SINTESIS INFORMATIVA   8 / MAYO / 2002

Notas relacionadas con medio ambiente y ordenamiento territorial

Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Miércoles 8/5/2002 Vespertina

BUSCAN VECINOS AMPARO CONTRA EL SEGUNDO PISO. Vecinos de las colonias Nápoles, Condesa, Mixcoac, San Pedro de los Pinos y Nonoalco se oponen rotundamente a las obras del segundo piso del Periférico y Viaducto que iniciarán el próximo 20 de mayo. En respuesta, ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR aseguró que ninguna demanda o amparo impedirá la construcción del segundo nivel porque no afecta propiedades privadas y hay derecho de vía.

[El Universal Gráfico 4 ] [El Universal Gráfico 4 ] [Otro 4 ] [Otro 15 ]
 
Página Web de CNI en Línea      --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Miércoles 8/5/2002
 
Inicia reparto de información sobre segundos pisos
 
© CNI en Línea.- El Gobierno del Distrito Federal (GDF) inició este miércoles el reparto de información a los vecinos de las colonias afectadas por la futura construcción de los pisos superiores que se construirán en el Viaducto y el Periférico.  Asimismo, desde la víspera entró en operación una página en Internet que contiene toda la información sobre el proyecto vial. La dirección es www.segundonivel.df.gob.mx . Desde este miércoles se registra la visita a la zona por parte de promotores que detallan a los colonos sobre la megaobra. Se informó que el tríptico repartido con información de la obra incluye un mapa con las entradas y salidas de los segundos pisos, el trazo de los cinco tramos que comprende la primera etapa, así como fotomontajes de algunas zonas donde operará el nuevo nivel.  Las personas que distribuirán este material gráfico portarán una identificación tipo credencial, avalada por la Dirección de Participación Ciudadana, de color amarillo canario, con los datos de la unidad territorial a la que pertenecen, fotografía y nombre del promotor. Por medio de un comunicado, el GDF precisó el martes que "el objetivo de este ejercicio informativo es que los residentes reciban los datos correctos y precisos de la construcción para evitar intranquilidad, incertidumbre o información equivocada, además de que conozcan los alcances de la obra”. ACG-Redacción. 5/8/2002
 
Página Web del periódico El Economista        --- ORDENAMIENTO TERRITORIAL (Vía Pública) ---
Miércoles 8/5/2002
 
Debe existir un padrón de los comerciantes ambulantes: ALDF

Eduardo Hernández

Con el propósito de regular al comercio informal en la ciudad de México, el legislador local Miguel Ángel Toscano Velasco, del Partido Acción Nacional (PAN), dio a conocer su iniciativa de Ley que Regula el Comercio y los Diversos Aprovechamientos en Bienes de Uso Común en el Distrito Federal. En la propuesta que será presentada en breve, el diputado local expone que debe existir un padrón de los comerciantes ambulantes y de las personas que aporvechan los bienes de uso común. "Dicho registro deberá realizarse por delegacies y será actualizado mensualmente. Este padrón se crea con la intención de tener un censo de las personas que sin tener un empleo fijo han adoptado por usar los bienes de uso común para el comercio y otras actividades". También contempla que los comerciantes no podrán aprovechar los espacios públicos cuando no tengan el permiso correspondiente y no porte un gafete de indentificación.
 
Página Web del periódico El Heraldo de México          --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Miércoles 8/5/2002
 
Inútil, el intento panista por echar abajo los segundos pisos

Por Irasema Pineda y Christian Daza

Ni los posibles amparos de vecinos ni los obstáculos que intenta poner el Partido Acción Nacional (PAN) detendrán la construcción de los pisos elevados en el Viaducto y en el Periférico, sentenció Andrés Manuel López Obrador, quien aseguró que la licitación de la obra se hará apegada a derecho y que no habrá influencias. Mientras tanto, José Luis Luege Tamargo, dirigente local del PAN, negó que haya apoyado la construcción de los segundos pisos en el Periférico y en el Viaducto hace siete años, cuando era asambleísta. Reiteró que en aquel entonces una empresa presentó el proyecto en un seminario del que él fue coordinador, pues era presidente de la Comisión de Vialidad de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal, "pero no quiere decir que apoye tal proyecto", dijo.  Aseguró que el plan que fue presentado no mostraba viabilidad financiera, y era necesario buscar otro proyecto, "pero nunca hubo un apoyo, ni en lo personal ni de la Comisión de Vialidad". Añadió que la propuesta de entonces consistía en las denominadas "rutas exprés"; un sistema de concesiones donde toda la inversión de las obras sería privada, y estas empresas proponían que a la ciudadanía se le cobrara una cuota de peaje por entrar a estos segundos pisos.  Por lo pronto, el gobierno capitalino comenzó ya el reparto de folletos informativos en las colonias aledañas a las citadas vías rápidas, en los cuales se hacen destacar las bondades del proyecto como la reducción de los índices contaminantes y el menor gasto de combustible, así como la gratuidad del peaje para los automovilistas.  López Obrador reconoció que aún hay inconformidades de la ciudadanía por la edificación de los segundos niveles, pero aseguró que muchas de esas manifestaciones han sido alentadas por el PAN en el Distrito Federal. Al referirse a la posibilidad de que se promuevan recursos legales para impedir el proyecto, aseguró que la administración perredista ha respetado la ley en todo momento. No hay materia jurídica para evitar la construcción, explicó, porque no se afecta la propiedad privada. "De lo que estamos hablando es del derecho de vía, es la ventaja que tiene esta obra. Por eso hablamos de terminar pronto, porque vamos a trabajar de noche y vamos a estar orientando a los automovilistas; no se van a generar trastornos".  Tras las reiteradas descalificaciones de funcionarios y legisladores panistas, el Ejecutivo local respondió que sería conveniente que dejen de estorbar una obra tan importante para la ciudad. Asimismo, insistió en que ninguna "zancadilla" echará para atrás la construcción. Recordó que desde hoy comenzarán a abrirse los sobres de las propuestas económicas que presentaron las empresas interesadas en hacerse cargo y refrendó que a mediados de este mes comenzará la obra física. En los folletos informativos, que serán distribuidos por los mismos promotores sociales que entregaron las nuevas placas, se describe que el proyecto constará de tres fases; la primera deberá concluir a finales del presente año. La inversión que se destinará para esta fase será de mil 500 millones de pesos. En el apartado de los beneficios, el gobierno de la ciudad aseguró que se optimizará el tiempo de traslado, habrá descongestión de vialidades en toda la ciudad, se modernizará la imagen urbana y también garantiza que no habrá expropiaciones. Además, hizo referencia a los estudios de impacto ambiental, urbano y de mecánica de suelos, que contienen los trípticos y que avalan la construcción de los segundos niveles.

 
Página Web del periódico El Heraldo de México   --- ORDENAMIENTO TERRITORIAL (Vía Pública) ---
Miércoles 8/5/2002
 
Amenaza la mancha urbana 50 mil hectáreas de bosque

Por Christian Daza

La Ciudad de México ha perdido en los últimos 25 años unas 50 mil hectáreas forestales, debido al crecimiento de la mancha urbana y a la tala ilegal, manifestó Alberto Cárdenas Jiménez, director de la Comisión Nacional Forestal, quien agregó que de continuar con los ecocidios, se podrían perder 50 mil hectáreas más de las 80 mil que le quedan a esta capital.  Muchas de estas acciones, dijo, se deben a la pérdida de valor por parte de la gente hacia los bosques, por lo que el también ex gobernador de Jalisco analizó la posibilidad de aplicar un programa de pago de servicios ambientales, que, explicó, consistiría en dar dinero en efectivo a los ejidatarios, comuneros y pequeños propietarios de bosques que tengan árboles de ciertos diámetros y tamaños.  La idea es darles entre 10 y 30 centavos anuales por roble, para que así los cuiden, pues la gente sabría que en ellos tendrán una renta, además de que su suelo se revaloraría y así, se fomentarían las actividades agrícolas y de cuidado de la naturaleza. Señaló que la Comisión Nacional Forestal (Conafor) ya aplica estos programas en los estados de Veracruz, Jalisco, Colima, Chiapas, Oaxaca y de México.  Entrevistado al término de su participación en el foro ecológico "Cuajimalpa 2002", el funcionario federal confirmó que miles de hectáreas de masa forestal se han perdido en los últimos años, lo que, abundó, es preocupante, porque la tasa de crecimiento poblacional sigue a la alza " y definitivamente no hay más terreno disponible para crecer en las zonas ya desarrolladas. Por ello, la presión se dirige hacia los bosques". Calculó que en la actualidad la zona boscosa del Distrito Federal es de 80 mil hectáreas, de las que 60 mil son de bosques, y las otras 20 mil son de matorrales y otro tipo de vegetación menor. Empero, dijo, en los último 25 años la densidad poblacional creció en 900 por ciento, lo que generó la perdida de unas 50 mil hectáreas forestales, "y de seguir así, podríamos perder otras 50 mil hectáreas". Aseguró que el primer foro organizado por la delegación de Cuajimalpa tiene la idea de terminar con las lagunas legales en el tema de bosques y la ecología, pues recordó que las delegaciones no tienen injerencia alguna para detener a alguien que cause daño del tipo que sea a las reservas naturales. "Hay que rehacer las cosas, y para ello, se necesita un buen marco legal general, para posteriormente diseñar proyectos de rescate, delimitar presupuestos, acciones y personal", indicó.

