SINTESIS INFORMATIVA  23– 24 DE OCTUBRE 2002

 

Notas relacionadas con medio ambiente y ordenamiento territorial

 

---------------------------------------------------------

MEDIOS IMPRESOS Y ELECTRÓNICOS

---------------------------------------------------------

 

 

Reportan problemas de salud por contaminación en DF

Pierde DF más de 75%

de áreas boscosas

 

 

Registra índice Imeca

202 puntos de ozono

Devuelve Fox

Terreno a Chapultepec

 

* Regresa Presidencia 38 mil m2

 

 

Señalan saturación

en panteones

Pretenden edificar

en reserva ecológica

 

 

Calle terminada,

delegado feliz...

Premian consulta

ciudadana de Tlalpan

 

 

 

     El Universal

Miércoles 23 / oct / 2002

     El Universal

Miércoles 23 / oct / 2002

 

Reportan problemas de salud por contaminación en DF

 

El Valle de México recibe anualmente 2.5 millones de toneladas de contaminantes en promedio: 76% proviene del transporte, 8% de la industria y los servicios y 15% de la degradación ecológica

 

Rafael González
El Universal
Ciudad de México
Miércoles 23 de octubre de 2002

 

10:55 El gobierno del Distrito Federal reconoció hoy que en alrededor de 88% de los días de cada año se rebasa la norma de emisiones de ozono, mientras que en 12% se sobrepasa la de partículas suspendidas.

Un estudio denominado "Del nudo a la red, problemas de movilidad en la ciudad en la ciudad de México y soluciones integrales", precisa que la exposición a la contaminación del aire está relacionada con serios trastornos a la salud.

Entre otros de los males destacan el incremento en la frecuencia de enfermedades respiratorias crónicas y agudas; aumento en la frecuencia de muertes prematuras asociadas a la contaminación atmosférica; disminución de la capacidad respiratoria e incremento en los ataques de asma y en los casos de enfermedades cardiacas.

El documento reconoce también que existe un rezago referente a la evaluación de los efectos de la contaminación en exposiciones de largo plazo, de estudios generales de valides para la zona metropolitana del valle de México y análisis para la medición de los costos asociados.

De acuerdo con el inventario de emisiones, el Valle de México recibe anualmente 2.5 millones de toneladas de contaminantes en promedio, de las cuales el 76% proviene del transporte, el 8% de la industria y los servicios y el 15% de la degradación ecológica.

 

 Pierde DF más de 75% de áreas boscosas

 

Guadalupe García Noriega, coordinadora del PVEM en la Asamblea Legislativa, propondrá la creación de un padrón de áreas naturales protegidas que deberán hacer público las delegaciones políticas

 

Alejandra Martínez
El Universal
Ciudad de México
Miércoles 23 de octubre de 2002

 

12:43 El 75% de las zonas boscosas del Distrito Federal se han perdido en los últimos años por el crecimiento de asentamientos irregulares, advirtió hoy Guadalupe García Noriega, coordinadora del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en la Asamblea Legislativa (ALDF).

Para frenar ese fenómeno, indicó, se propondrá la creación de un padrón de áreas naturales protegidas que deberán hacer público las delegaciones políticas a fin de que la población sepa que no se puede adquirirlas la construcción de vivienda.

Recordó que en siete delegaciones -Tlalpan, Tláhuac, Milpa Alta, Magdalena Contreras, Coyoacán, Gustavo A. Madero y Xochimilco- se enfrentan problemas graves de invasiones.

Además del bosque de Chapultepec, donde la impunidad permitió la invasión de más de 7 mil metros cuadrados que son ocupados por casas residenciales.

"Se trata de gente que tiene el respaldo económico y político de importantes personalidades, por lo que advirtió que su desalojo puede ser complicado.

García Noriega comentó que los desalojos que el gobierno del Distrito Federal pretende realizar en Chapultepec serán la prueba para mostrar a los capitalinos hasta dónde está dispuesto el gobierno a recuperar las zonas de reserva ecológica.

 

     Reforma

Miércoles 23 / oct / 2002

     El Universal

Miércoles 23 / oct / 2002

 

Devuelve Fox terreno a Chapultepec

 

 

Responde el presidente Fox a la solicitud del delegado en Miguel Hidalgo para que se reintegrara la parte del bosque de Chapultepec anexada a Los Pinos durante la gestión de Salinas de Gortari

 

 

Por JESÚS HERNÁNDEZ / Grupo Reforma

 

Ciudad de México (23 octubre 2002).-El Presidente Vicente Fox accedió a reintegrar al Bosque de Chapultepec una fracción de terreno ubicada en la Primera Sección que fue anexada a la casa presidencial de Los Pinos durante la administración de Carlos Salinas de Gortari.

