Secretaría del Medio Ambiente |
Miércoles
2/10/2002 Matutina |
REGLAMENTARÁ GDF CUIDADO DE PARQUES. A partir de una interpretación
hecha a dos leyes y un reglamento que atañen al Gobierno Capitalino, la
Procuraduría Ambiental obligó a la Unidad de Bosques a
elaborar un manual para el mantenimiento de 22 parques ubicados en
distintas delegaciones. Fedro Guillen, titular de dicha unidad, explicó
que desde antes de la recomendación emitida por la Procuraduría Ambiental,
se consideraba que los parques y áreas verdes eran responsabilidad de las
delegaciones. |
[El Universal 8c ] [El M]
|
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Miércoles
2/10/2002 Matutina |
GANÓ
EL SÍ. El Jefe del GDF, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, confirmó que llevará
a cabo la construcción de los segundos pisos del Periférico y Viaducto, y
convencerá a los legisladores de aprobar el presupuesto para esta obra.
Asimismo, se informa que luego de que el IEDF diera a conocer los
resultados oficiales del plebiscito en el que votó apenas 6.3% del
electorado LÓPEZ OBRADOR, resaltó durante que él puede negociar "hasta con
las piedras". |
[El Economista 9c ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Miércoles
2/10/2002 Matutina |
EXIGE ESPINA A AMLO SACAR POLICÍAS DE OBRA. El delegado en Benito
Juárez, José Espina, exigió ayer al Jefe de Gobierno, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ
OBRADOR, que retire de inmediato a los 500 granaderos que envió para
custodiar el inicio de obras en el distribuidor vial de San Antonio y
Periférico. Espina censuró a LÓPEZ OBRADOR por amedrentar a los vecinos de
la delegación que gobierna con la presencia policiaca, al iniciar el lunes
la primera fase de los segundos pisos. |
[Reforma 1b ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Miércoles
2/10/2002 Matutina |
LÓPEZ OBRADOR CHANTAJEA CON LOS SEGUNDOS PISOS: PRI. El
vicecoordinador del PRI en la ALDF, Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre,
afirma que el Jefe del GDF, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, "actúa con signos
intolerantes y de nueva cuanta pretende chantajearnos e imponernos sus
criterios como parte de una estrategia para intervenir en la decisión
(presupuestal) de este órgano legislativo". |
[Milenio 12 ] [Milenio 12 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Miércoles
2/10/2002 Matutina |
LA
ALDF EXIGE A LÓPEZ OBRADOR SUJETARSE A LAS LEYES. Aunque no es necesario
someter a ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR a un juicio político por haber
iniciado la construcción del distribuidor vial de San Antonio sin la
autorización de la ALDF, sí se requiere que éste haga un compromiso para
comenzar a conocer las leyes y cumplirlas, afirmó Patricia Garduño,
presidenta de la Comisión de Gobierno de dicho órgano legislativo.
|
[Novedades 1f ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Miércoles
2/10/2002 Matutina |
PLOMADA Y GRAVEDAD, por Horacio Urbano. indica que tal como se
esperaba, el tan "cacareado" plebiscito resultó una vacilada, ya que la
minoría "decidió" que se construyeran los segundos pisos en Periférico y
Viaducto. En la mancha urbano de la Ciudad de México viven cerca de 18
millones de personas, de esta cantidad, más de 8 millones corresponden a
ciudadanos del DF. Ojalá que ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR tome esto en
cuenta, recapacite y deje el análisis técnico en manos expertas. |
[El Economista 11 ] [El Economista 11 ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Miércoles
2/10/2002 Matutina |
HOMBRES DEL PODER, por Ubaldo Díaz. Dice que los vecinos del
Periférico y Viaducto, así como los del Distribuidor Vial de San Antonio,
esperan el mismo trato que el jefe de Gobierno, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ
OBRADOR, les dio a los de Atenco. A ellos los comprendió, los apapachó y
los apoyó en su lucha para que no se construyera el nuevo aeropuerto en
aquel lugar. Hoy estos capitalinos esperan el mismo criterio del
tabasqueño, porque no dudan que pudieran sacar sus machetes para evitar
las obras que pretenden hacer cerca de sus domicilios.
|
[Ovaciones 3 ] [Ovaciones 3 ] |
Secretaría del Medio Ambiente |
Miércoles
2/10/2002 Matutina |
CRITICAN "LEY DEL GARROTE". El despliegue de medio millar de
granaderos, para custodiar el inicio de obras del Distribuidor Vial de
Periférico y San Antonio, provocó una cascada de opiniones respecto a las
posibles violaciones a los derechos humanos en que haya incurrido el
gobierno de la Ciudad. El diputado local Arturo Barajas, integrante de la
Comisión de Derechos Humanos de la ALDF, señaló que estas acciones
muestran el rostro de un régimen represor. "El Jefe de Gobierno no tiene
el menor escrúpulo en utilizar la fuerza pública en contra de los
ciudadanos que no están de acuerdo con sus ideas y proyectos", afirmó
Barajas. Los vecinos dijeron que presentarán una queja ante la CDHDF y
interpondrán, al menos, tres amparos apoyados por el PRI y PAN
capitalinos, así como de Ignacio Burgoa, abogado del caso de San Salvador
Atenco. |
|
Secretaría del Medio Ambiente |
Miércoles
2/10/2002 Matutina |
CAOS
VEHICULAR POR EDIFICACIÓN DEL DISTRIBUIDOR DE SAN ANTONIO. Nadie lo
admite, pero dicho distribuidor es la principal piedra de los segundos
pisos. En el segundo día de las obras el tránsito vehicular fue sumamente
lento y difícil en esa zona. |
[Ovaciones 2 ]
|
Secretaría del Medio Ambiente |
Miércoles
2/10/2002 Matutina |
MORIRÍAN AL MENOS TRES MIL ÁRBOLES CON LOS SEGUNDOS PISOS. El GDF
arrasará con una gran cantidad de área ecológica, esto como consecuencia
de la construcción de los segundos pisos, denunciaron diputados del PVEM y
PAN en la Asamblea Legislativa. Incluso, los legisladores advirtieron que
brindan asesoría a todos los vecinos afectados con la mega obra, a fin de
que puedan promover amparos ante la SCJN. |
|
Secretaría del Medio Ambiente |
Miércoles
2/10/2002 Matutina |
MOTIVOS DE INCONVENIENCIA DE LOS SEGUNDOS PISOS, por Manuel López
de la Parra. |
[Excélsior 1m ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Miércoles
2/10/2002 Matutina |
NUEVAS OBRAS PARA EL DF. El gobierno capitalino anunció la
realización del proyecto vial Carlos Lazo-Entronque Centenario, el cual
contempla la construcción de tres puentes que comunicarán a las
delegaciones Alvaro Obregón y Cuajimalpa para reducir de media hora a tres
minutos el recorrido a Las Aguilas y Plateros a Santa Fe. Ante esta
situación, empresarios de diversos ramos, convinieron con el gobierno de
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR para poder realizar en conjunto este proyecto.
