Síntesis
Informativa
31 oct-1 nov de 2002
Notas relacionadas con medio ambiente y ordenamiento territorial
Suelo |
|
|
|
Silos de agua, sólido futuro Plantas y bosques, en riesgo |
|||
|
|
Medio ambiente |
|
||||
Caen autos en hundimiento de ocho metros en Zona Rosa Hundimiento en la
Zona Rosa; cinco autos dañados |
|
Financiará el Banco Mundial acciones para mejorar
vialidad y ambiente |
|
||||
|
|
||||||
|
|
||||||
PVEM
acusa delito ambiental Demandará el PRI al delegado de Contreras por desvío de recursos |
|||||||
|
|||||||
Perdidos, muchos expedientes
sobre invasiones en Chapultepec: Sheinbaum |
|||||||
Vialidad y transporte |
|||||||
''Vinieron a levantar la
calle y luego se fueron'': vecinos Garduño: no
reubicaremos al personal del Intaxi No hay marcha
atrás en combate a corrupción Entrega GDF 124 nuevos
camiones Acusa Setravi a Banorte de
discriminar Dotan a la Cuauhtémoc de ambulancias Falso, que el GDF compró vagones del Metro más baratos, dice Luege |
|||||||
|
|||||||
|
|
|
|
|
|
||
|
|||||||
|
31 / oct / 2002 |
El
Gobierno del DF gestionó un paquete de recursos por $100 millones
Financiará
el Banco Mundial acciones para mejorar vialidad y ambiente
Participa también
la fundación Shell
Crearán el
Centro de Transporte Sustentable
LAURA
GOMEZ FLORES
El gobierno capitalino consolidó
la participación financiera de organismos internacionales por más de 100
millones de pesos, para el desarrollo de corredores estratégicos de transporte,
la creación del Centro de Transporte Sustentable y la evaluación integral de
nuevas tecnologías para autobuses de gran capacidad y combustibles menos
contaminantes.
En el estudio Transporte sustentable, de las secretarías
de Transporte y de Medio Ambiente, se advierte que la saturación de las vías
primarias de la ciudad de México -con una longitud de 900 kilómetros-, como
Circuito Interior, calzada de Tlalpan, Anillo
Periférico y calzada Ignacio Zaragoza, ha provocado que la velocidad de
circulación de los vehículos se haya reducido drásticamente, hasta llegar a 15
kilómetros por hora en promedio, y que en horario pico disminuya hasta a seis kilómetros por hora.
Asevera que 85 por ciento
de las arterias primarias no tienen fluidez, lo que representa una
desarticulación entre el número de vehículos que transitan en el Distrito
Federal -alrededor de 3.5 millones- y las redes de desplazamiento existentes.
En el estudio se destaca
que los flujos vehiculares en horas de máxima afluencia se traducen en
saturación de las vialidades, mayor tiempo de recorrido, una gran pérdida de
horas-hombre ocupadas en el tránsito, mayor consumo de combustible e
importantes niveles de contaminación atmosférica.
La zona poniente sufre uno
de los mayores conflictos, debido a que es altamente deficitaria en el sistema
vial primario. En el oriente se presenta la saturación de las calzadas Ermita Iztapalapa e Ignacio Zaragoza. Además, hay conflictos en
las intersecciones de Periférico y Barranca del Muerto, calzada Camino al
Desierto de los Leones, San Antonio y el Eje 5 Poniente, entre otras.
Ante esta situación, las
dependencias gestionaron la integración de un paquete de 100 millones de pesos,
de los cuales el Banco Mundial y la fundación Shell
donaron 70 por ciento, para financiar la habilitación de continuidades viales
primarias, carriles confinados para el transporte público, nuevas formas de
organización en la prestación del servicio y vehículos con mayor capacidad.
Además se insistirá en la conversión de los microbuses de gasolina a gas
natural comprimido, para reducir hasta en 33 por ciento sus emisiones
contaminantes; el desarrollo de autobuses con base en hidrógeno, y la
verificación de las unidades de la Red de Transporte de Pasajeros.
Un aspecto importante será
la creación del Centro de Transporte Sustentable -que será operado por el
Centro de Estudios Interdisciplinarios en Biodiversidad y Ambiente-, que
buscará soluciones a diversos problemas sociales y ambientales de la ciudad,
precisaron las dependencias.
|
|
31 / oct / 2002 |
El
PVEM interpuso demanda en su contra por presunto delito ambiental
Demandará
el PRI al delegado de Contreras
por desvío de
recursos
Rechaza Carlos
Rosales Eslava los cargos, al comparecer en la Asamblea Legislativa
RAUL
LLANOS SAMANIEGO
Ante el presunto desvío de
recursos públicos de la delegación Magdalena Contreras, la fracción del PRI en
la Asamblea Legislativa interpondrá una demanda contra el titular de esa
demarcación, Carlos Rosales Eslava, mientras que la bancada del PVEM sostuvo
que ya presentó una denuncia ante la Procuraduría Ambiental, para que se
investigue el uso de animales en un acto de vecinos de esa jurisdicción.
Al comparecer ayer ante las
comisiones unidas de Administración Pública Local y de Presupuesto y Cuenta
Pública, Rosales Eslava no salió bien librado, pues aparte de esas posturas de
priístas y pevemistas, Iris Santacruz, del PRD,
puntualizó que se recaban elementos para definir en qué ilícito incurrió el
funcionario al permitir que servidores públicos de Magdalena Contreras
participaran en una movilización y utilizaran para ello vehículos oficiales, lo
que podría derivar en una acusación por peculado y en una eventual destitución,
juicio político o denuncia ante la Contraloría General del DF, aparte de las auditorías que se practicarán para determinar si se
utilizaron recursos públicos en actividades ajenas a su responsabilidad de
gobernar.
El pasado 15 de octubre, funcionarios
de primer nivel de la referida delegación estuvieron afuera del recinto de
Donceles y Allende protestando porque no se aprobaba el cambio de uso de suelo
en el predio El Oasis, y con ellos llevaron cuatro burros, bocinas y paja a
bordo de tres camionetas de la demarcación. Además, los manifestantes
presuntamente ofendieron a los legisladores y golpearon al pevemista
Arnold Ricalde.
Irina
del Castillo, a nombre del PRI, respondió a las exigencias de Carlos Rosales de
que se presentaran pruebas de las acusaciones: entregó una lista de 19
funcionarios de esa demarcación que fueron identificados mediante fotografías
en el momento en que realizaban la manifestación afuera del recinto
legislativo.
