SINTESIS INFORMATIVA  3 - 4 DE OCTUBRE 2002
 
Notas relacionadas con medio ambiente y ordenamiento territorial

-----------------------------------------------------------------
SEGUNDOS PISOS Y DISTRIBUIDOR VIAL
-----------------------------------------------------------------
Secretaría del Medio Ambiente
Jueves 3/10/2002 Matutina

SEGÚN EL GDF, LA OBRA ES VIABLE. La Secretaría del Medio Ambiente informó que por considerar viable ambientalmente el Distribuidor Vial San Antonio, la Dirección General de Regulación y Gestión Ambiental de Agua, Suelo y Residuos autorizó el inicio de las obras a la empresa SERVIMET.

[Milenio 13 ] [Novedades 2 ] [El Sol de México 4 ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Jueves 3/10/2002 Matutina

EL DISTRIBUIDOR VIAL PUEDE DETENERSE: IGNACIO BURGOA. Hay tiempo para detener la construcción del Distribuidor Vial San Antonio, en este caso, ese no es factor, y claro que se puede. Pero para defender a los vecinos del lugar que se verían afectados, primero deberán demostrarme con peritajes y estudios diversos que realmente corren un riesgo, cosa que hasta ahora no han hecho. Así lo afirmó el doctor Ignacio Burgoa Orihuela, quien desmintió que en estos momentos represente a los inconformes de la mencionada obra vial. El destacado constitucionalista, comentó que promover un amparo "no son enchiladas", pues es una cosa muy sería. Llamó ignorantes a los diputados locales panistas que aconsejan a los habitantes de las zonas aledañas a San Antonio recurrir a los amparos de manera sencilla, y señala que el Jefe de Gobierno capitalino, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, ha actuado de manera prepotente al ordenar la edificación de la obra, pues el órgano que debió dar la orden de ello es la Asamblea Legislativa.

[Milenio 17 ] [Milenio 17 ] [La Crónica 40 ] [La Crónica 40 ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Jueves 3/10/2002 Matutina

ABANDERARÁ EL PRI LA CAUSA DE VECINOS DE LA ZONA SAN ANTONIO. El líder del PRI en el DF, Jorge Schiaffino, luego de reunirse con los presidentes de los comités distritales donde se ubicará el distribuidor vial San Antonio y el proyecto de segundo piso, subrayó que la falta de capacidad política de los subalternos de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR para convencer a la población que se sustituya con el uso de la fuerza pública.

[La Prensa 11 ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Jueves 3/10/2002 Matutina

AVALA GOBIERNO ACCIÓN POLICIACA. ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, Jefe de Gobierno del Distrito Federal, justificó la presencia de granaderos en la zona donde se construye el Distribuidor Vial San Antonio, ya que protegen a los trabajadores de cualquier disturbio vecinal y permiten continuar la obra. Sin embargo, manifestó que revisará la situación con el secretario de Seguridad Pública, Marcelo Ebrard, pues de ninguna manera tiene la intención de atemorizar a vecinos inconformes. "Lo que queremos es que se pueda trabajar, que no tengan ningún problema los trabajadores y no veo mayor problema".

[El Universal 1c ] [El Universal 1c ] [La Jornada 40 ] [La Crisis 2m ] [El Heraldo 8 ] [El Sol de México 4c ] [Reforma 1b ] [Reforma 1b ] [Novedades 1f ] [Milenio 17 ] [La Crónica
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Jueves 3/10/2002 Matutina

EN LA LÍNEA, por Félix Fuentes. Comenta que jamás en la historia del DF fue empleada la fuerza pública para impedir protestas de personas en desacuerdo por la realización de una obra. En esta semana recurrió a los granaderos el GDF para custodiar a trabajadores que iniciaron el distribuidor vial en Periférico y avenida San Antonio. En épocas pasadas la gente se alegraba con el inicio de obras y ahora se molesta hasta por la construcción de gasolineras. Nadie quiere molestias. Es consecuencia de la consulta ciudadana de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, mediante la cual pretende mucha democracia y la población capitalina la aprovecha para inconformarse de lo que sea. Las protestas caerán en torrentes si AMLO insiste en la construcción del segundo piso a Periférico y Viaducto.

