acciones conjuntas para atender el problema de la inseguridad es necesario homologar el marco jurídico, sin embargo ha faltado voluntad para ello por parte de ambas entidades. Tras señalar que en aproximadamente un mes y medio se realizará el segundo encuentro interparlamentario entre ambas entidades, Castañeda Rodríguez dijo que por parte del Edomex han habido avances sustantivos en materia metropolitana. Detalló que uno de los compromisos de ambas entidades fue elevar el rango de las comisiones metropolitanas a secretarías, que ya cumplió el Edomex, pero no el DF. La creación de un Fondo Metropolitano, dijo, es otro tema a abordar ya que, según propuesta del Estado de México, se pretende que intervenga capital de la iniciativa privada, de organismos internacionales, del Gobierno del Estado, de los municipios y del Distrito Federal. Con dicho fondo, añadió, se impulsaría en primer lugar infraestructura vial y la prestación de servicios como el suministro de agua potable, ya que una de las principales fuentes de abasto que tiene el DF proviene del Edomex. "(El abasto de agua) es algo que los legisladores del Estado de México y los diferentes sectores sociales de nuestra entidad consideramos que es inequitativo y que además es una carga económica muy fuerte para nuestra entidad porque el suministro del vital líquido se da en cantidades mucho más importantes que las que recibe la propia entidad mexiquense. "Estamos hablando del orden de los 30 metros cúbicos por segundo que se le suministran al DF, cuando en los municipios metropolitanos del Estado de México recibimos únicamente 20 metros cúbicos por segundo", expresó. Añadió que también existe inequidad en el rubro de educación y señaló que es mucho el rezago que existe en materia de asuntos metropolitanos, por lo que resulta obvio que no se vea un avance sustantivo. Indicó que el agotamiento de la tierra en el Distrito Federal afecta severamente al Estado de México sobre todo en la parte norponiente, norte y oriente del estado, y un ejemplo de ello es el caso del municipio de Ixtapaluca, que era rural y que ahora se convierte rápidamente en un municipio cien por ciento urbano, donde han aparecido viviendas por miles y se estima que hay más de 150 mil. "Todavía los habitantes de esas viviendas no se han desligado del sentido de identidad y pertenencia al Distrito Federal, porque piensan que la que les tiene que resolver sus problemas es la delegación de Iztapalapa, y eso es grave, porque se muestra que la mayoría de los ocupantes de esas viviendas provienen del Distrito Federal", destacó. Estimó que a los municipios de la zona conurbada llegan diariamente unas mil personas desde distintos estados de la República que demandan vivienda, agua, transporte, empleo y servicios de salud. Remarcó que de no atenderse pronto la zona metropolitana, habrá graves problemas sociales en la región.
 
Página Web del periódico Reforma     --- MEDIO AMBIENTE (Bosques urbanos) ---
Viernes 31/mayo/ 2002
 
Invade plaga a árboles en Miguel Hidalgo
 
Los vecinos afirman que la delegación no les informó del motivo de la poda y aseguran que ésta no re realizó con cuidado
Por NADIA SANDERS
 
Ciudad de México (31 mayo 2002).- Los eucaliptos de la Unidad Habitacional Lomas de Sotelo han sido invadidos por la plaga psílido, lo que llevó a las autoridades de la Delegación Miguel Hidalgo a hacer un poda radical del follaje.  Vecinos denunciaron la realización de tala inmoderada e injustificada de los eucaliptos ubicados en el Camellón del Tercer Anillo de Circunvalación, la cual comenzó hace dos meses, debido a que esta plaga ha invadido gran parte de esta especie en el Distrito Federal. La falta de información por parte de las autoridades de la Delegación Miguel Hidalgo provocó disgusto entre los habitantes de Lomas de Sotelo, quienes sólo por rumores se han enterado de que la causa de la poda es la proliferación del insecto llamado psílido. "Creemos que debió haberse consultado un poquitín a los vecinos respecto a la poda que iban a desarrollar, porque creemos que no era necesario haber destrozado tanto los árboles. No se nos tomó en cuenta, no hubo ninguna consulta. Se llevó a cabo la actividad y el trabajo ya está hecho", expresó Miguel Ángel Soto, vecino de la Unidad. Rafael Sandoval, subdirector de Parques y Jardines en Miguel Hidalgo, dijo que el área de Participación Ciudadana es quien emite trípticos y programas informativos para los ciudadanos. Explicó que las principales causas de la poda son el desgajamiento que se da con facilidad en los eucaliptos y que se intenta controlar, la segunda es la plaga del insecto psílido, que ataca en particular al eucalipto rojo y lo va deteriorando hasta provocar su muerte. "El eucalipto se desgaja con mucha facilidad y pretendemos tenerlos controlados en cuanto a su crecimiento. No se mueren, vuelven a retoñar, y se les da podas periódicas", explicó Sandoval.  Vecinos entrevistados también señalaron que las ramas podadas de los árboles fueron abandonadas en las jardineras durante varias semanas. "Estuvo bien que nos hayan quitado todo eso porque los árboles tenían mucha plaga, pero lo que no me gustó es que en el edificio 47 tengo el basurero, desde hace más de ocho días, eso es lo que no me pareció. Traían en sus camisetas la delegación Miguel Hidalgo. Ellos vinieron y podaron todo eso", denunció María Estela Hernández. Al respecto, el subdirector de Parques y Jardines dijo que debido al alto volumen de la poda, no se puede recoger de manera inmediata.
 
