SINTESIS
INFORMATIVA 23– 24 DE OCTUBRE 2002
Notas relacionadas con medio ambiente y
ordenamiento territorial
--------------------------------------------------------- MEDIOS
IMPRESOS Y ELECTRÓNICOS --------------------------------------------------------- |
Reportan problemas de salud por contaminación en DF |
Pierde DF más de 75% de áreas boscosas |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Registra índice Imeca
202 puntos de ozono |
Devuelve Fox Terreno a Chapultepec * Regresa Presidencia 38
mil m2 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Señalan saturación en panteones |
Pretenden edificar en reserva ecológica |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Calle terminada, delegado feliz... |
Premian consulta ciudadana de Tlalpan |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Reportan problemas de salud por contaminación en DF El Valle de México recibe anualmente 2.5
millones de toneladas de contaminantes en promedio: 76% proviene del
transporte, 8% de la industria y los servicios y 15% de la degradación
ecológica Rafael
González 10:55 El gobierno
del Distrito Federal reconoció hoy que en alrededor de 88% de los días de
cada año se rebasa la norma de emisiones de ozono, mientras que en 12% se
sobrepasa la de partículas suspendidas. Un estudio
denominado "Del nudo a la red, problemas de movilidad en la ciudad en la
ciudad de México y soluciones integrales", precisa que la exposición a
la contaminación del aire está relacionada con serios trastornos a la salud. Entre otros
de los males destacan el incremento en la frecuencia de enfermedades respiratorias
crónicas y agudas; aumento en la frecuencia de muertes prematuras asociadas a
la contaminación atmosférica; disminución de la capacidad respiratoria e
incremento en los ataques de asma y en los casos de enfermedades cardiacas. El documento
reconoce también que existe un rezago referente a la evaluación de los
efectos de la contaminación en exposiciones de largo plazo, de estudios
generales de valides para la zona metropolitana del valle de México y
análisis para la medición de los costos asociados. De acuerdo con el inventario de emisiones, el
Valle de México recibe anualmente 2.5 millones de toneladas de contaminantes
en promedio, de las cuales el 76% proviene del transporte, el 8% de la
industria y los servicios y el 15% de la degradación ecológica. |
Pierde DF más de 75% de áreas boscosas Guadalupe García Noriega, coordinadora del
PVEM en la Asamblea Legislativa, propondrá la creación de un padrón de áreas
naturales protegidas que deberán hacer público las delegaciones políticas Alejandra
Martínez 12:43 El 75% de
las zonas boscosas del Distrito Federal se han perdido en los últimos años
por el crecimiento de asentamientos irregulares, advirtió hoy Guadalupe
García Noriega, coordinadora del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en
la Asamblea Legislativa (ALDF). Para frenar
ese fenómeno, indicó, se propondrá la creación de un padrón de áreas
naturales protegidas que deberán hacer público las delegaciones políticas a
fin de que la población sepa que no se puede adquirirlas la construcción de
vivienda. Recordó que
en siete delegaciones -Tlalpan, Tláhuac,
Milpa Alta, Magdalena Contreras, Coyoacán, Gustavo
A. Madero y Xochimilco- se enfrentan problemas
graves de invasiones. Además del
bosque de Chapultepec, donde la impunidad permitió
la invasión de más de 7 mil metros cuadrados que son ocupados por casas
residenciales. "Se
trata de gente que tiene el respaldo económico y político de importantes personalidades,
por lo que advirtió que su desalojo puede ser complicado. García Noriega comentó que los desalojos que el
gobierno del Distrito Federal pretende realizar en Chapultepec
serán la prueba para mostrar a los capitalinos hasta dónde está dispuesto el
