Notas relacionadas con medio ambiente y ordenamiento territorial
Página Web del periódico Reforma --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ( Denuncia) --- |
Viernes 3/05/2002
|
Página Web del periódico Novedades --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ( Denuncia) --- |
Sábado 4/5/2002
|
El Centro Mexicano de Derecho Ambiental interpuso un recurso de inconformidad ante la Secretaría de Medio Ambiente del Distrito Federal y una denuncia en la Procuraduría Ambiental local en contra de la autorización condicionada en materia de impacto ambiental relativa a la construcción de los segundos pisos del Periférico y el Viaducto. El presidente de esta organización, Gustavo Alanís Ortega, destacó que independientemente de la viabilidad de la obra y su impacto ambiental, el gobierno de esta capital incurrió en diferentes anomalías normativas, sobre todo al presentar segmentado el proyecto. En este sentido, afirmó que las autoridades capitalinas incurrieron en una violación a la Ley Ambiental del Distrito Federal que no ermite que la evaluación del impacto ambiental se efectúe por etapas. Aseguró que el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Víctor Lichtinger, evadió su responsabilidad al no erigirse como una dependencia facultada para evaluar el proyecto, toda vez que esta construcción involucra vías de comunicación que están reguladas por el Gobierno Federal. Comentó que tratándose de una obra en la que se involucran al Distrito Federal y al Estado de México, la Semarnat debe tener injerencia para determinar que se hayan cumplido los procedimientos legales y normativos, además de la evaluación del impacto ambiental para la concreción de ésta. Asimismo, precisó que en la consulta realizada a la población para justificar la construcción de esta gran obra también se violentó la Ley Ambiental, toda vez que la única entidad facultada para hacer esta convocatoria es la autoridad ambiental capitalina, pero esta misma se convirtió en juez y parte al ser ella quien impulsó, evaluó y juzgó el proyecto. Consideró que aunque al parecer los residuos peligrosos que se generarán durante la construcción no serán peligrosos para los capitalinos, Servicios Metropolitanos (Servimet) no solicitó la autorización federal correspondiente para la generación de éstos. Además Alanís Ortega dijo que este asunto es una prueba tanto para el gobierno capitalino como para la Procuraduría Ambiental del Distrito Federal para que se demuestre si realmente existe voluntad política para que en nuestra ciudad el Estado de Derecho, en este caso en materia ambiental, sea una realidad o sigamos con los mismos esquemas que han prevalecido en nuestro país, favoreciendo a unos cuantos por encima de los intereses de las mayorías y violando la legislación ambiental sistemáticamente, como ocurre en esta ocasión.
Página Web del periódico La Jornada --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ( Denuncia) --- |
Sábado 4/5/2002 |
''Es
inconsistente''
Ambientalistas impugnan el proyecto vial
FABIOLA MARTINEZ
El Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) interpuso dos recursos de inconformidad en contra de la construcción del segundo piso de Periférico y Viaducto, al considerar que el gobierno capitalino no ha cumplido con los requisitos que garantizarían la legalidad del proyecto. Gustavo Alanís Ortega, presidente del Cemda, sostuvo que esta asociación civil no persigue fines partidistas y que aunque han sido invitados a reunirse con asambleístas de PAN y PRI, "nuestro objetivo no es golpear al jefe de Gobierno capitalino Andrés Manuel López Obrador", sino denunciar lo que hemos percibido como irregularidad. En conferencia de prensa detalló que el proyecto atenta contra las leyes ambientales (locales y federal) y presenta inconsistencias, como el hecho de que sólo se haya evaluado la primera etapa del proyecto, se haya convocado a una consulta pública "sin fundamento jurídico" y carezca de autorización federal para la generación de residuos peligrosos. Ante ello, el Cemda dijo que es necesaria la intervención de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales por tratarse de un asunto de jurisdicción federal, toda vez que el pretendido segundo piso de Periférico abarcaría también territorio del estado de México.
Por la anulación
Alanis Ortega dijo que durante el procedimiento de evaluación de repercusión ambiental del proyecto en referencia, Servicios Metropolitanos no entregó toda la información que le solicitó la dirección general de Regulación y Gestión Ambiental de Agua, Suelo y Residuos, pese a lo cual "la autoridad ambiental decidió aprobar de manera condicionada el proyecto". Los recursos de inconformidad presentados anteayer por el Cemda tienen como fin que la Secretaría de Medio Ambiente del Distrito Federal declare la autorización de la primera etapa del segundo piso del Periférico y Viaducto como un "acto nulo".
