SINTESIS INFORMATIVA   9 / MAYO / 2002

Notas relacionadas con medio ambiente y ordenamiento territorial

Página Web de CNI en Línea          --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Jueves 9/05/2002

Requiere Quart 625.7 mdp para iniciar segundo piso

© CNI en Línea.- Grupo Quart, la única empresa interesada en construir el primer tramo del segundo piso en el Periférico, ofreció ayer realizar la obra por 625.7 millones de pesos, equivalentes al 41.6 por ciento del presupuesto total para este año destinado a los cinco tramos de la primera fase del proyecto, que es de mil 500 millones de pesos. El primer tramo iniciará en la calle de Benvenuto Cellini hacia el Periférico hasta entroncar con avenida San Antonio y en sentido opuesto hasta llegar a Molinos. Las empresas asociadas con el Grupo Quart son Latinoamericana de Concretos, Industrial Prefabricadora, Fahrenholz México, Acero Macsa, Laboratorio Nacional de Construcción, Lari Ingenieros Asesores, así como Administración y Servicios Técnicos a la Construcción. De esta forma, el Grupo Quart, consorcio encargado de ejecutar varias obras para las delegaciones Álvaro Obregón e Iztapalapa, a través de empresas asociadas como Pagoza Urbanizadores y Constructores, Cascata y Grupo Tecnofactura, esperará a que Servimet analice a profundidad las propuestas técnica y económica y dé a conocer el fallo el próximo 14 de mayo. EPG-Con información de Notimex. 5/9/2002
Página Web de CNI en Línea            --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Jueves 9/05/2002
 
Sorprende a Carlos Heredia alto costo a segundos pisos
 
© CNI en Línea.- El director de la dependencia capitalina servicios Metropolitanos (Servimet), Carlos Heredia, se dijo este jueves sorprendido por el incremento al presupuesto para la construcción del segundo piso en el Viaducto Miguel Alemán y Anillo Periférico. “Me sorprendió porque aunque preveía que pudiera estar arriba de nuestro presupuesto, no creí –que- en ninguno de los dos casos fuera en un porcentaje tan importante. Sin embargo, tenemos que ser realistas y ver cuál es la situación”, dijo el funcionario. El subdirector de licitaciones de Servimet, Arturo Olguín, admitió a su vez durante el acto de apertura económica que se realizó en la sede de esa dependencia ambas propuestas presupuestales para su revisión. De acuerdo a los cálculos de las empresas Pretencreto y Viguetas y Bovedillas, la construcción del segundo tramo costaría 569 millones 724 mil 067 pesos, para la primera, y 581 millones 561 mil 836 pesos para la segunda. La víspera, el Grupo Quart estimó que la construcción del primer tramo costará 625 millones de pesos, con lo cual se prevé un gasto de mil 205 millones de pesos de los mil 500 millones con que cuenta en total el gobierno capitalino para los cinco tramos de la obra. De acuerdo a grandes constructores consultados por CNI, el incremento en los costos obedece a que los salarios nocturnos son mayores, por la noche se reduce la eficiencia de construcción hasta en 30 por ciento y los horarios para entrar, construir, limpiar y salir son más cortos que los diurnos. Además, las constructoras deberán adoptar medidas adicionales para evitar molestias a los vecinos y, por disposición de Servimet, éstas deberán tramitar los permisos para la remoción o afectación de instalaciones subterráneas, postes de luz y alcantarillado. También cuestionaron las elevadas penalizaciones para las constructoras, en caso de que éstas no cumplan con los plazos y calidad del trabajo establecido en las bases de licitación. JMC-Redacción. 5/9/2002
 
Página Web del periódico El Economista         --- ORDENAMIENTO TERRITORIAL (Vía pública)---
Jueves 9/05/2002
 
Presentará diputado del PRI iniciativa de ley para regular ambulantaje

Ante la anarquía, corrupción y desorden que priva en el ambulantaje, el diputado local del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Edgar López Nájera, presentará una iniciativa de ley del comercio popular y los servicios para el Distrito Federal, a fin de regular y controlar esa actividad.  El presidente de la Comisión de Abasto de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) afirmó que en los últimos años el comercio en la vía pública se ha incrementado en forma explosiva, e inclusive cada vez es mayor el número de profesionistas que se incorpora a la vendimia callejera.  En rueda de prensa, el legislador priista señaló que la iniciativa que presentará tendrá una verdadera visión, clara y actual de esta realidad social, económica y cultural, en la que el propio gobierno ha reconocido que han quedado rebasadas las políticas económicas y se requieren acciones urgentes.  Puntualizó que a pesar de que ya existe la iniciativa de ley que regula el uso de bienes y espacios, que propuso el diputado Miguel Angel Toscano, y en la que pretende imponer impuestos a todos quienes usen la vía pública, no existe una visión real e integral del ambulantaje. (Notimex)
 
 
Página Web del periódico El Universal           --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Jueves 9/05/2002
 
Presentan tres empresas propuesta de segundos pisos
 
La víspera hizo entrega de su plan económico la firma Quart; hoy lo hicieron Pretencreto, Viguetas y Bovedillas

Rafael González
El Universal
Ciudad de México
Jueves 09 de mayo de 2002

Las empresas Viguetas, Bovedillas y Pretencreto entregaron esta mañana sus propuestas económicas para construir el segundo tramo del piso elevado del anillo Periférico y del Viaducto. Pretencreto entregó su propuesta económica por 569 millones 724 mil 67 pesos. En tanto Viguetas y Bovedillas presentó una propuesta de 581 millones 561 mil 836 pesos. Durante el acto de apertura económica efectuado en las oficinas de Servicios Metropolitanos, Arturo Olguín subdirector de licitaciones de esa empresa admitió ambas propuestas para su revisión exahustiva. Informó el martes 14 de mayo, a las 12:00 horas, se dará a conocer el fallo sobre que empresa o empresas se les asigna la construcción del segundo tramo que irá de Periférico a Arco Poniente a la Avenida Patriotismo. De acuerdo con la convocatoria de licitación la entrada y salida en este tramo se localizará a la altura del Periférico y la estructura en esta zona se desplantará de banqueta a banqueta. Es decir, se explica, las columnas se ubicarán en las aceras y se formará el marco estructural con las columnas con el propósito de fijar con trabes que soportarán ambos niveles. Cabe destacar que cada nivel estará constituido por tres carriles de circulación. Es importante recordar que ayer Servimet dio entrada a la propuesta del Grupo Quart de más de 625 millones de pesos, para que concurse en la realización del primer tramo de la obra que correrá de la calle Venvenutto Cellini a San Antonio. Mañana se llevará a cabo la apertura económica de las empresas interesadas en participar en la construcción del tercer tramo, e irá de Avenida Patriotismo a Minería, con una entrada en la calle 23 y salidas en la calle Nebraska y en la 11 de abril. En tanto, brigadas de trabajadores del gobierno capitalino, del área de participación ciudadana, continuaron con el reparto de trípticos para informar a los habitantes de las colonias aledañas a las vías rápidas, de los beneficios que traerá la obra. Asimismo, les reiteran que ningún predio será expropiado ni resultará afectado por la construcción del segundo nivel en Periférico y Viaducto. Sin embargo, los vecinos de la zona se mostraron incrédulos de que sus inmuebles no vayan a sufrir afectaciones ya que "por aquí (Río Becerra) pasan dos fallas geológicas que podrían afectar las estructuras de casas y edificios".

