Síntesis

Informativa

1-2  nov de 2002

 

  

 

 

 

         Notas relacionadas con medio ambiente y ordenamiento territorial

 

 

Suelo

 

Culpan a constructores de Torre Sevilla en Zona Rosa

 

Admite López Obrador riesgo de más hundimientos en el DF

 

Sobreexplotación de acuíferos, fallas en cimentación y falta de previsión, posibles causas

 

 

Invasiones

 

Expulsarán a legisladores invasores de Xochimilco

 

 

Vialidad y Transporte

 

Tienen obstáculos los trenes rápidos

 

Amplía Banorte rango de edad de taxistas sujetos a crédito

 

 

Agua

 

Embargará GDF propiedades de morosos

 

en pago de agua potable

 

Pide GDF dinero para obras hidráulicas

 

 

Equipamiento urbano

 

Falta dinero para construir templo para San Juan Diego

Arrancan en enero con Plaza Mariana

 

 

    Suelo /  Hundimientos                                                                                    1/ nov / 2002

 

     El Universal

                           1 / Nov / 2002

 

Admite López Obrador riesgo de más hundimientos en el DF

 

Atribuye el jefe de gobierno las grietas en la cinta asfálitca a la sobrexplotación de los mantos acuíferos

 

Fabiola Cancino / El Universal / Ciudad de México / Viernes 01 de noviembre de 2002

 

09:03 Luego de la grieta que se registrara ayer jueves en la Zona Rosa, superior a los cinco metros, Andrés Manuel López Obrador, jefe de Gobierno capitalino, admitió el riesgo de más hundimientos en el Distrito Federal. Explicó que principalmente hay hundimientos en la zona donde ha habido más sobrexplotación de los mantos acuíferos. Respecto del incidente de ayer en Sevilla y Hamburgo, dijo estar esperando los informes de Protección Civil y adelantó que en las próximas horas se daría a conocer la situación real. En la sala de prensa "Francisco Zarco" donde compartió el tradicional pan de muerto y chocolate con los reporteros de la "fuente", López Obrador también se refirió a las costumbres mexicanas para esta fecha. Consideró que se debe participar con respeto en las celebraciones a los difuntos de hoy y mañana y opinó que esa tradición es una extraordinaria costumbre.

Recordó que hay un programa especial por parte del Gobierno de la ciudad para atender a la gente en todos los panteones, pues la conmemoración lo amerita.

 

     El Universal

                             1 / Nov / 2002

 

Culpan a constructores de hundimiento en Zona Rosa

 

La Secretaría de Gobierno de la administración de ciudad de México ratifica que afortunadamente no hubo pérdidas humanas

 

Fabiola Cancino / El Universal / Ciudad de México / Viernes 01 de noviembre de 2002

 

11:15 De acuerdo con el primer reporte del hundimiento en el estacionamiento ubicado en Sevilla y Hamburgo, en el perímetro de la Zona Rosa, la responsabilidad recae en la compañía constructora, la cual realizó una sobre-excavación. La Secretaría de Gobierno de la administración de ciudad de México informó que afortunadamente no hubo pérdidas humanas, mientras se registró la caída de seis automóviles de reciente modelo en la grieta de 5 metros de profundidad. Milagrosamente, un vehículo más quedó en grave riesgo de caer y quedó suspendido al borde del hoyo. Aunque las pérdidas económicas no han sido cuantificadas, los autos sepultados son de modelo reciente.

Además, se dio a conocer, que uno de los inmuebles aledaños con 23 viviendas, pudo ser afectado también, por lo que algunos de sus habitantes pasaron la noche en hoteles, cuyos gastos sufragó la constructora Desarrollo Sevilla, S.A. de C.V.

 

Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Gobierno, precisó que esa constructora, que edificara en esa esquina el inmueble "Torres Se villa", así como la empresa Cimentación Técnica Mexicana, S.A. de C.V., han manifestado que responderán por los daños. Especificó que la causa del hundimiento fue provocado por una falla en el pilotaje, debido a que se autorizó una excavación de 12 metros y llevaban una perforación cercana a los 20 metros. Comentó que el terreno afectado es baldío y está ocupado como estacionamiento, el cual mide 50 por 120 metros cuadrados y resultó dañada una superficie de 40 por 7 metros cuadrados.

 

El incidente se registró ayer a las 16:30 horas y de inmediato participaron elementos de la Dirección General de Protección Civil, de Bomberos, la Secretaría de Seguridad Pública y de la delegación Cuauhtémoc.

La delegación colocó sellos de clausura en el estacionamiento y la construcción en tanto se realizan las investigaciones. En el transcurso del día, se realizará el peritaje en ambos predios, así como en el edificio aledaño con 23 departamentos, para conocer el grado de afectación, el monto de las pérdidas y después se informará si es necesario indemnizar a algún particular, lo cual corresponderá a la compañía constructora.

 

     Reforma

                             1 / Nov / 2002

 

Provoca falta de previsión hundimiento

 

En tanto se investigan los motivos del hundimiento en Zona Rosa se detuvo al responsable de la construcción a fin de deslindar responsabilidades

  

Por RICARDO ZAMORA Y ALEJANDRA BORDON / Grupo Reforma

 

Ciudad de México (1 noviembre 2002).-El Procurador Bernardo Bátiz aseguró que ya trabajan peritos de la PGJDF para determinar las causas reales del hundimiento ocurrido en el estacionamiento de la Zona Rosa, y adelantó que los representantes de la constructora Desarrollo Sevilla podrían ser los responsables del delito de daño en propiedad ajena.

 

Lo anterior en agravio del propietario o arrendador del estacionamiento, así como de los dueños de los vehículos afectados, por ello se detuvo al responsable de la construcción a fin de deslindar responsabilidades. Bátiz agregó que el hundimiento de una parte de un estacionamiento en la Colonia Juárez de la Delegación Cuauhtémoc, se debió a una falta de previsión de la constructora a cargo de una obra aledaña. El Procurador mencionó que al ser un delito que se sigue por querella, las víctimas pueden conceder el perdón si se paga la reparación del daño.
Resultados de peritajes

El Gobierno del Distrito Federal tendrá este viernes a las 14:00 horas el peritaje final sobre el hundimiento de terreno que ocurrió ayer en la Zona Rosa junto a una construcción de departamentos, informó el subsecretario de Gobierno, Alejandro Encinas. Hasta esta mañana habían determinado que el terreno, con un área de 40 por 70 metros cuadrados que se vino abajo afectando a seis vehículos particulares, se debió al trabajo deficiente en el pilotaje que realizó la constructora Desarrollo Sevilla, misma que edifica un complejo de departamentos. "La constructora es desarrollo Sevilla S.A. de C.V. y está promoviendo una construcción que se va a denominar inmuebles Torres Sevilla.

