Secretaría del Medio Ambiente |
Jueves
10/10/2002 Matutina |
|
[El Universal 1-C ] [La Jornada 39-Cd. ] [Reforma 7-B ] [Reforma 7-B ] [La Crónica 40 ] [La Crónica 40 ] [El M 7-M ] [El M 7-M ] [El Sol de México 3-C ] |
Secretaría del Medio Ambiente |
Jueves
10/10/2002 Matutina |
ENORMES FORTUNAS AMASADAS VÍA LA INVASIÓN Y ESPECULACIÓN DE
TERRENOS EN EL DF. A golpe de invasiones de tierras la ciudad de México ha
crecido durante los últimos 50 años. Alentados por políticos para tener a
quien manipular en los mítines electorales, comisarios ejidales y
comunales amasaron grandes fortunas, especulando con los "certificados de
avecindados" y según datos de la Comisión de Recursos Naturales, poco más
de 47 mil hectáreas que eran de siembra se perdieron, para convertirlas en
colonias populares. |
|
Secretaría del Medio Ambiente |
Jueves
10/10/2002 Matutina |
OPERACIÓN HORMIGA, AL ATAQUE EN RESERVAS. Las nuevas delegaciones
que cuentan con zonas de reserva económica han registrado casos graves de
invasión en una superficie de 3 mil 205.8 hectáreas, y en muchos de los
casos el daño es irreversible; además de que las familias, que suman más
de 48 mil 727 viven de manera precaria e insalubre y cuentan con alguna
bandera política. |
[La Prensa 5 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Jueves
10/10/2002 Matutina |
SI
SON CULPABLES, SE CASTIGARÁ A RENÉ BEJARANO Y DOLORES PADIERNA. El
subsecretario de Gobierno del DF, Alejandro Encinas, dejó abierta la
posibilidad en caso de haber denuncia en alguna de las agencias del MP en
contra de René Bejarano, secretario particular del Jefe del GDF, y de la
delegada en Cuauhtémoc, Dolores Padierna, como responsables o por estar
involucrados en las invasiones o venta de predios de reserva ecológica en
Xochimilco, de iniciar la investigación correspondiente.
|
[Ovaciones 2 ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Jueves
10/10/2002 Matutina |
INDICADOR POLÍTICO, por Carlos Ramírez. La golpiza contra
paracaidistas en un predio en Xochimilco formó parte de la reorganización
que realiza ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR del PRD en el DF con miras a las
elecciones capitalinas del 2003 y en busca de la candidatura presidencial
del 2006. Con esas y otras golpizas a pobres, LÓPEZ parece haber logrado
uno de sus ideales confesados en el 2000 antes de su toma de posesión: ser
un “Uruchurtu Democrático”. AMLO anda en busca de un nuevo look político y
social. |
[El Financiero 46 ] [El Financiero ] |
Secretaría de Gobierno |
Jueves
10/10/2002 Matutina |
FIRMAN ACUERDO GDF Y DESALOJADOS del predio de Amalacachico, para
atender las demandas y necesidades inmediatas de las familias afectadas,
asesorarlas jurídicamente en la presentación de las denuncias contra los
invasores y defraudadores y negociar su reubicación, en tanto aceptan la
propuesta de las autoridades para incluirlos en programas de vivienda.
Alejandro Encinas, subsecretario de Gobierno, anunció siete puntos de
acuerdo, que incluyen la instalación de mesas de trabajas para atender a
personas asentadas en terrenos de zonas protegidas.
|
[La Jornada 38-Cd. ] [Reforma 6-B ] [Milenio 16 ] [La Prensa PP-2-35 ] [Novedades 1-F ] [El Sol de México 5-C ] |
Secretaría del Medio Ambiente |
Jueves
10/10/2002 Matutina |
SUFREN DESALOJADOS GRAVE INSALUBRIDAD. Amontonadas, compartiendo
plásticos y cobijas se encuentran las familias desalojadas por la fuerza
pública de Amalacachico en la delegación de Xochimilco. Ante esto, las
familias evacuadas del predio en Xochimilco reclaman solidaridad popular.
|
[El Universal 4-C ] |
Secretaría del Medio Ambiente |
Jueves
10/10/2002 Matutina |
SE
ENFRENTAN A DESOLACIÓN. Los desalojados de Amalacachico se preparan para
esperar a que la autoridad concluya el censo de las personas que serán
incluidas en el Programa Especial de Vivienda que propuso el Jefe de
Gobierno. El campamento en donde permanecen los desalojados siguen
llegando víveres y ropa que los vecinos de la colonia La Cebada les han
entregado como ayuda. |
[Reforma 6-B ]
|
Secretaría del Medio Ambiente |
Jueves
10/10/2002 Matutina |
|
[La Crónica 1 ] [La Crónica 42 ] [La Crónica 42 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Jueves
10/10/2002 Vespertina |
NEGOCIARA EL GDF CON LOS INVASORES DE CHAPULTEPEC.El jefe de
gobierno, ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR, señalò que las personas que hayan
invadido àreas protegidas en elBosque de Chapultepec podràn regresarlas en
forma voluntaria, ya que confia en que esa gente actuarà de buena fe.
|
[El Universal Gráfico 3 ] [El M 1/4 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Jueves
10/10/2002 Matutina |
OFRECE GOBIERNO SOLUCIÓN NEGOCIADA. El titular del GDF, ANDRÉS
MANUEL LÓPEZ OBRADOR señaló que las personas que hayan invadido áreas
protegidas en el Bosque de Chapultepec podrán regresarlas en forma
voluntaria, ya que confía en que esa gente actuará de buena fe. Reconoció,
empero, que hay muchos políticos en esa zona que utilizaron sus posiciones
de poder para hacerse de una propiedad. También, advirtió que no se
cometerá ninguna arbitrariedad ni actuará en forma autoritaria. Sin
embargo, ayer un grupo de granaderos estuvo a punto de realizar un
desalojo en el colegio Westhill Institute, pese a que no contaban con un
documento legal para ejecutarlo. |
[El Universal 1c ] [La Jornada 39 ] [La Prensa 2 ] [Excélsior 2m ] [Excélsior 2m ] [UnomásUno 11 ] [El Heraldo 8 ] [El Sol de México 3c ] [Ovaciones 1 ] [El Economista 44 ] [Otro 6m ] [Otro 6m ] |
Secretaría del Medio Ambiente |
Jueves
10/10/2002 Matutina |
|
[La Prensa 5 ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Jueves
10/10/2002 Matutina |
OBSERVATORIO POLÍTICO, por Antonio Garza Morales. Sólo con mandato
judicial suspenderé las obras del Distribuidor Vial San Antonio”, estimó
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, lo cual puede ocurrir porque a nombre de los
vecinos el jurista Ignacio Burgoa prepara amparos. |
[Excélsior 8A ] [Excélsior ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Jueves
10/10/2002 Vespertina |
CONFRONTACION LEGISLADORES Y AMLO. La ALDF carece de facultades
legales para orden la suspensiòn de la construcciòn del distribuidor vial
en San Antonio,por lo que debe proceder de inmediato a aprobar el
presupuesto que requier esa importante obra, afirmò el jefe delGDF,ANDRES
MANUEL LOPEZ OBRADOR. |
[El M 11 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Jueves
10/10/2002 Vespertina |
DENUNCIAN LOS PANISTAS CAOS POR LA CONSTRUCCION DEL DISTRIBUIDOR
VIAL. Legisladores del PAN denunciaron que el jefe del GDF, MANUEL LOPEZ
OBRADOR, ha incumplido su palabra luego de que asegurò que la construcciòn
del distribuidor Vial de San Antonio se realizarà en horas hàbiles y nunca
por la noche evitando con ello molestias a los vecinos de la zona,
estableciendo los mecanismos necesarios para no obstruir las vias de
circulaciòn lo cual hasta hoy se ha incumplido. |
[Ultimas Noticias 2 ] [El Universal Gráfico 4 ] [Cuestión 2 ] [El M 5 ] [El Sol de Medio Día 1/3 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Jueves
10/10/2002 Matutina |
LOS
DIPUTADOS YA TIENEN EL PROYECTO EJECUTIVO. Después de más de 18 meses, los
diputados que presiden las comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública y
Hacienda de la ALDF, la perredista Iris Santacruz y el panista Salvador
Abascal, recibieron el proyecto ejecutivo de los segundos pisos viales.