En sus intervenciones, el
jefe delegacional reiteró que él no participó
directamente en la protesta; dijo que si hubo funcionarios, lo hicieron de motu propio y con permiso previo, y rechazó
que él haya autorizado que llevaran vehículos de la jurisdicción. Añadió que
pidió al órgano de control interno que investigue los hechos y, si se procede,
él coadyuvará a integrar el expediente. Al término del encuentro habló ante un
centenar de vecinos que lo apoyaban afuera del recinto y les dijo que si tiene
que dejar el cargo por esos hechos, lo hará "por la puerta grande",
pues se logró el cambio de uso de suelo de El Oasis para construir una
preparatoria y áreas de atención médica, cultural y deportiva.
|
|
31 / oct / 2002 |
Caen autos en hundimiento de ocho metros en Zona Rosa
La posible causa
del boquete, de 10 metros de largo y otros tantos de ancho, sería las
excavaciones para construir un edificio a un costado del predio ubicado en la
calle de Sevilla
Notimex
/ El Universal / Ciudad de México / Jueves 31 de octubre de 2002
18:02
Tres autos quedaron hundidos ocho metros bajo tierra, después de un hundimiento
de tierra en el estacionamiento localizado en la calle de Hamburgo, a la altura
de los números 265 y 267, informó Formato 21. Un cuarto
vehículo no cayó, pero quedó con una rueda volando. El boquete mide 10 metros
de largo y otros tantos de ancho. La posible causa serían las excavaciones para
construir un edificio a un costado de ese estacionamiento. Hay problemas vehiculares procedente de la calle de Sevilla.
|
31 / oct / 2002 |
Se 'traga
la tierra' cinco carros
La dirección de Protección Civil reporta que
no hay heridos ni muertos, pero aún no pueden precisar las causas del colapsa
Por NADIA SANDERS / Grupo Reforma
Ciudad
de México (31 octubre 2002).-La tarde de este jueves cinco automóviles
localizados en un estacionamiento en la esquina de las calles Hamburgo y
Sevilla se hundieron en un área de 40 metros cuadrados y a 10 metros de
profundidad. La Dirección General de
Protección Civil del Distrito Federal informó que recibió el reporte a las
16:32 horas y que no hubo lesionados como resultado del hundimiento, junto al
cual se lleva a cabo el Desarrollo Sevilla, en la colonia Juárez, a cargo de la
constructora SARE.
La zona del colapso se encuentra a tres cuadras del Metro Insurgentes, y a dos
cuadras del edificio de la Bolsa Mexicana de Valores. Aunque aún no se ha llevado a cabo un peritaje de
los motivos del hundimiento, el incidente se relaciona con la reciente
excavación para un estacionamiento subterráneo en la construcción adjunta. Personal
de la Dirección Jurídica y de Gobierno de la Delegación Cuauhtémoc
y de Protección Civil se encuentran en el área del siniestro.
|
1 / nov / 2002 |
Hundimiento
en la Zona Rosa; cinco autos dañados
( Bernabé Arzate / La Crónica / 2002-11-01 )
Cinco
automóviles que estaban ubicados en el estacionamiento de las calles Hamburgo y
Sevilla, en la Zona Rosa, se hundieron en un hoyo de al menos cuarenta metros
cuadrados y a diez metros de profundidad.
Cerca de las cuatro de la tarde con treinta minutos, de manera repentina, se
abrió un boquete en ese estacionamiento. Las autoridades de Protección Civil
del Distrito Federal recibieron el reporte de este hecho a las cuatro de la
tarde con treinta y dos minutos.
Así,
minutos más tarde, personal de esa dependencia llegó al lugar de los hechos y,
según los primeros reportes, no hubo víctimas que lamentar, sólo los daños a
los cinco vehículos. Asimismo, dieron a conocer que aunque no hay todavía
estudios geológicos para determinar la causa del colapso, éste se pudo deber a
que en el predio contiguo al estacionamiento se realizan excavaciones para
construir un estacionamiento subterráneo, obra a cargo de la Constructora SARE.
Este
estacionamiento, donde ocurrió el colapso, está ubicado justo a tres calles del
Metro Insurgentes y a dos calles del edificio de la Bolsa Mexicana de Valores. Finalmente,
personal de la Dirección Jurídica y de Gobierno de la delegación Cuauhtémoc dijo a Crónica que se iniciaron ya los peritajes
para determinar con exactitud las causas de este colapso y así estar en
posición de deslindar responsabilidades y obligar al causante a pagar los
daños, por lo que peritos en geología ya trabajan en esa zona.
|
|
31 / oct / 2002 |
Gracias
a un vecino se obtuvo el de La Hormiga, dice
Perdidos,
muchos expedientes sobre
invasiones en Chapultepec: Sheinbaum
BERTHA
TERESA RAMIREZ Y ELIA BALTAZAR
La secretaria del Medio
Ambiente, Claudia Sheinbaum, destacó la colaboración
de un vecino por medio de quien las autoridades capitalinas pudieron obtener la
copia de un convenio que obligaba al gobierno federal a restituir el predio La
Hormiga a Chapultepec, luego de que fue ocupado
ilegalmente por la residencia oficial de Los Pinos.
La funcionaria precisó que dicho
documento contiene el convenio que efectuaron en 1990 asambleístas con la
entonces delegada en Miguel Hidalgo, Margarita González Gamio,
para que el predio, invadido durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari,
fuera devuelto al patrimonio de la ciudad. Sin embargo, el documento
no se hallaba en poder del gobierno capitalino, sino en la Dirección Jurídica y
de Gobierno de la delegación, situación que utilizó el titular, Arne aus den Ruthen
Haag, para solicitar a la Presidencia de la República
la restitución del terreno, de 38 mil metros cuadrados.
Sheinbaum
añadió que el documento se pudo recuperar gracias a un vecino que había
asistido a dicha reunión y que conservaba una copia de la minuta firmada. Otra
copia fue utilizada por Arne aus
den Ruthen para reclamar el predio para la
delegación, lo que constituye una ilegalidad, aseveró, pues la administración
del bosque de Chapultepec es responsabilidad del
Gobierno del Distrito Federal.
Claudia Sheinbaum
confirmó que un importante número de expedientes sobre inmuebles asentados en
el bosque de Chapultepec se encuentran extraviados;
"hay un faltante muy grande de expedientes, sobre todo en lo que tiene que
ver con las invasiones en la tercera sección; suponemos que todavía los tiene
la delegación Miguel Hidalgo en su área jurídica y de gobierno".
Por su parte, el jefe de
Gobierno del DF, Andrés Manuel López Obrador, anunció que el próximo 11 de
diciembre se abrirán nuevamente las puertas del parque de La Hormiga, que
recientemente devolvió la Presidencia de la República a las autoridades
locales. Afirmó
también que esta misma semana habrá información detallada sobre los
particulares que ocupan ilegalmente zonas de la tercera sección del bosque,
pues el equipo técnico del gobierno ya concluyó la revisión de expedientes.
"Ya tenemos completo el estudio sobre las áreas que pertenecen al bosque y
dónde se ubican las invasiones, en las tres secciones. Y lo que queremos es que
regresen todos esos terrenos", advirtió López Obrador, quien recordó que
ya hubo quienes voluntariamente se acercaron a las autoridades para devolverlos.
|
|
1 / nov / 2002 |
''Vinieron a levantar la calle y luego se
fueron'': vecinos
( Karyna
Soriano / La Crónica / 2002-11-01 )
Vecinos
de la colonia San Angel Inn
aseguraron que trabajadores contratados por la delegación Álvaro Obregón
rompieron tramos de calles en esa zona residencial, porque iban a colocar
concreto hidráulico estampado y de color en banquetas, pero las obras se
encuentran suspendidas. Por ello, exigieron al jefe delegacional
panista de Álvaro Obregón, Luis Eduardo Zuno, instruir la restauración de las calles.