"La empresa responsable de la cimentación es Cimentaciones Técnicas Mexicanas S.A. de C.V., y evidentemente el hundimiento obedece fundamentalmente a una falla en el tabla estacado que se venía estableciendo para la construcción, es decir, el pilotaje para el establecimiento de la estructura", explicó. El funcionario señaló que este problema ocasionó el desplazamiento de aproximadamente 46 metros cúbicos de tierra, y dijo que en el sitio ha estado trabajando personal de Protección Civil y de Obras Públicas que entregarán el peritaje final.

Añadió que la principal preocupación del Gobierno es el inmueble aledaño, que cuenta con 23 departamentos. Explicó que algunos de sus habitantes durmieron en hoteles la noche de ayer, como una medida preventiva tomada con la empresa constructora, hasta que se cuente con el peritaje que indique si es seguro para los residentes. Mencionó que hasta el momento se ha tenido buena respuesta de las empresas involucradas en la construcción de la Torre Sevilla.

 

     Invasiones / Chapultepec                                                                                           1 / nov / 2002

 

  Reforma                       

                    1 / Nov / 2002

 

Expulsarán a legisladores invasores

 

Sancionará el PRD a tres militantes que son acusados de ocupar predios ecológicos en el área de Xochimilco

 

Por CAROLINA PAVÓN / Grupo Reforma

 

Distrito Federal, (31 octubre 2002).- Tras la denuncia presentada por el comité delegacional de Xochimilco, la dirigencia del PRD en el Distrito Federal suspenderá derechos partidistas a Jorge Luis Rivera (a) El Vaquero, Nancy Rodríguez Pantoja y Román Sandoval, perredistas involucrados en invasiones de tierras de reserva ecológica en esa demarcación.  Además, el Comité Ejecutivo del PRD-DF solicitará a la Comisión Nacional Garantías y Vigilancia, órgano jurisdiccional de este partido, la cancelación de la membresía de los tres presuntos invasores, es decir, pedirá su expulsión.

Cuestionado sobre el particular, el secretario general del Partido de la Revolución Democrática capitalino, Agustín Guerrero, informó que la próxima semana la comisión especial encargada de analizar la denuncia del comité delegacional de Xochimilco se reunirá con los inculpados para escuchar sus argumentos de defensa. "Como en todos los procesos otorgamos derecho de audiencia a los involucrados, después de esto tendremos que elaborar un dictamen y someterlo a consideración del pleno del Comité Ejecutivo y del Consejo Estatal para de ahí trasladar el expediente a (la Comisión de) Garantías y Vigilancia.

"Entonces queda en manos de la comisión la decisión de aplicar o no la sanción, luego de considerar si el comportamiento y las acciones de los militantes acusados se apegó o no a la normatividad interna, la cual estamos obligados a cumplir todos los perredistas", manifestó. Al respecto, el presidente del PRD-DF, Víctor Hugo Círigo, señaló que si de la investigación se concluye que es necesario aplicar una sanción como la expulsión, no les temblará la mano.

Hasta el año 2000, la familia de Nancy Rodríguez Pantoja pertenecía al grupo de Antonio Rosas Santana y militaba en el PRI. Rosas Santana fue encarcelado, entre otras cosas, por ecocidio al intentar urbanizar el ex ejido de Xochimilco. Ante su caída, los Rodríguez Pantoja se integraron al PRD con el grupo de Jorge Luis Rivera, "El Vaquero", y Martha García Rocha. En diciembre del 2001, esta familia estableció seis viviendas provisionales en la chinampa Toltenco la Noria y tres más en la chinampa Amalacachico sección 1, asentamientos irregulares en los que existen 43 construcciones con material permanente.

   Vialidad y transporte                                                                                          1 / nov / 2002

 

     Reforma                       

                  1 / Nov / 2002

 

Tienen obstáculos los trenes rápidos

Critica agricultores catalanes la falta de información de un proyecto; en Alemania el plan superó oposición ambiental

 

 Polémica en España

En España, la construcción del tren de alta velocidad (AVE) que enlazará en los próximos años a las ciudades de Madrid y Barcelona ha provocado la movilización de los campesinos catalanes que protestan por el modo en que se está llevando a cabo el proceso de expropiación de tierras.

Los campesinos denuncian que en muchos municipios aún no existe un proyecto definitivo sobre el trazado ferroviario, ni un calendario de actuaciones que permita a los agricultores tomar decisiones sobre inversiones o adecuar las

explotaciones agrarias para contrarrestar el impacto de las obras.

Los campesinos catalanes tampoco quieren que el AVE llegue al aeropuerto de Barcelona (El Prat) ya que ello implicaría la desaparición de los campos de cultivo de la zona, además de una inversión innecesaria, debido a que el aeropuerto cuenta ya con transportes de Metro, autobuses y taxis.

A las protestas de los campesinos hay que sumar la presión de los grupos ecológicos, preocupados por el impacto ambiental (incremento del ruido, degradación del paisaje, fragmentación de ecosistemas) que supondrá la ampliación de la red ferroviaria española de alta velocidad que se propone enlazar también Madrid con Valladolid y Valencia.

El primer AVE que se construyó en España (1992) entre Madrid y Sevilla, a pesar de su exitoso funcionamiento actual, generó en su día una sonada polémica ya que la inversión final (2 mil 600 millones de dólares) fue muy superior a la prevista originalmente.

 

El caso alemán

En Alemania el Inter City Express (ICE) es el orgullo del sistema ferroviario alemán al interconectar las principales ciudades del país con velocidades superiores a los 280 kilómetros por hora, aunque su expansión también enfrenta problemas.

La generación ICE comenzó su desarrollo en la década de los 80 con la participación de un consorcio alemán que integra al gigante de la electrónica Siemens AG.

En 1985 este prototipo ferroviario se convirtió en el primer vehículo del mundo en rebasar los 400 kilómetros por hora. En 1991 fue introducido al servicio regular de pasajeros reduciendo drásticamente los tiempos de transporte. Por ejemplo la ruta de 850 kilómetros entre las ciudades de Munich y Hamburgo fue reducida en más de dos horas.

Sin embargo, su introducción no fue fácil, el proyecto se topó con los problemas que generan los trenes de alta velocidad. El ruido, las vibraciones, el alto consumo de energía y la amenaza de reservas forestales con la apertura de nuevas rutas, fueron los principales obstáculos que paulatinamente fueron superados con la introducción de nuevas tecnologías y la apertura de zonas ecológicas alternativas.

