Notas relacionadas con medio ambiente y ordenamiento territorial
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Viernes
31/5/2002 Vespertina |
EN
AGOSTO, EL PLEBISCITO sobre la construcción de los segundos pisos
de Viaducto y Periférico, toda vez que el GDF espera que la proóxima
semana sean entregadas las 65 mil firmas para presentar la solicitud
formal de la consulta popular. Así lo informó esta mañana el jefe de
gobierno ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR, quien aseguró que tan pronto se
tengan las firmas iniciará el procedimiento para el plebiscito que toma un
plazo de tres meses. Por su parte, el PRI capitalino estableció que AMLO
busca convertirse en mártir ante la imposibilidad financiera y la falta de
sustentabilidad del proyecto. En este contexto, el consejero electoral
Eduardo Huchim May, informó que la organización del plebiscito costará
entre 80 y 100 millones de pesos. |
[Ultimas Noticias 3 ] [El Universal Gráfico 1-3 ] [El Universal Gráfico 1-3 ] [El M 6 ] [El M 18 ] [El M 6 ] [El Sol de Medio Día 18 ] [El M 6 ] [Ultimas Noticias 5 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Viernes 31/5/2002 Matutina |
|
[Ovaciones 2 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Viernes
31/5/2002 Matutina |
OBSTÁCULOS EN
EL DF PARA CONSTRUIR 30 MIL VIVIENDAS. Ante las dificultades que
enfrentan los constructores para edificar viviendas en la ciudad de
México, de los 30,000 créditos planeados para el DF, 26,000 tendrán que
emigrar hacia estados vecinos, advirtió Carlos Gosselín Maurel. El
presidente de Provivac Valle de México criticó que a dos años de gobierno
de AMLO no hay resultados. |
[La Crónica 34 ] [El Heraldo 3f ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Viernes
31/5/2002 Matutina |
CANCELA AMLO SEGUNDOS PISOS. El GDF someterá a
plebiscito la construcción del segundo piso para Periférico y Viaducto y
dejará en manos de la voluntad popular el futuro de la obra que ya no será
construida este año, sino el próximo si son favorables los resultados de
este método de consulta, que por primera vez se pone en práctica desde que
se aprobara la Ley de Participación Ciudadana, en 1999. El Jefe del GDF,
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, anunció así su decisión de posponer la
realización de la obra, frente a la falta de certidumbre de que se
concluya este año la primera etapa, sobre todo luego de que las
autoridades declararan desiertas las licitaciones. En tanto, la secretaria
del Medio Ambiente, Claudia Sheinbaum, dijo que tras esta decisión, se
llevará a cabo la construcción de un distribuidor vial en San Antonio y
Río Becerra. |
[Reforma 1 ] [Reforma 1 ] [Reforma 1 ] [Reforma 1b ] [Reforma 7b ] [Reforma 6b ] [Reforma 6b ] [El Universal 1-a ] [El Universal 1b ] [El Universal 1b ] [El Universal 1b ] [La Jornada 42 ] [La Jornada 42 ] [Milenio 1 ] [Milenio 1 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Viernes
31/5/2002 Matutina |
DIVIDE OPINIONES APLAZAMIENTO DEL SEGUNDO
PISO. Mientras que los dirigentes del PRD y del PRI capitalinos
calificaron de adecuada la determinación de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR de
posponer la construcción del segundo piso vial y convocar a la ciudadanía
a un plebiscito para que decida la viabilidad o no de dicho proyecto, su
homólogo del PAN aseveró que el Jefe de Gobierno ahora quiere trasladar la
responsabilidad a la ciudadanía. El presidente del PAN, José Luis Luege
Tamargo, advirtió que LÓPEZ OBRADOR deberá responder por los gastos que se
emplearon por parte de la autoridad para licitar la obra "que, hoy se
demuestra, se había planeado sobre las rodillas". El delegado especial del
CEN del PRI en el DF, Jorge Schiaffino, admitió que la decisión de darle
mayor peso a los ciudadanos en la resolución de este caso habla bien del
titular del GDF. Asimismo, complació a asambleístas el cambio de opinión
de AMLO sobre las vialidades. |
[La Jornada 43 ] [Milenio 16 ] [La Crónica 18 ] [El Sol de México 1c ] [Milenio 16 ] [La Prensa 36 ] [Excélsior 1m ] [Excélsior 1m ] [La Crónica 19 ] [Reforma 5b ] [La Prensa 36 ] [La Prensa 36 ] [Ovaciones 2 ] [Reforma 6b ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Viernes
31/5/2002 Matutina |
CIEN MILLONES DE PESOS, EL COSTO DE LA
CONSULTA. La organización del plebiscito para saber si la
ciudadanía está en favor o en contra de la realización del segundo piso en
Anillo Periférico y Viaducto costará entre 80 y 100 millones de pesos,
informó el consejero electoral Eduardo Huchim May. Precisó que para llevar
a cabo el plebiscito, el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF)
pedirá a la Asamblea Legislativa que les apruebe una partida adicional por
la cantidad que se requiera para ejecutarlo, ya que el presupuesto de ese
organismo fue recortado este año. Informó que antes de llevar a cabo el
plebiscito, el IEDF cotejará que los nombres y firmas de las listas que
entregue el gobierno de la ciudad con el padrón que les proporcione el
Instituto Federal Electoral. |
[El Universal 1b ] [La Jornada 44 ] [Reforma 7b ] [El Financiero 43 ] [La Crónica 19 ] [UnomásUno 10 ] [Novedades 3f ] [El Heraldo 11 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal | ||||
Viernes
31/5/2002 Matutina | ||||
FALTA UNA SOLUCIÓN: URBANISTAS. El nuevo
proyecto de distribuidor vial que propone el GDF en Periférico, San
Antonio y Río Becerra no es la solución óptima al problema de vialidad;
además, el proyecto cerraría la posibilidad de usar el derecho de vía
México-Cuernavaca para un sistema de transporte público masivo, indicaron
los urbanistas Alberto Kalach y Juan Cordero. |
||||
[Reforma 7b ]
|
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Viernes
31/5/2002 Matutina |
CONCLUIR OBRAS
VIALES PRIORITARIAS, PIDEN INGENIEROS CIVILES. El vicepresidente
del Colegio de Ingenieros Civiles de México, Jorge Jiménez Alcaraz,
expresó la necesidad de que las autoridades capitalinas enfoquen sus
esfuerzos a la conclusión de obras viales prioritarias como los nueve
pasos a desnivel del Anillo Periférico Arco Oriente y Norte; los 22 pasos
a desnivel del Circuito Interior; y complementar los ejes viales 3, 4 y 5
sur, y 3 oriente. Asimismo, el entubamiento del Viaducto Canal Nacional y
de Chalco, continuar con la construcción de distribuidores viales en el
Eje 8 Sur y 5 Oriente, y aprovechar el derecho de vía del ferrocarril
México-Cuernavaca de Luis Cabrera a Barranca del Muerto, antes de
privilegiar el uso del automóvil particular con la construcción del
segundo piso en Viaducto y Periférico. |
[La Jornada 53 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Viernes
31/5/2002 Matutina |
"ARRANCAN"
PLEBISCITO A GDF. Más de 50 organizaciones no gubernamentales,
civiles y vecinales iniciaron hace más de un mes la recolección de firmas
para pedir un plebiscito para consultar a la ciudadanía sobre la
construcción de los segundos pisos viales; ayer, el gobierno capitalino
aceptó la propuesta es que ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR anunció la
suspensión por este año de este megaproyecto. |
[Reforma 1b ] [Reforma 1b ] [Reforma 1b ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Viernes
31/5/2002 Matutina |
OBSTÁCULOS EN EL DF PARA CONSTRUIR 30 MIL
VIVIENDAS. Ante las dificultades que enfrentan los constructores
para edificar viviendas en la ciudad de México, de los 30,000 créditos
planeados para el DF, 26,000 tendrán que emigrar hacia estados vecinos,
advirtió Carlos Gosselín Maurel. El presidente de Provivac Valle de México
criticó que a dos años de gobierno de AMLO no hay resultados.
