SINTESIS INFORMATIVA  14 - 15 DE OCTUBRE 2002
 
Notas relacionadas con medio ambiente y ordenamiento territorial

-----------------------------------------------------------------
PROCURADURÍA AMBIENTAL Y DEL OT
-----------------------------------------------------------------
Secretaría del Medio Ambiente
Lunes 14/10/2002 Matutina

OBLIGAN A AUTORIDAD AMBIENTAL A REFORESTAR. La Procuraduría Ambiental del Distrito Federal envió dos recomendaciones: una a la delegación Benito Juárez y a la Secretaría de Medio Ambiente por el derribo en el Parque Hundido de 272 árboles y la poda de 762, y otra a la delegación Iztapalapa por permitir el funcionamiento de una industria con mucho ruido. En el primer caso, la demarcación argumentó que había tirado árboles como parte de su aportación al programa contra el delito de la Secretaría de Seguridad Pública, pero la corporación rechazó haber solicitado tal derribo. A su vez, la Secretaría de Medio Ambiente omitió vigilar los trabajos de mantenimiento, como establece la ley ambiental, por lo que violó la Ley de Salvaguarda del Patrimonio Urbanístico y Arquitectónico del Distrito Federal.

[La Jornada 37-Cd ]
 

     La Jornada

Lunes 14 de octubre de 2002

 
 Envía recomendaciones la PA a Sheinbaum y a dos delegados

Obligan a autoridad ambiental a reforestar

RICARDO OLAYO GUADARRAMA

La Procuraduría Ambiental del Distrito Federal envió dos recomendaciones: una a la delegación Benito Juárez y a la Secretaría de Medio Ambiente por el derribo en el Parque Hundido de 272 árboles y la poda de 762, y otra a la delegación Iztapalapa por permitir el funcionamiento de una industria con mucho ruido. En el primer caso, la demarcación argumentó que había tirado árboles como parte de su aportación al programa contra el delito de la Secretaría de Seguridad Pública, pero la corporación rechazó haber solicitado tal derribo. A su vez, la Secretaría de Medio Ambiente omitió vigilar los trabajos de mantenimiento, como establece la ley ambiental, por lo que violó la Ley de Salvaguarda del Patrimonio Urbanístico y Arquitectónico del Distrito Federal. En el caso de esta salvaguarda, la Secretaría de Medio Ambiente no tiene una proyección del cuidado de al menos una veintena de parques públicos, entre ellos la Alameda Central, Parque Lira, México, De los Venados, España, Tepeyac, Viveros de Coyoacán y Cerro de la Estrella. La subprocuradora de Protección Ambiental, Ileana Villalobos, indicó en entrevista que en el Parque Hundido, oficialmente denominado Luis G. Urbina, hay una alta densidad de árboles y en esa lógica puede entenderse el proceso de derribo. Pero las razones y el seguimiento de las normas no se siguieron. La intervención de la Procuraduría Ambiental se dio a partir de la queja de vecinos que advirtieron el corte de árboles en buen estado, e incluso en su queja indicaron que se podría generar tráfico de madera. Tras la investigación, la Procuraduría determinó que no había tráfico de madera, aunque recomienda a la delegación Benito Juárez que informe del destino de los esquilmos. Le indica que la Dirección General de Servicios Urbanos delegacional debe abstenerse "en el futuro de otorgar autorizaciones de poda y derribo de árboles por razones distintas a las que prevé el artículo 118 de la Ley Ambiental del Distrito Federal". Otro de los efectos de la recomendación -aceptada por ambas autoridades- deberá ser el resarcimiento del arbolado derribado, lo cual puede ocurrir en otras áreas de la demarcación distintas al Parque Hundido, dijo Villalobos. La subprocuradora indicó que en la recomendación dos, enviada a la Secretaría de Medio Ambiente y a la delegación Iztapalapa por el funcionamiento de una industria con altos niveles de ruido junto a una zona habitacional, las autoridades ambientales se percataron de que el equipo fue retirado de la nave industrial. En tal circunstancia "los vecinos ya pueden dormir", pues la maquinaria funcionaba las 24 horas del día y en ese caso no había constancia de que la delegación hubiera hecho verificaciones de funcionamiento y que la Secretaría de Medio Ambiente tampoco dispone de una medida local para los decibeles, concluyó la funcionaria.

 

------------------------------------------------------------

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE
------------------------------------------------------------
Secretaría del Medio Ambiente
Lunes 14/10/2002 Matutina

PRIVILEGIA ASUNTOS LA SECRETARIA CLAUDIA SHEIMBAUM DEL MEDIO AMBIENTE QUE NO SON DE SU COMPETENCIA, lo que advierte un desacato y puede ameritar destitución o inhabilitación. Su actitud es una clara muestra del poco respeto que se tiene al marco jurídico dela ciudad desde el actual gobierno capitalino, afirmó Alicia Téllez, diputada de la ALDF por el PRI.

[El Sol de México 3-C ]
 
 
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
INVASIONES EN SUELO DE CONSERVACIÓN (Chapultepec, Xochimilco y otros)
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Secretaría del Medio Ambiente
Lunes 14/10/2002 Matutina

BAJO OCUPACIÓN FEDERAL, 10 POR CIENTO DEL BOSQUE. A lo largo de los años, una especie de "paracaidismo presidencial" ha provocado que 10.7% ciento de la superficie total del Bosque de Chapultepec sea ocupada por la Residencia Oficial de Los Pinos, el Estado Mayor y el Campo Marte. De acuerdo con un estudio que realizaron arquitectos del despacho Ciudad Futura , el crecimiento arbitrario ha provocado la formación de un cinturón imaginario que "estrangula" al parque y rompe la continuidad entre sus secciones, lo que impide que áreas de valor histórico y paisajístico como El Molino del Rey, La Hormiga y el Campo Marte sean accesibles para la ciudadanía. Frente a esta situación, los arquitectos presentaron una propuesta a la Presidencia de la República, a fin de rescatar esta zona de la ciudad, ya que las áreas de exclusión donde no se permite el paso a visitantes son 30 veces más grandes que el territorio que ocupa la Casa Blanca, en EU; más de 40 veces que en el Palacio de l´Elysée, Francia; y más de 25 veces que el de Moncloa, Madrid, España.

[El Universal 7-C ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Lunes 14/10/2002 Matutina

HABRÁ CERO IMPUNIDAD EN CASOS DE INVASIONES, AFIRMA LÓPEZ OBRADOR. El Jefe del GDF, Andrés Manuel López Obrador, manifestó que habrá "cero impunidad" en los casos en que se detecten invasiones de zonas protegidas y de reserva ecológica de la ciudad, y confió en que la Presidencia de la República apoyará el programa de regularización que aplica la administración local para corregir invasiones que se permitieron en el pasado en áreas de la tercera sección del bosque de Chapultepec. Interrogado sobre el caso del predio de siete hectáreas hacia donde se extendió la residencia oficial de Los Pinos durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, el mandatario local dijo que habrá "cero impunidad", por lo que el expediente de ese predio es revisado por la comisión especial que verifica algunos predios que podrían estar ocupando áreas del bosque. El mandatario agregó que si tras la revisión se encuentra que esa porción no está regularizada, se solicitará a la Presidencia que la devuelva al bosque.