Distinguidos mundialmente por su sistema de inclinación de hasta 8 grados en curvas, los ICE transportan diariamente a más de 64 mil personas y el costo por un viaje de seis horas entre Munich y Hamburgo es de 250 euros por un viaje redondo.

Entre los planes futuros aparece extender la nueva generación Intercity Express (ICE 3), que hoy conecta a las ciudades de Colonia y Frankfurt y que pronto se sumará a la red de alta velocidad europea que se desarrolla en Holanda y Bélgica.

 

El éxito coreano

Después de exportarse a España (1992), Bélgica (1993) o Gran-Bretaña (1994), la tecnología francesa del TGV se impuso en Corea del Sur. Los expertos franceses estiman que el proyecto coreano representa el ejemplo ideal para arrancar exitosamente el Tren de Alta Velocidad.

Un proyecto respaldado por una fuerte voluntad política, una región densamente poblada, y un enlace entre dos ciudades que no excede 3 horas de manera a ser realmente competitivo frente al avión.

De esta manera en el 2003 se inaugurará el KTX, nombre del tren de alta velocidad coreano, que unirá a la capital Seúl con el puerto de Pusan.

El KTX recorrerá 412 kilómetros, en el que se construyeron 112 viaductos y 189 túneles por un costo total de 18 mil 300 millones de dólares. Los franceses construyeron 12 trenes y gracias a un acuerdo de transferencia de tecnología otros 34 trenes se fabricaran directamente en Corea del Sur.

Faltan recursos del Plan Nacional

La construcción de un tren bala que una, en una primera etapa el Valle de México con Querétaro, tendrá un costo de 5 mil millones de pesos, dinero que deberá ser proporcionado por la iniciativa privada interesada en este proyecto.

Leopoldo Mondragón Ruiz, secretario de Desarrollo Sustentable del Gobierno de Querétaro, ha manifestado que en el proyecto del tren-bala que correría del Estado de México a Jalisco, en una segunda etapa, participa la Cámara Europea de Comercio e Industria.

El Gobernador de Querétaro, Ignacio Loyola Vera, descartó que en el proyecto pueda participar inversión pública, porque -dijo- no hay recursos para ello.

"Nosotros no tenemos la posibilidad ni los recursos de hacerlo (el tren bala), ni tampoco el Gobierno federal tiene la liquidez para hacer este tipo de inversiones porque estamos hablando de miles de millones.

"Entonces ¿qué es lo que tenemos como primera opción?, es buscar la inversión extranjera", afirmó recientemente Loyola.

El del tren bala es uno de tres grandes proyectos que incluye el Gobierno de Querétaro dentro de su Estudio de Gran Visión, junto con el Aeropuerto Intercontinental de Querétaro, en construcción, y cuyo inicio de operaciones está contemplado para el 2003.

Asimismo se prevé la edificación de una terminal multimodal o 'puerto seco', en la cual se proyecta una inversión de 120 millones de dólares.

El proyecto del tren bala, a lago plazo, establece la unión de las ciudades de México, Guadalajara y Monterrey, a través de un tren de alta velocidad.

 

La oferta actual

En algunos países, los trenes de alta velocidad han ha desplazado a medios de transporte como el autobús, el automóvil y el avión. En la Ciudad de México la demanda para viajar a Guadalajara y a Monterrey, ruta que podría explotar una línea de ferrocarril de alta velocidad, la han absorbido, principalmente, las aerolíneas y las empresas de autobuses.

De la Ciudad de México a Guadalajara hay hasta 30 vuelos en un día por la principales líneas aéreas del país y 90 corridas diarias en las diferentes líneas de autobuses que salen de la Central de Autobuses del Norte y la del Poniente. Un pasaje sencillo de autobús a Guadalajara varía según la clase: en autobús de lujo el boleto cuesta 499 pesos, y el de primera 385. En boleto de avión cuesta 2 mil 400 pesos.

En lo que se refiera a los vuelos de la Ciudad de México a Monterrey, de lunes a viernes son alrededor de 20 por día en las principales aerolíneas. Un boleto sencillo de avión en clase Ejecutiva a Monterrey cuesta alrededor de 3 mil 200 pesos. En autobús hay unas 30 salidas diarias a Monterrey de la Central de Autobuses del Norte, y el costo del boleto puede variar, de 500 a 750 pesos, según la clase elegida.

Las líneas aéreas que tienen el servicio a Guadalajara son: Mexicana de Aviación, Aeroméxico, Aerocalifornia, Aviacsa y Aeromar. Las que vuelan a Monterrey son Aeroméxico, Mexicana de Aviación, Aerocalifornia, Aviacsa y Aeromar.

Al conocer la existencia del proyecto para la construcción de una línea del "tren bala", en la Ciudad de México, empresarios y autoridades lo consideraron positivo. Andrés Manuel López Obrador, Jefe de Gobierno capitalino, comentó que su administración está dispuesta a analizar ese proyecto, ya que su administración ve bien todos los proyectos que propongan mejorar las comunicaciones del Distrito Federal con el resto del país.

"Hay que ver el proyecto, no hay que descartarlo, hay que ver en qué consiste. Todo lo que sea construir infraestructura y mejorar las comunicaciones, bienvenido",dijo López Obrador, luego de que se publicó la información en torno al proyecto. En esa conferencia de prensa, realizada el 15 de octubre, Andrés Manuel López Obrador reconoció que desconocía el proyecto. También los capitalinos expresaron su opinión, y de acuerdo con una encuesta realizada por el Grupo Reforma, un 80 por ciento se mostraron de acuerdo con la posibilidad de que se construya el "tren bala".

Por: Luis Méndez, Inder Bugarin y Mónica Delgado y Alberto González / Reforma

 

     El Universal

                 31 / oct / 2002

 

Amplía Banorte rango de edad de taxistas sujetos a crédito

 

Ante las protestas de choferes de la tercera edad que no han sido acepatdos para cambiar sus unidades, el banco acordó aumentar hasta 68 años la edad límite

 

Rafael González / El Universal / Ciudad de México / Viernes 01 de noviembre de 2002

 

11:44 Ante las protestas de decenas de Taxistas de la tercera edad que no han sido sujetos de crédito para cambiar sus unidades por taxis modelos 2002 de cuatro puertas, Banorte acordó con el gobierno capitalino, ampliar hasta 68 años la edad límite para otorgar el financiamiento. Así lo informaron funcionarios de esa institución financiera, quienes reconocieron que 155 expedientes de personas mayores de 65 años se encuentran en estudio para ver si son sujetos del crédito que va de los 78 mil a los 90 mil pesos.

