SINTESIS INFORMATIVA  1° - 2 DE OCTUBRE 2002
 
Notas relacionadas con medio ambiente y ordenamiento territorial

-------------------------------------------------------------------
PROCURADURÍA AMBIENTAL Y DEL OTDF
-------------------------------------------------------------------

     Reforma

Martes 2 de octubre de 2002

 
ESPECIAL DEL DÍA
 
Piden resarcir tala en Parque Hundido
Le recomiendan a la Delegación abstenerse de otorgar autorizaciones de poda y derribo de árboles por razones distintas a las que se prevé en la Ley Ambiental del DF
Por NADIA SANDERS
 
Ciudad de México (1 octubre 2002).- La Procuraduría Ambiental y Ordenamiento Territorial del DF emitió una recomendación a la Delegación Benito Juárez y a la Secretaría de Medio Ambiente con el fin de resarcir la tala injustificada de 272 árboles en el Parque Hundido para combatir la inseguridad en la zona. A través de la recomendación, la Procuraduría Ambiental, dirigida por Enrique Provencio, recomienda que la Delegación se abstenga de otorgar autorizaciones de poda y derribo de árboles por razones distintas a las que se prevé en la Ley Ambiental del Distrito Federal, resarcir el arbolado derribado con la plantación de 796 especies y que se ejecuten trabajos de mantenimiento al parque. También recomendó a la Unidad de Bosques Urbanos y Educación Ambiental la realización de un proyecto de mantenimiento, supervisión y vigilancia del parque, el cual debe seguir la Delegación. La Procuraduría Ambiental solicitó informes a la Jefatura Delegacional, a la Dirección General de Bosques Urbanos y Educación Ambiental, órgano desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente del DF y a la Dirección General de Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad Pública, para determinar los motivos del derribo de árboles y actuar en consecuencia. La Delegación argumentó que los motivos de la tala se deben a acciones de saneamiento de las áreas verdes, ya que el reducido espacio entre los árboles impedía su crecimiento, se encontraban plagados y la inclinación de algunos ponía en riesgo la integridad de las personas. Otro motivo expuesto en su informe se refiere a una poda de aclareamiento para evitar la delincuencia, ya que las sombras del follaje permiten a los delincuentes esconderse. "...Llevar a cabo saneamiento forestal a través de poda de aclareo, derribo de árboles secos, malformados y que no cumplen la distancia adecuada de plantación", señala Espina en el informe. En junio, la Secretaría de Seguridad Pública lanzó el programa de mejoramiento urbano "Unión", al cual se sumó la Delegación Benito Juárez. Las acciones de aclareamiento, explican las autoridades delegacionales, ayudarían al combate a la delincuencia, pues mejoraría la visibilidad al interior del parque. Sin embargo, la Dirección General de Prevención del Delito detalló en su informe a la Procuraduría Ambiental que desconoce los motivos del derribo de los árboles y que nunca solicitó estas medidas. "...esta Secretaría de Seguridad Pública carece de facultades para autorizar la tala, poda o corte de árboles y plantas en los jardines y parques... nos deslindamos de toda responsabilidad que se refiera a este caso", aclara. La Dirección General de la Unidad de Bosques y Educación Ambiental emitió un dictamen, a través de la Dirección de Reforestación Urbana, el cual determina que no se justifica "el derribo de árboles como efecto para mitigar la delincuencia y solicita a la brevedad el resarcimiento de dichas actividades." Los árboles que se solicitó plantar comprenden 200 ejemplares de magnolia, 300 de cedro limón, 200 de troeno y 96 de gervilea, de acuerdo con el Expediente PAOT2002/CJRD-11/SPA-99 de la Procuraduría. Algunas de las especies derribadas eran eucalipto, fresno, pinos, troeno verde, jacaranda, acacia, aguacate, álamos, olmo, entre otros, de 4 y hasta 30 años de edad. 
 
Secretaría del Medio Ambiente
Martes 1/10/2002 Matutina

EXIGEN PAGAR TALA IRREGULAR. La Procuraduría Ambiental y Ordenamiento Territorial del DF emitió una recomendación a la delegación Benito Juárez y a la Secretaría del Medio Ambiente, con el fin de resarcir la tala injustificada de 272 árboles en el Parque Hundido para combatir la inseguridad en la zona. A través de la recomendación, la Procuraduría Ambiental, dirigida por Enrique Provencio, dice que la demarcación se abstenga de otorgar autorizaciones de poda y derribo de árboles en la zona.

[Reforma 6-B ]
 
-------------------------------------------------------------------------------------
PLEBISCITO, SEGUNDOS PISOS Y DISTRIBUIDOR VIAL
-------------------------------------------------------------------------------------
Secretaría del Medio Ambiente
Martes 1/10/2002 Matutina

INTIMIDAN GRANADEROS A VECINOS. Ante las miradas de asombro de las personas, desde las 4 de la mañana 250 granaderos tomaron las calles de San Antonio, desde Patriotismo hasta su cruce con Periférico, debido a que iniciaron las obras de construcción del distribuidor vial. El presidente del Comité Vecinal en San Pedro de los Pinos, Elías Zúñiga, denunció que la presencia de estos elementos policiacos representa un verdadero acto de intimidación, aunque autoridades del gobierno capitalino y responsables de la obra vial explicaron que sólo se trata de una medida de seguridad para los vecinos.

[El Sol de México 1-C ] [El Sol de México 1-C ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Martes 1/10/2002 Matutina

CAFÉ POLÍTICO. Para los "macheteros" de Atenco no hubo granaderos, pero sí para los pacíficos vecinos de las colonias Nápoles y San Pedro de los Pinos. Doble lenguaje de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR

[El Heraldo 3a ]
 
Secretaría de Transporte y Vialidad
Martes 1/10/2002 Matutina

"OBEDECIENDO EL PLEBISCITO, EL GDF INICIARÁ EN ENERO". El GDF iniciará la construcción de los segundos pisos en el Periférico y en el Viaducto en su primera etapa "en cumplimiento a los resultados del plebiscito realizado el pasado 22 de septiembre", aseguró el secretario de Transporte y Vialidad, Francisco Garduño, en el informe de labores que remitió ayer a los diputados de la ALDF. A pesar de que en el documento remite cifras de capitalinos que usan con mayor frecuencia el transporte público por encima del automóvil, el funcionario capitalino refiere en su informe escrito que la vialidad elevada "se trata de un proyecto de desarrollo sustentable coordinado por la Secretaría de Medio Ambiente".

[La Crónica 42c ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Martes 1/10/2002 Vespertina

NI UN SOLO CENTAVO PARA ALGUNA OBRA QUE NO SEA "INTELIGENTE"; PAN-DF. El partido Accion Nacional que suelte ni un solo centavo para ninguna obra que no sea "inteligente" aseguró su líder regional José Luis Luege Tamargo quien resaltó que el presupuesto para el 2003 deberá ser realmente beneficio de los capitalinos y no dirigido para dos o tres empresarios favoritos del jefe del GDF.

[Ultimas Noticias 5 ] [Ovaciones 2a Edición 5 ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Martes 1/10/2002 Vespertina

GENERARA MOLESTIAS, PERO ES NECESARIA, DICE LOPEZ OBRADOR. ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR, jefe del GDF que genera algunas molestias las construcciones del distribuidor vial San Antonio, pero dejó en claro que no afectará ninguna propiedad privada ni predio aunque sí algunos automovilistas por el caos vial que se presentará debido a las desviaciones en la circulación.

 
Secretaría del Medio Ambiente
Martes 1/10/2002 Matutina

ENTORPECEN TRASLADO HACIA PERIFÉRICO NORTE. El trayecto de 32 kilómetros, desde Viaducto Tlalpan hasta Ciudad Satélite, se convirtió en un vía crucis para muchos automovilistas, debido al inicio de la construcción del distribuidor vial San Antonio, en el cruce de Periférico y San Antonio.

[El Universal 2-C ]
 
Secretaría del Medio Ambiente
Martes 1/10/2002 Matutina

INICIAN OBRAS SIN CAOS VIAL. Con muchos más policías que empleados de las constructoras iniciaron ayer las obras del distribuidor vial de San Antonio. Por la mañana, sin provocar mayor entorpecimiento a la vialidad, las constructoras que realizan la obra cerraron dos carriles de avenida San Antonio. A cambio, el GDF envió a cientos de policías y elementos de Radar Vial a agilizar el tránsito. Así, los automovilistas no notaron problemas de vialidad.

[Reforma 4-B ] [Reforma 4-B ]
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Martes 1/10/2002 Matutina

EL JEFE DE GOBIERNO PIDE PACIENCIA A CAPITALINOS. ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR reconoció que generará molestias la construcción del distribuidor vial San Antonio, pero dejó en claro que no afectará ninguna propiedad privada, pero sí a los automovilistas por las desviaciones en la circulación. Al referirse a la obra que conectará al poniente con el oriente y resolverá los problemas de tránsito en Periférico, Patriotismo y Revolución, el Jefe del GDF señaló que los amparos que promueven algunos diputados no son válidos porque no habrá afectaciones. Por otro lado, el mandatario local anunció que el distribuidor vial de Zaragoza tendrá tres niveles en una extensión de 1.5 kilómetros, obra que concluirá en el 2004.

[El Universal 1c ] [Milenio 16 ] [El Financiero 43 ] [El Financiero 43 ] [La Prensa 2 ] [UnomásUno 4 ] [La Crónica 41 ] [El Economista 40 ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Martes 1/10/2002 Matutina

BUSCARÁ AMLO CONVENCER A LOS DIPUTADOS. El Jefe del Ejecutivo local, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, dijo ayer que establecerá contacto directo con los diputados de la ALDF para llegar a un acuerdo sobre el impulso de la construcción de segundos pisos en Viaducto y Periférico. "Se va hacer una labor en corto, voy a hablar con todos (los diputados), tengo tiempo, faltan tres meses (para iniciar las obras); estoy seguro que si se pone por delante y por arriba el interés general, se puede llegar a un acuerdo", enfatizó el mandatario capitalino.

[Reforma 4b ] [La Crónica 42 ]
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Martes 1/10/2002 Matutina

IRRITA A VECINOS EL INICIO DE OBRA EN SAN ANTONIO. Molestia y malestar ocasionó, entre los vecinos, el inicio de los trabajos de la construcción del distribuidor vial San Antonio. Braulio Mendieta Bueno, quien tiene su departamento justamente en frente de donde comenzaron esta obra, señaló que las diversas escarbadoras que realizarán su labor por las noches, no le permitirán a él ni a su familia dormir. "El sábado en la noche, no dormimos porque estaban haciendo la construcción de una pequeña caseta. Ayer le pregunté al encargado de la obra y me dijo que van a seguir trabajando en la noche, me parece muy mal, ya que uno tiene que trabajar sin dormir; ya quiero ver al señor LÓPEZ OBRADOR que trabaje sin dormir", comenta el vecino de San Antonio.