|
[La Crónica 34 ] [El Heraldo 3f ]
|
Página Web de CNI en Línea --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Viernes
31/5/2002 Matutina |
En agosto se realizaría plebiscito
© CNI en Línea.- El jefe de gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, señaló hoy que el plebiscito para que la ciudadanía decida si se construye o no el segundo nivel de Viaducto y Periférico podría llevarse a cabo en agosto próximo. En rueda de prensa, comentó que se tiene un avance muy importante en la recolección de las 65 mil firmas de organizaciones ciudadanas que se requieren para que su gobierno haga los trámites correspondientes ante el Instituto Federal Electoral (IFE) local en relación con ese ejercicio, por lo que estimó que la próxima semana podrían tenerse ya todas y de inmediato se lanzará la convocatoria.Afirmó que dicho plesbiscito de ninguna manera es un termómetro político para saber si la ciudadanía quiere o no que López Obrador continúe al frente del gobierno capitalino.Planteó que son situaciones muy distintas ya que el ejercicio en cuestión tiene que ser organizado por el IFE del Distrito Federal porque es un derecho ciudadano, mientras que la consulta que se realizará a finales de este año, apuntó, es eso nada más, para saber si la gente quiere que continúe en este cargo. Dijo que el plebiscito no es parapeto para no construir la obra, ya que, dijo, este ejercicio democrático le daría mayor legitimidad a la obra, pues si la población la solicita sería difícil que la Asamblea Legislativa del Distrito Federal rechazara el presupuesto para construirla.MPG-Con información de Notimex. 5/31/2002
Página Web de CNI en
Línea --- SEGUNDOS PISOS A
VIALIDADES ---
Página Web del periódico El Economista --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Viernes
31/5/2002 |
Página Web del periódico El Economista --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Viernes
31/5/2002 |
Página Web del periódico El Herlado de México --- MEDIO AMBIENTE / NACIONAL (Agua) --- |
Viernes
31/5/2002 |
Urge una inversión millonaria en agua | |
Por Fernando Damián
Hernández
El director de la Comisión Nacional del Agua,
Cristóbal Jaime Jáquez, manifestó la urgente necesidad de invertir por lo
menos 50 mil millones de pesos en el sector hidráulico para garantizar el
abasto de agua potable y el suministro de agua de riego en todo el país,
así como para saldar el adeudo por mil 800 millones de metros cúbicos con
Estados Unidos, en pagos diferidos entre 2002 y 2007. Al presentar el "Programa de Uso Sustentable del Agua en el Río
Bravo", el funcionario confirmó que la disponibilidad de agua en las
presas de la franja fronteriza es de apenas 900 millones de metros
cúbicos, volumen sólo suficiente para el consumo humano durante los
próximos diez meses, aunque confió en que con la temporada de lluvias el
nivel de las reservas aumente en 240 millones de metros cúbicos
adicionales. Ante la Comisión de Recursos
Hidráulicos de la Cámara de Diputados, dejó claro que la prioridad para el
Gobierno de México es abastecer de agua a la población fronteriza del país
y, si así lo permiten las condiciones hidrológicas, transferir las cuotas
que le corresponden a Estados Unidos. Remarcó
además la inconveniencia de renegociar al Tratado de Límites y Aguas de
1944, toda vez que al amparo de dicho convenio, México recibe 4.3 veces
más agua que el volumen que debe entregar a la Unión Americana.
A su vez, el legislador panista Felipe Calderón
Hinojosa urgió a colocar el tema del agua como un asunto de seguridad
nacional, pues dijo, el país enfrenta en ese rubro una crisis potencial y
el riesgo de conflictos sociales regionales que nos pueden dividir como
mexicanos. Sostuvo que ahí radica el problema
estructural más grave de México, toda vez que la mitad del territorio
nacional -del centro hacia el norte- paulatinamente se queda sin agua.
Convocó a impulsar una "revolución cultural y de
políticas públicas" en materia de agua, a fin de garantizar un uso
eficiente del recurso y canalizar hacia ese rubro los miles de millones de
pesos necesarios para garantizar el suministro durante los próximos años.
Cristóbal Jaime Jáquez puntualizó que de acuerdo
con los términos del tratado binacional, a la Unión Americana le
corresponde la tercera parte de los escurrimientos del Río Bravo, "pero la
prioridad está dada y ésta es atender primero las necesidades de los
usuarios mexicanos". Entrevistado al finalizar el
encuentro con los legisladores, el director de la Comisión Nacional del
Agua aseveró que los reclamos estadunidenses por el agua no tienen
justificación, toda vez que México ha cumplido con el pago del recurso y
si al término del actual ciclo hubiera un adeudo, quedarán todavía cinco
años para saldarlo, como lo establece el tratado de 1944. Recordó que como resultado de la intensa sequía, los volúmenes
de las presas en la franja fronteriza se redujeron 52 por ciento, al pasar
de 4 mil 674 millones a 2 mil 253 millones de metros cúbicos, mientras que
las reservas de agua para riego cayeron de 2 mil 513 millones a mil 653
millones de metros cúbicos. Se refirió a la
necesidad de invertir al menos 50 mil millones de pesos en los proyectos
de infraestructura hidráulica en todo el país, lo cual implica 17 mil
millones de pesos adicionales en el presupuesto anual de la Comisión
Nacional del Agua, petición que recibió el respaldo unánime de los
legisladores. Durante la reunión con la Comisión
de Recursos Hidráulicos, el diputado priista Víctor Díaz Palacios
puntualizó que el Congreso de la Unión se presentará como un solo bloque,
sin fisuras, ante la embestida estadunidense por las aguas del Río Bravo,
en tanto que la legisladora perredista Miroslava García Suárez rechazó las
presiones sobre adeudos ficticios, dado que ni siquiera ha terminado el
actual ciclo. Los panistas José Marcos Aguilar
Moreno, Javier Chico Goerne Cobián y José Carlos Luna hicieron énfasis en
la necesidad de racionalizar el uso del agua, a fin de garantizar la
sustentabilidad del país en los próximos años. Su
coordinador parlamentario, Felipe Calderón Hinojosa, remarcó la urgencia
de colocar el problema del agua como la prioridad de todas las fracciones
parlamentarias, a fin de reorientar los miles de millones de pesos que
requieren los programas del sector hidráulico. En
coincidencia con Rafael Rodríguez Barrera, jefe de la bancada priista en
San Lázaro, Calderón Hinojosa remarcó una vez más que en la frontera norte
no existe agua suficiente para cumplir por ahora con el pago de los mil
800 millones de metros cúbicos que se le adeudan a Estados Unidos, pues
antes de ese compromiso internacional está la responsabilidad de
garantizar agua para el consumo humano en las entidades del norte del
país. |
Página Web del periódico El Herlado de México --- TRANSPORTE PÚBLICO --- |
Viernes
31/5/2002 |
El Banco
Mundial financiará el mejoramiento del transporte público
| |
El Gobierno del Distrito Federal suscribió hoy un memorándum de
entendimiento para la creación del Centro de Transporte Sustentable de la
Ciudad de México, que con el apoyo financiero de la Fundación Shell y el
Banco Mundial, buscarán soluciones a los problemas de este sector en la
capital del país.