gobierno a recuperar las zonas de reserva ecológica. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Devuelve Fox terreno a Chapultepec Responde el presidente Fox
a la solicitud del delegado en Miguel Hidalgo para que se reintegrara la
parte del bosque de Chapultepec anexada a Los Pinos
durante la gestión de Salinas de Gortari Por JESÚS HERNÁNDEZ / Grupo
Reforma Ciudad de México (23 octubre
2002).-El Presidente Vicente Fox accedió a
reintegrar al Bosque de Chapultepec una fracción de
terreno ubicada en la Primera Sección que fue anexada a la casa presidencial
de Los Pinos durante la administración de Carlos Salinas de Gortari. El 17 de octubre, el jefe delegacional en Miguel Hidalgo, Arne
aus den Ruthen, escribió
al Presidente Fox una carta en la que lo invitó a
que reintegrara la fracción de aproximadamente 38 mil metros cuadrados
correspondiente al Parque de la Hormiga, que fue ocupado por Los Pinos. La respuesta de la Presidencia
llegó a la Delegación Miguel Hidalgo a través de un oficio firmado por el
secretario particular del Presidente de la República, Alfonso Durazo, quien
instruyó a la Dirección General de Administración para que proceda a restituir
el predio. A la brevedad, se designará una
representación de la Presidencia para que analice la documentación técnica y
legal con el área jurídica de la Delegación Miguel Hidalgo para delimitar lo
que correspondería a la casa presidencial y al bosque de Chapultepec. Para concretar la
entrega-recepción del espacio solicitado por la Delegación Miguel Hidalgo al
Gobierno federal, la Delegación pidió la intervención de la Dirección General
de Patrimonio Inmobiliario del Gobierno capitalino para que participe en el
acto de entrega-recepción.
Señalan saturación en panteones El diputado perredista Marcos Morales advirtió de una saturación en
los panteones del DF, lo que representa un problema que debe resolver el
Gobierno capitalino Por BLANCA ESTELA BOTELLO / Grupo Reforma Ciudad de México (23 octubre 2002).- El diputado local perredista Marcos Morales señaló este miércoles que la
Ciudad de México enfrenta severos problemas de saturación de panteones, por
lo que el Gobierno capitalino debe crear nuevos proyectos para resolver el
conflicto. Indicó que la capital del país
registra un promedio de 159 defunciones cada día, en las que se incluyen
muertes naturales y por accidente, lo que al año significan 58 mil
defunciones, de las cuales el 65 por ciento requieren los servicios de
cementerio de la ciudad, mientras el resto regresa a su lugar de origen. Por cada cinco entierros, dijo, se realiza una cremación a pesar de que
esto último resulta más económico y práctico en términos de espacio. "Una parte importante de la saturación actual de los panteones es
originada tanto por la excesiva concentración demográfica como por las
prácticas culturales que privilegian los entierros sobre las cremaciones, lo
cual se complica porque el 84 por ciento de las fosas se manejan bajo el
régimen de perpetuidad, lo que imposibilita una utilización dinámica de los
espacios en los cementerios", expresó. En la actualidad, dijo, sólo hay disponibilidad de 110 mil fosas en
cementerios oficiales y concesionados, equivalente al 8.7 por ciento de la
capacidad total de los panteones. Insistió en que el Gobierno, responsable de realizar programas de
control y operación de cementerios, debe crear nuevos espacios para atender
la demanda. |
Regresa Presidencia 38 mil metros cuadrados de Chapultepec El espacio, correspondiente a una fracción
del Parque de la Hormiga, fue ocupado involuntariamente por Los Pinos, señala
un comunicado de la Miguel Hidalgo Redacción
online 18:35 La
Presidencia de la República reintegró hoy a la Delegación Miguel Hidalgo 38
mil 90 metros cuadrados de terrenos del Bosque de Chapultepec.