[El Universal 10a ] [El Universal 10a ] [El Universal 10a ]
 
Secretaría del Medio Ambiente
Jueves 3/10/2002 Matutina

POR AFECTACIONES EN TROLEBÚS REALIZAN BLOQUEOS Y PROTESTAS. Ante la pretensión de trabajadores del gobierno de la ciudad, de retirar los postes que sostienen los cables que utilizan los trolebuses, vecinos de las colonias Nápoles y Ciudad de los Deportes realizaron protestas y bloqueos en avenida Insurgentes, a la altura de la calle San Francisco. Los inconformes indicaron que la modificación del recorrido de ese transporte, forma arte de las afectaciones que provocará la construcción del Distribuidor Vial San Antonio. Por su parte, Rodrigo Rey, representante de SERVIMET, descartó amparos vecinales.

[El Universal 1c ]
 
--------
AGUA
--------
Secretaría de Obras y Servicios
Jueves 3/10/2002 Matutina

FRENADO, EL PROGRAMA DE RECARGA DEL ACUÍFERO DEL DF, por Manuel Magaña Contreras.

[Excélsior 3m ]
 
 
--------
AIRE
--------
Secretaría del Medio Ambiente
Jueves 3/10/2002 Matutina

CIERRA EDOMEX 3 VERIFICENTROS. La Secretaría de Ecología del Estado de México cerró temporalmente el verificentro de Atizapán, por carecer de fax módem y otros dos en Tlalnepantla por problemas de calibración y en los dinamómetros.

[Reforma 5b ]
 
Secretaría del Medio Ambiente
Jueves 3/10/2002 Matutina

PROPONEN PROPIETARIOS SANCIÓN PARA CORRUPTOS. Dueños de verificentros del Estado de México enviaron a las autoridades ambientales una propuesta para proceder legalmente contra los usuarios que pretendan obtener un engomado para un auto en mal estado mediante sobornos.

[Reforma 8 ]
Secretaría del Medio Ambiente
Jueves 3/10/2002 Matutina

CUESTIONAN LEGISLADORES EFICACIA DE PLAN AMBIENTAL, debido a la "grave" corrupción que existe en los verificentros, principalmente en el Estado de México, ya que rechazan al 9.5% de autos, contra 25.6% del DF. Por eso dudan de la efectividad del Programa Integral de Reducción de Emisiones Contaminantes.

 
Secretaría del Medio Ambiente
Jueves 3/10/2002 Matutina

CONTRA LA CORRUPCIÓN, DOBLE CÓDIGO DE BARRAS EN VERIFICENTROS MEXIQUENSES, informó el director de Prevención y Control de la Contaminación Atmosférica, Humberto Ortiz Wetzel. Por su parte, Eleazar Urenda y Alejandro Herrera, vocal y presidente de la Asociación de Verificentros del Edomex, indicaron que a partir del 01 de enero del próximo año esperan que el servicio de verificación de emisiones contaminantes se podrá llevar de manera conjunta con el GDF.

 
-----------------------------------------------
VIALIDADES Y TRANSPORTE
-----------------------------------------------
Secretaría del Medio Ambiente
Jueves 3/10/2002 Matutina

DIPUTADOS VERIFICARÁN OBRAS VIALES. La Comisión de Vialidad y Tránsito Urbano de la ALDF convocó a sus ocho integrantes a formar parte del recorrido que realizarán mañana para darle seguimiento a tres obras importantes que lleva a cabo el GDF. La intención de los diputados es "conocer los proyectos, el avance de las obras, el tiempo estimado de construcción y su fecha de conclusión".

[Milenio 10 ]
 
----------------------------------------------------------------------------
USO DE SUELO Y OTROS TEMAS AMBIENTALES
----------------------------------------------------------------------------
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Jueves 3/10/2002 Matutina

ACUSAN A JUAN GONZÁLEZ DE SOLAPAR INVASIONES. La dirigente del PVEM en el DF, Guadalupe García Noriega, acusó al delegado en Xochimilco de solapar la invasión de terrenos en reserva ecológica de esa demarcación. Hizo un llamado al Jefe del GDF, AMLO, para que se aplique la ley en esa zona perimetral.