Asimismo, se informa que hoy los legisladores locales cuestionarán la
función del proyecto que está impulsando ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR.
|
[La Crónica 40 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Jueves
10/10/2002 Matutina |
LOS
DIPUTADOS, SIN FACULTADES PARA DETENER LAS OBRAS DEL DISTRIBUIDOR VIAL:
LÓPEZ OBRADOR. El Jefe de Gobierno del Distrito Federal, AMLO, desestimó
las declaraciones de los diputados locales que pretenden detener la
construcción del distribuidor vial San Antonio y consideró que se
extralimitan en sus funciones, porque no conocen cuáles son sus
facultades. "Ya nada más falta que me digan de qué quieren su nieve",
expresó el Jefe de Gobierno luego de advertir que sólo una autoridad
judicial tendría facultades para detener la obra. Pero en el caso de los
diputados, aseguró, no hay fundamento legal en su pretensión
|
[La Jornada 40 ] [Reforma 4b ] [Milenio 17 ] [Milenio 17 ] [La Prensa 36 ] [La Crónica 1 ] [Novedades 1f ] [Novedades 1f ] [El Heraldo 3a ] [El Heraldo 1c ] [El Sol de México 1c ] [El Sol de México 1c ] [El Economista 44 ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Jueves
10/10/2002 Matutina |
De
modo lacónico, al despedir su sección periodística, Julio Hernández López,
en ASTILLERO, dice que hasta mañana volverá a escribir mientras el nevero
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR decide de qué sabor dará su probadita a los
legisladores chilangos que se oponen al Distribuidor Vial de San Antonio.
|
[La Jornada 4 ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Jueves
10/10/2002 Matutina |
SERPIENTES Y ESCALERAS, por Salvador García Soto. Los diputados de
la ALDF preparan un amparo contra las obras del Distribuidor Vial de San
Antonio. Dicen que el jurista Ignacio Burgoa aceptó llevar el caso y que
buscar parar una obra que es ilegal, porque no tiene presupuesto
autorizado por los asambleístas. Si a eso se añade que al Jefe de Gobierno
ya lo demandaron ante la Corte por no echar a andar el SUVA, está claro
que AMLO tiene un serio problema con el Poder Legislativo local. Y eso,
más que de un demócrata, parece de un autoritario.
|
[La Crónica 6 ] |
Secretaría del Medio Ambiente |
Jueves
10/10/2002 Matutina |
|
|
Secretaría del Medio Ambiente |
Jueves
10/10/2002 Matutina |
PROMETEN PÓLIZA EN SAN ANTONIO. El GDF se comprometió con los
vecinos de las colonias colindantes al Distribuidor Vial de San Antonio a
mostrar las pólizas que amparan cualquier daño o accidente provocado por
las obras, así como crear mesas de trabajo para atender demandas
pendientes. |
[Reforma 1-4-B ] [La Crónica 39-Cd. ] [El Sol de México 2-C ] |
Secretaría del Medio Ambiente |
Jueves
10/10/2002 Matutina |
RECIBE BURGOA OTRO DICTAMEN PARA SOLICITAR EL AMPARO. Vecinos
afectados por la construcción del Distribuidor Vial de San Antonio
entregarán al jurista Ignacio Burgoa un dictamen sobre los daños a la
salud que pudiera ocasiona la obra, con el fin de ampliar las pruebas para
interponer un amparo en contra de la edificación, cuya longitud es de 3.5
kilómetros. |
[La Crónica 39-Cd. ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Jueves
10/10/2002 Matutina |
EL
GDF DOTA DE AGUA A INVASORES, ACUSA LA CNA. En este sentido, el titular de
dicho organismo, Cristóbal Jaime Jáquez, hizo patente su disposición para
colaborar con el Jefe de Gobierno del DF y en todas sus acciones para
atender, en forma conjunta, la problemática y acabar con irregularidades
que afectan a todos los habitantes de la Ciudad. |
[La Prensa 4 ] |
Secretaría de Obras y Servicios |
Jueves
10/10/2002 Matutina |
DF,
MAYOR CONSUMIDOR DE AGUA. Acosada por un incontrolable crecimiento
demográfico y por la sobreexplotación de los acuíferos que la hunden
anualmente 10 centímetros, la Ciudad de México, la mayor consumidora de
agua del mundo, con un gasto anual de seis mil 205 millones 248 mil pesos
para garantizar el abasto, carece de una ley de aguas, de un organismo
regulador y ejecutor de su política hidráulica y sobre todo depende de la
voluntad del usuario para recuperar el gasto por el servicio entregado. En
esta materia el futuro alcanzó a la Ciudad de México, acepta el ingeniero
Alejandro Martínez, subdirector de Aguas de la DGCOH del gobierno
capitalino, porque los actuales programas de abasto tienen un horizonte de
diez años, situación que se complica y reduce las posibilidades de
solución si se considera que los proyectos para traer agua de fuentes
lejanas, especialmente de la cuenca de Tecolutla y de Temazcaltepec,
fueron cancelados por motivos económicos y políticos, respectivamente.
