Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Martes
15/10/2002 Matutina |
IMPROCEDENTE EL AMPARO CONTRA DISTRIBUIDOR VIAL DE SAN ANTONIO.
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, Jefe de gobierno capitalino, aseguró que el
amparo contra el distribuidor vial San Antonio "no procederá", a pesar de
que los vecinos de esa zona son asesorados por el jurista Ignacio Burgoa.
En rueda de prensa, el funcionario local comentó que, de acuerdo con una
reflexión que se menciona en uno de los libros del propio Burgoa Orihuela,
"El juicio de amparo", la obra no podrá pararse. "Desde luego nosotros no
somos la autoridad competente, esto corresponde a los jueces y al Poder
Judicial y todo ciudadano tiene derecho de solicitar un amparo y la
protección de la justicia federal", mencionó |
[La Prensa 24 ] [El Financiero 46 ] [La Crónica 41-Cd ] [Novedades 3-F ] [El Economista 45 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Martes
15/10/2002 Matutina |
BURGOA INSISTE, EL AMPARO CONTRA LA OBRA VIAL PROCEDE. El doctor
Ignacio Burgoa Orihuela se dio a la tarea de redactar desde anoche, la
demanda de amparo que presentará como defensor de 110 vecinos que viven
alrededor de la obra donde se construye el Distribuidor Vial San Antonio,
por lo que será la próxima semana cuando lo presente ante las instancias
correspondientes. El constitucionalista, quien recientemente asesoró a los
ejidatarios de San Salvador Atenco en su litigio contra las autoridades
federales por la construcción del aeropuerto, comentó que el amparo tiene
todas las posibilidades de proceder pues el titular del GDF, ANDRÉS MANUEL
LÓPEZ OBRADOR, ha violado la Constitución en varios de sus artículos y que
en los próximos días explicará a detalle. |
[Milenio 14 ] |
Secretaría del Medio Ambiente |
Martes
15/10/2002 Matutina |
PRESENTARÁN 150 AMPAROS MÁS CONTRA LA CONSTRUCCIÓN DEL DISTRIBUIDOR
SAN ANTONIO. Los vecinos de las colonias aledañas al distribuidor vial de
San Antonio presentarán esta semana 150 amparos más contra los trabajos de
construcción. Además, insistieron en que a casi un mes de iniciadas las
obras, el GDF todavía no les ha informado de las alternativas viales, ni
se les han entregado tarjetones para acceder a calles y domicilios. Ayer,
en reunión con el abogado Ignacio Burgoa Orihuela, se formalizó que éste
llevará el caso de los inconformes a esta vialidad elevada, y en los
próximos días se determinará como se presentarán los amparos, si de manera
individual o como sociedad civil. Irma Muñoz y Elías Zúñiga, coordinadores
de los vecinos de las colonias Nápoles y San Pedro de los Pinos, en la
delegación Benito Juárez, indicaron que el litigante sólo les cobrará los
honorarios de sus auxiliares, y en esta semana estudiará los peritajes
reunidos por los habitantes, para determinar como se procederá.
|
[El Heraldo 2-9-A ] |
Delegaciones |
Martes
15/10/2002 Matutina |
ACUSAN A LÍDERES PRIÍSTAS DE MOVILIZAR A INVASORES. Juan González Romero, jefe delegacional en Xochimilco, denunció que líderes invasores principalmente del PRI están tratando de movilizar a los asentados de la zona de los cerros, bajo el rumor de que serían desalojados en los próximos días. Según dijo, durante el fin de semana estos dirigentes amenazaban con tomar la delegación si no se ponía fin a los desalojos. Empero, el funcionario delegacional indicó que en esta área no se prevé ninguna movilización policiaca, y sólo se trata de rumores que buscan desestabilizar a las autoridades. |
|
Delegaciones |
Martes
15/10/2002 Matutina |
Amalacachico fue invadido con la anuencia del delegados Cro. 43 cd
|
[La Crónica 43-cd ] |
Secretaría del Medio Ambiente |
Martes
15/10/2002 Matutina |
DEFIENDEN SUS REJAS. Vecinos de las Lomas se oponen a que el GDF
retire vallas o rejas en la colonia lomas altas en los límites con la
Tercera Sección de Chapultepec, que para ellos representa una manera de
protegerse de la delincuencia. Por separado los residentes de la zona
afirmaron que una cosa es el retiro de las estructuras y otra el de las
rejas para la protección de sus casas. |
[Reforma 4-B ] |
Secretaría del Medio Ambiente |
Martes
15/10/2002 Matutina |
EL
SENADO DEMANDA INFORMES SOBRE INVASIONES EN CHAPULTEPEC, porque la
construcción de casas en áreas prohibidas y supuestamente protegidas no
sólo pone en riesgo a quienes ahí habitan, sino que además altera en forma
considerable el ambiente, advirtió la senadora gloria lavara. del PVEM.
