SINTESIS INFORMATIVA  24– 25 DE OCTUBRE 2002

 

Notas relacionadas con medio ambiente y ordenamiento territorial

 

 

 

 

Inversiones en Infraestructura urbana

 

 

 

Apoyará Canirac campaña en pro del Centro Histórico

 

 

Invertirán 8 mil mdp en corredor Reforma

 

 

Proponen abrir reclusorios a la inversión privada

 

 

Descartan calles para peatones en Centro

 

 

 

 

Usos de suelo

 

 

 

Suspende ALDF debate

por usos de suelo

 

La contaminación rebasa la norma casi todo el año

 

 

Versión de que congelarán

en la ALDF dictamen sobre

el predio El Oasis

 

 

Buscan mejorar

La medición de ozono

 

 

 

 

 

 

Invasiones en suelo de conservación

 

 

Critica Encinas a delegado en Miguel Hidalgo

 

Pide Presidencia a López Obrador tramitar entrega de predio

 

 

 

 

Desestima pelea por Chapultepec

 

 

Reconoce AMLO voluntad de Presidencia para devolver terrenos

 

 

 

 

 

Investiga Contraloría a ex titular de Obras en Benito Juárez

 

 

 

 

 

---------------------------------------------------------

MEDIOS IMPRESOS Y ELECTRÓNICOS

---------------------------------------------------------

 

 

 

     Infraestructura Urbana / Inversión / Corredor Reforma                 24 - 25 / oct / 2002

 

 

     Reforma

Jueves 24 / oct / 2002

     El Universal

Jueves 24 / oct / 2002

 

Descartan calles para peatones en Centro

Cuando concluyan los trabajos de remodelación del Centro Histórico serán reabiertas ala circulación vehicular, por lo que las calles para peatones quedan descartadas consideró la directora del Fideicomiso del Centro Histórico Ana Lilia Cepeda

Por ARTURO PÁRAMO / Grupo Reforma

Hidalgo, México(24 octubre 2002).-Una vez terminados los trabajos de reparación del drenaje y repavimentación de las calles del Centro Histórico, éstas serán reabiertas a la circulación vehicular, con lo que se descarta cualquier posibilidad de cerrar vialidades para uso exclusivo de peatones, aseguró este jueves la directora del fideicomiso del Centro Histórico, Ana Lilia Cepeda.

La funcionaria del Gobierno del Distrito Federal destacó que han sido los comités vecinales del centro, así como locatarios de la zona, quienes han externado a las autoridades capitalinas su oposición al cierre de calles a la circulación vehicular.

De esta forma, explicó Cepeda, sólo los callejones de Gante, Motolinía y la calle de Guatemala serán exclusivamente peatonales.

Destacó que en el Centro Histórico se hará respetar estrictamente el reglamento de tránsito para impedir que haya autos estacionados en las calles y mejorar la circulación vehicular, lo que se complementará con 17 mil cajones de estacionamiento en diversos predios, que se han habilitado como aparcamientos gracias a estímulos fiscales.

Al término de un recorrido por el corredor turístico del Paseo de la Reforma, en entrevista realizada en el hotel María Isabel Sheraton del centro, Cepeda subrayó que en el Primer Cuadro no se colocarán parquímetros para cobrar el estacionamiento de autos en la calle, pues la intención del Gobierno es mantener las vialidades sin vehículos que obstruyan las vías de circulación.

Disminuye 2% el turismo

Por otra parte la secretaria de Turismo del DF Julieta Campos dijo que la ciudad de México es la entidad donde se registra la menor disminución en la actividad turística del país, pues ha decrecido en un 2.2 por ciento respecto al 2001.

La funcionaria señaló que a nivel nacional la reducción en la actividad turística ha sido del orden de 3.9 por ciento, debido a la crisis que desató en el medio internacional el ataque terrorista a Nueva York, Estados Unidos, el 11 de septiembre del 2001.

"Nuestro turismo es primordialmente de negocios y necesariamente tienen que seguir viniendo a la Ciudad", sostuvo Campos en entrevista.

La funcionaria destacó que las obras de remodelación de jardinería, mobiliario urbano, pavimentación y reparación de pisos de camellones en el tramo del Paseo de la Reforma, que va de la Fuente de Petróleos (Periférico) hasta Insurgentes, terminará en abril y habrá representado una inversión total de 223 millones de pesos.

Jenny Saltiel, Secretaria de Desarrollo Económico del Distrito Federal, explicó que en este sector del Paseo de la Reforma las inversiones en construcciones y remodelación de edificios son de un monto de 8 mil millones de pesos.

Adelantó que el Senado de la República decidirá próximamente si ocupa el predio en la esquina de Reforma e Insurgentes para construir su nueva sede, lo que detonaría mayores inversiones en el corredor turístico y financiero del Paseo de la Reforma.

 

Invertirán 8 mil mdp en corredor Reforma

El objetivo es ayudar a dar una nueva vista a esta importante avenida de la ciudad de México con nuevos hoteles, restaurantes y oficinas

Icela Lagunas
El Universal
Ciudad de México
Jueves 24 de octubre de 2002

11:33 A lo largo del corredor Reforma se invertirán 8 mil millones de pesos (mdp) que darán una nueva vista a esta importante avenida de la ciudad de México con nuevos hoteles, restaurantes y oficinas.

Jenny Saltiel Cohen, secretaria de Desarrollo Económico, informó de las nuevas inversiones en esta zona de la ciudad en las que destacan la construcción y próxima operación de Torre Mayor, Torre Libertad y otros de los llamados edificios inteligentes.

Como parte de este paquete de inversiones se estima que en la esquina de Reforma y Río Mississippi se construya la Torre Libertad, y en Reforma y Río Elba la Torre Mayor.

Se estima que en el predio de Reforma 149 se construya el nuevo edificio del Senado de la República cuya inversión se estima será de mil millones de pesos.

Forma parte también de esta transformación la remodelación de todos los camellones y banquetas de avenida Reforma por ambos lados desde Lieja hasta avenida de los Insurgentes, donde se instalarán nuevas rotondas adornadas de flores.