|
[El Sol de México 1A ] [El Sol de México ] |
Secretaría de Obras y Servicios |
Jueves
10/10/2002 Matutina |
CONFLICTOS SOCIALES EN AL POR ESCASEZ DE AGUA, se prevén en los
próximos años, por lo que urge la implementación de programas adecuados a
la realidad de cada nación para enfrentar el problema, que a pesar de la
“visión catastrófica de las organizaciones no gubernamentales”, no será el
motivo de la próxima guerra mundial, que tendrá su génesis en la batalla
por el petróleo, aseguraron Luis E. García, de la ONU, y Benedicto Braga,
de la Agencia del Agua de Brasil, en el marco del foro Agua para las
Américas en el siglo XXI |
[La Prensa 11 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Jueves
10/10/2002 Vespertina |
JURA
EL PRD QUE YA NO INVADIRA TERRENOS. A unos dìas de que el jefe del GDF
anunciara que irà contra los perredistas invasores de àreas verdes,
legisladores locales y el dirigente de ese partido en el DF Victor Hugo
Cirigo, estos dieron a conocer que suspenderan y expulsaràn de ese
instituto polìtico a todos sus miembros que realicen esas practicas" sin
importar si se trata deRenè Bejarano o los Francisco Villas"
|
[Cuestión 2 ] |
|
Jueves 10 de octubre de 2002 |
© CNI en Línea.- Claudia Sheinbaum Pardo, secretaria del Medio Ambiente del Distrito Federal, advirtió este jueves que el gobierno de la ciudad actuará en contra de quienes invadan predios, e invitó a los integrantes de la Asamblea Legislativa local a firmar un acuerdo contra estas prácticas. Durante su comparecencia ante la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), en el marco de la glosa del II Informe de Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, Sheinbaum dijo que la sustentabilidad de la capital está en riesgo por la proliferación de invasiones en suelo de conservación. Por ello, invitó también a los legisladores, independientemente de su filiación partidista, a presentar denuncias penales ante la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal en contra de quienes cometan este ilícito. Entrevista al término de la comparecencia, Sheinbaum reveló que hasta el momento el gobierno de la ciudad tiene identificadas 13 propiedades en la tercera sección del Bosque de Chapultepec, por lo que ya se investiga su situación jurídica para cumplir con el ofrecimiento del Ejecutivo local, de desalojar las áreas ocupadas de manera irregular. En la sesión, la funcionaria capitalina recordó a los legisladores que López Obrador la nombró como responsable del Fideicomiso encargado del desarrollo del proyecto de los segundos pisos viales, el cual, consideró, no es la única alternativa para los problemas de tráfico vehicular, transporte y medio ambiente. MPG-Con información de Notimex. 10/10/2002
|
Jueves 10 de octubre de 2002 |
|
Jueves 10 de octubre de 2002 |
|
Jueves 10 de octubre de 2002 |
México, DF, 9 de octubre de 2002.- La secretaria del Medio Ambiente del gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum, informó que de comprobarse que funcionarios de administraciones pasadas estaban en contubernio con particulares para construir en áreas de reserva ecológica como el Bosque de Chapultepec se actuará con todo el peso de la ley. En el marco de la presentación del Programa Sectorial del Medio Ambiente, realizada en el Museo de Antropología, la funcionaria local señaló que se analizarán los casos en los que se detecten irregularidades y se procederá en contra de quienes se hayan apropiado de terrenos. Precisó también que no habrá marcha atrás en la decisión del gobierno del Distrito Federal de combatir la invasión de terrenos, sobre todo en zonas de reserva ecológica. El resguardo de las áreas ecológicas estará a cargo de 200 ecoguardias de la Comisión de Recursos Naturales para evitar nuevas invasiones y recuperar los terrenos que de manera ilegal se encuentran ocupados por líderes corruptos que se aprovechan de la buena fe de la gente humilde, precisó.
|
Jueves 10 de octubre de 2002 |
|
Jueves 10 de octubre de 2002 |
|
Jueves 10 de octubre de 2002 |
Rafael González
El Universal
Ciudad de
México
Jueves 10 de octubre de 2002
De aproximadamente cuatro mil inmuebles existentes en las 12 colonias aledañas a las obras del distribuidor vial San Antonio, únicamente se han realizado 80 peritajes notariados a los predios. Así lo reconocieron funcionarios del gobierno capitalino y vecinos, quienes se comprometieron a que en los próximos días se realicen las revisiones a las viviendas, comercios y talleres con personal especializado y con un testigo de obras. Al respecto, Mario Endo Jiménez, director general de Obras Inducidas del Gobierno de la ciudad, manifestó que los peritajes los realizarán ingenieros y arquitectos de las empresas que ganaron las licitaciones, irán acompañados de notarios públicos y de vecinos a fin de diluir la desconfianza que algunas personas tienen para dejarlos entrar a sus propiedades. En tanto, un grupo de colonos se entrevistó con Jorge Schiaffino Insunza, delegado especial del PRI en el DF, a fin de agilizar la presentación de amparos contra la decisión del gobierno local de ejecutar las obras. Consultado sobre la pérdida que podría traer para el gobierno y las constructoras una posible cancelación de los trabajos, Endo Jiménez dijo que no las han cuantificado. Sin embargo, confió en que esto no ocurra, pues los vecinos han mostrado buena voluntad para solucionar los problemas que se han presentado y que se podrían originar en el futuro.
Jueves
10 de octubre de
2002
El
Universal
Habitan 2 mil familias zona lacustre en
Xochimilco
El terreno desalojado la semana pasada en Amalacachico será restituido para su uso original de agrícola
Lilí Valadez
El Universal
Ciudad de
México
Jueves 10 de octubre de 2002
En la zona lacustre de Xochimilco continúan habitando alrededor de 2 mil familias, sin embargo no se actuará de igual forma en el predio de Amalacachico, debido a que son asentamientos de hasta 15 años de antigüedad. Así lo informó Juan González Romero, jefe delegacional en Xochimilco, quien comentó que estas familias podrían ser integradas al programa de vivienda del gobierno capitalino. En entrevista, señaló que las 80 familias desalojadas están en proceso de integrarse a dicho programa, siempre y cuando se compruebe que fueron compradores "de buena fe". Dijo que el terreno desalojado será restituido para su uso original que es el agrícola, y además se buscará a los verdaderos dueños, si en realidad son ejidatarios nativos de la demarcación. El funcionario destacó que la vigilancia policiaca continúa en estas áreas protegidas, para evitar nuevas invasiones. Dijo que en total la delegación cuenta con aproximadamente 240 asentamientos irregulares, tanto en la zona chinampera como en la montaña, lo que la hace acreedora al primer lugar a nivel de las delegaciones restantes en cuanto a este tipo de problemática.