Con la representación del jefe del Gobierno
local, Andrés Manuel López Obrador, los secretarios de Medio Ambiente y
Transporte y Vialidad, Claudia Sheinbaum Pardo y Francisco Garduño Yáñez,
respectivamente, se realizó esta ceremonia, en la cual se destacó que es
un proyecto hecho realidad después de varios meses de gestión.
Este nuevo centro cuenta con el apoyo
financiero de la Fundación Shell, el Instituto de los Recursos Mundiales,
el Centro Interdisciplinario de Biodiversiad y Ambiente (Ceiba) y el Fondo
Ambiental Global del Banco Mundial. Se
informó que el Banco Mundial donará a las autoridades de la Ciudad de
México un millón 310 mil dólares para el proyecto de Transporte y Calidad
del Aire en el Área Metropolitana, con el objetivo de definir los
corredores estratégicos de transporte público con mayor viabilidad en el
Distrito Federal y área conurbada y de fortalecer la Red de Monitoreo
Atmosférico. Entre las primeras acciones
que realizará dicho centro destaca la convocatoria para realizar los
estudios detallados sobre los corredores estratégicos y se espera contar
con resultados específicos hacia fines de este año. Con la integración del transporte público a estos
corredores estratégicos, se busca confinar carriles exclusivos para
autobuses de mediana y gran capacidad, así como trolebuses para dar
prioridad al transporte público en las avenidas de la ciudad y ayudar a
resolver problemas de tránsito al ordenar la circulación de los vehículos
privados y público. En su oportunidad, la
titular de Medio Ambiente del gobierno local refirió que el crecimiento
desordenado de la ciudad y su zona conurbada incrementó las distancias y
tiempos de traslados de un punto a otro, así como la capacidad de la
infraestructura instalada. Actualmente, de
los 30 millones de tramos de viaje que se generan al día 20 por ciento se
realiza en transporte privado, 18 por ciento en metro, tren ligero y
trolebuses, y el 62 por ciento en transporte público de superficie, como
taxis, microbuses y autobuses, agregó Sheinbaum Pardo. Añadió que en los últimos 20 años un importante
porcentaje de viajes que se hacían en Metro y trolebús fue absorbido por
los microbuses, lo que representa que el 60 por ciento de los viajes en la
zona metropolitana del Valle de México se haga en medios de transporte
ineficiente e inseguro. Dijo que de los
nueve mil kilómetros que conforman la red vial del Distrito Federal, sólo
mil son vialidades primarias y según estudios de tránsito, el 15 por
ciento de estas vías presentan velocidad por arriba de los 30 kilómetros
por hora. Por esa razón, la carencia de
transporte y la dificultad en la movilidad representan dos de los
problemas más graves de la capital y la zona conurbada.
|
Página Web del periódico El Herlado de México --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Viernes
31/5/2002 |
Exigen evitar que el
plebiscito sirva para forzar a la Asamblea
| |
La directiva del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Distrito Federal demandó al jefe del Gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, no utilizar el plebiscito sobre la construcción del segundo piso sobre el Viaducto y el Periférico como mecanismo de presión para que la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) le autorice recursos. Jorge Schiaffino, líder del tricolor en la Ciudad de México, pidió a la ALDF incrementar la vigilancia sobre la aplicación del gasto público para evitar más endeudamiento del Gobierno del Distrito Federal y destacar los rubros donde hay subejercicio. El dirigente partidista sostuvo que la consulta puede convertirse en una arma para que el mandatario local presione a los legisladores. Demandó al perredista tabasqueño no caer en chantajes para sacar adelante la obra que, afirmó, sólo beneficiará a unos cuantos. Asimismo, el delegado especial del Comité Ejecutivo Nacional del PRI en la capital aseveró que López Obrador quiere convertirse "a toda costa" en víctima de la controversia que ha generado el proyecto de un segundo nivel sobre las citadas vialidades. Sin embargó -atajó- está claro que la ciudadanía, sin importar su filiación partidista, está en contra de la construcción de un segundo piso al Viaducto y al Periférico. Por eso el jefe de Gobierno debe respetar la decisión de la ciudadanía y no politice el tema para chantajear a la opinión pública. Schiaffino recalcó que la Contaduría Mayor de Hacienda de la ALDF debe poner más atención sobre el ejercicio del gasto público en materia de vivienda, transporte, programas sociales e inversión en infraestructura. |
Página Web del periódico El Universal --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Viernes
31/5/2002 |
Notimex
El
Universal
Ciudad de México
Viernes 31 de mayo de 2002
El jefe de gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, señaló hoy que el plebiscito para que la ciudadanía decida si se construye o no el segundo nivel de Viaducto y Periférico podría llevarse a cabo en agosto próximo. En rueda de prensa, comentó que se tiene un avance muy importante en la recolección de las 65 mil firmas de organizaciones ciudadanas que se requieren para que su gobierno haga los trámites correspondientes ante el Instituto Federal Electoral (IFE) local en relación con ese ejercicio, por lo que estimó que la próxima semana podrían tenerse ya todas y de inmediato se lanzará la convocatoria. Luego de desearle la mejor de las suertes a la selección mexicana que participa en la copa del mundo de futbol en Corea y Japón que ya inició, afirmó que dicho plesbiscito de ninguna manera es un termómetro político para saber si la ciudadanía quiere o no que López Obrador continúe al frente del gobierno capitalino. Planteó que son situaciones muy distintas ya que el ejercicio en cuestión tiene que ser organizado por el IFE del Distrito Federal porque es un derecho ciudadano, mientras que la consulta que se realizará a finales de este año, apuntó, es eso nada más, para saber si la gente quiere que continúe en este cargo. "Vamos a esperar la solicitud de la ciudadanía para que se celebre un plebiscito y se decida definitivamente sobre la construcción de los segundos niveles en Viaducto y Periférico, que consideramos, desde nuestro punto de vista, fundamental para la ciudad, e indispensable para entender el problema de la vialidad en la ciudad", puntualizó. El funcionario comentó que como no se va a ejercer todo el presupuesto que se tenía destinado para esa obra, porque sólo se invertirán 700 millones de pesos en un distribuidor vial, los 800 millones restantes se destinarán a diversas acciones y obras en beneficio de la ciudad. Informó que se van a comprar 45 trenes para el metro y que también se pretende cumplir con el compromiso de comprar mil camiones nuevos en estos dos años, de los que 890 ya están en circulación, en tanto que los 110 que faltan se adquirirán con una inversión de 100 millones de pesos. De igual forma, añadió, "vamos a ampliar con 200 millones el programa de vivienda para cumplir en diciembre la meta de 40 mil acciones de vivienda en dos años y se ampliará el presupuesto para el distribuidor vial Zaragoza con 90 millones de pesos".