 

El 17 de octubre, el jefe delegacional en Miguel Hidalgo, Arne aus den Ruthen, escribió al Presidente Fox una carta en la que lo invitó a que reintegrara la fracción de aproximadamente 38 mil metros cuadrados correspondiente al Parque de la Hormiga, que fue ocupado por Los Pinos.

 

La respuesta de la Presidencia llegó a la Delegación Miguel Hidalgo a través de un oficio firmado por el secretario particular del Presidente de la República, Alfonso Durazo, quien instruyó a la Dirección General de Administración para que proceda a restituir el predio.

 

A la brevedad, se designará una representación de la Presidencia para que analice la documentación técnica y legal con el área jurídica de la Delegación Miguel Hidalgo para delimitar lo que correspondería a la casa presidencial y al bosque de Chapultepec.

Para concretar la entrega-recepción del espacio solicitado por la Delegación Miguel Hidalgo al Gobierno federal, la Delegación pidió la intervención de la Dirección General de Patrimonio Inmobiliario del Gobierno capitalino para que participe en el acto de entrega-recepción.

 

     Reforma

Miércoles 23 / oct / 2002

 

Señalan saturación en panteones

 

El diputado perredista Marcos Morales advirtió de una saturación en los panteones del DF, lo que representa un problema que debe resolver el Gobierno capitalino

 

 Por BLANCA ESTELA BOTELLO / Grupo Reforma

 

Ciudad de México (23 octubre 2002).- El diputado local perredista Marcos Morales señaló este miércoles que la Ciudad de México enfrenta severos problemas de saturación de panteones, por lo que el Gobierno capitalino debe crear nuevos proyectos para resolver el conflicto.  

 Indicó que la capital del país registra un promedio de 159 defunciones cada día, en las que se incluyen muertes naturales y por accidente, lo que al año significan 58 mil defunciones, de las cuales el 65 por ciento requieren los servicios de cementerio de la ciudad, mientras el resto regresa a su lugar de origen.

Por cada cinco entierros, dijo, se realiza una cremación a pesar de que esto último resulta más económico y práctico en términos de espacio.

"Una parte importante de la saturación actual de los panteones es originada tanto por la excesiva concentración demográfica como por las prácticas culturales que privilegian los entierros sobre las cremaciones, lo cual se complica porque el 84 por ciento de las fosas se manejan bajo el régimen de perpetuidad, lo que imposibilita una utilización dinámica de los espacios en los cementerios", expresó.

En la actualidad, dijo, sólo hay disponibilidad de 110 mil fosas en cementerios oficiales y concesionados, equivalente al 8.7 por ciento de la capacidad total de los panteones.

Insistió en que el Gobierno, responsable de realizar programas de control y operación de cementerios, debe crear nuevos espacios para atender la demanda.

 

 

Regresa Presidencia 38 mil metros cuadrados de Chapultepec

 

El espacio, correspondiente a una fracción del Parque de la Hormiga, fue ocupado involuntariamente por Los Pinos, señala un comunicado de la Miguel Hidalgo

 

Redacción online
El Universal
Ciudad de México
Miércoles 23 de octubre de 2002

 

18:35 La Presidencia de la República reintegró hoy a la Delegación Miguel Hidalgo 38 mil 90 metros cuadrados de terrenos del Bosque de Chapultepec.

De acuerdo con un comunicado de la Delegación, la Presidencia regresó esa franja de terreno a solicitud del jefe delegacional Arne aus den Ruthen Haag.

El espacio, correspondiente a una fracción del Parque de la Hormiga, fue ocupado involuntariamente por Los Pinos, agrega el documentó e informa que la devolución del espacio, que será para uso comunitario, fue producto del diálogo, no de presiones ni amenazas.

"A solicitud del jefe delegacional en Miguel Hidalgo, Arne aus den Ruthen Haag -indica-, el gobierno del presidente Vicente Fox Quesada accedió a reintegrar al Bosque de Chapultepec, para esparcimiento de la población, los 38 mil 90 metros cuadrados correspondientes a una fracción correspondiente del Parque de la Hormiga, dentro de la Primera Sección del Bosque".

Precisa:

En atención a la solicitud del jefe delegacional, mediante el oficio DMH/AADR/2145/2002, puntualiza, el licenciado Alfonso Durazo Montaño, secretario particular del Presidente de la República, instruyó al licenciado Hugo Nicolás Pérez González, director general de Administración de la Presidencia, para proceder conforme a derecho respecto del patrimonio del DF pendiente de regularizar, con motivo del proceso iniciado en 1997 para normalizar la posesión de diversos inmuebles.

