Síntesis

Informativa

7-8  nov de 2002

 

  

 

 

 

Notas relacionadas con medio ambiente y ordenamiento territorial

 

Distribuidores viales y segundo piso

·        Descartan dar marcha atrás a obra vial

·        Acuerdan vecinos y autoridades suspender trabajos nocturnos

 

·        El juez acepta y da curso a la solicitud de amparo de Burgoa

 

·        Aumenta 10% costo de distribuidor vial San Antonio

 

Invasiones

 

·        Recupera GDF predio de 3 mil metros de Chapultepec

 

·        Tercera clausura de Sheinbaum en Las Lomas

  

Medio ambiente

 

·        Supera ozono 100 puntos en DF por falta de viento

 

Vida animal

·        Japón envía a México 10 pingüinos a cambio de un par de osos antifaz

 

Vialidad y transporte

·        Espera GDF alcanzar metas en renovación de parque vehicular

·       Muchos accidentes viales podrían evitarse

Vivienda

   

·        Exigen asambleístas informes precisos del plan de vivienda

 

Agua

 

 

 

 

   Distribuidores viales                                                                                          7 / nov / 2002

 

     Reforma

                7 / nov / 2002

 

 Descartan dar marcha atrás a obra vial

  

El Jefe de Gobierno respondió a los especialistas y políticos que mediante un desplegado rechazan los segundos pisos, "es una necesidad, no una necedad de nuestra parte", les respondió Andrés Manuel López Obrador

  

Por ALEJANDRA BORDON / Grupo Reforma

 

Ciudad de México (7 noviembre 2002).- El Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, advirtió que no hay marcha atrás en la decisión de construir obras viales en la capital.  Durante su conferencia de prensa matutina, se le cuestionó qué hará para conciliar la incesante oposición de algunos sectores a los segundos pisos en Viaducto y Periférico, que quedó de manifiesto en la publicación de un nuevo desplegado en rechazo a la obra, signado por legisladores y especialistas.

Advirtió que seguirá tratando de convencer, pero que no hay marcha atrás a la construcción de las vialidades elevadas. "No, no hay marcha atrás. Para que quede claro, vamos a seguir haciendo obras viales que son fundamentales para garantizar una mejor circulación en el tráfico de la ciudad", dijo.

Parte de la oposición a ese proyecto, consideró, está motivada por una estrategia político-electoral, aunque las críticas sean parte de la democracia y deban debatirse temas que son de interés público. "Vamos tratar de convencer, hay desde luego posiciones político-partidistas. Aunque se argumente el porqué es necesario la obra, nunca van aceptar nada.

"Sí hay que estar informando, sin embargo vamos a seguir diciendo que no es una necedad, sino una necesidad", expresó. Dijo no saber qué están pensado quienes se oponen, cuando en realidad es claro que hay un problema serio de tráfico vehicular, ya que cada vez hay más automóviles y no existe suficiente superficie de rodamiento.

Comentó también que no se trata de enojarse por la discusión en este sentido sino garantizar al derecho a disentir. López Obrador también dio a conocer que debido a las bajas temperaturas que han afectado a la Ciudad de México se iniciará inmediatamente el programa de protección invernal para indigentes.

Un grupo de 37 legisladores, federales y locales, expertos urbanistas, ambientalistas y arquitectos se manifestaron en contra de la construcción de los segundos pisos en Viaducto y Periférico, a través de un desplegado. El proyecto, se indica en el texto, no parte de una visión metropolitana, privilegia a los automovilistas y no atiende la demanda urgente de mejorar el transporte colectivo.

Refiere que se trata de una idea rechazada desde hace 35 años, insostenible ambiental y financieramente, que propiciaría contaminación visual, incremento del ruido y depreciación de los inmuebles adyacentes. Apenas esta semana el abogado Ignacio Burgoa Orihuela presentó una demanda de amparo para detener la construcción del distribuidor vial en San Antonio y Periférico, en representación de 170 vecinos afectados. A lo que López Obrador respondió que el Gobierno local presentará pruebas de que esta obra no afecta las garantías individuales de quienes viven en los alrededores. 

 

     La Crónica

                7 / nov / 2002

  

El juez acepta y da curso a la solicitud de amparo de Burgoa

 

( Héctor Gutiérrez )

( 2002-11-07 )

La construcción de los segundos pisos en Viaducto y Periférico, así como del distribuidor vial de San Antonio son ilegales, porque el jefe de Gobierno carece de facultades constitucionales para ordenarlos, argumenta en su solicitud de amparo el jurista Ignacio Burgoa.
En esta solicitud —acompañada de 160 firmas de los vecinos afectados—, que ayer fue aceptada oficialmente por el juez de la causa, al considerar que existe materia para estudiarlo y, eventualmente, otorgarlo, el catedrático universitario afirma, además, que con la orden para iniciar las obras el jefe de gobierno viola los derechos humanos de los vecinos de 31 colonias.
Asimismo, en este documento de 31 cuartillas —en poder de Crónica—, el jurista y su grupo de colaboradores, basándose en preceptos legales, en jurisprudencia y en estudios realizados por peritos especialistas en la materia manifiesta, también, que estas obras carecen de fundamentación y motivación legal.
Mandamiento escrito. Para demostrar la ilegalidad en la que ha incurrido el jefe de gobierno con la orden de iniciar las obras viales, Burgoa hace mención del Artículo 16 Constitucional: “…el acto autoritario de molestia debe derivarse siempre de un mandamiento escrito…”
Burgoa establece: “En el caso que motiva esta demanda de amparo, el jefe de gobierno no ha emitido ninguna orden escrita y oficialmente publicada para realizar las obras. Se ha concretado a formular múltiples declaraciones sobre las mismas ante los medios de comunicación. Tales declaraciones no implican el mandamiento escrito que como garantía formal imprescindible establece el artículo 16 de la Constitución, violándolo indudablemente”.
López, incompetente. “Todo acto de molestia debe provenir de una autoridad competente”, establece el escrito del catedrático y asegura que López Obrador “no tiene competencia constitucional para haber emitido la orden de construir las vialidades”.
Explica: “El artículo 122 de la constitución no se la otorga. Es la Asamblea Legislativa del DF a la que compete lo relativo a la preservación del medio ambiente y protección ecológica, a la vivienda, a las construcciones y edificaciones, a las vías públicas, al tránsito y estacionamientos”.
Afirma: “En ausencia de su competencia constitucional para decretar la construcción de las vialidades, el jefe de gobierno del Distrito Federal violó la garantía de competencia establecida en la primera parte del artículo 16 de la Ley Suprema del país y transgredió su artículo 122 en su fracción V base segunda”.
Obras ilegales. “La serie de actos que provocan la molestia en la persona, familia, domicilio, papeles o posesiones de un gobernado, realizados por la autoridad competente, deben no sólo tener una causa o elemento determinante, sino que éste sea legal; es decir, fundado y motivado en una ley en su aspecto material, esto es, en una disposición normativa general e impersonal, creadora y reguladora de situaciones abstractas”, establece Burgoa.
Añade: “La exigencia de fundar legalmente todo acto de molestia impone a las autoridades diversas obligaciones: que el órgano de Estado esté investido con facultades expresamente consignadas en la norma jurídica (ley o reglamento) para emitirlo; que el propio acto se prevea en dicha norma; que su sentido y alcance se ajusten a las disposiciones normativas que lo rijan y que el acto se contenga o derive de un mandamiento escrito, en cuyo texto se expresen los preceptos específicos que lo apoyen”. Todas estas condicionantes no se cumplen.
De esta forma, para dar inicio a las obras, López Obrador no se basó en ninguna ley escrita que fundamente la molestia que se está causando a los vecinos de 31 colonias. Tampoco explicó los motivos que justifiquen estas molestias, “por lo que la construcción del distribuidor vial San Antonio y los segundos pisos del Periférico y el Viaducto, violan los derechos de los vecinos afectados”, establece el catedrático universitario.
Derechos humanos. El alegato de Burgoa Orihuela establece, también, que las obras viales ordenadas por López Obrador violan los derechos humanos de los vecinos.
Establece: “Sin facultades constitucionales, sin mandamiento escrito y sin cumplir la garantía de legalidad, las obras denominadas distribuidor vial San Antonio y los segundos pisos del Periférico y Viaducto de la ciudad de México desembocan en la infracción de los derechos humanos consignados en el artículo 4 de la Constitución, como la protección a la salud, al disfrute de un medio ambiente adecuado y a la ocupación de una vivienda digna y decorosa”.
Los daños. Para apoyar su tesis sobre la forma en que las obras violan los derechos humanos de los vecinos, Burgoa Orihuela se basa en un estudio elaborado por Miguel Valencia Mulkay, especialista en ingeniería.
El perito establece: “Con la construcción del distribuidor val San Antonio y los segundos pisos del Viaducto y Periférico, se provocarán antes de cinco años, en las calles y barrios contiguos a estas nuevas vialidades, niveles de ruido y concentraciones máximas diarias de contaminantes superiores al 60 por ciento cuando menos de los niveles actuales”.
Sigue: “Los contaminantes caerán en cascada, frecuentemente, del segundo piso sobre las calles colindantes o fluirán sobre las calles vecinas por el encajonamiento.
“La virtual duplicación de automóviles en circulación en la zona, producirá una también virtual duplicación de los niveles de ruido por el techo del primer piso.
“La basura y los residuos peligrosos casi se duplicarán en las calles cercanas a las nuevas vialidades, en la misma medida en que casi se duplicarán los automóviles que transitarán por esta zona.
“Se elevarán extraordinariamente los riesgos de catástrofe en estas nuevas vialidades y en su cercanía. Otros riesgos también se desprenden de la operación misma de las vialidades elevadas, como el desplome o derrumbe de las obras o de vehículos que las transiten.
“De las colisiones y los desplomes de vehículos, se desprenden grandes nuevos riesgos por incendios, explosiones y derrames de sustancias tóxicas o peligrosas que pueden afectar profundamente la salud, la vivienda y la vida de los residentes.
“Las construcciones producirán un radical aumento en los problemas de salud de los residentes, en la cercanía de estas grandes vialidades. El brutal aumento en la contaminación del aire y en los niveles de ruido impulsará en la zona un disparo en las enfermedades respiratorias, cardiacas y nerviosas que pueden llegar a elevar los índices cuando menos un 20 por ciento sobre la media de la ciudad”.
Conclusiones. De esta forma, el especialista concluye que con la construcción de estas obras habrá “una alteración profunda del entorno de los residentes de las colonias junto a estas nuevas vialidades, de las condiciones de inseguridad, de las características de los congestionamientos en esas vialidades y en sus zonas de influencia y un grave atentado contra la salud y la seguridad física de los residentes de las colonias aledañas”.
Además, “las obras implican una radical elevación —más del 50 por ciento en los próximos años—, de las tasas de afecciones respiratorias, cardiacas y nerviosas en las zonas de influencia de estas nuevas vialidades.
Pero no sólo eso, sino que también representará “una gran embestida contra la vivienda de los residentes de las colonias aledañas a estas obras, una extraordinaria elevación de los riesgos de catástrofe en las zonas de influencia y un ataque brutal al medio ambiente de esas colonias”.
Sin permiso. En la parte final de su solicitud de amparo, Burgoa señala la obligación que el jefe de gobierno tenía de haber solicitado la aprobación por escrito de las obras por parte de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, establecida en la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección del Ambiente, la cual no tiene.
“La ejecución de las obras ordenadas por el jefe de gobierno del DF altera el ambiente ecológico de las zonas donde se pretende construirlas. En atención a dicha alteración, la mencionada autoridad responsable debió haber obtenido la autorización respectiva de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, conforme a lo dispuesto en los artículos 18 al 35 de esa ley”.
De esta forma, Burgoa Orihuela establece: “Sin la susodicha autorización, la orden reclamada es contraventora de este ordenamiento y, por tanto, de la garantía de legalidad consagrada en la primera parte del artículo 16 de la Constitución”.
Así, el jurista universitario solicita al juez de la causa que “en su oportunidad procesal, dicte sentencia concediéndonos la protección de la justicia federal contra la orden que reclamamos del jefe de gobierno del Distrito Federal”.