[La Jornada 37-Cd ] [El Universal 4-C ] [El Universal ] [Reforma 1-C ] [Reforma 9-B ] [La Prensa 3 ] [UnomásUno 10 ] [La Crónica 39-Cd ] [La Crónica ] [La Crónica ] [Novedades ] [El Heraldo 3 ] [El Sol de México 1-A ] [El Sol de México ] [El Sol de México ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Lunes 14/10/2002 Vespertina

16 MIL PREDIOS INVADIDOS. Alfredo Pantoja Guzmàn fundador del partido del PRD afirmò que el GDF ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR ha ignorado las quejas presentadas contra invasores de predios en distintas colonias de la ciudad.

 
Delegaciones
Lunes 14/10/2002 Matutina

A INVASORES DE CHAPULTEPEC DEBE DE DARSE TRATO DISTINTO, así lo consideró el delegado en Miguel Hidalgo, Arne Aus Den Ruthen, porque no se trata de invasiones, sino de concesiones.

[La Crónica 42 ]
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Lunes 14/10/2002 Vespertina

OCUPA GOBIERNO FEDERAL 10.7% DE CHAPULTEPEC.A lo largo de los años, el Bosque de Chapultepec ha perdido espacio pùblico. Hoy,10.7% de la superficie total està ocupada por la Recidencia Oficial de los Pinos, el Estado Mayor y el Campo Marte, territorio prohibido para los ciudadanos comunes.

[El Universal Gráfico 1/5 ] [El Universal Gráfico 1/5 ] [El M 7 ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Lunes 14/10/2002 Matutina

OBSERVATORIO POLÍTICO, por Antonio Garza Morales. Tras ironizar que en el Viejo Oeste los rancheros se cansaron por tanto robo, porque el sheriff, Marcelo Ebrard no pudo con los bandidos; el reportero trata el tema de la contratación del ex alcalde NY, Rudolph Giuliani. Añade que los ganaderos pagarán, porque el pueblo ya no tiene dinero. Abunda en decir que el alcalde ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR lo emplea den dar una pensión a los viejos que ya no pueden en las minas. En síntesis, el autor deja entrever que a este territorio lo quieren convertir en una estrella más.
En otro tema de interés, Garza Morales anota que de una u otra forma, AMLO creó una comisión que estudia cientos de casos de invasiones en estos terrenos y en muchos otros más en el DF, y que involucra a personajes como al señora Margarita López Portillo, hermana del ex presidente y que anexó una porción del Bosque de Chapultepec a su casa, por lo que el columnista exhorta a todas esas personas que invadieron predios en ese bosque, a devolverlos

[Excélsior 18-A ] [Excélsior ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Lunes 14/10/2002 Matutina

MOLINO DEL REY, por Roberto González. En ese afán que tiene por hacerse el muy derecho, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, informó que se revisará el proceso bajo el cual se amplió siete hectáreas la residencia oficial de Los Pinos durante la administración del ex presidente Carlos Salinas de Gortari. Expuso que revisará el problema de invasión de zonas ecológicas en el bosque de Chapultepec, pero ya veremos si a la mera hora no le tiemblan las torvas para que se cumpla la ley... Y hasta mañana.

 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Lunes 14/10/2002 Matutina

VANGUARDIA POLÍTICA, por Aurora Berdejo. Primeramente la reportera cuestiona que si en realidad será capaz ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR de pedirle a Vicente Fox que devuelva las siete hectáreas de bosque que tiene Los Pinos, en caso de que la situación de esta porción de área verde sea irregular. Añade la autora que dicha pregunta viene a colación porque en círculos políticos muchos se comentó ayer que el Jefe del GDF de plano se aventó "hasta la cocina" cuando dijo que de no estar regularizado ese pedazo de jardín de la casa presidencial, él personalmente solicitará a la Presidencia de la República que regrese ese espacio -hasta ahora privado- al Bosque de Chapultepec. Indudablemente, la autora también comenta sobre la residencia de Margarita López Portillo.

[El Sol de México 14 ] [El Sol de México ] [La Prensa 8 ]
Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda
Lunes 14/10/2002 Matutina

RECHAZA LEGISLADOR ENCABEZAR `TOMAS`. Adolfo López Villanueva, diputado local por el Partido de la Revolución Democrática, rechazó las acusaciones en su contra, en el sentido de que promueve "tomas" o invasiones en terrenos capitalinos de conservación ecológica. Luego del violento desalojo en el predio de Amalacachico, de Xochimilco, el legislador fue acusado de apoyar estas ocupaciones, junto con la organización de colonos Frente Popular Francisco Villa. Al respecto, el también presidente de la Comisión de Vivienda en la ALDF, dijo que con este tipo de ataques en tiempos preelectorales, tratan de desprestigiar el trabajo de la citada agrupación y de sus dirigentes, con el propósito de restarles el apoyo de sus simpatizantes para la próxima contienda electoral.

[El Universal 4-C ]
 
Secretaría del Medio Ambiente
Lunes 14/10/2002 Matutina

CONGELAN PLÁTICAS EN AMALACACHICO. Las familias que se encuentran en el campamento de desalojados del predio Amalacachico no han mantenido contacto con las autoridades Delegacionales de Xochimilco, desde el viernes pasado, y aún ignoran cuando se reanudarán las platicas para resolver su problema. Quienes se encuentran en el campamento dicen que hoy buscarán a las autoridades para que reinicien las negociaciones. Mientras mujeres y niños cuidaban bajo una lona sus pertenencias, unas 50 personas arreglaban al medio día un puente que conecta al campamento con el predio desalojado, para que las personas que aún duermen en las casas que quedaron en pie pasen del otro lado sin riesgos.

[Reforma 11-B ]
 
 
-----------------------------------------------------------------
SEGUNDOS PISOS Y DISTRIBUIDOR VIAL
-----------------------------------------------------------------
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Lunes 14/10/2002 Vespertina

NO PROCEDERAN LOS AMPAROS, DICE LOPEZ OBRADOR.Basado en una reflexiòn que hace en su libro "El juicio de Amparo" el licenciado Ignacio Burgoa orihuela, el jefe de gobierno, ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR, afirmò que hay elementos para sostener que no van aproceder los amparos interpuestos por los vecinos para detener la obra del distribuidor vial San Antonio.