 
Página Web del periódico El Universal           --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Miércoles 8/5/2002
 
Cumple Quart con propuesta de segundos pisos
Presentaron una propuesta económica de 625.7 millones de pesos, equivalente al 41.6% de los recursos presupuestados por el Gobierno capitalino

Rafael González
El Universal
Ciudad de México
Miércoles 08 de mayo de 2002

La empresa Quart S.A. de C.V., asociada con otras siete constructoras, cumplió con la propuesta económica para construir las obras del primer tramo del segundo nivel del Periférico y Viaducto.  Presentaron una propuesta económica de 625.7 millones de pesos, equivalente al 41.6% de los recursos presupuestados por el Gobierno capitalino para los cinco tramos de la obra que es de mil 500 millones de pesos.  El primer tramo iniciará en la calle de Benvenuto Cellini hacia el Periférico hasta entroncar con avenida San Antonio y en sentido opuesto hasta llegar a Molinos.  Las empresas asociadas con el Grupo Quart son Latinoamericana de Concretos, Industrial Prefabricadora, Fahrenholz México, Acero Macsa, Laboratorio Nacional de Construcción, Lari Ingenieros Asesores y Administración y Servicios Técnicos a la Construcción.  De esta forma, el Grupo Quart, consorcio encargado de ejecutar varias obras para las delegaciones Álvaro Obregón e Iztapalapa, a través de empresas asociadas como Pagoza Urbanizadores y Constructores, Cascata y Grupo Tecnofactura, esperará que Servimet analice a profundidad las propuestas técnica y económica y dé a conocer el fallo el próximo 14 de mayo. El dueño de Grupo Quart, Carlos Ahumada Kurtz, quien no estuvo en la apertura económica, fue acusado de apoyar las campañas de los ex candidatos a gobernadores del PRD por Tabasco, César Raúl Ojeda Zubieta y por Michoacán, Lázaro Cárdenas Batel. Este empresario también prestó su casa para la reunión que Rosario Robles, ex jefa de gobierno del Distrito Federal, sostuvo con Armando Quintero, ex coordinador de la fracción del PRD en la Asamblea Legislativa y los tres contadores mayores de Hacienda de la ALDF. El objetivo era que el órgano fiscalizador retrasara los resultados de las auditorías practicadas al penúltimo año de gobierno (1999) de Robles Berlanga.

Página Web del periódico El Universal            --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Miércoles 8/5/2002

Inicia campaña informativa sobre segundos pisos

Se distribuirán trípticos en colonias aledañas a Periférico y Viaducto; también está en operación una página de Internet sobre el tema

Redacción Online
El Universal
Ciudad de México
Miércoles 08 de mayo de 2002

Con el fin de dar a conocer los detalles sobre la construcción de la primera etapa de los segundos niveles de Periférico y Viaducto, el Gobierno del Distrito Federal inició la distribución de trípticos informativos que se entregarán casa por casa en las colonias aledañas a las arterias involucradas. Con el apoyo de promotores de Participación Ciudadana —quienes también podrán resolver inquietudes de los vecinos—, el objetivo de este ejercicio informativo es que los residentes reciban los datos correctos y precisos de la construcción para evitar intranquilidad, incertidumbre o información equivocada, además de que conozcan los alcances de la obra. Por medio de un boletín de prensa, se informa que el tríptico incluye un mapa con las entradas y salidas de los segundos pisos, el trazo de los cinco tramos que comprende la primera etapa, así como fotomontajes de algunas zonas donde operará el nuevo nivel. Las personas que distribuirán este material gráfico portarán una identificación tipo credencial, avalada por la Dirección de Participación Ciudadana, de color amarillo canario, con los datos de la unidad territorial a la que pertenecen, fotografía y nombre del promotor. Para recibir información sobre los segundos niveles también se puso en operación la página de Internet http://www.segundonivel.df.gob.mx y para quienes no cuenten con este servicio pueden llamar de forma gratuita a Locatel (56 58 11 11).

Página Web del periódico Novedades      --- ORDENAMIENTO TERRITORIAL (Vía Pública) ---
Miércoles 8/5/2002

Aumentó ambulantaje 10% en cuatro años, reconoce GDF

Se incrementará el comercio informal, advierte el área de Reordenamiento de Vía Pública

Por RAFAEL MORALES VARGAS
Reportero

El comercio ambulante en el Distrito Federal ha registrado un crecimiento del 10 por ciento anual en los últimos cuatro años, por lo que es necesario revisar integralmente el bando que prohíbe el ambulantaje en los perímetros "A" y "B" del Centro Histórico, afirmó la directora de Programas Delegacionales y Reordenamiento de Vía Pública, Rocío González Higuera. Al comparecer ante la Comisión de Abasto y Distribución de Alimentos de la ALDF, dijo que de cada 10 desempleados, siete terminan ejerciendo esta actividad. En torno a la revisión del Bando emitido en 1993, la funcionaria afirmó que debe llevarse a cabo una revisión acorde con la realidad de la ciudad y del país, por lo que demandó a la ALDF un marco jurídico para que el gobierno local pueda tomar las medidas necesarias. Propuso que en dicho proceso participen autoridades de las delegaciones involucradas como el caso de la Cuauhtémoc y Venustiano Carranza, así como las instancias de Gobierno correspondientes a fin de que sea una revisión seria y a fondo. Señaló que no se trata de impulsar un reordenamiento en un punto específico de la capital, sino que se pronunció porque se realice de manera integral en las 16 delegaciones políticas. La funcionaria apuntó que en las temporadas festivas, como Navidad, se incrementa el número de comerciantes ambulantes, estimado en cerca de 300 mil, pero en su mayoría la gente que sale a las calles en esas épocas son profesionistas que ven en el comercio informal una forma para incrementar sus prestaciones. La funcionaria consideró necesario establecer el marco jurídico para un programa de reordenamiento del comercio ambulante eficiente, que permita apoyar el trabajo de los 125 mil vendedores de vía pública, que se han incorporado voluntariamente al programa de reordenamiento. Reconoció que las calles de la capital han sido tomadas por personas que necesitan cubrir sus elementales necesidades económicas y cada vez habrá más ambulantaje, mientras no mejore la situación económica del país y de la ciudad. Aclaró que en la actualidad los comerciantes de vía pública registrados se distribuyen en mercados sobre ruedas, tianguis y distintas calles y en la temporada navideña y romerías, la cifra se incrementa a más de 250 mil, dijo. La funcionaria aclaró que el gobierno capitalino obtiene una recaudación anual de 30 millones de pesos al año por el cobro de cuotas de las personas que se establecen en vía pública y que se han acogido a los programas de reordenamiento que realiza el gobierno de la capital. González Higuera exhortó a los diputados a definir un marco jurídico para reordenar el comercio en vía pública, así como para revisar el Bando que prohíbe el ambulantaje en el Centro Histórico, que no ha resuelto el problema y al contrario lo ha agudizado. Señaló que en el Distrito Federal se tienen registrados tres mil 274 puntos de venta en las modalidades de mercados sobre ruedas, tianguis y el denominado "ambulantaje", por lo que el programa referido establece la necesidad de regular, contener y ordenar el comercio en ese sitio, así como empadronar a los comerciantes. La funcionaria dijo que tan sólo el año pasado el gobierno capitalino captó 32 millones 737 mil pesos por concepto de esta actividad informal, de los cuales 30 millones 578 mil provienen del comercio ambulante.

Página Web del periódico La Crónica            --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Miércoles 8/5/2002

Carlos Slim es mi socio, presume Ahumada, dirigente de Quart
( José Yuste )
Descargando Foto...

