Síntesis
Informativa
11-12 nov de 2002
Notas relacionadas con medio ambiente y ordenamiento territorial
Invasiones
* Recupera GDF terreno que invadía la familia Saba
*Estudian situación de Fuentes Brotantes
Distribuidores viales y segundo piso
Vida animal
Vialidad y transporte
Vivienda
· Exigen solución al fraude de vivienda
· Entregan terrenos a empleados de Metro
Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial del DF 11 / nov / 2002 |
|
11 / nov / 2002 |
Sistema LOCATEL.- A partir del lunes 11 de noviembre de 2002, en el tiempo de espera del sistema LOCATEL (56-58-11-11), se están transmitiendo las cápsulas promocionales de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial del Distrito Federal (PAOT). Asimismo, LOCATEL ha comenzado a canalizar los teléfonos de la PAOT al público que busca orientación.
|
|
11 / nov / 2002 |
Isaac Saba Ades extendió su residencia
776 metros cuadrados en zona prohibida
Derriban barda para recuperar predio invadido en Chapultepec
La extensión recobrada forma parte de la tercera sección del bosque
El abogado Jesús
Guerra intentó en vano detener a trabajadores y maquinaria del Gobierno del
Distrito Federal
BERTHA TERESA RAMIREZ
Apenas media hora llevó al personal de la Dirección General de Construcción y Operación Hidráulica demoler la barda -de casi 30 metros de largo- que delimitaba la parte trasera de la mansión, color arena, del señor Isaac Saba Ades, hijo del empresario Isaac Saba Raffoul, en colonia Lomas de Chapultepec, para recuperar 776 metros cuadrados de un área de reserva ecológica perteneciente a la tercera sección del bosque de Chapultepec.
Contra todo lo que se esperaba, e incluso ante la sorpresa de algunos reporteros que no po-dían creer lo que veían, la secretaria del Medio Ambiente, Claudia Sheinbaum Pardo, dio la orden de derribar el muro, del que no quedó ningún ladrillo.
En vano resultaron los alegatos del abogado Jesús Guerra de Luna para que se detuviera a los trascavos que hacia las 13:00 horas se disponían a embestir la barda, pues contra su palabra, Sheinbaum Pardo aclaró que desde 1992 se registró la invasión del referido predio. Agregó que a pesar de las notificaciones, el propietario del inmueble se negó a reintegrarlo al gobierno de la ciudad.
Durante una entrevista afuera de la mansión, que ocupa una superficie de esquina a esquina, Sheinbaum Pardo precisó que debido a la invasión se inició el expediente DGP/DAI/SAJI/UDPRA/002, y mediante la cédula de notificación CN/001/20002, se procedió a la demolición de la barda que invadía el área natural protegida en la tercera sección del bosque de Chapultepec.
En ese momento dio a conocer que el pasado 23 de enero la Dirección General de Patrimonio Inmobiliario inició el procedimiento de sanción respectiva, por invadir un bien del dominio público, el cual fue ejecutado ayer, y recordó que la Ley Ambiental del Distrito Federal prevé una sanción por invasiones del área natural protegida de 800 mil a 4 millones de pesos.
Minutos después de que se inició el operativo, dos enormes boquetes revelaron que la mansión, de aproximadamente mil metros cuadrados de superficie, invadía 776 metros cuadrados de área natural protegida -según las autoridades capitalinas- sobre los cuales la familia Saba había instalado una cascada artificial, un espejo de agua, donde se pudieron apreciar peces de colores, un solario, juegos infantiles, árboles y plantas de ornato.
A las 13:30 horas, cuando una buena parte de la barda ya había sido demolida por personal de la DGCOH, con la ayuda de tres trascavos, se presentó el abogado Jaime Quijano Baz, quien se identificó como defensor del señor Isaac Saba Ades. Tras dialogar con Sheinbaum, ambos establecieron un acuerdo para no demoler totalmente la barda sobre el terreno propiedad del GDF por cuestiones de seguridad de la familia y para que en ese momento se procediera a delimitar la propiedad del señor Saba y colocar una malla ciclónica para cercar el área natural recuperada.
Se dio un plazo de 10 días para que se levante una barda que pueda proteger la propiedad antes de proceder a la demolición total de la barda en el área ocupada ilegalmente.
|
11 / nov / 2002 |
Recupera GDF más terreno de Chapultepec
Tiran barda trabajadores del gobierno capitalino que impedía acceso a un presio de 760 metros cuadrados
José Luis Flores / El Universal / Ciudad de México / Lunes 11 de noviembre de 2002
14:57 La secretaria del Medio Ambiente del Distrito Federal, Claudia Sheimbaun, encabezó un operativo para recuperar 760 metros cuadrados de zona natural protegida que había sido invadida por los propietarios del predio ubicado en Carpatos 780, en la colonia Lomas de Chapultepec. Como dueño del lugar aparece registrado Issac Sada Adef, quien habría ordenado la construcción de una barda que impedía accesar al lugar.
Los trabajadores del gobierno capitalino precedieron a tirar esa barda, para que una vez recuperado el espacio la ciudadanía pueda disfrutar de ese lugar. El operativo se llevó a cabo por parte de los llamados ecoguardas, que en días pasados detectaron esa zona invadida por un particular. De acuerdo con informes oficiales el propietario del terreno tendrá que pagar los daños ecológicos causados y una multa que aún no ha sido determinada.
En tanto, Manuel Camacho Solís, ex regente de la ciudad de México, afirmó que durante su gestión, entre 1988 y 1993 se realizó la mas grande recuperación de predios invadidos por dueños de grandes propiedades, en el Bosque de Chapultepec. Encomió la labor emprendida por Andrés Manuel López Obrador respecto de la recuperación de espacios diversos en el Bosque de Chapultepec y señaló que una autoridad atenta debe recuperar estas áreas.
Podrán ciudadanos accesar a partir del martes a La Hormiga
Aunque recomienda Claudia Sheimbaun que esperen a que terminen los trabajos de recuperación, que consisten en el trazo de senderos y colocación de juegos infantiles
José Luis Flores / El Universal / Ciudad de México / Lunes 11 de noviembre de 2002
15:02 Claudia Sheimbaun dio por concluida la entrega-recepción del parque La Hormiga y sostuvo que el gobierno de la ciudad ya lo recibió pero realiza diversos trabajos para que en fecha próxima la ciudadanía pueda accesar a este sitio. La secretaria del Medio Ambiente explicó que a partir de este martes los ciudadanos pueden entrar al parque, pero recomendó que esperen a que terminen los trabajos de recuperación, que consisten en el trazo de senderos y colocación de juegos infantiles. Agregó que a partir de hoy, el gobierno capitalino ya custodia el lugar, sin la intervención de guardias presidenciales o alguna otro cuerpo de seguridad federal. La funcionaria sostuvo que la entrega se realizó conforme al acuerdo firmado previamente entre el gobierno capitalino y Presidencia de la República, pero los trabajos que realiza la administración local provocaron que, solo por unos días, el acceso al publico se retrase.
Recomienda PVEM desalojar barrancas y áreas minadas
Más de 40 mil personas viven en lugares de muy alto riesgo, principalmente en las delegaciones Gustavo A. Madero, Milpa Alta, Magdalena Contreras, Xochimilco y Tláhuac
Notimex / El Universal / Ciudad de México / Lunes 11 de noviembre de 2002
13:06 El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en esta capital, se pronunció hoy a favor del desalojo de las familias que han invadido zonas de barrancas y áreas minadas debido al peligro que representa habitar en esos lugares, sobre todo en temporada de lluvias. En rueda de prensa, la presidenta del PVEM DF, Guadalupe García Noriega, indicó que dichos desalojos deben ser en estricto apego a la ley, "pero en esto no se debe utilizar ningún tipo de violencia, sino el diálogo con los invasores".
Estimó que más de 40 mil personas viven en lugares de barrancas y minas, y de ese total, el 12% se ubica en áreas de muy alto riesgo, principalmente, en delegaciones como Alvaro Obregón, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero, Milpa Alta, Magdalena Contreras, Xochimilco y Tláhuac.
La también diputada local, refirió que en la Alvaro Obregón existen 132 asentamientos irregulares y seis mil 500 lotes se ubican en zonas de alto riesgo como barrancas y taludes. En Cuajimalpa, dijo, más de mil 500 familias corren el peligro al estar ubicadas en zonas de alto riesgo como barrancas, cañadas o en asentamientos irregulares bajo torres de corriente eléctrica y en reservas ecológicas.
