SINTESIS INFORMATIVA   7 / MAYO / 2002

Notas relacionadas con medio ambiente y ordenamiento territorial

Página Web de CNI en Línea       --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Martes 7/5/2002

AMLO promete transparencia en adjudicación de obra
 
© CNI en Línea.- El jefe de gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, garantizó este martes la legalidad y transparencia de la adjudicación para construir los pisos superiores en Viaducto y Periférico. En su tradicional conferencia de prensa, el titular del Gobierno del Distrito Federal dijo que en este caso no cabe el influyentismo, y que el concurso (que inicia mañana miércoles) tendrá a los ganadores a mediados de mes. “A nosotros nos van a criticar por muchas cosas pero está muy difícil que nos señalen como rateros", dijo, en rechazo a que este proceso esté previamente arreglado. Empero, López Obrador reconoció que han tenido retrasos con el inicio del proyecto; pero aseguró que iniciando en mayo, la primera etapa concluiría en diciembre. En su opinión, lo que sus adversarios políticos desean es que "cometamos errores para hacer escándalo" pero en este caso el gobierno se apegará a la realidad, y por eso se trabajará en cinco frentes, para cumplir en los tiempos previstos con la entrega de la obra".  En cuanto a los amparos presentados por algunos vecinos, indicó que están en su derecho, pero descartó que puedan proceder, ya que se trabajará sobre derecho de vía y no se afectarán propiedades privadas.  ACG-Con información de Notimex. 5/7/2002
 
Página Web de CNI en Línea        --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Martes 7/5/2002
 
GDF emprende campaña informativa sobre segundos pisos
 
© CNI en Línea.- El Gobierno del Distrito Federal (GDF) inició este martes un esfuerzo informativo sobre el proyecto de los pisos superiores que se construirán en el Viaducto y el Periférico. Con una página en Internet, reparto de folletos informativos a los vecinos de las zonas afectadas y la visita a la zona de promotores que detallarán a los colonos sobre la megaobra, las autoridades capitalinas afirmaron que su intención es que la población afectada por el proyecto tenga “información de primera mano” sobre las actividades que abarcará el mismo. Por medio de un comunicado, el GDF precisó que "el objetivo de este ejercicio informativo es que los residentes reciban los datos correctos y precisos de la construcción para evitar intranquilidad, incertidumbre o información equivocada, además de que conozcan los alcances de la obra”. "Las personas que distribuirán este material gráfico portarán una identificación tipo credencial, avalada por la Dirección de Participación Ciudadana, de color amarillo canario, con los datos de la unidad territorial a la que pertenecen, fotografía y nombre del promotor", explica el documento emitido por el Gobierno de la Ciudad. En la página www.segundonivel.df.gob.mx se explica en qué consiste la primer etapa del proyecto, los beneficios que tendrá para la circulación de la zona poniente de la Ciudad, los estudios que se han hecho sobre el proyecto, y las licitaciones que se han convocado hasta el momento. ACG-Redacción. 5/7/2002
 
Página Web del periódico El Economista         --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Martes 7/5/2002
 
A mediados de mayo, los ganadores de la licitación para el segundo piso: AMLO
 
El jefe del gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, informó que mañana miércoles inicia la apertura de las propuestas económicas presentadas para participar en la primera etapa de construcción del segundo nivel de Viaducto y Periférico, y que a mediados de mes se conocerá a los ganadores.  En rueda de prensa, el titular del Gobierno del Distrito Federal (GDF) aseguró que está garantizada la total transparencia de la adjudicación de la obra, pues se apegará a lo establecido en las bases de la convocatoria y al marco jurídico vigente. En su administración, sostuvo, no vale el influyentismo, ya pasó esa época en donde de antemano se sabía quién iba a ganar porque daban dinero, eso no tiene nada que ver con el actual gobierno, "a nosotros -agregó- nos van a criticar por muchas cosas pero está muy difícil que nos señalen como rateros". López Obrador reconoció que el inicio del proyecto ha tenido retraso, ya que se han tenido que superar diversos obstáculos, sin embargo, dijo, iniciar este mes permitirá concluir la primera etapa en diciembre. En su opinión, lo que sus adversarios políticos desean es que "cometamos errores para hacer escándalo" pero en este caso el gobierno se apegará a la realidad, y por eso se trabajará en cinco frentes, para cumplir en los tiempos previstos con la entrega de la obra". En cuanto a los amparos presentados por algunos vecinos, indicó que están en su derecho pero descartó que puedan proceder, ya que se trabajará sobre derecho de vía y no se afectarán propiedades privadas. Respecto a la construcción del Eje 5 Poniente, que busca conectar mediante puentes la zona de Santa Fe con el Sur de la ciudad, indicó que se analizan varias opciones para evitar la afectación de terrenos, entre ellos, una subestación de energía eléctrica y un panteón pero, aclaró, la obra sigue en pie. Por otra parte, el jefe de gobierno se comprometió a resolver las demandas de los trabajadores del Metro que se manifestaron a las afueras del antiguo Ayuntamiento para pedir mejores equipos de trabajo, condiciones laborales y refacciones. Todo ello, recordó, está dentro de lo establecido en las condiciones generales de trabajo, así que se revisará que estas demandas no estén ligadas con una posible elección del sindicato, cuyo propósito pudiera ser otro, como lo han sido los ataques contra diversos proyectos de su administración. (Notimex)
 