|
[El Heraldo 8-A ] |
Secretaría de Seguridad Pública |
Martes
15/10/2002 Matutina |
VIOLA LA SSP USO DEL SUELO. Un helipuerto de la SSP, construido
durante la regencia de Carlos Hank González, es parte de las predios en
Chapultepec que revisa el gobierno capitalino, porque incumple el uso de
suelo permitido para la zona, según el programa delegacional de
desarrollo. Sin embargo, el gobierno capitalino no prevé su retiro aunque
el Jefe de Gobierno, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, anunció que pondría
orden en todos los predios que ilegalmente ocupen el bosque. El helipuerto
Virreyes, actualmente en manos de la SSP, sólo es utilizado por vehículos
pertenecientes a la Policía capitalina en vuelos de reconocimiento por
razones de seguridad o en casos de accidente o incendio. El subsecretario
de Gobierno, Alejandro Encinas, dijo que el helipuerto se mantendrá en
terrenos del bosque aunque su uso de suelo no corresponda al que marca el
Programa Delegacional de Desarrollo porque es un área estratégica para la
seguridad de la ciudad. |
[Reforma 1-B ] [Reforma ] |
Secretaría de Obras y Servicios |
Martes
15/10/2002 Matutina |
CRISIS EN EL ABASTO HIDROLÓGICO DEL VALLE DE MÉXICO. En México,
después de 55 años, el Programa de las Cuencas Hidrográficas no han
cumplido los objetivos establecidos y ahora se requieren millonarias
inversiones para revertir el deterioro. Organismos financieros
internacionales, entre ellos el Banco Mundial y el Banco Interamericano de
Desarrollo, han aportado recursos para este fin, pero no han sido
suficientes, declaró Jorge Malagón Díaz, gerente regional de Aguas del
Valle de México. |
[El Financiero 29 ] |
Secretaría de Obras y Servicios |
Martes
15/10/2002 Matutina |
BUSCA EDOMEX ADMINISTRAR EL AGUA DEL SISTEMA CUTZAMALA, así como de
otras fuentes de abastecimiento de agua. La propuesta, presentada ante la
CNA abarca también la administración y operación de las baterías de pozos
ubicados en el norte del Valle de México, y que envían el líquido al DF y
a los municipios conurbados. El secretario estatal de Desarrollo Urbano y
Obras Públicas, Benjamín Fournier, dijo que con esta propuesta se podrán
encontrar alternativas para evitar la sobreexplotación.