García Noriega comentó que en la Gustavo A. Madero hay 63 colonias con riesgo mínimo, 58 de nivel medio y 66 con alto peligro. Destacó que en los últimos 15 años las invasiones en esta ciudad han crecido en 600 por ciento y citó como ejemplo que en 1997 se registraban 525 asentamientos irregulares, para el 2000 alcanzaron los 750 y en el 2001 se incrementó hasta 840.
Sobre el tema, la secretaria de Medio Ambiente del PVEM, Elvia Alva Rojas calculó que en las cañadas y barrancas de Cuautepec, en la Gustavo A. Madero, viven alrededor de cinco mil familias, las cuales enfrentan un alto riesgo por el desgajamiento del cerro en épocas de lluvia. Se estima, continuó, que en el 70% de las más de 53 barrancas capitalinas registran asentamientos humanos, todos ellos sujetos a riesgo medio alto, especialmente en la temporada de lluvias, cuando se pueden dar deslaves y arrastre de aguas pluviales.
En opinión de la legisladora Guadalupe García, el gobierno capitalino no ha hecho nada por solucionar el problema por lo que exigió al jefe del ejecutivo local, Andrés Manuel López Obrador, un proyecto viable ambiental en estas zonas naturales. "Que tenga claro López Obrador que un eje rector en su gobierno tiene que ser la variable ambiental" y que se trabaje en un proyecto de corto, mediano y largo plazo.
Protestan en foro desalojados de Amalacachico
Un grupo de los quejosos lograron penetrar al Museo de la Ciudad de México y demandaron entrevistarse con el jefe delegacional de Xochimilco, Juan González Romero
José Luis Flores / El Universal / Ciudad de México / Lunes 11 de noviembre de 2002
14:51 Vecinos de Amalacachico, zona ubicada en Xochimilco, de donde recientemente fueron desalojadas decenas de familias, llevaron a cabo un boicot del foro-seminario para el rescate integral de esa región decretada patrimonio histórico de la humanidad. El acto, que debía ser inaugurado por el jefe de gobierno, Andrés Manuel López Obrado y la secretaria del Medio Ambiente, Claudia Sheimbaun, lo fue de último momento por la secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), Laura Itzel Castillo. Un grupo de los quejosos lograron penetrar al Museo de la Ciudad de México y demandaron entrevistarse con el jefe delegacional Juan González Romero.
En entrevista, el funcionario explicó que se acordó una mesa de diálogo con funcionarios del gobierno capitalino para determinar quienes de los quejosos podían ser incluidos en un programa de vivienda, avalado por la Seduvi. González Romero aclaró que no es negociable el espacio de áreas de conservación ecológica, por lo que quienes hayan sido desalojados no podrán volver y quienes todavía tengan construcciones ahí tendrán que abandonarlas. Añadió que a partir del desalojo hecho, se abrió un programa para 80 nuevas viviendas que podrán ser ocupadas por algunos de los invasores, de las cuales 73 ya llegaron a un acuerdo.
Reveló que se abrirá un nuevo programa de 200 viviendas más, al que podrán entrar quienes comprueben que adquirieron de buena fe esos terrenos y denuncien a los vendedores. Quedarán excluidos aquellos que tengan otras propiedades y utilicen estas zonas como negocio o quienes compraron los terrenos a sabiendas de que la zona estaba bajo resguardo ecológico. Funcionarios de su gobierno revelaron que la asistencia de los quejosos fue promovida por el diputado federal Elías Rufino Martínez, quien pretende alcanzar la candidatura de su partido, el PRD, para la jefatura delegacional el Xochimilco. Las fuentes aseguraron que Rufino Martínez alquiló camiones en los cuales llegaron las personas afectadas.
En tanto, Vicente Morales, miembro de la Asamblea Soberana del Pueblo de Xochimilco, denunció que Faustino Soto, otro de los perredistas que busca la candidatura de Xochimilco y actualmente es funcionario de esa delegación, dotó de servicios básicos a Amalacachico, con la intención de obtener el voto de quienes ahí vivían. Sin embargo, meses después, apoyó el desalojo.
Durante el foro, Juan González Romero calculó que para la recuperación integral de Xochimilco, hacen falta cuando menos 3 mil millones de pesos, que pueden ser aportados por organizaciones mundiales diversas y autoridades federales o locales. Aclaró que en la custodia de ese patrimonio cultual de la humanidad, están involucrados no solo quienes encabezan la administración de la zona, sino también el gobierno federal, el gobierno capitalino, organizaciones como la UNESCO y la ONU y otros organismos internacionales.
Otro de los ponentes, el ex regente Manuel Camacho Solís propuso un acuerdo político para recuperar este espacio, que ha sido afectado por los intereses económicos de diversos grupos. Sostuvo que la próxima contienda electoral afecta la recuperación delegacional por lo que el acuerdo debe realizarse cuando ésta concluya, hacía julio o agosto del año que entra.
|
11 / nov / 2002 |
Intereses partidistas amenazan a las áreas naturales protegidas |
Christian Daza
El área natural protegida de la Ciudad de México no podrá soportar los intereses de partidos políticos que buscan ganar votos a costa del ofrecimiento de terrenos en el Ajusco, Xochimilco, o en las mismas Lomas de Chapultepec, aseguró Manuel Camacho Solís, ex regente del Distrito Federal. Por desgracia, dijo, el escaso interés de la ciudadanía por sus áreas verdes ha sido aprovechado por los partidos políticos para usar a la naturaleza con oportunismo electoral.
Entrevistado al término de la inauguración del foro "Rescate integral de Xochimilco, Patrimonio Cultural de la Humanidad", Camacho Solís, quien estuvo al frente del otrora Departamento del Distrito Federal de 1988 a 1993, comentó que las luchas de los partidos políticos todavía implican riesgos que ponen en peligro a los bosques, barrancas y ríos de la ciudad. Y por lo pronto "será imposible hacer cualquier cosa en la temporada previa a las elecciones que se avecinan", reconoció.
Contrario a lo que muchos jefes delegacionales han asegurado en el sentido de que no han ocurrido invasiones durante la actual administración, el ex regente dijo que estos apoderamientos de tierras continúan, así como el uso político para ganar votos. Desgraciadamente, destacó, hay desconocimiento de la gente respecto a los territorios que pertenecen al gobierno, lo que ha sido aprovechado por las fuerzas políticas para lucrar con las necesidades de vivienda. Recordó que en su administración se colocaron letreros que informaban que suelos eran propiedad del DDF. Empero "debe haber tarea de participación y de establecimiento de consenso entre las fuerzas políticas para no utilizar los recursos con fines de oportunismo electoral".
En el caso de las invasiones en el Bosque de Chapultepec, recordó que desde entonces se hizo la recuperación de las barrancas e invasiones sobre la segunda y tercera sección, y en el caso de los terrenos colindantes a Los Pinos rechazó que se tratara de una cesión hecha por la delegación Miguel Hidalgo. En este sentido, confirmó lo que este diario publicó hace unos días en el sentido de que el apoderamiento de casi cuatro hectáreas fue una decisión de seguridad del Estado Mayor Presidencial, y con la "que jamás se estuvo de acuerdo, e incluso se llegó al convenio con el Presidente de que siguieran entrando los paseantes a este lugar". |
Invaden el parque nacional
Los inculpados señalan que el decreto expropiatorio del parque Fuentes Brotantes, emitido en septiembre de 1936 por el ex Presidente Lázaro Cárdenas, no incluye las 14 hectáreas de 'su propiedad'
Por ANÍBAL SANTIAGO / Grupo Reforma
Ciudad de México (10 noviembre 2002).- Un grupo de cerca de 100 personas, entre ellas dueños de casas de hasta cuatro pisos, con grandes áreas verdes e incluso con una fuente llena de agua extraída presuntamente de un manantial, dicen ser "propietarios" y "posesionarios" de casi el 70 por ciento de lo que hoy el Gobierno del DF considera el Parque Nacional Fuentes Brotantes.
|
|
|||
|
|
|||
|
|
|||
|
|
|||
129 |
|
|||
hectáreas verdes |
|
|||
tenía originalmente la zona de reserva ecológica del Parque Nacional. |
|
|||
|
|
|||
|
|
|||
|
|
|||
|
|
|||
18 |
|
|||
hectáreas verdes |
|
|||
sobreviven actualmente en la zona de Fuentes Brotantes, en Tlalpan |
|
|||
|
|
|||
|
|
|||
|
|
|||
|
|
|||
14 |
|
|||
hectáreas |
|
|||
boscosas son ocupadas por casas particulares en parte del Parque Nacional |
|
|||
|
|
|||
|
|
|||
|
|
|||
|
|
|||
100 |
|
|||
personas |
|
|||
dicen ser "propietarios" y "posesionarios" de casi el 70 por ciento de Fuentes Brotantes |
|
|||
|
|
|||
|
|
|||
|
|
|||
|
|
|||
40 |
|
|||
casas |
|
|||
están edificadas sobre una barranca o en las inmediaciones del manantial |
|
|||
|
|
|||
|
|
|||
|
|
Los vecinos, agrupados en la llamada Unión de Vecinos Zona Zedec
Fuentes Brotantes, señalan que el decreto expropiatorio del parque, emitido en
septiembre de 1936 por el ex Presidente Lázaro Cárdenas, no incluye las 14
hectáreas de "su propiedad" que son, casi íntegramente, boscosas.