 

Informaron que hasta el momento, han sostenido pláticas con mil 535 taxistas, y han aprobado 386 créditos, además de que en las próximas dos semanas se tiene contemplado autorizar otros 200 préstamos. Asimismo, dieron a conocer que se estudia la situación de los taxistas que tienen cinco o más hijos, a fin de determinar si cuentan con la capacidad económica para pagar el préstamo. Los representantes de Banorte mencionaron que únicamente 30 taxistas han sido rechazados de manera definitiva, ya que tienen malos antecedentes de crédito. Con relación a las personas de la tercera edad explicó que la aprobación del préstamo dependerá de las condiciones físicas y de salud de los concesionarios.

 

Durante un breve sondeo con algunos taxistas de más de 60 años, realizado en las oficinas de Versalles, el señor Juan Armenta comentó que "la gente del banco me dijo que iba a estudiar mi caso para ver si me aprueban el crédito". Al comentarle que Banorte determinó ampliar la edad para hacerlos sujetos de crédito, el taxista sonrió y confió en que su solicitud sea aprobada en los próximos días. Otro taxista, de nombre Lucio Gómez, de 63 años de edad, dijo que ya recibió el crédito e incluso ya "chatarrizó" su taxi que era modelo 1991, por el que le dieron 15 mil pesos para el enganche y 356 pesos por destruirlo. Este viernes el permisionario estrenó su nueva unidad, de color blanco con una franja roja y empezó a prestar el servicio en la ciudad de México.

 

 

   Agua                                                                                                                   31 / oct / 2002

 

     Reforma                       

    1 / Nov / 2002

 

Pide GDF dinero para obras hidráulicas

  

Unos 900 millones de pesos serán destinados para la DGCOH, y entre otras cosas se utilizarán 141 millones para resolver el problema de agua potable en Iztapalapa

  

Por ALEJANDRA BORDON / Grupo Reforma

 

Ciudad de México (1 noviembre 2002).- Los 3 mil millones de pesos que solicita el Gobierno del Distrito Federal como endeudamiento neto para el 2003 serán principalmente para infraestructura hidráulica, seguridad pública, obras públicas y vialidades, de acuerdo con el anexo técnico enviado a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. 

 

El presupuesto mayor, para la Dirección General de Construcción y Operación Hidráulica, es de 900 millones de pesos y entre otras cosas se utilizarán 141 millones para resolver el problema de agua potable en Iztapalapa.

También se solicita endeudamiento para desazolvar 3 millones 150 mil metros cúbicos en 36 sitios, para lo cual se estimó 112 millones de pesos.

De acuerdo con el documento entregado por el Gobierno local a la Secretaría de Hacienda, en materia de seguridad pública se requieren 562 millones de pesos, con los cuales se comprarán vehículos y equipo de seguridad para el Programa de Excelencia; se ampliaría la red de semáforos computarizados y se continuaría con la construcción de los reclusorios varonil y femenil de Santa Marta.

Para el Fideicomiso para el Mejoramiento de las Vías de Comunicación se pidieron recursos de deuda por 492 millones de pesos.

De estos recursos se tiene la intención de destinar 200 millones de pesos para el distribuidor vial de San Antonio, para trabajos como el alumbrado del puente, señalización, obras complementarias y la monumentación de la obra.

En el documento se añade la solicitud de 100 millones de pesos para una ciclopista, aunque no se especifica en dónde, además de 172 millones de pesos para los puente vehiculares de Francisco del Paso con Avenida del Taller y Fray Servando.

Para las preparatorias que serán construidas en Gustavo A. Madero, Xochimilco, Iztacalco, Milpa Alta y Magdalena Contreras, se pidieron 222 millones de pesos.

De igual manera se incluyen 69 millones de pesos para obras en los hospitales Pediátrico de Xochimilco, Rubén Leñero y Materno Infantil Chapultepec, así como para la clínica Comunitaria Mixquic, la red de Gases Medicinales y la construcción de la clínica Comunitaria Santa Catarina.

En el endeudamiento solicitado para la dirección de Servicios Urbanos destaca la construcción del nuevo relleno sanitario, así como de la cuarta etapa del bordo poniente y obras de acondicionamiento en el ex Lago de Texcoco.

Para entubar un kilómetro del Río de los Remedio se estima un costo de 60 millones de pesos.

Para el Fideicomiso del Centro Histórico la petición es de 101 millones de pesos en los que se incluye iluminación de inmuebles en la Alameda Central y para el proyecto de la Plaza Juárez, así como la adquisición del predio de las Ajaracas.

Al Servicio de Transportes Eléctricos se destinarán 88 millones de pesos y 2 para la Red de Transporte de Pasajeros. El endeudamiento bruto que solicita el Gobierno capitalino asciende a 6 mil 543 millones de pesos, pero la amortización está calculada en 3 mil 544 millones de pesos por lo que el endeudamiento neto quedaría en 3 mil millones de pesos.

 

     La Crónica

                2 / nov / 2002

 

Embargará GDF propiedades de morosos

en pago de agua potable 

 

( Francisco Mejía /  2002-11-02 )

 

Con amenazas de embargo a propiedades de particulares y empresas, pero también del corte de agua a estas últimas, el Gobierno del Distrito Federal, inició el cobro a deudores de agua potable y para ello reparte en las colonias pobres de Iztapalapa requerimientos donde se anotan las deudas, recargos y multas que rebasan en algunos casos, hasta en un cien por ciento el pago original.

Colonos de San Lorenzo Tezonco, denunciaron que paralelamente y “casualmente” pre candidatos del PRD, como Angel Saldaña y organizaciones afiliadas a este partido “se han montado en este terrorismo fiscal para, presuntamente, ayudar y rebajar los montos o anular de plano las deudas”.

Señalaron que el agua potable: “debe mejorarse, pues siempre a sido un agua muy amarilla, apestosa y con basura; con Cuauhtémoc Cárdenas se dijo que la falta de agua y la impureza de ésta eran problemas que ya estaban resueltos, pero fue mentira: el agua sigue saliendo igual”, se quejo Leonides Reyes Dominguez. Con domicilio en las calles de Libertad y Morelos del pueblo de San Lorenzo Tezonco, afirmó que él estaba al corriente en sus pagos y que por lo tanto exigía el mejoramiento del vital liquido. Indico que las quejas de sus vecinos hacia las autoridades han sido frecuentes desde siempre, pero que nunca se les ha hecho caso. Es usual que en las casas coloquen un trapo en la boca de la llave para filtrar las impurezas

Anteayer, Angel Saldaña promovió en horas de trabajo el reparto de un volante en esa comunidad, donde ofreció a los vecinos ayudarles en el pago de sus adeudos: “como funcionario público nunca nos ayuda y ahora que quiere ser candidato, dice que nos va ayudar, pero así son los políticos”. El Gobierno del Distrito Federal, viene repartiendo en esa zona al oriente de la ciudad de México seis hojas bajo el titulo “Determinación de derechos por el suministro de agua”. En las primeras dos le informa al titular de la toma de agua los bimestres que adeuda y le fundamenta los cobros, recargos y multas a los que se ha hecho acreedor por no pagar a tiempo. Le apunta bimestre por bimestre los recargos vencidos.