Página Web del periódico El Universal           --- MEDIO AMBIENTE (Agua)---
Jueves 9/05/2002

Discute ALDF concesionar el abasto de agua

José Luis Flores
El Universal
Jueves 09 de mayo de 2002

La Asamblea Legislativa discute el contenido de una ley de aguas para el Distrito Federal, sobre la base de concesionar a la iniciativa privada el suministro, drenaje, alcantarillado, tratamiento y reuso del líquido. Hasta ahora, el PRI, PAN y el PVEM coinciden en concesionar todo el servicio, excepto la distribución primaria, que es el proceso de captación del agua hasta su distribución a los hogares. A esta iniciativa se oponen el PRD y el gobierno de la ciudad de México. Tres comisiones consensuan el contenido de la propuesta: la de Hacienda, la Comisión de Preservación del Medio Ambiente y Protección Ecológica y la Comisión de Gobierno de la ALDF. Una de las iniciativas, puesta recientemente a la consideración de los diputados locales por María de los Ángeles Moreno, plantea en su artículo 38 que los sectores privado y social podrán participar de manera individual, colectiva o asociada en el suministro de agua potable a los hogares, así como en el control del drenaje, alcantarillado, tratamiento de aguas residuales y su reuso. Permite también la ejecución de obras de infraestructura hidráulica y proyectos relacionados con los servicios públicos, incluyendo su costo y financiamiento. A decir del panista Federico Mora, vicepresidente de la Comisión del Medio Ambiente y Protección Ecológica, la propuesta ya fue superada y existe consenso para privatizar casi todo el servicio, excepto la distribución primaria. Indicó que la negativa del PRD y del gobierno capitalino a este proceso de privatización atiende al bajo desempeño que tuvieron cuatro empresas contratadas por la Comisión de Aguas del Distrito Federal para el cobro del servicio, emisión de boletas e instalación de medidores. Sin embargo, sostuvo que la información que posee el grupo político del PAN es que con el trabajo de estas empresas, el pago de los servicios se incrementó. Las principales líneas de discusión, según explicó Mora Martínez, son: 1. Coordinación de dependencias encargadas de captar y distribuir el agua. 2. Acordar un esquema de concesión a la iniciativa privada. En este punto, el PRI plantea sólo permitirles el manejo del drenaje, alcantarillado y tratamiento de aguas; el PAN sólo el tratamiento de aguas y el PRD pugna por que el gobierno mantenga el control de todo el proceso. 3. Disponibilidad del agua. En este punto, el PVEM realiza las propuestas más innovadoras en materia de reciclaje del líquido, captación de agua de lluvia y establecimiento de drenajes diferenciados, entre otros puntos.

Página Web del periódico El Universal           --- ORDEMANIENTO TERRITORIAL (Política de vivienda)---
Jueves 9/05/2002

 
Admiten rezago en equipamiento de 5 unidades habitacionales
Icela Lagunas
El Universal
Jueves 09 de mayo de 2002
 
La unidades habitacionales El Rosario, Kennedy, SCT Vallejo, Nonoalco Tlatelolco y Ejército de Oriente carecen de escaleras de emergencia, extinguidores y señalización pertinente, lo que pone en riesgo la seguridad de las familias en caso de un accidente. La Procuraduría Social reconoce que existe un peligro potencial en estos complejos ante la falta de medidas de Protección Civil. La dependencia detalla que la falta de reglamentación clara y el incumplimiento a ley condominal son elementos que conllevan al descuido de espacios comunes y de viviendas. Integrantes del Comité Vecinal de esta zona aseguran que los vecinos no están preparados para actuar en caso de alguna emergencia. Jaime Olvera comentó que los recursos del Programa de Rescate de Unidades Habitacionales (PRUH) son insuficientes y que la mayor parte se destinan a mantenimiento de pintura, impermeabilizante y áreas verdes. En materia de Protección Civil negó que los vecinos se organicen para realizar simulacros. Dijo que recientemente hubo una quemazón en avenida Civilización, donde los vecinos no pudieron ayudar a sofocar al fuego debido a la carencia de agua. "Un incendio sería fatal, aunque por lógica sabemos que podemos correr hacia las canchas." De acuerdo con un estudio de vulnerabilidad y riesgo en unidades habitacionales de interés social, la Procuraduría Social reconoce que debido a los procesos de construcción y los materiales de baja calidad, las viviendas son altamente vulnerables ante los fenómenos naturales. Detalla que la falta de administración en la mayoría de las unidades implica, en muchos casos, que no se efectúe la revisión y la previsión de fugas de agua potable, así como el mejoramiento de las tomas de este servicio y bombas. La revisión de las instalaciones de gas, en el caso de las unidades que cuentan con tanques estacionarios, situación que se agrava en las que no cuentan con este servicio y utilizan cilindros individuales. Otra problemática presente se refiere a las instalaciones eléctricas, registros y cableado, que por la antigüedad y mala calidad de éstos es necesario el mantenimiento y reemplazo en caso de ser necesario.
 