El oficio enviado por Aus den Ruthen, dirigido al presidente Fox con fecha 17 de octubre de 2002, tuvo respuesta mediante otro oficio firmado por Hugo Nicolás Pérez González, con fecha 21 de octubre, en el cual se puntualiza:

"Me permito comunicarle que el señor Presidente de la República, Lic. Vicente Fox Quesada, me ha instruido para proceder a restituir a la ciudadanía a través del Gobierno del Distrito Federal por conducto de la Delegación Miguel Hidalgo, la fracción del terreno que, en su caso, corresponda al patrimonio del Distrito Federal y que involuntariamente estuviese ocupando la Residencia Oficial de Los Pinos.

"El Gobierno del Presidente Vicente Fox, desde sus inicios, ha establecido como norma de su actuar la vigencia del Estado de Derecho y el respeto debido a los derechos que el orden jurídico protege. En tal virtud, y atendiendo la instrucción del titular del Poder Ejecutivo, me pongo a su disposición para proceder en su caso, a la entrega de la fracción de terreno referida, a plena satisfacción de ambas partes".

Pérez González sugiere en el escrito que a la brevedad posible se designe una representación del área jurídica de la delegación y una representación de la Presidencia, a fin de revisar conjuntamente la documentación técnica y legal que sea necesaria para delimitar, sin lugar a dudas, los límites que corresponderían al patrimonio del Distrito Federal y al del Gobierno Federal.

El oficio enviado por el jefe delegacional en Miguel Hidalgo explica que la superficie mencionada fue ocupada por la Residencia Oficial de Los Pinos, teniendo como sustento una minuta instrumentada el 19 de octubre de 1990, en la cual participaron la Lic. Margarita González Gamio, entonces Delegada del Departamento del Distrito Federal en Miguel Hidalgo, y el licenciado Manuel Díaz Infante, representante de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal, entre otros funcionarios.

En esa minuta se acordó la construcción de una malla ciclónica con el fin de adoptar mayores medidas de seguridad para la propia Residencia, a partir de la reforestación del área.

 

     La Crónica

Miércles 23  de  octubre de 2002

 

Arne recupera 38 mil 90 M2 de Chapultepec

( Karyna Soriano )

( 2002-10-23 )

 

 

A solicitud del jefe delegacional en Miguel Hidalgo, Arne aus den Ruthen Haag, la Presidencia de la República accedió reintegrar al Bosque de Chapultepec los 38 mil 90 metros cuadrados correspondientes a una fracción del Parque de la Hormiga, dentro de la primera sección del Bosque. En atención a la solicitud de Aus den Ruthen, quien desde hace algunos días había enviado a Los Pinos la solicitud de devolución de ese predio, el secretario particular del presidente de la República, Alfonso Durazo Montaño, ordenó al director general de Administración de la Presidencia proceder conforme a derecho respecto del patrimonio del DF pendiente de regularizar. De esta forma, la solicitud del jefe delegacional en Miguel Hidalgo, tuvo más éxito que las amenazas del gobierno capitalino, quien incluso amagó con enviar granaderos a recuperar ese predio.

No obstante, la secretaria del Medio Ambiente, Claudia Sheinbaum y el subsecretario de Gobierno, Alejandro Encinas, trataron de adjudicarse este logro, pues luego de enterarse de que el predio iba a ser devuelto, se apresuraron a enviar una carta a Los Pinos para “exigir su devolución”.

Diálogo. En un comunicado, la delegación Miguel Hidalgo reiteró que “ante esta determinación de la Presidencia de la República, la demarcación ratifica que es a partir del diálogo y la buena voluntad como pueden lograrse resultados positivos en bien de la población y desecha las amenazas y las presiones como herramientas para restituir el Estado de derecho”.
Cabe destacar que el oficio enviado por Aus den Ruthen, dirigido al presidente Vicente Fox, con fecha 17 de octubre de este año, tuvo respuesta mediante otro oficio firmado el 21 de este mismo mes, en el que se asienta que: “Me permito comunicarle que el señor presidente de la República, Lic. Vicente Fox Quesada, me ha instruido para proceder a restituir a la ciudadanía a través del Gobierno del Distrito Federal por conducto de la delegación Miguel Hidalgo, la fracción del terreno que, en su caso, corresponda al patrimonio del DF y que involuntariamente estuviese ocupando la Residencia Oficial de Los Pinos”.

 

Calle terminada, delegado feliz...

