SINTESIS INFORMATIVA  22– 23 DE OCTUBRE 2002

 

Notas relacionadas con medio ambiente y ordenamiento territorial

 

---------------------------------------------------------

MEDIOS IMPRESOS Y ELECTRÓNICOS

---------------------------------------------------------

            Reforma

Martes 22  de  octubre de 2002

 

Construyen planta residual en Coyoacán

Con un costo aproximado de 8 millones de pesos, la nueva planta para

el tratamiento de aguas residuales estárá ubicada en la Calzada de Tlalpan

ALHELÍ LARA / Grupo Reforma

(22 octubre 2002).-La Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal y la empresa farmacéutica Pharmacia instalarán una planta de tratamiento de aguas residuales en la Delegación Coyoacán, informó José Ismael Toxqui, gerente de ingeniería y mantenimiento del laboratorio. Toxqui mencionó que la construcción de la planta, que estará ubicada en Calzada de Tlalpan 2962, inició el 7 de octubre con un costo aproximado de inversión de 8 millones de pesos. Con esta obra, dijo, se pretende utilizar el agua tratada para actividades de riego. "La planta de tratamiento de agua residual recibirá descargas del proceso de producción de laboratorios. Se contempla la segregación de la red de drenajes para ordenar la captación y conducción de las mismas mediante la separación de las aguas pluviales de las de servicios y de procesos, siendo las primeras enviadas directamente a la red municipal y las segundas hasta las estaciones de bombeo que llevarán las aguas residuales a la planta de tratamiento. "Los equipos de bombeo, aireación y desaguado de lodos serán instalados en un cuarto de máquinas, los cuales serán construidos para aislar el ruido de los sopladores; el área total ocupada es de 52 metros cuadrados con 6.7 de largo y 3.9 de ancho en cada uno de los dos compartimentos", detalló el ingeniero.

Durante la firma del convenio entre la Secretaría y la empresa, Toxqui precisó que además contará con un cuarto de control y un laboratorio de análisis. El área de tratamiento será confinada con malla ciclónica y se contará con espacios verdes, añadió. Datos de la Secretaria de Medio Ambiente del Distrito Federal refieren que esta planta forma parte del programa sectorial 2001-2006, que consiste en la instalación y operación de plantas de tratamiento de aguas residuales financiadas por empresas particulares. Guillermo Calderón, director general de Regulación y Gestión Ambiental de Agua, Suelo y Residuos de esta dependencia, mencionó que el objetivo es incrementar en un 140 por ciento la infraestructura de tratamiento de agua residual en el sector privado e incrementar en un 25 por ciento la operación en el Distrito Federal.



     La Crónica

Martes 22  de  octubre de 2002

 

Un taller invade líneas de agua y drenaje

 

Karyna Soriano

Vecinos de la colonia 8 ½ aseguraron que la delegación Alvaro Obregón, encabezada por el panista Luis Eduardo Zuno, permitió la construcción de un taller de hojalatería y pintura sobre líneas secundarias de agua potable y drenaje. De acuerdo con el titular de la Dirección General de Construcción y Operación Hidráulica (DGCOH) Antonio Dovalí, el establecimiento, ubicado en avenida Vasco de Quiroga, número 1930, posée una barda de tabique “que afecta dichas líneas”.

Por ello, Dovalí solicitó al panista Zuno Chavira la liberación y recuperación administrativa de esas líneas hidraúlicas, según el oficio (GDF-DGCOH-DSHU-SAJ-073) del cual Crónica posée copia.  No obstante, a nueve meses de la instrucción, las autoridades delegacionales no han recuperado los ductos de agua potable y drenaje, aseguró Jaime Velter, vecino de la colonia. Velter Sambrano aseguró que trabajadores del taller rompieron el tubo del drenaje y no lo repararon correctamente. Además de que están conectados a la toma de agua sin autorización. Los residentes aseguraron que ambas irregularidades afectaron el suministro de líquido en la colonia, así como el drenaje, por lo que urgieron a Zuno Chavira recuperar las líneas y clausurar el establecimiento, porque, aseguraron, viola el programa de desarrollo urbano.

