Notas relacionadas con medio ambiente y ordenamiento territorial
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Lunes
6/5/2002 Vespertina |
VIOLA, EL GOBIERNO DEFEÑO, SU BANDO NUMERO 2.
Renato Morones y Antonio Gómez, de la organización "Ciudadanos Unidos por
los Derechos Humanos" y la Corriente Solidaridad, respectivamente,
señalaron que el gobierno de ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR autoviola su
Bando número 2, pues autorizó, "muy a la callada", la construcción de
decenas de departamentos de interés social en Iztapalapa y Gustavo A.
Madero, a favor de "cuates" de perredistas. |
[El Sol de Medio Día 3 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Lunes
6/5/2002 Vespertina |
REHABILITARIAN LA ALAMEDA. Como parte del
rescate del Centro Histórico, el gobierno de ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR
anunció la rehabilitación de la Alameda Central y, en una primera etapa,
también construirán una plaza cívica en las inmediaciones del templo
Hábeas Christi. |
[El Universal Gráfico 5 ] |
Página Web del periódico El Economista --- ORDENAMIENTO TERRITORIAL --- |
Lunes
6/5/2002 |
Página Web del periódico El Economista --- MEDIO AMBIENTE (Resiudos sólidos) --- |
Lunes
6/5/2002 |
Página Web del periódico El Universal --- ORDENAMIENTO TERRITORIAL --- |
Lunes
6/5/2002 |
Como parte del rescate del
centro histórico, el gobierno del DF anunció la rehabilitación de la Alameda
Central y, en una primera etapa, informó que construirán una plaza cívica en las
inmediaciones del templo Hábeas Christi. Andrés Manuel López Obrador, jefe
de Gobierno del DF, informó que la realización de las obras estarán a cargo de
la iniciativa privada, con las empresas que están construyendo hoteles en esa
zona. En el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, dijo que no se ha otorgado
el proyecto a ninguna empresa y aclaró que el gobierno está buscando llegar a un
acuerdo con el Grupo Raymond. "Ellos tienen un proyecto básico, que es el de la
torre mayor de Reforma, ese proyecto les está demandando atención y recursos, y
por eso consideramos que les llevaría más tiempo echar a andar el programa de
Alameda", añadió. Señaló que a finales de mayo presentarán el proyecto y esperan
iniciar los trabajos este mismo año en la zona. Respecto del rumor de que van a
convertir a la Torre Latino en hotel con estacionamiento, respondió: "Tengo
entendido que no, es el mismo proyecto, lo que sé es que una empresa adquirió
una parte, unos pisos, pero va a seguir teniendo la misma utilidad, el mismo
uso".
La austeridad ha permitido enfrentar la crisis
López Obrador reiteró que debido a la política de austeridad han
obtenido ahorros importantes, el año pasado fue superior a 3 mil millones de
pesos. Ello, afirmó "nos permite enfrentar todos los recortes del gobierno
federal, estas decisiones que toma el secretario de Hacienda, que nada más lo
veo como una tijera: córtale aquí, córtale acá". Comentó que este año el ahorro
no será tan importante como el de 2001 porque el presupuesto fue planeado con
menores recursos, por ejemplo, aseguró que la Jefatura de Gobierno ejerció en el
año 2000, 800 millones de pesos, el año pasado sólo 260 millones.