[Cuestión 2 ] [El Sol de Medio Día 2 ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Lunes 14/10/2002 Matutina

ACATARÍA EL GDF FALLO JUDICIAL SOBRE OBRA VIAL. En respuesta a agrupaciones vecinales que han hecho público su deseo de solicitar el asesoramiento del jurista Ignacio Burgoa Orihuela para ampararse contra las obras del distribuidor vial en San Antonio, el Jefe del GDF, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, dijo que un texto en materia de amparo en obras públicas del citado abogado sostiene que la suspensión provisional no puede aplicarse en el caso de este tipo de construcciones, porque se afecta el interés general. En el documento, agregó LÓPEZ OBRADOR, Burgoa sostiene que no se pueden detener las obras públicas, "de modo que aunque se presentara el amparo no procedería la suspensión"; no obstante, el gobierno actuaría en forma respetuosa y acataría cualquier decisión del Poder Judicial en caso de que procedieran los amparos, añadió.

[La Jornada 39-Cd ] [El Universal 2-C ] [Milenio 15 ] [Milenio ] [La Prensa 2 ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Lunes 14/10/2002 Matutina

TODO LO BUENO, por Edmundo Domínguez Aragonés. Menciona que en nuestro osado y dicharachero gobernante del DF, don ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, se aplica a armar y desarmar la vialidad, edificando segundos y terceros pisos y distribuidores como el de San Antonio y todo lo que dispongan los expertos en esta materia.

[El Sol de México 13 ]
 
Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda
Lunes 14/10/2002 Matutina

DESECHAN SEGUNDO PISO. La Alcaldía Mayor de Bogotá desechó la propuesta de construir un segundo piso que cruzaría la capital colombiana y determinó utilizar esos recursos en un plan de renovación urbana que hoy es ejemplo para América Latina. Así lo explicó Andrés Camargo, ex director del Instituto de Desarrollo Urbano de Bogotá, quien estuvo el jueves en la Facultad de Arquitectura de la UNAM. La agencia japonesa de cooperación, JICA, fue el organismo que, en 1997, propuso a la alcaldía bogotana construir una autopista elevada, con un costo de 500 millones de dólares. "Esa obra que pasaría por entre algunos de los sectores más amables de la ciudad habría destruido la calidad urbana y no habría resuelto nada", dice Camargo, quien desde su cargo fue el responsable de ejecutar las obras de infraestructura que marcaron a la capital colombiana.

[Reforma 5-B ] [Reforma 5-B ]
 
 
-----------------------------------------------
VIALIDADES Y TRANSPORTE
-----------------------------------------------
Delegaciones
Lunes 14/10/2002 Matutina

SATURA VIALIDAD LA FERIA DEL MOLE, de acuerdo al interés de la gente, principalmente del Distrito Federal se saturó la carretera federal Xochimilco-Oaxtepec, la ausencia de elementos de Seguridad Pública que agilizarían el tráfico, fue notable porque en un recorrido normalmente de 20 minutos se convirtió en dos horas.

[Reforma 9 ]
 
Secretaría de Obras y Servicios
Lunes 14/10/2002 Matutina

ENDOSAN A LA ALDF FIN DE OBRA. La posibilidad de que el distribuidor vial de Zaragoza-Oceanía se concluya en el 2004, como autoridades del GDF lo han planeado, es incierta, ya que el avance depende del dinero asignado en los ejercicios fiscales de cada año, y en caso de que se otorgue una cantidad menor a la solicitada en el 2003 no alcanzará para concluir la obra, aseguró Mario Curzio, Director General de Construcción de Obras del STC-Metro.

[Reforma 9-A ]
 
 
----------------------------------------------------------------------------
USO DE SUELO Y OTROS TEMAS AMBIENTALES
----------------------------------------------------------------------------
Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda
Lunes 14/10/2002 Matutina

DEFIENDEN ESPACIOS PÚBLICOS. Buscar una ciudad más equitativa, más amable, que respete al ciudadano y le asegure los espacios necesarios para su fácil movilización, esparcimiento y ocio, fue el objetivo de las obras de intervención urbana en Bogotá, afirma el arquitecto Lorenzo Castro. Castro, quien está en la ciudad de México invitado por la Facultad de Arquitectura para narrar la experiencia colombiana, resume los objetivos que se plantearon autoridades y urbanistas en Bogotá y que hicieron de esa ciudad un referente de transformación urbana. "Sobre el espacio público se funda la ciudad, es allí donde adquiere todo su significado como paisaje construido por el hombre para el hombre. "A diferencia del espacio vehicular, el espacio peatonal no se limita a su función de desplazamiento, en él se crea ciudad, se disfruta y goza de zonas comunes", dice Castro.

[Reforma 5-B ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Lunes 14/10/2002 Matutina

EL 5 DE DICIEMBRE REINAUGURARÁN EL ZOOLÓGICO DEL BOSQUE DE ARAGÓN. El próximo 5 de diciembre, el Gobierno capitalino reinaugurará el Zoológico y el Bosque de Aragón, que estuvieron cerrados más de tres años, debido al grave deterioro en que estaban. Además, los 10 pingüinos que llegaron al Zoológico de Chapultepec, procedentes de Japón, serán trasladados a este espacio como parte de las novedades en la reapertura. Así lo dio a conocer ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, Jefe de Gobierno, quien precisó que en el zoológico se expondrán cerca de 400 especies distintas de animales, incluidos los pingüinos Humboldt, originarios de Nagoya, que serán mudados a Aragón el 5 de noviembre.

[El Heraldo 8 ]
 
Delegaciones
Lunes 14/10/2002 Matutina

IMPOSIBLE URBANIZAR SANTA FE SIN MÁS RECURSOS, AFIRMA DE SOUZA, indicó que no aceptará las 430 hectáreas que dejarán Servimet si no instalan servicios o la Asamblea Legislativa aprueba los 190 millones de pesos que se requieren para efectuar obras, pues los vecinos se han quejado por la falta de drenaje, pavimento, luz e infraestructura urbana.

[La Jornada 42-Cd. ]
 
Delegaciones
Lunes 14/10/2002 Matutina

“PELEAN” CIUDADANOS CERRO DE LA ESTRELLA. Vecinos de las 19 colonias de Iztapalapa, advirtieron al jefe delegacional, René Arce, que desalojarán a las familias ubicadas en la colonia El Mirador si las autoridades delegacionales no responden a sus demandas. En una reunión celebrada en la esquina Morelos y Paraíso, los representantes vecinales exigieron que este predio no se utilice para la construcción de vivienda y se conserve para otros usos de la zona.

[Reforma 11-B ] [Reforma 11-B ]
 
Delegaciones
Lunes 14/10/2002 Matutina

60% DE LOS VECINOS DE A. OBREGÓN VIVEN EN ZONAS DE MUY ALTO RIESGO, al habitar en zonas minadas, taludes, cauces de río y barrancas, situación que se acentúa durante la temporada de lluvias, advirtió la diputada local perredista, Leticia Robles Colín.