 

( Karyna Soriano )

( 2002-10-23 )

La empresa Quart concluyó la repavimentación de lujo que ordenó el jefe delegacional panista de Alvaro Obregón, Luis Eduardo Zuno, en la calle donde se encuentra su domicilio y en otra arteria. El concreto hidráulico estampado y de color, un material que es 333 por ciento más caro que el asfalto, se colocó al 100 por ciento en Hortensia y Margaritas, colonia Florida. En ésta última se encuentra la casa del funcionario. Así, sólo falta por repavimentar con los mismos materiales las calles Olivo y Tecoyotitla. El concreto hidráulico es más resistente que el asfalto, dura hasta 30 años. No obstante es más caro, pues el metro cuadrado cuesta dos mil pesos, mientras que el segundo vale 450 pesos, según informó Oscar Robles, director de Obras de Álvaro Obregón, a este medio, el pasado 1 de octubre.

Vecinos de la colonia Florida dividieron opiniones en relación con la repavimentación, algunos estimaron que es un gasto excesivo y otros lo justificaron. “Es un gasto innecesario y exagerado, porque hay muchas colonias marginadas de la delegación que sí requieren repavimentación. Con el asfalto hubiera sido suficiente. Aunque por la imagen que se le da a la colonia está bien.”, comentó Jorge Ortiz Servín. Rocío García calificó como positiva la obra: “No sabía que el material fuera tan caro, pero está bien. Aquí seguido se rompían las tuberías y ahora no va a ser así. Esto debe hacerse en colonias populares como residenciales. Yo apoyo al delegado”. “A largo plazo el concreto va a ser más barato que el asfalto, porque en 30 años no se le va a dar mantenimiento. El ahorro podrá destinarse a otras colonias. La obra era necesaria, porque había muchos hoyos. Estoy a favor”, indicó Virgina González.

Luege acepta la invitación de Encinas para debatir

El presidente del PAN capitalino, José Luis Luege, regresó la invitación al subsecretario de gobierno, Alejando Encinas, para debatir sobre los derechos de vía del antiguo Ferrocarril México-Cuernavaca, las invasiones, y los proyectos que deben realizarse sobre ésta.
La semana pasada, Encinas retó a un debate a Luege, luego de que éste asegurara que el Gobierno del DF invadió cerca de 2.5 kilómetros de vías por la construcción del distribuidor vial de San Antonio. El panista aceptó, según informó el diario Reforma. No obstante, hasta el momento no hay fecha. El panista estimó que no hay respuesta del subsecretario de gobierno porque “le saca” a debatir con él. Incluso, indicó que constantemente se comunica a su oficina para agendar el encuentro y no hay respuesta.

Sobre el retiro de aproximadamente 1.5 kilómetros de durmientes que ordenó el jefe delegacional panista de Álvaro Obregón, Luis Eduardo Zuno, para construir una vialidad, Luege indicó que el partido no va a presentar ninguna denuncia en su contra. En entrevista, explicó que la demanda contra el GDF sí es procedente porque se obstaculizaría un tramo de la vía para el transporte “eléctrico” que se pactó, mediante un convenio en la administración de Espinosa Villarreal, lo cual, en su opinión, no sucedería en Alvaro Obregón. “Que el jefe de gobierno (Andrés Manuel López Obrador) lo demande (a Zuno) si cree que cometió una ilegalidad. Nosotros no lo vamos a hacer, él es mi amigo”, añadió. Sin embargo, hace unos días Luege Tamargo indicó que el PAN no iba a proteger al jefe delegacional si es que existía alguna irregularidad por retirar las vías sin permiso y por construir una vialidad sobre Rómulo O´Farril, cuyo proyecto no ha aprobado la Secretaría de Transportes y Vialidad. Luege Tamargo estimó que de construirse la vialidad en Alvaro Obregón no afectaría el proyecto que se tiene contemplado sobre las vías, el cual es transporte semimasivo. “Va a servir para el futuro”.

Material
Para repavimentar las calles Hortensia, Margaritas, Tecoyotitla y Olivo se empleó concreto hidráulico, un material que es cuatro veces más caro que el asfalto, pues el metro cuadrado del primero vale dos mil pesos y el segundo 450 pesos. Es decir, es más caro en 333 por ciento.

Acabados
El concreto hidráulico que se aplicó en la calle donde vive el jefe delegacional y otras vías es estampado, con figuras de rectángulos. Además, se le aplicó un color importado en tono gris con reflejos violeta, así como un barniz. El monto de la inversión se estima en 5.5 millones de pesos.

Desvío
La diputada Irina del Castillo por uno de los distritos de A. Obregón aseguró que Zuno desvío recursos para repavimentar calles con concreto hidráulico estampado y de color, porque en el Programa Operativo Anual reportó que iba utilizar asfalto y no concreto hidráulico, por lo que se realiza una investigación.