 

_____________________________

Apoyará Canirac campaña en pro del Centro Histórico

Tendrá vigencia desde el 1 de noviembre hasta el 31 de diciembre y se ha destinado para ella un monto de 2 millones 150 mil pesos

Lucía Quiroga
El Universal
Ciudad de México
Jueves 24 de octubre de 2002

21:19 Al término de la reunión con el Fondo Mixto de Promoción Turística del DF, el presidente de la CANIRAC, Rafael de Jesús Saavedra, anunció atendiendo a solicitudes y peticiones de comerciantes, hoteleros y restauranteros, la aprobación de una campaña publicitaria emergente, con el objetivo de alentar y promocionar la asistencia de gente al Centro Histórico.

Esta campaña de promoción tendrá vigencia del 1 de noviembre al 31 de diciembre y se ha destinado para ella un monto de 2 millones 150 mil pesos para llevarla a cabo.

De esta forma se pretende mitigar un poco la problemática que se ha vivido en esta zona. Asimismo el dirigente de la Cámara Nacional de Restaurantes y Alimentos Condimentados, notificó de la resolución a la que se llegó también con la Compañía de Luz y Fuerza y aprovechó para informar de ésto también a la comunidad restaurantera del primer cuadro.

Dicha resolución fue aprobada en atención a las necesidades de este sector y consta en un diferimiento en los pagos de el bimestre actual y el que está por transcurrir para pagarlo el año que viene.

De esta forma se trata de coadyuvar al flujo de caja de los empresarios de esta zona con el objetivo primordial de la subsistencia y la conservación de la planta productiva.

 

     La Jornada

Jueves 24 / oct / 2002

 

 

Proyecto del blanquiazul

 

Proponen abrir reclusorios a la inversión privada

 

GABRIELA ROMERO Y RAUL LLANOS

 

El presidente de la Comisión de Protección Civil de la Asamblea Legislativa del DF, Ernesto Herrera, planteó al gobierno local abrir los reclusorios de esta capital a la inversión privada, para lo cual existen ya empresas estadunidenses interesadas.

Adelantó que presentará una iniciativa de ley para que se concesione a los empresarios no sólo la custodia interna sino también los comedores, cocina, lavanderías y áreas culturales y deportivas, lo que ayudará a la administración local a reducir hasta en 40 por ciento el costo de mantenimiento de los presos en los reclusorios.

El diputado panista aclaró que la iniciativa privada no tendría a su cargo toda la administración de los reclusorios, sino únicamente la operación de algunas áreas y servicios, como son: dar empleo a los internos, y fomentar actividades culturales y deportivas. "Esto contribuiría a disminuir la corrupción en los centros de readaptación, la cual -se dice- deja ganancias millonarias".

Agregó que el gobierno capitalino sería el responsable de elaborar los programas de readaptación social.

Herrera Tovar dijo que el gobierno de la ciudad destina en promedio 150 pesos diarios a la manutención de un recluso, y agregó que se han tenido pláticas con algunas empresas privadas que están dispuestas a invertir. Explicó que la ganancia para las empresas sería la concesión. Es decir, "a los internos les pagan por su trabajo y obtienen dinero para la manutención de su familia, mientras que las empresas ganan al tener a su cargo los servicios de lavandería, cocina, comedor, etcétera".

 

     Medio ambiente / Aire

                                                24 - 25 / oct / 2002

 

     La Jornada

Jueves 24 / oct / 2002

     Reforma

Jueves 24 / oct / 2002

 

Medio Ambiente

 

La contaminación rebasa la norma casi todo el año

 

LAURA GOMEZ FLORES

 

El crecimiento de la flota vehicular y la congestión de las vialidades primarias han provocado que se rebase la norma de protección a la salud en 88 por ciento de los días del año, en lo que corresponde a los niveles de ozono y partículas suspendidas (PM10), lo cual afecta en forma aguda a niños y a personas de la tercera edad, informó la Secretaría del Medio Ambiente.

En un estudio denominado Del nudo a la red, problemas de movilidad en la ciudad de México y soluciones integrales, la dependencia menciona que la exposición a la contaminación del aire está relacionada con serios transtornos a la salud, como enfermedades respiratorias crónicas y agudas, cardiacas, ataques de asma, muertes prematuras y disminución de la capacidad respiratoria.

Sin embargo, existe un rezago respecto de la evaluación de los efectos a largo plazo de la exposición a la contaminación, así como de estudios válidos para la zona metropolitana del valle de México, señaló.

La dependencia explicó que, de acuerdo con el inventario de emisiones, del total de vehículos que transitan por la ciudad, estimados en 3 millones, uno por ciento utiliza gas LP, 5 por ciento diesel y 94 por ciento gasolina, y la mitad de éstos son automotores modelos 1990 y anteriores, carecen de tecnología ambiental y aportan 68 por ciento de las emisiones totales de contaminantes.

A ello se suma la expansión de la mancha urbana, que impacta en el incremento del kilometraje recorrido por viaje, y la saturación creciente de la red vial, que obliga a incrementar el tiempo de operación de los motores en condiciones ineficientes y bajas velocidades de circulación.

Señala que para satisfacer la demanda de energía de esa flota inmensa, con viajes largos y velocidades lentas, se requieren de 4.5 millones de litros de diesel, 18 millones de litros de gasolina y 700 mil litros de gas licuado de petróleo diariamente, con la consecuente emisión de contaminantes a la atmósfera, que afectan de manera grave la salud de los capitalinos.

 

 

Buscan mejorar medición de ozono

Con la modificaciones propuestas por la Secretaría de Salud se pretende mediar las ocho horas más altas de IMECAS para determinar contingencia ambiental

Por SARA RUIZ / Grupo Reforma

Ciudad de México (24 octubre 2002).- Unos 50 millones de mexicanos que habitan zonas urbanas respiran una mala calidad del aire porque no se respetan las normas que controlan la contaminación del medio ambiente, reconoció Carlos Santos Burgoa, director de Salud Ambiental en la Secretaría de Salud federal. 