Página Web del periódico Uno Más Uno        --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Viernes 31/mayo/ 2002
 
El 2° piso, a plebiscito
Periférico en suspenso tres meses: AMLO
Jesús Flores

La construcción del segundo piso en Viaducto y Periférico se pospondrá durante tres meses porque su realización estará condicionada al resultado de un plebiscito entre los habitantes de la ciudad, quienes decidirán si quieren ese proyecto u otras alternativas, anunció el jefe de Gobierno del DF, Andrés Manuel López Obrador. Si el plebiscito favorece el proyecto, aseguró que la Asamblea Legislativa deberá aprobar los recursos para el inicio de la megaobra y las partidas anuales hasta completar la construcción. Justificó que al declararse desiertas las primeras licitaciones se prolongaron los tiempos y no hay la certeza de que la construcción tenga continuidad durante el año próximo y los posteriores. Luego de haber declarado muchas ocasiones que haría esta obra y no habría quien la detuviera, ayer aceptó la propuesta del PRI y el PAN para realizar un plebiscito con carácter vinculatorio, como se establece en la Ley de Participación Ciudadana. López Obrador reconoció que esta decisión es un golpe a su administración, que desde el anuncio del proyecto recibió críticas y rechazo de esos grupos políticos. Quienes nos piden el plebiscito se han propuesto reunir 65 mil firmas como lo exige la ley y según reportes de prensa han juntado 55 mil, de modo que vamos a esperar la entrega de la petición formal y de inmediato emitiremos la convocatoria, de ser así, en un plazo legal de tres meses podremos saber si la gente aprueba o no el proyecto completo, dijo. López mencionó que la organización del plebiscito estaría a cargo del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) y en un plazo legal de tres meses (agosto) el gobierno capitalino podrá saber si la gente aprueba o no el proyecto completo. No obstante, mientras se realiza el plebiscito, adelantó, se invertirán 700 millones de pesos –de los mil 500 que se tenían destinados para la obra– en el distribuidor vial Periférico-San Antonio-Río Becerra-Tintoreto, lo cual confirma que el segundo nivel en Viaducto y Periférico quedará varado. Explicó que el distribuidor vial en esta zona es muy importancia, porque forma parte del programa general de segundos niveles en Viaducto y Periférico y también es parte del proyecto original del circuito interior. Detalló que esa vialidad, cuya longitud será de 3.5 kilómetros, ayudará a resolver serios conflictos de tráfico que hoy se originan en esta zona y confió que esa construcción concluya en abril próximo. El resto de los recursos que se canalizarían este año para el citado proyecto, es decir 800 millones de pesos (mdp), se reasignarán a diversas áreas, como es 200 millones para ampliar el presupuesto de este año y alcanzar los 800 millones que se destinarán a la lista de 45 trenes para el Metro. Asimismo, cien millones de pesos para créditos a concesionarios de taxis que se inscriban en el programa de sustitución de unidades. López Obrador detalló que 90 millones más serían para ampliar el presupuesto de este año destinado a la construcción del distribuidor vial Zaragoza y 110 millones para la red computarizada de semáforos de esta ciudad. Comentó que los últimos 200 millones se utilizarían para construir mil 500 viviendas más en beneficio de familias de escasos recursos y cumplir en diciembre de este año con la meta de 60 mil acciones de vivienda.