Durante
un recorrido se observó que parte del concreto de la avenida Rómulo O´Farril quedó levantado. Uno de los residentes explicó que
los daños se ocasionaron porque trabajadores de la empresa constructora Quart tuvieron que romper parte de la calle para colocar el
nuevo material estampado y de color importado sobre las banquetas.
Ese
material es igual al que ordenó colocar Zuno Chavira en la calle Margaritas, colonia Florida, donde está
su domicilio. Así como en vías aledañas: Hortensia, Tecoyotitla
y Olivo. En ésta última trabajadores a cargo de la obra tuvieron que romper
parte del concreto ya colocado, porque faltó instalar coladeras, según una
publicación del diario Reforma.
De
acuerdo con el director de Obras de la delegación, Oscar Robles, el concreto
hidráulico es cuatro veces más caro que el asfalto, aunque más resistente, pues
dura hasta 30 años. Residentes de San Angel Inn, una colonia ubicada en la delegación Álvaro Obregón,
aseveraron que las banquetas estaban en “buen estado”, por lo que
consideraron un gasto infructuoso colocar el concreto “de lujo”,
pues el metro cuadrado de éste cuesta dos mil pesos y el asfalto 450 pesos,
aunque su duración es menor.
Los
vecinos comentaron que los trabajos también afectaron árboles, pues se tuvieron
que romper algunas raíces para instalar el concreto hidráulico sobre la
banqueta, el cual es de color gris y lleva estampado de rectángulos. Sobre
Rómulo O`Farril, antes de llegar a la avenida Toluca,
también se observó la interrupción de la construcción de una banqueta del mismo
material, a la altura donde se ubican juegos infantiles. Más adelante, y antes
de llegar a la avenida Don Manuelito, la banqueta
presenta discontinuidad y diferentes anchos. Además de que algunos cortes
carecen de accesos para discapacitados. Sobre la vía también se encuentran
materiales de construcción arrumbados, así como durmientes.
|
1 / nov / 2002 |
Garduño: no reubicaremos al personal del Intaxi
( Silvia Arellano / 2002-11-01 )
El
secretario del Transporte y Vialidad, Francisco Garduño, aseguró que no
reubicará al personal del extinto Instituto del Taxi, donde se detectaron actos
de corrupción que ocasionaron pérdidas por 80 millones
de pesos a esa dependencia. Además, mencionó que de los 182 trabajadores que la
dependencia local pretende reubicar, sólo 30 se niegan a aceptarlo. No
obstante, advirtió que si los trabajadores se niegan a aceptar su reinstalación
en otras áreas, se procederá a su liquidación, “ya que por ningún motivo
se permitirá que continúen atendiendo a los propietarios de Taxis”.
Al
respecto, señaló que la mayoría de los trabajadores del antiguo Instituto del
Taxi fueron reubicados en el gobierno central, en apoyo vial y en las diversas
delegaciones políticas. En entrevista, el funcionario local comentó que la
reubicación del personal de la SETRAVI es una recomendación de la Contraloría
local, la cual, dijo, “debe cumplirse”. Aseguró que esta es una
medida para erradicar las prácticas de corrupción y extorsión en servicios y
trámites del transporte público concesionado individual en la ciudad. Explicó
que hace algunos días se detuvo a dos servidores públicos de la Setravi que estaban coludidos con
coyotes.
|
31 / oct / 2002 |
No hay marcha atrás en combate a corrupción
El
secretario del Transporte del gobierno capitalino, Francisco Garduño, advirtió
hoy que no habrá marcha atrás en la reubicación del personal del extinto
Instituto del Taxi, donde se detectaron actos de corrupción que propiciaron
pérdidas al erario local por 80 millones de pesos. Esta decisión no será
modificada, se trata de una recomendación de la Contraloría local que debe
cumplirse, pues es una medida para erradicar las prácticas de corrupción y
extorsión en servicios y trámites del transporte público concesionado
individual en la ciudad.
Entrevistado
en el Zócalo capitalino, luego de que el jefe de gobierno Andrés Manuel López
Obrador entregó 124 autobuses que sustituirán a igual número de microbuses,
Garduño indicó que de los 182 trabajadores a reubicar sólo 30 se niegan a
aceptarlo. Asimismo, dejó claro que de persistir en su negativa de ser
reubicados a otras áreas se procederá a su liquidación, ya que por ningún
motivo se permitirá que continúen atendiendo a los propietarios de Taxis.
Recordó
que la mayoría de los trabajadores del antiguo Instituto del Taxi fueron
reubicados en el gobierno central, en apoyo vial, y en las diversas
delegaciones políticas. Por otra parte, informó que se detuvo a dos servidores
públicos más de la dependencia a su cargo, que se encontraban coludidos con coyotes para extorsionar y realizar trámites
alterados a taxistas, y que en breve serán consignados al reclusorio
correspondiente. También fue aprehendido un agente que se dedicaba a la
falsificación de placas para taxi, mismo que será puesto a disposición de las
autoridades judiciales.
Hasta el
momento, dijo, se han detenido y llevado a los diversos corralones de la
dependencia a dos mil 120 unidades que de manera irregular prestan el servicio
de taxis y se espera que a finales de noviembre la cifra llegue a dos mil 800.
Antes, en
el marco de la ceremonia de entrega de autobuses, el jefe de gobierno local,
Andrés Manuel López Obrador, señaló que con este programa se pretende retirar
de la circulación a 19 mil de los 28 mil 252 microbuses que prestan el servicio
de peseros, pues se trata de vehículos, del año 92 o anteriores. Para alcanzar
ese objetivo, dijo, se canalizarán entre 10 y 15 mil millones de pesos,
programa que está financiado por las autoridades locales y Nacional Financiera,
además de empresas armadoras como Mercedes Benz e International y carroceras como Eurocar, Reco, Catosa, O*Farril y Alfa, entre
otras. Uno de los propósitos de su administración es renovar el parque vehícular de transporte público con el fin de prestar un
servicio seguro y eficiente a los habitantes de la capital, concluyó. (Notimex)
|
31 / oct / 2002 |
Entrega GDF 124 nuevos camiones
Sustituirán a igual
número de microbuses que circulan en la ciudad de México
Rafael González / El Universal / Ciudad
de México / Jueves 31 de octubre de 2002
10:20
El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, entregó
124 nuevos autobuses que sustituirán igual número de
microbuses que circulan en la ciudad de México. Durante el
evento, efectuado en la plaza de la Constitución, el mandatario capitalino hizo
un reconocimiento a los concesionarios que han sustituido sus unidades por
iniciativa propia, ya que ello permitirá renovar el parque vehicular de
pasajeros en un menor tiempo.
Hasta el momento, el gobierno de la
ciudad ha entregado 600 créditos, de 100 mil pesos cada uno, para que los
concesionarios paguen el enganche de sus nuevos
camiones, cuyo costo oscila entre 650 mil y un millón 200 mil pesos. De acuerdo
con Luis Ruiz Hernández, director general del Transporte del gobierno
capitalino, hasta la fecha se han sustituido 2 mil microbuses por autobuses, de
los cuales mil 400 han sido por iniciativa propia y el resto han entrado al
programa de sustitución.