Por ello, informó que está por publicarse en el Diario Oficial de la Federación una modificación a la NOM-020 para hacer más rígida la medición del ozono.

La idea es que ya no se tome en cuenta para determinar contingencia ambiental el pico máximo de IMECAS en un día, sino lo que resulte de promediar las ocho horas más altas.

El funcionario advirtió que sólo 60 días al año se está por debajo de los 100 IMECAS (Índice Metropolitano de Calidad del Aire), cuando la Norma Oficial Mexicana-020-SSA1-1993 --referente a establecer los valores límites permisibles de concentración de ozono en el aire-- indica que debería ser sólo un día el que se esté por arriba de este índice.

La Secretaría de Salud revela que cada año mueren en el país mil 500 personas prematuramente por problemas derivados de la contaminación ambiental.

Santos Burgoa señaló que la contaminación no es exclusiva del Distrito Federal, sino de todas las ciudades donde hay industria y emisión de hidrocarburos.

"El problema es que hay un subregistro del problema atmosférico en muchas ciudades que no tienen monitoreo, aunque las normas de ozono y partículas son de observación para todo el país. No se ha medido porque los estados tienen que desarrollar sus sistemas de monitoreo", aseguró.

La vigilancia de la NOM-020 compete a la Secretaría de Salud y a los gobiernos estatales, sin embargo, aseguró Santos Burgoa, cada quien es responsable de cumplirla.

"Sí estamos mejor, pero no estamos bien, el aire está mal, aunque estábamos mucho peor. Como Secretaría de Salud no estamos satisfechos y no podemos decir que la gente de la Ciudad de México y otras urbanas está protegida", advirtió.

Santos Burgoa señaló que muchas veces se cree que por no tener niveles de contingencia se está seguro para salir a la calle, pero estar mucho tiempo expuesto a concentraciones de 180 IMECAS, por ejemplo, puede ser peligroso.

 

     Usos de suelo

                                                24 - 25 / oct / 2002

 

 

     Reforma

Jueves 24 / oct / 2002

     La Jornada

Jueves 24 / oct / 2002

 

Suspende ALDF debate por usos de suelo

Con esta decisión se frena la posibilidad de construir la preparatoria que tanto han solicitado los habitantes de la Magdalena Contreras

Por ARIADNA BERMEO V. / Grupo Reforma

Ciudad de México (24 octubre 2002).-La discusión del dictamen para modificar nueve usos de suelo en diversas delegaciones del Distrito Federal fue suspendida este jueves en la Asamblea Legislativa capitalina, ante la molestia de varios Diputados porque no se incluyó el cambio que permitiría la construcción de una preparatoria del Gobierno local en Magdalena Contreras.  

La presidenta de la Comisión de Usos de Suelos y Aprovechamiento de Reservas Territoriales de la ALDF, Margarita González Gamio, fue cuestionada por la Diputada del Partido de la Revolución Democrática Dione Anguiano respecto a las razones por las cuales no se incluyó el cambio de uso de suelo del predio El Oasis, donde se pretende construir el plantel educativo.

A pesar de la respuesta de González Gamio, de que se trataba de dos dictámenes distintos, la funcionaria fue cuestionada de nueva cuenta por el también perredista Gilberto Ensástiga, quien aseguró que El Oasis estaba condicionado a la entrega de información sobre el cambio de uso de suelo en un predio del Tecnológico de Monterrey, en Tlalpan.

Los dimes y diretes entre Marco Antonio Michel Díaz, vicecoordinador de la fracción del Partido Revolucionario Institucional, el coordinador del PRD, Alejandro Sánchez Camacho, y el vicecoordinador de Acción Nacional, Hiram Escudero, fueron evidentes en el pasillo central de la ALDF, aunque los dos primeros llevaron la discusión a la tribuna.

Tras casi 20 minutos de discusión, la presidenta de la Comisión de Gobierno de la Asamblea, Patricia Garduño, acordó con las diferentes fracciones que el polémico dictamen se sacara de la orden del día, lo cual fue aprobado por unanimidad en votación económica.

Al inicio de la sesión, un grupo de comerciantes ambulantes de Tacuba se manifestó a las afueras del recinto legislativo para exigir que se les incluya en la construcción de la plaza de ese nombre, asegurando que han sido excluidos pues se trata de un proyecto elitista.

También reapareció en la ALDF el Legislador Francisco Solís, quien se autonombra el "diputable" y bromeó al pedir "asilo" en las curules asignadas al PRD y al PRI, ello como consecuencia de que le fueron suspendidos sus derechos en el PAN para los próximos 18 meses.

 

Sin avance, autorización para construir preparatoria

 

Versión de que congelarán en la ALDF dictamen sobre el predio El Oasis

 

GABRIELA ROMERO Y RAUL LLANOS

 

La Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa será la que decida cuándo remitir al pleno el dictamen de cambio de uso de suelo del predio denominado El Oasis, donde el Gobierno del Distrito Federal prevé construir la escuela preparatoria de la delegación Magdalena Contreras, informó la presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Establecimientos Territoriales, la priísta Margarita González Gamio, quien se deslindó de toda responsabilidad en este asunto.

La diputada priísta dijo que desde la semana pasada entregó a la Comisión de Gobierno el dictamen sobre el predio El Oasis, aprobado en sentido favorable por quienes integran su comisión; puntualizó que "no negocio ninguno de los cambios de uso suelo, simplemente la integración de los expedientes debe cumplir los requisitos que marca la legislación".

En otro tema, adelantó que solicitará a los 16 jefes delegacionales un informe sobre las peticiones de cambio de uso de suelo que han hecho a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), porque el GDF no ha remitido nada a la Asamblea Legislativa. "No para dictaminar, pero sí para saber cuántas se han hecho, y luego que no digan que es la ALDF la que paraliza las cosas".

Por otra parte, corrió el rumor de que el dictamen sobre el predio El Oasis podría pasar hoy o el próximo martes al pleno, pero se presentaría una moción suspensiva, con lo que quedaría congelado. En el orden del día aprobado por la Comisión de Gobierno el asunto de la preparatoria de Magdalena Contreras no está incluido.