Página Web del periódico El Universal           --- ORDENAMIENTO TERRITORIAL (Vía pública)---
Jueves 9/05/2002
 
Agilizarán vialidad en Insurgentes y Revolución
 
A partir del próximo 15 de mayo, las secretarías de Transportes y Vialidad, Seguridad Pública y la Procuraduría de Justicia capitalina pondrán en marcha un operativo

Rafael González
El Universal
Ciudad de México
Jueves 09 de mayo de 2002

A partir del próximo 15 de mayo, las secretarías de Transportes y Vialidad, Seguridad Pública y la Procuraduría de Justicia capitalina pondrán en marcha un operativo para agilizar la vialidad en las avenidas Insurgentes y Revolución. Así lo informó Francisco Garduño Yáñez, secretario de Transportes y Vialidad, quien precisó que en el operativo participaran 200 inspectores y 100 elementos del sistema Radar. El mecanismo de vialidad irá, en la avenida Insurgentes, desde Acueducto de Guadalupe hasta Tlalpan, mientras que en la avenida Revolución partirá en el paradero de Chapultepec y concluirá en Ciudad Universitaria. Entrevistado luego de reunirse con funcionarios de la SSP y de la PGJDF, explicó que los objetivos de los operativos son inhibir los accidentes, terminar con la anarquía que existe en los paraderos y bases; evitar que los choferes utilicen las paradas con lanzaderas; impedir que transporten más pasajeros de lo permitido, respetar los limites de velocidad. Asimismo, se les prohibirá realizar paradas en lugares no autorizados, levantar pasajes sobre el arroyo vehicular, circular en carriles centrales y de alta velocidad, así como rebasar y competir por el pasaje. De igual manera se les obligará a respetar el Reglamento de Tránsito, a detenerse por completo en accesos y descensos y a no hacer base en las paradas. A los operadores que infrinjan cualquiera de estas operaciones se les levantará el acta correspondiente o se trasladará su unidad a los depósitos de vehículos de la Setravi. En estos lugares se verificará que cumpla con la licencia tarjetones del conductor, uniforme, permiso o concesión de la unidad, con las condiciones mecánicas, que no traigan vidrios polarizados ni arreglos inadecuados a los asientos del conductor, que cuenten con herramientas e extintores, así como limpieza e higiene de la unidad. Estos operativos se aplicaran en los 50 cruceros más conflictivos de Insurgentes y Revolución y tendrán una duración de 30 días. Posteriormente, se llevarán a cabo en otras arterias, como las avenidas Vertiz, Cuauhtémoc, y el Eje Central Lázaro Cárdenas.

Página Web del periódico El Universal           --- MEDIO AMBIENTE (Bosques urbanos)---
Jueves 9/05/2002

Capturan a asaltantes en Bosque de Chapultepec

Aprehenden a cuatro individuos que se dedicaban a robar a los paseantes al interior del parque

Mónica Orozco
El Universal
Ciudad de México
Jueves 09 de mayo de 2002

Policías Judiciales aprehendieron a cuatro individuos que asaltaban en el interior del Bosque de Chapultepec. Martín Jiménez, "El Arañita"; Oscar Mota, "El Mota"; Hugo Arturo Arias, "El Chinicuil", y un menor de edad, apodado "Abnner" ya son investigados en 30 agencia del Ministerio Público. Estos sujetos robaron y lastimaron a un hombre que esperaba la llegada de su esposa atrás del Monumento a los Niños Héroes. Pero como la llegada de su pareja se prolongó, la víctima decidió caminar unos momentos por el bosque. Justo cuando se internó en el parque, fue sorprendido por dos de los integrantes de la banda mencionada, quienes le robaron dinero y su teléfono celular. Como se opuso al atraco, el señor fue golpeado en el rostro por los otros dos maleantes que "hacían de las suyas, en esa zona". Afortunadamente, la víctima dio parte a las autoridades judiciales y se logró su captura. Además, como sostuvo sus acusaciones ante el Ministerio Público se inició una indagatoria en su contra por el delito de robo a transeúntes.

Página Web del periódico La Crónica           --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Jueves 9/05/2002

Las exigencias para el 2º piso son inalcanzables: ICA
( Silvia Arellano )
Descargando Foto...

Las condiciones planteadas por el Gobierno del Distrito Federal para construir el primer tramo del segundo piso en Periférico y Viaducto son inalcanzables, por lo que nosotros, Ingenieros Civiles Asociados (ICA), decidimos retirarnos. Entre otras exigencias, el gobierno de la ciudad establece el ruido, las horas de trabajo, el tiempo de conclusión de las obras y otros más específicos, como las condiciones del subsuelo, en las que, se asegura, existen estudios de mecánica de suelos, pero que son poco confiables.
En entrevista con funcionarios de este consorcio, quienes prefirieron la omisión de sus nombres, éstos aseguraron que, con estas y otras exigencias impuestas dentro de las bases del concurso, “las cuales no son fáciles de cumplir, se tomo la decisión de retirarnos de esa licitación”. Entre las incongruencias, explica ICA, el gobierno capitalino exige que el ruido que se genere durante la obra sea como máximo el nivel que se presenta en horas pico de circulación vehicular. Sin embargo, “hay máquinas que, por su propia naturaleza, generan un ruido mayor al que se nos permite, eso significa que sería imposible realizar la construcción sin la ayuda de la maquinaria que se requiere”. Además, las bases de la licitación indican que la constructora debía realizar los trabajos nocturnos en periodos de siete horas, es decir, de diez de la noche a seis de la mañana. No obstante, a las seis de la mañana las vialidades deben estar sin maquinaria, material y nada que obstaculice el paso de los vehículos que circulan por el lugar. Al respecto, la empresa ICA mencionó que “el instalar y quitar el material y la maquinaria de la vía pública se llevaría por lo menos el 50 por ciento del tiempo establecido en las bases, por lo que sólo trabajaríamos alrededor de tres horas y media diarias”. Por otra parte, ICA aseguró que en las bases de la licitación no se menciona el tiempo límite para construir la megaobra, a pesar de que el jefe de Gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, aseguró desde diciembre pasado que la primera fase de la obra concluiría en noviembre del 2002. No obstante, la constructora consideró que “en caso de que se comience la construcción en este mes y no haya ningún obstáculo y más horas para realizarlo, se podría realizar, pero es casi imposible que esto suceda”. Las bases de la megaobra establecen que cualquier retraso en la construcción será responsabilidad de la constructora y, como sanción, establece cuantiosas multas. Ante esto, ICA manifestó que “en caso de que se atrasara la obra por condiciones climáticas, marchas o del medio ambiente en general, la empresa sería la responsable y no el gobierno capitalino, por lo que habría demasiada presión para nosotros”. Esto, a decir de ICA, son sólo algunas de las razones por las que decidieron declinar y dejar a un lado la construcción de una de las obras más importantes del Distrito Federal.  Como ellos, alrededor de 43 empresas que de inicio optaron por participar decidieron declinar sus posturas para la edificación, debido a que “los requisitos del GDF eran imposibles de alcanzar”.