Página Web del periódico El Universal --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Viernes
31/5/2002 |
Carece DF de recursos para ejecutar plebiscito
Señala la titular de Comisión de Participación Ciudadana de la ALDF que no existe partida especial en los fondos del gobierno para aportar entre 80 y 100 mdp
Notimex
El
Universal
Ciudad de México
Viernes 31 de mayo de 2002
La presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Susana Manzanares Córdoba, afirmó que no hay ninguna partida presupuestal destinada para realizar un plebiscito que decida sobre el segundo piso de Viaducto y Periférico. Al señalar los obstáculos que el jefe de Gobierno del Distrito Federal (GDF), Andrés Manuel López Obrador, enfrenta para realizar esa consulta, la legisladora del Partido de la Revolución Democrática (PRD) calculó entre 80 ó 100 millones de pesos el costo del plebiscito. Señaló que si bien el Ejecutivo local está facultado para ello, el hecho es que ni el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), ni la ALDF, ni el gobierno capitalino cuentan una partida presupuestal específica para este tipo de procesos respecto al año 2003. En la sala de prensa de la ALDF, aclaró que según la legislación, corresponderá al IEDF organizar, desarrollar y avalar el resultado del plebiscito, en el supuesto de que éste se lleve a cabo en lo que resta de 2002, teniendo como plazo límite diciembre. Sostuvo que en el supuesto de que el Ejecutivo local proyecte celebrar el proceso en 2003, no lo podrá hacer por ser un año electoral, en el cual la ley impide un procedimiento alterno en el que participe el electorado. Además, para validar el plebiscito relativo al segundo nivel en Viaducto y Periférico, será la participación mínima de dos millones de electores, sobre un padrón de más de seis millones de capitalinos mayores de 18 años con credencial de elector. "Nadie que no resida en el Distrito Federal podrá participar en dicho proceso, en caso de que el Ejecutivo local cubra los costos para celebrarlo", finalizó Manzanares Córdoba, quien en lo personal apoyó la construcción del segundo nivel de esas vialidades.
Página Web del periódico El Universal --- TRANSPORTE PÚBLICO --- |
Viernes
31/5/2002 |
Contará la ciudad de
México con Centro de Transporte Sustentable
Buscan reducir el precio del transporte, acortar el tiempo que los usuarios invierten en desplazarse y promover el desarrollo medioambiental
EFE
El
Universal
Ciudad de México
Viernes 31 de mayo de 2002
La Ciudad de México contará con un Centro de Transporte Sustentable, fruto del acuerdo firmado hoy entre las autoridades capitalinas y la fundación World Resources Institute (WRI), informaron fuentes de la segunda entidad. Este nuevo centro tratará de solucionar los problemas de congestión de tráfico y mejorar la calidad del aire de una de las ciudades más grandes y contaminadas del mundo. En virtud del acuerdo suscrito hoy, WRI ofrecerá un millón de dólares y asistencia técnica para la apertura de este centro que, según la fundación, recibirá también fondos del sector privado. El centro tendrá, entre otros objetivos, reducir el precio del transporte, acortar el tiempo que los usuarios invierten en desplazarse y promover el desarrollo medioambiental, con miras a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. La capital mexicana tiene una población de ocho millones de personas que se elevan a 20, si se consideran a los habitantes del área metropolitana.
Página Web del periódico El
Universal --- MEDIO AMBIENTE /
ORDENAMIENTO TERRITORIAL ---
Exigen servicios en la
Magdalena Contreras
Vecinos temen que se desborden las fosas sépticas de zonas de asentamientos irregulares. Mitin ante GDF
Icela Lagunas
El
Universal
Viernes 31 de mayo de 2002
Por miedo a que se desborden las fosas sépticas de más de 400 familias que viven en el asentamiento irregular de la zona de El Ocotal, en Magdalena Contreras, vecinos se manifestaron frente al gobierno capitalino para solicitar la instalación de servicios públicos tales como agua, drenaje y transporte. Cerca de 150 habitantes de El Ocotal que acudieron al Zócalo capitalino reconocieron el peligro de vivir en esta zona debido a que sus casas están construidas con adobe, lámina, madera y cartón que en esta temporada de lluvia corren el riesgo de colapsarse. Acompañados de menores de edad, las madres de familia denunciaron que los niños de este asentamiento irregular están llenos de "jiotes", alergia en la piel que se manifiesta a través de manchas blancas, debido a que muchas de estas familias no cuentan con letrinas y las heces fecales se dispersan en el medio ambiente. En ese sentido ahondaron que las enfermedades más frecuentes de la comunidad infantil son la diarrea, gripa y alteraciones en la piel. Además se quejaron de que tienen que pagar a 30 pesos el bote de agua, ya que las pipas no suben a esta zona apartada de la delegación Magdalena Contreras. Elizabeth Arzate, habitante de este lugar dijo que tienen que caminar hasta 25 minutos a la avenida Coconetla y Ampliación Carbonera para llevar a sus hijos a la escuela. "No hay transporte, los taxis no quieren subir porque el camino es de terracería e inseguro." Por su parte, autoridades de la delegación Magdalena Contreras informaron que debido a un amparo contra el Plan Parcial de Desarrollo Urbano interpuesto por algunos comuneros se suspendió la introducción de servicios.
Página Web del periódico La Crónica --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Viernes
31/5/2002 |
Desde
el principio, el PAN presentó dos alternativas |
( Karyna
Soriano ) |
![]() |
Desde el 5 de diciembre, cuando se anunció la construcción del segundo piso al Viaducto y Periférico, a la fecha, el PAN capitalino ha presentado dos contrapropuestas, que incluyen edificar 51 distribuidores viales o pasos a desnivel, concluir 150 kilómetros de ejes viales, adecuar vialidades “importantes”, y mejorar el transporte público. Las contrapropuestas, a decir del dirigente del PAN-DF José Luis Luege, representan una inversión mayor que el segundo nivel (mil 500 millones en la primera etapa); sin embargo, resolverían el conflicto de la vialidad en la capital integralmente. De acuerdo con un documento del PAN, los 51 distribuidores viales o pasos a desnivel se requieren en las 16 delegaciones políticas; cinco en promedio. Y los más importantes son: Glorieta de Camarones, Eje 1 Norte y Cuauhtémoc, Churubusco y Eje 8 Sur, Acoxpa y Miramontes, Eje 10 Sur e Insurgentes, Eje 1 Poniente y Churubusco, Tasqueña y Miramontes, Barranca del Muerto y Revolución, entre otros. Los ejes viales que propone Acción Nacional terminar son nueve y equivalen a 150 kilómetros: 2, 5, 6 , 8 y 10 Sur, 1 Norte, 3 y 5 Oriente (hasta la carretera a Oaxtepec) y 5 Poniente, en Avenida Centenario, delegación Alvaro Obregón. Sin embargo, ayer, el jefe de gobierno del DF, Andrés Manuel López Obrador, anunció la construcción de un distribuidor vial que no está en las contrapropuestas del PAN y en los proyectos presentados ante la Asamblea Legislativa: Distribuidor vial San Antonio. Por ello, los diputados locales panistas, a decir de Jacobo Bonilla, solicitarán al GDF informar acerca de la viabilidad y el costo real de esa construcción, así como explicar el destino de los 500 millones de pesos que se canalizarían al segundo nivel. |
Página Web del periódico La Crónica --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Viernes
31/5/2002 |
Fracasó la megaobra, pero habrá un distribuidor
vial | ||
( Silvia
Arellano ) | ||
![]() | ||
El jefe del gobierno
capitalino, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que, para este 2002, se
construirá el Distribuidor Vial San Antonio, que correrá en Periférico-San
Antonio-Río Becerra-Tintoreto, el cual, dijo que ayudará a resolver serios
conflictos de tráfico. Explicó, que éste tramo tendrá una longitud de 3.5
kilómetros de ida y vuelta, se utilizará un presupuesto estimado en 700
millones de pesos, es decir poco menos de la mitad de los mil 500 millones
que se tenían destinados para construir el primer tramo del segundo
piso. Para el
plebiscito faltan 7 mil 460 firmas |
Página Web del periódico La Crónica --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Viernes
31/5/2002 |
En
agosto el plebiscito para el segundo piso: AMLO | ||
( Crónica
/ México, 31 May (Notimex) ) | ||
![]() | ||
El jefe de gobierno
del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, señaló hoy que el
plebiscito para que la ciudadanía decida si se construye o no el segundo
nivel de Viaducto y Periférico podría llevarse a cabo en agosto
próximo.
|
Página Web del periódico La Crónica --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Viernes
31/5/2002 |
Réquiem por el 2º piso en Viaducto y
Periférico | ||
( Silvia
Arellano ) | ||
![]() | ||
La presión ciudadana y
de partidos políticos pudo más que el “capricho” del jefe de Gobierno.