En tanto, trascendió que el diputado perredista Emilio Serrano trató de presionar a la Comisión de Gobierno con el amago de cerrar hoy las instalaciones del recinto legislativo si no se discutía en la Comisión de la Tercera Edad la iniciativa de reformas a la ley en la materia, en la que se incluye la obligatoriedad de la pensión universal para las personas mayores de 60 años.

Cuestionada al respecto, la presidenta de la Comisión de Gobierno se limitó a responder que se respeta la libertad de expresión y manifestación de cualquier grupo; "lo único que pedimos es que no se obstaculicen los trabajos y que podamos entrar al recinto y hacer nuestra labor. Lo demás lo tendrá que decir el diputado Serrano". El perredista se reunió con los integrantes de la Comisión de Gobierno, con el propósito de agilizar el análisis y la discusión de la Ley de Adultos Mayores. Al término, Garduño Morales explicó que la Comisión de Atención a la Tercera Edad, que preside Emilio Serrano, sufrió algunos cambios, ya que sólo tenía tres integrantes, de los cuales dos eran del PRI y uno del PRD.

Por su parte, el secretario de la Comisión de Gobierno, Hiram Escudero, precisó que se integró el panista Alejandro Diez Barroso; "esto hace que se retome el análisis, la discusión y, en su caso, aprobación del dictamen respectivo".

 

     El Universal

Jueves 24 / oct / 2002

 

 

Protestan comerciantes de Tacuba en la ALDF

Rechazan la denominada "Plaza Tacuba" que el jefe delegacional pretende construir sin su consentimiento

Alfredo Magaña / El Universal / Ciudad de México / Jueves 24 de octubre de 2002

15:30 Más de un centenar de comerciantes ambulantes de Tacuba efectuaron una escandalosa protesta en la escalinata de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal como protesta en contra de la denominada "Plaza Tacuba" que el jefe delegacional pretende construir sin su consentimiento.

Desde temprana hora, los comerciantes marcharon por la avenida Hidalgo y una vez en el recinto de Donceles lanzaron consignas de rechazo contra el delegado en Miguel Hidalgo Arne Ausden Ruthen así como en contra del delegado Edgar López Nájera, a quienes acusaron de querer despojarlos de sus medios de subsistencia. A través de altavoces, varios activistas de la Organización de Comerciantes de Tacuba hicieron el uso de la palabra y tras acusar al gobierno capitalino de los altos índices de desempleo, dijeron que a los comerciantes de la vía publica no les han dejado otra alternativa para ganarse la vida. Aseguraron que como para el delegado ellos son solamente una clase marginada, no midió que unidos pueden constituir una fuerza social muy significativa motivada por los problemas que ponen en riesgo sus subsistencia.

Durante varias horas los comerciantes lanzaron a todo pulmón sus expresiones de malestar contra las autoridades delegacionales y también en contra del diputado López Nájera, a quien acusaron de incondicional y de haberse vendido a los intereses del gobierno. Por último amenazan con extender sus movimientos de protesta en caso de que el delegado en Miguel Hidalgo continúe con sus intentos privatizadores del comercio en las inmediaciones del metro Tacuba.

 

 

 

     Invasiones en suelo de conservación / Chapultepec                             24 - 25 / oct / 2002

 

     El Universal

Jueves 24 / oct / 2002

 

 

Critica Encinas a delegado en Miguel Hidalgo

El subsecretario de gobierno consideró como "chicanada" la actitud del panista que intentó teñir de azul la defensa del Bosque de Chapultepec que le corresponde al GDF

Ella Grajeda / El Universal / Ciudad de México / Jueves 24 de octubre de 2002

10:26 El subsecretario Alejandro Encinas consideró como falta de oficio la actitud asumida por Arne Aus Den Ruthen, jefe delegacional en Miguel Hidalgo, quien antepuso su interés partidario y trató de teñir de azul un asunto que desde hace días ha defendido el gobierno capitalino.

Calificó como una "chicanada" la información que manejó ayer la delegación en relación con el predio de La Hormiga, ubicado en la primera sección del Bosque de Chapultepec. Ello, explicó, porque el gobierno local es el único que tiene facultades legales para administrar y cuidar los bosques y no la demarcación.

Además la carta que da a conocer el funcionario señala que la Presidencia de la República en forma involuntaria invadió una franja del predio del bosque, cuando hay una reja de tres metros y medio de altura que limita a esta zona.

Algo muy curioso fue que los abogados de Los Pinos fallaron al no darse cuenta de la resolución que emitió la Corte en el sentido de que corresponde a la Secretaría del Medio Ambiente, a través de la Unidad de Bosques Urbanos, el resguardo de las zonas verdes, y el mismo delegado, el día 7 de octubre, en un boletín de prensa reconoce que no tiene competencia y ahora resulta que si.

 

     El Universal

Jueves 24 / oct / 2002

     El Universal

Jueves 24 / oct / 2002

 

Pide Presidencia a López Obrador tramitar entrega de predio

Solicita al jefe de gobierno designar a un representante para revisar la documentación y definir la fracción del terreno que corresponde al Bosque de Chapultepec

Ella Grajeda
El Universal
Ciudad de México
Jueves 24 de octubre de 2002

09:02 La Presidencia de la República solicitó al jefe de gobierno, Andrés Manuel López Obrador, que designe a la brevedad a un representante para revisar la documentación técnica, legal y delimitar la fracción del terreno que corresponde al Bosque de Chapultepec.

En un oficio enviado por Hugo Nicolás Pérez González, director general de administración, reitera la respuesta que dio a Arne Aus Den Ruthen, jefe delegacional en Miguel Hidalgo, en el sentido de que no obstaculizará, de ninguna manera la instrucción del presidente Vicente Fox para devolver el predio de la Hormiga.

Señaló que el primer mandatario le ordenó que en forma conjunta con la Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo (Secodam), se proceda a regularizar la fracción de terreno que corresponda al patrimonio del Distrito Federal.