|
[El Economista 46 ] |
Secretaría del Medio Ambiente |
Martes
15/10/2002 Matutina |
CRITICAN PROCEDIMIENTOS DE TALA EN ÁREA PROTEGIDA. Los trabajos de
desenraizamiento de los más de 20 mil árboles que derribó una ventisca
ocurrida en enero pasado en el Desierto de los Leones, están ocasionando
más daños de los que revertirían. Rosalío Linares, representante comunal
de San Bartolo Ameyalco, denunció que la empresa Macosa, contratada por
las autoridades para extraer la madera, realiza esa tarea sin ninguna
supervisión, por lo que las afectaciones que provocan a árboles jóvenes no
son registradas por ninguna autoridad. De acuerdo con el habitante de
dicha zona, los encargados de extraer la madera ruedan los árboles de las
partes más altas y al hacerlo pasan por encima de la vegetación y de otros
árboles que tienen hasta ocho años de edad. |
[El Universal 3-C ] |
Secretaría de Obras y Servicios |
Martes
15/10/2002 Matutina |
PROYECTAN OPERE EN 2006 EL TREN DE ALTA VELOCIDAD,
México-Querétaro, según Maximiliano Zurita, director general en México de
Consorcio Vasco Constructor de Ferrocarriles de Alta Velocidad. Expresó
que ello sería posible una vez que se aprueben los estudios de
factibilidad y se dispongan de los recursos para su creación, el
funcionario comentó que este tren es similar al AVE, que opera en España,
el cual desarrolla velocidades de 250 km/h y en cuya construcción
participó la CAF. |
[Reforma 1-M ] |
Secretaría de Desarrollo Social |
Martes
15/10/2002 Matutina |
EXIGEN CICLISTAS LUGARES SEGUROS. Ciclistas que con frecuencia
acuden a Ciudad Universitaria afirmaron que es necesario crear un
verdadero día del uso de la bicicleta e institucionalizar la celebración
con el apoyo del gobierno. Roberto Carreño, ciclista desde hace varios
años, aseguró que es necesario crear una verdadera cultura ciclista como
en otras ciudades del mundo, donde cada semana o mes se cierren circuitos
viales al paso de coches para permitir realicen sus actividades
recreativas y deportivas. |
[Reforma 7-B ] |
Secretaría de Obras y Servicios |
Martes
15/10/2002 Matutina |
SE
EXPANDE EL GAS NATURAL A PESAR DEL ARRAIGO DEL LP. Las redes de
distribución de gas natural abarcan ya 13 de las 16 delegaciones políticas
del DF, y satisfacen las necesidades del combustible de 350 mil familias
capitalinas, expresó el presidente y director general de la empresa Gas
Natural de México, Sergio Arana, y aseguró que a pesar de las quejas
vecinales registradas en distintos puntos de la ciudad de México las
afectaciones son mínimas. |
[El Universal 3-c ] |
|
Martes 15 de octubre de 2002 |
|
Martes 15 de octubre de 2002 |
|
Martes 15 de octubre de 2002 |
|
Martes 15 de octubre de 2002 |
Promueven acuerdo de respeto a zonas ecológicas
Diputados de la Asamblea Legislativa del Distrito
Federal pidieron este martes al Gobierno capitalino que se detalle la propuesta
de acuerdo para que los partidos políticos respeten el suelo de conservación de
la ciudad. "Sabemos que hay Diputados de esta
Asamblea que han sido señalados por apoyar a invasores profesionales y por eso
es conveniente que procedamos a firmar el acuerdo sugerido por la Secretaria del
Medio Ambiente, Claudia Sheinbaum, durante su comparecencia el jueves pasado",
comentó el Legislador Arnold Ricalde, del Partido Verde Ecologista de México.
En reunión de trabajo con la Comisión de Ecología
de la ALDF, el director de la Comisión de Recursos Naturales de la Secretaría
del Medio Ambiente local, Luis Meneses, reiteró la propuesta de Sheinbaum.
"Es una sugerencia de convenio de voluntades con
el sentido de que toda la sociedad voltee a ver el suelo de conservación, porque
la mayor parte de los citadinos desconoce su existencia y por lo tanto no lo
cuida", afirmó. En el encuentro los Legisladores
pidieron al director de la Corena precisar cuántos asentamientos irregulares
están establecidos en la zona de reserva ecológica, porque cada entidad tiene
cifras diferentes, sin un punto de partida para resolver el
problema.