 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Martes 1/10/2002 Matutina

CAOS VIAL AL COMENZAR OBRAS EN SAN ANTONIO. Descontrol, retrasos y caos vial causó el primer día de cierre de vialidades al comenzar la construcción del distribuidor vial San Antonio, principalmente en la avenida del mismo nombre, desde su entronque con Río Becerra hasta Anillo Periférico y en las laterales de éste, entre San Antonio y Molinos. Como la mayor parte de los automovilistas desconocían las calles alternas a las rutas acostumbradas, el cierre de la circulación ocasionó largas filas por una misma calle. Aunque la SSP puso en marcha un operativo en la zona con 500 elementos, divididos en dos turnos, para agilizar el tráfico y resguardar las obras, esto no evitó el congestionamiento vial. Y ante la advertencia de diputados locales del PRI que aseguran estar preparados para amparar a los vecinos que resulten afectados por la obra, AMLO señaló que serán los automovilistas los que sufran algunas molestias.

[La Jornada 35 ] [Milenio 16 ] [UnomásUno 11 ] [El Heraldo 3a ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Martes 1/10/2002 Matutina

VIGILAN GRANADEROS ARRANQUE DE OBRAS. La SSP del Distrito Federal comisionó ayer a 500 elementos del cuerpo de granaderos, 24 patrullas, 24 grúas y personal de apoyo vial, a vigilar que el inicio de los trabajos del distribuidor de Periférico y San Antonio se diera sin incidentes. Por otra parte, ante las crecientes quejas vecinales por falta de información, el gobierno de la Ciudad de México instaló un centro de atención al público, que es atendido por una ex reportera de la televisión, el cual funcionará de las 9:30 hasta las 18:00 horas, de lunes a viernes, mientras que sábados y domingos el horario será de las 10:00 a las 14:00 horas. En tanto, el PRI, por conducto de María de los Angeles Moreno Uriegas, coordinadora de la bancada tricolor, aseguró que difícilmente se le aprobará a ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR el presupuesto para los segundos pisos y mucho menos podrá tomar una decisión mientras la ALDF no reciba la información técnica.

[El Universal 1c ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Martes 1/10/2002 Matutina

LA ALDF DARÁ PRIORIDAD AL METRO Y AL AGUA EN EL 2003. El presupuesto 2003, además de etiquetado, será distribuido conforme las prioridades que tiene la ciudad de México y que no necesariamente son un segundo piso a Viaducto y Periférico, anunció la coordinadora del PRI en la Asamblea Legislativa, María de los Ángeles Moreno. "Las prioridades son muy claras en esta ciudad: agua potable, reparación de fugas de agua, abastecimiento de agua a zonas enteras, mejoramiento de vialidades secundarias, seguridad y una atención preferente al Metro", detalló la diputada Moreno. Indicó que, en consecuencia, el presupuesto del año próximo "sí se puede etiquetar" para que sea empleado en las obras que se denominarán con un nombre específico para evitar interpretaciones del GDF. La diputada Moreno explicó que ni siquiera los ahorros que pueda tener el gobierno capitalino pueden ser utilizados por el Jefe capitalino, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, si no pide autorización a la ALDF.

[Milenio 19 ] [La Crónica 42 ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Martes 1/10/2002 Matutina

PIDE PAN RESPETAR PLAN DE TRANSPORTE. El presidente del blanquiazul capitalino, José Luis Luege Tamargo, enfatizó que su partido está a favor de que el gobierno de la ciudad realice obras públicas, siempre y cuando estén bien planeadas y sean consideradas dentro del Plan Metropolitano de Transporte del DF. En conferencia de prensa, el líder del PAN señaló que la infraestructura de la ciudad está envejeciendo y hace falta construir obra pública, sin embargo, la construcción de cualquier proyecto debe estar acompañado de la información suficiente para los vecinos que pudieran resultar afectados, como el caso del distribuidor vial de San Antonio, el cual, dijo, es el principio de los segundos pisos en Viaducto y Periférico.

[Reforma 4b ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Martes 1/10/2002 Matutina

TRASCENDIÓ... Anota que en el gobierno de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR sonó la alarma, ante la noticia de que el doctor Ignacio Burgoa representará a los opositores de las obras previas ala construcción de los segundos pisos en el Anillo Periférico y el Viaducto. Al mismo tiempo, la columna advierte que es el mismo constitucionalista que defendió a los ejidatarios de San Salvador Atenco.

[Milenio 3 ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Martes 1/10/2002 Matutina

CÚPULA EMPRESARIAL, por Oscar Mario Beteta. El analista financiero comenta hoy que el convenio firmado por el Jefe del GDF y un grupo de empresarios para unir el poniente y el sur de la ciudad, y la eventual construcción del segundo nivel sobre Periférico y Viaducto en enero del 2003, marcan el estilo de gobernar de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR. Por lo tanto, el autor espera que ojalá que al pasar de las palabras a los hechos, se resuelvan los problemas que aquejan a los capitalinos.

[Milenio 35 ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Martes 1/10/2002 Matutina

REDES DEL PODER, por Alejandro Ramos Esquivel. En su muy singular estilo de "legitimar" decisiones previamente tomadas, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR hizo una interpretación a modo de los ordenamientos vigentes y anunció que en enero próximo comienza la construcción del segundo piso en Viaducto y Periférico. La decisión, muy propia del "autoritarismo democrático" que caracteriza la gestión de OBRADOR, no deja de tener un marcado sello "electorero", pues aunque el tabasqueño insiste en que no aspira a la candidatura residencial para el 2006, hasta sus más allegados reconocen que su acción de gobierno camina en ese sentido. Quienes conocen al Jefe de Gobierno ya hablan de la inocencia de Monreal, ya que con sus acciones de populismo democrático, el Peje enseña desde ahora que ya es jefe de campaña, pero de sí mismo.

[El Financiero 47 ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Martes 1/10/2002 Matutina

DESDE MI PERSPECTIVA, por Ernesto Garibay Mora. El autor deja entrever que en cuanto a la construcción de los segundos pisos viales a Periférico y Viaducto, el Jefe del GDF, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR enfrentará a varias fuerzas políticas antagónicas, e incluso hasta de su propio partido. Para esto, Garibay indica que la decisión de la construcción aún esta en vías de la aceptación socio-política y que esto será un termómetro político para enfrentar las elecciones del 2003, ya que de ejecutarse será un éxito para AMLO, y por lo tanto, influirá en su reposicionamiento partidista con miras a la designación de sus Delfines.

[El Sol de México 2 ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Martes 1/10/2002 Matutina

POLÍTICA Y TLATOANIS, por Carlos Zamarrón. Considera muy costoso cada voto, a favor y en contra de los ya famosos segundos pisos al Periférico y al Viaducto, y añade el periodista que la verdad que alguien, quien sea, debe convencer a ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR que sólo es Jefe del Gobierno de la ciudad de México y no propietario de la misma.

[El Sol de México 6 ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Martes 1/10/2002 Matutina

DE PE A PA, por Alberto Vieyra. Menciona que así como va el Peje, se lo puede chupar la bruja igual que a Fox, porque su llamada Ciudad de la Esperanza es un muladar, la más insegura del país, pestilente, llena de baches y alcantarillas rotas. Por eso, el autor cuestiona: ¿Por qué AMLO no ejerce su mandato y deja de jeringar a los capitalinos con encuestas, plebiscitos y fregaderas y medias? Finalmente Vieyra señala categórico que el resultado que arrojó el plebiscito, fue un remedo de elección, es decir, un auténtico fracaso de LÓPEZ HABLADOR.

[El Sol de México 10 ] [El Sol de México 10 ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Martes 1/10/2002 Matutina

GRILLOTINA, por Marco Antonio Flota. Comenta que siempre no hubo huelga en Pemex. Cuando muchos ya esperaban un desabasto de gasolina que se traduciría en menor tránsito de vehículos, baja en la contaminación, cero embotellamientos, archivo del programa de segundos pisos al Viaducto y Periférico de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, todo se arregló. Ni modo, se seguirán padeciendo todas esas molestias.

[El M 29 ]
 
 
-----------------------------------------------
VIALIDADES Y TRANSPORTE
-----------------------------------------------
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Martes 1/10/2002 Matutina

OBSERVATORIO POLÍTICO, por Antonio Garza Morales. ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR anunció que construirá un tercer piso en Ignacio Zaragoza, lo cual agilizará el tránsito en el oriente de la capital, al dar a conocer que se invertirán 2 mil 500 millones de pesos en obras viales. Se trata del distribuidor Zaragoza, de 1.5 kilómetros de longitud en tres niveles, que será concluido hasta el 2004 y permitirá evitar los embotellamientos. Asimismo, ya inició las obras en el distribuidor de San Antonio y dijo que no afectará predios particulares. En cuanto a los segundos pisos, comentó que se reunirá con cada uno de los diputados del PAN y PRI, que se oponen a la obra, y los convencerá de la bondad de ésta, para que le autoricen el presupuesto.

[Excélsior 18a ] [Excélsior 18a ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Martes 1/10/2002 Matutina

DISTRITO FEDERAL, por Nidia Marín. Cada día se hayan más tensas las relaciones entre el gobierno capitalino y los opositores en la ALDF. Los dimes y diretes han aumentado, y no se observa que pudieran llegar a un acuerdo entre diputados locales y ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR para aquello de los segundos pisos. Mientras tanto, son otras obras las que iniciaron ayer; como el distribuidor vial San Antonio.

[Excélsior 1m ]
 
 
---------
AGUA
---------
Secretaría de Obras y Servicios
Martes 1/10/2002 Matutina

CAUSA FUGA DE AGUA INUNDACIONES EN LA COLONIA GUADALUPE TEPEYAC, perímetro de la delegación Gustavo A. Madero, el desperdicio del vital líquido alcanzó una altura de más de 30 centímetros.

[El Sol de México 4c ]
 
 
---------
AIRE
---------
Secretaría del Medio Ambiente
Martes 1/10/2002 Matutina

HALLAN ACTOS DE CORRUPCIÓN EN VERIFICENTROS DEL EDOMEX. Con una "mordida" de entre 50 y 230 pesos, algunos verificentros del Estado de México otorgan calcomanía cero a automóviles que por su antigüedad o malas condiciones no pasarían la prueba en condiciones normales.

 
Secretaría del Medio Ambiente
Martes 1/10/2002 Matutina

SUMA MOLINA A INVESTIGADORES. El premio Nobel de Química, Mario Molina, presidió ayer los jurados académicos que calificaron la formación de especialistas en el estudio de la contaminación del aire en el Valle de México. "Uno de los resultados de la integración del grupo de expertos, es la formación de más especialistas", dijo Molina, al conferir el doctorado en física a Gustavo Sosa.

[Reforma 6-B ]
 
----------------------------------------------------------------------------
USO DE SUELO Y OTROS TEMAS AMBIENTALES
----------------------------------------------------------------------------
Secretaría de Gobierno
Martes 1/10/2002 Matutina

SERVIMET, PARAESTATAL POCO RENTABLE: CMH. La Contaduría Mayor de Hacienda de la ALDF precisó que durante 2001 Servimet, empresa inmobiliaria del gobierno capitalino, no reportó, por cuarto año consecutivo, ninguna rentabilidad, "incluso tuvo resultados negativos". Al presentar los resultados de la revisión a la cuenta pública del gobierno capitalino durante el año pasado, el órgano fiscalizador de la ALDF precisó que se encontraron anomalías no sólo en esta entidad -próxima a desaparecer-, sino también en otras 59 entidades de la administración local. En el extenso documento, entregado a los diputados locales el fin de semana pasado, la CMH precisa que Servimet enfrenta actualmente demandas por aproximadamente $760 millones de parte de empresas que participaron en el proyecto de Desarrollo Urbano Santa Fe, "debido al incumplimiento en la terminación de obras de infraestructura y servicios urbanos "

[La Jornada 37-Cd. ]
 
Delegaciones
Martes 1/10/2002 Matutina

REGRESA A SU CARGO SERVIDOR DE TLALPAN. Esta jurisdicción aceptó el regreso de Asael García Esquivel como enlace territorial de los pueblos del Ajusco, luego de una consulta que realizaron en forma autónoma los vecinos con la participación de 539 personas. La consulta se realizó sin las autoridades delegacionales y de la Secretaría de Gobierno central.

