Síntesis

Informativa

6-7  nov de 2002

 

  

 

 

 

Notas relacionadas con medio ambiente y ordenamiento territorial

 

Distribuidores viales y segundo piso

*Carece de visión metropolitana, privilegia a los automovilistas

Descalifican expertos segundo piso

*37 legisladores federales y locales, urbanistas, ambientalistas y arquitectos

*Propiciaría contaminación visual, incremento del ruido y depreciación de inmuebles adyacentes *No atiende la demanda urgente de mejorar el transporte colectivo

 

 

Iría a juicio AMLO de proceder amparo contra distribuidor vial

 

Las obras del distribuidor han afectado

la salud de los vecinos

Rechaza López Obrador que obra vial viole garantías

 

 

Invasiones

 

Sheinbaum clausura otra obra en Las Lomas

Interpone DF denuncia contra invasiones

Acusarán a la Delegación

 

 

Medio ambiente

 

Acuerdo contra la contaminación atmosférica

 

  

Vida animal

 

 

Inauguran exhibidor de pingüinos

 

Hambre y descuido de animales

del zoológico, pero "no hay presupuesto"

 

pingüinos

 

 

 

 

 

 

Vialidad

 

Conectarán tres barrancas en Alvaro Obregón

Canjea DF construcción de puentes por terreno

 

 

 

 

   Distribuidores viales                                                                                          6-7 / nov / 2002

 

     Reforma

                7 / nov / 2002

 

Descalifican expertos segundo piso

  

Consideran que el proyecto no parte de una visión metropolitana, privilegia a los automovilistas y no mejora el transporte público

  

Por GRUPO REFORMA / Grupo Reforma

 

Ciudad de México (7 noviembre 2002).- Un grupo de 37 legisladores, federales y locales, expertos urbanistas, ambientalistas y arquitectos se manifestaron en contra de la construcción de los segundos pisos en Viaducto y Periférico. 

 

El proyecto, se indica en un desplegado, no parte de una visión metropolitana, privilegia a los automovilistas y no atiende la demanda urgente de mejorar el transporte colectivo.

Refiere que se trata de una idea rechazada desde hace 35 años, insostenible ambiental y financieramente, que propiciaría contaminación visual, incremento del ruido y depreciación de los inmuebles adyacentes.

Además, no existen recursos para la obra al no ser prioritaria, como lo son la solución del problema de la inseguridad y el agua, y no toma en cuenta opiniones de especialistas.

El manifiesto está firmado por Ángel Borja, ex presidente y consejero consultivo de Grupo ICA, José María Gutiérrez, presidente de la Academia Nacional de Arquitectura, el urbanista Alberto Kalach; Felipe Leal, director de la Facultad de Arquitectura de la UNAM; Adrián Alanís, presidente de la Asociación de Arquitectos Unidos por México.

Ángel Alceda, presidente de la Asociación Mexicana de Ingeniería del Transporte; Homero Aridjis, presidente del Grupo de los Cien; Manuel Barkley, presidente de la Federación del Colegio de Arquitectos de la República Mexicana; Luis Bustamante, vicepresidente de la Unión de Grupos Ambientales.

José Luis Cortez, director de arquitectura de la Universidad Iberoamericana, el urbanista Roberto Eibenschutz, la historiadora Teresa Franco, el investigador de la UNAM Manuel Perló; Ricardo Rodríguez, presidente del Colegio de Arquitectos Unidos de la Ciudad de México y Fernando Torroella, vicepresidente del Colegio de Arquitectos, entre otros.

También lo suscriben los coordinadores parlamentarios en la Asamblea Legislativa del PRI, PVEM, Convergencia, Democracia Social en la Asamblea Legislativa, María de los Ángeles Moreno, Guadalupe García, Cuauhtémoc Velasco y Jaime Guerrero, respectivamente.

Por los diputados federales, Oscar Levín, Maricruz Montelongo, Carlos Aceves, Florentino Castro, Raúl Cervantes, Alejandro Chávez y Enrique de la Madrid del PRI; los locales, Margarita González Gamio del PRI; Rolando Solís, del PAN, Iris Santacruz del PRD y Arnold Ricalde, del PVEM.
    

 

 

     La Crónica

                7 / nov / 2002

 

 

Las obras del distribuidor han afectado

la salud de los vecinos

 

( Francisco Mejía )

( 2002-11-07 )

Las obras del Distribuidor Vial de San Antonio han dañado seriamente la salud de los vecinos: enfermedades respiratorias, afectaciones a marcapasos de personas que los utilizan, nerviosismo por el constante ruido de rotomartillos y perforadoras son sólo algunas de las consecuencias de esta construcción.

Adicionalmente, el valor de los inmuebles va a la baja, incluso, los vecinos estarían por contratar peritajes para cuantificar los daños que se estén ocasionando en el subsuelo y que resulten en afectaciones a cimentaciones y muros de sus viviendas.

Esther Cimet, presidenta de Colonias Unidas Viaducto Periférico, AC., manifestó que el polvo que resulta de los trabajos del distribuidor vial “va a parar a las viviendas y comercios de la zona y, en consecuencia, es respirados por todos, eso es lo que ha ocasionado enfermedades respiratorias en niños y adultos mayores”. Al igual que otra de las dirigentes vecinales, Eva Alfaro, entrevistadas por separado, Cimet coincidió en que el ruido que produce la maquinaria pesada y la perforadora que por horas utilizan los trabajadores, han producido que los habitantes de la zona vivan con “los nervios de punta”.


En tanto, Eva Alfaro comentó que “pese a que las autoridades habían anunciado que las obras no iban a efectuarse de noche, éstas sí se vienen realizando durante las 24 horas del día, lo que ha afectado el desempeño escolar de los niños y jóvenes, quienes a consecuencia del ruido no pueden dormir”.


La presidenta de la asociación civil señaló que han pedido a los vecinos cercanos a las obras que acudan a practicarse un examen médico, con el fin de que los certificados expedidos por los doctores sean incluidos en los alegatos que serán presentados al juez para que éste los valore y determine al respecto. La dirigente de los vecinos insistió en que en la zona se ha conjuntado todo: tierra, ruido y los transportes de las compañías constructoras que van y vienen a toda hora y es todo esto lo que ha afectado la calidad de vida de los vecinos.