Esta carta fue enviada pasada la medianoche al gobierno del Distrito Federal, como respuesta de un oficio que fue entregada ayer por la tarde por el subsecretario Alejandro Encinas y Claudia Sheinbaum, secretaria del Medio Ambiente del DF, en Los Pinos.

En el oficio, López Obrador presenta una argumentación jurídica sobre la responsabilidad del gobierno capitalino con el Bosque de Chapultepec y solicita a Fox le restituya el predio.

Sin embargo, en la respuesta que otorga Presidencia reconoce que la residencia oficial de Los Pinos no fue incluida en el proceso iniciado en el año 1997 por el gobierno federal y el DF tendiente a regularizar la posesión de diversos inmuebles, tal y como sucedió con el predio La Hormiga.

Resalta que el pasado 17 de octubre el Ejecutivo Federal recibió un oficio de parte del jefe delegacional en Miguel Hidalgo, quien hace una petición en el sentido de que se devuelva dicho terreno. Reitera la respuesta que envió al delegado.

 

 

Reconoce AMLO voluntad de Presidencia para devolver terrenos

El jefe de gobierno de la ciudad de México, informó que esta área será destinada a un parque infantil

Ella Grajeda
El Universal
Ciudad de México
Jueves 24 de octubre de 2002

08:58 Al considerar que no tiene importancia que la delegación Miguel Hidalgo haya solicitado primero la restitución del predio La Hormiga en el Bosque de Chapultepec, Andrés Manuel López Obrador, informó que esta área será destinada a un parque infantil.

El jefe de gobierno del Distrito Federal, reconoció la voluntad del Presidente de la República para devolver la fracción de 38 mil metros cuadrados, aunque aclaró que habló el pasado lunes con su secretario particular, Alfonso Durazo, a quien le solicitó la entrega de esta franja.

Incluso, destacó que su gobierno ya estaba preparando un juicio contra por la invasión que había hecho la Presidencia de la República en esta zona. Sin embargo, dijo, con esta acción se demuestra que ya acabó el tiempo de que no se podía tocar al intocable.

Dio a conocer que Claudia Scheinbaum, secretaria de Medio Ambiente, será su representante para el proceso de entrega que se realice con las autoridades federales y aclaró que a él no le interesa conocer quien intervino primero para que se devolviera este predio, ya que lo importante es que se recuperó esta superficie.

Incluso, comentó que hace unos días, hizo un recorrido por la zona para verificar los límites del predio. Recordó que estuvo un viernes y ahí se percató que era importante solicitar la devolución.

De ahora en adelante, advirtió, continuará la revisión de varios casos incluido el de la hermana del ex presidente José López Portillo, quien también invadió una zona importante del bosque.

"Iniciaremos procesos administrativos y jurídicos, ya que es importante restituir el patrimonio a los ciudadanos", comentó.

 

     Reforma

Jueves 24 / oct / 2002

 

Desestima AMLO pelea por Chapultepec

 

Este miércoles la Presidencia entregó cerca de 4 hectáreas a la delegación Miguel Hidalgo, que solicitó la entrega de tierra que eran parte del Parque la Hormiga; sin embargo, las autoridades centrales del DF reclaman la administración de esa área

 

 

Por BLANCA ESTELA BOTELLO / Grupo Reforma

 

 

Ciudad de México (24 octubre 2002).- El Jefe de Gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, señaló este jueves que es un asunto secundario el que la Delegación Miguel Hidalgo haya sido notificada, antes que su administración, de la devolución del parque La Hormiga que formaba parte, de manera irregular, de la residencia oficial de Los Pinos. 

 

En su conferencia de prensa matutina, el Mandatario local anunció que designó a la Secretaria de Medio Ambiente, Claudia Sheinbaum, para que haga contacto con la Presidencia de la República y comience la revisión de la documentación técnica y legal para delimitar la fracción de terreno que corresponda al patrimonio de la Ciudad de México.

 

López Obrador dijo que lo importante es que la Presidencia de la República ya entregó el terreno de 38 mil 90 metros cuadrados, el cual será utilizado como parque, y confió que a partir de esto los particulares que poseen terrenos irregulares los devuelvan al Gobierno local.

 

"Nos da gusto la decisión que tomaron en la Presidencia de la República en el sentido del Bosque de Chapultepec, un área de cerca de 4 hectáreas que indebidamente, ilegalmente, arbitrariamente le habían quitado al bosque, esto se dio en 1992 sin ningún procedimiento legal, corrieron la barda y se quedaron con cerca de 4 hectáreas", refirió.

 

El miércoles, el Jefe Delegacional en Miguel Hidalgo, Arne aus den Ruthen, informó que la Presidencia le entregó el terreno y tres horas después del anuncio, funcionarios del Gobierno capitalino solicitaron formalmente la devolución del mismo predio.

 

La Presidencia de la República, a través del oficio DGA/474/02, informó anoche al Jefe de Gobierno que el 17 de octubre el Ejecutivo federal recibió de Arne un oficio en el que hace una petición exactamente en el mismo sentido.

 

El oficio, firmado por Hugo Nicolás Pérez González, director general de administración, añade que la Presidencia de la República procederá a regularizar la fracción del terreno, que en su caso, corresponda al patrimonio del Distrito Federal.

 

"A lo mejor así fue, de que el señor Delegado de Miguel Hidalgo hizo la solicitud, o sea, yo no voy a cuestionar eso, lo importante es que se devuelve esa superficie", dijo.

 

Señaló que el lunes se comunicó con el Secretario particular del Presidente Vicente Fox, Alfonso Durazo, para tratar el tema de la devolución del terreno, sin embargo ese día no le informaron que anteriormente Arne aus den Ruthen había hecho lo mismo.

 

Alistan recepción de predio

La Secretaria del Medio Ambiente local, Claudia Sheinbaum, dijo que este jueves se pondrá en contacto con Hugo Nicolás Pérez González, de la Presidencia de la República, para efectuar la entrega-recepción del terreno de casi cuatro hectáreas que pertenecen al Bosque de Chapultepec, y que ahora están en la residencia oficial de Los Pinos.