Opiniones
Vecinos de la colonia Florida dividieron opiniones en relación con la repavimentación de lujo que ordenó el jefe delegacional de Alvaro Obregón, Luis Eduardo Zuno, en esa zona. Algunos estimaron que es un gasto excesivo ante las carencias en colonias marginadas. Mientras que otros aseguraron que la obra era necesaria

 

     Reforma

Jueves 24  de  octubre de 2002

 

Premian consulta ciudadana de Tlalpan

 

Además de un reconocimiento simbólico por la políticas de participación ciudadana de la demarcación, los primeros cinco trabajos municipales reconocidos obtendrán un premio de 150 mil pesos

 

Por MIRTHA HERNÁNDEZ / Grupo Reforma

 

Ciudad de México (23 octubre 2002).- Por su ejercicio "Hacia un presupuesto participativo 2001" la delegación Tlalpan se hizo acreedora a uno de los 10 reconocimientos del Premio "Gobierno y Gestión Local" que otorgan el CIDE, la Fundación Ford, y diversas organizaciones civiles a los gobiernos municipales cuyas acciones emprendidas dignifican el trabajo municipal.

Las distinciones se entregarán los días 5, 6 y 7 de noviembre por parte del Presidente Vicente Fox y los primeros cinco trabajos municipales reconocidos obtendrán también un premio de 150 mil pesos, señaló la Coordinadora de Participación Ciudadana de Tlalpan, Cecilia Ramírez.

Durante una mesa de trabajo con el Comité de Atención, Orientación y Quejas Ciudadanas de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, el titular de la demarcación, Gilberto López y Rivas, informó de esta distinción y dijo que este ejercicio que transparenta el uso de los recursos públicos debería ser considerado para aplicarse de manera general en el Distrito Federal.

El presupuesto participativo es una consulta que la demarcación realiza anualmente a los habitantes de las diferentes colonias, barrios y pueblos de la jurisdicción, mediante las cuales la población establece las obras y programas prioritarios a realizar con el presupuesto disponible.

López y Rivas dijo que la participación ciudadana es el sello de su gobierno y en las consultas sobre el presupuesto participativo han tenido respuesta favorable.

Durante el 2001 par

 

Modelo a seguir

 

¿Cómo se hizo?   Te presentamos el mecanismo que utilizó la delegación Tlalpan para realizar el ejercicio ciudadano.

 

  Se emite la convocatoria.

 

  Durante 10 días se dispusieron 350 mesas en las cinco zonas de la Delegación que dieron informes a los vecinos sobre el ejercicio.

 

  La segunda etapa, de asesoría, cuyo objetivo fue orientar sobre las formas de participación y llenado de formatos para formular propuestas, se desarrolló en las Coordinaciones Territoriales.

 

  La votación de prioridades se realizó durante cuatro días, el 28 y 29 de julio, y 4 y 5 de agosto del 2001.

 

  Se efectuaron asambleas de resultados durante cuatro días, el 11, 12, 18 y 19 de agosto.

 

  El plan pionero incluyó además recorridos con "equipos de monitoreo" para que los vecinos de cada zona conocieran las problemáticas de las otras cuatro zonas de Tlalpan.

 

  Antes, en los Talleres para la Construcción de Propuestas, tercera fase de "Hacia un Presupuesto Participativo", se analizaron las normas y tiempos del proceso de presupuestación, además de examinarse la viabilidad de las sugerencias vecinales.

 

 

 

ticiparon en este ejercicio cerca de 11 mil personas y en este el número incrementó a poco más de 15 mil.

"El sello de nuestro gobierno es la participación ciudadana, la cual concebimos como una acción que debe trascender la mera gestión entre gobierno y ciudadanos con el fin de planear conjuntamente las mejores soluciones para sus demandas y necesidades", señaló el delegado.

En junio del 2001, la Delegación Tlalpan lanzó una invitación para que los habitantes participaran en la elaboración del proyecto económico del siguiente año.

Con la consigna de transparentar el uso de recursos e impulsar el poder ciudadano, inició el ejercicio "Hacia un Presupuesto Participativo" con el fin de que los vecinos presentaran propuestas de construcción y mantenimiento de obras, servicios y programas sociales para el 2002.

El plan que sirve a la ciudadanía de esa región sureña de la Ciudad de México para sugerir, en orden prioritario, los rubros en que la Delegación debe ejercer su presupuesto, se inspiró en exitosos programas aplicados en la ciudad brasileña de Porto Alegre, y Montevideo, capital de Uruguay.

Se busca también revalorar las ideas de los habitantes en la construcción de y mejoramiento de su comunidad, además de rescatar las formas de organización de los ciudadanos.

Debido a que las Demarcaciones carecen de autonomía, las propuestas de los colonos tlalpenses pasaron a ser parte de los proyectos presupuestales de las Delegaciones que deben someterse por ley al escrutinio de la Secretaría de Finanzas, del Jefe de Gobierno y por último de la Asamblea Legislativa.