[La Jornada 36 ]
 
Delegaciones
Martes 1/10/2002 Matutina

DISCUTE EL FUTURO DE PLATA. La subdelegación Roma-Condesa estudia el fin de que se dará a la glorieta del Centenario de la colonia Condesa construida en este mes para celebrar los 100 años de la zona, en la que una parte de los vecinos apoya las placas conmemorativas que se colocaron y la otra la plantación de un árbol.

[Reforma 6b ]
 
Delegaciones
Martes 1/10/2002 Matutina

LLUEVEN ACUSACIONES A PADIERNA POR ABUSADORA. Un jugoso negocio encontró la delegada en Cuauhtémoc, quien será demandada ante la Contraloría capitalina y penalmente por abuso de autoridad, nepotismo y peculado, al apoderarse de varios terrenos para construir plazas comerciales particulares y vender espacios a comerciantes del Centro Histórico y de la delegación Miguel Hidalgo. Lo anterior fue dado a conocer por el presidente de la Comisión de Abasto y Distribución de Alimentos en la ALDF, diputado Edgar López Nájera.

[Ovaciones 2 ]
 
Secretaría del Medio Ambiente
Martes 1/10/2002 Matutina

DESAPARECE DELEGACIÓN DE LA SEMARNAT EN DF. Ayer en forma oficial desapareció la delegación de la Secretaría de Recursos Naturales en el DF, que encabeza Norma Ruz. Funcionarios de la dependencia indicaron que el movimiento es parte del adelgazamiento de dicha Secretaría, que incluye la incorporación de las áreas de incendios forestales y el Programa Nacional de Reforestación a la Comisión Nacional Forestal.

[Reforma 6-B ]
 
Secretaría de Transporte y Vialidad
Martes 1/10/2002 Matutina

ESPERANZA CHATARRA. Enclavada en Ecatepec, Edomex, la única empresa del país dedicada a la pulverización de desechos metálicos pone la modernidad al servicio del medio ambiente. Destruye diariamente 400 toneladas de metal férreo y de acero automotriz y doméstico. La gerente de CFF Recycling, María Elena Cantú, recuerda que el año pasado firmó un convenio con el GDF, el cual consiste en destruir 800 microbuses que será sustituidos por camiones de 8, 10 y 12 metros de largo y cuya vida útil ya terminó.

[El Universal 4c ] [El Universal 4c ] [El Universal 4c ]
 
 
-------------------------------------------
EXTRACTOS POR MEDIO
-------------------------------------------

     CNI en Línea

Martes 1° de octubre de 2002

 
Extraña a jefe en B. Juárez granaderos en distribuidor

© CNI en Línea.- El jefe delegacional en Benito Juárez, José Espina, hizo del conocimiento del Gobierno del Distrito Federal su extrañamiento ante la presencia del Cuerpo de Granaderos en las inmediaciones del distribuidor vial de San Antonio. A través de una carta, el funcionario delegacional consideró como "preocupante" que se quiera usar la fuerza pública para amedrentar a los vecinos de la zona, "los que por algún motivo no comparten un proyecto vial, por bueno que éste sea". La misiva se envió al jefe de gobierno, Andrés Manuel López Obrador, en donde se le exhortó a reconsiderar la decisión y retirar de inmediato la fuerza pública. "Es impensable aceptar que ante la incapacidad de convencer con las ideas respecto al desarrollo de proyectos urbanos, se opte finalmente por ejecutar las obras amedrentando a los vecinos", subrayó Espina Von Roerich. ACG-Redacción. 10/1/2002

     CNI en Línea

Martes 1° de octubre de 2002

Presupuesto 2003, sólo para cosas inteligentes: PAN

© CNI en Línea.- El presupuesto que se aprobará para el Gobierno del Distrito Federal en el 2003 será sólo para cosas inteligentes y no se dará un solo centavo a obras que no se consideren prioritarias, sentenció este martes José Luis Luege, presidente del PAN local. Tras la ceremonia de homenaje a Manuel J. Clouthier, el dirigente blanquiazul consideró que el dinero para el próximo año debe estudiarse a fondo, para asegurar que las obras en las que termine sean en absoluto beneficio de los capitalinos. Luege Tamargo criticó también el alto costo de la obra del distribuidor vial San Antonio, en donde, dijo, con los 700 millones que Andrés Manuel López Obrador -jefe de gobierno local- gastará, se construirían 15 ó 20 similares, cuyos costos serían mucho menores. Por último, Acción Nacional capitalino advirtió que ellos, para aprobar un presupuesto, éste debe destinarse a un transporte público eficaz, de sustitución de microbuses y de obra pública en toda la ciudad. ACG-Redacción. 10/1/2002

     MVS Noticias

Martes 1° de octubre de 2002

No habrá marcha atrás a los segundos pisos: PRD-DF
01/10/2002

Ciudad de México, 1 de Octubre.- A los vecinos afectados por las obras de los segundos pisos de Viaducto y Periférico nadie les va a hacer el milagrito de evitar la megaobra, así lo afirmó Víctor Hugo Círigo, presidente del PRD en el Distrito Federal.  En opinión del dirigente perredista será imposible que eviten la construcción por la vía legal.  Agregó que: "Ellos, por supuesto, están en su derecho de acudir a cualquier jurista que consideren les pueda ayudar a mejor proteger sus bienes, pero evidentemente los juristas no están obligados a inventar o a generar milagros".  En entrevista, comentó que los amparos ni siquiera proceden debido a que no hay expropiaciones para realizar la construcción, así que descartó que los segundos pisos se conviertan en la mega obra fracasada del gobierno local, como fue el caso del gobierno federal con el aeropuerto en Texcoco.

     MVS Noticias

Martes 1° de octubre de 2002

Continua la expropiación de predios en el DF
01/10/2002
Ciudad de México, 1 de Septiembre.- El jefe del Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, reveló que su administración mantiene los trabajos de expropiación de predios y vecindades para regularizar la propiedad. Dijo que también se avanza en la recuperación de terrenos invadidos, como es el caso del Bosque de Chapultepec, donde hubo personas que se apropiaron de algunas hectáreas del gobierno de la ciudad para ampliar sus viviendas. López Obrador puso énfasis en que su administración aplica la ley con el mismo criterio, se trate de pobres o de ricos, "no vamos a solapar la invasión de predios en la capital y menos si se trata de quienes tienen dinero y pretenden abusar de su poder".
 

    Reforma

Martes 1° de octubre de 2002

 
Cuestiona Espina a GDF por granaderos
 
Asegura que es preocupante que se use la fuerza pública para intimidar a los ciudadanos que se oponen a la obra vial
Por ALBERTO GONZÁLEZ
 
Ciudad de México (1 octubre 2002).- El Jefe Delegacional en Benito Juárez, José Espina, manifestó a través de una carta su extrañamiento al Gobierno del DF por el despliegue de granaderos que tiene en la zona donde construye el Distribuidor Vial San Antonio. "Es a todas luces preocupante que se contemple utilizar la fuerza pública para intimidar a los ciudadanos que por algún motivo no comparten un proyecto vial, por bueno que este sea", dice la carta que envió Espina al Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Andrés Manuel López Obrador. En la misiva recibida en la Jefatura de Gobierno a las 15:00 horas, Espina exhorta a López Obrador a reconsiderar su decisión y a que ordene el retiro inmediato y permanente de la fuerza pública, "dado que dicha obra se localiza en la demarcación política que gobierno". "Es impensable aceptar que ante la incapacidad de convencer con las ideas respecto al desarrollo de proyectos urbanos, se opte finalmente por ejecutar las obras amedrentando a los vecinos", subrayó Espina.  Copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo Comentarios agencia@reforma.com.mx
 

    Reforma

Martes 1° de octubre de 2002

 
Se va Semarnat de la Ciudad
El movimiento es parte del programa de adelgazamiento de la dependencia que incluye la incorporación de las áreas de Incendios Forestales y el Programa Nacional de Reforestación a la Comisión Nacional Forestal
Por JESÚS HERNÁNDEZ
 
Ciudad de México (1 octubre 2002).- Este lunes desapareció en forma oficial la delegación de la Secretaría de Recursos Naturales en el Distrito Federal, que encabezaba Norma Ruz. El área pasó a formar parte de la dirección general de Servicios Forestales de esa dependencia federal, así como su personal.  Funcionarios de la dependencia indicaron que el movimiento es parte del programa de adelgazamiento de la Semarnat que incluye la incorporación de las áreas de Incendios Forestales y el Programa Nacional de Reforestación a la Comisión Nacional Forestal. Aunque formalmente Ruz presentó su renuncia en la primera semana de septiembre, no fue si no hasta este lunes cuando se oficializó su salida de la Semarnat. El subdirector de Coordinación Administrativa de la dirección general de Servicios Forestales, Marco Antonio Benítez, dijo que oficialmente la renuncia de la ex funcionaria se debió a la desaparición de la delegación. La ex delegada de la Semarnat en el Distrito Federal deja en proceso un convenio de reconocimiento de autoridades en San Miguel Topilejo y la elaboración de la NOM-003 para atender la contingencia de los días 13 y 14 de enero en la zona sur del DF, que afectó entre otras zonas el Desierto de los Leones. El sábado, el edificio de Calzada del Hueso 955 donde despachó la ex funcionaria federal fue desocupado y las 35 personas, entre biólogos, técnicos en aprovechamiento forestal y personal administrativo, se integraron al área que dirige Rosario Casco Montoya, ubicada en Progreso 5, a espaldas de los viveros de Coyoacán. El personal fue recibido por el director de Aprovechamiento Forestal, Rigoberto Bueno, de la dependencia y comenzó a ocupar las instalaciones que constan de dos edificios. Bueno señaló que las funciones que habían sido encomendadas a la ex delegada de la Semarnat en el DF serán absorbidas por Casco Montoya, quien seguirá atendiendo a los dueños y poseedores de los bosques en el DF. La delegación de la Semarnat en el DF tenía a su cargo la firma de autorizaciones de aprovechamiento forestal, el registro forestal nacional y los centros de transferencia y almacenamiento. Todas estas actividades, que están desconcentradas en cada estado de la República, en el DF quedarán ahora en manos del área que dirige Casco Montoya, la cual depende de la Secretaría de Gestión para la Protección Ambiental. En mayo, Ruz declaró que desde que los jefes delegacionales son electos se reanimaron las invasiones profesionales a cambio de servicios para ocupar el suelo de conservación en el DF.
 