Página Web del periódico
El Universal
--- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Vital, eliminar actual
rezago en vialidad: IP
Propone resolver primero los congestionamientos que ya presentan las laterales de esas vías principales
El Universal
Lunes 06 de
mayo de 2002
Antes de concretar el proyecto de los segundos niveles en el Viaducto y el Periférico se deberían resolver los congestionamientos viales que ya presentan las laterales de esas vías en sus entradas y salidas, manifestó la delegación en la ciudad de México de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC). De acuerdo con el organismo empresarial, el origen-destino de los automovilistas no variará debido a la construcción de los segundos niveles; sin embargo, de solucionarse los problemas en las entradas y salidas, se resolvería en gran medida la saturación vehicular en los carriles centrales. Según la CMIC, con los recursos que se van a invertir para el proyecto de segundos pisos, se podrían realizar otras obras viales de gran importancia para el Distrito Federal. La Cámara de la Industria de la Construcción externó este punto de vista en su publicación mensual denominada Construir para el futuro. En un artículo denominado “Reflexiones” de su número de marzo, el organismo empresarial precisó que las reflexiones sobre el proyecto vial “buscan orientar técnicamente en todos los aspectos para que con esa gran inversión se obtengan los mayores beneficios”, se lee. Así, el texto establece que con los más de 8 mil millones de pesos de inversión general para todos los tramos del plan vial, se podrían construir 100 pasos a desnivel, entre ellos los que se requieren para terminar el Periférico y el Circuito interior. Se resolverían además aquellos cruces que presentan graves conflictos viales o se podrían terminar los ejes viales. A decir de la CMIC, en materia vial la ciudad presenta severos rezagos, como vialidades primarias inconclusas, además de que falta mejorar el programa para la sincronización de semáforos, crear un plan de estacionamientos y hacer que se aplique el Reglamento de Tránsito. Pero además de esas obras que hacen falta, la Cámara de la Industria de la Construcción incorporó otras necesidades. Uno más de los problemas viales y de transporte que padece la ciudad, apuntó, lo constituyen los accesos carreteros al DF. La agrupación criticó a los gobiernos del estado de México y del DF, de no ofrecer soluciones de manera integral a los conflictos viales que se generan en esas vías. Un aspecto más que debe cuidarse, agregó la CMIC, tiene que ver con el uso de suelo. Actualmente, expuso, en el Periférico se han establecido índices de mayor densidad de construcción, lo que ocasiona un mayor flujo vehicular. Más aún, no se ha considerado que, cuando Ferrocarriles Nacionales le cedió el derecho de vía del ferrocarril de Cuernavaca al gobierno de la ciudad, lo hizo para que ahí se aplicara un plan de transporte masivo no contaminante, "por lo que resulta necesario concertar un nuevo convenio para el proyecto de los segundos niveles", refirió el documento.
Página Web del periódico Novedades --- MEDIO AMBIENTE (Agua)--- |
Lunes
6/5/2002 |
Luego de más de 30 horas de haber padecido por el desabasto de agua, los cerca de un millón 200 mil habitantes de municipios del Estado de México como Los Reyes, Ixtapaluca y Nezahualcóyotl, así como de la delegación Iztapalapa, volvieron a recibir este servicio, tras ser reparada la fuga registrada la noche del jueves en el ramal Tláhuac. Sin embargo, vecinos de la colonia Reforma y Loma Bonita, Nezahualcóyotl, indicaron a este medio que la presión sigue siendo muy baja y que de hecho no se ha normalizado el servicio. La Gerencia Regional de Aguas del Valle de México, informó que esta fractura que se dio en la calle Langosta, entre Sirena y Ostión, colonia Del Mar, en la delegación Tláhuac, quedó totalmente reparada el pasado sábado a la 18:30 horas. Gustavo A. Paz Soldán Córdova, encargado de esta área, indicó que desde esa hora se están entregando 650 litros por segundo a la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) y otros 270 litros por segundo a la Dirección General de Construcción y Operación Hidráulica (DGCOH), del Gobierno del Distrito Federal, para su distribución a las zonas mencionadas. Comentó que los trabajos de reparación consistieron en la instalación de una "silleta", que es un cilindro de acero que abraza el tubo de 48 pulgadas de diámetro, de concreto preesforzado. En tanto, autoridades de la delegación Iztapalapa confirmaron que la presión de agua en la zona aumentó a 2.2 kilogramos por segundo sin embargo se requiere que continúe así para que en dos o tres días los afectados se puedan recuperar ante el desabasto que padecieron. No obstante, vecinos de la colonias Miguel de la Madrid, Lomas de Zaragoza, Campestre, Potrero, Miravalle, Xalpa, Citlali, Palmitas, Buenavista, -zonas que reciben el agua por tandeo y que les correspondía recibirla el pasado sábado-, tendrán que esperar cerca de 8 días para recibir de nuevo el servicio, reconoció el director de Servicios Urbanos de esta demarcación, Alfonso Hernández.