El funcionario adelantó que antes
que finalice el año se entregarán los mil créditos que aún están pendientes a
los concesionarios para que cambien sus unidades por camiones modelo 2002. El
costo total de este programa, que fue dividido en dos etapas es de 160 millones
de pesos y se busca retirar a microbuses modelo 1992 y anteriores. Esto,
explicó el funcionario permitirá sacar de la circulación a cerca de 19 mil
microbuses, cuya vida útil ya terminó, pero para lograr este propósito se
requiere invertir de 10 mil a 15 mil millones de pesos.
Ruiz Hernández comentó que en la
tercera etapa de programa de sustitución se han inscrito aproximadamente 300
concesionarios a quienes se les revisa su documentación, a fin de determinar si
no tienen problemas jurídicos y de título de concesión, así como sí son sujetos
de crédito para Nacional Financiera. que es la
fiduciaria que les entrega los créditos.
|
31 / oct / 2002 |
Buscan reestructurar créditos a taxistas
Acusa Setravi a Banorte
de discriminar
El titular de Setravi dijo que si Banorte no accede a replantear sus política para otorgar
los créditos, entonces se le podría retirar del programa de Gobierno
Por
ALBERTO ACOSTA / Grupo Reforma
Ciudad de México (31 octubre
2002).- Más de 160 taxistas mayores de 60 años de edad, que se inscribieron al
programa de sustitución de sus vehículos impulsado por el Gobierno local,
fueron rechazados por Banorte, informó el secretario
de Transportes y Vialidad, Francisco Garduño. El funcionario añadió que Banorte rechaza también a los taxistas que tienen más de
cinco hijos. La institución financiera, agregó Garduño, argumenta que en ambos
casos los concesionarios no garantizan el pago oportuno del crédito, a pesar de
que reunen todos los requisitos estipulados en el
programa.
El
secretario de Transportes comentó que sugirieron a Banorte
que reconsidere su postura, porque esas circunstancias muestran discriminación
a la hora de hacer la selección para asignar los créditos, por lo que no
descartó la posibilidad de que se le retire a ese grupo la autorización para
entregar los créditos. "Es lamentable que rechacen a los adultos mayores,
con medidas obsoletas. Para mi las personas adultas mayores son más productivas
y responsables. Han garantizado todos los requisitos y por eso se me hace un
acto discriminatorio. "Ya estamos replanteando con Banorte
el proceso de entrega y esperamos que pronto se solucione el problema, si no
tendríamos que buscar otra institución", dijo el funcionario.
En tanto,
el director general de Banca Comercial de Banorte,
Manuel Sescosse, informó que las autoridades del
Gobierno capitalino sabían que los taxistas con más de tres hijos, mayores de
64 años y que tuvieran ingresos por debajo de los 16 mil pesos mensuales no
obtendrían un crédito. Explicó que las condiciones fueron firmadas en un inició
por las diversas instancias involucradas, por lo que consideró extraño que
autoridades de la Secretaría de Transportes y Vialidad anuncien una
discriminación hacia las personas mayores de 60 años. "Los términos bajo
los cuales están operando los créditos, son los términos que se pactaron desde
el principio entre las tres entidades (NAFIN, Banorte
y Gobierno del DF), hoy que lo estamos operando hemos visto que hay
solicitantes de más edad de lo que esperábamos, pero el límite que se había
puesto era hasta 64 años y así fue firmado.
"Así
está pactado porque eso tiene que ser muy paramétrico,
las personas que necesite un taxi de este tipo tiene que tener un ingreso
determinado y si no lo tiene, no califica. En general necesitan tener un
ingreso superior de 16 mil pesos mensuales, por que así está el proyecto",
señaló Sescosse.
Sescosse anunció que se
ampliará el límite hasta los 68 años para que taxistas con esta edad, y que
todavía trabajan sus vehículos puedan adquirir un crédito, por lo que se espera
que sean de 30 ó 60 concesionarios más beneficiados, cuyas solicitudes están
siendo revisadas. Sin embargo, aclaró que tendrán que pasar un examen, parecido
al que hacen las compañías de seguros, que determine una buena condición
física. "Hay en estudio 155 (solicitudes cuyos concesionarios rebasan los
64 años) porque las condiciones originalmente pactadas no se cumple por lo que
hay que revisarlas.
"Y
como es un crédito paramétrico dependiendo de la edad
de los hijos le computa para ver cómo es su gasto, pero en general, estos casos
los estamos revisando, porque originalmente lo que se había pactado era que no
tuviera más de tres hijos". Este jueves se llevó a cabo la destrucción de
110 taxis modelos 1992 y anteriores que fueron sustituidos por vehículos nuevos
que se compraron con el financiamiento otorgado por Banorte.
|
31 / oct / 2002 |
Dotan a la Cuauhtémoc de ambulancias
Debido al elevado
número de accidentes registrados en la delegación Cuauhtémoc,
autoridades de esta demarcación pusieron en marcha tres ambulancias que darán
atención cuando se requiera
Por LUZ ROMANO / Grupo Reforma
Ciudad
de México (31 octubre 2002).-La delegación Cuauhtémoc
contará la próxima semana con tres unidades de servicios médicos de urgencias,
que serán manejadas por personal de la Dirección General de Seguridad Pública,
informó este jueves el titular de esta dependencia, Bernardo Gómez. Lo anterior lo expuso al presentar en la
explanada delegacional la primera ambulancia, que se
puso en marcha tras rescatarla de un deshuesadero y
repararla con 50 mil pesos de aportaciones vecinales.
El funcionario dijo que la Cruz Roja de Chalco
capacitó durante un año a 20 integrantes de la Dirección General de Seguridad
Pública que fungirán como paramédicos. Mencionó que en Cuauhtémoc
se han registrado en este año mil 831 accidentes en vía pública y que por ello
desde hoy la primera ambulancia permanecerá en el Ángel de la Independencia, en
espera de poder ayudar a alguna víctima, mientras desde la próxima semana las
tres vigilarán las 24 horas.
|
31 / oct / 2002 |
"Compara
peras con manzanas", expresa el panista
Falso, que
el GDF compró vagones del
Metro más
baratos, dice Luege
BERTHA
TERESA RAMIREZ
El dirigente del PAN en el DF,
José Luis Luege Tamargo,
sostuvo que el gobierno capitalino no hizo ahorro alguno en la compra de 405
vagones para el Metro, como lo asegura el mandatario local, Andrés Manuel López
Obrador. En
conferencia de prensa, dijo, que el jefe del Ejecutivo local asegura que los
vagones fueron adquiridos en 1.41 millones de dólares cada uno "y presume
que el convenio que firmó para esta adquisición provino de un contrato mucho
más económico que el que se realizó en 1995, cuando se compraron 78".
Sin embargo, recordó, en
1995 el Sistema de Transporte Colectivo-Metro contrató con las empresas Bombardier-Concarril, Alstom y CAFF la fabricación y puesta en servicio de 78
carros modelo FM95, con rodadura de acero, incluido el suministro de un lote de
refacciones y equipos de prueba, cuyo precio fue de 109 millones 989 mil
dólares. Señaló que "los vehículos que se adquirieron en 1995 para la
línea A del Metro costaron 1.41 millones de dólares y no 1.89 como
insistentemente se ha mencionado en desplegados de prensa y spots de radio y televisión, pues
con una sencilla división, entre el precio total de los 78 carros entre los 109
millones 989 mil dólares, da como resultado un costo de 1.41 millones de
dólares" por unidad.