Carlos Slim sí es uno de mis socios, es algo público, asegura Carlos Ahumada, presidente de la constructora Quart, que en los últimos días ha despertado polémica porque se le acusa de ser favorecida por el gobierno perredista del Distrito Federal frente a grandes constructoras, como ICA o Gutsa, para ganar el primer tramo para el segundo piso del Periférico y Viaducto. “Carlos Slim es mi socio con la participación de Latinoamericana de Concretos, al igual que lo es Julio Villarreal, el dueño de Siderúrgica Lázaro Cárdenas y Banca Afirme y que entró a la constructora mediante su empresa Aceros MACSA”, señala Ahumada a CRONICA. “Es natural, utilizamos el 40% de concreto que viene de Latinoamericana de Concretos y el 40% de acero proveniente de MACSA”, dijo. De esta manera, el joven empresario sale al paso de las suspicacias donde se dijo que el gobierno perredista lo favorecía con el respaldo de Carlos Slim. “Es más, el 71% de mis ventas las realizo con gobiernos panistas. Tengo amigos en los tres partidos, en el PRD, PRI y en el PAN”. Sobre las afirmaciones de diputados priistas sobre su apoyo a la campaña del PRD en Tabasco, Carlos Ahumada acepta que su amigo es Raúl Ojeda, el candidato perredista a la gubernatura de aquel estado del sureste, pero insiste que lo apoyó de manera personal y que de allí no se puede desprender que haya conseguido el contrato por parte del gobierno perredista de la ciudad de México, gobernado por el también tabasqueño Andrés Manuel López Obrador. “Personalmente, al señor López Obrador ni lo conozco. Sí he llegado a conocer a Cuauhtémoc Cárdenas y Rosario Robles, pero a López Obrador no. En la ciudad de México mis contratos no han sido con el gobierno central, sino con las delegaciones”. El primer tramo de la obra para el segundo piso del Periférico y Viaducto fue virtualmente ganado por la constructora Grupo Quart, que preside Carlos Ahumada, pues tanto Gutsa como ICA desistieron de presentar la propuesta técnica, por lo que ahora sólo falta que Grupo Quart cumpla con la oferta económica durante los días 8 ó 9 de mayo para que Servimet pueda dar su fallo definitivo a su favor el 14 de mayo. “Perdón por existir”, dice Ahumada cuando se le cuestiona porqué compañías constructoras tan grandes como Gutsa o ICA le dejaron el camino libre. “Eso no es cierto, Gutsa e ICA siguen concursando por la obra. Yo los vi visitar la obra para concursar en los tramos 4 y 5 del segundo piso. No se porque se salieron del primer tramo, ni por qué no han agarrado chamba con el gobierno federal. No lo se”, dice Ahumada molesto por las vinculaciones de favoritismo que le hacen a su empresa. Señala que después de su participación en el primer tramo para la obra, vino un nuevo ánimo para que las constructoras medianas participaran en las siguientes etapas del segundo piso. Para el Tramo 2, se presentaron las constructoras Pretecreto, Viguetas y Bovedillas y CAABSA Constructora. Para el Tramo 3 entraron Viguetas y Bovedillas, Grupo Quart, Alfa Proveedores y Constratistas, CAABSA Constructora y Construcciones y Tributaciones. Para los Tramos 4 y 5 se presentaron en visitas para la obra las empresas grandes como Gutsa Inmobiliaria, Piadisa (Promotora e Inversora ADISA, que es filial de la mayor constructora del país que es ICA), así como Pretecreto, Construcciones y Trituaciones, CAABSA, Grupo Quart, Omega Construcciones Industriales y TRADECO.

Compró al equipo preferido de Vicente Fox

Carlos Ahumada entró a la fiebre futbolística y compró el equipo de fútbol al que le va Vicente Fox, el León. “Acabamos de bajar a segunda división, pero pronto estaremos en la primera”. Ahumada es entusiasta, reconoce que adquirió el equipo León, al que le va el presidente panista Vicente Fox. El empresario ha dicho que sus amigos provienen de los tres partidos políticos, PRD, PRI, PAN. Con el PRD, reconoce haber apoyado a Raúl Ojeda, quien fuera candidato perredista a la gubernatura de Tabasco. Acaba de ganar la licitación para el primer tramo del Segundo Piso del Periférico y Viaducto y, ahora, a un mes de entrar al Mundial de Fútbol, está en el mismo equipo del presidente Fox: el León. (José Yuste)

 

Página Web del periódico La Crónica     --- ORDENAMIENTO TERRITORIAL ---
Miércoles 8/5/2002
 
Prueba de fuego para Arne: pedir retiro de uso de suelo a restaurante
( Karyna Soriano )
Descargando Foto...

La Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) iniciará la revocación de uno de los dos certificados de uso del suelo del restaurante El Andariego, ubicado en Polanco, si así lo solicitan autoridades delegacionales de Miguel Hidalgo, por lo que esto, a decir de vecinos, será una prueba de fuego para Arne aus den Ruthen, titular de esa demarcación. En entrevista, el director del Registro de los Planes y Programas de la Seduvi, Santiago García, indicó que pese a que los dos certificados son legales, uno de ellos no cuenta con suficiente sustento jurídico y perdió su validez por derechos adquiridos. Crónica informó que la Seduvi expidió dos constancias de uso del suelo distintas para el predio donde se ubica El Andariego: una para restaurante, en 1992 y otra para oficinas, en 1999, pese a que el aprovechamiento del inmueble sólo es habitacional o para oficinas. Al respecto, García Tagle indicó: “Posiblemente trajeron algún documento donde dijeran, voy a arrendar para restaurant-bar, y se les dio derechos adquiridos para restaurant-bar y nunca se utilizó para restaurant-bar, y en 1999 vienen, pero ya con una serie de documentos para comprobar que habían sido oficinas durante los últimos ocho o 10 años”. Ciertamente, de 1992 al 2001 la casa ubicada en Arquímedes 39 no funcionó como restaurante, por lo que perdió los derechos adquiridos, los cuales se otorgan para respetar el uso anterior a la normatividad. Incluso, así lo avaló el Comité Vecinal de la III y IV sección de Polanco, mediante una queja dirigida a Aus den Ruthen, donde se establece que ese predio se destinó para venta de artículos en general de 1989 a 1995, posteriormente para terapia infantil y hasta noviembre de 2001 como oficina de telefonía celular. De acuerdo con García Tagle, el certificado que sí cuenta con suficiente soporte jurídico es el de oficinas, porque los propietarios presentaron contratos de arrendamiento y declaraciones fiscales, entre otros, mientras que para la constancia para restaurante sólo ingresaron un pago anual de la Tesorería. Aunque el Programa Parcial de Polanco establece que el uso del suelo para Arquímedes 39 sólo es habitacional, se acreditó el uso de oficinas porque estas funcionaban antes de que entrara en vigor la normatividad que así lo prohibe; además, los documentos para justificar los derechos adquiridos fueron corroborados por la actual administración.
García Tagle precisó que antes de 1997 se podía obtener un certificado sin que se demostrara la continuidad del uso del suelo, además de que los papeles, por lo regular, no eran corroborados. Ese fue el caso de El Andariego, respecto a la constancia para restaurante. Sin embargo, indicó que aún hay una salida al conflicto: “Los dos certificados son válidos, pero el que tenga menos soporte jurídico, que es el de restaurant-bar, se puede revocar, porque no tiene ningún sustento jurídico, el de oficinas sí, porque tiene una serie de instrumentos jurídicos… Sí se puede revocar, a petición de la delegación, que es quien tiene ese problema social (con los vecinos)”. El restaurante El Andariego es uno de los casos de violación al uso del suelo que han combatido residentes de Polanco y autoridadedes delegacionales de Miguel Hidalgo, quienes, incluso, clausuraron el inmueble antes de saber que ambos documentos son auténticos. Por ello, miembros del Comité Vecinal de la III y IV sección de Polanco indicaron que la solicitud para revocar el certificado para restaurante “será una prueba de fuego para Arne. Con eso nos vamos a dar cuenta si en verdar está a favor de la legalidad”. El Andariego es una de las violaciones al uso del suelo que han combatido residentes de Polanco y la delegación.

 

Página Web del periódico La Crónica            --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Miércoles 8/5/2002
 
López: la corrupción en obras ya se terminó
( Silvia Arellano )
Descargando Foto...

El jefe de gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, negó que la empresa Quart, del argentino Carlos Ahumada, sea la ganadora de la licitación para construir el segundo nivel en Periférico y Viaducto y aclaró que “ya pasó esa época que de antemano se sabía quién iba a ganar, porque tenía influencias, agarraderas o porque daba dinero”.
El lunes pasado, CRÓNICA publicó que el empresario Ahumada ha sido beneficiado por gobiernos perredistas, incluido el del jefe de gobierno, Andrés Manuel López Obrador.
Ante esto, el funcionario capitalino dijo que no tiene que ver nada con el actual gobierno, “ya lo he dicho en varias ocasiones y lo repito ahora, a nosotros nos van a criticar por otras cosas, pero está muy difícil que nos señalen como rateros”.
Indicó que está garantizada la total transparencia de la adjudicación de la obra, pues se apegará a lo establecido en las bases de la convocatoria y al marco jurídico vigente.
Es importante señalar que la construcción del segundo piso en Viaducto y Periférico se retrasará nuevamente, ya que, de acuerdo con Andrés Manuel López Obrador, hoy iniciará la apertura de las propuestas económicas presentadas para participar en la primera etapa y a mediados de mayo se conocerá a los ganadores.
Al respecto, el político tabasqueño justificó y aceptó el retraso de la obra: “yo tenía pensado que originalmente iniciara en el mes de abril, pero hemos tenido algunas demoras porque nos han puesto muchos obstáculos”.
“Entonces, tenemos que ir brincando obstáculos y tenemos que ser muy respetuosos de todos los procedimientos, porque lo que quieren los adversarios políticos es que cometamos errores para que hagan escándalo, bulla y ruido”, comentó.
En cuanto a la lluvia de amparos presentados por algunos vecinos inconformes por la construcción, mencionó que están en su derecho, pero descartó que puedan proceder, ya que “estamos hablando de el derecho de vía, no hay afectación a ninguna propiedad privada, es una ventaja que tiene esta obra”.
No obstante, consideró que diputados locales del Partido Acción Nacional (PAN), “para llamar a las cosas por su nombre, al pan, pan y vino al vino”, están encabezando la protesta en contra del segundo piso, ya que dijo “quieren agarrar la bandera ya en el ambiente electoral hacia el 2003”.
No hay que olvidar que desde diciembre del año pasado, fecha en que se dio a conocer la construcción del segundo piso, el jefe de gobierno ha defendido a capa y espada la megaobra, a pesar de las irregularidades y atrasos que ha tenido.
Además, habrá que recordar que este proyecto tiene contempladas únicamente cinco salidas y entradas, esto con el fin de que no haya carga vehicular en el segundo nivel.
No obstante, a pesar de que no se tenían definidas las entradas y salidas, las autoridades capitalinas ya las dieron a conocer.
Las entradas serán: Benuto Cellini, Leonardo Da Vinci-San Antonio, Calle 25, San Antonio Oriente, Medellín y Parque Lira. Las salidas: Pedro Miranda, Lomas de Plateros, Prolongación San Antonio, Parque Lira, Once de Abril, Nebraska y avenida Coyoacán.