Página Web del periódico La Jornada --- ORDENAMIENTO TERRITORIAL (Parques urbanos)--- |
Lunes
6/5/2002 |
Ofrece la delegación Coyoacán atender
reclamos
Persiste oposición a remodelar plaza
RICARDO OLAYO GUADARRAMA
El proyecto de regeneración del jardín Centenario, en el Centro Histórico de Coyoacán, se mantiene a pesar de la renuencia de algunos grupos de artesanos que consideran que ya han "ganado" dicho espacio público. El planteamiento delegacional consiste en reubicar al menos a 370 artesanos en una casona que tiene una amplia fachada al mismo jardín, indicó el director general de Gobierno de la demarcación, Raúl Flores. El diálogo será la medida de acuerdo, pues en este momento no se pretende ni el desalojo ni eliminar fuentes de empleo, ya que hay un padrón de vendedores, indicó el funcionario en entrevista. Entre los objetivos de la autoridad están: evitar el deterioro del mobiliario urbano, bajar el número de denuncias por drogadicción, disponer de un lugar digno con servicios sanitarios (hoy carentes) y también la recuperación del espacio público para todos los ciudadanos. Sin embargo, algunos artesanos indicaron en entrevistas que no están dispuestos a dejar el espacio que han tenido por años, toda vez que se encuentran integrados a la vida colectiva de Coyoacán. Cada fin de semana llegan al centro delegacional alrededor de 15 mil visitantes, lo que implica una alta responsabilidad dijo Flores. El cambio de uso de suelo en el proyecto se logró incluso con la aprobación de los partidos políticos en la Asamblea Legislativa, por lo que es necesario sensibilizar a los artesanos de los beneficios para todos los sectores. En la plaza hay mantas en rechazo a la Plaza Centenario y cada fin se semana se realizan actividades culturales contra el proyecto, por lo que sus organizadores prevén que el malestar cobre otras dimensiones. Sin embargo, la autoridad se mantiene atenta a los reclamos y dispuesta a exponer su punto de vista, indicó el director general de Gobierno, pues los vecinos también han aportado su opinión y coinciden con el proyecto. Las 18 organizaciones han dejado a algunos comerciantes en libertad de decidir sobre el proyecto y de hecho alguno se han acercado a la delegación para mostrar simpatía con el reordenamiento. El inmueble designado tiene mil 056 metros cuadrados en dos pisos y es suficiente para los artesanos según el diseño realizado por la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional, dijo Flores. Las obras tendrán una duración se seis meses y este lunes se dará un paso adelante con la solicitud de una licencia de trabajo ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Página Web del periódico Milenio Diario --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES --- |
Lunes
6/5/2002 |
Yo no propuse los segundos pisos: Luege
José Luis Luege Tamargo explicó que elaboró un libro sobre el seminariodel transporte, pero no fue él quien propuso los segundos pisos.
José Luis Luege Tamargo, dirigente local del Partido Acción Nacional capitalino reiteró hoy su rechazo a las afirmaciones del Jefe de Gobierno del Distrito Federal, en el sentido de que el panista años atrás habría respaldado la propuesta de construir vialidades en un segundo nivel para resolver la problemática vial de la Ciudad de México. En entrevista en el espacio informativo Así es la Noticia, de Radio 13, Luege Tamargo indicó que cuando fue presidente de la Comisión de Vialidad y Tránsito de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, en 1995, “fui el coordinador de un seminario sobre el transporte, en el que buscábamos que hubiera vialidades alternativas”. Agregó que acorde con su papel de relator, “debí presentar las conclusiones, resumir las exposiciones y por eso hago la relatoría de estas conclusiones”. José Luis Luege Tamargo explicó que del documento final se elaboró un libro sobre el seminario, pero no fue él quien propuso los segundos pisos. “Fue una ponencia del ingeniero Lazo Margain, que ahora está en un cargo federal”. Finalmente, indicó que con el proyecto del segundo piso de Viaducto y Periférico, hay ahorro y beneficios, pero es un asunto muy estudiado, y se llegó a la conclusión de que no es viable. MILENIO
Página Web del periódico Milenio
Diario --- MEDIO AMBIENTE
(Clima)---
Aumentarán más las temperaturas en México
En el Valle de México se mantendrá tiempo estable con temperaturas muy cálidas, con posibilidad de que se presenten lluvias escasas aisladas.