Debido a que la jefatura delegacional en Tlalpan labora desde hace un mes en la
recuperación del parque dentro de una superficie que los vecinos asumen como
propia, exigen una liquidación o una permuta de las tierras de reserva
ecológica en que no pueden construir.
En entrevista, Jorge Pérez y Miguel Martínez, representantes de ese grupo
vecinal, dijeron que los más de 100 posesionarios y propietarios de lo que se
conoce como Parque Nacional Fuentes Brotantes son herederos de los obreros de
la Fabrica de Hilados y Tejidos de la Fama Montañesa, por cuya liquidación en
1941 les fueron cedidas, originalmente, 21 hectáreas verdes.
Dijeron que 30 vecinos ya son propietarios con escritura, mientras que
alrededor de otros 100 son "posesionarios" debido a la "cesión
de tierras" que la familia De Martino, titular de la mayor parte de las
mismas,
realizó en el Juzgado de Coyoacán y la Notaría Pública 92, en los
años sesenta.
En un recorrido se observó que unas 20 casas están edificadas sobre una
barranca y un número similar a unos centímetros del curso del manantial. Sobre
las áreas verdes, en varios casos, se crearon amplias planchas de cemento que
sirven de estacionamiento.
La directora de Ecología en Tlalpan, Mireya Imaz, dijo que la interpretación
vecinal del decreto expropiatorio es falsa, y que, por el contrario, esas
familias son "invasoras" por vivir dentro del Parque Fuentes Brotantes.
Tanto Imaz como el titular de la institución de asistencia privada Fuentes Brotantes
y Ecoturismo, Ricardo Farías, dijeron que los habitantes de la casa marcada con
el número 309 de la Calzada Fuentes Brotantes obtienen agua del manantial del
parque para llenar una fuente que forma parte de un jardín particular, lo que
violaría la Ley Ambiental.
En una visita a ese domicilio, donde hay un cartel que señala "Familia
Barroso", una persona que dijo ser dueña del inmueble y llamarse María
Luisa Camacho negó tener una fuente, para luego reconocer su existencia y
aclarar que se llena con agua que brinda de forma regular el GDF.
Con 6 millones de pesos aportados por el Banco Interamericano de Desarrollo, la
delegación Tlalpan inició el rescate de Fuentes Brotantes, que incluye instalar
una barda de piedra (ya concluida), crear un área de seguridad y reforestar 500
árboles. Además, se rescatará el manantial y se cambiará el asfalto por
material ecológico.
Aunque la delegación Tlalpan acordó realizar el rescate sin tocar las casas,
los vecinos dijeron estar amenazados de desalojo por la titular de Ecología en Tlalpan,
quien rechazó las acusaciones.
Según un estudio sobre Parques Nacionales del DF de la Secretaría de Medio
Ambiente local, Fuentes Brotantes ha sufrido una grave reducción de superficie,
pues de sus 129 hectáreas verdes sólo sobreviven 18.
Estudia
situación de Fuentes Brotantes
López Obrador aseguró que los terrenos se recuperarán para el disfrute de los capitalinos
Por ARTURO PÁRAMO / Reforma
Ciudad de México (10 noviembre 2002).- La presunta invasión de 14 hectáreas del parque nacional Fuentes Brotantes con la construcción de casas particulares, será investigada por el Gobierno del Distrito Federal, afirmó ayer Andrés Manuel López Obrador. El Jefe de Gobierno agregó que su administración no permitirá que zonas protegidas sean ocupadas indebidamente, pero señaló que estudiará el caso para determinar si se incurre en alguna irregularidad.
REFORMA publicó este domingo que al menos 100 particulares ocupan cerca de 70 por ciento de la superficie del parque nacional Fuentes Brotantes, al sur de la ciudad, mediante la construcción de viviendas, a diferencia de la residencia en torno al Bosque de Chapultepec, en donde se apropiaron del parque para crear áreas de esparcimiento.
El Jefe de Gobierno reiteró que en su administración no se permitirá la cultura del "agandalle", sino que se recuperarán para el disfrute público todas las áreas protegidas que fueron invadidas al paso de los años. "En todos los casos donde haya invasión se va a recuperar lo que pertenece a la ciudad, lo que es propiedad de todos. Ya pasó el tiempo del abuso, de influyentismo, tenemos que ir superando lo que coloquialmente se llama la cultura del 'agandalle'.
"Vamos a analizar todos los casos, esa es la ventaja de no tener compromisos con grupos de interés creados, nosotros no estamos subordinados a ningún grupo de interés creado, ni empresarios, ni periodistas, ni a banqueros, ni a políticos ni a nadie, a nadie. No tenemos que andar haciendo la 'barba a nadie, tenemos nada más que cumplirle a la gente", comentó López Obrador.
Problema añejo
Claudia Sheinbaum, Secretaria del Medio Ambiente, insistió en que quienes habitan en Fuentes Brotantes han alegado tener escrituras que los acredita como propietarios de los predios, sin embargo, dichos títulos son de 1932, anteriores a la expropiación decretada por el entonces Presidente, Lázaro Cárdenas. Destacó que en administraciones anteriores el ISSSTE construyó unidades habitacionales en torno al parque, además de permitirse invasiones al área arbolada.
Distribuidores viales 10 / nov / 2002 |
|
10 / nov / 2002 |
Tramitan otro amparo contra distribuidor vial
Piden 170 familias de San Pedro de los Pinos indemnización por ruido y contaminación
Rafael González / El Universal / Domingo 10 de noviembre de 2002
Vecinos
de San Pedro de los Pinos, junto con dirigentes del PRI capitalino, preparan
otro amparo para buscar suspender la obra del distribuido vial San Antonio. Así
lo informó Elías Zúñiga, presidente del comité vecinal de esa colonia, quien
aclaró que el amparo promovido por el abogado constitucionalista Ignacio Burgo
Orihuela no busca suspender las obras del distribuidor vial, sino que se indemnice
a las 170 familias que podría resultar afectadas por los trabajos, la
contaminación y el ruido que se genere durante las 24 horas del día. Comentó
que junto con el director jurídico del PRI capitalino, Carlos Yánez, se
encuentran en la etapa de recopilación de información, para presentar la
solicitud de amparo, pero esta vez el propósito es que se cancelen los
trabajos, a pesar de que ya llevan casi mes y medio de avance.
Hayan caverna
La señora Irma Muñoz denunció que durante las obras inducidas, se localizó una
caverna frente a su domicilio, ubicado en la avenida San Antonio, casi esquina
con avenida Revolución. Dijo que personal de las empresas constructoras
excavaron menos de dos metros, cuando el piso se hundió, por lo que pararon los
trabajos. Manifestó que esto puede ser producto de la falla geológica que
atraviesa la zona, y que podría producir algunos hundimientos.
Sin embargo, ingenieros y técnicos restaron importancia a esa situación, ya que indicaron que la caverna, que no es profunda, se pudo formar por la humedad, ya que ha llovido mucho, pero que no ocasionará ningún daño a los inmuebles de la zona. Durante un recorrido por las obras se comprobó que los trabajos se llevan a cabo "a marchas forzadas", por lo que en avenidas como San Antonio, Tintoreto y Anillo Periférico ya se realizan excavaciones hasta de 35 metros de profundidad, para colar las zapatas donde serán montadas las trabes, que sostendrán el segundo y tercer pisos del distribuidor. Las obras han propiciado severos nudos viales en importantes arterias en la zona, dijeron.