Luege
Tamargo señaló que "no se entiende" por qué
el Gobierno del DF insiste en tratar de hacer comparaciones, "porque se
quiere comparar peras con manzanas o comparar precios del contrato del 95 con
lo que pudiera ser un precio después de ocho años a valor actual, además de que
comparar el precio de los carros de la línea A de 1995, con los 405 carros que
adquiere en 2002, es volver a comparar peras con
manzanas, cuando no se pueden hacer comparaciones si las especificaciones no
son las mismas".
Cabe señalar que en el
fundamento para sostener que en la adquisición de los trenes en la presente
administración se obtuvieron mejores precios que en el pasado, el GDF destaca
el hecho de que los adquiridos en 1995 fueron de rodadura de acero, que tienen
un valor 10 por ciento menor que los que entrarán en circulación próximamente,
cuya rodadura es neumática y se obtuvieron a precios iguales. Por otra parte,
habría que considerar, señala el gobierno capitalino, el hecho de que el valor
del dólar en aquel año era significativamente mayor al actual, porque esa moneda
también se ha depreciado. En resumen, subraya, los trenes adquiridos en 2002
son de mayor calidad que los de 1995 y de menor precio.
|
|
31 / oct / 2002 |
En
breve emitirá el GDF nuevo bando sobre mobiliario urbano: Ana Lilia Cepeda
Impedirán
venta informal en zona remozada del Centro
ELIA
BALTAZAR Y LAURA GOMEZ
Antes del 18 de noviembre, el
jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, dará a
conocer el bando informativo número 24, que regulará y establecerá nuevas
normas para la instalación, ubicación y características del mobiliario urbano
en el Centro Histórico. Así lo dio a conocer ayer la directora del
Fideicomiso Centro Histórico, Ana Lilia Cepeda, quien aseguró que a partir de
este año no se expedirán permisos para la instalación del comercio ambulante
durante la temporada navideña, en el circuito financiero, particularmente en
las calles 5 de Mayo, Madero, Isabel La Católica y Bolívar.
Precisó que el bando
elaborado por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), el Fideicomiso Centro Histórico y la Oficialía
Mayor ya fue aprobado por el mandatario capitalino, quien lo anunciará antes de
que concluyan las obras de remozamiento en las 34 manzanas que componen el
casco urbano del primer cuadro de la ciudad, previstas para el 18 de noviembre.
Su objetivo es regular y
unificar criterios para los espacios que ocupan los puestos de periódicos, que
serán retirados de las esquinas para ocupar espacios más reducidos en la vía
pública; las actuales casetas telefónicas, que serán sustituidas por módulos
más pequeños y de forma redondeada; los lugares de boleros y módulos de venta
de billetes de lotería, señaló. Al término de la presentación del programa del
encuentro internacional sobre centros históricos, que se llevará a cabo en la
ciudad de México, advirtió que el bando 24 se aplicará en todo el Centro Histórico,
pero la primera fase se pondrá en marcha en las 34 manzanas que actualmente
están en remozamiento.
Se proyecta, además, la
colocación de más árboles y el retiro de todas las jardineras colocadas en este
perímetro, pues de nada sirvieron para contener la instalación de los puestos
ambulantes; y se vigilará el cumplimiento del reglamento de publicidad para el
Centro Histórico, a fin de aplicar criterios homogéneos en la instalación de
anuncios, que deberán ser del mismo color y con estructuras similares,
indicó.
Sobre el
Centro Cultural de España
El 18 de noviembre, los
reyes de España, Juan Carlos y Sofía, inaugurarán el Centro Cultural de España,
ubicado en la calle Guatemala número 18. Extraoficialmente se supo que harán un
recorrido por el Centro Histórico acompañados por el presidente Vicente Fox Quesada, y se espera que para entonces esté instalado
el nuevo mobiliario urbano, adelantaron autoridades capitalinas.
Su concreción, con una
inversión de 49.3 millones de pesos, se inscribe en el programa de rescate
integral del patrimonio cultural del "corazón de la ciudad", a fin de
"hacer atractiva la inversión en la zona y reactivar su vida económica y
social, como parte de las acciones emprendidas desde el año pasado",
señalaron. La
rehabilitación del edificio virreinal del siglo XVIII, con una extensión de 994
metros, se inició en enero pasado.
|
|
31 / oct / 2002 |
Silos de agua, el
sólido futuro del agro mexicano
Acumular el agua de
lluvia para asegurar las cosechas ha dejado de ser una aspiración. Un ingeniero
que comercializa instrumentos de control para la industria ha encontrado la
manera de guardar “en costales” la precipitación pluvial
El ingeniero Sergio Rico Velasco (DF,
1941) heredó de su padre una de las más importantes comercializadoras de
México. Representaciones y Distribuciones Industriales (Redi)
ha sido desde hace décadas el medio para que gran parte de la industria
nacional consiguiera diversos instrumentos de control de fluidos. Desde hace
seis años, cuando la entonces Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales
y Pesca (Semarnap) emitió nuevas normas para el
tratamiento de agua residual industrial, Rico Velasco se acercó a estudiar los
métodos de limpieza y purificación que le permitieran aprovechar el naciente
mercado.
Además de encontrar un eficiente método de tratamiento (que precipita los
contaminantes suspendidos en el agua para después atacarlos con ozono y así purificar
por completo el líquido para su uso agrícola), identificó un peculiar compuesto
químico, conocido como acrilato de potasio, que puede transformar el agua en
“cascajo”.
Sin modificar su estructura molecular ni alterar su composición química, el acrilato
de potasio —que Rico Velasco ha bautizado como “silos de
agua” para su comercialización— permite encostalar, literalmente,
el agua de lluvia que se captó días e incluso horas antes en cualquier
recipiente.
El proceso, que sólo requiere de algunos minutos para obtener resultados,
convierte a la lluvia en viruta de agua, por lo que se facilita su traslado y
aplicación en, por ejemplo, los surcos para cosechar. Y es justamente en la
decaída agricultura mexicana en donde Sergio Rico prevé su mejor aprovechamiento.
A la espera de la lluvia
Las actuales formas de cultivar en México hacen que los agricultores dependan
del almacenamiento del agua de lluvia en presas, aljibes y diversos estanques. Para
que el agua llegue al campo desde esos recipientes, las autoridades estatales y
federales históricamente han invertido cantidades multimillonarias para la
instalación de canales, represas y tuberías; los gastos también crecen a causa
de los costos de bombas y consumo de electricidad, lo que ha encarecido la distribución
del agua hacia los terrenos de los productores; éstos, además, son quienes
pagan menos por cada metro cúbico que utilizan en sus parcelas. Asimismo, de
los 400 mil kilómetros cuadrados de tierra cultivable que hay en México, sólo
70 mil son de riego (en donde se desperdicia cerca del 80 por ciento del agua),
y el resto depende del temporal, de la lluvia que cada vez con menor frecuencia
cae sobre sus productos.