[La Crónica 42-Cd. ]
 
Delegaciones
Lunes 14/10/2002 Matutina

RENUEVAN XOCHIMILCO. El Centro Histórico de Xochimilco tiene una nueva imagen: desde hace cuatro fines de semana 300 propietarios de negocios ubicados en el primer cuadro de esa demarcación aceptaron cambiar el color de las fachadas de sus comercios, así como el levantamiento del adoquín para introducir una nueva red de drenaje y en una segunda etapa se colocarán cámaras de circuito cerrado y nuevas láminas, la delegación de Xochimilco invertirá cerca de 60 millones de pesos en la primera etapa de rescate que incluye 5 programas.

[Reforma 6 ] [Reforma 6 ]
 
Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda
Lunes 14/10/2002 Matutina

DENUNCIAN CIUDADANOS OBRA ILEGAL. Representantes los vecinos de la colonia Lomas Altas manifestaron su molestia por la construcción de un edificio de departamentos de 10 pisos en Reforma 2627. Los inconformes dicen que tiene licencia de construcción falsa. Además, el Certificado de Zonificación de Usos de Suelo permite la construcción de viviendas unifamiliares y tres niveles como máximo. Ante esta situación, los habitantes de Lomas Altas colocaron sobre Paseo de la Reforma dos mantas en las que advierten a los posibles compradores de los departamentos el peligro que corren al hacer una inversión ahí y reclaman la actitud de las autoridades de la delegación Miguel Hidalgo. Una de las mantas de protesta de los vecinos señala: "¡Cuidado! No se arriesgue, ni compre problemas.

[Reforma 3-B ]
 
Secretaría del Medio Ambiente
Lunes 14/10/2002 Matutina

PERMANECEN EN CUARENTENA LOS PINGÜINOS. Aún cuando será a partir del 6 de noviembre cuando los visitantes del zoológico de Chapultepec podrán ver de cerca de las 10 parejas de pingüinos de Humboldt que habitarán en el DF, niños y adultos esperan ansiosos su llegada.

 
Secretaría de Salud
Lunes 14/10/2002 Matutina

MALVERSÓ EL GDF FONDO DE SALUD ANIMAL, ACUSAN. Bajo el argumento de diversas anomalías detectadas en el gobierno capitalino, cinco asociaciones protectoras de animales rechazaron hacer uso de 20 millones de pesos para la esterilización de perros y gastos de la ciudad de México.

[El Universal 2-C ]
 
Secretaría de Obras y Servicios
Lunes 14/10/2002 Matutina

LA RED DE DRENAJE, EN MUY MALAS CONDICIONES, informó el diputado local Marcos Morales, presidente de la Comisión de Uso y Aprovechamiento de Bienes y Servicios Públicos de la ALDF. Dijo que en cada una de las 16 delegaciones de la ciudad por lo menos hay dos colonias que necesitan de una generación urbana, lo que incluye no solo revisar y componer la red de drenaje, sino también la red de agua potable, las vialidades y las banquetas.

[El Heraldo 3 ] [El Sol de México 1-c ]
 
 
---------------------------------------------------------------
EXTRACTOS POR MEDIO   (electrónicos)
---------------------------------------------------------------

     MVS Noticias

Lunes 14 de octubre de 2002

 
No proceden amparos contra distribuidor vial: AMLO
14/10/2002
Ciudad de México, 14 de Octubre.-El jefe de gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, reiteró que no procederá amparo alguno en contra de la construcción del Distribuidor Vial San Antonio. Explicó que su afirmación se basa en el libro "Juicio de Amparo" del jurista Ignacio Burgoa Orihuela, quien dice que un amparo no puede llevar a la suspensión de la obra ya que esto afectaría el interés público y causaría un daño al erario. López Obrador, cumplió su ofrecimiento de entregar hoy a los medios el texto en el que basa su optimismo de que la obra no se detendrá. Se trata del capítulo denominado "La suspensión del acto reclamado frente a las normas de orden público y el interés social".
 
 
---------------------------------------------------------------
EXTRACTOS POR MEDIO   (impresos)
---------------------------------------------------------------

    Reforma

Lunes 14 de octubre de 2002

 
Aceptan reubicación de árboles por obra
Los vecinos de la zona aledaña a donde se construye el distribuidor vial piden que el Gobierno cumpla sus demandas como las pólizas que amparan a sus casas en caso de accidentes
Por TATIANA ADALID
 
Ciudad de México (14 octubre 2002).-El Gobierno capitalino trasplantará los árboles que sean afectados por el trazo del Distribuidor Vial de San Antonio a alguna área verde de la Delegación Benito Juárez, en lugar de llevarlos a la Alameda Poniente como había anunciado inicialmente, informó este lunes el representante vecinal, Elías Zúñiga.  El funcionario precisó que los 150 árboles que serán retirados durante el trazo continuarán en las cercanías de la zona de la obra. También informó que el pasto que fue retirado de los camellones y áreas verdes, como parte de la obra, fue llevado a los parques de la Colonia San Pedro de los Pinos para ser plantado por los jardineros que cuidan ese lugar. Añadió que lo anterior ha sido el único avance concreto en las negociaciones con el Gobierno capitalino, pues aún queda pendiente que las autoridades les entreguen copias de las pólizas que tienen las empresas en caso de algún accidente y los ejemplares de la Gaceta Oficial donde se da a conocer las compañías que realizan las obras. Los vecinos entregaron hace casi dos semanas un pliego petitorio al Gobierno del Distrito Federal, donde exigen que se cuente con un seguro de responsabilidad en caso de accidentes y se retiren los granaderos que custodian la zona. El Gobierno local accedió casi a todas sus demandas, pero no las cumplió en ese momento, sino que prometió mostrar los documentos más adelante.
 

    Reforma

Lunes 14 de octubre de 2002

 
Denuncia PVEM asentamientos irregulares
Datos del Partido Verde aseguran que en parques con suelo de conservación se registran invasiones a las áreas protegidas
Por CAROLINA PAVÓN
 
Ciudad de México (14 octubre 2002).- La presidenta del Partido Verde Ecologista de México en el Distrito Federal, Guadalupe García Noriega, llamó este lunes a la ciudadanía para que denuncie ante las autoridades correspondientes aquellos asentamientos irregulares que terminan con las zonas ecológicas de esta ciudad. En conferencia de prensa, la también coordinadora del PVEM en la Asamblea Legislativa informó que su partido analiza la posibilidad de presentar una denuncia, de carácter penal, por la invasión de tierras de conservación que hay en por lo menos cinco delegaciones. La Diputada señaló que la mayor parte del suelo ecológico de los cinco parques principales del Distrito Federal es ocupado por asentamientos irregulares, como es el caso del Cerro de la Estrella en Iztapalapa, donde el 92 por ciento de su extensión ya ha sido invadido. "Tenemos que hacer de lado que la lucha contra estas invasiones se convierta en un problema de partido, de disputas internas que finalmente no conducen a soluciones concretas. "Debemos terminar con los asentamientos irregulares que se han creado por cuestiones electorales, ya no podemos permitir que se siga manipulando y utilizando a la gente para invadir tierras a cambio de votos y máxime por la cercanía de la elección el año entrante", indicó.
 