 

La funcionaria informó que revisan además otros casos para establecer un diálogo con invasores y recuperar los predios sin que se dé ningún acto de fuerza pública; precisó que actualmente revisan al menos 10 expedientes.

 

En la conferencia de prensa matutina, el subsecretario de Gobierno del Distrito Federal, Alejandro Encinas, consideró que es una falta de oficio la del Jefe Delegacional panista en Miguel Hidalgo, Arne aus den Ruthen, sobre la devolución del terreno, pues antepuso un interés partidario o quería "teñir de azul" algo que ha defendido la administración capitalina.

 

"El propio Delegado de Miguel Hidalgo, el 7 de octubre, en su boletín de prensa 309, reconoce que la Delegación Miguel Hidalgo no tiene ninguna competencia para el Bosque de Chapultepec y las áreas protegidas.

 

"Yo creo que ahí, alguien decía que esto es una chicanada (?) Creo que el Delegado no tiene aquí ningún problema, qué bueno que coadyuve, pero qué falta de oficio el buscar resolver un asunto que a todas luces iba a resolverse", dijo.

 

Remarcó que el Gobierno de la Ciudad es el responsable de la administración y resguardo del Bosque de Chapultepec y esto lo avala la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, luego de la interposición de un juicio de controversia constitucional entre la Delegación Miguel Hidalgo y el Gobierno capitalino.

 

 

     Varios / Limpieza de Corralones / Chatarra                                          24 - 25 / oct / 2002

 

     Novedades

Jueves 24 / oct / 2002

 

 

Remata GDF vehículos chatarra de corralones

El gobierno del Distrito Federal informó que embargará y rematará los 13 mil 173 vehículos "chatarra" que se encuentran en los 23 depósitos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) si en un mes sus propietarios no acudan a recuperarlos.

En un comunicado, explicó que dichas unidades se encuentran en calidad de custodia y resguardo en los depósitos de la SSP, mismos que fueron remitidos a estos lugares por la comisión de diversas infracciones al Reglamento de Tránsito y que a la fecha sus dueños no los han reclamado ni pagado la multa correspondiente.

De acuerdo con lo establecido con el Código Financiero local, se constituyó un cuerpo colegiado integrado por representantes de las secretarías de Finanzas y de Seguridad Pública, organismo que en coordinación con los encargados de los depósitos llevarán a cabo un inventario de las unidades.

Cabe mencionar que de acuerdo con el listado de los vehículos que se encuentran en los depósitos, los propietarios de estas unidades, en caso de pretender recuperarlas, tendrán que pagar sólo por concepto de almacenaje de sus vehículos entre 43 mil 800 y 70 mil pesos, más el arrastre de grúa y la infracción.

Lo anterior refleja que difícilmente los dueños de estas unidades intentarán pagar este adeudo, pues se trata de vehículos automotores que fueron remitidos desde el año de 1997, por lo que en consecuencia, la autoridad tendrá que proceder a rematarlos.

El gobierno local indicó que esta decisión forma parte del programa emergente de limpieza de los depósitos, con el que se busca contrarrestar posibles riesgos mayores, ocasionados por la contaminación que provoca la saturación de automotores "chatarra" en esos lugares.

Además, se busca recuperar el paisaje urbano, se pretende mejorar el funcionamiento de estos espacios y proporcionar las condiciones higiénicas que garanticen un eficiente servicio público y contrarrestar todo riesgo que pueda generar el material tóxico que ahí se genera. (Notimex)

 

     La Jornada

Jueves 24 / oct / 2002

 

 

 

Tras ser destituido, de inmediato se le designó como líder del PAN en la demarcación

 

Investiga la Contraloría a panista que fue titular de Obras en Benito Juárez

 

Gerardo Cantú adjudicó trabajos en la Alberca Olímpica sin la licitación respectiva

 

BERTHA TERESA RAMIREZ

 

La Contraloría General del Gobierno del Distrito Federal investiga a Gerardo Cantú Villarreal, quien se desempeñó como director de Obras de la delegación Benito Juárez hasta el pasado 15 de octubre, dado que el ex funcionario no justificó por qué llevó a cabo la adjudicación directa de obras en la Alberca Olímpica, en lugar de abrir un proceso de licitación.

Extraoficialmente se informó que no había justificación legal para que Cantú Villarreal otorgara las obras en esas instalaciones deportivas en forma directa; empero, será a fines de este mes cuando la dependencia dé a conocer los resultados de la investigación y aplique las sanciones correspondientes, en caso de que así corresponda.

La investigación que la contraloría delegacional lleva a cabo a Cantú Villarreal fue revelada a La Jornada por miembros del PAN en la demarcación, quienes se dirigieron a este diario para exponer su indignación por lo que llamaron "la doble moral" con la que se conduce el Comité Directivo Regional en el DF.

Luego de confirmar la denuncia en la Contraloría General del Gobierno del DF, integrantes de ese partido -quienes pidieron no ser identificados, por temor a que se les aplique la norma interna que establece que "la ropa sucia se lava en casa", e incumplirla podría significar su expulsión del PAN- dijeron en entrevista que hace dos semanas, "con el argumento de que había ingobernabilidad en el PAN en Benito Juárez, el comité estatal, que encabeza José Luis Luege, destituyó a la dirigente Rosa María del Val e impuso a Gerardo Cantú, quien se convirtió en líder del blanquiazul en la demarcación sólo un día después de haber renunciado a su cargo como director de Obras".

Indicaron que la destitución de Del Val constituyó una arbitrariedad, ya que ella había realizado un trabajo político que consolidó al panismo en la delegación; "sin embargo, de seguir con la misma dirigencia, el grupo de Luege y José Espina no podía colocar a sus candidatos a diputados locales y a la jefatura delegacional".