Aseveró que “esto ocurre en las colonias San Pedro de los Pinos, Ciudad de los Deportes, Nápoles, Ampliación Nápoles y Nochebuena”. Precisó que “todo esto que se ha vivido como producto de las obras, a lo largo de un mes y medio, será cuantificado para proceder a interponer denuncias por los daños físicos y sicológicos que han sufrido nuestras familias, además de nuestras casas, comercios y calles”.


De igual forma, el dirigente vecinal en la colonia Nápoles, Manuel Valencia, señaló que al movimiento le costo algo de trabajo el que el jurista Ignacio Burgoa Orihuela decidiera asesorarlos en su demanda de amparo ante el Juez Tercero de lo Administrativo, contra los segundos pisos de Periférico y Viaducto “él tuvo diversas exigencias con nosotros, pero eran lógicas, como el peritaje que nos pidió para apoyar bien la causa y el lograr un grupo de vecinos suficiente con sus declaraciones debidamente notariadas”.
Dijo que el jurista no cobró honorario alguno, a excepción de gastos de ejecución.

“López deberá informar antes del 27”


El jurista Ignacio Burgoa Orihuela informó que el Jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, tendrá que presentar ante el juzgado que lleva la demanda de amparo contra lo segundos pisos, antes del 27 del presente mes, día señalado para la audiencia, un informe que justifique dicha obra. De no obedecer ese mandato, se entendería que la obra es un acto anticonstitucional.


Consultado al respecto, el abogado recordó que la demanda de amparo ya fue admitida ante el Juez de Distrito y que ahora sólo resta esperar el d¡a de la audiencia.
Precisó que López Obrador tendrá que presentar por lo menos ocho días antes de la fecha de esa audiencia un informe en donde tendrá que justificar su orden de construcción de los segundos pisos, de acuerdo con la ley. “No lo ha hecho, lo promete y lo anuncia y sólo dice ocurrencias alejadas del derecho, pero aquí ya esta sujeto a la justicia federal y tiene que contestar la demanda de amparo, tiene que justificar la orden reclamada, a ver qué argumentos esgrime y a ver qué preceptos invoca”, dijo.
Afirmó que la Ley de Amparo lo obliga a ello y “en caso de que no rinda el informe se presume cierta la orden verbal que es una acto anticonstitucional esa obra”.

 

 

     L Jornada

                6 / nov / 2002

No existen elementos para que proceda el amparo solicitado por Burgoa, afirma

Rechaza López Obrador que obra vial viole garantías

ELIA BALTAZAR

El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que no hay elementos para que proceda el amparo solicitado por el abogado Ignacio Burgoa Orihuela en contra de la construcción del distribuidor vial San Antonio.

Todo mundo tiene derecho a solicitar un amparo, dijo, pero en este caso no hay motivos, pues la obra no viola garantías individuales y en su momento el gobierno capitalino presentará los elementos que así lo demuestran.

En su conferencia de prensa matutina, explicó que el distribuidor es una obra de interés general que no afecta las garan-tías individuales y sobre la cual se ofreció mucha información.

Indicó que "nadie puede decir que no ha sido informado, pues es de los proyectos más difundidos, junto con el segundo piso, en los últimos años".

Si bien López Obrador se manifestó respetuoso de la autoridad que resolverá si procede el amparo, aseguró que está "absolutamente" seguro de que no hay motivos para suspender la obra. Y agregó: "nuestros abogados no sólo son muy buenos, sino que tienen la razón".

El jefe de Gobierno también se refirió a la detención de los empresarios que intentaron sobornar a un servidor público de la Oficialía Mayor para obtener antes de tiempo las bases para una licitación. Comentó: "A quienes estaban acostumbrados a sobornar servidores les recomiendo que no lo hagan porque les va a ir mal. Mejor que nadie se arriesgue a hacer propuestas indecorosas, porque se van a ir a la cárcel".

Cederá reos federales

Más tarde, en gira por la delegación Iztapalapa, López Obrador conoció el avance de las obras del reclusorio que se construye en Santa Martha Acatitla, a donde serán trasladados reclusos del fuero federal de todas las cárceles de la ciudad.

Ahí informó que el gobierno de Vicente Fox otorga sólo 12 pesos para la manutención de cada uno de los 3 mil 500 internos federales que se encuentran en los reclusorios capitalinos -a quienes las autoridades locales destinan 120 pesos-, si bien ofreció para el próximo año aumentar a 170 pesos el monto que le corresponde a cada uno de los reos de su responsabilidad.

Advirtió que tomaba con reservas este compromiso, pues aún había que convencer al secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz, "que es un marro".

Explicó que si las autoridades federales cumplieran el ofrecimiento de aumentar de 12 a 170 pesos el monto para la manutención de los internos de su fuero, significaría una erogación anual de 250 millones de pesos. "O sea que están en deuda con nosotros".

Al final dijo: "Una vez que terminemos la obra, en diciembre próximo, les vamos a entregar las llaves y que ellos se hagan cargo ya de la manutención de sus presos, porque ya hay un convenio firmado con ese propósito".

 

     El Universal

                6 / nov / 2002

 

Iría a juicio López Obrador de proceder amparo contra distribuidor vial

Confía Ignacio Burgoa Orihuela que el juez Quinto de Distrito en Materia Administrativa les concederá la suspensión de la obra en el eje San Antonio

Rafael González / El Universal / Ciudad de México / Miércoles 06 de noviembre de 2002

12:15 Si procede la solicitud de amparo que los vecinos de la zona aledaña al distribuidor vial San Antonio interpusieron contra la decisión de iniciar las obras, podría fincarse juicio político contra Andrés Manuel López Obrador, jefe de gobierno del Distrito Federal. El abogado constitucionalista Ignacio Burgoa Orihuela confió en ese contexto que el juez Quinto de Distrito en Materia Administrativa concederá la suspensión, primero temporal y luego definitiva de la obra.