Página Web de CNI en Línea --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Sábado 4/5/2002
Vespertina |
© CNI en Línea.- Unos 25 vecinos de la colonia Nápoles protestaron este sábado contra la construcción de los pisos superiores en Viaducto y Periférico. Con bloqueos intermitentes a la entrada del Viaducto, a la altura de la calle Ohio, los inconformes entregaban, asimismo, volantes para informar a los automovilistas de los puntos en contra que tiene la megaobra vial del Gobierno de la Ciudad de México. Graciela Vega, vecina de esa colonia, rechazó que tengan apoyo del Partido Acción Nacional, tal como lo ha señalado el Jefe de Gobierno, sino la protesta de vecinos de distintos partidos políticos por una obra que los va a afectar. Los opositores informaron que se volverán a reunir este martes en el parque ubicado en la esquina de Pennsylvania y Dakota para continuar con la movilización contra el proyecto vial. ACG-Redacción. 5/4/2002
Página Web del periódico El Universal --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Sábado 4/5/2002 |
Desmiente la delegada al actual dirigente local de Acción Nacional, Jose Luis Luege Tamargo, quien negó haber defendido dicho proyecto
Notimex
El Universal
Ciudad de México
Sábado
04 de mayo de 2002
La delegada en Cuauhtémoc, Dolores Padierna Luna, confirmó que desde que fue compañera del actual dirigente local del Partido Acción Nacional (PAN), Jose Luis Luege Tamargo, como diputados locales, él defendía la construcción del segundo piso del Periférico y el Viaducto, siempre y cuando se cobrara peaje. Entrevistada en el marco de la reinaguración del teatro del Pueblo, en el Centro Histórico la delegada desmintió así a Luege Tamargo, quien rechazó haber sido uno de los principales defensores de ese tipo de obra, como lo reveló el jefe de gobierno local, Andrés Manuel López Obrador. Padierna Luna dijo que están consignadas las intervenciones de Luege en las que defendía este tipo de obras. Pedía esa construcción "siempre y cuando se cobrara peaje, era la época en la que Oscar Espinosa pretendía privatizar todos los servicios de la ciudad y en este caso, se buscaba beneficiar a empresarios que le eran afines, y como no se logró ese propósito, fracasó el proyecto". Subrayó que en esa época, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) se oponía a la obra, precisamente porque la pretensión era dejar bajo el control de particulares la explotación del segundo nivel de Viaducto y Periférico. Resulta incongruente, dijo, que hoy que se impulsa la construcción del segundo nivel, el dirigente del PAN local se oponga, sólo porque se trata de un proyecto público, que no va a tener utilidades y que busca ampliar las vialidades y generar empleos.
PARA VER UN HISTÓRICO DE LAS NOTAS PUBLICADAS POR EL UNIVERSAL SOBRE LOS SEGUNDOS PISOS, SE PUEDE VISITAR LA DIRECCIÓN: http://www.eluniversal.com.mx/graficos/segundopiso/frame_piso2.htm
Página Web del periódico La Jornada --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Sábado 4/5/2002 |
Revela López Obrador transcripción de un seminario en que
intervino el ahora líder de AN
Luege recomendaba segundos pisos cuando era asambleísta
En aquella
participación de 1995 se manifestaba además por cobrar a los usuarios de la
obra
y privatizar el transporte público Acusa el jefe de
gobierno al panista de hipócrita e incongruente
ELIA BALTAZAR Y LAURA GOMEZ F.
Cuando era presidente de la Comisión de Vialidad y Tránsito Urbano de la entonces Asamblea de Representantes, el ahora líder del PAN en el DF, José Luis Luege, se manifestó en favor de la construcción de segundos pisos para "vías rápidas, como una alternativa a los problemas viales de la ciudad'', según consta en una ponencia presentada por el panista en mayo de 1995, en un seminario de sustentabilidad urbana. El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer el documento que recoge las palabras expresadas por Luege, en el que expresa a manera de conclusión la necesidad de un plan rector de transporte y vialidad para la zona metropolitana de la ciudad de México, entre cuyos puntos incluye "la construcción de vías de acceso controlado exprés, construidas como un segundo piso de las vías rápidas actuales". Sugería, además, cobrar peaje para el uso de los segundos pisos y un esquema dirigido a la privatización del transporte público, "todo muy acorde con el salinismo y la época del presidente Ernesto Zedillo, cuando hasta el PAN colaboraba con ellos", calificó López Obrador. "No es posible que recomendaran la construcción de segundos pisos y ahora digan que la obra no le conviene a la ciudad", dijo López Obrador, quien cuestionó la "falta de congruencia" y la "hipocresía" con que actúan los panistas.