|
[El Economista 8c ] |
Secretaría de Obras y Servicios |
Miércoles
2/10/2002 Matutina |
POSTERGAN LAS OBRAS DEL TREN SUBURBANO, Buenavista Huehuetoca a
tres meses de concluir el presente año, pese a que el secretario de
Desarrollo Metropolitano del gobierno del Edomex, Gustavo Cárdenas, había
anunciado desde principios de año que todo estaba listo para aterrizar los
convenio con el GDF. Por ninguna parte se observa la formalidad del
proyecto, dejando en segundos renglones de las agendas gubernamentales,
aunque tanto al administración de AMLO como la de Montiel, por medio de
sus respectivos funcionarios se lanzan la pelotita.
|
[La Prensa 25 ] |
Secretaría de Obras y Servicios |
Miércoles
2/10/2002 Matutina |
INTERESA A BRITÁNICOS INVERTIR EN PROYECTOS HIDRÁULICOS DE MÉXICO.
Un grupo de las más importantes empresas británicas en el desarrollo de
proyectos hidráulicos, encabezadas por Elliot Morley, ministro de Agua del
Reino Unido, visitaron el DF, Veracruz y Querétaro con un "interés
especial" en hacer inversiones en el sector, especialmente en servicios y
obras públicas. La delegación empresarial, que estuvo en el país del 23 al
27 de septiembre, hizo contactos con los organismos operadores de agua
(dirigidos por municipios o estados, o en su caso, por el DF), en los
cuales la iniciativa privada puede participar hasta en 49% del capital.
Los empresarios británicos se reunieron con César Buenrostro, secretario
de Obras y servicios del DF, y conversaron sobre la necesidad de renivelar
el Gran Canal, principal conducto de desagüe, construido por un ingeniero
inglés y con una pendiente que disminuye con el hundimiento de la ciudad.
|
[El Economista 8 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Miércoles
2/10/2002 Vespertina |
AVANZA GDF EN EXPROPIAR PREDIOS. El jefe del GDF, ANDRES MANUEL
LOPEZ OBRADOR, informó lo anterior y aclaró que a los propietarios se les
paga el valor comercial de los terrenos aunque en otras ocasiones, cuando
no hay quien avale ser dueño de los mismos, se beneficia a la gente que
vive en el sitio. |
[El M 19 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Miércoles
2/10/2002 Matutina |
INICIARÁ GDF QUERELLA POR PREDIO. El Gobierno del Distrito Federal
presentará una denuncia de tipo penal, ante la PGR, en contra de quien
resulte responsable por el litigio de un predio donde se encuentra la
Escuela Nacional de Antropología e Historia, ya que el procedimiento fue
fraudulento, al aumentar hasta 170 millones de pesos el costo del terreno
que fue reclamado por particulares, ante la Suprema Corte de Justicia de
la Nación, y que al no cumplirse, el Jefe de Gobierno, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ
OBRADOR, corre el riesgo de ser destituido. "Es muy cómodo decir que para
que no quiten del cargo a ANDRÉS MANUEL, pago los 170 millones de pesos,
cuando en realidad está valuado en 60 millones de pesos; lo cual es un
atraco y un robo. Eso no lo podemos permitir", señaló en su conferencia
matutina el político tabasqueño. |
[El Universal 1c ] [La Jornada 44 ] [Reforma 6b ] [Milenio 17 ] [La Prensa 10 ] [Novedades 3 ] [El Heraldo 10a ] [El Sol de México 5c ] [El Economista 45 ] |
Secretaría del Medio Ambiente |
Miércoles
2/10/2002 Matutina |
"PASAN" VERIFICACIÓN CON 100 PESOS EXTRAS. Obtener un engomado de
verificación Cero, es posible en unos verificentros del DF, luego de
llevar el vehículo a un preverificentro, de acuerdo a una serie de visitas
realizada a distintos establecimientos de inspección de autos. En el
preverificentro de la colonia Agricultura, de Azcapotzalco, es posible que
los autos sean arreglados para obtener dicha calcomanía, sin importar
modelo del auto o sus condiciones de contaminación
|
[Reforma 3b
] [Reforma 3b
]
|
Secretaría del Medio Ambiente |
Miércoles
2/10/2002 Matutina |
SON
PREVERIFICENTROS GESTORES DE CORRUPCIÓN. El incremento en la corrupción al
interior de los verificentros del Estado de México propició que el negocio
de los preverificentros, encargados antes de alterar el motor para que un
auto pasara la prueba, se haya convertido en mera gestoría; ahora sólo
cobran por llevar las unidades a un centro corrupto
|
[Reforma 2 ] |
Secretaría del Medio Ambiente |
Miércoles
2/10/2002 Matutina |
CONSIGUEN EN ECOLOGÍA SOLAMENTE DOS CLAUSURAS. En los últimos cinco
meses, la Secretaría de Ecología ha cerrado definitivamente dos
verificentros y se han aplicado nueve clausuras parciales, por otorgar
calcomanías a vehículos que no pasan la prueba de emisión de
contaminantes. |
[Reforma 11 ] |
|
Miércoles 2 de octubre de 2002 |
