Síntesis
Informativa
5-6 nov de 2002
Notas relacionadas con medio ambiente y ordenamiento territorial
|
|
6 / nov / 2002 |
Aceptan cierre del Centro, pero gradual |
||||
|
||||
|
Arquitectos
y representantes del comercio establecido coinciden en que para hacer eficaz el
cierre de calles alrededor de la Plaza de la Constitución debe ser gradual y
venir acompañado de otras medidas en un rescate integral.
Por separado, afirman que el deterioro del Centro Histórico se puede revertir,
pero a través de varias soluciones y no sólo atendiendo el problema de
transporte, el cual es uno de los más graves, pero no el único.
En este rescate es fundamental garantizar que una vez que se cancelen calles a
la circulación, no regrese el ambulantaje y se garantice la seguridad de los
peatones, lo que sólo se logrará con mediante una decisión política.
La presidenta de la Comisión de Vialidad y Tránsito Urbanos, Ruth Zavaleta,
propondrá a la Asamblea Legislativa cerrar las calles a la redonda de la Plaza
de la Constitución.
Al respecto, los arquitectos Francisco López Guerra y Carlos Flores Marini, y
la integrante del Consejo Consultivo del Centro Histórico, Guadalupe Gómez
Collada, coincidieron en que el rescate es urgente.
El restaurador Carlos Flores Marini, quien está al frente de la recuperación de
las fachadas en la calle Tacuba, propuso que en vez del cierre total de calles
se reduzca el tránsito vehicular y se habiliten más espacios para los peatones.
Dijo que esta acción puede funcionar en la medida en que se controlen el ambulantaje
y todos los demás elementos que pueden convertir una calle peatonal en una zona
insegura.
"Yo creo que hay que pensarlo dos veces porque se tiene que cuidar que la
calle esté mejor iluminada y reforzar la vigilancia. La inseguridad se acentúa
en las calles peatonales. Voy a proponer ampliar un poco más las banquetas para
bajar la afluencia vehicular y volver la calle semipeatonal", comentó.
Francisco López dijo que como lo han hecho algunas ciudades europeas y de
Estados Unidos, cancelar la circulación vial en algunas calles sí es una
solución para preservar el valor de las propiedad y conservar los atractivos
turísticos.
Sin embargo, no es con una medida aislada como se recuperará el patrimonio
histórico que hay en los alrededores del Zócalo, sino conjuntando la viabilidad
técnica con la voluntad política, advirtió.
"La solución debe ir ligada a otras medidas de carácter social. Es justo
que todos disfruten los contrastes del Centro y no que sólo sean posesión de
los ambulantes.
"Si se vuelve una prioridad el cierre de calles, tiene que ser por una
decisión política. No ha existido desde hace muchos años quien sea capaz de
sumar esas dos voluntades", comentó.
Dialogan
con vecinos
El Gobierno del Distrito Federal había considerado la opción de cerrar al paso vehicular, la calle 5 de Mayo en el Centro Histórico pero desistió debido a la oposición de los vecinos, informó este martes el Jefe del Ejecutivo local, Andrés Manuel López Obrador.
Explicó que no tiene intenciones de hacer algo en contra de la comunidad del Centro Histórico, sino que desea seguir trabajando de común acuerdo.
"Al principio, pero los vecinos no están de acuerdo, se pensó en cerrar 5 de Mayo y los vecinos se opusieron, dieron también argumentos y es una polémica que lleva tiempo.
"No se puede hacer nada en contra de los vecinos del Centro Histórico, tenemos que trabaja de común acuerdo, tenemos que convencer a la gente", aseveró en conferencia de prensa.
López Obrador destacó que los habitantes y comerciantes de esta zona han prestado su colaboración a pesar de que la rehabilitación del Centro Histórico ha ocasionado molestias, e incluso pérdidas económicas.
El funcionario también informó que a principios de diciembre será presentado el programa sexenal de las obras de regeneración del Centro Histórico y que en atención a la buena participación de los vecinos, el Gobierno está tratando de concluir lo más pronto posible los trabajos que ya están en marcha.
Comerciantes
en contra
La presidenta de la Asociación de Comerciantes del Centro de la Ciudad de
México, Guadalupe Gómez Collada, dijo que la propuesta de cerrar el tránsito
vehicular en dos calles alrededor del Zócalo es anacrónica e inviable.
Como comerciante y habitante del Primer Cuadro de la Ciudad, la representante
del comercio establecido considera que la solución a los problemas del Centro
Histórico no viene atendiendo un solo aspecto, sino varios.
"Tienen que ser diferentes actividades las que confluyan en el centro
histórico para que se mantenga vivo. No podemos ver el centro de la ciudad
solamente como museo o como centro comercial o como espacio de vivienda, tiene
que haber varias soluciones a la vez", indicó.
Gómez Collada dijo que aunque la medida no gusta a todos los comerciantes
establecidos, deben respetarse los horarios de ingreso al Centro Histórico, así
como las zonas de estacionamiento.
Avanza
el rescate de las fachadas
El rescate de las fachadas en 13 calles del Centro de la ciudad reporta un avance del 58 por ciento, informó la directora del Fideicomiso del Centro Histórico de la Ciudad de México, Ana Lilia Cepeda.
Durante un recorrido por algunas calles cercanas al Zócalo, con expertos que participan en un intercambio de experiencias sobre el rescate de centros históricos en el Museo Nacional de las Culturas, Cepeda dijo que se firmaron convenios de colaboración con 13 grupos ciudadanos.
El grupo de académicos y representantes de universidades y municipalidades de varios países de América Latina recorrió este martes las calles 5 de Mayo, Motolinía, Isabel La Católica y República de Guatemala para constatar el estado de las obras, que deberán concluir el 18 de noviembre.
Cepeda explicó que para el rescate de las fachadas se crearon 13 grupos de ciudadanos, uno por calle, con quienes se abrieron cuentas mancomunadas.
Como se dio a conocer desde el inicio de las obras, cada calle cuenta con un plan de restauración asesorado por un arquitecto y en la medida en que van siendo liberadas de las obras a nivel de piso, se comienza la restauración, explicó Cepeda. Hasta el momento se han aportado 25 millones de pesos en obras para el rescate de 123 fachadas, informó la funcionaria del Gobierno de la ciudad.
La restauración de cada inmueble se apoyó en un levantamiento fotográfico a través del cual se crearon fichas para cada uno de los edificios con datos que fueron proporcionados por el INAH.
En breve se decidirá el retiro de anuncios y toldos, lo que ya se trabaja en coordinación con los dueños de los inmuebles y los comerciantes establecidos.
Los expertos caminaron entre tablones de madera y de vez en cuando se detuvieron a preguntar sobre algún predio en particular o a apuntar con hacia algún balcón donde ya se ven los primeros resultados de la limpieza. Entre las calles desnudas de cemento y adoquín, las únicas estructuras en pie son los puestos de revistas de lámina, algunos bancos de madera para los lustradores de zapatos y uno que otro puesto ambulante, quienes batallan diariamente contra el polvo que emana de las obras.