    Reforma

Martes 1° de octubre de 2002

 
Pide AMLO investigar predio sobrevaluado
 
Según López Obrador, en el proceso de valuación del predio expropiado y por el cual deben indemnizar a un particular con 180 millones de pesos, hubo corrupción, por lo que el GDF promoverá una denuncia
Por ALEJANDRA BORDON
 
Ciudad de México (1 octubre 2002).-El Gobierno del Distrito Federal interpondrá una denuncia penal contra quien resulte responsable por la valuación de 180 millones de pesos del predio que ocupa la Escuela Nacional de Antropología e Historia, que según otra avalúo cuesta 60 millones de pesos.  Así lo informó en su conferencia de prensa matutina el titular del Ejecutivo local, Andrés Manuel López Obrador, quien se refirió al conflicto que rodea a ese terreno, que fue expropiado en 1968 a un particular por un decreto presidencial a favor del entonces Departamento del Distrito Federal. Luego de un litigio, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenó al Gobierno pagar 180 millones de pesos al propietario, a pesar de que ese terreno fue donado en 1969 al Instituto Nacional de Antropología e Historia, mismo que edificó ahí las instalaciones de la ENAH. "Estamos hablando del procedimiento, de cómo se quieren cobrar 170, 180 millones de pesos en un procedimiento fraudulento, donde hubo, sin duda, corrupción, y queremos que se haga una investigación sobre eso y ya estamos presentando una denuncia de tipo penal. "Es muy cómodo decir que para que no me quiten el cargo pago los 180 millones, aunque a la vista de todos sea un atraco, sea un robo. Eso no lo podemos permitir. Afortunadamente, en el Poder Judicial están tomando en cuenta todos estos elementos y no van a insistir, considero yo, en un absurdo, porque es el Tribunal Superior de Justicia, la Suprema Corte de Justicia", mencionó. El funcionario precisó que la denuncia se presentará ante la Procuraduría General de la República, pues fue un perito de esta dependencia el que hizo el avalúo de 180 millones de pesos. En agosto de este año, el Gobierno del Distrito Federal decidió regresar el terreno al propietario en lugar de pagar la cantidad exigida, pero aun no se determina si con esto los jueces consideran por cumplida la sentencia.
 

    Reforma

Martes 1° de octubre de 2002

 
No habrá presupuesto sólo para obra vial
María de los Ángeles Moreno consideró que en la aprobación del presupuesto para la ciudad se tomarán en cuenta las prioridades de la capital del país
Por BLANCA ESTELA BOTELLO
 
Ciudad de México (30 septiembre 2002).-La coordinadora de la fracción parlamentaria del PRI en la ALDF, María de los Ángeles Moreno, consideró difícil que se dé un presupuesto exclusivo para la construcción de los segundos pisos en Viaducto y Periférico. En conferencia de prensa, Moreno consideró que en la aprobación del presupuesto para la ciudad se tomarán en cuenta las prioridades de la capital del país, como son vialidades secundarias, puentes que vinculan diferentes puntos en la ciudad, semaforización, obra hidráulica, drenaje y seguridad pública. "Podemos aprobar que vaya adelante la obra pública en la ciudad, que se ha rezagado enormemente, y que habrá que definir prioridades que no necesariamente coincidirán con las que plantea el Jefe de Gobierno, al menos en las de segundos pisos. "Considero muy difícil una aprobación específica para un proyecto del que desconocemos sus detalles y del que los diputados hemos dicho que no compartimos, que no es prioritaria, que les vemos muchas desventajas de todo tipo, sobre todo en cuanto a medio ambiente, en cuanto a seguir facilitando el tránsito de vehículos automotores", dijo Moreno. Añadió que López Obrador se empecina en llevar a delante una obra que, de diferentes maneras los diputados han rechazado. Por su parte, el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, dijo este lunes que establecerá contacto directo con los Diputados de la ALDF para llegar a un acuerdo sobre el impulso de la construcción de segundos piso en Viaducto y Periférico. "Se va hacer una labor en corto, voy a hablar con todos (los Diputados), tengo tiempo, faltan tres meses (para iniciar las obras); estoy seguro que si se pone por delante y por arriba el interés general, se puede llegar a un acuerdo", enfatizó el mandatario capitalino en conferencia de prensa. Destacó que tanto la construcción del distribuido vial en San Antonio, cuyas obras iniciaron este día, como el proyecto de segundos pisos son obras que generan cierta molestia a los ciudadanos pero son necesarias, además de que se procurará que los trabajos no duren mucho tiempo. Tras señalar que en este año se ha tenido un gasto en obras aproximado en obras viales de 2 mil 500 millones de pesos, López Obrador señaló que aunado a los distribuidores viales de Zaragoza, San Antonio y puentes vehiculares, se continuará haciendo otras obras, ya que hay todo un programa vial en marcha.
 

    Reforma

Martes 1° de octubre de 2002

 
Exigen retirar a granaderos de obras
El representante de los vecinos, Elías Zúñiga, advirtió que si no se retira a los granaderos, harán movilizaciones en protesta, sin embargo, la SSP anunció que se trata de un operativo de vigilancia y vialidad
Por TATIANA ADALID Y ARTURO SIERRA
 
Ciudad de México (30 septiembre 2002).- Vecinos de colonias aledañas a la construcción del distribuidor vial de San Antonio exigieron el retiro de los elementos del Agrupamiento de Granaderos que permanecen desde la madrugada de este lunes en esa zona. A nombre de los colonos de San Pedro de los Pinos, Nápoles y Ampliación Nápoles, entre otras, un grupo de vecinos acudió a la zona para demandar que retiren a los policías por considerarlos elementos de intimidación. Elías Zúñiga, habitante de la Colonia San Pedro de los Pinos, anunció que de no ser retirados los elementos de seguridad en el transcurso de este día, realizarán movilizaciones de protesta. En entrevista, Zúñiga consideró que el despliegue policiaco es una medida intimidatoria contra los vecinos de la zona, porque en ninguna otra obra del Gobierno del Distrito Federal se ha ordenado una movilización de este tipo. De acuerdo con los vecinos, los elementos policiacos comenzaron a llegar a las 4:00 horas de este lunes provocando incertidumbre entre los vecinos de las colonias cercanas.  Por su parte, el Secretario de Seguridad Pública, Marcelo Ebrard, anunció que la presencia de los granaderos en la zona de obras forma parte de un operativo especial de vialidad y vigilancia. El funcionario indicó que las avenidas San Antonio, Río Becerra y la lateral del Periférico, y la calle de Molinos se verán afectas por los trabajos, en la Delegación Benito Juárez. Ebrard señaló que en el lugar estarán 500 efectivos policiacos divididos en dos turnos, además de 24 patrullas e igual número de grúas y se contará con elementos de la Policía a Auxiliar Pie a Tierra para vigilar y resguardar el orden en la zona. "La vigilancia se realizará las 24 horas del día, es por la seguridad y continuidad de los trabajos que rodean todo el perímetro, no se van restringir los servicios y se dará continuidad normal para el auxilio de la comunidad de este lapso", afirmó. También explicó que esa obra servirá para desahogar el tráfico que se vive a diario en esa zona.
 

    El Universal

Martes 1° de octubre de 2002

 
Disminuye tensión por distribuidor vial San Antonio
 
Durante el segundo día de trabajos no hubo manifestaciones de las personas que viven en la zona aledaña a la obra

Rafael González
El Universal
Ciudad de México
Martes 01 de octubre de 2002

Durante el segundo día de trabajos en el Distribuidor Vial San Antonio, la tensión entre vecinos y elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, disminuyó considerablemente, debido a que no hubo manifestaciones de las personas que viven en la zona aledaña a la obra. Por su parte, Rodríguez Rey Morán, director de obras de Servicios Metropolitanos (Servimet), comentó que en las próximas dos semanas iniciará el trabajo fuerte del Distribuidor Vial San Antonio, es decir la excavación para colocar trabes y pilotes en sitio. En entrevista exclusiva, el funcionario del gobierno capitalino dio a conocer que la empresa cuenta con tres predios para guardar y trasladar la maquinaria por lo que ninguna instalación o parque público se verá afectado. En tanto, los vecinos de la zona informaron que presentarán una queja ante la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal por la intimidación y amenazas de que fueron objeto por parte de granaderos el lunes pasado.

    El Universal

Martes 1° de octubre de 2002

Avanza GDF en expropiación y recuperación de predios

El jefe de Gobierno del Distrito Federal señala que se paga el valor comercial de los terrenos, cuando hay dueños; en otras ocasiones se beneficia a quienes habitan el lugar

Notimex
El Universal
Ciudad de México
Martes 01 de octubre de 2002

El jefe del Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, dio hoy a conocer que su administración mantiene los trabajos de expropiación de predios y vecindades para regularizar la propiedad. De acuerdo con el funcionario, a los dueños se paga el valor comercial de los terrenos, aunque en otras ocasiones --cuando no hay propietarios-- se beneficia a quienes habitan el lugar.  Destacó que también se avanza en la recuperación de terrenos invadidos, como es el caso del Bosque de Chapultepec, donde hubo personas que se apropiaron de algunas hectáreas del gobierno de la ciudad para ampliar sus viviendas.  López Obrador puso énfasis en que su administración aplica la ley con el mismo criterio, se trate de pobres o de ricos, "no vamos a solapar la invasión de predios en la capital y menos si se trata de quienes tienen dinero y pretenden abusar de su poder".  Antes, agregó, el presupuesto de la ciudad era esquilmado por unos cuantos y ahora en los litigios que enfrenta la ciudad es más lo que recupera que lo que paga y puso como ejemplo un predio propiedad de la antigua Ruta 100, ubicado en Cuajimalpa, cuyo valor asciende a 100 millones de pesos y que de manera ilegal pretendían adueñarse particulares.  En el caso de la Escuela Nacional de Antropología, informó que hay un nuevo avalúo en el que se menciona que el valor del terreno con todo y construcción es de 60 millones de pesos y no de 170 como se mencionó en un principio.  Luego de reconocer que el gobierno de la ciudad está obligado a liquidar ese monto si no quiere que se remueva a su titular, dijo que está dispuesto a pagar los 60 millones de pesos para poner fin al conflicto, siempre y cuando el gobierno federal esté dispuesto a reponer ese dinero, pues la Escuela es administrada por la Secretaría de Educación Pública.  Además, destacó que ya se presentó una denuncia ante la Procuraduría General de la República (PGR) por el delito de fraude y corrupción contra quien resulte responsable por haber inflado el avalúo de los terrenos donde se ubica la Escuela Nacional de Antropología e Historia.

    El Universal

Martes 1° de octubre de 2002

Analizan cambios a programa de contingencias ambientales

Según la secretaria de Ecología del Estado de México, de las posibles modificaciones sería adelantar la revisión de contaminantes de algunos vehículos de modelos recientes

Notimex
El Universal
Toluca, Estado de México
Martes 01 de octubre de 2002

La Comisión Ambiental Metropolitana (CAM) analiza diversas modificaciones al Programa de Contingencias Ambientales ante el inicio de la temporada invernal, entre las que destacan la revisión del Programa de Verificación Vehicular. La secretaria de Ecología estatal, Martha Hilda González Calderón, dijo que los gobiernos del estado de México y del Distrito Federal analizan las propuestas de modificación del Programa de Contingencias Ambientales, que, de ser aprobadas, entrarían en vigor en el primer semestre de 2003. Indicó que las modificaciones se tendrán que hacer antes de que se recrudezca la temporada invernal, pues estos cambios climáticos hacen más recurrentes las contingencias ambientales, por lo que además se revisa las actividades industrial y automovilística. González Calderón expuso que una de las posibles modificaciones al Programa de Verificación Vehicular sería adelantar la revisión de contaminantes de algunos modelos, sobre todo los recientes.