En un caso al que tuvo acceso Crónica la titular de la toma debía los bimestres de 1999 al 2002, cuyo monto asciende a dos mil 597 pesos. Sin embargo por concepto de recargos y multas esa cantidad casi se dobla; en total debe ahora: cinco mil 80 pesos. Así en los resolutivos de la cuarta hoja asoma la amenaza del Gobierno del Distrito Federal: se le da un plazo de quince días para liquidar su adeudo “más los accesorios legales que se sigan causando hasta la fecha en que sea realizado el pago” y de no ser así la Comisión de Aguas del DF iniciará el Procedimiento Administrativo de Ejecución.

“Embargando bienes suficientes de su propiedad, para en su caso rematarlos, enajenarlos fuera de subasta o adjudicarlos en favor del fisco y en términos del artículo 201 del Código (Financiero del Distrito Federal) se procederá a suspender el suministro de agua a inmuebles de uso no domestico”. Sin embargo el argumento es el mismo: “no hay dinero; que venga el gobierno a las casas y vea cómo vivimos y cuánto ganamos y que deje de enviar estas pinches amenazas”. Dijeron que la política del gobierno en materia de recaudación fiscal a fracasado, incluso con los pagos en abonos que está prometiendo de ahí que “para levantar esa campaña, recurra a las amenazas”. Los vecinos dijeron estar de acuerdo en cubrir sus adeudos pero ésto sólo lo harán a partir de su presupuesto y no de presiones.

 

  Equipamiento urbano                                                                                         2 / nov / 2002

 

     Reforma

                         2 / Nov / 2002

 

Arrancan en enero con Plaza Mariana

 

El nuevo encargado del proyecto es el Arquitecto Javier Sordo Madaleno en sustitución de Pedro Ramírez Vázquez, quien construyó la actual Basílica

  

Por MANUEL DURÁN / Grupo Reforma

 

Ciudad de México (2 noviembre 2002).- La rectoría de la Basílica de Guadalupe anunció este viernes que en enero del 2003 iniciarán las obras de la Plaza Mariana que contempla ampliar el atrio del templo y la construcción de un desarrollo turístico-religioso. 

 

En conferencia se informó que el nuevo encargado del proyecto es el Arquitecto Javier Sordo Madaleno en sustitución de Pedro Ramírez Vázquez, quien construyó la actual Basílica y desarrollo el proyecto inicial de la Plaza Mariana.

El Rector de la Basílica, Diego Monroy, recordó que en enero de hizo público el desarrollo del proyecto para iniciar en abril pero que la quinta visita del Papa Juan Pablo II pospuso la obra y permitió la reflexión integral del proyecto.

Agregó que con la designación de Sordo Madaleno se intenta dar continuidad a las acciones de protección de la zona de Basílica con la edificación de una infraestructura acorde a la modernidad y acorde la vocación religiosa del recinto.

Felicitó al Gobierno del DF en su apoyo para lograr el desarrollo y por las obras de dignificación de la zona del Tepeyac realizada en los últimos meses.

Fernando Chico Pardo, responsable del esquema administrativo de la fundación Plaza Mariana, dijo que las obras durarán un año y que con este anunció arranca la campaña de recolección de fondos para la construcción, los cuales ascienden entre 400 y 500 millones de pesos.

Un

 

31 mil 497.20

metros cuadrados que colindan con el actual atrio

y fueron desincorporadas por el Jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, a favor de la Fundación Plaza Mariana

 

500

millones de pesos podría ser el costo de las obras

 

 

 

se ampliará el atrio de la Basílica

 

 

24

esculturas de las vígenes de América

encabezadas por María de Guadalupe se colocarán

 

1

museo

 

 

1

auditorio

 

 

100 mil

criptas, nichos y osarios serán construidos

 

 

 

a de las fuentes de financiamiento será la venta de 100 mil criptas que serán construidas debajo de la nueva Plaza Mariana, pero además habrá donaciones y patrocinadores.

Proyecto ambicioso

El proyecto que desarrollo en un inicio Pedro Ramírez Vázquez consiste en la remodelación completa de los alrededores de la Basílica de Guadalupe para convertirlos en un polo religioso y turístico de alcance internacional.

En general, las obras consisten en ampliar en 22 mil metros cuadrados el atrio de la Basílica para edificar la Plaza Mariana, donde se colocarán 24 esculturas de las vírgenes de América, encabezadas por María de Guadalupe, además de un museo, un auditorio y entre 80 mil y 100 mil criptas, nichos y osarios.

La venta de esos espacios servirá para financiar la mayoría del proyecto, además de aportaciones e inversiones de la iniciativa privada que cubrirían los 500 millones de pesos necesarios para el proyecto.

Ramírez Vázquez fue el arquitecto que diseñó la actual Basílica inaugurada en 1976, pero en esta ocasión dejó de ser el director ejecutivo del proyecto de acuerdo con la Rectoría sin que se dieran mayores explicaciones acerca del cambio por el Arquitecto Sordo Madaleno.

Al pie del Cerro del Tepeyac, la actual Basílica fue proyectada por Ramírez Vázquez, pues la Conferencia Episcopal Mexicana consideró que la antigua, de 1709, estaba deteriorada por el hundimiento del suelo y era insuficiente para la cantidad de peregrinos que acudían al lugar.

El Jefe delegacional de Gustavo A. Madero, Joel Ortega, precisó que el proyecto pasó filtros administrativos y legales como la desincorporación de predios, cambios de usos de suelo, estudios, consultas, adecuaciones en infraestructura y reordenamiento del comercio informal y locatarios de los mercados que deberán ser demolidos para las obras.

Durante su administración Ortega ha impulsado un programa de reordenamiento del comercio informal entre otras cosas para impulsar el Proyecto Plaza Mariana, además de las acciones de iluminación y rehabilitación de la infraestructura urbana.

Para esto se logró poner orden en el Atrio con la presencia permanente de la Policía Federal Preventiva que impiden el ambulantaje, ahora falta el comercio informal establecido sobre la Avenida Fray Juan de Zumárraga. Para estos comerciantes, la administración de Ortega construye un mercado denominado Ferro Plaza en las cercanías del Templo.