[El Sol de México 3c ]
 
Delegaciones
Jueves 3/10/2002 Matutina

SE HUNDE LA TIERRA EN MIGUEL HIDALGO, donde se encuentran las colonias América, 16 de Septiembre y Daniel Garza. Según autoridades de la demarcación, dicen que en esta zona viven cerca de 20 mil habitantes sobre terreno minado. David Rodríguez, coordinador de Participación Ciudadana y Gestión Social en Miguel Hidalgo, explicó que los asentamientos irregulares que se desarrollaron en los años 40's y 50'son en terreno bofo.

[El Universal 1c ] [El Universal 1c ]
 
Procuraduría General de Justicia del DF
Jueves 3/10/2002 Matutina

LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL DF DIO CAUCE A 5 MIL 346 QUEJAS EN 10 MESES. La CDHDF cumple nueve años de existencia, y uno la gestión de Emilio Alvarez Icaza. En este marco, un informe del Programa General de Orientación y Quejas del organismo, actualizado al pasado julio, señala que en los primeros 10 meses de esta administración fueron atendidas 24 mil 719 personas y se presentaron 5 mil 346 quejas. En el periodo comprendido del primero de octubre de 2001 al 31 de julio de 2002 se concluyeron un total de 5 mil 45 quejas, de las cuales sólo seis -0.12 %- terminaron en recomendación. Del resto de los casos: 3 mil 65 -60.75 %- tuvieron solución; en 593 -11 por ciento- se determinó que los hechos descritos por los quejosos no eran violatorios de derechos humanos, y 505 -10.01 %o- concluyeron por falta de interés de los afectados. Otros 876 casos (17.37 %) concluyeron mediante procedimiento de conciliación, al no tener competencia la comisión para conocer el asunto.

[La Jornada 47 ]
 
 
-------------------------------------------
EXTRACTOS POR MEDIO
-------------------------------------------

     CNI en Línea

Jueves 3 de octubre de 2002

 
Vecinos se amparan contra distribuidor vial San Antonio

© CNI en Línea.- Vecinos de las colonias Ciudad de los Deportes, San Pedro de Los Pinos, Nonoalco, Mixcoac, Alfonso XIII, Nápoles y Del Valle en el Distrito Federal presentaron más de 150 amparos individuales para tratar de frenar la construcción del distribuidor vial San Antonio.  Irma Muñoz, presidenta de la organización "Probienestar de Vecinos de San Pedro de Los Pinos", indicó que los amparos fueron promovidos y apoyados por el diputado del PAN, Manuel Minjares, así como por el dirigente del PRI capitalino, Jorge Schiaffino Isunza y el jurídico de ese instituto político, Carlos Yáñez.  A su vez, María Dolores Fuster Romero, precisó que los amparos están radicados en los Juzgados III y V en Materia Administrativa Federal, para que sean las autoridades judiciales las que los analicen.  SAC-Con información de Notimex. 10/3/2002

     MVS Noticias

Jueves 3 de octubre de 2002

Defiende Buenrostro programa de obra pública del GDF
03/10/2002
Ciudad de México, 3 de Octubre.- El Secretario de Obras del Distrito Federal, César Buenrostro Hernández, defendió el programa de inversión en la materia del gobierno local y aseguró que estos trabajos no se realizan por "caprichos", sino a partir de las necesidades reales. Al comparecer ante el pleno de la Asamblea Legislativa, el funcionario enfrentó los cuestionamientos de diputados como el panista Rolando Alfonso Solís Obregón, quien señaló que a dos años de haber asumido la jefatura de gobierno, López Obrador sigue haciendo promesas que no se transforman en hechos. Sostuvo que "el compromiso que tiene el gobierno de la ciudad con la población es el de llevar a cabo obras fundamentales", y todavía le restan cuatro años a esta administración para los trabajos que la capital requerirá en el futuro. En cuanto a los segundos niveles en Periférico y Viaducto, el funcionario destacó que la determinación de crear un Fideicomiso para ejecutar el proyecto fue del jefe de gobierno, para contar con un procedimiento ágil y apegado a la normatividad. Reconoció que el actual gobierno no llegó a inventar nada en áreas como el drenaje y destacó que la capital cuenta con una formidable infraestructura, lo que hoy permite que no haya inundaciones de la magnitud que ocurren en ciudades como Praga. Se refirió también a la realización del distribuidor vial Zaragoza, cuya estructura será de tres niveles: el superficial y dos niveles de puentes vehiculares que comunicarán el Eje Vial 3 Oriente, la Avenida Oceanía y la Calzada General Ignacio Zaragoza. El distribuidor quedará concluido en el 2004 y tendrá una longitud total de cinco mil 100 metros lineales, además de formar parte del corredor vial de integración norte-sur, con origen en Ciudad Azteca, estado de México y con destino a la zona sur del Distrito Federal.
 