Jueves
10 de octubre de
2002
La
Jornada
Firman acuerdo GDF y desalojados
Dictan formal prisión a los 27 consignados
Investigará la PGJDF abusos policiacos: Bátiz
ELIA BALTAZAR, ANGEL BOLAÑOS Y SUSANA GONZALEZ
El Gobierno del Distrito Federal (GDF) y las familias desalojadas del predio de Amalacachico firmaron un acuerdo para atender las demandas y necesidades inmediatas de las familias afectadas, asesorarlas jurídicamente en la presentación de las denuncias contra los invasores y defraudadores y negociar su reubicación, en tanto aceptan la propuesta de las autoridades para incluirlos en programas de vivienda. Alejandro Encinas, subsecretario de Gobierno, anunció siete puntos de acuerdo, que incluyen también la instalación de mesas de trabajo para atender a personas asentadas en otros terrenos considerados zonas naturales protegidas. Por su parte, el titular de la Procuraduría general de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), Bernardo Bátiz, señaló que se investigarán los excesos en los que presuntamente incurrieron los uniformados al saquear las viviendas y comercios en los predios, mientras que el juez 38 penal, anexo al Reclusorio Norte, dictó auto de formal prisión contra 19 de las 27 personas detenidas tras el enfrentamiento del viernes pasado. Respecto de las personas que se asentaban fuera del perímetro que comprendía el desalojo, pero que también fueron expulsadas, Encinas, sin aceptar que hubo equivocaciones durante el operativo, dijo que el gobierno capitalino llevará a cabo las gestiones necesarias para que puedan regresar a sus viviendas, las que aún están bajo resguardo policiaco que impiden el acceso a las mismas. El funcionario indicó que se levantará un padrón de Toltenco, Tultenco y Amalacachico, para determinar quiénes actuaron de buena fe y quiénes incurrieron en delito, aunque aseguró que la autoridad y los mismos vecinos tienen perfectamente identificados a quienes usufructuaron los predios, y "habrá nuevas denuncias penales por fraude y los responsables deberán resarcir el daño económico a los afectados". Encinas advirtió que la acción legal de las autoridades va dirigida principalmente contra las personas, más allá del partido al que aseguran pertenecer, pues es una actitud constante que los invasores digan pertenecer a algun instituto político, como sucedía en la época del PRI. Pero ahora hay alternancia y gente como la familia Pantoja, identificada como responsable de la invasión en Xochimilco, tiene integrantes relacionados con el PRI, el PAN y el PRD, explicó Encinas. Por eso, agregó, "su filiación partidista no nos representa nada". En el juzgado 38, el juez Roberto Colmenero dictó auto de formal prisión contra Evelia Méndez Ramírez, detenida el viernes junto con otras 28 personas más, entre ellas dos menores de edad que fueron remitidos al Consejo Tutelar para Menores, por los delitos de resistencia de particulares y homicidio calificado en contra de agentes de la autoridad en grado de tentativa. Por este mismo último delito quedaron formalmente presas otras seis personas, entre ellas Ana Bertha Rodríguez Pantoja, los cuales no tienen derecho a la libertad bajo fianza. Otras 12 personas más quedaron sujetas a proceso penal por el delito de resistencia de particulares, quienes sí podrán gozar de la libertad con caución, entre éstos está José Alfredo Rodríguez Pantoja. El juez absolvió a cuatro de los detenidos y sobre los restantes resolverá su situación jurídica el sábado, al haber solicitado la duplicidad del término constitucional para presentar descargos. En la PGJDF, la Fiscalía para Servidores Públicos inició una investigación luego de que habitantes desalojados de Amalacachico presentaron denuncia formal por los abusos y robos cometidos por elementos del Agrupamiento de Granaderos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), durante el operativo de desalojo. Bernardo Bátiz precisó que los primeros policías preventivos que serán llamados a declarar sobre estas acusaciones son aquellos que aparecen en los videos filmados durante el desalojo, para que den su versión, ya que mencionó que los vecinos pueden haber exagerado sus denuncias. Cabe recordar que la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal difundió un video donde varios uniformados fueron sorprendidos llevándose refrescos, frituras y comestibles de una tienda del predio desalojado, lo que motivó que el secretario de Seguridad Pública, Marcelo Ebrard, declarara hace dos días que se pagarían dichos insumos. El procurador no descartó que el mismo Ebrard y el subsecretario Raymundo Collins sean citados a declarar, pero aclaró que corresponderá al Ministerio Público determinar si es necesario; por lo pronto, dijo, se solicitará a la SSP informe sobre quiénes eran los mandos inmediatos de la tropa.
|
Jueves 10 de octubre de 2002 |
No importarán fueros ni jerarquías, afirman Círigo y Guerrero
Expulsará el PRD-DF a militantes invasores
GABRIELA ROMERO Y RAUL LLANOS
El Partido de la Revolución Democrática en el Distrito Federal (PRD-DF) investigará a quienes "se cobijan" con sus siglas para promover invasiones en zonas de conservación ecológica y de haber elementos suficientes se actuará en su contra, así se trate de René Bejarano, secretario particular del jefe de Gobierno capitalino y líder de la Corriente de Izquierda Democrática (CID). En conferencia de prensa realizada en las instalaciones de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), con el objetivo de deslindar al partido de líderes como Guadalupe Pantoja y José Luis Rivera -alias El Vaquero-, a quienes se señala como los principales promotores de las invasiones en la zona chinampera de Xochimilco, Víctor Hugo Círigo y Agustín Guerrero, presidente y secretario general del PRD capitalino, respectivamente, puntualizaron que la sanción podría ser la expulsión del partido. Ante la insistencia de los reporteros, quienes en al menos cinco ocasiones mencionaron el nombre de René Bejarano como presunto promotor de algunas invasiones, y cuyo nombre fue borrado de la versión estenográfica, sobre si se investigará al líder la CID, Círigo Vásquez remarcó: "Se denunciará y pondrá a disposición de las autoridades a quien esté involucrado en acciones de este tipo, porque no reconocemos jerarquías, fueros y ninguna otra carta de presentación". Guerrero Castillo garantizó que se hará una investigación apegada al estatuto y respaldada con pruebas, la cual será presentada al pleno del Comité Ejecutivo Estatal para que decida la medida a tomar. Cuestionados sobre si esto no era un acto de oportunismo, toda vez que el letrero con las siglas del PRD en el predio desocupado el pasado viernes en Xochimilco llevaba muchos meses ahí y no se había hecho este deslinde, Círigo Vásquez dijo que éste se hacía en el momento adecuado. "Militar en un partido político, cualquiera que sea, no le da impunidad a nadie para ponerse fuera de la ley. Al sol azteca, como partido en el gobierno, menos que a nadie". Aclaró que las invasiones datan de hace muchos años, "solapadas por los gobiernos priístas; ahora esos líderes pretenden ampararse, cobijarse, tener impunidad convirtiéndose en militantes del PRD". Citó el caso del legislador priísta Humberto Serrano, quien ha invadido predios en Iztapalapa. Guerrero Castillo cuestionó la calidad moral del diputado del PRI Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre para hacer denuncias de supuestas invasiones promovidas por perredistas, cuando él tiene ocupado un predio en la colonia Irrigación. "Ahora quieren hacer creer que las invasiones empezaron hace dos años".
|
Jueves 10 de octubre de 2002 |
Exhortan a particulares a devolver predios
Cuenta la administración capitalina con facultades para actuar en casos de invasión, dice
En la recuperación de las áreas naturales protegidas y las zonas de reserva ecológica las autoridades capitalinas no incurrirán en arbitrariedades ni autoritarismo, pero tampoco aceptarán "influyentismos" ni intereses por encima del poder público, advirtió el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, al reiterar su decisión de rescatar de particulares las áreas naturales invadidas en la tercera sección del bosque de Chapultepec. "No vale utilizar doble rasero", dijo, porque soslayar las invasiones de cuello blanco significaría incurrir en una "omisión" que convertiría a las autoridades en cómplices. "Sería muy injusto -agregó- aplicar la ley sólo en casos como el de Xochimilco y no hacerlo cuando se trata de una invasión en la tercera sección de Chapultepec y dejar sin castigo a quienes llevaron a cabo esas acciones". El Ejecutivo local indicó que cuenta con las facultades legales necesarias para actuar en los casos de invasión. No obstante, expresó su deseo de que los particulares que han extendido sus propiedades en terrenos del bosque de Chapultepec se acerquen a las autoridades y motu proprio las devuelvan. Sobre quiénes viven en aquella zona de Chapultepec, dijo: "son políticos que tuvieron que ver con el gobierno de la ciudad en la época de la impunidad, de los regentes". Y como anécdota para ilustrar el comentario señaló el caso de la hermana del ex presidente José López Portillo. "Cuando hicieron su casa allí hasta un trascabo se fue a la barranca cuando la rellenaba para la construcción". Interrogado sobre la posibilidad de fincar responsabilidades contra funcionarios que promovieron o permitieron las invasiones en Chapultepec, López Obrador respondió: "No me quiero meter en eso, porque lo importante ahora es recuperar lo que es de la ciudad". Por lo pronto, las autoridades realizaron ayer los primeros sobrevuelos para determinar las zonas ocupadas y los lotes, pues hasta ahora la delegación Miguel Hidalgo no ha aportado información que, se supone, debería tener en su poder para determinar la situación de los predios construidos al borde de las barrancas.