 

__   ___________________________________________

Pretenden edificar en reserva ecológica

Miles de familias desean construir en la zona de Tláhuac

 

Paola Rojo
El Universal
Miércoles 23 de octubre de 2002

 

Las tierras expropiadas en 1994 por el gobierno federal, para formar la reserva ecológica de la sierra de Santa Catarina, en la delegación Tláhuac, están en una encrucijada, debido a que 3 mil 250 familias quieren construir vivienda en el suelo que también es de recarga acuífera.

Antes del decreto de expropiación, habitantes de San Francisco Tlaltenco pueblo ubicado en la parte baja de la Sierra eran los dueños legítimos de esas tierras que actualmente producen habas, frijol, elote, calabazas y maíz.

El pasado domingo, integrantes de la Asociación Civil México Alianza Urbana Nacional ingresaron al paraje que, según Marco Antonio Zaldívar miembro de la asociación, compraron al señor Jacinto Reyes Gómez, con el nombre de El Ramiresco , en septiembre del año pasado en 160 millones de pesos. Pero los nativos del pueblo reconocen ese predio de cuatro hectáreas con el nombre de Tezontitla, y que pertenece al señor Wenceslao Reyes, habitante de San Francisco Tlaltenco. El director general de Jurídico y de Gobierno de la delegación Tláhuac, Mario Peña Urrieta, señaló a EL UNIVERSAL que el predio al que ingresaron más de 3 mil personas en la tarde del domingo no es El Ramiresco , porque éste se encuentra ubicado en la parte alta de la sierra de Santa Catarina, y mide 41 hectáreas. Una de las herederas de las tierras ubicadas en El Ramiresco , Altagracia Leite Trejo, de 72 años, comenta que sus tierras no se han vendido y puntualiza que no ha firmado esa transacción.

 

     MVS Noticias

Jueves 24  de  octubre de 2002

 

Registra índice Imeca 202 puntos de ozono
23/10/2002

Ciudad de México, 23 de Octubre.- A las 15:00 horas, la contaminación por ozono alcanzó 202 puntos en la zona suroeste del Valle de México, nivel considerado como malo, informó la Comisión Ambiental Metropolitana.

En las demás regiones, el mismo contaminante registró niveles "no satisfactorios", con 153 unidades en el centro, 126 en el sureste, 114 en el noroeste y 104 en el noreste, todos fuera de la norma ambiental, en la escala del Indice Metropolitano de Calidad del Aire (IMECA).

En cuanto a los demás contaminantes, todos se mantienen dentro de la norma ambiental. Así, el valor más alto de bióxido de nitrógeno fue de 30 puntos en el sureste, mientras el bióxido de azufre alcanzó 25 unidades en el noreste.

Por su parte, el monóxido de carbono registró su nivel más elevado en la zona centro con 40 puntos, en tanto que la mayor infición por partículas suspendidas fue de 79 unidades en la región noreste.

 

 

Intensa lluvia se registra en el DF
23/10/2002

Ciudad de México, 23 de Octubre.- Se registran lluvias de mediana intensidad en la zona centro y oriente del Distrito Federal.

Esta precipitación ha generado intensa carga vehicular en arterias como Calzada Ignacio Zaragoza, Ermita Iztapalapa, Paseo de la Reforma, así como calles del Centro Histórico.

Asimismo, se observaron granizadas aisladas a lo largo de Paseo de la Reforma y Circuito Interior, por tal motivo la Secretaría de Seguridad Pública implementó el operativo Acuario que tiene como finalidad mejorar la vialidad en los puntos críticos de mayor carga de vehículos.
Hasta el momento, no se registra mayor problema por encharcamientos.

     La jornada

Jueves 24  de  octubre de 2002

 

Lo acusan de omisión y abuso de autoridad

Presentan microbuseros denuncia

penal contra el titular de Setravi

LAURA GOMEZ FLORES

Representantes de la Ruta 81 interpusieron denuncia penal contra el titular de la Secretaría de Transporte y Vialidad (Setravi), Francisco Garduño Yáñez, por omisión y abuso de autoridad, al permitir que 11 microbuses den servicio de manera irregular, en detrimento de 130 concesionarios.

La dirigencia de la Ruta 5 adelantó que también interpondrá una denuncia penal contra Garduño, y los directores de Transporte, Luis Ruiz Hernández, y de Servicios al Transporte, Jorge Rocha, por falsedad de declaración y abuso de autoridad, al negarse a retirar a las unidades de la Ruta 4 que invaden su derrotero, porque su representante, Saúl Rodríguez, "es compadre del titular de la Setravi y ha amenazado con utilizar la fuerza pública si continuamos con nuestra lucha".