    El Universal

Martes 1° de octubre de 2002

El jefe de Gobierno pide paciencia a capitalinos

Admite que generarán molestias a vecinos, pero advierte que los amparos no servirán

Ella Grajeda
El Universal
Martes 01 de octubre de 2002

Andrés Manuel López Obrador, jefe de Gobierno del Distrito Federal, reconoció que generará molestias la construcción del distribuidor vial San Antonio, pero dejó en claro que no afectará ninguna propiedad privada, pero sí a los automovilistas por las desviaciones en la circulación. Subrayó la obra que conectará al poniente con el oriente y resolverá los problemas de tránsito en Periférico, Patriotismo y Revolución. Señaló que los amparos que promueven algunos diputados no son válidos porque no habrá afectaciones. Destacó que los segundos pisos en Viaducto y Periférico que comenzarán a construirse en enero próximo, provocará algunas incomodidades. Sin embargo, resaltó, es una solución vial necesaria para la Ciudad de México.

Cabildeo con diputados

Incluso, reveló que establecerá contacto directo con los diputados de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para llegar a un acuerdo sobre el impulso de la edificación de los segundos pisos. "Se va hacer una labor en corto. Voy a hablar con todos los diputados, tengo tiempo, faltan tres meses para iniciar esta obra y estoy seguro que si se pone por delante y por arriba el interés general, se puede llegar a un acuerdo", comentó. Desde su punto de vista, tanto la construcción del Distribuidor Vial de San Antonio como el proyecto de segundos pisos generarán ciertas molestias a los capitalinos, pero son indispensables y se procurará que los trabajos no se prolonguen más allá del tiempo previsto. En su acostumbrada conferencia matutina, Andrés Manuel López Obrador señaló que en este año su gobierno planea invertir unos 2 mil 500 millones de pesos en obras viales como puentes y distribuidores como los de Zaragoza y San Antonio.

    El Universal

Martes 1° de octubre de 2002

Vigilan granaderos arranque de obras

Raúl G. Araujo, Alejandra Martínez y José Luis Flores
El Universal
Martes 01 de octubre de 2002

La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal comisionó ayer a 500 elementos del cuerpo de granaderos, 24 patrullas, 24 grúas y personal de apoyo vial, a vigilar que el inicio de los trabajos del distribuidor de Periférico y San Antonio se diera sin incidentes. Por otra parte, ante las crecientes quejas vecinales por falta de información, el gobierno de la Ciudad de México instaló un centro de atención al público, que es atendido por una ex reportera de la televisión, el cual funcionará de las 9:30 hasta las 18:00 horas, de lunes a viernes, mientras que sábados y domingos el horario será de las 10:00 a las 14:00 horas. En tanto, los partidos Revolucionario Institucional y Acción Nacional representados en la Asamblea Legislativa del DF le recordaron al jefe de gobierno que no podrá autoaprobarse el presupuesto para el año próximo; de ahí la importancia de negociar con los diputados locales el fondeo para los segundos pisos. El PRI, por conducto de María de los Angeles Moreno Uriegas, coordinadora de la bancada tricolor, aseguró que difícilmente se le aprobará a Andrés Manuel López Obrador el presupuesto para los segundos pisos y mucho menos podrá tomar una decisión mientras la ALDF no reciba la información técnica. Señaló que el jefe de Gobierno se ha empecinado en una obra que no es prioritaria y explicó que la administración de López Obrador todavía tiene tiempo para detallar en qué consistirá la obra, el monto total de inversión y los plazos para su construcción. Moreno Uriegas recalcó que la ALDF es la única que puede autorizar el presupuesto al gobierno capitalino. "Aunque su administración tenga ahorros. Puntualizó que en caso de que se apruebe algún dinero para los segundos pisos se etiquetará para evitar malos manejos.

Virtual privatización

El Partido Acción Nacional afirmó que hay una virtual privatización en la realización de obras públicas en el DF. A través de su dirigente, José Luis Luege Tamargo, sostuvo que desde que el gobierno decidió construir los segundos pisos en Viaducto y Periférico, se acabó la frase de Andrés Manuel López Obrador de "primero los pobres", para sustituirla por "primero algunos empresarios". Explicó que actualmente las obras públicas están en manos de empresarios con intereses en esas mismas construcciones, como ocurre con el grupo Rioboo, encargado de varios proyectos, como los segundos pisos y los distribuidores viales. Esos proyectos, dijo, fueron diseñados con base en intereses particulares y no a partir de un programa integral ni del presupuesto de egresos aprobado por la Asamblea Legislativa. En ese sentido, propuso el cierre de la Secretaría de Obras, que cuesta anualmente a los ciudadanos 300 millones de pesos.

    La Jornada

Martes 1° de octubre de 2002

Resguardan la zona 500 policías ante posibles protestas vecinales

Caos vial al comenzar obras en San Antonio

MIRNA SERVIN Y BERTHA TERESA RAMIREZ

Descontrol, retrasos y caos vial causó el primer día de cierre de vialidades al comenzar la construcción del distribuidor vial San Antonio, principalmente en la avenida del mismo nombre, desde su entronque con Río Becerra hasta Anillo Periférico y en las laterales de éste, entre San Antonio y Molinos. Como la mayor parte de los automovilistas desconocían las calles alternas a las rutas acostumbradas, el cierre de la circulación ocasionó largas filas por una misma calle, mentadas de madre con el cláxon y desesperación, sobre todo por la mañana y en las horas pico de salida y entrada a oficinas y escuelas. Aunque la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) puso en marcha un operativo en la zona con 500 elementos, divididos en dos turnos, para agilizar el tráfico y resguardar las obras, esto no evitó el congestionamiento vial, que se extendió a calles más pequeñas, lo cual afectó a vecinos y causó su enojo, observando aún mantas sobre las bardas de sus casas que dicen: "no al distribuidor vial". En la zona también se detectó la presencia de granaderos, lo cual desencadenó una ola de protestas por parte de los habitantes de las colonias San Pedro de los Pinos, Nápoles y Ampliación Nápoles, entre otras. Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), informó que en la zona se contará con vigilancia las 24 horas del día y habrá también 24 grúas y otras 24 patrullas de manera permanente, así como el apoyo de elementos pie a tierra de la Policía Auxiliar para vigilar y resguardar el orden. El Gobierno del Distrito Federal informó que los desvíos comprenden como rutas alternas: para Periférico Sur, a la altura de San Jerónimo, avenida Revolución; Periférico Sur, a la altura de la sala Ollin Yoliztli, avenida Insurgentes; Periférico Norte, antes de San Esteban, Río San Joaquín y Circuito Interior; Periférico, en su entronque con Viaducto, Viaducto e Insurgentes; entrada de Toluca a la ciudad de México, Constituyentes, Reforma u Observatorio; y Eje 5 y Churubusco, calzada de la Viga y Eje 3 Sur. Por otra parte, el Fideicomiso para el Mejoramiento de las Vías Rápidas del Gobierno del Distrito Federal informó que las obras, a las cuales se destinarán 700 millones de pesos, coadyuvarán a resolver el nudo vial en el Anillo Periférico, en su entronque con avenida San Antonio, que es la más conflictiva. Las obras del distribuidor comprenderán las avenidas San Antonio, desde su entronque con Río Becerra, hasta Periférico y en las laterales del Periférico entre San Antonio y Molinos. Durante su conferencia de prensa matutina, el jefe de Gobierno Andrés Manuel López Obrador, aclaró que el distribuidor vial de San Antonio no afectará la propiedad privada. Insistió en que la obra es muy importante porque constituye una necesidad en esa zona conectar el poniente de la ciudad con el oriente. Agregó que de hecho esta obra, así como los tres puentes que se construirán en Santa Fe ayudarán a resolver los problemas de tráfico en Periférico, Patriotismo y Revolución. Anunció que al igual que esta obra se van a realizar otras más como parte de un programa integral para ir resolviendo los problemas de congestionamiento que agobian a los capitalinos diariamente, entre otras la del distribuidor vial de Zaragoza. Ante la advertencia de diputados locales del PRI que aseguran estar preparados para amparar a los vecinos que resulten afectados por la obra vial, López Obrador señaló que serán los automovilistas los que sufran algunas molestias y resulten afectados, y que se espera que la obra esté terminada en el primer trimestre del año próximo. Por su parte, el dirigente del PAN en el DF, José Luis Luege Tamargo, criticó el inicio de la obras del distribuidor vial de San Antonio por considerar que esta construcción constituye la primera etapa de lo que sería el segundo nivel en el Viaducto Piedad, obra a la que se oponen vecinos.

    La Jornada

Martes 1° de octubre de 2002

 
La semana pasada recibió 90, cuando el promedio en la nacional es de 45: ombudsman

Rompe la CDHDF récord en recepción de quejas

Se declara incompetente para admitir reclamos por el operativo en escuelas capitalinas

SUSANA GONZALEZ G.

Con 90 quejas recibidas el lunes de la semana pasada, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) alcanzó el nivel más alto de ciudadanos que ha atendido en un solo día en su sus nueve años de existencia, pero también respecto a otros organismos de derechos humanos del país, e incluso respecto de su homóloga a nivel nacional. "Rompimos récord", dijo Emilio Alvarez Icaza, presidente de la CDHDF, al asegurar que durante los últimos meses ha crecido el número de quejas y orientaciones solicitadas por los capitalinos y que representan más del doble en relación a las que ingresan en la Comisión Nacional de Derechos Humanos, la mayoría contra policías judiciales y preventivos y agentes del Ministerio Público. El funcionario insistió en que por ello la CDHDF requiere contar con instalaciones propias para atender adecuadamente a los ciudadanos, pues, dijo, anualmente la institución paga 6 millones de pesos de renta por el edificio que ocupa en avenida Chapultepec 49 -un total de 54 millones de pesos desde que fue creada-, espacio que ya se ha vuelto insuficiente. Ese dinero erogado "bien hubiera servido para comprar un edificio propio", consideró Alvarez Icaza al inaugurar las oficinas anexas de la comisión, localizadas en dos pisos del inmueble de la calle Doctor Río de la Loza 300, por las que se pagarán 40 mil pesos cada mes y donde se alojarán la Dirección de Educación y Promoción de Derechos Humanos y la Coordinación de Investigación y Desarrollo Institucional, áreas que hasta ahora no existían en ningún organismo del país dedicado a la defensa de las garantías individuales. Presente durante la ceremonia de inauguración, Patricia Garduño, diputada del PAN y presidenta de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, manifestó a quienes trabajan en la CDHDF que pueden tener la confianza, "no sé si de contar con el dinero, pero sí del compromiso de la Asamblea por la defensa y promoción de los derechos humanos". La asignación del presupuesto anual por parte de la ALDF, explicó, "no es un asunto sencillo y deben atenderse muchas aristas y prioridades de los capitalinos como los problemas de inseguridad, salud, educación y por supuesto de los derechos humanos".