     MVS Noticias

Jueves 3 de octubre de 2002

 
Se amparan vecinos contra distribuidor vial
03/10/2002
Ciudad de México, 3 de Octubre.- Más de 150 vecinos de las colonias Ciudad de los Deportes, San Pedro de Los Pinos, Nonoalco, Mixcoac, Alfonso XIII, Nápoles y Del Valle, presentaron más amparos individuales para tratar de frenar la construcción del distribuidor vial San Antonio. Irma Muñoz, presidenta de la organización "Probienestar de Vecinos de San Pedro de Los Pinos", especificó que los amparos fueron promovidos y apoyados por el diputado del PAN, Manuel Minjares, así como por el dirigente del PRI capitalino, Jorge Schiaffino Isunza y el jurídico de ese instituto político, Carlos Yáñez. Los amparos están radicados en los Juzgados III y V en Materia Administrativa Federal, para que sean las autoridades judiciales las que los analicen. Los inconformes estudian la posibilidad de interponer un amparo masivo, a fin de tratar de evitar que las obras sigan su curso. En tanto, los trabajos y las obras inducidas se llevan a cabo con normalidad, sin que el tráfico vehicular se vea afectado a gran escala.
 

     Noticieros TV Azteca

Jueves 3 de octubre de 2002

 
Construcciones del DF, en riesgo de fractura

+Sugieren estudiar suelo antes de edificar +Se hunde el DF entre 15 y 70 cm al año

Por Ulises Grajales

México, DF, 3 de octubre de 2002.- Puentes, edificios, calles, casas, unidades habitacionales y otras construcciones de la Ciudad de México y el área metropolitana se encuentran en riesgo de fracturamiento o hundimiento, debido al exceso de extracción de agua en esta zona, coincidieron ingenieros. El ingeniero geólogo Arturo Tapia refiere que "en toda la zona oriente (de la ciudad), incluso en la de Lomas en la delegación Álvaro Obregón, hay unidades habitacionales que se han construido sobre grietas. Los arquitectos se han dado cuenta y tratan de minimizar ese problema". Por lo anterior, sentenció el ingeniero civil Hugo Haas, "las delegaciones y el Estado de México tienen que poner especial atención para otorgar licencias para la construcción". Debido a que la ciudad se asentó sobre lagos, el suelo no es tan firme como parece y, por esto, la capital del país se hunde en promedio entre 15 y 70 centímetros anualmente. Asimismo crece el problema de edificaciones con grietas o fracturas, ya que se construye sin el adecuado estudio de suelo. Hugo Haas considera necesario "delimitar zonas de alto riesgo, de mediano riesgo y zonas habitables". De seguir la autorización indiscriminada de construcciones, sin un estudio previo y detallado del subsuelo, las edificaciones serán más vulnerables de lo que son actualmente.

     Reforma

Jueves 3 de octubre de 2002

 
Enfrentan asentamientos irregulares
 
Autoridades delegacionades dijeron que cuatro de estos asentamientos ilícitos están en proceso de regularización y calculan que para finales de año, 335 familias recibirán sus escrituras
Por ANAYANSIN INZUNZA
 
