Síntesis
Informativa
4-5 nov de 2002
Notas relacionadas con medio ambiente y ordenamiento territorial
|
|
4 / nov / 2002 |
Exhiben pingüinos en Chapultepec |
|||||||
|
El
titular del Zoológico, Rafael Tinajero, informó este lunes que desde las 9:00
horas del 7 de noviembre los capitalinos podrán observar el comportamiento de
las aves entregadas a México por las autoridades de Nagoya, en el marco del
festejo por el 25 aniversario de la relación de "ciudades hermanas"
que rige entre esa urbe japonesa y el Distrito Federal.
Los pequeños pingüinos formarán parte de la "franja costera", área
del Zoológico en la que también viven los lobos marinos y los osos polares. El
horario de exhibición de dichas aves subtropicales en peligro de extinción será
de martes a domingo, de 9:00 a 16:30 horas.
Pese a que la ciudadanía podrá ver a los pingüinos hasta el jueves, será al
mediodía del miércoles cuando se realice la ceremonia oficial de presentación,
a la que acudirán diplomáticos de la Embajada de Japón en México, de la ciudad
de Nagoya, de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, del
Gobierno capitalino y del propio Zoológico. En el acto, los visitantes
japoneses realizarán un recorrido por las instalaciones del Zoológico de Chapultepec
y en particular en los alrededores de la "franja costera", con el
propósito de observar las condiciones en que vivirán los 10 ejemplares
entregados.
Las cinco hembras y los cinco machos fueron donados por el Zoológico de Higashiyama
y se prevé crear condiciones adecuadas para su reproducción.
Hace unos días, Tinajero señaló a REFORMA que el pingüino Humboldt no requiere
de bajas temperaturas, a diferencia del pingüino emperador o rey, y aclaró que
la contaminación atmosférica de la capital no afectará el desarrollo de los
ejemplares, toda vez que el Zoológico de Chapultepec forma parte de un bosque.
Los animales traídos a México no conocen la vida libre, nacieron y vivieron en
cautiverio, de modo que no existe inquietud especial por los riesgos de
adaptación al nuevo espacio dispuesto en Chapultepec. Las aves acuáticas
necesitarán una temperatura de entre 18 y 22 grados centígrados, y se
alimentarán de tres especies de pescado, macarela, capelin y arenque.
|
|
4 / nov / 2002 |
Debaten rescate de Centros Históricos
En la ceremonia participan el representante de la UNESCO en México, Gonzalo Abad Ortiz, además de representantes del INBA, del Banco Interamericano de Desarrollo y de la Embajada de Francia
Por JESÚS HERNÁNDEZ / Grupo Reforma
Ciudad de México (4 noviembre 2002).- Un grupo de expertos en el rescate de los centros históricos se reune este lunes en el Museo Nacional de las Culturas para hablar sobre la mejor manera de conservar los patrimonios culturales. A la reunión inaugural acudió en representación del Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador; el Subsecretario de Gobierno capitalino, Alejandro Encinas.
Entre los expertos que participan en la ceremonia está el representante de la UNESCO en México, Gonzalo Abad Ortiz, además de representantes del INBA, del Banco Interamericano de Desarrollo y de la Embajada de Francia
Abad Ortiz resaltó en su mensaje inaugural la importancia de no sólo valorar y comprender el patrimonio cultural, sino avanzar en proyectos para su rescate.
Inhibe delitos inversión en el Centro
Expertos en el rescate de los Centros Históricos en América Latina, asistentes a un intercambio de experiencias en el Museo de la Ciudad de México, coincidieron en que el clima de inseguridad inhibe las inversiones.
Parte de la falta de proyectos en los centros históricos se debe a la violencia que se atribuye a estos lugares donde domina la pobreza, a la que se asocia con la delincuencia, explicó Fernando Carrión.
El director de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales de Quito, Ecuador, dijo que la única manera de recuperar los centros históricos es desarrollando una política de vivienda, que pasa necesariamente por las inversiones públicas y privadas.
Sin embargo, para convencer a los inversionistas se tiene que cambiar la percepción de inseguridad por un clima de prevención de la violencia y la delincuencia, advirtió.
"Me acordé anoche al ver la televisión que ustedes, por suerte, han traído a Giuliani y a Bretton para resolver el problema. La inseguridad en los centros históricos es más producto de un imaginario que tenemos sobre los centros históricos", subrayó.
Con él coincidió Ciro Caraballo, asesor de la UNESCO en Lima, Perú, quien dijo que no es mediante el uso de la fuerza como se resolverán fenómenos como el ambulantaje, sino asignando nuevos espacios a los vendedores callejeros y comprometiéndolos con su conservación.
Explicó que con la idea de ordenar el comercio en las calles de Lima se hicieron en total seis mesas de diálogo con las organizaciones de vendedores, lo que dio mayor sustenibilidad a los proyectos que se crearon como resultado de las pláticas.