Página Web del periódico El Heraldo de México        --- MEDIO AMBIENTE (Residuos sólidos) ---
Martes 7/5/2002
 
Estudian asambleístas cobrar una cuota extra por recoger la basura
 

Diputados locales rechazaron la propuesta, presentada por la bancada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), para concesionar la recolección de basura, aunque analizan la posibilidad de que al gobierno capitalino incluya una cuota especial por este servicio. Los integrantes de las Comisiones Unidades de Medio Ambiente y Uso y Aprovechamiento de Bienes y Servicios Públicos de la Asamblea Legislativa explicaron que continúan con la revisión de la iniciativa de ley de residuos sólidos, pero reiteraron su negativa a concesionar a la iniciativa privada la recolección de desechos. El presidente de la Comisión de Medio Ambiente de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Arnold Ricalde de Jager, informó que en cambio se estudia cobrar la recolección domiciliaria a través de un cobro adicional de cinco por ciento al impuesto predial y que quedaría incluido en el pago anual de este gravamen. En el caso de los grandes generadores de desechos, el proyecto de iniciativa de ley establece modificaciones al Código Financiero para que éstos paguen una cuota acorde al tonelaje de basura que generen, añadió. Lo anterior significa que pagará más quien produzca más basura, y sólo será aplicable a las industrias y comercios establecidos en la Ciudad de México, detalló el legislador del PVEM. Con el pago especial por el servicio domiciliario, dijo, el gobierno de la ciudad podría obtener recursos por más de 800 millones de pesos, los cuales se distribuirían de manera equitativa entre el gobierno central y las 16 delegaciones políticas, en una distribución de 50 por ciento para cada parte. Indicó que en caso de aprobarse la propuesta, los recursos servirían para modernizar y hacer eficiente el servicio de recolección domiciliaria de basura y mejorar las condiciones del personal que labora en este proceso. En cuanto a la disposición final de los residuos, expuso que en tanto no se resuelva el problema por la saturación de los tiraderos, al gobierno capitalino no le quedará otra alternativa que recurrir a la iniciativa privada para reciclar desechos.

 
 
Página Web del periódico El Heraldo de México        --- ORDENAMIENTO TERRITORIAL ---
Martes 7/5/2002
 
Creció en cuatro años el comercio ambulante

La pérdida de empleos y los bajos salarios han generado, en los últimos cuatro años, un acelerado incremento del número de vendedores ambulantes en las calles de esta capital y podrían aumentar los casos por el casi nulo repunte económico, consideró el diputado local Édgar López Nájera. El legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), agregó en entrevista que mientras en 1997 se tenían registrados 92 mil 155 comerciantes de vía pública en esta ciudad, en la actualidad ascienden a casi 250 mil, y de ellos alrededor de 10 mil se ubican en el Centro Histórico. El también presidente de la Comisión de Abasto de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) comentó que dichos comerciantes se han apoderado de sitios estratégicos, como las estaciones del Metro, paraderos y el primer cuadro capitalino, entre otros. En su opinión, en los próximos meses, el número de vendedores en las calles aumentará, debido al programa de retiros voluntarios en diversas dependencias y, sin duda, quienes acepten preferirán vender algún producto en el comercio informal, al tiempo que recordó que el año pasado se perdieron 1.5 millones de empleos. López Nájera expresó que el gobierno capitalino carece de un padrón del comercio en vía pública, el cual debió integrar desde la pasada administración, toda vez que es necesario conocer cuantos vendedores informales han sido incorporados al programa de reordenamiento, los que han solicitado su adhesión y el monto que han recaudado las delegaciones por este concepto. Por otra parte, adelantó que los integrantes de la Comisión que preside se reunirán hoy, martes, con la directora de Programas Delegacionales de Reordenamiento en Vía Pública, Rocío González Higuera, quien deberá informar el número de comerciantes por delegación.