Por ello, el proyecto contempla espacios específicos para el comercio con locales suficientes para los vendedores.

Para la realización de las obras de la Plaza Mariana, el 21 de noviembre del 2001, el Jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, desincorporó a título gratuito y a favor de la Fundación Plaza Mariana cinco áreas, que suman un total de 31 mil 497.20 metros cuadrados que colindan con el actual atrio y donde actualmente se encuentra el mercado Villa-Zona de 937 locales; el corredor comercial Peregrino Guadalupano que alberga 909 establecimientos; la vialidad en desuso Francisco Moreno; parte de la Avenida Fray Juan de Zumárraga --para alinear la acera principal del atrio--, y el Jardín Juárez o de las Rosas, recientemente remodelado.

El bando 3 del Jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, señala como prioridad impulsar el proyecto del Corredor Catedral-Basílica, que incluye este proyecto.

El acuerdo de desincorporación sólo es para realizar la obra de la Plaza, la cual, una vez concluida, pasará a la titularidad del DF y será de su dominio privado.

 

 

 

 

 

 

 

     El Universal

                         1 / Nov / 2002

 

Falta dinero para construir templo para San Juan Diego

 

El rector de la basílica de Guadalupe informó que la iglesia requerirá entre 400 y 500 millones de pesos para desarrollar el proyecto de la Plaza Mariana

 

Notimex / El Universal / Ciudad de México / Viernes 01 de noviembre de 2002

 

15:57 El rector de la Basílica de Guadalupe, Diego Monroy Ponce, informó que la iglesia requerirá entre 400 y 500 millones de pesos para desarrollar el proyecto de la Plaza Mariana, que incluye la construcción de un templo dedicado al culto de San Juan Diego y diversas obras de mejora urbana. En conferencia de prensa, Monroy Ponce indicó que los recursos que requieren serán recaudados mediante donativos y por medio de la venta de más de 100 mil criptas, que se crearán como parte de la nueva infraestructura. Hizo un llamado a todos los católicos, así como a empresarios y a la sociedad en general, para que aporten su parte, a fin de que las obras inicien el próximo 6 de enero. Francisco Chico Pardo, responsable del área administrativa del proyecto indicó que en breve se iniciará la campaña de financiamiento y consideró que a principios de 2003 se contará con el dinero suficiente para poder iniciar los trabajos planeados.

 

Monroy Ponce, acompañado por el Delegado en Gustavo A, Madero, Joel Ortega, informó que a la fecha, el gobierno del Distrito Federal ya puso su parte, pues a través del Comité del Patrimonio Inmobiliario aprobó la desincorporación de inmuebles a favor del proyecto. De igual modo, aseguró, ya se cuenta con el fallo de la concesión del servicio público de cementerios a favor de la Fundación Plaza Mariana la cual está conformada por la Arquidiócesis Primada de México, la Rectoría de la Basílica de Guadalupe y las Secretarías de Gobierno y Turismo del Distrito Federal.

 

El centro de culto religioso para el indio del Tepeyac contará con una extensión de 27 mil 275 metros cuadrados y tendrá capacidad para albergar a 2 mil 200 personas sentadas y hasta 5 mil de pie. El área que ocupará el mercado será de 10 mil metros cuadrados para sustituir el actual, sin embargo, Diego Monroy indicó que éste mantendrá su carácter público y serán sustituidos los espacios que hoy ocupan los locatarios a quienes no les costará ni un peso el nuevo espacio.

 

En tanto que los 500 ambulantes que se ubican en las inmediaciones de la Basílica de Guadalupe serán reubicados al mercado Ferrocarril Mexicano, cuyas obras ya están por concluir a fin de que no sólo se dignifique en entorno urbano, sino también a los mercaderes. Indicó se tiene proyectada la instalación de un museo interactivo, un estacionamiento con capacidad para 500 automóviles y diversas áreas de jardines

 

   Diversa                                                                                                                2 / nov / 2002

 

     La Crónica

                2 / nov / 2002

 

Estallido de transformadores

( Hilda Escalona )

( 2002-11-02 )

 

Vecinos de la colonia Ciudad de los Deportes, en la delegación Benito Juárez aseguraron que a parte de los problemas causados por el distribuidor vial de San Antonio, ahora un taller automotriz de la armadora Chrysler provocó el estallido de tres transformadores eléctricos. “Ellos no lo quieren reconocer pero personal de la Compañía de Luz y Fuerza confirmaron que la descarga eléctrica fue producto de una planta soldadora con la que sobrecargaron la línea”, aseguró a Crónica Eva de Islas, vecina de la zona. Explicaron que la explosión fue tan fuerte que rompió los cables de la luz “el jueves se corrió el peligro de que las personas que iban pasando por la zona quedaran electrocutadas, afortunadamente no ocurrió una desgracia”. Acacia Eloisa Galvéz Frías, una de las lugareñas aseguró que el taller no tiene ningún permiso de construcción otorgado por la delegación. Los principales problemas que tiene los vecinos es el ruido constante de las máquinas, los apagones y el criadero de ratas que se han formado debido a la basura que dejan los trabajadores. De igual forma, advirtieron que interpondrán una denuncia el próximo lunes en la delegación ya que varios de sus aparatos electrodomésticos se descompusieron debido a la descarga eléctrica. “Lo único que hicieron los empleados Chrysler fue correr a ocultarse en el taller para luego decir: ‘nosotros no sabemos qué fue lo que pasó’, eso no es justo porque pusieron en peligro la vida de todos”. Además pidieron que las obras del distribuidor vial de San Antonio sean bien analizadas pues aseguraron que la construcción seguirá causando grietas en las casas.

 

     El Universal

                       31 / oct / 2002

 

Mueren 65 mil personas anualmente en DF

 

Casi 40% de los cuerpos son trasladados a otras entidades, mientras los restantes son incinerados o enterrados en los 81 panteones de los 108 que hay en la capital aún con cupo

 

Fabiola Cancino / El Universal / Ciudad de México / Viernes 01 de noviembre de 2002

 

13:50 En el Distrito Federal mueren aproximadamente 65 mil personas cada año y entre 35 y 40% de los cuerpos son trasladados a otras entidades, mientras que los restantes son incinerados o enterrados en los 81 panteones de los 108 que hay en la capital que todavía tienen cupo. De acuerdo con datos del Gobierno del Distrito Federal los cementerios ya están saturados y sólo cuentan con 230 mil 931 fosas de temporalidad de un millón 891 mil 878 instaladas.