Cepeda reconoció que para devolver la imagen urbana al primer cuadro de la ciudad también será necesario revisar el mobiliario urbano de la zona, por lo que el rescate de fachadas es apenas un primer paso de la restauración integral. Para el alumbrado público se seguirán usando los antiguos postes arbotantes modelo 1900, pero a todos los 302 existentes se les repondrán luminarias, informó.
|
6 / Nov / 2002 |
Acuerdan ambulantes salir del Centro Histórico a cambio de plazas comerciales |
( Francisco Mejía ) ( 2002-11-06 ) |
|
El Gobierno del Distrito Federal y tres organizaciones de
vendedores ambulantes del Centro Histórico, acordaron que antes del 17 de
noviembre éstos se retiraran de las calles de Palma, Motolinia, Isabel la
Católica, Cinco de Mayo y Bolívar. |
|
|
6 / Nov / 2002 |
Por Rosa Contreras Marín
La Dirección General de Construcción y Operación Hidráulica descartó que el hundimiento de terreno en la colonia Juárez se deba a la existencia de una ruptura en la tubería o que se presente una concentración de agua. En tanto, César Buenrostro, secretario de Obras del gobierno del DF, consideró que la falla se debió a un problema en la cimentación, pero descartó que hubiera un error humano, sino a una contingencia del suelo.
El jefe de la Unidad de Operación de Proyectos de Agua Potable de esa dependencia, Mauricio Hernández García ratificó lo expresado por el director de Gobierno de la delegación Cuauhtémoc, Alfonso Suárez del Real, en el sentido de que se realizaría una inspección minuciosa de lo que provocó el hundimiento en el estacionamiento de la calle de Hamburgo. Afirmó que los resultados preliminares de este análisis podrán ser conocidos a finales de esta semana, pero descartó que se trate de una fuga en los ductos de agua potable.
Por su parte, César Buenrostro consideró que el deslizamiento podría haber sido ocasionado porque los desarrolladores no tenían el proyecto ejecutivo completo y no tenían conocimiento real de las condiciones del suelo, por lo tanto los "traicionó la cimentación". Por su parte, Juan Manuel Vigil, miembro del comité vecinal de la colonia Juárez comentó que la posibilidad de que exista una fuga de agua aunque remota es considerada, sin embargo, en un estudio preliminar realizado por Roberto Avelar López, uno de los más importantes expertos de la cimentación en México y elegido por los vecinos pero pagado por el Desarrollo Sevilla, señaló que no sería raro que existiera un ojo de agua, debido a la proximidad del lago de Chapultepec. Comentó que para estar seguros de la veracidad del peritaje, los vecinos propusieron al ingeniero Avelar López para que junto con el personal de la DGCOH, de la delegación y de la empresa realizarán una evaluación definitiva, que se presentará dentro de tres semanas.
Distribuidores viales 5-6 / nov / 2002 |
|
6 / nov / 2002 |
Va en serio: ciclopistas junto a segundos pisos
Rafael González / El Universal / Miércoles 06 de noviembre de 2002
El gobierno del Distrito Federal destinará 100 millones de pesos a la construcción de una ciclopista que correrá sobre el derecho de vía del antiguo Ferrocarril MéxicoCuernavaca. sí lo informó Francisco Garduño Yáñez, secretario de Transportes y Vialidad, quien precisó que la ciclopista se construirá de manera paralela al segundo piso en Periférico.
Señaló que el Fideicomiso para las Vías Rápidas analiza el trazo y recorrido de la ciclopista que irá de Ejército Nacional a San Jerónimo. Asimismo, adelantó que la construcción de otras dos ciclopistas se encuentra en estudio: una que correría en calzada de Tlalpan y otras en calles de la colonia Roma. Además informó que el año próximo se tomará la determinación de confinar los carriles laterales del Eje Central Lázaro Cárdenas, de calzada de Tlalpan y una vialidad en Tláhuac para la circulación de camiones de carga y pasajeros.
|
5 / nov / 2002 |
Pagarán 120 mil pesos por el amparo contra una obra vial
El jurista Burgoa Orihuela no cobró pero sus asistentes sí, mientras López Obrador asegura que en breve presentará las pruebas de que el distribuidor de San Antonio no afecta a nadie
(Pie de foto: Ignacio Burgoa Orihuela señala que el jefe del Gobierno del Distrito Federal es un ignorante, porque en el caso del recurso contra el distribuidor de San Antonio confunde la suspensión con el amparo).
Mientras los vecinos de las colonias se las arreglan para reunir los 120 mil pesos que les costaría pagar los honorarios del grupo de trabajo del jurista Ignacio Burgoa Orihuela, el gobierno de la ciudad de México presentará próximamente las pruebas que demuestran que la construcción del Distribuidor Vial San Antonio “no afecta a nadie”.
El lunes, el abogado presentó el amparo ante un juzgado de Distrito en Materia Administrativa, que señala la violación del artículo 16 constitucional al no presentar una orden para iniciar la obra. Este documento fue firmado por 170 familias de las colonias Nápoles, San Pedro de los Pinos, Narvarte y Del Valle, entre otras, y aunque Burgoa Orihuela desde un principio les informó que no les cobraría los vecinos deberán reunir entre 60 mil y 120 mil pesos para remunerar la labor de los auxiliares del jurista.
Ni los mismos colonos saben con certeza qué hacer para reunir ese dinero, aunque según Irma Muñoz, presidenta del grupo Pro Bienestar San Pedro de los Pinos, contemplan realizar una kermés y hasta una rifa, todo con el fin de detener la obra vial de San Antonio. Al jefe de gobierno no le preocupa el amparo, y aunque dice que los colonos y Burgoa están en su derecho de interponerlo “no se justifica” porque no se están violando las garantías individuales de nadie.
Ahora corresponderá al Gobierno del Distrito Federal, dijo López Obrador, presentar los elementos que demostrarán que no se afecta a nadie con esta obra vial que, considera, es una de las más importantes de los últimos 10 años. Por lo pronto, el caso ya está en manos de la Consejería Jurídica del Gobierno del Distrito Federal, donde se cuenta con “abogados jóvenes” y “muy competentes”, dijo López Obrador, quienes “no tendrán mucho trabajo” porque la razón la tiene el gobierno y no los colonos.
Burgoa considera lo contrario, pues si no fuera así “ni siquiera me hubiera metido en esto (...) Es un ignorante (López Obrador) está totalmente equivocado, no es abogado, confunde la suspensión con el amparo”. Lo que sigue ahora es que la autoridad correspondiente dé ingreso al amparo e inmediatamente vecinos y jurista anunciarán el tiempo en que se dictaminaría una resolución.
Ciclopista en periférico
La inversión para la ciclopista en el Periférico, concretamente en el derecho de vía de Ferrocarril de Cuernavaca, será de 100 millones de pesos, según cifras de Francisco Garduño, secretario de Transporte y Vialidad (Setravi). Se construirá en forma paralela a los segundos pisos y el anunció no es nuevo, pues desde hace varios meses lo adelantó el jefe de gobierno.
En tanto, el PAN-DF prepara una denuncia penal en contra de quién resulte responsable por la invasión de vías federales que se realiza con la construcción del distribuidor vial de San Antonio. Hace dos semanas, el presidente del blanquiazul local, José Luis Luege, denunció que con esta obra se afectaba la vía del ferrocarril México-Cuernavaca, lo cual “cancelaba la construcción o ampliación de cualquier obra vial en el futuro”. Por ello, será esta misma semana cuando el comité Directivo Estatal presente la denuncia formal ante las autoridades correspondientes.