José Antonio Sánchez, representante de Rutas Unidas, explicó que desde principios de año han solicitado el retiro de los 26 microbuses de la Ruta 4, que dan servicio de Tacubaya a Santa Fe, fuera de su itinerario, por lo cual mantienen un plantón permanente y "estamos dispuestos a bajar a los pasajeros que traigan esas unidades y bloquearles cualquier posibilidad de que trabajen". Los riesgos son muchos, dijo, pero "vale la pena, ante la pasividad de las autoridades, además de que interpondremos un cuarto amparo, pues los tres anteriores fueron desechados por el juez noveno de distrito, así como el recurso de inconformidad ante la Setravi".

Refirió que este problema data de 1997, cuando Saúl Rodríguez obtuvo un permiso falso para explotar ese derrotero "y se escudó en Garduño", quien ocupaba la dirección de Gobierno, y "ahora que es el titular de Transporte se engalla y amenaza a nuestros compañeros para que cesen sus denuncias, cuando está en riesgo nuestra fuente de ingresos y el sostenimiento de nuestras familias".

Una situación similar ocurre en la Ruta 81, que corre de Milpa Alta a Tasqueña, donde 11 microbuseros piratas liderados por Andrés Cornejo "tratan de apoderarse de la ruta con el beneplácito de las autoridades". Ante ello, realizaron ayer un plantón en Xochimilco y advirtieron que de no obtener respuesta a sus demandas bloquearán avenidas, suspenderán el servicio de manera escalonada y acudirán ante el jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador.

 

--------------------------------

SINTESIS DE PRENSA

--------------------------------

 

Secretaría del Medio Ambiente

Miércoles 23/10/2002 Matutina

POLEMIZAN POR CAMBIO A LEY AMBIENTAL DEL DF. Una iniciativa de Ley Ambiental que intenta hacer obligatoria la certificación del personal encargado de realizar las verificaciones de emisiones vehiculares, los cambios del convertidor catalítico, regular la comercialización de equipos anticontaminantes y reglamentar el programa de autorregulación diesel, es objeto de discusión entre legisladores locales y autoridades capitalinas.

[Reforma 7B ]

 

Secretaría del Medio Ambiente

Miércoles 23/10/2002 Matutina

PRETENDEN EDIFICAR EN RESERVA ECOLÓGICA. Las tierras expropiadas en 1994 por el gobierno federal, para formar la reserva ecológica de la Sierra de Santa Catarina, están en una encrucijada, debido a que mil 250 familias quieren construir vivienda en el suelo que también es de recarga acuífera. El director general de Jurídico y de Gobierno de la delegación de Tláhuac, Mario Peña, señaló que el predio al que ingresaron más de 3 mil personas no es el Ramiresco, predio que compraron al señor Jacinto Reyes, ya que este se encuentra ubicado en la parte alta de esta zona ecológica y mide 41 hectáreas.

[El Universal 10C ]

 

Secretaría del Medio Ambiente

Miércoles 23/10/2002 Matutina

REUBICARÁN UNA ESCULTURA DE SEBASTIÁN. Una vez que se concluya el Distribuidor Vial de San Antonio, la escultura del artista que será retirada de sus actual ubicación en esa avenida, será recolocada a sólo unos metros donde se encuentra actualmente, por ello, trabajadores de la Fundación Sebastián y personal del GDF realizan cortes a la obra para separarla de su actual base de concreto deteriorada por los graffitis para trasladarla a dicho lugar donde permanecerá.

[Reforma 8B ]

 

Secretaría del Medio Ambiente

Miércoles 23/10/2002 Matutina

IMPUGNAN VECINOS PERITAJE A VIVIENDAS. Vecinos de las colonias aledañas a las obras del Distribuidor Vial de San Antonio denuncian errores y omisiones graves en la fe de hechos relativa a un supuesto peritaje practicado en marzo y firmada por el notario 191, David Malagón.

[El Universal 5C ]

 

Secretaría del Medio Ambiente

Miércoles 23/10/2002 Matutina

ARCHIVAN PROTESTAS CONTRA EL PLEBISCITO. En sección pública, los magistrados del Tribunal Electoral Local decidieron dar como asunto total y definitivamente concluidos los escritos de protesta el 23 de septiembre presentaron el PVEM y el PRI contra el plebiscito sobre el segundo piso en Periférico y Viaducto.

[El Universal 5C ]

 

Secretaría del Medio Ambiente

Miércoles 23/10/2002 Vespertina

OPERATIVOS "ANTIARBOLITOS DE NAVIDAD". Habrá vigilancia Especial en Bosques del DF, para evitar4 el Saqueo Forestal Decembrino.