Quart, única constructora

La constructora Quart, del argentino Carlos Ahumada, fue la única empresa interesada en edificar el primer tramo del segundo piso en el Periférico. El Gobierno del Distrito Federal, por medio de su empresa Servicios Metropolitanos, aprobó la propuesta técnica de Quart, presentada el pasado miércoles, por lo que ahora analizará la oferta económica que tiene como monto 625.7 millones de pesos.  Otras 40 empresas se retiraron del proceso de licitación por diversos motivos, por lo que Quart es la única constructora que aspira a construir el primer tramo de la obra.  La primera etapa del segundo piso correrá sobre el Periférico, desde Benvenuto Cellini hasta el entronque con avenida San Antonio. Cabe recordar que Quart apoyó la campaña electoral del PRD en Tabasco, además ganó por lo menos 70 contratos de obra pública desde 1997 en el Distrito Federal por un monto de alrededor de 480 millones de pesos y, en el 2000, ganó 20 licitaciones por un monto de 193 millones de pesos. Por otra parte, las empresas Viguetas Bovedillas y Pretencreto entregaron ayer sus propuestas económicas para construir el segundo tramo del segundo piso.  Pretencreto entregó su propuesta económica por 569 millones 724 mil 67 pesos, mientras que Viguetas y Bovedillas presentó una propuesta de 581 millones 561 mil 836 pesos.  Hoy se realizará la revisión para el tercer tramo de la obra, por lo que se espera que el próximo martes 14 de mayo se de a conocer el nombre de las empresas ganadoras para construir la obra más ambiciosa de Andrés Manuel López Obrador. (S. Arellano)

Página Web del periódico La Crónica           --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Jueves 9/05/2002

Por congruencia, las obras se deben declarar desiertas
( Karyna Soriano )

José Luis Luege, presidente del PAN-DF, estimó que el gobierno capitalino debería declarar desierta la licitación para la primera fase de la construcción del segundo piso a Viaducto y Periférico, “si fuera congruente con la pasada administración perredista”. El pronunciamiento de Luege surgió porque de las 20 empresas interesadas en la obra, sólo una decidió seguir hasta el final de la licitación: Quart, del constructor argentino Carlos Ahumada. Aunque las 19 constructoras restantes compraron las bases para la obra, éstas declinaron continuar el trámite ante las tareas extras que deberían asumir, como el trámite de permisos y algunas sanciones por imprevistos, según denunció el diputado federal panista Jorge Lara y recientemente funcionarios de ICA. Luege recordó que en la administración de Rosario Robles, el gobierno del DF declaró desierta una licitación porque sólo se quedó en la mesa la propuesta de una empresa para la rehabilitación de trenes del Metro.
“El GDF la declaró desierta (la licitación de los trenes) porque decía que cómo le iba a dar el contrato a una sola empresa; bueno, pues ahora tiene que hacer lo mismo. Para mí es la lógica de cómo actúa este gobierno”, añadió. Aunque sólo se quedó la propuesta de Quart, el líder panista aclaró que legalmente el gobierno de la ciudad, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, puede otorgar el contrato a la constructora de Ahumada, porque no existe ningún ordenamiento que lo prohiba.
“En congruencia y siguiendo los mismos criterios de una Contraloría que, repito, es un cero a la izquierda, pero por lo menos que tenga un poco de congruencia, tendría que declararla desierta, por la misma inseguridad que ellos (los perredistas) han demostrado en el pasado”. Estimó que al haber sólo una empresa, se pone en duda la imparcialidad del GDF y se imposibilita medir el costo real de la obra. Incluso, consideró que la empresa de Ahumada presentó ayer “una propuesta inflada”, que asciende a 625.7 millones de pesos. “Si Publicorp fue el cochinito de Rosario Robles, esto (Quart) puede ser el chochinote de Obrador”.

 

Página Web del periódico La Jornada           --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Jueves 9/05/2002
 
Ofreció 625.7 millones para la construcción de la primera fase del segundo piso

El martes dará su fallo el gobierno capitalino sobre la propuesta económica del grupo Quart

Reitera que el comienzo de la megaobra vial será el 20 de mayo para no retrasar trabajos

LAURA GOMEZ FLORES

La propuesta económica hecha por la empresa Quart de 625.7 millones de pesos, equivalentes a 41.6 por ciento del monto presupuestado para la construcción de la primera fase del segundo piso en el Periférico, será analizada por Servicios Metropolitanos (Servimet), que dará su fallo el próximo martes y arrancará las obras el 20 de mayo.  En la apertura de las ofertas no estuvo presente el presidente de la constructora, Carlos Ahumada, aun cuando fue la única finalista luego de que compañías como ICA y Gutsa desistieran de participar en este tramo que va del Periférico hacia el norte, a partir de la calle Benvenuto Cellini hasta el entronque con avenida San Antonio, y en sentido opuesto, de igual forma hasta llegar a Molinos. Las siete firmas que respaldan su propuesta son Latinoamericana de Concretos, Industrial Prefabricadora, Fahrenholz México, Aceros Macsa, Laboratorio Nacional de Construcción, Lari Ingenieros Asesores, así como Administración y Servicios Técnicos a la Construcción; además de las obras que viene realizando de manera asociada con empresas como Pagasa y Tecno Facturas en las delegaciones Alvaro Obregón e Iztapalapa. Los representantes de Servimet precisaron que analizarán con detenimiento las propuestas técnica y económica presentadas por Quart y darán a conocer su posición final el próximo martes para iniciar las obras el 20 de mayo, a fin de evitar retrasos y molestias a la gente que habita en los alrededores. Cabe señalar que a Carlos Ahumada se le ha vinculado con el apoyo a las campañas proselitista de los candidatos perredistas a los gobiernos de Tabasco, Raúl Ojeda, y Michoacán, Lázaro Cárdenas Batel; además de que prestó su casa para la reunión que sostuvieron la ex jefa de Gobierno, Rosario Robles, y el coordinador del PRD en la Asamblea Legislativa, Armando Quintero, con los contadores mayores de Hacienda para que retrasaran los resultados de las auditorías practicadas durante el penúltimo año de su gestión. Por otra parte, con la finalidad de que los vecinos cuenten con información de primera mano y se evite intranquilidad, incertidumbre y desinformación respecto de la construcción del segundo nivel en el Viaducto y el Periférico, el Gobierno del Distrito Federal repartirá 70 mil trípticos en las delegaciones Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc y Benito Juárez para informar a los capitalinos sobre los beneficios del segundo nivel. Además de aportar información sobre la reducción en los niveles de contaminación, así como en el uso de combustibles y optimización del tiempo en los traslados, los folletos expondrán que para causar las menores molestias posibles a los vecinos, el horario de los trabajos será de las 10 de la noche a las seis de la mañana, mientras que donde las obras no impidan la circulación se trabajará las 24 horas.