De acuerdo
con un comunicado de la Delegación, la Presidencia regresó esa franja de
terreno a solicitud del jefe delegacional Arne aus den Ruthen Haag. El espacio,
correspondiente a una fracción del Parque de la Hormiga, fue ocupado
involuntariamente por Los Pinos, agrega el documentó e informa que la
devolución del espacio, que será para uso comunitario, fue producto del
diálogo, no de presiones ni amenazas. "A
solicitud del jefe delegacional en Miguel Hidalgo, Arne aus den Ruthen Haag -indica-, el gobierno
del presidente Vicente Fox Quesada accedió a
reintegrar al Bosque de Chapultepec, para
esparcimiento de la población, los 38 mil 90 metros cuadrados
correspondientes a una fracción correspondiente del Parque de la Hormiga,
dentro de la Primera Sección del Bosque". Precisa: En atención a
la solicitud del jefe delegacional, mediante el
oficio DMH/AADR/2145/2002, puntualiza, el licenciado Alfonso Durazo Montaño,
secretario particular del Presidente de la República, instruyó al licenciado
Hugo Nicolás Pérez González, director general de Administración de la
Presidencia, para proceder conforme a derecho respecto del patrimonio del DF
pendiente de regularizar, con motivo del proceso iniciado en 1997 para
normalizar la posesión de diversos inmuebles. El oficio
enviado por Aus den Ruthen,
dirigido al presidente Fox con fecha 17 de octubre
de 2002, tuvo respuesta mediante otro oficio firmado por Hugo Nicolás Pérez
González, con fecha 21 de octubre, en el cual se puntualiza: "Me
permito comunicarle que el señor Presidente de la República, Lic. Vicente Fox Quesada, me ha instruido para proceder a restituir a
la ciudadanía a través del Gobierno del Distrito Federal por conducto de la
Delegación Miguel Hidalgo, la fracción del terreno que, en su caso,
corresponda al patrimonio del Distrito Federal y que involuntariamente
estuviese ocupando la Residencia Oficial de Los Pinos. "El
Gobierno del Presidente Vicente Fox, desde sus
inicios, ha establecido como norma de su actuar la vigencia del Estado de
Derecho y el respeto debido a los derechos que el orden jurídico protege. En
tal virtud, y atendiendo la instrucción del titular del Poder Ejecutivo, me
pongo a su disposición para proceder en su caso, a la entrega de la fracción
de terreno referida, a plena satisfacción de ambas partes". Pérez
González sugiere en el escrito que a la brevedad posible se designe una
representación del área jurídica de la delegación y una representación de la
Presidencia, a fin de revisar conjuntamente la documentación técnica y legal
que sea necesaria para delimitar, sin lugar a dudas, los límites que
corresponderían al patrimonio del Distrito Federal y al del Gobierno Federal.
El oficio
enviado por el jefe delegacional en Miguel Hidalgo
explica que la superficie mencionada fue ocupada por la Residencia Oficial de
Los Pinos, teniendo como sustento una minuta instrumentada el 19 de octubre
de 1990, en la cual participaron la Lic. Margarita González Gamio, entonces Delegada del Departamento del Distrito
Federal en Miguel Hidalgo, y el licenciado Manuel Díaz Infante, representante
de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal, entre otros
funcionarios. En esa minuta se acordó la construcción de una
malla ciclónica con el fin de adoptar mayores medidas de seguridad para la
propia Residencia, a partir de la reforestación del área. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
A solicitud
del jefe delegacional en Miguel Hidalgo, Arne aus den Ruthen Haag, la Presidencia de
la República accedió reintegrar al Bosque de Chapultepec
los 38 mil 90 metros cuadrados correspondientes a una fracción del Parque de
la Hormiga, dentro de la primera sección del Bosque. En atención a la
solicitud de Aus den Ruthen,
quien desde hace algunos días había enviado a Los Pinos la solicitud de
devolución de ese predio, el secretario particular del presidente de la
República, Alfonso Durazo Montaño, ordenó al director general de
Administración de la Presidencia proceder conforme a derecho respecto del
patrimonio del DF pendiente de regularizar. De esta forma, la solicitud del
jefe delegacional en Miguel Hidalgo, tuvo más éxito
que las amenazas del gobierno capitalino, quien incluso amagó
con enviar granaderos a recuperar ese predio. No obstante,
la secretaria del Medio Ambiente, Claudia Sheinbaum
y el subsecretario de Gobierno, Alejandro Encinas, trataron de adjudicarse
este logro, pues luego de enterarse de que el predio iba a ser devuelto, se
apresuraron a enviar una carta a Los Pinos para “exigir su
devolución”. Diálogo. En
un comunicado, la delegación Miguel Hidalgo reiteró que “ante esta
determinación de la Presidencia de la República, la demarcación ratifica que
es a partir del diálogo y la buena voluntad como pueden lograrse resultados
positivos en bien de la población y desecha las amenazas y las presiones como
herramientas para restituir el Estado de derecho”.