Se defiende ex delegada
Por otra parte, la diputada priísta Margarita González Gamio puntualizó que su mayor orgullo como delegada en Miguel Hidalgo fue contribuir al rescate de las barrancas y evitar la expansión de nuevas invasiones en áreas de reserva natural de las secciones 2 y 3 del bosque de Chapultepec. Al responder a las afirmaciones de la secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda, Laura Itzel Castillo, en el sentido de que durante su gestión como delegada se firmaron convenios permitiendo la invasión de áreas naturales protegidas, González Gamio puntualizó que ella no tenía facultades para autorizar licencias de construcción o cambios de uso de suelo, ya que esto era competencia del gobierno central. La ex delegada admitió que cuando llegó a la demarcación se encontró con muchos problemas derivados de vicios de origen, ya que no existía una delimitación oficial del terreno y muchos menos aparecían en el Registro Público de la Propiedad lo que ahora se conoce como las secciones 2 y 3 del bosque. "Había gente con papeles que los acreditaban como dueños y que habían adquirido la propiedad de buena fe, que incluso habían iniciado juicios". De este problema -señaló-, informó al regente Manuel Camacho Solís, quien a su vez ordenó una serie de estudios al respecto, que finalmente derivaron en la firma, con el presidente Carlos Salinas, de dos decretos el 8 de junio de 1992 y publicados dos días después en el Diario Oficial. "El primero, relativo a la expropiación y declaración de área natural de 85 hectáreas de las secciones 2 y 3, así como de las barrancas de la zona; y el segundo, para declarar área natural protegida a 141 hectáreas de Chapultepec y barrancas". Precisó que el acuerdo fue no permitir la invasión de una hectárea más y sólo respetar las construcciones que tenían cierta antigüedad. "La delegación no pagó nada, todo fue por medio del entonces Departamento del Distrito Federal". En cuanto a las barrancas, manifestó que la Comisión Nacional del Agua fue la que otorgó permisos temporales por 99 años, no ella.
No existen registros: Aus den Ruthen
Por su parte, el actual jefe delegacional, Arne aus den Ruthen Haag, señaló que en los archivos de la delegación Miguel Hidalgo no hay documentos que permitan establecer qué ex delegados otorgaron permisos o firmaron convenios para la construcción de vivienda en el área que corresponde al bosque de Chapultepec. Precisó que de lo que sí se tiene información es de concesiones otorgadas a solicitud de los vecinos por la Comisión Nacional del Agua, las cuales, según la ley, pueden tener una duración de hasta 99 años. El delegado cuestionó el método del gobierno central para solucionar el conflicto, pues -indicó- se tiene que resolver con abogados, no con la fuerza pública. "En todo caso, lo que tiene que revisar es la actuación de la Consejería Jurídica, porque ha perdido muchos juicios", sugirió el jefe delegacional de extracción panista, quien recordó que durante la gestión de Rosario Robles en la jefatura de Gobierno se perdió el juicio por una invasión de un particular en la tercera sección del bosque de Chapultepec y se pagó una indemnización de 6 millones de dólares.
En Cuajimalpa también hay privatizaciones
En tanto, el titular de Cuajimalpa, Francisco de Souza, comentó que en su demarcación también se da la privatización de espacios, como ocurre en Chapultepec. "En Bosques de las Lomas, la Comisión Nacional del Agua también ha otorgado concesiones, pero no se respetan porque hay impedimento para construir, así sea edificar una alberca", dijo. Coincidió con López Obrador en que estas concesiones privatizan espacios públicos y significan invasiones que es necesario revisar. ELIA BALTAZAR, GABRIELA ROMERO, RAUL LLANOS Y RICARDO OLAYO
|
Jueves 10 de octubre de 2002 |
Los diputados, sin facultades para detener las obras del distribuidor vial: López Obrador
Legisladores del PAN emprenden una campaña contra la construcción en San Antonio
ELIA BALTAZAR, RICARDO OLAYO Y BERTHA TERESA RAMIREZ
El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, desestimó las declaraciones de los diputados locales que pretenden detener la construcción del distribuidor vial San Antonio y consideró que se extralimitan en sus funciones, porque no conocen cuáles son sus facultades. "Ya nada más falta que me digan de qué quieren su nieve", expresó el jefe de Gobierno luego de advertir que sólo una autoridad judicial tendría facultades para detener la obra. Pero en el caso de los diputados, aseguró, no hay fundamento legal en su pretensión. "Si fuese un asunto legal, desde luego cumpliríamos. Pero no vamos a parar una obra necesaria para la ciudad nada más porque a un diputado del PRI se le ocurrió sacar un punto de acuerdo, apoyado por los del PAN". Ojalá leyeran el Estatuto de Gobierno para saber cuáles son sus facultades y no se extralimitaran, dijo López Obrador, quien atribuyó a los tiempos electorales "las ocurrencias" de los legisladores de oposición, que "piensan que así van a ganar simpatías". Interrogado sobre las acciones jurídicas que pretenden emprender los vecinos de la zona donde se construye el distribuidor vial, López Obrador admitió que tienen derecho a recurrir a la justicia si consideran que se afectan sus intereses. Sin embargo, agregó, "falta que la autoridad competente les otorgue un amparo, porque en el caso del distribuidor vial no se afecta propiedad privada ni garantías individuales". Por otra parte, en una carta firmada por Rodrigo Rey Morán, responsable de Servicios Metropolitanos, se establece que no es posible responder a la solicitud de apoyo por parte de comercios que reporten pérdidas por la obra. En este caso, apunta, "no existe normatividad". El escrito da respuesta a una solicitud de 11 puntos de la organización Pro Bienestar y Dignificación de la Colonia San Pedro de los Pinos, entregada el jueves pasado en el módulo de la obra ubicado en San Antonio y Revolución. En tanto, por instrucciones del jefe de Gobierno se ha retirado paulatinamente al agrupamiento de granaderos, el cual se apostó a petición de las empresas para resguardo de su equipo. Mientras, legisladores federales y locales del Partido Acción Nacional iniciaron una campaña de protestas en contra de las obras del distribuidor vial de San Antonio. Durante un recorrido que realizaron por la zona, los diputados federales Manuel Minjares Jiménez y Manuel Castro del Valle, y los locales Alejandro Diez Barroso y Jacobo Bonilla, acusaron al jefe de Gobierno de "incumplir su palabra, toda vez que aseguró que la construcción del distribuidor sólo se llevaría a cabo en la noche para no causar molestias a los vecinos y en el día se tratarían de establecer los mecanismos necesarios para no obstruir las vías de circulación, lo cual no se ha cumplido". Diez Barroso advirtió que "el tráfico en el Periférico se ha convertido en un caos, pues se está bloqueando no sólo la lateral de esa vía, sino también se están empezando a obstruir los carriles centrales". Agregó que se están retirando las vías de ferrocarril sin la autorización del gobierno federal.