“No hay marcha atrás en las obras”: López
[ Silvia Arellano ]
El jefe de gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que “no hay marcha atrás” en las obras del distribuidor vial San Antonio y el segundo piso de Viaducto y Periférico. Asimismo, expresó que “no hay marcha atrás, vamos a seguir construyendo obras viales que son fundamentales para garantizar una mejor circulación en el tráfico de la ciudad”.
El funcionario capitalino dijo que tratará de convencer a las personas que están inconformes con las obras viales. No obstante, indicó que “desde luego hay posturas políticas partidistas que aunque se argumentan por qué es necesaria alguna obra nunca van a aceptar nada”.
El jefe del Ejecutivo local mencionó que aunque el rechazo de la obra es una estrategia político-electoral su equipo de trabajo continuará haciendo su trabajo.
“Vamos a seguir diciendo que no es una necedad sino una necesidad. Yo no se que están pensando pero en realidad tenemos un problema serio de tráfico y tenemos que actuar, a lo mejor ellos no usan las calles”, comentó.

 

 

Acuerdan vecinos y autoridades suspender trabajos nocturnos

 

( Francisco Mejía )

( 2002-11-07 )

Debido al intenso ruido que a toda hora producen las obras de construcción del distribuidor vial San Antonio, los vecinos lograron arrancar al gobierno del Distrito Federal la suspensión de éstas de once de la noche a las seis de la mañana.
Como se recordará, ayer Crónica publicó una serie de secuelas que dichas obras ocasionan en los vecinos de seis colonias colindantes con las obras: alteración de los nervios, insomnio, trastornos cardiacos, infecciones respiratorias entre otras.
Todo ello fue denunciado por los vecinos, quienes informaron que documentarían lo anterior para poderlo adicionar a su demanda de amparo en curso.
En este sentido, los vecinos celebraron –ayer por la noche—, una reunión con el director de Obras Indiciadas del gobierno del Distrito Federal, Mario Endo, y con el subinspector del Sector de la SSP, Rosendo Pérez, además de Alejandra Ordorica, representante de Claudia Sheinbaum y juntos llegaron a tres acuerdos que se instrumentarán a partir de hoy:
El primero, consiste en realizar acciones para mejorar la seguridad en la zona, puesto que en la reunión se pusieron de manifiesto diversos ilícitos que han sucedido al amparo de la oscuridad y las cercas metálicas colocadas en los tramos de obra sobre San Antonio.
En este punto, el jefe policiaco presente se comprometió a que. A partir de hoy, informará sobre las acciones a seguir para mejorar la seguridad de la zona.
El segundo acuerdo tomado fue que los accesos a todos los predios por donde se construyen las obras estarán libres durante las 24 horas del día, y es que, según informaron los vecinos, la constructora a cargo de las obras estuvo a punto de clausurar el paso de vehículos a los habitantes de cinco edificios y tres casas ubicadas en un tramo de Río Becerra. La cancelación de esos accesos se iba a dar sin antes haber informado a los vecinos.
El tercer y último acuerdo tomado en la reunión, quizá el más importante, fue el de la cancelación del trabajo nocturno, mismo que concluirá a las 11 de la noche para reiniciar a las seis de la mañana.
En algunas de las intervenciones de los vecinos durante esta reunión se hizo evidente el malestar y enojo que producen el ruido de los motores y taladros mecánicos a altas horas de la madrugada. Un vecino dijo que con ese ruido es difícil conciliar el sueño; otra vecina recordó que los niños han tenido problemas para levantarse e ir a la escuela.
Cabe hacer mención de que los vecinos convocaron a esta reunión nocturna, puesto que las autoridades y encargados de la constructora se habían negado a informar a los residentes de la cancelación de accesos a los edificios de la zona.
En un recorrido realizado la noche de ayer, se pudo constatar que el tramo que va de Revolución a Río Becerra tiene diversos puntos oscuros y en algunos tramos de banquetas hay asentada tubería de drenaje y la lluvia de antier hizo peligroso el asfalto y las banquetas por el lodo resultante.

 

  

     El Universal

               7 / nov / 2002

 

 Aumenta 10% costo de distribuidor vial San Antonio

Pasa de 700 a 776 millones 300 mil pesos; el monto se eleva porque los gastos de supervisión, gerencia de proyecto o obras inducidas, según un oficio

Rafael González / El Universal / Ciudad de México / Jueves 07 de noviembre de 2002

11:28 El costo de la construcción del distribuidor vial San Antonio pasó de 700 a 776 millones 300 mil pesos, lo que representa un 10% más del costo total de esa obra. De acuerdo con un oficio girado por el secretario de Finanzas del gobierno capitalino, Carlos Urzúa Macías, el costo se eleva debido a los gastos de supervisión, gerencia de proyecto o obras inducidas.