Ciudad de México (3 octubre 2002).-En la delegación Álvaro Obregón se han identificado 11 asentamientos irregulares, habitados por casi 6 mil personas provenientes de Oaxaca, Puebla, Guanajuato, Michoacán y del Estado de México, dijo este jueves Luis Chávez, director Jurídico y de Gobierno en la demarcación. En conferencia de prensa realizada en la Casa Jaime Sabines, dijo que cuatro de estos asentamientos ilícitos están en proceso de regularización y calculó que para finales de año, 335 familias recibirán sus escrituras. Chávez descartó que haya aumentado el problema de asentamientos irregulares en barrancas como Río Mixcoac, Río Becerra, Tlapizahuaya y Texcalatlaco, al menos en lo que va de la administración del Jefe Delegacional Luis Eduardo Zuno, pues las 24 horas del día se realizan guardias en zonas vulnerables. Señaló que desconoce la filiación política de los líderes que promueven los asentamientos humanos en zonas prohibidas, pero que eso era lo de menos y que lo importante es terminar de raíz con estos actos. Indicó que la gente pobre es comunmente engañada con la idea de que será propietaria de un terrero de 30 metros cuadrados, ubicado en un talud pronunciado al pagar 10 mil pesos. El funcionario detalló que la sanción por invasión va de los 4 a los 12 años de cárcel y que las fianzas llegan a ser de 700 mil pesos, mientras en los últimos dos años se ha detenido a dos personas, de las cuales una pagó la fianza y la otra está en el Recluso rio Oriente. Por su parte Genaro Anita, Director de Protección Civil en Álvaro Obregón, alertó sobre el peligro de los asentamientos irregulares, ya que en su mayoría se ubican en barrancas, lechos de ríos y presas. "Al carecer de toda lógica de construcción, estos puntos clandestinos que están fuera de la protección civil se encuentran en situación de riesgo constante, ya que el corte de la tierra de hasta 90 grados provocan los deslaves en épocas de lluvia, además de caídas de árboles e inundaciones por la inestabilidad del suelo", explicó. Agregó que el papel de protección civil es concientizar a la población a través de pláticas sobre la vulnerabilidad a la que están expuestos, además de tomar medidas de mitigación como es el enmallado. GCG  Copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo  comentarios agencia@reforma.com.mx
 

     El Universal

Jueves 3 de octubre de 2002

 
Presentan amparos contra distribuidor San Antonio
 
Vecinos de varias colonias aledañas a la zona de San Antonio interpusieron más de 150 amparos individuales

Rafael González
El Universal
Ciudad de México
Jueves 03 de octubre de 2002

Vecinos de las colonias Ciudad de los Deportes, San Pedro de Los Pinos, Nonoalco, Mixcoac, Alfonso XIII, Nápoles y Del Valle en el Distrito Federal presentaron más de 150 amparos individuales para tratar de frenar la construcción del distribuidor vial San Antonio. Irma Muñoz, presidenta de la organización "Probienestar de Vecinos de San Pedro de Los Pinos", especificó que los amparos fueron promovidos y apoyados por el diputado del PAN, Manuel Minjares, así como por el dirigente del PRI capitalino, Jorge Schiaffino Isunza y el jurídico de ese instituto político, Carlos Yáñez. A su vez, María Dolores Fuster Romero, precisó que los amparos están radicados en los Juzgados III y V en Materia Administrativa Federal, para que sean las autoridades judiciales las que los analicen. Ambas vecinas coincidieron en que la próxima semana podrían interponer un amparo masivo de dos organizaciones de colonos, a fin de tratar de evitar que las obras sigan su curso. En tanto, los trabajos y las obras inducidas se llevan a cabo con normalidad, sin que el tráfico vehicular se vea afectado a gran escala. En el lugar permanecen aproximadamente 60 elementos del cuerpo de granaderos, quienes vigilan que todo transcurra en orden.
 

     El Universal

Jueves 3 de octubre de 2002

 
Enfrenta Chapultepec problema de perros abandonados
 
Buscan asociaciones protectoras de animales una solución para las decenas de canes dejados por sus dueños en el bosque