 

  

 Invasiones / Chapultepec                                                      6-7 / nov / 2002

 

 

Denunciarán a delegación por invasiones

 

Este miércoles se para clausuró una construcción en proceso, que carece de un estudio de impacto ambiental a pesar de estar junto a un área natural protegida

  

Por ALEJANDRA BORDON Y JESÚS HERNÁNDEZ / Grupo Reforma

 

Ciudad de México (7 noviembre 2002).- La secretaria de Medio Ambiente local, Claudia Sheinbaum, informó que presentará una denuncia ante la Contraloría General por el otorgamiento de una licencia de construcción por parte de la Delegación Miguel Hidalgo a los propietarios de una edificación que colinda con la Tercera Sección del Bosque de Chapultepec. 

 

La funcionaria acudió al predio ubicado en la calle Cumbres de Acutzingo 215, en la colonia Lomas Altas, para clausurar la construcción en proceso, que carece de un estudio de impacto ambiental a pesar de estar junto a un área natural protegida y allí se encontró, con que la demarcación les concedió una licencia de construcción.

Tras advertir que eso es totalmente ilegal, hizo un llamado al Jefe Delegacional, Arne aus den Ruthen para que revise la Ley Ambiental local.

"Es ilegal totalmente, la delegación no debería haber otorgado esa licencia de construcción porque no tiene estudio de impacto ambiental (...) con copia de la licencia de construcción vamos a levantar un acta en la Contraloría, contra quien resulte responsable.

"Sería un llamado al delegado, a que no otorgue permisos de construcción cuando no tiene impacto ambiental si colinda con áreas naturales protegidas, que le eche una lectura a la Ley Ambiental", recomendó.

En la barda que delimita el terreno, estaba colocado un letrero hecho de madera en el que se leía que la obra contaba con licencia de construcción VUONO 44/11/2202, con vigencia del 6 de marzo de 2002 a la misma fecha pero del 2004.

A las 14:45 horas, los verificadores de la Secretaría del Medio Ambiente procedieron a colocar sellos de clausura en el inmueble.

Luego de ello, representantes de la propietaria confirmaron a Sheinbaum que carecían de manifestación de impacto ambiental, pero explicaron que nadie se las solicitó para darles la licencia de construcción.

El personal de Medio ambiente continuó con la verificación para determinar si hay invasión a la zona ecológica, aunque los resultados de esta revisión estarán listos este jueves.

Por la mañana, el Jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, señaló que el Gobierno capitalino trabaja de manera profesional en la recuperación de los predios donde existen invasiones en Chapultepec, sin embargo la complejidad de los casos no ha permitido que se resuelvan todos de una sola vez.

Durante su conferencia matutina, el jefe de gobierno dijo en términos coloquiales que no son "tamalitos" sino invasiones las que se encuentran en 7 hectáreas de terreno en la colindancia entre Chapultepec y la colonia Lomas Altas.

Los días martes y miércoles, funcionarios de la Secretaría de Medio Ambiente capitalina clausuraron dos obras, una perteneciente al empresario Jorge Kahwagi y la otra a Alejandra Kawge, por realizar obras en el área de reserva ecológica.

Con esto suman ya tres acciones que el Gobierno capitalino realiza en la zona además de la entrega del Parque La Hormiga y una cancha de tenis cuya recuperación se logró por intermediación de la Delegación Miguel Hidalgo.

 

     Reforma

                6 / nov / 2002

 

 Interpone DF denuncia contra invasiones

  

La Secretaría del Medio ambiente local clausuró una construcción ubicada en la calle de Cumbres de Acutzingo en la colonia Lomas Altas

  

Por ALEJANDRA BORDON / Grupo Reforma

 

Distrito Federal, (6 noviembre 2002).- La Secretaria de Medio Ambiente del Gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum, informó este miércoles que presentará una denuncia ante la Contraloría General por el otorgamiento de una licencia de construcción por parte de la Delegación Miguel Hidalgo a los propietarios de una edificación que colinda con la Tercera Sección del Bosque de Chapultepec. 

  

Aseguran autoridades ambientales que no presentaron un estudio de impacto ambiental.

La funcionaria acudió al predio ubicado en la calle Cumbres de Acutzingo 215, en la colonia Lomas Altas, para verificar si la construcción en proceso tenía el estudio antes mencionado y si estaba incurriendo en una invasión a la zona de reserva ecológica del Bosque de Chapultepec.

Al lugar se presentaron representantes de quien aparece en el catastro como propietaria, Alejandra Kawage Vera, argumentando que cuentan con la licencia de construcción, lo que afirmó Sheinbaum es ilegal. A las 14:45 horas, los verificadores de la Secretaría del Medio Ambiente procedieron a colocar sellos de clausura en la construcción y continuaron con la verificación para determinar si hay invasión a la zona ecológica. También acudieron al lugar, en el que había trabajadores de la construcción, alrededor de 20 ecoguardas y un camión con 30 elementos del Agrupamiento de Granaderos, quienes fueron solicitados con carácter preventivo, aunque la diligencia se llevó a cabo sin incidentes violentos.

 

  

     La Crónica

        7 / nov / 2002

 

 

Sheinbaum clausura otra obra en Las Lomas

( Silvia Arellano )

( 2002-11-07 )

La Secretaría del Medio Ambiente local, clausuró las obras de construcción que se realizaban en la calle Cumbres de Acultzingo número 215 en la tercera sección de Lomas de Chapultepec, por carecer del estudio de impacto ambiental.
De acuerdo con la titular de la dependencia, Claudia Sheinbaum, Alejandra Kawage Vera, propietaria del predio violó el artículo 211 fracción IV de la Ley Ambiental del DF.
El encargado de la inmobiliaria comentó que desde el año 2000 contaban con la licencia de construcción por parte de la delegación Miguel Hidalgo, a cargo de Arne Aus den Ruthen. No obstante, Sheinbaum dijo que “es ilegal totalmente, la delegación no debería de haber otorgado esa licencia de construcción porque falta el estudio de impacto ambiental”.
Ante esta situación, hizo un llamado al delegado para que “no otorgue permisos de construcción cuando no tienen impacto ambiental si colinda con áreas naturales protegidas.

 

 

   Medio ambiente                                                                          6 / nov / 2002

   

     La Jornada

        6 / nov / 2002

 

Colaboración federal

 

Acuerdo contra la contaminación atmosférica

 

BERTHA TERESA RAMIREZ

 

Para atender la problemática de la contaminación atmosférica en el Distrito Federal causada por el consumo de hidrocarburos, la Secretaría del Medio Ambiente suscribió un convenio de colaboración científica y tecnológica con la dirección general de Pemex-Refinación y el Instituto Nacional de Ecología.