“Cuando empezamos a atender la demanda de nuestros clientes para el
tratamiento de sus aguas residuales, nos interesamos también en los sistemas de
riego, que fueron los principales beneficiados por la limpieza de esa
agua”, recuerda el químico Rico Velasco. Es por ello que, cuando
descubrieron en Redi las propiedades de
transformación de los acrilatos de potasio, iniciaron un proceso de mercado
para encontrar a sus clientes potenciales y no tardaron mucho en ver que es el
campo de temporal, e incluso el de riego, el sector que vería con buenos ojos
la aplicación del producto, especialmente para grandes áreas de siembra.
Al realizar sus primeros experimentos con el acrilato de potasio, hace ocho
años, lo utilizaron sólo como retenes de humedad, ya teniendo la lluvia sólida
se preguntaron qué hacer con ella y cómo podría aprovecharse. Descubrieron que
la utilización de este polímero permite que el agua se deposite directamente en
la raíz de la planta. Después de la germinación, las raíces se adhieren al agua
sólida y la utilizan hasta que el acrilato se queda en la base del cultivo. Esa
permanencia, ha demostrado Rico en diversos experimentos, puede ser de hasta 10
años, lo que permite la retención de agua cada vez que llueve o se riega la
parcela.
Sólidos benéficos
Según las evaluaciones experimentales que ha llevado a cabo Sergio Rico, un
kilo del acrilato de potasio solidifica 500 litros de agua, sin alterar su
composición molecular ni “contaminar” el líquido. Sin embargo, el
cuerpo sólido que resulta, debe mantenerse en ambiente protegido del Sol o de
fuentes de altas temperaturas para evitar la evaporación del agua.
El polímero no se perdería por esa evaporación, sólo se queda en el fondo del
recipiente.
La experiencia del equipo de Rico Velasco le permite saber que para beneficiar
el almacenaje y la transportación del agua sólida son muy útiles los costales
de plástico. Además de que pueden reutilizar los costales en los que les venden
la semilla o los agroquímicos, su entramado de plástico les permiten
mantener durante meses el agua encostalada.
“Es tan sencillo que pueden
estibar el agua bajo cualquier sombra y las cantidades que puedan”, dice
el ingeniero recientemente distinguido con el Premio de Ecología y Medio
Ambiente, que entrega cada año la Fundación Miguel Alemán AC, y por el que tuvo
que competir con por lo menos 100 proyectos.
Su almacenamiento en costales permite que su transportación sea muy sencilla:
mientras que el agua en estado líquido sólo es posible llevarse en camiones
tanque y pipas, solidificada y encostalada puede transportarse hacia las
parcelas en camiones de redilas, maleteros de coches, con animales de carga, e
incluso por los propios campesinos. Además, los acrilatos de potasio no
aumentan el peso del agua, puesto que para irrigar un metro lineal de surco se
necesitan dos gramos del polímero, lo que implica una inversión, según los
presupuestos de Redi, de 30 centavos (se requieren
210 pesos por cada kilo de acrilato de potasio, aproximadamente).
“Lo que nosotros queremos —sostiene el químico— es ayudar a
que el campo de México encuentre otra opción para mejorar su producción;
queremos cooperar para que la gente tenga qué comer, evitar además que continúe
la emigración. Ayudar un poco a que la gente que vive de lo que produce pueda,
por lo menos, ya no depender de la lluvia, que pueda ser autosuficiente.”
Las aplicaciones
En los alrededores de Ixmiquilpan, Hidalgo, una serie
de balnearios son alimentados con agua de manantiales que, después de
utilizarse en albercas, chapoteaderos y baños, se escapa por el drenaje de la
zona. A partir de conocer la aplicación de los “silos de agua”, el
gobierno del estado de Hidalgo contrató a Sergio Rico para que evaluara la
posible aplicación de su técnica.
En palabras del químico, el acrilato de potasio podría ser utilizado para
ayudar a la desértica agricultura del Valle del Mezquital, que con deficiencias
y grados extremos de contaminación se ve beneficiada con el desagüe de la
ciudad de México. El compuesto podría utilizarse en cisternas construidas al
final del ciclo de albercas de balnearios como El Tephé
o Dios Padre —famosos por su aguas termales curativas— para que,
después de pasar a estado sólido, se trasladen
empacados en costales hasta las parcelas de alfalfa del municipio.
A través de este procedimiento, el agua de los manantiales dejaría de perderse y
los pequeños agricultores, que todavía utilizan métodos de cultivos ancestrales
como el de parcelas a desnivel, contarían con un novedoso esquema de cultivo,
que además los podría independizar del agua de lluvia.
Asimismo, el ingeniero Rico Velasco asesora a los gobiernos de Querétaro, Tlaxcala y del Estado de México para el establecimiento de
estrategias agrícolas que cubran sus necesidades.
Combate a incendios
Sergio Rico prevé que el uso de los acrilatos de potasio podría auxiliar en el
combate a incendios. Según sus previsiones, podría colocarse una serie de
costales plásticos con el polímero en lo alto de las zonas con mayor incidencia
de incendios forestales, para que durante la época de lluvia, o en las fuentes
naturales de agua de los bosques, se guarden las cantidades suficientes para
combatir el fuego.
El desarrollo y aplicación de los acrilatos de potasio ha sido certificada por
el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA, dependiente de la Semarnat), y por especialistas agrónomos de la Universidad Chapingo, en donde Rico Velasco ha dictado varias
conferencias ante expertos del campo.
“Hemos demostrado en pequeñas extensiones de tierra que muy poca agua
sólida puede combatir grandes extensiones incendiadas. Por eso queremos que la
estrategia del agua sólida sea conocida por todos; estamos seguros que podemos
ayudar y queremos demostrarlo”, concluye.
Uriel Rodríguez M.
|
31 / oct / 2002 |
Hasta
50 por ciento de las plantas de la Tierra están amenazadas
WASHINGTON
(AP).- Las actividades humanas amenazan con arrasar
con hasta 50 por ciento de las especies de plantas del planeta, dice un
estudio. Previos estudios habían indicado que aproximadamente 13 por ciento de
las plantas estaban amenazadas. Pero Nigel C. A. Pitman, de la Universidad Duke, y
Peter M. Jorgensen, del
Jardín Botánico de Missouri, dijeron que los mismos no tuvieron en cuenta las
plantas en riesgo a causa de los cambios ambientales en los trópicos, donde crecen la mayoría de las especies del planeta.
En un
trabajo que publica el viernes la revista Science, Pitman y Jorgensen determinaron
que 83 por ciento de las especies de plantas en Ecuador están amenazadas. Esa
nación posee una enorme riqueza de flora.
Extrapolando
esos datos al planeta en su conjunto, los investigadores indicaron que entre 22
y 47 por ciento de todas las especies de plantas están en peligro de extinción.
El rango del estimado es amplio porque no se sabe cuántas especies de plantas
existen. Los estimados van de 310.000 a 422.000. La mayoría de las especies
vive en la franja tropical y "en muchos países tropicales, nuestro
conocimiento de las plantas es muy impreciso", dijo. La demanda de tierras
de cultivo para alimentar a la creciente población en países tropicales es la
principal causa de la extinción de especies, indicó Jorgensen.