Vida animal 12 / nov / 2002 |
|
12 / nov / 2002 |
El de Chapultepec es el mejor zoológico, dice Sheinbaum
|
( Silvia Arellano ) ( 2002-11-12 ) |
|
Para la
secretaria del Medio Ambiente capitalino, Claudia Sheinbaum Pardo, el
Zoológico de Chapultepec “es el mejor del país”. Asimismo,
aseguró que los animales “están en buenas condiciones” y dijo que
tienen buena alimentación.
Señaló que el gasto de operación y mantenimiento de los zoológicos “es suficiente para mantener a los animales en buen estado, ojalá tuviéramos más presupuesto para mejorar las condiciones pero es suficiente para mantenerlos en buen estado”. Sobre la demanda de los trabajadores en el sentido de que se han creado más plazas de trabajo para los administrativos, mencionó que “es todo lo contrario, la estructura de la dirección general de zoológicos se redujo de manera muy importante a partir de la entrada de López Obrador a la administración”.
|
Hay negligencia, responde Marielena Hoyo
|
( Hilda Escalona ) ( 2002-11-12 ) |
|
Mariaelena Hoyo, ex directora del zoológico de Chapultepec, aseguró a Crónica que la secretaria del medio ambiente, Claudia Sheinbuam, no puede opinar sobre las muertes de los animales en dicho zoológico pues no cuenta con ninguna especialización en fauna silvestre, ni es médico especializado. “Claro que no va a aceptar que hubo negligencia, pero ella tampoco puede negar nada, qué título ostenta para poder afirmar que todo está bien en el zoológico, no es un médico especialista ni cuenta con una especialización en fauna silvestre para que pueda asegurar que todo marcha bien”, dijo.
|
Vivienda 11 / nov / 2002 |
Exigen solución al fraude de vivienda
El Sindicato de trabajadores Ferrocarrileros de la República no ha respondido a las demandas de la gente defraudada por una obra irregular
Por MANUEL DURÁN / Grupo Reforma
Ciudad de México (12
noviembre 2002).- Las personas defraudadas por la construcción de una Unidad
Habitacional en Azcapotzalco que no pueden ocupar y por la que ya hicieron
varios pagos pidieron al Infonavit que reubique sus créditos congelados para
adquirir otra casa. Algunos de
estos vecinos se constituyeron en la "Asociación de Afectados de Ceylán en
Pro de una Vivienda Digna y Segura" debido a que no han obtenido respuesta
de ninguna autoridad.
Este 1 de noviembre 56 afectados firmaron un documento donde piden al Infonavit
ejercer su crédito para adquisición de otra vivienda digna y segura. Hasta
ahora en la asociación hay 85 personas inscritas. Los afectados aseguran que el
Infonavit sólo reconoce 710 créditos de los 740 departamentos.
Este lunes, REFORMA publicó que el Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de
la República Mexicana construyó sin licencia y en zona de alto riesgo un
conjunto habitacional y logró que el Infonavit asignara los créditos. La unidad
se ubica en Avenida Ceylán 850 Colonia Ferrería, justo en medio de la zona
industrial y colindante al Puente vehicular de Pantaco o Eje 5 Norte.
Sin embargo, de acuerdo con un dictamen de Protección Civil del DF, los
departamentos no pueden ser habitados por encontrarse en área de alto riesgo en
medio de la zona industrial y en colindancia directa con depósitos de 25 mil
litros de Gas LP y 8 mil litros de amoniaco. En medio del problema están
cientos de familias, quienes pagaron 15 mil pesos por gestión de créditos e
incluso el Infonavit inició los descuentos de su nómina.
En un documento dirigido a la opinión pública, los vecinos acusan grandes
irregularidades durante el proceso de construcción de los departamentos. "Pagamos
15 mil pesos por el terreno, 7 mil 500 ó 10 mil por cajón de estacionamiento.
"Nos ofrecieron la entrega de los departamentos en agosto,
septiembre y octubre del 2001 pero no cumplieron, luego de las clausuras por
parte de la Delegación hacia las obras. "Infonavit nos acredita y nos
manda hoja de retención de pagos en agosto del 2001 pero sin entrega de
vivienda", dice el texto. Los vecinos entrevistados prefirieron omitir su
nombre y sólo identificarse como Asociación de Afectados de Ceylán en Pro de
una Vivienda Digna y Segura, ya que bajo esa representación participan en una
mesa de concertación entre el Gobierno del DF, el Sindicato, el Infonavit y las
partes involucradas.
"Por la necesidad de la vivienda y luego de cumplir con todos los
requisitos nosotros ahora afectados y sin haber estado enterados de tantas
irregularidades acudimos a diferentes instancias de los gobierno federal y
local, incluso a la Asamblea Legislativa para pugnar por la entrega de la
vivienda, sin tener hasta ahora respuesta", agrega el texto.
Se añade que a pesar de que el DF determinó que la unidad es inhabitable por
estar en zona de riesgo, el Infonavit no libera o reubica los créditos,
mientras que el sindicato prometió que este lunes comenzará a devolver los 15
mil pesos que aportaron para la compra del terreno.
|
11 / nov / 2002 |
Por HECTOR ARCEO
TRUJILLO
El director de Bienes Asegurados de la Procuraduría capitalina, Norberto Villa Martínez, aseguró que con el nuevo código penal para el Distrito Federal, que entra en vigor hoy, todos los vehículos que sean abandonados hasta por más de seis meses en los corralones del Distrito Federal, serán subastados o destruidos. Apuntó que los vehículos que sean remitidos a los corralones a partir de mañana y que duren más de 180 días en estos centros de depósito, y no sean reclamados serán rematados, triturados o compactados como lo señala la nueva normatividad para la capital.
Aclaró que dentro del programa de limpieza de los corralones, que se inició el pasado 24 de octubre, se detectaron más de 9 mil 848 unidades abandonadas desde hace más de 10 años. Ante ello se resolvió su trituración a fin de que la autoridad capitalina pueda obtener más de dos millones. Aclaró que el programa se inició desde junio pasado, por lo que en cumplimiento del Comité de Subastas Públicas, ordenó a la Procuraduría capitalina destruir más de dos mil 639 vehículos, calificados ya como material ferroso, debido a que tenían un abandonó de 10 y 15 años.
Por ello y a través de licitación, se contrató a la empresa "CFF de México" para que se encargue de la destrucción de las más de dos mil 500 unidades vehiculares que fueron puestas a disposición de la autoridad ministerial. El compactamiento de los vehículos se lleva a cabo en el Depósito 3, ubicado en avenida 5 de Febrero sin número, esquina con 5 de Mayo de la colonia Santa Martha Acatitla y la trituración en el depósito "T" localizado en Calzada de la Virgen sin número esquina con avenida Gran Canal en la colonia San Francisco Culhuacán. Cabe resaltar que con esta limpia de vehículos de los corralones, también han permitido el cierre de tres de cinco depósitos, a fin de que estos terrenos en arrendamiento y comodato, sean destinados por el Gobierno del Distrito Federal para la construcción de viviendas, escuelas o áreas recreativas.
Vialidad y transporte 12 / nov / 2002 |
|
12 / nov / 2002 |
Reordenarán bases y sitios de taxis
Todos los vehículos serán blancos con rojo, y los de sitio tendrán morado, además de los teléfonos
Por YÁSCARA LÓPEZ / Grupo Reforma
Ciudad de México (12 noviembre 2002).- Autoridades del transporte en el DF informaron que iniciarán el reordenamiento de sitios y bases de taxis en el DF, acciones que incluyen la homologación de una nueva cromática para las diversas modalidades como son los turísticos, ejecutivos, ecológicos y radiotaxis.
Julieta Gallardo, directora del Servicio del Transporte Individual
de Pasajeros, reconoció que existe una total anarquía en los padrones, tarifas
y modelos de automóviles que actualmente hay en sitios y bases, por lo que en
breve cambiarán de color y se iniciará una investigación para verificar
padrones y reubicar los lugares en los que actualmente suben pasaje los
taxistas.
"Ya no habrá taxis turísticos, ejecutivos o ecológicos de sitio, ahora
todos serán los mismos y tendrán un solo color, para que así sólo existan los
libres y de sitio, pero cada uno con su respectiva cromática.