|
Martes 15 de octubre de 2002 |
![]() |
![]() | ||
![]() |
Todos parejos | ![]() | |
![]() |
![]() | ||
![]() |
Después del desalojo con 700 granaderos en una zona de reserva en Xochimilco, el gobierno del DF prometió actuar parejo en otras zonas de la ciudad. | ![]() |
![]() |
![]() | |||
![]() |
Viernes 4 La SSP desaloja una invasión en Xochimilco, en el predio de Amalacachico. Quedan 19 personas heridas y 29 detenidas. | ![]() |
![]() |
![]() | |||
![]() |
Domingo 6 El Jefe de Gobierno anuncia que también habrá desalojos en el Bosque de Chapultepec y que hablará con el director de la Comisión Nacional del Agua para que retire las concesiones en barrancas de la zona. | ![]() |
![]() |
![]() | |||
![]() |
Martes 8 El subsecretario de Gobierno, Alejandro Encinas, promete que demolerán todas las construcciones ilegales en la segunda y tercera sección del Bosque de Chapultepec. | ![]() |
![]() |
![]() | |||
![]() |
Del dicho al hecho: "Nadie que esté en una reserva ecológica está en el marco de la legalidad, no puede estar ahí y vamos a seguir actuando". Andrés Manuel López Obrador, Jefe de Gobierno | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | |
![]() |
![]() |
|
Martes 15 de octubre de 2002 |
Alejandra Martínez
El
Universal
Ciudad de México
Martes 15 de octubre de 2002
La Comisión de Medio Ambiente de la Asamblea Legislativa, aprobó un punto de acuerdo para pedir al gobierno capitalino poner orden y comenzar la recuperación del Bosque de Chapultepec. Por unanimidad, los integrantes de esa comisión decidieron solicitar a la Secretaría de Medio Ambiente informar sobre los antecedentes registrales de los cuatro predios que colindan con la parte posterior de la tercera sección del Bosque de Chapultepec y que actualmente están invadidas por particulares. Asimismo, solicitarán datos sobre la situación jurídica en que se encuentran los Permisos Administrativos Temporales Revocables de los restaurantes Del Lago, Café del Bosque y Meridien; los centros recreativos Planeta Azul, Feria de Chapultepec y Papalote Museo del Niño, que están en la segunda sección, y los parques acuáticos el Rollo, Marino Atlantis y el Centro Hípico de la tercera sección. De igual manera, solicitan que se reordene la zona de "La Milla", que actualmente se utiliza como estacionamiento y donde la inseguridad es elevada. Por otra parte, el pleno de la ALDF aprobó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría del Medio Ambiente a crear 11 nuevas áreas naturales protegidas y ubicadas en Tlalpan, Alvaro Obregón y Tláhuac. Arnold Ricalde, presidente de la Comisión de Medio Ambiente, explicó que cada año el DF pierde 289 hectáreas de suelo de conservación, superficie similar a la que actualmente tienen el Bosque de Tlalpan y Bosques de las Lomas. Las áreas que se pide al gobierno capitalino transformar en áreas naturales protegidas son: Ajusco Medio, Barranca de Tarango, Barranca Tecamachalco, Barranca Los Helechos, Cerro Zacatépetl, Parque La Loma, Volcán Teoca y Volcán Tláloc, entre otras.
|
Martes 15 de octubre de 2002 |
Miguel Angel Sánchez
El
Universal
Ciudad de México
Martes 15 de octubre de 2002
|
Martes 15 de octubre de 2002 |
José Luis Flores
El Universal
Ciudad
de México
Martes 15 de octubre de 2002
La dirigencia del Partido Acción Nacional (PAN) anticipó una dura discusión presupuestal para el año 2003, con documentos y argumentos para rechazar la propuesta que presenta el gobierno capitalino. Dijo que en materia de transporte sólo aprobarían la ampliación del Metro, pero no la construcción de los segundos pisos en Viaducto y Periférico. José Luis Luege Tamargo planteó que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador retome el plan maestro del Metro, aprobado y publicado en 1996, que plantea una visión de 25 años para ese sistema de transporte. Aclaró que en lugar de comprar trenes para el sistema eléctrico, debería iniciar la ampliación del Metro, toda vez que el plan metropolitano reporta ya un retraso de siete años. El dirigente panista precisó que dentro de ese proyecto estaba contemplado para el año 2000 la ampliación sur de la línea 7, de Barranca del Muerto a San Jerónimo. También la de la línea 8 de Garibaldi a Indios Verdes, y hacia el sur de Escuadrón 201 a Acoxpa. Proponía también la construcción de la línea 12 de Atlalilco a Mixcoac. Estableció que de no aplicar los programas metropolitanos de transporte, se pone en grave crisis a la ciudad, toda vez que no se están llevando a cabo obras con una visión metropolitana. En este sentido recordó que existen 34 municipios que tienen continuidad urbana con el Distrito Federal, los cuales junto con las 16 delegaciones suman 50 entidades que conforman la zona metropolitana del Valle de México. El dirigente sostuvo que hasta ahora la falta de visión, la demagogia y las políticas electoreras han impedido al gobierno de la ciudad y al del estado de México trabajar juntos en un proyecto de más amplio alcance. En materia de costo al Metro, Luege Tamargo propuso eficientar su paso, en lugar de incrementar el precio del boleto. Se pueden diseñar por ejemplo, dijo, tarjetas inteligentes para hacer un pago por distancia, como ocurre en los principales sistemas de transporte del mundo. Con ello se eliminaría el pago único del boleto, para adoptar una tarjeta mediante la cual se cobre por distancia. Ello iría graduando el precio real del transporte. Luege Tamargo convocó a conferencia de prensa para elogiar la compra de trenes nuevos para el Sistema de Transporte Colectivo, pero apuntó que serán inútiles si no se amplían las rutas del Metro.