"Se hicieron organizaciones por zona registrada, densidades, ubicaciones de tiempo, de lugar. Dónde sí, dónde no, y esa zona es responsable y si tú dejas que eso cambie, salen todos.
"Limpieza, organización, vigilancia puede haber, lo que no puede haber es desorden. En Lima los retiraron (usando a la Policía), pero en el momento en que dejas de tener la fuerza pública, vuelven", explicó.
El grupo de expertos hará hoy martes un recorrido por las calles en rehabilitación del centro de la ciudad y continuará su intercambio de experiencias a manera de preludio de otros encuentros simultáneos en varios países, en el marco del congreso internacional de expertos que se llevará a cabo en Venecia del 14 al 16 de noviembre.
|
4 / Nov / 2002 |
Interesa a BID y Unesco rescate de centro del DF
Informa la directora del Fideicomiso, Ana Lilia Cepeda, que posiblemente se incorporen al esfuerzo que realiza el Gobierno del Distrito Federal
Redacción online / El Universal / Ciudad de México / Lunes 04 de noviembre de 2002
12:25 La directora del Fideicomiso del Centro Histórico, Ana Lilia Cepeda, dio a conocer hoy que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Unesco podrían incorporarse al esfuerzo del Gobierno del Distrito Federal para la revitalización del primer cuadro del Centro Histórico. En el Museo de las Culturas, donde se inauguró una reunión para evaluar el rescate de los centros históricos en América Latina, Cepeda indicó que evaluarán los trabajos que se han hecho en México y posiblemente se aporten recursos que se sumarían a los que han aportado el gobierno de la ciudad y la iniciativa privada. En este sentido, se ubicó al comercio ambulante como el problema al que se están enfrentando, toda vez que se ha privatizado la vía pública. El subsecretario de gobierno capitalino, Alejandro Encinas, garantizó en ese contexto que las 34 manzanas estarán libres del comercio ambulante a partir del 18 de noviembre. De igual forma anunció que no habrá permisos para la venta navideña en el primer cuadro de la ciudad.
|
3 / Nov / 2002 |
Recupera
su esplendor la Catedral Metropolitana
+Visitarán Los Reyes
de España la Catedral
Por Carlos Villa Roiz
México, DF, 4 de noviembre de 2002.- Después de 10 años la Catedral Metropolitana recupera su esplendor ya que comenzaron a retirar los andamios que por trabajos de remodelación cubrían la bóveda. José de Jesús Aguilar, sacristán mayor de Catedral, informó que “el problema de hundimiento se ha resuelto de una forma maravillosa y gracias al monitoreo se puede decir que la Catedral se está hundiendo en una forma controlada y no con diferenciación que ponía en peligro la estructura".
Frente al altar de Los Reyes hay un andamio porque en próximas fechas comenzará su restauración. El gobierno español podría subsidiar una parte de la obra, ya que el propio cardenal hizo la solicitud directamente a los Reyes de España para que se hiciera el arreglo, explicó José de Jesús Aguilar.
Además, agregó el sacristán mayor de Catedral, también ha intervenido el gobierno federal y Amigos de Catedral. Será este mismo mes cuando los Reyes de España visiten la catedral.
|
|
|
|
Distribuidores viales 4 / nov / 2002 |
|
2 / nov / 2002 |
Terminarán el eje vial Zaragoza hasta el 2004 |
( Silvia Arellano ) ( 2002-11-05 ) |
|
Tras la inconformidad de los vecinos de las colonias
Balbuena y Moctezuma, el jefe de gobierno capitalino, Andrés Manuel López
Obrador se comprometió a que las obras del distribuidor vial Zaragoza se
concluyan en el primer trimestre del 2004. |
|
4 / nov / 2002 |
Obras viales
Admite juzgado demanda contra López Obrador
JESUS ARANDA
El juzgado tercero de distrito en materia administrativa decidió ayer dar entrada a la demanda de amparo interpuesta contra el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, por su intención de construir el distribuidor vial de San Antonio y el segundo piso en Periférico y Viaducto.
El doctor en derecho Ignacio Burgoa Orihuela presentó el recurso legal, apoyado con más de 170 firmas de vecinos de las colonias circundantes, quienes alegan que las obras referidas violan, entre otros, el artículo cuarto constitucional, que prevé el derecho a una vivienda en ambiente sano y en casas cómodas e higiénicas. En entrevista con Burgoa Orihuela, éste aseguró que López Obrador actuó ilegalmente en razón de que no consta por escrito la orden de construcción del distribuidor vial de San Antonio, además de que, indicó, el funcionario obró sin facultades, porque de acuerdo con el artículo 122 constitucional, es la Asamblea Legislativa la encargada de ordenar ese tipo de construcciones. Precisó que el amparo es contra el acuerdo -según él, verbal- de López Obrador y no por lo que se refiere a las obras en sí.