 
Página Web del periódico La Crónica           --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Miércoles 8/5/2002
 
Quart es una alcancía del jefe de gobierno: panistas
( Elba Mónica Bravo )

Los diputados locales del Partido Acción Nacional (PAN) Walter Widmer Y Miguel Angel Toscano dijeron que no es creíble que el dueño de Quart, Carlos Ahumada, no conozca al jefe de gobierno, Andrés Manuel López Obrador, porque es “la tapadera del gobierno perredista”. “Quart es parte del PRD, los vínculos y el apoyo fueron evidentes en las campañas de Tabasco y en la de Michoacán, por eso es una alcancía del propio jefe de gobierno que no se apega a la legalidad y declara las licitaciones desiertas para beneficiar a sus amistades”, aseguró Widmer. Mientras que el diputado por el distrito XXVI en Alvaro Obregón, Miguel Angel Toscano, mencionó que Quart y sus más de 10 filiales tienen varias obras inconclusas en la demarcación y otras, ni siquiera han iniciado. Dijo que desde la administración de Robles se daban discrecionalmente las licitaciones al grupo Quart y que la actual jefatura de gobierno continúa beneficiando a la empresa de Carlos Ahumada. El legislador cuestionó al jefe delegacional en Alvaro Obregón, Luis Zuno, porque “sigue otorgando a Quart obras sin que haya resultados, lo que hace suponer que tiene una relación cercana con el jefe de gobierno”. En tanto, el diputado local del Partido Revolucionario Institucional, Arturo Barajas, reiteró que el ejecutivo local sí beneficia a la empresa Quart y a tres de sus filiales, Pagoza, SA de CV. Cascata, SA de CV y Asfa, SA de CV., con contratos para realizar obras en casi todas las demarcaciones de la capital.
El priista reveló que la delegación Alvaro Obregón le adjudicó a Pagoza y Quart las siguientes licitaciones: mantenimiento de la carpeta asfáltica a base de reciclado en caliente en Calzada de los Leones y Avenida Toluca; la rehabilitación y regeneración de taludes en la colonia Herón Proal; así como la conservación de la carpeta asfáltica en Avenida Centenario, todo por más de 23 mil millones de pesos. “Es lamentable que Quart, que benefició las campañas electorales en Tabasco, se haga cargo de los segundos pisos, además de que Ahumada le proporcionó a Lázaro Cárdenas una camioneta para que viajara por Michoacán cuando era candidato”. “Los beneficios que da el ejecutivo local a Quart son por la amistad entre Ahumada y el ex jefe de gobierno Cuauhtémoc Cárdenas, cuando explotaban minas en Guerrero”. 

 
Página Web del periódico La Crónica            --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Miércoles 8/5/2002
 
Insano, que una sola constructora lleve a cabo la megaobra
( Elba Mónica Bravo )

La presidenta de la Comisión de Vialidad y Tránsito Urbano de la Asamblea Legislativa, Ruth Zavaleta, consideró que “no es sano” que el ejecutivo local deslinde en una sola empresa la responsabilidad de la construcción del proyecto de los segundos pisos en el Viaducto y en el Periférico. La diputada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) mencionó en entrevista que “no es adecuado ni correcto que el gobierno capitalino designe a una sola empresa como ganadora, por lo que debe hacer una evaluación para garantizar que no haya insolvencias económicas”. La principal promotora del Seguro Unico de Vehiculos Automotores (SUVA) y quien ha expresado que se debe dar prioridad al servicio de transporte público, en particular al Metro, exhortó al ejecutivo local para que remita a la Asamblea Legislativa toda la información de la vialidad elevada, la cual le fue solicitada hace varias semanas sin obtener respuesta. Zavaleta dijo que desconoce el vínculo de Quart con el PRD y con el gobierno capitalino, pero agregó que el ejecutivo local debe respetar la ley y los procedimientos para evitar “suspicacias en la construcción de los segundos niveles”. La perredista insistió en que se asignen diferentes empresas en cada una de las etapas del proyecto vial a fin de garantizar la solvencia económica y técnica: “no hay que esperarse a que digan que hubo problemas y la obra se detenga por tres meses o un tiempo indefinido”. Hace una semana, el pleno de la Asamblea Legislativa aprobó un punto de acuerdo que presentó la diputada del PRI, Margarita González Gamio, para solicitar al jefe de gobierno que “suspenda el proyecto de los segundos pisos en el Viaducto y en el Periférico y que destine esos recursos a incrementar la red de transporte colectivo no contaminante que tanto urge a la ciudad de México”. A decir de la priista, “la vialidad elevada no es una obra que requiera prioridad y los escasos recursos disponibles deben ser empleados para obras que contribuyan a mejorar el transporte público y una mejor red vial primaria que beneficie el tránsito vehicular”.

 
Página Web del periódico La Crónica            --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Miércoles 8/5/2002
 
“AMLO miente o lo están engañando”: ingeniero constructor
( Héctor Gutiérrez )

“Si López Obrador asegura que en el Distrito Federal se acabaron las prácticas corruptas en la asignación de contratos de obra pública, miente o lo están engañando”, aseguró un constructor que, por temor a represalias, pidió la omisión de su nombre.
El empresario dijo, sin embargo, que “es casi imposible comprobar los actos de corrupción, ya que quienes incurren en ellos no son tan tontos de dejar rastros de sus delitos. Sólo faltaría que quienes reciben dinero de las constructoras anduvieran expidiendo recibos”. Añadió: “Si usted pregunta a cualquier empresa que tenga tratos comerciales con el gobierno de la ciudad o con alguna delegación, seguramente, por temor, le dirán que no, que nunca han entregado cantidad alguna a funcionarios capitalinos.
“Ahora bien, si usted logra que algún empresario señale a un funcionario y lo acuse de haberle exigido dinero, este funcionario evidentemente negará todo, por lo que es imposible rastrear los hechos de corrupción en las dependencias y delegaciones del Distrito Federal, aunque esto no signifique que no haya corrupción, por supuesto que la hay”, aseguró. “Como le dije la entrevista anterior, si alguna empresa se inconforma con el resultado de alguna licitación, esto le ocasionará muy graves problemas y será difícil que vuelva a obtener un contrato en dependencias locales. Pero el hecho de que alguien se atreva a denunciar este tipo de actos de corrupción es algo así como firmar su sentencia de muerte”, finalizó.

 
Página Web del periódico La Jornada              --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Miércoles 8/5/2002
 
Nuestros adversarios esperan que cometamos errores para hacer escándalo, dice

"Si no ayudan, no estorben": López Obrador a opositores al segundo piso

Asegura el jefe de Gobierno que las obras comenzarán el 20 de mayo, pese a los obstáculos

LAURA GOMEZ Y ELIA BALTAZAR

Por convicción, el Gobierno del Distrito Federal está comprometido con la legalidad en los procedimientos de licitación para construir el segundo piso en el Periférico y el Viaducto, pues "nuestros adversarios políticos esperan que cometamos errores para hacer escándalo, bulla, ruido".  Así lo afirmó ayer el jefe de Gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, quien aseguró que la construcción del segundo piso se iniciará el 20 de mayo, a pesar de los muchos obstáculos impuestos que han retrasado la obra.  Luego de criticar una vez más la intromisión del PAN en el tema del segundo piso, sólo con fines electorales y puesta su mira en las elecciones de 2003, el jefe de Gobierno dijo: "Estos señores que hablan de responsabilidad, en vez de estorbar, deberían ayudar, contribuir. Pero no, lo que buscan siempre es ponernos la zancadilla para ver si nos caemos". Mucho ayudarían, dijo, si no estorbaran.  En su conferencia de prensa matutina, López Obrador aseguró que no hay en la oposición al segundo piso fundamentos racionales. "Dicen que se utilizará más el automóvil, pero todos queremos tener uno y hasta hubo quien prometió vochos para todos."  No es lógico que digan, agregó, que habrá más automóviles porque se construyen mejores vías de circulación. En cambio, dijo, si se garantiza una circulación más rápida y constante, habrá menos contaminación. "Es puro sentido común."  El jefe de Gobierno advirtió, sin embargo, que no es el interés por la ciudad lo que mueve a quienes critican la obra del segundo piso. "Ya vimos cómoprotesta_vecinos_s04b en los tiempos del ex regente Oscar Espinosa Villarreal sí proponían este tipo de proyectos y aun con la intención de cobrar peaje. Pero ahora que lo proponemos nosotros sin pago de por medio, no les gusta."  López Obrador también descartó la posibilidad de que procedieran amparos en contra de la construcción de la obra, pues ésta se llevará a cabo sin afectar la propiedad privada de los residentes de las zonas que comprenden Viaducto y Periférico.  Por su parte, el director de Servicios Metropolitanos (Servimet), Carlos Heredia Zubieta, informó que aun cuando se declare desierta nuevamente la licitación para la construcción del primer tramo del segundo piso en Viaducto y Periférico, donde sólo queda la empresa Quart, asociada con otras siete firmas, las obras se iniciarán el 20 de mayo en alguna de las dos siguientes etapas.

