SINTESIS INFORMATIVA 1° / MAYO / 2002

Notas relacionadas con medio ambiente y ordenamiento territorio

Página Web de CNI en Línea       --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Martes 30/4/2002
 
32 empresas concursarán en siguiente fase de obra vial

© CNI en Línea.- El Gobierno del Distrito Federal (GDF) anunció este miércoles que 32 empresas se inscribieron para construir y supervisar el cuarto y quinto tramo de los pisos superiores en Viaducto y Periférico. De acuerdo con un comunicado de prensa, la administración local aclaró que la mayoría de las empresas que se registraron en esta convocatoria ya habían comprado bases para alguno de los tres primeros tramos. Entre las empresas concursantes se encuentran Pretencreto, Construcciones y Trituraciones, Caabsa Constructora, Grupo Quart, Viguetas y Bovedillas, entregaron propuestas para alguno de los primeros tramos. Otras como Gutsa Inmobiliaria, Promotora e Inversora Adisa, Omega Construcciones Industriales, González Soto y Asociados, Tradeco Infraestructura, Grupo Elogín y Unión Preesforzadora, también se inscribieron en la ocasión anterior, pero no entregaron propuestas o fueron descalificadas a partir de la junta de aclaraciones. También se encuentran Constructora Cafaro, Fagas Ingenieros, Integración de Procesos de Ingeniería, Constructora GT, Euro Estudios, Experiencia Inmobiliaria Total, Ingeniería y Procesamiento Electrónico, Servinco y Colinas de Buen. En breve se dará a conocer a los ganadores de esta fase. ACG-Redacción. 5/1/2002

Página Web de CNI en Línea            --- MEDIO AMBIENTE ---
Martes 30/4/2002

Cae árbol de 25 metros en la colonia Doctores

© CNI en Línea.- Un árbol de unos 25 metros de altura cayó el mediodía de este miércoles en las inmediaciones de la colonia Doctores, provocando caos vial, pese al poco tráfico que presenta este día la ciudad. El inmenso árbol estaba en la esquina de Doctor Andrade y Fray Servando Teresa de Mier, correspondiente a la delegación Cuauhtémoc. Al caer, interrumpió la circulación de los carriles de velocidad de la segunda vialidad. Para quitar el árbol, acudieron Bomberos de la estación central, en tanto que los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina hacen los cortes necesarios para que no se haga más caos vial en la zona. ACG-Redacción. 5/1/2002

Página Web del periódico El Universal       --- ORDENAMIENTO TERRITORIAL ---
Martes 30/4/2002

Invertirán 80 mdp en proyecto turístico "Corazón de México"

El plan prevé la creación de un corredor turístico por estos cinco estados del centro del país, cuyo potencial es de 30 millones de turistas

Notimex
El Universal
Ciudad de México
Miércoles 01 de mayo de 2002

La Secretaría de Turismo anunció una inversión de 80 millones de pesos para impulsar el programa "En el Corazón de México" en el que se encuentran integrados los Estados de Guerrero, Hidalgo, México, Morelos, Tlaxcala y el Distrito Federal. El subsecretario de operación Turística, Eduardo Barroso, informó que este programa consiste en la creación de un corredor turístico por estos cinco estados del centro del país, cuyo potencial es de 30 millones de turistas. Al dar a conocer el programa durante el tianguis turístico México 2002, el funcionario indicó que con este proyecto se pretende captar los mercados de turismo cultural, parques y balnearios y religiosos. Este producto turístico dispondrá de 81 mil cuartos de hotel de categoría "turística". Entre las atracciones que se presentará se encuentra una ruta de parques industriales, al estilo europeo que estará dirigido al turismo de negocio. El subsecretario de operación Turística explicó que se trata de lograr acciones conjuntas entre los gobiernos estatales. Señaló que estas entidades se retroalimentan en temas como el turismo de cultura que pretenden dirigir al mercado europeo. Eduardo Barroso añadió que la Secretaría de Turismo en conjunto con los gobiernos de estos cinco estados diseñaron material promocional e informativo que empezará a operar con una inversión de ocho millones de pesos en este mes de mayo. Adicionalmente, el Estado de Guerrero aportó 20 millones de pesos para la inversión promocional de este año. Señaló que entre los objetivos fundamentales del programa "En el Corazón de México", es crear herramientas de información turística para posicionar la marca "En el corazón de México", así como la comercialización de sus productos. De esta manera se dispondrá de una red de oficinas de información turística con personal altamente capacitado y especializado en los atractivos de los diferentes destinos y productos de esta región de México.