Interrogado sobre la validez del reciente plebiscito, en el que la mayoría de los participantes estuvo de acuerdo con la construcción del segundo piso en Viaducto y Periférico, Burgoa Orihuela sostuvo que éste no tiene fuerza legal, no es vinculatorio, "no vale para nada", porque no está previsto en la Constitución.
Dejó en claro que si la justicia federal le da la razón a los vecinos inconformes, sería responsabilidad personal del jefe de Gobierno cubrir con recursos propios los daños millonarios que generarían las obras del distribuidor vial y, en su caso, las del Viaducto y Periférico.
Incluso dijo que si López Obrador aprobó por escrito la construcción referida, o bien hay contratos entre el gobierno capitalino y las constructoras respectivas, ello "agravaría" la situación del funcionario.
"Supongamos que no se suspendan las obras, que se gane el amparo y se concluya la responsabilidad del jefe de Gobierno, entonces éste tendría que pagar con recursos propios indemnizaciones por muchos millones de pesos, porque precisamente en la demanda que presenté ayer se incluyen dictámenes periciales donde se demuestra que las obras citadas van a lesionar los derechos de los vecinos de las colonias San Pedro de Los Pinos, San Antonio y otras".
Tras señalar que en esta ocasión, como cuando asumió la defensa legal de los ejidatarios de San Salvador Atenco, él no cobrará por sus servicios, y que una vez que el juez tercero dé entrada al recurso interpuesto, éste ordenará a López Obrador que presente la documentación que avale su proceder, para que después el juez de distrito dicte sentencia, que será recurrible a su vez ante una instancia superior.
"Mis honorarios ya están pagados al darme la oportunidad de defender la Constitución contra actos arbitrarios, y esperemos que López Obrador ahora sí obre de acuerdo con el derecho y no de acuerdo con sus ocurrencias, porque todos los habitantes del Distrito Federal están en contra de esas obras viales", aseguró.
|
4 / nov / 2002 |
Se amparan contra distribuidor vial
El abogado Ignacio Burgoa comentó que la obra vial de San Antonio se inició sin presentar la orden para dar comienzo a la obra pública, lo cual va contra el artículo 16 de la Constitución
Por IVÁN SOSA / Grupo Reforma
Ciudad de México (4 noviembre 2002).- El abogado Ignacio Burgoa Orihuela presentó este lunes una demanda de amparo para detener la construcción del distribuidor vial en San Antonio y Periférico, en representación de 170 vecinos afectados.
"El jefe de Gobierno no presentó la orden para iniciar la obra, lo que violenta el Artículo 16 Constitucional", dijo Burgoa Orihuela después de entregar la demanda en un juzgado de distrito en materia administrativa. "Entre otras cosas, reclamamos no las obras, sino la orden de construirlas, que dada por López Obrador adolece de muchos vicios de inconstitucionalidad, por ejemplo, la Constitución en el Artículo 16 exige una orden escrita, fundada y motivada", indicó el jurista.
Los vecinos promotores del amparo colectivo, que viene a añadirse a otras demandas individuales, subrayaron que otra de las garantías constitucionales reclamadas es el derecho de los ciudadanos a un medio ambiente sano. "Buscamos al doctor Burgoa porque en su defensa de los campesinos de San Mateo Atenco, nos dimos cuenta que el Gobierno del Distrito Federal no está haciendo lo mismo", comentó Esther Cimet, una de las coordinadoras de los vecinos de las colonias San Pedro de los Pinos, Nápoles, Ciudad de los Deportes y Nochebuena, promoventes de la demanda. "Nos cansamos de pedir información precisa, en dónde van a estar los pilotes, en dónde las
|
|
|
|
|
Se amparan contra distribuidor vial |
|
|
|
|
||
|
El Gobierno del DF, según el constitucionalista Ignacio Burgoa, no presentó la orden para iniciar la obra. |
|
|
|
|
||
|
Dicha orden debe ser presentada por escrito en los que se fundamente y motive las razones de la construcción. |
|
|
|
|
||
|
De no presentarse esta orden, se viola el Artículo 16 de la Constitución, aseguró Burgoa. |
|
|
|
|
||
|
El amparo presentado fue a nombre de 170 vecinos afectados por la construcción del distribuidor vial. |
|
|
|
|
||
|
Los vecinos promotores del amparo colectivo, aseguran que se viola su garantía constitucional de derecho a un medio ambiente sano. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entradas y salidas, porque necesitamos saber cómo nos vamos a ver afectados en lo específico, con una salida o con un pilote enfrente de mi ventana, de mi cochera", indicó Cimet.
Explicó que las peticiones informativas fueron atendidas con evasivas y con citas a las que no acudieron los funcionarios. "La secretaria de Medio Ambiente, Claudia Sheinbaum, nos dejó plantados en una ocasión", agregó Cimet.