Hoy, apertura de propuestas

Este miércoles se llevará a cabo la apertura de las propuestas económicas para conocer los márgenes de inversión exigidos por las constructoras. "Si el monto está dentro del presupuesto que el gobierno tiene para este tramo de obra, entonces se procederá a analizarlo, pero si está por encima ya no califica, pues no podemos sobrepasar nuestro presupuesto global de mil 500 millones de pesos", precisó.  Dicha situación, argumentó, provocaría emitir una nueva licitación y "correr las fechas de la obra dado que los tramos están diseñados para construirse de manera independiente y no porque la primera etapa llegara a postergarse se suspenden todas las demás, sino seguiríamos con los tramos dos o tres para evitar retrasos".  Mencionó que el fallo sobre los primeros tres tramos está programado para el 14 de mayo y tomará en cuenta las condicionantes para prevenir y mitigar sus impactos negativos, así como las medidas de compensación exigidas en la manifestación de impacto ambiental, como son la construcción de una ciclopista, la elaboración de un programa para la creación de áreas verdes y la conservación de las existentes.  Ello, tomando en cuenta que la licitación incluye la obligación de aplicar un programa ambiental por parte de las empresas contratistas para cumplir con las condicionantes establecidas en materia de vialidades; creación y mantenimiento de áreas verdes, equipo y maquinaria; manejo de materiales de construcción; control de ruido, manejo de energía eléctrica, agua y residuos, así como prevención de accidentes.

Página Web del periódico La Jornada             --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Miércoles 8/5/2002

 
Apoyará reclamos de vecinos porque se sienten afectados, dice

El PAN-DF se opondrá hasta donde sea necesario contra el segundo piso: Luege

RICARDO OLAYO GUADARRAMA

El presidente del PAN-DF, José Luis Luege Tamargo, aseguró que su partido llegará hasta donde sea necesario en su oposición al segundo piso vial. "Apoyaremos y conduciremos" los reclamos de vecinos si así lo piden, porque se sienten afectados.  El dirigente partidista -que expresó su interés en una relección por tres años más- estableció que no tiene miedo de que al paso de los años se le cobre a él o a Acción Nacional el costo político por la negativa a realizar la obra. El proyecto es una "ocurrencia" del jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, quien "no lee y no escucha, y eso es un asunto peligroso para el futuro de la ciudad", señaló. Hasta en su gabinete hay oposición de funcionarios que sí entienden del tema, apuntó Luege durante una entrevista en el receso del foro sobre ecología organizado por la delegación Cuajimalpa. "Es una torpeza, una obstinación que no puedo entender realmente de una persona que va contra muchas de las opiniones de su propio gabinete. Ahí hay personas serias que están en contra. Pueden preguntarle aquí a un jefe delegacional del PRD (Gilberto López y Rivas, de Tlalpan), a un ingeniero que conoce la ciudad, que es el secretario de Obras (César Buenrostro), al director del Metro (Javier González Garza) y a mucha gente que tiene mucha más experiencia, que por supuesto no está de acuerdo."  Agregó: "no sé si se lo digan, pero yo puedo decir, porque sé que no están de acuerdo, y en cambio le hacen caso a una persona que tiene un interés y que lo convencieron con la idea un poco megalómana de que hay una obra que va a tener su nombre". Apuntó: el gobernante "impulsa los segundos niveles por una ocurrencia de un momento. Lo convenció David Serur (responsable técnico de la obra), esa es la pura verdad, no tiene ningún antecedente, no tiene ninguna visión de lo que ha sucedido en los años anteriores y no está pensando en una visión de futuro de la ciudad".

Una catafixia

La lucha de Acción Nacional es por la legalidad y no contra las obras viales, apuntó el líder panista. Y propuso cambiar la inversión destinada al segundo nivel por otras obras que agilicen la vialidad.  Si en la primera fase se habla de mil 500 millones de pesos, "te lo cambiamos por seis distribuidores viales de gran capacidad y de mucho más beneficio que la primera fase. Si me dicen (son) 8 millones de pesos, (con eso) sustituyo todos los microbuses". Hay proyectos serios de trabajo en el Viaducto que pueden ser tomados en cuenta, estableció Luege, quien rechazó que haya interés político de su parte para opinar sobre el tema. El dirigente blanquiazul reiteró a los reporteros que está interesado en una relección.

Página Web del periódico La Jornada        --- ORDENAMIENTO TERRITORIAL (Vía Pública) ---
Miércoles 8/5/2002

 
La crítica situación económica nacional, la causa, señala Rocío González

Crece el comercio informal 10 por ciento al año

De cada 10 capitalinos que buscan empleo, siete terminan incorporados al ambulantaje

RAUL LLANOS Y GABRIELA ROMERO

Siete de cada 10 capitalinos que buscan empleo terminan por engrosar las filas del ambulantaje, afirmó ayer la responsable de los programas gubernamentales para el reordenamiento del comercio en vía pública, Rocío González Higuera, quien consideró que esta situación se debe a la crítica situación económica nacional, que ha ocasionado que el comercio informal registre un crecimiento anual de 10 por ciento, y advirtió que mientras no cambien las variables macroeconómicas "las calles de esta ciudad seguirán tomadas por esos vendedores".  ambulantes_m07u Al comparecer ante la Comisión de Abasto de la Asamblea Legislativa, la funcionaria recibió, curiosamente, reconocimientos por parte de los diputados del PRI Edgar López Nájera y Juan José Castillo Mota, quienes junto con el panista Federico Mora fueron los tres únicos legisladores presentes de los ocho que integran este grupo de trabajo. Estuvieron ausentes, para variar, Humberto Serrano Pérez, del PRI; Roberto López Granados, del PAN; Marcos Morales, del PRD, así como Arnold Ricalde, del PVEM, y Edmundo Delgado, también del PRI.  Durante su exposición, González Higuera manifestó que en la ciudad de México se tienen ubicados tres mil 274 puntos de venta, tanto en lo que se refiere al ambulantaje como al mercado sobre ruedas y tianguis, siendo en la Gustavo A. Madero e Iztapalapa, con 613 y 486, respectivamente, donde se localiza la mayor cantidad de estos sitios.  Según el documento oficial que presentó, el comercio ambulante en esta capital le reportó al gobierno capitalino recursos por 30 millones 578 mil pesos durante todo el año pasado. La funcionaria añadió que se estima que en esta ciudad existen 150 mil vendedores informales en las 16 delegaciones políticas, y esta cifra se ha incrementado desde 1997 a la fecha debido a la crítica situación macroeconómica del país.  "Evidentemente se ha incrementado el ambulantaje porque las condiciones de desempleo se han incrementado. Si el Banco Mundial habla de que de cada 10 personas (que buscan empleo) hay siete que acaban o son comerciantes en vía pública, parece que el dato habla de un incremento", expresó luego en entrevista con los reporteros.

-¿A qué ritmo ha crecido ese fenómeno en la Ciudad de México?

-Si hablamos de que es un 40 por ciento en cuatro años, podríamos hablar de un incremento de 10 por ciento anual.

De hecho, Rocío González comentó que la cifra de vendedores de vía pública se incrementa en temporadas altas, como Navidad o Reyes, y es ahí donde se detecta que hay un mayor número de jóvenes con estudios profesionales que buscan a través de este medio obtener dinero para compensar la falta de prestaciones que tienen en los empleos formales. Por último, la responsable del reordenamiento de los ambulantes consideró factible revisar el bando que prohíbe el comercio en vía pública en el Centro Histórico, debido a que ya no responde a la situación que se observa hoy en la calle con ese tipo de vendedores. De igual manera planteó una mayor participación de los diputados locales en la solución de esta problemática.