La empresa Quart concluyó la repavimentación de lujo que ordenó el
jefe delegacional panista
de Alvaro Obregón, Luis Eduardo Zuno,
en la calle donde se encuentra su domicilio y en otra arteria. El concreto
hidráulico estampado y de color, un material que es 333 por ciento más caro
que el asfalto, se colocó al 100 por ciento en Hortensia y Margaritas,
colonia Florida. En ésta última se encuentra la casa del funcionario. Así,
sólo falta por repavimentar con los mismos materiales las calles Olivo y Tecoyotitla. El concreto hidráulico es más resistente que
el asfalto, dura hasta 30 años. No obstante es más caro, pues el metro
cuadrado cuesta dos mil pesos, mientras que el segundo vale 450 pesos, según
informó Oscar Robles, director de Obras de Álvaro Obregón, a este medio, el
pasado 1 de octubre. Vecinos de la
colonia Florida dividieron opiniones en relación con la repavimentación,
algunos estimaron que es un gasto excesivo y otros lo justificaron. “Es
un gasto innecesario y exagerado, porque hay muchas colonias marginadas de la
delegación que sí requieren repavimentación. Con el asfalto hubiera sido
suficiente. Aunque por la imagen que se le da a la colonia está bien.”,
comentó Jorge Ortiz Servín. Rocío García calificó
como positiva la obra: “No sabía que el material fuera tan caro, pero
está bien. Aquí seguido se rompían las tuberías y ahora no va a ser así. Esto
debe hacerse en colonias populares como residenciales. Yo apoyo al delegado”.
“A largo plazo el concreto va a ser más barato que el asfalto, porque
en 30 años no se le va a dar mantenimiento. El ahorro podrá destinarse a
otras colonias. La obra era necesaria, porque había muchos hoyos. Estoy a
favor”, indicó Virgina González. El presidente
del PAN capitalino, José Luis Luege, regresó la
invitación al subsecretario de gobierno, Alejando Encinas, para debatir sobre
los derechos de vía del antiguo Ferrocarril México-Cuernavaca, las invasiones,
y los proyectos que deben realizarse sobre ésta. Sobre el
retiro de aproximadamente 1.5 kilómetros de durmientes que ordenó el jefe delegacional panista de Álvaro
Obregón, Luis Eduardo Zuno, para construir una
vialidad, Luege indicó que el partido no va a
presentar ninguna denuncia en su contra. En entrevista, explicó que la
demanda contra el GDF sí es procedente porque se obstaculizaría un tramo de
la vía para el transporte “eléctrico” que se pactó, mediante un
convenio en la administración de Espinosa Villarreal,
lo cual, en su opinión, no sucedería en Alvaro
Obregón. “Que el jefe de gobierno (Andrés Manuel López Obrador) lo
demande (a Zuno) si cree que cometió una
ilegalidad. Nosotros no lo vamos a hacer, él es mi amigo”, añadió. Sin
embargo, hace unos días Luege Tamargo
indicó que el PAN no iba a proteger al jefe delegacional
si es que existía alguna irregularidad por retirar las vías sin permiso y por
construir una vialidad sobre Rómulo O´Farril, cuyo
proyecto no ha aprobado la Secretaría de Transportes y Vialidad. Luege Tamargo estimó que de
construirse la vialidad en Alvaro Obregón no
afectaría el proyecto que se tiene contemplado sobre las vías, el cual es
transporte semimasivo. “Va a servir para el
futuro”. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Premian
consulta ciudadana de Tlalpan Además de un
reconocimiento simbólico por la políticas de participación ciudadana de la
demarcación, los primeros cinco trabajos municipales reconocidos obtendrán un
premio de 150 mil pesos Por MIRTHA HERNÁNDEZ / Grupo Reforma Ciudad de México (23 octubre 2002).- Por su
ejercicio "Hacia un presupuesto participativo 2001" la delegación Tlalpan se hizo acreedora a uno de los 10 reconocimientos
del Premio "Gobierno y Gestión Local" que otorgan el CIDE, la
Fundación Ford, y diversas organizaciones civiles a
los gobiernos municipales cuyas acciones emprendidas dignifican el trabajo
municipal. Las distinciones se entregarán los días 5, 6 y 7
de noviembre por parte del Presidente Vicente Fox y
los primeros cinco trabajos municipales reconocidos obtendrán también un
premio de 150 mil pesos, señaló la Coordinadora de Participación Ciudadana de
Tlalpan, Cecilia Ramírez.