Página Web del periódico La Jornada           --- ORDENAMIENTO TERRITORIAL (Vía pública)---
Jueves 9/05/2002

Quiere a los ambulantes uniformaditos y engafetados

A la ALDF, iniciativa panista para reglamentar el comercio en vía pública

RAUL LLANOS Y GABRIELA ROMERO

Multas hasta de 500 días de salario mínimo, prohibición expresa de vender fayuca o mercancía robada, obligación no sólo de uniformarse sino de firmar contratos con Luz y Fuerza del Centro para que los dote del servicio eléctrico y una apertura del ambulantaje al sector privado considera el proyecto de ley para regular el comercio en vía pública presentado por la fracción del PAN en la Asamblea Legislativa. Al entregar dicha iniciativa, el panista Miguel Angel Toscano sostuvo que este ordenamiento "le conviene a 80 por ciento de esos comerciantes, sólo un pequeño sector que pudiera ser afectado lo rechazaría, son los que no cumplen con ninguno de los requisitos establecidos en esta legislación". Y agregó: "Con esto me parece que ganamos todos, porque yo prefiero tener un comerciante bien puesto, bien aseado, con su gorrito, con su tapabocas, identificado, que traiga su gafete". La "Iniciativa de Ley que Regula el Comercio y los Diversos Aprovechamientos en Bienes de Uso Común del Distrito Federal" está integrada por 74 artículos y 10 transitorios, y en términos generales obliga a la delegación a llevar registro actualizado mes con mes tanto de ambulantes como de lavacoches, acomodadores y franeleros, quienes deberán estar uniformados. Para ello, faculta a las delegaciones políticas para firmar contratos con empresas privadas que podrán publicitar sus productos ya sea en los uniformes que regalen a esos trabajadores de vía pública, o bien en los puestos, publicidad por la que no pagarán un solo centavo a los comerciantes callejeros. También dispone la iniciativa que los empresarios podrán instalar sanitarios públicos en zonas de esta capital y cobrar por ese servicio. Según lo planteado por la iniciativa panista -en la que se marginó la opinión de los líderes del ambulantaje-, los comerciantes establecidos estarán en todo su derecho de solicitar a las delegaciones retirar a los comerciantes de vía pública que obstaculicen sus negocios y que constituyan para ellos una competencia desleal, y habría obligación de las autoridades para responder a dicha solicitud. De igual manera, las instancias delegaciones podrán verificar los puestos de los ambulantes a través de la figura que siempre estuvo cuestionada por el PAN: los inspectores. Los ambulantes deberán no sólo estar uniformados y engafetados, sino que en los casos de que vendan alimentos no procesados tendrán que contar con guantes, cubreboca, cubrepelo y lugar para lavarse las manos. Se prohíbe a esos comerciantes tener diablitos, por lo que forzosamente deberán contratar el servicio con Luz y Fuerza del Centro, y si requieren agua firmarán también contrato con las instancias correspondientes. Lo que estará prohibido vender es: carne de puerco y sus derivados, frituras y dulces preparados, pescados y mariscos y, claro, fayuca o mercancía robada. Más adelante, la iniciativa plantea que para el registro y operación de un puesto, los ambulantes no requieren estar afiliados a ninguna organización o gremio determinado, sino que podrán hacer sus trámites y cumplir con sus obligaciones al margen de dichas instancias. Por último, en el rubro de sanciones se establece que habrá multas de 201 y hasta 500 días de salario mínimo y revocación de permiso al que no contrate su luz o bien venda mercancía de dudosa procedencia; de 1001 a 200 días de salario al lavacoches que desperdicie agua, o bien aparte los lugares con algún objeto. -¿No hay el temor de que respondan a esta iniciativa con la toma de calles? -Bueno, ese riesgo existe.

Página Web del periódico Milenio Diario           --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Jueves 9/05/2002

 
   
 
El movimiento contra el segundo nivel en Viaducto y Periférico es vecinal y en él participan integrantes de todos los partidos, aseguran los diputados. Foto: Lizeth Arauz  

Habrá dos mil amparos contra el segundo piso


Legisladores panistas afirman que es un hecho que habrá expropiaciones, no sólo de predios sino de manzanas completas, por las obras en el Viaducto, y por esto podrían ampararse casi todos los habitantes de la zona.


Diputados locales y federales del PAN presentarán la próxima semana ante las autoridades los amparos para evitar la construcción del segundo nivel vial en el Periférico y el Viaducto, única vía jurídica para detener la obra, por la que se espera el decreto de varias expropiaciones, según explicó el asambleísta Alejandro Diez Barroso. Desde hace tres semanas, los diferentes módulos de atención ciudadana de los diputados blanquiazules han recibido en total unas dos mil quejas de habitantes de las zonas aledañas que se verían afectadas por el proyecto. El conducto para que los afectados sean atendidos es dirigirse a esos sitios, en donde se les pide una documentación que certifique que realmente tienen su domicilio en las mencionadas arterias viales. Los comprobantes que cada vecino deberá de presentar a los diputados son: boleta predial y escritura o contrato de arrendamiento del predio. Diez Barroso desmintió que este movimiento tenga tintes políticos y comentó que la prueba más clara es que los quejosos pertenecen a diferentes partidos políticos. “Para ayudarlos no se necesita que estén afiliados al PAN, ni se les insinúa siquiera que lo hagan. La única condición es que realmente se vean afectados por la obra”, expresó a MILENIO Diario.  Para Walter Widmer, diputado local del PAN, no hay más salida que presentar el recurso de amparo. “Es difícil apostar a la cordura del jefe de gobierno, pues ya está visto que no hace caso a las demandas de los ciudadanos. Se tratará de hacer lo mismo que con el tren elevado, que los mismos vecinos de Polanco echaron abajo”, dijo. Los panistas tiene previsto ingresar un amparo por cada manzana, sin embargo, otra opción sería uno por cada habitante, lo que significaría –hasta ahora– un promedio de dos mil, pues esta cifra ha recurrido a los módulos de los asambleístas Alejandro Diez y Walter Widmer, y de Manuel Minjares, diputado federal. Precisamente, Diez Barroso explicó que de acuerdo con la información proporcionada, planos y gráficas que ha mostrado el gobierno de la ciudad, es un hecho que se recurrirá a la expropiación de predios. “Hasta ahora, han dicho que no habrá, pero al hacer un distribuidor vial, forzosamente habrá expropiaciones, no sólo de predios, sino de manzanas completas”, expresó.