Página Web del periódico La Jornada             --- MEDIO AMBIENTE (Aire) ---
Miércoles 8/5/2002

 
Aumentó más de 36% el parque vehicular en la zona metropolitana: Sheinbaum

Revisan DF y Edomex el Hoy no circula

Este año se perfila como el de mayor venta de autos nuevos en la ciudad, considera

BERTHA TERESA RAMIREZ

La Comisión Ambiental Metropolitana revisa el programa Hoy no circula, en virtud de que la flota vehicular se incrementó poco más de 36 por ciento en el área metropolitana de 1999 a 2002, señaló la secretaria del Medio Ambiente, Claudia Sheinbaum, quien agregó que de hecho este año ya se perfila como el de mayor venta de automóviles nuevos en el DF en los últimos 15 años, situación que se refleja en que los verificentros de la ciudad han expedido durante los primeros cuatro meses de este año 10 mil hologramas más doble cero, de los que expidieron durante los primeros seis meses del año pasado.  No obstante, la compra de vehículos nuevos -la cual se ha visto favorecida por la entrada de marcas extranjeras, así como por el crédito y los bajos intereses que ofrece la industria automotriz para promover la venta de autos nacionales- lejos de beneficiar a la ciudad la podría estar afectando, pues si bien hay más autos nuevos, los viejos no están saliendo de la ciudad, y ésta podría ser la razón por la que la velocidad promedio en el DF podría haber disminuido, apuntó la secretaria, Claudia Sheinbaum.  De hecho, lo que está ocurriendo es que aun cuando los vehículos nuevos cuentan con tecnologías muy modernas, al sumarse a los viejos lo que se produce es un aumento de la flota vehicular, y si ésta aumenta, también aumentan las congestiones y las emisiones contaminantes, señaló. Actualmente el Gobierno del Distrito Federal lleva a cabo un estudio que le permita determinar si la venta de vehículos nuevos es una de las causas por las que cotidianamente vemos que hay una menor velocidad promedio en la circulación. Para atacar este problema el gobierno capitalino, por medio del Programa de Transporte y Vialidad, lleva a cabo una serie de acciones para aumentar la velocidad promedio; parte de esto tiene que ver con las nuevas vialidades, pero también con la atención a 250 cruces conflictivos, en algunos de los cuales es necesario implementar la semaforización, o bien la construcción de pasos a desnivel o llevar a cabo adecuaciones geométricas o vueltas a la izquierda.

Debe fijarse la vida útil de automóviles

Al abundar sobre la revisión que lleva a cabo la Comisión Ambiental Metropolitana al programa Hoy no circula, dijo que hasta ahora sólo se han planteado algunas ideas en torno a su renovación, como es el que los vehículos más viejos no circulen durante un día, así como establecer un límite en la edad de los automóviles. De la misma forma se analiza la modernización del programa de contingencias, ya que de hecho actualmente tener un holograma dos o un holograma cero da lo mismo porque ya no hay contingencias, agregó. Por otro lado se analizan otras alternativas para desincentivar el uso de autos particulares; hasta el momento existen dos opciones: una es el aumento de impuestos, "lo que quizá no constituya la mejor opción, pues la economía nacional no está en su mejor momento"; la otra es desarrollar el transporte público. Por ello el Gobierno del Distrito Federal está invirtiendo en forma importante en transporte público y en el desarrollo de los llamados corredores estratégicos de transporte, conjuntamente con la Setravi, añadió. La idea de construir los corredores estratégicos se inspira en proyectos similares que se establecieron en dos ciudades latinoamericanas: Curitiba, en Brasil, y Bogotá, en Colombia, donde lo que se hizo fue confinar carriles para transporte público y desarrollar mecanismos que permitan, por medio del confinamiento, ordenar el transporte de la ciudad.

Página Web del periódico La Jornada            --- MEDIO AMBIENTE ---
Miércoles 8/5/2002

 
Procuraría una mejor conservación de las áreas verdes: Alberto Cárdenas Jiménez

Proponen pagar a campesinos por servicios ambientales

RICARDO OLAYO GUADARRAMA

La pérdida de la masa forestal en la ciudad de México es de tal dimensión que para su conservación se puede crear un pago innovador denominado de "servicios ambientales forestales", el cual se ofrecería a ejidatarios, comuneros y pequeños propietarios de grandes extensiones de terreno, a razón de 10, 15 o 30 centavos por árbol, para procurar un mejor cuidado de las áreas verdes, planteó Alberto Cárdenas Jiménez, director de la Comisión Nacional Forestal.  En los últimos 25 años, el DF perdió entre 40 a 50 mil hectáreas de terreno forestal, dijo el ex gobernador de Jalisco. En otras naciones y en pocas entidades del país ya se paga el citado servicio, que es una especie de "renta" que motivaría al cuidado de las zonas boscosas y sería una buena solución para la capital del país, añadió.  En el primer Foro Ecológico Cuajimalpa 2002, organizado por la demarcación, señaló que es necesaria una mayor coordinación entre los distintos niveles de gobierno incluidos los jefes delegacionales, a partir de una revisión de las normas aplicables.  Sin embargo, la también funcionaria federal Norma Ruz, delegada de recursos naturales en el DF de la Semarnat, no comparte el criterio, pues dijo que se debe restar competencia a los jefes de las demarcaciones porque al ser electos representan riesgos por la politización de los asuntos ambientales.  "Debe llevarse a un organismo muy técnico, no sé si Corena o interinstitucional, si pudiera ser federal-local, que tuviera la responsabilidad directa", apuntó. La democracia tiene costos, indicó en referencia a la elección de los delegados, pero insistió en que si la delegación "es juez y parte" no puede resolver como un organismo neutro. Propuso dar mayores facultades a los policías y a los ecoguardas para combatir los delitos ecológicos, e hizo notar que hay inconsistencias en los alcances de la normatividad ambiental para una acción organizada de las autoridades. El secretario de Seguridad Pública, Marcelo Ebrard, también propuso dar más facultades de vigilancia a los uniformados e incluso que porten armas. A su vez, el delegado en Cuajimalpa, Francisco de Souza, dijo que urge una legislación metropolitana entre otras razones porque los incendios no distinguen jurisdicciones, niveles de gobierno ni colores de partido.

Página Web del periódico Reforma            --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Miércoles 8/5/2002

 
Reparte GDF folletos de megaobra
En la campaña del Gobierno local participan 60 brigadistas, quienes pasan casa por casa dando información de los segundos pisos a los vecinos
Por IVÁN SOSA  Ciudad de México (8 mayo 2002).-El Gobierno capitalino reparte a vecinos trípticos que describen algunos aspectos del proyecto de los segundos pisos en Periférico y Viaducto, informó el coordinador de los distribuidores, Luis Ramírez. Señaló que ello se hace entre gente que habita en colonias por las cuales pasará la primera etapa de ese plan.  "Con 60 brigadistas, puerta por puerta entregamos el folleto y también recibimos de la Secretaría de Medio Ambiente capacitación para contestar algunas preguntas de la gente", indicó. Ramírez dijo que el Gobierno imprimió 70 mil trípticos, con la intención de contrarrestar la desinformación difundida por algunos comités vecinales "asesorados por panistas", por ejemplo, en la Colonia Nápoles, donde aseguran a los vecinos que habrá expropiaciones. "La Secretaría ha intentado acercarse a esos comités vecinales, pero como sólo quieren boicotear y agredir mejor se instrumentó esta campaña informativa", comentó. El coordinador de los distribuidores condujo por la mañana la entrega en la Colonia Mixcoac, en tanto que la mitad de los 60 brigadistas fue destinada a la Delegación Benito Juárez, en donde se entregarán 50 mil trípticos. "A diferencia de Miguel Hidalgo, Álvaro Obregón y Cuauhtémoc, por Benito Juárez pasará el tramo más largo de la primera etapa, con 5.4 kilómetros de largo, por lo que se ha puesto más énfasis en esta Delegación", abundó Ramírez. El tríptico anota que "no se expropiarán predios" y que "se realiza un censo para verificar el estado actual de los inmuebles y, en caso de que sufra daño por la obra, se indemnizará a los propietarios conforme a derecho".Copyright © Grupo Reforma Servicio InformativoComentarios agencia@reforma.com.mx
 
Página Web del periódico Reforma         ---  MEDIO AMBIENTE // ORDENAMIENTO TERRITORIAL---
Miércoles 8/5/2002

Preocupan invasiones en Cuajimalpa
 
Autoridades ambientales de los gobiernos federal y local, delegados, diputados y representantes de partidos políticos intercambiaron ideas sobre el marco jurídico ambiental; podrían reinstalar a ecoguardas; reitera Semarnat su postura
 