    Reforma

Lunes 14 de octubre de 2002

 
Van por retiro de rejas en Chapultepec
 
El gobierno capitalino espera retirar las rejas y vallas de Chapultepec, ya que estas prohiben el libre tránsito y violan normas relacionadas con la preservación ecológica
Por JESÚS HERNÁNDEZ
 
Ciudad de México (14 octubre 2002).- El Gobierno capitalino analiza el retiro de las rejas que obstruyen el paso en calles cerradas ubicadas en la colindancia con entre el bosque de Chapultepec y la colonia Lomas Altas. Esto es parte del análisis que actualmente realiza está en manos de la Consejería Jurídica, perteneciente a la Secretaría de Gobierno del DF, en alrededor de 24 predios donde se tienen concesiones de la Comisión Nacional del Agua en terrenos del bosque de Chapultepec. El sábado, funcionarios del Gobierno capitalino recorrieron la colonia Lomas Altas para ubicar los predios algunos constatados y otros presuntamente invadidos. En entrevista, el subsecretario de Gobierno, Alejandro Encinas, dijo que todo aquél obstáculo que impida el paso o que invada el suelo de conservación será retirado. Dijo que el GDF actuará una vez que se tenga toda la información relacionada con las invasiones que a partir de convenios con la CNA se realizaron a la orilla de las barrancas. "Estamos haciendo toda la revisión de los casos donde se tienen invasiones. (Los retiros se harán) fundamentalmente sobre invasiones, pero toda afectación que se haga a la vialidad también será retirada", comentó. El funcionario informó que de la información disponible hasta ahora se desprende que en algunos casos los particulares están amparados, en otros alegan propiedad y otros más, permisos administrativos, pero se actuará por igual en los casos en los que se invada el área natural. Durante un recorrido por la colonia Lomas Altas se visitaron algunos de los predios donde hay ocupaciones en áreas verdes pertenecientes a la tercera sección de Chapultepec.  Los casos visitados son el helipuerto virreyes, perteneciente a la SSP; el colegio West Hill; la mansión La Guardesa; el kiosco propiedad del bosque, ubicado a un costado de una oficina de la Sagarpa, y la pista de atletismo de Loma Bonita. En al menos dos de estas cinco concesiones habrá retiro de estructuras metálicas como rejas, cercas o vallas que estorben el libre tránsito, prevén fuentes de la Jefatura de Gobierno. Además, se constató que la malla ciclónica que separaba una cancha de tenis que el ex gobernador de Hidalgo, Guillermo Rossell de la Lama, construyó en el cauce de una barranca ya fue retirada. Como el lugar está abierto al público desde hace varias semanas, los antiguos vestidores y la caseta de vigilancia están abiertos, y en la cancha se colocó un aro de basquetbol. También se colocó una cartulina a la entrada del parque para solicitar a los vecinos que colaboren con levantar las heces de sus perros. En la residencia que perteneció a la hermana del ex presidente José López Portillo -Margarita López Portillo-, ubicada en Cumbres de Acutzingo, cuatro personas jugaban ayer domingo en otra cancha de tenis ubicada también en el cauce de la barranca. Entre esa residencia y la mansión La Guardesa, ya hay una nueva construcción de viviendas que los vecinos conocen como La Palma. Sin embargo, no se prevén acciones para el retiro de ninguna de estas presuntas invasiones, como lo indicaron las fuentes del Gobierno capitalino. Tampoco se prevé retirar el helipuerto que construyó el ex regente Carlos Hank González, y que actualmente está en manos de la SSP. Aunque de acuerdo con el Programa Parcial de la zona, no está considerado el uso de suelo de equipamiento en la tercera sección, la pista de ascenso y descenso ubicada enfrente del patio trasero del colegio West Hill podría quedar intacta durante los operativos. Encinas dijo que el helipuerto es una zona estratégica del uso de la fuerza pública capitalina, por lo que seguirá en terrenos del bosque de Chapultepec.

    Reforma

Lunes 14 de octubre de 2002

 
Instalarán en DF circuitos ciclistas
 
Asociaciones civiles promueven la creación de zonas cerradas para el tránsito de automotores y fomentar el transporte no contaminante. Además el próximo 10 de noviembre celebrarán por quinta ocasión consecutiva el Día Nacional de la Bicicleta
 
Ciudad de México  (14 octubre 2002).-
Promueven la bicicleta y no el vehículo

El próximo 10 de noviembre se cerrará el paso a los automóviles para celebrar el Día Nacional de la Bicicleta, ya que se instalarán en las delegaciones del DF 16 circuitos exclusivos para ciclistas. Armando Roa, uno de los organizadores de la celebración, informó que buscarán que estos circuitos sean permanentes y puedan ser utilizados cada fin de semana por aficionados a la bicicleta, patineta o cualquier  vehículo no motorizado. Precisó que la celebración, organizada por la Fundación Mexicana para el Fomento al Uso de la Bicicleta Urbana (Fumfubu), será a nivel nacional. Además la celebración contaran con la participación y apoyo de los institutos del deporte de cada estados de la República.
 
Van  contra la contaminación
Promueven uso de la bicicleta
La celebración del Día Nacional de la Bicicleta será el 10 de noviembre.   Para ese día se establecerán circuitos de entre 1 y 2 kilómetros, cerrando al paso de automóviles para que ciclistas, corredores, y patinadores transiten sin riesgo.
En todo el DF   Serán 16 zonas para ciclistas las que se instalarán en cada una de las delegaciones políticas de la ciudad. Los circuitos estarán abiertos entre 7:00 y las 15:00 horas.
Sin baches ni topes   Las jefaturas delegacionales y organizadores deberán verificar que la superficie de rodamiento no tenga peligros para los ciclistas como topes, baches o coladeras de rejilla. También deberán establecer las desviaciones y rutas alternas para los autos.
Seguridad especial   Además deben integrar un cuerpo de seguridad vial que vigile el no ingreso de vehículos motorizados al circuito.
Apoyo institucional   El Instituto del Deporte del DF y la CONADE han manifestado su apoyo a la celebración del Día Nacional de la Bicicleta. La subsecretaria de Servicios Educativos para el DF informó que la Dirección General de Educación Física difundirá el evento.