Información contra el desprestigio
Insistió en que en torno del proyecto hay una
"polémica" dirigida por algunos grupos, entre ellos el PAN, que ha tomado el
tema con fines partidistas. Pero advirtió que seguirá ofreciendo información muy
puntual para enfrentar la campaña que los panistas han emprendido, "porque una
cosa es ser prudente y otra dejarse. Y yo no me voy dejar". Según el jefe de Gobierno, la actitud de los panistas no es otra cosa que nerviosismo, "porque vienen las elecciones de 2003, que serán
como un referendo. Pero qué culpa tengo yo que hayan prometido de todo y no
estén cumpliendo. Mejor que se pongan a trabajar", dijo al reconocer, sin
embargo, que esta campaña pone en riesgo la construcción de una segunda etapa,
si la Asamblea Legislativa no aprueba el presupuesto. El
jefe de Gobierno por otra parte respondió ayer a las críticas expresadas desde
la Secretaría de Comunicaciones y Transportes por el programa de remplacamiento,
pero indicó que al rato hasta Presidencia va a opinar, cuando el fondo de este
asunto está en la oposición del GDF al aeropuerto capitalino. ''Les aguamos la
fiesta y no nos podemos quejar mucho, porque sentimos cuál es su estado de ánimo
dado que ese proyecto no va a transitar". Las autoridades
federales, dijo, conocen muy bien el proceso de producción de placas, porque
ellos tienen el registro de las empresas que las maquilan. Y por cierto, agregó,
la licitación federal la ganó una empresa que se encuentra en Guanajuato.
Graznidos en la SCT
Otro, en cambio, fue el tono de la ex titular de la Secretaría de Transporte y Vialidad del DF, Jenny Saltiel, quien respondió a Luege, luego de que solicitó su renuncia por su responsabilidad en las fallas que se presentaron durante el programa de remplacamiento. "En realidad, me tiene sin cuidado lo que diga, él no es mi jefe y lo que pasa es que tiene coraje porque al PAN le va muy mal en la ciudad". El secretario de Transporte, Francisco Garduño, reconoció que hay inconsistencias en 48 mil juegos de placas y engomados, que serán solventados en las siguientes semanas, pero "no ponen en riesgo la elaboración de un padrón vehicular confiable en la ciudad. Así que las denuncias de la Secretaría de Comunicaciones no tiene razón de ser y sólo representan un graznido de las aves que ahí pernoctan". Precisó que puede certificar los datos proporcionados por el GDF tanto en Comisa como con el plaquero, pero "lo que resulta insólito es que durante seis meses el servicio postal no haya podido entregar 500 mil paquetes y, en unos días, llevara 250 mil a los hogares de los automovilistas. Así que resulta imprudente e irresponsable la posición de la autoridad federal sobre el programa de remplacamiento, cuando no pudieron hacer un programa similar y se metió en graves problemas".
Página Web del periódico La Jornada --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Sábado 4/5/2002 |
El dirigente del PAN en el Distrito Federal, José Luis Luege, negó que en el pasado haya propuesto la construcción de segundos pisos en Periférico y Viaducto, como lo dio a conocer el jefe de gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador. Luege señaló que esa propuesta no es de su autoría, sino del ingeniero Leonardo Lazo Barragán, y que él sólo la retomó como parte de la relatoría que hizo del seminario. El dirigente del albiazul capitalino atribuyó las declaraciones del jefe de Gobierno a que "tiene muy malos asesores o lee muy mal los textos que le ponen enfrente", pues, insistió, su mención a los segundos pisos está en la relatoría que elaboró. Lamentó que la política en el Distrito Federal "se quiera fincar en mentiras" y consideró incongruente que "un político que fincó su campaña en la honestidad, caiga reiteradamente en las mentiras y las sostenga". Luego de rechazar que sus señalamientos tengan fines electorales -pretende relegirse en la directiva del PAN local-, manifestó que el jefe de Gobierno insiste en que se apega a la legalidad, cuando en realidad no sucede así. Mencionó como ejemplo la adjudicación de los segundos a la empresa Rioboo sin licitación y la emisión de bandos en lugar de reglamentos, como lo establece la ley, para modificar normas, facultad que corresponde a la Asamblea Legislativa. GEORGINA SALDIERNA
Página Web del periódico Milenio
Diario --- SEGUNDOS PISOS A
VIALIDADES ---
José Luis Luege, líder del PAN capitalino, acusó
al jefe del Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, de haber
mantenido “una semana de mentiras”, entre las que destaca la imputación que
López le hace a Luege sobre la autoría de las conclusiones de un seminario de
vialidad, cosa que según el dirigente panista es totalmente falsa.
“El
gobierno capitalino afirmó que yo propuse en un seminario, hace siete años, la
construcción del segundo nivel, lamentablemente el jefe de gobierno o tiene muy
malos asesores o lee muy mal”, criticó Luege. Efectivamente, reconoció, fui el
organizador del seminario al que hace referencia el gobierno en su declaración
matutina, y como coordinador fui también relator de las conclusiones del
seminario, pero yo no presenté la ponencia sobre vialidad, es decir, el jefe de
gobierno pone como autoría de un servidor todas las conclusiones del seminario.