Crónica informó, en agosto del año pasado, que ese taller se construyó clandestinamente, por lo que la delegación lo clausuró. Sin embargo, en noviembre se retiraron los pegotes y en diciembre abrió al público.
Residentes aseguraron que el giro mercantil viola el uso del suelo, porque se encuentra en Area Verde y no en una zona que permita la instalación de talleres, de acuerdo con el Programa Delegacional de Desarrollo Urbano de Alvaro Obregón y el parcial de Santa Fe.

 

 

Setravi no ha autorizado a Zuno construirle una calle a Televisa

Karyna Soriano

El secretario de Transportes y Vialidad del Gobierno del DF, Francisco Garduño, aseguró que la instancia a su cargo no ha autorizado al panista Luis Eduardo Zuno, jefe delegacional de Alvaro Obregón, la construcción de una vialidad sobre un tramo de las vías del antiguo Ferrocarril a Cuernava. Garduño aseguró que Zuno necesita permiso de la Secretaría de Transportes y Vialidad (Setravi) para esa obra, que irá de la calle Cabrío al Deportivo Torres de Ixtapaltongo. Sin embargo, indicó que no se opondrá a la avenida aunque no conoce el proyecto, porque es compatible con la ciclopista que el GDF construirá sobre las vías.

Así, Zuno ordenó el retiro de aproximadamente 1.5 kilómetros de rieles y durmientes sobre Rómulo O´Farril, sin contar con autorización de Ferrocarriles Nacionales de México, del GDF y sin que la Setravi haya aprobado el proyecto vial, que rechazan vecinos de las colonias Olivar de los Padres, Progreso Tizapán y San Angel Inn por considerar que no beneficiará a la comunidad, sino a empresas particulares.

El decreto. En entrevista con Crónica, Garduño aseguró que los derechos de vía del antiguo Ferrocarril México-Cuernavaca los posé el GDF, mediante un convenio que firmó el ex regente Oscar Espinosa con Ferrocarriles Nacionales de México, con el fin de que éstos fueran utilizados para transporte semimasivo y vialidad. No obstante un documento de Ferrocarriles y otro de la delegación Magdalena Contreras, de los cuales este diario posé copia, indican que las vías y los derechos de éstas, respectivamente, pertenecen al organismo y no al GDF, lo cual fue respaldado por el director general Jurídico y de Gobierno de esa demarcación, Maximino Molina, quien estuvo en mesas de trabajo con las tres instancias.
Mientras el convenio establece que para levantar las vías, para lo cual el GDF debía pagar seis millones de pesos a Ferrocarriles, se necesita autorización de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). Así como un decreto desincorporatorio del presidente para enajenar a favor del gobierno capitalino los terrenos correspondientes al derecho de vía.

Al respecto, Garduño comentó que el entonces DDF pagó los seis millones de pesos a Ferrocarriles; que los funcionarios de Magalena Contreras están equivocados; y que no se necesitaba un decreto. “No (hubo decreto) porque (Ferrocarriles) es un organismo público descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propio. Quién era el que gobernaba en el DF: El presidente. Quién ponía al jefe de gobierno: El presidente. Entonces el jefe de gobierno era el representante del presidente en el DF”, explicó. Además, aseguró que el Comité de Patrimonio Inmobiliario ya incorporó a los bienes del GDF las vías del antiguo Ferrocarril a Cuernavaca, que van de Ejército Nacional a la delegación Magdalena Contreras con una extensión 27 kilómetros aproximadamente, con el objetivo de construir ahí una ciclopista, como exigieron grupos ambientalistas y el PVEM, así como parte del segundo piso y el distribuidor vial de San Antonio.

Acusaciones. El secretario de Transportes calificó a Ferrocarriles como “sinvergüenzas” por no retirar los rieles y durmientes, pese a que el GDF, dijo, pagó los seis millones de pesos pactados en el convenio. Por ello, indicó que la SCT debería regresar al gobierno capitalino ese monto o en su caso levantar las vías, como se acordó. También mencionó que la SCT o el PAN, quien acusó al GDF de invadir las vías, pueden iniciar una controversia constitucional. Aunque, alertó que el GDF no va a ceder los derechos. “Nunca les había interesado este derecho de vía, ahí la tienen arrumbada, ahí la tienen ocupada. Ahora todo mundo está muy interesado, porque (el asunto) está politizado. Por qué no les preocupa donde hay gente precarista, por qué no van y los levantan”, se preguntó.
 