Página Web del periódico El Universal     --- ORDENAMIENTO TERRITORIAL ---
Martes 30/4/2002

Inauguran circuitos viales de emergencia en Tepito

Permitirán que los sistemas de seguridad como la policía preventiva y judicial puedan circular por esos espacios para brindar mayor tranquilidad a los habitantes

Notimex
El Universal
Ciudad de México
Miércoles 01 de mayo de 2002

Los circuitos viales de emergencia representan la posibilidad de que haya movilidad, de que se pueda circular con rapidez, que las ambulancias y los bomberos, en caso necesario, puedan a llegar a los lugares donde ocurra una emergencia para mayor tranquilidad de los vecinos. Así lo aseguró el procurador general de justicia del Distrito Federal, Bernardo Bátiz durante el recorrido para inaugurar los circuitos viales de emergencia en el tradicional barrio de "Tepito". Acompañado por la jefa delegacional en Cuauhtémoc, dolores Padierna Luna, dijo que estos circuitos viales permitirán que los sistemas de seguridad como la policía preventiva y judicial también puedan circular por esos espacios para brindar mayor tranquilidad a los habitantes. Resaltó que durante el recorrido se pasó con las sirenas y luces encendidas, para llamar la atención de la gente, para que sepan que autoridades, vecinos y comerciantes buscan resolver los problemas en un lugar con tanta tradición como el barrio de Tepito. Insistió que gracias a la inauguración de los circuitos viales de emergencia, se podrán realizar patrullajes más dinámicos y permitirá frenar a la delincuencia en forma "muy importante". Bátiz destacó que la procuraduría a su cargo conoce de la tradición que existe en el barrio de "Tepito" y de las personas que habitan y comercian en forma honorable en esa zona. Subrayó: "sabemos también del otro lado, del lado oscuro de "Tepito" que llegan aquí personas de fuera a cometer ilícitos; llegan aquí a buscar ganarse la vida, no con el trabajo honrado como todos los demás, sino con prácticas ilegales, para ellos si será un llamado de atención de que ya no lo podrán hacer tan impunemente".
 
Página Web del periódico Reforma           --- ORDENAMIENTO TERRITORIAL ---
Martes 30/4/2002
 
Inauguran circuito vial en Tepito
Buscan autoridades que el barrio bravo dejede ser considerado un 'bunker' de la delincuencia
Por RICARDO ZAMORA  Ciudad de México (1 mayo 2002).- El Procurador capitalino Bernardo Bátiz y la Jefa Delegacional en Cuauhtémoc, Dolores Padierna, inauguraron este miércoles el circuito vial de seguridad y emergencia en el barrio de Tepito, que permitirá el ingreso de vehículos de emergencia a la zona. Una vez concluido el recorrido por calles del llamado barrio bravo en donde prolifera el comercio ambulante, la Jefa Delegacional señaló que con el circuito se pretende que Tepito deje de ser considerado el "bunker" de la delincuencia. "Ya no va ha haber operativos majestuosos, imponentes sin ton ni son, que no servían para nada, solamente para llevarse a justos por pecadores, sin hacerlo con una estrategia de investigación definida, producto de un trabajo minucioso y detallado", dijo. Agregó que ahora se trata de no molestar a los vecinos, comerciantes ni compradores sino de irse ganando la confianza de la ciudadanía. A su vez, el Procurador capitalino expuso que con el circuito vial de seguridad se logra lo que parecía imposible: que entren los servicios de emergencia a esta zona, aunque admitió que Tepito aún tiene su lado oscuro a donde llegan personas a cometer ilícitos. Para ellos, aseguró, ésta es una llamada de atención de que ya no podrán cometer sus actividades ilícitas tan impunemente. Calles como Caridad, Fray Bartolomé de las Casas, Toltecas y Peñón, que antes tenían únicamente un ancho de 60 centímetros, ahora tienen un promedio de 5 a 6 metros, lo que según las autoridades permite el ingreso de cualquier vehículo de emergencia como ambulancias, patrullas y camiones de bomberos. Copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo Comentarios agencia@reforma.com.mx
 
Página Web del periódico Reforma      --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Martes 30/4/2002
 