Luego de llamar a López Obrador mentiroso, Luege reiteró que a esa difamación se
suman otras falsedades: el proyecto en cuestión no está incluido en el plan
integral de transporte, tampoco está en el programa general de desarrollo
urbano, y el del reemplacamiento no fue exitoso, como dijo el gobierno de la
ciudad, toda vez que 479 mil placas no han sido entregadas. Enidh
Álvarez
Página Web del periódico Milenio
Diario --- SEGUNDOS PISOS A
VIALIDADES ---
Los tranviarios exigen un carril en vías elevadas
La Alianza de Tranviarios de México
exigirá al gobierno capitalino que destine un carril del segundo piso de
Periférico y Viaducto a la circulación de trolebuses y transporte ecológico,
autobuses de etanol o de celdas solares. El dirigente de la alianza,
Benito Bahena, explicó que con ello se facilitaría el transporte de miles de
personas, ya que lo ideal sería ubicar las paradas en largos trayectos. “Se le
han planteado a Andrés Manuel López Obrador varias alternativas para el segundo
piso. El jefe del Gobierno del DF las ha considerado, pero insistiremos en el
proyecto”. Justificó que un carril para el transporte no contaminante en el
segundo piso de Periférico y Viaducto serviría para la creación de empleos, que
tanto se necesitan en la capital de la República. Y es que, de acuerdo con el
líder de los tranviarios, lo ideal sería que del parque vehicular de transporte
masivo, por lo menos 30 por ciento correspondiera al servicio eléctrico, aunque
actualmente no se llega ni a 1 por ciento, porque sólo circulan 450 trolebuses
diariamente. Por dicho motivo, insistió en que no sólo el gobierno capitalino,
sino también los estados como Puebla, Morelos, Jalisco y Nuevo León deberían
tomar en cuenta la propuesta de incrementar el parque vehicular de transporte
eléctrico.
Sólo, conflictos individuales
Respecto a la relación que se tiene con el gobierno de López Obrador, sostuvo que se tienen problemas en lo relativo a los contratos de trabajo, aunque no existen violaciones en el aspecto colectivo, motivo por el cual es imposible levantar una demanda laboral. Benito Baena dijo que por ese motivo el sindicato a su cargo se encuentra en negociaciones con la gente del gobierno capitalino, pero únicamente en casos individuales de trabajadores que se siente afectados en sus derechos. Respecto a la afirmación del presidente Vicente Fox de que en este sexenio se están recuperando los salarios, el líder obrero ironizó: “tal vez sea en su gabinete o al nivel de los patrones porque los trabajadores seguimos con topes salariales”. Señaló que actualmente el rezago salarial es actualmente de 70 por ciento, por lo que reconoció que será difícil lograr una recuperación en el corto plazo, por lo que es fundamental tener el apoyo de las bases, para que esto se logre de la manera más rápida. Consideró que los salarios se recuperarán únicamente cuando se cambie la política económica, porque es indispensable reactivar el mercado interno para tener suficiente dinero que permita el crecimiento. Alejandro Rive
Página Web del periódico El Universal --- MEDIO AMBIENTE (Agua) --- |
Sábado 4/5/2002
|
Reciben agua por tandeo
un millón de personas en el DF
Zonas altas y serranías de GAM e Iztapalapa, las áreas que más padecen, reconoce Martínez Santoyo. Alrededor de 10 por ciento de los capitalinos carecen del líquido, dice
Alejandra Martínez
El
Universal
Sábado 04 de mayo de 2002
En el Distrito Federal
existe un millón de personas que reciben agua por tandeo cada 10 días, reconoció
Germán Martínez Santoyo, director de la Comisión de Aguas de la ciudad. Dijo que
de acuerdo con estadísticas del gobierno local los principales problemas se
ubican en las zonas altas y serranías de las delegaciones Gustavo A. Madero e
Iztapalapa. Entrevistado luego de comparecer ante la Comisión de Uso y
Aprovechamiento de Bienes y Servicios de la Asamblea Legislativa (ALDF), precisó
que alrededor de 10 por ciento de los capitalinos carecen del vital líquido de
forma regular. Por su parte, Antonio Dovalí Ramos, titular de la Dirección
General de Operación y Construcción Hidráulica (DGCOH), señaló que el excesivo
crecimiento de la ciudad provocó que el servicio de agua potable sea desordenado
y sin una adecuada planeación. La comparecencia de funcionarios del gobierno
capitalino se hizo a petición del pleno de la ALDF con el propósito de explicar
los problemas de desabasto que existen en Iztapalapa, pero durante la reunión se
habló de la situación en general. Martínez Santoyo explicó que 32 por ciento del
agua que llega al Distrito Federal se pierde en fugas, por lo que se cuenta con
un programa para detectar y suprimir ese problema. El objetivo de las
autoridades es que de siete a 10 años, el promedio de fugas disminuya a 20 por
ciento como sucede en ciudades europeas y de Estados Unidos.