"Los
bosques naturales están siendo talados y quemados y la tierra dedicada al pasto
y campos para cosechas", añadió. Un calentamiento global gradual pudiera
agravar la pérdida de especies, dijo, porque áreas despejadas, cultivadas,
evitan la migración de plantas en respuesta a cambios climáticos. "Mientras
más fragmentada se vuelve la vegetación, más difícil es para el ambiente
natural responder a los cambios", añadió. En la Internet: Science: www.sciencemag.org
|
|
31 / oct / 2002 |
Busca GDF garantizar inhumaciones a 20 años
Entre las acciones
destaca la construcción de un columbario en la delegación Gustavo A. Madero,
que albergaría 100 mil nichos a título de perpetuidad, cada uno para cuatro
urnas
Notimex
/ El Universal / Ciudad de México / Jueves 31 de octubre de 2002
09:04
El gobierno del Distrito Federal trabaja en coordinación con sus 16
delegaciones políticas para garantizar el servicio público de inhumación y
cremación de cadáveres en panteones civiles y concesionados durante los
próximos 20 años. En un comunicado, el gobierno de la
ciudad destacó que entre esas acciones destaca la construcción de un columbario
en la delegación Gustavo A. Madero, que albergaría 100 mil nichos a título de
perpetuidad, cada uno para cuatro urnas.
Existen 10 procesos de licitación
pública para la prestación de servicios de cremación, como alternativa a la
inhumación, con el propósito de fomentar entre la
gente la cultura de la incineración. Además, se han rehabilitado los hornos de
cremación que se localizan en el Panteón San Isidro, en Azcapotzalco;
Palo Alto, en Cuajimalpa, y está por iniciar la
instalación de un horno en el Panteón "20 de Noviembre", en Tlalpan. De manera adicional, se ha iniciado una campaña
para la recuperación de fosas a perpetuidad que están abandonadas, a fin de que
éstas se conviertan en fosas de temporalidad.
Todo ello, explicó el gobierno
capitalino, con la finalidad de mejorar de forma integral la infraestructura y
servicios que se prestan en los cementerios. En la capital del país existen 103
panteones de los cuales 10 son generales, 14 delegacionales,
77 vecinales y dos históricos, su capacidad es de dos millones 506 mil 820
fosas, 85% de las cuales son de perpetuidad y el resto temporales, concluyó.
|
31 / oct / 2002 |
Explota casa que almacenaba cohetes
La circulación se encuentra totalmente detenida para quien procede del
Eje 1 Norte y se dirige hacia la zona de San Pablo
Redaccción
online / El Universal / Ciudad de México / Jueves 31 de octubre de 2002
15:58
Una casa que almacenaba material pirotécnico explotó a espaldas del mercado de
La Merced, sin que se reporten víctimas o heridos. Las fuerzas
de rescate realizaron una intensa movilización para sofocar cualquier incendio
que se pudiera registrar en el lugar, ubicado en el Eje 1 Oriente, Anillo de
Circunvalación. Al parecer no hubo mayores consecuencias, por lo que las
unidades de bomberos se comienzan a retirar poco a poco. La circulación se
encuentra totalmente detenida para quien procede del Eje 1 Norte y se dirige
hacia la zona de San Pablo, informó Red Vial
Infored.
|
31 / oct / 2002 |
-------------------------------------
PATRIMONIO HISTÓRICO
--------------------------------------
Gobierno
del Distrito Federal |
Jueves
31/10/2002 Matutina |
SIN FRENO, DETERIORO
DEL PATRIMONIO. La realización de un taller sobre la valoración del Centro
Histórico y de un simposio que conmemora los 30 años de la Convención sobre
la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural, creada por l a
UNESCO, remite a que en México varios sitios con declaratoria mundial
continúan en deterioro progresivo. Explicó lo anterior, Javier Villalobos,
vicepresidente de ICOMOS Mexicano, A.C., organismo
de la UNESCO. |
--------------------------
USOS DE SUELO
-------------------------
Delegaciones
|
Jueves
31/10/2002 Matutina |
DEMANDARÁ EL PRI AL
DELEGADO DE CONTRERAS POR DESVÍO DE RECURSOS. En tanto, la bancada del PVEM
sostuvo que ya presentó una denuncia ante la Procuraduría Ambiental, para que
se investigue el uso de animales en un acto de vecinos de la Delegación
Magdalena Contreras. Por su parte, Carlos Rosales Eslava, al comparecer ante
la ALDF, rechazó los cargos que se le imputan. |
-----------------------------
MEDIO AMBIENTE
-----------------------------
Secretaría
del Medio Ambiente |
Jueves
31/10/2002 Matutina |
INVERTIRÁN EN
PROGRAMAS ANTICONTAMINANTES. Ante los altos niveles de contaminación por
ozono y partículas suspendidas pm-10 que aún se
padecen en el DF, las Setravi y la Secretaría del
Medio Ambiente invertirán más de 100 millones de pesos al desarrollo de
corredores estratégicos de transporte y la creación del Centro de Transporte
Sustentado. Lo anterior se destaca en el documento denominado
“Transporte Sustentable para el Distrito Federal”, en el que se
subraya que el Banco Mundial y la Fundación “Shell”
donarán 7 millones de dólares para impulsar dichos proyectos. |
[La Jornada 38 ] [El Universal 4c ] [Excélsior 1m ] |
--------------------------------
INFRAESTRUCTURA
--------------------------------
Gobierno
del Distrito Federal |
Jueves
31/10/2002 Matutina |
HAY DINERO
SUFICIENTE PARA LAS OBRAS PÚBLICAS. El mandatario local del DF, ANDRÉS MANUEL
LÓPEZ OBRADOR, aseguró que en su gobierno “no hay angustias porque
tiene finanzas sanas y los recursos suficientes para financiar el desarrollo
y las obras públicas de la ciudad. Contrario a lo expuesto por diputados
locales del PAN, PRI y PVEM sobre la caída en la recaudación, el funcionario
afirmó que el GDF es el que cobra más impuestos de todo el país, con una
recaudación diaria en las 40 oficinas de la Tesorería de 54 millones de
pesos. |
----------------------------------------------------------------------
INVASIONES (Chapultepec,
Xochimilco y otros)
----------------------------------------------------------------------
Secretaría
del Medio Ambiente |
Jueves 31/10/2002 Matutina |
CONCLUYEN LAS NEGOCIACIONES DEL PARQUE
“LA HORMIGA”. El gobierno capitalino dio por concluida la
negociación administrativa con la residencia oficial de Los Pinos, para
restituir al Bosque de Chapultepec el parque
“La Hormiga”. Así lo informó, Javier González del Villar. |
Gobierno
del Distrito Federal |
Jueves
31/10/2002 Matutina |
HECHOS CONTRA
INVASORES EN BREVE: GDF. A finales de esta semana, el Gobierno del Distrito
Federal dará a conocer las medidas que tomará con los propietarios privados
que invadieron zonas del Bosque de Chapultepec. El
gobernador capitalino, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, manifestó que en caso de
que haya denuncias y delitos por perseguir, su administración no encubrirá a
nadie. "Cualquier ciudadano que tenga conocimiento de algún acto
arbitrario tiene la responsabilidad, con más razón cuando se trata de una
autoridad, de denunciarlo", consideró. Reiteró su reconocimiento al
presidente Vicente Fox por haber entregado el
predio de "La Hormiga", ya que con esta acción se da un ejemplo a
quienes tienen invadidas áreas del Bosque, y dijo que cuenta con un
diagnóstico sobre las invasiones. |
[El Universal 4c ] [La Jornada 36 ] |
Delegaciones
|
Jueves
31/10/2002 Matutina |
DESALOJARAN
AUTORIDADES DE XOCHIMILCO A INVASORES DE RESERVA ECOLÓGICA. Juan González
Romero, titular de esa demarcación, manifestó que en ese perímetro hay varios
asentamientos irregulares que serán desalojados, aunque aseguró que las
autoridades mantienen un diálogo constante con los habitantes para evitar
enfrentamientos. |
--------------------------------------
VIALIDAD Y TRANSPORTE
--------------------------------------
Secretaría
de Obras y Servicios |
Jueves
31/10/2002 Matutina |
¿POR CUÁNTO TIEMPO?