© CNI en Línea.- El Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, informó este miércoles que pedirá al secretario de Seguridad Pública, Marcelo Ebrard, que haga una evaluación sobre la presencia policiaca en las obras del distribuidor vial en San Antonio, pero aclaró que no se está tratando de atemorizar a nadie. En su conferencia de prensa matutina, el titular del Ejecutivo local fue cuestionado sobre la presencia de al menos cien elementos policiacos, principalmente granaderos, en la zona y sobre la molestia que ésto generó. "No se está atemorizando a nadie, están cuidando el proceso de construcción de la obra, protegiendo a los trabajadores; voy a pedirle al Secretario de Seguridad Pública que haga una evaluación, él tiene a su cargo la vigilancia", señaló. Por su parte, el subsecretario de Gobierno capitalino, Alejandro Encinas, señaló que la vigilancia de las vialidades primarias y la defensa de las obras públicas es facultad de la administración central. Respecto a la exigencia del Jefe Delegacional en Benito Juárez, José Espina, de que se retire a los granaderos de las zonas de obras del distribuidor vial en San Antonio, aclaró que no ha recibido ninguna solicitud formal de esta demanda, aunque estarán atentos a su preocupación. SAC-Con información de Notimex. 10/2/2002
Miércoles 2 de octubre de
2002
MVS
Noticias
|
Miércoles 2 de octubre de 2002 |
|
Miércoles 2 de octubre de 2002 |
México, DF, 2 de octubre de 2002 (FIA).- El jefe del Gobierno del Distrito Federal (GDF), Andrés Manuel López Obrador, informó que elementos del cuerpo de granaderos vigilan la zona en donde se construye el distribuidor vial de San Antonio para garantizar que la obra avance sin contratiempos y proteger a los trabajadores. Lo anterior, subrayó, no es para atemorizar a los vecinos inconformes con el proyecto, quienes están en su derecho de ampararse. Sin embargo, agregó, los amparos no procederán porque no se están afectando propiedades, sólo se utiliza el derecho de vía y no hay ni habrá expropiaciones. En su cotidiana conferencia de prensa, comentó que la Secretaría de Seguridad Pública hará una evaluación para determinar el tiempo que se requerirá la presencia de elementos policiacos, establecida ayer en la zona de Eje 6 San Antonio, Patriotismo y Revolución, donde se realiza la obra que se espera concluya en abril de 2003. En otro tema, hizo un reconocimiento a la participación que ha tenido la población del Distrito Federal en apoyo a los habitantes de Yucatán afectados por el huracán Isidore. "Desde los más pobres han llevado algunas despensas para ayudar a los damnificados por el huracán, y es algo que genera mucho sentimiento", expresó. Respecto a la reforma electoral aprobada por la Asamblea Legislativa la semana pasada, señaló que están de acuerdo en que se elimine la ley seca, pues es un ordenamiento que no tiene por qué mantenerse, ya que los habitantes de la capital son muy responsables. Sin embargo, puntualizó que se analizará a fondo esta reforma, pues en algunos temas en lugar de avanzar se retrocede, lo que implicaría una contrarreforma que no ayudaría al fortalecimiento de la democracia en la capital.
Miércoles 2 de octubre de
2002
El
Universal
Justifica AMLO policía en distribuidor
San Antonio
La presencia de granaderos no es para atemorizar a los inconformes con el proyecto, sino para vigilar las obras, indica el jefe de Gobierno del DF
Notimex
El Universal
Ciudad de México
Miércoles
02 de octubre de 2002
El jefe del gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer que se dispuso vigilancia con elementos del cuerpo de granaderos en la zona donde se construye el distribuidor vial para garantizar que la obra avance sin contratiempos y proteger a los trabajadores. No es para atemorizar a los vecinos inconformes con el proyecto, quienes, insistió, están en su derecho de ampararse, pero dijo que ello no procederán porque no se está afectando propiedades; sólo se está utilizando el derecho de vía y no hay ni habrá expropiaciones, garantizó. En su conferencia de prensa diaria, dijo que la Secretaría de Seguridad Pública hará una evaluación para determinar el tiempo que se requerirá la presencia de elementos policiacos, establecida desde la víspera, pues dijo que éstos además de proteger a los trabajadores que llevan a cabo la obra agilizan el tránsito para evitar problemas viales. Indicó que no se ha agredido a nadie ni se hará nada en contra de la ciudadanía, y aclaró que tampoco se han registrado problemas y se está informando a la población sobre las características de la obra que se efectúa en la zona de eje 6 San Antonio, Patriotismo y Revolución. Ante las críticas que ha recibido el proyecto señaló: "Mal haría en no realizar ninguna obra porque la población no está de acuerdo", por eso, añadió, respetando a la gente y con apego a la ley se realiza esta obra que avanza bien y se espera concluir en abril. Sostuvo que las críticas de algunos dirigentes de partidos y funcionarios es porque están en busca de alguna candidatura en los comicios del próximo año.