José Antonio López y Daniel Venegas
|
6 / nov / 2002 |
"Confío en que el amparo de Burgoa no pasará"
( Silvia Arellano / 2002-11-06 )
El jefe de gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, confió en que la demanda del jurista Ignacio Burgoa Orihuela, en contra de la construcción del Distribuidor Vial San Antonio, “no procederá” porque argumentó que “no hay afectación a la propiedad privada ni a las garantías individuales”. De acuerdo al funcionario local, los vecinos de San Antonio y el constitucionalista están en su derecho de interponer una denuncia en contra de la obra. No obstante, manifestó que será la autoridad judicial quien resuelva el asunto.
Señaló que “todo mundo tiene la posibilidad al amparo de la justicia federal y eso es lo que está haciendo, no me quiero meter en más cosas sobre esto, quiero actuar con respeto y que sea la autoridad competente la que resuelva”. López Obrador, mencionó que en caso de que el fallo sea en contra del Gobierno del Distrito Federal, su administración acatará la decisión de las autoridades correspondientes. Aunque, dejo en claro que se defenderá conforme a derecho pero, “estamos absolutamente seguros que no hay motivo para suspender la obra”.
“Vamos a presentar en su momento los elementos que demuestran que no se está afectando a nadie en lo individual, que es una obra de interés general y público. Esta es una de las obras más difundidas que se haya hecho en los últimos tiempos”, comentó. En rueda de prensa matutina, dijo que los habitantes de esa zona no pueden decir que no se le informó sobre las obras del distribuidor vial San Antonio porque “hay una obra un centro de información, hay una maqueta y se atiende diariamente a los vecinos”.
Cabe recordar que el lunes pasado Ignacio Burgoa Orihuela presentó un amaro suscrito por 170 vecinos ya que consideran que el jefe de gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador violó la Constitución al proponer que se realice la obra del distribuidor vial San Antonio. El político tabasqueño fue demandado debido a que no respetó los artículos 16, 4 y 122 de la Carta Magna, en donde se indica que la ciudadanía tiene derecho a tener una vivienda cómoda y un medio ambiente limpio. Además de que el jefe de gobierno no tiene facultades para ordenar la construcción de obras.
|
5 / nov / 2002 |
|
|
Así lo afirmó el Jefe de Gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia de prensa matutina y sostuvo que asumirá una actitud respetuosa ante la solicitud de amparo presentada este martes. El abogado acudió el lunes a solicitar el juicio de amparo en representación de 170 vecinos, con el argumento de que la orden de López Obrador de iniciar la obra, viola el artículo 16 constitucional. "No quiero calificar si está bien o está mal, yo creo que todo mundo tiene la posibilidad de acudir al amparo de la autoridad judicial y es lo que están haciendo.
"La autoridad judicial va a resolver sobre este asunto, vamos a presentar en su momento los elementos que demuestran que no se está afectando a nadie en lo individual", sostuvo.
López Obrador explicó que se trata de una obra de interés general y público, que no compromete la propiedad privada y de la cual se informó con toda anticipación. Incluso señaló que se trata de una de las obras más difundidas junto con la de los segundos pisos en Viaducto y Periférico, y que en el sitio de trabajos para el distribuidor vial hay un centro de información al servicio de todos los vecinos interesados.
Ante la posibilidad de que dentro del juicio, el juzgado de distrito determine que la obra se suspenda en forma provisional o definitiva, consideró que hay pocas probabilidades de que esto ocurra.
"No creo (que se ordene suspenderla) de todas formas nosotros somos respetuosos de la autoridad judicial. "Estamos absolutamente seguros que no hay motivo para suspender la obra", afirmó.
Los vecinos promotores del amparo colectivo, que viene a añadirse a otras demandas individuales, subrayaron que otra de las garantías constitucionales reclamadas es el derecho de los ciudadanos a un medio ambiente sano. En tanto, el ambientalista Miguel Valencia aclaró que no es uno de los 170 vecinos suscriptores de la demanda de amparo solicitada el lunes por el jurista Ignacio Burgoa Orihuela, pues la querella fue presentada sólo por los residentes que se verán directamente afectados por la obra.
|
|
5 / nov / 2002 |
Levantan muro 'verde' en Santa Catarina
La titular de Medio Ambiente en la Ciudad dijo que todo está listo para emprender la legalización de los asentamientos irregulares establecidos sobre la sierra
Por IVÁN SOSA / Grupo Reforma
Ciudad de México (6 noviembre 2002).- Para evitar que las invasiones continúen en la sierra de Santa Catarina, en el 2003 continuará la construcción de la barda que separa la porción sobreviviente del área natural protegida de la zona urbanizada, informó la secretaria de Medio Ambiente, Claudia Sheinbaum.
"Con recursos de la deuda pública autorizada por el Congreso
de la Unión y como parte del presupuesto que nos corresponda, avanzaremos en la
instalación de la barda", comentó Sheinbaum.
En respuesta al jefe delegacional en Iztapalapa, René Arce, que el martes
lamentó que después de dos años de la aprobación de la Asamblea Legislativa, el
Gobierno no ha iniciado la regularización, Sheinbaum indicó que todo está listo
para emprender la legalización de los asentamientos irregulares establecidos
sobre la sierra.
"El único paso pendiente es que la consejería jurídica del Gobierno
publique el decreto en la Gaceta Oficial del Distrito Federal", apuntó Sheinbaum.
Agregó que la publicación del decreto que iniciará la regularización jurídica
de la propiedad y la introducción legal de servicios urbanos, es "sólo el
reconocimiento formal a un proceso de ocupaciones iniciado desde hace muchos
años.
"Lo que hacemos es cumplir el mandato de la Asamblea Legislativa, que el
28 de abril del 2000 aprobó un nuevo plan parcial de desarrollo urbano para la
sierra de Santa Catarina", anotó Sheinbaum.
De acuerdo con el plan parcial, la superficie del área natural protegida
disminuye de 576 hectáreas originales a 278 hectáreas que todavía sobreviven
como suelo de conservación, pues el resto ha sido urbanizada por 41
asentamientos que serán regularizados.
Coincidió con René Arce en que la dinámica de invasiones fue impulsada durante
las administraciones priistas, cuando se emitieron diversos decretos, que
operaron como detonantes de más invasiones.
"La delimitación del área natural protegida nos va a servir para
conservarla de la mejor manera, con distintas acciones", comentó la
secretaria de Medio Ambiente.
Una de esas medidas será continuar la construcción de una barda, que en algunos
tramos ahora es una malla y otras porciones es barda, que en muchos casos fue
derruida por los mismos fraccionadores.
Recordó que entre 1992 y este año, el Banco Interamericano de Desarrollo
financió diversas labores para conservar las sierras de Guadalupe y Santa
Catarina, pero en esta ocasión los fondos provendrán de los 3 mil millones de
pesos que el Gobierno capitalino solicitará como endeudamiento público.
También será desarrollado un plan de manejo para garantizar la preservación de
las hectáreas sobrevivientes, "en particular con un programa de educación
ambiental, porque el problema ha sido que sin un uso sustentable, la gente cree
que son predios baldíos que pueden ser ocupados.
"Vamos a desarrollar un plan de conservación, en el que la gente esté
consciente de los servicios ambientales que la sierra proporciona a la
ciudad", citó Sheinbaum.
Indicó que la sierra de Santa Catarina es uno de los sitios del suelo de
conservación en donde por la permeabilidad del subsuelo el agua de lluvia
reabastece el acuífero.
|
|
Esta es la tercera acción de este tipo en las últimas semanas en Chapultepec, además de la recuperación del Parque La Hormiga en la Tercera Sección de este bosque, que estaba ocupando en forma irregular la Residencia Oficial de Los Pinos.