 
 
Página Web del periódico El Heraldo de México             --- ORDENAMIENTO TERRITORIAL    ---
Martes 7/5/2002
 
Asedian seudoverificadores las zonas irregulares de Xochimilco

Por Christian Daza

Los vecinos de la parte alta de Xochimilco denunciaron la presencia de seudoverificadores que exigen cinco mil pesos, por familia, para supuestamente integrarlos a los Planes Parciales de Desarrollo. Por ello, la autoridad delegacional presentó ayer al personal de la UNAM que estarán a cargo de verificar los predios irregulares y, posiblemente, regularizarlos.  Esto fue confirmado por el jefe delegacional Juan González Romero, quien reconoció que muchas de estos presuntos verificadores son o fueron personal de confianza de la burocracia delegacional, y confirmó que en lo que va del año siete personas han sido denunciadas ante la Contraloría, de las cuales, cinco ya fueron despedidas al descubrirse que usaron sus puestos de verificadores para obtener dinero de la extorsión contra vecinos de las partes altas de esta jurisdicción.  Nelson Del Valle Trinidad, subdirector de Tenencia de Tierra en esta jurisdicción, aseguró que están a la búsqueda de un individuo que trató de extorsionar a un habitante del asentamiento irregular de Tlalitenco, en el pueblo de San Mateo Xalpa, al ser denunciado por haber exigido cinco mil pesos por familia como condición para, supuestamente, no mandar a personal de la delegación a derribar las viviendas y expulsar a los asentados de las tierras, que muchas de ellas son de reserva ecológica. Por ello, González Romero presentó a los pobladores de Cuartostitla a los cinco nuevos verificadores pertenecientes a la Facultad de Ingeniería de la UNAM, quienes estarán a cargo de diseñar el proyecto para cambiar el uso de suelo de algunos asentamientos irregulares, para que los colonos gocen de la certeza jurídica de poseer la propiedad de sus predios, así como servicios. No obstante y debido a la corrupción que privó en anteriores administraciones, resulta que estos asentamientos no tienen derecho, por ejemplo, a agua entubada, pero, paradójicamente, si tienen tubería, y de hecho, la última vez que recibieron dotación del líquido fue hace tres meses, por lo que ahora, exigieron al jefe delegacional que se les de agua, pues, aseguraron, "nos llegan los recibos de pago".

 
Página Web del periódico El Universal         --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Martes 7/5/2002
 
Garantizan transparencia en adjudicación de piso vial
 
Mañana inicia la apertura de las propuestas económicas presentadas para participar en la primera etapa de construcción del segundo nivel de Viaducto y Periférico, y que a mediados de mes se conocerá a los ganadores