 

De los 108 panteones, 103 son oficiales y 32 de ellos tienen agotadas su capacidad, ya que la totalidad de las fosas son de perpetuidad. En cuanto a los panteones privados, hay 15 en la ciudad de México, pero sólo se encuentran en operación 5, pues los 10 restantes vendieron lotes a perpetuidad y no cuentan con espacios para crecer. Los cementerios capitalinos son denominados como vecinales (77), delegaciones (14), generales (10), históricos (2), y concesionados (15). Las delegaciones que concentran el mayor número de panteones son Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco con 69.

En cuanto a los entierros, el Gobierno capitalino señala que las inhumaciones son el servicio de tipo funerario que esta saturando la capacidad de los cementerios, pues solo 145 de las fosas son a temporalidad. En lo que se refiere a exhumaciones, desentierros finalización de la temporalidad u otras causas el año pasado se llevaron a cabo 12 mil 737 y por reinhumaciones, entierros por segunda ocasión por una nueva temporalidad u otra causa el año pasado se realizaron 9 mil 431 servicios. De enero a agosto de este año se han realizado 6 mil 500 cremaciones, principalmente en funerarias privadas.

 

     Síntesis de Prensa GDF

                                                  1 / nov / 2002

-------------------------------------

PATRIMONIO HISTÓRICO

--------------------------------------

Gobierno del Distrito Federal  / Viernes 1/11/2002 Matutina

ENTREGARÁN INMUEBLES PARA REPOBLAR PRIMER CUADRO. En dos semanas la Fundación del Centro Histórico entregará en renta dos inmuebles de las calles de Vizcaínas y Motolinia para que alrededor de 50 personas regresen a vivir al Centro Histórico. Adrián Pandal, director de este fideicomiso, que es financiado por Carlos Slim, detalló que los departamentos tienen un costo en renta entre 2 mil y 4 mil pesos al meses y serán ocupados principalmente por jóvenes de clase media de entre 20 y 30 años. Serán los primeros capitalinos que regresen a ocupar una vivienda en el Centro, como parte del programa de repoblamiento en el primer cuadro de la ciudad. Además, la Fundación del Centro Histórico se ha dado a la tarea de rehabilitar el edificio que fuera sede de la Bolsa de Valores en Uruguay 68, en donde ahora habrá oficinas y una sala de conciertos.  

[El Universal 5c ] 

----------------------------------------------------------------------

INVASIONES     (Chapultepec, Xochimilco y otros)

----------------------------------------------------------------------

Delegaciones  / Viernes 1/11/2002 Matutina

EXPULSARÁN A INVASORES. Tras la denuncia presentada por el comité delegacional de Xochimilco, la dirigencia del PRD en el DF suspenderá derechos partidistas a Jorge Luis Rivera, alías El Vaquero, Nancy Rodríguez Pantoja y Román Sandoval, perredistas involucrados en invasiones de tierras de reserva ecológica en esa demarcación.

[Reforma 6b ] 

--------------------------------------

VIALIDAD Y TRANSPORTE

--------------------------------------

Gobierno del Distrito Federal  / Viernes 1/11/2002 Matutina

ENTREGÓ LÓPEZ OBRADOR 124 AUTOBUSES, PRETENDE RENOVAR EL PARQUE VEHICULAR. El jefe de Gobierno de la ciudad de México, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, entregó 124 autobuses con los que se pretende sustituir a microbuses que circulan en la capital. Al respecto refirió que la intención es renovar todo el parque vehicular del transporte público durante el sexenio. En la explanada del zócalo aseguró que con estos se transportarán en promedio a 75 mil personas diarias. Her. 8-A, Sol. 4C, Met. 5M, Pre. 2 fotografías.  

[El Heraldo 8 ] [El Sol de México 4-C ] [El M 5-M ] [El M 5-M ] [La Prensa 2 ] 

 

Secretaría de Obras y Servicios  / Viernes 1/11/2002 Matutina

TIENEN OBSTÁCULOS LOS TRENES RÁPIDOS. Critican agricultores catalanes la falta de información de un proyecto definitivo sobre el trazado ferroviario, ni un calendario de actuaciones que permita a los agricultores tomar decisiones sobre inversiones o adecuar las explotaciones agrarias para contrarrestar el impacto de las obras; en Alemania, el plan superó oposición ambiental, y en Corea se acelera un proyecto ferroviario.  

[Reforma 1 ] [Reforma 5B ] 

 

Secretaría de Obras y Servicios  / Viernes 1/11/2002 Matutina

FALTAN RECURSOS PARA INICIAR OBRA. La construcción de un tren bala que una, en una primera etapa el Valle de México con Querétaro tendrá un costo de 5 mil millones de pesos, dinero que deberá ser proporcionado por la iniciativa privada.  

[Reforma 5B ] 

Delegaciones  / Viernes 1/11/2002 Matutina

“VINIERON A LEVANTAR LA CALLE Y LUEGO SE FUERON”. Vecinos de la colonia San Ángel Inn aseguraron que trabajadores contratados por la Delegación Álvaro Obregón rompieron tramos de calles en esa zona residencial, porque iban a colocar concreto hidráulico estampado y de color en banquetas, pero las obras se encuentran suspendidas. Por ello, exigieron al jefe delegacional, Luis Eduardo Zuno, instruir la restauración de las calles.  

[La Crónica 42 ]

 

Secretaría de Transporte y Vialidad  / Viernes 1/11/2002 Matutina

CONSIDERA SETRAVI SUSTITUIR A BANORTE EN EL PROGRAMA PARA RENOVAR TAXIS. Ante el rechazo de 160 solicitudes de taxistas de la Tercera Edad y un número indeterminado de padres con más de cinco hijos, el GDF analiza la posibilidad de excluir a dicho Banco del Programa de Sustitución de Unidades modelos 1992 y anteriores, y cambiarlo por otra institución financiera. El titular de3 la dependencia, Francisco Garduño, calificó dicha acción de discriminatoria.  

[La Jornada 40 ] [Reforma 4b ] [Reforma 4b ] 

 

Secretaría de Transporte y Vialidad  / Viernes 1/11/2002 Matutina

GARDUÑO: NO REUBICAREMOS AL PERSONAL DEL INTAXI. El titular de la Setravi aseguró que no reubicará al personal del Instituto del Taxi, donde se detectaron actos de corrupción que ocasionaron pérdidas por 80 millones de pesos a esa dependencia.  