El convenio constituye un paso importante para la realización de estudios tendientes a evaluar la factibilidad de comercializar gas natural en las gasolinerías del Distrito Federal, al tiempo que establece los lineamientos para diseñar estrategias coordinadas que permitan disminuir las emisiones generadas por el parque vehicular, principal precursor de ozono, indicó la secretaria del Medio Ambiente, Claudia Sheinbaum. Se busca impulsar la introducción de vehículos con sistemas eficientes para el control de emisiones de ozono, que respondan a los más estrictos estándares mundiales en esta materia, añadió.

Indicó que el documento suscrito con el director de Pemex-Refinación, Armando Leal, y el titular del Instituto Nacional de Ecología, Exequiel Ezcurra, permitirá trabajar en las especificaciones de seguridad para la construcción y operación de estaciones de servicio duales, tomando como referencia las experiencias en Argentina, Brasil y Canadá.

En el mismo acto, Sheinbaum y representantes de las principales asociaciones de gasolinerías de la ciudad suscribieron convenios de coordinación para prevenir y controlar la contaminación en las estaciones de servicio, causadas por fugas de combustibles. La funcionaria añadió que Pemex-Refinación, junto con la Secretaría del Medio Ambiente y el Instituto Nacional de Ecología, llevarán a cabo estudios para definir el mejor uso posible de las 94 hectáreas de la ex refinería de Azcapotzalco.

 

 

  Vida animal                                                                          6 / nov / 2002

 

 

 Inauguran exhibidor de pingüinos

 

Los nuevos inquilinos del Zoológico fueron traídos desde el zoológico de Higashiyama, en Nagoya, como parte de un programa de intercambio

 

 Por ALEJANDRA BORDON / Grupo Reforma

 

Ciudad de México (6 noviembre 2002).- El exhibidor de los 10 pingüinos de Humboldt en el Zoológico de Chapultepec fue inaugurado este miércoles en presencia del Jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, y del Alcalde de la ciudad de Nagoya, Japón, Takehisha Matsuara.

Estos animales fueron traídos a la Ciudad de México desde el zoológico de Higashiyama, en Nagoya, como parte de un programa de intercambio, a través del cual la capital envió dos osos de antifaz.

El director general de zoológicos de la Ciudad de México, Fernando Gual Sill, informó que entre los pingüinos hay cinco hembras y cinco machos para realizar un programa de reproducción de esta especie que se encuentra en grave peligro de extinción. Mencionó que son nativos de las costas de Chile y Perú y que dentro del exhibidor se encontrarán a temperatura ambiente, pues están acostumbrados a este clima.

El acto se celebró luego de que López Obrador y el funcionario japonés, con sus respectivas comitivas, hicieron un recorrido breve por el zoológico, en el que visitaron los exhibidores de los pandas, del lobo mexicano, el museo interactivo y los osos de antifaz. El intercambio se llevó a cabo en el marco del 25 aniversario del inicio de relaciones amistosas entre las ciudades de México y Nagoya.

 

Hambre y descuido de animales del zoológico,

pero "no hay presupuesto"

( Silvia Arellano )

( 2002-11-07 )

En vez de entregarles equipo y uniformes – que desde hace dos años les deben—, para realizar adecuadamente su trabajo en el Zoológico de Chapultepec, ayer los trabajadores de este centro recreativo recibieron una gorra y una playera llenas de publicidad para verse bien en el recibimiento del alcalde de Nagoya, Japón, Takehisa Matsubara y el jefe de gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador.
Mientras el político tabasqueño y su homólogo japonés inauguraban el exhibidor de 10 pingüinos de Humboldt, trabajadores de este zoológico denunciaron a CRONICA algunas irregularidades que se presentan dentro del parque.
“No estoy de acuerdo con esta visita, porque hay muchas incongruencias en este zoológico: ahorita los van a llevar por todo lo bonito, pero lo realmente malo está detrás de esto”, comentó uno de los empleados, quien por obvias razones pidió el anonimato.
Asimismo, el empleado indicó que cuando Andrés Manuel López Obrador tomó la jefatura de gobierno pidieron que se les entregaran uniformes y que se mejoraron sus condiciones de pago; sin embargo, aún la respuesta es que no hay presupuesto.
“Nos dieron unas cuantas playeras para ponérnoslas ahorita que viniera (López Obrador), pero desde hace dos años no nos dan vestuario, porque nos dicen que supuestamente no hay presupuesto, pero sí lo hay para otras áreas, como la administrativa”, mencionó.
Asimismo, agregó que “sólo hay dinero para los secretarios y el personal de confianza, para los trabajadores que somos los encargados de darles de comer y cuidar a los animales, no hay presupuesto”.
“Todo lo que se ve es por fuera. Deberían entrar para que vieran las jaulas de noche, para que vieran cómo están los albergues. No es posible que este zoológico haya sido creado para cinco días de vida”, señaló.
En las casas de noche (donde duermen los animales) explicó, “tenemos lo más esencial, estamos expuestos a muchas cosas. Antes se nos proporcionaba cloro para tener un poco más limpias las jaulas y resulta que ahora ya no hay presupuesto”.
También denunció que la calidad de los alimentos de los animales ha bajado, “si se revisa la fruta, se les da pollo y aparentemente se les da de lo mejor, pero ha disminuido mucho, por que seguramente no hay presupuesto”.
Otro de los trabajadores manifestó su descontento porque dijo que él se encarga de cuidar y alimentar a los animales; no obstante, las autoridades no le permiten homologar su puesto de trabajo —que lo viene desempeñando desde hace seis años—, y su salario de mil 600 pesos a la quincena no le alcanza para vivir.
El personal también se quejó de las malas condiciones en las que se encuentran las instalaciones del propio zoológico, ya que dentro de los sanitarios no hay agua.
“Qué vergüenza que hayan entrado a los baños las personas que vinieron de Japón. Son dos tazas y una lámina de mingitorio para más de cien trabajadores y sólo hay tres regaderas para todos”, mencionó.
Manifestó que además los caños están tapados, hay fugas de agua “y esto es un desastre”. Expresó que “a partir de esta administración se ha descuidado más el zoológico de Chapultepec. Nosotros hemos hecho las cosas bien, a partir de un pliego petitorio, pero la respuesta es que no hay presupuesto”.