Miércoles 2 de octubre de
2002
El
Universal
Presentarán a CDHDF
quejas por obra vial
Vecinos de la zona aledaña al distribuidor vial se quejan porque la presencia policiaca transgrede la tranquilidad social
Rafael González
El
Universal
Miércoles 02 de octubre de 2002
Indignados por el amedrentamiento de que fueron objeto,
el pasado lunes, por parte de medio millar de granaderos, vecinos de la zona
aledaña al distribuidor vial San Antonio informaron que presentarán una queja
ante la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal. La señora Irma Muñoz,
dirigente de Pro Bienestar y Dignificación de San Pedro de los Pinos, AC, dijo
que enviará una carta al ombudsman capitalino, Emilio Álvarez Icaza, en la que
le pedirán que envíe a un visitador de la CDHDF, para que dé cuenta de las
afectaciones a las garantías individuales de los vecinos, durante el tiempo que
duren las obras. Informó también que, apoyados por el diputado del PAN, Manuel
Minjares y el dirigente del PRI, Jorge Schiaffino, en los próximos días
presentarán un cúmulo de amparos individuales, y uno masivo en contra de
la obra vial proyectada por el Gobierno capitalino, y ejecutada por empresas
privadas. "No nos vamos a quedar con los brazos cruzados, vamos a dar la lucha
desde el punto de vista legal; nosotros no utilizaremos machetes ni palos, sino
la fuerza de la razón y la ley, para que no se altere nuestro modo de vida",
dijo la señor María Dolores Fuster. Por su parte, Rodrigo Rey Morán, director de
Ejecución de Obras de Servicios Metropolitanos (Servimet), comentó que en las
próximas dos semanas iniciará el trabajo fuerte de los trabajos, es decir, la
excavación para colocar trabes y pilotes en sitio. Reveló también que ya inició
la poda de árboles, y en los próximos días, 156 serán trasplantados a la Alameda
poniente, y aquellos que se mueran serán sustituidos por cuatro arbustos.
Trabajo pesado, por las noches
Comentó que el trabajo de
traslado de la maquinaria, trabes y el colado de los pilotes se hará por las
noches, para evitar el mayor número de molestias a los vecinos de la zona. En
entrevista exclusiva, el funcionario del Gobierno capitalino dio a conocer que
la empresa cuenta con tres predios para guardar y trasladar la maquinaria, por
lo que en ninguna instalación o parque público se verán afectados. "Nosotros no
tenemos programado dejar maquinaria en ningún parque. Tenemos el módulo de 25
mil metros cuadrados, donde se guardaban camiones de RTP (Red de Transporte de
Pasajeros); otro, que era predio de la empresa Demet, y una parte del
estacionamiento del Palacio de los Deportes, que es donde se hará la fabricación
de las trabes", manifestó. En relación con los siete meses que durarán las
obras, el funcionario dijo que es tiempo suficiente para terminar los trabajos.
Aclaró también que, a pesar de que en enero del 2003 iniciarán las
construcciones del segundo piso en Viaducto y Periférico, las obras no
coincidirán, pues "nosotros estaremos en San Antonio y Barranca del Muerto, y
las obras de las vías rápidas en otras partes de la ciudad". Gonzalo Sandoval,
director de Comunicación Social de la empresa Triada, informó que con las
compañías Coniisa y Éxito coordinarán y supervisarán el trabajo de las otras
constructoras, a fin de agilizar las obras para que estén listas, a más tardar,
el último día del mes de abril. Aseguró que las empresas están preparadas para
trabajar bajo condiciones climáticas adversas, y no existe riesgo de que las
obras del distribuidor vial se pospongan más tiempo.
Miércoles 2 de octubre de
2002
El
Universal
Viable distribuidor vial San Antonio,
autoridades
La Dirección General de Regulación y Gestión Ambiental de Agua, Suelo y Residuos autoriza a la empresa Servicios Metropolitanos el inicio de las obras
Notimex
El Universal
Ciudad de
México
Miércoles 02 de octubre de 2002
La Dirección General de Regulación y Gestión Ambiental de Agua, Suelo y Residuos consideró viable ambientalmente el Distribuidor Vial San Antonio, por lo que autoriza a la empresa Servicios Metropolitanos (Servimet) el inicio de las obras. En un comunicado, la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal (GDF) indicó que autoridades ambientales dieron a conocer que con el Distribuidor se agilizará el tránsito vehicular en la zona, lo que reducirá la emisión de contaminantes. Para contrarrestar los impactos ambientales negativos que la obra pudiera provocar, la Dirección estableció 42 condicionantes y tres medidas de compensación como trasplantar los árboles localizados en el área de apoyos y zapatas a la Alameda Poniente. Además recuperar el suelo orgánico para su reutilización en otros programas de conservación y creación de áreas verdes, evitar el manejo de residuos de asfalto y cemento, para que no se depositen en áreas verdes o coladeras.