José Luis Flores
El Universal
Ciudad de México
Jueves 03 de octubre de 2002

La Dirección del Bosque de Chapultepec acusó a diversas asociaciones protectoras de animales de impedir su labor para sacar a perros de las áreas verdes bajo su jurisdicción. En un documento interno, cuya copia posee EL UNIVERSAL, se señala que esa dirección ha realizado redadas en las tres secciones del bosque, para poner los perros a disposición de centros antirrábicos donde sean eliminados.  "Desafortunadamente, esto último no siempre ocurre, pues las sociedades protectoras de animales intervienen liberando a los perros y devolviéndolos al bosque".  Al respecto, representantes de dos asociaciones protectoras de animales revelaron haber tenido una reunión el lunes pasado con las autoridades del bosque, para buscar una solución sobre las decenas de perros sueltos que pululan en Chapultepec.  Los protectores argumentaron que muchos de esos perros tienen la supervisión de ellos y están vacunados, esterilizados y desparasitados.  Les solicitaron a las autoridades un espacio para tener a esos perros durante el día y soltarlos por la noche, en lugar de eliminarlos.  "No hubo ninguna respuesta, nos dijeron que lo iban a analizar", explicó Cecilia Vega, directora de la fundación Antonio Hagenbeck.  Sostuvo que el problema de los perros en Chapultepec, constituye un círculo vicioso, porque las autoridades locales y la vigilancia interna no adoptan ninguna medida contra los dueños de perros que los abandonan en el parque cuando ya no los quieren o les detectan algún problema.  Sin embargo, Cecilia Vega añadió que cuando matan a un número determinado de animales, otro número igual o superior entra al bosque.  Esto se debe a que los perros que ahí viven defienden su territorio e impiden a otros invadirlo, pero si el número decrece entonces otros perros llegan a ocuparlo.  Denunció que justamente el día que sostuvieron la reunión con las autoridades, se enteraron que en el bosque se había realizado una redada en la que habían atrapado a seis perros, uno de los cuales resultó muy dañado y con una pata rota.  Fueron rescatados y reincorporados, según expresó.  Juan Carlos Cañete, de la Sociedad Protectora de Animales, responsabilizó a las autoridades de la falta de educación a la ciudadanía para inculcarles el sentido de responsabilidad sobre sus mascotas.  Reconoció que muchas veces no pueden evitar la matanza de perros y entonces acuden ellos mismos a los centros antirrábicos para supervisar que lo hagan mediante métodos humanísticos o ellos mismos traten de realizarlo sin dolor.

     La Jornada

Jueves 3 de octubre de 2002

López Obrador

Respeta el GDF oposición al distribuidor vial

BERTHA TERESA RAMIREZ

El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, señaló que la presencia de granaderos en las inmediaciones de las obras del distribuidor vial San Antonio no tiene el propósito de atemorizar a la gente que se opone a la construcción. Dijo que la presencia policiaca se debe a la solicitud de las empresas constructoras para proteger tanto a los trabajadores -que laboran día y noche- como a la maquinaria. Durante su conferencia de prensa matutina, agregó que evaluará con el secretario de Seguridad Pública cuánto tiempo se mantendrá esa vigilancia. Sobre la posición de algunos vecinos, que advirtieron que buscarán la asesoría del abogado Ignacio Burgoa Orihuela para ampararse contra la obra, López Obrador señaló que los residentes de la zona están en su derecho de hacerlo y el gobierno de la ciudad será respetuoso de los procedimientos legales, aunque reiteró que no se está afectando la propiedad privada de nadie. El mandatario agregó que a pesar de las críticas los gobiernos tienen que actuar; indicó que en los tiempos actuales casi todo se cuestiona y "todo el mundo" expresa su punto de vista como parte de la democracia, pero las obras constituyen un beneficio para todos. Señaló que "la autoridad tiene que actuar, porque si estamos pensando que nos van a criticar y no vamos a quedar bien, pues no haríamos nada". Agregó que como parte de la desinformación que se ha generado en torno a la obra, se ha señalado que se van a afectar propiedades, pero nada de eso va a suceder.

     Milenio Diario

Jueves 3 de octubre de 2002

 
AMLO pedirá explicaciones a Ebrard
 
Andrés Manuel López Obrador pedirá una explicación al titular de la seguridad pública capitalina, Marcelo Ebrard, del porqué de la presencia de unos 100 granaderos desde el pasado domingo en los alrededores de donde se construye el Distribuidor Vial San Antonio. El jefe de Gobierno del Distrito Federal, señaló que –pese a ello- en ningún momento se ha intentado amedrentar a los vecinos inconformes por la edificación de la obra, por lo que hablará con Ebrard Casaubón para que le informe a detalle de lo sucedido, aunque adelantó que todo se hizo para proteger a los que ahí laboran. “Es una decisión que se tomó para darle protección a los trabajadores, pero no hay mayor problema, vamos a ver cuánto tiempo pueden estar. Voy a pedirle un informe al secretario de Seguridad Pública y se va a evaluar, pero no se está agrediendo a nadie, no se hará nada contra los ciudadanos”, expresó. El pasado lunes, Esther Cimet, presidenta de colonias como la Del Valle, Nápoles, San Pedro de los Pinos, entre otras, y la tesorera de la asociación, Eva Alfaro, consideraron que López Obrador “quiere amedrentar a los vecinos” porque envió 10 camiones cargados de granaderos y diversas patrullas de la Secretaría de Seguridad Pública al sitio donde comenzaron las obras. El político tabasqueño subrayó que, pese a todo, ha habido buenos resultados desde que arrancó la construcción del distribuidor San Antonio, ya que poco a poco está teniendo aceptación. Por lo pronto, dijo, “disculpen las molestias que esta obra le ocasiona (...) veo con optimismo esto, no me gusta ser pesimista y creo que las cosas van a salir bien”. Respecto a la información proporcionada por Esther Cimet, quien en días pasados aseguró que el doctor Ignacio Burgoa Orihuela les tramitaría un amparo para detener los trabajos del distribuidor vial, López Obrador respondió: “Están en su derecho, pero, insisto, no se afecta ninguna propiedad privada”. Por su parte, Alejandro Encinas, subsecretario de Gobierno, expresó que nadie le ha pedido el retiro de los granaderos, pese a que el delegado panista en Benito Juárez, José Espina, lo solicitará a través de una carta. “No tengo ninguna solicitud formal, no sé si la haya hecho al jefe de Gobierno o al secretario de Seguridad pública, pero lo que compete a la vigilancia de vialidades primarias y a la defensa de obra pública es del Gobierno central", aseveró.
 