Iztapalapa tiene sed
Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre,
diputado del PRI, advirtió que en Iztapalapa existe una psicosis social debido a
la falta de agua e incluso advirtió que se podría iniciar una revolución por la
falta de ese líquido. Aseguró que en esa delegación "el problema del agua es más
grave que el de inseguridad", por lo que es urgente aumentar los caudales a la
brevedad. Por su parte, Clara Brugada, del PRD, argumentó que además de la mala
calidad en la mayor parte de las colonias, los habitantes de Iztapalapa sufren
por que no hay agua y para obtener unas gotas deben pagar cantidades elevadas.
De igual forma acusaron a los responsables de las tomas, válvulas y pipas de
pedir propinas a cambio de abastecer con un poco de agua a miles de familias.
Ambos legisladores señalaron que el déficit de agua en esa demarcación es
superior a los 2 mil 500 litros por segundo. Alfonso Hernández López, director
de Servicios Urbanos de Iztapalapa dijo que todas las mañanas se mide el caudal
de agua y reconoció que en las últimas semanas los niveles han sido muy por
debajo de lo necesario para satisfacer las necesidades más
elementales.
Página Web del periódico El Universal ---ORDENAMIENTO TERRITORIAL (Política de vivienda) --- |
Sábado 4/5/2002
|
El Instituto de Vivienda (Invi) y el Colegio de Arquitectos de México firmaron en el día de la Santa Cruz un convenio para impulsar el mejoramiento y la construcción de vivienda nueva en lotes familiares. Este año, el gobierno capitalino atenderá a 818 unidades territoriales de las mil 352 que existen en la ciudad para ayudar a través de créditos a familias de escasos recursos. El programa se aplica en dos modalidades: mejoramiento y ampliación de vivienda y construcción nueva en lote familiar en aquellas unidades territoriales con alto grado de marginalidad. En el primero se otorgan créditos de hasta de 37 mil pesos para quienes perciben hasta tres salarios mínimos en forma individual o hasta 6.5 salarios en forma familiar. En la modalidad de vivienda nueva se sustituye vivienda precaria o se edifica en segundos o terceros niveles y el crédito oscila entre los 73 mil pesos y se destina a personas que perciben un ingreso de forma individual de hasta 4.5 veces el salario mínimo y hasta ocho en forma familiar. Con este programa, la Seduvi, el Colegio de Arquitectos de México, Organizaciones No Gubernamentales y los arquitectos independientes para el Programa de Vivienda en Lote Familiar, prevén generar mayores empleos y mejorar la imagen urbana del barrio y en consecuencia, la calidad de vida de los habitantes de las colonias populares de la ciudad. En el 2002 se entregarán 23 mil créditos para esta acción en comparación de los 18 mil que se entregaron el año pasado. Laura Itzel Castillo, titular de la SeduvI, aseguró que con este programa se promueve la arquitectura popular y la participación de la gente para que los espacios sean habitables, tengan iluminación, sean seguros y funcionales. El convenio tiene una vigencias de un año a partir de la fecha de su firma y fue suscrito ayer por el director del Instituto de Vivienda, David Ricardo Cervantes Peredo y Ernesto Alba Martínez, presidente del Colegio de Arquitectos de la ciudad de México.
Página Web del periódico Novedades --- MEDIO AMBIENTE (Agua) --- |
Sábado 4/5/2002
|
Debido a una fuga de agua potable en el ramal Tláhuac, desde la noche del jueves se suspendió la operación de pozos y planta de bombeo "La Caldera", lo que provocó que se quedarán sin agua cerca de 600 mil personas de ciudad Nezahualcóyotl y más de 500 mil de la delegación Iztapalapa. La gerencia regional del Valle de México que depende de la Comisión Nacional del Agua (CNA) informó que se dejaron de suministrar 650 mil litros por segundo al Estado de México y 270 mil litros al Distrito Federal. Explicó que esta fractura se presentó en un tubo de 48 pulgadas que se encuentra en la calle Langosta, entre Sirena y Ostión, de la colonia Del Mar, delegación Tláhuac. En el caso de Ciudad Nezahualcóyotl, Jaime Medrano Cedillo, encargado del Organismo de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS), señaló en entrevista que son las colonias Reforma, Loma Bonita, Las Aguilas y Vicente Villada, entre otras. Mencionó que del tanque de "La Caldera" reciben 630 litros de agua por segundo, de los cuales sólo están recibiendo 150 litros. Además, de los 14 tanques intermunicipales de donde deben de recibir 100 litros por segundo, en estos momentos sólo están recibiendo 40 por ciento, situación que también está afectando a las colonias El Sol, Maravillas y Estado de México. En la delegación Iztapalapa, el director de Servicios Urbanos, Alfonso Hernández Juárez, indicó que son tres puntos de donde se distribuye el agua a esta demarcación, uno de éstos es precisamente "La Caldera" y con esta fractura se suman otras 25 colonias a las 50 que ya tenían problemas de desabasto de agua o de baja presión. Entre estas zonas con problemas se agrega San Miguel Teotongo, Lomas de Zaragoza, Santiago Acahualtepec, Miguel de la Madrid, Miravalle, Iztlahuacán, Buenavista, Palmitas, Xalpa, Tenorios y Quetzalcóatl. El funcionario consideró que ahora hay una contingencia mayor, pues tienen que distribuir más agua por medio de pipas, sin embargo, los llamados "piperos" a veces se niegan a trabajar para apoyar en estos casos. Además agregó que al momento están trabajando 92 carros cisterna y otras 16 tienen que ser rentadas para aminorar la problemática. Esta fractura que afecta a la zona oriente de la capital, la gerencia regional de Aguas del Valle de México señaló que se espera terminar los trabajos durante la mañana de este sábado, para que de inmediato reinicie la operación de pozos y la planta de bombeo y con ello el suministro de agua a los lugares afectados.