El dirigente ambientalista Miguel Valencia, uno de los 170 quejosos, resaltó que al iniciar el segundo piso con el distribuidor vial de Periférico y San Antonio, el Gobierno opta por una obra faraónica, con intenciones políticas, en vez de desarrollar una estrategia integral de transporte y vialidad.
"Solicitamos amparo bajo el principio constitucional de que todos tenemos derecho a un medio ambiente sano, derecho que el gobierno capitalino nos afecta al iniciar una obra que durante su construcción y ya en funcionamiento, lesionará más el entorno, con más tráfico, con más ruido", apuntó Valencia.
Resaltó que el fenómeno del tráfico inducido está comprobado en todas las ciudades en donde la construcción de nuevas vialidades es precedida por un crecimiento en el volumen del parque vehicular que las circula, por lo que la solución generada en Europa ha sido el transporte público y facilidades para vehículos alternativos, como la bicicleta.
|
4 / nov / 2002 |
Atestigua obra sin terminar zanja y puente en distribuidor Zaragoza
Vecinos de las colonias Balbuena y Moctezuma indican que antes de construir un segundo piso a Viaducto y Periférico deberían de terminar estas obras
Redacción online / El Universal / Ciudad de México / Lunes 04 de noviembre de 2002
12:52 Sólo una zanja y la base de lo que iba a ser un puente es lo que se observa del inconcluso distribuidor vial en Francisco del Paso y Troncoso-Zaragoza. Según reporte de la Red Vial Infored, los vecinos de las colonias Balbuena y Moctezuma indican que antes de construir un segundo piso a Viaducto y Periférico deberían de terminar estas obras. Desde hace casi tres años este distribuidor permanece sin ser terminado, según denuncias de vecinos. El pasado fin de semana los inconformes colocaron una manta con el rechazo a los segundos pisos y una corona fúnebre en alusión a que la obra está muerta. Algunos vecinos inconformes cuestionados al respecto afirman que como ellos no hacen marchas ni se quejan como quienes lo hacen en San Antonio, por ello las autoridades no hacen nada al respecto. Pero coinciden que de no continuar con el distribuidor entonces empezarán a movilizarse para que les hagan caso.
|
|
5 / nov / 2002 |
|
|
||||||||
|
"La lentitud y
burocracia de la Comisión de Recursos Naturales sólo provoca que los grupos
que han hecho de la ilegalidad un negocio sigan operando, metan más gente y
desarrollen nuevas invasiones en el área natural protegida", aseguró
Arce. |
|
|
5 / nov / 2002 |
Proponen calles peatonales en el Centro |
||||||
|
||||||
|
||||||
Primero
el peatón
|
Legislación 5 / nov / 2002 |
|
5 / nov / 2002 |
''Barrocas'' las denuncias que los ciudadanos presentan |
( Hilda Escalona ) ( 2002-11-05 ) |
|
Barrocas. Así son las denuncias que la población presenta
ante el Ministerio Público, sin embargo, “así lo establece la
ley” afirmó el subprocurador de Averiguaciones Previas Desconcentradas
de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, Alvaro Arceo Corcuera.
|
Desacuerdo de diputados con Uranga por ''su'' anteproyecto |
( Elba Mónica Bravo ) ( 2002-11-05 ) |
|
Diputados locales del PAN, PRI, PRD y PT solicitaron a la presidenta
de la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa, la legisladora
de Democracia Social, Enoé Uranga, que “se ciña” a los acuerdos
de las mesas de trabajo para presentar “un sólo anteproyecto de
dictamen” de la iniciativa de Ley para Prevenir y Eliminar la
Discriminación en el Distrito Federal. |
|
|
4 / nov / 2002 |
Ganan vecinos de Ceylán juicio al ayuntamiento de Tlalnepantla
Autoriza sin el conocimiento y consentimiento de los residentes la introducción de redes de gas natural en este fraccionamiento
Rebeca Jiménez Jacinto / El Universal / Tlalnepantla, Edomex / Lunes 04 de noviembre de 2002
17:18 Vecinos de Valle Ceylán ganaron juicio de apelación promovido ante el Tribunal de la Contencioso Administrativo (TCA) en contra del ayuntamiento por haber autorizado sin el conocimiento y consentimiento la introducción de redes de gas natural en este fraccionamiento. Así lo señaló el presidente de la Asociación Civil Metropolitana Valle Ceylán, Iván Gatica López, acompañado de un numeroso grupo de colonos de dicho fraccionamiento, quienes señalaron que la empresa Maxi Gas realizó la introducción de tuberías sin el consentimiento vecinal.
El fallo del TCA invalidó el oficio DGSJ/1684/2002, emitido por la Dirección General de Servicios Jurídicos del Ayuntamiento de Tlalnepantla, con base en el artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que señala que: "Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o pesesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente que funde y motive la causa legal del procedimiento", apuntaron los vecinos.