Concursan 32 empresas por segundos pisos
Entre las empresas que participan se encuentran Pretencreto, Construcciones y Trituraciones, Caabsa Constructora, Grupo Quart, Viguetas y Bovedillas
Por TATIANA ADALID   Ciudad de México (1 mayo 2002).-Treinta y dos empresas se registraron para participar en la construcción y supervisión de los tramos cuatro y cinco de los segundos pisos de Viaducto y Periférico, informó el Gobierno capitalino.  La mayoría de las empresas que se registraron en esta convocatoria ya habían comprado bases para alguno de los tres primeros tramos, como Pretencreto, Construcciones y Trituraciones, Caabsa Constructora, Grupo Quart, Viguetas y Bovedillas.Otras como Gutsa Inmobiliaria, Promotora e Inversora Adisa, Omega Construcciones Industriales, González Soto y Asociados, Tradeco Infraestructura, Grupo Elogín y Unión Preesforzadora, también se inscribieron en la ocasión anterior, pero no entregaron propuestas o fueron descalificadas a partir de la junta de aclaraciones.En un comunicado la administración local detalló la lista en la que también se encuentran Constructora Cafaro, Fagas Ingenieros, Integración de Procesos de Ingeniería, Constructora GT, Euro Estudios, Experiencia Inmobiliaria Total, Ingeniería y Procesamiento Electrónico, Servinco y Colinas de Buen.Copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo / Comentarios agencia@reforma.com.mx
Página Web del periódico Reforma     --- MEDIO AMBIENTE ---
Martes 30/4/2002
 
Reclaman vecinos apoyos pendientes
Vecinos de la Unidad Ermita-Zaragoza afectados por una falla ecológica en Iztapalapa exigen la ayuda que prometió la delegación hace año y medio
Por FRANCISCO VELÁZQUEZ   Ciudad de México (1 mayo 2002).- A 18 meses de que concluya la presente administración en la Delegación Iztapalapa, decenas de vecinos de la Unidad Ermita-Zaragoza reclaman la ayuda prometida por las autoridades para reparar sus domicilios dañados o reubicarse en otras zonas ante las fallas geológicas que presenta esa zona. Los inconformes afirman que ya tienen más de un año solicitando los apoyos, sin embargo la ayuda no llega, pese a que durante la campaña proselitista de René Arce para la Jefatura Delegacional en Iztapalapa y ya como funcionario público, prometió ayudarles.  "Estamos igual que al principio. Las grietas se siguen haciendo más grandes y tenemos miedo de que en cualquier momento pase algo y más con lo de los temblores de los últimos días", enfatizó Pedro San Juan, vecino del andador Pablo Galeana. "Cuando andaba en campaña René Arce prometió ayudarnos y nada. Ya como delegado también dijo que nos iba a dar material o a reubicarnos, pero hasta el momento no hemos visto esa ayuda los afectados por esta falla geológica", agregó. En un recorrido por ese conjunto habitacional, que limita con los municipios mexiquenses de Nezahualcóyotl y La Paz, se observan las enormes grietas en los muros de decenas de domicilios. Las hay en las fachadas, patios, pisos, salas, cocinas, recámaras y hasta en los baños. Los afectados dicen que cada día se hacen más grandes y la ayuda que les prometieron no ha llegado. En la delegación Iztapalapa les dicen que vayan a la Dirección Territorial Ermita-Zaragoza y allí les dicen que tienen que acudir nuevamente a la sede delegacional. "Nos traen vuela y vuelta. Nos hacen perder el tiempo y eso no es justo. Cuando pasan las desgracias es cuando ya hacen algo por los vecinos, pero mientras tanto todo está muy tranquilo para ellos (las autoridades). "Vea como está mi casa (mientras muestra las piezas dañadas de su domicilio). Las cuarteaduras todos los días se hacen más grandes. Huele feo por la humedad. No podemos pintar o poner un tapiz porque se bota, ya no es posible vivir de esta manera", enfatizó Dolores Vega, también habitante de esa unidad habitacional. Las aberturas, a simple vista, alcanzan hasta los 15 centímetros de diámetro, pero en cuanto a longitud presentan hasta más de cien metros, abarcando varias casas. Otro caso similar ocurre en el domicilio de Aide Jiménez, en donde la grieta aparece desde la calle, sube por la fachada, sigue en el patio y continúa por las demás piezas de ese domicilio. "Han venido a tomar fotos, a revisar los daños, pero no han hecho nada al respecto. Creo que ya se les olvidó que tenemos problemas aquí en Ermita-Zaragoza. La situación es crítica y creo ojalá que no nos pase nada malo por esas grietas", reconoció la habitante de ese casa. Ante la falta de respuesta de las autoridades, Pedro San Juan, quien tiene más de 30 años de vivir en esta zona de Iztapalapa, esta semana tendrá que alquilar una casa, por 2 mil pesos mensuales, para reparar el área afectada por la falla geológica. "No nos queda otra que salirnos para poder arreglar la casa. Por lo menos estaremos fuera de ella lo que falta del año. Para que quede bien hay que tirar una parte del techo, quitar el piso y colar abajo con bastante concreto. En todo eso por lo menos nos gastaremos unos 30 mil pesos", señaló el vecino afectado.
 