A las 13:55 horas de este martes, la titular de esta dependencia, Claudia Sheinbaum, y el director de Regulación y Gestión Ambiental, Guillermo Calderón, acudieron al domicilio ubicado en Parque Vía Reforma 2090, donde informaron quién era el dueño y verificaron que se hiciera la inspección y se procediera a la clausura.
En entrevista, la funcionaria informó que el área a su cargo tiene 10 casos más de este tipo que están siendo analizados jurídicamente antes de proceder.
Sin que se notara la presencia del propietario o alguna persona se opusiera a la acción de las autoridades, la funcionaria explicó que la construcción no contaba con estudio de impacto ambiental, requisito indispensable debido a que colinda con un área natural protegida.
La barranca ubicada en los 500 metros localizados atrás de la edificación se encontró invadida por cascajo compactado en varios niveles, una barda hacia
|
|
|
|
|
La disputa ecológica |
|
|
|
|
||
|
4 de noviembre El Gobierno del DF y la Delegación Xochilco desalojan el predio Amalacachico. Se da un enfrentamiento entre granaderos y habitantes y se critica el uso excesivo de la fuerza pública. |
|
|
|
|
||
|
7 de octubre El Jefe de Gobierno del DF anuncia su administración pondría en marcha un plan de desalojos en las zonas de Chapultpec, en la Delegación Miguel Hidalgo. |
|
|
|
|
||
|
24 de Octubre La Presidencia de la República anuncia que devolverá al Gobierno de la ciudad un terreno de 38 mil 90 metros cuadrados del bosque de Chapultepec. |
|
|
|
|
||
|
30 octubre Terminan las negociaciones para que el predio La Hormiga regrese a manos del GDF. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
la parte baja de la pendiente, árboles talados y un montón de hojas y ramas.
Sheinbaum indicó que de acuerdo con lo dispuesto en la Ley Ambiental local, la Secretaría podría imponer una multa que va de 800 mil a 4 millones de pesos; o bien pedir a los responsables reparar el daño ambiental.
Según la funcionaria, Kahwagi Macari fue notificado el pasado 27 de septiembre sobre la invasión del terreno ecológico.
Rodeada de aproximadamente 10 ecoguardas, una veintena de trabajadores de la Comisión de Recursos Naturales, dos patrullas ecológicas y un camión de la Secretaría, Sheinbaum informó que el terreno será custodiado por personal de la dependencia.
El
propietario, añadió, tendrá 10 días para presentar argumentos legales de
defensa y las autoridades otros 20 días para responder.
|
5 / nov / 2002 |
Clausuran propiedad de Kahwagi en Lomas
Argumenta el GDF invasión de 630 metros del Bosque
José Luis Flores / El Universal / Miércoles 06 de noviembre de 2002
Por invadir un área natural protegida, la Secretaría del Medio Ambiente clausuró una propiedad de Jorge Kahwagi Makari, empresario, boxeador profesional e hijo del ex presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).
En un operativo sorpresa, miembros de Ecoguardas llegaron al predio de 630 metros cuadrados, construido en Parque Vía-Reforma 2090, colonia Lomas de Chapultepec y colocaron sellos de clausurado y uno que señalaba: "Predio en proceso de verificación ambiental".Algún tiempo después, la secretaria del Medio Ambiente, Claudia Sheimbaun y el director general de Regulación y Gestión Ambiental, Guillermo Calderón llegaron al lugar. La zona invadida colinda con la parte posterior del inmueble, que es una residencia vacía de grandes dimensiones. El dictamen técnico señala que en la parte trasera del inmueble los propietarios habían rellenado con materiales de cascajo una barranca de área natural protegida. Sheimbaun consideró que el dueño se puede hacer acreedor a una multa que va de 800 mil a 4 millones de pesos, además de la reparación del daño ecológico.
|
5 / nov / 2002 |
La 'Hormiga' pronto reabrirá sus puertas
La próxima semana serán entregados físicamente los 39 mil metros cuadrados del área recuperada de Los Pinos
por: Noticieros Televisa
CIUDAD DE MÉXICO, México, nov 5, 2002.- La próxima semana abrirán los casi 39 mil metros cuadrados del área protegida del bosque de Chapultepec conocidos como el Parque de la Hormiga. Son cuatro hectáreas que el gobierno federal ya entregó al gobierno de Andrés Manuel López Obrador . La secretaria del Medio Ambiente, Claudia Sheinbaum, afirmó que se entregará el predio físicamente el 11 de noviembre. Ese día, cuando se devuelvan formalmente los 39 mil 90 metros de bosque al gobierno del Distrito Federal, la primera sección del Bosque de Chapultepec cerrará por única ocasión. Este miércoles el Consejo Rector del Bosque de Chapultepec y la Secretaría del Medio Ambiente del DF resolverán qué proyecto se realizará en ese terreno recuperado. “La idea es que siga siendo un parque infantil como lo fue hasta antes de que Los Pinos invadiera esta zona y que sea un parque sencillo, que al mismo tiempo permita conservar en buenas condiciones el lugar”, comentó Sheinbaum. Así, el parque de la Hormiga recibirá en una semana sus primeros visitantes después de doce años de permanecer cerrado.
Medio ambiente 5-6 / nov / 2002 |
|
5 / nov / 2002 |
Despacharán gas natural en gasolinerías
Actualmente sólo hay tres puntos para abastecer a todos los vehículos que utilizan el gas como combustible, por lo que el uso de este transporte es muy complicado
Por IVÁN SOSA / Grupo Reforma
Ciudad de México (6 noviembre 2002).- Petróleos Mexicanos, el Instituto Nacional de Ecología y el gobierno capitalino suscribieron un convenio para que las estaciones de servicio, además de gasolina ofrezcan a los automovilistas, en los próximos años, gas natural comprimido.
"El convenio contempla la evaluación de la coexistencia de estaciones mixtas de servicio, es decir, la comercialización de gasolina, diesel y gas natural", expuso el director general de Pemex-Refinación, Armando Leal.
La secretaria de Medio Ambiente, Claudia Sheinbaum, planteó que en la metrópoli existen flotillas de transporte público concesionado, de empresas particulares y de vehículos oficiales del gobierno que consumen gas natural, pero sólo existen tres estaciones de servicio, dos de ellas en el Estado de México.
"Tenemos un problema serio para poder desarrollar la capacidad de los vehículos que las compañías automotrices ya comercializan y esta es la posibilidad de tener más estaciones de servicio de gas natural comprimido", comentó Sheinbaum.
El convenio no hace referencia específica al gas licuado de petróleo (LP), cuyos empresarios libran una guerra en contra de la introducción del gas natural. En la zona metropolitana se calcula que circulan 37 mil vehículos con gas LP, pero el gas natural está considerado ambientalmente más limpio y menos inseguro, además de que las inversiones se han concentrado en el gas natural.
"La medida es parte de una tendencia mundial hacia la utilización de gas natural como un combustible relativamente seguro y mucho menos contaminante", dijo el presidente del Instituto Nacional de Ecología, Exequiel Ezcurra, al suscribir el convenio.
Sheinbaum señaló que en la ciudad no se han abierto más gaseras de gas natural porque se requiere contar con autorizaciones de uso de suelo, además de que el estudio de impacto ambiental requerido por la misma autoridad para abrir el establecimiento es muy estricto.
"Esto nos obliga a buscar nuevas alternativas y una de ellas es la posibilidad de buscar estaciones de servicio mixtas, donde se puedan distribuir distintos combustibles", comentó Sheinbaum.