Los objetivos del Día Nacional de la Bicicleta son promover la disminución del tráfico vehicular y la contaminación ambiental, así como favorecer la convivencia familiar y fomentar el deporte. Rodolfo Fonseca, otro de los integrantes de Fumfubu, comentó que junto con las delegaciones políticas del DF definirán dónde se instalarán los circuitos ciclistas, pero adelantó que algunos de estos podrían estar en el Parque de los Venados, de la delegación Benito Juárez, o en el Monumento a la Revolución, en la delegación Cuauhtémoc. Actualmente la asociación civil trabaja en la logística del evento y busca patrocinios para su realización. La Fumfubu es una asociación civil que entre sus objetivos, a largo plazo, está crear áreas libres de autos en zonas como el Centro Histórico, Ciudad Universitaria y Coyoacán. También buscan que se deje de invertir en infraestructura que favorezca al automóvil. Roa advirtió que los problemas de vialidad no se corregirán con calles más anchas ni mejores combustibles, ni siquiera con autos eléctricos y que de seguir así, muy pronto se paralizará la ciudad. "No hay alternativa, la tercera parte del espacio urbano está dedicado al automóvil y cada día se incorporan varios cientos de autos nuevos a la circulación", dijo. Para la fundación, el uso de la bicicleta como transporte urbano es la solución, pues es barato, no contamina, no requiere infraestructura costosa y representa un instrumento para mejorar la salud y el estado de ánimo. Argumentan que la opción bicicletera no tiene falla, pues ha sido comprobada desde hace años en ciudades de países tanto desarrollados (Holanda, Alemania, Dinamarca, Canadá) como subdesarrollados (Colombia, China, Taiwán, India, Perú, Brasil, Cuba).

Por quinto año celebran su día

Esta será la quinta ocasión en que se celebre el Día Nacional de la Bicicleta. Pero a diferencia de otros años, en el Distrito Federal serán las jefaturas delegacionales el núcleo básico para la organización de las actividades a realizar, ya que habrá 16 circuitos ciclistas en la Ciudad de México. Las delegaciones beberán, entre otras cosas, establecer al menos un puesto de auxilio médico en cada circuito. Se espera la participación de celebridades reconocidas en el ámbito deportivo, artístico o político. Tanto el Instituto del Deporte del DF como la CONADE han manifestado por escrito su apoyo a la celebración del Día Nacional de la Bicicleta. Con fecha 2 de septiembre, el marchista Bernardo Segura, Director General del Instituto del Deporte de la Ciudad, anunció su apoyo al evento que organiza la Fundación Mexicana para el Fomento al Uso de la Bicicleta Urbana. En una misiva se establece que el Gobierno del DF se suma al acto que se realizará el domingo 10 de noviembre en circuitos cerrados de las 16 delegaciones políticas. "Este evento permitirá difundir a los ciudadanos las bondades de la práctica de la bicicleta como alternativa a la disminución del tráfico y contaminación que aqueja a la ciudad", dice la carta. Incluso, Segura ya envió a cada jefe delegacional un oficio donde solicita apoyar el evento buscando un lugar para el circuito, dando seguridad, servicios médicos y difusión. En días pasados, los dirigentes de la Fundación Mexicana para el Fomento al Uso de la Bicicleta Urbana se reunieron con 12 representantes de igual número de delegaciones para definir estos apoyos, las cuatro jefaturas restantes ya están trabajando junto con los organizadores. En tanto, el 17 de septiembre, la Comisión Nacional del Deporte envió un oficio a los directores de los institutos estatales donde les informa que la CONADE participará y apoyará el evento a nivel nacional. En la misiva se pide el apoyo de los estados para organizar actos el 10 de noviembre en torno al uso de la bicicleta, integrando al mayor número de municipios, ciudades y comunidades. Mientras, la subsecretaria de Servicios Educativos para el DF informó que la Dirección General de Educación Física apoyará con la distribución y promoción de la convocatoria del Día Nacional de la Bicicleta en todas las escuelas de la Ciudad.


    El Universal

Lunes 14 de octubre de 2002

 
Viven 45 mil familias del DF en asentamientos irregulares
 
Asentamientos en zonas de reserva ecológica han provocado que se haya perdido la mayor parte del territorio de parques nacionales como el Tepeyac en la Delegación Gustavo A. Madero, advierte el PVEM

Notimex
El Universal
Ciudad de México
Lunes 14 de octubre de 2002

La presidenta del Partido verde Ecologista de México (PVEM) en el Distrito Federal, Guadalupe García, estimó hoy que unas 45 mil familias viven en asentamientos irregulares, por lo que hizo un llamado a frenar la mancha urbana y rescatar las zonas de reserva ecológica que son invadidas continuamente. En rueda de prensa, la dirigente local del PVEM agregó que los asentamientos en zonas de reserva ecológica han provocado que se hayan perdido la mayor parte del territorio de parques nacionales como el de Tepeyac en la delegación Gustavo A. Madero.  También, dijo, el de Fuentes Brotantes en Tlalpan, el Molino de Belén en la Miguel Hidalgo, Cerro de la Estrella en Iztapalapa. Este último solo cuenta con 8 por ciento de su territorio total verde, y el Desierto de los Leones en la delegación Cuajimalpa.  Sobre el Desierto de los Leones, García Noriega explicó que se corre el riesgo de un mayor número de invasiones debido a que en enero pasado, hubo una fuerte ventisca que derribo más de 20 mil árboles, los cuales -mediante una norma emergente de la Semarnat- se decidió aprovechar la madera.  Sin embargo, la empresa que explota la madera derribada, está destruyendo árboles jóvenes de seis y ocho años, debido a que no se pone cuidado en su traslado, lo que provoca una erosión mayor de la tierra y deja áreas abiertas a disposición de los invasores, anotó.  Respecto a los asentamientos irregulares donde viven más de 45 mil familias, la secretaria de Medio Ambiente del PVEM-DF, Elvia Alva Rojas, alertó que son 840 de asentamientos que se registraron en el 2001, los cuales afectan seriamente las reservas ecológicas de esta capital.  Expuso que las reservas territoriales son destruidas debido a la violación de suelo, incremento en la tala ilegal, contaminación por basura y descarga de aguas residuales, riesgo e inseguridad en los asentamientos, deslaves e inundaciones, relleno de barrancas con fines habitacionales y destrucción de zonas de mantos acuíferos.  Por lo anterior, García Noriega se pronunció a favor de trabajar en programas de sustentabilidad de esta ciudad, protección de reservas ecológicas, detener por medio de la correcta aplicación de la ley la mancha urbana, de tal forma que se asegure la protección de las generaciones futuras.  Sobre las invasiones en zonas de reserva ecológica, agregó que se trabaja con las diversas comunidades de las delegaciones afectadas como Alvaro Obregón, Magdalena Contreras, Tlalpan, Cuajimalpa y Xochimilco, para analizar denuncias que frenen los asentamientos irregulares.  También se pronunció porque el gobierno capitalino reubique a las familias que se establecieron en los asentamientos irregulares, pero que se empleen métodos de diálogo y no ocurra lo de la zona de Amalacachico en la delegación de Xochimilco. Dio a conocer que la superficie capitalina es de 132 mil 500 hectáreas, de las cuales la reserva ambiental es de 87 mil, y de éstas 80 mil son de superficie rural y siete mil de reserva ecológica, mientras que la superficie urbana es de más de 45 mil hectáreas.  Observó que 75% de los bosques y 99% de los lagos del valle de México ya han desaparecido, mientras que en las zonas de reserva ecológica se calculan entre 530 y 560 asentamientos irregulares. 