La remoción de Rosa María del Val en la demarcación con más seguidores del PAN, se da en el contexto de la competencia interna por las candidaturas a jefes delegacionales y diputados locales. Los entrevistados señalaron que José Espina, actual delegado de Benito Juárez, quien aspira a una candidatura a diputado local, es promovido por Luege Tamargo para convertirse en el coordinador de la fracción en la Asamblea Legislativa. Empero, ya existe una confrontación con otro grupo que estaría respaldado por el Comité Ejecutivo Nacional y que apoyaría a Margarita Zavala, esposa del diputado federal Felipe Calderón, para ocupar dicha coordinación.

Entre otros nombres de candidatos a diputados locales, se menciona a Martha Limón, funcionaria del Comité Directivo Regional, quien es impulsada también por Luege Tamargo, y Margarita Saldaña, actualmente jefa delegacional de Azcapotzalco. Como aspirante a jefe delegacional en Benito Juárez se menciona también a Federico Doring, aunque este diputado local no contaría con el apoyo del Comité Directivo Regional.

 

 

--------------------------------

SINTESIS DEL GDF

--------------------------------

 

 

Colmex / Taller Estructura Urbana,  medio ambiente y transporte

Jueves 24/10/2002 Matutina

ANALIZAN EN FORO CONSECUENCIAS DE LA MALA PLANEACIÓN EN EL DF. La mala calidad del aire en las ciudades está relacionada con la infraestructura urbana, el desarrollo arbitrario de las vialidades y la distribución de usos de suelo, además del incremento de vehículos y el cambio en las preferencias de transporte, sostuvieron ayer especialistas de El Colegio de México en el taller Estructura urbana, medio ambiente y transporte. Hasta ahora se había analizado la relación de la contaminación ambiental con el transporte en su aspecto tecnológico, pero no se ha estudiado a profundidad la interrelación entre el desarrollo urbano y el transporte, explicó la investigadora Martha Schteingart. Se llevó a cabo una investigación desde 1950, cuando la ciudad de México tenía 3 millones de habitantes y la mayor parte de la población se localizaba en las delegaciones centrales. Entre 1960 y 1970 la población tuvo una tendencia de crecimiento de 240%, mientras que a partir de la década de los 80 bajó a 160 por ciento. Además, la tendencia ha sido a la desconcentración, ya que los residentes del centro bajaron de 75% en 1950 a 20% en 2000, agregó.

[La Jornada 51 ]

 

 

Secretaría del Medio Ambiente

Jueves 24/10/2002 Matutina

SE AGUDIZAN DAÑOS POR CONTAMINACIÓN. El GDF reconoció que en alrededor de 88% de los días de cada año se rebasa la norma de emisiones de ozono, mientras que en 12% se sobrepasa la de partículas suspendidas. En un estudio denominado "Del nudo a la Red", problemas de movilidad en la ciudad de México y soluciones integrales, se destaca que la exposición a la contaminación del aire está relacionada con serios trastornos a la salud. Entre los males más frecuentes destacan el incremento en la frecuencia de enfermedades respiratorias crónicas y agudas; aumento en la frecuencia de muertes prematuras asociadas a la contaminación atmosférica; disminución de la capacidad respiratoria e incremento en los ataques de asma y en los casos de enfermedades cardiacas.

[El Universal 2c ] [La Jornada 42c ]

 

Secretaría del Medio Ambiente

Jueves 24/10/2002 Matutina

PRETENDEN FOMENTAR EL USO DE GAS EN LUGAR DE GASOLINA EN LOS AUTOMÓVILES. La ALDF analiza una iniciativa mediante la cual se pretende fomentar el uso de gas en lugar de gasolina en los automóviles, con el propósito de reducir la generación de bióxido de carbono y disminuir aún más la emisión de plomo.

[El Heraldo 2a ]

 

Secretaría del Medio Ambiente

Jueves 24/10/2002 Matutina


DESAPARECEN ZONAS BOSCOSAS POR ASENTAMIENTOS IRREGULARES. En los últimos años, 75 por ciento de las zonas boscosas del DF se ha perdido debido al crecimiento de asentamientos irregulares. Guadalupe García Noriega, coordinadora del PVEM en la ALDF informó que para frenar ese fenómeno se propondrá la creación de un padrón de áreas naturales protegidas que deberán hacer público las delegaciones políticas a fin de que la población sepa que no se pueden adquirir para la construcción de vivienda

[El Universal 2c ]

 

Secretaría del Medio Ambiente

Jueves 24/10/2002 Vespertina

BUSCAN ENDURECER LA VERIFICACION. Promueven diputados locales medidas para certificar los aparatos de medición de contaminantes.

[El Universal Gráfico 6 ] [El Universal Gráfico 6 ]

 

--------------------------------------------------------

DISTRIBUIDOR VIAL  / SEGUNDO PISO

--------------------------------------------------------

 

Secretaría de Gobierno

Jueves 24/10/2002 Matutina

LUEGE ACEPTA LA INVITACIÓN DE ENCINAS PARA DEBATIR. El presidente del PAN capitalino, José Luis Luege, regresó la invitación al subsecretario de gobierno, Alejando Encinas, para debatir sobre los derechos de vía del antiguo Ferrocarril México-Cuernavaca, las invasiones, y los proyectos que deben realizarse sobre ésta. La semana pasada, Encinas retó a un debate a Luege, luego de que éste asegurara que el GDF invadió cerca de 2.5 kilómetros de vías por la construcción del distribuidor vial de San Antonio. El panista aceptó, según informó el diario Reforma. No obstante, hasta el momento no hay fecha. El panista estimó que no hay respuesta del subsecretario de gobierno porque “le saca” a debatir con él. Incluso, indicó que constantemente se comunica a su oficina para agendar el encuentro y no hay respuesta. Sobre el retiro de aproximadamente 1.5 kilómetros de durmientes que ordenó el delegado de Álvaro Obregón, Luis Eduardo Zuno, para construir una vialidad, Luege indicó que el partido no va a presentar ninguna denuncia en su contra.