Notimex
El Universal
Ciudad de México
Martes 07 de mayo de 2002

El jefe del gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, informó que mañana miércoles inicia la apertura de las propuestas económicas presentadas para participar en la primera etapa de construcción del segundo nivel de Viaducto y Periférico, y que a mediados de mes se conocerá a los ganadores. En rueda de prensa, el titular del Gobierno del Distrito Federal (GDF) aseguró que está garantizada la total transparencia de la adjudicación de la obra, pues se apegará a lo establecido en las bases de la convocatoria y al marco jurídico vigente. En su administración, sostuvo, no vale el influyentismo, ya pasó esa época en donde de antemano se sabía quién iba a ganar porque daban dinero, eso no tiene nada que ver con el actual gobierno, "a nosotros -agregó- nos van a criticar por muchas cosas pero está muy difícil que nos señalen como rateros". López Obrador reconoció que el inicio del proyecto ha tenido retraso, ya que se han tenido que superar diversos obstáculos, sin embargo, dijo, iniciar este mes permitirá concluir la primera etapa en diciembre. En su opinión, lo que sus adversarios políticos desean es que "cometamos errores para hacer escándalo" pero en este caso el gobierno se apegará a la realidad, y por eso se trabajará en cinco frentes, para cumplir en los tiempos previstos con la entrega de la obra". En cuanto a los amparos presentados por algunos vecinos, indicó que están en su derecho pero descartó que puedan proceder, ya que se trabajará sobre derecho de vía y no se afectarán propiedades privadas. Respecto a la construcción del Eje 5 Poniente, que busca conectar mediante puentes la zona de Santa Fe con el Sur de la ciudad, indicó que se analizan varias opciones para evitar la afectación de terrenos, entre ellos, una subestación de energía eléctrica y un panteón pero, aclaró, la obra sigue en pie. Por otra parte, el jefe de gobierno se comprometió a resolver las demandas de los trabajadores del Metro que se manifestaron a las afueras del antiguo Ayuntamiento para pedir mejores equipos de trabajo, condiciones laborales y refacciones. Todo ello, recordó, está dentro de lo establecido en las condiciones generales de trabajo, así que se revisará que estas demandas no estén ligadas con una posible elección del sindicato, cuyo propósito pudiera ser otro, como lo han sido los ataques contra diversos proyectos de su administración.

Página Web del periódico El Universal            --- MEDIO AMBIENTE (Bosques) ---
Martes 7/5/2002

Proponen retorno de ecoguardas a zonas boscosas del DF

Inaugura el secretario de Seguridad Pública capitalina el Primer Foro Ecológico Cuajimalpa 2002 en el Desierto de los Leones

Lilí Valadéz
El Universal
Ciudad de México
Martes 07 de mayo de 2002

Tras reconocer que las sanciones sobre delitos ambientales son limitadas, el secretario de Seguridad Pública, Marcelo Ebrard Casaubón, propuso el rescate sobre la presencia de un mayor número de ecoguardas en las zonas de conservación y preservación ecológica del Distrito Federal.  La medida busca dar una respuesta inmediata a los desastres naturales y mantener alejadas las invasiones de asentamientos humanos.  Durante su intervención en el Primer Foro Ecológico Cuajimalpa 2002, realizado en el ex monasterio del Desierto de los Leones, el secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal consideró que hace falta una mayor presencia de vigilantes en las zonas verdes, sin embargo aceptó que ante su institución no puede cubrir la demanda que se necesita en dichas áreas. Agregó que se requiere una agrupación especializada, como los ecoguardas, así como una mayor apertura en el estatuto jurídico, con el fin de que estos elementos puedan estar armados. No obstante, Ebrard Casaubón aseguró que las puertas de la SSP están abiertas para cualquier lla mado de los jefes delegacionales en la participación de la policía con relación a los delitos ambientales. Reconoció las limitaciones que tienen los jefes delegacionales en materia ecológica, por lo que pro puso que éstos cuenten con mayores atribuciones. Asimismo resaltó la importancia de que las dependencias e instituciones relacionadas con el cuidado de las zonas ecológicas promueven un enfoque preventivo y buscan el origen de los delitos ambientales que se cometen, como las invasiones y talas clandestinas. El titular de la SSP manifestó que las áreas verdes son ocupadas porque el suelo de conservación es el más barato de la ciudad, sin embargo éste se incrementa en cuanto se comienza a poblar. Finalmente el funcionario destacó la participación de la dependencia a su cargo para la solución de los pro blemas ambientales que padece el valle de México, "no se puede concebir la seguridad pública sin tomar en serio la ecología".

Página Web del periódico La Crónica        --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDAD ----
Martes 7/5/2002

A mediados de mayo, los ganadores de licitación para segundo piso: GDF
( Crónica/NTX, 7 Mayo )
Descargando Foto...