En el documento se detalla que para la construcción del distribuidor vial se tienen destinados 700 millones de pesos; para la supervisión 40 millones 500 mil pesos, a la gerencia del proyecto se le asignaron 28 millones 800 mil pesos y para obras inducidas 7 millones de pesos. Se destaca también que este año se ejercerán 528 millones 160 mil pesos, mientras que para el 2003 se tienen presupuestados 248 millones 140 mil pesos.

En el oficio se señala que los recursos a ejercer durante este año están considerados en el presupuesto autorizado al fideicomiso para el mejoramiento de las vías de comunicación del Distrito Federal. Sin embargo, se aclara que para poder ejercer los recursos en el 2003, es necesario que el fideicomiso haga las previsiones en el presupuesto de egresos correspondiente, mismas que estarán sujetas a la autorización de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.

Al respecto, en el Requerimiento de Recursos de Deuda para el 2003 para el distribuidor vial San Antonio, solo se prevén 200 millones de pesos, por lo que faltarían 48 millones 140 mil pesos para concluir la obra. Esos 200 millones de pesos se distribuirían de la siguiente manera: Para colocar el alumbrado sobre puentes se tienen contemplados 6 millones de pesos; para la señalización 13 millones de pesos; para la construcción de parapetos 22 millones de pesos; obras complementarias 13 millones de pesos; alumbrado bajo puente 6 millones y a la monumentación 140 millones de pesos.

  

 Invasiones / Chapultepec                                                                     7 / nov / 2002

 

 

     El Universal

                7 / nov / 2002

 

 Recupera GDF predio de 3 mil metros de Chapultepec

El terreno era utilizado como jardín particular por vecinos de la colonia Lomas Altas, una zona residencial de Lomas de Chapultepec

José Luis Flores / El Universal / Ciudad de México / Jueves 07 de noviembre de 2002

19:36 La Secretaría del Medio Ambiente delimitó con malla ciclónica 3 mil metros cuadrados que forman parte del bosque de Chapultepec y eran utilizados por los dueños de cuatro predios como jardín particular. La ubicación de estos cuatro predios, cada uno de los cuales está construido en una superficie de mil metros cuadrados, es en la colonia Lomas Altas, una zona residencial de Lomas de Chapultepec. Los propietarios habían podado la zona, le colocaron juegos infantiles, luz artificial y la delimitaron con árboles pequeños y arbustos.

Durante un recorrido por el lugar, los ecoguardas detectaron esta irregularidad y determinaron que los propietarios hacían usufructo del bosque, lo que motivó que delimitaran sus terrenos de la zona verde con malla ciclónica. Guillermo Calderón, director general de Regulación de Agua, Suelo y Residuos, explicó que no es posible multar a los dueños de esos predios, porque no existen elementos para sustentar que impedían el paso al público.

Dijo también que no pueden colocarse sellos de clausurado en los inmuebles, porque los dueños no se apropiaron de aquel terreno, sino que simplemente lo estaban utilizando para beneficio personal. En consecuencia, las autoridades sólo determinaron colocar la malla ciclónica para impedir el acceso desde sus propiedades al bosque.

Uno de los dueños, Alex Davidoss Baril, consideró injusta la medida y señaló que, al menos en su propiedad, la Comisión Nacional del Agua, le había otorgado a su abuelo la concesión para dar mantenimiento a esa parte del bosque, por 99 años. Añadió que desde hace 15 años se venció esa concesión, pero como nadie acudió a reclamar, él y sus vecinos tomaron la decisión de continuar con el mantenimiento de esa zona.

Rechazó que hubieran hecho usufructo del lugar, porque cualquier persona podía accesar a él. Respecto de los juegos infantiles y el alumbrado, expuso que habían hecho entre todos una inversión para que la zona luciera mejor y fuera más aprovechable, no sólo para ellos, sino para el público en general.

  

     La Crónica

        7 / nov / 2002

 

Tercera clausura de Sheinbaum en Las Lomas

( )

( 2002-11-08 )

El Gobierno del Distrito Federal, a través de la Secretaría del Medio Ambiente recuperó tres mil metros cuadrados de área natural protegida al interior del Bosque de Chapultepec, los cuales eran utilizados como jardines privados. Lo anterior, como parte de un tercer operativo para recuperar áreas de reserva ecológica.
Personal de la Comisión de Recursos Naturales (Corena) colocó 150 metros de malla metálica para delimitar la propiedad privada de tres residencias de la colonia Lomas Altas, ubicada en la tercera sección de Chapultepec, que de manera ilegal los residentes utilizaban el área de reserva ecológica.
En los espacios recuperados habían sido instaladas luminarias subterráneas, juegos infantiles y estructuras de piso para un área de esparcimiento, además de cercas naturales de árboles frutales y plantas ornamentales con las que se restringía el paso a cualquier persona ajena a las casas.
con vocación ecológica. El propietario de una de las residencias, Alex Davidoff Beril, aseguró tener vocación ecologista y reclamó supuestos derechos “por haber dado mantenimiento a los árboles”.
La propiedad de Davidoff Beril ocupaba aproximadamente metro y medio del Bosque de Chapultepec con un balcón y una terraza por la que se accedía al espacio público lo que, precisó Ruiz Gutiérrez, constituye un intento de apropiación y, por lo tanto, un acto delictivo.
El director ejecutivo de la Corena, Ernesto Ruiz, encabezó el operativo y advirtió que en caso de violarse esa protección, se procederá por la vía judicial. Asimismo, indicó que la autoridad actúa con estricto apego a la ley, para recuperar lo que considera es de su propiedad.
Esta acción se suma a las cuatro hectáreas que la Presidencia de la República devolvió al gobierno de la ciudad, por pertenecen al parque de la Hormiga y que de manera ilegal fueron ocupadas por la residencia oficial de Los Pinos en épocas pasadas.
Durante la acción Ruiz Gutiérrez reiteró que el objetivo es reintegrar a la ciudad de México espacios a los que todos sus habitantes tienen derecho porque son de dominio público y que actualmente son usufructuados, en forma irregular, por particulares.

 

 

   Medio ambiente                                                                          7 / nov / 2002

   

 

     El Universal

        7 / nov / 2002

 

 Supera ozono 100 puntos en DF por falta de viento

Si estos llegaran a situarse por encima de los 180 puntos Imeca antes de terminar el día, pondrían en marcha la Fase I de Contingencia Ambiental

Miguel Ángel Sánchez /El Universal /Ciudad de México / Jueves 07 de noviembre de 2002

15:52 Debido a la ausencia de vientos que dispersen los contaminantes que se concentran en la atmósfera capitalina, los niveles de concentración de ozono ya rebasaron los 100 puntos Imeca en el Distrito Federal, por lo que están fuera de la norma ambiental "satisfactoria" para la salud humana, informó hoy la Comisión Ambiental Metropolitana (CAM).

De acuerdo con los reportes que cada hora da a conocer la CAM, hasta las 15:00 horas de hoy en el Valle de México, las zonas que rebasaron dicha norma ambiental son la zona Suroeste con 153 puntos Imeca, la zona Sureste con 133 puntos, la zona Noroeste con 117 puntos y la zona centro con 111 puntos, aunque descartaron que dichas cifras sean peligrosas. La única zona que no rebasa ésta cantidad es la Noreste, ya que sólo registra 82 puntos Imeca, dio a conocer la CAM.

El organismo dedicado a verificar los niveles de contaminación en la metrópoli, señaló que hasta este momento, la poca variación de vientos ha afectado la concentración de gases emitidos por la industria y los vehículos automotores principalmente, por lo que se espera que aumenten paulatinamente.

En relación con la acumulación de partículas suspendidas (PM-10), el organismo señaló que ésta presentan niveles "aceptables" ya que los indicadores son menores y sólo registran 60 puntos Imeca en la zona Noreste, 39 puntos en la zona centro y Sureste, respectivamente, así como 36 puntos en la Noroeste y 32 en la Suroeste.