Martes
15 de octubre de
2002
Milenio
Diario
|
Martes 15 de octubre de 2002 |
De acuerdo con un texto del jurista Ignacio Burgoa Orihuela titulado "El Juicio de Amparo", la construcción del distribuidor vial San Antonio no puede ser suspendida, pues que se trata de una obra pública y se afectarían intereses generales, por lo que de presentarse el amparo global, no procedería. Lo anterior lo señaló el jefe de gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, quien mencionó que se trata de una publicación importante del legista, donde sostiene que no se pueden detener las obras públicas, de modo que aunque se presentara el amparo, no procedería la suspensión. De acuerdo con los argumentos de Burgoa Orihuela, defensor de los vecinos inconformes con la realización de la obra vial, un amparo no puede llevar a la suspensión de la obra, ya que esto afectaría el interés público y causaría un daño al erario. El capítulo denominado "La suspensión del acto reclamado frente a las normas de orden público y el interés social", donde se afirma que no procede dicha suspensión, "nosotros no somos la autoridad competente, eso corresponde a los jueces y al Poder judicial y todo ciudadano tiene derecho de solicitar el amparo y la protección de la justicia federal. Sin embargo, hay elementos para sostener que no va a proceder". Por su parte, Burgoa Orihuela informó que recibió de los vecinos de varias colonias afectadas por las obras del Distribuidor Vial San Antonio, documentos que acreditan que existe agravio y violaciones a los derechos humanos de acuerdo con el artículo 4o. de la Constitución, que indica que "Toda persona tiene derecho a la salud. La ley definirá las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud... Toda persona tiene derecho a un medio ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar". En entrevista radiofónica, el jurista contrariamente a la opinión de López Obrador, el abogado aseguró que sí se puede suspender la obra porque además viola los artículos 16 y 122 constitucional. El primero que se refiere a las garantías individuales, donde se especifica que nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de un mandamiento escrito dela autoridad competente que funde y motive la causa legal del procedimiento. Y, el segundo que señala la naturaleza jurídica del gobierno del Distrito Federal y de la Asamblea Legislativa. En este caso, aseveró Burgoa, no existe ningún orden legal que acredite la realización de la obra y el jefe de gobierno "simplemente la hace porque quiere".
Los afectados piden al constitucionalista asesoría
A pesar del rechazo de 150 recursos de amparo por parte del Poder Judicial de la Federación, "debido a que todavía no había obra", los vecinos de las colonias San Pedro de los Pinos y Nápoles solicitaron al constitucionalista Ignacio Burgoa Orihuela su asesoría a fin de presentar en los próximos días un amparo como asociación o 150 como vecinos afectados. Los vecinos de las colonias San Pedro de los Pinos y Nápoles se reunieron ayer con el maestro universitario y especialista de derecho, para que los apoye en presentar sus quejas y amparos en contra el distribuidor de San Antonio y la construcción del llamado "Segundo Piso" al Periférico. Ante ello se prevé que en los próximos días se interpondrán amparos en donde la documentación está reforzada, ya que se había rechazado más de 150 demandas de amparo en donde la negativa de los jueces en la materia indicaban que había insuficiencia en la documentación y que no podrían amparos contra "obras que todavía no existían".