[La Crónica 48 ] 

 

Secretaría de Transporte y Vialidad  / Viernes 1/11/2002 Matutina

DETIENEN A EX FUNCIONARIOS QUE EXTORSIONABAN A TAXISTAS. El secretario de Transporte y Vialidad del GDF, Francisco Garduño, informó que fueron detenidos y remitidos al Reclusorio Norte 2 empleados del Instituto del Taxi, coludidos con “coyotes”, que falsificaban placas y otros dos fueron consignados en el Reclusorio Sur, por extorsionar a automovilistas que intentaban agilizar el trámite de sus documentos  

[Novedades 3f ] 

 

Secretaría de Transporte y Vialidad  / Viernes 1/11/2002 Matutina

DETECTA GDF FRAUDES POR 80 MILLONES EN EL INSTITUTO DEL TAXI. Así lo denunció el titular de la Setravi, Francisco Garduño, al sostener que siguen las detenciones de ese Instituto que estaban coludidos con “coyotes”.  

[El Economista 41 ] 

 

Secretaría de Transporte y Vialidad  / Viernes 1/11/2002 Matutina

SUSPENDEN SERVICIO DEL METRO POR INSEGURIDAD. Cerca de las 15:10 horas cientos de usuarios del STC-Metro fueron desalojados de la estación Miguel Ángel de Quevedo el día de ayer, con el argumento de que existían problemas de inseguridad en el Tren. Según las autoridades del STC todo se debió a una falla técnica ocurrida al tren número 12.  

[Novedades 3 ] 

-----------------------------

SEGUNDOS PISOS

-----------------------------

Secretaría del Medio Ambiente  / Viernes 1/11/2002 Matutina

EL SEGUNDO PISO, INÚTIL PARA BATIR LA CONTAMINACIÓN. Así lo dio a conocer el Premio Nobel de Química 1995, el mexicano Mario Molina. El científico afirmó que es urgente un programa integral, con visión de largo plazo, para abatir la infección en la ciudad de México, pues no hay una solución única y sencilla.  

[El Financiero 41 ] 

 

-----------------

BOSQUES

-----------------

Secretaría de Desarrollo Social  / Viernes 1/11/2002 Matutina

REVALORAN CHAPULTEPEC COMO ESPACIO CULTURAL. Sensibilizar a la población sobre el valor cultural, histórico y ecológico del Bosque de Chapultepec, a partir de diferentes expresiones artísticas en espacios abiertos y cerrados, es la idea con la cual inicia este sábado la primera edición del Festival del Bosque de Chapultepec, que une los esfuerzos de tres museos, dos centros culturales y el Gobierno del DF.  

[Reforma 6B ] 

-----------------

VIVIENDA

-----------------

Gobierno del Distrito Federal  / Viernes 1/11/2002 Matutina

MICROCRÉDITOS A COLONOS DEL CENTRO HISTÓRICO. Desde mayo pasado la Fundación Telmex puso en marcha un proyecto que contempla la entrega de microcréditos a personas que viven y trabajan en el Centro Histórico. Los recursos se entregan en nueve partes divididas por trimestre, con un primer pago de mil 500 pesos, que se incrementa en un 20 por ciento cada tres meses. Cada crédito tiene una tasa de interés fija de 5 por ciento mensual. Mavelich Castilla, encargado del proyecto, explicó que entre los giros beneficiados con los recursos de la Fundación Telmex se encuentran establecimientos de comida, de venta de productos naturistas y hasta bicitaxis. La entrega del dinero se formaliza y se entrega a través del Programa de Desarrollo Económico del Comité de Rescate del Centro Histórico.  

[El Universal 5c ] 

 

Gobierno del Distrito Federal  / Viernes 1/11/2002 Matutina

EMIGRAN DEL CENTRO HISTÓRICO 500 PERSONAS CADA MES. El director de la Fundación del Centro Histórico de la ciudad de México, Adrián Pandal González, informó que a mediados de noviembre se reabrirá el antiguo edificio de la Bolsa Mexicana de Valores, ubicado en la calle Uruguay 49, que albergará un centro corporativo y espacios culturales y de entretenimiento. Además, se entregarán dos edificios con un total de 50 departamentos, en las calles Vizcaínas y Motolinia, que serán ocupados por jóvenes de entre 20 y 30 años interesados en vivir en el primer cuadro de la ciudad, pagando una renta de entre 2 mil y 4 mil pesos.  

[La Jornada 40c ] 

-----------------

DIVERSA

-----------------

Delegaciones  / Viernes 1/11/2002 Matutina

HUNDIMIENTO EN LA ZONA ROSA; CINCO AUTOS DAÑADOS, los cuales estaban ubicados en el estacionamiento de las calles Hamburgo y Sevilla y se hundieron en un hoy de al menos 40 metros cuadrados y a 10 metros de profundidad. Personal de Protección Civil acudieron al lugar e informaron que no había víctimas que lamentar.  

[La Crónica 44 ] 

 

Secretaría de Finanzas  / Viernes 1/11/2002 Matutina

EN 2003 EL GOBIERNO LOCAL DESTINARÁ $6 MIL 543 MILLONES PARA OBRA PÚBLICA. El subsecretario de Egresos del DF, Gustavo Ponce informó que el techo de endeudamiento solicitado al Congreso de la Unión para el próximo año será de 3 mil millones de pesos, para la realización de obras de infraestructura hidráulica, seguridad pública y vialidades. Se estima que de aprobarse, el monto ascenderá a 6 mil 543 millones de pesos.  

[La Jornada 38CD ] 

 

 

Consejería Juridíca  / Viernes 1/11/2002 Matutina

PROMOVERÁN LA "CULTURA DE LA INCINERACIÓN". El Gobierno del DF informó que mediante la implementación de diferentes acciones está garantizado el servicio público de inhumaciones y cremación de cadáveres en panteones civiles y concesionados para los próximos 20 años. Además sostuvo que se promoverá la "cultura de la incineración", con el fin de optimizar los espacios disponibles en los camposantos. También recomendó a las delegaciones construir osarios y columbarios para el depósito de cenizas.  

[La Prensa 8 ] [Excélsior 3-M ] [UnomásUno 10 ] [Novedades 1-F ] [Milenio 38 ] [El Heraldo 13 ] [Milenio 38 ] [Milenio 38 ] 

 

Consejería Juridíca  / Viernes 1/11/2002 Matutina

EXIGE MOVIMIENTO ECOLOGISTA MEXICANO CAMPOSANTOS ECOLÓGICOS. La estructura administrativa y física de los panteones debe cambiar para adecuarse a las necesidades de la ciudad o en menos de un quinquenio no habrá lugar para enterrar a los muertos en la ciudad de México, advirtió el presidente nacional del MEM, Alfonso Ciprés Villarreal, quien exigió la construcción de nuevas normas que obliguen a los camposantos a proveer de servicios ambientales al DF y no como hasta hoy, se mantengan como grandes depredadores, sobre todo de agua y espacios verdes vitales para la capital.  

[La Prensa 8 ]