"Maxi Gas llegó de forma sorpresiva, sin informar suficientemente y sin dar garantías de seguridad y calidad en las obras y operación de la red de gas natural", afirmó Iván Gatica López. A su vez, la empresa Maxi Gas informó, a través de Sofía González Pinzón, gerente de Comunicación Institucional, que realizaron cuatro reuniones con vecinos de Valle Ceylán, los días 17 y 23 de abril, 22 de junio y 9 de julio de este año. Además de que cuentan con aceptación por escrito de 40% de los 2 mil 400 habitantes de predios de este fraccionamiento que están interesados en el servicio de gas natural, afirmó Sofía González.
Por otra parte, la regidora Josefina Salinas Pérez, señaló que ediles de este ayuntamiento, tanto del PAN, PRI, como del PRD, cuestionaron en cabildo los convenios firmados por autoridades municipales y Maxi Gas, para la introducción de gas natural en Tlalnepantla, "porque están plagados de irregularidades y los habitantes no han sido informados ampliamente sobre este tipo de trabajos", por lo que demandaron la revisión de dichos acuerdos. Las obras de tendido de gas natural, han provocado inconformidades en fraccionamientos como Elektra, Izcalli del Río y Los Reyes Iztacala, indicó la regidora, en donde los colonos no fueron consultados antes del inicio de estas obras.
|
4 / nov / 2002 |
Derrama pipa diesel frente a embajada de EU
Provoca gran expectación entre paseantes y transeúntes en Paseo de la Reforma y una gran movilización policiaca
Claudia Bolaños / El Universal / Ciudad de México / Lunes 04 de noviembre de 2002
16:28 Una pipa accidentalmente derramó 200 litros de diesel frente a la Embajada de Estados Unidos. Bomberos se dieron cita en la sede diplomática para tratar de recoger el energético. El derrame provocó una gran expectación de paseantes y transeúntes en el Paseo de la Reforma y una aparatosa movilización policiaca en las cercanías. Sin embargo, se explicó que todo se debió a un accidente del pesado vehículo. Uno de los carriles de Paseo de la Reforma tuvo que ser cerrado, con la finalidad de permitir maniobras del cuerpo de tragahumo, así como evitar que los automóviles derraparan con el diesel y ocasionaran un accidente.
|
4 / nov / 2002 |
Anuncian reformas a la ley de bomberos en DF
Redundará en la autonomía financiera de la corporación y mayores facultades y capacitación a quienes todos los días arriesgan la vida
Alfredo Magaña / El Universal / Ciudad de México / Lunes 04 de noviembre de 2002
14:38 La Ley de Bomberos será reformada esta semana por la Asamblea Legislativa, lo cual redundará en la autonomía financiera de la corporación y mayores facultades y capacitación a quienes todos los días arriesgan la vida, y a quien cariñosamente la gente llama los "tragahumo". El diputado Edmundo Delgado (PRI) vicepresidente de la Comisión de Protección Civil de la ALDF, destacó que la nueva ley también permitirá a los bomberos ratificar o destituir a su director en turno. Puntualizó que el caso del Patronato, éste estará obligado a rendir cuentas de todas las colectas anuales, pues denunció que tan siquiera el año pasado se recaudaron 20 millones de pesos, "pero nadie sabe ni supo de su destino". También la operación de la Academia de Bomberos será beneficiada, por que si bien fue creada en 1998 no ha funcionado con forme a los lineamientos de capacitación y especialización. Finalmente el diputado priísta expresó su preocupación porque el jefe de gobierno del DF, Andrés Manuel López Obrador ataque la aprobación de dichas reformas y no las vete como ya se hizo su costumbre.
|
4 / nov / 2002 |
Urge Canacope a terminar obras en Centro Histórico
Afirman que de prolongarse los trabajos interpondrán una demanda judicial por daños y perjuicios en contra del gobierno capitalino
Notimex / El Universal / Ciudad de México / Lunes 04 de noviembre de 2002
14:03 Los pequeños comerciantes establecidos demandaron concluir antes del 20 de noviembre próximo las obras de rehabilitación en el Centro Histórico, conforme al compromiso asumido por las autoridades capitalinas. En conferencia de prensa, el presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope), Alfonso Dueñas Blanquel, dijo que de prolongarse los trabajos interpondrán una demanda judicial por daños y perjuicios en contra del gobierno capitalino. De acuerdo con el líder sectorial, entre los meses de septiembre y octubre mil 500 comercios dejaron de percibir márgenes de utlidad conjuntos por 10 millones de pesos diarios a causa de las obras de rehabilitación. Según Dueñas Blanquel, de los mil 500 establecimientos afectados por las obras, 800 están afiliados a la Canacope y hasta ahora han cerrado varios establecimientos: dos restaurantes, uno de telas, dos papelerías y uno de ropa. Además, significan la pérdida de empleos, ya que el pequeño comercio dejará de contratar para la temporada decembrina a dos mil 500 trabajadores temporales en los giros de ropa, ferreterías, papelerías, miseláneas, abarrotes y hoteles. Dijo que para resarcir parte del daño, solicitarán al Gobierno del Distrito Federal descuentos en predial, suspender el cobro del impuesto del dos por ciento en nóminas, así como no aplicar el impuesto por adquisición de inmuebles.