"Se van a uniformar; ahora todos los libres serán blanco con franja roja
y, los de sitio, que incluyen turísticos, radio taxis, ejecutivos, etc., serán
también blancos con una franja roja, pero llevarán morado, el número de sitio,
base y los números telefónicos", explicó la funcionaria.
Gallardo dijo que los taxis de sitio deben tener las mismas características de
los libres, por lo que camionetas y carros particulares que brinden este
servicio serán retirados a pesar de que se caractericen como turísticos o
ejecutivos.
"Tienen que ser de cuatro puertas y aplicar la tarifa de 5.30 pesos,
asignada a unidades de estas características; ya no aplicarán precios
inventados por ellos, ahora todos los de sitio cobrarán lo mismo",
especificó.
Se realizarán inspecciones y estudios técnicos en los diversos sitios para
verificar las unidades, además los taxistas deberán entregar un padrón de
operadores para que autoridades del transporte cuenten con los antecedentes en
caso de alguna queja por parte de usuarios.
La titular del taxi informó que entre 1995 y 1997 muchas organizaciones de
taxistas pagaron el permiso para establecer sus sitios, sin embargo, a la fecha
ninguna lo ha renovado y agremian muchos más transportistas de los que
originalmente especificaron en su padrón.
Circulan ejecutivos en taxis pirata
Operan radio taxis en la ilegalidad y hacen jugoso negocio con clientes pudientes a quienes les ofrecen un transporte seguro
Por YÁSCARA LÓPEZ / Grupo Reforma Ciudad de México (11 noviembre 2002)
Se dan
a conocer de boca en boca, mediante tarjetas de presentación y hasta por internet,
ninguno porta licencia-tarjetón que lo acredite como transporte público, no
usan taxímetro, dan recibos sin folio ni RFC, usan autos particulares y no
cumplen con trámites como la revista vehicular. Son los taxis ejecutivos,
también conocidos como radio taxis, de los que según autoridades del transporte
hay entre mil y mil 200 en el DF, todos operando fuera de la ley. Además, los
encargados de supervisar el transporte de pasajeros en la Ciudad admiten que
nadie los regula y que no existe un censo oficial de ellos.
De pipa
y guante
Trabajan
a través de radios y una central a la que los pasajeros llaman para solicitar
sus servicios y aunque no necesariamente son peligrosos, son irregulares y
cobran tarifas que ellos mismos establecen, ya que no utilizan taxímetro. Súper
Sitio, Radio Express, D'lux, Radio Elite y Radio Maxi Seguridad son los nombres
de algunas de las empresas que hacen negocio al aprovechar el clima de
inseguridad que perciben los capitalinos por los asaltos y secuestros exprés
ocurridos a bordo de taxis.
"Uno de los casos más frecuentes es el de secuestro exprés...puedo decir
que se siguen cometiendo cuando menos 2 al día y cuando más 6 en promedio de
los que se denuncian, posiblemente haya algunos más que no se denuncian",
declaró el Procurador capitalino, Bernardo Bátiz, el 7 de agosto pasado cuando
comenzó a operar el grupo G-7 de la Policía Judicial para combatir los ilícitos
en taxis.
Los operadores, quienes visten de corbata rigurosa, usan calles de las colonias
Condesa, Narvarte, Del Valle, Roma, Polanco y Vallejo, entre otras, como bases
sin autorización de las autoridades capitalinas.
"No tenemos registro actualizado de ellos, son piratas que se mantienen de
la necesidad de la gente, se instalan normalmente frente a centros
|
|
|
|
|
Taxis pirata pero de lujo |
|
|
|
|
||
|
La tarifa de los radiotaxis pirata es la misma en el DF salvo en el primer caso: Súper Sitio 160 A.C. con base en Vallejo Primeros 3 kilómetros 30 pesos; 5 pesos por cada kilómetro adicional y para el Edomex son 6 pesos por kilómetro adicional. |
|
|
|
|
||
|
Radio Maxi Seguridad, con base en la colonia Roma Primeros 3 kilómetros 30 pesos; 5 pesos por cada kilómetro adicional incluyendo el Edomex. |
|
|
|
|
||
|
Radio Express Primeros 3 kilómetros 30 pesos y 5 pesos cada kilómetro adicional, incluyendo Edomex. |
|
|
|
|
||
|
D'lux Primeros 3 kilómetros 30 pesos y 5 pesos cada kilómetro adicional, incluyendo Edomex. |
|
|
|
|
||
|
Las empresas utilizan autos Jetta, Atos, Tsuru, Derby, Pointer, Chevy, la mayoría de cuatro puertas, modelos 2000 en adelante. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
nocturnos,
discotecas y bares de zonas concurridas", explicó Pablo López Jaramillo,
director de operativos de Setravi.
Los también conocidos como taxis metropolitanos o taxis seguros utilizan
vehículos particulares modelos 2000 en adelante marcas Chevy, Monza, Derby, Golf,
Jetta y Tsuru que la gente prefiere principalmente a altas horas de la noche en
lugar del clásico Sedán ecológico. También manejan unidades que ni siquiera
están permitidas para el transporte público como son la camioneta Suburban o Ichivan,
que son principalmente utilizadas por hoteles, donde personal de recepción hace
el contacto con el transporte público.
Nadie
los regula
Julieta
Gallardo, directora del Servicio Individual de Pasajeros de la Setravi,
reconoció que la Setravi no cuenta con datos de los llamados taxis ejecutivos,
que nadie los regula y que no existe una tarifa especial para este tipo de
transporte. "De los taxis ejecutivos no tenemos datos, absolutamente todos
son irregulares, ninguno de ellos ha tenido autorización ni siquiera de autoridades
anteriores; podemos hablar de aproximadamente mil 200 en el DF.
"Muchos de ellos están afuera de hoteles, centros comerciales y utilizan
carros particulares de modelos recientes, incluso utilizan camionetas Suburban
que no son contempladas dentro de las características para un transporte
público, además están obligados a circular con placas de sitio, la letra S y
cinco dígitos, pero todos traen placas particulares, nadie los regula, cobran
lo que quieren, incluso hemos recibido quejas de Locatel de usuarios que se han
quejado por el servicio", explicó.
Dijo que sus tarifas son ilegales, ya que deberían cobrar con taxímetro y
basándose en el banderazo de los taxis de sitio ecológicos. Señaló que en 1995
hubo ocho organizaciones que se registraron para brindar el servicio de radiotaxis,
sin embargo desde entonces ninguno ha renovado su permiso. Informó que en los
próximos días se darán a conocer acciones para comenzar la regularización de
los sitios y bases de taxis en el DF, que incluyen a los radiotaxis, ejecutivos
y turísticos.
Al
estilo de la mafia
La
empresa Radio Maxi, Seguridad y Servicio de Transporte S.A. ofrece los
servicios de por lo menos 60 taxistas ejecutivos, quienes han ignorado el curso
de capacitación que les permite obtener su Licencia Tarjetón, requisito
indispensable, según autoridades del transporte, para ser taxista.
Para ser operador de Radio Maxi, sólo basta con tener un carro reciente, pagar
seis mil pesos de inscripción y entregar semanalmente 250 pesos a Luis Gerardo
Monje Morales, supuesto dueño de la empresa cuya acta constitutiva no está
registrada como Transporte, sino como Seguridad y Vigilancia S.A. de C.V.,
señalan operadores.
"No damos seguridad y vigilancia a la gente, lo que vendemos son nuestros
servicios como transporte público; somos una empresa clandestina, pero que deja
mucho dinero tanto a nuestro representante, que presume tener palancas en Setravi,
como a todos los que somos operadores y necesitamos un trabajo. "No
tenemos seguro social, ni nos exigen el tarjetón, no estamos registrados en
ningún padrón de Setravi, pero estamos amenazados por 'El Monje', ya que antes
de que cerraran el Instituto del Taxi todavía organizaba operativos con
trabajadores de Setravi que portaban su gafete y nos amenazaba a los que no le
pagáramos la cuota", denunció un operador que pidió el anonimato.
Luis Gerardo Monje Morales, asegura, cobra seis mil pesos a los taxistas que
desean ingresar a Radio Maxi, Seguridad y Transporte, y los amedrenta
asegurando tener influencias en la Setravi. Líder de una base ubicada en
Medellín y Sinaloa, El Monje domina por lo menos otras cinco bases en donde
cobra a taxistas y líderes a cambio de protección.