Ayer, Andrés Manuel López Obrador, anunció la suspensión temporal de la
construcción del segundo piso en Viaducto y Periférico y dejó en manos de
los capitalinos, a través de un plebiscito, esta decisión. El político
tabasqueño, reconoció que si la gente decide no realizar esta obra en el
plebiscito, sería un golpe político para él; sin embargo, dijo que
aceptará la voluntad de los capitalinos. Al declararse desiertas las
primeras licitaciones para la construcción del segundo nivel, dijo, se
prolongaron los tiempos “y no hay certeza de que la construcción tenga
continuidad durante el próximo año y los posteriores”. En rueda de prensa
matutina, el funcionario capitalino, dijo que “como es sabido, la obra ha
sido cuestionada por algunos sectores de la población y no cuenta con el
apoyo de los diputados del PRI y del PAN, que hacen mayoría en la Asamblea
Legislativa, donde se autoriza el presupuesto”. Le endosa
la factura a todo mundo: PAN-DF Riobóo
cobró 13 millones de pesos por el proyecto |
Página Web del periódico La Jornada --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Sábado 1/
Junio / 2002 |
Propone López Obrador organizar el plebiscito con la colaboración voluntaria de ciudadanos
De ganar el sí al
segundo piso, la ALDF tendría que aprobar ampliación presupuestal,
advierte
ELIA BALTAZAR
El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés
Manuel López Obrador, justificó ayer que recurra al plebiscito para decidir
sobre la construcción del segundo piso de Periférico y Viaducto, dado que para
quienes se opusieron a la obra la consulta telefónica no fue suficiente. Dijo: "se hizo la consulta y comenzaron las descalificaciones;
entonces vamos a lo legal, a lo que está establecido en la Ley de Participación
Ciudadana, y que sea el Instituto Electoral del DF el que resuelva".
Así, frente a la oposición que ha despertado la
obra del segundo piso, López Obrador consideró que el plebiscito es el método
más adecuado para resolver en definitiva sobre la construcción. Advirtió, sin
embargo, que si la gente se expresa a favor de la obra en el plebiscito, sería
muy difícil que los diputados locales rechazaran la solicitud de presupuesto que
presentara a la Asamblea Legislativa. "Por eso
acepté el plebiscito", dijo López Obrador, quien aprovechó la ocasión para hacer
un llamado a partidos políticos y organizaciones para que se comprometan a
respetar la decisión de la mayoría. "Yo estoy actuando de manera abierta y
reconozco que ha habido muchos cuestionamientos de algunos sectores y medios de
comunicación. Entonces, que la gente decida y respetemos su opinión", manifestó.
Respecto de las declaraciones del consejero del
Instituto Electoral del DF, Eduardo Huchim, quien afirmó que la realización de
un plebiscito tendría un costo de entre 80 y 100 millones de pesos, el jefe de
Gobierno pidió que se hicieran bien las cuentas. "Todavía no se sabe cuánto va a
costar y ya hay declaraciones. Además, que piensen que pueden contar con el
apoyo de los ciudadanos, pues así se han llevado a cabo todos los plebiscitos en
la ciudad y no han costado 80 o 100 millones de pesos". Además, agregó, si ya cerca de 65 mil ciudadanos lo están pidiendo, pues
se puede organizar con ellos, mediante una convocatoria en la que se solicite su
colaboración de manera voluntaria. El IEDF, por
su parte, tiene este año un presupuesto de 700 millones de pesos y bien podría
recurrir a un plan de austeridad para obtener recursos, lo que no significaría
disponer de 100 millones de pesos, explicó López Obrador. El jefe de Gobierno aseguró que las críticas al segundo piso
no le generan molestias, sino al contrario: "los cuestionamientos, aunque sean
de mala fe, son necesarios, porque es mejor que haya críticas a que nadie pueda
hablar y sólo impere una opinión". Por otra
parte, la ex secretaria federal de Medio Ambiente, Julia Carabias, expresó que
un segundo piso para Periférico y Viaducto no es una alternativa de desarrollo
para el transporte sustentable y que, en su lugar, sería preferible impulsar el
transporte masivo. La secretaria durante el
gobierno de Ernesto Zedillo advirtió que la alternativa para mejorar la vialidad
y el medio ambiente en la ciudad, así como combatir la emisión de contaminantes,
es atender el transporte público masivo. Directora actualmente del Centro Interdisciplinario de Biodiversidad y
Ambiente, Carabias consideró que hay acciones mucho más urgentes que el segundo
piso, alternativa que debe ser revisada a detalle para conocer sus
implicaciones.
Página Web del periódico La Jornada --- TRANSPORTE PÚBLICO --- |
Sábado 1/
Junio / 2002 |
Crearán el Centro de Transporte Sustentable de la ciudad de México
ELIA BALTAZAR
Con el apoyo económico del Banco Mundial, el Instituto para los Recursos Mundiales, la Fundación Shell y la Comisión de Cooperación Ambiental, el Gobierno del Distrito Federal anunció ayer la creación del Centro de Transporte Sustentable de la ciudad de México, que pondrá en marcha la elaboración de estudios y proyectos para mejorar las políticas en la materia, así como la calidad del aire y el medio ambiente. Este centro contará, en principio, con recursos que ascienden a 7 millones 400 mil dólares para los próximos cinco años, aportados por dichas instituciones. Entre sus objetivos destaca el de llevar a cabo los proyectos de los llamados corredores estratégicos para el transporte público y la promoción del uso de combustibles alternos que no signifiquen la emisión de contaminantes, como los gases LP y natural comprimido. Además, la ciudad contará con la donación de autobuses de tecnología limpia por parte de las empresas Volvo y Scania. El anuncio de la creación de este centro estuvo a cargo de la secretaria de Medio Ambiente del gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum, y el titular de la Secretaría de Transporte y Vialidad, Francisco Garduño, quienes estuvieron acompañados de Nancy Kate, representante del Instituto para los Recursos Mundiales, Julia Carabias, ex secretaria federal de Medio Ambiente, así como de Lee Sheepper, coordinador general del proyecto. Sheinbaum destacó que la operación de este centro no sólo significará promover estudios sobre transporte sustentable que "se quedan en la gaveta", sino que permitirá tener proyectos ejecutivos para poder llevar a cabo obras o tomar decisiones sobre la adquisición de autobuses de transporte público. En principio, afirmó, ya se prepara para este año la licitación para la elaboración del primer proyecto ejecutivo de uno de los corredores estratégicos, de manera que el próximo año pudiera ponerse en marcha su construcción. Los corredores estratégicos permitirán que la ciudad cuente con carriles especiales para el transporte público de superficie -taxis, microbuses y autobuses-, que actualmente concentra 60 por ciento del total de viajes-persona que se realizan en la zona metropolitana del Valle de México. Sheinbaum expuso que la carencia de transporte y la dificultad de movilidad representan problemas fundamentales del DF y su zona conurbada, lo que se refleja en las estadísticas: de los 9 mil kilómetros de red vial con que cuenta la ciudad, sólo mil kilómetros son de vialidades primarias, donde la velocidad promedio es de 30 kilómetros por hora. Sobre los combustibles alternos, la titular de Medio Ambiente del DF anunció que ya se está en pláticas con el Instituto Mexicano del Petróleo para analizar la posibilidad de que en las estaciones de gasolina pudiera haber suministro de gas natural comprimido.