Página Web del periódico El Heraldo de México --- MEDIO AMBIENTE (Clima) --- |
Sábado 4/5/2002 |
Debido al calor, crece la amenaza de infecciones gastrointestinales | |
Por Lorenzo Martínez
Vargas
Debido a las altas temperaturas en la ciudad, hay
riesgo de una epidemia de infecciones gastrointestinales y los principales
focos de esa enfermedad son los dos millones de locales de comida,
principalmente los instalados a las afueras de las estaciones del Metro,
advirtieron ayer los grupos parlamentarios de los partidos Verde
Ecologista de México y de la Revolución Democrática en la Asamblea
Legislativa del Distrito Federal. Por ello, exhortaron al gobierno de
Andrés Manuel López Obrador a tomar precauciones, ante los efectos nocivos
de las altas temperaturas que registra la ciudad. Susana Manzanares Córdova, presidenta de la Comisión de
Participación Ciudadana de la Asamblea Legislativa, explicó que para
evitar daños en la salud de los capitalinos, la dirección general de Salud
Pública inicie cuanto antes una campaña de inspección sanitaria.
La diputada local perredista alertó a las
autoridades del gobierno de la ciudad, debido a que por el intenso calor
podría registrarse una epidemia de infecciones gastrointestinales, ya que
el estado de los alimentos tiende a sufrir alteraciones en sus componentes
naturales. Manzanares Córdova aseguró que hay gran
cantidad de taquerías, loncherías y torterías que no cuentan con adecuados
sistemas de refrigeración e higiene, por lo que son potenciales focos de
infección; por tanto, ahí es donde la autoridad sanitaria debe actuar
inmediatamente. El Verde Ecologista exhortó a la
Secretaría de Salud de la ciudad, para que ponga en vigor un monitoreo
epidemiológico para atender rápidamente problemas como deshidratación,
diarreas y otros males gastrointestinales derivados del intenso calor que
afectan sobre todo a la población infantil. Además, advirtió que la población de perros en la ciudad
aumentó considerablemente en los últimos años, y con ello se incrementa el
riesgo de casos de rabia en esta época de intenso calor, por lo que
solicitó a las autoridades respectivas extremar las precauciones
correspondientes. |
Página Web del periódico La Jornada --- MEDIO AMBIENTE (Agua) --- |
Sábado 4/5/2002 |
Un millón de capitalinos, sin abasto de agua; Iztapalapa, la zona más afectada
Prevé el encargado del ramo reducir 12% el número de fugas, entre 5 y 10
años
GABRIELA ROMERO SANCHEZ
Alrededor de un millón de personas
en la ciudad de México reciben agua sólo una vez por semana o cada diez días; de
éstas, más de 400 mil viven en Iztapalapa y el resto en Gustavo A. Madero,
Tlalpan y Cuajimalpa, admitió Germán Martínez Santoyo, director general de la
Comisión de Aguas del Distrito Federal, quien precisó que las zonas de las
serranías son las más afectadas. Entrevistado al término de su comparecencia
ante la Comisión de Uso y Aprovechamiento de Bienes y Servicios Públicos de la
Asamblea Legislativa del DF (ALDF), el funcionario agregó que en época de
estiaje los habitantes de colonias ubicadas en zonas de la serranía no sólo se
enfrentan al problema de no recibir el líquido, sino también a la baja de
presión en el suministro. Explicó que se está
haciendo un esfuerzo para rehabilitar la red primaria de la ciudad de México,
con el fin de reducir el número de fugas que hay. ''La meta es pasar de 32 por
ciento que hay ahora a 20 por ciento, en un plazo mediano de cinco a diez años",
este último porcentaje lo tienen ciudades importantes de Europa y EU.