Al respecto, autoridades de Protección Civil de la capital del país manifestaron que están en constante verificación de los niveles de contaminación, y que si estos llegaran a situarse por encima de los 180 puntos Imeca antes de terminar el día, no durarán en poner en marcha la Fase I de Contingencia Ambiental

 

     Reforma

        8 / nov / 2002

 

Enfatiza UE beneficios de bicicletas 

 Especifica estudio de la Comisión Europea de Medio Ambiente las ventajas del uso de vehículos no contaminantes 

 Por MANUEL DURÁN / Grupo Reforma Distrito Federal,   (8 noviembre 2002)

 
Cada desplazamiento realizado en bicicleta, en vez de en coche, genera un importante ahorro y ventajas considerables tanto para el individuo como para la colectividad urbana, señala un estudio de la Comisión Europea de Medio Ambiente.

En el documento, se asegura que el uso de la bicicleta tiene como beneficio directo una ausencia total de impacto sobre la calidad de vida urbana, conservación de monumentos y áreas verdes; además, hay una menor necesidad de superficie lo que implica una mayor rentabilidad del uso del suelo.

También hay un menor deterioro de las redes viales, mayores atractivos en los centros urbanos, reducción de embotellamientos, fomento del uso del trasporte público, ahorro de tiempo e incluso terminar con la necesidad creada de que exista al menos un coche por cada hogar.

El texto precisa que las autoridades deben procurar, al menos, no penalizar un medio de transporte sobre otro y que lo normal sería conceder a la bicicleta su lugar en las ciudades, junto al coche y los transportes públicos.

"El fomento de la bicicleta como medio de transporte diario en la ciudad depende necesariamente de la protección a los ciclistas.

"En la mayoría de los casos los ciclistas deben compartir la calzada con el tránsito automovilístico.

"Así pues, a la hora de gestionar la circulación en nuestras calles, es necesario tener en cuenta tanto a los ciclistas como a los automovilistas", señala el documento.

En cuanto a los aspectos físicos, el informe agrega que para muchas personas la bicicleta constituye el único medio para hacer ejercicio moderado sin necesidad de cambiar los hábitos cotidianos.

"Para una persona que no practique una actividad física con regularidad, el riesgo de afecciones coronarias alcanza el mismo nivel que el de un fumador que consuma 20 cigarrillos al día.

"La bicicleta, que es tan benéfica como la natación, es mucho más fácil de practicar a diario, pues no obliga a reservar una franja horaria especial y el equipamiento público necesario (las calles) ya existen en todas partes, solo que requieren de algunas adaptaciones", considera el estudio.


Ciudades y Experiencias


El trabajo de la Unión Europea y en particular de su comisión de Medio Ambiente fue realizado para los países del viejo continente y en particular el manual, recomendaciones y ejemplos se dirigen a ciudades con poblaciones de poco más de medio millón de habitantes.

En el Distrito Federal hay 16 delegaciones algunas como Azcapotzalco que tienen 440 mil habitantes, Coyoacán 639 mil, pero en otras como Iztapalapa residen más de un millón 771 mil y Gustavo A. Madero tiene un millón 233 mil.

Los nuevos ejemplos de ciudades accesibles a la Bicicleta en la Unión Europea son Ferrara, Italia, con 132 mil habitantes y 100 mil bicicletas.
Más del 30 por ciento de los desplazamientos al colegio o al trabajo se efectúan en bicicleta en esa ciudad italiana.

En Bilbao y Vizcaya, en el País Vasco, se acaba de poner en marcha un proyecto de red para bicicletas de 200 kilómetros.

De acuerdo con la experiencia en esos países, los únicos fenómenos climáticos que son disuasorios del uso de la bicicleta son la lluvia y la nieve, no así el viento, la noche, el frío, el calor, o la humedad.


Invitan a participar en circuitos


Durante la quinta edición del Día Nacional de la Bicicleta, el Instituto del Deporte del DF garantiza que habrá seguridad para los participantes que acudan a los 16 circuitos cerrados en cada delegación.

Aunque no tienen un estimado del número de participantes, las autoridades afirmaron que habrá un puesto de auxilio en cada circuito, que brindará servicios de auxilio médico, y contará con personal de protección civil, vialidad y de seguridad pública para atender a todos.

"Lo más que puede pasar es que alguien se caiga y se raspe", dijo el Director de Desarrollo del Deporte, Adolfo Salinas Ortiz, al preguntarle si conocía la ubicación exacta de los puntos de auxilio médico para los asistentes.

Agregó que las delegaciones son las encargadas de coordinarse con los hospitales y clínicas de la zona para mantenerse pendientes en caso de accidentes serios, y que el Instituto del Deporte contará con 42 médicos al servicio de los paseantes.

En las 16 rutas se suspenderá la circulación de vehículos automotores durante cinco horas a partir de las 9:00 horas de este domingo.

El presidente de la Fundación Mexicana de Fomento al uso de la Bicicleta Urbana, Rodolfo Fonseca, dijo que el propósito de los recorridos es fomentar el uso de la bicicleta y demostrar a las autoridades que se pueden llegar a tener circuitos permanentes.

Comentó que la velocidad promedio de una bicicleta y un automóvil en la Ciudad de México es de 18 kilómetros por hora, y se debe de crear conciencia pues podemos llegar al grado en que "las calles estén tapizadas de coches y no nos podamos mover".

Los circuitos contarán con una extensión de 1 a 3 kilómetros y podrán participar de manera gratuita personas de todas las edades a bordo de bicicletas, triciclos, patinetas e incluso corredores.

Durante cinco horas, las personas podrán pasear alrededor de la ruta el tiempo que deseen, pero aclararon que el evento no será una competencia, sino una actividad recreativa solamente.

Las delegaciones de Tláhuac, Cuajimalpa y Coyoacán definieron los circuitos en el Bosque de Tláhuac, Deportivo Año Internacional de la Mujer y el Deportivo La Franja, respectivamente, y no en avenidas transitadas por autos.

A pesar de que el evento es anunciado como el Día Nacional de la Bicicleta, los organizadores reconocieron que éste se realizará en sólo siete estados de la República mexicana.

Con información de Nadia Sanders

 

Rutas ciclistas          

  

Álvaro Obregón   Parque de las Bombillas, ida y vuelta sobre Insurgentes hasta el Eje 5 sur.  

 

Azcapotzalco   Avenida de las Armas, Hacienda Rosario, Hacienda Sotelo y Avenida Zempoaltecas.  

  

Benito Juárez   Avenida División del Norte, Municipio Libre, Doctor Vértiz y Miguel Laurent.  

 

Coyoacán   Deportivo La Franja, ubicado en Avenida Taxqueña, Colonia San Francisco Culhuacán.  

 

Cuajimalpa   Deportivo Año Internacional de la Mujer, ubicado en Avenida México, Colonia San José de los Cedros.      

Cuauhtémoc   Ponciano Arriaga, José María Iglesias, La Fragua y Ramos Arizpe.  

Gustavo A. Madero   Calzada de Guadalupe, F.C. Mexicano, Misterios y Fortaleza.      

 

Iztacalco   Avenida Thé, Calzada del Tezontle, Francisco del Paso y Troncoso y Plutarco Elías Calles.  

 

Iztapalapa   Genaro Estrada (Calle 73), entre Ermita Iztapalapa y Samuel Goompers.  

La Magdalena Contreras   José Moreno, La Venta, Chabacano, Granada, Nacozari, Naranjo, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Orizaba.  

 

Miguel Hidalgo   Calzada Mahatma Gandhi y Reforma.      

Milpa Alta   San Antonio Tecomil, Boulevard Nuevo León y Avenida Jalisco.      

 

Tláhuac   Alrededor del Lago del Bosque, ubicado en Avenida La Turba, en la Colonia Miguel Hidalgo.            

Tlalpan   Puente de Piedra, Cuauhtémoc, Centro Comunitario Carrasco y Chimalcoyótl.         

 

 Venustiano Carranza   Fray Servando Teresa de Mier, Genaro García, Luis de la Rosa, R. Treviño, Mixihuca y Francisco del Paso y Troncoso.           

 

Xochimilco   Puerta 11 del Deportivo Xochimilco, Maíz, Redención, Acueducto, Carretera San Pablo, Avenida México, 20 de Noviembre, y Prolongación División del Norte.     

 

     CNN en español

        7 / nov / 2002

 

México apela a las bicicletas para despejar el aire

7 de noviembre, 2002 / Actualizado: 9:30 PM hora de Nueva York (0230 GMT)

MEXICO (AP) -- Las calles de unos veinte estados de México estarán el próximo domingo de carnaval, invadidas de miles de ciclistas que celebrarán el Día Nacional de la Bicicleta, anunció este jueves una fundación mexicana para el fomento y el uso de este vehículo.