Aún cuando anunció que continuarán elevadas temperaturas en la mayor parte del país, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que existe potencial para la ocurrencia de lluvias de ligeras a moderadas aisladas en el sureste del país, y escasas en la Mesa del Norte, Mesa del Centro y noreste. Para los estados del noroeste, occidente, sur y oriente del territorio nacional, incluyendo a la Península de Yucatán, se espera cielo de despejado a medio nublado por la tarde, con ambiente muy caluroso. En el Valle de México se mantendrá tiempo estable con temperaturas muy cálidas, con posibilidad de que se presenten lluvias escasas aisladas, al final de la tarde y primeras horas de la noche, añadió el organismo de la Comisión Nacional del Agua. Durante las últimas 24 horas la temperatura máxima registrada en el país ocurrió en Choix, Sinaloa, con 40.9 grados centígrados, y la mínima Basaseachic, Chihuahua, donde el mercurio descendió a los 0.2 grados bajo cero. El pronóstico de lluvias prevé precipitaciones moderadas en Chiapas, ligeras en Chihuahua, Coahuila y Durango, y escasas en Aguascalientes, Distrito Federal, Guanajuato, México, Michoacán, Nuevo León, San Luis Potosí, Puebla, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas. MILENIO
Página Web del
periódico Reforma
--- MEDIO AMBIENTE (Parques)---
Página Web del periódico Reforma --- MEDIO AMBIENTE (Agua)--- |
Lunes
6/5/2002 |
![]() |
![]() | ||
![]() |
Historia | ![]() | |
![]() |
![]() | ||
![]() |
1907 Miguel Ángel de Quevedo, conocido como "El apóstol del árbol", funda los primeros viveros forestales de México. | ![]() |
![]() |
![]() | |||
![]() |
Los viveros de Coyoacán comienzan con una hectárea y ahora tienen 38.9 hectáreas. | ![]() |
![]() |
![]() | |||
![]() |
1938 Los viveros son decretados Parque Nacional. | ![]() |
![]() |
![]() | |||
![]() |
Fuente: Semarmat, Programa Nacional de Reforestación. | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | |
![]() |
![]() |
Página Web del periódico Reforma --- MEDIO AMBIENTE (Residuos peligrosos)--- |
Lunes
6/5/2002 |
![]() |
![]() | |||
|
||||
![]() |
![]() | |||
![]() |
![]() | |||
26 mil 640 | ![]() | |||
litros de aceite | ![]() | |||
han recogido con el programa | ![]() | |||
![]() |
![]() | |||
|
||||
![]() |
![]() | |||
![]() |
![]() | |||
222 | ![]() | |||
talleres mecánicos | ![]() | |||
han formado parte del programa | ![]() | |||
![]() |
![]() | |||
|
||||
![]() |
![]() | |||
![]() |
![]() | |||
38 | ![]() | |||
colonias | ![]() | |||
de la demarcación han sido recorridas | ![]() | |||
![]() |
![]() | |||
|
||||
![]() |
![]() | |||
![]() |
![]() | |||
![]() | ||||
jóvenes de servicio social | ![]() | |||
realizan cursos de sensibilización para que los dueños de talleres mecánicos aprendan a reciclar los aceites de sus negocios | ![]() | |||
![]() |
![]() | |||
![]() | ||||
![]() |