El funcionario advirtió a los
diputados Clara Brugada y Marcos Morales, del PRD; Cuauhtémoc Gutiérrez de la
Torre, del PRI, y Víctor Hugo Gutiérrez Yáñez, del PAN, que difícilmente se
podrá traer agua de fuentes externas al Distrito Federal en los próximos años,
por lo que urge continuar con el programa de detección de fugas, el cual tiene
un costo de 500 millones de pesos por metro cúbico. Lamentó que el presupuesto para este
programa se haya reducido a 147 millones de pesos para 2002, cuando el año
pasado se ejercieron recursos por 220 millones. Durante la comparecencia se refirió a la
situación particular de Iztapalapa, delegación que requiere de un suministro de
4 mil 950 litros por segundo; sin embargo, se tiene un déficit de 2 mil 500
litros por segundo. Al
responder a los cuestionamientos de los diputados del PRD y PRI, Martínez
Santoyo puntualizó que están en proceso de rehabilitación 19 pozos, de los
cuales tres ya se entregaron. Explicó que en época de calor el consumo de
líquido al día por habitante se incrementa en un 50 por ciento, al pasar de 100
litros de agua a 150. "Lo que hace más díficil cubrir el déficit que hay de
agua, sobre todo en las zonas de tandeo". Al respecto, el director general de Servicio
Urbanos en Iztapalapa, Alfonso Hernández López, apuntó que hay un grave problema
de presión en esta demarcación, ya que en estos días de calor sólo ha llegado
entre 1.5 y 1.8 metros cúbicos de agua, lo que representa un bajo caudal, cuando
lo ideal es 2.5. Subrayó que en
esta delegación se tiene un padrón de un millón 774 mil habitantes, 30 por
ciento de ellos recibe el agua por tandeo (una vez por semana o cada diez
días). Ante este panorama, los
diputados locales por Iztapalapa Clara Brugada y Cuauhtémoc de la Torre
alertaron sobre los riesgos sociales que esta situación puede provocar. "La
falta de suministro está generando una sicosis que si no se atiende puede llevar
a una revolución del agua", enfatizó el priísta. La perredista aseveró que el Gobierno del DF
tiene una gran deuda social con Iztapalapa, ya que sus habitantes deben dejar de
ser considerados ciudadanos de segunda. "Hay franjas en el Distrito Federal que
tienen agua a todas horas y todos los días, mientras los iztapalapenses sólo la
tiene una vez a la semana". Emplazó a los funcionarios a enviar
información sobre los días en que recibirán agua y las horas, para que la gente
no este todo el día esperando.
Página Web del periódico Milenio Diario --- MEDIO AMBIENTE (Agua) --- |
Sábado 4/5/2002 |
Reciben agua racionada un millón de capitalinos
Según la Comisión de Aguas del DF, los asentamientos irregulares han creado una infraestructura secundaria que provoca fugas y desperdicios de líquido.
Alrededor de un millón
de personas en el Distrito Federal reciben agua por tandeo, reconoció Germán
Martínez Santoyo, director general de la Comisión de Aguas del Distrito Federal,
luego de señalar que las zonas más afectadas son las delegaciones Gustavo A.
Madero e Iztapalapa. Durante su comparecencia ante la Comisión de Uso y
Aprovechamiento de Bienes y Servicios de la Asamblea Legislativa, Santoyo dijo
que en Iztapalapa hay zonas críticas donde los tandeos se dan una vez cada 10
días, “ahí hay que volcar los ojos hacia una solución, no nada más de carácter
gubernamental, es una solución compartida entre usuarios y gobierno”. Porque,
explicó, la situación irregular que se ha venido desarrollando desde los
primeros asentamientos ha provocado la creación de una infraestructura
secundaria, que no es la mejor para la distribución del agua. Existen cisternas,
almacenamientos domiciliarios que son indispensables, pero que están construidos
de manera “artesanal”, y cuando se llega el día del tandeo, se inducen fugas.
Por lo que se refiere a la parte gubernamental, dijo que la Comisión Nacional
del Agua (CNA) está construyendo infraestructura en San Miguel Teotongo, pues
“se detectaron fugas hasta por 50 por ciento del volumen que se les
suministraba”. Respecto de los recursos con los que cuenta la CNA para abatir el
problema de detección y control de fugas, este año la cifra ronda los 147
millones de pesos, cuando el año pasado el monto alcanzaba los 220 millones de
pesos.