"Siempre nos amenaza diciendo que si no estamos con él, no estamos con
nadie; es muy agresivo y domina muy bien el negocio, además es funcionario de Setravi
por lo que suponemos que de allí vienen sus apoyos", coincidieron varios
taxistas ejecutivos que laboran con él.
Según la fuente, Monje Morales es Jefe de Oficina de Cómputo en la Secretaría
de Transportes y Vialidad, tiene la plaza S001055, el puesto T06001 y el número
de empleado 751292 con el nivel 170, y aunque actualmente no está trabajando
según reportes de nómina, sigue cobrando un salario ya que presuntamente fue
parte del personal reubicado a otras áreas durante la reestructuración de esa
dependencia. Se trató de localizar a Monje Morales para pedirle su opinión al
respecto, pero no fue posible.
Como la mayoría de los taxis ejecutivos, Radio Maxi cuenta con una central de
la que telefonistas canalizan a los operadores hacia los lugares en donde
fueron solicitados. La base se ubica en el Edificio 47 B-6 Unidad Habitacional John
F. Kennedy, en Jardín Balbuena, pero no es una oficina abierta al público, sino
una casa habitación; sus sitios están ubicados en Sinaloa y Medellín; Mier y
Pesado y Luz Saviñón, y Gandhi y Lamartine.
Difusión
hormiga
Evitan
anunciarse de manera masiva porque están fuera de la ley, por lo que su método
para promoverse es a través de tarjetas que se entregan a los clientes cada vez
que solicitan un viaje. "Le doy dos o tres para que las reparta con amigos
o familiares", señalan los operadores.
Además muchos de ellos están asignados para entregar las tarjetas casa por
casa, principalmente en colonias como Condesa, Narvarte, Polanco, Álamos y
Roma, en donde se encuentran sus clientes potenciales que en la mayoría de los
casos son empresas privadas. "A veces contratan a gente para que reparta
las tarjetas en casas y empresas, pero luego nos toca a nosotros repartirlas,
también vamos a los antros y bares porque la gente que nos utiliza mucho son
los trasnochadores", explicó Juan Martínez, de Radio Express. La mayoría
de los taxis ejecutivos cobran mediante una tarifa establecida a su criterio y
apoyada en las leyes del mercado, es decir casi todas la empresas utilizan los
mismos parámetros.
En un ejercicio, la reportera pidió un taxi a Radio Maxi para realizar un viaje
del Metro Zapata al Metro Viveros, viaje por el cual se cobró 30 pesos; el
trato fue amable y el conductor entregó una nota sin folio, pero con logotipo,
a petición de la usuaria.
En otro caso se pidió por teléfono un taxi de Súper Sitio 160 al Centro
Histórico para hacer un traslado hacia la estación Zapata del Metro, viaje por
el cual el chofer cobró 55 pesos, mientras que un taxi libre cobra entre 30 y
35 pesos por el mismo recorrido; el chofer fue atento y a petición de la
usuaria, extendió una nota con logotipo de la empresa, pero sin folio ni RFC. Los
primeros 3 kilómetros cobran 30 pesos, y cada kilómetro adicional 5 pesos más;
algunos cobran 6 pesos el kilómetro por tratarse del Estado de México y los
miden con el odómetro, que colocan en ceros cuando el cliente aborda el
vehículo.
|
|
11 / nov / 2002 |
Inicia seminario de rescate a Xochimilco
Autoridades del DF inauguraron el seminario en el que analizan el rescate de Xochimilco
Por ARTURO PÁRAMO / Grupo Reforma
Ciudad de México (11
noviembre 2002).- Autoridades del Gobierno del Distrito Federal inauguraron
este lunes un seminario sobre el rescate integral de Xochimilco, en donde
estuvo presente el ex Regente de la Ciudad Manuel Camacho Solís. El foro se desarrolla en el Museo de la
Ciudad, en el centro del Distrito Federal, a donde acudieron un centenar de ex
habitantes del predio de Amalacachico, que fueron desalojados de la zona
chinampera hace mes y medio.
Los manifestantes de ese predio no interfirieron con el desarrollo del
seminario, y no se requirió la intervención de la policía ribereña de Xochimilco
--que se encontraba en frente del recinto-- para alejarlos del Museo. En su
intervención, Camacho destacó que en 1989, cuando él encabezó la primera etapa
del rescate de la zona chinampera de Xochimilco, también hubo protestas de
habitantes de la zona, sin embargo las obras de recuperación eran impostergables.
"Se trataba de inversiones que no se iban a ver, pero que eran más
necesarias que otras obras de infraestructura. No debe haber ni un paso atrás
en el rescate de Xochimilco", enfatizó el también ex Canciller mexicano. El
Gobierno capitalino informó que el seminario concluirá el 12 de noviembre.
Promete Montiel concretar tren suburbano
Montiel adelantó que se reunirá con empresarios de SIEMENS, con autoridades del DF, el Secretario de Hacienda, Francisco Gil, y representantes del Banobras para definir las partidas presupuestales
Por ÉRIKA HERNÁNDEZ / Grupo Reforma
Estado de México, México (11 noviembre 2002).- El proyecto del Tren Suburbano, que correrá de Huehuetoca, en el Edomex, a Buenavista en el DF, podría concretarse antes de que concluya noviembre, afirmó el Gobernador Arturo Montiel al regresar de su gira por Europa.
El Mandatario destacó que empresas alemanas y francesas
podrían participar en el proyecto que en su primera etapa costaría más de 600
millones de dólares.
La empresa alemana SIEMENS, dijo, podría cooperar con 240 millones de dólares
para la construcción del Tren Suburbano y del Tren Ligero Atizapán-El Rosario-Tlalnepantla,
por lo que en las próximas semana se reunirán con autoridades del Edomex, el
DF, el Secretario de Hacienda Francisco Gil, y representantes del Banobras para
definir las partidas presupuestales.
"Esta empresa está realizando los estudios de factibilidad del Tren
Suburbano, ya los tienen y antes de concluir noviembre concretaremos el plan
financiero; en estos días hablaremos con el Jefe de Gobierno del DF (Manuel
López) y el Secretario de Hacienda (Gil) para llegar a un acuerdo de
financiamiento.
"Estimo que lo oportuno será que cada gobierno pague un porcentaje,
dependiendo del número de kilómetros que se construyan en cada entidad. Según
técnicos franceses, el plan incluye la construcción de 900 metros de vía dentro
del Distrito Federal y de más de 20 kilómetros en el Estado de México. Además
de la infraestructura ferroviaria que ya existe", explicó.
Montiel aseguró que su visita de 14 días a 5 países del viejo continente, como
son Francia, Alemania, Inglaterra, España y Bélgica, traerán una inversión
superior a los mil 320 millones de dólares, principalmente en los rubros de
vialidad y transporte.
Además de SIEMENS, las compañías francesas Alstom y Sistra también desean
participar en ambos proyectos con 500 millones de pesos; además, directivos de
Ferrovial, industria española, pidieron ser contemplados para el tren ligero de
Atizapán-El Rosario, cuya obra, de concretar los apoyos, podría iniciar en el
2003.
"Hay muchas empresas interesadas, además de que estuvimos con el banco KFW
que nos ofrece un financiamiento para los proyectos de transporte, así que son
un hecho ambos proyectos", dijo Montiel.
El viaje, afirmó, costó 400 mil pesos para los 10 funcionarios que lo
acompañaron en diferentes periodos de la gira, como en Londres, donde habló con
Wiggins Group, corporativo interesado en invertir 500 millones de dólares en la
ampliación y modernización del aeropuerto de Toluca.
"Se planea hacer la pista de carreteo que permita eficientar este
aeropuerto a fin de que pueda hacer más vuelos y se convierta en un apoyo
sustancial al de la Ciudad de México; en los próximos meses nos mostrarán el
proyecto, pero de entrada nos interesa", comentó.
Entregan terrenos a empleados de Metro
Advierten sindicalizados que la entrega de estos terrenos es sólo una parte de las demandas que plantearon durante el paro de labores de agosto
Por ALBERTO ACOSTA / Grupo Reforma
Ciudad de México (11
noviembre 2002).-El Sindicato Metropolitano de Trabajadores del Sistema de
Transporte Colectivo recibió este mediodía los tres terrenos que las
autoridades del Metro y del Gobierno local se habían comprometido, mediante un
documento oficial, a entregarles. De acuerdo con informes del STC y del sindicato, encabezado por
Fernando Espino, el proceso de entrega-recepción de los predios se llevó a cabo
en Azcapotzalco, donde están ubicados dichos terrenos, en los cuales, a más
tardar en el segundo semestre del 2003, quedarán edificadas las 400 viviendas
contempladas.