Jueves
10 de octubre de
2002
La
Jornada
Grave problema ambiental, conservar zonas de reserva
BERTHA TERESA RAMIREZ
La secretaria de Medio Ambiente, Claudia Sheinbaum Pardo, aseveró que el gobierno de la ciudad actuará con decisión para terminar con las invasiones y señaló que la conservación de las zonas de reserva ecológica constituye el problema ambiental número uno en la ciudad de México. Al presentar el Programa de Protección Ambiental del Distrito Federal 2002- 2006, advirtió que de seguir incrementándose la zona urbana sobre el suelo de conservación la ciudad perdería capacidad de supervivencia, e indicó que la Zona Metropolitana del Valle de México simplemente no sería viable sin el agua y el oxígeno que proporcionan las áreas naturales del suelo de conservación. No obstante la pobreza creciente de sus pobladores, la crisis agraria, la presión inmobiliaria, la falta de certeza jurídica agraria y las reformas al artículo 27 constitucional, que facilitan la compraventa de la propiedad social, propician la afectación del suelo de conservación y su progresiva conversión en suelo urbano, agregó la funcionaria. De entre la constelación de factores que afectan negativamente sobresale la presión de intereses inmobiliarios, con la presencia de 419 asentamientos irregulares y 179 regularizados en los cuales, en 2001, se asentaban 64 mil 676 viviendas y ocupaban 3 mil 475.5 hectáreas, añadió. Respecto de los asentamientos irregulares, abundó que será necesario aplicar distintas políticas, ya que en algunos casos se trata de puntos "muy consolidados", pues existen desde hace 15 o 20 años y en estos deberá intervenir la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para definir si se tiene que hacer un cambio de uso del suelo. El gobierno actuará en los asentamientos de reciente creación, que tengan en promedio un año, "para evitar que continúe la invasión en las zonas de reserva". Sobre la zona de Chapultepec, dijo que conjuntamente con la UNAM, la secretaría a su cargo trabaja en la definición del polígono que constituyen las tres secciones del bosque a fin de determinar qué áreas han sido invadidas. Adelantó que muy probablemente la próxima semana "las autoridades ambientales estén en condiciones de evaluar", pues al recibir el bosque "ni siquiera existía un polígono claro que incluyera las tres secciones". Indicó que la próxima semana la Corena contará con 12 supervisores que se sumarán a los 150 ecoguardas que actualmente vigilan los bosques de la ciudad, en tanto que a corto plazo se espera que los cerros Zacatépetl y Tláhuac sean catalogados como bosques urbanos. Sobre la decisión del gobierno local de terminar con las invasiones, dijo que "se aplicará la ley por igual, no hay temor, es obligación de todos los funcionarios hacer cumplir la ley, independientemente del nivel económico o categoría política que haya tenido una persona".
|
Jueves 10 de octubre de 2002 |
Al comparecer ante diputados en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), la funcionaria pidió evitar juicios erróneos sobre los alcances de la obra, y aclaró que la construcción y ejecución de la misma no está a cargo de la dependencia que encabeza. Rechazó que la Secretaría a su cargo esté realizando funciones que corresponden a otras dependencias, como la Secretaría de Obras y Servicios. Al respecto, Sheinbaum Pardo precisó que es el fideicomiso para las vías de comunicación del Distrito Federal, el responsable de la ejecución del proyecto de los segundos pisos en esas importantes arterias viales. Agregó que en ese fideicomiso participan la totalidad de las secretarías del Gobierno del Distrito Federal (GDF), entre las que destacan la de Obras y Servicios y la de Finanzas. Añadió que la creación de esta figura permite que los recursos fiscales que se asignen al desarrollo del proyecto se puedan mantener multianualmente, ya que son obras que por su magnitud no se pueden concluir en un solo ejercicio fiscal. Ante los diputados locales, la funcionaria presentó un balance sobre la situación que guarda el medio ambiente en la capital del país, así como el cumplimiento de los programas y acciones realizados por la Secretaría que encabeza. Destacó que a diferencia de lo ocurrido en la década pasada, la concentración atmosférica de monóxido de carbono, plomo y bióxido de azufre se encuentra controlada y, en general, por debajo de la norma. Anotó que el índice de ozono y partículas suspendidas en el aire se han reducido en los últimos años; sin embargo, reconoció, se sobrepasa la norma del primero entre el 80 y 90 por ciento de los días. Por ello, manifestó, la ciudad de México no está exenta de las contingencias ambientales, como la que se registró el pasado 18 de septiembre, en donde se demostró que bajo condiciones meteorológicas muy adversas se puede llegar a sobrepasar en 2.4 veces la norma ambiental. (Notimex)
Jueves
10 de octubre de
2002
El Heraldo de
México
Detectan 13 invasiones en el Bosque de Chapultepec | |
Édgar González
Santiago
Claudia Sheinbaum Pardo, secretaria de Medio Ambiente
del Distrito Federal, informó que se tienen detectadas, al menos, 13
invasiones en el Bosque de Chapultepec, y dijo que se hace un análisis
jurídico para determinar bajo qué condiciones se permitió a los
propietarios de los predios utilizar el área, a fin de proceder a
recuperar esos terrenos. Hizo notar que la
diputada local del PRI, Margarita González Gamio, cuando era delegada en
Miguel Hidalgo, "y hay muestras de ello" otorgó cambios de uso de suelo en
el Bosque mencionado. Al ser interrogada en torno a la posibilidad de que
Margarita López Portillo, hermana del ex Presidente, tenga una propiedad
en esa área de conservación ecológica, la funcionaria manifestó que el
gobierno capitalino va a actuar, independientemente de la persona que sea.
Durante su comparecencia ante el pleno de la
Asamblea Legislativa, hizo un llamado a los diputados locales de todas las
fracciones políticas para firmar un acuerdo con el gobierno por la defensa
del suelo de conservación y contra las invasiones, así como por la futura
sustentabilidad, indicó, de la Ciudad de México. Indicó que el gobierno capitalino no apuesta a la violencia ni
a la fuerza pública como una salida para resolver este problema, aunque
consideró que también el uso de las fuerzas del orden es una opción de la
autoridad, cuando quienes invaden las áreas ecológicas, lejos de dialogar
y tratar de llegar a acuerdos, actúan contrariamente a la Ley.
Al ser interrogada en torno al proyecto ejecutivo
de los segundos niveles en el Periférico y en el Viaducto, y pese a que se
le hizo notar que César Buenrostro, secretario de Obras, asegura que él
nada tiene que ver en el proyecto, la funcionaria enfatizó que el
encargado de la obra es el Fideicomiso para las Vías de Comunicación del
Distrito Federal, del cual, reconoció, es la coordinadora técnica, pero en
el que también participan, precisó, las secretarías de Obras, de Finanzas
y de Desarrollo Urbano. Reconoció que la
construcción del distribuidor vial San Antonio es la primera fase de los
segundos niveles, y dijo que la conclusión de la obra integral dependerá
de la aprobación del presupuesto. Empero, hizo notar que
independientemente de que se construyan o no los pisos viales, el
distribuidor mencionado se terminará. Dijo que la
oposición a la construcción de los pisos viales tiene como argumento el
hecho de que el gobierno pretende fomentar el uso del automóvil particular
y que no se da prioridad al transporte masivo, lo cual -aseveró- es una
idea equivocada, toda vez que la obra, precisó, forma parte del proyecto
integral de Transporte y Vialidad de esta capital, mediante el cual se
pretende ampliar las vialidades primarias, para evitar los altos índices
de contaminación, debido al tráfico, aunque también se fortalece la
infraestructura del transporte público.