|
Miércoles 2 de octubre de 2002 |
Critican `ley del garrote`
La presencia de granaderos exhibe rasgos autoritarios del GDF, dicen
(Verónica Gascón, Ra-fael González, Icela
Lagunas, Fa-biola Cancino y J. Luis Flores)
El Universal
Miércoles 02 de
octubre de 2002
El despliegue de medio millar de granaderos, para
custodiar el inicio de obras del distribuidor vial de Periférico y San Antonio,
provocó ayer una cascada de opiniones respecto a las posibles violaciones a los
derechos humanos en que haya incurrido el gobierno de la ciudad. El diputado
local Arturo Barajas, miembro de la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea
del DF, señaló que estas acciones muestran el rostro de un régimen represor. "El
jefe de Gobierno no tiene el menor escrúpulo en utilizar la fuerza pública en
contra de los ciudadanos que no están de acuerdo con sus ideas y sus proyectos",
afirmó Barajas, quien explicó que el operativo policiaco violentó el derecho a
la expresión y manifestación de los ciudadanos. Sin embargo, el presidente de la
Liga Mexicana por la defensa de los Derechos Humanos, Adrián Ramírez, opinó que
en tanto la autoridad no vulnere la privacidad o la libertad de tránsito de
personas, no se comete ninguna violación. "Si los vecinos fueran revisados,
cateados o desalojados sí se vulnerarían sus derechos", dijo. En tanto,
diferentes organizaciones de colonos inconformes con la obra advirtieron que la
presencia de los granaderos representa una medida intimidatoria, por lo que
presentarán una queja ante la CDHDF. Ante ello, el organismo que preside Emilio
Álvarez Icaza explicó que no puede hacer ningún pronunciamiento hasta que los
vecinos presenten alguna denuncia y se investiguen los hechos.
Ayer
disminuyó la tensión
Este martes, a lo lejos, sobre Revolución y
Patriotismo, tres camiones con granaderos se mantenían alertas para vigilar que
los trabajos del distribuidor vial San Antonio transcurrieran en orden, sin
perturbar a vecinos ni transeúntes. Esta vez no hubo necesidad de que bajaran de
sus unidades, pues los vecinos, vencidos por el cansancio, no hicieron reclamos
mayores por las obras. Esto originó que durante el segundo día de trabajos, la
tensión entre colonos y elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP)
disminuyera. Desde temprana hora policías, así como los llamados "pollitos y
"bandereros" se apostaron en las avenidas San Antonio, Revolución y Patriotismo,
y demás calles aledañas, para agilizar el tránsito.
Reclama delegado a AMLO
El jefe
delegacional en Benito Juárez, José Espina, envió una carta al jefe de gobierno
en la que manifiesta su más profundo extrañamiento por haber desplegado a
elementos de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina a vigilar el arranque
de obras. "Es a todas luces preocupante que se contemple utilizar la fuerza
pública para intimidar a los ciudadanos que por algún motivo no comparten un
proyecto vial". Debido a que la obra se localiza dentro de su jurisdicción,
Espina Von Roehrich exhortó al ejecutivo local a ordenar el retiro inmediato y
permanente de la fuerza pública.
¿Gobernante o represor?
Jorge Schiaffino Isunza, delegado especial del PRI en el DF, aseveró que el jefe de gobierno capitalino pasó ya de las ocurrencias a gobernar con la "ley del garrote". Schiaffino preguntó: "¿qué tenemos, jefe de gobierno o dictador?". Además informó que vecinos de las colonias Tacubaya, Alfonso XIII, Mixcoac y San Pedro de los Pinos, ya acudieron a solicitar asesoría al PRI para ampararse. Para José Luis Luege, líder del PAN capitalino, la presencia de granaderos en el inicio de las obras exhibe el temor que el gobierno tiene a los vecinos. "Me parece bochornoso e intimidatorio, es una ofensa a la democracia de la ciudad", indicó el líder blanquiazul. (Verónica Gascón, Rafael González, Icela Lagunas, Fabiola Cancino y J. Luis Flores)
Miércoles 2 de octubre de
2002
La
Jornada
Exige el delegado en Benito Juárez retiro de granaderos de obras viales
RICARDO OLAYO GUADARRAMA
La presencia del agrupamiento de granaderos en las obras del distribuidor vial San Antonio pretende "intimidar" a los ciudadanos que no comparten el proyecto, indicó el delegado en Benito Juárez, José Espina, en una carta enviada ayer al jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador. "Le manifiesto mi más profundo extrañamiento" por el despliegue de uniformados de la Secretaría de Seguridad Pública, desde el lunes pasado en que el gobierno inició las obras", expresa. Espina agrega que "es impensable aceptar que ante la incapacidad de convencer con las ideas respecto al desarrollo de proyectos urbanos, se opte finalmente por ejecutar las obras amedrentando a los vecinos". En entrevista, el jefe delegacional estableció que no tiene opinión sobre los trabajos, pues no dispone de información suficiente, dado que el gobierno local no la ha entregado. Esa situación la padecen los vecinos de las colonias afectadas, indicó. En su carta, el delegado agrega: "Es a todas luces preocupante que se contemple utilizar la fuerza pública para intimidar a los ciudadanos que por algún motivo no comparten un proyecto vial, por bueno que éste sea". Como responsable de la delegación política donde se hacen los trabajos, agrega, "lo exhorto a reconsiderar su decisión y ordene el retiro inmediato y permanente de dicha fuerza pública". Espina dijo que en las oficinas delegacionales se recibieron varias llamadas de habitantes que expresaban su preocupación por la presencia de los granaderos. "Es lamentable que se quiera imponer con la fuerza pública por delante", apuntó. Comentó que un funcionario intermedio de Servimet fue el único que emitió alguna comunicación la semana pasada, en la que informa que el 25 de septiembre se iniciarían las obras, lo que no ocurrió hasta el lunes 30. Se prevé terminar las obras el 30 de abril de 2003.
|
Miércoles 2 de octubre de 2002 |
|
Miércoles 2 de octubre de 2002 |
Piden vecinos a Derechos Humanos que los cuide de intimidaciones y amenazas
LILIANA PADILLA y NORMA
BRENA.
Aún cuando ya es mínima la presencia de granaderos en la
Avenida San Antonio entre Revolución y Patriotismo, por el inicio de la
construcción del distribuidor vial, vecinos de las colonias San Pedro de los
Pinos, Nápoles, Noche Buena, Ciudad de los Deportes, Mixcoac, Ampliación Nápoles
y Nonoalco Mixcoac, presentarán hoy una queja a la Comisión de Derechos Humanos
del Distrito Federal (CDHDF), debido a la "intimidación" de que fueron objeto.