El gobierno capitalino suscribió otro convenio con las asociaciones de gasolineras, con la intención de "prevenir y controlar las emisiones contaminantes de las estaciones de servicio, en especial las derivadas de fugas y derrames, a través de acciones de remediación específicas".
El documento plantea que las gasolineras emiten al aire 20 mil toneladas anuales de hidrocarburos, por lo que se introdujeron los sistemas de recuperación de vapores, que permiten reducir las aportaciones contaminantes a 4 mil toneladas.
Añade que las estaciones ofrecen riesgo de fugas hacia el subsuelo y en consecuencia al acuífero, por lo que el propósito de acuerdo es generar las bases para proceder a remediar en caso de derrames.
|
5 / nov / 2002 |
Firman acuerdo para mejorar ambiente
La medida busca la
utilización de gas comprimido en el transporte público
CIUDAD DE MÉXCO, México, nov. 5, 2002.- La secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal, Petróleos Mexicanos (PEMEX) y Instituto Nacional de Ecología (INE) firmaron un convenio de colaboración para la atención del problema de la contaminación atmosférica. Ezequiel Ezcurra, miembro del INE, informó que este convenio trata de traer a la ciudad de México disponibilidad de gas natural comprimido para la utilización del transporte en la urbe.
El convenio es un intercambio de información científica y tecnológica. Por su parte, Armando Leal, director de Pemex refinación, habló sobre el estudio para el uso de combustibles alternos a la gasolina en vehículos, entre ellos el gas natural comprimido y el diesel dirigido a la flotilla de vehículos de servicios públicos. Y es que el principal emisor de ozono es el automóvil.
Claudia Sheinbaum, secretaria del Medio Ambiente del DF afirmó que están convencidos de que una de las grandes oportunidades en términos de la combustión vehicular es el desarrollo o la mayor difusión del gas natural comprimido para los vehículos.
Y un problema serio para poder desarrollar este proyecto ampliamente, dice Sheinbaum, es la necesidad de tener estaciones de servicio de gas natural comprimido. Aseguró que hay muchos gasolineros interesados en desarrollar estos procedimientos. Informó que habrá comunicación con Pemex, sobre todo, con el área de comercialización en las franquicias de la paraestatal. Informó que a finales del próximo año, podrían comenzar crearse las primeras gasolineras de gas natural comprimido.
Vialidad y transporte 5 / nov / 2002 |
Tienen plan vial para Azcapotzalco
La construcción de un puente vehicular y tres adecuaciones geométricas en Azcapotzalco es resultado de un programa integral de vialidad que incluye también ampliación de vialidades y arreglos en otras zonas para dar salida a los automovilistas
Por TATIANA ADALID Y MANUEL DURÁN / Grupo Reforma
Ciudad de México (5 noviembre 2002).- El Secretario de Obras y Servicios de la administración pública capitalina, César Buenrostro, y la Jefa Delegacional en Azcapotzalco, Margarita Saldaña, asistieron este martes a la colocación de la primera piedra del puente vehicular en Avenida Granjas.
Ese acto se realizó aunque desde octubre pasado iniciaron los trabajos de
cimentación profunda de la obra para la cual se destinaron 75 millones de
pesos, a fin de crear un puente vehicular de 400 metros lineales para
solucionar los problemas de tránsito en la avenida referida y la Antigua
Calzada de Guadalupe.
En tanto existe un avance de 13 por ciento de la estructura, que estará lista a
finales de año y se desarrollará en un área de 6 mil metros cuadrados, que la
conformarán dos carriles en cada sentido.
La construcción de un puente vehicular y tres adecuaciones geométricas en Azcapotzalco
es resultado de un programa integral de vialidad que incluye también ampliación
de vialidades y arreglos en otras zonas para dar salida a los automovilistas
que utilizan a la demarcación como paso entre el estado de México y el resto
del DF.
El proyecto en principio se pensó para cuatro puentes vehiculares que tendrían
un presupuesto de 500 millones de pesos, pero las limitaciones presupuestales
redujeron el proyecto a un puente y tres adecuaciones geométricas en las zonas
donde las obras tendrán mayor impacto, explicó Nina Hermos
|
|
|||
|
|
|||
|
|
|||
|
|
|||
|
|
|||
Lugar |
|
|||
Avenida de las Granjas y Antigua Calzada de Guadalupe. |
|
|||
|
|
|||
|
|
|||
|
|
|||
|
|
|||
5 mil |
|
|||
988 metros cuadrados |
|
|||
Área de rodamiento |
|
|||
|
|
|||
|
|
|||
|
|
|||
|
|
|||
14.60 |
|
|||
metros |
|
|||
para alojar 4 carriles |
|
|||
|
|
|||
|
|
|||
|
|
|||
|
|
|||
|
|
|||
Estructura |
|
|||
Trabes de concreto prefabricadas apoyadas sobre arcos de concreto armado. |
|
|||
|
|
|||
|
|
|||
|
|
|||
|
|
|||
|
|
|||
Cimentación |
|
|||
52 pilas de concreto de 80 centímetros de diámetro |
|
|||
|
|
|||
|
|
|||
|
|
|||
|
|
|||
16 |
|
|||
zapatas |
|
|||
a 3 metros de profundidad |
|
|||
|
|
|||
|
|
|||
|
|
|||
|
|
|||
8 |
|
|||
arcos |
|
|||
que funcionan como columnas de un puente común |
|
|||
|
|
|||
|
|
|||
|
|
|||
|
|
|||
8 mil |
|
|||
vehículos en horas pico |
|
|||
Aforo registrado al que atenderá el puente: |
|
|||
|
|
|||
|
|
|||
|
|
illo, directora general de Obras de Azcapotzalco.
"(Empezamos) con lo que nos alcanzaba y lo más relevante. Por ejemplo,
Camarones en su esquina con Calzada de los Gallos tenemos tráfico, a lo mejor
tenemos conflicto a cierta hora, pero no nos hubiera resultado un puente
aislado porque es un punto en el que más atrás también tengo que venir
resolviendo problemática atrás", afirmó.
Hermosillo, responsable de las obras en la demarcación más industrializada de
la capital, tuvo en el trienio 1997-2000 a su cargo el desarrollo vial de Tlalnepantla,
donde se construyeron, al menos, tres grandes distribuidores.
Según el estudio vial, en las hora pico entran a Atzcapotzalco 30 mil vehículos
por las vialidades primarias, en muchos casos para cruzar la demarcación con
rumbo a otras zonas.
Por ello, añadió, las obras iniciaron en las zonas de acceso a la demarcación.
Por ejemplo el puente vehicular se construirá en Avenida Granjas y Avenida Azcapotzalco-La
Villa, que funciona como entrada a una buena parte de los vehículos que vienen
de Tlalnepantla.
Precisó que el estudio también detectó otras zonas donde sería necesario hacer
obras para resolver los principales conflictos viales. Entre las zonas marcadas
destacan adecuaciones o puentes en Camarones y Calzada de los Gallos; Invierno
y Aquiles Serdán y en Avenida Cuitláhuac, en los límites con Miguel Hidalgo.
También se plantea ampliar algunas vialidades, sin embargo, para estas obras se
requeriría afectar varios predios.
"Este año contribuimos con 90 millones, esperamos que (en otras
administraciones) continúen con esto, continúe con el proyecto", indicó en
entrevista.