[Ultimas Noticias 2 ]

 

----------------------------------------------------------------

INVASIONES EN SUELO DE CONSERVACIÓN (Chapultepec, Xochimilco y otros)

----------------------------------------------------------------

 

Parque La Hormiga / Chapultepec

Miércoles 23/10/2002 Matutina

ENTRE NOS, por J.J. Lizardi. Apunta que en un momento en el que los debates políticos y sobre el presupuesto ocupan buena parte de la atención, el presidente Fox dio un golpe que afecta un tema estrictamente urbano, pero que tiene una clara carga política: ordenó devolver un terreno que ocupaba la residencia oficial de Los Pinos, en el llamado Parque de La Hormiga, en el Bosque de Chapultepec. Subraya que esta devolución es un paso clave para lograr la reconstrucción de Chapultepec, una de las banderas de la administración de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR.

[El Universal 29 ] [El Universal ]

 

----------------------------------------------------------------

PARQUES Y BOSQUES

----------------------------------------------------------------

Secretaría de Gobierno

Miércoles 23/10/2002 Matutina

REGRESAN BOSQUES AL DF. La pista de Atletismo que particularmente construyeron en la colonia Lomas Altas, será entregada esta semana al Gobierno capitalino. El empresario Marcos Beteta, quien aparece en la lista de propietarios de predios que invaden el bosque, elaborada por la Unidad de Bosques Urbanos del DF, afirma que él no mandó construir la pista de atletismo aunque sí pidió que se enrejara la fracción de la barranca para protegerse de la delincuencia.

[Reforma 8B ]


------------------------

DELEGACIONES

------------------------

 

Delegaciones

Miércoles 23/10/2002 Matutina

COMO SI FUERA DE SAL. Ayer terminó siendo desmoronado el monumento que apenas hace un mes Dolores Padierna lo inaugurará con bombo y platillo para conmemorar un siglo de la colonia Condesa. Ante los ojos de los vecinos, personal de la delegación Cuauhtémoc lo derrumbó con picos marros y martillos.

[El Universal 1c ]

 

 

Delegaciones

Miércoles 23/10/2002 Matutina

MARÍA ROJO PIDE QUE LE DESCUENTEN LOS DÍAS QUE FALTÓ POR LA TELENOVELA. En un escueto comunicado de prensa, la jefa delegacional en Coyoacán María Rojo, informó que su participación en esta telenovela fue de sólo siete capítulos que ya culminaron, los cuales fueron realizados en días laborables, por lo que mediante este escrito solicitó le sean descontados de sus percepciones los mencionados días.

[Novedades 3f ]

 

Delegaciones

Miércoles 23/10/2002 Matutina

VUELVEN A MANIFESTARSE VECINOS DE LA DELEGACIÓN MAGDALENA CONTRERAS PARA DEFENDER ESCUELA. De nueva cuenta, habitantes de dicha demarcación se manifestaron a las afueras del recinto de la ALDF, en donde exigieron a la Comisión de Desarrollo Urbano y Establecimientos de Reservas Territoriales, presente ante el Pleno el dictamen para permitir la construcción de una preparatoria, donde la priísta Margarita González le recibió al interior de la Comisión informándoles que ya se aprobó este dictamen, por lo que no debe prevalecer “el chantaje”.

[El Sol de México 3c ]

 

Delegaciones

Miércoles 23/10/2002 Matutina

LA MONEDA ESTÁ EN EL AIRE: ¿CONSTRUIRÁN LA PLAZA MARIANA? Como una moneda en el aíre se halla la presunta construcción de la Plaza Marina, frente a la Basílica de Guadalupe. El tiempo ya está encima y once mese no le bastarían a la delegación Gustavo A. Madero para realizar este proyecto que constará de un mercado subterráneo en cinco niveles; grandes estacionamiento también bajo tierra y, desde luego, lo que actualmente es gran negocio, o sea, un panteón también bajo tierra, destinado a criptas donde puedan ser depositadas las cenizas de creyentes incinerados

[Excélsior 3m ]

---------------------

LEGISLACION

--------------------

 

Consejería Juridíca

Miércoles 23/10/2002 Matutina

FACULTA CORTE A GDF VIGILAR LOS BANCOS. El Gobierno de la Ciudad de México tiene plenas facultades para clausurar bancos que no cumplan con las medidas de seguridad previstas en la Ley para el Funcionamiento de Establecimientos Mercantiles. Así lo determinó la SCJN al desestimar la inconstitucionalidad que promovió el gobierno federal, lo que significa que las reformas decretadas por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, son plenamente constitucionales. La consejera Jurídica del DF, María Estela Ríos, confió en que con este fallo los banqueros apliquen las reformas y faciliten las verificaciones de las autoridades delegacionales...

[El Universal 1c ]