Manuel Fuentes, subdirector de Administración y Finanzas del STC y el propio
Espino, en compañía de otros representantes del Metro y del sindicato,
realizaron hoy un recorrido por los terrenos, con lo cual quedó formalizada la
entrega de los predios, cuyo convenio había sido firmado desde el pasado 27 de
septiembre por autoridades del STC, GDF y representantes del sindicato. Tanto
Fuentes, como Espino manifestaron su beneplácito por el cumplimiento de esa
petición que los trabajadores habían venido presentando desde hace un par de
años.
Las autoridades del Metro destacaron que la entrega de los espacios para las
viviendas se hará en breve, a través de un proceso de selección en el que
deberán estar presentes, como testigos, funcionarios del GDF y del STC, a fin
de evitar irregularidades. Por su parte, el líder sindical del Metro recordó
que hasta el momento han recibido, físicamente, la entrega de la línea B, de los
talleres de Ciudad Azteca (ubicados al final de esa línea) y los terrenos, pero
aún faltan por cumplirse varios puntos importantes incluidos en el convenio
firmado el pasado 16 de agosto entre ellos y las autoridades del GDF, días
después del paro de las líneas 9 y B.
|
10 / nov / 2002 |
Se adueña PGR de Plaza de la República
El Museo y la Plaza de la Revolución funcionan más como estacionamiento que como atractivos turísticos ante la apatía de las autoridades y la corrupción de los gruyeros que 'toleran' a judiciales y sindicalistas
Por MANUEL DURÁN / Grupo Reforma
Ciudad de México (11
noviembre 2002).- Los alrededores del Monumento a la Revolución han sido
convertidos en un estacionamiento donde empleados de oficinas públicas y
privadas, principalmente de la PGR, dejan sus autos en el circuito de la Plaza.
Actualmente, la falta de
estacionamiento en el edificio de La Fiscalía Especializada tiene la Plaza de
la República convertida en un gran estacionamiento donde más de 30 lavacoches
atienden y cuidan los autos sin que las grúas realicen su labor de retirar
autos estacionados en lugares prohibidos. Sin embargo, en los alrededores de
esta zona hay por lo menos 6 estacionamientos públicos que están subutilizados.
En la Plaza de la República, a una cuadra de la Avenida Reforma, donde se ubica
el Monumento a la Revolución, los visitantes pueden conocer las urnas y los
restos mortuorios de varios personajes de la Independencia de México como
Vicente Guerrero, Leona Vicario, Andrés Quintana Roo, Guadalupe Victoria,
Ignacio Allende, Nicolás Bravo y Mariano Matamoros.
En 1897, el Presidente de México Porfirio Díaz colocó la primera piedra del
edificio. Pero en 1911 el movimiento revolucionario obligó a detener la
construcción del que sería el palacio legislativo. Durante 20 años no se le
hizo nada hasta que el arquitecto Carlos Obregón tuvo la idea de convertirla en
un monumento y construir en su sótano un museo de la Revolución.
La situación de la plaza se comprobó tras un recorrido, donde además se pudo
observar cómo las camionetas y autos de funcionarios y policías judiciales,
empleados de oficinas y de la CTM se estacionan en las cercanías y sobre las
vialidades del Monumento. A pesar de esta situación las patrullas y policías de
tránsito no ingresan al cuadro. Franeleros entrevistados aseguran que las grúas
reciben una parte de las ganancias de los autos estacionados.
En las cercanías existe un estacionamiento que no se da abasto para recibir la
gran cantidad de autos que llegan a la zona. Las tarifas por cuidar autos van
desde los 5 y 10 pesos y hasta 20 pesos por lavarlos. El costo para camionetas varia
según el tamaño. Los traperos trabajan en dos turnos de 09:00 a 15:00 horas y
otro turno toda la tarde y noche. En octubre del 2000, REFORMA publicó que por
falta de estacionamiento en el edificio de La Fiscalía Especializada para la
Atención de Delitos contra la Salud de la PGR, la Plaza de la República se
convirtió en un gran estacionamiento.
Como hace dos años, Pedro, un lavacoches, asegura que prefiere apartar lugares
para algún líder sindical del eificio de la CTM, en Vallarta 8, porque dejan
buena propina, que dar servicio a los judiciales que ponen sus autos hasta en
triple fila. Desde entonces, la Secretaría de Seguridad Pública ha exhortado a
que los funcionarios de cuatro fiscalías de la PGR dejen de estacionar sus
vehículos en la zona, los mismo que los conductores en general. Incluso en el
año 2000 intervino la delegación Cuauhtémoc, a través de la subdelegación
Territorial de las colonias Juárez y San Rafael, para negociar con la PGR a fin
de ordenar el estacionamiento en la vía pública, por parte de los trabajadores
de la dependencia.
|
11 / nov / 2002 |
-------------------------------------
DISTRIBUIDORES VIALES
--------------------------------------
Secretaría del Medio Ambiente |
||||
Lunes 11/11/2002 Matutina |
||||
DESALOJARÁN A INVASORES ASENTADOS JUNTO A VÍAS. El GDF realiza una estrategia legal para desalojar a los invasores asentados en la vía del ferrocarril de Cuernavaca. Hasta ahora, en esa zona, donde se construye el distribuidor vial San Antonio y se pretende crear una ciclopista, el gobierno cuenta con la documentación necesaria para llevar a cabo estos trabajos. Los problemas se originan hacia el sur de la ciudad, en los límites de las delegaciones Contreras y Álvaro Obregón, donde decenas de viviendas están asentadas irregularmente. La secretaria del Medio Ambiente, Claudia Sheinbaum, explicó que otra zona, ubicada dentro de la delegación Contreras, que llega hasta los límites con el estado de Morelos, todavía no ha sido autorizada por la SCT para su utilización. |
||||
|
Secretaría del Medio Ambiente |
Lunes 11/11/2002 Matutina |
PIDEN RECTIFICAR OBRAS. Con la conciencia de que la decisión sobre los segundos pisos ya fue tomada y es poco probable que se modifique, el investigador de la UAM Xochimilco y ex titular de la Seduvi, Roberto Eibenshutz, reiteró que la edificación de esta obra no es prioritaria para la ciudad de México. El ex funcionario, quien ha firmado varios desplegados contra la obra, explicó que no mantiene una posición radical contra el proyecto, pero cree más urgente realizar otros proyectos que beneficien a la capital del país. |
[Reforma 7b ] |
Secretaría del Medio Ambiente |
Lunes 11/11/2002 Matutina |
PERSISTIRÁ EL RUIDO CON LOS PISOS VIALES. El distribuidor vial de San Antonio y el segundo piso a Viaducto y Periférico lograrán que aumente la velocidad de la circulación vehicular en sus arterias y que disminuya la contaminación, pero mantendrá los mismos niveles de ruido por arriba de 30 por ciento para lo máximo permitido a nivel internacional, aceptó la Secretaría de Medio Ambiente del Distrito Federal. “El problema de ruido no será mayor al que ya existe: 90 decibeles, cuando la norma actual dice al respecto que lo máximo adecuado son 68 decibeles”, explicó el ingeniero Guillermo Calderón Aguilera, director general de Regulación y Gestión Ambiental de Agua, Suelo y Residuos de la SMEDF. |
[Milenio 18 ] |
-----------------------------------------
VIALIDAD Y TRANSPORTE
-----------------------------------------
Secretaría del Medio Ambiente |
Lunes 11/11/2002 Matutina |
PIDE PAN AL GDF BUSCAR MÁS CONVENIOS PARA OBRAS VIALES. Así como el gobierno del Distrito Federal alcanzó un acuerdo con la iniciativa privada para que construya 3 puentes de cruce en barrancas de Álvaro Obregón, para unir a Santa Fe con Avenida Centenario; debe explorar formas novedosas para construir la prolongación del arco oriente del periférico; un distribuidor vial en Fuente de Petróleos y 4 puentes en Calzada de Tlalpan, que son indispensables para mejorar la circulación en la ciudad, afirmó el diputado local del PAN, Salvador Abascal Carranza. |
Secretaría del Medio Ambiente |