Adicionalmente a estas obras, se prevén las vialidades necesarias para dar
servicio al parque de alta tecnología de Ferrería, a la preparatoria y a las
unidades habitacionales de la zona.
En principio se va a construir un tramo de vialidad que es la calle denominada Matlacóatl,
la cual estará a cargo de la Dirección General de Obras Públicas del Gobierno
central.
Hermosillo señaló que se está negociando con los desarrolladores para que
construyan una calle paralela a Avenida Granjas que funcione como par vial de
esa avenida.
|
6 / nov / 2002 |
Inicia el programa Paradero Seguro
En Iztapalapa, se busca combatir la inseguridad, así como la delincuencia
Paola Rojo / El Universal / Miércoles 06 de noviembre de 2002
A partir de hoy se aplicará en la delegación Iztapalapa el programa "Paradero Seguro, Pasajero Seguro", el cual busca combatir la inseguridad, el comercio ambulante y la venta y distribución de drogas. Los Centros de Transferencia Modal (Cetram) conocidos popularmente como paraderos constituyen puntos de concentración masiva de ciudadanos, ambiente propicio para la delincuencia, la cual se han incrementando en los últimos meses en esta demarcación.
En Iztapalapa se encuentra el mayor número de paraderos de toda la ciudad de México, son 11, y transitan aproximadamente 500 mil usuarios diariamente. Los más peligrosos son el de Santa Martha y Constitución 1917.
En la instalación del programa de "paraderos" en Iztapalapa, el director de los Cetram, Raúl Bretón, reveló que existe una cifra negra de delitos, pero que el mayor delito que se comete es el de robo a transeúnte, el de consumo y tráfico de drogas en horarios nocturnos, el de la prostitución, como falta administrativa, pero que deriva muchas veces en comisión del delito por parte de quienes manipulan y trabajan en torno al sexoservicio.
De acuerdo con el jefe Delegacional en Iztapalapa, René Arce Islas, el programa "Paradero Seguro, Pasajero Seguro" forma parte de la estrategia para enfrentar la inseguridad pública de manera integral. En el programa participarán la Secretaría de Transporte y Vialidad; la Dirección de los Cetram; Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal; Procuraduría General de la República y la propia Delegación Iztapalapa, entre otras instancias.
El programa tiene como líneas de acción: elaboración de diagnósticos y mapas de necesidades, operativos a través de las diferentes policías, (Delegacional, la Secretaría de Seguridad Pública y la Policía Judicial) en horas pico en los paraderos más conflictivos, construcción de los senderos seguros, reordenamiento del comercio ambulante, cursos y talleres de prevención para operadores del transporte masivo, operativos conjuntos de inspección y señalización vial y medidas de protección civil de manera permanente.
Los Cetram surgieron como respuesta a la necesidades de transportación de la comunidad en general, en su origen, estas instalaciones pertenecieron al Sistema de Transporte Colectivo, posteriormente a raíz de las diversas políticas públicas que se ejercieron, fueron transferidas a las delegaciones políticas, finalmente durante el cuarto trimestre del año 2000 pasaron a manos del GDF a través de la Secretaría de Transporte y Vialidad. Con el programa "Paradero Seguro, Pasajero seguro" se buscará garantizar la seguridad de los usuarios, así como la eficiencia en la prestación del servicio de Transporte Público de Pasajeros que se ofrecen dentro de los Cetram.
|
5/ nov / 2002 |
En diciembre concluirá rehabilitación de pista del AICM
© CNI en Línea.- El próximo 31 de diciembre concluirán los trabajos de rehabilitación de la pista 05R-23L del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), que se realizan en horario nocturno de las 23:00 a las 07:00 horas.
En un comunicado, el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México informó que con los trabajos nocturnos no se suspenden las operaciones aéreas durante el día, toda vez que la pista permanece cerrada sólo ocho horas. La rehabilitación de la pista en dicho horario busca minimizar la posibilidad de afectación en aterrizajes y despegues que se realizan en el aeropuerto capitalino.
El Grupo Aeroportuario explicó que las obras de rehabilitación iniciadas el pasado 28 de octubre consisten básicamente en corte y reposición de la carpeta asfáltica, en un espesor de siete centímetros para aumentar la capacidad de frenado en la pista y rectificar la calidad de su perfil.
De manera adicional, se realizan obras de mejoramiento en algunos rodajes y mantenimiento en plataformas, concluyó el Grupo Aeroportuario.
JMC-Con información de Notimex. 11/5/2002
Denuncia vs delegado 5 / nov / 2002 |
Denuncian a delegado en Contreras
Será el diputado priista Miguel González, quien presentará la denuncia donde se señala que tanto el Jefe Delegacional como otros funcionarios de la demarcación provocaron manifestaciones afuera del recinto legislativo
Por BLANCA ESTELA BOTELLO / Grupo Reforma
Ciudad de México (5 noviembre 2002).- Diputados de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal señalaron que presentarán una denuncia ante la Contraloría General del DF en contra del Jefe Delegacional en Magdalena Contreras, Carlos Rosales, por utilización indebida de recursos públicos.
El diputado local priísta Miguel González Compeán, dijo que se presentará la denuncia que firman diputados de su partido, del PAN y del PRD.
En la denuncia se señala que tanto el Jefe Delegacional como otros funcionarios de la demarcación provocaron manifestaciones afuera del recinto legislativo, apoyados en vecinos de esa demarcación.
Se presume que en las protestas participaron habitantes de Magdalena Contreras, además de que se trasladaron burros en vehículos de uso oficial.
El texto de la denuncia indica que el 15 de octubre se realizaron diversos hechos que pudieran constituir responsabilidades administrativas y posibles ilícitos penales atribuibles a los servidores públicos de la delegación.
Detalla que ese día se presentó un grupo de aproximadamente 100 personas que se manifestaban con pancartas, como vecinos de la Delegación Magdalena Contreras.
Los inconformes llegaron en vehículos y camionetas de redilas que tenían en su puertas la identificación como propiedad de la Delegación Magdalena Contreras, en las que fueron transportados tres burros y una mula.
"Se tiene la presunción fundada de que las citadas personas que se manifestaban y que conducían a los burros fueron inducidas y apoyadas por el delegado político de la demarcación territorial de Magdalena Contreras; el director general Jurídico y de Gobierno, el director general de Participación Ciudadana, el director general de Tenencia de la Tierra (...), ello en base a que estos servidores públicos incitaron a los manifestantes.
"Estas personas fueron identificadas por personal de seguridad de la Asamblea Legislativa y otros testigos presenciales de los hechos, como es el caso de varios diputados de la Asamblea, que de ser el caso ofrecerán su testimonio al respecto ante la Contraloría General y otras autoridades que se determine", se lee en el documento. La utilización de los animales, añade, como instrumento de presión o burla se presenta como una presunta transgresión de la Ley de Protección a los Animales del Distrito Federal.
Equipamiento urbano 6 / nov / 2002 |
|
6 / nov / 2002 |
López Obrador supervisa las obras del nuevo reclusorio
( Silvia Arellano / ( 2002-11-06 )
El jefe de gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, supervisó las obras de construcción del nuevo Reclusorio varonil de Santa Martha, que albergará a 2 mil 320 reos del fuero federal. De acuerdo con el político tabasqueño el gobierno federal encabezado por el presidente Vicente Fox le da al GDF entre 12 y 17 pesos para el mantenimiento de los reos. Sin embargo, indicó que a su administración le cuesta 120 pesos diarios. Recordó que en una reunión con el primer mandatario, éste le dijo que estaba consciente de la situación por la que atraviesan los reclusorios y para darles más partidas, López Obrador debería hablar con el secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz, “pero es un marro”, dijo.