No comparto el interés de revisar a los niños: Alvarez

Por otro lado, Alvarez Icaza se refirió al operativo de seguridad puesto en marcha la semana pasada en escuelas del Distrito Federal, y advirtió que en caso de que exista alguna queja por parte de alumnos o padres de familia tendrá que ser canalizada a la CNDH, toda vez que está avalado por la Secretaría de Educación Pública SEP) y la Procuraduría General de la República (PGR), ambas instancias federales. No obstante, advirtió que el organismo que preside se mantendrá al pendiente de dicho programa que también fue suscrito por autoridades locales. Expresó que la pregunta sustantiva que debe ser respondida es por qué la droga y las armas llegan a los niños y adolescentes, en lugar de buscar qué llevan los menores en sus mochilas: "no comparto tanto el interés de revisar a los niños". Dijo que por parte de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina sólo recibió "un informe parcial, vamos, general", sobre dicho programa, y aunque dijo que si los operativos están enfocados a atender el problema de manera integral, la CDHDF no tendrá por qué oponerse.

    La Jornada

Martes 1° de octubre de 2002

 
En 2001, por cuarto año consecutivo no reportó resultados positivos, revela informe

Servimet, paraestatal poco rentable: CMH

Detecta el órgano fiscalizador de la ALDF anomalías en otras 59 entidades capitalinas

RAUL LLANOS SAMANIEGO

La Contaduría Mayor de Hacienda de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) precisó que durante 2001 Servimet, empresa inmobiliaria del gobierno capitalino, no reportó, por cuarto año consecutivo, ninguna rentabilidad, "incluso tuvo resultados negativos".  Al presentar los resultados de la revisión a la cuenta pública del gobierno capitalino durante el año pasado, el órgano fiscalizador de la ALDF precisó que se encontraron anomalías no sólo en esta entidad -próxima a desaparecer-, sino también en otras 59 entidades de la administración local.  En el extenso documento, entregado a los diputados locales el fin de semana pasado, la CMH precisa que Servimet enfrenta actualmente demandas por aproximadamente 760 millones de pesos de parte de empresas que participaron en el proyecto de Desarrollo Urbano Santa Fe, "debido al incumplimiento en la terminación de obras de infraestructura y servicios urbanos, y a la invasión de terrenos, lo cual provocó que se incumplieran contratos de compraventa"  Cita de igual manera la demanda interpuesta por la Corporación Bolmex en contra de Servimet y el GDF, por cerca de 400 millones de pesos por las obras de remodelación del zoológico de Chapultepec, "con la que reclama el pago de estimaciones no cubiertas". Este asunto, dice, está próximo a resolverse en los juzgados.  La contaduría incluso menciona que la entidad paraestatal requiere una inversión de mil millones de pesos para terminar las obras del proyecto Santa Fe.  Más adelante, el texto de la CMH indica que al 31 de diciembre del año pasado las cuentas por cobrar que tiene Servimet ascendieron a 268 millones 488 mil pesos, que representa 10.7 por ciento de su activo total, además hay 141 millones 595 mil pesos en cuentas por cobrar a largo plazo.  Se indica que los principales deudores son Carrefour, con 30.3 millones de pesos; PGR, que debía 14 millones, pero que en febrero de éste año prácticamente cubrió el pasivo; Inverlomas, con un rezago de nueve millones de pesos; Compañía Operadora de Estacionamientos Mexicanos, con 6.3 millones de pesos.  En cuanto a los deudores de largo plazo se incluyen: American British Cowdray, con 38 millones; ICA Reichmann Santa Fe, 81.9 millones; inmobiliaria Invermexicana, 11.7 millones, y desarrollo Santa Fe, 9.8 millones.  Se menciona en el texto que Servimet presentó una pérdida de 4.2 por ciento por cada peso invertido en 2001, lo que significó una disminución de 50 por ciento respecto del año anterior. Ello derivó en una pérdida en operaciones de 133 millones de pesos.  Remata el informe de la contaduría: "es necesario destacar que 2001 fue el cuarto año consecutivo en que esta entidad no presentó rentabilidad e incluso tuvo una rentabilidad negativa".  El informe preliminar de la CMH incluyó a 16 dependencias del sector central, 16 delegaciones, 20 entidades paraestatales y siete órganos autónomos, entre ellos la jefatura de Gobierno y las secretarías de Desarrollo Urbano, Desarrollo Económico, Medio Ambiente, Obras, Salud y Desarrollo Social, entre otros.

    La Jornada

Martes 1° de octubre de 2002

 
Consulta en el Ajusco

Regresa a su cargo servidor de Tlapan

RICARDO OLAYO GUADARRAMA

La delegación Tlalpan aceptó el regreso de Asael García Esquivel como enlace territorial en los pueblos del Ajusco, luego de una consulta que realizaron en forma autónoma los vecinos con la participación de 539 personas. La consulta se realizó sin las autoridades delegacionales, ni de la Secretaría del Gobierno central, que rechazaron las condiciones que se pretendían imponer, dado que los vecinos se convertían en juez y parte en la organización y calificación de la consulta. El ejercicio tampoco se sujetaba a los términos de la Ley de Participación Ciudadana, por lo que no fue posible la participación del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), ni del ombudsman capitalino, que rechazaron tomar parte, como se planteó en algún momento.  De los 539 participantes, 492 votaron por el regreso de Asael, 44 en contra y tres anulados; fueron inutilizadas 2 mil 461 boletas, es decir, acudió 20 por ciento a las urnas.  Transcurrieron más de tres meses entre el cese del funcionario, presuntamente por participar en ilícitos y entorpecer la actuación de la propia autoridad, hasta que se le restituyó en el cargo. En ese lapso los vecinos bloquearon la carretera federal a Cuernavaca y el ingreso al Distrito Federal en la carretera de cuota y se trató de llegar a un acuerdo sobre el mecanismo de la consulta. No obstante, la delegación Tlalpan informó que la investigación penal sigue su curso en la Procuraduría de Justicia capitalina, aunque no hay explicación sobre el supuesto cese, luego que el 24 de junio la demarcación dio a conocer que García tomó parte en la agresión y privación de la libertad en contra de funcionarios y "usurpando funciones ha autorizado talas ilegales, tiro de cascajo en suelo de conservación y ha sido promotor de eventos violentos en contra de compañeros funcionarios, evitando que estos cumplan con su deber".

    El Economista

Martes 1° de octubre de 2002

 
Apoyarán a afectados por distribuidor vial
SERGIO MORALES/EL ECONOMISTA

El diputado del PRI en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Rafael Luna adelantó que se proporcionará apoyo legal a los vecinos de las colonias de delegaciones Alvaro Obregón y Benito Juárez que resulten afectados por la construcción del distribuidor vial San Antonio, a fin de ampararse o emprender acciones de resistencia civil contra la obra. Por su parte, el jefe de gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, comprometió que resolverá los problemas viales que causa dicha construcción; y ratificó que "no se va a afectar a nadie en su propiedad''.
 

    Milenio Diario

Martes 1° de octubre de 2002

 
Se amparan vecinos contra la obra vial
La Asociación de Colonias Unidas buscará evitar las obras del gobierno capitalino en la delegación Benito Juárez.

 
El inicio de los trabajos del distribuidor vial de San Antonio provocó un serio caos en la zona. Foto: Javier García  
Por la afectación a 4 mil 900 personas de la delegación Benito Juárez a causa de la construcción de 3.5 kilómetros del distribuidor vial en San Antonio, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) otorgó legalidad a la Asociación de Colonias Unidas para que puedan levantar un amparo masivo contra esta obra del Gobierno del Distrito Federal (GDF). La Asociación de Colonias Unidas se apoyará en los oficios del doctor Ignacio Burgoa Orihuela para llevar a cabo el amparo, luego de terminar, en estos días, la redacción de un documento que “enlistará toda la serie de agravios que significará para los vecinos la construcción y el distribuidor mismo cuando esté terminado”, indicó su presidenta Esther Cimet. Cimet explicó a MILENIO Diario que la asociación está conformada por 200 vecinos de las colonias Ciudad de los Deportes, Nápoles, Ampliación Nápoles, Nochebuena, Mixcoac, San Pedro de los Pinos, Del Valle Norte, La Merced Gómez y Las Águilas. La presidenta de la asociación indicó que el amparo se tramitará “a la voz de ya, porque el distribuidor ya está en nuestras narices”. Esther Cimet y la tesorera de la asociación, Eva Alfaro, consideraron que el jefe capitalino, Andrés Manuel López Obrador, “quiere amedrentar a los vecinos” porque ayer envió 10 camiones cargados de granaderos y diversas patrullas de la Secretaría de Seguridad Pública al sitio donde comenzaron las obras. Al respecto, Eva Alfaro indicó que al preguntarles a los granaderos el por qué de su presencia “porque nosotros somos personas pacíficas que queremos hacer valer nuestros derechos”, los mencionados le contestaron que “no sabían si los habían enviado para cuidarnos o para resguardar las obras”. Si bien las patrullas se fueron poco después del medio día, los granaderos, que llegaron desde las 4 de la mañana del lunes, siguieron ahí, aunque desde el viernes están rondando por el lugar. “Los que estamos en contra del distribuidor somos gentes pacíficas, pero el señor (López Obrador) nos ha faltado al respeto a su libre antojo y nos manda recados diciéndonos que contratemos un técnico para tener diálogo. Queremos ver a López Obrador en sus audiencias de las 6 de la mañana, pero nos impiden el paso”, afirmó Eva Alfaro. En este sentido, cabría destacar que en el segundo informe por escrito que López Obrador entregó a la Asamblea Legislativa, asegura que recibe “a todos” los que quieren verlo y que trata “cualquier tema”. Eva Alfaro pidió a López Obrador que “nos deje de amedrentar” con la presencia policiaca en San Antonio, porque no pretender “parar máquinas” sino encontrar explicaciones de su parte sobre “los monumentos que decidieron hacer frente a las casas de 4 mil 900 personas”. Alfaro precisó que “no hay estudios urbanísticos (para la obra) porque esta era zona de minas y ladrilleras, así que el subsuelo no es apto para tanto peso, pero el señor (López Obrador) nunca dio opciones”. De hecho, continuó Eva Alfaro, hace una semanas el director de obras inducidas del GDF, Mario Emdo, “nos mostró una maqueta preciosa, llena de áreas verdes, pero resulta que no es así, porque luego presentaron otra maqueta que no tiene nada que ver con la original”.  Armando Calderón
 