Ciclopista. Delegaciones y secretarias del Gobierno del DF propusieron distintos proyectos sobre las vías del extinto Ferrocarril a Cuernavaca, como una vialidad alterna al Periférico, la edificación de una plaza para reubicar a vendedores ambulantes, corredores ecológicos y una ciclopista, la cual obtuvo mayor consenso y será la que se prevé construir en esta administración. La ciclopista, a decir de Garduño, está contemplada en el Pograma de Transporte y Vialidad del GDF y su construcción fue acordada por el Comité de Patrimonio Inmobiliario, incluido César Buenrostro, director de Obras y Servicios, quien planteó una vialidad alterna al Periférico. El primer tramo iría de Ejército Nacional a San Jerónimo y la longitud sería de 25 kilómetros aproximadamente. Y el retiro de vías depende del proyecto ejecutivo que aún no se conluye.

 

     CNI

Martes 22  de  octubre de 2002

 

En breve los desalojos en Chapultepec: AMLO

© CNI en Línea.- El Gobierno del Distrito Federal analiza si será por la vía administrativa o judicial como se procederá para recuperar los terrenos del Bosque de Chapultepec, al destacar que existe sustento jurídico para el desalojo y será esta misma semana cuando se tomen "cartas en el asunto".

 

En conferencia de prensa, el jefe de gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador indicó que se procederá con estricto apego a la ley y puntualizó que quienes invadieron terrenos los tienen que devolver; mientras que en el caso de las consesiones otorgadas por la Comisión Nacional del Agua, éstas se pueden revocar solicitándolo a la mencionada dependencia.

 

Agregó que independientemente de que él haya promovido o autorizado la invasión, se actuará en consecuencia, incluso no sólo en el Bosque de Chapultepec sino en otros puntos de la ciudad, sobre todo si se trata de zonas protegidas.
SAC-Con información de Notimex. 10/22/2002.

 

     TV Azteca

Martes 22  de  octubre de 2002

 

GDF resolverá en breve el conflicto en Chapultepec

+Pide Ruthen a AMLO respetar concesiones +Podría GDF desalojar zonas invadidas

Omar García

México, DF, 22 de octubre de 2002.- El conflicto de los predios en Chapultepec sigue en suspenso. López Obrador dice que decidirá en esta semana sobre un posible desalojo. El jefe del gobierno capitalino asegura que "hay sustento legal y vamos a actuar como lo hemos venido diciendo".

Sin embargo, el jefe delegacional en Miguel Hidalgo, Arne aus den Ruthen, considera necesario que López Obrardor respete las concesiones existentes o, de lo contrario, revocarlas por la vía legal. "Si no lo hace y llega con granaderos (a desalojar los predios del Bosque de Chapultepec), pues hasta a la cárcel se puede ir el señor", expresó Ruthen Haag. También asegura que con sus amenazas, el jefe de gobierno sólo quiere atraer los reflectores.

"Yo creo que es un acto publicitario y con su inacción lo está demostrando. Todo mundo recuerda lo de una guerra y amenazas entre los dueños de los espectaculares y el gobierno de la ciudad, y a la fecha la ciudad sigue igual, toda llena de espectaculares, y no ha pasado nada", acotó. En el conflicto hay cuando menos 10 predios involucrados; en algunos se construyeron canchas de tenis o se ampliaron jardines particulares, aunque también hay residencias a todo lujo. Por otro lado, López Obrador no ha dicho nada sobre el helipuerto que se construyó en medio del Bosque de Chapultepec o sobre la presunta invasión de terrenos ejidales que realizó el gobierno capitalino en el paradero del Metro Toreo.