Página Web del periódico Reforma      --- ASUNTOS POLÍTICOS ---
Martes 30/4/2002
 
Exhorta ALDF a AMLO a olvidar los bandos
La perredista Clara Brugada defendió los bandos al asegurar que son completamente legales, los calificó como boletines de prensa
 
Por ARIADNA BERMEO V   Ciudad de México (30 abril 2002).- Por mayoría de votos la Asamblea Legislativa del Distrito Federal aprobó enviar un exhorto al Jefe de Gobierno del DF, Andrés Manuel López Obrador, para que se abstenga de emitir nuevos bandos y respete las facultades constitucionales del Poder Legislativo capitalino.  La votación se conformó de 36 votos a favor, 13 en contra del PRD y 3 abstenciones.  "Se instruye a la Comisión de Gobierno a efecto de que de manera pública exhorte al Jefe de Gobierno del DF, Andrés Manuel López Obrador para que se abstenga de emitir nuevos bandos y respete las facultades constitucionales y estatutarias de esta Asamblea Legislativa del Distrito Federal.  "Además de que sea garante del respeto a las instituciones públicas y de los órganos de Gobierno del DF, apercibido que no hacerlo así, está asamblea iniciará ante el Congreso de la Unión juicio político en su contra", indica el texto del exhorto aprobado. La aprobación del exhorto se registró en el último día del segundo periodo ordinario de sesiones en donde la diputada del PRD, Clara Brugada, manifestó su inconformidad al considerar que el Jefe de Gobierno no comete ninguna irregularidad con la emisión de bandos. Para la legisladora perredista no hay bases para impedir que López Obrador emita bandos, ya que estos son solamente "boletines informativos" que utiliza el Mandatario para dar a conocer las acciones de su gobierno. En sus 17 meses de gestión, López Obrador ha emitido 23 bandos informativos. Horas antes, la diputada Brugada había escenificado un enfrentamiento verbal con el priísta Miguel González Compean, sobre la inclusión o no, en la orden del día, de las reformas a las leyes de obras y adquisiciones para el Distrito Federal. Mientras la perredista exigía que se incluyeran en la orden del día el análisis de las reformas a fin de facilitar el ejercicio del gasto en las delegaciones, el priísta pedía que fuera el pleno quien decidiera si se analizaba el tema, sin embargo en su intervención manifestó su molestia por la discusión al señalar que no se trataba de la toma de decisiones en una asamblea del CGH. "No estamos en el Ho Chi-Minh, ni este es el CGH para tomar decisiones de asamblea, tenemos un reglamento...", afirmó González Compean quien fue interrumpido por la perredista al exigir respeto del legislador. Finalmente se pidió el voto de los diputados para decidir si se incluía la discusión, lo cual fue rechazado. En la sesión de la ALDF se presentaron las iniciativas de ley sobre mercados públicos, de estadística, de protección a los no fumadores y la ley para regular usos y aprovechamientos en bienes de uso común. Asimismo se aprobó el dictamen de punto de acuerdo sobre el consumo de drogas en escuelas primarias, el proyecto de decreto del nuevo Código Penal y las reformas a la ley de establecimientos mercantiles que establecen obligaciones a los bancos en materia de seguridad. Será a mediados de junio cuando inicie el periodo extraordinario de sesiones en donde se discutirán entre otros temas la ley de convivencia y la de derecho a la información.
 