Es la Quinta Jornada Nacional que se celebra en México y que pretende un menor uso del automóvil, disminuir la contaminación ambiental, unir a las familias y adoptar el ciclismo, "no como un deporte, sino como una opción recreativa", dijo el coordinador de la campaña, Rodolfo Fonseca. Indicó que la idea fue tomada de las experiencias en países europeos, al igual que en Canadá y Estados Unidos, así como en Colombia.

"En Colombia, el alcalde de Bogotá, Antanas Mockus, puso el ejemplo. Popularizó el uso de la bicicleta con admirable rapidez gracias a las grandes jornadas que ha planeado, lo cual produjo que otros gobernantes también lo hagan", dijo Fonseca.

Fonseca agregó que en México la industria del ramo vende cerca de 2 millones de bicicletas por año, y "al promover el uso de este vehículo ecológico vamos a lograr que las fábricas tengan más demanda, aumentando el empleo y los ingresos de miles de familias. Queremos tener un buen porcentaje en las calles el domingo. Pero no podemos decir cuántas, porque es demasiado difícil calcular. Aún no sabemos el número de ciclistas y bicicletas que salieron el año pasado, pero sí fueron miles y miles", dijo.

En la capital, el portavoz del Instituto del Deporte, José Manuel Alvarez, dijo que en el Distrito Federal se harán circuitos ciclísticos de recreación en 16 delegaciones en donde viven más de seis millones de personas. "Buscamos mejorar la salud de los ciudadanos, propiciar la convivencia en los espacios públicos y contribuir a la conservación de nuestros recursos naturales y del medio ambiente", dijo Alvarez.

 

  Vida animal                                                                          7 / nov / 2002

 

  

Japon envía a México 10 pinguinos a cambio de un par de osos antifaz

Por ROCIO LEYVA MARTINEZ

En el marco del 25 aniversario del acuerdo de hermandad entre las ciudades de México y Nagoya, Japón, el Zoológico de Chapultepec recibió a 10 pingüinos de Humboldt provenientes de ese país a quienes intercambió por un par de osos de antifaz, especies consideradas en peligro de extinción. Desde hace 35 años en Chapultepec no había este tipo de pingüinos que ahora fueron traídos del Zoológico de Higashiyama, especies que miden de entre 60 a 70 centímetros, pesan de 3.5 a 5 kilogramos y se alimentan de pescado y calamares.

Acompañado por el alcalde de Nagoya, Takehisha Matsubara, el jefe de gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, agradeció al Gobierno japonés esta donación y a cambio la ciudad de México donará osos de antifaz. En la ceremonia de bienvenida de la delegación de Nagoya, se entregaron al gobierno capitalino 600 libros de lecturas infantiles. Asimismo se inauguró la exposición de dibujos infantiles realizados por niños japoneses.

En tanto, el director general del Zoológico de la ciudad de México, Fernando Gual Sill, anunció que será en diciembre cuando se abra la primera sección del Zoológico de Aragón y mencionó que esta especie de pingüinos de Humboldt está en peligro de extinción y donde ahora se espera que cada año procreen de una a dos crías.

Indicó que los zoológicos alrededor del mundo constituyen una herramienta indispensable para la protección de la fauna silvestre, y en el Distrito Federal los parques de San Juan de Aragón, Los Coyotes y Chapultepec son consideradas instituciones de integración social e intergeneracional. Destacó también el acercamiento entre los zoológicos de las dos ciudades hermanas, donde se exploró la posibilidad de realizar un intercambio de especies que contribuyeran al desarrollo de los objetivos de los zoológicos.

 

 

  Vialidad y transporte                                                           7 / nov / 2002

 

 

 

     El Universal

          7/ nov / 2002

 

 

 Espera GDF alcanzar metas en renovación de parque vehicular

Hay confianza en renovar el 50% de los 27 mil microbuses y 105 mil taxis que se encuentran en mal estado, dice López Obrador

Notimex / El Universal / Ciudad de México / Jueves 07 de noviembre de 2002

08:51 El jefe de gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador indicó que a pesar de los rezagos en los programas de renovación del parque vehicular del transporte público concesionado, hay confianza de alcanzar las metas previstas para este sexenio, esto es renovar el 50% de los 27 mil microbuses y 105 mil taxis que se encuentran en mal estado.

No cederemos, dijo, a las presiones de "coyotes" o líderes sin escrúpulos que demandan a las autoridades más concesiones de taxis, por lo que no se entregarán más placas para ese tipo de unidades. Aclaró que se aplicará la ley a los taxistas "piratas" y aunque sólo se respetará a quienes cuenten con amparos, advirtió que esto no implica que se les vaya a dar la concesión.

Sobre las protestas que realizan diversos grupos en contra de los proyectos viales que impulsa el gobierno de la ciudad, dijo que no habrá marcha atrás en obras como el Distribuidor Vial de San Antonio y el segundo nivel de Viaducto y Periférico cuya construcción podría iniciar el próximo año. Para López Obrador, las protestas son normales y tienen claros tintes político-electorales, pero eso no implica que el gobierno local vaya a suspender sus proyectos prioritarios que son necesarios para resolver los problemas de tráfico de la mayoría.

 

     TV Azteca

          7/ nov / 2002

 

 

 

Muchos accidentes viales podrían evitarse

+La solución: Respetar el reglamento de tránsito

Por Eduardo Cano

México, DF, 7 de noviembre de 2002.- El pasado viernes la imprudencia del conductor de un camión y la ansiedad de un grupo de jóvenes provocó un lamentable accidente que cobró la vida de dos personas. Sin embargo, el incidente pudo evitarse si el chofer hubiera respetado el Reglamento de Transito del Distrito Federal, el cual señala en su artículo 69 que los vehículos destinados al transporte de carga únicamente podrán circular en los horarios y rutas que determinen las autoridades de tránsito.

Raymundo Collins, subsecretario de Seguridad Pública, reafirmó que "los peseros no pueden circular por los carriles centrales ni los camiones de carga". Pero esto es sólo la teoría. A cualquier hora se pueden ver camiones y microbuses circulando por Periférico, la vía más importante de la capital.

Estuvimos por más de una hora en el Periférico y aunque usted no lo crea, no hubo una sola patrulla de tránsito que les impidiera el paso a los microbuseros o a los camioneros o por lo menos para que los invitaran a abandonar los carriles centrales del Periférico. Los peseros suben y bajan pasaje en los carriles centrales. Así que decidimos abordar uno, en el que el conductor incluso, dijo que las patrullas les abren paso para circular por carriles centrales.

Apenas ayer un camión del departamento de limpieza del Distrito Federal se impactó en el Viaducto. El saldo fue de tres personas lesionadas. La multa por circular sobre estas avenidas apenas es de 210 pesos, pero la pregunta es ¿de respetarse el reglamento se hubieran podido evitar estos accidentes?.

 

  Agua                                                                                          7 / nov / 2002

 

 

     La Jornada

          7/ nov / 2002

 

 

Aduce Finanzas como causas las tarifas fijas y la limitada capacidad de cobranza

Existe en el DF rezago en el cobro de agua por 7 mil millones de pesos

La cifra, de 1996 a 2001, señala la dependencia en un documento que entregó a la ALDF

Los morosos continúan siendo un grave problema para la administración local, señala

RAUL LLANOS Y GABRIELA ROMERO

El gobierno capitalino arrastra un rezago en el cobro de agua cercano a los 7 mil millones de pesos, debido fundamentalmente a la limitada capacidad de cobranza y a las tarifas fijas que aplicaba la Tesorería de esta ciudad, detalla un documento elaborado por la Secretaría de Finanzas del Distrito Federal entregado a la Asamblea Legislativa.

De acuerdo con el documento oficial, la cartera vencida por la prestación del servicio comprende de 1996 a 2001 y suma en total 6 mil 828 millones de pesos, por lo que se analizan mecanismos para lograr la recuperación de estos adeudos. El texto -presentado a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la ALDF, con miras a la discusión del paquete económico del gobierno capitalino para 2003- destaca que la morosidad continúa siendo un fuerte problema para las finanzas públicas locales.