[La Crónica 42C ]

 

----------------------------------------------------------------

INVASIONES EN SUELO DE CONSERVACIÓN (Chapultepec, Xochimilco y otros)

----------------------------------------------------------------

 

Columnas

Jueves 24/10/2002 Matutina

TEMPLO MAYOR, por Fray Bartolomé. El columnista afirma que el que quería hacer caravana con bosque ajeno, fue ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, pues cuentan que el Peje de Gobierno intentó que pareciera un logro suyo la devolución que hizo la presidencia de 38 mil metros cuadrados al Bosque de Chapultepec. Más adelante, el autor afirma que la petición original para esta devolución fue del delegado en Miguel Hidalgo, Arne aus den Ruthen.

[Reforma 14 ]

 

Columnas

Jueves 24/10/2002 Matutina

GACETA DEL ANGEL, por Germán Dehesa. En cuanto a que ANDRÉS MANUEL le declaró la guerra a paracaidistas e invasores de terrenos; el escritor recuerda el zipizape en Xochimilco y como la televisión nos muestra a un invasores en Chapultepec. En este sentido ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR que va con todo y contra todos, por lo que Dehesa indica que esto suena bien (todavía suena mejor que los habitantes de Los Pinos estén dispuestos a devolver 4 mil hectáreas que corresponden a Chapultepec). Finalmente, Don Germán espera que todas estas estrategias AMLO las haya tratado con su secretario particular, René Bejarano que algo sabe de invasión de terrenos.

[Reforma 14-a ]

 

Secretaría de Gobierno

Jueves 24/10/2002 Matutina

RESTITUYE PRESIDENCIA TIERRAS DE LOS PINOS OCUPADAS ILEGALMENTE. Por instrucciones del presidente Vicente Fox se reintegrarán al bosque de Chapultepec 38 mil 90 metros cuadrados que fueron ocupados injustificadamente por la residencia oficial de Los Pinos durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari. En la tarde de ayer, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, dirigió un oficio al Ejecutivo federal para que diera instrucciones a la Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo para que se restituyera esa extensión de tierra al patrimonio público. "Los Pinos se ha ampliado sin justificación alguna en esa superficie, representando ello una alteración al derecho que en su momento se constituyó a favor del DDF y que hoy le corresponde ejercer al GDF", argumentó el mandatario local.

[La Jornada 41C ] [La Jornada ] [El Universal 1C ] [Reforma 1B ] [Milenio 17 ] [Milenio ] [La Prensa 2,31 ] [La Prensa ] [Excélsior 3M ] [UnomásUno 12 ] [La Crónica 41 ] [El Heraldo 1A ] [Novedades 1F ] [El Sol de México 1C ] [Ovaciones 6 ]

 

Delegaciones / Desalojados

Jueves 24/10/2002 Matutina

SACAN A 68 Y PIDEN CASA 130. Pese a que sólo fueron 68 familias desalojadas del predio Amalacachico, en Xochimilco, el número de personas inscritas para recibir créditos de vivienda en la mesa colocada por la delegación es de 130, señalaron autoridades de la jurisdicción. La diferencia se explica por habitantes de otras zonas de la misma reserva ecológica que se han salido de sus casas por el temor de ser desalojados.

[Reforma 5-B ]

 

Delegaciones  / Invasores Tláhuac

Jueves 24/10/2002 Matutina

TEMEN DESALOJOS VIOLENTOS EN TLÁHUAC. En caso de que los invasores de predios que tienen en su poder terrenos de conservación ecológica en el perímetro de la delegación Tláhuac no los desalojen después de los diálogos que lleven con ellos, se utilizarán otros mecanismos administrativos, pero no se descarta que se den enfrentamientos violentos como en Amalacachico, Xochimilco, coincidieron diputados locales y el delegado, Francisco Martínez Rojo.

[Reforma 32 ]

 

-------------------------------

OBRAS Y SERVICIOS

-------------------------------

 

Gobierno del Distrito Federal  / Obras y Servicios / Quejas

Jueves 24/10/2002 Vespertina

CUENTAS PENDIENTES.Al servicio del lector.Señor LOPEZ OBRADOR algo debe hacer para corregir los pèsimos materiales y mano de obra que fueron usados en la reparaciòn del EJE TRES ORIENTE,entre perifèrico y la Glorieta de Troncoso,y que abarca cuatro delegaciones políticas, asi lo expresaron molestos conductores usuarios de esa importante vía.

[Ovaciones 2a Edición 5 ]

 

Gobierno del Distrito Federal / Obras / Quejas

Jueves 24/10/2002 Matutina

EL GDF INCUMPLE COMPROMISO PARA TERMINAR OBRAS. Hidráulicas que se realizan en 4 calles del Centro Histórico, a pesar de que el personal trabajó horas extras y hasta la media noche. Ayer aún se realizaban excavaciones para la instalación de drenaje, luz eléctrica, gas y teléfono, cuando ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR había asegurado que "llueve o truene" el 23 del mes en curso dichos trabajos tendrían un avance de cien por ciento, con aplanados y cierre de calles, para de inmediato iniciar la colocación del pavimento.

[Novedades 2-F ] [Novedades ]

 

Delegaciones

Jueves 24/10/2002 Matutina

DAN MANITA DE GATO A LA CIUDAD DEPORTIVA. Autoridades de la delegación Iztacalco y del Corporativo Interamericano de Entretenimiento sostuvieron una reunión informativa con comités vecinales y usuarios de la Magdalena Mixihuca, a fin de informales los cambios en la Ciudad Deportiva que se realizan de manera paralela a las obras de remodelación del Autódromo Hermanos Rodríguez. Explicó lo anterior la delegada, Elena Tapia.

[El M 8-M ]

 

Delegaciones

Jueves 24/10/2002 Matutina

RETIRAN AUTORIDADES DE LA CUAUHTÉMOC MONUMENTO EN GLORIETA DE LA CONDESA. Debido a las diferencias de opinión los habitantes de la colonia Condesa, sobre el uso que se le daría a la Glorieta, inaugurada con motivo del Centenario de la colonia, autoridades de la delegación Cuauhtémoc decidieron retirar por completo el monumento erigido en el lugar, informó el subdelegado territorial de la Roma-Condesa, Gerardo Zapata Calzada.

[El Sol de México 5-C ]