    Milenio Diario

Martes 1° de octubre de 2002

 
La SSP agilizará la vialidad en San Antonio
 
La Secretaría de Seguridad Pública local puso en marcha un operativo especial de vialidad y vigilancia en torno a las obras de construcción del Distribuidor Vial San Antonio, en el Distrito Federal. En esta acción participarán 500 elementos de Tránsito –divididos en dos turnos–, con el apoyo de 24 patrullas e igual número de grúas, para agilizar el tránsito vehicular, evitar congestionamientos y resguardar la seguridad en el perímetro de trabajo. Al término de la reunión del Gabinete de Seguridad y Procuración de Justicia, el jefe de la policía local, Marcelo Ebrard Casaubón, descartó que con este operativo se reduzca la vigilancia en otras zonas de la ciudad de México. “Esto no va a distraer la vigilancia de ninguna parte, sino que serán elementos de la propia zona y áreas de patrullaje quienes trabajaran las 24 horas del día; serán 250 elementos en el primer turno y el resto en el segundo. “Lo que hablamos de la vigilancia durante las 24 horas, es porque la seguridad continúa con las 44 zonas de patrullaje que rodean todo ese perímetro, que los servicios son normales, no se van a restringir, continúan normal para el auxilio de la comunidad durante ese lapso”, señaló Ebrard Casaubón. En entrevista, recordó que las obras de construcción del distribuidor vial San Antonio concluirán hasta abril del 2003. Pero indicó, que en ese lapso se contará con tres carriles de flujo vehicular sobre avenida San Antonio y dos más sobre los camellones laterales de Periférico, con una longitud de 3.5 kilómetros por sentido, con cuatro entradas y salidas. Con esta acción, dijo, se prevé disminuir la saturación abriendo el flujo sobre Revolución, Patriotismo y Tintorero. Lemic Madrid


    Milenio Diario

Martes 1° de octubre de 2002

 
La ALDF dará prioridad al Metro y al agua en el 2003
El presupuesto 2003, además de etiquetado, será distribuido conforme las prioridades que tiene la ciudad de México y que no necesariamente son un segundo piso a Viaducto y Periférico, anunció la coordinadora del PRI en la Asamblea Legislativa, María de los Ángeles Moreno. “Las prioridades son muy claras en esta ciudad: agua potable, reparación de fugas de agua, abastecimiento de agua a zonas enteras, mejoramiento de vialidades secundarias, seguridad y una atención preferente al Metro”, detalló la diputada Moreno. Indicó que, en consecuencia, el presupuesto del año próximo “sí se puede etiquetar” para que sea empleado en las obras que se denominarán con un nombre específico para evitar interpretaciones del GDF. La diputada Moreno explicó que ni siquiera los ahorros que pueda tener el gobierno capitalino pueden ser utilizados por el jefe capitalino, Andrés Manuel López Obrador, si no pide autorización a la ALDF. “Cuando hay ahorros, que no debería haberlos porque el presupuesto siempre debe ejercerse por completo, tienen que ser reportados a la asamblea para que ésta, en su caso, los apruebe en la aplicación de diversas obras que (López Obrador) estuviera solicitando.” Moreno Uriegas reiteró que la fracción parlamentaria del PRI “podrá aprobar” que vaya adelante la obra pública en el Distrito Federal que esté rezagada, pero que no necesariamente esta decisión se vincula con la megaobra. “Ningún asunto que signifique afirmaciones en corto y largo plazo, que no estén sustentadas en el análisis y en la legalidad, podrá pasar”, atajó la legisladora. De hecho, consideró que la construcción del distribuidor vial de San Antonio, que comenzó ayer en medio de protestas vecinales, muestra el “empecinamiento” de López Obrador porque “le hemos dicho (que esa obra) no es prioritaria, que hay otras prioridades sin un gasto tan fuerte que no es lo más pertinente”. Y la diputada Moreno remató: “Esto nos llevará a un debate en la asamblea, sobre todo con vistas a la inmediatez del presupuesto”. 
Armando Calderón
 

    Milenio Diario

Martes 1° de octubre de 2002

 
Afectación de tránsito hasta abril

El jefe del Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, aseguró ayer que las personas que quieran interponer un amparo a causa del distribuidor vial de San Antonio “no están siendo afectadas”, pero aceptó que tienen el derecho de hacerlo. “Se afecta a los automovilistas en tanto se termina la obra en abril (de 2003). De hecho, no se cierra por completo la vialidad, hay posibilidades de transitar. Tampoco se afecta ninguna propiedad privada, porque se está utilizando el derecho de vía pública”, aclaró López Obrador. Sin embargo, aceptó que “habrá molestias” y que espera no prolongarlas terminando el distribuidor en el tiempo establecido. “Es una obra importante que conectará el poniente de la ciudad con el oriente, y ayudará a resolver los problemas de tráfico en Periférico, Patriotismo y Revolución”, donde se evitarán los semáforos durante la circulación sobre el distribuidor vial. El jefe de gobierno estableció que los conductores de vehículos estarán lo suficientemente informados como para no tener problemas de circulación. “Queremos que sean menores las molestias. Hay todo un equipo de orientación de vialidad a cargo del comandante Pedro Luna y esperemos que no haya problemas. Desde luego, son obras que generan alguna molestia y decir que no pasa nada, sería mentir, pero son necesarias y no se llevarán mucho tiempo”, reiteró López Obrador.

Diálogo en corto con diputados

El jefe de gobierno, asimismo, comentó que en enero comenzarán las obras del segundo piso a Viaducto y Periférico, para lo cual se entrevistará con los diputados de la Asamblea Legislativa “en corto”, ya que faltan tres meses para terminar el año “y tengo tiempo para convencerlos” de autorizar el presupuesto para tal efecto. El perredista consideró que “si se pone por delante y por arriba el interés general, se puede llegar a un acuerdo”. Mientras tanto, indicó que para este año, su gobierno tiene destinados 2 mil 500 millones de pesos para las obras en San Antonio, la de los tres pisos que se anunció en Zaragoza (1.5 kilómetros en puentes) y para el mejoramiento de diversas vialidades en la capital.

Vialidades alternas

Las alternativas viales que tendrán los automovilistas en tanto se construye el distribuidor de San Antonio, son las siguientes, de acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública:
Del norte al oriente: por Alta Tensión, avenida Central, Calle 10, Alabama, Dakota y Patriotismo.

Del sur al oriente: por la lateral de Periférico hasta Barranca del Muerto, Plateros e Insurgentes.

De poniente a norte: por avenida 5 de Mayo a Calzada de los Leones y por Barranca del Muerto a Revolución y Patriotismo.

De sur a norte: por Periférico Sur a Barranca del Muerto, Revolución y Patriotismo.

De oriente al sur y al poniente: por San Antonio a Pensilvania, Texas, Calle 9 y Calle 4.

La construcción del distribuidor vial de 3.5 kilómetros será en seis tramos, con tres carriles por sentido sobre San Antonio y dos sobre los camellones laterales del Periférico. Prevé (para los que provienen del sur) una entrada en Benvenuto Cellini, y otra en San Antonio a la altura de Leonardo da Vinci (para quienes lleguen del poniente). Asimismo, las salidas se ubicarán en Tintoreto (para circular hacia el oriente o la Central de Abasto) y otra en Viaducto Río Becerra casi en su entronque con Augusto Rodín (con dirección al aeropuerto Benito Juárez).
 

    El Sol de México

Martes 1° de octubre de 2002

 
Intimidan granaderos a vecinos
 
DEBIDO A que vecinos cuyos inmuebles podrían ser afectados por la obra que va de las calles de San Antonio y Patriotismo hasta Periférico, han mostrado su inconformidad con bloqueos, ayer se desplegó un operativo de seguridad que fue calificado de intimidatorio. (Foto: ALEJANDRO VILLA)

Inician el distribuidor vial San Antonio con estrictas medidas de seguridad

LILIANA PADILLA y JUAN CRUZ.

Ante las miradas de asombro de los vecinos, desde las cuatro de la mañana de ayer 250 granaderos tomaron la calle San Antonio, desde Patriotismo hasta su cruce con Periférico, debido a que iniciaron las obras de construcción del distribuidor vial San Antonio, en la zona limítrofe entre Benito Juárez y Alvaro Obregón. El presidente del Comité Vecinal en San Pedro de los Pinos, Elías Zúñiga, denunció que la presencia de estos elementos policiacos representa un evidente acto de intimidación, aunque autoridades del Gobierno capitalino y responsables de la obra vial, explicaron que sólo se trata de una medida de seguridad para los vecinos. Asimismo, Elías Zúñiga indicó que al haber iniciado las obras en dicha arteria, ya podrán aplicarse los amparos iniciados por el PRI y PAN capitalinos en apoyo a los vecinos, ya que estos no habían procedido, dado que no había iniciado la obra y no podían probarse las afectaciones de la misma. Sin importar la molestia de más de 250 vecinos, cuyos inmuebles podrían ser afectados por la obra, las calles que van de San Antonio y Patriotismo hasta Periférico, ya están siendo marcadas para iniciar el retiro de árboles. De igual forma se marca la tubería y cableado, a fin de iniciar las perforaciones, además de que están cerrados a la circulación tres carriles de cruce del Eje 6 Sur y Periférico hacia la avenida Revolución, puesto que ahí se encuentra estacionada la maquinaria pesada. En este sentido, afirmó que durante una plática que sostuvo con la coordinadora de Comunicación Social de la oficina de Claudia Sheinbaum, Alejandra Ordorica, le manifestó la indignación de los vecinos por la presencia de los granaderos, por lo que le aseguró que en caso de no retirarse en las primeras horas de hoy, los vecinos realizarán marchas y protestas para externar su indignación. Elías Zúñiga informó que además del ultimátum a Alejandra Ordorica, le pidió una respuesta ante el cuestionario que varias centenas de vecinos enviaron a la secretaria de Medio Ambiente, Claudia Sheinbaum, para que resuelva sus dudas con respecto a la contrucción del distribuidor vial en San Antonio, que a decir de los vecinos, causará graves problemas. El presidente del Comité Vecinal, aseguró que ambas partes se comprometieron a reunirse el próximo jueves para hacer entrega del cuestionario ya respondido, y con base en eso se iniciarán las mesas de trabajo que habían estado suspendidas desde junio, ante la falta de interés de las autoridades a los cuestionamientos vecinales. Elías Zúñiga, en nombre de los vecinos, expresó que "ninguna obra vial realizada en el Distrito Federal ha iniciado con la presencia de granaderos", además sentenció que en base a la respuesta que arroje el cuestionario, se procederá a interponer los recursos de amparo apoyados por el diputado local Manuel Mijares y el dirigente del PRI capitalino, Jorge Schiaffino, en contra de la construcción del ditribuidor vial en San Antonio. Cabe señalar que entre las peticiones de los vecinos, se encuentra un seguro contra los daños que pudieran sufrir sus viviendas, por las obras del distribuidor vial, así como un responsable directo a quien exigirle la reparación de los daños.

CUIDARAN 500 POLICIAS NUEVA OBRA: EBRARD

El secretario de Seguridad Pública, Marcelo Ebrard Casaubón, anunció la puesta en marcha del operativo especial en torno a las obras de construcción del Distribuidor Vial San Antonio emprendidas por el Gobierno del Distrito Federal, con 500 efectivos policiacos divididos en dos turnos. Precisó que las avenidas afectadas serán San Antonio, desde su entronque con Río Becerra hasta el Periférico, así como las laterales de Periférico entre San Antonio y la calle de Molinos, en la delegación Benito Juárez. Los policías contarán además con el apoyo de 24 patrullas e igual número de grúas, así como elementos de la Policía a Auxiliar para vigilar y resguardar el orden en la zona. Asimismo, el funcionario, aseguró que dicha vigilancia no va a distraerlos de sus tareas diarias en otras partes conflictivas de la ciudad, pues ello quedará en manos de la propia zona y áreas de patrullaje que estarán funcionando las 24 horas del día. "Serán 250 elementos de Tránsito, en el primer turno y otros tantos en el segundo, independientemente de las patrullas de vialidad que brindarán auxilio al automovilista como las grúas dispuestas para ello", explicó. "Vamos a dar continuidad a los trabajos de vigilancia que rodean todo el perímetro, no se van restringir los servicios, que para ello están las 44 zonas de patrullaje", afirmó.