Así por ejemplo, cita que en el primer bimestre de este año (enero-febrero) se emitieron 16 mil 55 boletas para el cobro de 322 millones 118 mil pesos por la dotación del servicio de agua para los grandes usuarios, aunque de ese total sólo se pagaron oportunamente 8 mil 180, es decir, 51 por ciento, que significaron el ingreso de 204 millones 705 mil pesos.

Se precisa también que en el periodo mencionado se emitieron, en los dos primeros meses del 2002, un millón 679 mil 456 boletas de grandes usuarios y del sistema comercial de consumidores de agua que implicaban recursos por 657 millones 43 mil pesos, pero sólo se recibió el pago de 741 mil 673 boletas, "lo que quiere decir que sólo 44 por ciento de los usuarios acudieron a cubrir en tiempo y forma sus recibos", y dejaron ingresos a la administración local por 326 millones 495 mil pesos.

"Lo anterior quiere decir que en el primer bimestre de este año 927 mil 783 usuarios continuaron siendo o se convirtieron en usuarios morosos, agravando de esta manera la cartera vencida en un monto de 33 millones 548 mil pesos", indica el documento.

Por ello, la Secretaría de Finanzas hace saber a los diputados locales que no es por medio del incremento a las tarifas del agua como se puede incentivar el ahorro del vital líquido y por ende disminuir el monto de sus contribuciones, porque conllevaría a elevar el grado de evasión del pago por dicha contribución.

Por el contrario, indica, las acciones deberán encaminarse a convencer a los ciudadanos de la importancia del pago oportuno, mediante el cobro contencioso y otras medidas como el formato universal de pago, línea de captura en banco, domiciliación y los mecanismos adicionales por medio de programas de recuperación de adeudos, como cartas de invitación al pago, convenios de pagos en parcialidades y estados de cuenta informativos en las boletas, entre otras.

Dentro de este tema, la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Asamblea Legislativa consideró que "la revisión de las tarifas de agua debe tener como objetivo principal evaluar si el costo por suministro de agua se podría aproximar o equiparar al costo real por la extracción y distribución del líquido para disminuir paulatinamente el enorme subsidio que prevalece actualmente, lo que, en consecuencia, permitirá hacer conciencia en la población del uso eficiente y racional del agua".

En su opinión, si bien un incremento en las tarifas por el suministro de agua no debe tener repercusiones económicas de consideración en la población con bajo nivel de ingreso, se estima que debe transparentarse el otorgamiento del subsidio y establecer mayor progresividad en el cobro. Al igual que se hace para el cobro de otros servicios, como el de energía eléctrica, la tarifa debe reflejar los costos globales del servicio de suministro de agua potable.

 

  

   Notas diversas                                                                                                7 / nov / 2002

 

     El Heraldo

    7 / nov / 2002

 

Exigen asambleístas informes precisos del plan de vivienda

 

Édgar González Santiago

El pleno de la Asamblea Legislativa aprobó, por mayoría, solicitar a Andrés Manuel López Obrador información en torno al padrón de beneficiarios de los créditos de vivienda, otorgados por el Instituto de Vivienda del Distrito Federal, en lo que va de la administración capitalina. En el informe se deberá establecer la razón social, la dirección y el monto de financiamiento del crédito.

La propuesta, presentada por el diputado del PRI Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, establece que el director del Invi, David Cervantes, debe entregar a la Asamblea Legislativa un informe integral del Programa de Vivienda nueva para que aclare los lugares donde se ha construido vivienda, en qué delegaciones y a cuántas familias se ha beneficiado.

Y es que, el legislador priista argumentó que es indispensable supervisar que los beneficiarios de las acciones de vivienda sean ciudadanos que cubran los requisitos adecuadamente y que no estemos, dijo, ante un fenómeno de corrupción que se debe evitar, al beneficiar solamente a ciertos grupos o sectores de la sociedad, excluyendo quizá, señaló, a quienes verdaderamente tienen necesidad de una vivienda.

Hizo resaltar que pese a que el programa de vivienda tenía un presupuesto de mil 166 millones de pesos para acciones de vivienda en lote familiar y 987 millones de pesos para la construcción de unidades de interés social, la industria de la construcción, manifestó, ha descendido hasta en 60 por ciento, afectando a las compañías constructoras y a los trabajadores del ramo.

En tanto, el diputado del PRD Adolfo López Villanueva , presidente de la Comisión de Vivienda de la Asamblea Legislativa, enfatizó que no se debe utilizar la tribuna del Legislativo local para denostar, descalificar o para hacer propaganda contra un Gobierno que no se niega a informar, y tan es así, dijo, que la Contaduría Mayor de Hacienda de la Asamblea Legislativa aplica una auditoría al programa de vivienda, que contempla, precisó, el cumplimiento de los requisitos, los padrones, los montos de crédito y todos los datos que pide, dijo, el punto de acuerdo.

Durante la sesión ordinaria, el pleno de la Asamblea también aprobó un punto de acuerdo para solicitar al Senado de la República tenga bien acordar la revisión del Tratado de Libre Comercio suscrito en 1994 por México, Estados Unidos y Canadá, en los rubros de alimento para consumo humano e insumos para la producción agropecuaria, a efecto de proponer las adecuaciones correspondientes y lograr un equilibrio e intercambio equitativo entre los tres países.

 

 

     CNN en español

    7 / nov / 2002

 

Los Parques nacionales

Referencias localizadas

El primer parque nacional del mundo se creo en los Estados Unidos hace 130 años. Se trataba del Parque Nacional de Yellowstone. La Ley que marcó su creación fue firmada en 1872 por el presidente Ulysses S. Grant. Desde entonces muchos otros parques se han creado en el mundo. Parece que la cuenta llega hasta unos 1600 parques nacionales en más de 160 países. No está nada mal, ¿no?

La definición de parque nacional viene a ser la de una extensión preferiblemente grande con unas características especiales en cuanto a ecosistema no contaminado o con peculiaridades únicas. De lo que se trata es de proteger paisajes o especies en peligro de extinción y únicos. Hay parques nacionales terrestres, marinos y una mezcla de los dos.

Nuestro monográfico recorrerá diversos sitios de la web en los que podremos aprender más sobre los parques nacionales del mundo y será el primero de una serie de tres (la serie de noviembre) que tendrá que ver con lugares del mundo y turismo. Vamos con ello. Comencemos por el primer parque nacional de la historia, el Parque Nacional de Yellowstone, como decíamos. Hace cinco años se publicó esta pequeña introducción al parque.

http://www.harcourtschool.com/

Aquí tenemos más información sobre este extraordinario parque situado en las Montañas Rocosas.

http://www.usatourist.com/
http://www.riosysenderos.com/

Por cierto, los géiseres de Yellowstone son famosos mundialmente.

http://geo.ya.com/

Por cierto, que en Estados Unidos hay al menos un parque nacional en cada estado de la Unión, exceptuando Delaware. El más grande está en Alaska, y si pensamos en el territorio de los 48 estados contiguos, entonces el más grande es precisamente Yellowstone.

http://www.doi.gov/

Más información sobre los parques nacionales de los Estados Unidos, en inglés.

http://www.nps.gov/

Por cierto, que son 48 parques en Estados Unidos. Nuestro último enlace, detalles desde México de los ecosistemas protegidos en el sistema de parques nacionales estadounidense.

http://ecologia.uat.mx/

En Canadá también hay una buena cantidad de parques nacionales muy interesantes. Aquí tenemos interesantes datos sobre los mismos.

http://www.destinosonline.com/

Y otro enlace sobre Canadá y sus parques nacionales.

http://www.canadaenespanol.com/

Pero no solo América del Norte tiene parques nacionales. Ya sabemos que en todo el mundo hay muchos, veamos ahora algunos de los que tenemos en nuestros países latinoamericanos.

En Brasil encontramos el parque nacional más grande del mundo: el Parque Nacional de las Montañas de Tumucumaque, creado hace escasos meses.

http://csf.colorado.edu/

En plena Amazonía, su extensión es superior a la de Bélgica o Suiza (más de tres millones ochocientas hectáreas).

http://infoecologica.com/
http://www.terra.com.uy/
http://www.redeprouc.org.br/

Por cierto, el anterior parque nacional más grande del mundo era uno situado en África, en la República del Congo, el parque de Salonga.

http://www.iucn.org/

Veamos algunos datos, no exhaustivos de otros parques nacionales latinoamericanos.