Asimismo, mencionó que los gobiernos locales están subsidiando al gobierno federal en cuanto al mantenimiento de reos del fuero federal, “ellos estaban contemplando otorgar 170 pesos por preso federal a los gobiernos locales, yo saqué rápido la cuenta y si nos diera los 170 pesos en vez de los 12 que nos da, nos tendría que estar dando alrededor de 250 millones al año, o sea, que está en deuda con nosotros”, mencionó.
Por otra parte, se pudo observar que el terreno de 19 hectáreas está dividido en cuatro áreas. Ahí hay dormitorios con habitaciones quíntuples e individuales. Esto, de acuerdo a algunos ingenieros de la obra porque los individuales serán para aquellos presos que gozan de algunas beneficios como los narcotraficantes y políticos. Los dormitorios individuales cuentan con una base de concreto para un colchón matrimonial. Además tiene una mesa con dos bancos, dos buró y dentro de cada cuarto hay un baño con regadera. También se cuenta con ocho celdas para minusválidos y para personas de la tercera edad.
La obra será entregada por el gobierno local a la Secretaría de Seguridad Pública federal y se pretende que quedará concluida en diciembre de este año para que funcione en el 2003. La inversión total de la obra es de 345 millones de pesos, la cual proviene de aportaciones federales, 95 millones; recursos de crédito 120 millones y del gobierno capitalino, 130 millones. Estos montos son manejados a través del Fondo de Seguridad Pública del Distrito Federal (FOSEGDF), que preside la Procuraduría General de Justicia capitalina.
|
|
5 / nov / 2002 |
Piden que calles de la Jardín Balbuena lleve nombres de periodistas |
Edgar González Santiago El diputado local Arturo Barajas presentó una propuesta de punto de acuerdo para cambiar la nomenclatura de la parte suroriente de la colonia Jardín Balbuena, y que se conozca como Sector Comunicador Social, que comprendería desde la calle Lázaro Fabila hasta la calle Jesús Galindo y Villa. Propuso que a cada uno de los retornos con que se identifica a las calles se les ponga el nombre de destacados mexicanos que han dedicado su vida al bien de la Nación y recomendó que el retorno número 42 lleve el nombre de Gabriel Alarcón. En la sesión ordinaria, el legislador del PRI indicó que una colonia del Distrito Federal tiene el nombre de El Periodista, pero no hay colonia del Comunicador Social, y es necesario, consideró, hacer un reconocimiento a todos los comunicadores que han dedicado su esfuerzo, capacidad personal y su trayectoria profesional a informar a los habitantes del país, en los medios de comunicación escritos y electrónicos. Hizo resaltar que su propuesta está respaldada por 7 mil 200 firmas de los habitantes de la zona. Indicó que todos los nombres de las personalidades dedicadas la comunicación que propone para la nomenclatura de la zona de El Comunicador Social, tienen una larga trayectoria social y su postulación obedece estrictamente, señaló, al reconocimiento público de su labor profesional. En el punto de acuerdo, que fue turnado para su análisis y dictamen a la Comisión de Estudios Legislativos y Prácticas Parlamentarias, se establece que con la nueva nomenclatura se pretende poner fin al problema en el manejo de la distribución electoral, además de que los propios habitantes del lugar -dijo- están de acuerdo con la propuesta. De esta forma, Barajas Ruiz propuso al pleno que los retornos, con que se identifica a esta zona de la colonia Jardín Balbuena lleve los nombres de periodistas y empresarios dedicados a la comunicación como Gabriel Alarcón, Joaquín López-Dóriga, Paco Malgesto, José Pageé, Agustín Barrios Gómez, Fernando Marcos, Lourdes Guerrero, Emilio Azcárraga Milmo y Jacobo Zabludovsky, entre otros. |
|
|
6 / nov / 2002 |
Vecinos ganan pleito a empresa de gas natural
( La Crónica-Redacción / 2002-11-06 )
La inconformidad ciudadana que ha originado la introducción de redes de gas natural obtuvo su primer triunfo legal, al lograr que el Tribunal de lo Contencioso Administrativo determinara la suspensión de los trabajos de la empresa Maxigas en la unidad habitacional Valle Ceylán, por presuntas irregularidades en la expedición de licencias de funcionamiento. Vecinos de Valle Ceylán ganaron el juicio de apelación promovido ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo en contra del ayuntamiento por haber autorizado, sin su conocimiento y consentimiento, la introducción de redes de distribución de gas natural en este fraccionamiento. El fallo del Tribunal de lo Contencioso Administrativo invalidó el oficio DGSJ/1684/2002 emitido por la Dirección General de Servicios Jurídicos del Ayuntamiento de Tlanepantla, el cual autorizaba la instalación de ductos
|
5 / nov / 2002 |
-------------------------------------
DISTRIBUIDORES VIALES
--------------------------------------
Gobierno del Distrito Federal |
Martes 5/11/2002 Matutina |
ADMITE JUZGADO DEMANDA CONTRA LÓPEZ OBRADOR. El juzgado tercero de distrito en materia administrativa decidió ayer dar entrada a la demanda de amparo interpuesta contra el Jefe del GDF, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, por su intención de construir el distribuidor vial de San Antonio y el segundo piso en Periférico y Viaducto. El doctor en derecho Ignacio Burgoa Orihuela presentó el recurso legal, apoyado con más de 170 firmas de vecinos de las colonias circundantes, quienes alegan que las obras referidas violan, entre otros, el artículo cuarto constitucional, que prevé el derecho a una vivienda en ambiente sano y en casas cómodas e higiénicas. En entrevista con Burgoa Orihuela, éste aseguró que AMLO actuó ilegalmente en razón de que no consta por escrito la orden de construcción del distribuidor vial de San Antonio, además de que, indicó, el funcionario obró sin facultades, porque de acuerdo con el artículo 122 constitucional, es la ALDF la encargada de ordenar ese tipo de construcciones. |
Gobierno del Distrito Federal |
Martes 5/11/2002 Matutina |
TERMINARÁN EL EJE VIAL ZARAGOZA HASTA EL 2004. Tras la inconformidad de los vecinos de las colonias Balbuena y Moctezuma, el Jefe de Gobierno capitalino, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR se comprometió a que las obras del distribuidor vial Zaragoza se concluyan en el primer trimestre del 2004. En rueda de prensa, el funcionario capitalino recordó que la obra paró sus labores porque una de las dos empresas que estaban a cargo de la obra quebró. Esta construcción que consta de tres niveles, es la segunda obra prioritaria del Ejecutivo local, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR. Sin embargo, desde hace poco más de un mes la construcción se interrumpió y ahora está parada |
-------------------------------------
PATRIMONIO HISTÓRICO
--------------------------------------
Secretaría de Gobierno |
Martes 5/11/2002 Matutina |