Líquido, cada quince días
Durante su participación, la diputada Clara Marina Brugada indicó que es preciso “garantizar que los habitantes de Iztapalapa ya no sean considerados como ciudadanos de segunda”. “En Iztapalapa hay zonas completas en donde el agua llega una vez cada 10 días, una vez cada 15 días, y en el mejor de los casos una vez cada semana. Éstas son las condiciones de muchas colonias y de cientos de miles de habitantes” en esa delegación. En su ponencia, el director general de Servicios Urbanos de la delegación Iztapalapa indicó que se atienden algunas unidades habitacionales donde la entrada del agua o la baja presión no cubre las necesidades de la cisterna. “Aproximadamente se distribuyen, en condiciones normales, de tres millones y medio a cuatro millones de litros diarios”, que son algo así como 350 viajes. Asimismo, refirió que la Dirección General de Construcción y Operación Hidráulica se encuentra trabajando en la reposición de 19 pozos, 16 líneas de conducción y distribución e interconexión, cinco plantas potabilizadoras, ampliación de cinco tanques de regulación y una planta de bombeo. En su oportunidad, Antonio Dovalí, titular de la Dirección General de Operación y Construcción Hidráulica, señaló que “el problema del agua es un problema crítico no en Iztapalapa sino un problema crítico en el Distrito Federal, y es un problema crítico en la zona metropolitana”. El primer condicionante importante, comentó, es que desde 1994 la ciudad de México o la zona metropolitana no recibe un solo caudal adicional de los que ya existen desde hace mucho tiempo. “Si consideramos un coeficiente de pérdidas de 35 por ciento, el promedio del Distrito Federal anda en 217 litros por habitante y por día, comparado con Iztapalapa, en donde cuando menos debemos estimar un 50 por ciento de pérdidas..., tenemos puntos ya específicamente medidos y hemos detectado áreas de la delegación con porcentajes de fuga de 70 por ciento. Donde se pierde 50 por ciento en promedio, agregó Dovalí, “la dotación aparente de litros por habitante por día es de 112, que es realmente la mitad del gran promedio del Distrito Federal... y si hacemos promedios dentro de lo que es propiamente la zona de Iztapalapa, nos encontramos con que las zonas que no carecen de red o de abastecimiento por la vía de red, probablemente tengan un promedio que no sube de 30 a 35 litros por habitante por día”, explicó. Enidh Álvarez
Página Web del periódico Milenio
Diario
--- MEDIO AMBIENTE (Aire) ---
La falta de calcomanías, asunto de Medio Ambiente: Garduño
Página Web del periódico Reforma --- MEDIO AMBIENTE (Agua) --- |
Sábado 4/5/2002 |
Aumenta consumo de agua
El consumo de agua en la Ciudad de México se ha incrementado entre un 20 y un 50 por ciento en días pasados debido a las altas temperaturas, indicaron autoridades capitalinas encargadas de la dotación de ese servicio y la reparación de fugas. El director de la Comisión de Aguas del DF, Germán Martínez Santoyo consideró que el incremento en el consumo es de 50 por ciento pues pasa de un promedio de 100 litros diarios a 150 litros al día por cada habitante de la urbe. "Si las necesidades de agua son de 100 litros por habitante por día la tendencia en época de calor es aumentar la demanda a 150 litros por día", afirmó el funcionario. Durante su exposición ante la Comisión de Uso y Aprovechamiento de Bienes Públicos, el titular de la director general de Construcción y Operación Hidráulica del Gobierno del Distrito Federal, (DGCOH), Antonio Dovalí, indicó que la antigüedad de la red de distribución del agua propicia que aproximadamente el 35 por ciento del suministro se pierda por fugas visibles y no visibles. Al respecto el titular de la Comisión de Aguas pidió a los diputados revisar el presupuesto que se asignó este año al programa de detección y supresión de fugas, ya que durante el 2001 se tuvieron recursos por 220 millones de pesos y para el 2002 sólo se les asignaron 147 millones de pesos. Dovalí Ramos también mencionó que aunque en Iztapalapa el 96 por ciento de sus un millón 774 mil habitantes cuenta con la infraestructura para la dotación de agua, el 30 por ciento de los habitantes la recibe por tandeo. En entrevista, Dovalí, reconoció que la sobreexplotación del acuífero genera hundimientos del terreno que en algunos sitios alcanza hasta los 40 centímetros al año. En su oportunidad el director de Servicios Urbanos de la delegación Iztapalapa, Alfonso Hernández López dijo que en esta época de estiaje la presión con la que llega el agua que se distribuye en la delegación se reduce en cerca de un 40 por ciento con respecto a las cifras ideales.
Quedan sin agua 600 mil vecinos de Neza
Al menos 600 mil habitantes del centro del municipio de Nezahualcóyotl se quedarán sin suministro de agua potable hasta cerca de la medianoche del próximo domingo, informó la Comisión Nacional del Agua. Debido a una ruptura en la tubería del ramal Mixquic-Tláhuac, que surte al Cerro de la Caldera, que a su vez abastece a Nezahualcóyotl, los habitantes de colonias como La Perla, Villada, Esperanza y Benito Juárez, entre otras, se quedaron sin agua desde la madrugada de este viernes. La Comisión Nacional del Agua informó al municipio que el vital líquido llegará como a las 12 de la noche del próximo domingo y no dio explicación alguna sobre el motivo del percance. Autoridades municipales anunciaron que de manera gratuita surtirán de agua a las colonias afectadas mediante pipas. Se calcula que al menos 200 mil niños serán afectados por esta falta de suministro del vital líquido, problema que se acentúa en esta temporada de estiaje, agregaron las autoridades. Desde hace un mes, ciudad Nezahualcóyotl tenía un déficit de mil litros de agua por segundo, debido a que la comisión estatal de agua redujo el suministro en esta zona. Con información de Yáscara López