Según el GDF, la obra es viable

La secretaría del Medio Ambiente informó que por considerar viable ambientalmente el Distribuidor Vial San Antonio, la Dirección General de Regulación y Gestión Ambiental de Agua, Suelo y Residuos dependiente de la dependencia, autorizó el inicio de las obras a la empresa Servicios Metropolitanos de SA de CV (Servimet).  Autoridades ambientales determinaron, el pasado 10 junio, que el Distribuidor Vial San Antonio tendrá impactos positivos, ya que con la agilización del tránsito vehicular disminuirá el consumo de combustibles y en consecuencia la emisión de contaminantes.  Además para mitigar los impactos negativos que pudieran provocar las obras, la Dirección General de Regularización y Gestión Ambiental, estableció 42 condicionantes y tres medidas de compensación. José Antonio López
 

     Milenio Diario

Jueves 3 de octubre de 2002

 
Diputados verificarán obras viales
 
La Comisión de Vialidad y Tránsito Urbanos de la Asamblea Legislativa convocó a sus ocho integrantes a formar parte del recorrido que se realizará mañana para darle seguimiento a tres importantes obras viales que lleva a cabo el Gobierno del Distrito Federal. La intención de los diputados locales es “conocer los proyectos, el avance de las obras, el tiempo estimado de construcción y su fecha de conclusión”, de acuerdo al comunicado que envió la presidenta de la comisión, la perredista Ruth Zavaleta. La primera verificación será la del distribuidor vial de Zaragoza-Oceanía que se estima terminar en 2004, con tres niveles en un trayecto de 1.5 kilómetros y se ubica en avenida Oceanía, conectando con la avenida Francisco del Paso y Troncoso y la calzada Zaragoza. El recorrido continuará en el distribuidor vial de San Antonio, localizado en avenida Revolución y conectará con la avenida Patriotismo y Viaducto Río Becerra.  La tercera obra que visitarán, es la de los puentes viales en Carlos Lazo-Centenario, un sistema vial que conectará de norte a sur poniente del Distrito Federal. Armando Calderón
 

     El Sol de México

Jueves 3 de octubre de 2002

 
Continúan protestas por el distribuidor vial; bloquean Insurgentes

Afecta a miles de automovilistas protesta contra distribuidor vial

JUAN CRUZ.

Vecinos de la colonia Ciudad de los Deportes bloquearon la avenida de los Insurgentes, al cruce con San Francisco, en protesta por los problemas que consideran les causarán las obras del distribuidor vial de San Antonio. Los inconformes, no más de 50, expusieron que se oponen al proyecto del Gobierno del Distrito Federal, ya que una vez que concluya saben que los trolebuses de la Red de Transporte Eléctrico tendrán una ruta que pasará por su colonia. Ello, aseguran, generará casos y delincuencia, pues dicha ruta arrastrará a su vez al ambulantaje, además del peligro que representan. Con tales motivos bloquearon la avenida de los Insurgentes, lo que provocó un impresionante congestionamiento vial que terminó por desquiciar la zona. Claxonazos y "mentadas" fue lo único que encontraron los quejoso, pues la autoridad responsable de la obra lejos esta de hacer algo al respecto, no obstante quienes pagaron las consecuencias fueron miles de automovilistas, como los servicios de emergencia que permanecieron varados en el caos. Es de mencionar que policías del Sector Nápoles, de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), hicieron cortes a la circulación vial en un intento por desahogar el tráfico vehicular, pero todo les resultó mal, hasta que por su propio pie los manifestantes decidieron retirarse, luego de un par de horas de bloqueo.