|
Martes 15 de octubre de 2002 |
Un
video muestra que una amiga del delegado perredista dirigió la invasión en
Amalacachico |
(
Francisco Mejía ) |
![]() |
Todos lo sabían,
incluso el Jefe Delegacional en Xochimilco, Juan González Romero: sus
amigas las Pantoja, del PRD, estaban invadiendo el predio Amalacachico y
eso se ve en un video que el Comisariado del Ejido de Xochimilco entregó
el pasado viernes 4 al subsecretario de Gobierno, Alejandro Encinas. Ella
fue la primera en invadir el lugar: sobre una canoa trasladó sus cosas. En
ese video sin audio, filmado por el presidente del Consejo de Vigilancia
de ese comisariado, Sergio Miranda Ayala, el 7 de febrero del 2001, se ve
el acarreo de sus enseres y cuando, una semana después, ella misma ayudó a
trasladar a sus compradores de lotes. Alejada ya de su antiguo compañero
de partido, el Revolucionario Institucional, Antonio Rosas Santana, ese
día ambos y su gente se enfrentaron con violencia. Y es que la Pantoja, ya
en el PRD, quería para ella sólita el negocio. En las imágenes se ve la
aparición de armas largas, pistolas y palos. Incluso, se observa cuando
Nancy Pantoja es herida de un machetazo en una pierna. Aparece una mujer
de nombre Angeles cuando recibe de Pantoja el dinero producto de la venta
de tierras. Es parte de la banda de Rosas Santana. En Xochimilco saben que
las Pantoja tenían varias averiguaciones previas en su contra. Hay quien
habla de cuarenta. El documental entregado al funcionario dura
aproximadamente una hora con 30 minutos. En éste, se observa otra imagen
de Jorge Luis Rivera, el vaquero, quien también lleva gente a invadir.
Pero Amalacachico no es el único punto invadido. Hay muchos y por lo menos
en la zona natural protegida hay por lo menos veinte puntos de los 240
asentamientos irregulares que cubren gran parte de todo Xochimilco, según
el vocero de la delegación, Alvaro Cedillo. Exime a su jefe: “la mayoría
de esos asentamientos ya estaban antes del actual delegado, en esta
administración sólo ha habido crecimiento hormiga”. Afirmó que las Pantoja
se aliaron con el vaquero y éste las metió al PRD. La zona de mayores
invasiones es la parte montañosa de Xochimilco y sur oriente del centro de
la delegación. Para Odilón Tescalpo Xolalpa, del comisariado ejidal de
Tulyehualco, Xochimilco, las invasiones ocurren en todos los pueblos de
está zona. Da un ejemplo: “está la señora Ramos Jiménez, quien está
apadrinada por el diputado del PRD, Elías Martínez”. Ella ha invadido el
Bordo del Río Amecameca y el Paraje la Lona. Una gran parte de las faldas
del Teutli ha sido invadida, “todo ello amparado por el PRD”. Y esas
invasiones están acabando con el ejido. Recientemente estuvieron en la
zona representantes de la UNESCO en México, quienes comprobaron la
situación de la zona lacustre: deterioro de la zona chinampera, abandono
de la actividad agrícola, baja calidad del agua y asentamientos
irregulares, entre otros. Para el Comisariado del Ejido de Xochimilco,
Víctor Velasco, las invasiones en la parte lacustre, la extracción de
agua, pues en la zona existen 186 pozos, la tala de los ahuejotes y la
descarga de drenajes en la zona la están acabando: “todo eso a desalentado
la producción. No hay apoyo del gobierno, puras palabras y cuando se da es
algo mínimo: se necesita rescatar la zona”. Pone ejemplos “las tierras de
Amalacachico, del Toro, La Noria, Zacapa, eran tierras productivas, hasta
hace poco”. Pero se la acabaron los invasores. |
|
Martes 15 de octubre de 2002 |
Motivan programas como el "Hoy no Circula" actos de corrupción
|
(
Crónica/NTX en Mérida, Yuc., 15 Octubre ) |
![]() |
Programas como la verificación vehícular y el "Hoy no Circula" son ineficientes y sólo han motivado el aumento en la venta de vehículos de modelo reciente y los actos de corrupción, afirmó hoy el investigador, Héctor Riveros Rotge. El especialista del Instituto de Física de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) indicó que además los niveles de contaminación aún son altos en ciudades como el Distrito Federal. Entrevistado luego de su ponencia "Ciencia, pseudociencia y contaminación", en el marco del XVII Congreso Nacional de Instrumentación, comentó que en estos momentos la contaminación es básicamente en las ciudades por partículas de ozono. "Aunque el ozono no es emitido por alguien en particular, sus recursos son hidrocarburos y oxido de nitrógeno, y en su mayor proporción provienen de los