De nueva cuenta fueron reparados los cuatro bloques del muro de contención
del Periférico que cayeron sobre el carril de alta velocidad, a la altura del
puente de Masaryk. En esa zona se han documentado,
en menos de un mes, dos derrumbes en los bloques de concreto que dividen los
carriles de esta vía rápida, lo que representa un riesgo para los
automovilistas. |
[Reforma 8b ] |
Secretaría
de Transporte y Vialidad |
Jueves
31/10/2002 Matutina |
PODRÍAN MULTAR A
BOMBARDIER. En caso de que dicho consorcio no entregue el primer tren, de los
45 que adquirió el Metro, el septiembre del 2004, se hará acreedor a una
sanción de 0.5% del total del contrato que firmo con el STC-Metro. Esto
representaría una multa de aproximadamente 2 millones de dólares por cada día
de retraso en la entrega de trenes. |
Secretaría de Transporte y Vialidad |
Jueves
31/10/2002 Matutina |
HACEN CALABAZA DE
TAXIS VIEJOS. La Setravi inició la chatarrización de taxis modelos 1992 y anteriores como
parte del Programa de Sustitución de Unidades que pretende renovar el parque
vehicular de dicho transporte. |
[Otro 4 ] |
-----------------------------------------------------
COORDINACIÓN METROPOLITANA
-----------------------------------------------------
Secretaría
de Obras y Servicios |
Jueves
31/10/2002 Matutina |
POSTERGAN PROYECTOS
PLEITO METROPOLITANO PREVALECE DISPUTA POLÍTICA. La disputa que los gobiernos
del DF y el Edomex mantienen por la presidencia de
las seis comisiones metropolitanas creadas desde 1998 par resolver problemas
de seguridad pública, agua, transporte, vialidad, medio ambiente y
asentamientos humanos, ha provocado que algunas suspendan sus actividades.
Pero no sólo el trabajo de las comisiones está suspendido por estas
diferencias, también la agenda bilateral entre los representantes de ambos
gobiernos, pues el último encuentro entre el gobernador Arturo Montiel y ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR se dio el 19 de marzo.
|
----------
AGUA
---------
Secretaría
de Obras y Servicios |
Jueves
31/10/2002 Matutina |
RECOMIENDAN ALZA A
TARIFAS DEL AGUA. Incrementar las tarifas del agua antes de dos años
recomendó el subdirector de Programas de la Dirección General de Construcción
y Operación Hidráulica, Juan Carlos Guasch, ante
especialistas en temas hidráulicos de cuatro continentes. Explicó que
actualmente cuesta ocho pesos cada metro cúbico de agua pero el subsidio deja
el precio muy por debajo de su costo real, lo que a la larga afectará las
inversiones en la red hidráulica y agudizará la escasez del líquido. |
-----------------
VIVIENDA
-----------------
Secretaría
de Desarrollo Urbano y Vivienda |
Jueves
31/10/2002 Matutina |
SOLICITAN APOYO.
Habitantes de la colonia El Santuario, perímetro de la delegación Iztapalapa, solicitaron apoyo a las autoridades para que
les otorguen viviendas, que les permitan una mejor calidad de vida. |
-----------------
DIVERSA
-----------------
Gobierno
del Distrito Federal |
Jueves
31/10/2002 Matutina |
HALLAN PLATAFORMA
DEL TEMPLO MAYOR. Arqueólogos del INAH localizaron la semana pasada la sexta
etapa o área de construcción del Templo Mayor como resultado de los trabajos
de reparación de drenaje e iluminación que se realizan en el Centro
Histórico. Explicó lo anterior, el arqueólogo Álvaro Barrera. |
[Reforma 1c ] |
Gobierno
del Distrito Federal |
Jueves
31/10/2002 Matutina |
SE REHABILITARÁN 34
MANZANAS DEL CENTRO HISTÓRICO CAPITALINO. Con presupuesto de 500 millones de
pesos, aportados por el Gobierno del Distrito Federal al Fideicomiso Centro
Histórico de la Ciudad de México, el próximo enero se emprenderá la
rehabilitación de un núcleo urbano que comprende 34 manzanas en esa
demarcación. Se trata de 40 hectáreas y más de 500 predios que van desde las calles
Donceles a Venustiano Carranza, y del Eje Central
Lázaro Cárdenas a 5 de Febrero, anunció ayer Ana Lilia Cepeda de León,
directora del fideicomiso. |
Gobierno del Distrito Federal |
Jueves
31/10/2002 Matutina |
PRETENDEN REGULAR
MOBILIARIO URBANO. En un plazo no mayor de diez días ANDRÉS MANUEL LÓPEZ
OBRADOR, Jefe del GDF, dará a conocer un nuevo bando informativo que regulará
el mobiliario urbano en el Centro Histórico de la ciudad. Se trata del bando
informativo número 24, a través del cual se regularán los espacios que ocupan
los puestos de periódicos y revistas, las casetas telefónicas, los aseadores de calzado y los módulos de la Lotería
Nacional. Ana Lilia Cepeda, directora del Fideicomiso del Centro Histórico,
dio a conocer el contenido del nuevo bando informativo que se anunciará antes
del 18 de noviembre, fecha prevista para que concluyan los trabajos de
revitalización del Centro Histórico. |
[El Universal 2c ] [La Jornada 37 ] [Reforma 6b ] [Milenio 14 ] [La Prensa 26 ] [La Crónica 42 ] [El Heraldo 2a ] [El Economista 69 ] |
Secretaría
de Gobierno |
Jueves
31/10/2002 Matutina |
LAS LLUVIAS
PROVOCARON CAOS VIAL. Un aguacero generalizado cayó ayer por la tarde y noche
en toda la Ciudad de México, lo que provocó graves encharcamientos y severo
tráfico vehicular. Las zonas más afectadas fueron la delegación Gustavo A.
Madero, Venustiano Carranza y Azcapotzalco,
pues en la primera la llovizna provocó un concentrado de agua pluvial de más
de cuatro centímetros. |
[Novedades 1f ] |