    El Sol de México

Martes 1° de octubre de 2002

 
No recibirá López Obrador presupuesto para construir segundos pisos, dice MAM
 
DE ESTA forma quedaría el distribuidor vial San Antonio, el cual conectará el poniente de la ciudad con el oriente, y de acuerdo con lo expresado por el jefe de Gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, dicho proyecto podría quedar concluido en abril del año próximo. (Foto: OEM)

Daños al medio ambiente, principal traba para los segundos pisos: MAM

ISRAEL YAÑEZ y ANA CECILIA CONTRERAS.

A pesar de lo que diga el jefe del Gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador de que se puede aprobar el presupuesto para la construcción de los segundos niveles de Viaducto y Periférico, la coordinadora de la fracción del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), María de los Angeles Moreno, señaló que no será aprobado. Dijo que se tiene que revisar el proyecto de presupuesto para el 2003, por lo cual se pueden hacer consideraciones de una obra, la cual no se ha considerada que quedará dentro del presupuesto. En el DF hay mayores prioridades que la construcción de segundos niveles, tales como agua potable, líneas en el Metro, vialidades secundarias, puentes peatonales y semáforos, entre otras, aseveró. Sobre el tema de que López Obrador nada más pedirá el permiso para la construcción de los segundos niveles, porque tiene los recursos por las finanzas sanas. Moreno Uriegas, señaló que el gobierno capitalino no debe tener dinero guardado y si lo tiene debe reportarlo a la ALDF. La también expresidenta de la mesa de Gobierno de la ALDF, señaló que el jefe del Gobierno local, debe darse cuenta que hay obras más importantes en la capital, que los segundos pisos que tiene contemplados. "Se debe esperar a que el jefe del Gobierno informe en qué consiste el proyecto vial, porque de lo contrario se ve difícil que se apruebe algo que no se conoce y sobre todo, que es un proyecto que no se comparte por las diferentes fracciones en el recinto legislativo". Las desventajas de la megaobra se sentirán en el medio ambiente, al seguir fomentando el tráfico vehicular con esta obra, en lugar de destinar los recursos en generar la infraestructura que sea útil a la población, no a los vehículos, apuntó la legisladora. Sobre el presupuesto del 2003, para la administración local, señaló que debe ser distribuido claramente en prioridades que beneficien a la población, como en el caso de la seguridad pública. Por último, no descartó que los recursos a vialidades sean etiquetados para que no haya desvíos para otras cosas que no tengan que ver con el beneficio a la ciudadanía.

TERMINARIAN DISTRIBUIDOR VIAL EN ABRIL DEL 2003

Las obras de construcción del distribuidor vial San Antonio que conectará el poniente de la ciudad con el oriente comenzaron ayer, por lo que el jefe de Gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, indicó que dicho proyecto podría quedar concluido en abril del año próximo. Asimismo, señaló que dentro del programa integral de vialidad se continuará con las obras del distribuidor vial Zaragoza, mismo que podría concluirse durante el primer trimestre del 2004. "Es un kilómetro y medio de vialidades con tres niveles, ahí no va a ser segundo piso, sino tercer piso, ya se inició; iban trabajando bien las dos empresas, una fracasó, la otra continúa, vamos a recontratar, lo estamos haciendo rápido, no hay problema presupuestal, no tenemos problemas técnicos, no hay problema de proyecto; es el fracaso de una de las empresas que se va a sustituir por otra", explicó. Dijo que para el mes de enero comenzarán los trabajos de construcción en los segundos niveles de Viaducto y Periférico. Durante su conferencia matutina, sostuvo que para las obras en materia de vialidad se cuenta con alrededor de dos mil 500 millones de pesos si sumamos todo, el distribuidor vial Zaragoza, el de San Antonio, los puentes, y todo lo que se está haciendo de mejoramiento de vialidades. En el caso específico del Distribuidor Vial San Antonio, puntualizó que lo presupuestado asciende a 700 millones de pesos, ya que son 3.5 kilómetros, no obstante, reconoció que las obras causarán molestias, sobre todo a los automovilistas. Ante esta situación mencionó que no se afecta ninguna propiedad privada, y que los trabajos se realizan en vía pública, por lo que no se daña a ninguna persona que habite en la zona. Sobre el rechazo manifiesto de los diputados locales a la construcción de los segundos pisos en Viaducto y Periférico, López Obrador aseguró que se establecerá contacto directo y hablará con todos, ya que faltan tres meses -en diciembre-, por lo que confió en llegar a un acuerdo.

(...)

    Novedades

Martes 1° de octubre de 2002

Habrá molestias por construcción del distribuidor San Antonio, acepta el GDF

Por ROCIO LEYVA MARTINEZ
Reportera

El jefe del gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, reconoció que las obras de construcción del distribuidor vial San Antonio que dieron inicio ayer, originará molestias entre los ciudadanos, sin embargo, garantizó que se trabajará de acuerdo con el programa para concluir en abril próximo y evitar prolongar los problemas. En conferencia de prensa, el Ejecutivo local mencionó que ya trabaja un equipo de vialidad que está encargado de informar a la población sobre las alternativas y sobre la misma obra que va a conectar al poniente con el oriente de la ciudad."Es un distribuidor vial de mucha necesidad en esa zona que va a ayudar a resolver los problemas de tráfico en Periférico, Patriotismo, Revolución, por lo que estas obras son necesarias", reiteró.Las principales molestias que ocasionará la construcción del distribuidor tendrán que ver con el tránsito vehicular en la zona, dijo, y señaló que para disminuir los conflictos se ha preparado un operativo de información a los automovilistas para que utilicen vías alternas. Asimismo, aseguró que no se dañará ningún inmueble que pertenezca a particulares durante la construcción del distribuidor que tendrá una extensión de 3.5 kilómetros.En el antiguo Palacio del Ayuntamiento dijo que durante este año se invertirán dos mil 500 millones de pesos en obras viales entre las que destacó la construcción del distribuidor vial Zaragoza, el cual tendrá una extensión de 1.5 kilómetros y tres niveles -no dos, como el segundo piso, precisó- y la cual se concluirá en 2004. López Obrador anotó que esa obra está en marcha, a pesar de que una de las dos empresas que ganaron la licitación tuvo problemas, por lo que será necesaria la contratación de otra constructora. "He licitado dos veces la obra en 15 días", señaló. Por otra parte, comentó sobre su pretensión de negociar con todos los diputados de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para convencerlos de que apoyen presupuestalmente la construcción de los segundos pisos en Viaducto y Periférico. Insistió en que buscará alcanzar acuerdos con los legisladores locales de cara a la discusión del Presupuesto de Egresos del año próximo.

    Uno Más Uno

Martes 1° de octubre de 2002

Detectan ahorro de dos mil 500 mdp del GDF
Jesús Flores

La Contaduría Mayor de Hacienda de la ALDF (CMHALDF) detectó que desde el 2001, el gobierno capitalino ha estado guardando dos mil 500 millones de pesos en bancos, provenientes de recursos superavitarios y crediticios, propios del sector paraestatal y del sector central, así como de transferencias federales, en lugar de reutilizarlos para cumplir sus metas de obra pública y de infraestructura de servicios públicos. De acuerdo con los resultados preliminares del Informe Previo sobre la Cuenta Pública de 2001, se indica que al cierre de 2001, el gobierno capitalino, en su balance primario luego de restar el gasto neto total a los ingresos ordinarios, obtuvo un déficit 20 por ciento inferior al estimado, debido a que el gasto neto disminuyó proporcionalmente más que los ingresos ordinarios. No obstante, se explica en el documento, por lo que respecta al balance de la cuenta corriente, obtenida al comparar el ingreso corriente con las erogaciones de la misma naturaleza, la cuenta de capital fue deficitaria, aunque 10 por ciento menos a lo estimado, lo anterior se debe, primordialmente, a las menores erogaciones realizadas en obra pública, de ahí se explica que hubiera recursos superavitarios por la cantidad antes mencionada. La CMHALDF añade que el superávit de mil 190 millones de pesos, 36.8 por ciento correspondió a recursos crediticios, el 35.3 por ciento a recursos propios del sector paraestatal, el 15.2 por ciento a recursos propios del sector central, el 12.2 por ciento a federales y sólo el 0.5 por ciento a aportaciones del gobierno del Distrito Federal. 

 

    La Crónica

Martes 1° de octubre de 2002

 
“Granaderos intimidan a vecinos de San Antonio”
( Karyna Soriano )

El jefe delegacional panista de Benito Juárez, José Espina, exigió al jefe de Gobierno del DF, Andrés Manuel López Obrador, retirar a los granaderos que resguardan las obras del distribuidor vial de San Antonio. Mediante una misiva, entregada ayer en las oficinas de López Obrador, Espina aseguró que la presencia policiaca es una forma de intimidación para los vecinos que se oponen a la construcción del puente. “Es impensable aceptar que ante la incapacidad de convencer con ideas respecto al desarrollo de proyectos urbanos, se opte finalmente por ejecutar las obras amedrentando a los vecinos”, precisó. Antier iniciaron los trabajos de construcción del distribuidor vial de San Antonio. Sin embargo, hubo más policías que obreros, por lo que vecinos de la zona hicieron un llamado al jefe de Gobierno para que retirara a los granaderos. Según reportes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del DF se destinaron 500 elementos en el operativo vial, así como 24 patrullas e igual número de grúas, para agilizar el tráfico y ante un posible impedimento de los vecinos para el curso de las obras. Al respecto, Espina comentó: “Es a todas luces preocupante que se contemple utilizar la fuerza pública para intimidar a los ciudadanos que por algún motivo no comparten un proyecto vial, por bueno que este sea”. Quienes están en contra del distribuidor vial de San Antonio son vecinos de ocho colonias de Álvaro Obregón y Benito Juárez, entre ellas San Pedro de los Pinos, Nápoles, Ampliación Nápoles, Noche Buena y 8 de Agosto. El argumento de los residentes es que se afectarán sus viviendas ante la cercanía del distribuidor, y que la ciudad no necesita más superficie de rodamiento, sino mejorar el transporte público e implementar el alternativo, como las bicicletas. Sin embargo, el Gobierno del DF decidió poner en marcha las obras luego de que menos de medio millón de capitalinos votaran a favor de la construcción del segundo piso vial en Viaducto y Periférico, en el plebiscito del 22 de septiembre. Los residentes aún no pierden la fe y están en espera de recabar peritajes para interponer un amparo conjunto en contra de las dos obras; el segundo piso y el distribuidor vial de San Antonio. Vecinos indicaron que la presencia policiaca en San Antonio agravó la tensión entre ellos y el gobierno, por lo que refrendaron su llamado sobre el retiro de los granaderos, el cual, solicitó Espina, debe ser “inmediato y permanente”.