coches", explicó. En la actualidad, continuó, se ha hecho una obligación utilizar el convertidor catalítico, con una eficiencia del 90 al 95 por ciento, siempre y cuando la gasolina utilizada tenga una cantidad menor de entre 100 y 150 ppm de azufre, empero, el combustible usado en México contiene entre 300 y 500 ppm. Expuso que esa es una razón por la cual los programas oficiales contra la contaminación han demostrado ser poco efectivos para mejorar la condiciones ambientales en las ciudades con más de 300 mil habitantes. El Hoy no Circula, añadió, sólo ha permitido mejorar un cinco por ciento las condiciones de la ciudad, sin embargo, sí ha demostrado ser una excelente estrategia económica para la venta de automóviles. A su vez, expuso que con la puesta en marcha de programas como la verificación vehícular, "de una manera u otra se ha encontrado la forma de manipular los datos y convertirlo en un excelente negocio, ya que somos el único país donde la verificación es dos veces al año. Indicó que la utilización de gas licuado en vehículos es una opción viable para contaminar menos, pero hay otras mejores, tan sencillo como utilizar el transporte público. En relación con la energía eléctrica, refirió que es necesario buscar nuevas alternativas para su generación dado que se estima que en una o dos décadas más empezarán a presentarse problemas de escasez de hidrocarburos. Al respecto, señaló que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ve en las carboeléctricas una alternativa, empero, "el carbón tiene impurezas que contaminan más que las del petróleo, entre un 10 a 100 veces más". "Lo que se necesita es cambiar nuestra forma de vivir; necesitamos pasar al desarrollo sustentable que implica vivir en armonía con el medio ambiente y no podemos contaminar más, hay que empezar a reciclar", opinó. Señaló que existen un sinnúmero de opciones para la generación de energía, "pero el problema es de costos y mientras el petróleo sea barato nada será competitivo". "Cuando el petrolero subió a 40 dólares por barril, los países industrializados disminuyeron su consumo en un 40 por ciento con medidas de ahorro, y por el contrario nosotro desperdiciamos mucho", comentó. |
|
Martes 15 de octubre de 2002 |
El
amparo de Burgoa no va a proceder, dice López |
( Silvia
Arellano ) |
![]() |
Andrés Manuel López Obrador, jefe de gobierno capitalino, aseguró que el amparo contra el distribuidor vial San Antonio “no procederá”, a pesar de que los vecinos de esa zona son asesorados por el jurista Ignacio Burgoa. En rueda de prensa, el funcionario local comentó que, de acuerdo con una reflexión que se menciona en uno de los libros del propio Burgoa Orihuela, “El juicio de amparo”, la obra no podrá pararse. “Desde luego nosotros no somos la autoridad competente, esto corresponde a los jueces y al Poder Judicial y todo ciudadano tiene derecho de solicitar un amparo y la protección de la justicia federal”, mencionó. Sin embargo, dijo, “hay elementos para sostener que no va a proceder el amparo que promovieron los vecinos de San Antonio desde la semana pasada”. López Obrador indicó que “somos respetuosos del licenciado Burgoa, como abogado él está haciendo su trabajo, cumpliendo con su papel, pero hay una fundamentación en el libro”. Este texto indica, en la página 734, que “cuando el acto reclamado, por más arbitrario, desmánico o tiránico que se suponga y aunque revele una notoria inconstitucionalidad, persigue como fin inmediato y directo algún provecho a la sociedad, bien sea procurando satisfacer una necesidad colectiva, evitar un mal público u obtener un beneficio común, la suspensión no debe concederse, ya que en caso de que se otorgase se afectaría el interés social, cuya necesaria preservación rebasa en muchas ocasiones los límites de la juridicidad, circunstancia ésta que sólo es motivo de invalidación del expresado acto, pero no de su paralización dentro del juicio de amparo”. No obstante, López Obrador señaló que “nosotros vamos a actuar en forma respetuosa y vamos a acatar cualquier decisión de los jueces y del Poder Judicial”. Indicó que, de acuerdo con el texto, el parar una obra pública significaría dañar al erario y el interés general. “Estaríamos hablando de costos muy elevados en lo económico por detener la obra; sin embargo, vamos a esperar, yo creo que él va a sustentar su solicitud de amparo hablando de daños posibles”. “El jefe de
gobierno no entiende nada de amparos” |