Panamá.

http://panamaride.com/

Venezuela.

http://www.geocities.com/
http://info.auyantepui.com/

Chile.

http://www.laaraucania.cl/
http://www.australnet.cl/

Y especialmente interesante en Chile es el Parque Nacional de Isla de Pascua, o Rapa Nui.

http://www.iorana.net/
http://www.nuestro.cl/

Argentina.

http://www.parquesnacionales.gov.ar/

Ecuador.

http://www.explored.com.ec/

Perú.

http://www.enjoyperu.com/

Colombia.

http://www.parquesnacionales.gov.co/

Bolivia.

http://www.embajadadebolivia.com.ar/

República Dominicana.

http://www.dominicana.com.do/

Costa Rica.

http://www.nacion.co.cr/

Cuba.

http://www.cuba.cu/

La red latinoamericana de parques nacionales tiene información propia en Internet. Incluso se han celebrado congresos a propósito de estos entes de protección natural.

http://uicnhumedales.org/

Recuerden que para ver el anterior enlace tienen que tener instalado el producto (gratuito) Adobe Acrobat. Se lo pueden descargar e instalar aquí.

http://www.adobe.es/

Y en España, podemos ver los parques en la página del Ministerio de Medio Ambiente.

http://www.mma.es/

Por cierto, el más antiguo de España es el Parque Nacional de los Picos de Europa, llamado cuando se fundó Parque Nacional de la Montaña de Covadonga, en Asturias.

http://www.picoseuropa.net/
http://www.mma.es/

Y ya que hemos llegado hasta Europa, el parque nacional más grande de Europa está en Alemania.

http://www.wattenmeer-nationalpark.de/

Sobre otros parques nacionales de Europa pueden ver este enlace en inglés, muy interesante y recopilador de mucha información.

http://www.world-national-parks.net/

Vistas América y Europa, nos detendremos un poco en Asia y Oceanía.

Este parque nacional de Corea del Sur está muy cerca de la capital Seúl.

http://www.coreahoy.net/

Y el segundo parque nacional más antiguo del mundo está en Australia, aunque recientemente ha sufrido incendios importantes.

http://spanish.peopledaily.com.cn/

Y pueden ver más sobre parques nacionales en esta categoría de Yahoo! en español.

http://espanol.dir.yahoo.com/

Un último apunte, ya para terminar el monográfico, existe un concepto que la UNESCO ha acuñado que eleva el concepto de parque nacional: se trata de las Reservas de la Biosfera.

http://www.unesco.org.uy/
http://mab.kineo.com.ar/

Finalizando, en inglés pueden ver la buena cantidad de enlaces que recoge Yahoo! en esta categoría.

http://dir.yahoo.com/

Y también hay una interesante recopilación de sitios en About.com (The Mining Co.)

http://search.about.com/

Destacamos por su interés este sitio británico que recoge la lista de las Naciones Unidas de todos los parques nacionales y áreas protegidas del mundo.

http://www.wcmc.org.uk/

Saludos,

Mister Web

  

     Síntesis de Prensa GDF

                                                  7/ nov / 2002

 -------------------------------------

DISTRIBUIDORES VIALES

--------------------------------------

 Gobierno del Distrito Federal

Jueves 7/11/2002 Matutina

"LÓPEZ DEBERÁ INFORMAR ANTES DEL 27". El jurista Ignacio Burgoa Orihuela informó que el Jefe del GDF, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, tendrá que presentar ante el juzgado que lleva la demanda de amparo contra los segundos pisos, antes del 27 del presente mes, día señalado para la audiencia, un informe que justifique dicha obra. De no obedecer este mandato, se entendería que la obra es un acto anticonstitucional.

[La Crónica 40-cd ]

 

Secretaría del Medio Ambiente

Jueves 7/11/2002 Matutina

CRITICAN SEGUNDO PISO VIAL. Un grupo de 37 legisladores federales y locales, expertos urbanistas, ambientalistas y arquitectos se manifestaron en contra de la construcción de los segundos pisos en Viaducto y Periférico. El proyecto, se indica en un desplegado, no parte de una visión metropolitana, privilegia a los automovilistas y no atiende la demanda urgente de mejorar el transporte colectivo.

[Reforma 1-B ]

 

Secretaría del Medio Ambiente

Jueves 7/11/2002 Matutina

LAS OBRAS DEL DISTRIBUIDOR HAN AFECTADO LA SALUD DE LOS VECINOS: enfermedades respiratorias, afectaciones a marcapasos que los utilizan, nerviosismo por el constante ruido de rotomartillos y perforadoras son sólo algunas de las consecuencias de esta construcción. Adicionalmente, el valor de los inmuebles Norberto Rivera va a la baja, incluso, los vecinos estarían por contratar peritajes para cuantificar los daños que se estén ocasionando en el subsuelo y que resulten en afectaciones, a cimentaciones y muros de sus viviendas.

[La Crónica 40-Cd. ] [La Crónica 40-Cd. ]

 

-------------------------------------

PATRIMONIO HISTÓRICO

--------------------------------------

Gobierno del Distrito Federal

Jueves 7/11/2002 Vespertina

DUDAN QUE TERMINEN A TIEMPO LAS OBRAS DEL CH.Es poco factible que antes del18 de noviembre estèn totalmente concluidas las obras que realizan en el Centro Històrico, tal como lo anunciò el jefe de gobierno capitalino, ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR,

[El Sol de Medio Día 1/2 ]

 

Secretaría de Gobierno

Jueves 7/11/2002 Matutina

RECHAZA COMERCIO UN ZÓCALO PEATONAL. Locatarios y dirigentes empresariales del primer cuadro afirmaron que convertir calles del centro en peatonales “mataría” al comercio en esa zona. El cierre de éstas en centros históricos de otras ciudades del país ha demostrado ser factible; sin embargo, en el DF los comerciantes se niegan a la posibilidad de que los autos n o lleguen al frente de sus negocios.

[Reforma 5B ]

 

Delegaciones

Jueves 7/11/2002 Matutina


LISTO PARA VISITANTES EL PLAN DE RESCATE ECOLÓGICO DE XOCHIMILCO, que fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad, por su alto valor cultural y por sus irrepetibles características naturales.

[Excélsior 18-a ]

 

 --------------------

INVASIONES

--------------------

Secretaría del Medio Ambiente

Jueves 7/11/2002 Matutina

SEGUNDA CLAUSURA A “PARACAIDISTAS” DE CHAPULTEPEC. La secretaria del Medio Ambiente, Claudia Sheinbaum, encabezó la verificación y clausura de las obras de construcción que se realizaban en el predio marcado con el número 215 de la calle Cumbres de Acultzingo, en la tercera sección de Lomas de Chapultepec, delegación Miguel Hidalgo, por carecer del estudio del impacto ambiental, violando el artículo 211 fracción IV de la Ley Ambiental del Distrito Federal.

[Excélsior 1-M ] [Excélsior 1-M ] [La Crónica 41-Cd. ] [El Heraldo 8 ] [Ovaciones 6 ]

 

Secretaría del Medio Ambiente

Jueves 7/11/2002 Vespertina

DESATINADAS MANIOBRAS DEL GDF PARA RECUPERAR ZONAS ECOLOGICAS. La clausura de dos construcciones en las lomas de Chapultepec que realizaran autoridades del gobierno capitalno el día de ayer , se realizó por la falta de estudios sobre impacto ambiental y no por que se tratará de una invasión en zonas ecológicas. Al respecto la secretaria del Medio Ambiente capitalino, Claudia Sheimbaum Pardo, reconoció que no contaban con los estudios de delimitación da la 3a. Sección del Bosque de Chapultepec.

[Ovaciones 2a Edición 5 ] [El Universal Gráfico 4 ]

 

Secretaría del Medio Ambiente

Jueves 7/11/2002 Matutina

SEGUNDA CLAUSURA A “PARACAIDISTAS” DE CHAPULTEPEC. La secretaria del Medio Ambiente, Claudia Sheinbaum, encabezó la verificación y clausura de las obras de construcción que se realizaban en el predio marcado con el número 215 de la calle Cumbres de Acultzingo, en la tercera sección de Lomas de Chapultepec, delegación Miguel Hidalgo, por carecer del estudio del impacto ambiental, violando el artículo 211 fracción IV de la Ley Ambiental del Distrito Federal.