   La Jornada

Lunes 14 de octubre de 2002

La responsabilidad es de Servimet, asegura el delegado

Imposible urbanizar Santa Fe sin más recursos, afirma De Souza

RICARDO OLAYO GUADARRAMA

La responsabilidad de urbanizar Santa Fe, zona de mayor inversión en la ciudad, se encuentra en el limbo ante la paulatina desaparición de Servimet, organismo del gobierno central en proceso de extinción. El delegado en Cuajimalpa, Francisco de Souza, indicó que no aceptará las 430 hectáreas que dejará Servimet si no instalan servicios o la Asamblea Legislativa aprueba los 190 millones de pesos que se requieren para efectuar obras, pues los vecinos se han quejado por la falta de drenaje, pavimento, luz e infraestructura urbana. El gobierno central vendió "a precio de dólar muy alto" grandes extensiones y ahora no hay servicios. "No es mi culpa, que lo arregle Servimet", expresó De Souza. La empresa Servimet es la encargada de comercializar las propiedades del gobierno. En el caso de Santa Fe, su política es urbanizar para vender a un mayor precio. Tiene una área poligonal de mil 500 hectáreas en parte de Santa Fe, en las demarcaciones Alvaro Obregón y Cuajimalpa, en una proporción de 60 y 40 por ciento, respectivamente. En Cuajimalpa hay 430 hectáreas, muchas en la zona de desarrollo que ha transformado el poniente de la ciudad. A partir del anuncio de la extinción de Servimet o la reducción de su tamaño (lo que ocurra), se dio a conocer que las demarcaciones tendrían responsabilidad en la prestación de servicios. "Estoy de acuerdo, pero que se entienda que se requieren fondos. Y si la Asamblea no lo aprueba, no lo acepto. Sería irresponsable de mi parte. ¿Con qué arreglo la zona?", apuntó. Los recursos para introducir servicios deben aparecer en el Programa Operativo Anual de 2003, con 190 millones, o de otra manera no será posible resolver las demandas de los habitantes. Además, para 2004 se requerirán otros 43 millones de pesos que tienen que ser planeados oportunamente, dijo. "Las luminarias son tan altas, que no tengo equipo para cambiarlas. Entonces, hay que comprar un camión, hay que asfaltar, ponerles banqueta, porque no le han hecho nada. Está en pleno abandono", aseveró. Si el delegado recibe el terreno sin más fondos, en esa zona de grandes inversiones se llevaría 40 por ciento de sus recursos disponibles para el año. "Sería una irresponsabilidad recibirlo", reiteró. Hace dos meses plantearon al gobierno resolver el problema, pues se ha hecho un inventario de necesidades en las delegaciones Cuajimalpa y Alvaro Obregón, pero hasta ahora no hay respuesta. "Los vecinos me dicen que es el mismo gobierno, pero no puedo meterme. Es como si estuviera el terreno a nombre una empresa y no lo puedo destinar presupuesto porque es desvío de recursos." Sorprende que "son terrenos vendidos a precio de dólar" y que no esté resuelto lo relativo a urbanización. "Está fuera de orden. Cómo es posible que el centro de negocios, el más importante de Iberoamérica, no tenga drenaje ni luz. Se dice que el delegado tiene la culpa, pero no. No es mi asunto, es de Servimet."

   Novedades

Lunes 14 de octubre de 2002

 
El GDF investigará presunta invasión de predios de Los Pinos

"Creo que el Presidente va a entender que si todos van a regularizarse y si vamos a rescatar estos terrenos, no tiene por qué haber impunidad"  Andrés Manuel López Obrador

Por ESTHER SERRANO
Reportera

El jefe de gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, informó que se revisará el proceso bajo el cual se permitió la ampliación de la residencia oficial de Los Pinos hacia el Bosque de Chapultepec y confió en que el presidente Vicente Fox comprenda que todos deben regularizarse. Indicó que los sectores de la ciudad deben respetar la ley y en este sentido también se refirió a las intenciones de vecinos de solicitar un amparo contra la construcción del distribuidor vial San Antonio, caso para el que "no hay materia". En conferencia de prensa, el tabasqueño dijo que si no está regularizada la porción que se tomó al Bosque de Chapultepec, para aumentar la superficie de Los Pinos la administración local solicitará que se le regresen esos terrenos a la ciudad. Informó que una comisión se encarga de revisar la situación de cada uno de los inmuebles que colindan con el Bosque, por lo que llamó a los ciudadanos que posean predios irregulares que los regresen y eviten enfrentar un juicio o eventual desalojo. "Creo que el Presidente va a entender que si todos van a regularizarse y si vamos a rescatar estos terrenos que son de todos los ciudadanos no tiene por qué haber impunidad. Creo que la Presidencia va a actuar en consecuencia y nos ayudará a poner orden", subrayó. Sin embargo, el jefe del Ejecutivo local aclaró que estas acciones no tienen por fin una revancha con el Gobierno Federal, sino dejar en claro que la autoridad tiene que iniciar todos los procedimientos para recuperar lo que es de la ciudad y dejar atrás ese tipo de prácticas al margen de la ley, donde se toman terrenos de reserva ecológica de forma ilegal. "Todo lo que signifique invasión al Bosque va a ser reclamado, trátese de quien se trate. No se puede estar hablando de invasores cuando se trata de pobres, y preservadores cuando son los más ricos; eso ya terminó", afirmó. Por otro lado, el jefe de gobierno se refirió a los amparos que algunos vecinos pretenden obtener contra la construcción del distribuidor vial de San Antonio, y aunque señaló que está a la espera de que se presente este recurso "no hay motivo, aseguró, no hay materia para una suspensión". Incluso, mencionó que será interesante la forma en que se solicite debido a que el abogado Ignacio Burgoa escribió hace unos años un texto, en el que señala que no es posible llevar a cabo amparos contra una obra pública, porque se daña al erario y el interés general.