|
|
Jueves 10 de octubre de 2002 |
No afectan a cuerpos de agua
las concesiones en Chapultepec
| |
El gerente regional de Aguas del Valle de México (Gravamex), Jorge Malagón Díaz, afirmó que las concesiones otorgadas para ocupar zonas federales en la delegación Miguel Hidalgo, "están en correcto trámite y no afectan cuerpos de agua ni sus cauces". El funcionario de la Comisión Nacional del Agua (CNA) precisó que de las 19 concesiones a particulares, tres colindan con la tercera sección del Bosque de Chapultepec, y las 16 restantes se localizan en la Barranca de Bezares, por lo que se trata de casos diferentes. Entrevistado en el marco del foro "Agua para las Américas en el Siglo XXI", dijo que la reciente disputa suscitada entre el gobierno capitalino y propietarios de las Lomas de Chapultepec, están fuera de la jurisdicción de la CNA, precisamente porque no afectan los bienes públicos, como es el agua en la zona. Refirió que de las tres concesiones ubicadas en las Lomas de Chapultepec, una está a nombre de una de las hijas de Margarita López Portillo; otra, en proceso de trámite de cambio de propietario, una más está a nombre del ex secretario de Turismo, Guillermo Rosell De la Lama. Explicó que dichas concesiones cumplen una serie de compromisos como no construir viviendas permanentes en el cauce de los cuerpos de agua, pero en cambio se les permite usarlos para jardinería, protección de sus predios, o incluso para canchas de tenis, las cuales no afectan al régimen hidráulico. Malagón Díaz indicó que el titular de la CNA, Cristóbal Jaime Jáquez, está en contacto con el jefe de Gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, para estudiar esta situación y las múltiples invasiones, en casi todas las barrancas del Valle de México, lo cual también atañe al gobierno del estado de México. En cuanto al suministro de agua a los predios invadidos, el titular de Gravamex precisó que la CNA no distribuye el recurso a las tomas domiciliarias, sino lo entrega masivamente a los organismos operadores de cada entidad o municipio, y en este caso será decisión del gobierno local y del estado de México si deciden cortar el servicio para iniciar un desalojo de estos lugares. Por otra parte, sobre la problemática para traer agua hacia el Valle de México de cuencas distantes, reconoció la dificultad para aterrizar proyectos, así como para conciliar intereses para poder hacer los trasvases, no solo por parte de los proveedores, sino también de los gobiernos intermedios, como lo ha hecho evidente el gobernador Arturo Montiel. Asimismo, se refirió a la tendencia de elevar costos, y precisó que actualmente el precio por metro cúbico de agua es de 2 pesos con 50 centavos, tanto en el Distrito Federal como en el estado de México, y se calcula que cada una de estas entidades cobra un promedio de 8 pesos por ese volumen. (Notimex). |
|
Jueves 10 de octubre de 2002 |
Unos 500 habitantes de las colonias San Pedro de Los Pinos, Nápoles, Noche Buena, Reacomodo Santa Lucía, Ciudad de los Deportes y Alfonso XIII recurrirán al amparo masivo para impedir la construcción del Distribuidor Vial San Antonio, debido a que, según estudios de especialistas, provocará daños estructurales a sus inmuebles y daños psicológicos a los vecinos. En rueda de prensa convocada por el diputado local del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Rafael Luna Alviso, los vecinos confirmaron que será el constitucionalista Ignacio Burgoa Orihuela el encargado de solicitar los recursos de amparo ante la obra. Eva Alfaro, vecina de la colonia Ciudad de los Deportes, indicó que existe acuerdo de los afectados para recurrir a los tribunales, ante la falta de información y el poco caso a sus demandas que han recibido de parte del jefe de gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador. En tanto, el legislador local dijo que ayer por la mañana, en su conferencia matutina, López Obrador preguntó a los diputados en tono irónico: "De qué quieren su nieve" al advertir que no suspenderá la obra por el llamado que le hicieron los legisladores. Luna Alviso apuntó que esa actitud demuestra el verdadero rostro del jefe de gobierno: el del autoritarismo y la intolerancia, y sostuvo que la petición de suspender la obra "no fue una ocurrencia", sino un acuerdo avalado por el Pleno de la Asamblea Legislativa local. "Esperamos que en caso de que un juez otorgue el amparo solicitado por los vecinos, López Obrador no pretenda, de nuevo, burlarse de la ley y se niegue a suspender la construcción del Distribuidor Vial", comentó. En tanto, la señora Dolores Fuster Romero, de la colonia Ampliación Nápoles, informó que ya cuentan con estudios de impacto ambiental, infraestructura e, incluso, psicológico, elaborados por especialistas, que demuestran que la ejecución de la obra afectará en lo material y en lo personal a los vecinos de la construcción. "Se ha comprobado que convivir día y noche con el ruido que produce la maquinaria utilizada para la construcción provocará alteraciones nerviosas en los habitantes de esas colonias, quienes no podrán ejercer su derecho al descanso", destacó. Aseguró que el trabajo de la maquinaria pesada ya causó sus primeros estragos en los inmuebles pues éstos se cimbran, como lo harían en caso de un temblor, cuando se ejecutan las perforaciones. La señora Elvira Rodríguez Medina, de la colonia Reacomodo de Santa Lucía y los señores Rafael Lujad y Guillermo Arrollo Beltrán, de las Aguilas, mostraron ante los medios de comunicación un mapa que les fue proporcionado por la Secretaría de Obras y Servicios del gobierno de la ciudad, en el que se confirma que la construcción del Distribuidor provocará la expropiación de decenas de inmuebles.
Garantizan pagar daños y perjuicios
El gobierno del Distrito Federal informó que exigió a las empresas contratistas del Distribuidor Vial San Antonio que entreguen a los vecinos de la zona una copia de la póliza de seguro de Responsabilidad Civil para garantizar la reparación total de daños y perjuicios que pudieran ocasionar a terceros en sus bienes o personas. En una reunión entre vecinos y autoridades, se destacaron algunos de los 11 puntos del pliego petitorio que entregaron en días pasados los inconformes de la obra entre los que destacaron el retiro de los granaderos y el pago de una póliza de seguro para garantizar el pago en caso de algún daño a sus personas o propiedades, o bien el retiro de los elementos de Seguridad Pública. En respuesta a esta última solicitud, el gobierno capitalino mencionó que poco a poco se retirarán los granaderos que se encuentran resguardando el lugar. Mario Endo, responsable de la obra, dio lectura al documento firmado por el director de Servicios Metropolitanos (Servimet), Rodrigo Rey Morán, donde también se menciona que como medida de precaución y apoyo a los vecinos, le empresa Ingenieros Consultores e Inmobiliaria realizó diversas fes de hechos de las viviendas colindantes a la obra en cuestión, con la finalidad de que en cualquier caso de daño ocasionado por el desarrollo de la obra, los vecinos pueden reclamar el justo pago de su reparación.