||||||||||||||||||||||||
Lunes 11/11/2002 Matutina |
||||||||||||||||||||||||
ESPERAN LICITAR EN BREVE EL INICIO DE LA CICLOPISTA. Al conmemorar el Día Nacional de la Bicicleta, Claudia Sheinbaum, titular del Medio Ambiente del GDF, confirmó que el primer tramo de la ciclopista que construirá el gobierno capitalino correrá paralela al Periférico, de Ejército Nacional a Viaducto Miguel Alemán, y su licitación se lanzará en breve. La ciclopista correrá por el derecho de la vía del extinto ferrocarril a Cuernavaca, y a largo plazo se espera que vaya de Polanco a Tlalpan. |
||||||||||||||||||||||||
[Reforma 9b ] [Otro 4m ]
|
--------------------
INVASIONES
--------------------
Gobierno del Distrito Federal |
||||
Lunes 11/11/2002 Vespertina |
||||
NO HABRA CONCESIONES A INVASORES, ASEGURA GDF. El jefe de Gobierno, ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR. asegurò estar dispuesto a recuperar la totalidad de àreas verdes de protecciòn ecològica que pertenecen a la ciudad de Mèxico, ya que es propiedad de todos. |
||||
[El M 4 ]
|
Secretaría del Medio Ambiente |
||||
Lunes 11/11/2002 Matutina |
||||
ARNE FRENA LA RECUPERACIÓN DE CHAPULTEPEC: SHEINBAUM. La secretaria del Medio Ambiente, Claudia Sheinbaum, denunció que a pesar de la solicitud de apoyo para continuar con la recuperación de áreas protegidas en la Tercera Sección del Bosque de Chapultepec, el delegado en Miguel Hidalgo, Arne aus den Ruthen Haag, no h a respondido desde hace tres semanas a esta petición. Aseguró que continuará con la recuperación de aquellas zonas invadidas en el Bosque. |
||||
[Novedades 2f ] [El Sol de México 3c ] [El Heraldo 2a ]
|
--------------------------
MEDIO AMBIENTE
--------------------------
Secretaría del Medio Ambiente |
Lunes 11/11/2002 Matutina |
CONDICIONA PERMISO A NEGOCIOS. La Secretaría del Medio Ambiente advirtió que los negocios que se establezcan en corredores industriales y turísticos a desarrollarse en la ciudad de México, deberán de considerar la variable ambiental en su planeación y construcción. |
Secretaría del Medio Ambiente |
Lunes 11/11/2002 Matutina |
PROPONEN CREAR CONSEJO DE ASESORES. Con el fin de que la Red de Monitoreo Atmosférico tenga mayor credibilidad, la Secretaría del Medio Ambiente propuso la creación de un consejo asesor que esté conformado por expertos sobre calidad del aire. |
--------------------------------------
PATRIMONIO HISTÓRICO
---------------------------------------
Secretaría del Medio Ambiente |
||||
Lunes 11/11/2002 Matutina |
||||
AGENDA. La sección informa que la titular del Medio Ambiente del GDF, Claudia Sheinbaum, inaugura el Primer Foro Seminario por el Rescate Integral de Xochimilco, Patrimonio Cultural de la Humanidad, en el Museo de la Ciudad de México a partir de las 11:00 horas en el Centro Histórico. |
||||
[UnomásUno 7 ]
|
--------------------
VIDA ANIMAL
---------------------
Secretaría del Medio Ambiente |
Lunes 11/11/2002 Matutina |
MUGRE, HAMBRE, CANSANCIO, SED…DESOLADOR PANORAMA EN EL ZOOLÓGICO. Para ellos la vida es dura. Los aproximadamente dos mil 50 animales de 250 diferentes especies que habitan en Chapultepec lucen cansados, sucios, descuidados y enfermos. La mayoría no cuentan con agua para beber. Incluso, en un recorrido realizado por Crónica se pudo observar que uno de los tres elefantes y un chango tuvieron que comer lodo para refrescarse, porque sus estanques están vacíos. Así, lobo marino, una elefanta, un leopardo, una serpiente y un antílope, han muerto en los dos últimos años en el zoológico de Chapultepec. Hubo quienes dijeron que fue por la edad, otros argumentaron que por problemas de salud; sin embargo, a decir de empleados, todos estos animales murieron porque el personal veterinario del zoológico “no cuenta con la experiencia ni los conocimientos necesarios para diagnosticar las enfermedades de las especies”. |
[La Crónica 39 ] [La Crónica 39 ] |
---------------
VIVIENDA
---------------
Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda |
Lunes 11/11/2002 Matutina |
DEJAN SIN CASA A 740 FAMILIAS. El Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana construyó sin licencia y en zona de alto riesgo un conjunto habitacional de 740 departamentos en Azcapotzalco y logró que el Infonavit asignará créditos a igual número de familias, ahora afectadas. De acuerdo con un dictamen de Protección Civil del DF, los departamentos construidos durante el año pasado no pueden ser habitados por encontrarse en zona de alto riesgo en medio de la zona industrial de Azcapotzalco y en colindancia directa con depósitos de 25 mil litros de Gas LP y 8 mil litros de amoniaco. El documento también indica que la zona es susceptible de asentamientos diferenciales y que al parecer algunos edificios de esta unidad llamada "Democracia Sindical" han perdido verticalidad. Por no contar con licencia de construcción, las obras fueron clausuradas en dos ocasiones por la Delegación, en mayo y octubre del 2001, la segunda por que los sellos fueron violados para continuar y casi acabar la obra, gestionada por el Sindicato, que lidera el diputado federal Víctor Flores. |
[Reforma 1b ] [Reforma 1b ] |
--------------------------
USOS DE SUELO
---------------------------
Secretaría de Seguridad Pública |
||||
Lunes 11/11/2002 Matutina |
||||
CONVIERTEN PLAZA EN ESTACIONAMIENTO. Los alrededores del Monumento a la Revolución han sido convertidos en un estacionamiento donde empleados de oficinas públicas y privadas, principalmente de la PGR, dejan sus autos en el circuito de la Plaza. Actualmente, la falta de estacionamiento en el edificio de La Fiscalía Especializada tiene la Plaza de la República convertida en un gran estacionamiento donde más de 30 lavacoches atienden y cuidan los autos sin que las grúas realicen su labor de retirar autos estacionados en lugares prohibidos. La situación de la plaza se comprobó tras un recorrido, donde además se pudo observar como las camionetas y autos de funcionarios y policías judiciales, empleados de oficinas y de la CTM se estacionan en las cercanías y sobre las vialidades del Monumento. |
||||
[Reforma 5b ]
|
----------------------
LEGISLACIÓN
----------------------
Procuraduría General de Justicia del DF |
Lunes 11/11/2002 Matutina |
MAÑANA ENTRA EN
VIGENCIA EL NUEVO CÓDIGO PENAL DEL DISTRITO FEDERAL. Con una tipificación más
específica y sistematizada de delitos, que incluye nuevas figuras, sanciones
más severas y herramientas para los responsables de aplicar la ley, según
opinión de legisladores, mañana martes entra en vigencia el nuevo Código
Penal del Distrito Federal, con 552 artículos, que sustituye al que rigió en la
capital del país durante más de 70 años. |
----------------
DIVERSAS
----------------
Gobierno del Distrito Federal |
Lunes 11/11/2002 Matutina |
PREVÉN FUERTE SISMO EN LA CAPITAL. Según informes del Servicio Sismológico, en la Ciudad de México se prevé que en los próximos ocurra un movimiento telúrico de grandes magnitudes, debido a la energía acumulada en las costas de Guerrero, la cual desde hace 98 años ha sido liberada, informó el presidente de la Comisión de Protección Civil de la ALDF, Ernesto Herrera Tovar. Destacó que “los capitalinos estamos indefensos, porque desde su inicio su mandato el Jefe del GDF, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, no ha tenido la suficiente responsabilidad para aplicar la Ley de Protección Civil”. |
[UnomásUno 11 ] |
Delegaciones |
Lunes 11/11/2002 Matutina |
INTERVIENE LA CDHDF PARA LIBERAR DE PUESTOS SEMIFIJOS A LA CALLE FORESTAL, en el fraccionamiento Chimali, delegación Tlalpan, que era obstruida por puestos semifijos que, además, ocasionaban problemas de sanidad, vialidad, proliferación de fauna nociva, consumo indebido de energía eléctrica y mala imagen. |
[Excélsior 2m ] |