Por la suspensión provisional

–¿Cuál es el método que seguirán con la presentación de amparos? –se le preguntó a Diez Barroso.
–Primero se presentarán a la Oficialía de Partes en un juzgado de distrito, luego esta instancia turnará el caso a un juez, pero aquí vamos a solicitar la cancelación provisional del acto reclamado. Esto es muy importante, porque es lo que haría que se suspendiera la obra y no tendríamos que esperar hasta el tiempo en que se tomará la decisión del amparo, es decir, varios meses.

En cuanto a si todavía hay tiempo para interponer las querellas, tomando en cuenta que las obras iniciarían a finales de mes –según López Obrador–, el legislador indicó que sí e informó que el plazo para hacerlo expira 15 días después del arranque de la construcción.

Pide el doble

Servicios Metropolitanos, SA (Servimet) señaló ayer que aún no se toma una decisión respecto a la licitación para la construcción del primer tramo del segundo nivel vial en el Periférico y el Viaducto, a la que sólo se presentó el Grupo Quart. Por su parte, el Noticiero CNI Canal 40 dio a conocer que la propuesta de Quart es por 625 millones 796 mil 914. 82 pesos. A principios de enero, el gobierno capitalino calculó que el costo total del segundo piso sería de mil 500 millones, y para esto, cada tramo debe costar 300 mil pesos, por lo que la propuesta de Quart duplica el costo.
  José Antonio López

 

Página Web del periódico Reforma            --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Jueves 9/05/2002
 
Encarecen requisitos costo de megaobra
 
Por ARTURO PÁRAMO Y TATIANA ADALID
 
El trabajo nocturno, la colocación de barreras contra ruido para evitar molestar a los vecinos y el construir los pilotes fuera de la zona de la obra son algunas de los factores que hicieron subir los precios
 
Ciudad de México  (10 mayo 2002) Las empresas interesadas en construir los dos primeros tramos del doble piso en Periférico y Viaducto piden para hacerlo casi mil 200 millones de pesos, es decir, el 80 por ciento del presupuesto estimado para la primer etapa del proyecto, restando aún la adjudicación de otras tres secciones.Ayer las empresas Pretencreto y Viguetas y Bovedillas fueron las únicas que presentaron propuestas económicas para la construcción del segundo tramo del segundo nivel en Periférico y Viaducto.La oferta de Pretencreto fue de 569 millones 724 mil pesos, en tanto que Viguetas y Bovedillas ofertó 581 millones 561 mil pesos.El segundo tramo de la megaobra inicia en la intersección de Avenida San Antonio y corre sobre esa vialidad hasta llegar a Río Becerra, en ambos sentidos. Su longitud aproximada es de un kilómetro.En total, los cinco tramos que componen la primer etapa suman 13.5 kilómetros que deberán completarse en febrero del año 2003. En la actualidad, Pretencreto y Viguetas y Bovedillas
Porqué suben los precios
***   De acuerdo con constructores que tuvieron acceso a las bases de la licitación, el costro de los segundos pisos se eleva debido a varios factores.
-   Sólo se permite trabajo nocturno; las obras se hacen entre las 22:00 y las 6:00 horas del día siguiente.
-   Se deben instalar barreras antirruido en la zona de construcción para evitar molestias a los vecinos.
-   Las empresas constructoras deben recoger toda su maquinaria y materiales para que durante el día no se obstruya la vialidad.
-   Las constructoras deberán llevar a la zona de obra únicamente estructuras prefabricadas.
-   Los tramos deben de estar listos antes de que concluya el año de acuerdo con estimaciones del GDF.
-   Las multas establecidas por días de retraso son muy altas consideraron los constructores.
construyen el Nodo Vial de Zaragoza-Oceanía, que comprenderá dos pisos que correrán paralelamente a lo largo de 1.5 kilómetros, y cuya longitud total será de 5.1 kilómetros. El costo total de esta obra será de 628 millones de pesos y concluirá en diciembre del 2003. El fallo de la adjudicación del segundo tramo del proyecto será el 14 de mayo, misma fecha en que se asignará el primer tramo, en donde Grupo Quart es la única empresa concursante.


Disparan Bases los Precios

Las condiciones de las bases de licitación incrementaron los precios en comparación con otras obras que se han realizado en la capital, afirmó Roberto Avelar Cajiga, director general de Ingeniería Especializada en Cimentaciones, una de las empresas que declinaron participar en la obra. "Las condiciones indicadas en las bases de licitación son factores que provocaron que los costos se incrementaran en comparación a proyectos convencionales", afirmó en entrevista. Explicó que algunos factores como el trabajo nocturno, la obligación de colocar barreras contra ruido para evitar molestias al sueño de los vecinos y la necesidad de construir los elementos fuera de la zona de la obra podrían haber incrementado los precios estimados para el proyecto. "Al presupuestar nos encontramos con condiciones que para nuestra empresa eran difícil de valorar por falta de información", afirmó el también integrante de la Sociedad Mexicana de Mecánica de Suelos. También, añadió, se tuvo que considerar el factor riesgo al crear la propuesta. En esta área de la construcción se utilizarán pilas, en lugar de pilotes, para no molestar a los vecinos, según han declarado los proyectistas.Avelar Cajiga aclaró que el tipo de elementos utilizados en la cimentación no tendrán un impacto significativo en los costos de la obra.Por ejemplo se tuvo que cubrir el factor riesgo que, en el caso de esta obra, es muy alto. Su empresa determinó que había situaciones que no podían valorar económicamente y por eso declinaron.