Bomberos advierten que en 10 días estallarán una huelga
Mientras el jefe de gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, entregaba créditos para el autoempleo en la explanada del Zócalo capitalino, un grupo de trabajadores del Heroico Cuerpo de Bomberos exigieron al político tabasqueño que se reconozca su sindicato y que haya mayor presupuesto para la corporación, de los contrario, en 10 días realizarán una huelga.
Antes, se manifestaron a las afueras de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) pero al no ser escuchadas sus demandas decidieron trasladarse al Plancha del Zócalo en donde López Obrador entregaba dos mil 500 créditos para el autoempleo.
Apenas terminó el evento, los manifestantes se fueron detrás del político tabasqueño gritando “¡huelga!… ¡huelga!… ¡huelga!”; sin embargo, el cuerpo de seguridad del funcionario cerró la puerta del edificio central de Gobierno del Distrito Federal.
Al ver el rechazo de las autoridades capitalinas, los bomberos marcharon hacia la Junta de Conciliación y Arbitraje en donde presentaron su emplazamiento a huelga el cual fue recibido por el presidente de ese organismo, Jesús Campos Linas.
El dirigente del gremio, Antonio Peregrino, dijo que se tomó esa decisión debido a la negativa de las autoridades de no querer reconocer los derechos de los empleados.
Mencionó que además, el subsecretario de gobierno, Alejandro Encinas asegura que no debe haber un sindicato en esa corporación y mucho menos se puede firmar un Contrato Colectivo de Trabajo.
Explicó que en un plazo de 10 días hábiles la junta les va a notificar si se acepta el emplazamiento a huelga, y en caso de que la respuesta sea favorable también se les fijará fecha para su estallamiento.
En caso de que se realice la huelga, dijo, se aplicaría un operativo especial “para no fallar a la ciudadanía” y seguir la prestación del servicio en las 10 estaciones de bomberos. (S.A.)

 

 

  Vialidad y transporte                                                           6 / nov / 2002

 

 

 

     El Economista

          6 / nov / 2002

 

 

Canjea DF construcción de puentes por terreno

 

 

Sergio Morales/EL ECONOMISTA

 

Las empresas Cañera Santa Fe y Grupo Santa Fe construirán un eje vial de 2.5 kilómetros de longitud y tres puentes que unirán la zona de Santa Fe con avenida Centenario, a cambio de que el Gobierno del DF les entregue un predio de 42 hectáreas ubicado en la delegación Álvaro Obregón.

De acuerdo con información proporcionada por el director general de Obras de la delegación Cuajimalpa, Jorge Borbolla Altamirano, la permuta entre el GDF y estos empresarios, representados por Alejandro Allende, tiene un equilibrio en costos de la obra y del terreno, en el que originalmente se tenía previsto construir el Reclusorio Poniente.

 

Con este acuerdo se dio "luz verde" a la construcción de los puentes que conectarán tres barrancas en Álvaro Obregón para reducir los tiempos de traslado de una hora a menos de 10 minutos.

 

De acuerdo con las previsiones realizadas por el funcionario, la obra quedaría concluida en año y medio, lo que traerá un importante beneficio para miles de automovilistas que a diario tienen que dar vuelta por Santa Rosa, San Bartolo Ameyalco y San Mateo.

 

Para que los precios de la obra chequen con el del terreno, en la permuta se incluyen la obligación del gobierno capitalino a instalar los servicios de agua potable, alcantarillado y otros en el terreno, el cual tiene una vocación eminentemente comercial.

 

Entrevistado por separado, el presidente de la Comisión de Hacienda de la ALDF, Salvador Abascal Carranza, destacó la importancia que tiene esta permuta.

 

Para el legislador, la obra permitirá el desfogue de una gran cantidad de autos, lo que reducirá la quema de combustible y contribuirá al mejoramiento ambiental. Atendiendo a la explicación del representante, la obra va a solucionar problemas de vialidad desde San Jerónimo y Pedregal a la altura de Luis Cabrera hasta Cuajimalpa. Hecho que por sí solo trae considerables beneficios para el transporte y la economía de la zona.

 

smorales@economista.com.mx

 

 

  Equipamiento urbano                                              6 / nov / 2002

 

 

 

     La Crónica

                       6 / nov / 2002

  

 Exigen autonomía de flores y hortalizas

  

Advierten locatarios de la Central de Abastos que de no lograr la desincorporación del Mercado de Flores y Hortalizas harán diversas manifestaciones de protesta

  

Por LUZ ROMANO / Grupo Reforma

 

Distrito Federal, (6 noviembre 2002).- Si el 15 de este mes el Gobierno del Distrito Federal no hace oficial el inicio de desincorporación del Mercado de Flores y Hortalizas del Fideicomiso de la Central de Abastos, los locatarios se manifestarán. Durante una reunión que se realiza este miércoles, los representantes de los más de 10 mil productores y comerciantes del Mercado advirtieron que se manifestarán durante cinco días en el Zócalo si no existe apoyo de las autoridades capitalinas.

De acuerdo con Andrés Cosetl, asesor de algunas organizaciones de floreros, desde hace cinco años existe inconformidad de los comerciantes porque a pesar de que tienen que aportar al Fideicomiso de la Central de Abastos no existe ninguna mejora al mercado. Por ello, dijo, se encuentra deteriorado en su infraestructura, hay exceso de basura, inseguridad y no hay control de vendedores, además de la fuerte extorsión y corrupción en el Mercado.

El Mercado de Flores y Hortalizas tiene una superficie de 15 hectáreas y el este laboran alrededor de 10 mil productores e introductores de diferentes productos de ambos ramos que no sólo abastecen a la ciudad, sino a otros puntos del país. El representante aseguró que los comerciantes de flores y hortalizas buscan crear un fideicomiso público con el apoyo de la autoridad del Distrito Federal, en el que con sus propios recursos mejoren el mercado.