Por JESÚS HERNÁNDEZ 
 
Proponen regularizar invasiones antigüas

El jefe delegacional de Cuajimalpa, Francisco De Souza, propuso que sean los vecinos los que se encarguen de vigilar la reserva ecológica a través de un convenio de crecimiento cero con los habitantes de aquellos asentamientos irregulares que tienen la antigüedad para ser incluidos en un programa que les confiera certeza jurídica. Durante su participación en un foro que se llevó a cabo en el Desierto de los Leones, el funcionario delegacional intercambió ideas sobre el marco jurídico ambiental con autoridades ambientales de los gobiernos federal y local, delegados del PAN y PRD, diputados y representantes de partidos políticos. Al foro asistieron el líder del PAN capitalino, José Luis Luege; la directora general de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, Carmen Segura; el titular de la Comisión Nacional Forestal, Alberto Cárdenas, y el magistrado del Tribunal Agrario, Rodolfo Veloz, entre otros invitados. Al término del foro, De Souza leyó un pronunciamiento en el que se recogieron las
Propuestas del foro sobre asentamientos
  Los participantes en el Foro Ecológico redactaron un pronunciamiento con once puntos donde se recogen las principales propuestas para recuperar y preservar el medio ambiente:
  Impulsar la educación ambiental.
  Otorgar mayores atribuciones a los ecoguardas.
  Difundir la importancia de la reserva ecológica para la seguridad nacional.
  Impulsar que el presupuesto que se asigna a los gobiernos estatales y municipales en materia ecológica sea prioritario.
  Impulsar las reformas legales necesarias para eliminar lagunas jurídicas en la protección del suelo de conservación.
  Delimitar y clarificar las responsabilidades de cada dependencia involucrada en la preservación del medio ambiente.
propuestas de preservación del medio ambiente organizadas en once puntos en los temas de seguridad nacional, legislación ambiental, presupuesto en materia ecológica, seguridad jurídica y educación ambiental. El delegado de Cuajimalpa propuso también un plan que consiste en realizar un censo de las invasiones que se tienen en suelo ecológico, definir procedimientos claros para la recuperación administrativa de las nuevas construcciones, dar certeza jurídica a los asentamientos ya existentes y pedir a los vecinos que se conviertan en "celosos" vigilantes de los bosques. Informó que en Cuajimalpa existen 16 asentamientos irregulares donde viven unas 600 familiar, muchos de los cuales tienen una antigüedad de 50 años, por lo que es congruente regularizarlos. "Son gentes que gastaron todo su dinero para poder tener su casa y ese sueño jamás lo van a poder tener si no les damos seguridad. Creo que es importante que esas gentes tengan la certeza jurídica y desde ahí partamos de cero", señaló. Algunos de los asentamientos que podrían entrar en este programa son Xalpa, La Pila, La Cañada y Lomas de Vista Hermosa, los cuales son susceptibles de regularización, explicó el funcionario. A partir de este convenio, se deberán frenar las nuevas invasiones mediante una vigilancia en la que se solicitará la participación de los vecinos, explicó De Souza. El jefe delegacional calificó a la rama ambiental del derecho como la más lenta en los procesos jurídicos por lo que los asentamientos irregulares tienen su origen en la ambigüedad de las normas, el clientelismo político, el corporativismo y la indefinición de los derechos de propiedad. Pidió a los jueces que tomen en cuenta las situaciones de riesgo y emergencia al emitir sus fallos pues mientras se discute la propiedad, el daño forestal continúa, así como la posibilidad de siniestros. De Souza dijo también que hay un contrasentido entre la Ley Orgánica de la Administración Pública Local y la Ley Ambiental capitalina porque en la primera se establece como atribución de las delegaciones velar por el cumplimiento de las Leyes, reglamentos y demás disposiciones jurídicas y administrativas, mientras que la segunda sólo les otorga atribuciones de coadyuvancia.

Descarta Bátiz vigilar reserva ecológica

El secretario de Seguridad Pública, Marcelo Ebrard, descartó que la Policía capitalina vigile la reserva ecológica de manera permanente, porque esta labor tiene que ser coordinada por las autoridades ambientales y las delegaciones. En su lugar, propuso crear una atención que llamó de primer piso en el suelo ecológico a través de ecoguardas, de una coordinación policial estrecha entre los mandos y las delegaciones y recurrir a la vigilancia de agrupaciones a caballo en puntos estratégicos.  Informó que la policía montada tiene presencia en el Desierto de los Leones por petición del jefe delegacional de Cuajimalpa, Francisco de Souza, y lo mismo se hará en puntos estratégicos como el Ajusco, la Sierra de Santa Catarina y la Sierra de Guadalupe.  "En el Desierto de los Leones ahora tenemos policía montada, porque así nos lo pidió el delegado, lo mismo vamos a tener en Tlalpan, y lo mismo vamos a hacer en otras zonas. Como no puedo hacer una presencia permanente, sustituir a la autoridad delegacional, lo que nosotros proponemos es atención de primer piso", refirió.  Durante su participación en el Foro Ecológico de Cuajimalpa, Ebrard criticó el actual marco jurídico ambiental que otorga a la SSP una participación limitada en la preservación del suelo ecológico, la cual consiste fundamentalmente en apoyar a las autoridades ambientales y locales mediante vigilancia y sanción.  "Pareciera ser una función realmente muy pequeña en relación al problema que hay. Sin embargo, es una función muy importante. Hace unos años teníamos ecoguardas, algunos estaban armados, tenían funciones delegadas por la SSP y eran especializados. Recuperar esa experiencia podría ser importante", dijo.  El jefe de la Policía capitalina se comprometió a revisar el esquema de ecoguardas que, entre otras características, tuvo en años anteriores la posibilidad de portar armas, obedecer tareas delegadas directamente por la SSP y el formar parte de un cuerpo de vigilancia especializado. Dijo que la intervención del Ejército mexicano debe restringirse a casos particulares como en situaciones de desastre natural.


Ratifica Semarnat críticas

La delegada de la Semarnat en el DF, Norma Ruz, dijo que desde el 2000 no se ha realizado un censo de las familias que viven en asentamientos irregulares, por lo que en víspera del proceso electoral del siguiente año es urgente que se aplique un conteo de estas viviendas. Ratificó que la postura de la dependencia federal es que las invasiones se dejen como están actualmente y se frenen las que vendrán a partir de octubre, cuando inicie el proceso electoral del 2003. Explicó que las cifras de la Semarnat sobre el crecimiento de los asentamientos irregulares en suelo de conservación ecológica entre 1987 y el 2002 son extraoficiales, donde se estima un aumento de casi 900 asentamientos en 15 años, pues la Corenader ya trabaja en este censo. Sin embargo, insistió en que en vísperas de cada proceso electoral, el número de asentamientos crece, por lo que hizo un llamado a las autoridades involucradas con el tema para que eviten que el tema ambiental se politice. "En los momentos en que viene un proceso electoral se incrementan estas invasiones. Por eso nos preocupa que antes de octubre, que se inicia el proceso del siguiente año, que pueda haber una acción coordinada. El problema no son los asentamientos que están, sino los que van a llegar", indicó. Sobre las declaraciones de la funcionaria federal de que los jefes delegacionales estaban permitiendo las invasiones con fines políticos, el delegado de Tlalpan, Gilberto López y Rivas pidió a la funcionaria que lo demuestre ya que la Semarnat ni siquiera se ha acercado a las demarcaciones para hacer recorridos y constatar sus afirmaciones.
 
Página Web del periódico Reforma        --- MEDIO AMBIENTE (Contingencias) ---
Miércoles 8/5/2002
 
Previenen incendios en Azcapotzalco
Personal de la Delegación recibe capacitación técnica de la Comisión de Recursos Naturales para para minimizar y actuar debidamente ante estos accidentes
Por MANUEL DURÁN  Ciudad de México (8 mayo 2002).-La Dirección de Protección Civil de la Delegación Azcapotzalco ha incrementado las acciones de supervisión, enfocadas a evitar cualquier incendio de pastizales por las altas temperaturas en la demarcación.  La Jefa Delegacional, Margarita Saldaña, dijo este miércoles que en Azcapotzalco existen pocos terrenos baldíos susceptibles a sufrir un incendio de este tipo, pero que Protección Civil y la Secretaría de Seguridad Pública local se mantendrán en alerta constante, para atender pronto cualquier emergencia y solicitar el apoyo de los bomberos. A su vez Israel Domínguez, director de Protección Civil en Azcapotzalco, informó que uno de los puntos que se vigilarán es el ex Rastro Ferrería, que tiene grandes extensiones de pasto. Indicó que mientras tanto se realiza un monitoreo constante y se riega con agua tratada una vez al mes, con la finalidad de evitar cualquier incidente que ponga en riesgo la vida de la población. El funcionario consideró común que la ciudadanía deje basura en la vía pública y que ello podría ocasionar un conato de incendio, al tirar una colilla de cigarro o por los rayos solares. Señaló que el personal a su cargo recibe capacitación de la Comisión de Recursos Naturales para brindar un mejor servicio a la población y recibe conocimientos técnicos y operativos necesarios para minimizar y actuar debidamente ante estos accidentes. En tanto exhortó a la ciudadanía a participar con las autoridades y reportar cualquier indicio que sugiera algún conato de incendio a la Central de Alarmas y Monitoreo "Azcatel", al teléfono 53-47-15-27 ó al Centro de Operaciones de Protección Civil Azcapotzalco, al número 53-52-58-55, en donde se les brindará el apoyo necesario.