 

     Síntesis de medios

Martes 22  de  octubre de 2002

----------------------------------------------------------------

INVASIONES EN SUELO DE CONSERVACIÓN (Chapultepec, Xochimilco y otros)

----------------------------------------------------------------

Secretaría de Gobierno

Martes 22/10/2002 Matutina

RECHAZA HABER DADO PERMISO DE INVASIÓN. El titular de la SSP, Marcelo Ebrard, aseguró que durante la administración de Manuel Camacho Solís jamás entregó permisos ilegales "para invadir áreas verdes del Bosque de Chapultepec", toda vez que cuando era secretario general de gobierno le correspondió ejecutar un decreto expropiatorio sobre algunos predios. Y destacó que está dispuesto a comparecer ante las autoridades judiciales o legislativas, si a sí lo solicitan, para deslindar responsabilidades.

[Excélsior 2-

 

-------------------------------------------------------------

SEGUNDOS PISOS Y DISTRIBUIDOR VIAL

----------------------------------------------------------------

Secretaría de Obras y Servicios

Martes 22/10/2002 Matutina

RETRASA EDOMEX DISTRIBUIDOR VIAL. Por la indecisión del gobierno estatal, desde agosto está detenido el proyecto para construir un distribuidor vial en el cruce de la autopista México-Pachuca y el Periférico Oriente, obra con la cual se pretende evitar la llamada “vuelta gallega”. Para esta obra las Alcaldías de Tlalnepantla y Ecatepec, así como la delegación Gustavo A. Madero, anuncian que ya tienen listos los recursos que prometieron, pero sólo esperan que la administración de Arturo Montiel integre el Fideicomiso.

[Reforma 12E ] [Reforma ]

Secretaría de Obras y Servicios

Martes 22/10/2002 Vespertina

FALTA DINERO PARA MEGAOBRA. El gobierno capitalino ignora, si tendrà recursos para terminar la obra del distribuidor vial de Zaragoza, señalò el director general de Construcciòn de Servicios de Transporte Colectivo, Mario Curcio.

[El Universal Gráfico 4 ] [El M 4 ]

 

Secretaría de Obras y Servicios

Martes 22/10/2002 Vespertina

ENCUENTRAN MINAS ENSAN ANTONIO. La zona esta minada y existen riesgos de hundimientos, aseguraron habitantes y expertos topografos .

[El Sol de Medio Día 1-3 ]

-----------------------------------

DESARROLLO URBANO

-----------------------------------

Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda

Martes 22/10/2002 Vespertina

EL GOBIERNO DEBE ACTUAR CONTRA LOS INVASORES. Diputados locales del PRI y del PAN, inquirieron al gobierno capitalino a revelar los nombres de los 13 presuntos invasores de àreas verdes del Bozsque de Chapultepec.Y en consecuencia desalojarlos.

[Cuestión 2 ]

 

Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda

Martes 22/10/2002 Vespertina

CUESTIONAN EFECTIVIDAD DEL BANDO 2. La diputada Margarita Gonzàlez Gamio cuestionò la efectividad del Bando 2 y la aplicaciòn de la ley de uso del suelo, durante la comparecencia del titular de la delegaciòn Miguel Hidalgo en la Asamblea Legislativa del DF.

[El Sol de Medio Día 3 ]

 

Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda

Martes 22/10/2002 Vespertina

IMPUGNAN COLONOS DESALOJO EN TLAHUAC. Habitantes del predio "El Ramirescco", demandan al jefe del gobierno capitalino, Andrès Manuel Lòpez Obrador , la cosntrucciòn de sus viviendas y advirtieron que seguiran realizando actos de resistencia civica entanto no se cumplan sus demandas.

[El M 4 ]

 

Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda

Martes 22/10/2002 Vespertina

REVIVE SUPER BARRIO; IMPIDE DESALOJOS.En este año ha logrado detener 15 con el objeto de ayudar a la ciudadanìa.

[El Sol de Medio Día 3 ]

 

Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda

Martes 22/10/2002 Vespertina

MINI CASAS , CUUNA DE DELINCUENTES . Especialistas aseguran que la coexistencia en espacios reducidos genera violencia y desintegraciòn social .

[El M 6 ] [El M 6 ]