 

  

   Notas diversas                                                                                                6-7 / nov / 2002

 

     La Jornada

    6 / nov / 2002

Entre otros cargos, lo acusan de desvío de recursos, junto con 5 funcionarios más

Denuncian diputados al delegado de Contreras ante la Contraloría

Exigen suspensión temporal y, de proceder, someterlos a proceso penal

GABRIELA ROMERO Y RAUL LLANOS

Diputados locales de todas las fracciones presentaron ante la Contraloría General del Distrito Federal una denuncia en contra del jefe delegacional de Magdalena Contreras, Carlos Rosales Eslava, y otros funcionarios de la demarcación, por hechos que pudieran constituir responsabilidades administrativas y/o penales, por lo que solicitan que en caso de comprobarse, se proceda a la suspensión temporal de los responsables.

En la denuncia los diputados quejosos exponen que el 15 de octubre "se presentó en la Asamblea Legislativa un grupo de aproximadamente 100 personas que se manifestaban con pancartas" y decían ser vecinos de la Magdalena Contreras; llegaron en camiones de redilas propiedad de la delegación, además de que transportaron a "tres burros y una mula".

Los legisladores consideran que existen elementos suficientes para establecer la presunción de que se desviaron recursos públicos para ese fin. Señalan que "se tiene la presunción fundada de que las citadas personas que se manifestaban y que conducían a los burros mencionados, fueron inducidas y apoyadas por el delegado político de Magdalena Contreras, así como por los directores Jurídico y de Gobierno, de Participación Ciudadana, de Tenencia de la Tierra, de Desarrollo Social, y por el coordinador de Seguridad Pública".

Aseguran que "además de la obstrucción de la vía pública y el escándalo que realizaron, es evidente el desvío de recursos públicos, la inducción a posibles delitos y la autoría mediata o inmediata de servidores públicos de la delegación Magdalena Contreras".

Los quejosos solicitan a la Contraloría iniciar una investigación que permita identificar a los funcionarios involucrados con base en la fracción IV del artículo 64 de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos; aplicar la suspensión temporal de los responsables y, de resultar procedente, promover las denuncias penales que conforme a derecho procedan.

Como pruebas los legisladores entregaron 10 fotografías en las que "se aprecian los hechos" descritos, y la versión estenográfica de la comparecencia de Rosales Eslava ante las comisiones unidas de Administración Pública Local y de Presupuesto y Cuenta Pública de la Asamblea Legislativa del DF.

Entre los diputados que signan el documento están las panistas Federico Doring, Miguel Angel Toscano y Federico Mora; del PRD, Ruth Zavaleta e Iris Santacruz; del PRI, Marco Antonio Michel, Margarita González Gamio, Miguel González Compeán y Rafael Luna Alviso; del PVEM, Guadalupe García Noriega y Maximino Fernández; de Convergencia por la Democracia, Cuauhtémoc Velasco; de Democracia Social, Jaime Guerrero, y el independiente José Buendía.

 

     Reforma

    7 / nov / 2002

Desestima delegado acusación de ALDF

 Considera delegado que las amenazas de juicio político y penal de los legisladores caen en el terreno de la visceralidad y el desquite

 Por JESÚS HERNÁNDEZ / Grupo Reforma

 Ciudad de México (6 noviembre 2002).- El jefe delegacional en Magdalena Contreras, Carlos Rosales, desestimó las acusaciones vertidas por diputados del PRI y PRD por el presunto uso indebido de recursos públicos. En entrevista, señaló que las amenazas de juicio político y penal de los legisladores caen en el terreno de la visceralidad y el desquite. 

El martes, diputados señalaron que la ALDF presentará una denuncia ante la Contraloría capitalina en contra de Rosales por utilización indebida de recursos públicos en la denuncia en la que participaron vecinos apoyados por el delegado y otros funcionarios de la demarcación, afuera del recinto legislativo.

El perredista dijo que hubiera preferido ver este celo profesional de los diputados votando por el cambio de uso de suelo para la construcción de la preparatoria de esa demarcación, en favor de los contrerenses, lo que llevó a la Asamblea Legislativa 10 meses.

Rosales informó que ya entregó ante la Contraloría las versiones de vecinos que solicitaron a la Delegación el apoyo de vehículos, así como el testimonio de los choferes que participaron en el traslado.

Dijo que todo se debió a una serie de confusiones porque habiendo la Delegación contestado negativamente la petición de los vecinos, éstos mostraron a los conductores un oficio con la petición con el sello de recibido. Corresponderá a la Contraloría General determinar si hubo faltas o no y no a los diputados que se han erigido en juez, contralor y ministerio público, aseguró el funcionario delegacional.

Carlos Rosales dijo que no evade su responsabilidad política por la protesta que se realizó el 15 de octubre, en la que fueron trasladados cuatro burros en camionetas de la Delegación Magdalena Contreras, pero fue a base de insistir como se logró satisfacer una demanda social que en esa demarcación tenía 30 años sin ser atendida, concluyó.

     Reforma

    7 / nov / 2002

 

  Llaman a festejar el día de la bicicleta

  

El objetivo de la convocatoria es disminuir el tráfico vehicular y la contaminación ambiental, así como favorecer la convivencia familiar y el deporte

  

Por MANUEL DURÁN / Grupo Reforma

 

Distrito Federal, (7 noviembre 2002).- Para celebrar el Día Nacional de la Bicicleta el 10 de noviembre, en las 16 delegaciones del Distrito Federal se habilitarán igual número de circuitos que serán cerrados al tránsito de vehículos motorizados, donde se realizarán recorridos y actividades en torno al uso de la bicicleta. 

 

La celebración es convocada y organizada por la Fundación Mexicana para el Fomento al Uso de la Bicicleta Urbana (Fumfubu) y no sólo se realizará en el DF sino también en varias ciudades con apoyo de los institutos del deporte de los estados de la República.

Esta será la quinta ocasión en que se celebre el Día Nacional de la Bicicleta.

Sin embargo, Armando Roa, uno de los organizadores, explicó que a diferencia de otros años en el Distrito Federal serán las jefaturas delegacionales el núcleo básico para la organización de las actividades con 16 circuitos ciclistas.