ticiparon en este
ejercicio cerca de 11 mil personas y en este el número incrementó a poco más
de 15 mil. En junio del
2001, la Delegación Tlalpan lanzó una invitación
para que los habitantes participaran en la elaboración del proyecto económico
del siguiente año. Con la
consigna de transparentar el uso de recursos e impulsar el poder ciudadano,
inició el ejercicio "Hacia un Presupuesto Participativo" con el fin
de que los vecinos presentaran propuestas de construcción y mantenimiento de
obras, servicios y programas sociales para el 2002. El plan que
sirve a la ciudadanía de esa región sureña de la Ciudad de México para
sugerir, en orden prioritario, los rubros en que la Delegación debe ejercer
su presupuesto, se inspiró en exitosos programas aplicados en la ciudad
brasileña de Porto Alegre, y Montevideo, capital de Uruguay. Se busca
también revalorar las ideas de los habitantes en la construcción de y
mejoramiento de su comunidad, además de rescatar las formas de organización
de los ciudadanos. Debido a que
las Demarcaciones carecen de autonomía, las propuestas de los colonos tlalpenses pasaron a ser parte de los proyectos presupuestales de las Delegaciones que deben someterse
por ley al escrutinio de la Secretaría de Finanzas, del Jefe de Gobierno y
por último de la Asamblea Legislativa. __ ___________________________________________ Pretenden edificar en reserva ecológica Miles de familias desean construir en la
zona de Tláhuac Paola Rojo Las tierras expropiadas en 1994 por el gobierno federal, para formar
la reserva ecológica de la sierra de Santa Catarina, en la delegación Tláhuac, están en una encrucijada, debido a que 3 mil 250
familias quieren construir vivienda en el suelo que también es de recarga
acuífera. Antes del
decreto de expropiación, habitantes de San Francisco Tlaltenco
pueblo ubicado en la parte baja de la Sierra eran los dueños legítimos de
esas tierras que actualmente producen habas, frijol,
elote, calabazas y maíz. El pasado
domingo, integrantes de la Asociación Civil México Alianza Urbana Nacional
ingresaron al paraje que, según Marco Antonio Zaldívar
miembro de la asociación, compraron al señor Jacinto Reyes Gómez, con el
nombre de El Ramiresco , en
septiembre del año pasado en 160 millones de pesos. Pero los nativos del
pueblo reconocen ese predio de cuatro hectáreas con el nombre de Tezontitla, y que pertenece al señor Wenceslao Reyes,
habitante de San Francisco Tlaltenco. El director
general de Jurídico y de Gobierno de la delegación Tláhuac,
Mario Peña Urrieta, señaló a EL UNIVERSAL que el
predio al que ingresaron más de 3 mil personas en la tarde del domingo no es El Ramiresco ,
porque éste se encuentra ubicado en la parte alta de la sierra de Santa
Catarina, y mide 41 hectáreas. Una de las herederas de las tierras ubicadas
en El Ramiresco ,
Altagracia Leite Trejo, de 72 años, comenta que sus
tierras no se han vendido y puntualiza que no ha firmado esa transacción. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Registra
índice Imeca 202 puntos de ozono Ciudad de México, 23
de Octubre.- A las 15:00 horas, la contaminación por ozono alcanzó 202 puntos
en la zona suroeste del Valle de México, nivel considerado como malo, informó la Comisión Ambiental
Metropolitana. |
Intensa
lluvia se registra en el DF Ciudad de México, 23
de Octubre.- Se registran lluvias de mediana intensidad en la zona centro y
oriente del Distrito Federal. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
-------------------------------- SINTESIS DE
PRENSA -------------------------------- |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|