Al respecto, Elías Zúñiga e Irma Muñoz, integrantes del Comité Vecinal en San
Pedro de los Pinos, pedirán a la CDHDF, la creación de una comisión permanente
que esté presente durante la ejecución de la obra vial y así tener un sustento
en caso de amenazas e intimidaciones. Indicaron que la intención de presentar
una queja a la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal es que se
detenga la obra, ya que aún no queda claro el beneficio real. Asimismo, dieron a
conocer que en los próximos días interpondrán al menos tres amparos apoyados por
el PRI y PAN capitalinos, así como de Ignacio Burgoa, abogado del caso de San
Salvador Atenco. Irma Muñoz, indicó que a través de las asociaciones
"Probienestar y Dignificación de los Vecinos" y "Colonias Unidas Periférico y
Viaducto" serán enviados a Ignacio Burgoa, los estudios de la obra, así como los
peritajes, ya que en palabras del litigante, "existe un claro agravio", por ello
el abogado está dispuesto a interponer un amparo en favor de los vecinos. Entre
las peticiones de los vecinos, para llegar a alguna negociación, se encuentran
el retiro total de los granaderos y que por el contrario se implemente un
operativo vial, a fin de agilizar la circulación vehicular. Exigen también un
seguro que especifique la cobertura de daños en los cimientos, fachadas,
instalación eléctrica y tomas de agua, que pudieran verse afectada por la
construcción del distribuidor vial, además de un responsable legal en caso de
alguna afectación a los inmuebles. Pidieron que se cree una coordinación entre
vecinos y el Gobierno del Distrito Federal que se defina legalmente cómo se dará
solución a las afectaciones que puedan ocurrir. Irma Muñoz y Elías Zúñiga,
reconocieron que no hay ninguna confianza hacia ningún representante del
Gobierno del Distrito Federal, ya que lo único que han recibido de ellos, son
evasivas y mentiras, aunque aseguraron que por bien de la ciudadanía, a 9 meses
de conflicto, puedan obtener una respuesta que esclarezca todas las dudas en
torno al distribuidor vial, que a decir de los vecinos, es la primera etapa de
los segundos pisos en Periférico.
NI UN QUINTO PARA OBRAS QUE NO SEAN PRIORITARIAS,
ADVIERTE ACCIÓN NACIONAL
El dirigente panista en la capital, José Luis Luege Tamargo,
afirmó que no se autorizará presupuesto para la construcción de los segundos
pisos y no se concederá "ni un quinto para obras que no sean inteligentes o
prioritarias", pues coincide con otras fuerzas políticas en que sólo se dará
presupuesto para realizar obras en beneficio de la mayoría de los capitalinos y
no permitirán se favorezca a dos o tres empresarios con pérdidas enormes para la
ciudad. Entrevistado al término del acto luctuoso en honor a Manuel J.
Clouthier; sobre los segundos pisos, Luege Tamargo, como primer orador, comentó
que el PAN discutirá a fondo el presupuesto del 2003 pero no van a "soltar" ni
un quinto para una obra que no sea prioritaria para la capital: "tenemos grandes
coincidencias con otros partidos, con los que construiremos un presupuesto de
beneficio para las mayorías y no uno dirigido a tres empresarios, y
probablemente, con pérdidas muy grandes para la ciudad". Son "las únicas tres
empresas que trabajan en torno al gobierno de la ciudad, lo que me parece
antidemocrático y violatorio de la legalidad (...), las empresas todas tiene el
mismo derecho de participar en la obra pública y ésta debe ser dirigida y
conducida por el secretario de Obras del gobierno y no por empresarios que están
en torno al Jefe de Gobierno calentándole la cabeza y engañandolo", abundó,. Al
pedirle que precisara si no pasará el presupuesto para los "segundos pisos",
dijo que no, en varias ocasiones. Pasaremos un presupuesto a favor de un
transporte público eficaz, de que se haga obra pública en toda la ciudad, para
sustituír a los micros en forma acelerada. En una palabra, en pro de la obra de
real beneficio social y no de una ciudad donde el eslogan de primero los pobres
sea suplido por el de primero dos o tres empresarios ricos". En cuanto al
ofrecimiento de López Obrador para dialogar, dijo que desde hace dos años no ven
un afán de diálogo y aclaró que los diputados son un equipo de élite que está
para discutir. Durante su mensaje matutino ante el monumento a Manuel Clouthier,
coincidió con el Ejecutivo en que el sinaloense encabezó el despertar ciudadano
no sólo en conferencias o actos de resistencia civil. Dejando atrás la apatía "e
incluso las armas". "Fuimos miles de mexicanos los que lo acompañamos en esa
jornada". Al abundar sobre los ideales del sinaloense, dijo que éste siempre
"había abogado por el mejoramiento de las condiciones de vida de los ciudadanos
y que se mostraba contrario al populismo clientelar y degradante que condiciona
el apoyo, abusa de la necesidad y atenta contra las libertades de la
persona".
Miércoles 2 de octubre de
2002 Expropiaciones benefician a la gente
más humilde: AMLO
Zonas de alto riesgo, las únicas que no se podrán
escriturar, advierte
ANA CECILIA CONTRERAS.