   La Crónica

Lunes 14 de octubre de 2002

Las invasiones, un asunto que el GDF se ha negado a atender
( Moises Sánchez Limón )

El de las invasiones, lotificación, tráfico y venta ilegal de terrenos en la zona chinampera, ecológica y ejidal de Xochimilco, es un problema que, sucesivamente, como jefes de Gobierno del Distrito Federal, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, Rosario Robles Berlanga y Andrés Manuel López Obrador, se negaron a atender en su momento, pese a existir, incluso, demandas penales contra el actual delegado político en esa demarcación, Juan González Romero. Pero, documentos y oficios de la Asociación de Propietarios de Chinampas Atlalli, A.C., que datan de 1998, además de expedientes de la organización Fuerza Democrática Revolucionaria, el principal responsable de que esta situación creciera y estén latentes otros desalojos, porque el conflicto no se reduce al Paraje Amalacachico, es Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano. Y es que, conforme a la documentación, el ingeniero Cárdenas, como jefe de Gobierno, conoció formalmente el problema desde el 23 de agosto de 1999, cuando dicha asociación le pidió intervenir, pero se abstuvo de ordenar una solución de fondo, que finalmente se asumió, parcialmente, la semana pasada mediante la represión y el desalojo contra quienes sucumbieron a ofertas clientelares de la que se conoce como “pandilla perredista” en aquella demarcación del sur del Distrito Federal. En pocas palabras, sostienen Rodolfo Cordero López y Román Sandoval Contreras, dirigentes de la Asociación de Propietarios de Chinampas y de Fuerza Democrática Revolucionaria (Fuder), en aras de evitar problemas que le impidieran ir al tercer intento por la Presidencia de la República, el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas heredó el problema a su sucesora, Rosario Robles Berlanga, quien a su vez se lo endosó a Andrés Manuel López Obrador. Pero el tabasqueño, aunque el 26 de abril del año pasado fue requerido por los chinamperos en busca de solución, los desestimó, impuso trabas burocráticas e incluso la secretaria del Medio Ambiente, Claudia Sheinbaum, les confió que el jefe de Gobierno se negó a ordenar un desalojo “porque la delegación Xochimilco los detuvo”. La cronología del conflicto está asentada en documentación y oficios que, desde febrero de 1998 giró a autoridades del gobierno capitalino, la Asociación de Propietarios de Chinampas Atlalli, A.C., con domicilio en la calle Enebros 13, Barrio Ampliación San Marcos, Delegación Xochimilco, en demanda de atención para solucionar el problema de invasiones, lotificación y venta fraudulenta de chinampas, terrenos ejidales, ecológicos y urbanos. En aquellos días la delegada política en esa demarcación era Estefanía Chávez Barragán, quien sin embargo sólo se constriñó a ordenar un levantamiento de las áreas con problemas en el área chinampera Atlalli-Xochilpan, Zona 7, que comprende unas 92 hectáreas. Ahí se localiza el Paraje Amalacachico, cuyos habitantes fueron desalojados la semana pasada por la fuerza pública que se dedicó al pillaje y la represión. Empero, hay más asentamientos irregulares producto de ventas ilegales o invasiones, que podrían ser desalojados, algunos de ellos en los parajes Laguna del Toro, Cruztitla, Paraje Amelaco, El Bordo y Coacalco, así como en el Canal La Noria. Ante las recurrentes negativas de la autoridad delegacional por atender su caso, los chinamperos lo informaron formalmente a Cárdenas Solórzano, mediante oficio de fecha 16 de agosto de 1999, en el que le anexaron los antecedentes y oficios del asunto, además de videos, refiriéndole que “de nada ha servido el Decreto del 7 de mayo de 1992, que considera a la chinampería Zona de Conservación Ecológica y Area Natural”. Incluso, le señalaron a familiares de Guadalupe Pantoja y a la familia Rosas Santana, como responsables de los ilícitos referidos. “Deseamos y le pedimos su inmediata presencia en la zona o instrucción drástica, sin burocratismo, porque ya estamos cansados de estos sistemas (invasiones, lotificación y venta fraudulenta de terrenos)”. Sin embargo, Cuauhtémoc Cárdenas sólo instruyó otro recorrido por la zona de conflicto. Los chinamperos le insistieron nuevamente, con oficio de fecha 2 de septiembre de 1999: “Ingeniero Cárdenas, honestamente aún no vemos que sus  instrucciones agilicen nuestras peticiones por lo que volvemos a solicitarle su intervención drástica”. Cárdenas no intervino y mucho menos la delegada Chávez Barragán, a quien le giraron otro oficio con fecha 20 de octubre de 1999, para que evitara la construcción “de puentes peatonales y vehiculares en los límites del camino del bordo hacia la zona chinampera de los parajes: Amalacachico, La Noria, Tultengo y Amelaco, lo cual está ocasionando el deterioro del área natural protegida”. En esa misma fecha, los chinamperos le giraron oficio a Rosario Robles Berlanga, ya en su carácter de jefa de Gobierno del Distrito Federal, pidiéndole que retomara la queja que había desestimado el ingeniero Cárdenas, pero Robles Berlanga no respondió a la petición, ni a la que le hicieron el 30 de marzo de 2000, solicitándole audiencia con carácter de urgente. Rosario Robles concluyó la administración iniciada por Cuauhtémoc Cárdenas sin siquiera ofrecer pautas de solución al problema que heredó a Andrés Manuel López Obrador, cuya intervención fue requerida personalmente por representantes de la Asociación de Propietarios de Chinampas Atlalli, A.C., que le entregaron en mano el oficio de fecha 26 de abril de 2001, documento que firmó de recibido la secretaria de Medio Ambiente, Claudia Sheinbaum. “Con profundo dolor y decepción de nuestros gobiernos Federal y local, nos dirigimos a Usted, la comunidad propietaria de chinampas ubicadas en la zona lacustre Atlalli Xochilpan de Xochimilco (110 hectáreas) con el fin de manifestarle que pese a los esfuerzos, tesón, dedicación, cariño y honestidad que hemos demostrado al defender el patrimonio que nos han legado nuestros bisabuelos, abuelos y padres, no hemos tenido respuesta a las denuncias que hemos hecho desde 1998”, le plantearon a López Obrador. Ese día, a las seis y media de la mañana, López Obrador instruyó que atendieran a los chinamperos, encabezados por José Mendoza Aguilar. Con otro oficio, éste de fecha 3 de mayo de 2001, los chinamperos se quejaron de que, al margen de que los tuvieron en espera hasta las dos de la tarde con quince minutos, Sheinbaum les dijo que “no se ha llevado a cabo la acción de gobierno porque la delegación Xochimilco los detuvo”. Más de un año después, por causas no explicadas por el gobierno de López Obrador, pero que los chinamperos consideran “electoreras”, se atendió parcialmente el problema mediante el desalojo y la represión contra habitantes del Paraje Amalacachico, aunque éste es sólo uno de los varios parajes de la zona chinampera que fueron lotificados y vendidos ilegalmente.