El jefe del gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, informó que mañana miércoles inicia la apertura de las propuestas económicas presentadas para participar en la primera etapa de construcción del segundo nivel de Viaducto y Periférico, y que a mediados de mes se conocerá a los ganadores. En rueda de prensa, el titular del Gobierno del Distrito Federal (GDF) aseguró que está garantizada la total transparencia de la adjudicación de la obra, pues se apegará a lo establecido en las bases de la convocatoria y al marco jurídico vigente. En su administración, sostuvo, no vale el influyentismo, ya pasó esa época en donde de antemano se sabía quién iba a ganar porque daban dinero, eso no tiene nada que ver con el actual gobierno, "a nosotros -agregó- nos van a criticar por muchas cosas pero está muy difícil que nos señalen como rateros". López Obrador reconoció que el inicio del proyecto ha tenido retraso, ya que se han tenido que superar diversos obstáculos, sin embargo, dijo, iniciar este mes permitirá concluir la primera etapa en diciembre. En su opinión, lo que sus adversarios políticos desean es que "cometamos errores para hacer escándalo" pero en este caso el gobierno se apegará a la realidad, y por eso se trabajará en cinco frentes, para cumplir en los tiempos previstos con la entrega de la obra". En cuanto a los amparos presentados por algunos vecinos, indicó que están en su derecho pero descartó que puedan proceder, ya que se trabajará sobre derecho de vía y no se afectarán propiedades privadas. Respecto a la construcción del Eje 5 Poniente, que busca conectar mediante puentes la zona de Santa Fe con el Sur de la ciudad, indicó que se analizan varias opciones para evitar la afectación de terrenos, entre ellos, una subestación de energía eléctrica y un panteón pero, aclaró, la obra sigue en pie. Por otra parte, el jefe de gobierno se comprometió a resolver las demandas de los trabajadores del Metro que se manifestaron a las afueras del antiguo Ayuntamiento para pedir mejores equipos de trabajo, condiciones laborales y refacciones. Todo ello, recordó, está dentro de lo establecido en las condiciones generales de trabajo, así que se revisará que estas demandas no estén ligadas con una posible elección del sindicato, cuyo propósito pudiera ser otro, como lo han sido los ataques contra diversos proyectos de su administración.

 

Página Web del periódico La Jornada             --- MEDIO AMBIENTE (Aire) ---
Martes 7/5/2002

En las últimas dos semanas se rebasó la norma de contaminantes por la onda cálida

El DF, en precontingencia: Sheinbaum

Junto con el Edomex y la Semarnat se revisa programa para promover acciones preventivas