Ante el incremento en las expropiaciones en el Distrito
Federal, el jefe de Gobierno capitalino sostuvo que es un mecanismo de beneficio
para quienes no cuentan con una vivienda, por lo que explicó que en muchos casos
hay propiedades en litigio entre dos o tres propietarios, son juicios muy largos
y se logra un acuerdo para regularizar esos predios, por lo que consideró que la
expropiación es lo mejor, ya que se paga a valor comercial cuando hay
propietarios y en común acuerdo. Cuando no hay propietarios, que son predios o
vecindades abandonadas, entonces se procede a expropiar y se beneficia a quienes
habitan o a la gente más humilde. Indicó que hasta el momento no se han tenido
problemas de denuncias, de amparos, de protestas de propietarios porque todo se
hace de común acuerdo, "estoy firmando decretos expropiatorios para ir
regularizando toda la propiedad en el centro de la ciudad y en toda la ciudad".
Por lo que aseguró que se está a punto de terminar la regularización de todo lo
que se puede reglar en la ciudad. Nos va a quedar pendiente -que es un asunto
muy especial-, lo que está catalogado como zona de riesgo, de alto riesgo, de
riesgo medio, "ahí no podemos escriturar, no podemos regularizar, tenemos que
buscar un mecanismo que debe ser el convencimiento para que la gente viva en
otro lado y pueda tener garantizada su propiedad, dado que ahí no se puede
escriturar por el riesgo que tiene para la gente". Ante esta situación, dijo que
dichas zonas son barrancas, cauces de ríos, "ahí no podemos escriturar, tampoco
en zonas de reserva ecológica y esa es la labor que tenemos que ir haciendo.
Pero se ha ido avanzando bastante en la regularización de la tenencia en el
Distrito Federal", afirmó. En el caso de las familias con recursos que
invadieron con sus jardines zonas como el Bosque de Chapultepec, parte de las
construcciones de Las Lomas de Chapultepec, o algunas áreas de Alvaro Obregón,
López Obrador dijo que esos terrenos pertenecen a la ciudad y se tienen que ir
recuperando. En este sentido dijo que el problema de la regulación de la tierra,
no tiene que ver sólo con la gente que necesita donde vivir, sino también la
invasión de gente que tiene de más y que proyecta sus terrazas, sus jardines,
hacia barrancas, hacia zonas de interés público o de dominio público y que no
paga por ellas. Por lo que advirtió que su administración si no está permitiendo
la invasión de predios en la ciudad de la gente humilde, tampoco vamos a
permitir la invasión de la gente que tiene recursos y que abusa de su poder.
Puso como ejemplo el terreno que fue recuperado por el GDF que era de la antigua
Ruta 100, y en la última instancia que era un terreno propiedad del Gobierno de
la ciudad. Estamos hablando de un terreno de 100 millones de pesos, en
Cuajimalpa. Sobre el predio de la Escuela Nacional de Antropología e Historia
(ENAH), el ejecutivo local, sostuvo que se quería cobrar 170 millones de pesos,
sin embargo, se hicieron avalúos y se determinó que vale 60 millones incluyendo
la construcción. "Entonces, estamos llevando a cabo un procedimiento, porque no
podemos pagar 170 millones de pesos de dinero de la ciudad, del dinero de
todos", acotó. Señaló, además, que si la Escuela de Antropología es del Gobierno
Federal, "nos tiene que devolver el dinero el Gobierno Federal. Estamos hablando
del procedimiento, de cómo se quieren cobrar 170, 180 millones de pesos en un
procedimiento fraudulento, donde hubo, sin duda, corrupción, y queremos que se
haga una investigación sobre eso y ya estamos presentando una denuncia de tipo
penal", aseveró. Por lo que dijo que sería ante la Procuraduría General de la
República (PGR), "si lo dejamos pues era nada más pagar los 180 millones y
ampararnos con el hecho de que la corte nos lo está exigiendo, y que si no me
van a quitar del cargo. Es muy cómodo decir que para que no me quiten el cargo
pago los 180 millones, aunque a la vista de todos sea un atraco, sea un robo.
Eso no lo podemos permitir". Afortunadamente, señaló, en el Poder Judicial están
tomando en cuenta todos estos elementos y no van a insistir, "considero yo, en
un absurdo, porque es el Tribunal Superior de Justicia, la Suprema Corte de
Justicia".
Miércoles 2 de octubre de
2002
Patricia Ramírez Martínez
El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) denunció
que PRI y PRD utilizan la invasión de predios en la zona chinampera de
Xochimilco y advirtió que los asentamientos irregulares en esa área ponen
en peligro a más de 200 familias y el equilibrio ecológico, por lo que
demandó reubicarlas de inmediato. Guadalupe García
Noriega, presidenta del PVEM en el DF, aseguró que esas 200 familias
fueron engañadas y utilizadas por los partidos políticos, quienes las
coaccionan a través de la entrega de viviendas, pero advirtió que esas
personas corren un serio riesgo ante la abundante temporada lluvias que se
ha presentado en la capital. Ante ello, este
partido presentó un programa Integral para la recuperación de la zona
chinampera de Xochimilco, que implica la reubicación de las familias que
se encuentran en esta situación y un proyecto sustentable de recuperación
de esas áreas. García Noriega agregó que es
preocupante que ese terreno se esté desalinizando, con el consecuente
abandono de la producción agrícola, la deforestación de especies de
árboles nativos del lugar, el agotamiento de pozos y manantiales, así como
la descarga de aguas residuales y un problema ambiental agudo que es el
lirio acuático. Además, en la zona chinampera no
existe el sistema de recolección de basura y solo una o dos veces por
semana pasan algunas personas en su trajinera recogiéndola de casa en
casa, como servicio particular. A ello hay que
agregar que las construcciones pesadas sobre las chinampas son un peligro
para las más de 200 familias que ocuparon esos terrenos luego de que PRI y
PRD ofrecieron vivienda a cambio de votos, pese a ser una zona de alto
riesgo. Antes, la secretaria de Medio Ambiente,
Elvia Alva expuso que se busca la participación de las comunidades que
habitan ese perímetro, la del gobierno del Distrito Federal, la delegación
y de grupos ambientalistas.