|
4 / nov / 2002 |
Secretaría del Medio Ambiente |
Lunes 4/11/2002 Matutina |
ACELERAN EN SAN ANTONIO Y EL CENTRO OBRAS VIALES. A partir de ahora las obras del distribuidor vial San Antonio y Periférico y de remodelación en el Centro Histórico de la ciudad de México no se detendrán, sin importar si son días de descanso, festivos o "puentes". En el caso del Distribuidor Vial San Antonio, el arquitecto Gerardo Sandoval informó que los trabajos se llevan a cabo durante las 24 horas del día, aunque aclaró que durante la noche se colocan aditamentos especiales para mitigar el ruido, a fin de causar las menores molestias a los vecinos de la zona. El coordinador de Participación Ciudadana del grupo Triada precisó que a mediados de este mes se terminarán las obras inducidas, que consisten en detectar las tuberías de agua potable, drenaje y fibra óptica para teléfono, a fin de no afectarlas durante la colocación de trabes, zapatas y pilas. |
Secretaría del Medio Ambiente |
Lunes 4/11/2002 Matutina |
JUSTIFICA EL GOBIERNO DOBLE PISO “AMBIENTAL”. El pasado 12 de enero, la secretaria del Medio Ambiente del DF, Claudia Sheinbaum, justificó ante la opinión pública que la construcción de los dobles pisos en Viaducto y Periférico ayudarían a reducir las emisiones de monóxido de carbono y de partículas menores a 10 micras. |
[Reforma 7b ] |
Secretaría del Medio Ambiente |
Lunes 4/11/2002 Matutina |
REVELAN DAÑOS POR TRÁFICO. Señala investigación hecha en Holanda que los agentes contaminantes aceleran las muertes por males cardiacos. Las personas que viven a lo largo de vías altamente congestionadas mueren antes que los demás, subrayan científicos holandeses, quienes puntualizan que los riesgos de morir por los efectos causados por los agentes contaminantes se duplican en los casos de los segundos pisos. |
[Reforma 7b ] |
Secretaría del Medio Ambiente |
Lunes 4/11/2002 Matutina |
PADECEN TRÁFICO VECINOS DE PLAZA. El inicio de la Temporada Grande en la Plaza México y las obras de construcción del distribuidor vial de San Antonio se conjugaron este domingo para ocasionar un embotellamiento vial, que llevó a los vecinos a balcones y azoteas a estar pendientes de que no obstruyeran las entradas de sus automóviles. En el Eje 6 Sur la carga vehicular se agudizó después de las tres de la tarde, una hora antes de que comenzaran la corrida de toros. Los automovilistas se estacionaron en "batería" sobre las dos aceras de la arteria vial. Los vecinos, desde sus azoteas o de la puerta de su casa, discutían con quienes dejaban el automóvil en la entrada y salida de sus vehículos. |
[Reforma 4b ] |
Secretaría del Medio Ambiente |
Lunes 4/11/2002 Matutina |
ENOJA EL LEGALIZAR PREDIOS INVADIDOS. Mutilar el suelo de conservación ecológica de la sierra de Santa Catarina con el propósito de legalizar asentamientos irregulares es otra razón para que la federación retire al Gobierno capitalino la administración de las áreas naturales protegidas, advirtió el presidente de la Comisión del Distrito Federal en la Cámara de Diputados Jorge Lara. "Voy a insistir en el exhorto que presente a la Cámara de Diputados para que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales retome las facultades de vigilancia sobre los parques nacionales que el Gobierno federal le confió a las autoridades capitalinas", dijo Lara. |
[Reforma 1b ] |
-------------------------------------
DISTRIBUIDORES VIALES
--------------------------------------
Gobierno del Distrito Federal |
Lunes 4/11/2002 Matutina |
APREMIAN VECINOS DE LA JARDÍN BALBUENA Y MOCTEZUMA A CONCLUIR DISTRIBUIDOR VIAL. Afectados desde hace seis años por las obras inconclusas del distribuidor vial de Ignacio Zaragoza y Eje 3 Oriente, vecinos de las colonias Moctezuma y Jardín Balbuena exigieron al gobierno de AMLO que cumpla con sus compromisos "y de una vez por todas termine la construcción del distribuidor vial Troncoso-Zaragoza" o de lo contrario reabra la circulación, ya que mientras las autoridades locales han cancelado en varias ocasiones la obra, los vecinos se han visto afectados por la presencia de contaminación, transito vehicular, delincuencia, infecciones y basura. |
-------------------------------------
PATRIMONIO HISTÓRICO
--------------------------------------
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Lunes 4/11/2002 Matutina |