     La Crónica

Jueves 3 de octubre de 2002

 
Burgoa:  “Los segundos pisos no pasarán por inconstitucionales”
( Francisco Mejía )
Descargando Foto...

Para el jurista Ignacio Burgoa Orihuela no hay duda, al igual que con el aeropuerto en Atenco, Estado de México, donde a su parecer pesó más la legalidad que los machetes, los segundos pisos en el Distrito Federal no pasarán y argumentó que Andrés Manuel López Obrador, esta violando varios preceptos constitucionales al querer impulsar, sin tener atribuciones: una obra pública. En entrevista con Crónica, negó que esté asesorando a los opositores de los segundos pisos; sin embargo, dijo que sólo lo hará hasta que éstos le entreguen las periciales que fundamenten el cómo les afectaría dicha obra y sólo así promovería la demanda de amparo. De ser así, ésta se ganaría, indicó. El peritaje que los vecinos tienen que entregarle deberá ser de ecologistas, ingenieros y médicos. Dijo desconocer el tiempo que duraría el litigio; sin embargo señaló que el juez de distrito podría ordenar la suspención de la obra, “pero si la obra se lleva a cabo y se concede el amparo contra la orden de ejecución, entonces las autoridades tendría que proceder a la indeminización”. Aseguró que el jefe de Gobierno con su idea de iniciar la obra a toda costa, viola los artículos constitucionales: 4, 16, 122 y 128, además del 1928 del Código Civil: “él como jefe de Gobierno no tiene facultades para ordenar ninguna obra pública, pues eso es facultad de la Asamblea Legislativa”. Comparó este movimiento con el de Atenco: “allá fue un decreto expropiatorio y aquí no hay una decisión que se conozca por escrito”. Afirmó que en ese poblado se ganó, no por los machetes, sino por el defecto del decreto expropiatorio. El jurista afirmó que “yo no he asumido el patrocinio de ningún grupo en relación a los segundos pisos o distribuidor vial”. Finalmente dijo no importarle los aplausos de ningún partido, como el PRD que aplaudió en su momento la intervención en Atenco.  LOS VECINOS. Según Miguel Valencia, de Colonias Unidas Viaducto Periférico A. C. que aglutina a vecinos de la Nápoles, Ampliación Nápoles, Ciudad de los Deportes, Nochebuena, Nonoalco y San Pedro de Los Pinos, informó que en breve podrían entregarle a Burgoa Orihuela las periciales solicitadas.  Estos podrían ser emitidos por el urbanista Emilio Pradilla Cobos e Ignacio Félix Díaz, ambos de la UAM Azcapotzalco, pero también por Gabriel Quadri. Los tres, entre otros, estarían analizando la información proporcionada por la asociación. Informó que fue Burgoa Orihuela, quien les propuso hace un mes, constituirse en una asociación civil: “funcionaría como en Atenco, además de que él nos ha dicho que existen muchas posibilidades de ganar”. Dijo que sin menospreciar la resistencia civil los opositores a los segundos pisos, habrán de preponderar la resistencia legal. Y más cuando López Obrador, muestra “su cara tiránica” tal y como lo hizo el pasado lunes cuando ordeno a los granaderos su presencia en Prolongación San Antonio. El representante vecinal de la Nápoles criticó el actuar que han tenido los partidos políticos dentro de la oposición a dicha obra: “el PAN, PRI, PVEM cada uno quería controlar a una colonia”. Dijo que la representación vecinal de San Pedro de los Pinos se quedó del lado del PAN y no integró la asociación y eso “de cualquier manera es una división”. Criticó a López Obrador, quien insiste en defender el uso del automóvil a pesar de que se dice “ser un gobierno de izquierda” y de tener ideas “pueblerinas” cuando afirma que en el DF “nos debemos sentir orgullosos de esa obra” y señaló que en el fondo del debate está el modelo de ciudad que se quiere.