El Sol de
México
ABANDONADO han dejado las autoridades capitalinas el
monumento de Manuel Ramos Arizpe, en la avenida Eduardo Molina, a un
costado del Metro San Lázaro, donde además, los grafiteros han dejado su
huella. (Foto: ANTONIO ZAMORA)
El Heraldo de
México
Acusan al PRI y al
PRD de fomentar invasiones en predios de Xochimilco
|
Miércoles 2 de octubre de 2002 |
Burgoa: “Los segundos pisos no pasarán por
inconstitucionales” | ||||||
(
Francisco Mejía ) | ||||||
![]() | ||||||
Para el jurista Ignacio Burgoa Orihuela no hay duda, al igual que con el aeropuerto en Atenco, Estado de México, donde a su parecer pesó más la legalidad que los machetes, los segundos pisos en el Distrito Federal no pasarán y argumentó que Andrés Manuel López Obrador, esta violando varios preceptos constitucionales al querer impulsar, sin tener atribuciones: una obra pública. En entrevista con Crónica, negó que esté asesorando a los opositores de los segundos pisos; sin embargo, dijo que sólo lo hará hasta que éstos le entreguen las periciales que fundamenten el cómo les afectaría dicha obra y sólo así promovería la demanda de amparo. De ser así, ésta se ganaría, indicó. El peritaje que los vecinos tienen que entregarle deberá ser de ecologistas, ingenieros y médicos. Dijo desconocer el tiempo que duraría el litigio; sin embargo señaló que el juez de distrito podría ordenar la suspención de la obra, “pero si la obra se lleva a cabo y se concede el amparo contra la orden de ejecución, entonces las autoridades tendría que proceder a la indeminización”. Aseguró que el jefe de Gobierno con su idea de iniciar la obra a toda costa, viola los artículos constitucionales: 4, 16, 122 y 128, además del 1928 del Código Civil: “él como jefe de Gobierno no tiene facultades para ordenar ninguna obra pública, pues eso es facultad de la Asamblea Legislativa”. Comparó este movimiento con el de Atenco: “allá fue un decreto expropiatorio y aquí no hay una decisión que se conozca por escrito”. Afirmó que en ese poblado se ganó, no por los machetes, sino por el defecto del decreto expropiatorio. El jurista afirmó que “yo no he asumido el patrocinio de ningún grupo en relación a los segundos pisos o distribuidor vial”. Finalmente dijo no importarle los aplausos de ningún partido, como el PRD que aplaudió en su momento la intervención en Atenco. LOS VECINOS. Según
Miguel Valencia, de Colonias Unidas Viaducto Periférico A. C. que aglutina
a vecinos de la Nápoles, Ampliación Nápoles, Ciudad de los Deportes,
Nochebuena, Nonoalco y San Pedro de Los Pinos, informó que en breve
podrían entregarle a Burgoa Orihuela las periciales solicitadas.
Estos podrían ser emitidos por el urbanista Emilio Pradilla Cobos e
Ignacio Félix Díaz, ambos de la UAM Azcapotzalco, pero también por Gabriel
Quadri. Los tres, entre otros, estarían analizando la información
proporcionada por la asociación. Informó que fue Burgoa Orihuela, quien
les propuso hace un mes, constituirse en una asociación civil:
“funcionaría como en Atenco, además de que él nos ha dicho que existen
muchas posibilidades de ganar”. Dijo que sin menospreciar la resistencia
civil los opositores a los segundos pisos, habrán de preponderar la
resistencia legal.
Miércoles 2 de octubre de
2002
|
|
Miércoles 2 de octubre de 2002 |
“Granaderos sólo cuidan la maquinaria”, según
Ebrard |
( Silvia
Arellano ) |
![]() |
El secretario de Seguridad Pública local, Marcelo Ebrard Casaubón justificó la presencia policiaca en la construcción del distribuidor vial San Antonio. Indicó que los uniformados tienen la encomienda de vigilar la maquinaria y garantizar la seguridad de los trabajadores que realizan la obra. Al respecto, el jefe de gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, pedirá al titular de la SSP que haga una evaluación sobre la participación de los policías en los alrededores de la construcción vial porque, dijo, no se trata de atemorizar a nadie. El pasado 1 de octubre el jefe delegacional en Benito Juárez, José Espina envió una carta al político tabasqueño en donde comentó su preocupación por haber desplegado al Grupo de Granaderos de la SSP en el lugar donde se iniciaron las obras del distribuidor. Sin embargo, Marcelo Ebrard respondió que “lo que estamos haciendo es garantizar la seguridad de todos los instrumentos de trabajo que se van a ir concentrando a lo largo de este trabajo”. Además, agregó que “ahí hay mucha maquinaria, hay muchas cosas de valor, es una obra muy importante en la ciudad y la obligación nuestra es garantizar la seguridad de quienes ahí están trabajando, es lo que estamos haciendo nada más”. Asimismo, el jefe del Ejecutivo local respaldó la decisión del secretario de Seguridad y dijo “esta (la presencia policíaca) es una decisión que se toma para darle protección a los trabajadores. No se está agrediendo a nadie ni se va hacer nada en contra de los ciudadanos”. Sobre la misiva que envió José Espina al jefe de gobierno, el subsecretario de gobierno, Alejandro Encinas expresó que “no tengo ninguna solicitud formal, no se si la haya presentado, pero lo que compete a la vigilancia, compete al gobierno central y estaremos atentos a las peticiones del delegado” |