En la propaganda se invita participar y se recomienda usar casco, ropa deportiva y tenis, además de que pueden llevar patines, patinetas y patines del diablo.

Además se advierte: "No motos". "No es carrera".

Roa comentó que buscarán que los circuitos sean permanentes y puedan ser utilizados cada fin de semana por aficionados a la bicicleta, patineta o cualquier vehículo no motorizado.

Los objetivos del Día Nacional de la Bicicleta son promover la disminución del tráfico vehicular y la contaminación ambiental, así como favorecer la convivencia familiar y fomentar el deporte.

La Fumfubu es una asociación civil que entre sus objetivos tiene crear áreas libres de autos en zonas como el Centro Histórico, Ciudad Universitaria y Coyoacán. También buscan que se deje de invertir en infraestructura que favorezca al automóvil.

Hace dos semanas, la Fundación entregó al Rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, un proyecto para fomentar el uso de la bicicleta en el campus universitario mediante la instalación de paraderos de bicis, estacionamientos especiales, renta de equipos, casilleros y regaderas, entre otras medidas.

Tanto el Instituto del Deporte capitalino como la Comisión Nacional del Deporte han manifestado por escrito su apoyo al Día Nacional de la Bicicleta e incluso pidieron que las delegaciones capitalinas y estados definan los circuitos para el acto.

Mediante un oficio, el Instituto del Deporte del DF pidió a cada delegación proporcionar la logística necesaria y ayuda para la estancia de los ciclistas.

Los dirigentes de la Fundación Mexicana para el Fomento al Uso de la Bicicleta Urbana ya sostuvieron reuniones con representantes de las 16 delegaciones para definir estos apoyos y circuitos.

Así, este domingo 10 de noviembre se cerrará el paso a los automóviles en 16 puntos entre parques, plazas y calles de la capital, que serán convertidos en circuitos exclusivos para ciclistas. Los circuitos estarán abiertos entre las 7:00 y las 15:00 horas.

Roa comentó que los interesados en participar pueden acercarse a las áreas de desarrollo social y del deporte en cada delegación, instancias encargadas de proporcionar las medidas de protección civil y módulos médicos durante la jornada.

 

 

     El Universal

                 6 / nov / 2002

 

 Emite DF recomendaciones por onda gélida

Promueven abrigarse, tapar nariz y boca y evitar ejercitarse en espacios abiertos, ya que será el invierno más crudo que se registre en los últimos tres años

Icela Lagunas / El Universal / Ciudad de México / Miércoles 06 de noviembre de 2002

16:16 La Dirección General de Protección Civil recomendó a los capitalinos abrigarse, tapar nariz y boca y evitar ejercitarse en espacios abiertos durante la onda gélida que afecta al Distrito Federal. Luis Wintergerst titular de esta dependencia explicó que continuarán las lluvias ligeras debido a la humedad que proviene del Pacífico y que afecta a la capital del país.

En tanto, el Servicio Meteorológico Nacional informó que este será el invierno más crudo que se registre en los últimos tres años. En el centro del país las temperaturas podrían alcanzar los cero grados centígrados por lo que el frío se hará sentir en esta zona. Jaime Albarrán meteorólogo del Servicio Meteorológico Nacional explicó que durante los meses de enero y principios de febrero el invierno podría recrudecer.

Al respecto Protección Civil de la capital extendió las recomendaciones para extremar precauciones sobre todo a sectores vulnerables de la ciudad. Exhortó a evitar fumar, y sobre todo no hervir agua o alimentos sin la supervisión necesaria ya que el gas o el carbón podrían ocasionar la muerte.

Wintergerst Toledo dijo que las delegaciones políticas en el Distrito Federal ya preparan refugios temporales que podrían ser ocupados en caso de presentarse temperaturas extremas, nevadas y granizadas. Desde el año pasado Protección Civil de la Secretaría de Gobernación distribuyó a través de las unidades delegacionales cobertores y cobijas entre familias de escasos recursos.

 

     Reforma

                 7 / nov / 2002

Enfrentan capitalinos un día caótico

La lluvia y viento que se registraron este miércoles agravaron el caos vial matutino, ocasionaron la caída de tres árboles y por si fuera poco un sismo de 4 grados

 Por FRANCISCO RIVERA Y LEONARDO GOYA / Grupo Reforma

 Distrito Federal, (7 noviembre 2002).- La mañana de este miércoles se caracterizó por una insistente lluvia, caos vial, una temperatura de 9 grados y un leve sismo. El día de ayer la Ciudad de México amaneció con una temperatura ambiente de 9 grados centígrados y para las 14:00 horas ésta se elevó a los 11 grados.   

El referido sistema de aire polar, dijo el meteorólogo del Sistema Meteorológico Nacional, Jaime Albarrán Ascencio, está vinculado al frente frío número 10, el cual se extiende desde Carolina del Norte, en los Estados Unidos, hasta la costa sur de Veracruz. La masa de aire que lo impulsa cubre el Norte, Noreste, Oriente y Centro del país.

Al mediodía, la temperatura estaba en 11 grados, cuando el promedio es de 15.2 grados centígrados.

Las bajas temperaturas registradas ayer en la ciudad derivaron del paso de un sistema de aire polar que tendrá al DF hoy en las mismas condiciones, previó el Centro Nacional de Previsión del Tiempo del Servicio Meteorológico Nacional.

La lluvia incrementó el caos vial matutino en distintas zonas de la Ciudad de México y generó la caída de tres árboles y encharcamientos. Reportes de la Secretaría de Seguridad Pública local señalaron que entre las arterias viales afectadas destacan el Circuito Interior, Calzada de Tlalpan e Ignacio Zaragoza, así como las avenidas Constituyentes y Chapultepec y el Eje Central.

Asimismo, elementos del Cuerpo de Bomberos acudieron a atender la emergencia suscitada por dos encharcamientos, uno en la colonia Santa Úrsula Xitla, en la Delegación Coyoacán, y otro en Calzada Ignacio Zaragoza, en la colonia Juan Escutia de la Delegación Iztapalapa.

Además se atendieron los reportes por caída de árboles, uno en la calle Donceles, en la colonia Centro de la Delegación Cuauhtémoc; otro en Cuajimalpa y uno más en la colonia Chimalistac, en la Delegación Coyoacán.