Página Web del periódico Milenio
Diario --- SEGUNDOS PISOS
A VIALIDADES ---
No hay dinero para la consulta, dice la Asamblea
La Asamblea Legislativa y el Instituto Electoral del Distrito Federal anunciaron, por separado, que no hay dinero para la realización de un plebiscito sobre la construcción del segundo piso en viaducto y periférico. La diputada Susana Manzanares, presidenta de la comisión de Participación Ciudadana de la ALDF, dijo que al plebiscito, anunciado por el jefe del Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, “le veo una complicación: la falta de presupuesto para hacerlo, porque el Instituto Electoral no tiene el dinero”. Adelantó que un plebiscito en el Distrito Federal tendría un costo aproximado de 90 millones de pesos, con los que no se cuenta en este momento, pero que se tratarían de conseguir. “En la Asamblea, en diciembre, no contemplamos un presupuesto para la celebración de ningún plebiscito y ahora será cuestión de que la Asamblea, junto con el Gobierno del Distrito Federal, nos pongamos de acuerdo para ver de dónde sacamos el dinero”. Por su parte, el consejero Rodrigo Morales, de la comisión del Registro de Electores del IEDF, dijo que la Asamblea Legislativa les autorizó un “presupuesto de operación normal y no se contempló un plebiscito” y añadió que tendrán que pedirle a la ALDF el dinero correspondiente para capacitar gente, hacer boletas, tener maquinaria electoral diversa “y preveo que, conforme madure la idea del plebiscito, estaremos requiriendo recursos como si se tratara de una elección constitucional”. Al respecto, la diputada Manzanares aceptó que la Ley de Participación Ciudadana habla de la posibilidad de celebrar el plebiscito, pero no de su mecanismo y que en las iniciativas de reformas a dicha ley “tampoco se contempla”. Por este motivo, explicó, “los consejeros tendrán que interpretar la ley, si queremos que haya transparencia”. Armando Calderón
Página Web del periódico Milenio
Diario --- SEGUNDOS PISOS A
VIALIDADES ---
AMLO pospone el segundo piso; lo decidirá un plebiscito
El Gobierno del Distrito Federal pospuso
la construcción del segundo piso en el Viaducto y Periférico, lo que significa
el primer revés político para la administración de Andrés Manuel López Obrador,
como lo reconoció ayer el mismo ejecutivo local. El futuro de la obra
queda en suspenso y ahora dependerá, anunció el tabasqueño, de un plebiscito,
cuya convocatoria será lanzada en un plazo no mayor a tres meses. Ante las
numerosas críticas que el proyecto de segundo piso ha generado, López Obrador
cedió y por lo pronto presentó una opción alternativa, que es edificar el
distribuidor vial Periférico-San Antonio-Río Becerra –el cual ya estaba incluido
en la obra pospuesta–, que se concluiría en abril de 2003. La decisión de
suspender el plan del segundo piso, aceptó, fue en respuesta a la oposición de
los diputados locales del PAN, PRI y la ciudadanía, e indicó que ahora lo que
resta esperar es el concurso de licitación del distribuidor vial, que se dará a
conocer a finales de junio. Ante el descontento que la propuesta del segundo
piso había causado entre la ciudadanía, desde el pasado 23 de abril, la
organización Fuerza Ciudadana comenzó a recopilar firmas para forzar a un
plebiscito sobre este tema, y hasta ahora lleva acumuladas 57 mil 540, y prevé
que antes del lunes logre recabar las 7 mil 460 restantes. El jefe de gobierno
señaló que en cuanto Fuerza Ciudadana tenga las firmas que exige la norma,
aceptará de inmediato emitir la convocatoria para el plebiscito con carácter
vinculatorio, cuyo resultado acatará aun cuando solamente vote 10 por ciento de
los empadronados (la ley establece 30% como mínimo). Señaló que de mil 500
millones pesos que se tenían destinados a los segundos pisos, para el
distribuidor vial, que tendrá una longitud de 3.5 kilómetros, se utilizarán 700
millones y el resto será destinado a la adquisición de vagones del Metro,
instalación y modernización de semáforos, programas de vivienda y sustitución de
taxis y autobuses RTP. Dijo que en caso de que la ciudadanía vote a favor del
proyecto de segundo piso, en diciembre solicitará a la ALDF la aprobación de un
presupuesto multianual, para que no falten recursos para concluir el proyecto en
2005.
13 millones a Riobóo
El
secretario de Finanzas del GDF, Carlos Urzúa, informó que se han pagado ya 13
millones de pesos al Grupo Riobóo por la realización del proyecto ejecutivo de
los segundos niveles. Esto se contrapone con lo anteriormente informado por las
autoridades capitalinas, en el sentido de que el proyecto en su primera fase
había sido adjudicado en forma directa a dicha empresa por 190 millones de
pesos. Claudia Sheinbaum, secretaria del Medio Ambiente, quien también estuvo
presente en la conferencia de prensa, trató de explicar infructuosamente la
forma de operación del proyectado distribuidor vial, pero sus argumentos sólo
crearon mayor confusión entre los representantes de los medios.
Diario
Cómo se
convoca
El plebiscito, según la Ley de Participación Ciudadana del
Distrito Federal
Artículo 13. A través del plebiscito, el jefe de
Gobierno del Distrito Federal podrá consultar a los electores para que expresen
su aprobación o rechazo previo a actos o decisiones del mismo, que a su juicio
sean trascendentes para la vida pública del Distrito Federal.
Artículo
14. Podrán solicitar al jefe de gobierno que convoque a plebiscito el 1% de los
ciudadanos inscritos en el padrón electoral quienes deberán anexar a su
solicitud un listado con sus nombres, firmas y clave de su credencial de elector
cuyo cotejo realizará el instituto electoral del Distrito Federal.