Comienzan a buscan amparos

En los módulos de los diputados del Partido Acción Nacional, Walter Widmer y de Alejandro Diez Barroso se han recibido 225 peticiones de información de vecinos que buscan ampararse en contra de la construcción de los segundos pisos al Periférico y al Viaducto. En entrevistas por separado, los legisladores indicaron que la asesoría que están proporcionado a las personas que se desean amparar es gratuita, así como los trámites. El diputado Walter Widmer indicó que han acudido a su módulo, ubicado en la colonia San Miguel Chapultepec, poco más de 200 personas, a las cuales se les ha indicado que para ampararse se necesitan diversos documentos, entre los que se encuentra copia certificada de la escritura de su propiedad, boleta de predial e identificación. En tanto que el legislador Alejandro Diez Barroso dijo que a su módulo ubicado en San Pedro de los Pinos son poco más de 25 personas las que han solicitado asesoría sobre el tema. Será la próxima semana cuando se busque interponer los juicios de amparo contra los segundos pisos al Viaducto y Periférico, indicó Díez Barroso. Coincidió con Widmer en que los documentos que deben tener las personas que buscan ampararse contra la obra que pretende realizar el Gobierno del Distrito Federal.

Califican de Ilegal el Proceso

Las dirigencias del PAN y PRI en el Distrito Federal acusaron al Jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, de continuar cometiendo ilegalidades en el proceso de licitación de los segundos pisos en Viaducto y Periférico, para beneficiar a empresas vinculadas con su partido. El presidente del PAN capitalino, José Luis Luege, calificó de "sospechoso" que una empresas como Grupo Quart, "de no muy buen prestigio", sea la única que presente la propuesta económica para la construcción del primer tramo de la megaobra. "Si Publicorp fue el cochinito de Rosario -Robles-, Grupo Quart será el cochinote de López Obrador, una empresa que no garantiza nada. Francamente resulta grave que se esté manejando de forma tan ligera, tan poco profesional, un problema de vialidad de la Ciudad", indicó. Por separado, el Delegado Especial del PRI en el DF Jorge Schiaffino, aseguró que se trata de un "plan con maña" del Jefe de Gobierno para declarar desierta la licitación y entregarla por adjudicación directa a una empresa que tiene vínculos directos con el perredismo. "...la prueba está en los recursos que utilizó Rosario -Robles- para su propia campaña y las 30 camionetas que utilizaron en Tabasco. López Obrador se puede meter en un lío grande si asigna una obra de esta magnitud a Grupo Quart como si fuera patente de corzo", sentenció.

Página Web del periódico Reforma            --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Jueves 9/05/2002
 
Pide Quart 625 mdp por tramo de megaobra
 
Según algunos constructores, si el Gobierno del DF hubiera aceptado recorrer el inicio de la obra, los costos habrían podido reducirse hasta en 30 millones de pesos
 
México  (9 mayo 2002) 
 
La oferta

Grupo Quart, la única empresa interesada en construir el primer tramo del segundo piso en el Periférico, ofreció ayer realizar la obra por 625.7 millones de pesos. Esa cantidad equivale al 41.6 por ciento del presupuesto total para este año destinado a los cinco tramos de la primera fase del proyecto, que es de mil 500 millones de pesos. El Gobierno del Distrito Federal, mediante la paraestatal Servicios Metropolitanos, aprobó la propuesta técnica de Quart y ahora analizará la oferta económica, que se conoció al abrir el sobre respectivo frente a representantes de otras constructoras que mostraron interés en participar en el concurso y que al final declinaron. Se tiene previsto que el próximo martes 14 de a conocer su fallo. Los trabajos de construcción deberán iniciar este mes y concluir antes de finalizar el año. Otras 40 empresas se retiraron del proceso de licitación por diversos motivos, por lo que Quart se mantiene como la única que aspira a construir el primer tramo de la obra, que correrá sobre el
“La gente está enojada y temerosa, le tiene miedo al Gobierno. Yo pensé que eso lo habíamos rebasado y siento ahora que el Gobierno ni nos ve ni nos oye; con el argumento de que el asunto del segundo piso se politizó, los vecinos ya no existimos".

  LAURA HERREJÓN
Presidente de la agrupación Pro Vecino

Periférico, desde Benvenuto Cellini, hasta el entronque con avenida San Antonio.Su longitud aproximada es de 1.3 kilómetros. La longitud total de los cinco primeros tramos será de 13.5 kilómetros. Grupo Quart apoyó la campaña electoral del PRD en Tabasco en el 2001, además de haber ganado al menos 70 contratos de obra pública desde 1997 en el DF, por un monto de alrededor de 480 millones de pesos. En el 2000, la empresa ganó 20 licitaciones por un monto de 193 millones de pesos.La construcción de los segundos pisos en viaducto y periférico abarcará un total de 29 kilómetros, que se realizarán en tres fases y se planea concluir en este sexenio.

Prevén alza en el costo

Las sanciones riesgos y plazos incluidos en la licitación para construir los segundos pisos al Periférico y al Viaducto pueden representar un incremento en el costo de la obra, afirmaron constructores consultados. Afirmaron que si el gobierno capitalino hubiese accedido a ampliar el tiempo para la construcción del primer tramo, el cual deberá concluirse en noviembre, el costo se hubiera reducido en 30 millones de pesos. Germán González Soto, de la firma constructora del mismo nombre, señaló que el Gobierno capitalino seguramente tendrá que hacer una reconsideración del presupuesto porque si los tramos dos y tres se contempla una cifra similar a los 600 millones de pesos, el monto total estimado para la obra de mil 500 millones de pesos requerirá un incremento. González Soto y Asociados prevé concursar en los últimos tramos del proyecto vial conformado por cinco frentes de construcción.  Por su parte, Raúl Ancona, vicepresidente de Obra Pública de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, afirmó que el precio que cotizó Quart está de acuerdo con los riesgos que habrá que compensar con este proyecto.
Ancona agregó el Gobierno capitalino está obligado a contar con los recursos suficientes, aunque al hacer la licitación ésta puede exceder el presupuesto contemplado. "Es una obligación de la entidad gubernamental para poder licitar únicamente contado con el recurso, independientemente de la cifra que sea. "Ahora, si ya tienen la cifra, ya hicieron su presupuesto base para tener idea. Cuando se hacen licitaciones pueden ser más caras a veces, y pueden solicitar recursos extra o ampliar la meta", señaló Ancona. Otros constructores afirmaron que el Gobierno capitalino tendrá que hacer ajustes para que el presupuesto aumente y abarque todo el proyecto, pues consideraron que los siguientes tramos pudieran cotizarse en una cifra similar a la estimada por Quart. "Más que justa la cantidad, la verdad es que los riesgos son los que pesan mucho", afirmó un empresario consultado. De acuerdo con constructores de diversas empresas que participaron en las licitaciones de los segundos pisos, las cláusulas de sanciones y de obras inducidas representan un gran riesgo hasta de perder la propiedad de sus compañías, ya que en el primer caso se aplican diferentes multas en cualquier tipo de retraso y en el decimotercer día de retraso la sanción alcanza el monto del capital contable fijado en 55 millones de pesos. Algunos constructores consultados, que prefirieron omitir sus nombres, aseguraron que los costos de la obra se incrementarán por los plazos establecidos en la licitación. "Si la ampliación se hubiera dado de cuatro meses por ejemplo, como muchos constructores pedíamos, el costo se hubiese reducido aproximadamente 5 por ciento, esto es, más o menos 30 millones de pesos, lo cual no es ninguna cifra despreciable", afirmó un constructor que tuvo disculparse ante la premura de la primera licitación.  El fallo de la licitación del primer tramo se anunciará el martes 14 de mayo y los trabajos de construcción deberán iniciar en el transcurso de este mes y concluir antes de finalizar el año 2002.