Además Tiembla

Por si fuera poco, a las 10:24 horas se registró un sismo de 4.4 puntos en la escala de Richter, cuyo epicentro fue en las costas de Guerrero.

Protección Civil no reportó accidente alguno en la ciudad derivado del movimiento de tierra, aunque debido a la activación de la alarma, se llevaron a cabo desalojos en algunos edificios.

     Noticieros Televisa

    6 / nov / 2002

 

Habla la SCT sobre el incidente Lufhtansa-Mexicana

La dependencia aseguró que sólo se trató de una pérdida de altura reglamentaria sin importancia

     

CIUDAD DE MÉXICO, México, nov. 5, 2002.- La Secretaría de Comunicaciones y Transportes habló este martes sobre el incidente ocurrido hace casi un mes entre un Boeing 747 de Lufthansa y un Airbus 320 de Mexicana de Aviación. "En ningún momento hubo la casi colisión, en ningún momento se cruzaron las trayectorias de vuelo de las aeronaves, en ningún momento se puso en riesgo ninguna de las dos operaciones", dijo Agustín Arellano, Director de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano.

 

Las aeronaves, explican las autoridades, estuvieron a una distancia de 3.1 kilómetros. La separación reglamentaria es de 5.1 kilómetros, lo que equivale a tres millas: "No fueron trayectorias de colisión, fueron trayectorias completamente diferentes... nunca se cruzaron".

 

En exclusiva, las autoridades mostraron al equipo de Noticieros Televisa las imágenes del Centro de Control que muestran la trayectoria que siguieron los dos aviones: "El de Mexicana estaba acercándose al borde del Aeropuerto de la Ciudad de México mientras que el Lufthansa iba a continuar después de pastejé en un patrón de aproximación a San Mateo y luego llegar a la pista 05 del aeropuerto de la Ciudad de México... Aquí tenemos ya las posiciones perfectamente establecidas después de cruzar el borde México de Mexicana 604... El Lufthansa 498 dirigiéndose precisamente al pico de aproximación final al Aeropuerto de la Ciudad de México... Continúan aproximándose y podemos ver que el de Mexicana comienza ya a virar... este es el primer aviso o reporte del sistema previniendo que de continuar con esta posible trayectoria se podría tener un conflicto entre las dos aeronaves... Este es el punto que es muy importante señalarlo en el que por única ocasión las dos aeronaves se encuentran a 100 pies de separación que son los 30 metros que se han mencionado mucho, pero tenemos 12 mil 100 pies de Mexicana contra 12 mil 200 pies de Lufhtansa, pero con una separación longitudinal entre las aeronaves de 2.5 millas náuticas que es ni más ni menos que 4.6 kilómetros de distancia.

 

Este incidente, asegura la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, fue sólo una pérdida de separación reglamentaria entre los dos aviones, por lo que no se considera grave.

 

  

     Síntesis de Prensa GDF

                                                  6/ nov / 2002

 

-------------------------------------

DISTRIBUIDORES VIALES

--------------------------------------

 Gobierno del Distrito Federal

Miércoles 6/11/2002 Vespertina

DEFIENDEN OBRA DISTRIBUIDOR VIAL. El gobierno del DF, responderá de manera legal ante los Tribunales sobre el amparo interpuesto por personas que habitan en las inmediaciones de las obras del Distribuidor Vial San Antonio, quienes se quejan de perjuicios de diversa índole. El jefe del GDF, ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR sostuvo que esos trabajos no afectan ninguna propiedad privada.

[El M 11 ]

 

Gobierno del Distrito Federal

Miércoles 6/11/2002 Matutina

RECHAZA LÓPEZ OBRADOR QUE OBRA VIAL VIOLE GARANTÍAS. El Jefe de Gobierno del Distrito Federal, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, aseguró que no hay elementos para que proceda el amparo solicitado por el abogado Ignacio Burgoa Orihuela en contra de la construcción del distribuidor vial San Antonio. Todo mundo tiene derecho a solicitar un amparo, dijo, pero en este caso no hay motivos, pues la obra no viola garantías individuales y en su momento el gobierno capitalino presentará los elementos que así lo demuestran. En su conferencia de prensa matutina, explicó que el distribuidor es una obra de interés general que no afecta las garantías individuales y sobre la cual se ofreció mucha información.

[La Jornada 39-cd ] [Reforma 7-B ] [Milenio 17 ] [Milenio ] [Excélsior 1-M ] [La Crónica 42-cd ] [El Heraldo 8-A ] [Novedades 3-F ] [Ovaciones 2 ] [El Economista 45 ]

 

-------------------------------------

PATRIMONIO HISTÓRICO

--------------------------------------

 Gobierno del Distrito Federal

Miércoles 6/11/2002 Matutina

APOYA GDF A VECINOS. El gobierno capitalino había considerado la opción de cerrar el paso vehicular, la calle 5 de Mayo en el Centro Histórico pero desistió debido a la oposición de los vecinos, informó este martes el Jefe del Ejecutivo local, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR. Explicó que no tiene intenciones de hacer algo en contra de la comunidad del Centro Histórico, sino que desea seguir trabajando de común acuerdo.

[Reforma 6-B ]

 --------------------------

EQUIPAMIENTO

--------------------------

Gobierno del Distrito Federal

Miércoles 6/11/2002 Vespertina

ESTAN CASI TERMINADAS LAS NUEVAS CELDAS EN SANTA MARTHA. El jefe de gobierno local ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR, informò que a partir del año pròximo el gobierno Federal se harà cargo de la matensiòn de los presos federales. Que en la actualidad le cuestan a la administración capitalina.

[El Universal Gráfico 5 ]

 ----------------------

TRANSPORTE

----------------------

 Gobierno del Distrito Federal

Miércoles 6/11/2002 Vespertina

GASERAS CLANDESTINAS, PELIGRO LATENTE. Miles de habitantes de por lo menos cuatro delegaciones Políticas piden la urgente intervención del jefe de gobierno de la Ciudad, así como de la Secretaría del Medio Ambiente para que se clausuren defintivamente las gaseras que en forma clandestina, abastecen día y noche a transportes de todo tipo.

[Cuestión 23 ]