OBTACULIZAN EL COMERCIO INFORMAL EL RESCATE DEL CENTRO. El subsecretario de Gobierno del Distrito Federal, Alejandro Encinas, reconoció que el comercio en vía pública es el principal obstáculo para el rescate del Centro Histórico, no solamente por las características de empleo informal, sino por los consecuentes problemas que de él se derivan. Por su parte, la directora del Fideicomiso del Centro Histórico, Ana Lilia Cepeda, precisó que el rescate de la zona no sólo será arquitectónico, sino económico, social y de reordenamiento urbano, por lo que uno de los programas principales será el de transporte y vialidad. |
[La Jornada 36 ] [La Prensa 7 ] [Excélsior 1m ] [UnomásUno 10 ] [UnomásUno 10 ] [El Heraldo 10 ] [El Heraldo 10 ] [El Sol de México 1 ] [El Sol de México 1 ] [El Sol de México 1 ] |
Secretaría de Gobierno |
Martes 5/11/2002 Matutina |
REVITALIZAR LOS CENTROS HISTÓRICOS DE AL REQUIERE “PENSAR MÁS EN EL FUTURO”, expresó Fernando Carrión, director de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales de Quito, Ecuador, ponente que dio inicio ayer a las actividades del Taller Valoración del Patrimonio del Centro Histórico de la Ciudad de México: La integración del patrimonio en el desarrollo económico y social”, que se realiza en el Museo Nacional de las Culturas, que concluye este miércoles. |
[La Jornada 4 ] [Milenio 43 ] [Milenio 43 ] [Reforma 4b ] |
Secretaría de Gobierno |
Martes 5/11/2002 Matutina |
PROPONEN CREACIÓN DEL ZÓCALO PEATONAL. Cerrar el tránsito vehicular en el Zócalo y hasta dos calles a la redonda de la Plaza de la Constitución y convertir esa zona en peatonal, propondrá la diputada Ruth Zavaleta a la ALDF. En la propuesta se señala que el tránsito sería desviado para preservar al Centro Histórico de la contaminación y el ruido. |
[Reforma 1b ] |
-------------------
INVASIONES
-------------------
Delegaciones |
Martes 5/11/2002 Matutina |
PIDE ACELERAR TRÁMITE PARA EVITAR INVASIONES. Al retrasar la publicación del decreto que reducirá la superficie del área natural protegida, el Gobierno del Distrito Federal facilita la contaminación del acuífero en la sierra de Santa Catarina, expuso el Jefe Delegacional en Iztapalapa, René Arce. "La lentitud y burocracia de la Comisión de Recursos Naturales sólo provoca que los grupos que han hecho de la ilegalidad un negocio sigan operando, metan más gente y desarrollen nuevas invasiones en el área natural protegida", aseguró Arce. |
[Reforma 7b ] |
----------------
PARQUES
---------------
Delegaciones |
Martes 5/11/2002 Matutina |
MODERNIZAN EL ALUMBRADO DE PARQUES, JARDINES Y DEPORTIVOS, EN IZTACALCO. El gobierno delegacional en Iztacalco emprendió, a partir de este lunes, un programa de modernización del alumbrado de parques, jardines y canchas deportivas, que remplazará luminarias obsoletas, por lámparas de nueva tecnología, a base de sistemas de ahorro de energía y resistentes a actos vandálicos, todo ello, con el fin de mejorar la iluminación de las áreas públicas destinadas a la convivencia familiar, la recreación y el deporte. |
[Excélsior 3m ] |
-----------
SUELO
-----------
Delegaciones |
Martes 5/11/2002 Matutina |
EL HUNDIMIENTO EN HAMBURGO, POR AGUA EN EL SUBSUELO, DICEN PERITOS. Los vecinos que resultaron afectados por el deslizamiento del talud en el estacionamiento de la calle de Hamburgo 265 el pasado jueves, regresaron ayer a sus casas luego de que se les informó que el peritaje técnico garantiza que no existen riesgos y que la empresa Desarrollo Sevilla, así como la constructora, asumirán el costo total de los daños |
[Novedades 1f ] |
Delegaciones |
Martes 5/11/2002 Matutina |
AGRADECE CARLOS ESLAVA APOYO DE DIPUTADOS PARA CONSTRUIR ESCUELA EN MAGDALENA CONTRERAS. Luego de una intensa lucha por la construcción de una preparatoria en Magdalena Contreras, el delegado Carlos Rosales Eslava anunció públicamente la aprobación de la ALDF al cambio de uso de suelo en el predio “El Oasis” y rechazó a aquellos que “pretenden sacar provecho de la lucha vecinal por su plantel escolar”. |
----------------------
TRANSPORTE
----------------------
Secretaría de Obras y Servicios |
Martes 5/11/2002 Matutina |
PEDIRÁ ARTURO MONTIEL APOYO PARA CONSTRUIR TREN SUBURBANO. El gobernador del Estado de México, afirmó ayer en París, Francia, que pedirá el apoyo del gobierno de la República para la construcción de un enlace ferroviario suburbano entre el Distrito Federal y la entidad que gobierna, que, en una primera etapa implicaría una inversión de 500 millones de dólares. Posteriormente, el mandatario mexiquense dijo que las diferencias ideológicas entre los gobiernos federal, de la capital del país y del Edomex no obstaculizarán la obra |
[Milenio 15 ] |
Secretaría de Transporte y Vialidad |
Martes 5/11/2002 Matutina |
ABOGA SETRAVI POR TAXISTAS. Francisco Garduño, Secretario de Transportes y Vialidad informó que solicitará a Banorte más oportunidades de crédito para taxistas con ingresos menores a los 16 mil pesos y que tengan más de tres hijos, ya que por éstas características se les está rechazando en el programa de sustitución de unidades. |
[El M 3m ] |
Secretaría de Transporte y Vialidad |
Martes 5/11/2002 Matutina |
VUELVEN A NACER. La primera etapa de destrucción de taxis modelos 1992 y anteriores comenzó la semana pasada, pero las trituradoras industriales que hasta ayer habían despedazado a 110 vehículos, no pudieron hacer lo mismo con los recuerdos de sus propietarios, quienes inician una nueva época como trabajadores al volante de un auto recién salido de la agencia y adquirido con grandes sacrificios. |
-----------------
DIVERSAS
-----------------
Secretaría del Medio Ambiente |
Martes 5/11/2002 Matutina |
PREPARA CHAPULTEPEC EXHIBICIÓN DE PINGÜINOS. A partir del próximo jueves serán exhibidos en el Zoológico de Chapultepec, los 10 pingüinos humboldt provenientes de la ciudad japonesa de Nagoya. El titular de dicho Zoológico, Rafael Tinajero, informó que desde las 9:00 horas del 7 de noviembre los capitalinos podrán observar el comportamiento de las aves entregadas a México por las autoridades de Nagoya, en el marco del festejo por el 25 aniversario de la relación de “ciudades hermanas” que rige entre esa urbe japonesa y el DF. |
[Reforma 6b ] |
Delegaciones |
Martes 5/11/2002 Matutina |
PROYECTAN PARA LAS LOMAS CREAR MÓDULOS INTELIGENTES. Los vecinos de las Lomas de Virreyes, en la Delegación Miguel Hidalgo, proyectan convertir su zona en un lugar extremadamente seguro a partir de la construcción de 14 módulos inteligentes de vigilancia. La construcción de cada módulo tendrá un costo aproximado de 700 mil pesos, que serán aportados por empresarios que viven en el lugar y mantenidos por los vecinos en general. El proyecto, explicó Edgardo Flores Campbell, director de Seguridad Pública de la demarcación, surgió en marzo de este año, cuando las autoridades invitaron a los vecinos a invertir en los módulos bautizados como "Hidalgos", nombre dado a toda persona que por sangre pertenece a una clase noble y distinguida. |
[Reforma 2b ] [Reforma 2b ] [Reforma 2b ] |