BERTHA TERESA RAMIREZ

La secretaria del Medio Ambiente del Distrito Federal, Claudia Sheinbaum, señaló que en las últimas dos semanas la contaminación por ozono y partículas suspendidas ha rebasado la norma durante prácticamente todos los días. El aumento de los contaminantes se ha debido a la onda de calor y en ocasiones ha llegado a los 200 puntos Imeca, por lo que la ciudad ha enfrentado dos veces precontingencia ambiental, lo que obligó a las autoridades a reducir las actividades en la planta de asfalto, así como suspender actividades al aire libre en escuelas.  La funcionaria adelantó que actualmente el Gobierno del Distrito Federal, el del estado de México y la Semarnat revisan el Programa de Contingencias, entre otros aspectos para promover acciones preventivas durante la precontingencia, tal como impulsar acciones voluntarias de la ciudadanía para no utilizar el automóvil o bien hacerlo obligatorio.  Por otra parte, la citada comisión analiza reducir la contingencia ambiental, "y que por ejemplo ésta no se decrete en los 245 puntos Imeca, sino en 215 en el caso del ozono, ya que aun cuando en los últimos dos años no se han presentado contingencias ambientales, debido a las acciones emprendidas por ambos gobiernos, es necesario seguir abatiendo los niveles de contaminación".  Ambos gobiernos analizan también la posibilidad de actualizar el Programa de Contingencias Ambientales para enfrentar el aumento de la contaminación a causa de la onda de calor, apuntó. Y es que las altas temperaturas provocan que el ozono y las partículas suspendidas se eleven al grado de que actualmente se encuentren fuera de la norma en la ciudad.claudia_sheinbaum_7ee El calor eleva el ozono porque este contaminante, que se forma por la presencia de hidrocarburos y óxidos de nitrógeno, producidos por la combustión, se ve más favorecido por la presencia de luz ultravioleta, "es decir, a mayor luminosidad más posibilidades de formación de ozono". Es por ello que durante la época de calor hay mayor incidencia de este contaminante. Por otro lado, las partículas suspendidas menores a 10 micras, un contaminante más dañino para la salud aumenta con el calor, ya que además de estar conformado por partículas que llegan a medir hasta 10 micras conocidas como polvos, también está conformado por partículas más pequeñas conocidas como aerosoles las cuales tienden a formarse, más cuando hay altas temperaturas. De esta forma, las altas temperaturas pueden provocar compuestos que generan mayor ozono, así como partículas perjudiciales para la salud, lo cual, combinado con el poco viento que se da durante esta época, "provoca estabilidad en la atmósfera de la ciudad y por lo tanto mayor concentración de contaminantes y posibles episodios como las precontingencia".  Interrogada respecto a si las altas temperaturas podrían provocar una contingencia ambiental, precisó que en los últimos dos años no ha habido contingencias ambientales a pesar de que se han presentado altas temperaturas, aunque no tan elevadas como las de este año. En ese sentido, apuntó: "no esperamos que vaya a haber contingencia; sin embargo, "estamos en alerta ya que las condiciones atmosféricas no son las más idóneas para los habitantes de la ciudad". De acuerdo con el Indice Metropolitano de Calidad del Aire, el registro de 100 puntos, significa estar dentro de la norma, empero, en los últimos días hemos estado por encima de ella, esto significa que cuando estamos en 150 puntos Imeca, "ya estamos 50 por ciento arriba de la norma y cuando el Imeca alcanza 200 puntos, nos encontremos en precontingencia". Sobre la contingencia ambiental, señaló que ésta debe ser producto de una negociación, en el buen sentido de la palabra, cuyo fin es el buen funcionamiento de la ciudad y los efectos a la salud. "Si declaras precontingencia cada vez que se sobrepasa la norma de ozono limitarías el funcionamiento de la ciudad, de hecho las plantas industriales tendrían que estar produciendo mucho menos de lo que producen". Por ello la Comisión Metropolitana analiza reducir ese índice en la medida que las industrias vayan contando con mayor tecnología que les permita disminuir sus emisiones contaminantes. Interrogada acerca de por qué la información no llegó a la redacción de los medios vía fax para informar a la población sobre la precontingencia, respondió que desde hace algún tiempo la Secretaría del Medio Ambiente determinó que dicha información se retome de Internet o vía telefónica. "No obstante, la dependencia da aviso a la Subsecretaría de Educación Pública, que tiene que ver con educación básica para que se suspendan las actividades al aire libre en las escuelas, así como a las empresas que deben reducir sus actividades". Agregó que ésta es una responsabilidad de la Comisión Metropolitana, cuya presidencia actualmente la tiene el estado de México, "y la cual ya debería haber pasado al Distrito Federal".

Página Web del periódico Reforma         --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Martes 7/5/2002

Inicia GDF defensa de segundos pisos
El Gobierno local pone a disposición una página en Internet sobre el proyecto; repartirá volantes con datos del mismo entre los vecinos de zonas cercanas a Viaducto y Periférico.
 
Por ARTURO PÁRAMO / Ciudad de México (7 mayo 2002).- El Gobierno del Distrito Federal inició este martes una campaña informativa sobre los beneficios que tendrá la construcción del segundo nivel en Periférico y Viaducto.  La campaña incluye una página en internet sobre el proyecto, el reparto de volantes con datos del mismo entre los vecinos de zonas cercanas a donde se desarrollarán la sobras, y la visita a la zona de promotores que detallarán a los colonos la megaobra. Mediante un comunicado, el Gobierno capitalino destacó que su intención es que la población que se verá afectada durante la construcción del nivel adicional en Periférico y Viaducto tenga información de primera mano y conozcan los beneficios del proyecto. "El objetivo de este ejercicio informativo es que los residentes reciban los datos correctos y precisos de la construcción para evitar intranquilidad, incertidumbre o información equivocada, además de que conozcan los alcances de la obra. "Las personas que distribuirán este material gráfico portarán una identificación tipo credencial, avalada por la Dirección de Participación Ciudadana, de color amarillo canario, con los datos de la unidad territorial a la que pertenecen, fotografía y nombre del promotor", explica el documento emitido por el Gobierno de la Ciudad. En la página http://www.segundonivel.df.gob.mx , se explica en qué consiste la primer etapa del proyecto, los beneficios que tendrá para la circulación de la zona poniente de la Ciudad, los estudios que se han hecho sobre el proyecto, y las licitaciones que se han convocado hasta el momento. Copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo Comentarios agencia@reforma.com.mx 
 