Amenazan con tomar oficinas de AMLO

Las oficinas del Jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, serán tomadas en los próximos días por unos 300 capitalinos que rechazan la construcción de los segundos pisos en Viaducto y Periférico, anunció la presidenta del Movimiento Pro Vecino, Laura Herrejón. Pro Vecino es una asociación civil conformada por cerca de 7 mil colonos del DF, asentados esencialmente en las delegaciones del centro y el sur. En entrevista, la presidenta del organismo vecinal capitalino advirtió que ante la "terquedad" de López Obrador para sacar adelante el megaproyecto vial, los colonos impedirán la entrada y salida de funcionarios de dicha oficina durante un lapso aún indefinido. "Me gusta el factor sorpresa, pero en breve se tomarán las oficinas del Jefe de Gobierno. (Decidirán) cerrarlas, y por un espacio no permitir ni entrar ni salir para que (López Obrador) vea que estamos ahí, presentes. Y quisiera dejarlo así (el anuncio), para que de repente no nos corten la circulación en 20 de Noviembre, y no nos dejen llegar.  "Se pretende que el señor vea que no es cuestión política. (En la acción) está Pro Vecino, colonias cercanas (a Viaducto y Periférico), la delegación Cuauhtémoc (sic). Esto ha jalado y hay una red muy importante. Ahorita la gente que nos reunimos somos 300, algo nada despreciable", señaló. Las marchas o las mantas en inmuebles en repudio al paso elevado, reconoció, son acciones de poco peso para frenar el inicio de la obra. "La gente está enojada y temerosa, le tiene miedo al Gobierno. Yo pensé que eso lo habíamos rebasado y siento ahora que el Gobierno ni nos ve ni nos oye; con el argumento de que el asunto del segundo piso se politizó y es cuestión de partidos, los vecinos ya no existimos. "Puede ser que tenga su tinte político, pero hay una parte vecinal innegable: se afectarán nuestras propiedades y la calidad de vida, y me parece una falta de respeto absoluto el no trato del gobierno a los ciudadanos", expresó. La asesora vecinal descartó encabezar nuevas marchas, pese a que sus afiliados se lo han solicitado permanentemente. "En la respuesta de las licitaciones, ¿no es extraño que todas se retiraran menos una, la que había trabajado en Tabasco (Quart)?, y qué raro también que se declare desierta la (licitación para la) supervisión", expuso Herrejón. Además, señaló que como expresión alternativa de rechazo se reparten entre pobladores de colonias cercanas al Viaducto cerca de 10 mil volantes, en los que Pro Vecino plantea las afectaciones que produciría la obra. "Habrá ruido, smog y van a tirar árboles. Pocas partes del Viaducto están tan bien cuidadas como la que está frente a ICA, y en ese solo espacio habló (el Gobierno del DF) de 300 árboles y luego 600. Y se quedan cortos, sólo son unos 600 en el tramo de Río Becerra. "Hasta ahora no se sabe cuáles serán las salidas, ni las entradas; esto parece tan cocinado que hasta da náuseas. Deberían preocuparse por dar terminación al Eje 5, al distribuidor de la TAPO en Venustiano Carranza, o al distribuidor de Reforma que estaría por (Avenida) Alvaro Obregón", agregó. Arturo Páramo, Mariel Zúñiga y Aníbal Santiago
 
Página Web del periódico Reforma            --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Jueves 9/05/2002
 
Reparte GDF folletos de megaobra
En la campaña del Gobierno local participan 60 brigadistas, quienes pasan casa por casa dando información de los segundos pisos a los vecinos
Por IVÁN SOSA  Ciudad de México (8 mayo 2002).-El Gobierno capitalino reparte a vecinos trípticos que describen algunos aspectos del proyecto de los segundos pisos en Periférico y Viaducto, informó el coordinador de los distribuidores, Luis Ramírez. Señaló que ello se hace entre gente que habita en colonias por las cuales pasará la primera etapa de ese plan.  "Con 60 brigadistas, puerta por puerta entregamos el folleto y también recibimos de la Secretaría de Medio Ambiente capacitación para contestar algunas preguntas de la gente", indicó. Ramírez dijo que el Gobierno imprimió 70 mil trípticos, con la intención de contrarrestar la desinformación difundida por algunos comités vecinales "asesorados por panistas", por ejemplo, en la Colonia Nápoles, donde aseguran a los vecinos que habrá expropiaciones. "La Secretaría ha intentado acercarse a esos comités vecinales, pero como sólo quieren boicotear y agredir mejor se instrumentó esta campaña informativa", comentó. El coordinador de los distribuidores condujo por la mañana la entrega en la Colonia Mixcoac, en tanto que la mitad de los 60 brigadistas fue destinada a la Delegación Benito Juárez, en donde se entregarán 50 mil trípticos. "A diferencia de Miguel Hidalgo, Álvaro Obregón y Cuauhtémoc, por Benito Juárez pasará el tramo más largo de la primera etapa, con 5.4 kilómetros de largo, por lo que se ha puesto más énfasis en esta Delegación", abundó Ramírez. El tríptico anota que "no se expropiarán predios" y que "se realiza un censo para verificar el estado actual de los inmuebles y, en caso de que sufra daño por la obra, se indemnizará a los propietarios conforme a derecho". Copyright © Grupo Reforma Servicio InformativoComentarios agencia@reforma.com.mx