Artículo 21. Los resultados del plebiscito tendrán carácter vinculatorio
(obligatorio) para las acciones o decisiones del jefe de gobierno sólo cuando
una de las opciones obtenga la mayoría de la votación válidamente emitida y ésta
corresponda cuando menos a la tercera parte de los ciudadanos inscritos en el
padrón electoral del Distrito Federal. José Antonio López
Página Web del periódico Milenio
Diario --- SEGUNDOS PISOS A
VIALIDADES ---
El gobierno “se lava las manos”: Luege
El presidente del PAN en el Distrito Federal, José Luis Luege Tamargo, criticó la construcción del distribuidor vial que anunció Andrés Manuel López Obrador, pues dijo que con lo que se gastará en ese megaproyecto, se edificarían al menos 10 de éstos corredores más pequeños y considerados como “urgentes”. Señaló que en zonas como la Glorieta de Camarones, Río Churubusco, Insurgentes y Coyoacán, hacen más falta estos distribuidores, que en donde propone el jefe de gobierno. El panista indicó que con la aceptación adelantada del plebiscito para definir la construcción del segundo piso en Viaducto y Periférico, Andrés Manuel López Obrador sólo quiere “lavarse las manos” y dejar el asunto en manos de la ciudadanía. Calificó como “comodina” la actitud del Ejecutivo local e indicó que lo que realmente está aceptando López Obrador es su fracaso y trata de lavar sus culpas. “Él dice: yo tomé una decisión sobre las rodillas, todo salió mal, se perdió dinero y tiempo, pero yo no tengo la culpa, la gente está pidiendo un plebiscito y vamos a ver qué dice la ciudadanía”. Luege se dio tiempo para burlarse del jefe de gobierno y aprovechó el Jueves de Corpus Christi, tradicionalmente conocido como “el Día de las Mulas” y expresó: “quiero felicitarlo en su día, ustedes recuerdan, una fecha muy importante en el calendario”. José Antonio López
Página Web del periódico Milenio
Diario --- SEGUNDOS PISOS A
VIALIDADES ---
Esperará a que las organizaciones civiles y de la oposición a su gobierno en el Distrito Federal, entreguen las 65 mil firmas para la convocatoria.
En tres meses podría realizarse el plebiscito para someter a consideración popular si se construyen o no los segundos pisos de Viaducto y el Periférico, afirmó hoy el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador. Durante la conferencia de prensa matutina previa a su reunión cotidiana con el gabinete capitalino de Seguridad y Justicia, el exlíder nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) dijo que esperará a que las organizaciones civiles y de la oposición a su gobierno en el Distrito Federal, “que se entreguen las firmas y así vamos a esperar la semana próxima, vamos a ver si la semana próxima nos entregan el total de las 65 mil firmas para lanzar la convocatoria, vamos a recibir las firmas, cotejarlas y lanzaremos la convocatoria de inmediato” para que en tres meses se realice el plebiscito, dijo López Obrador. López Obrador detalló que anteriormente no realizó la consulta porque consideró que era suficiente con la consulta telefónica que realizó pero ante la presión de diversos sectores, dijo “vamos a hacerlo para que todo quede dentro de la democracia” Por otra parte comentó que con el dinero presupuestado para el proyecto de segundos niveles gastar, dijo que se realizarán otras acciones, “se invertirán 700 millones de pesos en el distribuidor vial y el resto será para obras en beneficio de la ciudad, como comprar 45 trenes para el metro, y terminar de cumplir el compromiso de tener en circulación en dos años mil camiones nuevos más para el transporte público, actualmente llevamos 890”, dijo el tabasqueño. Finalmente, recordó que hoy vence el plazo para que los servidores públicos del Distrito Federal realicen su declaración patrimonial. Además deseó suerte a la selección mexicana al iniciar hoy el mundial Corea-Japón. Mario A. Arteaga / MILENIO
Página Web del periódico
Reforma --- SEGUNDOS PISOS A
VIALIDADES ---
La ex secretaria de Medio Ambiente del Gobierno federal, Julia Carabias, sostuvo este viernes que la construcción de segundos pisos en Viaducto y Periférico no es una alternativa de desarrollo de transporte sustentable. Al participar en el acto de creación del Centro de Transporte Sustentable de la Ciudad de México, opinó que lo que hay que impulsar es precisamente el transporte masivo. Al preguntarle si efectivamente esta obra que ha promovido el Gobierno del Distrito Federal podría ocasionar mayores emisiones contaminantes a la atmósfera y fomentar el uso del automóvil particular, dijo no tener clara la respuesta, pues se trata de una opción que habría que revisar a detalle. "No lo tengo muy claro la verdad, creo que es una opción que habría que revisar con mucho detalle, pero lo que está muy claro que esa no es una alternativa de desarrollo sustentable. "La alternativa está puesta en la necesidad de atender el transporte masivo y tiene que ser un transporte masivo sustentable; lo otro puede ser marginal. Yo creo que el tema y el meollo central tienen que estar en el transporte masivo", expresó. La directora del Centro Interdisciplinario de Biodiversidad y Ambiente opinó que hay otras alternativas que pueden ser mucho más urgentes en términos de transporte que los segundos niveles en esas vialidades principales. Para ello será muy importante, añadió, la operación del centro inaugurado esta mañana pues se enfocará en la búsqueda de alternativas a fondo, de largo plazo y ajustadas a la dinámica de la Ciudad de México. Precisó que el centro encabezado por las secretarías de Medio Ambiente, de Transporte y Desarrollo Urbano del Gobierno del Distrito Federal, podrá revisar opciones pendientes a lograr un ordenamiento distinto combinada con nuevas tecnologías.
La dirigencia del Partido de la Revolución Democrática en el Distrito Federal anunció este viernes que a partir de la próxima semana iniciará una campaña de difusión a favor de la construcción de los segundos niveles en Viaducto y Periférico. En conferencia de prensa, el presidente del partido, Víctor Hugo Círigo, y el secretario general, Agustín Guerrero, expresaron su respaldo al plebiscito anunciado por el Jefe de Gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, sobre la megaobra. Por ello afirmaron que lo más importante en los próximos 90 días será allegar de información sobre los beneficios del proyecto a la ciudadanía que tomará parte en el ejercicio de consulta. Círigo y Guerrero precisaron que la campaña de difusión de los segundos niveles se hará desde la dirigencia del PRD en la Ciudad de México, a través de sus comités delegacionales y distritales. "Una vez más se demostró la convicción democrática del Jefe de Gobierno, de ahí que nosotros emprendamos esta campaña para informar a la población de los beneficios del proyecto y despejar cualquier duda", sostuvo el presidente del PRD-DF. Con información de Carolina Pavón DMR Copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo Comentarios agencia@reforma.com.mx
Página Web del periódico
Reforma --- SEGUNDOS PISOS
A VIALIDADES ---
![]() |
![]() | ||
![]() |
Del plato a la boca... | ![]() | |
![]() |
![]() | ||
![]() |
Adiós a los segundos pisos
La obra del sexenio de Andrés Manuel López Obrador pasó de un proyecto multianual de 32 kilómetros a un distribuidor vial de 3.5 kilómetros en menos de seis meses. |
![]() |
![]() |
![]() | |||
![]() |
05/dic/2001 Andrés Manuel López Obrador anuncia que su Gobierno construirá segundos pisos al Periférico y el Viaducto Miguel Alemán. Se trata de la obra de infraestructura vial más importante de su administración. | ![]() |
![]() |
![]() | |||
![]() |
10/feb/2002 El Gobierno del Distrito Federal presenta los detalles de la primera etapa de los dobles pisos. Se anuncia que constará de cinco tramos y que la construcción iniciará en mayo de esta año. | ![]() |
![]() |
![]() | |||
![]() |
19/mar/2002 Se dan a conocer las bases de la licitación pública para los tramos 1, 2 y 3 de la primera etapa de los segundos pisos. | ![]() |
![]() |
![]() | |||
![]() |
13/abr/2002 Vecinos de las colonias San Pedro de Los Pinos, Nápoles, Noche Buena y otras por donde pasaría la primera etapa de los segundos cierran Viaducto Río Becerra para rechazar la obra vial. | ![]() |
![]() |
![]() | |||
![]() |
15/may/2002 El GDF declara desierta la licitación de los primeros tres tramos de la primera fase del proyecto y cancela las licitaciones de los dos restantes, debido a que las cotizaciones superaron en el presupuesto de la obra. | ![]() |
![]() |
![]() | |||
![]() |
30/may/2002 López Obrador cancela la obra de segundos pisos, anuncia que se hará un plebiscito para decidir el destino final del proyecto y que se construirá un distribuidor vial que medirá 3.5 kilómetros y tendrá un costo de 700 millones de pesos. | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | |
![]() |
![]() |
Los dirigentes del PRD, PAN y PRI en el DF dijeron estar complacidos por la decisión del Jefe de Gobierno de someter la obra a la decisión ciudadana. El presidente del PAN, José Luis Luege, consideró que la posibilidad del plebiscito anunciada por López Obrador no es otra cosa que trasladar a la ciudadanía la responsabilidad de una decisión que se "tomó sobre las rodillas" y que no prosperó, de un proyecto que siempre fue inviable. Enrique Pérez, uno de los coordinadores del movimiento ciudadano apoyado por unas 50 organizaciones no gubernamentales, civiles y vecinales que recolectan las firmas para la el plebiscito aseguró que se trata de un triunfo ciudadano del que López Obrador se aprovechó. "No quisiera hablar de plagio pero hay muchas coincidencias", opinó el Arquitecto Alberto Kalach quien en días pasados presentó una propuesta para sustituir los dobles pisos por un distribuidor vial en la zona de Periférico y Viaducto. El diputado Local del PAN, Francisco Solís, consideró que el plebiscito es inviable pues costaría mucho dinero a la ciudadanía, que bien podría utilizarse en otro tipo de acciones que requiere la ciudad. La diputada perredista Susana Manzanares señaló que la falta de recursos sería el principal impedimento para realizar la consulta. La legisladora priísta Margarita González Gamio rechazó la realización del ejercicio pues consideró que no es posible poner a consideración de la gente las obras que se pretenden hacer en la ciudad.