Página Web del periódico Reforma        --- ORDENAMIENTO TERRITORIAL ---
Martes 7/5/2002

Crece ambulante en la Ciudad de México
Optan por el comercio en la vía pública siete de cada 10 personas que buscan empleo; hay 91 mil 728 vendedores ambulantes registrados
Por BLANCA ESTELA BOTELLO  Ciudad de México (7 mayo 2002).-Siete de cada 10 personas que buscan empleo terminan como comerciantes ambulantes, afirmó este martes Rocío González Higuera, directora general de Programas Delegacionales y Reordenamiento de la Vía Pública del Gobierno capitalino, con base en datos del Banco Mundial. La funcionaria afirmó que durante el primer trimestre del 2002 se recaudaron 4 millones 340 mil 242 pesos; de cuales 3 millones 780 mil 483 corresponden al comercio ambulante. En total, el Gobierno del DF tiene registrados 91 mil 728 vendedores ambulantes; 192 mil 976 en tianguis y 9 mil 461 en mercados sobre ruedas. Respecto a la recaudación por concepto de aprovechamiento del suelo, de enero a diciembre del 2001 se captaron 32 millones 737 mil 520 pesos, de los cuales 30 millones 578 mil 459 corresponden al comercio ambulante.
Sobre el programa de reordenamiento que lleva a cabo el Gobierno local, la funcionaria dijo que hasta el 2001 se habían incorporaron 49 mil 564 comerciantes, y que en ese mismo año se recibieron un total de 131 mil 869 solicitudes de ingreso, de las que se aceptaron 23 mil 585. Al comparecer ante la Comisión de Abastos y Distribución de Alimentos de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, González Higuera señaló que debido a factores económicos, como las crisis y el desempleo, en la década de los 90 el comercio en la vía pública de la capital registró un incremento considerable y desordenado. Tal efecto, dijo, ha traído como consecuencia la afectación de libre tránsito peatonal y vehicular, el bloqueo a entradas de edificios públicos, escuelas, paraderos y hospitales, entre otros, lo que significa riesgos en materia de Protección Civil y Seguridad Pública. Actualmente, indicó, se tienen registrados 3 mil 274 puntos de venta en el Distrito Federal, a través de mercados sobre ruedas, tianguis y comercio ambulantes.  En comparación con el ejercicio fiscal del 2001, dijo, la recaudación por este concepto del 2001 se incrementó en casi 31 por ciento. Copyright © Grupo Reforma Servicio InformativoComentarios agencia@reforma.com.mx

Página Web del periódico Reforma           --- MEDIO AMBIENTE ---
Martes 7/5/2002
Presenta Ricalde proyectos de ciclovías
 
Una de las ciclovías estará en la zona del Ajusco, otra iría de la Colonia Roma a la Condesa y la última sería de la Avenida Río Churubusco hasta la estación del Metro Santa Anita
 
Por BLANCA ESTELA BOTELLO   Ciudad de México (6 mayo 2002).- El presidente de la Comisión de Preservación del Medio Ambiente y Protección Ecológica, Arnold Ricalde, destacó que existen tres proyectos de ciclopistas en el DF, y que es necesaria la creación de estas vías de comunicación para disminuir el tránsito vehicular y la contaminación.  Ricalde dijo este lunes en conferencia de prensa que una de las ciclovías estará en la zona del Ajusco, para la que se cuenta con recursos proporcionados por el Banco Interamericano de Desarrollo, y el segundo sería de la Colonia Roma a la Condesa, que abarcaría el circuito de Amsterdam y pasaría por estaciones del Metro como Insurgentes, Centro Médico y Chapultepec. El tercer proyecto sería de la Avenida Río Churubusco hasta la estación del Metro Santa Anita, en donde se incluye un estacionamiento para bicicletas. Destacó que el Gobierno local debería impulsar la ciclovías, aunque advirtió que de construirse o no los segundos pisos en Viaducto y Periférico, desde la Asamblea Legislativa del Distrito Federal se impulsarán las ciclopistas. "Hemos estado en pláticas con la Secretaría de Transporte y Vialidad y ellos dicen que antes del final de este año por lo menos las ciclovias Churubusco-Santa Anita, va a estar funcionando; esperemos que no se quede en promesa desde hace más de dos años, desde que nosotros entramos a esta Legislatura se nos prometió una ciclovia ya hasta la fecha le han dado prioridad a otros proyectos como es el del segundo piso y no como este tipo de proyectos que realmente es una alternativa, que no son contaminantes. "Esperemos que con toda esta polémica que ha existido en torno a las vías de comunicación y al programa integral de transporte se retomen estos programas como prioritarios para el Distrito Federal", dijo. Indicó que para la ciclovia Churubusco-Santa Anita, se necesitaría una inversión de 300 mil pesos, cantidad mínima si se compara con lo que se pretende gastar en el proyecto del segundo piso que es de mil 500 millones de pesos. Dijo que el estacionamiento para bicicletas en el proyecto Río Churubusco-Santa Anita se cobraría un peso, recursos que podrían ser utilizados para incrementar la vigilancia en la zona. Indicó que la Ley de transporte del Distrito Federal señala en su artículo 76 que es necesario la extensión de vialidades para enfrentar el congestionamiento vehicular, y una alternativa son las ciclovias o carriles exclusivos para el tránsito de bicicletas particulares. JAC/DMCopyright © Grupo Reforma Servicio InformativoComentarios agencia@reforma.com.mx
 