GDF Y FIDEICOMISO COMIENZAN CAMBIOS EN INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO HISTÓRICO. Considerado uno de ''los más grandes y emblemáticos'' del continente americano, el Centro Histórico de la ciudad de México ha perdido en los recientes 20 años la tercera parte de su población (más de 100 mil habitantes), lo que ha significado una subutilización creciente de los equipamientos urbanos, los servicios públicos y, sobre todo, del patrimonio que alberga, según comentó la directora general del Fideicomiso del Centro Histórico de la Ciudad de México, Ana Lilia Cepeda de León. Y en cuanto al compromiso de que quede libre de comercio ambulante el Centro Histórico, Cepeda explicó que el 18 de noviembre el Jefe del GDF, AMLO, dará a conocer los detalles. |
Delegaciones |
Lunes 4/11/2002 Matutina |
ESTABLECERÁN PLAN PARA EL RESCATE DE XOCHIMILCO. Autoridades delegacionales, locales y federales, sí como el sector privado, académicos y representantes de la ONU analizarán a mediados de este mes las medidas que deberán tomarse para el rescate de la zona lacustre y el centro histórico de Xochimilco, considerados Patrimonio Cultural de la Humanidad desde 1997. En conferencia de prensa, el delegado Juan González señaló que par ala rehabilitación de las 2 mil 700 hectáreas protegidas, se requiere invertir cerca de 3 mil millones de pesos. |
Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda |
Lunes 4/11/2002 Matutina |
LLAMAN A RESCATAR ÚLTIMO VESTIGIO DE LA CULTURA PREHISPÁNICA DE LA CUENCA DEL VALLE DE MÉXICO. En el marco del XXX Aniversario de la Convención del Patrimonio Mundial, de la Declaratoria del 2002 como año del Patrimonio Cultural y del XV Aniversario de la Declaratoria de Xochimilco, el gobierno delegacional de esta zona en conjunto con la Coordinadora Ciudadana organizan el Primer Foro Seminario sobre el Rescate Integral de esta jurisdicción declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad; que tendrá verificativo el 11 y 12 del mes en curso. |
[Excélsior 3m ] |
-----------------
PARQUES
-----------------
Delegaciones |
Lunes 4/11/2002 Matutina |
PREOCUPA EL RESCATE DEL PARQUE HUNDIDO. Vecinos que acuden a realizar ejercicio al Parque Hundido manifestaron su inconformidad porque han percibido que se ha realizado un trabajo de mejoramiento del lugar sin planeación. Como parte de esa desorganización señalaron que las autoridades sembraron plantas de ornato que se echaron a perder cuando colocaron guarniciones. |
[Reforma 3B ] [Reforma ] |
Delegaciones |
Lunes 4/11/2002 Matutina |
OFENSIVA CONTRA LOS JARDINES DEL ARTE EN LA CIUDAD DE LA ESPERANZA. El presidente del Jardín del Arte AC, Guillermo Munives Pastrana, declaró que “no sé a qué intereses se debe, pero ellos quieren el estacionamiento. Desde que entró el PRD a tomar posesión de la delegación Cuauhtémoc ésa ha sido la manzana de la discordia”. Indicó que el miércoles pasado el subdelegado territorial, Tomás Pliego Calvo, le avisó a la comunidad de la remodelación en el Jardín del Arte, pero hasta el momento no han hecho nada. |
[La Crónica 2 ] [La Crónica ] |
-------------------------
EQUIPAMIENTO
-------------------------
Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda |
Lunes 4/11/2002 Matutina |
PREFIEREN EDIFICIOS A LA MEDIDA. Un año más termina y los desarrolladores de oficinas en la ciudad de México, siguen mostrando que aún hay mucho que levantar, pese a la contracción en la demanda de espacios. No se trata de rascacielos, pero en las principales arterías de la ciudad se están construyendo nuevos edificios de oficinas. La mayor parte de ellos se concentran en Santa Fe, Perisur, Reforma y Lomas de Chapultepec. El elemento que lo motiva, señala un análisis de la firma de corretaje Colliers International, son las condiciones económicas. |
[Milenio 2 ] |
Delegaciones |
Lunes 4/11/2002 Matutina |
PIDE RUTHEN HAAG ACTUALIZAR EL REGLAMENTO DE PANTEONES. El delegado en Miguel Hidalgo, Arne aus den Ruthen Haag, se pronunció porque todos los panteones de la capital cuente con un marco jurídico actualizado, en el que se promueva la cultura de la incineración y que permita el fácil rescate de las fosas abandonadas, para que sean ocupadas de manera temporal para los capitalinos. |
-----------
SUELO
-----------
Delegaciones |
Lunes 4/11/2002 Matutina |