Página Web del periódico Reforma       --- MEDIO AMBIENTE ---
Martes 30/4/2002
 
Sofoca calor a los capitalinos
Este 30 de abril, el DF quedó marcado por congestionamientos viales y el alto consumo de líquidos para tratar de aminorar el intenso calor; usuarios del Metro enfrentaron hasta 33 grados centígrados
Ciudad de México (1 mayo 2002).- El calor marcó este 30 de abril a la Ciudad de México. Mientras la mayor parte de los capitalinos se "derretían", molestos, en los autos, en las calles, en los vagones del Metro, sólo quienes vendían agua, refrescos, helados y paletas sonreían. Los hielos, las botellas de agua, helados y paletas fueron ayer un gran negocio. Las heladerías y paleterías informaron un incremento en sus ventas cercano al 50 por ciento. Una sola heladería que por lo general vende alrededor de 144 litros al día, ayer vendió 288 litros. En supermercados, los refrigeradores que guardan las bolsas de hielo tenían, al caer la tarde, ocupado sólo un 35 por ciento de su capacidad. Una tienda de helados de yogur y un puesto de raspados vendieron 40 por ciento más de lo habitual. Muchos soportaron altas temperaturas, sofocados, mientras hacían largas filas afuera de oficinas de tesorería y verificentros para hacer trámites de última hora: el registro en el programa de reemplacamiento, la verificación vehicular y el pago de tenencia sin recargos. Los congestionamientos viales, habituales en los días de quincena, se agravaron por el desplazamiento de padres que fueron a las escuelas de sus hijos para estar en los festivales por el día del niño. En la calles, se sentían 32 grados centígrados en el sol. 30 grados fue el reporte oficial de la temperatura máxima registrada por el meteorológico de Tacubaya, pero en la estación del Metro Balderas un termómetro ambiental marcaba al mediodía 35 grados adentro de los vagones. Adentro de un taxi, el termómetro marcaba 37.5 grados pese a las ventanas abiertas que permitían el paso del aire. Los autos que permanecieron cerrados y expuestos al sol recibieron a sus dueños con temperaturas sofocantes: hasta 40 grados. El calor continuará durante toda esta semana con temperaturas mayores a los 30 grados debido a un sistema de alta presión con aire muy seco y estable, reporta el Instituto de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Guadalajara.

Prevén semana de calor

El intenso calor que se ha registrado durante los últimos 15 días en el Valle de México continuará durante esta semana con temperaturas mayores a 30 grados centígrados, debido a un sistema de alta presión con aire muy seco y estable en casi todo el país, informó Ángel Meulenert. El director del Instituto de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Guadalajara explicó que dicho sistema evita la formación de nubes, y es por ello que la radiación solar es más fuerte, lo cual provoca "un calor bochornoso y sofocante", principalmente en las zonas interiores del país. "Esta es una situación extrema, y no se vislumbra que en los próximos días la temperatura disminuya, el calor será intenso, así como la radiación solar ultravioleta. Tal y como está ocurriendo también en Monterrey, Guadalajara, Mérida y Hermosillo. "Es posible que esta tendencia de altas temperaturas esté asociado al fenómeno 'El Niño', pues este es un año, al igual que en 1998, en el que se espera su influencia en todo el planeta", destacó. El especialista citó como ejemplo que en los últimos 12 años en la ciudad de Guadalajara se ha presentado una tendencia de incremento de temperatura, principalmente en abril. En 1990 se alcanzó una máxima de 32 grados, en el 2000 fue de 35.1 y la del pasado lunes 29 de abril fue de 37.5 grados centígrados. "Aún no sabemos qué está originando esta tendencia en la temperatura, pues apenas estamos haciendo los estudios para saber las posibles causas de este fenómeno, y es probable que ahí esté la influencia de 'El Niño'", precisó. Cabe recordar que en 1998 la presencia de 'El Niño' provocó que los termómetros se dispararan en todo el planeta, y en la Ciudad de México se alcanzó una temperatura récord de 34.4 grados centígrados (el 8 de mayo), siendo la más alta registrada en la historia del DF. "1998 fue un año en que el clima de todo el planeta fue afectado por el fenómeno 'El Niño'. En la República Mexicana se multiplicaron los incendios forestales, los daños por la sequía y posteriormente las intensas lluvias provocaron otra serie de daños", indicó Meulenert. También en el mes de mayo de hace 4 años, la Ciudad de México y la Zona Metropolitana enfrentaron la primera emergencia ambiental cuando una severa concentración de partículas suspendidas puso en jaque a la población y a las autoridades ambientales. Ángel Meulenert recomendó a la población mantenerse bien hidratado con agua purificada o jugos, no exponerse a la radiación solar ultravioleta principalmente entre las 12:00 y las 17:00 horas, y en caso de hacerlo, utilizar protectores. Comentó que es probable que en la segunda quincena de mayo próximo los termómetros vuelvan a bajar debido a la presencia de lluvias, las cuales no serán cotidianas sino irregulares, "una o dos por semana". (Con información de Iván Sosa, Alejandro Ramos, Nadia Sanders y Mirtha Hernández)