Página Web del periódico Reforma       --- ORDENAMIENTO TERRITORIAL ---
Martes 7/5/2002
 
Defiende delegado tianguis en Polanco
 
Las propuestas de los vecinos incluyen construir carriles protegidos para los vehículos que dan vuelta a la izquierda, habilitar un retorno y sincronizar los semáforos de esa avenida con las calles laterales
Por JESÚS HERNÁNDEZ  Ciudad de México (7 mayo 2002).- El jefe delegacional en Miguel Hidalgo, Arne aus den Ruthen, dijo que hasta ahora no ha escuchado una propuesta seria por parte de los vecinos que se oponen a la instalación de un tianguis sobre las vías del antiguo Ferrocarril de Cuernavaca, en Polanco.  "Nosotros estamos en la idea de trasladar el tianguis a la zona porque no hemos escuchado un argumento de fondo para no hacerlo", aseguró. Este lunes, REFORMA reveló detalles del proyecto vial que los vecinos encargaron a una empresa privada para solucionar el nodo vial de Ferrocarril de Cuernavaca, desde Ejército Nacional hasta Cicerón. Entre otras cosas, los vecinos proponen construir carriles protegidos para los vehículos que dan vuelta a la izquierda, habilitar un retorno y sincronizar los semáforos de esa avenida con las calles laterales. Arne dijo que el traslado del tianguis dependerá de que se concrete la desincorporación de las vías, lo que ya está trabajando Ferrocarriles Nacionales, pero más que una solución costosa al tráfico vehicular, el problema depende de la educación vial de los vecinos y usuarios de los colegios ubicados en la zona, afirmó. "Es una salida legítima para resolver el asunto de la vialidad, pero más que obra se necesita educación vial de los padres de familia. A la hora de la salida de las escuelas se hace un caos terrible porque no recogen de manera ordenada a sus hijos. Sería bueno que conocieran cómo funcionan otros sistemas en otros colegios privados", indicó. El funcionario dijo que antes de plantear una solución a un supuesto problema vial de la zona se tienen que quitar los obstáculos en otras vialidades, y en ese sentido el proyecto de trasladar el tianguis donde actualmente están las vías servirá para desahogar los problemas de circulación que se generan actualmente en Ejército Nacional por la operación de ese mercado. "Una solución sería levantar los obstáculos en las calles. Los tianguis son lo más grave, por su misma naturaleza, desde que fueron creados, ocupan el arroyo para su propósito que es vender. Fue una decisión que se tomó a la hora de crearlos tianguis y para resolver un problema de abasto se redujo la capacidad vial. "Hoy en día las prioridades son otras y hay que crear soluciones que sean compatibles con la realidad actual. (En Miguel Hidalgo) somos la única delegación que ha hecho propuestas en ese sentido para quitar los obstáculos", comentó. Arne anunció que a través de la coordinación de Proyectos Viales que este año comenzó a operar en la demarcación se diseñaron cinco proyectos viales en nodos conflictivos de la demarcación, tres de ellos ubicados en la colindancia con dos municipios mexiquenses y la Delegación Álvaro Obregón, que se incluirán en el presupuesto del siguiente año.