DERRUMBE EN LA ZONA ROSA, MUESTRA DE DEBILIDAD DEL SUELO. Del cráter de 40 metros cuadrados y 10 de profundidad que se abrió en un céntrico estacionamiento en la Zona Rosa y en el cual cayeron dentro tres vehículos, dada la enorme construcción que alzará “La Torre Sevilla”, es sólo la muestra clara de la debilidad del subsuelo que mantiene en pie a la Ciudad de México; caso específico Miguel Hidalgo, Alvaro Obregón, Iztapalapa, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero, como los perímetros catalogados como “focos rojos”. |
Secretaría de Obras y Servicios |
Lunes 4/11/2002 Matutina |
SE SUPERARON YA LOS PROBLEMAS DE HUNDIMIENTO DE LA CATEDRAL. Tras anunciar que sigue en pie la invitación del cardenal Norberto Rivera para que los Reyes de España visiten la Catedral Metropolitana de la ciudad de México, el sacristán mayor de este templo, José de Jesús Aguilar, afirmó que los problemas de hundimiento del recinto católico ya fueron superados. |
-----------
AGUA
-----------
Secretaría de Obras y Servicios |
Lunes 4/11/2002 Matutina |
PLANEAN FRACCIONAR SUMINISTRO DE AGUA. En el primer semestre del año entrante, el GDF pretende construir 350 sectores hidráulicos en todo el DF, para controlar de manera independiente el suministro en cada zona. Para poner en marcha este proyecto, hace falta que la Asamblea Legislativa libere el presupuesto correspondiente, sobre el cual las autoridades aún hacen cálculos. Carlos Guasch, subdirector de Programas de la Dirección de Construcción y Operación Hidráulica, explicó que con ello bajará la presión en cada zona y permitirá que disminuya la presión en las fugas. |
Secretaría de Obras y Servicios |
Lunes 4/11/2002 Matutina |
INSTALARÁN EN MÉXICO FÁBRICAS DE AGUA. La crisis del agua en México ya hace pensar al gobierno federal en impulsar un proyecto innovador: “fábricas de agua” que estarán en manos del Ejército y la Comisión Nacional Forestal, e implicaría la creación de dos instalaciones por cada estado de la República. Así lo dio a conocer Alberto Cárdenas, director de la Comisión Nacional Forestal. |
[El Universal 21A ] [El Universal ] |
Secretaría de Obras y Servicios |
Lunes 4/11/2002 Matutina |
URGEN A ATENDER AGUA Y BASURA. El diputado Miguel González Compeán consideró que la ciudad de México tiene dos problemas que requieren de urgente atención: el abastecimiento del agua y la recolección de basura. Detalló que, en el caso del agua el desperdicio es alarmante y precisó que en la ciudad se consumen entre 350 y 450 litros por persona, cuando en el promedio internacional es entre 230 y 280 litros diarios por persona. |
[Reforma 4B ] |
----------------------
TRANSPORTE
----------------------
Secretaría de Transporte y Vialidad |
Lunes 4/11/2002 Matutina |
DAN ALTERNATIVA A PERMISIONARIOS. Ante el compromiso que tienen los concesionarios de autotransporte urbano de pasajeros en el DF y zona conurbada de sustituir más 100 unidades este año, el autofinanciamiento busca colocarse en este segmento del mercado como una alternativa para que los permisionarios puedan renovar su parque vehicular, aseguró Rafael Sánchez, director general de Autofinanciamiento Total de Autofin. |
[Reforma 5s ] |
Secretaría de Transporte y Vialidad |
Lunes 4/11/2002 Matutina |
TRASLADAN A MÁS DE 20 MILLONES. De acuerdo con datos del INEGI, de los más de 20 millones de viajes que realiza una persona, el 55 por ciento lo hace en microbuses, el 16.8 por ciento en auto propio, el 13.7 en Metro y el restante en otros vehículos. El STC-Metro surgió como una necesidad de transporte rápido, eficaz y que cubriera amplias distancias en la urbe creciente que ya exigía mejores condiciones de transporte. |
[Reforma 17 ] |
Secretaría de Transporte y Vialidad |
Lunes 4/11/2002 Matutina |
USAN CHATARRA COMO TAXIS. Al menos la mitad de los taxis que circulan actualmente en el DF son modelos tan viejos que deben ser chatarrizados y cambiados por unidades nuevas. Así lo informó María del Carmen Pérez, coordinadora del Programa de Chatarrización para Taxis de la Setravi. |
[El M 3 ] |
-----------------
DIVERSAS
-----------------
Gobierno del Distrito Federal |
Lunes 4/11/2002 Matutina |
TERROR DE COLONOS POR VENTA IRREGULAR DE GAS; TEMEN UNA TRAGEDIA en las delegaciones Iztapalapa, Tláhuac, Iztacalco y Xochimilco...Los afectados aseguran que pese a que hay actividades ilícitas de las empresas gaseras, y que las han denunciado ante las autoridades delegacionales, los funcionarios del DF, han hecho caso omiso, por lo que solicitan la intervención directa del Jefe del GDF, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, y de la Secretaría del Medio Ambiente. |
[La Prensa 26 ] |