[Excélsior 1-M ] [Excélsior 1-M ] [La Crónica 41-Cd. ] [El Heraldo 8 ] [Ovaciones 6 ]

 

Gobierno del Distrito Federal

Jueves 7/11/2002 Matutina

CONTINUARÁN CLAUSURAS EN CHAPULTEPEC: LÓPEZ OBRADOR. Las autoridades capitalinas seguirán clausurando las construcciones que de manera ilegal se extendieron en áreas del Bosque de Chapultepec, advirtió el Jefe del GDF, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR. En su conferencia de prensa matutina, aseguró que la administración local continuará imponiendo orden y corrigiendo todas las irregularidades que han significado invasiones en esa zona de la ciudad.
En tanto, otra invasión de terreno fue detectada ayer en la Lomas de Chapultepec, cuando, tras un operativo relámpago, la secretaria del Medio Ambiente, Claudia Sheinbaum, clausuró las obras de una mansión de dos mil metros cuadrados ubicada en la calle Cumbres de Acultzingo, en la Tercera Sección de Chapultepec, por lo que, dijo, interpondrá una denuncia ante la Contraloría General por ese otorgamiento de la licencia de construcción por parte de la delegación Miguel Hidalgo.

[La Jornada 39-cd ] [Reforma 4-b ] [Reforma 10 ]

 

Gobierno del Distrito Federal

Jueves 7/11/2002 Matutina

UNA "VOLADA", QUE R. ROBLES SEA DUEÑA DE RESERVA ECOLÓGICA. El Jefe del Ejecutivo local, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, negó rotundamente que, al final de la pasada administración, Rosario Robles haya comprado seis hectáreas en un predio de reserva ecológica ubicado en las Lomas de Chapultepec.

[Ovaciones 2 ]

 

 --------------------------

MEDIO AMBIENTE

--------------------------

 

Secretaría del Medio Ambiente

Jueves 7/11/2002 Matutina

INEFICAZ MEDICIÓN DE CONTAMINANTES. Dos especialistas consideraron que los sistemas de medición de la calidad del aire son ineficaces para la ciudad de México. Indicaron que los instrumentos del gobierno capitalino no ofrecen un panorama completo sobre las fuentes y su impacto. Al respecto, Rafael Villegas, de la Red de Monitoreo Atmosférico, argumentó que los niveles de medición son correctos y aportan un esquema bastante completo de la contaminación en el DF. sin embargo reconoció que el diseño de la red es obsoleto, porque data de 1982, cuando sólo había 25 estaciones de medición.

[El Universal 2-C ] [El Universal 2-C ]

 

Secretaría de Gobierno

Jueves 7/11/2002 Matutina

SE AVECINA UNO DE LOS MÁS FRÍOS INVIERNOS. La Dirección General de Protección Civil recomendó a los capitalinos abrigarse, tapar nariz y boca y no ejercitarse en espacios abiertos para evitar enfermedades respiratorias, durante la onda gélida que afecta al DF. El Servicio Meteorológico Nacional informó que este será el invierno más crudo de los últimos tres años en la capital.

[El Universal 1C ]

 

Secretaría de Desarrollo Social

Jueves 7/11/2002 Matutina

LLAMAN A FESTEJAR DÍA DE LA BICICLETA, el 10 de noviembre, y en las 16 delegaciones del DF se habilitarán igual número de circuitos que serán cerrados al tránsito de vehículos motorizados, donde se realizarán recorridos y actividades en torno al uso de la bicicleta. La celebración es convocada y organizada por la Fundación Mexicana para el Fomento al Uso de la Bicicleta Urbana y no sólo se realizará en el DF, sino también en varias ciudades con apoyo de los Institutos del Deporte de los Estados de la República.

[Reforma 1B ]

 

 ---------------

VIALIDAD

---------------

Secretaría de Transporte y Vialidad

Jueves 7/11/2002 Matutina

COMPLICA CARRIL CIRCULACIÓN. Aumenta riesgos de reducción de espacio entre vehículos en un tramo de la Avenida Río San Joaquín. Representantes de la Delegación Miguel Hidalgo y de la Dirección de Planeación de la Secretaría de Transporte y Vialidad del GDF dijeron desconocer quién puede ofrecer información sobre la reorientación de los carriles, pero aseguraron que en los próximos días investigarán si fue un proyecto de la Dirección de Obras de la administración capitalina.

[Reforma 6Edo ]

  --------------------

VIDA ANIMAL

---------------------

Gobierno del Distrito Federal

Jueves 7/11/2002 Vespertina

EXHIBEN PINGÜINOS DE HUMBOLDT.Funcionarios del DF,y representantes del gobierno de Japòn presentaron en el Zoològico de Chapultepec a cinco parejas de pingüinos provenientes de ese paìs oriental, con el propòsito de que los visitantes de ese sitio conoscan a los nuevos ejemplares originarios de Humboldt.ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR, estuvo acompañado por el embajador de Japón Takahiko Horimura: el alcalde de la ciudad de Nagoya, Tekhisa Matsubura y el presidente de la Asamblea Municipal de Nagoya, Minoru Saito.

[El M 16 ]

 

Jefe de Gobierno del Distrito Federal

Jueves 7/11/2002 Matutina


INAUGURAN VITRINA DE PINGÜINOS. El Jefe de Gobierno capitalino, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, visitó ayer a los 10 pingüinos que fueron donados por el gobierno de Nagoya, Japón, en el Bosque de Chapultepec. Acompañado por el alcalde Takehisa Matsubara, AMLO inauguró el exhibidor de pingüinos de Humbolt, donado por la comunidad de Nagoya, y a cambio el gobierno capitalino prestará dos osos antifaz que a finales de noviembre llegarán a un Zoológico japonés, con el fin de preservar esta especi

[El Universal 5-c ] [El Universal ] [Reforma 5-B ] [La Crónica 41-cd ] [La Crónica ] [Novedades 2-F ] [El M 8 ]

 

 ----------------------------------------------------

COORDINACIÓN METROPOLITANA

-----------------------------------------------------

 Secretaría del Medio Ambiente

Jueves 7/11/2002 Vespertina

PROPONEN FONDO MET5ROPOLITANO PARA MEGAURBES. La falta de financiamiento de grandes obras de infraestructura urbana en la zona metropolitana , motivó la propuesta para la creación de dicho fondo de aportación , establecieron diputados locales de la Asamblea Legislativa del DF.

[El M 4 ]

 

Secretaría de Gobierno

Jueves 7/11/2002 Matutina

PROPONEN CREAR FONDO PARA ASEGURAR CONCLUSIÓN DE OBRAS. La falta de financiamiento de grandes obras de infraestructura en las zonas metropolitanas como: transporte, vialidades, agua y servicios, motivó la propuesta de crear el Fondo de Aportaciones para el Desarrollo Metropolitano. Especialistas en desarrollo urbano y diputados locales, encabezados por Clara Brugada, son los que hacen dicha proposición.

[El Universal 1C ]

 

Secretaría de Gobierno

Jueves 7/11/2002 Matutina

EL EDOMEX INCUMPLE ACUERDOS METROPOLITANOS, acusó el director de Asuntos Metropolitanos del GDF, Higinio Martínez, durante la presentación de una iniciativa del PRD en la Asamblea Legislativa para que se destinen alrededor de 20 mil millones de pesos anuales al desarrollo de las zonas metropolitanas del país, mediante un fondo.

[Milenio 17 ] [Milenio ]

 ---------

AGUA

----------

Secretaría de Finanzas

Jueves 7/11/2002 Matutina

EXISTE EN EL DF REZAGO EN EL COBRO DE AGUA POR 7 MIL MILLONES DE PESOS, debido fundamentalmente a la limitada capacidad de cobranza y a las tarifas aplicadas por la Tesorería local, detalla un documento elaborado por la Secretaría de Finanzas del DF, entregada a la ALDF. De acuerdo con éste, la cartera vencida por la prestación de servicio comprende de 1996 a 2001 y suma en total 6 mil 828 millones de pesos, por lo que se analizan mecanismos para lograr la recuperación de estos adeudos.

[La Jornada 38C ]

 ----------------

DIVERSAS

----------------

Delegaciones

Jueves 7/11/2002 Matutina

SE DEFIENDE ROSALES. El delegado en Magdalena Contreras, Carlos Rosales, desestimó las acusaciones vertidas por diputados del PRI y PRD por el presunto uso indebido de recursos públicos. Señaló que las amenazas de juicio político y penal de los legisladores caen en el terreno de la visceralidad y el desquite.

[Reforma 5-B ]