De llevarse a cabo el plebiscito anunciado por el Jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, sobre la construcción de los segundos niveles en Viaducto y Periférico, la autoridad responsable de su organización y realización será el Instituto Electoral del Distrito Federal, como lo establece en la Ley de Participación Ciudadana, y su costo oscilaría entre 100 y 150 millones de pesos. La citada normatividad y el Estatuto de Gobierno del DF ponen como requisito para solicitar el ejercicio al titular de Ejecutivo local, por parte de los ciudadanos, la presentación de nombres y firmas correspondientes a por lo menos el 1 por ciento de las personas que integran el padrón electoral del DF, es decir más de 65 mil. Los nombres tendrán que ser verificados y validados por el IEDF, y la solicitud deberá contener una exposición de motivos. La Ley de Participación Ciudadana otorga al Jefe de Gobierno la facultad de convocar por mutuo propio al plebiscito, para lo que deberá expedir una convocatoria que hará del conocimiento del Instituto Electoral del DF, en la que exprese con precisión y claridad los efectos del rechazo o aprobación del acto o decisión sometido a consulta ciudadana. Dicha convocatoria deberá expedirse 90 días antes de la fecha a realizarse el plebiscito y se publicará en la Gaceta Oficial y en los principales diarios de circulación en la ciudad. Para hacer vinculatorios (obligatorios) los resultados del ejercicio, la opción (puesta a consulta) que obtenga la mayoría, deberá ser equivalente a la tercera parte del padrón electoral del Distrito Federal, es decir, más de 2 millones de votos. En un anexo técnico presentado por el IEDF a la ALDF capitalina, se establecen dos escenarios de costos para la realización de un plebiscito, uno "óptimo" de más de 150 millones de pesos y uno "austero" de más de 107 millones de pesos. POR LUZ ROMANO, NADIA SANDERS Y CAROLINA PAVÓN y BLANCA ESTELA BOTELLO.
Página Web del periódico Reforma --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Viernes
31/mayo/ 2002 |
Página Web del periódico Reforma --- MEDIO AMBIENTE (Agua) --- |
Viernes
31/mayo/ 2002 |
Página Web del periódico Reforma --- ORDENAMIENTO TERRITORIAL (Obra vial) --- |
Viernes
31/mayo/ 2002 |
Página Web del periódico Reforma --- POLÍTICA METROPOLITANA--- |
Viernes
31/mayo/ 2002 |
Página Web del periódico Reforma --- MEDIO AMBIENTE (Bosques urbanos) --- |
Viernes
31/mayo/
2002 |
Página Web del periódico Uno Más Uno --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Viernes
31/mayo/ 2002 |
El 2° piso, a plebiscito |
Periférico en suspenso tres meses: AMLO |
Jesús Flores |
La construcción del segundo piso en Viaducto y Periférico se pospondrá durante tres meses porque su realización estará condicionada al resultado de un plebiscito entre los habitantes de la ciudad, quienes decidirán si quieren ese proyecto u otras alternativas, anunció el jefe de Gobierno del DF, Andrés Manuel López Obrador. Si el plebiscito favorece el proyecto, aseguró que la Asamblea Legislativa deberá aprobar los recursos para el inicio de la megaobra y las partidas anuales hasta completar la construcción. Justificó que al declararse desiertas las primeras licitaciones se prolongaron los tiempos y no hay la certeza de que la construcción tenga continuidad durante el año próximo y los posteriores. Luego de haber declarado muchas ocasiones que haría esta obra y no habría quien la detuviera, ayer aceptó la propuesta del PRI y el PAN para realizar un plebiscito con carácter vinculatorio, como se establece en la Ley de Participación Ciudadana. López Obrador reconoció que esta decisión es un golpe a su administración, que desde el anuncio del proyecto recibió críticas y rechazo de esos grupos políticos. Quienes nos piden el plebiscito se han propuesto reunir 65 mil firmas como lo exige la ley y según reportes de prensa han juntado 55 mil, de modo que vamos a esperar la entrega de la petición formal y de inmediato emitiremos la convocatoria, de ser así, en un plazo legal de tres meses podremos saber si la gente aprueba o no el proyecto completo, dijo. López mencionó que la organización del plebiscito estaría a cargo del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) y en un plazo legal de tres meses (agosto) el gobierno capitalino podrá saber si la gente aprueba o no el proyecto completo. No obstante, mientras se realiza el plebiscito, adelantó, se invertirán 700 millones de pesos –de los mil 500 que se tenían destinados para la obra– en el distribuidor vial Periférico-San Antonio-Río Becerra-Tintoreto, lo cual confirma que el segundo nivel en Viaducto y Periférico quedará varado. Explicó que el distribuidor vial en esta zona es muy importancia, porque forma parte del programa general de segundos niveles en Viaducto y Periférico y también es parte del proyecto original del circuito interior. Detalló que esa vialidad, cuya longitud será de 3.5 kilómetros, ayudará a resolver serios conflictos de tráfico que hoy se originan en esta zona y confió que esa construcción concluya en abril próximo. El resto de los recursos que se canalizarían este año para el citado proyecto, es decir 800 millones de pesos (mdp), se reasignarán a diversas áreas, como es 200 millones para ampliar el presupuesto de este año y alcanzar los 800 millones que se destinarán a la lista de 45 trenes para el Metro. Asimismo, cien millones de pesos para créditos a concesionarios de taxis que se inscriban en el programa de sustitución de unidades. López Obrador detalló que 90 millones más serían para ampliar el presupuesto de este año destinado a la construcción del distribuidor vial Zaragoza y 110 millones para la red computarizada de semáforos de esta ciudad. Comentó que los últimos 200 millones se utilizarían para construir mil 500 viviendas más en beneficio de familias de escasos recursos y cumplir en diciembre de este año con la meta de 60 mil acciones de vivienda. |