La Asamblea no está facultada para impedir la construcción
La Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) no tiene facultades para impedir la construcción del distribuidor vial de San Antonio y sólo se detendría la obra por un mandato judicial, señaló Andrés Manuel López Obrador, quien calificó la postura de los diputados como una "ocurrencia" y producto de la temporada electoral. Dijo que no se puede parar un proyecto sólo porque así lo desea un diputado del PRI, por lo que instó a los asambleístas a respetar el equilibrio de poderes. Incluso, el tabasqueño consideró que hay legisladores que no tienen claro cuáles son sus facultades y hasta dónde llegan, de modo que les recomendó revisar los artículos del Estatuto de gobierno del Distrito Federal. "Tenemos que actuar de conformidad con la ley, no es porque a un diputado del PRI se le ocurre y saca un punto de acuerdo, cómo se va a detener la obra, no tiene facultad para eso. "Cuando una autoridad nos diga hay que pararla, lo tenemos que hacer, porque tenemos que ser respetuosos de la legalidad; pero en algunos casos no conocen sus facultades, ellos (los asambleístas) tienen facultades para revisar la cuenta pública, para aprobar el presupuesto, pero no para mandar parar una obra", apuntó. Con información de ESTHER SERRANO y ROCIO LEYVA, reporteras y NTX
|
Jueves 10 de octubre de 2002 |
No habrá poder que impida el desalojo en Chapultepec, advierte López Obrador |
Jesús Flores |
El jefe del Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, hizo un llamado a quienes invadieron de forma ilegal terrenos del Bosque de Chapultepec, para que los devuelvan y reiteró su advertencia de que se actuará con estricto apego a la ley y con el mismo rigor como en Xochimilco. No habrá poder económico o político que impida al gobierno local actuar en este caso, ya que el gobierno no actúa de manera ingenua, dijo López Obrador. Ojalá y voluntariamente ellos se dirijan a nosotros para decirnos que van a regresar al Bosque estas superficies que tienen invadidas, tiene que ser también de voluntad, vamos a esperar a ver quién, voluntariamente –puede darse el caso, ¿por qué no?–, venga y nos diga ‘tengo esta superficie de más, esta demasía, esto pertenece al Bosque, no está en mi escritura y estoy dispuesto a ajustarme a los límites de mi propiedad’, comentó. Además, dejó en claro que no hay interés por encima del poder público. El gobierno de la ciudad no es un comité al servicio de los intereses de unos cuantos; se actuará en el marco de la ley sin arbitrariedad ni autoritarismo. Agregó que la autoridad debe actuar de buena fe y en consecuencia se revisarán propiedades, permisos y concesiones para recuperar lo que es propiedad de la ciudad de México. Se están revisando los expedientes, se están revisando los casos, se va a actuar caso por caso y siempre en el marco de la ley, prometió. Asimismo, reiteró que en su administración no hay recomendados ni influencias y tampoco se permitirá la corrupción: Nosotros vamos a actuar en el marco de la ley, no se van a cometer arbitrariedades, o sea, no vamos a actuar en forma autoritaria, vamos a actuar en el marco de la ley, pero con decisión y no valen las influencias. Y continuó: Estamos revisando caso por caso. Pero no es posible que haya un doble rasero, que por un lado se desaloje a quienes están invadiendo zonas de reserva en Xochimilco y por el otro lado las invasiones de Chapultepec no se castiguen, es decir, no se lleven a cabo desalojos y no se recuperen para la ciudad estos bienes, eso no. No tengo amigos políticos, de esos. Explicó el jefe de GDF que mediante helicópteros de Seguridad Pública el grupo revisor señalará todas las zonas invadidas, a fin de hacer un mapa y un diagnóstico de la región afectada para poder tomas las decisiones adecuadas. Por otra parte, el subsecretario de Gobierno, Alejandro Encinas Rodríguez, anunció que la administración capitalina logró un acuerdo con las 78 familias desalojadas de Amalacachico, Xochimilco, para otorgarles viviendas y asesorías jurídicas para iniciar denuncias penales en contra de los defraudadores. |
|
Jueves 10 de octubre de 2002 |
“Por
estar con los segundos pisos no hay avance en medio
ambiente” |
( Elba
Mónica Bravo ) |
![]() |
Diputados del PAN, PRI, PVEM, Democracia Social en la Asamblea Legislativa cuestionaron a la secretaria del Medio Ambiente del DF, Claudia Sheinbaum, los escasos avances en materia ecológica por estar a cargo del fideicomiso encargado de los segundos pisos en el Periférico y en el Viaducto. La diputada local del PRI, Alicia Téllez, fue contundente al mencionar que Sheinbaum viola la normatividad al asumir responsabilidades que son de la Secretaría de Obras, de hecho, mencionó que el desacato a sus funciones puede ameritar “la destitución del cargo, que puede ser impulsado desde esta soberanía, porque a nosotros sí nos interesa el respeto a la ley y la inhabilitación para ocupar cualquier otro puesto por un término que va desde un año hasta 20”. Téllez dijo que de acuerdo con la Ley de Responsabilidades de los servidores Públicos en su artículo 46 y 47, fracciones I y II, cuando se da una modificación en las responsabilidades sin haber seguido el procedimiento adecuado “usted cae en un desacato”. Durante la comparecencia de la funcionaria capitalina, la priista mencionó que no se debe dejar de lado “la responsabilidad moral y muy posiblemente penal por su no intervención y negligencia de Amalacachico La Noria, en la delegación Xochimilco”. En su oportunidad, la legisladora de Democracia Social, Enoé Uranga, dijo que “es inevitable pensar en lo que se hubiera avanzado adicionalmente si usted no estuviera ocupada en menesteres que no son de su competencia, como son los segundos pisos del Periférico y del Viaducto”. Durante los dos años de administración criticó el hecho de que no haya “definiciones estratégicas que sirvan de punto de referencia a la política de medio ambiente” y en la réplica recomendó que “se ocupe de su changarro y deje que los demás secretari os hagan sus tareas”.El panista Federico Mora cuestionó que haya remitido la información del proyecto de los segundos pisos cuando los legisladores la solicitaron al secretario de Gobierno, José Agustín Ortíz Pinchetti. El diputado ecologista Arnold Ricalde de Jager reclamó que los segundos pisos no pueden ser la agenda ambiental, porque es un proyecto que fomenta el uso del automóvil que perjudica la salud de los capitalinos. |
|
Jueves 10 de octubre de 2002 |
Para
la construcción del distribuidor vial San Antonio retiran árboles sin
permiso |
( Karyna
Soriano ) |
![]() |
La constructora a
cargo de las obras del distribuidor vial de San Antonio retiró sin exhibir
permiso árboles y rollos de pasto del camellón que se encuentra en la
avenida del mismo nombre. Vecinos de la colonias San Pedro de los Pinos y
Nápoles sorprendieron ayer a los trabajadores cuando desprendían 8 árboles
ficus, de aproximadamente 1.20 metros de altura, y pasto, los cuales
fueron depositados en un camión. Personal de Participación Ciudadana de la
delegación Benito Juárez, encabezado por el coordinador José Luis Ramírez,
así como residentes solicitaron a los empleados que mostraran el permiso
para el retiro. Sin embargo, éstos no llevaban consigo el documento, por
lo que los árboles y el pasto fueron bajados del camión y se quedaron casi
a flor de piel sobre el camellón. El vocero de la delegación Benito
Juárez, Gabriel Rosas, mencionó que durante el incidente una vecina
reportó que en la madrugada de ayer también se retiraron 100 árboles, lo
cual no ha sido corroborado por la demarcación. Irma Muñoz, presidenta de
la Asociación Pro Bienestar y Dignificación de la Colonia San Pedro de los
Pinos AC, comentó que los vecinos permanecerán alertas para evitar el
desprendimiento de árboles sin autorización. En entrevista vía telefónica,
mencionó que un grupo de residentes se reunirá hoy con personal a cargo de
la obra, con el fin de que exhiban los permisos para el retiro de los
árboles ficus y los rollos de pasto, así como para que informen cuántas
especies se desprenderán en total por las obras. Muñoz adelantó que en
caso de que exista autorización para el retiro de los árboles, los vecinos
pedirán que éstos sean transplantados en la zona y no en otras colonias.
|