Página Web del periódico Reforma          --- ORDENAMIENTO TERRITORIAL (Vía Pública) ---
Miércoles 8/5/2002
 
Construyen mercado en Indios Verdes
 
Con una inversión de ocho millones de pesos, autoridades de la Delegación Gustavo A. Madero iniciaron la construcción de un mercado público para reubicar a los comerciantes desalojados del paradero Indios Verdes
Por MANUEL DURÁN   Ciudad de México (8 mayo 2002).-Luego del operativo realizado el sábado en el paradero de Indios Verdes para desocupar a comerciantes de la "Concentración 367 A Ticomán", las autoridades de la Delegación Gustavo A. Madero comenzaron las obras de construcción del nuevo mercado público en esa zona. Estos trabajos forman parte del programa para rehabilitar y dignificar los alrededores de la estación del Metro Indios Verdes, donde confluyen más de 260 mil personas diariamente. La construcción de este nuevo centro comercial, que albergará a aproximadamente 160 locatarios, tendrá una duración de tres meses y la inversión será de ocho millones de pesos. Las obras están a cargo del Director General de Desarrollo Urbano, Jaime Arceo Castro. Para los trabajos de desmantelamiento fue necesaria la participación de aproximadamente 80 trabajadores así como ocho camiones de maquinaria pesada. El nuevo centro comercial brindará mejores condiciones de trabajo a comerciantes, quienes venían desempeñando sus labores en condiciones irregulares, entre ellas la falta de higiene al preparar los alimentos y el robo de energía eléctrica. La Delegación asegura que con las nuevas instalaciones se garantizará el comercio con higiene y seguridad a los usuarios de este lugar. Un informe de la Delegación se indica que además se realizó un padrón de comerciantes, a quienes se les reubicó de manera temporal en la acera donde se realizan las obras para posteriormente entregarles su nuevo local. La Delegación reconoce que una parte de los vendedores está renuente al desalojo temporal, pero que el total de comerciantes serán dotados de los servicios indispensables, como son luz, agua potable y seguridad en la zona. Además, se informó sobre la colocación de 115 luminarias y la vigilancia permanente del lugar. Copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo Comentarios agencia@reforma.com.mx
 
Página Web del periódico El Financiero            --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Miércoles 8/5/2002

Vía libre a Grupo Quart para el segundo piso del Periférico
Alma López / Celina Yamashiro
Miercoles, 8 de mayo de 2002
 
Va en solitario a la licitación del Tramo I
Huyen consorcios; quejas por complicados requerimientos
Los grandes pierden dominio; están en problemas: Servimet

Ante la complejidad técnica y financiera que representa la edificación del segundo piso del Periférico y el Viaducto, las grandes constructoras optaron por no participar y dejar el campo libre a Grupo Quart, que virtualmente es el ganador del primer tramo al ser ahora el único postor. De los cinco tramos que comprenden una longitud de 6.8 kilómetros en ambos sentidos e inversiones por mil 500 millones de pesos, el 14 de mayo se dará a conocer a quienes estarán a cargo de la obra de los tres primeros, y 30 días después a los responsables de los otros dos. A unas horas de conocerse la oferta económica que presentó Quart, la firma podría obtener la licitación del tercer tramo de la obra, luego de haber aprobado el aspecto técnico y de superar a cinco adversarios, dijo Carlos Heredia Zubieta, director general de Servicios Metropolitanos (Servimet), sin precisar los nombres de las compañías participantes. En la primera semana de abril, el gobierno del Distrito Federal anunció que 43 empresas se habían inscrito para concursar en el proyecto vial. Entre ellas destacaba Empresas ICA, la mayor constructora mexicana en el país, y Gutsa.
Pese al reducido número de constructoras participantes las bases de la licitación no se modificaron, pues la ausencia de los grandes corporativos se compensó con la integración de alianzas entre medianas empresas constructoras especializadas.
Después de cumplir con los primeros pasos del proyecto, Empresas ICA y Gutsa, entre otras, se disculparon por no participar bajo el argumento de inconformidad con los requerimientos técnicos y financieros, amén de los tiempos de entrega que estaban muy comprometidos. Respecto al monto de las sanciones económicas a que se hará acreedora la constructora que incumpla el plazo de entrega de la obra, Heredia Zubieta dijo que no es exclusivo del proyecto, "es una práctica estándar para obras públicas o privadas". El modelo de contrato _proyecto aún_ indica que existen penas convencionales por incumplimiento en la fecha de entrega, esto es, una sanción económica que será proporcional al monto de la obra y al tiempo del retraso. La Ley de Obras Públicas del Distrito Federal establece que ésta podría ser de uno o dos al millar del monto. Para el titular de Servimet, la construcción del segundo piso del Periférico y Viaducto por medianas empresas refleja la reconfiguración de la industria, porque "durante décadas los grandes consorcios dominaron el negocio, y ahora casi todos están emproblemados financieramente".
Basta citar los casos de Bufete Industrial, PYP y Tribasa, así como el adelgazamiento de Empresas ICA, GMD y Gutsa.
"Ante ello, la alternativa es la unión de compañías jóvenes con mayores posibilidades de llevar a buen término los proyectos", destacó Heredia Zubieta. El oficio DGDU.02/DEIU-009/2002 dice: el inicio del proyecto de construcción de la primera fase será 23 de mayo. En el tramo I _que comprende de avenida Molinos a la de San Antonio_, sólo quedó Grupo Quart; para el II _Periférico arco poniente a avenida Patriotismo_ hay cuatro participantes; y para el III _Patriotismo a Minería_ están otras seis, incluido Grupo Quart. Además de la construcción de una canalización para orientar el flujo de superficie de Avenida Coyoacán con destino a Xola, estableciendo una nueva fase en la sincronización de los semáforos. El megaproyecto está regulado por la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal. Para el director general de Servimet lo más relevante es cómo se agrupan las empresas especializadas en construcción, prefabricación de piezas montables, productoras de concreto, de transporte y logística para el movimiento de las piezas, prestadoras de servicios de grúas de gran capacidad, laboratorios de calidad del concreto y administradoras financieras.
¿Quién es Quart?
El grupo encabezado por Carlos Ahumada cuenta con otras siete compañías como socias, entre las que destacan Latinoamericana de Concretos (Lacosa), de Carlos Slim _asociado con las cementeras Buzzy, de Italia, y Molins, de España-; Acero Macsa, de Julio Villarreal _también propietario de la tercera siderúrgica del país_; prefabricados González Soto; y la española Lastra, líderes mundiales en el servicio de grúas y montajes. Entre sus especialistas está Horacio Zambrano Ramos, exdirector general de Carreteras Federales, quien tuvo a su cargo la construcción del puente Coatzacoalcos, el distribuidor vial de las avenidas Reforma y Constituyentes con la carretera México-Toluca. 2
 
Página Web del periódico Uno Más Uno              --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Miércoles 8/5/2002
 
Los amparos no frenarán segundo piso
Víctor Mayén

Andrés Manuel López Obrador descartó que la lluvia de amparos que se han gestionado para impedir la construcción de los segundos pisos de Periférico y Viaducto, no la interrumpirán porque se trabajará sobre el derecho de vía, por lo que no se afectará a terceros ni la propiedad privada de nadie. Simultáneamente a estas declaraciones, el Gobierno del Distrito Federal comenzó una campaña informativa y la distribución de trípticos en las colonias cercanas a la obra, para que los vecinos conozcan los beneficios del proyecto y evitar así la intranquilidad, incertidumbre o información equivocada. López Obrador reconoció que sobre los segundos pisos en esas arterias primarias hay intereses partidistas, pero los vecinos tienen el derecho a toda la información, se está informando, cualquier duda que se tenga, estamos obligados a aclararla y eso es lo que hemos venido haciendo, aun cuando hay intenciones del PAN por agarrar de bandera este asunto, ya en el ambiente electoral hacia el 2003. El político tabasqueño reveló que este miércoles se abrirán los primeros sobres de las propuestas económicas para decidir en un plazo de 10 a 15 días qué empresa se hará cargo de la construcción del primer tramo, que tendrá una extensión de 13.5 kilómetros y una duración de la construcción de ocho a 10 meses. Aseguró que la licitación para la construcción de la obra, está apegada a las bases, no habrá influyentismo –como antes que se sabía de antemano quién iba ganar–, y reiteró que el proceso de adjudicación será totalmente transparente. Reconoció que la obra –originalmente iniciaría en abril– comenzará a mediados de mayo, debido a algunas demoras, porque nos han puesto muchos obstáculos. Tenemos que ir brincando esos obstáculos y tenemos que ser muy respetuosos de los procedimientos, porque lo que quieren los adversarios políticos, que no los vecinos para no mezclar, es que cometamos errores para que hagan escándalo, la bulla, el ruido. Sobre la campaña de información, el Gobierno de la ciudad mediante un comunicado de prensa, precisó que los ciudadanos podrán recibir más información sobre los segundos pisos en Periférico y Viaducto, llamando a Locatel o consultado la página de Internet http://www.segundonivel.df.gob.mx. Además, un grupo de voluntarios adscrito a la Dirección de Participación Ciudadana distribuirá casa por casa material informativo sobre el proyecto. Este, básicamente, está integrado por un tríptico que incluye un mapa con las entradas y salidas de los segundos pisos, el trazo de los cinco tramos que comprende la primera etapa, así como fotomontajes de algunas zonas donde operará el nuevo nivel.